Equipo 5 modelos de desarrollo comunitario

Preview:

Citation preview

MODELOS DE DESARROLLO COMUNITARIO

INTRODUCCION AL SERVICIO COMUNITARIO

1MODELOS DE DESARROLLO

COMUNTIARIO

2DIAGNOSTICOANIMACION

PARTICIPACIONCOORDINACION

4REGLAMENTO DEL SERVICIO COMUNITARI

O UNESR

3INTEGRACION DE ORGANISMOS

PUBLICOS

CONTENIDO

MODELOS DE DESARROLLO COMUNITARIO

CARMEN RODRÍGUEZ

1

El Modelo de Desarrollo Comunitario; busca la implementación a escala regional el control local sobre el desarrollo y una vinculación entre las políticas económicas, sociales y ambientales, con los medios apropiados para alcanzar las opciones escogidas, en armonía con el quehacer social de la comunidad.

Modelos de desarrollo comunitario

Modelo de Desarrollo EndógenoM

odel

os d

e D

esar

rollo

com

unita

rio

Busca potenciar las capacidades internas de una región o comunidad local; de modo que puedan ser utilizadas para fortalecer la sociedad y su economía de adentro hacia afuera, para que sea sustentable y sostenible en el tiempo.

1 •Busca una visión centrada en valores comunitarios que hagan mirar a las personas a su entorno local.

2 •Tiene como objetivo fomentar y establecer una sociedad capaz de contener en si misma los medios y modos de producción necesarios.

3 •A través de el se otorga poder a las comunidades para que desarrollen sus potenciales agrícolas, industriales y turísticos.

Características

2DIAGNOSTICOS, ANIMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y COORDINACIÓN COMUNITARIA

RAMON SUÁREZ

Diagnostico Comunitario

•Acción de determinar un inconveniente o problemática que se presente en una comunidad especifica, para luego tomar la decisión.

Animación Comunitaria

•Es un camino que nos sirve para poder desarrollar e impulsar tareas de inserción social, es una herramienta clara, y hasta de uso elemental, para aquellos personas que necesariamente buscan el cambio.

Participación Comunitaria

•Es la forma en que una Comunidad especifica en el país, se une sin importar las diferencias que puedan tener entre ellos, para lograr un fin común

Coordinación Comunitaria

•Tiene como objetivo primordial, establecer una organización jerárquica, tipo empresa para la resolución de los problemas o necesidades de la comunidad, sin que esto suponga evitar la participación del colectivo, solo se realiza para poder organizar a los diferentes personajes que interviene en las comunidades.

3 INTEGRACIÓN DE ORGANISMOS PÚBLICOS Y PRIVADOS

VICENTE MAGDALENO

1 •Nace de la necesidad de crear políticas de desarrollo comunitario con un nuevo enfoque interdisciplinario evidente.

2 •Postula como meta la autonomía nacional en diversos ámbitos estratégicos, tales como energía, tecnología y alimentación; a través del desarrollo de una infraestructura industrial y empresarial eficiente .

3 •La política social debe dirigirse a atender las progresivas necesidades sociales básicas y posibilitar el acceso de todos, a todos los servicios y a todas las instituciones, en igualdad de oportunidades

INTEGRACIÓN DE ORGANISMOS PÚBLICOS Y PRIVADOS

4 REGLAMENTO PARA EL SERVICIO COMUNITARIO DE LA UNESR

YESENIA COLINA

• DISPOSICIONES GENERALESCAPITULO I

• PLANIFICACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIOCAPITULO II

• ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIOCAPITULO III

• PROYECTOS DEL SERVICIO COMUNITARIOCAPITULO IV

• DEBERES Y DERECHOS DEL PARTICIPANTE EN SU ROL DE PRESTADOR DE SERVICIO COMUNITARIOCAPITULO V

• EVALUACION Y CERTIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS COMUNITARIOSCAPITULO VI

• RESPONSABILIDADES DEL FACILITADOR VOCERO DEL PROYECTO COMUNITARIOCAPITULO VII

• DISPOSICIONES TRANSITORIASCAPITULO VIII

GRACIAS POR SU ATENCIÓN