Gaceta del Centenario nº 27 - 03 Enero de 2001

Preview:

Citation preview

862019 Gaceta del Centenario nordm 27 - 03 Enero de 2001

httpslidepdfcomreaderfullgaceta-del-centenario-no-27-03-enero-de-2001 13

Nordm 27 - 03 Enero de 2001

SUMARIO

1 laquoCLARIacuteNraquo Y LA CITA DE JOSEacute ANTONIO por Joseacute Mordf Garciacutea de Tuntildeoacuten LUGAR POEacuteTICO laquoSoneto a Joseacute Antonioraquo por Aacutelvaro Qunqueiro laquoEternidad de Joseacute Antonioraquo por Eduardo Llosent yMarantildeoacuten laquoJoseacute Antonioraquo por Joseacute Mordf Pemaacuten

laquoCLARINraquo Y LA CITA DE JOSEacute ANTONIO

Por Joseacute Mordf Garciacutea de Tuntildeoacuten

El mundo de las letras ha estado conmemorando praacutecticamente a lo largo de todo el antildeo 2001 el centenario del fallecimiento de

Leopoldo Alas laquoClariacutenraquo oacutebito que tuvo lugar en Oviedo el 13 de junio de 1901 a las siete de la mantildeana y que seguacuten muchas

opiniones escribioacute la obra maacutes importante en lengua espantildeola La Regenta despueacutes de El Quijote de Miguel de Cervantes

Leopoldo Enrique Garciacutea-Alas y Urentildea habiacutea nacido el 25 de abril de 1852 en la ciudad castellana de Zamora tierra de clima

duro de campos y cielos altos de ruinas de castillos y riacuteos claros tierra de vinos y aguardientes tierra de trigo y queso niacuteveo Su

madre Leocadia Urentildea mujer de profundas creencias religiosas hizo que su hijo fuera bautizado a los dos diacuteas de su nacimiento

en la parroquia de San Juan de Puertanueva Su padre Genaro Garciacutea Alas asturiano caballero de laquola orden militar y religiosa

de San Mauricio y San Laacutezaro de Cerdentildearaquo habiacutea llegado unos meses antes a Zamora nombrado gobernador civil por el

Gabinete de Juan Bravo Murillo laquoClariacutenraquo se sentiacutea muy asturiano aunque laquome nacieron en Zamoraraquo repetiacutea una y otra vez sin

embargo eso nunca fue obstaacuteculo para que sintiera por la capital castellana como eacutel mismo deciacutea laquouna especial predileccioacutenraquo

En octubre de 1863 cuando laquoClariacutenraquo contaba con once antildeos de edad su padre y con eacutel toda la familia se asienta definitivamente

en Oviedo despueacutes de haber pasado por otras capitales espantildeolas ocupando el cargo de gobernador civil entre ellas Leoacuten y

Teruel

En la capital del Principado comienza Leopoldo los estudios de bachillerato y despueacutes los universitarios habiendo concluido

estos a los 19 antildeos de edad con la licenciatura en Derecho Civil y Canoacutenico Al comienzo del curso siguiente se matricula enMadrid para hacer el doctorado en Leyes y cursar Filosofiacutea y Letras En Madrid alterna mucho con los asturianos el escritor y

periodista Tomaacutes Tuero y con el novelista Armando Palacio Valdeacutes Con ellos funda la revista Rabagaacutes cuya publicacioacuten duroacute

muy poco tiempo pues solamente fueron cinco nuacutemeros los que veriacutean la luz Con estos amigos acudiacutea a tertulias literarias y al

mismo tiempo escribiacutea en varias publicaciones donde en la revista El Solfeo estrenariacutea el seudoacutenimo de laquoClariacutenraquo cuando le

faltaban unos diacuteas para cumplir 23 antildeos Aunque como orador desmereciacutea un poco por tener cierta dificultad en la

pronunciacioacuten habloacute con frecuencia en el Ateneo de Madrid y en su biblioteca escribioacute la mayor parte de su tesis doctoral sobre

El Derecho y la moralidad dirigida por el profesor de Filosofiacutea del Derecho y fundador de la Institucioacuten Libre de Ensentildeanza

Francisco Giner de los Riacuteos La tesis una vez que obtuvo el tiacutetulo de Doctor en Leyes la leyoacute laquoClariacutenraquo en el mes de julio de

1878 obteniendo la calificacioacuten de Sobresaliente opositando a los pocos meses a la caacutetedra de Economiacutea Poliacutetica y Estadiacutestica

que estaba vacante en la Universidad de Salamanca pero que a pesar de tener la mejor calificacioacuten de todos el tribunal no le

concede la caacutetedra Maacutes tarde el primer Gobierno liberal de la Restauracioacuten repara esta injusticia y en 1882 explica la

disciplina a la que habiacutea opositado en la Universidad de Zaragoza y en esta ciudad vive los primeros meses de su matrimonio

ya que se habiacutea desposado con la sentildeorita Onofre Garciacutea Arguumlelles de familia muy distinguida en el mes de agosto de esemismo antildeo y a la que Leopoldo describe como laquomaacutes dulce que salada en el mirar rubia paacutelida delgada la belleza recatada y

escondida una de esas bellezas que no deslumbran pero que pueden ir entraacutendose alma adentroraquo Su estancia en Zaragoza dura

solamente lo que es un curso universitario pues al siguiente laquoClariacutenraquo consigue su maacutes ardiente deseo dar clase en la Universidad

de Oviedo donde explicariacutea durante cinco antildeos Derecho Romano y hasta su muerte Derecho Natural

El antildeo 1885 es cuando aparecen los dos voluacutemenes de La Regenta obra que hace que el gran escritor aumente su mala fama

entre algunos sectores de opinioacuten que no le admiten como criacutetico que en algunas ocasiones le convierten en demasiado

policiaco hasta tal punto que la derecha civilizada de Zamora que se sentiacutea orgullosa del escritor a principios de 1883

deshacieacutendose en elogios hacia eacutel cuando fallece algunos medios de esta ciudad sobre todo los conservadores despachariacutean su

muerte con solamente media docena de liacuteneas Sus criacuteticas siempre eran esperadas con impaciencia para maacutes tarde producir

adhesiones o todo lo contrario enorme irritacioacuten porque manejaba con mucha habilidad la saacutetira y la ironiacutea lo que valioacute que

tuviera que llegar a escribir laquoYo tengo contra miacute la prensa neocatoacutelica la prensa acadeacutemica la prensa libre-pensadora de

escaleras abajo parte de la prensa ultrarreformista la criacutetica teatralraquo Sin embargo personas como Meneacutendez Pelayo siempre

atento a todo lo que dijera laquoClariacutenraquo llegariacutea a escribir de eacutel que laquotiene agudiacutesimo ingenio y quizaacute llegaraacute a fuerza de estudio a

suplir lo que le falta De todos modos no hay en la nueva generacioacuten quien se le pueda poner delante [a quien] le queda mucha

poesiacutea en el alma y mucha fe en el idealraquo

862019 Gaceta del Centenario nordm 27 - 03 Enero de 2001

httpslidepdfcomreaderfullgaceta-del-centenario-no-27-03-enero-de-2001 23

El novelista laquoClariacutenraquo al mismo tiempo periodista jurista pensador filoacutesofo criacutetico y hasta socioacutelogo escribe cuentos entre los

que destacan Adioacutes Cordera Dontildea Berta Cuentos morales El sentildeor y lo demaacutes son cuentos etc obras de teatro como Teresa y

varias composiciones de juventud Tres en una El sitio de Zamora Una comedia por un real Tras su muerte se han conocido

narraciones no regidas hasta ese momento y que proacuteximamente se podraacuten leer en las Obras Completas a punto de editarse

Tambieacuten en estos momentos se sigue investigando sobre los artiacuteculos publicados en perioacutedicos y revistas acercaacutendose hasta la

fecha a los dos mil

laquoClariacutenraquo propugnaba la separacioacuten del Estado y de la Iglesia lo mismo que maacutes tarde hariacutea Falange Espantildeola laquoLa Iglesia y el

Estado concordaraacuten sus facultades respectivas sin que se admita intromisioacuten o actividad algunaraquo dice la norma programaacutetica

nuacutemero 25 de FE-JONS Asiacute pues muy posiblemente Joseacute Antonio Primo de Rivera que habiacutea leiacutedo a Leopoldo Alas se

sintiera influido por eacuteste al menos en este punto laquoClariacutenraquo es un sabio que influye sobre lo mejor del pensamiento espantildeol

llegan a escribir algunos estudiosos de quien escribioacute una novela inmortal La Regenta obra extensa con maacutes de un centenar y

medio de personajes y que como dijo el catedraacutetico Adolfo Posada laquoprodujo en mi pueblo [Oviedo] un gran escaacutendaloraquo Joseacute

Antonio el 8 de diciembre de 1931 escribe un proacutelogo al libro que recoge las opiniones de hombres de Estado diplomaacuteticos

teacutecnicos periodistas etc sobre su padre el general Miguel Primo de Rivera que termina con estas palabras laquoY no se olvide que

como dijo Clariacuten ldquola distancia tiene a veces ciertas virtudes del tiempo los paiacuteses extrantildeos suelen hacer el oficio de

posteridadrdquoraquo[1]

Leopoldo Alas falleceriacutea en Oviedo el 13 de junio de 1901 despueacutes de cumplirse la esperanza que habiacutea confesado en el proacutelogo

de sus Cuentos morales sus laquoensuentildeos de la idea divinaraquo deciacutea laquoMi leyenda de Dios queda se engrandece se fortifica se

depura y espero que me acompantildee hasta la hora solemne pero no terrible de la muerteraquo Y asiacute fue porque rodeado de los suyos yde sus iacutentimos murioacute tranquilo y conforme con la dignidad con que habiacutea vivido nos recuerda su iacutentimo amigo Adolfo Posada

Encerrado el cadaacutever en un modesto feacuteretro fue conducido a la capilla de la Universidad ovetense y de haber estado en Oviedo

aqueacutel diacutea muy posiblemente hubiera celebrado las honras fuacutenebres el obispo fray Ramoacuten Martiacutenez Vigil OP con quien el

escritor habiacutea tenido sus maacutes y sus menos despueacutes de la publicacioacuten de La Regenta y que seguacuten el bioacutegrafo del obispo el padre

dominico Joseacute Barrado despueacutes de que desenredaran sus entuertos laquoquedaron amigos y admiradores el uno del otroraquo

Fue enterrado Leopoldo Enrique Garciacutea-Alas y Urentildea en el cementerio de Oviedo San

Salvador y en su sepultura se puede leer esta inscripcioacuten laquoRogad a Dios por eacutelraquo

[1] La dictadura de Primo de Rivera juzgada en el extranjero Proacutelogo de Joseacute Antonio Primo de Rivera Imp Saacuteez Hermanos Madrid

1931

LUGAR POEacuteTICO

por Aacutelvaro Qunqueiro

laquoSoneto a Joseacute Antonioraquo

Si por murallas pasioacuten nunca sabida

voces proclaman tu carne como escena

iquestqueacute tu boca sin sed de tierra llena

responde a nuestro amor y enorme vida

iquestEscucharaacutes siquiera la florida

rama de encina por siglos tan serena

o el vidrio que derrama en dura pena pentildea

sufriendo riacuteos sin medida

Muerte cegoacute tus ojos y usoacute el friacuteo

hierro en tus pies cadenas destinadas

a privarte del aire y del rociacuteo

Joseacute Antonio sentildeor yacen desesperadasolvido del invierno y del estiacuteo

las naves mozas por tu canto armadas

862019 Gaceta del Centenario nordm 27 - 03 Enero de 2001

httpslidepdfcomreaderfullgaceta-del-centenario-no-27-03-enero-de-2001 33

Por Eduardo Llosent y Marantildeoacuten laquoEternidad de Joseacute Antonioraquo

desierto un corazoacuten siempre encendido

donde todo el amor reinoacute hospedado

QUEVEDO

Latir de nueva sangre a sucederte

por derramadas valerosas venas

los pechos convertidos en almenas

el pulso sin recelo de la muerte

Latir en yermo desolado inerte

de rejas que remueven las arenas

y flor prometen en semillas plenas

de querer lo que quieres de quererte

Latir de la sonrisa moribunda

y del saludo poacutestumo del brazoen el celeste rumbo del presente

Tanto latido es gloria que circunda

la promesa del pan al eriazo

bajo la presidencia de tu frente

Por Joseacute Mariacutea Pemaacuten

laquoJoseacute Antonioraquo

No seacute decir tus obras no el riente

fruto de tu pensar claro y tranquilo

porque me lleva el corazoacuten en vilo

la inmensa humanidad de la simiente

Tu obra es sonora exacta y evidente

Tu vida es un recoacutendito sigilo

Tu obra es dureza y es tu vida un hilo

fraacutegil que auacuten vivo te hizo ya el Ausente

Y esa es la gran verdad esa que llena

tu vida de tu ser maacutes hondo y serio

Esa la duda la ilusioacuten la pena

la palmera la sangre el cementerioLa obra tuya iexclqueacute claacutesica y serena

La obra de Dios en ti iexclqueacute hondo misterio

862019 Gaceta del Centenario nordm 27 - 03 Enero de 2001

httpslidepdfcomreaderfullgaceta-del-centenario-no-27-03-enero-de-2001 23

El novelista laquoClariacutenraquo al mismo tiempo periodista jurista pensador filoacutesofo criacutetico y hasta socioacutelogo escribe cuentos entre los

que destacan Adioacutes Cordera Dontildea Berta Cuentos morales El sentildeor y lo demaacutes son cuentos etc obras de teatro como Teresa y

varias composiciones de juventud Tres en una El sitio de Zamora Una comedia por un real Tras su muerte se han conocido

narraciones no regidas hasta ese momento y que proacuteximamente se podraacuten leer en las Obras Completas a punto de editarse

Tambieacuten en estos momentos se sigue investigando sobre los artiacuteculos publicados en perioacutedicos y revistas acercaacutendose hasta la

fecha a los dos mil

laquoClariacutenraquo propugnaba la separacioacuten del Estado y de la Iglesia lo mismo que maacutes tarde hariacutea Falange Espantildeola laquoLa Iglesia y el

Estado concordaraacuten sus facultades respectivas sin que se admita intromisioacuten o actividad algunaraquo dice la norma programaacutetica

nuacutemero 25 de FE-JONS Asiacute pues muy posiblemente Joseacute Antonio Primo de Rivera que habiacutea leiacutedo a Leopoldo Alas se

sintiera influido por eacuteste al menos en este punto laquoClariacutenraquo es un sabio que influye sobre lo mejor del pensamiento espantildeol

llegan a escribir algunos estudiosos de quien escribioacute una novela inmortal La Regenta obra extensa con maacutes de un centenar y

medio de personajes y que como dijo el catedraacutetico Adolfo Posada laquoprodujo en mi pueblo [Oviedo] un gran escaacutendaloraquo Joseacute

Antonio el 8 de diciembre de 1931 escribe un proacutelogo al libro que recoge las opiniones de hombres de Estado diplomaacuteticos

teacutecnicos periodistas etc sobre su padre el general Miguel Primo de Rivera que termina con estas palabras laquoY no se olvide que

como dijo Clariacuten ldquola distancia tiene a veces ciertas virtudes del tiempo los paiacuteses extrantildeos suelen hacer el oficio de

posteridadrdquoraquo[1]

Leopoldo Alas falleceriacutea en Oviedo el 13 de junio de 1901 despueacutes de cumplirse la esperanza que habiacutea confesado en el proacutelogo

de sus Cuentos morales sus laquoensuentildeos de la idea divinaraquo deciacutea laquoMi leyenda de Dios queda se engrandece se fortifica se

depura y espero que me acompantildee hasta la hora solemne pero no terrible de la muerteraquo Y asiacute fue porque rodeado de los suyos yde sus iacutentimos murioacute tranquilo y conforme con la dignidad con que habiacutea vivido nos recuerda su iacutentimo amigo Adolfo Posada

Encerrado el cadaacutever en un modesto feacuteretro fue conducido a la capilla de la Universidad ovetense y de haber estado en Oviedo

aqueacutel diacutea muy posiblemente hubiera celebrado las honras fuacutenebres el obispo fray Ramoacuten Martiacutenez Vigil OP con quien el

escritor habiacutea tenido sus maacutes y sus menos despueacutes de la publicacioacuten de La Regenta y que seguacuten el bioacutegrafo del obispo el padre

dominico Joseacute Barrado despueacutes de que desenredaran sus entuertos laquoquedaron amigos y admiradores el uno del otroraquo

Fue enterrado Leopoldo Enrique Garciacutea-Alas y Urentildea en el cementerio de Oviedo San

Salvador y en su sepultura se puede leer esta inscripcioacuten laquoRogad a Dios por eacutelraquo

[1] La dictadura de Primo de Rivera juzgada en el extranjero Proacutelogo de Joseacute Antonio Primo de Rivera Imp Saacuteez Hermanos Madrid

1931

LUGAR POEacuteTICO

por Aacutelvaro Qunqueiro

laquoSoneto a Joseacute Antonioraquo

Si por murallas pasioacuten nunca sabida

voces proclaman tu carne como escena

iquestqueacute tu boca sin sed de tierra llena

responde a nuestro amor y enorme vida

iquestEscucharaacutes siquiera la florida

rama de encina por siglos tan serena

o el vidrio que derrama en dura pena pentildea

sufriendo riacuteos sin medida

Muerte cegoacute tus ojos y usoacute el friacuteo

hierro en tus pies cadenas destinadas

a privarte del aire y del rociacuteo

Joseacute Antonio sentildeor yacen desesperadasolvido del invierno y del estiacuteo

las naves mozas por tu canto armadas

862019 Gaceta del Centenario nordm 27 - 03 Enero de 2001

httpslidepdfcomreaderfullgaceta-del-centenario-no-27-03-enero-de-2001 33

Por Eduardo Llosent y Marantildeoacuten laquoEternidad de Joseacute Antonioraquo

desierto un corazoacuten siempre encendido

donde todo el amor reinoacute hospedado

QUEVEDO

Latir de nueva sangre a sucederte

por derramadas valerosas venas

los pechos convertidos en almenas

el pulso sin recelo de la muerte

Latir en yermo desolado inerte

de rejas que remueven las arenas

y flor prometen en semillas plenas

de querer lo que quieres de quererte

Latir de la sonrisa moribunda

y del saludo poacutestumo del brazoen el celeste rumbo del presente

Tanto latido es gloria que circunda

la promesa del pan al eriazo

bajo la presidencia de tu frente

Por Joseacute Mariacutea Pemaacuten

laquoJoseacute Antonioraquo

No seacute decir tus obras no el riente

fruto de tu pensar claro y tranquilo

porque me lleva el corazoacuten en vilo

la inmensa humanidad de la simiente

Tu obra es sonora exacta y evidente

Tu vida es un recoacutendito sigilo

Tu obra es dureza y es tu vida un hilo

fraacutegil que auacuten vivo te hizo ya el Ausente

Y esa es la gran verdad esa que llena

tu vida de tu ser maacutes hondo y serio

Esa la duda la ilusioacuten la pena

la palmera la sangre el cementerioLa obra tuya iexclqueacute claacutesica y serena

La obra de Dios en ti iexclqueacute hondo misterio

862019 Gaceta del Centenario nordm 27 - 03 Enero de 2001

httpslidepdfcomreaderfullgaceta-del-centenario-no-27-03-enero-de-2001 33

Por Eduardo Llosent y Marantildeoacuten laquoEternidad de Joseacute Antonioraquo

desierto un corazoacuten siempre encendido

donde todo el amor reinoacute hospedado

QUEVEDO

Latir de nueva sangre a sucederte

por derramadas valerosas venas

los pechos convertidos en almenas

el pulso sin recelo de la muerte

Latir en yermo desolado inerte

de rejas que remueven las arenas

y flor prometen en semillas plenas

de querer lo que quieres de quererte

Latir de la sonrisa moribunda

y del saludo poacutestumo del brazoen el celeste rumbo del presente

Tanto latido es gloria que circunda

la promesa del pan al eriazo

bajo la presidencia de tu frente

Por Joseacute Mariacutea Pemaacuten

laquoJoseacute Antonioraquo

No seacute decir tus obras no el riente

fruto de tu pensar claro y tranquilo

porque me lleva el corazoacuten en vilo

la inmensa humanidad de la simiente

Tu obra es sonora exacta y evidente

Tu vida es un recoacutendito sigilo

Tu obra es dureza y es tu vida un hilo

fraacutegil que auacuten vivo te hizo ya el Ausente

Y esa es la gran verdad esa que llena

tu vida de tu ser maacutes hondo y serio

Esa la duda la ilusioacuten la pena

la palmera la sangre el cementerioLa obra tuya iexclqueacute claacutesica y serena

La obra de Dios en ti iexclqueacute hondo misterio

Recommended