Jovenes Turcos 2.0

Preview:

Citation preview

  • 7/31/2019 Jovenes Turcos 2.0

    1/3

    Medios :::: Un nuevo equipo periodstico preparala aparicin de un diario virtual que promete

    calentar las redes sociales en el 2013.

    Los Jvenes Turcos 2.0

    Nicols Vega y Emilia Abusada en primer plano. En la mesa de adelante, AraceliPinto y Mara Jos Harrisson. Atrs, de izquierda a derecha: Sebastin Salazar,

    Adriana Tudela, Diego Macera, Mijael Garrido-Lecca, Santiago Gaviria, JorgeGutirrez, Patricio Garrido-Lecca y Manuela de Szyszlo.

    (Crdito de la foto: Luis Julin)

    Quizs usted los haya visto en Willax, el canal de cable que ha

    sido bautizado en redes sociales como nuestro Fox News. Allprotagonizan el programa Cuatrinca, una especie de Hollywood

    Squares sin premios pero con debate. Son los muchachos de

    Peicsac (Peruana de Internet y Comunicaciones), una novel

    plataforma de contenidos online. Peicsac es tambin el nombre

    de un colectivo de jvenes con sensibilidades liberales valga

  • 7/31/2019 Jovenes Turcos 2.0

    2/3

  • 7/31/2019 Jovenes Turcos 2.0

    3/3

    Gonzalo Zegarra es una especie de Pedro Beltrn,explican en clara alusin a la escuelita de La Prensa.

    Sin embargo, el propio equipo toma distancia de los coqueteos

    dictatoriales de la vieja escuela derechista, incluyendo los delpropio Beltrn. Como la derecha tuvo razn en lo econmico,

    ahora pretende extrapolar ese acierto a todo lo dems,

    advierte Garrido-Lecca.

    Y por todo lo dems se refiere a la vieja postura derechista en

    torno a la democracia, la Iglesia, las drogas y las varias

    opciones sexuales. Tanto l como Adriana Tudela estudiaron

    en sendos colegios allegados al Opus Dei (el Alpamayo y el

    Salcantay, respectivamente), pero hoy han aprendido abromear al respecto.

    El consejo editorial est conformado por Gonzalo Zegarra,

    Alfredo Bullard y Federico Salazar (padre de uno de los

    integrantes del proyecto). La pregunta, aunque parezca obvia,

    se cae de madura. Cul ser la lnea editorial del futuro diario

    virtual? La respuesta a priori los acerca al liberalismo, aunque

    es evidente que en el Per sa es an una Iglesia sin feligreses.

    Siguiendo esa lnea han logrado un pequeo milagro: convertir

    a Cecilia Valenzuela en la panelista principal de la IV Sesin del

    Crculo Ludwig Von Mises, monlogo incluido. Casi como

    convertir el agua en vino. (Carlos Cabanillas)