Comunicación de la ciencia en medios audiovisuales

Preview:

DESCRIPTION

Comunicación de la ciencia en medios audiovisuales.

Citation preview

Departamento de Televisión

Características del video:Puede registrar eventos “casi” únicos

Procesos muy lentos

Procesos rápidos

Espacios reales inaccesibles para el espectador

Simular o recrear espacios

Recrear emociones... ImagenBanda sonora

Ambientes, música, efectos, silencios, voz…

¿Quiénes laboran en el departamento?

Marcela Martínez – Comunicación

Guión, asistencia de realización y apoyo administrativo

Mara Salazar – Periodismo

Guión, investigación

Renato Gómez – Dramaturgia

Guión

Pedro Sierra – Comunicación

¿Qué se hace en el departamento?

Diseño de programas

Búsqueda de espacios en medios masivos

Investigación

Guión

Realización

Supervisión de la edición de los programas

Seguimiento de pautas de transmisión

Relaciones públicas con el medio, en general

Productos del departamento

Nuestra UNAM

Dosis de Ciencia en Televisión

¿Cómo Ves?, ciencia en televisión

Micro Spots

Ruta crítica – Marce criterios

Fase de producción

Guión

Pre producción

Producción

Post producción

¿Quiénes participan en un equipo de producción de video?

Asesor

Guionista

Realizador

Productor

Fotógrafo

Sonidista

Editor / Post productor

Músico

Algunas estrategias para producir videos de divulgación

Una vez definido el tema, el público y el lugar de exhibición, se debe pensar en la estrategia.

Indagar acerca del tema

Entrevistar a especialistas

Partir de lo sencillo a lo complejo

Es importante encontrar una relación entre el tema científico y elementos cotidianos de la vida del espectador. Se sentirá integrado, sabrá que la ciencia tiene sentido en su vida, y que gracias a ella obtiene beneficios.

Es importante hacer analogías o metáforas con eventos cotidianos, esto simplifica la explicación y causa impacto.

Una vez definido el público meta, utilizar recursos afines.

Es importante evitar el estereotipo del científico aburrido que no tiene vida social, por el contrario, hay que presentarlo como un ser común y que incluso, puede cometer errores.

Si hay entrevistas con especialistas, es importante incluir su crédito y subrayar que es una autoridad en el tema.

Preferentemente que hable directamente a cámara.

Grabar la entrevista fuera de laboratorios repletos de aparatos, u oficinas llenas de libros y papeles, puede ayudar a hacer más fresco y ameno el testimonio.

Los fondos vistosos, super´s (letras que enfaticen), efectos sonoros, animaciones y gráficos sencillos, son recursos que también ayudan a hacer más atractivos los documentales.

Duración. Dependiendo del proyecto. Qué se quiere divulgar y que requiere el medio.

Para producir ideas creativas el proceso es el siguiente:

Tener claridad en los objetivos del video

Búsqueda de información

Reposo de ideas

Escritura de las ideas

Jerarquizar la información

Síntesis, y

Verificación

¿Cómo redactar un guión?

Recommended