Fotografia cultura

Preview:

Citation preview

LA FOTOGRAFIA

Realizado por: Irina Nada y Camila Giraldo

HISTORIA DE LA FOTOGRAFIA

• La palabra, "Fotografía" tal y como la conocemos ahora, la utilizó por primera vez en 1839 Sir John Herschel. En ese mismo año se publicó todo el proceso fotográfico. La palabra se deriva del griego foto (luz) y grafos (escritura).

• Por eso se dice que la fotografía es el arte de escribir o pintar con luz. Varias décadas antes, De la Roche (1729-1774) tras su investigación hizo una predicción asombrosa en un trabajo literario de nombre Giphantie, donde era posible la captura de imágenes de la naturaleza en una lona cubierta por una sustancia pegajosa, proporcionando una imagen idéntica a la real. Esta imagen sería permanente después de haberla secado en la oscuridad.

ORIGEN DE LA FOTOGRAFIA• Realmente, la historia de la fotografía empieza en el año

1839 con la divulgación mundial del primer procedimiento fotográfico: el daguerrotipo, desarrollado y perfeccionado por Louis Daguerre. Los daguerrotipos se formaban sobre una superficie de plata pulida como un espejo, con un elevado tiempo de exposición de unos 10 minutos y con necesidad de luz brillante, tratándose de piezas únicas sin posibilidad de copia y altamente perjudiciales para la salud los vapores de mercurio del revelado entre otras características.

PRIMER DAGUERROTIPO EN ESPAÑA. “VISTA DE LA CASA XIFRÉ” BARCELONA 1848

Cámara inventada por Louis Daguerre y producida por Alphones Giroux en 1839

FOTOGRAFIA EN COLOR• Para la fotografía en color se tardó un poco más y aunque

fue experimentada durante el siglo XIX, no tuvo aplicaciones comerciales por su dificultad e imperfección. La primera fotografía en color fue obtenida por el físico James Clerk Maxwell en 1861, realizando tres fotografías sucesivas, con la lente con un filtro diferente: rojo, verde y azul. Cada una de las tres imágenes se proyectaba sobre la misma pantalla con la luz del color del filtro que se había empleado para tomarla. Debido a este problema, pagando un suplemento, se coloreaban a mano las fotografías con acuarelas, óleo, anilinas, u otros pigmentos.

Primera fotografía a color de la historia, James Clerk Maxwell 1861

• La verdadera primera placa fotográfica en color, Autochrome Lumière, no llegó a los mercados hasta 1907 y sus placas eran transparencias de vidrio. La primera película fotográfica en color moderna, KodaChrome, fue utilizada por primera vez en 1935. Pero en 1947 Polaroid asombraría al mundo presentando ante la Sociedad Óptica Estadounidense la primera fotografía instantánea: una cámara que revelaba y positivaba la imagen en tan solo 60 segundos.

Evolución de la fotografía• La fotografía ha ido evolucionando a lo largo de la

historia, desde sus rudimentarios inicios hasta la fotografía digital actual. Hasta llegar a ser lo que conocemos hoy en día ha recorrido un largo camino.

• La fotografía ha sido utilizada como apoyo de diversas disciplinas. El arte, la ciencia o la industria se han beneficiado de este invento. Muchas otras no habrían alcanzado el reconocimiento mundial si no se hubieran difundido a través de la imagen.

• En esta sección veremos como la fotografía ha formado parte fundamental en la sociedad o cómo ha bebido de las fuentes artísticas que imperaban en cada época de su historia.

La fotografía y el arte• En el siglo XIX la Fotografía no se consideraba arte. Ni

siquiera los fotógrafos de la época consideraban que lo fuera. Esta pregunta empezó a plantearse alrededor de 1870 y ha seguido viva durante casi todo el siglo XX.

• A pesar de todo, la fotografía siempre ha sido un instrumento al servicio del arte. Desde sus orígenes su función ha sido facilitar el trabajo al pintor, escultor o grabador. Se tomaba una imagen del modelo o del paisaje y no se necesitaban horas de posado o traslados.

Personajes en la fotografía del siglo XX

• Auguste y Louis Lumière, padres del cine

• Alfred Stieglitz, el fotógrafo artista

• Edward Steichen

• Man Ray, fotógrafo surrealista

• Alexander Rodchenko

• André Kertész

• Dorothea Lange, la fotógrafa del pueblo

• Berenice Abbott, fotógrafa documentalista

• Ansel Adams, fotógrafo de paisajes

• Nicolás de Lekuona y el fotomontaje

Recommended