13
ESPACIOS CEDI DESARROLLO DE OPERACIONES LOGISTICAS EN LA CADENA DE ABASTECIMIENTO INSTRUCTORA DOLLY VALBUENA APRENDIZ RUBY FERNANDA PATIÑO GUEVARA SENA BODOTA D.C.

05 espacios cedi

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 05 espacios cedi

ESPACIOS CEDI

DESARROLLO DE OPERACIONES LOGISTICAS

EN LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

INSTRUCTORA

DOLLY VALBUENA

APRENDIZ

RUBY FERNANDA PATIÑO GUEVARA

SENA

BODOTA D.C.

29/MARZO/2011

Page 2: 05 espacios cedi

CEDI

CENTRO DE DISTRIBUCIÓN

Un centro de distribución es una infraestructura logística en la cual se almacenan productos y se embarcan órdenes de salida para su distribución al comercio minorista o mayorista. Generalmente se constituye por uno o más almacenes, en los cuales ocasionalmente se cuenta con sistemas de refrigeración o aire acondicionado, áreas para organizar la mercancía y compuertas, rampas u otras infraestructuras para cargar los vehículos.

las compañías suelen definir la localización de sus centros de distribución en función del área o la región en la que este tendrá cobertura, incluyendo los recursos naturales, las características de la población, disponibilidad de fuerza de trabajo, impuestos, servicios de transporte, consumidores, fuentes de energía, entre otras. así mismo esta debe tener en cuenta además las rutas desde y hacia las plantas de producción, y a carreteras principales, o a la ubicación de puertos marítimos, fluviales, aéreos, estaciones de carga y zonas francas.

VENTAJAS

La implementación de centros de distribución dentro de la cadena de suministro surge de la necesidad de lograr una distribución más eficiente, flexible y dinámica, es decir, asegurar una capacidad de respuesta rápida al cliente, de cara a una demanda cada vez más especializada. la implementación también ofrece una reducción de costos en las empresas y evita cuellos de botella.

otra ventaja es el hecho de generar mecanismos de vínculo «fabrica – cliente», lo cual permite una atención adecuada a pequeños puntos de venta, como kioscos, cafeterías o restaurantes, con una alta tasa de entrada y salida de productos, los cuales tienen habitualmente un corto plazo para hacer sus pedidos o un periodo muy corto para su comercialización.

REQUERIMIENTOS DEL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN

Page 3: 05 espacios cedi

La misión del almacén es corregir los desajustes entre producción y consumo (stocks) o minimizar los costes de transporte (ej. centros de cross-docking). En todos la razón de ser es la misma adaptarse de manera inmediata al comportamiento del suministro y de la demanda.

Diseño del centro de distribución

Se atiende a los requerimientos, se modelizan y simplifican los mismos y finalmente se diseña en términos de eficiencia, es decir, al mínimo coste.

GESTIÓN DEL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN

la gestión del almacén debe dar respuesta al comportamiento real de la demanda, aparentemente impredecible y con las problemáticas derivadas de gestión del día a día, que es una característica de este tipo de centros. Por lo exigente de los requerimientos y la dificultad de modelizarlos, habitualmente la actividad a lo largo del día, del mes y del año está alejada de los parámetros de diseño.

EL PACKINGPuede resumirse como empaque, embalaje y envase. Se origina desde el momento que cada producto tiene propiedades físicas, comportamientos químicos e inclusive biológicos que deben ser tomados muy en cuenta en la decisión de la presentación frente al consumidor y consecuentemente en su introducción en cadenas de abastecimiento logístico y de distribución, en forma particular en los procesos de almacenamiento y transporte. Se caracteriza por los tres elementos de protección del producto. El envase (presente el producto al consumidor), el empaque (integra lotes comerciales del producto envasado) y el embalaje (permite acondicionar lotes de productos empacados en unidades de carga para su transporte y en fracciones de la misma utilizadas en el almacenamiento.

EL PICKINGEs la preparación del pedido. Comprende la recolección y agrupación de una serie de productos diversos  para cumplir con un pedido. Actualmente existe la tendencia de automatizar este proceso cuando el volumen de las mercaderías lo amerita.

Page 4: 05 espacios cedi

El picking puede hacerse bajo procedimientos manuales, automáticos y mixtos.

Estos son los pasos que se siguen en el proceso de picking y packing:

 1. Se reciben los pedidos 2. Se introducen en el sistema 3. El sistema indica el recorrido a seguir para la optimización del picking 4. Una vez completada la recogida de unidades, se empaquetan según el pedido     (packing) 5. Se adjunta un albarán al pedido en un packing list y se identifica la caja con     una pegatina indicando el destino final6. Todos los pedidos son pesados y queda registrado el peso en el sistema y en     todas las copias de los albaranes 7. Se organizan los pedidos en palets, teniendo en cuenta sus diferentes destinos

Page 5: 05 espacios cedi

Ubicación de los CEDI en Colombia

MONTACARGAS Y EQUIPOS SU SERVICIO S.A:

es una Empresa dedicada a la Venta de Montacargas Nuevos y Usados, servicio de Alquiler de Montacargas de Combustión y Eléctricos bajo la modalidad de Outsourcing, Suministros de Partes y Servicio Técnico en todo lo relacionado con Equipos para manejo de carga, y equipos afines en la Logística de las Empresas.  Con Ingenieros especilizados en el area de Ventas de Montacargas desde hace mas de 25 años, dispuestos a prestar la mejor asesoria y calidad para una buena toma de decisión en la compra de estos equipos, asi como para el Suministro de partes y Mantenimiento de Montacargas, para lo cual contamos con personal calificado en mantenimiento y reparacion de Montacargas de Combustión y Eléctricas. Además que el centor de distribución de esta empresa presta el servicio a otras empresas Centro de Distribucion de Almacenes Éxito Bucaramanga, Almacenar S.A., Cadbury Adams S.A., Corbeta S.A., Servicomex S.A., Laboratorios Lafrancol S.A., Colgate Palmolive Colombia S.A., Carval de Colombia S.A., Laboratorios Baxter S.A., Corporacion Colombiana de Logistica S.A., Open Market S.A.,  Lloreda S.A., Lloreda Jabones S.A.,  Unilever Andina  ( Centro de Distribución de Almaviva en Cali), Plasticos Rimax, Drypers Andina S.A., Calzas S.A.; Ecofertil S.A., Supertex S.A., Fanalca S.A., Colbesa S.A., Inducolsa S.A., Pavco de Occidente, Bon Lam Andina, Alcomercio S.A., Inval S.A, Inmunisa S.A., Dispapeles S.A., Prodispel S.A., CGA Ltda,Expreso de Carga S.A., Al Dia S.A., Graficas Los Andes S.A., Cemex S.A.- Ibague, Challenger- Bogota, Intcomex S.A. – Bogota, Dispapeles S.A.- Bogota, Magnum S.A-Bogota , Colanta S.A. -  Medellin, Inorca S.A.– Medellin, Icoltrans S.A.- Medellin, Almacenar S.A. Medellin, CMC – Caloto, Dupont de Colombia S.A. en Barranquilla.

Industrias Ceresita S.A. con más de 70 años en el mercado nacional, es hoy la empresa líder en el rubro de las pinturas, cuya presencia se encuentra en todo Chile cubriendo áreas tan diversas como las pinturas decorativas, industriales, marinas, polvo y barnices sanitarios.

El éxito alcanzado por Industrias Ceresita S.A. radica en su constante preocupación por desarrollar productos especializados para cada necesidad y un óptimo servicio a los clientes y usuarios a lo largo del país. Gracias a sus estándares de calidad, Industrias Ceresita S.A. es una empresa con Certificación ISO 9001 – 2000.

Page 6: 05 espacios cedi

Ante la construcción del nuevo Centro de Distribución que soportará la operación de las tres marcas del grupo, Ceresita se vio en la necesidad de contar con una herramienta informática de primer nivel que permitiera generar eficiencias en la operación logística del CD.

Importante empresa de consumo masivo requiere HOMBRES para desempeñarse como Gerente de Ventas para CENTRO DE DISTRIBUCIÓN en la ciudad de Bogotá; Objetivo del cargo: Controlar los recursos y procesos comerciales en los Centros de Distribución con un servicio de excelencia, facilitando las actividades operativas, monitorear los inventarios del producto terminado que se encuentra en los CEDIS para asegurar la continuidad de las operaciones comerciales. Funciones específicas: Ejecutar y apoyar los planes de promoción y venta de productos, realizar análisis de movimientos del mercado a fin de establecer comportamientos, desarrollar estrategias que aumenten la competitividad de la organización, coordinar actividades de comercialización, distribución y venta, garantizar la efectividad del proceso comercial en los Centros de Distribución, verificar diariamente información sobre ventas, realizar seguimiento a los cumplimientos del personal de ventas, tramitar ante la Gerencia Comercial las solicitudes de cambios, descuentos y condiciones especiales, dar seguimiento a las cargas y liquidaciones diarias, así como el transporte que se requiera para la adecuada entrega de los pedidos, control de personal de supervisores y vendedores TAT.

Importancia de un CEDI

Es una infraestructura logística en la cual se almacenan productos y se embarcan órdenes de salida para su distribución al comercio minorista

Page 7: 05 espacios cedi

o mayorista. Generalmente se constituye por uno o más almacenes, en los cuales ocasionalmente se cuenta con sistemas de refrigeración o aire acondicionado, áreas para organizar la mercancía y compuertas, rampas u otras infraestructuras para cargar los vehículos.

Las compañías suelen definir la localización de sus centros de distribución en función del área o la región en la que este tendrá cobertura, incluyendo los recursos naturales, las características de la población, disponibilidad de fuerza de trabajo, impuestos, servicios de transporte, consumidores, fuentes de energía, entre otras. Así mismo esta debe tener en cuenta además las rutas desde y hacia las plantas de producción, y a carreteras principales, o a la ubicación de puertos marítimos, fluviales, aéreos, estaciones de carga y zonas francas

HISTORIA DE LOS CEDI

Un centro de distribución es una infraestructura logística en la cual se almacenan productos y se embarcan órdenes de salida para su distribución al comercio minorista o mayorista. Generalmente se constituye por uno o más almacenes, en los cuales ocasionalmente se cuenta con sistemas de refrigeración o aire acondicionado, áreas para organizar la mercancía y compuertas, rampas u otras infraestructuras para cargar los vehículos.

Las compañías suelen definir la localización de sus centros de distribución en función del área o la región en la que este tendrá cobertura, incluyendo los recursos naturales, las características de la población, disponibilidad de fuerza de trabajo, impuestos, servicios de transporte, consumidores, fuentes de energía, entre otras. Así mismo esta debe tener en cuenta además las rutas desde y hacia las plantas de producción, y a carreteras principales, o a la ubicación de puertos marítimos, fluviales, aéreos, estaciones de carga y zonas francas.

La idea es reducir la duplicación y el desperdicio mediante la concentración y unificación de los esfuerzos para facilitar el éxito conjunto.

En conclusión, la esencia de la integración del proceso logístico es asegurar la excelencia funcional de manera tal que cada actividad pueda hacer una contribución máxima a los objetivos de dicho proceso. Es importante, además, tener siempre en cuenta que la integración

Page 8: 05 espacios cedi

logística en los negocios ocurre tanto en el tiempo como a través de la geografía.

Las bodegas se conciben hoy en día como centro de distribución y La integración de estas funciones es a menudo posible sin hacer cambios en la Zona de seguridad donde se colocarán los productos de alto valor y poco.

Los centros de producción han aumentado los precios, y luego se ha nivelado como resultado d la competencia, favoreciendo el aumento del consumo y el desarrollo permanente cada vez más de la una sociedad moderna.

La mayor tensión de flujos entre la oferta y la demanda, ha originado un pequeño declive de los almacenes tradicionales debido a la introducción gradual del sistema de producción llamado JIT (Just In Time), que es un conjunto de técnicas diseñadas a mejorar la tasa interna de retorno de un negocio van con la reducción de materias primas y productos semielaborados.

A pesar de esto y del asesoramiento ofrecido por consultoras especializadas, la distancia entre el fabricante y el vendedor ha crecido considerablemente en muchos aspectos siendo necesario al menos un almacén por país o por región en una cadena de suministro para una gama de productos dada.

El objetivo primordial de las empresas que introducen un sistema de almacenes en su cadena de suministro es la optimización de costes, espacios y recorridos. Para ello se emplean técnicas derivadas de la ingeniería y de la investigación de operaciones enfocadas sobre aspectos vitales como la localización del o de los almacenes, distribución tanto interna como externa del espacio en los mismos, elección del tipo de estructura de almacenaje adecuada, gestión eficaz de los recorridos y manipulaciones dentro del almacén, optimización del espacio de carga en los diferentes medios de transporte, creación de rutas de transporte tendentes a reducir desplazamientos o a maximizar la carga transportada y diseño de sistemas de gestión y administración ágiles.

Page 9: 05 espacios cedi

CENTRO DE DISTRIUCION

Un centro de distribución es un sitio en el cual se almacenan tipos de productos para distribuirlo al comercio. Está compuesto por varios almacenes en los que existen tipos de sistemas de condicionamiento, zonas o áreas donde se puede organizar las mercancías por medio de rampas o compuertas.

Varias compañías definen la localización de su centro de distribución o localización dependiendo la zona, población sus recursos, transporte o impuestos del mismo teniendo en cuenta principalmente la ubicación de rutas marítimas, fluviales, aéreos y todo tipo de zonas francas benéficas para dicho centro.

La ventajas de un centro de distribución pueden ser que la cadena de suministro satisface necesidades como una respuesta y atención más flexible al cliente, teniendo también una reducción de costos, generando así mismo un tipo de vínculos entre la fabrica y el cliente.

El objetivo de los centros de distribución es poder hacer llegar los productos a su destino para la venta en la manera más efectiva, rápida y económica posible. Esto se conoce como la logística o gerencia de la cadena de oferta o suministros. los centros de distribución representan

Page 10: 05 espacios cedi

variables de competitividad que definen el éxito de las empresas de manufactura o de comercio de productos tangibles, estos centro no requieren grandes concentraciones de empleo, pero generan puestos indirectos en diferentes sectores y constituyen la base para las fábricas en las zonas de valor añadido.

Un centro de distribución requiere:

Un gerente general que dirigirá una serie de departamentos que tendrán supervisores especializados del personal. Los departamentos pueden ser administración, almacén, recibo, salida, control de calidad, ventas, manejo de inventario, protección de activos, etc.