159

050 Anos Del Turismo Espanol

Embed Size (px)

DESCRIPTION

libro sobre los 50 años del turismo español

Citation preview

  • 50 A

    O

    S D

    EL T

    URI

    SMO

    ESP

    A

    OL

    Un anlisis histrico y estructural

    50 AOSDEL TURISMO ESPAOL

    EDITORIALCENTRO DE ESTUDIOSRAMN ARECES , S . A . Secretara de Estado de Comercio,Turismo y PYME9 788480 043724

  • 50 AOS DEL TURISMOESPAOL

    Un anlisis histrico y estructural

  • 50 AOS DEL TURISMOESPAOL

    Un anlisis histrico y estructural

    DIRECTOR:FERNANDO BAYN MARIN

    COORDINADORES TCNICOS:M. NGELES GONZLEZ DE SOUZA

    HIGINIO MARCOS VALDUEZACARLOS VOGELER RUIZ

    COORDINADORA DE TEXTOS Y AUTORES:M. CRUZ ALONSO SUTIL

    COORDINADORA DE EDICIN:ELISA GMEZ-LUENGO SAN ROMN

    EDITORIALCENTRO DE ESTUDIOSRAMN ARECES, S. A.

    ESCUELA OFICIALDE TURISMO

    Secretara de Estado de Comercio,Turismo y PYME

  • Reservados todos los derechos.Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirsepor ningn procedimiento electrnico o mecnico, incluyendo fotoco-pia, grabacin magntica, o cualquier almacenamiento de informaciny sistema de recuperacin, sin permiso escrito de Editorial Centro deEstudios Ramn Areces, S. A. Primera edicin digital: diciembre2009 ISBN eBook: 978-84-8594-288-6

    EDITORIAL CENTRO DE ESTUDIOS RAMN ARECES, S. A.Toms Bretn, 21. 28045 Madrid

    ISBN: 84-8004-372-5Depsito legal: M. 41.319-2005

    Compuesto e impreso por Fernndez Ciudad, S. L.Catalina Surez, 19. 28007 Madrid

    Impreso en Espaa / Printed in Spain

  • NDICE

    PRESENTACIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PRLOGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A MODO DE INTRODUCCIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    PRIMERA PARTEEvolucin histrica 1950-99

    1. LOS ORGENES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. 1950-62. PRIMERAS EXPERIENCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. 1962-72. LA EXPANSIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. 1972-82. CRISIS Y CONSOLIDACIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. 1972-82. ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS . . . . . . . . . . . . . . . . . 6. 1982-91. DESARROLLO Y TRANSFORMACIN . . . . . . . . . . . . . . . . 7. LOS 90. HACIA EL NUEVO MILENIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    SEGUNDA PARTE Diez grandes hitos

    8. DIEZ GRANDES HITOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    8.1. Canarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.2. Benidorm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.3. Costa del Sol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.4. Baleares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.5. Camino de Santiago . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.6. La OMT en Madrid . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    7

    111517

    254571

    105125133153

    169

    169180184193204215

  • 8.7. Mundiales 82 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.8. Juegos Olimpicos de Barcelona 92 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.9. La Exposicin Universal de Sevilla 1992 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    8.10. El AVE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    TERCERA PARTEEntorno socio-econmico

    9. TURISMO Y SOCIEDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10. EL TURISMO Y EL SISTEMA ECONMICO ESPAOL . . . . . . . . . 11. LA LEGISLACIN TURSTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12. POLTICA TURSTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13. EL PAPEL DE LAS COMUNIDADES AUTNOMAS . . . . . . . . . . . . 14. EL PLAN MARCO DE COMPETITIVIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15. MARKTING TURSTICO INSTITUCIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16. MERCADO Y COMPETENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17. TURISMO Y URBANISMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18. TURISMO Y MEDIO AMBIENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19. TURISMO Y MEDIOS DE COMUNICACIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20. TURISMO Y CALIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21. EL CONOCIMIENTO CIENTFICO EN ESPAA SOBRE ACTIVI-

    DAD TURSTICA (1960-98) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22. FORMACIN EN EL TURISMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23. LA PROFESIONALIZACIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24. LA FINANCIACIN DE LA EMPRESA TURSTICA . . . . . . . . . . . . 25. HACIA LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA TURSTICA . . 26. 1999. EL TURISMO ESPAOL ANTE EL EURO . . . . . . . . . . . . . . . .

    CUARTA PARTEEl producto

    27. TURISMO DE LITORAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28. TURISMO URBANO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29. TURISMO DE REUNIONES: FERIAS, WORK-SHOPS, CONGRE-

    SOS E INCENTIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30. TURISMO CULTURAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31. TURISMO RURAL Y DE NATURALEZA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32. TURISMO DE SALUD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33. TURISMO ACTIVO Y DEPORTIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34. PARQUES TEMTICOS COMO NUEVO PRODUCTO TURSTICO. . 35. EL TIMESHARING O TIEMPO COMPARTIDO . . . . . . . . . . . . . . . .

    8

    226234242254

    267281303331381401421441465487503521

    541551571593605619

    639653

    673701721737749781797

  • QUINTA PARTEEl tejido empresarial

    36. AGENCIAS DE VIAJES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37. TOUR OPERADORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38. SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE DISTRIBUCIN . . . . . . . . . . . . 39. HOTELES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40. CADENAS HOTELERAS NACIONALES E INTERNACIONALES . 41. ALOJAMIENTOS EXTRAHOTELEROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42. INNOVACIONES TCNICAS EN ALOJAMIENTOS HOTELEROS . 43. LA RESTAURACIN CLSICA Y LA NUEVA RESTAURACIN . 44. TRANSPORTE AREO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45. TRANSPORTE MARTIMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46. TRANSPORTE TERRESTRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47. INFORMACIN TURSTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48. LA INTERNACIONALIZACIN DE LA EMPRESA TURSTICA . .

    BIBLIOGRAFA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    9

    815845867877899927941951975

    1015103110591089

    1099

  • 11

    EL PORQU DE ESTA OBRA

    La actividad turstica se ha convertido a finales del siglo XX en un signo de iden-tidad y en un cimiento consolidado de la vida y de la economa espaolas. Ha trans-formado la geografa y las costumbres, ha exigido cambios estructurales en el pas, seha infiltrado en todos los lugares y ha necesitado la participacin de muchos sectoresy actividades. En definitiva, el turismo es parte substancial de la moderna historia deEspaa.

    El anlisis de la bibliografa turstica revela la existencia de publicaciones que pro-fundizan en la economa del turismo o en sus aspectos tcnicos, psicosociales, esta-dsticos, analticos, comerciales, etc., pero no existe ningn texto completo dedicado ala historia del turismo espaol. Por ello la obra que presentamos no slo tiene un es-pacio concreto en las bibliotecas, sino que aglutina y funde el hecho histrico con la re-alidad social, la planificacin con la ejecucin, el crecimiento, el desarrollo y la con-solidacin del turismo con sus protagonistas y el ayer con el hoy del turismo espaol;todo ello tratado con las luces y las sombras que tan corta perspectiva histrica permite.

    Cincuenta aos es un espacio histrico muy reducido. Pero los cincuenta ltimosaos han sido muy intensos para el turismo espaol, de tal manera que casi toda la his-toria del turismo se ha circunscrito a ese perodo 1950-1999 que analizamos en estaobra.

    50 aos del turismo espaol: un anlisis histrico y estructural viene a completarla lnea de investigacin seguida por muchos autores que han encontrado, ltima-mente, en la actividad turstica un motivo eficaz para su tiempo de estudio. Propor-ciona desde una perspectiva cientfica una visin global, tcnica, realista y crtica dela actividad turstica, sus implicaciones, su influencia y su certeza como hecho socialconsolidado y creciente.

    PRESENTACIN

  • ESTRUCTURA

    El anlisis histrico y estructural de los cincuenta ltimos aos del turismo espa-ol exigi crear una estructura multiforme de los textos. Eso permiti estudiar los he-chos desde perspectivas muy distintas y dotar a la obra de un carcter dinmico y pro-yectista: lo que ocurre actualmente es consecuencia de hechos anteriores, como lo queha de suceder en el futuro inmediato del turismo tiene su origen en el hoy.

    El libro se ha estructurado en cinco grandes partes que analizan: el proceso his-trico (primera parte) bajo un sistema cronolgico concatenado.

    En la segunda parte se pretende destacar diez grandes hitos del turismo espaol,con ello no se quiere afirmar que los destacados sean los diez hitos ms importantes,simplemente se subraya que Canarias, Baleares, Benidorm, Costal del Sol, El Cami-no de Santiago, la OMT en Madrid, los Mundiales del 82, la Expo, las Olimpiadas yel Ave han supuesto para el turismo espaol elementos de trascendencia y magnitudque por si mismos son merecedores de un puesto de honor en la historia de nuestro tu-rismo.

    El entorno socio-econmico del turismo (parte tercera) que procura adentrarse enla mdula del turismo: sociedad, normas, economa, urbanismo, comunicacin, me-dio ambiente, etc. analizando las implicaciones que necesariamente han de producir-se y con las que el turismo ha de convivir.

    La parte cuarta est dedicada al producto turstico. Si bien es cierto que el pro-ducto Sol y Playa ha dominado y domina (las estadsticas de motivacin de clientes si-tan en el 70%/72% de nuestro turismo en este producto), otros productos se hanabierto un espacio muy importante en el catlogo del turismo espaol: turismo urba-no, cultural y de negocios, rural, de naturaleza, deportivo, etc. Un buen conocimientodel producto es indispensable para su adecuada oferta y comercializacin.

    La ltima parte de la obra est dedicada al tejido empresarial y a su profundo es-tudio. La actividad turstica ha sido mayoritariamente ejercida por el sector privado ymuy especialmente hay que destacar a aquellos primeros empresarios, mgicos em-presarios, que fueron motor de arranque, desarrollo, innovacin y ejemplo. Aosdespus siguen siendo empresarios privados los que consolidan la labor iniciada (enmuchos casos por sus antepasados) La hostelera, las agencias de viajes, la restaura-cin, el transporte, el alojamiento extrahotelero, etc. se incluyen en esta parte final.

    Quisiera destacar la dificultad que tiene exponer y analizar hechos recientes. Seproduce, sin duda, un desenfoque histrico que slo la perspectiva del tiempo puedecorregir. Por ello hemos procurado acudir a los protagonistas de la historia del turismoespaol, a los expertos en cada tema, a los verdaderos gestores y productores, a quie-nes hicieron y hacen del turismo historia viva y modo de vida habitual en nuestro pas.

    DEDICATORIA: A LAS MUJERES Y HOMBRES DEL TURISMO

    Ninguna actividad es nada, ni a nadie llega, si no fuese por las personas que da ada la convierten en una realidad cotidiana. El turismo nada sera si no hubiera existidouna generacin, que a veces, ante la indiferencia de la voluntad popular o social, a ve-

    12

  • ces en contra de doctos que se aferraban a la oportunidad, temporalidad y efectos pa-sajeros del turismo y a veces ante la falta de visin poltica y econmica dedicaronimaginacin, esfuerzo personal, innovacin, riesgo y cario a una nueva actividad queestaba llamada a convertirse en el primer empleador y en un empleador establecapaz de absorber el 9,5 % de la poblacin activa.

    Aquella generacin: las mujeres y los hombres del turismo, indefinida en el tiem-po, en su volumen y en su cualificacin constituy los primeros profesionales del tu-rismo, formados fuera de las escuelas, pero en la mejor escuela: en la del servicio yvocacin por el turismo y en la atencin ya profesional de millones y millones de tu-ristas.

    De aquella generacin se fueron formando otros muchas, ms tcnicas, ms pre-paradas, pero con la misma filosofa de atencin, servicio y vocacin.

    Quisiera dedicar especialmente esta obra a todos los profesionales de la actividadturstica, a todos aquellos que con su trabajo convierten las ilusiones en realidad, aquienes han conseguido y consiguen que el turismo represente de manera constante yconsolidada la mayor riqueza del pas.

    Es cierto que el trabajo y la profesin en el turismo no gozan del reconocimientosocial que se presta a otros trabajos y profesiones. Esta realidad demuestra que la so-ciedad an no ha comprendido ni aceptado que Espaa es por antonomasia un destinoturstico. A pesar de eso, al margen de esta situacin de escasa integracin que a vecesno comprendemos y que nunca justificamos, damos las gracias a los hombres y mu-jeres que trabajan en la actividad turstica y les instamos a que por encima de cual-quier otra consideracin sigan haciendo gala de su ganada y reconocida profesionali-dad.

    GRACIAS

    Cuando en enero de 1998 present la idea de llevar adelante esta obra a Manuel Fi-guerola, Director de la Escuela Oficial de Turismo (Madrid), comprendi inmediata-mente su oportunidad y concienciacin, y puso a mi disposicin toda la ayuda posible.

    Lo primero era encontrar editorial interesada en la publicacin. Con la prime-ra que contactamos, acept el reto ilusionada y el Centro de Estudios Ramn Are-ces, S. A. se convirti en nuestro editor antes incluso de que la obra estuviera iniciada.

    Mis primeros agradecimientos a Manuel Figuerola y a la Editorial sin los cualesno hubiera, ni siquiera, iniciado esta historia.

    Seguidamente elabor un esquema de trabajo y pronto comprend que la ingentelabor propuesta solamente se poda llevar a cabo contando con un grupo de trabajo co-hesionado y eficaz. Fue sin duda, un momento crtico. Un buen equipo hara un buentrabajo.

    Al equipo formado debo, de verdad, que hoy el trabajo est concluido. A su ayu-da profesional se une el apoyo personal a lo largo de estos meses, y se unen tambintantas y tantas ideas aportadas para mejorar el proyecto. A todos mi ms profundoagradecimiento y reconocimiento:

    13

  • A M. ngeles Gonzlez de Souza (Psicloga, TEAT y Directora Acadmica de laEOT) que ha coordinado la Tercera Parte. A Carlos Vogeler Ruz (TEAT, profesor ti-tular de la Escuela Oficial de Turismo) que ha coordinado la Primera y Cuarta Parte.A Higinio Marcos Valdueza (TEAT y profesor de la Escuela Oficial de Turismo) co-ordinador de la Quinta Parte. A M. Cruz Alonso Sutil (Filloga y profesora de la Es-cuela Oficial de Turismo) coordinadora general de autores y textos. A Elisa Gmez-Luengo San Romn (equipo de la Escuela Oficial de Turismo) que ha coordinado lasecretara de este proyecto.

    Trabajar con unos compaeros como estos ha sido una autntica satisfaccin.Pero la estructura del proyecto exiga contar con un gran nmero de colaboradores queparticiparan puntualmente en el desarrollo de ciertos temas. Hemos contado con un to-tal de 65 autores, 65 magnficos autores que con generosidad han aportado sus cono-cimientos y han ayudado a la construccin del proyecto. A todos ellos mis verdaderasy sentidas gracias, y mi reconocimiento ms sincero.

    CONSIDERACIN FINALLa historia nos demuestra evolucin. Qu lucha tan apasionante existe entre las

    tradicionales costumbres lugareas y las renovadas impuestas por el turismo! qu di-fcil combinar progreso y tradicin! Sin embargo algunas tradiciones son fuente ina-gotable para el turismo, quiz esta realidad sirva para renegociar con la sociedad sustradiciones o para hacer nuevas tradiciones viejas. Desde Angel Ganivet en su obraGranada la Bella (1896) hasta Lukman en su Rquiem y Resurreccin (1983) pasan-do por Giovanni Papini y La ciudad abandonada (Gog) se busca obsesivamente ha-cer posible la convivencia entre la tradicin y el progreso. Y ha sido precisamente elturismo quien ha permitido involucrar ambas cosas en una armona casi filosfica, di-bujada a trazos por millones y millones de personas.

    Si vivir es volver (Azorn) la historia del turismo es la historia de la generosidad,porque deja que los hombres vuelvan a vivir.

    Cuando el hombre levanta la mirada,Y enriquece su espritu con la imagen,Hereda la historia y la cultura,Y en su mortalidad, renace.

    FERNANDO BAYN MARIN

    14

  • 15

    Pocas labores pueden resultar tan gratas como la de prologar un trabajo tan ex-haustivo y profundo sobre un sector que ve coronada la ltima dcada del siglo XX conunos resultados tan espectaculares como el turismo.

    Esta rama de la actividad econmica, indiscutiblemente la primera para la eco-noma espaola, tanto por su efecto multiplicador sobre el resto de los sectores y el empleo directo e indirecto generado, como por los importantes flujos en divisasque lleva aparejados, cierra con el ao 1999 cincuenta aos de una historia apa-sionante.

    Comprender las claves que han hecho del turismo el responsable del 11,1 % delProducto Interior Bruto espaol no resultara fcil sin volver la vista atrs y dedicar unrecuerdo a quienes, muchas veces calificados como visionarios, apostaron por el de-sarrollo de un sector que ha desembocado en lo que hoy se ha dado a conocer por ci-vilizacin del ocio.

    El turismo en Espaa surgi a golpe de ilusiones y de un dinamismo empresarialno siempre comprendido por la sociedad o los poderes pblicos, y sin el reconoci-miento de lo que, en trminos de generacin de riqueza, bienestar y empleo, ha su-puesto tradicionalmente en nuestra economa.

    Importante resulta tambin no perder la perspectiva de lo que el turismo ha re-presentado para Espaa en trminos sociales y polticos.

    Con motivo de la celebracin del Congreso Nacional de Turismo de 1997, tuveocasin de afirmar que, sin el turismo, no podra comprenderse adecuadamente la re-ciente historia de Espaa. El turismo, como va de penetracin de nuevas tendencias,ideologas y culturas y como fuente de riqueza, ha alcanzado en el caso espaol unrango de ejemplaridad difcilmente igualable. Cabra afirmar, incluso, que el desper-tar espaol al turismo fue a la economa nacional lo que la revolucin industrial, en sumomento, a la economa europea.

    PRLOGO

  • Este libro supone, en este sentido, un documento de un gran valor en la investi-gacin y anlisis de las circunstancias, las personas y los acontecimientos que han lle-vado al turismo espaol a ser lo que hoy es.

    En su contenido se hace un repaso a la evolucin histrica y los grandes hitos quehan marcado al turismo espaol desde 1950, se dedica un esfuerzo notable a descubrirel entorno socio-econmico del turismo, analiza las variables que configuran el pro-ducto turstico espaol para, finalmente, centrarse sobre el tejido empresarial, res-ponsable ltimo de la traduccin en empleo y riqueza de nuestro turismo.

    El turismo espaol mereca un reconocimiento expreso de su sustancial aportacinal desarrollo econmico y social de Espaa y al mantenimiento del balance entre lasgrandes cuentas de nuestra economa.

    Me atrevo, incluso, a afirmar que el turismo espaol precisa an de un desagraviopor parte de cuantos, desde el exterior, hoy critican el modelo de desarrollo seguido.No se ha valorado en su justa medida la aportacin del turismo espaol al bienestarsocial europeo de los principales pases de Europa en las dcadas de gran desarrolloeconmico. Espaa proporcion, durante muchos aos, vacaciones asequibles a mi-llones de trabajadores europeos que vieron satisfecho su derecho a un descanso an-helado durante todo el ao.

    Debo felicitar a los autores de este libro por la oportunidad de su iniciativa y porel rigor y profundidad con el que han abordado un trabajo tan apasionante, y al tiem-po agradecer a cuantos han colaborado en la redaccin de sus distintos captulosprofesionales, investigadores, responsables pblicos y privados en la gestin tursti-ca- su aportacin a la difusin de la importancia del turismo y sus efectos econmicosy sociales, por cuanto colaboran en una de las tareas que, en el mbito de la polticaturstica desarrollada desde el Ministerio de Economa y Hacienda, nos hemos pro-puesto: que el turismo espaol sea mejor comprendido y ms valorado.

    RODRIGO DE RATO FIGAREDOVicepresidente Segundo

    y Ministro de Economa y Hacienda

    16

  • 17

    ORIGEN DEL TURISMO CONTEMPORNEO:RECONSTRUCCIN EUROPEAY DCADA PRODIGIOSA

    El ttulo de este libro Cincuenta aos del turismo espaol hace referencia a unaunidad de cuenta que se corresponde con el concepto de turismo contemporneo, queha tomado forma en la segunda mitad del siglo XX. Por supuesto que viajeros ha ha-bido siempre, desde los hroes clsicos hasta Marco Polo, y la literatura de viajes flo-reci desde el Renacimiento como gnero literario, y especialmente a partir del Ro-manticismo el viaje al Mediterrneo result indispensable para un nmero siemprecreciente de artistas y escritores europeos.

    La simbiosis viaje-turismo era desde luego patrimonio de minoras. A finales delsiglo XIX inici sus viajes desde Pars a Estambul el exclusivo Orient Express, sm-bolo de la belle poque, cuya legendaria imagen de elegancia, romance y misterio fueinmortalizada por la literatura y el cine. Tambin el cine nos sigue ilustrando, espe-cialmente en las pelculas sobre el Titanic, acerca del lujo y refinamiento de la vida abordo de los trasatlnticos. Ya avanzado el siglo XX la aparicin de ms potentes au-tomviles depar nuevas oportunidades de viaje para la lite. A pesar de la depresineconmica, los aos treinta fueron la poca de los grandes viajes para una alta so-ciedad que se desplazaba a la Costa Azul en sus exclusivos Mercedes, Lagonda oBentley.

    Por el contrario, el turismo contemporneo es un fenmeno de clases medias, noslo de las ms pudientes, porque por primera vez en la Historia amplias capas de po-blacin tuvieron la posibilidad de disfrutar sus vacaciones en pases del sol. Las cau-sas de este nuevo fenmeno fueron, por una parte, una prosperidad econmica gene-ralizada en Occidente y por otra, el desarrollo tecnolgico de la aviacin.

    A MODO DE INTRODUCCINManuel Fraga Iribarne

  • En efecto, gracias al Plan Marshall y al esfuerzo de las poblaciones europeas, elviejo continente super los estragos de la ltima Guerra Mundial y puso en los aoscincuenta las bases de una era de afluencia econmica. Se desencaden un procesoque generara profundos cambios ulteriores en la poltica y en la sociedad, desde lacreacin del Mercado Comn, hasta la cada del muro de Berln, la actual Unin Eu-ropea y la apertura al Este. El fin de la guerra fra represent la culminacin de un pro-ceso que en muchos aspectos supuso una continuidad de lo que se fragu en los cin-cuenta con la reconstruccin europea.

    La siguiente dcada, la de los sesenta, fue de una prosperidad sin precedentes. Noslo en sus magnitudes macroeconmicas, sino en las cualitativas transformaciones dela vida cotidiana, con los tractores sustituyendo en el campo a bueyes, vacas o caballoscomo animales de tiro, los electrodomsticos facilitando las faenas domsticas, nue-vos medios de informacin y esparcimiento (televisores y ms tarde, televisin en co-lor). Se la llam la Dcada Prodigiosa, no slo por las nuevas pautas de calidad devida y capacidad de consumo, sino sobre todo por un indito sentimiento de libertadindividual, de sociedad abierta y cosmopolitismo que se extendi por Occidente.

    Es en este contexto como surgi la opcin del viaje turstico en el amplio abanicode nuevos bienes y servicios que se ofrecan a un creciente mercado de prsperos con-sumidores.

    ESPAA COMO MODELO DE PAS RECEPTOREn los pases emisores esta opcin se organiz basada en la creacin de los tour-

    operadores y de las compaas charter, un doble dispositivo que permita el abarata-miento del producto. Pero. La entrada en el mercado como pas receptor, entraabauna empresa mucho ms compleja y onerosa, y especialmente para un pas como Es-paa, tan deficitario en infraestructuras y equipamiento, representaba un drstico de-safo. La cuestin consista en calcular la amplitud, consistencia y proyeccin futurade aquella incipiente demanda turstica, cuando desde la doctrina se situaba al turismocon los productos de lujo, en el arriesgado mundo de lo superfluo.

    Organizar el receptivo comportaba la creacin de hoteles y restaurantes, de agen-cias de viajes y empresas de transporte, junto con toda clase de infraestructuras de co-municaciones, correos y telfonos, carreteras, ferrocarril, aeropuertos y puertos, yhasta hospitales, ms todos los servicios municipales, que son justamente los dems continuada demanda por los visitantes. El alcance del reto est representado enaquella afirmacin tan grfica que se aplic por primera vez a nuestro pas, en el sen-tido de que recibamos cada ao un nmero de turistas superior al propio censo depoblacin.

    En cuanto al cometido de la Administracin turstica, la creacin de oferta hote-lera, que se impuls mediante el crdito hotelero y la potenciacin de la original redde Paradores Nacionales de Turismo, no fue el nico reto. Un crecimiento tan rpidodel mercado revel las insuficiencias en la regulacin jurdico-administrativa delsector, el dficit de capacitacin profesional, y la necesidad de responder a las nuevasexigencias de la demanda.

    18

  • A todo ello tratamos de atender con la creacin del Instituto de Estudios Tursticosy la Escuela Oficial de Turismo, las Escuelas privadas y el impulso a la formacinprofesional, el Estatuto de Directores, y el Ttulo de Tcnicos de Empresas y Activi-dades Tursticas.

    Procedimos por otra parte a una regulacin del sector, basada en la Ley de Com-petencias Tursticas, con la promulgacin de la normativa de clasificacin hotelera, lasordenaciones de apartamentos, campamentos de turismo, ciudades de vacaciones,restaurantes y cafeteras. En cuanto a la ordenacin territorial, se aprob la Ley de Zo-nas y Centros de Inters Turstico Nacional que es la pionera en la materia y el pre-cedente de las normas urbansticas que treinta aos despus empezaron a dictarse enalgunas Comunidades Autnomas en funcin del desarrollo turstico. En el campo dela promocin, acometimos una decidida expansin de nuestras oficinas de Turismo enel extranjero y tambin en el interior, alimentadas por una profusin de folletos, car-teles y videos, y apoyadas por campaas de publicidad y relaciones pblicas.

    Era todo un tour de force, pero Espaa tuvo el genio de aprovechar esta oportu-nidad histrica de embarcarse en un sector estratgico de primera magnitud comofuente de divisas y empleo, y nivelador de la balanza de pagos. Fuimos la avanzada enla configuracin del turismo contemporneo e internacionalmente se nos reconoci unpapel de liderazgo en la forma como se adaptaron nuestras estructuras a las exigenciasdel mercado en aquel preciso momento. Y desde entonces mantenemos esta posicinde privilegio en la oferta turstica, pues nuestros hoteleros dominan como nadie elknow how de la hostelera vacacional y sus cadenas cubren ya todos los continentes.

    Estos deslumbrantes resultados fueron posibles gracias a la pasmosa movilizacinde empresarios, trabajadores, inversores, Administracin central y municipal, y de lasociedad en general. Todos ellos dedicaron su esfuerzo y talento para convertir Espa-a en el pas turstico por excelencia, y para hacer del turismo motor del desarrolloeconmico del pas en su conjunto.

    Aunque Espaa, al igual que Italia y Grecia, apost tambin por el turismo cultural,la nueva sociedad plural y liberada, fruto del boom econmico de los sesenta, asocipredominantemente sus vacaciones al turismo de sol y mar. Era una sociedad cosmo-polita que el viaje turstico contribuy a conformar, dotndola de un sentimiento inter-nacional y paneuropeo que ahora resulta decisivo en el proceso de integracin europea.

    Y si el viaje turstico arraig en la sociedad europea fue porque arraig en su ju-ventud, que hizo de Torremolinos o Ibiza sus santuarios ms carismticos, precisa-mente en la dcada que produjo quiz la juventud ms radical y contestataria del sigloXX, y cuyas reacciones ms turbulentas fueron las del Pars de mayo del 68.

    Pues bien, a finales de esta dcada el escritor americano James Michener, PremioPulitzer, escribi un libro que en ingls titul The Drifters, publicado en 1971, y queen su versin espaola se tradujo por Los hijos de Torremolinos, pues fue Torremoli-nos el lugar que eligi para las largas entrevistas con jvenes de todas las nacionali-dades. Ambos ttulos componen perfectamente la glosa de la otra cara de la juventudde los sesenta: su radicalismo se manifiesta en la ruptura con sus vinculaciones y has-ta con su pasado histrico personal, montndoselo como viajeros sin rumbo, y sinfronteras, y probablemente atrados por las 3 S (sea, sun and sand) que tanto se ha-blaba en aquellos tiempos.

    19

  • Tocados esos jvenes rebeldes por el efecto sedante de encantadores pueblos depescadores espaoles, que se ofrecan como vlvulas de escape a tantas ciudades de-vastadoramente aburridas, su radicalismo se sublimaba en formas hippy, en laxitud ytolerancia desde diferentes entidades culturales, y hasta en la moda de la minifalda (unlogro histrico, y subrayo lo de histrico, proclam su creadora Mary Quant).

    CAMBIOS EN LAS ESTRUCTURAS Y DEMANDAINTERNACIONAL EN LOS 80 Y 90

    Las coordenadas en que nos movamos en los aos sesenta y setenta se han alte-rado profundamente. Por una parte, la integracin de Espaa en la Unin Europea y lasustitucin de un Estado fuertemente centralizado por otro descentralizado en Auto-nomas supuso la cesin de competencias estatales a las instituciones comunitarias ya las Comunidades Autnomas, de modo que en la actualidad funcionan tres niveleslegislativos y administrativos: comunitario, estatal y autnomo.

    Se trata de un mecanismo complejo que plantea problemas todava no resueltossatisfactoriamente: formacin de diecisiete modelos legislativos y reglamentariosdistintos, dificultades en el diseo de prioridades de poltica turstica global que sirvande pauta para la promocin, multiplicacin del gasto al solaparse las acciones de pro-mocin, e insuficiencia en el acceso compartido a fuentes de informacin, conoci-miento del mercado y estudios de la demanda. Se comprende que el empresariado es-paol exprese su preocupacin ante la necesidad de una armonizacin legislativa yreglamentaria.

    Pero el turismo de por s no deja de plantear nuevos retos de presente y de futuro.Es preciso estar siempre preparados para el cambio. El cambio es sinnimo de adap-tacin a la evolucin de los gustos, exigencias y expectativas de la demanda y a laaparicin de nuevas tecnologas. Dentro de la evolucin del sector, hay una novedadfundamental, que felizmente vino a coincidir con las transferencias de competenciastursticas a las Comunidades Autnomas. Se trata del hecho de que, a diferencia delos aos sesenta y setenta, en que la motivacin era abrumadoramente de sol y mar, apartir de los ochenta y desde luego en los noventa, como consecuencia de la seg-mentacin de estilos de vida, la demanda turstica se ha segmentado a su vez en unespectro cada da ms amplio, con una clara tendencia a ampliarse todava ms en elfuturo.

    A esta segmentacin de la demanda es preciso responder con una diversificacinde la oferta, diversificacin que no sera posible con una demanda casi monoltica delsol y mar. En este nuevo escenario las Comunidades Autnomas tienen pues la opor-tunidad de disear, de acuerdo con sus recursos tursticos, polticas tursticas dife-renciadas.

    Ya no es rentable una actitud amorfa, puramente hotelera, puesto que alojamien-to y transporte son slo un medio, no la finalidad del viaje, y debe ofrecerse un pro-ducto para cada segmento de la demanda. Esta coincidencia de la creacin de las Co-munidades Autnomas con los cambios sustanciales en la demanda ha sido unacontecimiento histrico muy positivo, no suficientemente valorado.

    20

  • Por supuesto que el segmento del sol y mar seguir siendo predominante en Es-paa. Pero de modo creciente han surgido nuevos colectivos que viajan por otras mo-tivaciones no tan dependientes de una climatologa, con lo que se consiguen por lo de-ms favorables correctivos del crnico problema de la estacionalidad.

    Surgen as nuevos mercados de gran calado en Congresos y Convenciones, turis-mo rural y de balnearios, turismo de naturaleza y ecoturismo, vacaciones asociadas ala prctica de deportes y turismo de aventura (nutica, golf, montaismo, nieve, cazay pesca, rafting, ms todos los deportes de nueva creacin), cruceros, parques tem-ticos y festivales. Todas estas modalidades registran asombrosas tasas de crecimientolo mismo que las renovadas posibilidades que depara el turismo cultural, como con-secuencia de la nueva actitud en comunicacin cultural del viajero actual y del atrac-tivo que ofrecen a un pblico internacional las grandes exposiciones de arte y los edi-ficios emblemticos de la arquitectura moderna, capaces de dotar de una segundaidentidad a las ciudades que los erigen.

    El fraccionamiento de las vacaciones anuales en perodos de corta duracin, mslos puentes y fines de semana, constituyen otra formidable oportunidad de irrigacinturstica de zonas fuera de los caminos trillados, o de zonas tursticas fuera de la tem-porada alta.

    EL TURISMO, MAGNITUD ECONMICATodas estas transformaciones del mercado aseguran nuevas etapas de expansin

    del fenmeno turstico, que tiene en la actualidad alcance mundial, con ms y ms pa-ses incorporndose como nuevos destinos. En efecto, tanto los viajes internacionalescomo el turismo interior han crecido espectacularmente. Hace veinte aos 287 mi-llones de viajeros cruzaron fronteras internacionales. En 1996, la cifra ascendi a 595millones. Para el ao 2020 la prediccin de la OMT es de 1.600 millones. Se estimaque sumados los viajes internacionales e interiores, el total es de unos 6 millardos alao, que representan el 10 % del crecimiento econmico mundial actual.

    Contemplada desde hoy aquella irrupcin nuestra en la actividad turstica, noscongratulamos de no haber atendido las seales de alarma de los que consideraban queel fenmeno turstico resultara vulnerable, efmero, episdico o de problemticarentabilidad.

    El viaje es tan antiguo como la humanidad y ha constituido, junto con el agua, elfuego y las estaciones del ao, una de las grandes metforas de todas las civilizacio-nes. Los pioneros del turismo contemporneo apostamos adems por el viaje comofundamental magnitud econmica.

    21

  • Primera parte

    EVOLUCIN HISTRICA(1950-1999)

  • 25

    1.1. INTRODUCCINEs sabido que, a diferencia de las migraciones de los pueblos histricos, el turis-

    mo es viaje de ida y vuelta y de aqu que tome, del tour de girar, tornar su propiadefinicin. Los primeros tratadistas e investigadores se fijaron, especialmente en estacaracterstica de desplazamiento, y analizaron con inters los avances tcnicos de lostransportes: el salto de la diligencia al ferrocarril; la aparicin del automvil y del au-tocar y, singularmente, la produccin en serie de los mismos el dominio del mary del aire, con los grandes trasatlnticos y los aviones cada vez mayores y veloces. Enuna palabra, la llegada de la horseless age que origin una concepcin del turismocomo transporte.

    El siguiente paso vino a fijarse en las condiciones socioeconmicas de una cla-se media creciente en los Estados Unidos y en Europa. Se manifestaba en la con-quista de las vacaciones retribudas que proporcionaban tiempo y dinero libre ylas ventajas de la Seguridad Social, en salud y jubilaciones, que inducan al gasto,frente al ahorro temeroso de pocas anteriores. Todo eran causas para despertar laquietud sedentaria, y lanzar, no slo a los privilegiados, sino a una masa cada vezmayor por los caminos del planeta. El turismo se iba a convertir en la materializa-cin del ocio 1.

    Pero es claro que el turismo de masas que nos ocupa no puede ser visto sola-mente desde la perspectiva del trfico de personas. Cuando estos desplazamientostemporales, se masifican, los puntos de destino, los llamados ncleos receptores seven sometidos a influencias exteriores a las que deben adaptarse y, simultnea-

    Captulo 1LOS ORGENES

    Fernando Bayn MarinLuis Fernndez Fuster

    1 Bayn Marin, F.: El futuro del turismo: Invertir en Capital Humano. EOT, Madrid, 1987.

  • mente, se lanzan a un aprovechamniento que produce riqueza y transformacin, conun enjambre de efectos positivos y negativos. Esta invasin, al principio, peroslo al principio es mal vista y descuidada por los centros fuertes agrcolas o in-dustriales, que poco a poco van dndose cuenta de su falta de visin. Si, en un pri-mer tiempo, son las corrientes tursticas las que determinan, inexorablemente, suspreferencias termalismo, casinismo, playas fras, playas calientes, peregrinaciones,monumentos existe otro perodo ulterior en el que por tcnicas de promocin, ta-les como: propaganda, informacin, dotacin de los equipos necesarios, organiza-cin de eventos cursos, congresos, etc. puede llegarse a obtener una cuota deafluencia.

    Parecera, entonces, que el Turismo es el resultado de estas dos causas citadas: tr-fico y atraccin. La verdad es que constituye un fenmeno extraordinariamente com-plejo. Por el tiempo de su aparicin, es el resultado, uno ms, de la transformacin dela sociedad adelantada surgida tras la II Guerra Mundial. No podemos extendernos enla multiplicidad de esas lneas de fuerza, tensiones, causas y efectos que confluyen endicha sociedad. Pero si enumeraremos algunas que podran dividirse en dos gru-pos puesto que el salir, el go out, del viaje con retorno, puede ser debido a una vo-luntad de ir a o a un deseo de huir de. En estos dos grupos se incluiran motivacionescomo el cansancio de la vida ciudadana; la huda de la contaminacin y de la vivien-da-prisin; el ansia de la vida al aire libre; la ruptura con el reloj y el calendario; la li-beracin de la mujer, la aparicin de la filosofa del consumismo; la tendencia a la di-solucin, a la inversa, de la vida familiar tradicional; el rejuvenecimiento de la terceraedad; la jubilacin adelantada; las actitudes y modas juveniles..., Y tantas y tantasotras, como el cambio de clima, el naturismo y el nudismo, el paisajismo, y el sexo,ms libre que en el ambiente de trabajo.

    Bueno ser pensar en los antecedentes que todo hecho histrico posee. Sacar delolvido y traer a la memoria del presente, cosas y personas del pretrito, injustificada-mente perdidos, podr contribuir a que sintamos que no somos inventores, sino here-deros de algo que ya bulla en los cerebros de nuestros abuelos. Espaa era terra in-cognita vista desde el extranjero. A los cincuenta aos del turismo espaol, debenagregarse otros cincuenta, al menos, aunque sea solamente de pasada.

    Y sin embargo, esta pequea historia que pretende desempolvar ese medio sigloprimero del Turismo Espaol, no deja de ser brillante. Incluso lleg a ser, en oca-siones, de las primeras de Europa, en ideas, ya que no por medios econmicos o porinconstancia. Gracias a estos pioneros, Espaa, no perdi, esta vez, el tren del pro-greso. Curioso, adems, y no lo olvidemos, que todos los empujes, todos los traba-jos que iniciaron, vinieran a estrellarse con las dos grandes guerras del siglo XX, conla gran crisis del 1929, y con nuestra guerra incivil del 1936. Podramos dividir estahistoria en cuatro perodos, adaptndolos a los organismos tursticos oficiales de esapoca:

    Comisin Nacional del Turismo (1905-1911) Comisara Regia del Turismo (1911-1928) Patronato Nacional del Turismo (1928-1936) Direccin General de Turismo (1938-1951)

    26

  • 1.2. LA COMISIN NACIONAL DE TURISMOEl siglo XX comenz, todava, con la confusin de la derrota del 98, que acab con

    los restos del Imperio. Ante el plegamiento de Espaa sobre si misma, queremos re-saltar que hubo gente que pens que el Cierra Espaa! no era solucin. En 1902, ad-vena al trono un nuevo rey, Alfonso XIII, al tiempo que llegaban los ecos de una Eu-ropa en movimiento, que haba celebrado el Ao Santo de Roma, el primer vuelo deldirigible Zeppeln, y la Exposicin Universal y los Juegos Olmpicos de Pars (1900).Por vez primera circulaban trenes europeos con luz elctrica y cristales en las venta-nillas; Baedecker editaba, en ingls, la primera edicin de su Spain and Portugal; yAdler montaba su primer automvil con neumticos. En Espaa, que ya haba regu-lado en las fbricas el trabajo de las mujeres y los nios (1900), se declaraban huelgas,en Barcelona, reclamando la jornada laboral de ocho horas. No olvidaremos en esteresumen, a Bartomeu Amengual, que public en Palma (1903) un libro con el ttuloLa Industria de los Forasteros; El mismo ao se creaba en San Sebastin, a la sombradel casino (que funcionaba desde 1887, aunque con entrada muy restringida) el primerCentro de Iniciativas y Turismo de Espaa.

    Pero el acto que va a dar nombre a este perodo, fue la creacin de la llamada Co-misin Nacional para el Turismo, piedra fundacional del turismo espaol. Este orga-nismo por su carcter de Nacional, puede considerarse como uno de los primeros or-ganismos oficiales de turismo de Europa, incluso anterior a los de Suiza e Italia 2. ElReal Decreto de 6 de octubre de 1905 fue presentado al Rey por el entonces Ministrode Fomento, lvaro de Figueroa, Conde de Romanones, y apareci en la Gaceta deMadrid, del da siguiente.

    Destacan en su exposicin de motivos, en primer lugar, la clarividencia del Con-de de Romanones, a la que no sera ajeno el desarrollo urbanstico de Biarritz, Dau-ville y la Costa Azul, y en Espaa, San Sebastin, todas ellas apoyadas en sus res-pectivos Casinos. En segundo lugar la orientacin exclusiva hacia un turismo delite para la obtencin de divisas extranjeras. Y, en tercer lugar, la denuncia de una fal-ta de iniciativas particulares que, es sabido, no agrad al mundillo del turismo

    La obra ms brillante de esta Comisin, pues no pudo permanecer ajena a ella, fuela realizacin de varios congresos internacionales de turismo, primeros internaciona-les que se registran en la Historia del Turismo. Tuvieron lugar en Zaragoza (1908),San Sebastin (1909), Toulouse (1910) y Lisboa (1911). Un quinto congreso se cele-br en Madrid (1912), disuelta ya la Comisin Nacional. Los asistentes fueron, prin-cipalmente, de los pases vecinos. Al de Lisboa, solamente de Francia acudieronunos setecientos congresistas. En l, a propuesta de la Sociedad de Atraccin de Fo-rasteros de Barcelona se perfil la creacin de un organismo oficial de turismo quesustituyese a la Comisin Nacional, dndole una mayor capacidad de ejecucin paralos numerosos proyectos que bullan.

    En este perodo se crearon, a semejanza de los Sindicatos de Iniciativas y Turismofranceses, una serie creciente de organismos similares, para reunir las fuerzas locales

    27

    2 Francia y Austria crearon su estructura Administrativa Turstica en 1910. Suiza, 1917, Italia, 1919.

  • o provinciales de autoridades, empresarios y otros interesados en la promocin del tu-rismo en su esfera territorial. Los nombres fueron muy diversos: Sociedad Fomentodel Turismo ( Palma de Mallorca, 1906), Societat d Atracci de Forasters (Barcelona,1908), Asociacin Fomento del Turismo (Cdiz, 1910), Sindicato de Iniciativas y Tu-rismo (Tarragona, 1910), Club Alpino Navacerrada (1910) y otros varios. Todosellos, y los posteriores, tras la guerra civil, a cuyo gobierno no interesaba la palabrasindicato, fueron unificados con el nombre de Centros de Iniciativas y Turismo.

    De esta poca son, tambin, la fundacin del Real Automvil Club de Catalua; elClub Alpino Espaol; los hoteles Ritz de Madrid y Barcelona, la Exposicin hispano-francesa de Zaragoza, coincidente con el congreso internacional citado y la creacindel Sindicato de Iniciativas y Propaganda de Aragn (SIPA), por Basilio Paraso; laapertura de la primera agencia de viajes (Marsans), as como la primera oficina de in-formacin de turismo abierta al pblico, por la municipalidad de Barcelona, y la pu-blicacin de la Revista Barcelona Atraccin. El Rey Alfonso XIII inauguraba laCasa y Museo del Greco y el Museo de Toledo, y en Baleares, Fomento editaba laGua Turstica de Mallorca 3. Tampoco olvidaremos a Carlos Arcos y Cuadra, con sulibro, que llevaba por ttulo: De las grandes ventajas econmicas que producira el de-sarrollo del Turismo en Espaa, editado en Barcelona, en 1909.

    1.3. LA COMISIN REGIA DE TURISMOEn el IV Congreso Internacional de Lisboa, la Sociedad de Atraccin de Foraste-

    ros de Barcelona 4 propuso la creacin, en Espaa, de un nuevo organismo tursticoque sustituyese a la Comisin Nacional de Turismo, ms gil y adaptado a los nuevostiempos, llegndose, incluso a perfilar su estructura. Tuvo realidad la Comisara Regiadel Turismo por Real Decreto de 19 de junio de 1911. Dependera directamente de laPresidencia del Gobierno, con un Comisario Regio que desempeara su trabajo gra-tuitamente, y sera asistido por ocho funcionarios ministeriales, y una Junta Superiorde Turismo formada por personalidades cuyas atribuciones y cualidades seran de-terminadas por el Comisario Regio. La creacin de la Comisara no debi de satisfa-cer, para nada, al personal que ya viva del turismo y lo comprenda desde un punto devista empresarial. Si, al parecer, todo iba a comenzar con el paso cambiado, otro RealDecreto de la misma fecha nombraba Comisario Regio del Turismo a Don Benigno dela Vega-Incln, Marqus de la Vega-Incln. Y esto s que fue un autntico acierto. Por-que en el Marqus podemos contemplar la actuacin de un verdadero pionero. Esta se-gunda etapa del organismo turstico espaol dur hasta el 25 de abril de 1928. Dieci-siete aos.

    El Marqus de la Vega-Incln fue el primer y nico Comisario Regio de Turismo.Hombre de una amplia cultura, y viajero infatigable por medio mundo, conoca Es-

    28

    3 La labor legislativa no es una caracterstica de la poca, pero s de marzo de 1909, mes en el que se aprob la Reglametnacin de Hospedaje y Hostelera y la Reglamentacin de guas intrpretes de tu-rismo.

    4 El impulsor poltico de la Comisaria Regia sera Jos Canalejas, entonces Presidente del Gobierno.

  • paa palmo a palmo, interesado en la arqueologa y en el arte, escritor y coleccionis-ta, no debi ser ajeno a la redaccin del Real Decreto de creacin del nuevo Orga-nismo, al que aplic ampliamente sus actividades. Dificilmente puede superarse unalabor semejante. A la adaptacin y presentacin de la Casa y Museo del Greco, en To-ledo, cuya inauguracin por el rey Alfonso XIII, hemos visto en el perodo anterior, yque fue obra suya, hay que agregar la creacin de los jardines del Alczar de Sevilla,el descubrimiento del Patio del Yeso, en el mismo Alczar, el traslado de la Puerta deMarchena; y la restauracin del Palacio de Santa Cruz, todo ello en Sevilla; las exca-vaciones en el Bao de Doa Mara de Padilla; la restauracin del Museo, Bibliotecay Jardines de la Casa de Cervantes, en Valladolid; la fundacin del Museo Romntico,en Madrid. En todos ellos no se limit a dirigir, sino que los coste y dot con sus co-lecciones. Promovi la edicin de la serie El Arte en Espaa y la Comisara edit bajosu direccin ms de doscientos ttulos, abriendo, por primera vez al conocimiento delos espaoles, la riqueza artstica y monumental de Espaa. Entre sus propias publi-caciones destaca la Gua del Viaje a Santiago.

    Vega-Incln se encontr en preparacin el V Congreso Internacional de Turismo,de Madrid, que se desarroll satisfactoriamente. Era el ao 1912, el mismo de la ca-tstrofe del Titanic. Se realizaba el primer vuelo Londres-Pars con pasajeros, y se es-tableca la lnea telefnica Madrid-Pars.

    El ao 1913 fue de gran actividad promocional. El marqus estaba convencidode que los dos grandes e importantes mercados extranjeros se hallaban en los Esta-dos Unidos de Amrica y en la Gran Bretaa. A ellos dedic sus esfuerzos. En elprimero realiz una excelente labor publicitaria interviniendo, simultneamente,en la restauracin y apertura de varias de las misiones espaolas en California, quehoy son orgullo del turismo norteamericano 5. En la Gran Bretaa, en este ao sepreparaba una Exposicin Internacional de Turismo, que el Marqus quiso aprove-char a fondo.

    Vicente Traver, bigrafo de Vega-Incln detalla el trabajo inmenso que desarrollnuestro personaje, para competir en esta ocasin con una digna presencia de Espaa.Promovi Juntas Provinciales de Turismo, para determinar su colaboracin en arte-sanas, folklore, artistas, y propaganda, tal como hoy entendemos estas exposiciones,y obtuvo del Gobierno fondos suficientes. Mientras esto ocurra, la situacin polticainternacional se oscureca con la amenaza de un conflicto blico europeo. El organi-zador britnico de esta Exposicin, Mr. Leipnik, a la vista de las dificultades que en-contraba en el propio Gobierno britnico, y al desestimiento de los pases del conti-nente, decidi convertirla en Exposicin hispano-inglesa de Turismo, solamente, y as,bajo el patrocinio espaol y con un Comit de altas personalidades britnicas pudoinaugurarse en el Earl-s Court londinense 6.

    Apenas abierta la Exposicin, la Gran Guerra converta a Europa en un inmensocampo de batalla. El hermoso local hubo que convertirlo en Hospital de Sangre, y fue

    29

    5 Especialmente Monterrey y Carmel.6 En la Exposicin del Turismo Espaol en Londres (1913) se cre el slogan publicatario Sunny

    Spain que iba a aparecer desde entonces en casi todas las acciones promocionales y publicatarias.

  • preciso cerrar la Exposicin, y liquidar y pagar todos los gastos sin obtener beneficioalguno.

    Los cuatro aos de guerra (1914-1918) y otros tantos de recuperacin econmica,significaron para los pases neutrales un volcarse en trabajos para el interior, a fin deprepararse para cuando Europa estuviera presta para el Turismo. Culmin en la Ley deParques Nacionales, de 1916, que inauguraba, dos aos ms tarde los de Covadonga yOrdesa. A. Mulet publicaba en 1914, una gua de Mallorca y un pequeo estudio ti-tulado La importancia del Turismo en Mallorca. Barcelona convocaba su PrimerCongreso de Turismo de Catalunya, y en 1921 el Segundo Congreso, en Tarragona. Seestructuraba la Compaa Ceta, Compaa Espaola de Trfico y Areo, con la lneaSevilla-Larache el mismo ao, todo un Organismo Internacional como la Sociedad deNaciones, celebraba su primer Consejo en San Sebastin. Tambin Suiza iba por lamisma poltica, ya que en 1917 creaba el Office National Suisse du Tourisme (SVZ);e Italia, una vez terminada la guerra, fundaba, en 1919, el Ente Nazionale per il Tu-rismo (ENIT).

    La dcada de los veinte contempla, con la Guerra de Marruecos, los desastres deAnnual y Monte Arruit, y en el 1923, se establece por siete aos la Dictadura de Pri-mo de Rivera. El Marqus de la Vega-Incln estim llegado el momento de volver a laproyeccin de Espaa en el exterior. No fue la Gran Bretaa, la elegida esta vez, sinolos Estados Unidos, que haban salido enteros de la contienda. La experiencia de laExposicin de Londres fue aprovechada para la Exposicin de Espaa en NuevaYork, de 1922-23, que fue un rotundo xito, repetido en 1926, en la ExposicinObras del Turismo en Espaa, en Filadelfia.

    Merece resaltarse una medida importante, que cort el turismo a San Sebastin.Nos referimos a la prohibicin del juego que anunci el Duque de Almodvar, el 20de diciembre de 1922 y que afectaba a unos dos mil establecimientos (en Madrid, so-lamente, unos setenta) de los que la Hacienda Pblica recaudaba excelentes ingresos.La medida que era paulatina, no afect al Gran Casino hasta el primero de noviembredel ao 1924. Como antecedentes, en Francia los casinos haban sido cerrados porLuis Felipe, en 1838, y aunque fueron de nuevo permitidos dieciocho aos ms tarde,la medida signific el desarrollo de los casinos centroeuropeos. Los grandes empre-sarios de estos Kursaales marcharon a Baden Baden (Bnazet), Wiesbaden (Cha-bert) y los hermanos Blanc a Homburg, (al que Dostoiewski bautiz con el nombre deRoulettenburg). Cuando el Canciller de Hierro, Bismark, los prohibi a su vez en1872, Francois Blanc se traslad a Mnaco, donde ya regentaba un pequeo local, yconstruy el Gran Casino de Monte Carlo, que se hara famoso en esta Belle poque.Ni que decir tiene que la medida espaola fue saludada con abierta satisfaccin, es-pecialmente por Francia que vena con ella a acaparar el juego de los potentados es-paoles.

    Grandes sucesos ocurran a la vez en Europa. Mussolini, con la marcha sobreRoma era nombrado Primer Ministro (1922). En el 1923, el General Primo de Ri-vera instauraba una dictadura de siete aos. En 1925, Ao Santo en Roma, se reunael Congreso Internacional de Asociaciones Oficiales de Propaganda, que dos aosms tarde cambiara su nombre por el de Congreso Internacional de Organismo Ofi-ciales de Turismo, despus Unin Internacional (UIOOT), y finalmente en Agencia

    30

  • de las Naciones Unidas como Organizacin Mundial de Turismo, (OMT). En Por-tugal, el 28 de mayo de 1926 se estableca la Dictadura. Se produca la unin de lascompaas Cook y Wagon Lits, y Lindberg volaba de Nueva York a Pars, en trein-ta horas.

    Es claro que las compaas de ferrocarriles y las de navegacin, tanto en sus casascentrales como en sus sucursales, vendan sus billetes y ampliaban el negocio con ser-vicios complementarios, como transfers y reservas en hoteles. Incluso editaron her-mosos carteles de propaganda turstica. Se recuerda una Oficina de venta de billetesque abri la Compaa Internacional Wagons Lits en la Puerta del Sol (nm. 1), enMadrid, en 1880. Pero la funcin especfica de Agencia de Viajes, tard en persona-lizarse. En nuestro pas es preciso llegar al 1910, para encontrar, en Barcelona, laAgencia de Viajes Marsans, como la primera de nuestras Agencias; seguida en 1920,por Viajes Cafranga, en San Sebastin; y en 1926, otra vez en Barcelona, la Interna-cional Expresso. La Federacin Internacional de Agencias de Viajes (FIAV), quehaba sido creada en 1925, pudo celebrar tres aos ms tarde su IX Congreso en variaspoblaciones espaolas con todos los gastos pagados por Marsans, que fue la intro-ductora de los giros de viaje, en Espaa en 1912, hoy conocidos como travellerscheques. Intervino en la organizacin de las Exposiciones de Barcelona y Sevilla y,como ancdota, prepar concienzudamente el viaje que Vicente Blasco Ibaez plasmen su La vuelta al mundo de un novelista.

    La hotelera, en este tiempo, estaba dedicada a un turismo de lujo. El empuje eco-nmico de la post-guerra permiti un desarrollo hotelero de grandes establecimientos,tales como los Ritz de Madrid y Barcelona, el Palace de Madrid, el Real de Santander,el Carlton de Bilbao, el Miramar de Mlaga, el Alhambra Palace de Granada y, conmotivo de la Exposicin de Sevilla, el Alfonso XIII. Otros hoteles de este perodo fue-ron el Felipe II y el Victoria en El Escorial. En Galicia, el Finisterre, el Embajador yel Gran Hotel de La Toja, en Santander, el Baha y se mejoraron y modernizaron otrosen todo el mbito nacional.

    A la Comisara Regia tambin correspondi la creacin de las Sociedades deFomento del Turismo en Burgos y Valencia, la promocin del refugio de El Paular yla creacin con Bernardo de Quirs del Club Alpino Pealara.

    No podemos cerrar la pequea historia de la Comisara Regia y de su Comisario elMarqus de la Vega Incln, sin concederle la idea clarividente de la creacin de unahotelera de clase media, mucho ms apta que la citada anteriormente, para un turismoque se avecinaba, mucho ms numeroso pero de menor poder adquisitivo. Lejos dellujo de los grandes hoteles, el Marqus cit en sus escritos y conferencias, las venta-jas de las residencias y la pequea hotelera que haba disfrutado en las misiones es-paolas de California. Ya lo haba llevado a la prctica en el saneamiento y restaura-cin del admirable barrio de Santa Cruz, en Sevilla, con las hospederas que cre enl, con sus patios, surtidores, vegetacin, unido a la sorprendente gracia de la arqui-tectura popular con sus encalados y azulejera, y la ayuda de un mobiliario y decora-cin tpicamente andaluz y sevillano. El primero de Agosto de 1926, una vez adqui-ridos los terrenos, inici las obras del que sera primer Parador Nacional de Gredos,inaugurado el 10 de octubre de 1928. En octubre del ao 1927 tuvo lugar en Barce-lona una Asamblea de la Federacin Hotelera Espaola: en ella ley el Marqus una

    31

  • ponencia en la que verti sus proyectos sobre esta materia 7. Inici las obras del quesera segundo Parador Nacional, en Mrida, la Roma espaola cuya inauguracin yano pudo presidir. Pero no puede discutirse que la idea que dio origen a la Red Nacio-nal de Paradores y Albergues de Carretera, fue suya.

    1.4. EL PATRONATO NACIONAL DE TURISMO

    Las Exposiciones Mundiales de Barcelona y Sevilla precisaban un rgano de laAdministracin ms gil que aglutinaran todos los intereses tursticos de estos even-tos y que incrementaran la presencia de Espaa fuera de Espaa. El General Primo deRivera tom la decisin y en abril de 1928 la Comisara Regia fue sustituida por el lla-mado Patronato Nacional de Turismo (PNT), que tendra una vida de once aos,con un ligero eclipse de siete meses en 1931. Este nuevo organismo tuvo que sufrirgraves situaciones tanto polticas como econmicas: el fin de la Dictadura del Gene-ral Primo de Rivera; la depresin mundial producida por la cada de la Bolsa deNew York, en 1929; la llegada de la Segunda Repblica Espaola (14 de abril de1931) y la Guerra Civil de 1936-1939. Podramos, pues, dividir estos aos en un PNTmonrquico y un PNT republicano 8.

    El Decreto de 25 de abril de 1928 daba, en su exposicin de motivos cuatro ar-gumentos justificativos de la creacin del nuevo organismo:

    a) Necesidad de una atencin mayor a la organizacin turstica.b) El xito obtenido en los tres ltimos aos de actuacin de la Comisara Regia.c) La proximidad de las grandes Exposiciones de Sevilla y Barcelona.d) La seguridad en las singulares atracciones que ofrece Espaa en el campo del

    arte por la belleza de su territorio y por su historia.

    Se desprende de estos puntos un evidente intervencionismo que contrasta con elpunto segundo, del que debera deducirse un reforzamiento de la Comisara y no sueliminacin. El punto en cuestin se inclua para suavizar el cambio que se haba de-cidido. Y aun cuando, el Marqus intervena, tambin, en la planificacin de los Fir-mes Especiales, se iba entendiendo ya el Turismo como un fenmeno complejo queabarcaba actividades que no haban sido contempladas por la Comisara. As va a co-menzar con el PNT una complicada historia administrativa, producto de la visin per-sonal del turismo en cada cambio. EL PNT de Primo de Rivera dur desde el 25 deabril de 1928 al 2 de julio de 1930, es decir, dos aos efectivos. El PNT del GeneralBerenguer desde el 5 de julio de 1930 hasta la llegada de la II Repblica Espaola el14 de abril de 1931, menos de un ao. La Repblica disolvi el PNT, convirtindoloen Direccin General, en un ensayo que tuvo una duracin de, apenas, unos siete me-

    32

    7 Fernndez Fuster, L. : Historia General del Turismo de Masas. Madrid, Alianza Universal texto.8 El Patronato Nacional de Turismo fue objeto de varias remodelaciones 1930-1931 y 1934, produ-

    cindose en la medida en que cambiaba el sistema poltico.

  • ses, para volver otra vez, a un PNT, ahora republicano, desde diciembre del 1931 has-ta la Guerra Civil, en que fue desapareciendo paulatinamente, mientras en la zonafranquista iba surgiendo el Servicio Nacional del Turismo. Pese a la corta duracin delPNT monrquico la verdad es que realiz una labor esplndida, gracias a una irregu-laridad administrativa que todava desconcierta a los que la conocieron.

    Fue la asignacin del 50% de los recursos econmicos que origin la creacin deldenominado Seguro Obligatorio de Viajeros por Ferrocarril y Navegacin Martimaque comprenda. tambin, el transporte del ganado vivo por ferrocarril. Muy pro-bablemente no se esperaba que la recaudacin de tal impuesto proporcionara ingresos,para la poca, tan fabulosos. No se tardara mucho en advertirlo, y pronto se le ira re-duciendo el porcentaje. Otra caracterstica del PNT, que se convertira, hasta la ac-tualidad en norma general, fue la organizacin administrativa que se le dio como or-ganismo. Cada nuevo gobierno se crea en el deber de reestructurarlo. As, el primerPNT constaba de un Consejo General, de carcter consultivo, formado por una vein-tena de vocales-representantes de Direcciones Generales y otros organismos afectadosy de un Comit Directivo y Ejecutivo que era, propiamente, el encargado de todas lastareas. Es aqu donde radicaba la novedad de su organigrama. Estaba formado por unPresidente y tres Vicepresidentes Delegados Generales: de Arte, Propaganda y Via-jes,respectivamente, que como puede verse, no agotaban las actividades del PNT. Deellos dependan, a su vez, cinco subdelegados regionales, uno para cada una de lascinco regiones tursticas, en que se dividi el pas:

    I. CentralII. Cantbrica

    III. Aragn, Catalua y BalearesVI. LevanteV. Andaluca, Canarias y Marruecos

    La Vicepresidencia de Arte absorbi las tareas de la antigua Comisara Regia,cuya labor se centr, especialmente, en un turismo artstico y monumental. A sufrente se coloc a Juan Antonio Guell y Lpez, Conde de Guell; mientras que el res-to de las actividades, demasiadas, corresponderan a los otros dos delegados (ManuelFalc y Escandn, Marqus de Pons, y Joaqun Santos Surez, respectivamente). Yaen julio de 1929 se cre una sexta regin, con el nombre de Occidental, aunque nin-guna de todas ellas tuvo lmites precisos. Los subdelegados, por su parte, desde elprincipio tuvieron que canalizar sus escritos a travs de la Secretara General, puesmuchos asuntos competan a ms de un delegado, y otros no competan a ninguno. Deestos Subdelegados citaremos a Luis Antonio Boln Bidwell, de la regin de Anda-luca, a quin encontraremos posteriormente.

    La Secretara General, para la que fue nombrado Jos Antonio de Sangrniz yCastro, Marqus de Desio, acab convirtindose en el servicio ms importante, una es-pecie de cajn de sastre, pues tal organigrama no resultaba operativo. Fue reorgani-zado en Julio de 1930, conservando el Consejo General, pero suprimiendo los Vice-presidentes, los Subdelegados y la divisin sexpartita del pais. El Consejo Directivo yEjecutivo se converta, ahora, en Junta de Patronato, con carcter directivo perma-

    33

  • nente, con un Presidente, un Vicepresidente y cinco vocales, mientras que la tarea eje-cutiva recaa sobre un Director General de Servicios, al frente de una Secretara Ge-neral, dividida en secciones (Alojamientos, Estadsticas, Vas de Comunicacin y De-portes, Propaganda y Publicidad, Informacin y Agencias en el Extranjero,Reclamaciones. etc. aparte las de carcter interno, tales como Personal, Contabilidad,Archivo, etc.). El Marqus de Desio continu, ahora de Director General, y VicenteCastaeda, fue nombrado Secretario General. Sin entrar en el anlisis de esta nuevaorganizacin, evidentemente ms lgica, si anotaremos su escasa duracin de apenasnueve meses ya que llega hasta el advenimiento de la II Repblica, el 14 de abril de1936.

    La primera sorpresa que el historiador encuentra al analizar este perodo es la ra-pidez, la extrema urgencia con la que el recin inaugurado Rgimen intervino en elPatronato Nacional del Turismo. Para este organismo, que operaba sobre una mate-ria de tan escasa relevancia como eran las dbiles corrientes tursticas, tanto inte-riores como de extranjeros, la llegada de la Repblica signific una autntica revo-lucin. Por una orden comunicada del 17 de abril de 1936 obsrvese bien lafecha se disolva la Junta del PNT, asignando las funciones de su Presidente y desus vocales al, hasta entonces Director General de Servicios, con el nombre de Di-rector General de Turismo. Seis das ms tarde, entre otros asuntos, se ordenabaexaminar la gestin del perodo anterior, y se nombraba en la misma Gaceta aClaudio Rodrguez Porrero, como Director General de Turismo. Parece como si setratara de un asunto pendiente derivado de la libertad de uso de los fondos del Pa-tronato que, en estos tiempos de elecciones, segn se deca, haban sido dedicados aactividades contra la inminente llegada del nuevo Rgimen. De las inspeccionesefectuadas, reiteradas por nuevas disposiciones en el mes de noviembre, que creabauna Comisin Inspectora, no se dedujo nada en concreto. La Direccin General deTurismo dispuso de las mismas cuantas del Seguro Obligatorio de Viajeros, perofiscalizadas por la Presidencia del Gobierno, con el anuncio del pase a los Presu-puestos Generales del Estado, hecho que tuvo lugar en la reorganizacin de Di-ciembre de 1931, que restauraba, con variantes, el Patronato Nacional del Turismo.Este nuevo organismo va a tener una vida activa hasta la sublevacin militar que ori-gina la Guerra Civil.

    Con el eclipse de los siete meses de la Direccin General del Turismo, en 1931, elPatronato, monrquico primero y republicano despus, tuvo una duracin total de unossiete aos. La guerra vino a desbaratar, la esplndida labor realizada por el PNT, pesea la depresin de 1929, con la cada de la bolsa de Nueva York, que hizo sentir susefectos en Europa, posteriormente.

    De la actividad del Patronato hay que destacar:

    a) En la rama de informacin, se constat el desconocimiento que sobre Espaase tena tanto en el extranjero, como en el propio interior. Para luchar contra ello se ne-cesitaba la apertura de Oficinas de Informacin y la capacitacin de personal con lapromulgacin de un Reglamento de Guas, Guas-Intrpretes y Correos de Turismo.Las Oficinas de Informacin en territorio nacional fue no slo una brillante novedaddel PNT, sino una sorprendente realidad por la rapidez con que se obtuvieron locales

    34

  • en ayuntamientos, diputaciones, estaciones de ferrocarril, juntas de obras de puertos,aduanas, etc. Casi medio centenar fueron abiertas y dotadas de personal, mobiliario ymaterial propagandstico e integradas en una red de oficinas dependientes de la centralde Madrid, tanto para emisin como para recepcin de toda clase de noticias de valorturstico.

    Ms elaborada fue la creacin de las oficinas en el exterior, a las que se dio elnombre de agencias. El elevado costo de instalacin y funcionamiento de las mismas,presupona que deba ir a cargo del Estado, aunque lleg a pensarse que su conversinen agencias de viajes, vendran a paliar sus gastos. El conocimiento de los fracasos deotros pases, dada la hostilidad de las empresas del ramo, hizo que el Patronato de-sistiera de esa conversin, cuyo costo deba ir a fondo perdido. De este modo secrearon las agencias de Pars, Londres, Roma, Munich, Gibraltar, Nueva York y Bue-nos Aires.

    Para terminar con la rama de informacin, la Reglamentacin del Servicio deGuas, Intrpretes y Correos de Turismo fue otra novedad de PNT, aprobada por laPresidencia del Consejo de Ministros de 21 de noviembre de 1929. Divida estos ser-vicios en tres tipos: Intrpretes (de mbito nacional), Guias y Guas-Intrpretes(nacionales, provinciales o locales) y Correos Libres de Turismo. Estableca las ta-rifas para cobro de honorarios, defina el uniforme y distintivos de la profesin, y fi-jaba los exmenes de aptitud y las sanciones al ejercicio clandestino de estas nuevasprofesiones.

    b) En cuanto a publicaciones son famosos los carteles editados en este tiempobajo la direccin del poeta Pedro Salinas. Los artistas que intervinieron, entre otros,fueron Robledano, Tejada, Penagos, Loygorri... Son los primeros carteles oficiales. Pa-ralelamente se procedi a la edicin de numerosos ttulos de folletos provinciales, demuseos, monumentos y lugares de inters, publicados en varios idiomas: espaol,francs, ingls y alemn. Carteles y folletos forman una coleccin de alto valor.

    c) No se olvidaron, desde luego, la restauracin y presentacin de monumentosque tan esplndidamente haba iniciado el Marqus de la Vega-Incln, ya que, por su-puesto, segua predominando este concepto, en el turismo de lite de la poca. Slo ci-taremos, entre ellos, la creacin de los Museos de Burgos, Covarrubias y Mrida y lasrestauraciones de la Casa de los Tiros, en Granada, las del Patio Trilingue y el famo-so Paraninfo de la Universidad de Alcal de Henares, y la recuperacin del facistol g-tico de la Cartuja de Miraflores. Fueron obras las de Burgos y Alcal promovidas porCavestany, y la de Granada por Antonio Gallego Burn, que fue posteriormente Di-rector General de Bellas Artes.

    En el sector alojamientos el problema era ingente para el PNT, mxime teniendoen cuenta la proximidad de las Exposiciones de Sevilla y Barcelona, y dada la afluen-cia que en ellas se esperaba. Puede analizarse dividindolo en cinco aspectos impor-tantes, que abarcan una intervencin, no slo inspectora, sino promocional, para la in-dustria hotelera ya existente y un empuje creacional en lugares necesarios a los que laempresa privada no asista. Eran stos:

    Publicacin de la gua oficial de hoteles. Creacin de la placa de hotel recomendado por el PNT.

    35

  • Organizacin del crdito hotelero. Implantacin del libro oficial de reclamaciones. Creacin de la Red de Paradores Nacionales y Albergues de carretera.

    Parece obligatorio conocer el estado de la hotelera espaola en la primera mitaddel siglo XX, para comprender todo el valor de estas medidas. A semejanza de los Ritzy los Palaces europeos haban surgido en los finales de la primera dcada los Ritz deMadrid y Barcelona y el Palace de Madrid. Tenan telfono y cuarto de bao en todassus habitaciones. Hoteles de lujo surgidos con el empuje econmico de la guerra del1914-1918, en la que Espaa se haba beneficiado de su neutralidad, fueron los citadosel Real y el Bahia de Santander, el Carlton de Bilbao, el Miramar de Mlaga, el Al-hambra Palace de Granada, el Alfonso XIII de Sevilla, el Felipe II y el Victoria en ElEscorial, el Gran Hotel de La Toja, en Pontevedra, el Maria Cristina, el Continental yel Londres, en San Sebastin, el Avenida Palace, el Aricasa, y el Hotel Coln, en Bar-celona. Pero con algunos otros que olvidamos, era, prcticamente, todo el equipo quepoda presentarse para la recepcin de un turismo exterior de alta categora.

    El Patronato Nacional del Turismo en su primera gua oficial de hoteles, en 1929,pretendi, ante la disyuntiva de la promocin de los viajes y la apertura de nuevos cen-tros, no una idea selectiva, sino, ms bien, extensiva, e hizo figurar en ella unos1.200 establecimientos, de los cuales cerca de un ochenta por ciento eran de pequeotamao y de explotacin familiar. Slo Madrid y Barcelona superaban las 5.000 ca-mas, y les seguan Sevilla, con 2.300, y Zaragoza, con un millar. Granada, Albacete yValladolid disponan de entre 800 y 500. Con ms de 300 camas estaban Pamplona,Oviedo y Murcia. En orden descendente figuraban Logroo (290), Salamanca y Bur-gos (280), Len, Vitoria, Teruel, Zamora, Cuenca, Huelva y Toledo. Las restantes ca-pitales apenas llegaban al centenar.

    Exista un grupo, entonces importante, de localidades balnearias, que constitua unturismo de salud, frecuentado por las clases altas y media-altas, con una hotelera queoscilaba entre las doscientas y trescientas habitaciones. Muchas de estas localidadesfueron cesando en sus actividades o encontraron grandes dificultades para su moder-nizacin. La cifra total de camas ascenda a unas siete mil. Cestona superaba el millary Lanjarn las setecientas.

    Si nos fijamos en las ciudades tursticas, la gua nos muestra la distribucin terri-torial del turismo de la poca. San Sebastin daba el mayor equipo, con unas 2.300 ca-mas (al igual que Sevilla despus de Madrid y Barcelona). Los hoteles medios, tras loscitados anteriormente, que superaban las doscientas camas, eran el Biarritz, el Central,el Hispano-Americano, el Nuevo Hotel de Correos, La Paz, Arana, Excelsior, Franceet Suisse, y otros muchos que se llenaban en los veranos. Santander posea una ofer-ta de 1.800 plazas, con un millar en las playas de El Sardinero, ms que en la propiacapital. La zona se complementaba con los de localidades tales como Zarauz, Zuma-ya y Suances. Segua en capacidad Palma de Mallorca. No podemos por menos desonreir al observar que la gua daba un millar de camas para toda la isla, y todas ellasen la capital, pues aparte sta, solo se citaba un Hotel Turismo, en Valldemosa, queaprovechaba la fama de la estancia de Chopin y George Sand, con doce habitacionespara una veintena de clientes.

    36

  • La posteriormente famosa Costa del Sol se reduca a Mlaga capital, con cerca deochocientas plazas, ms apoyada en su importancia como puerto que en su atraccinturstica. El Real Hotel Principe de Asturias, tena 200 habitaciones y era el mayor dela ciudad. Le segua el Caleta Palace, eminentemente turstico, y otros menores,como el Regina, Reina Victoria, Ingls, Bristol, Niza, Europa (Obsrvense los nom-bres). La Gua no menciona ninguna hotelera en Torremolinos, Fuengirola ni Este-pona. En Marbella haba dos establecimientos con 33 camas en total. Tambin existanncleos interesantes en los lugares de veraneo de la Sierra de Madrid (El Escorial,Cercedilla, San Rafael, etc.). Y, en las Islas Canarias, en Las Palmas, Teror, Santa Br-gida. Y la isla de La Palma, muy especializada en los comerciantes britnicos que aca-baban como residentes.

    Lo que indudablemente se presentaba como labor urgente era el equipamiento dealojamientos a lo largo de las rutas, a veces de largas distancias entre poblaciones. Pre-cisamente por esas fechas el Patronato de Firmes Especiales haba abierto insospe-chadas rutas para el gran turismo de automvil, aconsejando, dado lo espaciado de lospueblos y las condiciones de los mismos, el pensar en la organizacin de albergues decarretera... Es la primera vez que hallamos en Espaa esta denominacin, en substi-tucin de las ventas y mesones clsicos de la ya decadente poca de las diligencias. Elpropio Marqus de la Vega-Incln formaba parte de ese Patronato creador del Circuitode Firmes Especiales. El PNT acept la idea, convencido de la necesidad ineludible deintervenir en la edificacin de establecimientos hoteleros en determinados lugares queno seran atendidos por la iniciativa privada, hasta que la rentabilidad de los mismosfuera despertando su inters.

    No cabe prescindir, por ms que sea breve, en una Historia del Turismo Espaol,de la labor del PNT en la formacin de la Red de Paradores Nacionales y Alberguesde Carretera, que constituye uno de los logros ms elogiados, tanto en el extranjerocomo en el interior. Ya vimos cmo el Marqus de la Vega Incln dej, como herenciaal Patronato, el Parador Nacional de Gredos y en obras el Parador Nacional de Mri-da. Se dijo que la eleccin del lugar del primero de ellos, concebido en un principiocomo refugio de caza, cercano a Navarredonda de la Sierra, en la provincia de Avila,en un maravilloso mirador sobre el valle del Tormes, haba disgustado a Alfonso XIIIque lo prefera ms cercano a los lugares de caza de la cabra hispnica y que ello de-termin la salida del Marqus, que arrastr consigo la Comisaras Regia del Turismo.

    A finales de 1928 el PNT cre la llamada Junta de Paradores y Hosteras del Rei-no, formada por una docena de personalidades bajo la presidencia del Conde de Ga-mazo. Entre los vocales figuraron el Marqus de San Juan de Buenavista, Ignacio Pi-dal, Julio Cavestany, Jos Antonio de Sangrniz y Georgina Arns Gayn.

    La idea dominante de la Junta era el desarrollo de la hotelera en Espaa, im-prescindible para lograr el desarrollo del turismo. La gua oficial de hoteles, La Placaal Mrito Turstico, y el crdito hotelero, eran medidas contribuyentes, mientras el Li-bro Oficial de Reclamaciones servira de defensa del consumidor y de acicate del ho-telero. Pero el convencimiento de que la iniciativa privada no acudira a determinadoslugares de alto inters turstico, aunque el crdito hotelero se concediera, preferente-mente, para ellos, cristaliz en la necesidad de la creacin de una Red de Estableci-mientos propiedad del Estado. El PNT construira dichos alojamientos y dara su ex-

    37

  • 38

    Una visin anticipada de la alternativa turstica*

    Creo que entre los factores que pueden contribuir a la mejora del cambiode nuestra moneda no se ha fijado bastante la atencin sobre el fomento delturismo.

    El turismo que en Espaa es escassimo, aunque se diga otra cosa, tienela ventaja de necesitar moneda nacional inmeditamente, sin crdito alguno, yesta circunstancia unida a ser cantidades cambiables pequeas, pero muy nu-merosas, influyen de excelente manera sobre el factor psicolgico del cambio,que yo, personalmente despus de muchos estudios econmicos, creo que esel ms importante, sobre todo en las grandes oscilaciones.

    Cuando se trata este asunto se le suele desdear, sin fijarse seriamenteen l. En Francia produjo el turismo en 1929 10.000 millones de francos. Novamos a pretender obtener un resultado anlogo, pues en Francia es elfruto de muchos aos de preparacin y trabajo. Pero s creo que con bas-tante facilidad podamos obtener la dcima parte de esa suma, o sea, milmillones de francos, cifra que en Espaa es slo comparable con la expor-tacin de naranja, la primera, la primera partida de nuestras exportaciones,que viene a ser aproximadamente la misma cantidad. O sea que, trabajan-do el asunto, el turismo puede ser la primera o segunda partida de nuestraexportacin.

    Ahora bien, habra que trabajarlo.He estado este invierno en la Costa Azul, y no haba propaganda alguna

    de Espaa al lado de la enorme de todos los pases del mundo.Lo mismo me ocurri en Suiza hace dos aos. Y en el mejor hotel de

    Roma (Plazza) no haba nada espaol, y eso que tenan revistas suecas,griegas y hasta japonesas.

    En las actuales circunstancias no es fcil atraer el turismo, asustadizo desuyo, pero con la tranquilidad que disfrutamos, pronto se convencern deque se puede venir. No debemos perder la enorme propaganda gratuitaque nos estn haciendo estos das todos los peridicos del mundo y debe-mos continuarla, aunque nos cueste el hacerlo, y estoy seguro de que yaeste verano poda ser San Sebastin un pequeo Montecarlo. Y, sobre todo,hacer la competencia a esos esplndidos casinos de la costa vasca france-sa, edificados en gran parte con dinero espaol. Y ya no traigamos el dine-ro extranjero, hay que procurar que no se marche el espaol.

    S que existe el Patronato Nacional de Turismo. Desconozco su funcio-namiento, pero creo que no se ha preocupado de nuestra propaganda en elextranjero.

    Una propaganda hecha con habilidad, a base de anunciar que la estan-cia en Espaa es ms barata que en ninguna parte, porque la peseta estmuy baja, habra de producir efecto en los mismos pases tursticos actuales,que procuraran contrarrestarla haciendo subir la peseta.

    * Este artculo fue escrito en forma epistolar en las vueltas de las hojas de un ca-lendario de la poca un da de abril de 1931. El autor no recuerda el destinatario deltexto. Fue publicado por Fernando Gonzlez Urbaneja en el peridico El Pas el 28 deoctubre de 1979

  • plotacin a hoteleros capacitados, mediante un detallado y exigente contrato. La ca-tegora no sera de hoteles de lujo, sino, intermedia, entre stos y la gran masa, mo-desta, de hoteles supervivientes del siglo XIX, sirviendo, adems, de espejo para me-jorar paulatinamente su calidad. Los Paradores, buscando, tambin, la economa,aprovecharan antiguos monumentos, como palacios seoriales, conventos, casonassolariegas e incluso castillos, cuya adscripcin al PNT pudiera obtenerse por cesingratuita y cuya restauracin y adaptacin no fuera demasiado costosa. Ello contribuiraa la conservacin de tan nobles edificios. La capacidad oscilara entre las veinte y lascincuenta habitaciones, todo decorado y amueblado con arreglo a las caractersticas re-gionales de su ubicacin.

    As surgieron, tras los dos citados de Gredos y Mrida, construido ste en unantiguo convento heredero de una iglesia visigtica, el de Oropesa, en el Palacioanexo al castillo de los Duques de Fras, Condestables de Castilla; el de Ubeda, en elPalacio del Dean Ortega, junto a las Iglesias de Santa Mara y El Salvador, al que se ledi el nombre de Parador Nacional del Condestable Dvalos, secretario del Empera-dor Carlos V; y el de Enrique II, en Ciudad Rofrigo, adaptado, en esta ciudad fronte-riza, entre la barbacana y la Torre del Homenaje de su castillo. Tambin se iniciaronlas obras de la Hostera de La Rbida, en Huelva, y el Refugio Nacional de los Picosde Europa, en la montaa de Santander, cercano al chalet del Rey, en el coto de cazade rebecos 9.

    39

    Y el que nosotros mismos propaguemos que la peseta est muy baja nocreo que nos perjudicase en lo ms mnimo, puesto que no es un secretopara nadie en el mundo.

    Adems de estas ventajas de orden crematstico, se obtendran otras deorden poltico, pues todo el que visitase Espaa sera un propagandistanuestro para merecer la confianza mundial.

    En fin, que creo que se encontraran muchas ventajas y como soy parausted perfectamente desconocido, no creo que est de ms aadir en estostiempos de pescadores a ro revuelto, que, ni directa ni indirectamente,ninguna de mis actividades, ni las de mis familiares, socios o amigos ntimosresultara beneficiados con un incremento de turismo o de nada que de ldependa.

    De ah no obtendra otro beneficio que el que experimenta todo ciuda-dano espaol, y al escribir estas lneas no me mueve otro impulso que el deexponer mis modestas ideas para bien de mi patria. Que es lo que todos de-seamos.

    Jos M. Aguirre GonzaloPresidente de Banesto

    9 El catlogo de realizaciones del PNT entre albergques, paradores y hospedaje es: Merida, Cadiz, Oro-pesa, Ubeda, Ciudad Rodrigo, Alava, Alcal de Henares, Manzanares, Quintanar de la Orden, Benicarl,Almazar, Aranda de Duero, La Rabada, La Baeza, Bailen, Medinaceli.

  • Si la situacin de la hotelera urbana era tal como la descrita en la gua de hotelesde 1929, no ser difcil imaginar que en las carreteras de estos aos no existan ser-vicios de ninguna clase. Para el autoturismo incipiente era evidente que las antiguasventas y mesones eran una aventura inaceptable. La Junta de Paradores despleg unnuevo Plan de Alojamientos que bautiz con el nombre de Albergues de Carretera,obedeciendo a un concepto distinto del de los Paradores. Deberan estar situados jun-to a las carreteras, pero con entrada propia y a una distancia de las ciudades deter-minada por el estado de las vas y la velocidad media de los automviles de la poca.Se estableci como mnimo unos ochenta kilmetros. Se estim la corriente tursticaque necesitara habitaciones en unos tres automviles diarios, con una media detres viajeros por vehculo, ms el mecnico-conductor chauffeur. Ello dabapara cada Albergue, una media de dos a cuatro habitaciones dobles y otras cuatrosencillas, ms las de mecnicos. Habra una sala de espera o de descanso, con chi-menea, servicios, y un comedor con capacidad para unas treinta personas simult-neamente. El proyecto se complementaba con vivienda para el Administrador ypersonal de servicio cocina, comedor, limpieza, jardinero y contable, garajes in-dividuales para seis vehculos, incluida la furgoneta de suministros del alojamiento yun surtido de gasolina. Se acept la idea de que todos ellos fueran iguales, para ser f-cilmente reconocibles por el viajero. Un concurso de anteproyectos al que se pre-sentaron ms de sesenta arquitectos fue fallado a favor del presentado por Carlos Ar-niches y Martn Domnguez, que dirigieron las obras de doce albergues, con unpresupuesto de 2,5 millones de pesetas.

    Las inauguraciones se realizaron bajo el PNT republicano: Manzanares y Bailn,en 1932; Quintanar de la Orden y Almazn, en 1933; Aranda de Duero, Benicarl yMedinaceli, en 1935; La Baeza, en 1936, tres meses antes del estallido de la Gue-rra Civil. Otros cuatro ms (Triste, junto al Pantano de la Pea, Antequera, PuertoLumbreras y Puebla de Sanabria) se hallaban en construccin ms o menos avan-zada.

    El funcionamiento interno de la Red de Paradores Nacionales y Albergues de Ca-rretera, en un principio fue establecido como arrendamiento. El Estado, que sera elconstructor y propietario, los entregara, una vez terminados y amueblados, mediantecontrato muy exigente respecto a la calidad de los servicios a personas prepara-das en la rama de hostelera. Los arrendatarios se encargaran del personal y mante-nimiento. Sin embargo, la crisis econmica de 1929, con la cada de los ttulos de laBolsa de Nueva York que tuvo su repercusin en la Europa de los treinta tuvo,como consecuencia, una retraccin en las pequeas corrientes tursticas de la poca.Los arrendatarios de los alojamientos estatales iniciaron una retirada, que puso al PNTfrente al problema de cerrarlos que anulara tantos trabajos y esfuerzos en se crea-cin o aceptar una administracin directa que vino a crear, al ser aceptada, una fi-gura nueva en occidente, a semejanza de las explotaciones del mundo comunista: elEstado Hotelero.

    Finalmente cabe recordar la funcin legalizadora del PNT y en tal sentido desta-car la creacin del crdito hotelero (14 de noviembre de 1928) la reglamentacin dealojamientos tursticos (29-1-29), la reglamentacin de guas intrpretes (21 de no-viembre de 1929) y la normativa de inspeccin de sanidad (11 de marzo de 1930).

    40

  • 1.5. LA DIRECCIN GENERAL DE TURISMOEn la prensa navarra del 24 de septiembre de 1936 se adverta como poltica para el

    futuro que el turismo ha de sustituirse por el viaje sacro-castrense y que la Falangeprohibir terminantemente, bajo penas seversimas, el turismo. Ciertamente, duranteun largo perodo las peregrinaciones fueron la nica forma de expansin del pueblo es-paol. La guerra civil espaola har olvidar la preocupacin por el turismo, sin em-bargo la famosa Ley de 30 de enero de 1938, crear un Servicio Nacional de Turismo,integrado en el Ministerio del Interior, que recogi las funciones del extinguido PNT.

    Luis Antonio Boln Bidwell haba sido Delegado Regional de Andaluca, en losprimeros tiempos del PNT, y ofreci sus servicios al PNT republicano en 1931,como dice l mismo en su obra The vital years. No aceptado, estuvo de corresponsaldel diario ABC, en Londres. Es conocida su actuacin en el alquiler del Dragon Ra-pide que traslad a Franco desde Canarias a Marruecos y a Ceuta.

    En plena guerra, Boln se hizo cargo, primero del Servicio Nacional del Turismo,y cuando los Servicios fueron convertidos en Direcciones Generales el 8 de agosto de1939, Boln fue nombrado Director General de Turismo en el Ministerio de la Go-bernacin permaneciendo en tal situacin hasta la creacin del Ministerio de Infor-macin y Turismo.

    Boln se estableci en San Sebastin, en el Hotel Mara Cristina y comenz a co-mercializar el nico producto espaol de la poca: la guerra. Organiz con xito laruta de guerra del Norte de Espaa 10. El xito le llev a organizar la ruta de guerra delsur de Espaa que no obtuvo acogida.

    Concluida la guerra, pronto se comprendi que en una Espaa cerrada al mundo,el turismo era una explndida ventana, y adems la nica ventana que proporcionabadivisas. Ya en los comienzo de los aos cuarenta el nuevo Rgimen apost decididopor el turismo encontrndose con la tremenda dificultad de la Segunda Guerra Mun-dial, a con cuyo termino (1945) iba a surgir el imparable impulso de la actividad tu-rstica espaola.

    Los difciles aos de post-guerra fueron utilizados por Boln para llevar a cabo lareforma normativa del sector. La nueva Reglamentacin de Alojamiento Hotelero de8 de abril de 1939 recoge la corriente europea de clasificacin incluyendo las cate-goras de lujo, 1. A, 1. B, 2. y 3.. Por Ley de 5 de mayo de 1940 se adopt la me-dida del uso exclusivo de las palabras turismo, paradores y albergues. Finalmente unanueva Reglamentacin de Agencias de Viajes vio la luz el 19 de febrero de 1942.

    Las extremas condiciones de la poca y las escasas disponibilidades de la Direc-cin General de Turismo hicieron que estos aos tuvieran poca historia. Ante tal si-tuacin se cre el 17 de julio de 1946 la Pliza de Turismo, con el objeto de nutrir defondos a la Direccin General. La Pliza era un timbre que deberan abonar 11 todos

    41

    10 La ruta de guerra del Norte de Espaa se comercializ fundamentalmente en el Sur de Francia,