Upload
ruiz2188
View
55
Download
0
Embed Size (px)
102059 EVALUACIN DE PROYECTOS MOMENTO DOS
BLANCA INS VSQUEZ RUIZ COD 1109383265 Grupo 102059_480
TutorJuan Carlos Guerrero Maldonado
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONMICAS Y DE NEGOCIOSLrida, Abril 2014INTRODUCCIN
El curso de evaluacin de proyectos se desarrolla mediante la estrategia de aprendizaje por proyectos, involucrndonos en investigaciones temticas que nos permitan encontrar la solucin a diversas necesidades de un grupo en especfico.El proyecto se clasifica segn el rea de intervencin en social, de acuerdo a su naturaleza es un proyecto de accin social, su alcance del proyecto es de mediano alcance, la responsabilidad es grupal mediante una asociacin, con fines de lucro empresarial, sector de la economa terciaria,
El servicio ser ofrecido a la poblacin juvenil del municipio; siendo nuestro cliente la administracin municipal, algunas cajas de compensacin familiar como son Comfenalco,
Nombre del proyecto: Creacin de escuelas para la Formacin Y Empoderamiento Cvico Y Cultura de las y los jvenes en el municipio de Lrida Tolima
Objeto del proyectoObjetivo General : Transformar desde la escuela de formacin el municipio de Lerida Tolima partiendo del estudio y reflexin de teoras, conceptos, metodologas, tcnicas y resultados de transformacin en los entornos sociales, junto con los familiares de las y de los jvenes en los procesos relacionados con la educacin, el liderazgo, la educacin para la paz y la recuperacin de la herencia cultural.
Objetivos Especficos Fortalecer la solidaridad, articulando los aprendizajes individuales hacia un ejercicio colectivo, desde la cotidianidad. Fortalecer la prctica de competencias ciudadanas para construir convivencia, participar democrticamente y valorar el pluralismo, apuntando al reconocimiento de la dignidad humana. Orientar las diferentes iniciativas organizativas de los y las jvenes as como su participacin en diferentes espacios. Buscar reconocimiento e impacto en las diferentes comunidades donde se proyecte el trabajo con los y las jvenes, buscando as el cambio de imaginarios que estos sectores pueden tener frente a este actor social. Fortalecer las diferentes competencias para el ejercicio de la ciudadana en los y las jvenes, por medio de la puesta en marcha del los ejes temticos de la Escuela por medio de la implementacin de estrategias ldico pedaggicas. Promover la organizacin, movilizacin, participacin y liderazgo de los y las jvenes de la escuela en los diferentes espacios e instancias locales y municipales, y en espacios no formales. Conocer experiencias de procesos juveniles en otros contextos sociales, con el fin de retomar aprendizajes exitosos y proyectar el trabajo local.
Necesidad que satisface: Crear espacios establecidos para la recreacin el deporte, formacin extra escolar lo cual es la base fundamental de esta propuesta de trabajo, ya que se plantea un ejercicio de rescate de identidad cultural combinado con la promulgacin de los buenos valores y el fortalecimiento de la parcelacin por parte de los y las jvenes del municipio.
Estructuracin financiera del proyecto1. Presupuesto de inversiones del proyecto
1.1. Inversiones fijas[footnoteRef:1]: Respecto a este rubro se requieren $11.736.460 los cuales se discriminan a continuacin, relacionando todas las inversiones requeridas y clasificadas como activos fijos y a su vez subdividiendo en: obras fsicas, maquinaria y equipo de produccin; inversin en muebles enseres y equipos de administracin; los cuales se empelaran para la realizacin del proyecto socio_cultural. [1: Este rubro se agrupa en tangible e intangible, diferenciacin que va a facilitar el costeo del proyecto en su fase operativa. La estimacin de la inversin fija se basa en cotizaciones y/o proformas de los bienes y servicios a utilizarse en la ejecucin del proyecto. Forma parte de la infraestructura operativa del negocio, es decir la base para iniciar la produccin para el mercado seleccionado.En este aspecto se tienen en cuenta las maquinarias y equipos, edificios, muebles, enseres, vehculos, obras civiles, instalaciones necesarios para iniciar el proyecto]
INVERSION EN OBRAS FISICAS
DETALLE DE INVERSIONCANTIDADCOSTO UNITARIOCOSTO TOTAL
Puerta de Vaivn1800.000800.000
Divisin modular1480.000480.000
Luces443.000172.000
Rampla de acceso290.000180.000
Pintura412.00048.000
Mano de obra (das)320.00060.000
Total1.740.000
INVERSION EN MAQUINARIA Y EQUIPO DE PRODUCCIN
DETALLE DE INVERSIN INVERSIONESCANTIDADCOSTO UNITARIOCOSTO TOTALVIDA UTIL (aos)
Computador porttil ASUS 18"5800.000 4.000.000 5
Computador de escritorio HP1900.000 900.000 6
Impresora/ escanerescner1800.000 800.000 8
Telfono fijo/Fax Panasonic Kx-ft5011250.000 250.000 7
Software1300.000 300.000 5
Aire Acondicionado1400.000 400.000 7
Cmara FotograficaFotogrfica LUMIX2400.000 800.000 5
Video vin Epson1450.000450.000 5
Parlante 2.1160.00060.000 5
Grabadora con reproductor CD1300.000300.000 5
Total8.260.000
INVERSIN EN MUEBLES, ENSERES Y EQUIPOS DE ADMINISTRACIN
DETALLE DE INVERSIONCANTIDADCOSTO UNITARIOCOSTO TOTALVIDA UTIL (aos)
Escritorio Tipo gerencia1300.000300.00010
Escritorio Tipo secretaria1300.000300.00010
Escritorio auxiliar1150.000150.00010
Archivador1120.000120.00010
Extintor270.000140.00010
Juego de sala de espera1900.000900.00010
Sillas Rimax2035.000700.00010
Mesas Rimax445.000180.00010
Total1.736.460
1.2. Inversiones diferidas[footnoteRef:2]: Para este rubro se requieren $2.093.072, los cuales se invertirn en capacitacin para los formadores, induccin al personal administrativo, el pago de licencias dentro del municipio y el estudio realizado previamente como anteproyecto. [2: Se caracteriza por su inmaterialidad y son derechos adquiridos y servicios necesarios para el estudio e implementacin del Proyecto, no estn sujetos a desgaste fsico]
INVERSION EN ACTIVOS INTANGIBLES
DETALLE DE INVERSIONCOSTO
Estudio de prefactibilidad (42.85714%)300.000
Estudio de factibilidad (57.14286%)400.000
Licencias442.520
Gastos de organizacin350.000
Montaje y puesta en marcha220.000
Entrenamiento de personal203.000
Imprevistos177.552
TOTAL GASTOS PREOPERATIVOS2.093.072
1.3. Capital de trabajo[footnoteRef:3]: Para iniciar el proyecto se requieren $ 4.191.000, a continuacin se presenta el detallado sobre los activos circulantes o lquidos con los que debe disponer la organizacin, de igual manera se presentan los pasivos circulantes; dndonos como resultado el capital de trabajo. [3: La definicin ms bsica de capital de trabajo lo considera como aquellos recursos que requiere la empresa para poder operar. En este sentido el capital de trabajo es lo que comnmente conocemos activo corriente. (Efectivo, inversiones a corto plazo, cartera e inventarios)]
ACTIVO CIRULANTE
Caja1.000.000
Bancos2.800.000
Cuentas por cobrar980.000
Materia prima2.250.000
7.030.000
PASIVO CIRULANTE
Cuentas por pagar a corto plazo1.450.000
Proveedores1.389.000
2.839.000
CAPITAL DE TRABAJO4.191.000
2. Los costos de produccin: El servicio ser ofrecido a la poblacin juvenil del municipio; siendo nuestro cliente la administracin municipal, algunas cajas de compensacin familiar como son Comfenalco, confatolima; para el desarrollo del proyecto se incurre en los siguientes costos:
2.1. Costos de produccin o Costos de fabricacin: En este tem se estn teniendo en cuenta la remuneracin conforme a la jornada laboral de cada formador, pues de acuerdo a las caractersticas de cada segmento poblacional, se manejan jornadas de medio tiempo y la cantidad de asistentes varia.
COSTO MANO DE OBRA
CARGOREMUNERACIN MENSUALREMUNERACIN ANUALPRESTACIONES SOCIALESPRIMER AO
Formador (grupo edades 6-10)350.0004.200.0002.262.7506.462.750
formador (grupo edades 11-15)700.0008.400.0004.525.50012.925.500
formador (grupo edades 16-20)420.0005.040.0002.715.3007.755.300
formador de apoyo310.0003.720.0002.004.1505.724.150
Coordinador del proyecto700.0008.400.0004.525.50012.925.500
Subtotal_29.760.00016.033.20045.793.200
PORCENTAJES UTILIZADOS PARA PRESTACIONES SOCIALES Y APORTES
%ITEM
9ICBF, SENA Y CAJA
8,33CESANTIAS
8,33PRIMAS
4,17VACACIONES
8,5SALUD
12PENSIONES
1,045RIESGOS
0,5DOTACION
1TRANSPORTE
1INTERESES CESANTIAS
53,875TOTAL
COSTOS DE MATERIALES (primer ao de operaciones)
MATERIALUNIDAD DE MEDIDACANTIDADCOSTO UNITARIOTOTAL AO
MATERIALES DIRECTOS
Juegos DidcticosUnidades10023.0002.300.000
TemperasCajas3770025.900
PlastilinaCajas6070042.000
FomyUnidades200500100.000
TijerasUnidades10040040.000
EscarchasUnidades20020040.000
CartulinasUnidades20030060.000
PorcelanicronKilos2503000750.000
Temperas facialesUnidades603.500210.000
Videos DidcticosUnidades2035.000700.000
TOTAL4.267.900
Para el tem costos de servicios, es necesario mencionar que tanto el rea formativa (productiva) como la administrativa comparten instalaciones por lo que se tomaron los valores generales y se realiz una divisin de cada uno de los gastos.
GASTOS POR DEPRECIACIN ACTIVOS DE PRODUCCIN
ACTIVOVIDA UTILCOSTO ACTIVODEPRECIACION ANUALVALOR RESIDUAL
12345
Computador portatil ASUS 18"54.000.000800.000800.000800.000800.000800.0000
Computador de escritorio HP6900.000150.000150.000150.000150.000150.000150.000
Impresora/ escaner8800.000100.000100.000100.000100.000100.000300.000
Telefono fijo/Fax Panasonic Kx-ft5017250.00035.71435.71435.71435.71435.71471.429
Software5300.00060.00060.00060.00060.00060.0000
Aire Acondicionado7400.00057.14357.14357.14357.14357.143114.286
TOTAL ACTIVOS DE PRODUCCION1.202.8581.202.8581.202.8581.202.8581.202.858635.714
GASTOS POR DEPRECIACIN MUEBLES, ENSERES Y EQUIPOS DE ADMINISTRACIN
ACTIVOVIDA UTILCOSTO ACTIVODEPRECIACION ANUALVALOR RESIDUAL
12345
Escritorio Tipo gerencia10300.00030.00030.00030.00030.00030.000150.000
Escritorio Tipo secretaria10300.00030.00030.00030.00030.00030.000150.000
Escritorio auxiliar10150.00015.00015.00015.00015.00015.00075.000
Archivador10120.00012.00012.00012.00012.00012.00060.000
Extintor10140.00014.00014.00014.00014.00014.00070.000
Juego de sala de espera10900.00090.00090.00090.00090.00090.000450.000
Sillas Rimax10700.00070.00070.00070.00070.00070.000350.000
Mesas Rimax10180.00018.00018.00018.00018.00018.00090.000
Total activos de administracin279.000279.000279.000279.000279.0001.395.000
A continuacin se presentan los costos generados por la remuneracin mensual del personal administrativo, en la nmina se realiza la contratacin para la auxiliar de servicios generales solo por jornada laboral de medio tiempo, algo muy similar sucede con el contador, pues el no permuta dentro de la organizacin, debido a que sus funciones son de manera transitoria.
REMUNERACIN AL PERSONAL ADMINISTRATIVO
CARGOREMUNERACIN MENSUALREMUNERACIN ANUALPRESTACIONES SOCIALESAOS 1
B. ADMINISTRACION
Secretaria recepcionista 500.0006.000.0003.232.5009.232.500
Contador350.0004.200.00004.200.000
Auxiliar de servicios generales medio tiempo308.0003.696.0001.991.2205.687.220
subtotal1.158.00010.200.0003.232.50013.432.500
OTROS GASTOS ADMINISTRATIVOS
SERVICIOUNIDAD DE MEDIDACANTIDADCOSTO UNITARIOTOTAL AO 1
tiles y papeleraao1250.000250.000
Servicios pblicosao1436.009436.009
Cafeteraao1125.000125.000
TOTAL811.009
N0 14. AMORTIZACION A GASTOS DIFERIDOS
ACTIVO INTANGIBLE PLAZO (en aos) AMORTIZACINCOSTO DEL ACTIVOVALOR AMORTIZACION ANUAL
12345
Gastos preoperativos52.093.072418.614418.614418.614418.614418.614
AMORTIZAR418.614418.614418.614418.614418.614
ACTIVO INTANGIBLE PLAZO (en aos) AMORTIZACINCOSTO DEL ACTIVOVALOR AMORTIZACION ANUAL
12345
Amortizacin en cifras fsicas51.740.000348.000348.000348.000348.000348.000
TOTAL A AMORTIZAR348.000348.000348.000348.000348.000
TOTAL AMORTIZACION ANUAL3.833.072766.614766.614766.614766.614766.614
2.2. Gastos de ventasGastos de venta (primer ao de operaciones).
SERVICIO UNIDAD DE MEDIDACANTIDAD COSTO UNITARIO AO 1
PublicidadMes12$ 300.000 $ 3.600.000
TOTAL$ 3.600.000
3. El capital de trabajo neto
DISTRIBUCION DE COSTOS
COSTO COSTO FIJO COSTO VARIABLE
Costo de Produccin
Mano de Obra directa $ 12.925.500
Mano de obra indirecta $ -
Materiales directos$ 4.267.900
Materiales indirectos $ 176.000
Depreciacin$ 562.857
Servicios $ 8.439.800
Mantenimiento $ -$ -
Subtotal $ 562.857 $ 25.809.200
Gastos de Administracin
Sueldos y prestaciones $ 26.358.000
Otros gastos $ 811.009
Pre operativos $ 766.614
Depreciacin $ 192.000
Subtotal $ 28.127.623
Gastos de Ventas
Publicidad, promocin, transportes $ 3.600.000
Sueldos y prestaciones $ -
Depreciacin $ -
Subtotal $ 3.600.000
TOTAL $ 32.290.481 $ 25.809.200
COSTOS TOTALES $ 58.099.681
4. Identificacin de fuentes de financiamientoEl proyecto ser financiado con fuentes externas como lo son FONADE[footnoteRef:4] y los aportes de los inversionistas. [4: El Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, (FONADE), Empresa Industrial y Comercial del Estado, pone a disposicin de las entidades pblicas y privadas las lneas de negocio de Gerencia de Proyectos, Estructuracin de Proyectos, Evaluacin de Proyectos y Gerencia de Proyectos con los Recursos Internacionales.
FONADE mediante sus lneas de negocio se enfoca en los sectores de Desarrollo Social, Educacin, Salud, vivienda, Saneamiento Bsico, Cultura, Deporte, Empleo, Fortalecimiento Institucional, Infraestructura, Turismo, Medio Ambiente, Tecnologa y Telecomunicaciones.]
PAG 67
5. El punto de equilibrio del proyecto
El ClculoEn el punto de equilibrio los ingresos = costos fijos + costos variables.Por lo tanto, para calcular el punto de equilibrio, es necesario determinar todos los costos fijos y variables involucrados en la operacin:Costos FijosAlgunos ejemplos de los costos fijos incluyen: Arriendo de la oficina, taller, bodega, fbrica u otras instalaciones, Sueldos base del personal contratado, Planes de beneficios para el personal, Planes de mantenimiento contratado, Servicios contratados de aseo y seguridad, Publicidad contratado, Seguros, Los cargos base para los servicios pblicos, como la energa elctrica, gas, agua y alcantarillado, El cargo bsico para el servicio de telfono o el plan bsico para un celular, Costo de la conexin a Internet, Costo de un sitio web, Impuestos sobre los bienes inmuebles y muebles, Licencias y permisos, Depreciacin y amortizacin y Gastos financieros, como los intereses sobre la deuda.Costos VariablesEjemplos de costos variables incluyen: Materias primas e insumos, Flete, Arriendo de maquinaria, equipos y herramientas para trabajos especficos, Combustible, Horas extras del personal, Mano de obra contratado en forma temporal, Reparaciones y mantenimiento, tiles de oficina, Llamadas telefnicas, Gastos de viajes y Comisiones de ventas.DETALLE DEL PUNTO DE EQUILIBIRO CALCULADO PARA EL PRIMER MESCOSTOS FIJOS VALORCOSTOS VARIABLESVALOR
$3.638.000Insumos (papelera)$250.000
publicidad$300.000Gastos pre operativos$2.093.072
cargos base para los servicios pblicos$36.333Materias primas $355.658
beneficios para el personal (cafetera)$10.417
Depreciacin y amortizacin$180.135
TOTAL COSTOS FIJOS + COSTOS VARIABLES$6.863.615
El costo por sesin de formacin es de $300.000 lo que indica que el nmero de sesiones que se deben brindar en el mes parar alcanzar el punto de equilibrio segn la relacin siguiente es de: $6.863.615/$300.000=
22,8 aproximadamente 23 para que el proyecto logre recuperar la inversin pero sin obtener utilidades.
DetalleValor
Costo Sesion de formacion para 100 jovenes y nios $ 300.000
unidades a producir anuales96
Costo fijo32.290.481
Costo variable total25.809.200
Costo variable unitario $ 268.845,83
Qo (pto equilibrio) $ 1.036
6. Presupuesto de ingresos
CONCLUSIONES (modificar)
La formacin por proyectos es fundamental para la estrategia de aprendizaje autnomo, debido a que nos permite conjugar la teora con la prctica; con del desarrollo de la actividad se busca identificar la importancia sobre la evaluacin de proyectos y su aplicabilidad en los diferentes profesiones.La innovacin, constancia, tica y calidad se convierten en un requisito necesario al momento de desarrollar cualquier proyecto el cual siempre surge por el deseo de satisfacer una necesidad ya sea particular, social, individual o grupal.
BibliografaFONADE. (s.f.). http://www.fonade.gov.co. Recuperado el 03 de 04 de 2014, de http://www.fonade.gov.co/portal/page/portal/WebSite/FonadeIniciogerencie. (s.f.). http://www.gerencie.com. Recuperado el 31 de 03 de 2014, de http://www.gerencie.com/capital-de-trabajo.htmlInversion-Invertir. (s.f.). Recuperado el 31 de 03 de 2014, de http://www.inversion-invertir.com/index.php/negocios-mas-rentables/inversion-fija/
http://www.slideshare.net/JOSEANTONIORAMIREZTOVAR/trabajo-colaborativon1corregido11-4
7. Capital de trabajo8. Capital de trabajo neto9. Fuentes de financiamiento10. Profundizar ms en el punto de equilibrio y determinar el presupuesto de ingresos.11. La informacin financiera la he desarrollado gracias al formato herramienta_excel de apoyo,que se encuentra en elentorno prctico.12. Si desea el formato que yo ya he diligenciado con la informacin del presente proyecto favor indicrmelo para enviarlo por correo interno13. Atenta a sus comentarios14. Blanca V.