4. Metrologia Ciclo 02 2015

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 4. Metrologia Ciclo 02 2015

    1/15

    METROLOGÍAINTRODUCCIONEn el estudio de las ciencias experimentales, para la formulación o comprobación de leyes, hipótesis oteorías que explique los diversos fenómenos que ocurren en la naturaleza, es necesaria la medición(cuantificación) de magnitudes. Esa misma necesidad se tiene en los trabajos relacionados con latecnología, en el intercambio de información industrial, en la fabricación de repuestos para maquinasetc. Por ésta y otras razones todo estudiante de Ingeniería y Arquitectura, como parte de su formaciónbásica, debe conocer las diversas reglas, normas y criterios que se aplican en el proceso de medición

    en la selección de los instrumentos, en las limitaciones de éstos y en las técnicas de para registraresultados. Es también importante que conozca los sistemas de magnitudes y unidades de medidasreconocidas, las técnicas de análisis dimensional, el uso de factores de conversión de unidades y loscriterios para realizar operaciones con los resultados de las mediciones.

    DEFINICION DE METROLOGÍALa Metrología es la ciencia que se ocupa de la medida (vocabulario Internacional de TérminosBásicos y Generales en Metrología). La Metrología “comprende todos los aspectos tanto teóricoscomo prácticos que se refieren a las mediciones”. "La Metrología es la ciencia que tiene por objeto el estudio de las propiedades cuantificables, lasescalas de medida, los sistemas de unidades, los métodos y técnicas de medición, así como la

    evolución de lo anterior, la valoración de la calidad de las mediciones y su mejora constantefacilitando el progreso científico, el desarrollo tecnológico, el bienestar social y la calidad de vida".

    El objetivo de la Metrología es proveer confianza para los resultados de las mediciones, teniendo unrol clave en el aseguramiento de la calidad de los productos y en la eliminación de barreras técnicasal comercio. La metrología es una ciencia básica para el desarrollo de las demás ciencias. Lamedición está presente en los procesos productivos, al integrar máquinas de medición dentro de lacadena productiva, logrando así detectar y corregir el fallo en cuanto éste se produce, evitando losantiguos métodos de control estadístico a posteriori.

    TIPOS DE METROLOGÍA.

    La Metrología se considera habitualmente dividida en tres categorías, con diferentes niveles decomplejidad y exactitud:1. La Metrología Científica, que se ocupa de la organización y el desarrollo de los patrones demedida y de su mantenimiento (el nivel más alto).2. La Metrología Legal, que se ocupa de aquellas mediciones que influyen sobre la transparencia delas transacciones comerciales, la salud y la seguridad de los ciudadanos.3. La metrología industrial, que asegura el adecuado funcionamiento de los instrumentos de medidaempleados en la industria y en los procesos de producción y verificación. El término se utilizafrecuentemente para describir las actividades metrológicas que se llevan a cabo en materiaindustrial.

    OTRAS DEFINICIONES1. MEDICIONProceso que consiste en obtener experimentalmente uno o varios valores que pueden atribuirserazonablemente a una magnitud” 2. MEDIREs determinar cuántas veces contiene otra magnitud de la misma especie que se toma comounidad.3. MAGNITUDESTodas las personas en su vida cotidiana realizan mediciones, sean éstas efectuadas en formasistemática o no, sin embargo algunas no saben como definir lo que miden. Se miden magnitudesentendiéndose por magnitud.

  • 8/15/2019 4. Metrologia Ciclo 02 2015

    2/15

  • 8/15/2019 4. Metrologia Ciclo 02 2015

    3/15

  • 8/15/2019 4. Metrologia Ciclo 02 2015

    4/15

     

    4

    SISTEMAS DE MAGNITUDES Y UNIDADES DE MEDIDAEs el conjunto de las magnitudes y unidades de base y derivadas, que se definen de acuerdo con reglasdeterminadas. Ejemplos. El sistema internacional de unidades (SI), los sistemas científicos o absolutos ylos sistemas técnicos o gravitacionales.

    1. SISTEMAS ABSOLUTOS O CIENTÍFICOS.Los sistemas absolutos adoptan como magnitudes de base la longitud, la masa y el tiempo. Entre ellosmencionaremos el Sistema M.K.S (metro, kilogramo, segundo), El Sistema C.G.S (centímetro, gramosegundo) y el Sistema FPS o Sistema Inglés (pie, libra, segundo).

    2. SISTEMAS TÉCNICOS O GRAVITACIONALES.Los sistemas que utilizan como magnitudes de base la longitud, la fuerza y el tiempo son conocidoscomo sistemas técnicos o gravitacionales. Entre estos se tienen el M.K.S técnico (metro, kilogramofuerza, segundo), el C.G.S técnico (centímetro, gramo fuerza, segundo) y el F.P.S técnico (pie, librafuerza, segundo)

    3. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI)La Convención del Metro convención diplomática entre Estados, tiene por objetivo establecer y

    mantener las bases necesarias para asegurar la uniformidad de las mediciones. Firmada en París en

    1875, ella es el origen de la creación del Buró Internacional de Pesas y Medidas (BIPM). Hoy reúnecerca de 50 Estados, entre los cuales figuran todos los grandes países industrializados.

    En la actualidad, en conformidad con el enfoque global, cada vez son más los países que estánadoptando por ley el Sistema Internacional de Unidades (SI), basado en el sistema métrico decimalcon la consiguiente adopción de los patrones y técnicas de medición correspondientes.

    El objetivo que la Convención del Metro le fija al BIMP, es la mejora continúa de la uniformidad y laexactitud de las mediciones. Asimismo este objetivo se consagra en estrecha colaboración con loslaboratorios nacionales. En cada país, el laboratorio nacional es la base del sistema nacional demedida, y por ende es el que asegura la relación con los otros laboratorios y el BIPM.

    En 1948, la 9ª Convención General de Pesas y Medidas (CGPM) en su resolución 6, encargó al CIPM(Comité Internacional de Pesas y Medidas) construir un “sistema práctico de unidades” de medidasusceptible de ser adoptado por todos los países miembros de la "Convención del Metro".

    En 1954 la 10ª CGPM en su resolución 6 y en 1971 la 14ª CGPM en su resolución 3 adopta comomagnitudes de base las siguientes: Longitud, masa, tiempo, intensidad de corriente eléctricatemperatura termodinámica, cantidad de materia e intensidad luminosa. En 1960 la 11ª. CGPM en laresolución 12 cambia el nombre del “sistema práctico de unidades” por "Sistema Internacional deUnidades" y todo lo relacionado con su uso. En 1969, las unidades del sistema internacional sonllamadas Unidades SI.

    El Sistema Internacional de Unidades está formado por dos clases de unidades: las Unidades de Base ylas Unidades Derivadas.El Sistema internacional de Unidades, según el Vocabulario Internacional de Términos Fundamentales yBásicos de Metrología (VIM) es:“Sistema coherente de unidades con base en el Sistema Internacional de Magnitudes, sus nombres ysímbolos, y una serie de prefijos con sus nombres y símbolos, y las reglas para su utilización, adoptadopor la Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM)” 

  • 8/15/2019 4. Metrologia Ciclo 02 2015

    5/15

     

    5

    TEMPERATURA DE REFERENCIAPuesto que las dimensiones de los cuerpos sólidos varían al cambiar la temperatura a que seencuentran, es necesario convenir una temperatura determinada a la cual se entiendan medidas delongitudes de estos cuerposLa temperatura adoptada como referencia en el SI es de 20º C.En las salas de metrología se mantienen constante la temperatura ambiente a la temperatura dereferencia, y para evitar errores en las mediciones y comprobaciones debidas a efectos de dilatación.Nota: Antes de realizar una medición o comprobación sobre una pieza o patrón es necesario esperarque su temperatura se iguale con la de los instrumentos de medición.

    GRAMÁTICA DEL SIReglas para la Escritura de las Unidades de Medidas y Valores NuméricosDado a que no en todos los países las unidades de medidas se escriben igual manera debido a queutilizan o han adoptado otros sistemas de unidades.Reglas para Usar los Símbolos de las Unidades de MedidasCada unidad de medida y sus múltiplos y submúltiplos tiene un sólo símbolo y éste no puede seralterado de ninguna forma. No se pueden usar abreviaturas, añadir o suprimir letras ni tampoco sepluralizan.Correcto Incorrecto

    30 kg 30 kgs5 m 5 mt10 cm³ 10 cc0,2 V 0,2 vt.

    Debe observarse que todos los símbolos de las unidades del SI se escriben con letras minúsculas delalfabeto latino, con la excepción del ohm (Ω) letra mayúscula del alfabeto griego, pero aquellos queprovengan del nombre de científicos se escriben con mayúscula.Los símbolos se escriben a la derecha de los valores numéricos separados por un espacio en blanco.Correcto Incorrecto10 V 10V

    5 m 5m450,10 kg 450,10kg

    Luego de un símbolo no debe escribirse ningún signo de puntuación, salvo por regla gramatical depuntuación dejando un espacio de separación entre el símbolo y el signo de puntuación........ cuya longitud es 7,1 m .

    En las unidades derivadas expresadas como productos o cocientes, el producto se indica por un puntocomo signo de multiplicación (·) y como signo de división se utiliza la línea horizontal (-) oblicua (/) o bienpotencias negativas. Cuando se emplea la línea horizontal u oblicua y haya más de una unidad SI en eldenominador, éstas se escriben entre paréntesis.

    Correcto IncorrectoN·m Pa·mm/s K·m-1W/(m·K)

    Cuando se indican valores de magnitudes con sus desviaciones límites, al indicar un intervalo o alenumerar varios valores numéricos, el símbolo de la unidad se utilizará de la siguiente manera:

  • 8/15/2019 4. Metrologia Ciclo 02 2015

    6/15

     

    6

    Correcto Incorrecto80 m ; 100 m y 150 m 80; 100 y 150 m(20 ± 2) ºC ó 20 ºC ± 2 ºC 20 ± 2 °C5 m ± 0,008 m 5 m ± 8 mmde 10 Pa a 18 Pa ó (10 a 18) Pa de 10 a 18 Pa

    El nombre completo de las unidades SI se escriben con letra minúscula, con la única excepción del“grado Celsius”, salvo en el caso de comenzar una oración. Correcto Incorrectometro Metronewton Newtonampere Ampere

    b) Las unidades cuyos nombres se deriven de patronímicos, no se deben traducir, deben escribirse talcomo en el idioma de origen.Correcto IncorrectoVolt voltioampere amperio

     joule julio

    c) El plural de las unidades de medida sólo se usa para las unidades cuyo nombre no se derive depatronímicos y cuando esas unidades sean precedidas de adjetivos indeterminados (algunos, varios,pocos...) - por ejemplo - La velocidad de un móvil se expresa en metro por segundo...-Se necesitan varios segundos...-La potencia eléctrica es de pocos watt....

    d) Para las unidades SI derivadas que se expresan como productos o cocientes, para indicar división seutiliza la preposición “por” entre los nombres de las unidades y para indicar multiplicación no se utilizaninguna palabra.Símbolo de la Unidad Nombre de la Unidad

    N·m newton metroC/s couloumb por segundoW/(m·K) watt por metro kelvin

    Se recomienda en los textos escritos utilizar los símbolos de las unidades y no sus nombres completos.Reglas para la Escritura de los Valores Numéricos

    •  En el caso de la numeración decimal, la separación de la parte entera de la decimal se harámediante una coma (,).

    •  La parte entera de un número decimal se escribe para su más fácil lectura, en grupos de trescifras, de derecha a izquierda a partir de la coma, separados entre sí por un espacio (no por unpunto, coma u otro).

    •  La parte decimal se escribirá también en grupos de tres cifras, de izquierda a derecha, a partir dela coma. -por ejemplo-

    •  25 304,02•  25,307 42•  0,25

    El Sistema Internacional de Unidades esta formado por dos clases de unidades: las Unidades de Base ylas Unidades Derivadas.

  • 8/15/2019 4. Metrologia Ciclo 02 2015

    7/15

  • 8/15/2019 4. Metrologia Ciclo 02 2015

    8/15

     

    8

    Unidades suplementarias en el Sistema Internacional:Magnitud Nombre Símbolo Expresión en unidades SI básicas

     Angulo plano Radián rad mm¹ = 1 Angulo solido Estereorradián Sr m²m² = 1

    RADIÁN:Es el ángulo plano comprendido entre 2 radios de círculo que sobre la circunferencia de dicho círculointerceptan un arco de longitud igual a la del radio.

    ESTEREORRADIÁN:Es el ángulo sólido que teniendo su vértice en el centro de una esfera, intercepta sobre la superficiede dicha esfera, un área igual a la de un cuadrado que tenga por lado el radio de una esfera.

    UNIDADES DERIVADAS DEL SISTEMA INTERNACIONALSon todas aquellas unidades que pueden ser formadas por la combinación de unidades de basesiguiendo relaciones algebraicas que interrelacionan a las magnitudes correspondientes.Muchas de estas expresiones algebraicas, en función de las unidades de base, pueden ser sustituidaspor nombres y símbolos especiales, lo que permite su utilización en la formación de otras unidadesderivadas.Unidades del Sistema Internacional derivadas a partir de unidades básicas y suplementarias:MAGNITUD NOMBRE SÍMBOLO

    Superficie metro cuadrado m2 

    Volumen metro cuadrado m3 

    Velocidad metro por segundo m/s

     Aceleración metro por segundo cuadrado m/s2 

    Número de ondas metro a la potencia menos uno m-1

     

    Masa en volumen kilogramo por metro cúbico kg/m3

     Velocidad angular radian por segundo rad/s

     Aceleración angular radian por segundo cuadrado rad/s2 

    Unidad develocidad:

    Un metro por segundo (m/s o m·s-1) es la velocidad de un cuerpo que, con movimientouniforme, recorre, una longitud de un metro en 1 segundo

    Unidad deaceleración:

    Un metro por segundo cuadrado (m/s2 o m·s-2) es la aceleración de un cuerpo,animado de movimiento uniformemente variado, cuya velocidad varía cada segundo, 1m/s.

    Unidad de númerode ondas:

    Un metro a la potencia menos uno (m-1) es el número de ondas de una radiaciónmonocromática cuya longitud de onda es igual a.

    Unidad develocidad angular:

    Un radián por segundo (rad/s o rad·s-1) es la velocidad de un cuerpo que, con unarotación uniforme alrededor de un eje fijo, gira en 1 segundo, 1 radián.

    Unidad deaceleración angular

    Un radián por segundo cuadrado (rad/s2 o rad·s-2) es la aceleración angular de uncuerpo animado de una rotación uniformemente variada alrededor de un eje fijo, cuyavelocidad angular, varía 1 radián por segundo, en 1 segundo.

  • 8/15/2019 4. Metrologia Ciclo 02 2015

    9/15

     

    9

    Unidades SI derivadas con nombres y símbolos especiales.Magnitud Nombre Símbolo Expresión en

    otrasunidades SI

    Expresión enunidades SI básicas

    Frecuencia hertz Hz s-1

     

    Fuerza newton N m· kg· s-2

     

    Presión pascal Pa N· m-2  m-1· kg· s-2 Energía, trabajo, cantidad de calor joule J N· m m

    2· kg· s

    -2 

    Potencia watt W J· s-1

      m2· kg· s

    -3 

    Cantidad de electricidad cargaeléctrica

    coulomb C s·A

    Potencial eléctrico fuerzaelectromotriz

    volt V W· A-1  m

    2· kg· s

    -3·A

    -1 

    Resistencia eléctrica ohm Ω  V· A-1

      m2· kg· s

    -3· A

    -2 

    Capacidad eléctrica farad F C·V-1

      m-2

    · kg-1

    · s4

    · A2

     Flujo magnético weber Wb V· s m

    2·k g·s-2·A

    -1 

    Inducción magnética tesla T Wb· m2  kg· s

    -2· A

    Inductancia henry H Wb· A-1

      m2· kg s

    -2· A

    -2 

    Unidad de frecuencia: Un hertz (Hz) es la frecuencia de un fenómeno periódico cuyo periodo es 1segundo.

    Unidad de fuerza: Un newton (N) es la fuerza que, aplicada a un cuerpo que tiene una masade, le comunica una aceleración de por segundo cuadrado.

    Unidad de presión: Un pascal (Pa) es la presión uniforme que, actuando sobre una superficieplana de, ejerce perpendicularmente a esta superficie una fuerza total de 1newton.

    Unidad de energía,trabajo, cantidad decalor:

    Un joule (J) es el trabajo producido por una fuerza de 1newton, cuyo puntode aplicación se desplaza en la dirección de la fuerza.

    Unidad de potencia,flujo radiante:

    Un watt (W) es la potencia que da lugar a una producción de energía iguala 1 joule por segundo.

    Unidad de cantidad de

    electricidad, cargaeléctrica:

    Un coulomb (C) es la cantidad de electricidad transportada en 1 segundo

    por una corriente de intensidad 1 ampere.

    Unidad de potencialeléctrico, fuerzaelectromotriz:

    Un volt (V) es la diferencia de potencial eléctrico que existe entre dospuntos de un hilo conductor que transporta una corriente de intensidadconstante de 1 ampere cuando la potencia disipada entre estos puntos esigual a 1 watt.

  • 8/15/2019 4. Metrologia Ciclo 02 2015

    10/15

     

    10

    MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS DE UNA UNIDAD DE MEDIDAUn múltiplo de una unidad de medida es otra unidad de medida mayor que se forma a partir de launidad dada de acuerdo a un escalonamiento convencional.Ejemplos.

    UNIDAD MÚLTIPLO EQUIVALENCIA

    metro kilómetro Mil metros

    watt Megawati un Millón de watts

    Un submúltiplo de una unidad de medida es otra unidad pequeña de medida que se obtiene de launidad dada, de acuerdo a un escalonamiento convencional.Ejemplos

    UNIDAD SUBMÚLTIPLO EQUIVALENCIA

    metro milímetro 10-3 metros

    segundo microsegundo 10-6 segundos

    Con frecuencia resulta que si se expresan algunas cantidades físicas, tales como el radio de la tierra o

    el intervalo de tiempo entre dos eventos nucleares, en unidades del Sistema Internacional los númeroscorrespondientes son muy grandes o muy pequeños.

    Unidad de resistenciaeléctrica:

    Un ohm (Ω) es la resistencia eléctrica que existe entre dos puntos de unconductor cuando una diferencia de potencial constante de 1 volt aplicadaentre estos dos puntos produce, en dicho conductor, una corriente deintensidad 1 ampere, cuando no haya fuerza electromotriz en el conductor.

    Unidad de capacidad

    eléctrica:

    Un farad (F) es la capacidad de un condensador eléctrico que entre sus

    armaduras aparece una diferencia de potencial eléctrico de 1 volt, cuandoestá cargado con una cantidad de electricidad igual a 1 coulomb.Unidad de flujomagnético:

    Un weber (Wb) es el flujo magnético que, al atravesar un circuito de unasola espira produce en la misma una fuerza electromotriz de 1 volt si seanula dicho flujo en un segundo por decaimiento uniforme.

    Unidad de inducciónmagnética:

    Una tesla (T) es la inducción magnética uniforme que, repartidanormalmente sobre una superficie de, produce a través de esta superficieun flujo magnético total de 1 weber.

    Unidad de inductancia: Un henry (H) es la inductancia eléctrica de un circuito cerrado en el que seproduce una fuerza electromotriz de 1 volt, cuando la corriente eléctricaque recorre el circuito varía uniformemente a razón de un ampere por

    segundo.

  • 8/15/2019 4. Metrologia Ciclo 02 2015

    11/15

     

    11

    La XIV Conferencia General de Pesas y Medidas recomendó, basándose en trabajos anteriores losprefijos mostrados en la tabla siguiente:

    PREFIJOS SI

    M Ú L T I P L O S S U B- M Ú L T I P L O S

    FACTORES PREFIJO SÍMBOLO FACTORES PREFIJO SÍMBOLO

    101  deca da 10-1  deci d

    102  hecto h 10-2  centi c

    103  kilo k 10-3  mili m

    106  mega M 10-6  micro μ 

    109  giga G 10-9  nano n

    1012  tera T 10-12  pico p

    1015  peta P 10-15  femto f

    1018  exa E 10-18  atto a

    SISTEMA INGLÉS DE UNIDADESEn los países de habla inglesa se utiliza otro sistema de unidades, que debido al desarrollo tecnológicode éstos, es necesario conocer. Este sistema tiene la yarda como unidad de longitud y comosubmúltiplos mas extendidos: el pie ( ft ) y la pulgada (in).

    La unidad mas empleada es la pulgada ("). Cuya equivalencia en el SI es de 1" = 25,4 mm . En laactualidad se utilizan dos sistemas para clasificar los submúltiplos de la pulgada:

  • 8/15/2019 4. Metrologia Ciclo 02 2015

    12/15

     

    12

    CONVERSIÓN DE UNIDADES A veces es necesario convertir unidades de un sistema a otro, o convertir dentro de un sistema, porejemplo de kilómetros a metros. Las igualdades entre el SI y el sistema inglés de ingeniería deunidades de longitud son como sigue:1 milla = 1 609 m = 1.609 km 1 pie = 0.3048 m = 30.48 cm1 m = 39.37 pulg = 3.281 pies 1 pulg = 0.0254 m = 2.54 cm (exactamente)

    Más adelante en este apartado se da una lista de algunos factores de conversión.Las unidades se pueden tratar como cantidades algebraicas que se pueden cancelar entre sí. Porejemplo, suponga que deseamos convertir 15.0 pulg a centímetros.Como 1 pulgada se define que mide exactamente 2.54 centímetros, encontramos que

    Donde la razón del paréntesis es igual a 1. Nótese que escogemos poner la unidad de una pulgadaen el denominador y se cancela con la unidad de la cantidad original. La unidad restante es elcentímetro, que es nuestro resultado deseado.

    Recomendación:Cuando realice cálculos, incluya las unidades para toda cantidad y lleve las unidades en todo elcálculo. Evite la tentación de cancelar las unidades antes que sea oportuno, y luego poner lasunidades esperadas una vez que tenga una respuesta.

     Al incluir las unidades en cada paso, es posible detectar errores si las unidades para la respuestaresultan ser incorrectas.

    Ejemploa) En una carretera interestatal de una región rural de Wyoming (USA), un auto está viajando a una

    rapidez de 38.0 m/s. ¿Está el auto excediendo el límite de rapidez de 75.0 mi/h?

    Solución: Primero convertimos metros a millas:

     Ahora convertimos segundos a horas: entonces, el auto está excediendo el límite de rapidez y debereducir su rapidez.

    b) ¿Cuál es la rapidez del auto en km/h?Solución: Podemos convertir nuestra respuesta final a las unidades apropiadas:

  • 8/15/2019 4. Metrologia Ciclo 02 2015

    13/15

     

    13

    1. LONGITUD1m = 100 cm = 1000 mm1m = 3.281 ft = 39.37 in1 km = 1000 m1 pulg = 2.540 cm1 pie = 12 pulg = 30.48 cm1 yd = 3 pies = 91.44 cm = 914.4 mm1 mi = 5280 ft = 1.609 km = 1609 m1 milla náutica = 1.151 millas = 6076 pies = 1852 m1 vara (española) = 0.836 m

    2.ÁREA1 m2 = 104 cm2 = 10.76 pie2

    1 pulg2 = 6.452 cm2

    1 pie2 = 144 pulg2

    1 milla cuadrada = 2.788x107 pies2 = 640 acres1 acre = 43560 pies2 1 hectárea = 104 m2 = 2.471 acres1 manzana = 10000 varas cuadradas =6988.96 m2 = 0.698896 ha

    3. VOLUMEN1 litro = 1000 cm3 = 61.024 pulg3

    1 pie3 = 28.317 litros = 7.4805 galones1 galón = 231 pulg3 = 3.7854 litros1 m3 = 1000 litros

    4. MASA1 kg = 103 g = 2.2046 lb-masa1 tonelada métrica = 1000 kg1 lb-masa = 453.6 g = 0.4536 kg

    5. FUERZA1 N = 105 dinas = 0.2248 lb1 lb = 4.448 N= 4.448x105 dinas1 lb = 16 onzas1 ton = 2000 libras1 lb = 453.6 gf

    6. TIEMPO1 año = 365.25 días1 día = 86400 s1 h = 3600 s

    1 min = 60 s

    7. RAPIDEZ1 m/s = 3.281 pie/s1 km/h = 0.2778 m/s = 0.6214 mi/h1 mi/h = 1.466 pie/s = 0.4470 m/s = 1.609 km/h1 nudo (en inglés, knot) = 1 milla náutica/h

  • 8/15/2019 4. Metrologia Ciclo 02 2015

    14/15

     

    14

    8. DENSIDAD1 g/cm3 = 1000 kg/m3 = 1 kg/L

    9. PRESIÓN1 Pa = 1 N/m2 = 1.450x10-4 lb/pulg2 = 0.209lb/pie2 1 bar = 105 Pa1 lb/pulg2 = 6895 Pa1 atm = 1.013x105 Pa = 1.013 bar = 14.7 lb/pulg2 1 mm Hg = 1 torr = 133.3 Pa

    10. ENERGÍA, TRABAJO, CALOR1 Btu = 252.0 cal = 1055 J = 777.9 pie·lb1 cal = 4.186 J1 kWh = 3.600x106 J

    11. POTENCIA1 kW = 103 W = 1.431 hp1 hp = 550 pie · lb/s = 745.7 W1 watt = 1 J/s

    PROCESO DE MEDICIÓNEs un conjunto de operaciones que tiene por objeto determinar el valor de una magnitud. La magnitudparticular sujeta a medición se llama mensurando.

    VALOR DE UNA MEDIDAEs la expresión cuantitativa de una magnitud particular, expresada generalmente en la forma de unaunidad de medición multiplicada por un número.Ejemplos.a) La longitud de una varilla es de 5.34 mb) La masa de un cuerpo es de 0.152 kg

    Existen tres tipos de valor, ellos son: Valor Verdadero, Valor Convencionalmente verdadero y Valorexperimental.

    1. VALOR VERDADERO es el valor consistente con la definición de una determinada magnitudparticular, este valor se obtendría con una medición perfecta. Por ejemplo, por definición 100 cm esigual a 1 metro, un kilogramo es igual a 1000 g y en general, son ejemplos los valores asignados en lasdefiniciones de las unidades de base del sistema SI.

    2. VALOR CONVENCIONALMENTE VERDADERO es el valor atribuido a una magnitud particular, yaceptado, algunas veces por convención, como un valor que tiene una incertidumbre apropiada para un

    propósito determinado.

    Por ejemplo el valor recomendado para el número de Avogadro esN A = 6.0221367 x 1023 mol-1

    El valor convencionalmente verdadero es algunas veces llamado mejor valor, valor asignado, mejorvalor estimado, valor convenido.

  • 8/15/2019 4. Metrologia Ciclo 02 2015

    15/15

     

    15

    3. VALOR EXPERIMENTAL: Es el valor estimado mediante el proceso de medición.

    VALOR NUMÉRICO DE UNA MEDIDA es el número que multiplica a la unidad de medida en laexpresión del valor de una magnitud. Ejemplos. Si el valor de la longitud de una varilla es 5.34 m, suvalor numérico es 5.34.

    MAGNITUDES DE INFLUENCIAEs la magnitud que no es el mensurando pero que afecta el resultado de la medición.Ejemplos.a) La temperatura ambiente cuando se trata de la medida de una longitud con un micrómetro.b) La frecuencia de la tensión de alimentación del medidor en la medición de la amplitud de una señaleléctrica.

    SEÑAL DE MEDICIÓNSeñal que representa al mensurando con el cual está funcionalmente relacionado.

    Ejemplos.a) La altura de la columna de mercurio de un tensiómetro.b) La dilatación de la columna de mercurio en un termómetro.

    c) La señal eléctrica de salida de un transductor de presión

    La señal de entrada a un sistema de medición se llama el estímulo la señal de salida se llama larespuesta.

    RESULTADO DE UNA MEDICIÓN:Es el valor atribuido a un mensurando, obtenido por medición.

    Cuando se proporciona un resultado, se debe aclarar si se refiere a:a) La indicación de un instrumento de medición (Indicación directa).b) Al resultado no corregido (resultado de una medición antes de la corrección por error sistemático).

    c) Al resultado corregido (resultado de una medición después de la corrección por error sistemático).d) Si se trata de una medida obtenida a partir de varias mediciones.

    Una expresión completa del resultado de una medición incluye información acerca de la incertidumbrede la medición, como se explica más adelante.