5
AFINACIÓN DEL CLARINETE Lección 20 del libro II del método de Leon Russianoff (fragmento) Traducción: Daniel Kovacich (23/07/03) NOTA DEL TRADUCTOR: Usualmente afinamos el clarinete sacando el barrilote (barril, barrilito). Éste método está bien para hacer mínimos ajustes, pero casi siempre quedan afinadas algunas notas, y MUY DESAFINADAS otras, sobre todo las notas "de garganta" (la2, sib2). El método que propone Russianoff es, en mi opinión mucho más completo, ya que se logra ajustando tres partes del instrumento: el barrilote, la campana y la unión intermedia entre las partes superior e inferior del instrumento. Éste sistema es útil sobre todo cuando hay una gran diferencia entre la afinación actual del instrumento y la requerida (por ejemplo, cuando hay que tocar con un piano con afinación muy baja). Es conveniente afinar el instrumento luego de haber tocado un buen rato, ya que recién en ese momento se estabilizará la afinación. Una buena idea es tapar la campana del clarinete con un trapo (puede ser el utilizado para secar el instrumento), y soplar a través de la boquilla como si se estuviera ejecutando el "mi" grave (con todos los agujeros cerrados). De esa forma el instrumento se calentará de forma uniforme, en contraste con la manera habitual de calentar el instrumento (simplemente tocando), donde en general se calienta antes la parte más próxima a la boquilla, produciendo diferencias de afinación en los distintos registros. Por supuesto, incluso luego de haber afinado el clarinete de esta manera, uno encontrará que algunas notas siguen desafinadas. Eso es normal, y un buen ejecutante siempre tendrá que hacer pequeños ajustes mientras toca. Recomiendo leer el capítulo completo, ya que contiene muchos otros datos que no están en este breve apunte. ACLARACIÓN: Como el clarinete es transpositor, cada vez que se hace referencia al afinador electrónico o piano se menciona el sonido real, mientras que las notas del clarinete son las notas tal como se escriben (o sea un tono arriba). Cómo establecer la posición de barrilete, campana y unión intermedia Cuando se prueba la afinación, tocar el clarinete primero, y luego tocar el piano. Nota del traductor: de esa manera se evitan ajustes con el labio o la garganta, que no nos permitirán saber en realidad cómo está el instrumento. También recomiendo tocar en un volumen intermedio, evitando un diminuendo al final. Mi método preferido usa el afinador electrónico: mirar el afinador recién luego de arribar a la redonda final (la nota que estamos probando), y mientras esa nota está sonando (cuando uno toca y mira el afinador al mismo tiempo, en general la vista "ordena" pequeños ajustes cuando el afinador muestra que una nota no está del todo afinada.) PASO 1: Afinación de Re1, Mi2 y Fa2

Afinación del clarinete

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Afinación del clarinete

AFINACIÓN DEL CLARINETE Lección 20 del libro II del método de Leon Russianoff (fragmento)

Traducción: Daniel Kovacich (23/07/03) NOTA DEL TRADUCTOR: Usualmente afinamos el clarinete sacando el barrilote (barril, barrilito). Éste método está bien para hacer mínimos ajustes, pero casi siempre quedan afinadas algunas notas, y MUY DESAFINADAS otras, sobre todo las notas "de garganta" (la2, sib2). El método que propone Russianoff es, en mi opinión mucho más completo, ya que se logra ajustando tres partes del instrumento: el barrilote, la campana y la unión intermedia entre las partes superior e inferior del instrumento. Éste sistema es útil sobre todo cuando hay una gran diferencia entre la afinación actual del instrumento y la requerida (por ejemplo, cuando hay que tocar con un piano con afinación muy baja).

Es conveniente afinar el instrumento luego de haber tocado un buen rato, ya que recién en ese momento se estabilizará la afinación. Una buena idea es tapar la campana del clarinete con un trapo (puede ser el utilizado para secar el instrumento), y soplar a través de la boquilla como si se estuviera ejecutando el "mi" grave (con todos los agujeros cerrados). De esa forma el instrumento se calentará de forma uniforme, en contraste con la manera habitual de calentar el instrumento (simplemente tocando), donde en general se calienta antes la parte más próxima a la boquilla, produciendo diferencias de afinación en los distintos registros.

Por supuesto, incluso luego de haber afinado el clarinete de esta manera, uno encontrará que algunas notas siguen desafinadas. Eso es normal, y un buen ejecutante siempre tendrá que hacer pequeños ajustes mientras toca.

Recomiendo leer el capítulo completo, ya que contiene muchos otros datos que no están en este breve apunte.

ACLARACIÓN: Como el clarinete es transpositor, cada vez que se hace referencia al afinador electrónico o piano se menciona el sonido real, mientras que las notas del clarinete son las notas tal como se escriben (o sea un tono arriba).

Cómo establecer la posición de barrilete, campana y unión intermedia

Cuando se prueba la afinación, tocar el clarinete primero, y luego tocar el piano. Nota del traductor: de esa manera se evitan ajustes con el labio o la garganta, que no nos permitirán saber en realidad cómo está el instrumento. También recomiendo tocar en un volumen intermedio, evitando un diminuendo al final. Mi método preferido usa el afinador electrónico: mirar el afinador recién luego de arribar a la redonda final (la nota que estamos probando), y mientras esa nota está sonando (cuando uno toca y mira el afinador al mismo tiempo, en general la vista "ordena" pequeños ajustes cuando el afinador muestra que una nota no está del todo afinada.)

PASO 1: Afinación de Re1, Mi2 y Fa2

Page 2: Afinación del clarinete

Clarinete, tocar:

Afinador o piano, revisar:

Comparar, ¿está alto, bajo, afinado?

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Clarinete, tocar:

Afinador o piano, revisar:

Comparar, ¿está alto, bajo, afinado?

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Clarinete, tocar:

Afinador o piano, revisar:

Comparar, ¿están esas notas altas, bajas, afinadas?

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Page 3: Afinación del clarinete

Si estas tres notas (Re1, Mi2, Fa2) están básicamente afinadas, no hacer nada en absoluto. Si están altas (lo cual es muy probable), sacar el barrilete de a poco, hasta que estén afinadas (es dificil que las tres notas queden igualmente afinadas: buscar un promedio).

Una vez que esto se logre dejar el barrilote donde está, aunque se descubra que algunas otras notas están altas, ya que de lo contrario se alterará la afinación relativa de las otras notas.

NO revisar las notas “de garganta” en este momento (Sol2, Sol#2, La2 y Sib2), ya que esto vendrá más tarde en el proceso de afinación.

PASO 2: Afinación de Si2 y Do2

Clarinete, tocar:

Afinador o piano, revisar:

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Clarinete, tocar:

Afinador o piano, revisar:

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Si estuvieran altas, ambas notas pueden ser bajadas sacando la campana, el "Do" menos que el "Si" (como siempre, buscar que las dos notas se acerquen lo más posible a la afinación correcta. Una pequeña diferencia es normal)

Page 4: Afinación del clarinete

PASO 3: Afinación de Re2, Mi3 y Fa3

Clarinete, tocar:

Afinador o piano, revisar:

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Clarinete, tocar:

Afinador o piano, revisar:

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Clarinete, tocar:

Afinador o piano, revisar:

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Si estas notas están altas, gradualmente sacar la unión intermedia, hasta

Page 5: Afinación del clarinete

que estén afinadas.

Si el el Fa3 está alto, quizás haya que agrandar el diámetro del agujero intermedio de la mano derecha. Este es un trabajo para un mecánico especializado, y es el último recurso.