6
AGENDA DEL PLENO SESIÓN ESPECIAL LUNES 17 DE SETIEMBRE DE 2012 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA 2012-2013 PRESIDENCIA DEL SEÑOR VÍCTOR ISLA ROJAS _________________________________________________________________________

Agenda del Pleno (Sesión Especial) del lunes 17 de setiembre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Agenda del Pleno (Sesión Especial) del lunes 17 de setiembre de 2012. Primera Legislatura Ordinaria 2012-2013. Presidencia del señor Víctor Isla Rojas.

Citation preview

Page 1: Agenda del Pleno (Sesión Especial) del lunes 17 de setiembre

AGENDA DEL PLENO

SESIÓN ESPECIAL

LUNES 17 DE SETIEMBRE DE 2012

PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA 2012-2013

PRESIDENCIA DEL SEÑOR VÍCTOR ISLA ROJAS

_________________________________________________________________________

Page 2: Agenda del Pleno (Sesión Especial) del lunes 17 de setiembre

2

Área de Relatoría y Agenda Sesión del Pleno - 17 de setiembre de 2012

INFORMES DE LA COMISIÓN DE ÉTICA PARLAMENTARIA 1. Del Presidente de la Comisión de Ética Parlamentaria, mediante el cual remite el

Informe Final 4, que contiene la recomendación de suspensión en el ejercicio del cargo del congresista Néstor Antonio Valqui Matos, en el cual se concluye lo siguiente: 1. Declarar infundada la investigación de oficio seguida contra el congresista Néstor

Antonio Valqui Matos, respecto de los cargos formulados en su contra por no consignar en su Declaración Jurada de Vida la sentencia que se le había impuesto por el delito de proxenetismo, ya que al haber sido rehabilitado no estaba obligado a ello, criterio confirmado por el Jurado Nacional de Elecciones, órgano jurisdiccional en temas electorales.

2. Declarar fundada la investigación de oficio seguida contra el congresista Néstor Antonio Valqui Matos, respecto de los cargos formulados en su contra, por haber continuado ligado, conjuntamente con su esposa Edy Marlene Estrada Atencio, al Night Club Discoteck Calusa, aun después de su elección como congresista de la República, lo cual ya había motivado una sentencia judicial anterior; y por haber mentido a la opinión pública y a la Comisión de Ética sobre la apelación a la sentencia anterior sobre proxenetismo.

3. Declarar responsable al congresista Néstor Antonio Valqui Matos de haber infringido los deberes éticos, que obligan como congresista a actuar siempre con probidad, integridad y respetando la investidura parlamentaria, la moral y las buenas costumbres; y haber afectado seriamente la imagen del Congreso con su conducta.

4. Recomendar al Pleno del Congreso de la República, la suspensión en el ejercicio del cargo de congresista y descuento de sus haberes hasta por ciento veinte (120) días de legislatura, conforme a lo establecido en el literal d) del artículo 14 del Código de Ética Parlamentaria.

5. Se remitan copias certificadas de los actuados al Ministerio Público y se formule denuncia ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, por existir indicios de la comisión de posibles delitos de lavado de activos, contra la fe pública y contra la libertad sexual, así como por existir indicios de infracción constitucional del artículo 38 de la Constitución Política del Perú, que obliga a todos los peruanos a honrar al Perú y a proteger los intereses nacionales, así como respetar, cumplir y defender la Constitución y el ordenamiento jurídico de la Nación.

Oficio 690/2011-2013/CEP-CR, presentado el 11 de mayo de 2012.

Con fecha 18 de mayo de 2012, el Consejo Directivo tomó conocimiento del informe y lo incluyó en la Agenda del Pleno. En sesión reservada del Pleno del Congreso, de fecha 10 de setiembre de 2012, se inició el debate y se suspendió la sesión.

Page 3: Agenda del Pleno (Sesión Especial) del lunes 17 de setiembre

3

Área de Relatoría y Agenda Sesión del Pleno - 17 de setiembre de 2012

2. Del Presidente de la Comisión de Ética Parlamentaria, mediante el cual remite el

Informe Final 6, aprobado por unanimidad, que contiene la recomendación de suspensión en el ejercicio del cargo del congresista Alejandro Yovera Flores, en el cual se concluye lo siguiente: 1. Declarar fundada la investigación de oficio seguida contra el congresista Alejandro

Yovera Flores, respecto a haber consignado información falsa en su Declaración Jurada de Vida, en el rubro referido a su experiencia laboral, pues aunque contaba con los poderes que, en la práctica, lo facultan a actuar como representante o apoderado de las empresas Romero Trading S.A. y Exportadora ROMEX SA, este hecho no lo exime de una sanción ética sino que solo la atenúa.

2. Declarar fundada la investigación de oficio seguida contra el congresista Alejandro Yovera Flores, respecto a haber consignado información falsa en su Declaración Jurada de Vida, en el rubro referido a su formación académica, habiendo continuado beneficiándose de los efectos de dicha infracción al guardar silencio sobre la misma siendo congresista, a efectos de no ser denunciado penalmente, como finalmente ocurrió al descubrirse dicha falsedad, e inclusive continuó mintiendo públicamente, siendo congresista, al preguntársele sobre dichas falsedades.

3. Declarar responsable al congresista Alejandro Yovera Flores de haber infringido los deberes éticos, que lo obligan como congresista a actuar siempre con transparencia, integridad y veracidad, respetando la investidura parlamentaria, la moral y las buenas costumbres; y haber afectado la imagen del Congreso con su conducta.

4. Abrir investigación contra el congresista Alejandro Yovera Flores, respecto de los hechos denunciados por la persona de Pepe Gil Pajuelo Chuquillauri y por el programa periodístico “Punto Final”, de Frecuencia Latina-Canal 2, en su reportaje denominado “Congresista Pinocho”, del domingo 18 de marzo de 2012, por tratarse de hechos nuevos y distintos a los que son materia de la presente investigación, de conformidad con lo establecido en el artículo 15.11 del Reglamento, y a efectos de garantizársele su derecho de defensa.

5. Que la Comisión de Ética Parlamentaria recomiende al Pleno del Congreso de la República la suspensión en el ejercicio del cargo de congresista y descuento de sus haberes hasta por ciento veinte (120) días de legislatura, conforme a lo establecido en el literal d) del artículo 14 del Código de Ética Parlamentaria.

Oficio 809/2011-2013/CEP-CR, presentado el 10 de julio de 2012.

Con fecha 21 de agosto de 2012, el Consejo Directivo tomó conocimiento del informe y lo incluyó en la Agenda del Pleno.

Page 4: Agenda del Pleno (Sesión Especial) del lunes 17 de setiembre

4

Área de Relatoría y Agenda Sesión del Pleno - 17 de setiembre de 2012

3. Del Presidente de la Comisión de Ética Parlamentaria, mediante el cual remite el

Informe Final 9, aprobado en mayoría, que contiene la recomendación de suspensión en el ejercicio del cargo del congresista Federico Pariona Galindo, en el cual se concluye lo siguiente: 1. Declarar fundada la investigación de oficio seguida contra el congresista Federico

Pariona Galindo, respecto a haber consignado información falsa en su Declaración Jurada de Vida, en el rubro referido a su formación académica, al postular como candidato al Congreso de la República.

2. Declarar responsable al congresista Federico Pariona Galindo, de haber infringido los deberes éticos que lo obligan como congresista a actuar siempre con transparencia, integridad, veracidad, respetando la investidura parlamentaria, la moral y las buenas costumbres; y de haber afectado la imagen del Congreso de la República con su conducta.

3. Recomendar al Pleno del Congreso de la República, la suspensión en el ejercicio del

cargo de congresista y descuento de sus haberes hasta por ciento veinte (120) días de legislatura, conforme a lo establecido en el literal d) del artículo 14 del Código.

Oficio 825/2011-2013/CEP-CR, presentado el 16 de julio de 2012.

Con fecha 21 de agosto de 2012, el Consejo Directivo tomó conocimiento del informe y lo incluyó en la Agenda del Pleno.

Page 5: Agenda del Pleno (Sesión Especial) del lunes 17 de setiembre

5

Área de Relatoría y Agenda Sesión del Pleno - 17 de setiembre de 2012

4. Del Presidente de la Comisión de Ética Parlamentaria, mediante el cual remite el

Informe Final 10, aprobado en mayoría, que contiene la recomendación de suspensión en el ejercicio del cargo del congresista Wilder Ruiz Loayza, en el cual se concluye lo siguiente:

1. Declarar infundada la investigación de oficio seguida contra el congresista Wilder Ruiz

Loayza, respecto a haber consignado información falsa en su Declaración Jurada de Vida, en el rubro referido a su experiencia laboral, pues la fecha indicada en dicho rubro, enero de 1993, guarda directamente relación con el inicio de sus labores en la Empresa Agraria Azucarera Andahuasi SAA, y no con el último cargo que ejerció en la misma. Y, en cuanto al cargo de Presidente de la Empresa Andahuasi, la Comisión no puede pronunciarse por estar la validez de su elección como tal sujeta a proceso judicial.

2. Declarar fundada la investigación de oficio seguida contra el congresista Wilder Ruiz Loayza, respecto a haber consignado información falsa en su Declaración Jurada de Vida, en el rubro referido a su formación académica, pues no realizó estudios técnicos en el Instituto Gamor, y no tenía estudios concluidos en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.

3. Declarar responsable al congresista Wilder Ruiz Loayza de haber infringido los deberes éticos, que lo obligan como congresista a actuar siempre con transparencia, integridad y veracidad, por haber incurrido en mentiras ante la Comisión, al sostener hechos contrarios a la realidad; faltando a su investidura parlamentaria, la moral y las buenas costumbres, con lo cual afectó la imagen del Congreso.

4. Recomendar al Pleno del Congreso de la República la suspensión en el ejercicio del cargo de congresista y descuento de sus haberes por ciento veinte (120) días de legislatura, conforme a lo establecido en el literal d) del artículo 14 del Código de Ética Parlamentaria.

5. Remitir copias certificadas de los actuados al Ministerio Público, para que se pronuncie según sus funciones, al existir indicios de que el congresista ha incurrido en delito, al adjudicarse un grado o título falso, al suscribir documentos de la Empresa Agraria Azucarera Andahuasi SAA identificándose como economista sin serlo.

Oficio 826/2011-2013/CEP-CR, presentado el 16 de julio de 2012.

Con fecha 21 de agosto de 2012, el Consejo Directivo tomó conocimiento del informe y lo incluyó en la Agenda del Pleno.

Page 6: Agenda del Pleno (Sesión Especial) del lunes 17 de setiembre

6

Área de Relatoría y Agenda Sesión del Pleno - 17 de setiembre de 2012

RECONSIDERACIONES

1. Del congresista Apaza Condori, respecto de la votación realizada en la sesión reservada

del Pleno del Congreso del 10 de setiembre de 2012, en la que se aprobó el informe final 5 de la Comisión de Ética Parlamentaria. Presentada el 10 de setiembre de 2012 a las 23:08 horas.

2. Del congresista Angulo Álvarez, respecto de la votación realizada en la sesión

reservada del Pleno del Congreso del 10 de setiembre de 2012, en la que se aprobó con modificaciones, el informe final 11 de la Comisión de Ética Parlamentaria. Presentada el 11 de setiembre de 2012 a las 00:25 horas.

3. Del congresista Acha Romaní, respecto de la votación realizada en la sesión reservada

del Pleno del Congreso del 10 de setiembre de 2012, en la que se aprobó con modificaciones, el informe final 11 de la Comisión de Ética Parlamentaria. Presentada el 12 de setiembre de 2012 a las 17:35 horas.