18
ANALISIS DISCRIMINANTE DE RENDIMIENTOS ACADÉMICOS, EN EL CICLO MEDIO DE E.G.B., Y SU RELACION CON FACTORES DE PERSONALIDAD MARINA ALVAREZ HERNANDEZ RESUMEN Se realiza un estudio empírico que relaciona, en población infantil de ciclo medio, el rendimiento académico con los rasgos de personalidad; y de forma más pun- tual, con los agrupamientos tipológicos multivariados resultantes de la aplicación del análisis de el uster. Palabras clave: Rendimiento Académico, Variables de Personalidad, Agrupa- mientos Tipológicas Multivariados, Análisis de Cluster, Análisis Discriminante. ABSTRACT It is realized an empiric study which relates, in childrcns population of medium cycle, the academic achievement to character features; and in a more specific way, to the multivaried typological groups consequentiaJ of the applícation of cluster's analy- sis. Nomenclatura UNESCO: 610204. 165

ANALISIS DISCRIMINANTE DE RENDIMIENTOS ACADÉMICOS, EN …

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ANALISIS DISCRIMINANTE DE RENDIMIENTOS ACADÉMICOS, EN …

ANALISIS DISCRIMINANTE DE RENDIMIENTOS ACADÉMICOS, EN EL CICLO MEDIO DE E.G.B., Y

SU RELACION CON FACTORES DE PERSONALIDAD

MARINA ALVAREZ HERNANDEZ

RESUMEN

Se realiza un estudio empírico que relaciona, en población infantil de ciclo medio, el rendimiento académico con los rasgos de personalidad; y de forma más pun­tual, con los agrupamientos tipológicos multivariados resultantes de la aplicación del análisis de el uster.

Palabras clave: Rendimiento Académico, Variables de Personalidad, Agrupa­mientos Tipológicas Multivariados, Análisis de Cluster, Análisis Discriminante.

ABSTRACT

It is realized an empiric study which relates, in childrcns population of medium cycle, the academic achievement to character features; and in a more specific way, to the multivaried typological groups consequentiaJ of the applícation of cluster's analy­sis.

Nomenclatura UNESCO: 610204.

165

usuario
Tachado
usuario
Tachado
Page 2: ANALISIS DISCRIMINANTE DE RENDIMIENTOS ACADÉMICOS, EN …

MARCO TEORICO

l. Rendimiento Académico

Ante todo nos parece imprescindible diferenciar rendimiento escolar y rendimien­to académico. El rendimiento escolar se refiere más bien al desarrollo de la persona en todos los aspectos referidos a la escuela, a su desarrollo como escolar: en un sentido lúdico, personal, social...; sin embargo el rendimiento académico se refiere más bien al desarrollo aptitudinal, serían las tradicionales "notas" o calificaciones.

Hasta el momento siempre se le ha prestado más atención al rendimiento acadé­mico, pero este concepto es muy limitado, tan solo nos informa sobre un aspecto del alumno. La medida del rendimiento escolar conlleva serias dificultades, no obstante sería interesante su utilización en futuras investigaciones.

En nuestra investigación hemos entendido como medida del rendimiento acadé­mico aquel medio que evalúa la información, destrezas e ideas adquiridas en la escue­la durante un determinado período de tiempo. Esos medios serían los únicos que nos permiten recoger datos acerca del grado de información adquirido por el alumno.

Concretamente hemos utilizado las notas escolares como medida del rendimiento. Asumimos la limitación de estas puntuaciones; limitación existente por varias razones:

1) Por ser la población escolar de primera etapa (32 y 52 de E.G.B.), las califica­ciones se presentan en la forma conocida: "Progresa adecuadamente" o "Nece­sita mejorar".

2) Porque no es una prueba del rendimiento académico estrictamente objetiva, ya que juega un papel importante la valoración del profesor.

Por supuesto, tendremos presentes estos hechos !imitadores a la hora de interpre­tar los resultados.

Numerosos estudios han permitido conocer con bastante claridad la amplia exis­tencia de las diferencias individuales en el rendimiento escolar (Tyler, 1972).

Por ello debemos conocer lo mejor posible los factores e influencias que afectan al rendimiento escolar.

Cabría distinguir variables pertenecientes a la esfera social del alumno, referentes a status socioeconómico, influencia familiar ... (Hurlock, 1982).

Además, variables relacionadas con la interacción educativa profesor-alumno, entre las cuales habría que estudiar la eficacia del profesor (Dunkin y Biddle, 1974); los procesos de pensamiento del profesor: su planificación, sus creencias y teorías (Clark y Peterson, 1986); los estilos de enseñanza (Thelen, 1976; Bennett, 1976); las expectativas del profesor sobre los alumnos (Rosenthal y Jacobson, 1968; Brophy y Good, 1974); y la interacción educativa (Brophy y Good, 1974).

También cabría distinguir las variables relacionadas con el profesor, como son las variables de producto o resultado de la ensefianza; de predicción o resultado de la enseñanza; de predicción o características del maestro: personalidad, nivel concep­tual... (Me Donald, 1976); las variables de proceso: conducta del profesor, grado de estructuración, atención ... (Brophy, 1979); variables contextuales: características de la situación (Brophy y Evertson, 1976).

166

Page 3: ANALISIS DISCRIMINANTE DE RENDIMIENTOS ACADÉMICOS, EN …

Por último se distinguirían las variables pertenecientes a la esfera individual del alumno: variables intelectuales y aptitudinales, nivel de desarrollo general, el ajuste general de la personalidad, el estilo de ejecución de tareas y hábitos generales de tra­bajo (Good y Brophy, 1978).

2. Tipologías de personalidad

El término "personalidad" está caracterizado por una ambigüedad significativa. (Hall y Lindzey, 1970; Lorenzo González, J., 1987; Fiske, 1978). No existe una defi­nición de personalidad que sea comúnmente aceptada.

Pues bien, si ya de entrada nos encontramos con un término difuso, y nuestro tra­bajo pretende enmarcarse dentro del ámbito de su competencia, aunque no en su tota­lidad, creemos que es conveniente acotar su definición, y para ello necesariamente debemos acudir a los conocidos marcos paradigmáticos, modelos conceptuales y teorí­as concretas que la desarrollen; entendiendo ya como punto de partida que la teoría de los tipos que postulamos tiene su fuente inmediata de R.B. Cattell, el cual se enmarca dentro de la denominada y conocida teoría de los Rasgos, perteneciente a una concep­ción teórica del Modelo Internalista, que tiene sus raíces posiblemente dentro del Paradigma Organicista.

Para Cattell la unidad básica de estudio en el ámbito de la personalidad es el rasgo: "es una estructura mental inferida a partir de la conducta y una elaboración fun­damental que explica la regularidad o uniformidad conductual". (Cattell, 1957).

Definido el rasgo surge de inmediato una pregunta relacionada con la estabilidad del mismo.

Cattell afirma haber demostrado repetidas veces que los principales rasgos de personalidad evaluados con el 16 PF, HSPQ y las escalas G-Z, se mantienen y es posible medir los mismos factores a cualquier edad. Aunque puede haber aparicio­nes en la edad adulta y/o desapariciones en el paso de la infancia a la madurez, los más o menos doce factores fundamentales persisten tenazmente. (Cattell y Kline, 1977).

La continuidad de la estructura de rasgos de la personalidad es aceptada. Por otra parte las investigaciones han mostrado que la mayor parte de los rasgos

generales de personalidad persiste con notable estabilidad de una cultura a otra. (Kirby, R. y Radford, J., 1976).

Hasta ahora nos hemos limitado al ámbito de los rasgos para el estudio de la per­sonalidad; sin embargo debemos reconocer la existencia de dos alternativas para la descripción de la misma: "rasgos" y "tipos''.

Un tipo es un modelo completo que se repite con destacada frecuencia y que es posible distinguir de otros modelos que también suelen presentarse entre los indivi­duos de la población. (Buss A.R. Poley, W., 1976).

Realmente estos dos enfoques no son radicalmente distintos, no son más que dos formas de dar la misma información. Por tanto no son sistemas opuestos. Los rasgos se conciben haciendo abstracción de la experiencia de muchos tipos y, recíprocamen­te, los tipos deben explicarse en términos de rasgos.

Varios investigadores se han venido preguntado si no existen concepciones alter­nativas de los tipos que sean compatibles co11 una medición o un método cuantitativo

167

Page 4: ANALISIS DISCRIMINANTE DE RENDIMIENTOS ACADÉMICOS, EN …

para abordar desde esa misma perspectiva tipológica las diferencias individuales. (Bolz, Ch.R., 1972; Martín del Buey, 1983).

Cattell, Coulter y Tsujioka (Buss-Poley, 1979) han considerado tres modelos de tipos que se usan habitualmente en medición: el modelo de tipo polar, el de tipo modal y el modelo de tipo especies.

Estas reconsideraciones en su momento fueron retomadas por F. Martín del Buey (1983). Utilizando población española de niveles de enseñanza media se identificaron tipologías de personalidad modales multidimensionales en función de la similitud de sus perfiles y en base a la descripción de factores de personalidad efectuada por R.B. Cattell en el 16 PF. En dicha identificación se consideraron la variable sexo y la varia­ble curso académico.

En la actualidad son varias las técnicas a emplear para conseguir los agrupamien­tos pertinentes, bien en función de los sujetos o bien en función de otras consideracio­nes.

De todas ellas nosotros nos vamos a centrar en la denominada Cluster Analysis por considerarla la más adecuada para nuestro cometido o investigación.

El "cluster analysis" puede utilizarse para agrupar individuos y también para agrupar variables. El proceso es el mismo tanto en un caso como en el otro.

La palabra "cluster" se podría traducir por conglomerado, racimo, apiñarse, etc. Salvo raras excepciones el desarrollo de los métodos por agrupamientos no se ini­

ció hasta los últimos años de la década de los cincuenta, cuando comenzó el uso gene­ralizado de los ordenadores de alta velocidad.

Fue entonces cuando se potenciaron dichos métodos y se empezó a hablar de "cluster analysis". Este concepto se utiliza para definir el conjunto de técnicas, funda­mentalmente algoritmos, que tienen por objeto la búsqueda de grupos similares de individuos o variables que se van agrupando en conglomerados. (Bisquerra, 1989).

Nuestro objetivo, en la presente investigación, será obtener con población escolar asturiana, mediante su adecuada utilización, unas tipologías clasificatorias de carácter modal multivariado para analizar posteriormente su posible incidencia en el rendi­miento académico.

En el apartado de metodología de nuestro trabajo describiremos los pasos seguidos en el mismo.

MARCO EMPIRICO

l. Planteamiento

Se pretende, mediante la aplicación del Análisis Discriminante, la asignación de una muestra de individuos a un grupo, e11 función de sus rendimientos en las asignatu­ras de Matemáticas, Lenguaje, Naturales y Sociales.

Además, una vez detectados sus rasgos de personalidad, se trata de analizar cua­les son las variables que más contribuyen a discriminar entre los grupos que se han formado.

168

Page 5: ANALISIS DISCRIMINANTE DE RENDIMIENTOS ACADÉMICOS, EN …

para abordar desde esa misma perspectiva tipológica las diferencias individuales. (Bolz, Ch.R., 1972; Martín del Buey, 1983).

Cattell, Coulter y Tsujioka (Buss-Poley, 1979) han considerado tres modelos de tipos que se usan habitualmente en medición: el modelo de tipo polar, el de tipo modal y el modelo de tipo especies.

Estas reconsideraciones en su momento fueron retomadas por F. Martín del Buey (1983). Utilizando población española de niveles de enseñanza media se identificaron tipologías de personalidad modales multidimensionales en función de la similitud de sus perfiles y en base a la descripción de factores de personalidad efectuada por R.B. Cattell en el 16 PF. En dicha identificación se consideraron la variable sexo y la varia­ble curso académico.

En la actualidad son varias las técnicas a emplear para conseguir los agrupamien• tos pertinentes, bien en función de los sujetos o bien en función de otras consideracio­nes.

De todas ellas nosotros nos vamos a centrar en la denominada Cluster Analysis por considerarla la más adecuada para nuestro cometido o investigación.

El "cluster analysis'' puede utilizarse para agrupar individuos y también para agrupar variables. El proceso es el mismo tanto en un caso como en el otro.

La palabra "cluster" se podría traducir por conglomerado, racimo, apiñarse, etc. Salvo raras excepciones el desarrollo de los métodos por agrupamientos no se ini­

ció hasta los últimos años de la década de los cincuenta, cuando comenzó el uso gene­ralizado de los ordenadores de alta velocidad.

Fue entonces cuando se potenciaron dichos métodos y se empezó a hablar de "cluster analysis". Este concepto se utiliza para definir el conjunto de técnicas, funda­mentalmente algoritmos, que tienen por objeto la búsqueda de grupos similares de individuos o variables que se van agrupando en conglomerados. (Bisquerra, 1989).

Nuestro objetivo, en la presente investigación. será obtener con población escolar asturiana, mediante su adecuada utilización, unas tipologías clasificatorias de carácter modal multivariado para analizar posteriormente su posible incidencia en el rendi­miento académico.

En el apartado de metodología de nuestro trabajo describiremos los pasos seguidos en el mismo.

MARCO EMPIRICO

l. Planteamiento

Se pretende, mediante la aplicación del Análisis Discriminante, la asignación de una muestra de individuos a un grupo, en función de sus rendimientos en las asignatu• ras de Matemáticas, Lenguaje, Naturales y Sociales.

Además, una vez detectados sus rasgos de personalidad, se trata de analizar cua• les son las variables que más contribuyen a discriminar entre los grupos que se han formado.

168

Page 6: ANALISIS DISCRIMINANTE DE RENDIMIENTOS ACADÉMICOS, EN …

2. Variables e instrumentos utilizados

Variables de Personalidad Nos hemos centrado en los rasgos primarios básicos descritos por R.B. Cattell e

identificados en el C.P.Q. (Childrens Personality Questionairy, 1963).

Variables de Rendimientos Académicos Hemos escogido los resultados obtenidos por la muestra en la segunda evaluación

emitida por el profesorado, en los meses de febrero y marzo. Asumimos que este tipo de calificación del rendimiento tiene sus claras y significa­

tivas limitaciones, pero entendemos que a efectos del trabajo es funcionalmente acepta­ble establecer un criterio medidor lo más próximo a una realidad cotidiana. No obstante, tendremos siempre presente este hecho !imitador a la hora de interpretar los resultados.

Las asignaturas utilizadas fueron: lenguaje, matemáticas, naturales y sociales. La forma ha sido la habitual en los cursos de 32 y 52

: "Progresa adecuadamente" o "Nece­sita mejorar".

Variables moduladoras: edad y sexo El objetivo básico es ciertamente la obtención de unas tipologías modales multi­

variadas y su posible incidencia en el rendimiento académico, pero este mismo hecho hace y determina que entren en la consideración de este cometido las variables de edad/curso y sexo.

La propia psicología evolutiva expresa las distintas pautas comportamentales de la infancia tanto en su rendimiento como en sus actuaciones académicas, por ello nos pareció procedente considerar la variable curso/edad que estaría comprendida en los cursos de 39 y 52, y edades de 8 y 10 af'los.

En cuanto a la variable sexo consideramos que incide con carácter significativo en la formación y agrupamiento tipológico y en su posterior incidencia en el rendi­miento académico.

3. Muestra

Los nif'los de la muestra pertenecen a los cursos de 32 y 52, siendo 432 de 32, o

sea, de la edad de ocho arios, y 532 de 52, es decir, de diez arios de edad. En total nuestra muestra recoge a 964 sujetos, de los cuales 387 son nif'las y 577

son niños. Se da, pues, un predominio de nif'los sobre nif'las; no creemos que esto obs­taculize nuestra investigación, puesto que los análisis se efectuarán por separado. Al realizar el Análisis de Conglomerados formaremos cuatro grupos diferentes en función de la edad y el sexo.

4. Recogida de Datos

Se inicia la fase de aplicación de los instrumentos utilizados en el mes de abril de 1990.

Esta nos pareció una fecha idónea dado que el profesor ya ha tenido tiempo para conocer a los alumnos y estos, a su vez, lo han tenido para adaptarse al curso escolar.

169

Page 7: ANALISIS DISCRIMINANTE DE RENDIMIENTOS ACADÉMICOS, EN …

Aunque en los cursos de 5° no existiría dicho problema, puesto que el profesor conoce suficientemente a los niflos ya que lleva con ellos desde 39•

Se procuró controlar el momento más adecuado para la aplicación, prefiriendo las primeras horas de la mañana.

Los resultados académicos correspondientes a la 2~ evaluación son tomados de las notas proporcionadas por la secretaría de los centros y firmada por el profesorado.

La colaboración de este sector fue. en general, sustanciosa: ayudando a crear un clima propicio en el aula antes de las sesiones de recogida de datos. participando en ella activamente ...

La colaboración del sector alumno fue también, en general, satisfactoria. Los nií'los estaban motivados y participaban activamente.

5. Análisis Efectuados

5.1. Análisis de Conglomerados Efectuado mediante el Cluster K-Means (análisis de cluster no jerárquico). Con este método se divide un conjunto de individuos en conglomerados, de tal

forma que al final del proceso cada caso pertenece al cluster cuyo centro está más cer­cano a él.

Este método fue propuesto por Me Queen en 1967; y es el BMDP quien lo contie­ne en uno de sus subprogramas.

Lo hemos considerado el más pertinente para nuestros propósitos puesto que nos permite establecer el número de grupos homogéneos de individuos que queremos for­mar, en base a la similitud de sus rasgos de personalidad.

En el presente trabajo no mencionamos las tipologías resultantes ya que nuestro objetivo está dirigido a los análisis discriminantes.

5 .2 . Análisis Discriminante Consiste en una técnica de clasificación y asignación de un individuo a un grupo,

conocidas sus características. (Bisquerra. 1989). Con este análisis pretendemos ver la posible relación existente entre los diferen­

tes tipos de individuos y sus rendimientos.

6. Resultados del Análisis Discriminante y su relación con factores de personalidad

Como es sabido, el Análisis Discriminante (A.D.) es una técnica de clasificación y asignación de un individuo a un grupo, conocidas sus características. (Bisquerra, 1989).

En nuestro caso los grupos a los que serán asignados los sujetos serán dos, en función de los rendimientos:

Grupo 1: "Progresa Adecuadamente" (P.A.). Grupo 2: "Necesita Mejorar" (N.M.).

Posteriormente veremos que existe un número de casos en cada grupo y que, de entre ellos, unos estarán correctamente clasificados mientras que otros pertenecerán. realmente, al otro grupo.

170

Page 8: ANALISIS DISCRIMINANTE DE RENDIMIENTOS ACADÉMICOS, EN …

En primer lugar se trata de analizar cuáles son las variables que contribuyen más a discriminar entre los grupos que se han formado. Para ello se reducen las variables que mejor discriminan a unas pocas nuevas variables, que se denominan " variables canónicas", y que vienen expresadas por una "función discriminante".

Hemos aplicado el A.D. , por separado, a las cuatro asignaturas que hemos escogi­do como medidoras del rendimiento: lenguaje, matemáticas, naturales y sociales.

a) Lenguaje: Como podemos observar el conjunto de variables de personalidad que posibilita­

rán, unidas entre sí, un buen rendimiento en lenguaje, por ser las que más alto grado de correlación tienen con la función, serán:

X9 = b en el CPQ (inteligencia) X8 = a en el CPQ (apertura) X20 = Q3 en el CPQ (más integrado)

- X13 = f en el CPQ (sobrio) - X18 =nen el CPQ (sencillo)

La Tabla 1 nos muestra que el número de casos asignados en el GRUPO 1 (P.A.), es de 737; de estos 503 estarán correctamente clasificados, mientras que 234 pertenece­rán a otro grupo, según las características que acabamos de enumerar.

En cuanto al GRUPO 2, en él están asignados 227 casos; de ellos 7 1 están correcta­mente asignados, mientras que 150 lo están mal.

Número Grupo Grupo de casos correctamente

1 clasificado "Progresa Adecuadamente,; 737 503

68.2% 2

'Necesí1a Mejorar" 227 71 33.9%

Porcentaje de casos correctamente clasificados: 67. 7 4%

TABLA 1

Grupo incorrectamente

clasificado

234 31.8%

150 66.1%

Análisis discriminante: Lenguaje. Matriz de Confusión.

Por tanto el 68.2% de la muestra, está correctamente clasificado en su grupo (GRUPO l: P.A.) y el 33.9% también lo está en el suyo (GRUPO 2: N.M.).

Sin embargo, el 31 .8% de la muestra está clasificado incorrectamente en el grupo l (P.A.), debiendo estarlo en el grupo 2 (N.M.); a su vez, el 66. l % también está erró­neamente clasificado en el GRUPO 2 (N.M.) debiendo estar en el 1 (P.A.).

171

Page 9: ANALISIS DISCRIMINANTE DE RENDIMIENTOS ACADÉMICOS, EN …

La conclusión que extraemos de este análisis es que las variables que hemos descrito serán buenas predictoras de un buen rendimiento (agrupa correctamente el 68.2%), pero no lo serán de un mal rendimiento (tan solo agrupa correctamente a un 33.9%).

El porcentaje de casos correctamente clasificados en sus grupos es un 67.74%. Nos parece suficientemente significativo para poder decir que es un buen predictor.

b) Matemáticas Observamos que es la presencia del conjunto de las siguientes variables las que

posibilitarán un buen rendimiento en matemáticas, por ser las que más alto grado de correlación tienen con la función.

X9 = b en el CPQ (inteligencia) X8 = a en el CPQ (apertura) X20 = Q3 en el CPQ (más integrado)

-XI8 =nen el CPQ (sencillo)

La Tabla 2 nos muestra lo siguiente: el número de casos asignados al GRUPO (Progresa adecuadamente) es igual a 748; de ellos 500 están bien clasificados, y 248 están incorrectamente clasificados.

En el GRUPO 2 (NECESITA MEJORAR) se dan 216 casos, de los cuales 73 están bien predichos y 143 lo están mal.

Número Grupo Grupo Grupo de casos correctamente incorrectamente

1 clasificado clasificado

"Progresa Adecuadamente" 748 500 248 66.8% 33.2%

2

"Necesita Mejorar· 216 73 143 33.8% 66.2%

Porcentaje de casos correctamente clasificados: 66. 70%

TABLA2 Análisis discriminante: Matemáticas. Matriz de Confusión.

Los casos correctamente clasificados en el Grupo l (P.A.) conforman el 66.8%; en el GRUPO 2 (N.M.) tan solo el 33.8%.

Por otra parte. el 33.2% de los casos están incorrectamente clasificados en el grupo 1 (P.A.), ya que deberían pertenecer al GRUPO 2.

Igualmente, el 66,2% de los sujetos que conforman el Grupo 2 (N.M.), está mal asignado a dicho grupo, y debería pertenecer al GRUPO 1.

Del mismo modo que ocurría con la asignatura de lenguaje, concluimos que las variables descritas, en el apartado de las matemáticas, predicen bien las posibilidades de un buen rendimiento (66.8%), pero no predicen bien las posibilidades de un mal rendimiento (33.8%).

172

Page 10: ANALISIS DISCRIMINANTE DE RENDIMIENTOS ACADÉMICOS, EN …

En esta asignatura el porcentaje de casos correctamente clasificados en sus gru­pos es de 66,70%.

e) Naturales Según indicamos es el conjunto de las siguientes variables el discriminante entre

un buen y un mal rendimiento en naturales, ya que estas son las que más alto grado de correlación tienen con la función:

X9= b en el CPQ (inteligencia) X8= a en el CPQ (apertura) Xl4= gen el CPQ (despreocupado)

-Xl8= nen el CPQ (sencillo)

Número Grupo de casos

1

"Progresa Adecuadamente' 846

2 'Necesita Mejorar· 118

Grupo correctamente

clasificado

600 70.9%

29 24.8%

Porcentaje de casos correctamente clasificados: 71.47%

TABLA3 Análisis discriminante: Naturales. Matriz de Confusión.

Grupo incorrectamente

clasificado

246 29.1%

89 75.4%

Como muestra la Tabla 3 en esta asignatura se recogen 846 casos para el PRIMER GRUPO, de los cuales, según el A.D., 600 están adecuadamente clasificados y 246 lo están inadecuadamente.

En el GRUPO 2 se recogen 118 casos; de ellos 29 están bien asignados, y 89 lo están mal.

El 70% de los sujetos que confonnan el Grupo 1 (N.M.) están perfectamente clasifi­cados en dicho grupo; asimismo, el 24.8% de los que conforman el Grupo 2 (N.M.) están bien asignados a él.

Sin embargo, el 29.1 % de los casos pertenecientes al GRUPO l, debería pertenecer al Grupo 2; y el 75.4% de los casos del GRUPO 2 debería formar parte del GRUPO l. Es decir, incorrectamente clasificados. Por tanto, nuevamente, las variables descritas como predictoras del rendimiento en naturales, lo serán de un buen rendimiento (70.9%), pero no lo serán de un mal rendimiento (24.8%). El porcentaje de casos correctamente clasificados es del 71,47%.

d) Sociales En el caso de sociales será el siguiente conjunto de variables el facilitador de un buen

rendimiento, por ser, estas. la que más alto grado de correlación tienen con la función:

173

Page 11: ANALISIS DISCRIMINANTE DE RENDIMIENTOS ACADÉMICOS, EN …

X9 = b en el CPQ (inteligencia) X8 = a en el CPQ (apertura)

-Xl8 =nen el CPQ (sencillez) X20 = Q3 en el CPQ (más integrado) X14 =gen el CPQ (consciente)

Como indica la Tabla 4 son 827 casos los que se recogen en el Grupo 1, de los cuales 564 están bien asignados y 263 lo están mal.

En el GRUPO 2 existen 137 casos; de ellos 44 están bien asignados y 93 lo están mal.

Número Grupo Grupo Grupo de c.asos correctamente incorrectamente

1 clasificado clasificado

"Progresa Adecuadamente· 827 564 263 68.2% 31.8%

2 "Necesita Mejorar· 137 44 93

32.1% 67.9%

Porcentaje de casos correctamente clasificados: 68.15%

TABLA 4 Análisis discriminante: Sociales. Matriz de Confusión.

Observamos que el 68.2% de la muestra está correctamente asignada a su grupo (GRUPO l: P.A.), y el 31.8% tambiélJJ lo está al suyo (GRUPO 2: N.M.).

Sin embargo, el 32.1 % está clasificado incorrectamente en el grupo 1, debiendo estar asignado al GRUPO 2.

Igualmente, el 67 .9% de los sujetos que están asignados al GRUPO 2 debería estar clasificado en el GRUPO 1.

Llegamos a conclusiones idénticas a las descritas en los apartados referentes al resto de las asignaturas: las variables predictoras del rendimiento en sociales, lo serán de un buen rendimiento (68.2%), pero no lo serán de un mal rendimiento (32.1%).

Finalmente, el porcentaje de casos correctamente clasificados es de 68,15%. Para terminar presentamos la siguiente tabla que nos recuerda las variables de

personalidad que predicen buenos rendimientos en cada una de las asignaturas.

174

Page 12: ANALISIS DISCRIMINANTE DE RENDIMIENTOS ACADÉMICOS, EN …

LENGUAJE MATEMATICAS

B • Inteligente B .. Inteligente A • Abierto A= Abierto 03 = Integrado 03 = Integrado -F .. Sobrio -N. Sencillo -N .. Sencillo

NATURALES SOCIALES

B .. Inteligente B = Inteligente A - Abierto A= Abierto G .. Consciente -N = Sencillo

-N .. Sencillo 03 .. Integrado

G=Consciente

BIBLIOGRAFIA

Acklin, M.W. (1990): "Perso11ali1y dime11sio11s i11 two types of learni11g-disables chi-dre11: A Rorschach study". Joumal of Personality Assesmenl. Vol. 54 (1-2).

Alkin, M.C. (1969): Evaluation theory development, "Evaluation Comment", 2, 2-7.

Allport, G.W. (1961): Pa11ern a11d grouth i11 persona/ity. N.Y.: Holt.

Allport, G.W. (1965): Psicologfa de la personalidad. Paidós.

Anderson, C.S. (1982): The search for school c/imate: A review of the research, "Review of Educalional Research", 52, 368-420.

Anderson, R.C. y Fausl, G.W. (1973): Educa1io11al psychology, Nueva York, Dodd (Trad. castellana: Psicología educativa. México, Trillas. 1979).

Angyle, M. (1981): The experimental study of the basic features of situations. An inte­ractio11al perspective. New Jersey: LEA.

Argyle, M., y Little, B.R. (1972): Do personality traits apply to social behavior?. Joumal of theory of social behavior, 2, 1-35.

Avia, M.O. y Bragado, M.C. (1980): Apu111es de psicología de la personalidad. U.C.M.

Bandura y Walters, R. ( 1974): Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. Alianza.

175

Page 13: ANALISIS DISCRIMINANTE DE RENDIMIENTOS ACADÉMICOS, EN …

Beeby, C.E. (1975): The meaning of Evaluation (Paper delivered at Evaluation Confe-rence), Departament of Education, Wellington, New Zealand, June.

Beltran Llera, J. (1985): Psicología Educacional,! y ll. Madrid. Uned.

Beltrán Llera, J. (1987): Psicologfa de la educación. Madrid. Eudema. S.A.

Bermúdez, J. (1980): Modelo interaccionista. En J.L. Fernández Trespalacios (Ed.). Psicología general II. Madrid: Uned.

Bermúdez, J. (1981): Personalidad y medio ambiente. En F: Jiménez Burillo (Ed.). Psicología y medio ambiente. Madrid: MOPU.

Berrnúdez, J. (Dir.) (1985): Psicologfa de la personalidad. U.N.E.D., Madrid.

Bermúdez Moreno, J. (1986): Psicologfa de la personalidad; Facultad de Psicología de la U.N.E.D., Madrid, (Tomo I).

Bermúdez, J. y Fernández Trespalacios, J.L. (1979): Los elementos de la conducta. En J.L. Fernández Trespalacios (Dir.). Psicología General I. Madrid: UNED.

Bisquerra, R. (1989): Análisis multivariable, (Vols. I y II). Barcelona. PPU.

Bolz, C.R. (1972): Types of personality. In R.M. Dreger (Ed.), Multivariate persona­lity in honor of Raymond B. Cattell. Baton Rouge: Claitor.

Brophy, J.E. (1979): Teeacher behavior and its effects, "Journal of Educational Psy­chology", 71, 733-750.

Brophy, J.E. y Evertson, C. (1976): learning from teaching: A developmental pers­pective, Boston, Allyn and Bacon.

Brophy, J.E. y Good, T.L. (1974): Teacher-student relationships, Nueva York, Holt, Rinehart and Wiston.

Brophy, J.E. y Good, T.L. (] 978): Educational psychology, New York, Holt, Rinehart and Wiston.

Buss, A.R. (1974): Multivariate model of quantitative, structural, and quantistructu­ral 011toge11etic change. Developmental Psychology, 10, 190-203.

Buss, A.R. y Poley, W. (1976): Individual Differences: Traits and factors. Gadner Press London. Traducido en Manual Moderno, México, 1979: Diferencias indi­viduales: Rasgos y Factores.

Cartwright, D.S. (1974): lntroduction to personality. Raud McNally college.

176

Page 14: ANALISIS DISCRIMINANTE DE RENDIMIENTOS ACADÉMICOS, EN …

Cattell, R.B. (1957): Personality and motivation structure and measurement. World Book, Yonkers.

Cattell, R.B. (1973): Personality and mood by questionaire. New York: Jossey Bass.

Cattell, R.B. (1977): Handbook of modern personality theory. New York: John Wiley & Sons.

Cattell, R.B.; Eber, H.W., y Tatsouka, M.M. (1970): Handbookfor the sixteen perso­nality factor questionnaire. Champaign, III: IPAT.

Cattell, R.B. (1977): Factor theory psycology: A statistical approach to personality. In W.S. Sahakian (Ed.): Psycology of personality. Reading in theory. Chicago: Rand McNally psycology series.

Cattell, R.B. (1982): El análisis científico de la personalidad y la motivací6n. Madrid: Pirámide.

Cattell, R.B. (1972): El análisis científico de la personalidad. Fontanella.

Cattell, R.B. (1979): Personality and learning theory. Springer.

Clark, C. y Peterson, P.L. (1986): "Teacher' s thought processes•·, en M.C. Wittrock: Handbook ofReseach on Teaching, Nueva York, McMillan.

Coll, C. (1984): Estructura grupal, interacción entre alumnos y aprendizaje escolar. Infancia y Aprendizaje, 27/28, 119-138.

De Waele, J.P., y Hárre, R. {1976): The persona/ity of individual s. Eh R. Harre (Ed.): Personality. Oxford: Basil Blasckwell, 186-246.

Dunkin, M.J. y Biddle, B.J. (1974): The study of teaching, Nueva York, Holt, Rinehart and Wiston.

Endler, N.S. (1981): Situational aspects of interactional psychology. En D. Magnus­son (Ed.): Toward a psychology of situations: An interactional perspective. New Jersey: LEA.

Endler, N.S. (1978): Person by treatment interactions in personality reseach. EN L.A. Pervin y M. Lewis (Eds.): Perspectives in interactional psychology. New York: Plenum Press, 141-169.

Endler, N.S. (1976): Personality and person by situation interactions. En N.S. Endler y D: Magnusson (Eds.): Intactional Psychology and Personality. Washington, D.C.: Hemisphere Publ.

177

Page 15: ANALISIS DISCRIMINANTE DE RENDIMIENTOS ACADÉMICOS, EN …

Endler, N.S., y Magnusson, D. (1976): Toward an interactional psychology of perso­nality. Psychological Bulletin, 83, 956-974.

Eysenck, H.J. (1947): Dimensions of personality. London: Routledge and Kegan Paul.

Eysenck, H.J. (1983): Is there a paradigm in personality reseach? Joumal of Reseach in Personality, 17, 369-397.

Eysenck, H.J. y Cookson, D. (1969): Personality in primary school children, "British Joumal of Educatioinal Psychology", 39, 109-122.

Fadiman, J. y Frager, R. (1979): Teorías de la personalidad. Harla.

Fernández Ballesteros, R. (1983): Psicodiagnóstico: concepto y metodología. Madrid. Cincel-Kapelusz.

Fiske, D.W. (1978): Strategies for personality reseach: The obsrvation versus inter­pretation of behavior. Jossey-Bass.

Forns, M. (1980): "La evaluación del aprendizaje", en Col! y Forns: Areas de investi­gación en psicología, 1: La educación como fenómeno psicológico, Barcelona, Horssori.

Gage. N.L. y Berliner. O.C. (1984): Educational psychology, Boston, Houghton Mif­flin.

González Calleja, F. (1985): Psicologfa de la educación: metodología, Madrid, CIE.

Hampson, S.C. (1982): The construction of personality. Publicado por Roulledge and Kegan, London. Traducido por ed. Paidós, 1986: La construcción de la persona­lidad.

Hurlock, E.B. (1982): Desarrollo del niño, México, McGraw-Hill.

Kantor, J.R. (1924, Vol. 1), (1926, Vol. 2): Principies of Psychology. Bloomington: Principia Press.

Kelly. G .A. (1966): Teoría de la personalidad: La psicología de los constructos perso­nales. Troquel.

Kirby y Radford (1976): Individual differences, Methuwn and C.D. LTD. Trad. por Compania Ed. Continental (1986).

Kline, R.B.; Lachar, O.; Boersma, O.C. (1987): "A Persona/ity lnventory for Chi/dren (PIC) Profile Tipology: lll. Relationship ro cognitive functioning and classro­om piacement". Journal of Psychoeducational Assesment. Vol. 5(4).

178

Page 16: ANALISIS DISCRIMINANTE DE RENDIMIENTOS ACADÉMICOS, EN …

Labrador, F. ( 1984 ): Los modelos factoriales-biológicos en el estudio de la personali-dad. Troquel.

Lewin, K. (1973): Dinámica de la personalidad. Morata.

Líndgren, H.C. (1972): Educational psychology in the c/assroom. New York: Wiley.

López Pina, J.A. (1984): "Evaluación educativa", en J. Beltran: Psicología educacio-nal, UNED, 779- 810.

Lorenzo González, J. (1987): Psicologfa de la Personalidad. Biblioteca Nueva Alma­gro, 38. Madrid.

Magnusson, D. (1981b): Toward a Psychology of Situations: An lnteractional Pers­pective. New Jersey: LEA.

Martín del Buey, F . (1983): Tipologías modales multivariadas y rendimiento académi­co. Ed. Universidad Complutense, Madrid.

Martínez. A. (1981 ): "Principios psicométricos de las técnicas en evaluación conduc­tual", en R.F. Ballesteros y P.A. Carrobles (Eds.): Evaluación conductual: Metodología y Aplicaciones. Pirámide.

Mayor, J. ( I 981): Psicologfa de la educación y formación del profesorado. "Revista de Psicología general y Aplicada". 36, 547-560.

Mayor, J. (1985): Psicología de la educación, Madrid, Anaya.

McDonald. F. (1976b): Teachers do make a difference, Princeton, Educational Testing Service.

Mischel, W. (1973): Toward a cognitive social learning reconceptualization of perso-nality. Psychological Review, 80, 252-283.

Mischel, W. (1974): Personalidad y evaluación. Trillas.

Mischel, W. (1979): Introducción a la personalidad. México: lnteramericana.

Mischel, W. (1986): lntroduction to Personality. A new look. Copyright by CBS Colle­ge Publishing. Traducido por Me Graw-Hill, México, 1988.

Moreno, J.B. (1986): Psicología de la Personalidad, Facultad de Psicología. UNED. Madrid, (Tomo 1).

Muñiz Fernández. J. (1990): Teoría de respuesta a los ítems. Un nuevo enfoque en la evolución psicológica y educativa. Madrid, Pirámide.

179

Page 17: ANALISIS DISCRIMINANTE DE RENDIMIENTOS ACADÉMICOS, EN …

Pelechano, V. (1972): Personalidad, motivación y rendimiento académico, "Revista de Psicología General y Aplicada", 114- 115, pp. 69-86.

Pervin , L. (1979): Personalidad. Teorfa, diagnóstico e investigación. Desclee de Brouwer.

Peterson, D.R. (1977): A functíonal approach to the study of Perso11-Person lnterac­tíons. En D: Magnusson y N.S. Endler (Eds.): Op. cit., 305-316.

Poley, W. (1975): Heritabi/íty ratios of major personality traits. Unpublished manus­cript, University of Alberta.

Rosenthal, R. y Jacogson, L. (1968): Pygma/íon in the classroom: teacher expecta­tion and pupil' s íntellectual development , Nueva York, Holt. Rinehart and Winston.

Rotter, J.B. (1977): Social learning theory of personality. En W.S. Sahakian (Ed.): Psycology of Personality: Readings in Theory. Chicago: ~and McNally College Pyblishing Compay, 539-555.

Sánchez-Cánovas. J. (1985): El marco teórico de la psicología diferencial. Valencia, Promolibro.

Sierra Martínez, M.A. (1986): Análisis Multivariable. Teor{a y aplicaciones en econo­mía. Barcelona: Ediser.

Skinner, B.F. (1973): Más allá de la libertad y de la dignidad. Barcelona: Fontanella.

Tomlinson, P. (1981): Understandíng teaching: Me Graw-H/ll Books Company. Tra­ducido en Pirámide, 1984. Madrid.

Tous, R.J.M. (1986): Psicolog{a de la personalidad. Diferencias individuales: Bioló­gicas y Cognitivas en el Procesamiento de la información. PPU Barcelona.

Tyler, L.E. (1965): The psychology of human differences. New York: Appieton- Cen­tury -Crofts.

Tyler, L.E. (1972): Psicología de las Diferencias Individuales. Marova.

Valera, J. (1985): Influencia de los familiares en la personalidad del niño, Madrid, Narcea.

Weiler, M.E. (1983): "A comparison of the intellectual, academic, and personalily fu11ctio11ing of primary grade children born with three different types of obsmi­cal assistance". Dissertation Abstract International. Vol. 44 (l- B).

180

Page 18: ANALISIS DISCRIMINANTE DE RENDIMIENTOS ACADÉMICOS, EN …

Wiggins, J.S.; Renner, K.E.; Clore, G.L., y Rosa, R.J. (1971): The psychology of per-sonality. Reading, Massachussetts: Addison-Wesley.

Woolfolk, A.E. y McCune, L. (1983): Psicología de la educación, Madrid, Narcea.

Yela, M. (1967): Educación y libertad. Bilbao. Banco de Vizcaya.

Yela, M. (1977): Apuntes de psicología matemática II. Somosaguas: Universidad Complutense de Madrid.