2
ANÁLISIS ESTERNO OPORTUNIDADES AMENAZAS 1. Alta demanda educativa. 2. Asistencia permanente de alumnos. 3. Normatividad educativa. 4. Acceso a tecnologías. 5. Ubicación de tecnologías. 6. Innovación educativa 1. Limitado participación de la APAFA. 2. Inadecuada práctica de valores. 3. Mal uso de los medios de comunicación. 4. Videojuegos. 5. Alcoholismo y delincuencia infantil. ANÁLISIS INTERNO FORTALEZAS ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS FA 1. Flexibilid ad de la estructura organizaci onal. 2. Experienci a pedagógica . 3. Estabilida d laboral. 4. Innovacion es pedagógica s. 5. - Realizar jornadas técnico pedagógico de Inter-aprendizaje que nos permitan estar actualizados y poder satisfacer las demandas de los alumnos, padres de familia y comunidad. - Hacer uso del potencial humano para plantear proyectos de innovación que conlleven al mejora-miento de la calidad educativa. - Realizar talleres con padres de familia y alumnos para lograr una óptima participación en las acciones que conlleven al mejoramiento de la calidad educativa. - Promover e incentivar la producción de proyectos innovadores ejecutando aquellos que permitan al centro educativo estar a la vanguardia de la educación. DEBILIDADES ESTRATEGIAS DO ESTRATEGIAS DA 1. Falta de plan estratégic o. 2. Inadecuado clima organizaci onal. 3. Falta de motivación . - Implantar el planeamiento estratégico que permita aprovechar el avance tecnológico y la ubicación del centro educativo orientado a lograr el liderazgo en el distrito. - Contar con planes estratégicos sólidos para lograr la con-fianza de los padres de familia. - Incluir en el currículo acciones que conlleven a la práctica de valores.

Análisis Foda Cruzado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Análisis Foda Cruzado

ANÁLISIS ESTERNOOPORTUNIDADES AMENAZAS

1.

Alta

dem

anda

edu

cativ

a.

2.

Asist

encia

per

man

ente

de

alum

nos.

3.

Norm

ativi

dad

educ

ativa

.

4.

Acce

so a

tecn

olog

ías.

5.

Ubica

ción

de te

cnol

ogía

s.

6.

Inno

vació

n ed

ucat

iva

1. Limitado participación de la APAFA.

2. Inadecuada práctica de valores.

3. Mal uso de los medios de comunicación.

4. Videojuegos.

5. Alcoholismo y delincuencia infantil.

AN

ÁLI

SIS

INTE

RN

O

FORTALEZAS ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS FA

1. Flexibilidad de la estructura organizacional.

2. Experiencia pedagógica.

3. Estabilidad laboral.

4. Innovaciones pedagógicas.

5.

- Realizar jornadas técnico pedagógico de Inter-aprendizaje que nos permitan estar actualizados y poder satisfacer las demandas de los alumnos, padres de familia y comunidad.

- Hacer uso del potencial humano para plantear proyectos de innovación que conlleven al mejora-miento de la calidad educativa.

- Realizar talleres con padres de familia y alumnos para lograr una óptima participación en las acciones que conlleven al mejoramiento de la calidad educativa.

- Promover e incentivar la producción de proyectos innovadores ejecutando aquellos que permitan al centro educativo estar a la vanguardia de la educación.

DEBILIDADES ESTRATEGIAS DO ESTRATEGIAS DA1. Falta de plan

estratégico.2. Inadecuado

clima organizacional.

3. Falta de motivación.

- Implantar el planeamiento estratégico que permita aprovechar el avance tecnológico y la ubicación del centro educativo orientado a lograr el liderazgo en el distrito.

- Contar con planes estratégicos sólidos para lograr la con-fianza de los padres de familia.

- Incluir en el currículo acciones que conlleven a la práctica de valores.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOSBRINDAR a los alumnos una educación integral, científica y humanista de calidad, estimulando su desarrollo en el campo intelectual, axiológico, científico y productivo, para comprender, valorar u transformar su realidad natural y social.GENERAR una cultura organizacional holística para que los actores educativos en el futuro puedan ejercer una adecuada práctica democrática, en base a los pilares ejes: autoaprendizaje, creatividad, habilidades sociales y autoestima.PERFECCIONAR el sistema tutorial para convertirlo en una de las columnas vertebrales del acompañamiento cognoscitivo, afectivo y valorativo en las diversas esferas del desarrollo integral.GARANTIZAR el logro del equipamiento escolar, mobiliario y equipos capaces de contribuir al desarrollo académico, científico y tecnológico tanto en los docentes como en los púberes y adolescentes.ACTUALIZAR al personal que labora en la institución en los nuevos paradigmas pedagógicos, curriculares y educativo, el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación y, el desarrollo de su creatividad, juicio crítico, toma de decisiones, y solución de problemas personales, institucionales y comunales.DIVERSIFICAR el currículum de acuerdo a la realidad de los alumnos, seleccionando y adecuando las capacidades y competencias, que le permitan recibir una óptima formación en el plazo previsto.ACTUALIZAR a los docentes mediante el desarrollo de jornadas técnico - pedagógicas

Page 2: Análisis Foda Cruzado

abordando temas de importancia para el mejoramiento de la calidad.LOGRAR en los docentes la elaboración de proyectos de innovación pedagógica y de gestión que permitan elevar la calidad educativa de la Institución Educativa.FOMENTAR la investigación, la innovación, la creatividad y el liderazgo en los alumnos, mediante actividades debidamente planificadas y consideradas en el PAT y el PCC.COMPROMETER la participación permanente de la familia en el proceso educativo mediante reuniones, charlas y talleres.FORTALECER en los agentes educativos una conciencia de identificación con la institución educativa a través de diversas actividades estratégicas. DESARROLLAR en los alumnos la adecuada práctica de valores dentro y fuera de la Institución Educativa, utilizando la flexibilidad curricular y el ejemplo del docente como modelo.LOGRAR el mejoramiento de los MME de acuerdo a los avances tecnológicos mediante una campaña de concienciación permanente en los agentes educativos de la necesidad de estar actualizados y con acceso a las nuevas tecnologías.