735
Edición diplomática y estudio de la obra de Nişāb al-ajbār wa-takirat al-ajyār de Ibn al- Şabbā(s. IX H./XV a. C) Antonio Constán Nava

Antonio Constán Nava - RUA: Principalrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/45388/1/tesis_antonio_constan.pdf · 16.2. Anexo III – Ilustración ... instituciones que a lo largo de este

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Edición diplomática y estudio de la obra de Nişāb al-ajbār wa-taḏkirat al-ajyār de Ibn al-Şabbāḥ (s. IX H./XV a. C)

    Antonio Constán Nava

    http://www.ua.es/http://www.eltallerdigital.com/

  • 5

    A mis padres, Antonio y María José; hermanos: Jaime, Soraya y Carlos.

    A mi abuela Gumer.

    A la memoria de mis abuelos: Antonio, Esteban y Lola.

  • 6

    Tesis Doctoral realizada en el Programa de Doctorado en Transferencias

    Interculturales e históricas en la Europa Medieval Mediterránea", en el seno del

    ISIC-IVITRA (http://www.ivitra.ua.es) de la Universidad de Alicante (Ref.

    ISIC/2012/022) y dentro de los Proyectos de Investigación para Grupos de

    Investigación de Excelencia en I+D+i PROMETEO/2009/042 y

    PROMETEO/2014/018, de la Generalitat Valenciana y cofinanciado por el

    FEDER de la UE.

  • 7

    Índice

    TOMO I

    1. PREFACIO ................................................................................................... 1

    2. ASPECTOS FORMALES ............................................................................ 5

    2.1. Abreviaturas ...................................................................................... 5

    2.2. Sistema de transliteración y cronología ............................................ 7

    3. INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 9

    3.1. Objetivos y metodología .................................................................. 10

    3.1.1. Objetivos generales y específicos ............................................... 12

    3.1.2 Plan de trabajo ........................................................................ 13

    4. HISTORIOGRAFÍA DE LAS EDICIONES DE LA OBRA .................... 19

    4.1. Edición árabe de Muḥammad Benšarīfa de Rabat ........................ 19

    4.2. Edición árabe de Ŷuma‘a Šayja en Túnez ..................................... 21

    5. EL MANUSCRITO “UNICUM” Nº 2295 DE LA BNT ............................ 23

    5.1. Descripción física ............................................................................. 23

    5.2. Descripción paleográfica ................................................................. 26

    5.2.1. El título de la obra ...................................................................... 26

    5.2.2. Las diversas caligrafías de la obra .............................................. 29

    5.2.3. Anotaciones al margen del texto y signos suprasegmentales ....... 32

    5.2.4. Los dibujos esquemáticos ........................................................... 35

    6. ESTUDIO DE LAS ILUSTRACIONES DEL MS. Nº 2295 DE LA BNT 37

  • 8

    6.1. Las ilustraciones .............................................................................. 37

    6.1.1. Las cercanías o alrededores de La Meca ..................................... 40

    6.1.2. El recinto sagrado de La Meca.................................................... 43

    6.1.3. La casa del profeta ...................................................................... 47

    6.1.4. La mesa de Abraham .................................................................. 49

    6.1.5. La ilustración sobre Ḥaram al-Šarīf de Jerusalén........................ 52

    6.2. Valoración de las ilustraciones ........................................................ 59

    7. CARACTERÍSTICAS DE LA LENGUA EN EL MS. Nº 2295 DE LA

    BIBLIOTECA NACIONAL DE TÚNEZ ...................................................... 65

    7.1. Los diversos niveles del texto de la obra ......................................... 65

    7.2. Descripción de la lengua del manuscrito ........................................ 68

    7.3. Análisis lingüístico ........................................................................... 69

    7.3.1. El nivel lingüístico del autor ....................................................... 69

    7.3.1.1. Oralidad de la escritura ........................................................ 70

    7.3.2. Dialectalismos ............................................................................ 71

    7.3.3. Otras particularidades ................................................................. 72

    7.3.3.1. Calcos lingüísticos .............................................................. 72

    7.3.3.2. Confusiones fonéticas.......................................................... 73

    7.3.3.3 Concordancias ...................................................................... 73

    7.3.3.4. Datación en la obra .............................................................. 74

    7.3.3.5. Confusión en el uso de femenino de ى ,ا y 74 ........................ .ة 7.3.3.6. Confusión en el uso de la ء y de la doble آ ء y mala colocación de ء sin su soporte ا o 75 ................................................................... .ى 7.3.3.7. Uso del alargamiento vocálico allí donde no existe.............. 76

    7.3.3.8. La vocalización del texto. .................................................... 76

    7.3.3.9. El uso arbitrario de ؤ y 77 ...................................................... و 7.3.3.10. Doble determinación de una palabra .................................. 77

    7.3.3.11. Uso del artículo determinado al mismo tiempo que vocaliza

    en indeterminado ............................................................................. 77

    7.3.3.12. Acusativos indeterminados sin 78 ......................................... ا 7.3.3.13. Estética de la línea escrita .................................................. 78

  • 9

    7.3.3.14. Vocalización distinta a la vocal de alargamiento................ 79

    7.3.3.15. Plurales ............................................................................. 80

    7.3.3.16. Multivocalización .............................................................. 80

    7.3.3.17 Omisión de ـّـ 83 ....................................................................... ـ7.3.3.18 Uso de preposiciones .......................................................... 83

    7.3.3.19 Sustitución de ئ por 83 ....................................................... ي

    8. LA AUTORÍA DEL NIṢĀB AL-AJBĀR WA-TAḎKIRAT AL-AJYĀR ..... 85

    8.1. El autor ............................................................................................ 85

    8.1.1. La ascendencia defendida por el propio autor en la obra ............. 86

    8.1.2. Minoría religiosa a la que pertenece el autor ............................... 90

    8.1.3. El lugar de origen de Ibn al-Ṣabbāḥ ............................................ 92

    8.1.4. El perfil del autor........................................................................ 96

    8.1.5. Cronología del autor ................................................................. 104

    9. LA COMPOSICIÓN DE LA OBRA. ....................................................... 111

    9.1. Los momentos de la redacción de la obra ..................................... 113

    9.1.1. Traslado o copia de una obra anterior ....................................... 115

    9.1.2. El copista que elaboró el ms. “unicum” .................................... 119

    9.2. Esquema de la evolución de la obra de Ibn al-Ṣabbāḥ ................ 121

    10. EL GÉNERO AL QUE PERTENECE LA OBRA NIṢĀB AL-AJBĀR

    WA-TAḎKIRAT AL-AJYĀR DE IBN AL-ṢABBĀḤ .................................... 125

    10.1. La obra dentro de la literatura de viajes: una riḥla ḥiŷāzīya ..... 125

    10.2. Estructura expositiva de la obra ................................................. 130

    10.3 Técnicas de narración ................................................................. 133

    10.4 Propósito de la riḥla ...................................................................... 138

    11. CONCLUSIONES .................................................................................. 143

    Criterios de presentación y de edición ................................................. 153

  • 10

    12.1. TRADUCCIÓN ESPAÑOLA DEL NIṢĀB AL-AJBĀR WA-TAḎKIRAT

    AL-AJYĀR ..................................................................................................... 156

    [GRANADA] ........................................................................................ 181

    [CEUTA] ............................................................................................... 188

    [MARRAKESH] ................................................................................... 193

    [FEZ] ..................................................................................................... 199

    [TLEMECÉN] ...................................................................................... 209

    [ORÁN] ................................................................................................. 213

    [TÚNEZ] ............................................................................................... 218

    [BUGÍA]................................................................................................ 220

    [CONSTANTINA] ................................................................................ 221

    [ANNABA] ............................................................................................ 222

    [BEJA] .................................................................................................. 222

    [KAIRUÁN] .......................................................................................... 223

    [GAFSA] ............................................................................................... 223

    [TARĀBULUS] .................................................................................... 224

    [ALEJANDRÍA] ................................................................................... 229

    [MIṢR – EL CAIRO] ........................................................................... 235

    [EILAT – AQABA] .............................................................................. 260

    [YANBU] .............................................................................................. 261

    [LA MECA] .......................................................................................... 265

    [AL-ṬAYF] ........................................................................................... 289

    [YEMEN] .............................................................................................. 290

    [TIHAMA y MA’RIB] ......................................................................... 293

    [SABĀ] .................................................................................................. 303

    [AL-YAMĀMA y NAŶD] .................................................................... 307

    [MEDINA YAṮRIB] ............................................................................ 310

    [HEBRÓN] ........................................................................................... 335

    [JERUSALÉN–AL-QUDS] .................................................................. 338

    [DAMASCO] ........................................................................................ 357

    [DYĀR BAKR] ..................................................................................... 367

    [CONSTANTINOPLA] ........................................................................ 370

  • 11

    [PERSIA–IRAK] .................................................................................. 378

    [BAGDAD] ........................................................................................... 383

    [WĀSIT] ............................................................................................... 393

    [BASORA] ............................................................................................ 393

    [TABRĪZ] ............................................................................................. 396

    [BAGDAD] ........................................................................................... 397

    [DISCURSO PIADOSO] ...................................................................... 398

    [RESUMEN GEOGRÁFICO] ............................................................. 399

    [RESUMEN DOCTRINAL] ................................................................ 400

    [COLOFÓN FINAL] ............................................................................ 402

    [EPÍLOGO] .......................................................................................... 403

    TOMO II

    13. EDICIÓN DIPLOMÁTICA DEL NIṢĀB AL-AJBĀR WA-TAḎKIRAT

    AL-AJYĀR DE IBN AL-ṢABBĀḤ………………………………………….405

    14. ÍNDICES DE LA TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL……………………..649

    14.1. De autores y colectivos……………………………………………649

    14.2. De topónimos……………………………………………………...665

    15. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………679

    16. ANEXOS………………………………………………………………….697

    16.1. Anexo I – Mapa de las principales ciudades por las que pasó Ibn

    al-Ṣabbāḥ………………………………………………………..………699

    16.2. Anexo III – Ilustración sobre los alrededores de La

    Meca……………………………………………………...……………...701

    16.3. Anexo III – Ilustración de La Kaʽba…………………………….703

  • 12

    16.4. Anexo IV – Ilustración de la casa de Muḥammad en

    Medina…………………………………………………………………..705

    16.5. Anexo V – Ilustración de la mesa de Abraham en

    Hebrón………………………………………………………...………...707

    16.6. Anexo VI – Ilustración del Ḥaram al-Šarīf de

    Jerusalén……………………………………………………….……….709

    17.7. Anexo VII – Reproducción de los ff. 2v, 3 y 274v, copia del

    original del ms. 2295………………………….………………………...711

  • 1

    1. Prefacio

    La presente Tesis Doctoral es el resultado final de un proceso de

    investigación y traducción que comenzó, oficialmente, en septiembre de 2011 y,

    de manera extraoficial, en enero del mismo año. Un camino que ha durado tres

    años y medio en el que me he cruzado con muchas personas con las que he

    compartido este viaje lleno de baches, unas veces, y rectas con buen firme, en otras

    ocasiones. Es por esta razón que, antes de continuar con el estudio y traducción de

    la obra de Ibn al-Ṣabbāḥ, he querido aprovechar el espacio que me brinda este

    apartado “prefacio” para ofrecer mi gratitud a todas y cada una de las personas e

    instituciones que a lo largo de este andar me han ido guiando con su sabiduría y

    apoyo.

    En primer lugar, un recuerdo emocionado a la memoria de los difuntos

    maestros María Jesús Rubiera Mata y Míkel de Epalza Ferrer. María Jesús, cuyas

    palabras de elogio hacia el trabajo que me dirigió en los cursos de doctorado

    hicieron que creciese mi ánimo en seguir el camino de la investigación. Y, en

    especial, a Míkel de Epalza, quien ha sido, en gran parte, el mecenas “espiritual”

    (si se puede llamar de algún modo) que apostó por mí no solo con palabras, sino

    con todos los materiales y las horas que dedicó a cuantas consultas le hiciese y que

    fue dándome a lo largo de los años de la licenciatura. De quien siempre recordaré

    las últimas palabras que me dijo tras su última clase magistral: “Constán, estoy

    deseando escuchar su tesis doctoral”, cuando tan solo acababa de terminar mi

    defensa del DEA.

    Mi mayor agradecimiento he de dárselo a quien puso en mis manos esta

    obra y me ha dirigido todo el camino, el profesor y catedrático de Estudios Árabes

    e Islámicos de la Universidad de Alicante, Francisco Franco Sánchez. Persona a la

    que nunca podré agradecerle completamente toda la ayuda que me ha brindado

    durante este tiempo, que ya hace años, cuando todavía cursaba estudios de la

    Licenciatura de Árabe y disfrutaba de una estancia de beca de la AECID en Túnez

    aprendiendo árabe, me dijo que tenía un tema de tesis que me podría interesar.

    Desde entonces, ha sido mi mentor, guía y amigo, en esta andadura de la

    investigación y del mundo académico.

  • 2

    También, mi más sincera gratitud a mi supervisora de beca en Túnez, la

    catedrática de la Universidad de La Manouba, Raja Yassine Bahri, quien ha

    soportado con una sonrisa y con la amabilidad que le caracteriza cuantas preguntas

    y necesidades investigadoras me han surgido a lo largo de estos años de estancia

    investigadora en Túnez. Ha seguido apoyándome no solo en el ámbito

    investigador, una vez acabada mi beca, sino en el laboral y he continuado

    trabajando con ella dentro de la unidad de investigación que dirige hasta el día de

    hoy.

    También al catedrático Luis F. Bernabé Pons de la Universidad de Alicante,

    quien me ha ofrecido toda la ayuda necesaria, así como los consejos y materiales

    que le he podido pedir durante estos años de investigación y quien siempre estuvo

    dispuesto en echarme una mano cuando lo necesité, entre otras cosas, el darme los

    contactos necesarios en Túnez para mi primer viaje.

    Entre estos últimos, el del investigador Abdelhakim Slama-Gafsi, quien

    desde mi llegada a Túnez siempre ha sido apoyo y amigo. Desde el primer

    momento, me abrió el camino para mi estancia en ese país del Mediterráneo y

    siempre estuvo dispuesto para solucionar cuantas dudas surgieran en mi labor de

    traducción.

    Al Ministerio de Educación, Ciencia y Cooperación, a través de la Agencia

    Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (MAEC-AECID), pues

    confiaron en mi persona y en este proyecto al otorgarme una beca predoctoral

    disfrutada durante dos años académicos, desde octubre de 2011 hasta septiembre

    de 2013. Una beca sin la cual no habría sido posible haber desarrollado esta tesis

    con el grado y la tranquilidad que ofrece el disponer de recursos económicos que

    han ayudado en la estancia en el país africano, así como los desplazamientos,

    adquisición de materiales bibliográficos y otras herramientas de trabajo.

    Al catedrático de Literatura Catalana de la Universidad de Alicante Vicent

    Martines i Peres, director del Instituto Superior de Investigación Cooperativa

    ISIC/IVITRA, quien siempre me ha ofrecido la ayuda necesaria a través del

    proyecto IVITRA. Siempre me ha demostrado una amabilidad y una hospitalidad

    propias del entorno mediterráneo en el que nos movemos, atitud que siempre hace

    más fácil la andadura por los senderos de la vida académica.

  • 3

    Al profesor de la Universidad de la Manouba y amigo, Fernando Andú,

    quien hizo que mi red de contactos investigadores creciese de manera fructífera e

    hizo que mi estancia en el país norteafricano echara fuertes raíces. Así como al

    profesor Muhammad Doggui -la primera persona que conocí en Túnez allá en el

    año 2004 cuando pasé una primera estancia en este país gracias a una beca AECI

    de estudios de lengua en verano en 2004-, fuente inagotable del dialecto tunecino

    y que iluminó mi trabajo en muchas ocasiones.

    También al profesor y catedrático de árabe de la Universidad de La

    Manouba, Mokhtar Labidi, cuyas apreciaciones y últimas correcciones de

    traducción hicieron posible dar por concluida la traducción del texto al español.

    A la investigadora e hispanista Rania Benzina, quien me ha acompañado en

    este viaje ṣabbāḥiano durante el último año y con quien, gracias a sus sugerencias,

    comentarios y puntualizaciones, ha mejorado la traducción y he conseguido dar un

    aspecto más personal a este trabajo.

    A Elia Gozálvez Estebe, con quien empecé en esta andadura investigadora

    en el 2007 cuando desarrollé mi tesina. Con ella, más tarde, publicaría mi primera

    monografía. A ella le debo muchos de los primeros consejos en mi andadura como

    investigador, consejos que sigue mandándome desde Muro de Alcoi.

    A los profesores de la Universidad de Alicante, que también me han dado

    palabras de apoyo y ayudado a resolver cuantas dudas les haya realizado a lo largo

    de estos años: Eva Lapiedra, José Cutillas, Hany El Eryan y Fernando Ramos.

    A mis amigos, algunos también investigadores y, actualmente compañeros

    de trabajo en las diferentes universidades del país: David Murcia Reyes, Samuel

    Bañón, Antonio Manuel Molina Beneito, Tomás Alberdi, Sergio Altuna, Senda

    Ghedamsi, Myriam Abdennebi y Morad Kacimi.

    Al personal de la Biblioteca Nacional de Túnez, que siempre estuvo a mi

    disposición para cuantas dudas, libros y otros papeles pudiera pedirles, atendiendo

    mis peticiones con una sonrisa en la boca y tratándome siempre con la celeridad

    propia del funcionariado tunecino.

    Por supuesto, no puedo olvidarme de mi familia al completo que, desde la

    lejanía –y a pesar de la nostalgia que da la misma-, siempre se mantuvieron firmes

    en el apoyo moral y anímico que me brindaban.

  • 5

    2. Aspectos formales

    2.1. Abreviaturas

    a – Autor

    anom. – Anónimo

    ár. – Árabe

    art. – Artículo

    B – Muḥammad Benšarīfa

    BNT – Biblioteca Nacional de Túnez

    bil. – Bilingüe

    cap. – Capítulo

    caps. – Capítulos

    cfr. – Confer, Confróntese,

    compárese

    cit. – Citado

    col. – Colección

    cols. – Colecciones

    coord.. – Coordinador

    coords. – Coordinadores

    dig. – Digital

    dir. – Director

    ed. – Editor

    edit. – Editorial

    esp. – Español

    e. C. – Era cristiana

    f. – Folio

    ff. – Folios

    fr. – Francés

    H. – Hégira

    ib./ibíd. – Ibídem, lo mismo que la

    nota anterior

    id. – Idem, el mismo (autor)

    in. – Inglés

    inf. – Infra (debajo)

    intr. – Introducción

    lit. – Literalmente

    ms. – Manuscrito

    mss. – Manuscritos

    n. – Nota

    núm. – Número

    n. del a. – Nota del autor

    n. del e. – Nota del editor

    n. del t. – Nota del traductor

    op. – Obra

    p.e. – Por ejemplo

    passim – En toda la obra citada

    pról. – Prólogo

    reimp. – Reimpresión

    reg. – Registro

    sg. – Según

    sic – Sicut, así (así escrito en el texto

    citado)

    sig. – Signatura

    ss – Siguientes

    s.a. – Sin año

  • 6

    s.e. – Sin editorial

    s.f. – Sin fecha

    s.l. – Sin lugar

    s.v. – Sub verbum

    Š – Ŷuma‘a Šayja

    t. – Tomo

    trad. – Traducción

    vide, vid. – Véase

    v. – verso de un folio (escrito ظ en el texto árabe)

    vol. – Volumen

    vols – Volúmenes

    […] – Laguna en el original

  • 7

    2.2. Sistema de transliteración y cronología

    El sistema de transcripción para la lengua árabe es el de la escuela de arabistas

    españoles, a saber:

    / ḍ ض / ṣ ص / š ش / s س / z ز / r ر / ḏ ذ / d د / j خ / ḥ ح / ŷ ج / ṯ ث / t ت / b ب / ا / ī ي / ā ـأ / y ي / h ه / w و / n ن / m م / l ل / k ك / q ق / f ف / g غ / ‘ ع / ẓ ظ / ṭ ط

    ةيّّ īya / وـ ū / ىـ ā. La hamza inicial إ أ no se indica de ninguna manera; hamza medial o final

    se representa con ’ . De ordinario la tā’ marbūṭa ة final no se indica en estado absoluto; en estado constructo se indica con t. El artículo se muestra invariable

    Respecto a la datación cronológica, estará basada en el calendario

    gregoriano y, en el caso de utilizar conjuntamente el calendario gregoriano y el de

    la Hégira, se ofrece la correspondencia con la Hégira en primer lugar seguida de

    H. (Hégira), separada de la gregoriana por una barra /, de la siguiente manera:

    H./e.C.

  • 9

    3. Introducción

    Desde que en 1989 el profesor Ŷuma‘a Šayja diera a conocer la existencia

    de un manuscrito atribuido a ‘Abd Allāh Ibn al-Ṣabbāḥ al-Aṣbaḥī al-Andalusī, se

    ha ido dando a conocer la trayectoria vital de este autor a través de varios trabajos1

    realizados además por los profesores Francisco Franco-Sánchez y Muḥammad

    Benšarīfa.

    La presente tesis doctoral supone la transcripción diplomática, edición

    anotada del original, traducción al español y estudio del manuscrito “unicum” nº

    2295 de la Biblioteca Nacional de Túnez que lleva por título نسابّاألخبارّوّتذكرّة Nisāb al-ajbār wa-taḏkirat al-ajyār2. Obra que, como se verá, es de autoría / األخيارde un andalusí que vivió en distintos puntos de la geografía magrebí y oriental.

    La primera edición en árabe de este manuscrito la realizó en una autoedición

    el investigador Muḥammad Benšarīfa, que aunque del 2008 tuvo una tardía

    difusión. A mediados de 2009, el catedrático de Estudios Árabes e Islámicos de la

    Universidad de Alicante, Francisco Franco Sánchez, me propuso como tema para

    mi tesis doctoral la traducción y estudio del manuscrito que él había trabajado

    previamente la obra, siguiendo la estela de los aportes realizados por el profesor

    1 Ŷuma‘a ŠAYJA, “Aspects religieux du récit de voyage de Abd Allah Ibn al-Sabbah”, Actas del II Simpòsio

    Internacional de Estudios Moriscos. Las prácticas de los moriscos andaluces (1492-1609), Zaghouan

    (Túnez), ed. CEROMDI, 1989; id., “Aspects religieux du récit de voyage de Abd Allah Ibn al-Sabbah ”,

    Actes de IVe. Congrés International d´Etudes Morisques. Métiers, vie religieuse et problématiques

    d´histoire Morisque, Zaghouan, ed. CEROMDI, 1990; id., “Mamlaka Banū 1-Aḥmar mīn jilāl "Minšāb al-

    ajbār wa-taḏkirat al-ajyār" li-ʽAbd Allāh Ibn Aṣ-Ṣabbāḥ Al-Asbāḥī”, Sharq al-Andalus. Estudios Árabes.

    Homenaje a María Jesús Rubiera Mata, n.° 10-11 (1993-1994), Alicante, 1994, pp. 291-305; مجعةّشيخة, Tunis, pp. 7-20; y su último trabajo, reelaboración de ,43 ,دراساتّاندلسية ,«منادجّمنّالّّتاثّالوريسكيّاملكتوب»uno anterior publicado en la revista Dirasat Andalusiyya, pp. 36-44, id., “ّبعضّاملظاهرّالدينيةّيفّرحلةّاالندلسي Túnez, 2011, pp. 67-100; Francisco FRANCO SANCHEZ, “Los mudéjares según la ,”عبدّاهللّبنّالصباحّإىلّاملشرقriḥla de Ibn aṣ-Ṣabbāḥ (m. después 895/1490)”, Sharq Al-Andalus, 12 (1995), p. 386-389; id., “El reino

    nazarí de Granada según un viajero mudéjar almeriense: Ibn aṣ-Ṣabbāḥ (m. después 895/1490)”, Sharq Al-

    Andalus, 13, Alicante, Universidad de Alicante, 1996, p. 203.

    2 Así escrito en el manuscrito. Sin embargo, vide infra § 5.2.1. El título de la obra

  • 10

    Ŷuma‘a Šayja, siéndole imposible conseguir una copia ya que por aquel entonces

    éste era director de la Biblioteca Nacional de Túnez y su posición le permitía

    guardar con celo esta obra. Sin conocer siquiera la obra, con unos pocos artículos

    que me había leído al respecto, acepté el tema, ajeno a los inconvenientes a los que

    habría de enfrentarme.

    3.1. Objetivos y metodología

    Lo primero que nos planteamos fue trabajar con la edición marroquí de la

    obra, ya que por aquel entonces no teníamos ninguna posibilidad de acceder al

    manuscrito original. Un año más tarde, y gracias a que el entonces director del

    Departamento del Patrimonio Morisco del Instituto de Patrimonio de Túnez, el

    arqueólogo e historiador Abdelhakim Slama-Gafsi, pudo obtener una copia

    digitalizada del manuscrito original como favor personal a mi director de tesis, y

    nos la hizo llegar a mediados de 2010. En aquel momento, Ŷuma‘a Šayja había

    dejado de ser director de la BNT.

    En cuanto tuve en mis manos el soporte digital con las imágenes del texto

    original, se replanteó el objetivo de la tesis, que consistió en la realización de una

    nueva edición y de la traducción de este manuscrito “unicum”.

    Durante la segunda mitad de 2010, debido a mi trabajo de entonces como

    director de un taller de ocupación profesional, no pude dedicarle el tiempo

    necesario al trabajo de investigación que la tesis requería, limitando el mismo a la

    comparación de ambas versiones. Sin embargo, debido a la baja resolución de las

    imágenes, se hizo casi imposible este trabajo. Este motivo fue el que me obligó a

    un primer viaje a Túnez a principios de 2011: necesitaba acceder al texto original

    para poder realizar la comparación del original con la edición marroquí de la obra.

    Por todos es conocido el devenir que tuvo Túnez con la llamada Revolución

    de los Jazmines del 14 de enero de 2011 y el posterior proceso de transición, no

    solo política, sino de reestructuración social y, sobre todo, incertidumbre y caos

    que sumió al país durante los primeros meses del 2011. Durante este periodo,

  • 11

    apenas pude acceder a la BNT debido a las dificultades surgidas, como el cierre de

    las instalaciones así como otros sucesos que volvieron a impedirme el trabajo. A

    pesar de estas dificultades, y habiendo regresado a España sin apenas haber podido

    trabajar con el original, en octubre de 2011 me adjudicaron una beca predoctoral

    AECID3 que me permitió el segundo viaje a Túnez y el comienzo de una primera

    estancia de un año en el país norteafricano. Fue a partir de este momento que, ya

    con un proceso de transición política que daba estabilidad en el país y con un

    completo acceso al manuscrito original, se me facilitó la labor de investigación.

    Tras varios meses de comprobaciones y de transcripción del original, nos

    dimos cuenta de que la edición realizada por el profesor Benšarīfa no se

    correspondía fielmente con el manuscrito4. Este descubrimiento hizo que nos

    replanteáramos el enfoque de la tesis ya que, desde el principio, el desarrollo de

    las investigaciones y trabajo de traducción se basaba en el texto corregido y editado

    por el profesor marroquí. Así pues, después de varios meses de trabajo ya

    invertido, cambió el planteamiento: a partir de entonces trabajaríamos sobre el

    texto original, y el nuevo objetivo de nuestro trabajo habría de ser una edición

    corregida y anotada del ms. original, así como su traducción, intentando con ello

    subsanar y mejorar el aporte de la única edición existente hasta el momento.

    Pero un par de meses más tarde de esta decisión, a finales de 2012, apareció

    la edición del exdirector de la BNT y exprofesor de Historia en varias

    universidades tunecinas, Ŷuma‘a Šayja. Para entonces, ya tenía yo avanzada la

    lectura del manuscrito.

    Esto suponía un nuevo cambio en el enfoque de la tesis doctoral, pues este

    investigador ha sido la persona que más horas ha pasado frente a este manuscrito

    y no podía obviarse esta segunda edición. Durante la comparación de ambas

    3 Beca “AEC-AECID para Españoles para Estudios de Postgrado, Doctorado e Investigación en

    Universidades y Centros Superiores Extranjeros de Reconocido Prestigio en países de Ayuda Oficial al

    Desarrollo”, programa I.A. de la convocatoria 2011-2012, para la realización de la Tesis Doctoral «Estudio

    y traducción al español de la obra “Niṣāb al-ajbār wa-taḏkirat al-ajyār” de Ibn al-Ṣabbāḥ, siglo XV»,

    desarrollada en la Biblioteca Nacional de Túnez entre el 1 de octubre de 2011 y el 30 de septiembre de

    2013.

    4 Vide infra § 4.1. Edición árabe de Muḥammad Benšarīfa de Rabat

  • 12

    ediciones encontré que en su edición el exdirector de la BNT había realizado una

    labor también intervencionista, al igual que antes hiciera su excolega marroquí5.

    ¿Qué implicaba? Que mi estudio ya no debía ser una traducción de las

    publicaciones impresas y edición del texto manuscrito, sino una transcripción

    diplomática y traducción directa del original, tomando en consideración las notas

    y correcciones que el propio Šayja propone en su obra y, en menor medida, las de

    Benšarīfa. Se replanteó así, por segunda vez, un nuevo enfoque de la tesis doctoral.

    A finales de 2012, quedó configurado el planteamiento definitivo sobre el

    cual devendría la labor de investigación de la presente Tesis Doctoral:

    transcripción diplomática del manuscrito original con notas a pie de página –

    tomando en cuenta la edición y correcciones tanto del profesor Muḥammad

    Benšarīfa como las del profesor Ŷuma‘a Šayja–, traducción directa del mismo y

    realización de estudio preliminar que iluminara sobre autor y obra, aspecto que en

    las ediciones citadas es muy insuficiente.

    3.1.1. Objetivos generales y específicos

    De este modo, los objetivos generales y específicos quedaron en:

    1/ Dar respuesta a las incógnitas que se derivan de este autor, del que se

    desconoce prácticamente todo de su vida, a excepción de lo qpoco ue él cuenta en

    su obra.

    2/ Llegar a entender adecuadamente la estructura y finalidad del Niṣāb al-

    ajbār wa-taḏkirat al-ajyār. Es una riḥla (o relato de viajes) que, en principio, no

    solo cuenta la realización de su peregrinación a La Meca (Ḥaŷŷ), sino que en un

    principio nos parecía que buscaba ser un manual de “comportamiento” para los

    musulmanes que viven bajo dominación cristiana.

    3/ Plantear un estudio filológico y paleográfico en torno al manuscrito

    original.

    5 Vide infra § 4.2. Edición árabe de Ŷuma‘a Šayja en Túnez

  • 13

    4/ Dar respuesta a las incógnitas sobre si la obra está hecha por el autor, o

    dictada, o copiada por un copista, y esclarecer la verdadera transmisión del texto.

    5/ A través de las conclusiones derivadas del estudio, hay que entender los

    diversos registros de la lengua empleados en el ms.

    La metodología que se ha empleado a lo largo de este trabajo empezó siendo

    deductiva. Decimos “empezó”, porque las hipótesis de trabajo que se marcaron

    inicialmente estuvieron condicionadas por los aportes de Ŷumaʽa Šayja, debido a

    su magisterio sobre el tema. Sin embargo, con el posterior desarrollo de la tesis, la

    complejidad de la obra requirió otro tipo de abordaje.

    Esto nos obligó a cambiar la metodología deductiva que en principio

    estábamos desarrollando por una metodología analítica con la que poder extraer

    las conclusiones, tanto históricas, como lingüísticas que ofrecía el manuscrito. Se

    siguió el siguiente proceso:

    1/ Estudio del “unicum” de la BNT y su comparación con una posible copia

    del mismo hallada en Rabat,6 para descartar plagios y comprobar cuál de los dos

    manuscritos es el original, para establecer una base textual con la que trabajar.

    2/ A través del estudio del ms., establecer una línea de extracción de datos

    de todo tipo que nos han de iluminar sobre el autor y su obra.

    3/ Desplazamiento y consulta a las bibliotecas y archivos de Túnez donde,

    a priori, se va a hallar la mayoría de la documentación.

    4/ Comparación del dialectal de la obra con el actual tunecino.

    5/ El estudio de las ilustraciones que el autor dibujó, testigo excepcional de

    una época descrita tanto en su escrito como en los dibujos.

    3.1.2 Plan de trabajo

    Para llevar a cabo los objetivos y la metodología elegida, se siguió el

    siguiente plan de trabajo:

    6 Que resultó ser la copia del ms. “unicum” tunecino enviada por Ŷ. Šayja a M. Benšarīfa.

  • 14

    1/ Centrar el estudio, básicamente, en la obra objeto de análisis y traducción.

    2/ Desplazamiento a los distintos Archivos, Bibliotecas y zonas de Túnez

    donde el dialecto andalusí aún ha dejado su huella, para poder compararlo y

    estudiarlo en base al dialectal que aparece en el manuscrito de Ibn al-Ṣabbāḥ.

    3/ Revisión de la bibliografía. A través de ella, en ocasiones abundante,

    pero exigua o localmente obsoleta, intentar matizar aspectos que no encajen dentro

    de las hipótesis que surjan.

    4/ Transcripción diplomática del ms. 2295 de la BNT.

    5/ Traducción de la obra.

    6/ Correcciones sugeridas en notas a pie de página en la parte de la

    transcripción del texto original.

    7/ Estudio de la obra.

    8/ Aportaciones en Congresos, comunicaciones u otros foros de

    comunicación docentes en la que se puedan ir valorando, mediante la exposición

    de conclusiones previas, la veracidad o no de las mismas mediante la crítica en los

    mismos.

    9/ Posibles y necesarias publicaciones en las distintas revistas de

    investigación pertinentes a esta materia, sobre hipótesis que se vayan barajando

    para un mejor enfoque y realización del tema gracias a las críticas que estas puedan

    suscitar a la comunidad científica experta en estos temas.

    Así pues, a continuación, voy a detallar las diferentes acciones o trabajos

    que, siguiendo los “objetivos”, la “metodología” y el “plan de trabajo”, se han

    realizado a lo largo de este proceso que ha durado algo más de 3 años:

    A. Una primera estancia de estudios de postgrado gracias al Instituto

    Nacional de Patrimonio de Túnez, entre enero y junio de 2011, bajo la supervisión

    del entonces director del departamento de Patrimonio Morisco en Túnez de dicho

    instituto, el profesor Abdelhakim Slama-Gafsi. Durante estos meses, y a

    consecuencia de la revolución tunecina, tan solo pude acceder a la biblioteca del

    instituto a realizar consultas en los libros y catálogos que allí guardan. También

    realicé salidas de campo buscando posibles huellas de descendientes de Ibn al-

  • 15

    Ṣabbāḥ, huellas que, más adelante, comentaré7. Durante este periodo, participé en

    el proyecto de investigación I+D “La literatura de la Alhambra” (HUM2007-

    65006-C02-01), financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia, por la

    Universidad de Alicante y el C.S.I.C., cuyo investigador responsable actual es el

    Catedrático Luis F. Bernabé Pons, tras el fallecimiento de la Catedrática de

    Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Alicante, Mª Jesús Rubiera Mata,

    desde diciembre de 2010 hasta febrero de 2011. Proyecto para el cual se trabajó la

    parte de la riḥla de Ibn al-Ṣabbāḥ en la que el autor menciona y describe la ciudad

    de Granada y sus alrededores. Y, por último, destaco la comunicación que di en

    "Le 15e congrès international d'ètudes morisque sur: Le dialogue entre Orient et

    Occident à la lumière des études mirisques au 21ème siècle", organizado por la

    Fondation Temimi-Tunis en mayo de 2011 y que llevaba por título «Morish

    documentation of Llombai (Valencia): accounting and arabic language between

    1533 and 1539»

    B. Una segunda estancia, desde octubre de 2011 hasta septiembre de 2013,

    gracias al disfrute de una beca otorgada por la Agencia Española de Cooperación

    y Desarrollo8. Al amparo de esta beca:

    B.1. He sido investigador colaborador del proyecto de investigación

    “Les relations hispano-tunisiennes à l’époque moderne”, por la Faculté des Letters,

    Arts et Humanités de la Universidad de La Manouba de Túnez, dirigido por la

    Ctdra. Raja Yassine Bahri (julio 2011- abril 2013). He participado en la

    impartición de cuatro seminarios dentro del ciclo “Techniques d’approche de

    l’étude des relations hispano-tunisiennes à l’époque moderne”:

    a. «Manejo de fuentes bibliográficas y recursos para el investigador»

    b. «Técnicas de edición y transcripción digital de manuscritos medievales y

    modernos»

    c. «El trabajo del investigador: las referencias bibliográficas en los trabajos

    de investigación»

    d. «Técnicas de edición textual: cómo redactar un artículo de investigación»

    7 Vide infra § 8.1.1. La ascendencia defendida por el propio autor en la obra

    8 Vide supra nota 3.

  • 16

    B.2. Participado como miembro en el comité organizador del

    coloquio “La vocación mediterránea de Túnez”, organizado por el Instituto

    Cervantes de Túnez y la Unidad de Investigación “Relations hispano-tunisiennes

    à l’époque moderne”, celebrado en Beyt al-Hikma de Cartago (Túnez), 23-24 de

    noviembre de 2012.

    B.3. Participado en el I Simposio Internacional “Noves tendències en

    el I+D+i en literatura. Llengua, ensenyament i TIC sobre la Corona d’Aragó (edat

    mitjana i edat moderna). De la innovació al cànon”, con la comunicación «Nuevas

    aportaciones sobre la situación lingüística de los moriscos de la Corona de Aragón

    a mediados del s. XVI», organizado por la Sede Universitaria de La Nucia y la

    Universidad de Alicante y el Instituto Superior de Investigación Cooperativa

    IVITRA (ISIC/2012/022) y los proyectos Prometeo/2009/042, FFI2009-13065,

    FFI2012-37103, UA-Vigrob-125, GITE-09009-UA, celebrado en la Universidad

    de Alicante los días 18 y 19 de diciembre de 2012; también mi participación en el

    IIst International Symposium “New Trends in R&D in Literature, Language,

    Education and IST on Crown of Aragon (Medieval and Early Modern). From

    Innovation to Canon”, con la ponencia “Valencianismos en documentación de

    moriscos valencianos del s. XVI”, entre el 8-16 de marzo de 2013 (en prensa).

    El primer aporte sobre un aspecto de la presente tesis consistió en mi

    participación en el VIII Seminario de Cultura Escrita y Visual “Josepa Arnall

    Juan”. Islam y cristiandad. Contactos y conflictos en el Mediterráneo medieval,

    con la ponencia: «Ficción cultural y política al servicio de la resistencia cultural

    mudéjar: la obra de Ibn al-Ṣabbāḥ», organizado por la Universidad de Girona, entre

    los días 15 y 16 de diciembre de 2011. La publicación de esta ponencia está

    actualmente en prensa y llevará por título el mismo que el propuesto para la

    ponencia, “Ficción cultural y política al servicio de la resistencia cultural mudéjar:

    la obra de Ibn al-Ṣabbāḥ”, que aparecerá en Islam y cristiandad. Contactos y

    conflictos en el Mediterráneo medieval. Saldrá en las Actas del VIII Seminario de

    Cultura Escrita y Visual 'Josepa Arnall Juan'.

    En julio de 2012, colaboré como secretario en la organización del curso de

    verano "Egipto y la Península Ibérica, realidad y futuro. V curso sobre civilización

  • 17

    del mundo islámico y Al-Andalus", organizado por la Universidad de Alicante y

    Sede Universitaria de La Nucía.

    Además, a lo largo de este tiempo, he realizado aportaciones científicas y

    publicaciones en distintas revistas, pero destaco las que versan sobre la actual tesis

    doctoral, cumpliendo así con otro de los criterios actuales sobre defensa de Tesis

    Doctoral:

    - Comunicación en el IVst International Symposium “New Trends in R&D

    in Literature, Language, Education and IST on Crown of Aragon (Medieval

    and Early Modern). From Innovation to Canon”, con la ponencia

    “Incongruencias históricas y etimológicas en la obra de Ibn al-Ṣabbāḥ (s.

    XV)”, por la Sede Universitaria de La Nucia y la Universidad d Alicante y

    el Instituto Superior de Investigación Cooperativa IVITRA

    (ISIC/2012/022) y los proyectos Prometeo/2009/042, FFI2009-13065,

    FFI2012-37103, UA-Vigrob-125, GITE-09009-UA, 11 de abril de 2014 (en

    prensa).

    - Antonio Constán Nava, «Ficción cultural y política al servicio de la

    resistencia cultural mudéjar: la obra de Ibn al-Ṣabbāḥ», en Elisa Varela y

    Gerardo Boto (eds.), Islam i Cristiandat. Contactes i conflictes a la

    Mediterránia medieval / Islam y cristiandad. Contactos y conflictos en el

    Mediterráneo medieval, Girona, ed. Documenta Universitária, 2013, pp.

    169-197. ISBN: 978-84-9984-202-8*, DL: *GI.1012-2013.

    - Antonio Constán Nava, «The map of Ḥaram al-Šarīf from Jerusalem in the

    work of Ibn al-Ṣabbāḥ (15th century): translation, study and their

    implications», Anaquel de Estudios Árabes e Islámicos, Madrid, ed.

    Universidad Complutense de Madrid, 2013, 10 pp. 169-185.

    - Ponencia en el VIII Seminario de Cultura Escrita y Visual 'Josepa Arnall

    Juan'. Islam y cristiandad. Contactos y conflictos en el Mediterráneo

  • 18

    medieval, con la ponencia: «Ficción cultural y política al servicio de la

    resistencia cultural mudéjar: la obra de Ibn al-Ṣabbāḥ», organizado por la

    Universidad de Girona, 15 y 16 de diciembre de 2011.

  • 19

    4. Historiografía de las ediciones previas de la obra

    Tal y como se adelantó en la introducción, la obra de Ibn al-Ṣabbāḥ empezó

    a darse a conocer a finales de la década de los ochenta gracias al por aquel entonces

    director de la Biblioteca Nacional de Túnez, el profesor Ŷuma‘a Šayja. A partir de

    ese momento, fue elaborando algunos artículos en torno a este desconocido

    personaje y a su interesante obra9, Todos y cada uno de los artículos han servido

    para introducirme en los datos conocidos, escasos, sobre la obra y su autor. Siendo

    la última bibliografía sobre el tema la que yo mismo he publicado recientemente,

    y el artículo de Mercedes García-Arenal en la revista Al-Qanṭara10 en el que

    menciona a Ibn al-Ṣabbāḥ para ejemplificar algunos de los datos que aporta en su

    trabajo.

    Hasta el momento, solo existen dos ediciones del original: la primera de

    ellas, la realizada por Muḥammad Benšarīfa (2008) y la segunda de Ŷuma‘a Šayja

    (2011). Serán estos pocos artículos, junto a las dos recientes y únicas ediciones

    árabes del texto las que nos han servido de guía y hemos utilizado como

    herramientas complementarias.

    4.1. Edición árabe de Muḥammad Benšarīfa de Rabat

    La primera edición que salió a la luz sobre esta obra la realizó el marroquí

    Muḥammad Benšasīfa, y lleva por título: ّأنسابّاألخبارّوتذكرةّاألخيار.ّرحلةّاملدّجن Ansāb al-ajbār wa-taḏkirat al-ajyār, Riḥlat al-mudaŷŷan / احلاجّعبدّاهللّبنّالصباحal-Ḥāŷŷ ‘Abd Allāh Ibn al-Ṣabbāḥ, publicada en 2008 en Rabat (Marruecos) por

    .دارّأيبّرقراقّللطباهةّوالنشر

    9 Vide supra nota 1.

    10 Mercedes GARCÍA-ARENAL, “Taqiyya: disimulo legal”, Al-Qanṭara, XXXIV 2, julio-diciembre 2013,

    Madrid, ed. CSIC, 2013, pp. 345-355.

  • 20

    Es una edición de 264 páginas, a la que se ha añadido una introducción al

    texto desde la página 9 hasta la 52. Desde la página 55 hasta la 258, hallamos la

    edición tel texto de la obra de Ibn al-Ṣabbāḥ, una edición en la que el autor ha

    tenido una gran participación, puesto que el resultado es un texto corregido en

    exceso y el editor con frecuencia toma iniciativas que le llevan –en nuestra

    opinión– demasiado lejos del texto original del ms., sin señalar los cambios de

    folio con respecto del original. La complementa un capítulo de errores léxicos y

    gramaticales contenidos en la obra desde la página 261 hasta la página 264.

    Ya aventuré en la introducción a la presente tesis doctoral que existen

    sensibles diferencias entre el manuscrito original y la edición del erudito marroquí.

    Aspectos que no se podían pasar por alto, como el llevar a cabo una corrección en

    la que se dejaban de recoger párrafos enteros del manuscrito, y no solo párrafos,

    sino folios enteros del propio original. De este modo faltan fragmentos sensibles.

    Por su dificultad de interpretación o lectura y con ello no está la obra completa. ¿A

    qué se debe esto? En un primer momento me planteé la posibilidad de que estas

    omisiones se debían a que el investigador marroquí no tuviera una copia total del

    manuscrito. Sin embargo, al poco tiempo de comparar ambos textos, deseché tal

    conjetura, ya que hay veces en las que, simplemente, no corrige ni edita líneas

    centrales de un folio del manuscrito, por lo tanto, sí tiene ese folio, ya que sí edita

    la parte anterior y posterior a la del texto omitido11. Otro de los problemas que

    encontré a esta edición –y que será el mismo que encontré con la edición tunecina–

    es que el investigador corrige términos del original, proponiendo otros en su lugar,

    que, en realidad, aportan más oscuridad o, simplemente, desvirtúan el sentido del

    original. En otras ocasiones es, simplemente, un exceso de celo de corrector/editor

    el que hace que sea una edición hipercorregida: deja de ser un texto con el estilo

    11 Un ejemplo lo tenemos en el f. 10, donde deja parte sin editar, desde ّأسحب ّقي hasta قال ّثرأت ّلثد .وTambién en el f. 227v, donde omite la parte de la explicación etimológica que Ibn al-Ṣabbāḥ hace del

    término اإلفرانج, es decir, casi todo el folio omitido. Otra omisión: el f. 231, omite l. 1 y l. 2, seguramente porque hay dos lagunas en el original, pero no todas las líneas. También el f. 247 es un folio omitido por

    completo, así como el f. 247v, f. 248 y la primera mitad del f. 248v. Del f. 249, f. 251 y f. 253 se deja varias

    líneas sin editar. Otro folio que se deja sin editar es el f. 258 y varías líneas del f. 267. El f. 263 lo deja sin

    editar completamente, y el f. 263v omite la l. 1 y la l. 2 del original.

  • 21

    de un escritor del s. XV-XVI para convertirse en un texto con el estilo de un

    investigador-escritor del s. XXI12.

    El objeto de su trabajo como editor él ha entendido que es hacer la obra más

    inteligible y comercial. Con ello, está podándola de partes sensibles e importantes

    para el investigador. Después de darme cuenta de todas las omisiones existentes

    en esta edición, tomé la decisión de que no podría seguir trabajando sobre un texto

    que se supone fijado y corregido en su totalidad. No hay duda de que Muḥammad

    Benšarīfa realiza más una versión comercial y no tanto una edición académica.

    Así pues, la obra de Benšarīfa solo será referenciada en casos concretos,

    pero sin ir nunca más allá que la mención casual de alguna información que me

    parezca importante de ofrecer en este trabajo.

    4.2. Edición árabe de Ŷuma‘a Šayja en Túnez

    Cerca de cuatro años más tarde de que saliese a la luz la edición comentada

    en el punto precedente, en el año 2012, el catedrático de la Université 9 Avril de

    Túnez, Ŷuma‘a Šayja, sacaba dos autopublicaciones de su misma edición del

    manuscrito, con título idéntico. A saber:

    Al-Ḥāŷŷ ‘Abd Allāh / ,نسبةّاألخبارّوّتذكرةّاألخيار ,احلاجّعبدّاهللّبنّالّصّباحّاألندلسيIbn al-Ṣabbāḥ al-Andalusī, Nisbat al-Ajbār wa taḏkirat al-Ajyār, (ed. ár.) Ŷuma‘a

    ŠAYJA, Tunis, 2011.

    Al-Ḥāŷŷ ‘Abd Allāh / ,نسبةّاألخبارّوّتذكرةّاألخيار ,احلاجّعبدّاهللّبنّالّصّباحّاألندلسيIbn al-Ṣabbāḥ al-Andalusī, Nisbat al-Ajbār wa taḏkirat al-Ajyār, volumen

    monográfico Dirāsāt Andalusiyya, Tunis, 2012.

    12 Por ejemplo, corrige todos los verbos en pasado del manuscrito, los acabados en وا, por verbos en presente singular.

  • 22

    Ambas publicaciones son idénticas en cuanto al texto. Ŷuma‘a Šayja,

    director y editor de la revista Dirāsāt Andalusiyya, no dejó de aprovechar la

    oportunidad de publicar de nuevo la misma edición en un número especial en el

    año 2012.

    El libro consta de 292 páginas, con un estudio introductorio de 37 páginas.

    Y el texto árabe editado y anotado son 249 páginas. A continuación, ofrece un

    listado de aleyas coránicas aparecidas a lo largo del manuscrito así como de los

    hadices mencionados por Ibn al-Ṣabbāḥ. Desde la página numerada como 261

    hasta el final, incluye los índices toponímicos y antroponímicos de la obra.

    Ya en la introducción a esta edición justifica, sin decirlo expresamente, que

    cualquier fallo en la edición tiene su causa en la traición que sufrió en su amistad

    por M. Benšarīfa. Así lo expone por escrito, donde dice que ha sido forzado a sacar

    su propia edición mucho antes de lo que tenía previsto13. Tras esto, la introducción

    es un compendio de críticas hacia M. Benšarīfa y de fallos de esta primera edición

    que son comentados tomando como referencia la suya propia.

    En alguna ocasión incurre en las mismas omisiones que su homólogo editor

    marroquí, dejando partes del original sin editar. Esto ocurre, por ejemplo, en el f.

    157v y f. 158, en el f. 212 y mitad del f. 212v, en el f. 215 y f. 215v, en los que

    deja partes sin editar y el f. 240v deja la mitad del folio inédito.

    Hay que agradecer al profesor Šayja el haber trabajado con pasión y

    continuidad sobre este manuscrito, dando a conocer aquello que iba descubriendo

    y guardando con celo aquello que todavía desconocía. Si bien en algunos

    momentos y en algunos comentarios en nota a pie de página, sacamos la impresión

    de que es una obra en la que ha contribuido más de una mano, sí se trata de una

    edición académica en la que ha existido un rigor en la búsqueda de datos, de modo

    más evidente que lo que hallamos en la edición de su homólogo marroquí.

    13 Vid. la introducción املقدّّمة de la edición de Ŷuma‘a Šayja.

  • 23

    5. El manuscrito “unicum” nº 2295 de la BNT

    5.1. Descripción física

    El manuscrito األخبارّوّتذكرةّاألخيارابّنص / Niṣāb al-ajbār wa-taḏkirat al-ajyār se encuentra depositado en la Biblioteca Nacional de Túnez y signado con el

    número de registro 2295.

    El ms. consta de 275 folios encuadernados en formato libro. Cada una de

    las caras de folio está escrita en árabe, y presenta una caja de escritura de trece

    líneas perfectamente centradas en una vertical imaginaria que viene dada por la

    perfecta disposición y la idéntica longitud de las líneas de escritura.

    Está encuadernado con un cosido en el lomo que sirve para mantener unidos

    todos los folios. Con posterioridad se encoló un lomo cosido para dar mayor

    firmeza. El resultado es un legajo que semeja un libro encuadernado con tapa

    rígida.

    La encuadernación está realizada en tapa dura de piel de color granate

    oscuro. Tanto la portada como la contraportada están modestamente decoradas con

    una impresión en bajorrelieve. El dibujo de la impresión representa en su parte

    central unos motivos florales y, rodeando sus bordes, una cenefa que recorre todos

    Boceto de la cenefa

  • 24

    los márgenes de ambas tapas; esta cenefa está realizada también con motivos

    florales.14

    Sin embargo, hay varias características del manuscrito que apuntan a que la

    encuadernación del mismo no se realizó tras completarse su redacción:

    I. Todos los folios que componen la totalidad del libro manuscrito tienen unos

    pequeños agujeros situados en la parte superior de las mismas, que ayudaría para

    unir los folios.

    II. Cada reverso de folio termina con una palabra escrita entre paréntesis que

    marca o guía la palabra con la que comienza el siguiente folio.

    14 Las normas de la BNT me impidieron que realizara un calco en grafito de los bajorrelieves de las tapas,

    así como una fotografía que pudiese mostrar dicho elemento decorativo. Tampoco fue atendida mi petición

    de que me realizaran una copia digital de la portada y contraportada.

    Boceto de la impresión en bajorrelieve de

    la portada y contraportada

  • 25

    III. La mala colocación de algunas de sus páginas. Por ejemplo: el f. 205v15

    acaba con la palabra-guía السفر pero hay que ir hasta el f. 20916 para continuar con el relato, mientras que el f. 211v17, cuya palabra-guía es اّلذي, irá precediendo al f. 20618 según la ordenación actual del ms. 2295. Ocurrirá lo mismo con el f. 215v,

    cuya palabra-guía no se corresponde con la del folio que sigue, habiendo de

    retroceder hasta el folio numerado como 211. Estos nos ha obligado a rehacer el

    orden de la paginación en nuestra edición.

    El perfecto estado de conservación del manuscrito original es la prueba

    inequívoca de una restauración por parte de esta institución y, seguramente,

    promovida por el propio Šayja, que fue director de la BNT entre la década de los

    ochenta y de los noventa. Así lo demuestran los diferentes refuerzos de unión entre

    las páginas del manuscrito mediante tiras adhesivas transparentes y otros

    elementos destinados a la restauración de libros19. He de decir que,

    lamentablemente, ha habido un uso indebido del ejemplar por parte de aquellos

    investigadores que hayan accedido anteriormente al mismo. Multitud de

    anotaciones en los márgenes de los folios, subrayados de frases en el corpus del

    texto original, ya ni siquiera con un lápiz sino con los que parece tinta de

    bolígrafo20, por lo que parece que se han hecho en los ss. XX-XXI.

    Todas y cada una de las páginas del manuscrito tienen trece líneas, a

    excepción del f. 2v, que comienza con la basmala:

    نّالرحيمّوصلىّاهللّعلىّسيدناّحممدّوآلهابسمّهللّالرمح

    15 En el ms. está numerado como f. 204v.

    16 En el ms. es el f. 208.

    17 En el ms. está numerado como f. 210v.

    18 En el ms. es el f. 205.

    19 Se puede decir que Ŷuma‘a Šayja ha sido el único investigador que ha tenido acceso al original en los

    últimos 30 años casi de manera exclusiva. Esto significa dos cosas: por un lado, que gracias a su condición

    de director durante años de la Biblioteca Nacional de Túnez hizo que este manuscrito fuera cuidado con

    especial cariño, de ahí el buen estado de conservación y restauración del original; por otro lado, esta

    cercanía le ha garantizado ser el investigador que más ha publicado acerca de este manuscrito.

    20 Como se puede ver, por ejemplo, en el f. 38v o en el f. 39.

  • 26

    En el nombre de Dios, el Compasivo, el Misericordioso. La oración de Dios sea

    sobre nuestro señor Muḥammad y su familia

    Le siguen nueve líneas de introducción; del f. 199 que tiene 14 líneas; del f.

    203 con 15 líneas; y del f. 274, que tiene únicamente 6 líneas de texto.

    La obra está escrita totalmente en lengua árabe y en prosa.

    Cada folio del manuscrito, en su parte central superior ha sido numerada del

    1 al 272, en un momento reciente.

    A diferencia de la mayor parte de los mss. árabes, esta obra es un texto

    totalmente vocalizado, a excepción de algunos fragmentos del manuscrito, como

    el f. 2v o las cuatro últimas líneas del f.103. Para ello, el escribano principal de la

    obra utiliza dos tintas diferentes: una negra, que utiliza para el texto base, y cada

    vez que marca la šadda ـّـ y la vocal de esa consonante. Una tinta roja, para marcar ـel resto de vocalización. Emplea tinta roja cada vez que se menciona al profeta

    Muḥammad, escribiendo su nombre con esta tinta, además de remarcar bien su

    escritura, lo que hace que llame la atención visualmente sobre el resto del texto

    escrito. Esto indica que el uso de las dos tintas, y por tanto la vocalización, fue

    simultáneo al hecho de la escritura o de la copia del ms21.

    El anverso del f. 2 lleva el cuño de la BNT, así como inscrito el número de

    registro de la obra: 02295.

    5.2. Descripción paleográfica

    5.2.1. El título de la obra

    Sobre el título correcto que ha de tener la obra, existen varias propuestas:

    21 Curiosamente, está vocalizado como un texto religioso, tal vez en un intento de engrandecer su obra al

    nivel de los textos religiosos.

  • 27

    1.- La primera de ellas, fue la ofrecida por Ŷuma‘a Šayja: Minšāb al-ajbār

    wa-taḏkirat al-ajyār.22 Este título coincide con el que existe en el f. 1 del ms. Sin

    embargo, la caligrafía utilizada en este título no es la correspondiente a la mano

    que escribe todo el corpus central de la riḥla. Este título está no está realizado con

    tinta sino con grafito23, por lo que es un añadido posterior a la misma:

    األخياركرةّّذوتّاألخبارابّشنمAdemás, los tres puntos diacríticos de la ش no son tales, sino que parecen

    pertenecer a los puntos diacríticos de la ي de la palabra االصبحي que se encuentra escrita en justo encima de منساب.

    2.- En su reciente edición, Š lo corrige por Nisbatu al-ajbār wa-taḏkirat al-

    ajyār24.

    3.- Por otro lado, está la propuesta del investigador Muḥammad Benšarīfa

    en su edición: Ansāb al-ajbār wa-taḏkirat al-ajyār.

    4.- Por último, está el título que aparece en la obra hasta en dos ocasiones:

    I. La primera de ellas, en el f. 1, con una caligrafía distinta a la del

    resto de la obra, donde está escrito sin vocalizar:

    األخياركرةّّذوتّاألخبارابّنس II. La segunda vez aparece en el f. 21v y aparece escrito de la

    siguiente manera25:

    ب ارِّّارِّيّ خّ ألّ ِاّّابِّسّ ِنّّابِّتّ كِّالّ ِبّّةِّيّ مِّسّ مّ لّ اّاّ ن ِّتّلّ حّ ّرّ يفّ وت ذ ك ر ِةِّاأل خ

    El problema en el título viene del término ِنس اب que no existe en lengua árabe. Solo podría mantenerse esta escritura en caso de ser un mal traslado por

    22 Ŷumaʽa ŠAYJA, “Mamlaka Banī 1-Aḥmar mīn jilāl "Minšāb al-ajbār wa-taḏirat al-ajyār" li-cAbd Allāh Ibn

    Aṣ-Ṣabbāḥ Al-Asbāḥī”, Sharq al-Andalus. Estudios Árabes. Homenaje a María Jesús Rubiera Mata, n.°

    10-11 (1993-1994), Alicante, 1994, pp. 291-305

    23 Vide infra § 5.2.4. Los dibujos esquemáticos .

    en la que detalla sus argumentos para la defensa de su ,ج .op. cit., p ,احلاجّعبدّاهللّبنّالّصّباحّاألندلسي، 24propuesta. Además, en su edición, así lo corrige: ibíd., p. 18.

    25 Todos los textos árabes están escritos y transcritos tal y como lo están en el manuscrito original de la

    BNT: IBN AL-ṢABBĀḤ, نسابّاألخبارّوّالتذكرةّاألخيار, Ms. BNT 2295, f. 21v.

  • 28

    parte del copista siempre que en el original estuviese escrito ّابسّ ن , haciendo referencia a la persona experta en genealogías, es decir, el genealogista. Esta

    propuesta podría mantenerse defendiendo una imela de la vocal de la primera

    radical –una característica recurrente a lo largo de toda la riḥla26–, y la caída de la

    šadda ــّـ. Pero el segundo término de la iḍafa no podría ser األخبار: en todo caso, debería haber acompañado al término األخيار, siendo un fallo del copista que lo habría plasmado así en el f. 21v confundiendo ambos términos. Lo que daría el

    siguiente título:

    ب ارِّنّ ي اِرّو ت ذ ِكر ة ّاأل خ ّاأل خ ّس اب Sin embargo, la estructura de este título no tiene precedentes en la literatura

    árabe27, al contrario que la segunda parte de la estructura del título en las anteriores

    propuestas referidas – وتذكرةّاألخيار –, que sí aparece en otros títulos. Con este detalle, unido al conocimiento que nos ha dado el estudio de la

    riḥla con respecto a la habitual confusión por parte de Ibn al-Ṣabbāḥ en la escritura

    de la س y de la 28ص, error que el posterior copista mantuvo en la copia del ms. 2295, proponemos la siguiente del término en: lectura del título:

    ِنص ابّ Para asentar esta propuesta, hemos de añadir que este título no ha sido

    infrecuente, dándose otro caso en el que sí aparece este término29.

    Así pues, defendemos que el título quedará de la siguiente manera:

    26 Por poner un ejemplo: f. 24v escribe al-jirāŷ احِلر اج en vez de al-jarāŷ احل ر اج. 27 Para saber más acerca del concepto de ‘saber genealógico’, vid. Houari TOUATI, Islam et voyage au

    Moyen Âge, Paris, Éditions du Seuil, 2000 p. 39-56. Sobre la estructura de los títulos en los libros árabes:

    Alfonso CARMONA GONZÁLEZ, “La estructura del título en los libros árabes medievales”, Estudios

    Románicos, vol. 4, 1987-89, Homenaje al profesor Luis Rubio. I., Murcia, ed. Universidad de Murcia, 1989,

    pp. 181-187; id., “Sobre la estructura convencional del título en los libros árabes”, al-Qanṭara, vol. XXI,

    Madrid, Ed. CSIC, 2000, pp. 85-95.

    28 Vide infra § 7.3.3.2. Confusiones fonéticas

    29 Existen varias copias de la obra de عليّبنّعثمانّبنّحممد,ّاالوشيّالفرغاين (m. 569 H. /1173 e.C.) titulada La primera de ellas, en el Centro Rey Faysal para la Investigación y el Estudio .نصابّاالخبارّوتذكرهّاالخيارIslámico de Riad, con el núm. reg. 09628; también existe una copia en la Biblioteca Nacional de Alemania,

    en Berlín (núm. reg. 1/1300); en la Biblioteca de Munich (núm. reg. 126); en El Cairo, en la biblioteca al-

    Jadawīya (núm. reg. 1/444 [845 نّع]); y en la Biblioteca Nacional de Egipto (núm. reg. 158/1 [523]).

  • 29

    ي ارِّ ب اِرّو ت ذ ِكر ة ّاأل خ ّاأل خ ِنص اب “Origen de los sucesos, recuerdo de los virtuosos”

    5.2.2. Las diversas caligrafías del manuscrito

    Entre los temas a analizar en el ms. está el referente a las clases de escritura

    que encontramos a lo largo de toda la obra.

    Tras el análisis, concluimos que se pueden llegar a diferenciar 11 manos

    distintas a lo largo de todo el manuscrito: entre ellas, la letra del escriba o copista

    original y diez más.

    Todas las escrituras están realizadas en estilo magrebí (la ق escrita ف y la .(ڢ escrita ف

    Las caligrafías se encuentran distribuidas de la siguiente manera:

    f. 1: Encontramos dos manos:

    - 1ª mano: es la que se encuentra en la mitad superior de este primer folio. Es

    el título del libro.

    ب ِحّيّاالندلسيّاملسماةّنسابّ رحلةّابنّالص ب اِحّهذهّرحلةّاحلاجُّّابنّالص ب اِحّرحلةّاالص االخبارّوتذكرةّاالحيار

    Riḥla de Ibn al-Ṣabbāḥ. Esta es la riḥla del Ḥāŷŷ Ibn al-Ṣabbāḥ, riḥla de al-

    Aṣbaḥī al-Andalusī. Titulada Origen de los sucesos, recuerdo de los virtuosos.

    - 2ª mano: también está en el primer folio. Se encuentra debajo de la 1ª mano

    y del bosquejo de un barco, y repite lo mismo que está escrito arriba, es decir,

    el título del libro y su autor:

    رحلةّابنّالصباحّاالصبحىّاالندلسىّاملسماةّمنسابّاالخبارّووتذكرةّاالحيار30

    30 Riḥla del Ḥāŷŷ Ibn al-Ṣabbāḥ al-Aṣbaḥī al-Andalusī. Titulada Origen de los sucesos, recuerdo de los

    virtuosos.

  • 30

    Riḥla del Ḥāŷŷ Ibn al-Ṣabbāḥ al-Aṣbaḥī al-Andalusī. Titulada Origen de los

    sucesos, recuerdo de los virtuosos.

    f. 2: En el anverso del segundo folio hay hasta cuatro manos distintas:

    - 3ª mano: localizada en la parte superior, es una letra irregular en la que se

    lee:

    ّكتابّابنّالصباحّخمتصرّامنة31ّعندّسيديّالّزغوانّكتابّمصطفىّالطرابليسى هذاEste es el libro de Ibn al-Ṣabbāḥ, compendio depositado bajo el poder del señor

    de Zaguán. Libro de Muṣṭafā al-Ṭarābulīsī.

    - 4ª mano: Se encuentra en la parte inmediatamente inferior a la anterior

    escritura, en el margen izquierdo. Se lee:

    3691العسليّّفكش - 5ª mano: ligeramente por debajo de la 4ª mano y centrada en el folio, donde

    hay escrito:

    بسمّاهللEn el nombre de Dios.

    - 6ª mano: en la parte inferior derecha y escrita de manera oblicua hacia abajo.

    Esta letra se encuentra a lo largo del manuscrito en varias ocasiones, como

    notas al margen. Parece la letra o el apunte de algún investigador que ha

    trabajado previamente con el manuscrito.

    f. 2v: Se podría decir que es la primera página de todo el manuscrito. Hay

    2 manos, a tinta negra (la primera más diluida que la segunda):

    - 7ª mano: Es la del escriba principal de todo el manuscrito. Encontramos este

    tipo de escritura en la jaculatoria o encabezamiento que abre la narración.

    Está sin vocalizar, solo situado el ـــ allí donde el autor quiere señalarlo. - 8ª mano: Letra diferente a la de la totalidad del manuscrito, el escriba que

    redactó la primera página, lo hace a modo de introducción. Es un texto sin

    vocalizar, al contrario que el 99% del resto del ms., por poner un ejemplo, se

    nota la diferencia en la grafía de la ه y de la د.

    31 Pensamos que es el término أمانة .

  • 31

    En este caso, al igual que ocurre en el resto del manuscrito, esta página tiene

    escrita en su margen inferior izquierdo la primera palabra o palabra-guía con

    la que empieza la hoja siguiente.

    f. 272v: Al igual que en el f. 1 y f. 2v, hay dos tipos distintos de escritura.

    - 9ª mano: se encuentra en la mitad superior del folio y se lee a pesar de que

    parte de la misma está tachada:

    متليكّهذاّالّتيخ۰۲ّ32ّ]...[ّالصححّوالثمنّاملندفعّفيهّالّواجيّمنّاهللّاحلسينّّوّزيادةّ٩۰١١ّّاهللّمجيعّامنيّلطف]...[ّ

    Pertenece esta historia 20 […], la firma y el precio pagado por él delante de Dios

    la excelencia y la generosidad […] gracias a Dios por toda la seguridad 1169.

    - 10ª mano: Escrita en la parte inferior del folio y debajo del cuño de la BNT,

    se lee:

    الكبعّبنّحسنيّاملكّمسقحتربّ Revisado [y] arreglado por al-Kabʽ Ibn Ḥusayn al-Makk[i]33

    f. 273: El último tipo de escritura:

    - 11ª mano: en la última página de todo el manuscrito. Son cinco líneas

    escritas con letra irregular, a tinta negra, pero con diferente tonalidad a la del

    resto del manuscrito (es un tono más grisáceo, más diluido). Es un texto sin

    vocalizar en el que se lee:

    بسمّاهللّالرمحنّالرحيمّوصلىّعلىّاهلل34ّسيدناّّومولناّحممدّعشرّةينامثقالّاملؤلفّرمحتهّاهللّمنّبنيّمكةّوهذاّاحلرمّ

    قالّالصباحّابنّايبّاحلاجّاعلي35ّابنّالغالبّرمحتهّاهلل

    التاريخ 3233 En árabe correctamente escrito la nisba habría de ser al-Makkī املّكي pero para ser fieles a la escritura del manuscrito restituimos como al-Makk[i] ّك

    .امل34 Proponemos la siguiente lectura: وصلىّاهللّعلى 35 Proponemos la siguiente lectura: علي.

  • 32

    قالّسيدناّسيدنا36ّحممدّوالسالمّمن37ّمجيعّاالبوب38العاملنيّربّواحلمدّهللّموالسال

    En el nombre de Dios el Compasivo el Misericordioso. La oración de Dios sea

    sobre nuestro maestro y señor Muḥammad.

    Dijo el autor –¡Dios tenga piedad de él!– [que tardó ] dieciocho [días] entre La

    Meca y este santuario.

    Dijo al-Ṣabbāḥ Ibn Abū al-Ḥāŷŷ ‘Alī Ibn al-Gālib ¡Dios tenga piedad de él!

    Dijo nuestro señor [que] la paz sea sobre todos los padres.

    ¡La paz y las alabanzas para Dios, Señor del universo!

    La fecha dada por la 9ª mano es la única referencia de datación que aparece

    reflejada de manera explícita en toda la obra. Por lo tanto, estamos hablando

    de una fecha comprendida entre el 16 de diciembre de 1716 y el 5 de

    diciembre de 1717. Se volverá a hablar sobre la datación del manuscrito en

    el capítulo correspondiente.

    5.2.3. Anotaciones al margen del texto y signos suprasegmentales

    El ms. ofrece algunos detalles que sirven para interpretar de un modo más

    correcto la narración. Una de las marcas que servirán tanto al escritor como al

    lector para una correcta ordenación de la riḥla es que en el margen inferior

    izquierdo de cada uno de los reversos de los folios tiene escrita entre paréntesis la

    palabra con la que comienza el siguiente folio; el escribano marcó a modo de

    orientación el primer término con el que comienza el folio posterior. De haber

    estado encuadernado desde el principio, esa ayuda no habría hecho falta, sin

    embargo, esta palabra-guía facilitada por el escriba se hace necesaria cuando las

    36 Repite dos veces سيدنا. 37 Proponemos على 38 Sugerimos la siguiente lectura: اآلباء

  • 33

    hojas no están unidas entre sí o se sabe que pueden quedar desunidas en algún

    momento.39

    También se ayuda de otras marcas a lo largo de todo el manuscrito, como

    el uso del símbolo numérico árabe ٦ o la ظ escritas a lo largo del manuscrito, en ciertas ocasiones, y a los márgenes de una de las caras de folio. Algunos ejemplos:

    f. 7 ٦ margen izquierdo l. 1; ظ margen derecho l. 10 / f. 8 ظ margen derecho l. 7 / f. 17 ٦ margen izquierdo l. 1 / f. 27 ٦ margen izquierdo l. 1 / f. 37 ٦ margen izquierdo l. 1 / f. 47 ٦ margen izquierdo l. 1; ظ margen izquierdo l. 9 / f. 54v ظ margen izquierdo l. 9 / f. 66v ظ margen derecho l. 8 / f. 67 ٦ margen izquierdo l. 1 / f. 84 ٦ margen izquierdo l. 1 / f. 88v ظ margen derecho l. 13 / f. 94 ٦ margen izquierdo l. 1 / f. 114 ٦ margen izquierdo l. 1 / f. 124 ٦ margen izquierdo l. 1 /…

    Existen dos tipos de anotaciones en los márgenes de los folios:

    Las añadidas posteriormente, seguramente, por algún investigador o

    propietario-lector del manuscrito. Apuntes que no voy a detallar, ya que no

    pertenecen al escribano principal de la obra.

    Las anotadas por el escribano. Son términos que ha olvidado copiar40 y al

    tener la línea cerrada no puede escribirlos con lo que los pone al margen.

    Tenemos anotaciones en los folios numerados por la BNT como 28, 53v, 55v,

    98v, 118v, 124 (en este caso, más que un añadido es que el autor, ante la duda

    de qué poner, pone ambas opciones: ّيـ و م y 139 ,137 ,135 ,(أيامv, 142v, 155v, 166, 168, 182, 202, 205v, 215, 221, 240v, 244v, 247, 251, 251v, 254v y 268v.

    Otro de los recursos empleados por el escribano es el empleo de signos

    suprasegmentales. Por un lado, hay que destacar el uso de diferentes colores en las

    39 Una posibilidad es que este podría haber sido un recurso que utilizó el propio escriba mientras redactaba

    el manuscrito. Con ello se aseguraba no descolocar las hojas conforme las iba escribiendo y, en caso de que

    éstas quedasen descolocadas, gracias a esa anotación marginal al pie de cada segunda cara de la hoja, se

    aseguraba una rápida localización de la siguiente página del manuscrito. Como comenté anteriormente (vide

    supra § 5.1. Descripción física), hay partes del ms. mal ordenadas en el ejemplar de la BNT ya que no han

    tenido en cuenta esta palabra-guía a la hora de coser y encuadernar el manuscrito.

    40 Al respecto de esto, vide infra § 9. La composición de la obra

  • 34

    tintas como elemento suprasegmental. Ya se ha aludido al empleo de dos tintas,

    una roja y otra negra; existe una coherencia en su uso:

    Se empleará la tinta negra para escribir el texto base, así como la ــّـ allá donde la escriba como la vocal soportada por la radical en la que se plasme la ــّـ.

    Utilizará la tinta roja para marcar la vocalización del texto, así como el resto

    de signos supralingüísticos que solo sirven como relleno. Además, utilizará

    la tinta roja para escribir el nombre de حممد. Otro signo suprasegmental es el dibujo de un círculo o de una raya para

    cerrar línea y que visualmente quede cerrada la caja textual. Por ejemplo, en el f.

    108v l. 2 y f. 231v l. 6 dibuja un círculo para cerrar la línea:

    También utilizará en contadas ocasiones el dibujo de tres pequeños círculos

    en forma de triángulo:

    No dudará tampoco de colocar rayas (largas y cortas) cuando una línea se

    quede descolgada de texto y necesite cuadrar la caja visual del texto. Por ejemplo,

    en el f. 218v l. 3:

    En último lugar, se ha de señalar el uso de subrayados, u otras marcas

    realizadas posteriormente a la escritura del manuscrito por aquellos investigadores

    o propietarios-lectores del manuscrito, señales que no se han de describir en este

    lugar, sino solo ser mencionadas.

  • 35

    5.2.4. Los dibujos esquemáticos

    En el primer folio del manuscrito, existen dos bocetos inacabados. El

    primero de ellos se encuentra en el recto del folio y es un dibujo que representa un

    barco, tal y como se reproduce a continuación:

    En el verso del primer folio está el segundo boceto, que parece representar

    el puente y la popa de un barco:

  • 36

    La realización de ambos dibujos no se hizo con ninguna de las tintas usadas

    para la redacción del resto del manuscrito, sino que está dibujado con grafito,

    propio de un lapicero. Esto implicaría, en principio, que no son dibujos coetáneos

    al manuscrito, sino un añadido posterior.41 Por lo tanto, como pronto, podemos

    datar la realización de estos dibujos a partir de finales del s. XVII y s. XVIII.

    41 El descubrimiento del grafito no se realizaría hasta la segunda mitad del siglo XVI en Inglaterra y su uso

    no se extendería hasta el siglo XVII.

  • 37

    6. Estudio de las ilustraciones del ms. nº 2295 de la BNT

    6.1. Las ilustraciones

    El presente capítulo se centra en uno de los aspectos más importantes de la

    presente tesis doctoral: las distintas imágenes que aparecen a lo largo de todo el

    manuscrito, cinco ilustraciones realizadas por el mismo escribano que realiza la

    riḥla de Ibn al-Ṣabbāḥ y que sirven como aclaración al texto, una manera de ilustrar

    lo que el propio texto refiere.

    La riḥla de Ibn al-Ṣabbāḥ, no solo es relación y descripción de los santos

    lugares del Ḥiŷāz y de las ceremonias de la peregrinación, sino que además

    compagina la narración con la inclusión de unas ilustraciones, cuya finalidad es

    resaltar más aún las explicaciones que ofrece en la obra. Se corresponden con la

    descripción del autor de la geografía religiosa que describe. Una descripción que

    pone de relieve lo que el autor debió considerar como los cinco lugares más

    importantes del islam. Es por ello que se toma la molestia de plasmarlo no solo

    mediante las descripciones que hace en el libro de cada uno de los lugares, sino

    que además describe las características de esos lugares que rememora, aportando

    observaciones y descripciones geográficas y sociológicas42. Ibn al-Ṣabbāḥ viajó a

    los santos lugares y sobre ellos realizó esta serie de cinco ilustraciones cuyo

    objetivo es sobre todo informativo, una aclaración visual de lo que el texto

    manuscrito está describiendo.

    Tienen como pretensión servir de guía o aclaración al texto. Son unas

    ilustraciones toscas, cual si fueran de un boceto, que se centran en puntualizar las

    informaciónes que al autor le parecen importantes y relevante43. Incluso llegan a

    42 Como veremos en el caso de la cuarta ilustración, el simāṭ de Ḥaram al-Jalīl

    43 O sea lo que recuerda y no por esto tenga que ser lo más importante (cfr. Antonio CONSTÁN NAVA,

    “Ficción política…”, op. cit.).

  • 38

    dar la sensación de que la información que transmite se limita a lo que Ibn al-

    Ṣabbāḥ recuerda. A estas características han de añadirse las posibles

    incongruencias que puedan aparecer en los detalles de las ilustraciones, ya que

    estos detalles dependen en última instancia de la buena o mala memoria que tenga

    el propio autor en el momento de transmitir la riḥla.

    Sin embargo, hay que resaltar la importancia de que aparezcan estas

    ilustraciones en una obra de viajes, no ya como itinerarios geográficos realizados

    por un peregrino sino como mapa geográfico religioso. El autor resalta lo que

    conserva en su memoria al respecto de cada uno de los lugares representados,

    lugares santos o privilegiados dentro de la espiritualidad islámica sunní, cosa que

    convierte a esta riḥla en una obra destacada dentro del género.

    Descripciones geográficas y observaciones que responden a una triple

    función: en primer lugar, es un relato de viajes; en segundo lugar, este relato se

    convierte en un libro de itinerarios o guía de viaje para el peregrino44; y, por último,

    no debe olvidarse la función educativa de la obra45.

    Todos los mapas son sencillos, incluso pobres en las descripciones. De esto

    se desprende que el autor ha podido ajustarse al recuerdo de otros mapas o

    ilustraciones observados por él en algún momento de su vida. El conocimiento

    superficial que posee de esos otros mapas, y el recuerdo lejano de lo que está

    queriendo ilustrar, muestra como resultado unas imágenes sencillas46 , sobre todo

    si se tienen en cuenta otros mapas coetáneos de Ibn al-Ṣabbāḥ, bastante más

    detallados y avanzados47.

    44 IBN BAṬṬŪṬA, op. cit., p. 68.

    45 Francisco FRANCO SÁNCHEZ, “Los mudéjares según la riḥla…”, op. cit., p. 383, siguiendo a Ŷ. Šayja.

    46 En principio hay que barajar la hipótesis de que se ajustan a un conocimiento superficial de mapas más

    antiguos a los que el propio autor, o el copista, tuvieron acceso.

    47 No solo en lo que respecta a la tradición europea y a los avances que comienzan en esta época a raíz de

    comenzar lo que sería la época de los grandes viajes de exploración. Será en el siglo XV, siglo al que

    pertenece Ibn al-Ṣabbāḥ, cuando se dé un hecho a partir del cual la cartografía comenzó a adoptar técnicas

    más innovadoras que permitirán el desarrollo y la plasmación de nuevos mapas: el redescrubrimiento de

    Ptolomeo. Los geógrafos, tanto europeos como árabes, retoman la idea de la tierra esférica y, combinando

    las enseñanzas ptolemáicas con aquellas desarrolladas por las cartas portulanas, se creará el esqueleto que

    habría de derivar en el desarrollo cartográfico del Renacimiento, hasta la época del cartógrafo flamenco

  • 39

    Las ilustraciones, tal y como se ha apuntado, pueden haber sido realizadas

    a través de los detalles dictados por el autor al copista de su historia48, siendo en

    este caso el propio autor el interesado de que el copista plasme aquello que describe

    en una ilustración. Esto demuestra que no son mapas insertados a posteriori, sino

    que se realizan al mismo tiempo que se está escribiendo, siendo ubicados

    correlativamente al texto escrito, por el mismo escriba de la obra. Además, no son

    mapas destinados a una élite culta árabe, sino a destinatarios quizá mudéjares con

    escasa formación en la mayoría de los casos; un público lector que justificaría la

    escritura de la obra, por tener una ignorancia más o menos profunda en relación a

    lo que la riḥla transmite, no solo en lo que respecta a la lengua sino en lo que a

    cultu