Antropologia Social

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    1/119

    1

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    2/119

    2

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    3/119

    3

    HUANCAYO - PER

    2008

    ANTROPOLOGASOCIAL DEL PERU

    FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

    ANTROPOLOGIASOCIAL DEL PER

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    4/119

    4

    TABLA DE CONVERSIONES

    UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

    Educacin a Distancia.Huancayo.

    Impresin DigitalSOLUCIONES GRAFICAS SAC

    Jr. Puno 564 - Hyo.Telf. 214433

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    5/119

    5

    INDICE

    UNIDAD TEMTICA I

    DEFINICION, ACEPCIONES Y CLASIFICACION

    DE LA ANTROPOLOGIA 9

    1. Introduccin preliminar y definicin de la antropologa. 10

    2. Definicin etimolgica y real de la de la antropologa. 11

    3. Clasificacin de la antropologa. 12

    UNIDAD TEMTICA II

    LA ANTROPOLOGA EN EL CONTEXTO NACIONAL Y

    VIGENCIA DEL PENSAMIENTO DE JOSE MARIA ARGUEDAS 19

    1. Orgenes de la antropologa en el Per. 20

    2. El indigenismo y la comunidad indgena. 21

    3. Vigencia del pensamiento de Jos Maria Arguedas. 22

    UNIDAD TEMTICA III

    LA MUJER EN EL ANTIGUO PERU 29

    1. Las leyendas y los mitos en el comportamiento de la mujer. 30

    2. La descripcin de los cronistas sobre las actividades. 34

    3. La leyenda de Manco Qhapaq y Mama Ocllo. 37

    UNIDAD TEMTICA IV

    EL UNIVERSO DE LA CULTURA Y LA RECIPROCIDAD ANDINA 43

    1. Introduccin y definicin de la cultura. 44

    2. Culturas en peligro e identidad cultural. 45

    3. La reciprocidad andina. 47

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    6/119

    6

    UNIDAD TEMTICA V

    LA IDENTIDAD CULTURAL 53

    1. Factores que integran la identidad cultural. 54

    2. Procesos de aculturacin. 54

    3. Peligros de una identidad exacerbada. 55

    UNIDAD TEMTICA VI

    RELIGIOSIDAD ANDINA 65

    1. La religiosidad del hombre andino. 66

    2. La religin en la colonia. 69

    3. El mestizaje de la religiosidad andina. 73

    UNIDAD TEMTICA VII

    ANALISIS E INTERPRETACION DEL MUNDO ANDINO 79

    1. El Qhapaq kuna, el sujeto individual o el indgena comunero. 80

    2. Comentario: Una antropologa al revs? 82

    3. Ms all de la civilizacin. 91

    UNIDAD TEMTICA VIII

    HACIA UNA ONTOLOGIA COMUNITARIA ALTERNATIVA

    A LA ONTOLOGIA DEL SUJETO O INDIVIDO OCCIDENTAL 107

    1. La proporcionalizacin del par o el el emerger de la conc. 108

    2. El espacio como vida 110

    3. La conciencia, cario o munay 114

    4. La cosmovisin: el proporcionalizarse, o el equilibrio gen.. 115

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    7/119

    7

    El texto de autoaprendizaje de la unidad curricular de Antropologa Social

    del Per se propone a orientar y dirigir a los estudiantes de la Facultad de

    Derecho y Ciencias Polticas de la modalidad a distancia en la comprensin y el

    conocimiento del contenido de la Unidad, el mismo que contiene el desarrollo

    temtico del Silabo.

    La programacin de las Unidades Temticas asume la responsabilidad deencaminar a los estudiantes en la descripcin, anlisis e interpretacin de los

    componentes tericos y concepciones de la antropologa social peruana.

    La primera Unidad Temtica corresponde al desarrollo de la definicin,

    acepciones y clasificacin de la antropologa, comprendiendo la necesidad de

    iniciar en el conocimiento bsico de la materia.

    La segunda Unidad Temtica identifica y explica el contenido de la

    antropologa en el contexto social y al mismo tiempo, describe la vigencia del

    pensamiento de Jos Maria Arguedas en el mundo de la cultura andina.

    La tercera Unidad Temtica esta referido al tema de la mujer en el antiguo

    Per, desarrolla de manera puntual la participacin y experiencias de la mujer

    como parte de la sociedad y cultura del pasado.

    La cuarta Unidad Temtica, aborda en forma objetiva el universo de la

    cultura y la reciprocidad andina, como formas de relaciones sociales que vincula

    a las personas, grupos sociales y la comunidad.

    La quinta Unidad Temtica describe los conceptos y caractersticas de la

    identidad cultural y los factores que integran, explicando el contenido y significado

    de sus componentes.

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    8/119

    8

    La sexta Unidad Temtica trata de identificar y desarrollar la religiosidad

    andina describiendo el mundo objetivo y subjetivo de las creencias y practicas de

    los hombres en la comunidad.

    La sptimo Unidad Temtica analiza e interpreta el comportamiento y las

    vivencias del hombre en el mundo andino y occidental, de acuerdo a su origen y

    relacin en la sociedad contempornea.

    La octava Unidad Temtica describe y explica la ontologa comunitaria en

    relacin a una alternativa de la ontologa del individuo occidental comparando y

    diferenciando la convivencia del mundo andino y occidental.

    EL DOCENTE

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    9/119

    9

    DEFINICION, ACEPCIONES Y CLASIFICACION DE LA

    ANTROPOLOGIA

    OBJETIVOS:

    - Describir y comprender el contenido conceptual y la definicin de la

    antropologa.

    - Identificar y definir el contenido etimolgico y la definicin real de la

    antropologa.

    - Comprender e interpretar la clasificacin de la antropologa.

    CONTENIDO:

    1. Introduccin preliminar y definicin de la antropologa.

    2. Definicin etimolgica y real de la de la antropologa.

    3. Clasificacin de la antropologa.

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    10/119

    10

    1. INTRODUCCIN PRELIMINAR Y DEFINICIN DE LA

    ANTROPOLOGA.

    En el contexto nacional, regional y en nuestra localidad encontramos casos de

    diferencias culturales, de problemas sociales que requieren un punto de vista

    multicultural, una capacidad de reconocer y reconciliar las diferencias.

    Las diferentes oficinas pblicas, los centros de salud, la regin de educacin,

    los gobiernos locales, los centros educativos y entidades particulares serelacionan constantemente con personas de diferentes clases sociales, grupos

    tnicos, hombres y mujeres indgenas y campesinos. Estos encuentros

    frecuentemente, originan casos de incomunicacin intercultural que no nos

    permite realizar a cabalidad nuestras labores.

    Los profesionales de diferentes disciplinas entre ellos los psiclogos podran

    realizar mejor su trabajo, si entendieran las diferencias sociales de unasociedad multitnica, multicultural y multilinge como la nuestra.

    Los antroplogos contribuyen con su trabajo a los pueblos indgenas y

    comunidades nativas amenazadas por fenmenos externos. Frecuentemente,

    el denominado "mundo moderno" entra en conflicto con los derechos

    fundamentales, histricamente determinados, sobre las tierras y tradiciones de

    los pueblos indgenas y nativos, a travs de la construccin de carreteras, de la

    explotacin de minas, de los recursos forestales, de hidrocarburos y gas.Muchas obras pblicas pueden amenazar ambientes ecolgicos y contextos

    socioculturales.

    En un pas como el Per, donde existen cerca de nueve millones de habitantes

    indgenas en la sierra y en la amazona, donde ms de tres millones hablan el

    idioma quechua, es muy importante la contribucin del antroplogo en la

    promocin y defensa de la identidad histrica, cultural y lingstica de estos

    pueblos.

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    11/119

    11

    2. DEFINICIN ETIMOLGICA Y REAL DE LA DE LA

    ANTROPOLOGA.Nos permitir precisar cuales son los alcances y limitaciones de la antropologa,

    ya que muchos afirman que es una ciencia que estudia los restos

    arqueolgicos, los fsiles. Es cierto que la antropologa tiene un apoyo

    decididamente fuerte en la arqueologa, pero la diferencia es que la

    antropologa estudia al hombre como miembro de una sociedad e inmerso

    dentro de una cultura.

    Adems la antropologa forma parte de ese conjunto de disciplinas acadmicas

    que estudian el origen y desarrollo de la sociedad, que es conocida como las

    Ciencias Sociales, en esta rama de la ciencia se encuentra comprendida

    tambin la arqueologa, la sociologa, las ciencias polticas, la economa, la

    geografa, la historia, el derecho, la psicologa.

    Definicin Etimolgica.Etimolgicamente, la palabra "antropologa" se deriva de la raz griega

    anthropo ("hombre") y de la terminacin nominal logia ("ciencia"). Su

    significado literal es, "la ciencia del hombre".

    Teniendo en consideracin que la antropologa no es la nica ciencia que

    estudia al hombre. Las ciencias biolgicas tambin estudian al hombre. La

    anatoma, por ejemplo, se refiere a la estructura fsica del hombre. La fisiologa,

    la embriologa y otras ciencias tambin tienen que ver con aspectos especiales

    del aparato corporal del hombre. El comportamiento del hombre tambin es

    tratado por distintas disciplinas, entre las que destacan la psicologa, la

    sociologa y la historia.

    Definicin Real

    La antropologa es una ciencia social que estudia a los seres humanos desde

    una perspectiva biolgica, social y humanista, asimismo estudia las respuestas

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    12/119

    12

    del hombre ante el medio, las interrelaciones entre ambos y el marco socio

    cultural en el que se desenvuelven. En su definicin ms amplia la antropologa

    estudia y analiza al hombre en forma integral, estudia los cambios de la

    realidad social teniendo en cuenta la causa y el efecto de la problemtica

    humana.

    La antropologa ha tenido enfoques diferentes es as que Estados Unidos se le

    denomina antropologa cultural, estudia la cultura como modo de ser y actuar

    propio del grupo, en Inglaterra antropologa social, que estudia la estructura

    social de los pueblos primitivos y en Francia etnologa, que tambin estudia la

    estructura social, pero con una fuerte preocupacin filosfica. Aunque la

    similitud de marcos tericos y metodolgicos permiten concluir que son la

    misma disciplina. Por otra parte, el cambio de nombres se debe a la divisin del

    campo de estudio entre nuevas disciplinas o al influjo de otras disciplinas

    afines.

    La antropologa combina en una sola disciplina los enfoques de las ciencias

    biolgicas y de las sociales. Sus problemas se centran, por un lado, en el

    hombre como miembro del reino animal, y por otro, en el comportamiento del

    hombre como miembro de una sociedad.

    3. CLASIFICACIN DE LA ANTROPOLOGA.

    El tema central en toda investigacin antropolgica consiste en la bsqueda de

    una serie de principios que gobiernan el desenvolvimiento fsico y cultural del

    hombre, por esta razn la antropologa se divide en dos grandes ramas: la

    antropologa fsica y la antropologa cultural.

    Antropologa Fsica

    Estudia los aspectos biolgicos del hombre, esto es, al hombre en cuanto

    animal, se centra en el tema de la variacin humana, que es bsico para la

    comprensin de la adaptacin humana. Centra gran parte de su atencin en la

    historia de las caractersticas fsicas del hombre, explora la tierra para descubrir

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    13/119

    13

    las huellas del hombre primitivo. Tales formas primitivas se comparan

    cuidadosamente entre s y con el hombre moderno.

    Es evidente que el hombre tal como lo conocemos hoy ha surgido de formas no

    humanas ms primitivas. Por otro lado la constante interaccin con el medio

    que no solamente incluye la tierra, el mar y otros rasgos fsicos del mundo,

    sino tambin a la multitud de seres vivientes que comparten el mundo con el

    hombre. Necesitamos saber como el medio ha afectado y continua afectando la

    estructura del hombre, por tanto una fase importante de la antropologa fsica

    es el estudio de los modos como actan entre s el hombre y el medio en que

    vive y los efectos que esta interaccin puede tener sobre su naturaleza

    biolgica. As, podemos conocer las condiciones causantes de la diversidad de

    las formas humanas.

    Otra parte importante de la antropologa fsica, es la gentica humana; esto es

    el estudio de los mecanismos de la herencia, los modos en que la herencia se

    modifica y en que los actos humanos se adaptan biolgicamente a nuevas

    condiciones, ya como individuos ya como especie. Es claro que el hombre

    nunca vive solo. Pertenece a una familia y a una tribu, estado o nacin y aun en

    las ms aisladas sociedades hay una suerte de interaccin entre las tribus,

    estados y naciones separadas. Poblaciones que tienen contactos con pueblos

    estructuralmente diversos pueden cambiar de modo radical en su estructura

    corporal en un tiempo relativamente corto.

    Todo lo mencionado nos permite delimitar el campo de la antropologa fsica entrminos generales ilustran con unos cuantos ejemplares la naturaleza de los

    problemas propios de este campo.

    Antropologa culturalEstudia los orgenes y la historia de la cultura del hombre, su evolucin y

    desarrollo, y la estructura y funcionamiento de la cultura humana. Tiene un

    especial inters al estudio de la cultura, y pertenece a los hombres primitivos de

    la edad de piedra o a las ciudades actuales. Todas las culturas aportan algn

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    14/119

    14

    testimonio de las reacciones de los hombres bajo formas culturales ante los

    problemas siempre presentes planteados por el medio fsico, los intentos de los

    hombres para vivir, trabajar e interactuar en sociedad.

    La antropologa cultural a su vez se divide en tres sub ramas: la arqueologa, la

    etnologa y lingstica. Cada una de ellas tiene su campo de investigacin y en

    consecuencia ha desarrollado una metodologa distinta.

    La arqueologa trata bsicamente de reconstruir las formas culturales del

    pasado, para tal fin se basa en testimonios escritos como es el caso de la

    culturas de Egipto y China, en la mayora de los casos debe reconstruir las

    culturas del pasado partiendo solo de sus restos materiales como

    albergues, cuevas, utensilios y armas fabricadas, recipientes y utensilios

    enterrados con sus muertos o en los escombros de sus edificaciones y otros

    innumerables objetos construidos de materiales reintentes. Estas cosas le

    permiten reconstruir algo de la antigua cultura y relacionarla con el medio en

    que se produjo. A falta de calendarios el arquelogo solo puede ofrecer una

    cronologa relativa de los acontecimientos pasados. De este modo se puede

    descubrir que una cultura caracterizada por instrumentos de piedra tallada,

    viviendas cavernarias, y una economa de acumulacin de vveres precedi

    a otra que posea instrumentos de piedra bruida o pulimentada, slidas

    casas de madera y una economa agrcola. Pero no pudieron precisar

    cuanto duraron estas fases de la cultura. Sin embrago, por la contribucin

    del arquelogo sabemos donde y cuando adquiri el hombre por primera

    vez la cultura, y es por ello que sabemos algo de la historia de las culturas

    de los pueblos iletrados. Adems se sabe que la evolucin cultural no fue

    igual de rpida en todas las porciones del mundo. Todas las culturasmodernas han cambiado considerablemente desde que el hombre

    primigenio apareci hace mas de un milln de aos, asimismo nos ofrecen

    abundantes indicios acerca de los modos como cambian las culturas.

    La etnologa puede decirse que empieza donde la arqueologa termina. Por

    consiguiente gran parte de su labor tiene que ver con la descripcin de las

    caractersticas culturales de grupos humanos diversos. Pero la etnologa no

    hay que definirla por esta razn sino por el estudio de las culturas"primitivas", existen estudios etnolgicos consagrados a los pueblos y reas

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    15/119

    15

    rurales de los Estados Unidos, Mjico, China y Japn. En resumen, el

    etnlogo se interesa por la cultura como fenmeno caracterstico de los

    seres humanos en todas partes. Cada grupo local muestra rasgos culturales

    distintivos, tambin pueden notarse sorprendentes similitudes en las

    culturas de pueblos que viven a considerable distancia unos de otros por

    ejemplo en la escritura, artificios del calendario y estructuras piramidales de

    los mayas de Centroamrica y de los antiguos egipcios.

    El lingista se interesa principalmente por el lenguaje mismo, sus orgenes,

    desenvolvimiento y estructura. En suma, trata de interpretar cual es el papel

    del lenguaje en las sociedades humanas y la parte que ha desempeado en

    el vasto cuadro de la progresiva civilizacin del hombre.

    Carlos Ivn Degregori, en su obra: No hay pas mas diverso, manifiesta que

    la antropologa en el Per tiene una larga historia, sus antecedentes se

    remontan hasta el momento mismo de la conquista y la mirada ambigua que

    sobre el Nuevo Mundo lanzaron cronistas, visitadores, traductores y frailes

    evangelizadores. La antropologa fue definida como el estudio de la cultura en

    general, el que hacer antropolgico fue privilegio durante mucho tiempo del

    estudio de las culturas denominadas primitivas, de sociedades lejanas y

    diferentes. Podramos definir entonces a la antropologa clsica como la

    ciencia o el estudio del Otro, el radicalmente diferente, el no occidental. Por

    qu el inters en estudiarlo?, Distintos motivos se entrecruzan. La curiosidad y

    el espritu de aventura, por ejemplo, que impulsaron a cronistas, viajeros y

    exploradores de la antigedad, hoy incorporados como precursores en el

    panten antropolgico. Para cuando la antropologa surge y se desarrolla comodisciplina acadmica, entre el siglo de las luces y el auge del positivismo, esa

    curiosidad se haba vuelto decididamente cientfica, pero incluso esa curiosidad

    nunca era del todo inocente. Otros objetivos subyacan a ese inters por

    conocer al otro. Mencionemos los dos extremos. Por un lado, estudiarlo para

    dominarlo mejor. La antropologa surge en el periodo de expansin imperial

    europea y luego norteamericana. En el otro extremo, tambin es posible querer

    conocer al otro para idealizarlo como el buen Salvaje. Entre ambos extremos,lo mejor de la antropologa clsica contribuyo a ampliar el concepto mismo de la

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    16/119

    16

    humanidad, fomentando la tolerancia y reconociendo positivamente la

    diversidad cultural en tiempos en que cobraba auge el racismo cientfico.

    N 1.1

    1. Luego de haber tomado conocimiento de la definicin, conceptos y etimologa

    de la antropologa, establezca las caractersticas relaciones y diferencias del

    contenido terico.______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    __________________________________________________________

    2. Identifique y explique la clasificacin de la antropologa y elabore dos

    ejemplos de la antropologa fsica y cultural.______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    __________________________________________________________

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    17/119

    17

    N 01

    1. Describe y comente el concepto y la definicin de la antropologa como

    ciencia social.

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    _____________________________________

    2. Interprete y comente la definicin real y luego etimolgica de la antropologa.

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________

    3. Describa y explique la clasificacin de la antropologa y luego desarrolle el

    contenido terico de la antropologa fsica y de la antropologa cultural.

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    ______________________

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    18/119

    18

    BEALS, Ralph L. y Harry HOIJER; Introduccin a la Antropologa, tercera edicin

    norteamericana, universidad de California, los ngeles, 1965.

    BOHANNAN, Paul y MARK Glazer; Antropologa Lecturas, primera edicin en

    espaol, por McGRAW-HILL, INTERAMERICANA DE ESPAA. S.A. 1993.

    DEGREGORI, Carlos Ivan, No hay pas ms Diverso, compendio de antropologa

    peruana. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Per, 2000.

    El Dominical del Comercio, suplemento ACTUALIDAD CULTURAL ao 52 n 433,

    Lima 24 de Junio del 2007.

    TORRES RODRGUEZ, Oswaldo; Antropologa Jurdica, editorial imprentaZamora, Huancayo, Per, 2005.

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    19/119

    19

    LA ANTROPOLOGIA EN EL CONTEXTO NACIONAL Y

    VIGENCIA DEL PENSAMIENTO DE JOSE MARIA

    ARGUEDAS

    OBJETIVOS:

    - Identificar y explicar los orgenes de la antropologa en el Per.

    - Analizar e interpretar el indigenismo y la comunidad indgena.

    - Describir y explicar la vigencia del Pensamiento Jos Maria Arguedas.

    CONTENIDO:1. Orgenes de la antropologa en el Per.

    2. El indigenismo y la comunidad indgena.

    3. Vigencia del pensamiento de Jos Maria Arguedas.

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    20/119

    20

    1. ORGENES DE LA ANTROPOLOGA EN EL PER.

    En el caso peruano, lo mejor de la antropologa contribuyo a ampliar la foto

    de familia, a transformar la comunidad imaginada llamada Per. El pas

    concebido en un principio por sus elites como occidental y criollo, fue

    cediendo as paso a otro mas contradictorio pero tambin mas plural. En

    ese pas, que hasta hace poco era definido con frecuencia como nacin en

    formacin, el aporte central de la antropologa en sus primeras dcadas

    fue contribuir a la articulacin nacional, explorando territorios ignotos tantoen el sentido literal, geogrfico de la palabra, como tambin en sentido

    metafrico: incursionando en mbitos socioculturales y temporales

    desconocidos.

    En esos tiempos (y quien sabe aun hoy), cuando salan a hacer trabajos de

    campo en comunidades rurales apartadas, los antroplogos se sentan y

    tenan mucho de exploradores en un pas donde la exploracin haba estado

    principalmente a cargo de extranjeros como Humboldt o Raimondi, mientraslos hijos de la oligarqua tendan a comportarse como el nio Goyito de los

    relatos de Segura, y por eso, a principios del S. XX, Riva Agero

    conmocionaba a su generacin cuando al terminar sus estudios

    universitarios decida recorrer el Per en vez de viajar a Europa.

    Son exploradores y viajeros en su gran mayora extranjeros, quienes hacia

    fines del S. XVIII y durante el S. XIX toman la posta como precursores de la

    antropologa. Ni el avance del liberalismo, ni la abolicin del tributo en la

    sexta dcada del siglo implican un cambio significativo en la actitud de las

    elites oligrquicas, que desde el principio haban preferido, parafraseando a

    Arguedas, rescatar al indio histrico pero ignorar al indio actual. Incas s,

    indios no, el acertado articulo de Cecilia Mndez (1993). El liberalismo

    significo la expansin de la gran propiedad terrateniente en los Andes, en lo

    que ha sido denominado metafricamente una suerte de segunda

    conquista. Pero a pesar de su envoltura arcaica, el contexto en que se da la

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    21/119

    21

    ofensiva latifundista era radicalmente diferente, y tuvo por tanto

    consecuencias distintas, entre ellas el surgimiento del indigenismo,

    acicateado entre otras causas por la expansin del mercado y la derrota en

    la Guerra del Pacifico.

    2. EL INDIGENISMO Y LA COMUNIDAD INDGENA.

    El indigenismo cuestiona la visin excluyente de la oligarqua, que dejaba

    fuera de la Comunidad Imaginada nacional a las mayoras indgenas, o las

    incorporaba en todo caso como sustrato servil, cuando no degenerado. Para

    Gonzles Prada uno de los precursores del indigenismo, esa servidumbrehaba sido sin duda una de las causas de la derrota peruana en la guerra

    con Chile.

    La antropologa peruana, surgida como disciplina universitaria en 1946, es

    hija del indigenismo y es necesario por tanto ubicar los inicios de nuestra

    disciplina sobre ese trasfondo.

    Ilustraciones del proceso de mestizaje en el Per.

    Voces del indigenismo radical:

    Manuel Gonzles Prada: Discurso del politeama (Lima 1888)

    No forman el verdadero Per las agrupaciones de criollos y extranjeros quehabitan en la franja de tierra situada entre el Pacifico y los Andes; la nacinesta formada por la muchedumbre de indios diseminada en la banda orientalde la cordillera (p. 26).

    Y decimos rojo, pues no incurrimos en la ingenuidad o simpleza deimaginarnos que la Humanidad a de redimir por un acuerdo amigable entre

    los ricos y los pobres, entre el patrn y el obrero, entre la soga del verdugo yel cuello del ahorcado. Toda iniquidad se funda en la fuerza, y todo derecho

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    22/119

    22

    ha sido reivindicado por el palo, el hierro o el plomo. Lo dems es teora,simple teora.

    ...el indio se redimir merced a su esfuerzo propio, no por la humanizacinde sus opresores. Todo blanco es, ms o menos, un Pizarro, un Valverde oun Areche (p. 78).

    3.- VIGENCIA DEL PENSAMIENTO DE JOS MARIA

    ARGUEDAS

    Uno de los problemas ms complejos abordados por la obra literaria y

    antropolgica de Jos Maria Arguedas es el de la integracin de las distintas

    vertientes de la sociedad peruana, profundamente escindida en realidadessociales, culturales, regionales y raciales muy diversas y, en algunos casos

    contrapuestas. La obra arguediana, escrita en el periodo cuando la

    dominacin gamonal sobre la poblacin indgena de la sierra era una

    realidad viva e intensa, tiene en la bsqueda de alternativas a esta situacin

    una de sus claves principales. El mestizaje constituye, para varios

    investigadores, una nocin clave dentro de esta bsqueda: es entendido

    como la posibilidad de una integracin armnica de elementoscontrapuestos pero que no son, por su propia naturaleza, necesariamente

    irreductibles.

    El discurso del mestizaje en la obra de Arguedas no es lineal y univoco. Por

    el contrario, esta atravesado por tensiones y, en determinados momentos,

    por profundas contradicciones. Alberto Flores Galindo en su libro Buscando

    un Inca llama la atencin sobre los primeros relatos de Arguedas los

    contenidos en el libro de cuentos Agua-, en el mundo escindido entre mistis

    e indios no hay lugar para los mestizos, que solo aparecen como nuevos

    protagonistas recin en Yawar fiesta (1941) y sobre todo en los ensayos

    antropolgicos posteriores, como los que escribi sobre las comunidades de

    la sierra central o el arte popular de Huamanga. En ellos ...el mestizo

    parece el anuncio de un pas en el que por sucesivas aproximaciones se

    iran fusionando el mundo andino y el mundo accidental. Pero cuando se

    regresa a las ficciones y la pasin vuelve a imponerse, los mestizos no

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    23/119

    23

    tienen mucho espacio en un mundo que no permite las situaciones

    intermedias: la resignacin o la rebelda, el llanto o el incendio. Los mestizos

    se reducen a lo individual: al alma del narrador.

    La tensin entre la produccin literaria racionalmente elaborada,

    apoyndose en los logros de disciplinas como la Antropologa, en que la

    creacin se somete a reglas establecidas cuya pretensin es establecer un

    distanciamiento critico entre el autor y la realidad que analiza y la creacin

    literaria, donde la subjetividad se libera y emergen los contenidos mas

    reprimidos, y al mismo tiempo los ms autnticos, de la verdad del mundo

    interior del autor, es ciertamente una clave importante para pensar la

    propuesta arguediana.

    Uno de los crticos mas severos de Arguedas es el escritor Mario Vargas

    Llosa, quien compuso su estudio sobre el autor de Los ros profundos como

    quien traza una lnea en la cronologa de nuestro porvenir, estableciendo un

    tcito pero irreductible enfrentamiento entre las postulaciones (que el llama

    arcaicas) de Arguedas, y su propia intuicin de que las culturas guas del

    mapa occidental, las culturas rezagadas en la carrera del progreso, no

    tendrn una segunda oportunidad sobre la tierra. La utopa arcaica que

    plantea el escritor de la cuidad y los perros, malentiende a Arguedas en su

    punto ms bsico. Arguedas, en contra de lo que Vargas Llosa parece

    suponer, fue un propulsor del mestizaje cultural y los esencialismos andinos

    le resultan lastres incmodos. En la cartografa de ese libro, Arguedas es el

    intil mapa de un tesoro que ha sido enterrado demasiado hondo como parasoar en recobrarlo. El realismo liberal vargasllosiano y su pragmtica

    propuesta de una aculturacin melanclica quedan, por oposicin, como las

    formas de sentido comn que nos guiaran para salir del hoyo.

    Jos Maria Arguedas dira del Valle del Mantaro ...esos campesinos

    mestizos, con espritu empresarial, que mantenan compatible la

    modernidad con el mundo andino. El encuentro entre capitalismo y

    campesinado era una alternativa. Los dos mundos el andino y el

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    24/119

    24

    occidental- dejaban de estar enfrentados: el caudal de las dos naciones se

    poda y deba unir.

    La antropologa abri amplios caminos hacia su futuro, se convirti en "ciencia

    emprica". Primero reuni informacin de muchas fuentes, historia, libros de viajes,

    folklore, informes de misioneros y agentes coloniales sobre los pueblos que eran

    de su inters. Un poco mas tarde la antropologa descubri el trabajo de campo; la

    primera de las ciencias sociales en hacerlo. Los antroplogos salieron a descubrirpor si mismos que hacan esas poblaciones y como realizaban sus propias

    actividades.

    La antropologa ha sido definida como el estudio de la cultura en general, en sus

    inicios centro sus estudios en las culturas denominadas "primitivas", de las

    sociedades lejanas y diferentes.

    En consecuencia, la antropologa es una ciencia fundamentalmente anglosajona,por el desarrollo que ha tenido en el mundo de habla inglesa a uno y al otro lado

    del Atlntico (Inglaterra y Estados Unidos).

    En el caso peruano la antropologa nace en el movimiento indigenista, que

    cuestionaba la visin excluyente de las mayoras indgenas.

    Jos Maria Arguedas en sus obras plasmo la realidad de la cultura quechua y lohizo en razn de la necesidad de rectificar la imagen que presentaba del indio la

    literatura peruana de su tiempo. En la revista Amrica, volvi a asegurar que el

    estimulo para sus primeros relatos fue haber descubierto al entrar a la Universidad,

    que la novela, el cuento y la poesa mostraban un indio sustancialmente distinto

    del verdadero y no solo al indio sino todo el universo humano y geogrfico de los

    andes, No, yo lo tengo que escribir tal cual es, porque yo lo he gozado, yo lo he

    sufrido, fueron sus frases expresadas y escritas de su testimonio.

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    25/119

    25

    Tuvo una infancia atormentada, producto de una orfandad precoz, los maltratos de

    la madrastra y el apoyo que tuvo por parte de las mitas y pongos que lo acogieron,

    determino que l se convirtiera en un testigo sutil del mundo Quechua. De esta

    manera, sus obras plasman la cruda y cruel realidad andina.

    N 2.1

    1. Analice en forma objetiva los orgenes de la antropologa y luego identifique lacorriente indigenista y el concepto de la comunidad indgena. Describa 5

    comunidades indgenas de la regin o el pas.

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    ____________________________

    2. Identificar correctamente el pensamiento y la concepcin antropolgica de

    Jos Maria Arguedas, luego describa algunos rasgos personales de su origen

    y la produccin de sus obras.

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    ___________________________

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    26/119

    26

    N 02

    1. Describa y explique los orgenes de la antropologa en el Per.

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    2. Analice e interprete la concepcin del indigenismo y la comunidad indgena.

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    _____________________________________

    3. Describa y explique la vigencia del pensamiento y la concepcin de JosMaria Arguedas.

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    _____________________________________

    4. Identifique y luego comente las enseanzas y ejemplos del legado de Jos

    Maria Arguedas.

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    _____________________________________

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    27/119

    27

    DEGREGORI, Carlos Ivn, No hay pas ms Diverso, compendio de antropologa

    peruana. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Per, 2000.

    El Dominical del Comercio, suplemento ACTUALIDAD CULTURAL ao 52 n 433,

    Lima 24 de Junio del 2007.

    TORRES RODRGUEZ, Oswaldo; Antropologa Jurdica, editorial imprenta

    Zamora, Huancayo, Per, 2005.

    VIGENCIA Y UNIVERSALIDAD DE JOSE MARIA ARGUEDAS: Antonio Cornejo

    Polar, Alberto Escobar, Martn Lienhard, William Rowe. Editorial Horizonte 1982

    Lima.

    www.andes.missouri.edu/Andes/Arguedas/nm_mestizaje.html-37k

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    28/119

    28

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    29/119

    29

    LA MUJER EN EL ANTIGUO PERU

    OBJETIVOS:

    - Describir y analizar el contenido de las leyes y los mitos acerca del

    comportamiento de la mujer.

    - Identificar y comentar la descripcin de los cronistas sobre las actividades de

    la mujer.

    - Comprender y comentar la Leyenda de Manco Qhapaq y Mama Ocllo.

    CONTENIDO:

    1. Las leyendas y los mitos en el comportamiento de la mujer.

    2. La descripcin de los cronistas sobre las actividades de la mujer.

    3. La leyenda de Manco Qhapaq y Mama Ocllo.

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    30/119

    30

    1.- LAS LEYENDAS Y LOS MITOS EN EL COMPORTAMIENTO DE

    LA MUJER

    La portada de la presente unidad tienen un propsito, en primer lugar

    observamos a la usta cusquea Chaan Curi Coca, levantar la cabeza de un

    jefe chanca en la batalla del cusco. Nuestra pregunta seria la siguiente, cul

    fue el rol social que desempearon las mujeres en el antiguo Per?. Es la

    usta quien tiene la cabeza decapitada del prisionero, acaso era ella quien

    tomaba tan importante decisin sobre la vida o muerte de los prisioneros.Las leyendas y los mitos salvados del olvido por los cronistas peruanos y

    espaoles, son nuestras fuentes de estudio. Las hazaas de los Incas se

    cantaban a voces grandes en la plaza Aucaypata, ante el inca y la multitud.

    En estas solemnidades se recordaban los sucesos trascendentales de la vida

    del imperio. As, el mtico MancEo Cpac y Mama Huaco de Pacaritambo al

    valle del Cusco, la prudencia de Manco Cpac y el coraje de mama Huaco

    contra los que se opusieron a su entrada al valle cusqueo; el recuerdo de lavictoria contra los Chancas, para exaltar el valor de los jvenes en la persona

    de Pachacutec Inca Yupanqui y de la valerosa Chaan Curi Coca, constituyen

    algunos de los hechos legendarios.

    El cronista Sarmiento de Gamboa refiere que los padres enseaban a sus

    hijos para que lo aprendieran de memoria y transmitieran a sus descendientes

    Las historias y hazaas y antigedades y los nmeros de gentes, pueblos y

    provincias, das, meses, aos, batallas, muertes, destrucciones.

    El cronista collagua Juan Santa Cruz Pachacuti Yampi Salcamaygua, sobre

    esta vieja costumbre, dice que las noticias antiqusimas, y las fbulas del

    tiempo de las gentilidades, las escucho a sus padres, desde cuando era nio.

    Pero fue sin duda en las tablas pintadas en la casa del sol de Puquin o

    Poquencancha, donde los incas conservaron mejor y en forma grafica, la

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    31/119

    31

    historia de nuestro pasado histrico; all, segn el clrigo Cristbal de Molina,

    estaban la vida de cada uno de los incas y de las tierras que conquist,

    pintadas por sus figuras, con escenas de sus fastuosas ceremonias cvicas y

    religiosas y las batallas que libraron. Sarmiento de Gamboa dice que el

    fundador de esta primera biblioteca del Per, fue el famoso Pachacutec Inca

    Yupanqui. Desgraciadamente, este gran repositorio de pinturas fue tan

    depredado por los invasores europeos, que en 1572 no quedaban sino

    algunos vestigios y el recuerdo de su grandeza. El virrey Toledo, recordando

    que haba visto en la corte de Felipe II, algunos libros con hojas de tablas

    probablemente extradas de Poquencancha (cosas de indias), imitando a

    Pachacutec Inca Yupanqui, mando pintar en cuatro grandes lienzos, segn el

    escribano A. Ruiz de Navamanuel los bultos de los ingas, con medallas de

    sus mujeres y ayllos en las cenefas, la historia de lo que sucedi en tiempo de

    cada uno de los incas.

    Fue tanto el entusiasmo del virrey, que mando pintar despus 17 lienzos ms,

    con la historia de los Incas desde los primeros aos de la conquista, los que

    mas tarde se llevo a Espaa.

    Estos lienzos estn perdidos, algunos habran desaparecido en el incendio de

    Alcazar de Madrid, y otros se encontraran en colecciones particulares.

    Cuando se encuentren estos lienzos, y otros que fueron enviados a Espaa,

    las mujeres peruanas de hoy tendrn la historia grafica de las mujeres que

    poblaron este extenso territorio conocido hasta hoy como el Imperio del

    Tahuantinsuyo.

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    32/119

    32

    LA LEYENDA DE LOS HERMANOS AYAR

    Transcribiremos el anlisis que realiza la historiadora peruana Mara

    Rostworowski, en relacin a una del las leyendas de la fundacin del Cusco.

    Uno de los principales mitos sobre el origen de los incas fue el de loshermanos Ayar, salidos de una cueva llamada Pacaritambo, Posada de laProduccin, Posada del Amanecer o Casa del Escondrijo. Dicho lugar seencontraba en el cerro Tambotoco, el mismo que tena tres ventanas. De unade estas ventanas, Maras Toco, proceda "sin generacin de padres", amanera de generacin espontnea, el grupo de los maras Sutic. De otra

    ventana, Cpac Toco, salieron cuatro hermanos cuyos nombres eran AyarUchu, Ayar Cachi, Ayar Manco y Ayar Auca. Ellos estaban acompaados porsus cuatro hermanas, Mama Ocllo, Mama Huaco, Mama Ipacura o Cura yMama Raua. Cada cronista, segn las referencias de sus informantes, cuentacon pequeas variantes estos episodios. Los legendarios Ayar con sushermanas iniciaron un lento andar por punas y quebradas cordilleranas, con elpropsito de encontrar un lugar apropiado para establecerse. es interesanteanotar que en la versin de Guamn Poma, Mama Huaco es mencionadacomo madre de Manco Cpac y se alude a una relacin incestuosa entreellos. "En el anlisis psicoanaltico del mito no se encuentran las dosprohibiciones fundamentales, la del incesto y la del parricidio y ms bien sehace manifiesta la existencia de una red de relaciones fraternas en la que elincesto aparece dado. En este mito no existe la pareja conyugal, solo elbinomio madre/hijo o hermano/hermana. Dentro de tal sistema de relaciones,la interdiccin realizada por el padre en el interior del tringulo est ausente.El sistema de parentesco presente en el mito de los Ayar parece implicar,desde esta perspectiva, una relacin dual entre el hijo y la madre" (Hernndezy otros, 1987). Segn la narrativa de los cronistas, los hermanos no tardaronen deshacerse de Ayar Cachi por temor de sus poderes mgicos, pues con unsolo tiro de su honda poda derribar cerros o hacer que surjan quebradas. Conengaos lo convencieron de que retorne a Pacaritambo para traer el "napa",

    insignia de seores, y unos vasos de oro que haban olvidado, llamados"topacusi". Una vez que Ayar Cachi penetr en la cueva la cerraron conbloques de piedra, en donde qued atrapado para siempre. Despus de este

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    33/119

    33

    episodio, los Ayar continuaron su ruta por las serranas. Es importantesubrayar que los hermanos, a pesar de no tener un asentamiento fijo, nodejaban de ser agricultores. Es as que una vez establecidos en un paraje sequedaban en l durante algunos aos, y despus de lograr sus cosechasemprendan de nuevo la marcha. Sarmiento de Gamboa cuenta que en superegrinacin, los hermanos arribaron a un lugar llamado Guanacancha acuatro leguas del Cusco.

    All se quedaron un tiempo sembrando y cosechando, pero no contentosreanudaron su marcha hasta Tamboquiro en donde pasaron unos aos.Luego llegaron a Quirirmanta, al pie de un cerro. En ese lugar se celebr unconsejo entre los hermanos, en el que decidieron que Ayar Uchu debapermanecer en dicho lugar transformado en una huaca principal llamadaHuanacauri. Adoptar la forma ltica era, en el mbito andino, una manera de

    perpetuar la divinidad o sacralizar a un personaje, es as que la forma ptreaasumida por Uchu no le impeda comunicarse con sus hermanos. El mismocronista menciona que Mama Huaco era uno de los caudillos del grupo y queen el pueblo de Matagua, esta mujer "fortsima y diestra" tom dos varas deoro y las lanz hacia el norte, una cay en Colcabamba, pero la tierra dura nopermiti que hincase. La segunda la arroj a un terreno llamadoGuayanaypata donde penetr suavemente. Otros informantes contaron aSarmiento de Gamboa que fue Manco Cpac y no Mama Huaco quien arrojel bastn mgico que deba indicar el asentamiento definitivo. Los aylluserrantes trataron de llegar al lugar sealado, pero hallando resistencia entrelos naturales se vieron obligados a retornar a Matagua. Mientras permanecan

    all, Manco Cpac orden a Ayar Auca ir a poblar el paraje indicado por lavara. Cumpliendo la orden de su hermano, Auca vol hacia dicho lugar, peroal pisar el suelo se convirti en piedra. Segn las creencias andinas, las"guanca" o piedras eran mojones indicadores de la forma de posesin delespacio. Es as que Auca bajo el aspecto ltico fue el primero en ocupar el sitioescogido, tan largamente deseado, y orden a Ayar Mango llamarse, de ahen adelante, Manco Cpac. Segn Sarmiento de Gamboa, en la lenguahablada entonces, "Cusco" significaba ocupar un espacio de manera mgica.Para Garcilazo, "Cusco" era el "ombligo" del mundo en la lengua particular delos incas. Cieza de Len cuenta en trminos semejantes la llegada de Mancoy su gente al Cusco y aade que la comarca estaba densamente poblada,

    pero que sus habitantes les hicieron un lugar a los recin arribados. Los mitosnarrados hasta aqu, referentes a la manera como fue ocupado por los incasel antiguo Cusco, son relatos totalmente distintos de la versin dada porGarcilazo. La leyenda de los Ayar, con las transformaciones de los personajesen piedras o "guanca" sagradas, adems de la larga peregrinacin del grupode Manco, son episodios muy andinos, presentes tambin en los mitos de lasotras etnas. La trashumancia de los incas no fue la de bandas primitivas depastores y cazadores, sino la de pueblos esencialmente agrcolas,preocupados sobremanera en hallar buenas tierras de cultivo. En estasnarrativas, una de las dos mujeres de Manco Cpac desempe un rolespecial hemos visto la versin por la cual, a pesar de ser mujer, MamaHuaco fue la caudilla que lanz la vara fundante para la toma de posesinsimblica del Cusco.

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    34/119

    34

    2.- LA DESCRIPCIN DE LOS CRONISTAS DE LAS ACTIVIDADES

    DE LA MUJER.Segn el decir de los cronistas, Mama Huaco cogi un "haybinto" (boleadora)

    y hacindolo girar en el aire hiri a uno de los guallas, antiguos habitantes de

    Acamama, luego le abri el pecho y sacndole los bofes sopl fuertemente en

    ellos. La ferocidad de Mama Huaco aterr a los guallas que abandonaron el

    pueblo, cediendo su lugar a los incas. En un estudio anterior hemos analizado

    la figura femenina de Mama Huaco y lo que podra significar y representar en

    el orden sociopoltico de los incas. Ella fue el prototipo de la mujer varonil yguerrera, en oposicin a Mama Ocllo, segunda pareja de Manco Cpac.

    Cabello de Valboa cuenta que Mama Huaco haca el oficio de valiente capitn

    y que conduca ejrcitos. Esta caracterstica masculina se explicaba en

    aymara con la palabra "huaco", que en dicho idioma representa a la mujer

    varonil que no se amedrenta ni por el fro ni por el trabajo, y que es libre.

    Segn Sarmiento de Gamboa, los cuatro dirigentes que comandaron los

    ayllus en la llegada al Cusco fueron Manco Cpac, Mama Huaco, Sinchi Roca

    y Mango Sapaca. Es importante recalcar que Mama Huaco es nombrada

    entre los cuatro jefes del grupo. No interesa saber si los hechos fueron

    verdicos o mticos, lo importante es analizar la estructura social que la

    leyenda sugiere. En esta coya hallamos a la mujer tomando parte activa en la

    conquista del Cusco, luchando junto a los varones y capitaneando un ejrcito.

    En las leyendas cusqueas su ejemplo no es el nico en la guerra contra los

    chancas, la curaca Chaan Curi Coca era la jefa de los ayllus de Choco-

    Cachona. En la misma leyenda se sabe a travs de los orejones de la ayuda

    proporcionada por los "pururauca", piedras mgicas que en el momento lgido

    de la lucha se transformaron en soldados y lograron el triunfo inca, lo

    interesante en el mito es la existencia de "pururauca" masculinos y femeninos,

    o sea que el ejrcito de la guerra no era un oficio reservado solo para los

    varones. Estos mitos referentes al establecimiento de los incas son bsicos

    porque revelan su cosmovisin y sus estructuras sociopolticas. Manco Cpac

    y sus ayllus habitaron el Cusco bajo y su morada fue el templo de indicancha,

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    35/119

    35

    mientras que los seguidores de Auca se afincaron e instalaron en la mitad de

    arriba o hanan. La divisin por mitades tiene, en su contexto, un sentido de

    gnero y comprende una oposicin y una complementariedad entre los

    bandos de Hanan y Hurin. Garcilazo de la Vega confirma ese criterio al decir

    que los hermanos mayores poblaron la parte alta, mientras que los seguidores

    de la "reina" eran hermanos segundos y poblaron Hurin Cusco. A travs de

    las noticias de Garcilazo tendramos que los varones de Hanan eran

    masculinos / masculinos, y los de Hurin masculinos / femeninos. En cuanto a

    las mujeres, las de abajo se clasificaban como femeninas / femeninas, y las

    de arriba femeninas/masculinas. Los prototipos de dichas mujeres seran la

    femenina/femenina Mama Ocllo y la femenina/masculina Mama Huaco.

    La seora de Cao: una guerrera del antiguo Per

    Arturo Jimnez

    Un equipo arqueolgico dirigido por Rgulo Franco Jordn descubri, en la

    costa norte del Per, una tumba de 1700 aos de antigedad perteneciente a

    la cultura Mochica. Lo ms sorprendente es el hallazgo de la momia de una

    mujer con ofrendas y parafernalia propias de los grandes seores (los alaec)

    que gobernaron la civilizacin Moche del periodo Intermedio Temprano (200

    d.C. 800 d.C.)

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    36/119

    36

    Las silenciosas voces de los muertos vuelven

    Diana Biscayart

    Dentro del Complejo Arqueolgico de El Brujo, ms precisamente en las

    cercanas del centro ceremonial de la Huaca de Cao Viejo, indicios de una

    tumba. No se dud de que se trataba de algn importante seor, ya que los

    moches acostumbraban enterrarlos en lugares rituales.

    Lo que llam la atencin fue descubrir, al desenvolver las veintisis capas de

    algodn del fardo funerario, de unos cien kilos de peso y una longitud de 1,80

    metro, la momia de una mujer. De una mujer de alrededor de 25 aos, en el

    entorno digno de una reina por lo lujoso de su indumentaria y las joyas

    encontradas. Oro. Tocas. Diademas. Coronas.

    Est muy bien conservada, pese a que no fue sometida a ningn proceso de

    momificacin. El cinabrio, poderoso veneno, unt su cuerpo y embebi las

    capas del fardo, impidiendo as el paso de la putrefaccin. La Seora de Cao

    ostenta sobre su pecho importantes collares de oro, cuarzo, turquesa y

    lapizlzuli. Presenta tatuajes mgico-religiosos de serpientes y araas; tanto

    en su manos como en piernas y rostro. Ella toda parece querer hablarnos:

    "(...) y los tatuajes de serpientes y araas que poseo estn vinculados con la

    fertilidad de la tierra". Por oro lado, tambin podran indicar sus dotes de

    adivina.

    Cuando se comenz a ordenar y numerar las piezas del ajuar que la

    acompa al ms all, los antroplogos se dieron cuenta, con asombro, de lasimbologa de los atuendos y ornamentos: piezas confeccionadas en oro y

    plata. Da y Noche. Enormes bculos, orejeras y porras de combate. Poder.

    Smbolos de poder. En una sociedad patriarcal, como la mochica, gobernada

    por varones, era increble. La primera gobernante mochica? Una mujer

    guerrera? Hace 1700 aos?

    El fardo funerario haba sido colocado con la cabeza orientada al Sur, a lausanza moche. La ceremonia de enterramiento, al parecer por las vestimentas

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    37/119

    37

    y osamentas encontradas, habra sido acompaada por ritos sangrientos y

    sacrificios humanos. No se fue sola.

    "Es el primer hallazgo cientfico de una gobernante mochica en el antiguo

    Per, (...) tena el poder supremo del valle de Chicama y los emblemas que

    lleva le dan un elevado estatus, como una alta personalidad" dijo el

    arquelogo Regulo Franco Jordn, quien dirigi las excavaciones.

    El deceso de la gobernante se produjo en el 250, unos 100 aos antes del

    apogeo del Seor de Sipn

    La dualidad complementaria explicada a travs de le leyenda de MancoQhapaq y Mama Ocllo

    3.-LA LEYENDA DE MANCO QHAPAQ Y MAMA OCLLO.

    La leyenda de Manco Qhapaq y Mama Ocllo saliendo juntos del Titicaca,

    como Pakarina (lugar donde nace la vida) o fuente primordial de nuestra

    cultura ancestral, es la mejor representacin de este concepto de la

    cosmogona paritaria o PENSAMIENTO PARITARIO de la cultura andina.

    Busquemos pues, en el origen de Manco Qhapac y Mama Ocllo: La gran

    Pakarina o lago sagrado del Titicaca, donde estos lideres de los pueblos que

    surcaban el lago debieron de haber dejado rastros de su pensamiento

    sistematizado. Segn Huaman Poma la pareja ancestral fue integrante de la

    estirpe de los Amaro Runa, y es muy seguro que all en algunas islas o

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    38/119

    38

    dentro del mismo lago, construyeran algunos artefactos o herramientas

    culturales que quedaron como una gua para instruirnos y educarnos.

    Analicemos los mas evidentes, encontradas y aun en uso ritual, suponemos

    muy deteriorado, de la isla Amantini, donde actualmente se practica el culto

    andino y los templos y plazoletas hundidas, que antiguamente debieron ser

    usados como observatorios estelares: La plaza circular o Pachamama y la

    cuadrada o Pachatata.

    Estas formas CUADRADA Y CIRCULAR, las encontramos en todos o casi

    todos los templos preincas e incas, como por ejemplo en cusco, el templo de

    Hanan Qosqo o Muyucmarca en Sacsayhuaman, los incas que le sucedieron

    a Manco le dieron forma de tramos en circulos que funcionan en un

    complicado sistema de espejos reflectores del ciclo nocturno; en

    complemento con el templo del Urin Qosqo o Koricancha, destruido por los

    sacerdotes cristianos, pero cuya forma simblica aun se conserva como una

    fuente cuadrada de piedra negra que domina el patio principal de nuestro

    Templo Mayor. Estas instituciones la del Urin la del Hanan segn las crnicas,

    daban soporte religioso y poltico a los dos sistemas de familias (Panacas y

    Ayllos) y parejas de Incas Koyas que encabezaban el racimo de

    gobernantes que tenia la confederacin del Tahuantinsuyo.

    Se sabe que las mujeres del antiguo Per estaban relacionadas con la

    generacin de vida y fertilidad, pero esa cualidad va mucho ms all, en el

    mejor de los casos se le aaden otras funciones; entre ellas de la toma de

    decisin poltica, participar activa y directamente en la ofensiva a otros

    grupos tnicos, esta afirmacin queda registrada en los mitos y leyendas quesuperviven en la memoria colectiva.

    El hallazgo de la seora de Cao, refuerza el concepto del la importancia del

    rol de la mujer en el mundo prehispnico, trastocado por los cronistas, ya que

    eran el producto de un mundo machista. Estamos seguros que la mujer

    tatuada seora de Cao inspirara a un cambio de actitud en la mujer y en

    nuestra sociedad.

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    39/119

    39

    La presencia de este tipo de razonamiento PAR, es un aporte importante de

    la mentalidad andina. A travs del cual, podemos deducir que las mujeres

    del antiguo Per tuvieron roles importantes dentro de su sociedad. Ya que

    hombre, mujer eran diferentes y opuestos s, pero a la vez era esencial la

    VINCULARIDAD, para comprender esta paridad humana cuyo rastro o

    icono mas evidente y demostrativo, en nuestra cultura es el llamado Idolo

    de Ilave Puno o Illawi que es una alegora a la sabidura del vinculo de la

    pareja humana, puesto que Illay significa iluminacin de la mente de la

    pareja humana.

    En la actualidad muchas comunidades andinas se dividen paritariamente

    entre los de abajo o HURINSAYAS y los de arriba o HANANSAYAS, y de

    los conocidos cuatro barrios o cuatro cuarteles de las fiestas patronales,

    que siguen fluyendo a lo largo de la cordillera de los andes y de las mas de

    15,00 comunidades indgenas que son la expresin viva y vigente de este

    pensamiento paritario, que esta destruido s, pero no DESAPARECIDO, ni

    mucho menos MUERTO.

    Este ltimo hallazgo arqueolgico, ha revolucionado la ciencia y la historia.

    Quin era La Seora de Cao? Qu nos querr decir? Ser verdad que las

    silenciosas voces de los muertos vuelven? Se tendr que reescribir la

    historia del antiguo Per y de las Culturas Precolombinas?.

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    40/119

    40

    N 3.1

    1. Luego de haber tomado conocimiento del comportamiento de la mujer en el

    antiguo Per, realice un comentario breve que criterios o juicios de valor le

    merece.

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    __________________________________________________________

    2. Identifique el contenido social y antropolgico sobre la mujer en el antiguo

    Per, luego vierta su opinin relacionando con la sociedad del presente.

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    __________________________________________________________

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    41/119

    41

    N 03

    1. Explique en forma objetiva el contenido conceptual de las leyendas y mitos

    sobre el comportamiento de la mujer en el antiguo Per.

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    _______________________________________

    2. Desarrolle y comente la descripcin de los cronistas sobre las actividades de

    la mujer.

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    _________________________________________

    3. Describa y explique el comportamiento y el papel que desarrollaba la mujer en

    el antiguo Per.

    ____________________________________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    _____________________________________

    4. Analice y luego vierta su opinin sobre la Leyenda de Manco Qhapaq y

    Mama Ocllo.______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    __________________________________________

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    42/119

    42

    http://www.diosesdelperu.blogspot.com/2006/09/la-leyenda-de-los-hermanos-

    ayar.html - 29k -

    http://www.amautacuna.blogspot.com/2006/07/la-seora-de-cao una-guerrera-

    del.html - 26k

    http://www.jornada.unam.mx/2005/06/15a05n1cul.php

    http://www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_4988000/4988576.stm -

    27k

    http://wwwlaopinion-Afaela.com.ar/opinion/2006/05/30/h653007.htm - 18k

    http://www.turismoinkaiko.net/peru-turismo/peru-turismo-interes/senora-de-

    cao.html - 14k

    Lajo, Javier; Qhapaq an, la Ruta Inka de Sabidura: Centro de estudios nueva

    economa y sociedad Lima, 2003.

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    43/119

    43

    EL UNIVERSO DE LA CULTURA Y LA RECIPROCIDAD

    ANDINA

    OBJETIVOS:

    - Describir e interpretar la teora sobre la concepcin y definicin de la cultura.

    - Analizar e interpretar las culturas en peligro y la identidad cultural.

    - Identificar y explicar el concepto terico y las caractersticas del

    comportamiento habitual de la reciprocidad andina.

    CONTENIDO:

    1. Introduccin y definicin de la cultura.

    2. Culturas en peligro e identidad cultural.

    3. La reciprocidad andina.

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    44/119

    44

    1.- INTRODUCCIN Y DEFINICIN DE LA CULTURA.

    La historia universal y la experiencia contempornea, en particular la que sederiva de la investigacin Antropolgica y social, nos muestra como, en

    determinadas circunstancias, han surgido fuerzas capaces de perturbar la

    integridad y a un la existencia misma de una cultura. Es cierto, que como toda

    entidad viviente, tambin las culturas, por el simple hecho de existir, se

    desarrollan en medio de peligros. Nos interesa identificar y aun, si es posible

    tipificar a situaciones en las cuales se generan procesos que llegan a poner en

    crisis las estructuras de un ncleo cultural. Casos en que se lesionan losvalores criterios y smbolos que dispone una cultura para promover tanto la

    orientacin de su desarrollo como sus contactos con otras sociedades.

    Las transformaciones que sufren las culturas pueden tener resultados positivos.

    En otras quizs mas numerosas, las consecuencias fueron diversas formas de

    trauma, marginacin e incluso disolucin del propio ser cultural. Entre los

    principales factores que han contribuido al proceso acelerado, esta influenciado

    por el desarrollo tecnolgico de los diferentes pases, el universal acercamiento

    con nuevos medios de intercomunicacin entre pueblos y culturas distintas, los

    enfrentamientos ms agudos de intereses econmicos y los desmesurados

    afanes de variados tipos de hegemona.

    Concepto de Cultura

    Mucho se ha expresado acerca de la definicin de cultura desde muy variadospuntos de vista. Incluso dentro del campo antropolgico, reconocemos que no

    hay concordancia plena en los intentos de definicin ofrecidos por muchos

    estudiosos. Pero hay rasgos que, por encima de divergencias de opinin, se

    nos muestra como esenciales en la significacin bsica de lo que es una

    cultura.

    Todo cuanto a creado el hombre viviendo en sociedad, modificando con

    distintos propsitos y formas el medio en que vive, discurriendo, forjando

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    45/119

    45

    instituciones, smbolos y valores, dando lugar a comportamientos y a

    estructuras dotadas de funcionalidad, constituye lo que pude describirse como

    universo de las culturas. Elemento que de manera especial debe subrayarse es

    de carcter transmisible e inherente a cualquier cultura.

    Un legado cultural que se comunica a los nuevos miembros de una sociedad,

    los que a su vez tienen el atributo de poder enriquecerlo o modificarlo. Siendo

    transmisible socialmente a travs de diversas formas de comunicacin, todo lo

    que es cultura se distingue fundamentalmente de cuanto constituye la herencia

    biolgica.

    Todo legado cultural condiciona en diversos modos y grados, la futura

    orientacin del grupo o sociedad duea de la cultura en cuestin.

    La experiencia que ofrece la historia universal nos obliga a reconocer que

    ninguna cultura rica o desarrollada que se suponga, viene a ser paradigma o

    modelo optimo que haya logrado las mejores formas imaginable de

    comportamiento, creacin, instituciones, smbolos, medios de preservacin y

    transmisin, que a la postre cabe considerar como indefinidamente variable y

    de mltiples modos perfectibles, toda sociedad estructurada dinmicamente

    como un ser cultural distinto o a fin al de otros grupos- dispone en principio de

    los recursos para desarrollarse en el medio en que vive, actuando con una

    determinada orientacin en provecho propio.

    2.- CULTURAS EN PELIGRO E IDENTIDAD CULTURAL.

    Inicialmente sealamos y tenemos que reconocer que en cuanto a entidades

    vivientes, siempre en proceso de cambio y desarrollo, todas las culturas tienen

    que hacer frente a problemas e influencias, muchas veces imprevistas, que

    constituyen retos o peligros para su propia realidad integral, las caractersticas

    que renen las culturas en peligro son las siguientes:

    En primer lugar la acelerada presin de fuerzas propulsoras de cambio

    que manifiesta o sutilmente impositivas y procedentes del exterior,

    afectan al ser de sociedades minoritarias, dbiles o en ciertos aspectos

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    46/119

    46

    menos desarrolladas. Las estructuras culturales de tales grupos se ven

    intensamente asediadas por los intentos de homogenizacin o

    prepotencia de las sociedades mayoritarias y de los estados econmica

    y polticamente ms poderosos.

    El incremento en los medios de comunicacin obligan a entrar en

    contacto e intercambio, hoy mas intensos e inevitables, se vuelve

    tambin evidente, una y otra vez en una especie de segmentacin, la

    doble realidad de cultura de grupos minoritarios o mas dbiles, y las de

    aquellos que constituyen entidades sociales o polticas con pretensiones

    hegemnicas y aun de manifiesto imperialismo, entregadas a consolidar

    y ampliar sus esferas de influencia a partir de lo meramente econmico,

    hasta abarcar luego de diversas formas el contexto pleno de lo cultural.

    Las amenazas a las culturas a menudo se cubren con mltiples

    mascaras. Por ejemplo, la necesidad de alcanzar la unidad nacional

    cuando se trata de minoras que viven dentro de un pas cuyos grupos

    dominantes quieren poner termino a la coexistencia de culturas

    diferentes.

    Las amenazas sutiles o abiertamente declaradas que cada vez con ms fuerza

    se dejan sentir, son precisamente las que dan lugar a situaciones de culturas

    en peligro.

    Identidad CulturalOtra idea, esencial tambin en cualquier intento de comprender los cambios,

    contactos, procesos de integracin o disolucin, es la identidad cultural. Su

    connotacin, originalmente psicolgica, apunta a una conciencia del propio yo.

    El estudio de las transformaciones de tal conciencia y su significado

    operacional a lo largo de la vida de la persona, obviamente son temas de la

    investigacin psicolgica.

    Hoy en da el tema de la identidad cultural se ha vuelto central tanto en eldebate acadmico como en el debate pblico sobre polticas estatales

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    47/119

    47

    Ahora bien, aplicando el concepto de identidad al mbito de las sociedades y

    culturas, aunque sin perder su sentido original, adquiere nuevas connotaciones.

    3.- RECIPROCIDAD ANDINA.

    La reciprocidad es una relacin social que vincula tanto a una persona con

    otras, con grupos sociales y con la comunidad, como a grupos con grupos,

    comunidades con comunidades productores con productores y a productores

    con consumidores, mediante el flujo de bienes y servicios entre las partes

    interrelacionadas.

    El contenido y la forma de los flujos de los bienes y servicios, son productos de

    una actividad creativa mantenida a travs de siglos por los miembros de estas

    sociedades. Con el correr de los tiempos los habitantes andinos han ido

    determinando lo que se ha de intercambiar, el monto apropiado, el insuficiente y

    las variantes satisfactorias.

    A lo largo de la historia se han venido modificando, mejorando y adaptando las

    formas de intercambios ms factibles; ello a medida que las propias

    necesidades o an a presiones externas forzaron a los habitantes de la zona

    andina ha defender, restringir y disminuir la escala de sus operaciones. Adems

    hubo la necesidad de adaptar y compatibilizar las nuevas Instituciones

    econmicas, impuestas por los conquistadores espaoles, con las antiguas

    usanzas de reciprocidad y redistribucin que formaban la base de la

    organizacin econmica nativa. El Intercambio comercial tuvo que ser

    compatibilizado con la organizacin econmica antigua; nuevos productos

    reemplazaron las antiguas preferencias y las formas tradicionales de obtener

    bienes y servicios tuvieron que ser abandonadas y sustituidas por otras.

    Reconocemos que las relaciones de reciprocidad tienen una larga trayectoria

    histrica, pero en este ensayo no es posible describir y documentar sus

    cambios; nos limitamos, por el momento a discutir la situacin presente.

    Podemos discernir los diferentes grupos que componen una sociedad y la

    manera como estn relacionados entre si estudiando la forma, cantidad, calidady direccin de los intercambios.

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    48/119

    48

    Objeto de las relaciones reciprocas.

    En la sociedad andina existe una marcada diferencia entre el intercambio de

    servicios personales, por medio de formas reciprocas y el canje de bienes

    realizados en trueque o por pagos monetarios. En todas las situaciones de

    intercambio reciproco que pudimos observar se encontraba presente la

    donacin de servicios personales, ya sea en la forma de ayuda en la chacra, en

    la de preparacin de fiestas y hasta en la de servicios de tipo ceremonial como

    bailar en alguna fiesta. En general todo servicio recibido ha de devolverse con

    el mismo servicio personal. Y es as como se completa un ciclo de intercambios

    recprocos y las personas se sienten satisfechas.

    Formas de intercambio reciproco.

    Enrique Mayer en su obra Las Reglas de Juego en la Reciprocidad Andina

    realiza las siguientes apreciacions:

    Bsicamente hay tres formas de intercambiar servicios:

    1.-Voluntad. Es una obligacin por la cual una persona ayuda a otra a causa de

    la relacin social que las une. La obligacin cobra mayor importancia

    cuando est asumida con el parentesco. Se sirve a determinado parientes

    en ocasiones especificadas por la costumbre como las referentes a la

    celebracin de un acontecimiento en la vida del pariente: el cortapelo de un

    nio, el techado de una casa para una pareja recin casada, los funerales

    de un familiar, etc.

    2.-Waje-waje. Es un intercambio reciproco en el cual se presta un servicio a

    cambio de otro igual en oportunidad futura. Esta forma abarca desde del

    intercambio del trabajo agrcola o de servicios ceremoniales hasta instancias

    insignificantes de ayuda mutua en la vida cotidiana. A diferencia de los

    intercambios de voluntad los de wajw-waje no estn especificados por la

    costumbre y los socios pueden comprometerse a intercambiar lo quedeseen. Adems, mientras que los parientes tienen la obligacin de

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    49/119

    49

    participar de voluntad, las relaciones de waje-waje son opcionales y se

    realizan solo cuando un actor pide formalmente a otro entrar en ese tipo de

    relacin.

    3.-Minka. Se diferencia del waje-waje en que no se devuelve el servicio en la

    misma forma como se recibi a cambio se otorga cierta cantidad de bienes,

    llamados derechos por los tangorinos. Esta cantidad de bienes esta bien

    especificada para cada ocasin y siempre incluye una comida para el que

    presto los servicios el circuito de intercambios termina con al donacin de

    los derechos, sin que quede deudas entre las partes.

    N 04

    1. Explique detalladamente el concepto universal de la cultura, luego identifique

    con ejemplos los rasgos culturales de la sociedad.

    ____________________________________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    ________________________________________________________

    2. Analice y luego explique en ejemplos objetivos la identidad cultural y lasprcticas de reciprocidad que an estn presentes en las comunidades de

    hoy.

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    ________________________________________________________

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    50/119

    50

    N 04

    1. Desarrolle en forma concreta los conceptos y la interpretacin objetiva de

    cultura.

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    _______________________________

    2. Identifique las culturas en peligro, luego explique los conceptos de identidad

    cultural.

    ____________________________________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    _______________________________

    3. Analice brevemente el contenido antropolgico sobre la reciprocidad.

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    _______________________________

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    51/119

    51

    4. Identifique y comente las prcticas de reciprocidad que las comunidades

    conservan como medio de actividad y trabajo colectivo.

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    ______________________________________________________________

    _______________________________

    Mayer, Enrique, Las Reglas de Juego en la Reciprocidad Andina, Instituto de

    estudios Peruanos Lima 1974.

    Golte, Jurgen, a Racionalidad de la Organizacin Andina: IEP, 1980.

    Melville, Herskovits, La Naturaleza de la Cultura.

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    52/119

    52

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    53/119

    53

    LA IDENTIDAD CULTURAL

    OBJETIVOS:

    - Interpretar y explicar los factores que integran la identidad cultural.

    - Identificar y comentar objetivamente los diversos de aculturacin.

    - Reconocer y explicar los peligros y las prcticas de una identidad exacerbada.

    CONTENIDO:

    1. Factores que integran la identidad cultural.

    2. Procesos de aculturacin.

    3. Peligros de una identidad exacerbada.

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    54/119

    54

    1.-FACTORES QUE INTEGRAN LA IDENTIDAD CULTURAL.

    Entre los principales estn el Idioma, los conjuntos de tradiciones, creencias,smbolos y significaciones, los sistemas de valores, la posesin de un determinado

    territorio ancestral, la visin del mundo y lo que se ha descrito como una costumbre

    o significado y orientacin moral de una cultura. Hemos de destacar adems, de

    modo especial, como rasgo elemento muy significativo en toda identidad tnica

    cultural, la conciencia histrica compartida por los miembros del grupo en cuestin.

    Tal conciencia, como raz de identidad implica la evocacin, mantenida muchas

    veces a travs de generaciones, del propio origen, de determinadas experiencias yaun de un destino en comn. En este sentido la conciencia histrica juega un papel

    trascendental en la preservacin de la identidad cultural.

    Toda identidad cultural puede reafirmarse, y en ocasiones tambin debilitarse,

    en funcin de las imgenes que otros se forjan acerca de ella. En caso de ser

    agredida, se fortalece cuando logra defenderse con sus propios valores, criterios y

    recursos. De lo contrario, los posibles enfrentamientos y a un otros contactos con

    sociedades de cultura diferente pueden convertirse en manifiestos peligros.El deterioro y la perdida de la identidad acarrean agudo trauma. Promueven la

    desintegracin de la comunidad y la colocan finalmente en situaciones de

    alineacin y de fcil sojuzgamiento, incapaz de orientar su accin en provecho

    propio. En este sentido y sin que ello implique contradiccin con los procesos de

    cambio- resulta obvi que estar en posesin de un sentido de identidad es requisito

    necesario para que cualquier grupo pueda existir y actuar en provecho de si

    mismo. Esto ultimo en modo alguna excluye sino que vuelve plenamente

    operantes, las formas de interaccin y de posible participacin o colaboracin en el

    contexto de otras entidades mas amplias.

    2.- PROCESOS DE ACULTURACIN

    A cerca del concepto de aculturacin, entendido como las consecuencias y

    cambios efectuados en una cultura al entrar en contacto con otra esto implica,

    adems de los contactos entre culturas distintas, las consecuencias que de ellas

    se derivan. Pueden ser positivas o negativas, se producen a veces en condiciones

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    55/119

    55

    de mutuo respeto entre los participantes que aportan, reciben o intercambian

    elementos culturales. Pero tambin hay contactos violentos, autnticos choques o

    enfrentamientos, entre pueblos de culturas distintas en tales casos las

    consecuencias para los vencidos sern sobre todo factores de desintegracin,

    imposicin de elementos e instituciones ajenas y a veces, entrega obligada de los

    propios recursos humanos y naturales en provecho de quien, en el enfrentamiento,

    resulto vencedor.

    Artista huancano Hernn Poves Mucha

    Pintura hecha a base de tierra

    Importancia de la Cultura para establecer nuestra identidad:

    Toda persona al nacer en una sociedad va a convertirse en parte de esta al

    aprender la cultura que poseen sus padres, esta etapa de socializacin primaria

    culmina pues, con la adquisicin del otro generalizado. Esto es, el infante

    estar en capacidad de entender que existe algo fuera de l que es la sociedad

    - que le impone normas a la vez que se reconoce poseedor de un yo inmerso

    en un grupo social. Este proceso, que se produce en un ambiente afectivo muy

    intenso, le va a brindar al infante una certeza interna acerca de la verdad de si

    mismo y de la realidad. Es decir, el yo se instaura a partir de una cultura. Si la

    persona forma parte de un grupo minoritario y este no es valorado en la cultura

    mayoritaria, ello implica automticamente un dao o deterioro en la autoestima

    y por consiguiente limitaciones para el desenvolvimiento social.

    3.- PELIGROS DE UNA IDENTIDAD EXACERBADA.

    El desarrollo del concepto moderno de identidad hizo posible el reconocimiento

    de la tolerancia, que bsicamente es el respeto y adems aprecio de lo

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    56/119

    56

    diferentes. Por una decisin racional se puede tolerar incluso lo que se

    menosprecia o lo que no se comprende.

    El reconocimiento presupone la comprensin del otro, es decir, ver el mundo

    desde el punto de vista del otro. El ser humano necesita del reconocimiento

    social para lograr auto apreciarse y de esta manera desarrollar sus

    capacidades. La identidad de las personas se moldea sobre la base del

    reconocimiento o menosprecio que proviene de los otros.

    La discriminacin tnica es ausencia de reconocimiento, o mejor dicho,

    menosprecio sistemtico de los seres humanos de un grupo social por ser

    portadores de una caracterstica socialmente estigmatizada, al respecto Taylor

    (Mxico 1993) refiere: el falso reconocimiento no solo muestra una falta de

    respeto debido. Puede infringir una herida dolorosa, que causa a sus victimas

    un mutilador odio a si mismos. El reconocimiento debido no solo es una

    cortesa que debemos a los dems: es una necesidad humana vital.

    Llevada al extremo, la tendencia a fortalecer la identidad propia en comparacin

    con las diferentes culturas puede desembocar en la xenofobia o en la

    denominada (limpieza tnica), que vemos actualmente en diferentes partes del

    mundo.

    Posibles interpretaciones para entender el ocaso del Imperio de los

    Incas

    Para el caso concreto de nuestro pas, la visin de que ciento setenta o ciento

    sesenta y ocho espaoles con setenta y ocho caballos, sin ayuda de nadie

    pudieron conquistar el Imperio Andino, compuesto de varios miles de soldados

    y de millones de pobladores, en un tiempo relativamente corto, ha hecho

    meditar a muchos investigadores. Cmo explicarse que un puado de

    espaoles hayan derrotado a miles de soldados andinos, y luego subyugar a

    millones de peruanos? Cmo pudo un grupillo de aventureros aplastar a un

    Imperio tan poderoso? Cmo explicar el avasallamiento en uno o dos aos a

    lo ms?

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    57/119

    57

    Hasta cuatro han sido las respuestas, pero dos de ellas las mas difundidas: 1)

    La ayuda divina derramada sobre los espaoles. 2) La superioridad racial y

    cultural de los conquistadores, y su secuela de resultados: ventaja

    armamentista, estratgica, poltica , etc. 3) El absolutismo exagerado del

    Estado Inca, que convirti en autmatas a los tributarios andinos, al extremo de

    que cada la cabeza dirigente el Inca- se vino todo abajo. Y la situacin social

    y poltica de los Reinos seoriales conquistados por los emperadores del

    Cusco.

    Uno de os historiadores mas sagaces que han estudiado este ultimo problema

    es Alejandro Lipschutz. Da tanta importancia a este asunto que lo analizo

    enteramente. As, por primera vez, hizo resaltar el colaboracionismo de los

    seores tnicos, quienes lo hicieron para vengarse de antiguas rivalidades nter

    seoriales y tambin para guardar el status socio-econmico en que se

    desarrollaron dentro de las estructuras andinas, y asimismo por la oposicin

    que reinaba dentro de las clases sociales dominantes. Dicha colaboracin

    seorial fue muy acentuada en los pueblos de organizacin estatal, como el

    Tahuantinsuyo. En cambio, en las regiones sin estos seorialismos, la

    oposicin al conquistador espaol fue muy dura en Chile y Paraguay por

    ejemplo- . En estos, la resistencia del campesinado libre contra el seorialismo

    intruso, en defensa de su terruo, de sus costumbres, de su lengua y de sus

    dioses fue capaz de desarrollar en esta su lucha, un valor grande,

    inquebrantable.

    El providencialismo surgi el mismo da de la muerte de Atahualpa, losespaoles justificaron la cada del imperio Inca por argumentos carismticos.

    En tal sentido, todos los conquistadores pensaron que Dios lo haba

    determinado as, para poner fin al despotismo dictatorial de los incas. En todas

    las crnicas de la conquista, y tambin en las posteriores se hallan dichas

    meditaciones. Para los conquistadores fue la ayuda de la Virgen y de Santiago

    Apstol la que determino la cada del Imperio Inca. Acosta por ejemplo, crey

    que el Imperio se desplomo victima de sus pecados vergonzosos. Ya queHuascar fue el fruto entre dos hermanos, es decir, de una unin ilcita, contra la

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    58/119

    58

    Ley Natural. El imperio acabo, pues por orden de Dios para terminar con la

    idolatra e implantar la religin catlica.

    La superioridad racial del europeo, esgrimida como argumento para revitalizar

    la leyenda de la fcil conquista. Morton por ejemplo, en 1829 publico un libro

    titulado Crania Americana (Filadelfia), donde sostuvo que las cabezas de los

    indgenas comunes del Per acusan un claro ndice de estupidez, salvo las

    testas de los Incas. De esto dijo: los crneos de la raza de los Incas presentan

    una decidida superioridad en las facultades intelectuales con otras razas del

    pueblo comn de Per. Y lo curioso fue que su criterio rigi hasta 1870. Como

    consecuencia de esta teora, otros explicaron el fin del imperio negando y

    desvirtuando el valor del indgena. Los imaginaron como a guerreros temerosos

    y acomplejados frente al invasor venido de Espaa. Uno de los abanderados de

    la tesis de la inferioridad racial y cultural de los peruanos, como factor primordial

    de la ruina el imperio, fue el norteamericano Ch. Lummis. Para este escritor, el

    solo hecho de haber estado el Per poblado por indios fue una prueba

    palpable de su inferioridad total. Los vio incapaces de crear un Reino y peor

    una Republica como la actual de Estados Unidos, porque la vida andina dijo,

    fue sencillamente tribal, adems que la poblacin andina fue de las inferiores y

    embrutecidas del mundo, por la sencilla razn segn l- de no ser ms que

    indios. Neg la existencia de Incas y de Curacas y, despectivamente a todos

    los habitantes no los vio sino como a una tribu de indios.

    Pero el complejo de la superioridad racial quedo desvanecido, ms tarde, con

    las investigaciones serias de la antropologa cientfica. Quedo demostrada que

    no fue sino una de las muchas y triviales vanaglorias de los conquistadores yde los europeos en general. Quedo aclarado, la supersticin o la inferioridad

    racial y cultural del peruano es tan anticientfico y tan falso como las fantasas

    de los espaoles quienes creyeron en la fantasa celestial.

    Otro de los argumentos muy mentados y estudiados para demostrar la fcil

    destruccin del Imperio , fue la divisin que existi entre el ejercito y la clase

    dirigente en dos bandos: los de Huascar y los de Atahualpa, que vale decirentre Hanan y Urin Cusco. Desunin que llevo consigo una larga guerra civil, de

  • 5/27/2018 Antropologia Social

    59/119

    59

    la que se aprovecho Pizarro, ayudando al uno contra el otro, y viceversa hasta

    hacer desaparecer a los dos y quedarse l como nico gobernador de todo el

    territorio. No cabe duda que esta es la teora hasta ahora en boga, esta ha sido

    la ms aceptada como la ms lgica y natural de todas.

    La leyenda de la fcil conquista de los espaoles en el Per

    Cieza en 1533, refiere que para entender y explicar el ocaso de los Imperios

    americanos, es imprescindible estudiar el estado social de los diversos seoros

    tnicos del mundo andino y el feudalismo seorial trado por los espaoles.

    Porque de las fuerzas que se Originaron del encuentro de esas dos estructuras

    mentales, dependi la cada rpida del imperio: Del encuentro antagnico, y

    has