Click here to load reader
View
4
Download
0
Embed Size (px)
SAPI-ISS-47-14
D
I R
E C
C I Ó
N D
E S
E R
V I C
I O
S D
E I N
V E
S T
I G
A C
I Ó
N Y
A
N Á
L I S
I S
S u
b d i r e
c c
i ó
n d
e A
n á l i s i s d
e P
o l í t i c
a I n
t e r i o
r
“COMPARATIVO DEL CÓDIGO FEDERAL DE
INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS
ELECTORALES (COFIPE) EN RELACIÓN A
LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y LA
NUEVA LEY GENERAL DE PARTIDOS POLÍTICOS”
Mtra. Claudia Gamboa Montejano Investigadora Parlamentaria
Lic. Arturo Ayala Cordero Asistente de Investigación
Septiembre, 2014
________________________________________________________________ Av. Congreso de la Unión Núm. 66; Col. El Parque; Delegación Venustiano Carranza;
C.P. 15969 México, DF; Teléfono: 50360000 extensiones: 67033, 67036 y 67026
E-mail: [email protected]
DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS DE DOCUMENTACIÓN,
INFORMACIÓN Y ANÁLISIS
Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Análisis de Política Interior
1
“COMPARATIVO DEL CÓDIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES (COFIPE) EN RELACIÓN
A LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y LA NUEVA LEY GENERAL DE PARTIDOS POLÍTICOS”
ÍNDICE
Pág. INTRODUCCIÓN
3
RESUMEN EJECUTIVO
4
CUADRO ILUSTRATIVO DEL CONTENIDO DE LA LEY GENERAL DE PARTIDOS POLÍTICOS:
5
CUADROS COMPARATIVOS: TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES
8
CAPÍTULO I Disposiciones Preliminares
8
CAPÍTULO II De la Distribución de Competencias en Materia de Partidos Políticos
11
TÍTULO SEGUNDO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
14
CAPÍTULO I De la Constitución y Registro de los Partidos Políticos
14
CAPÍTULO II De las Agrupaciones Políticas Nacionales
21
CAPÍTULO III De los Derechos y Obligaciones de los Partidos Políticos
24
CAPÍTULO IV De las Obligaciones de los Partidos Políticos en Materia de Transparencia
29
TÍTULO TERCERO DE LA ORGANIZACIÓN INTERNA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
34
CAPÍTULO I De los Asuntos Internos de los Partidos Políticos
34
CAPÍTULO II De los Documentos Básicos de los Partidos Políticos
35
CAPÍTULO III De los Derechos y Obligaciones de los Militantes
38
CAPÍTULO IV De los Órganos Internos de los Partidos Políticos
39
CAPÍTULO V De los Procesos de Integración de Órganos Internos y de Selección de Candidatos
41
CAPÍTULO VI De la Justicia Intrapartidaria
42
TÍTULO CUARTO DEL ACCESO A LA RADIO Y A LA TELEVISIÓN
43
Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Análisis de Política Interior
2
TÍTULO QUINTO DEL FINANCIAMIENTO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
56
CAPÍTULO I Del Financiamiento Público
56
CAPÍTULO II Del Financiamiento Privado
61
CAPÍTULO III De la Verificación de Operaciones Financieras
65
TÍTULO SEXTO DEL RÉGIMEN FINANCIERO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
65
CAPÍTULO I Del Sistema de Contabilidad de los Partidos Políticos
65
CAPÍTULO II De las Obligaciones de los Partidos en cuanto al Régimen Financiero
67
TÍTULO SÉPTIMO OTRAS PRERROGATIVAS
69
CAPÍTULO I Régimen Fiscal
69
CAPÍTULO II De las Franquicias Postales y Telegráficas
71
TÍTULO OCTAVO DE LA FISCALIZACIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS
73
CAPÍTULO I Fiscalización de las Actividades Ordinarias Permanentes de los Partidos Políticos
73
CAPÍTULO II Fiscalización de los Partidos Políticos durante los Procesos Electorales
75
CAPÍTULO III De los Informes de Ingresos y Gastos de los Partidos Políticos
77
TÍTULO NOVENO DE LOS FRENTES, LAS COALICIONES Y LAS FUSIONES
85
CAPÍTULO I De los Frentes
86
CAPÍTULO II De las Coaliciones
87
CAPÍTULO III De las Fusiones
92
TÍTULO DÉCIMO DE LA PÉRDIDA DEL REGISTRO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
93
CAPÍTULO I De la Pérdida del Registro
93
CAPÍTULO II De la Liquidación del Patrimonio de los Partidos Políticos
96
TRANSITORIOS 98 VOCABLOS DESCRIPTIVOS DE LA LEY GENERAL DE PARTIDOS POLÍTICOS
99
CONSIDERACIONES GENERALES 112 FUENTES DE INFORMACION 121
Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Análisis de Política Interior
3
INTRODUCCIÓN
En el Decreto de reforma, adición y derogación de diversas disposiciones de la Constitución Federal en materia política-electoral, publicado en febrero de 20141, se indica el tiempo en el cual se complementarían, los nuevos preceptos con la respectiva legislación secundaria, como parte de ello se publicó el 23 de mayo de 2014 en el Diario Oficial de la Federación la promulgación de la nueva Ley General de Partidos Políticos2, la cual tiene por objeto el regular los preceptos constitucionales aplicables a los partidos políticos nacionales y locales, además de las agrupaciones políticas, y de indicar la competencia en la materia, de la Federación y de las entidades federativas, cabe señalar que correspondían en general a las contenidas en el Libro Segundo del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Algunos de los resultados que se esperan con la promulgación de la nueva Ley, es que en ella queden establecidas reglas “novedosas para el sostenimiento del sistema de partidos Políticos más democráticos y cercanos a la sociedad” según se indicó en el Dictamen respectivo emitido en la Cámara de Diputados,3 órgano legislativo en el cual se aprobó dicha Ley compuesta de diez títulos, con disposiciones relativas a la organización interna de los partidos políticos; sus prerrogativas; el acceso a la radio y televisión; del financiamiento y régimen financiero; la fiscalización de sus recursos; la regulación de los frentes, las coaliciones y las fusiones; y la pérdida del registro, entre otros.
La reciente Ley General de Partidos Políticos, también contiene reglas aplicables a los partidos políticos nacional y locales, en relación a los derechos político-electorales de los ciudadanos, los militantes, algunas de ellas muy novedosas como por ejemplo la introducción de normas que pretenden garantizar la paridad de género, en cuanto a las candidaturas a cargos de elección popular de legisladores federales y locales, entre otros.
En los siguientes apartados se presenta una visión general de la nueva Ley, destacando los aspectos que por su importancia pretenden ser los que trasciendan en las próximas contiendas electorales que nos involucran a todos, especialmente con la designación de nuestros representantes populares, que deberán tomar las decisiones más importantes de la esfera pública del país.
1 Artículo Segundo Transitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia política-electoral, Diario Oficial de la Federación 10
de febrero de 2014. 2 Fuente: Página Electrónica del Diario Oficial de la Federación, 23 de mayo de 2014,
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5345955&fecha=23/05/2014 fecha de consulta julio de 2014. 3 Numeral 3 de la parte relativa a la valoración de la Minuta de la colegisladora, Dictamen de la Minuta con proyecto de
Decreto que Expide la Ley General de Partidos Políticos, gaceta parlamentaria de la H. Cámara de Diputados del15 de
mayo de 2014.
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5345955&fecha=23/05/2014
Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis
Dirección de Servicios de Investigación y Análisis
Subdirección de Análisis de Política Interior
4
RESUMEN EJECUTIVO
La Ley General de Partidos Políticos se integra con los siguientes: Título I,
disposiciones generales; Título II, De los partidos políticos; Título III, De la
organización interna de los partidos políticos; Título IV, Del acceso a la radio y
televisión; Título V, Del financiamiento de los partidos políticos; Título VI, Del
régimen financiero de los partidos políticos; Título VII, De la fiscalización de
partidos políticos; Título VIII, Otras prerrogativas; Título IX, De los frentes, las
coaliciones y las fusi