Arquitectura Vernacula Extremadura

  • Upload
    joajuvi

  • View
    271

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    1/84

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    2/84

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    3/84

    ARQUITECTURA VERNCULADE EXTREMADURA I:

    Diseo de un InventarioOFICINA DE PATRIMONIO ETNOLGICO

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    4/84

    CONSEJERA DE CULTURA Y TURISMO

    Manuela Holgado Flores

    DIRECTORA GENERAL DE PATRIMONIO CULTURALEsperanza Daz Garca

    DIRECCIN DEL PROYECTOAna Jimnez del Moral(OFICINA DE PATRIMONIO ETNOLGICO)

    EQUIPO TCNICO

    Carlos M. Caldern Torres

    Ismael Snchez Expsito

    REDACCINCarlos M. Caldern Torres

    EDITADireccin General de Patrimonio Cultural

    DISEO DE CUBIERTACreattiva

    MAQUETACIN E IMPRESIN

    Industria Grfica Igraex, S.L.

    DEPSITO LEGAL: BA-000299-2011I.S.B.N.: 978-84-9852-309-6

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    5/84

    .5

    _ndice

    prlogo......................................................................................5agradecimientos.........................................................................7

    01_PATRIMONIO, ARQUITECTURA TRADICIONAL E INVENTARIOS .......... 902_EL INVENTARIO DE ARQUITECTURA VERNCULA DE EXTREMADURA ....12

    La orografa.............................................................................................. 19La vegetacin........................................................................................... 21La Geologa.............................................................................................. 23

    03_ANEXO DE TIPOLOGAS ....................................................................3204_PROYECCIN ESTADSTICA Y CARTOGRFICA ...................................57 Anlisis estadstico de las tipologas funcionales........................................... 57 Anlisis estadstico de la estructura arquitectnica........................................ 6305_CONCLUSIONES ..............................................................................77

    06_BIBLIOGRAFA ............................................................................... 79

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    6/84

    .6

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    7/84

    .7

    _prlogo

    El Inventario de Arquitectura Verncula (en adelante IAVE) es un

    ambicioso proyecto iniciado por la Consejera de Cultura y Turismo

    de la Junta de Extremadura con el objetivo de documentar, proteger y

    valorizar un patrimonio extraordinariamente amplio y disperso, en sus

    mltiples manifestaciones, por todo el terr itorio regional. Tanto este

    volumen como el que le sigue tratan de exponer de la forma ms sencilla

    posible los criterios que sustentaron desde el punto de vista terico ymetodolgico el inventario y los resultados, necesariamente provisiona-

    les, de las tipologas establecidas.

    Como en los cuadernos anteriores, sin renunciar al rigor cientfico de

    la disciplina antropolgica, nuestro objetivo es primariamente pedaggico,

    tratando de acercar al pblico en general, y no slo al especializado, a una

    parcela del patrimonio tan amplia como cotidiana y desconocida a la vez.

    Chozos, cortijos, fuentes o molinos son realidades cercanas que, sin em-

    bargo, deben ser estudiadas como partes sustantivas de nuestro patrimonio.

    La Oficina de Patrimonio Etnolgico ha pretendido con el IAVE, de

    una parte, y estos dos cuadernos en concreto, de otra, posibilitar a un tiem-

    po un mayor y mejor conocimiento de esta arquitectura, entendida como

    documento de nuestra historia y nuestra cultura, y tambin, difundir su

    importancia como referente fundamental de nuestro patrimonio.

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    8/84

    .8

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    9/84

    .9

    _agradecimientos

    El IAVE es una apuesta institucional de la Junta de Extremadura, en

    aras a posibilitar una eficaz gestin del patrimonio cultural extremeo.

    En este proyecto, coordinado por la Oficina de Patrimonio Etnolgico,

    ha participado todo un equipo sin cuyo esfuerzo difcilmente lo hubi-

    ramos podido llevar a cabo. En este sentido queremos agradecer a los

    tcnicos que han trabajado en cada una de las zonas acotadas: Mara del

    Carmen Lpez Daz, Noelia Grego Martn, Mara Jacinta Snchez Mar-

    cos, Juan Carlos Rodrguez Masa, Silvia Prez Simn, Jos Maldonado

    Escribano y Aniceto Delgado Mndez. Junto a ellos los coodinadores

    de los equipos, Javier Corbacho y Roco Blas de GEODATUM y espe-

    cialmente a Juan Agudo Torrico, antiguo profesor y asesor cientfico del

    proyecto, por su inestimable colaboracin e implicacin en este proyecto.

    A todos ellos debemos los aciertos de esta publicacin; los posibleserrores son responsabilidad exclusiva de los autores.

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    10/84

    ALCONCHEL (BADAJOZ) Casa de mediano propietario.Tanto por lo cercano de estas construc-ciones, como por su ausencia en los antiguos planes de gestin patrimonial, sin olvidar su omisin enel currculo escolar, la arquitectura verncula no ha sido valorada como documento histrico y culturalindisolublemente unido a la identidad de nuestros pueblos. En este caso, la fachada encalada , su dis-tribucin con una planta baja destinada a la vivienda y la superior o doblao relacionada con el trabajo,nos remiten a unos recurrentes rasgos de nuestra arquitectura meridional.

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    11/84

    .11

    01_PATRIMONIO, ARQUITECTURATRADICIONAL E INVENTARIOS

    Nuestro inventario se contextualiza en el marco de la concrecin de unos

    presupuestos que han modificado sustancialmente el concepto, los lmites

    y los contenidos de la gestin patrimonial. A pesar de los mltiples obs-

    tculos que hoy debemos salvar los tcnicos y la propia administracin

    en sus diferentes mbitos, se constata el paulatino abandono de un viejo

    modelo que defina el patrimonio de acuerdo a variables temporales, es-

    tticas, elitistas y en funcin de soportes exclusivamente materiales. Hoy,

    el patrimonio no es histrico o artstico, sino cultural. Lo anterior nosignifica que patrimonio y cultura sean una misma cosa; si la cultura nos

    remite al todo complejo (valores, instituciones, recursos...) que sustenta

    y da sentido a la vida social de un determinado colectivo, el patrimonio

    nos remitira a la seleccin de una serie de elementos que dentro de la

    cultura son considerados referenciales y merecedores por tanto de una

    serie de medidas arbitradas para garantizar su proteccin. Planteando as

    las cosas, el patrimonio nos sita frente a la identidad de un colectivosimbolizada, precisamente, en los elementos que hemos valorizado. Como

    sostiene Juan Agudo, la idea de patrimonio en tanto abstraccin del he-

    cho cultural en s, debe remitirnos a las formas con las que determinados

    colectivos han resuelto sus necesidades sociales en el amplio sentido de la

    palabra: produccin de bienes de subsistencia, organizacin sociopoltica

    y manifestacin de sus valores y creencias. Nos interesan los modelos y

    sus correspondientes expresiones, materiales e inmateriales, no la fijacin

    arqueologista de cualquiera de sus fases histricas. Al final, lo que estamos

    consiguiendo es compatibilizar patrimonio y dinmica cultural, huyendo

    de erradas visiones romnticas que idealizan acrticamente determinados

    bienes por el simple hecho de pertenecer a un pasado que se sublima des-

    de el presente.

    Si, como hemos indicado, el patrimonio nos remite a la identidad deun colectivo, el correlato inmediato es el rechazo del patrimonio sus-

    tentado en el esencialismo ahistrico e inalterable a travs del tiempo: la

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    12/84

    .12

    identidad, como la cultura, son constructos humanos revisables histrica-

    mente. El patrimonio se inserta en la dinmica del proceso cultural, lo que

    nos obliga a la continua resemantizacin de los elementos seleccionados y

    definidos con dicho trmino. La preservacin de aqul slo tendr lugar

    si se le dota de un sentido social. Lo anterior nos sita en la necesidad dedefinir el concepto de tradicin, la cual dice Juan Agudo, ...conlleva la

    referencia a un pasado pero sobre todo a un presente; es ms, su significado

    deviene precisamente desde su aceptacin desde el presente como algo

    vivo y dinmico capaz de articular y dar sentido cultural a los nexos de

    contacto entre ambos espacios temporales. Al igual que la cultura, nuestra

    concepcin de la tradicin y de aquellos elementos que consideramos

    deben formar parte de nuestro patrimonio, estaran en un proceso cons-tante de cambio y revisin. Y en esta evolucin deben predominar las

    directrices que contribuyen a mejorar las condiciones de vida individuales

    y colectivas de quienes son los creadores, sustentadores y reproductores

    de esta cultura. Juan Agudo ilustra esta cuestin con una construccin

    especialmente referencial en Extremadura: los chozos. Y subraya que por

    muy ancestrales que puedan parecer, estos inmuebles imponan unas duras

    condiciones de vida a quienes los utilizaban, por lo que su desaparicin no

    debe entenderse con una prdida significativa para nuestra cultura y nues-

    tro patrimonio. La historia nos muestra tanto la riqueza y diversidad del

    ser humano, como la capacidad de sustitucin de las mismas. Esta reflexin

    se constituye en un argumento especialmente importante para la Oficina

    de Patrimonio Etnolgico frente a quienes se empean en inventariar y

    proteger la totalidad de los chozos presentes en la geografa extremea,cuando lo realmente importante es la documentacin exhaustiva de los

    chozos, el establecimiento de las tipologas ms representativas, y slo en

    casos muy concretos la proteccin fsica de aquellos seleccionados por su

    valor referencial. Insistimos, por tanto, en el valor del chozo como docu-

    mento y testimonio, lo que no nos debe llevar a posiciones romnticas y

    acrticas que idealizan el pasado a travs del deseo de proteger todas y cada

    una de estas construcciones.

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    13/84

    .13

    Si entendemos el patrimonio en clave cultural, si lo consideramos re-

    flejo de una identidad dinmica, asumiendo que la identidad presente re-

    presenta la ltima fase de un proceso humano siempre en construccin,

    si subrayamos la importancia de los trminos tradicin/tradicional para

    delimitar el sentido de continuidad de determinados elementos culturales,si contemplamos nuestro patrimonio material e inmaterial como autn-

    ticos textos o documentos de nuestra historia y nuestra cultura, vamos

    a entender la importancia de la arquitectura tradicional o verncula y la

    perentoria necesidad de conocerla mejor.

    Durante mucho tiempo, y an hoy se podra constatar, la arquitectu-

    ra tradicional se defina como un patrimonio menor, lo que implicabafundamentalmente estar dentro de la categora de testimonios culturales

    prescindibles sin que ello menoscabara la riqueza patrimonial.

    Chozo de Alcntara (Cceres).Los Chozos, diseminados por toda Extremadura, con distintos nom-bres y tipologas, se constituyen en un referente muy importante de nuestro patrimonio vernculo. Sudocumentacin es parte del trabajo de la Oficina de Patrimonio Etnolgico pero desde planteamientoscientficos y equidistantes con distorsionados posicionamientos, ms romnticos que reales, que llevana la idealizacin acrtica de unos inmuebles cuya desaparicin no es ms que el reflejo evidente de lainherente dinmica cultural que en ningn caso queremos ni podemos detener, lo cual, no es bice,desde una gestin patrimonial necesariamente selectiva, para que, en determinados momentos y conuna adecuada justicacin, se arbitren medidas especificas de proteccin y, en su caso, de incoacion de

    expedientes de declaracin de Bien de Inters Cultural.

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    14/84

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    15/84

    .15

    ROMALO DE ARRIBA (Cceres).

    CARTEL DE PROMOCIN INMOBILIARIA. La emigracin, el abandono de las construcciones ver-nculas a partir de los aos 60, la sustitucin por una arquitectura ms institucionalizada, la especu-lacin... son procesos que han posibilitado la toma de conciencia en cuanto a la desaparicin de estepatrimonio.

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    16/84

    .16

    De acuerdo a lo anterior, la arquitectura tradicional se constituye en

    testimonio, primero de un determinado proceso histrico, segundo, de la

    adaptacin a un determinado ecosistema y tercero un documento de la

    adecuacin de los modelos de organizacin social y sistemas tecnoecon-

    micos de cada territorio y momentos histricos concretos. Frente al patri-monio monumental, la diversidad y complejidad de estas construcciones

    son la consecuencia de ser un patrimonio extrado de la vida cotidiana

    que expresa la enorme diversidad de comportamientos sociales, mediante

    los cuales hemos resuelto tanto las necesidades de subsistencia como el

    complejo mundo de los sistemas sociales y simblicos que caracterizan

    cualquier cultura.

    Teniendo presente todo lo anterior, el inventario se constituye en uninstrumento fundamental para conocer lo que gestionamos, como en este

    caso la arquitectura tradicional, un instrumento de registro bsico pero

    fundamental en cuanto que nos va a permitir reconocer la existencia de

    los bienes que queremos documentar. Slo a travs de los inventarios po-

    demos conocer la realidad de nuestro patrimonio, articular los medios para

    intervenir y plantear las necesarias polticas de difusin/valorizacin.

    Los inventarios han sido y son especialmente importantes en la gestin

    del patrimonio, no es casualidad que en el contexto del patrimonio his-

    trico-artstico se constituyeran en el paso previo a cualquier poltica de

    proteccin. Circunscribiendo la cuestin al caso del patrimonio etnolgi-

    co, la primera cuestin es la ausencia de este tipo de inventarios, tanto por

    las propias limitaciones del concepto de patrimonio, como por la tarda,

    y no general institucionalizacin de la antropologa en el Estado espaol.As las cosas, en el seno del debate sobre el nuevo sentido y finalidad

    del patrimonio, asumimos la necesidad de actualizar los mtodos e ins-

    trumentos utilizados para la documentacin y preservacin, incluyendo a

    los inventarios. En relacin a estos, es tambin especialmente importante

    el establecimiento de las razones e intenciones que justifican el trabajo y,

    dentro de aquellas, estaran las de promover, a partir del reconocimiento de

    su existencia, su proteccin. Cualquier intervencin se ha de sustentar en

    el conocimiento y este ser el objetivo primario de todo inventario que,

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    17/84

    .17

    en ltimo trmino, se constituye en un corpus documental que trasciende

    la lectura individualizada de la ficha para recalar en unos bienes contextua-

    lizados que pretendemos proteger en el sentido de documentar, investigar

    y valorizar, y tambin, cuando as se determine desde un planteamiento

    global, una proteccin fsica.

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    18/84

    .18

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    19/84

    .19

    02_EL INVENTARIO DE ARQUITECTURAVERNCULA DE EXTREMADURA

    La creacin de la OPE (Decreto 71/2005 de 29 de marzo, DOE 5 abril

    de 2005) supona de entrada un desarrollo de la Ley 2/99 de Patrimonio

    Histrico y Cultural de Extremadura y, al tiempo, situndonos en un pla-

    no ms amplio, era la materializacin del concepto de patrimonio que se

    haba ido gestando y publicando en los textos de UNESCO y el Consejo

    de Europa y que definan el carcter central de la cultura en el patrimonio.

    Se oficializa, por tanto, en Extremadura una gestin que lejos de estrilesjerarquizaciones (patrimonios mayores y menores), entre lo material y lo

    inmaterial... subraya el valor documental del patrimonio como testimonio

    histrico-cultural de lo que somos y lo que hemos sido.

    Isac Chiva defina el patrimonio etnolgico de un pas como los mo-

    dos especficos de existencia material y de organizacin social de los gru-

    pos que lo componen, sus conocimientos, su representacin del mundo y,

    de manera general, los elementos que forman la identidad de cada grupo

    social y lo diferencian de los dems. Esta definicin nos interesa en tanto

    que a partir de ella aparecen las lneas de trabajo sobre las que aplicar los

    principios fundamentales que hoy da rigen la legislacin patrimonial: es-

    tudio, proteccin, valorizacin y todo ello aplicado a las particularidades

    del patrimonio etnolgico, esto es, el estudio de un patrimonio durante

    mucho tiempo olvidado e infravalorado, asumiendo que no es posibleun ejercicio de gestin sin un conocimiento lo ms exhaustivo posible

    de aquello que vamos a gestionar; la proteccin, que en ningn caso se

    plantea como exclusivamente fsica, sino que al tratarse de un patrimonio

    indisolublemente unido a la vida cotidiana cristaliza tambin en la misma

    documentacin como principal resorte para su perpetuacin y transmi-

    sin a las generaciones venideras; y valorizacin a travs de una adecuada

    difusin; si nadie cuestiona el valor patrimonial, por ejemplo del Acue-ducto de Los Milagros de Mrida, debemos y tenemos que arbitrar las

    medidas adecuadas para que lo mismo ocurra con todo lo que englobamos

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    20/84

    .20

    en el concepto de patrimonio etnolgico, empezando, como as lo hemos

    hecho, por la arquitectura verncula o tradicional de nuestra comunidad.

    Como no poda ser de otra forma, el estudio de esta arquitectura tradi-

    cional pasaba, inexorablemente, por la realizacin de un inventario funda-

    mentado en los puntos que siguen.Como punto de partida definimos la arquitectura tradicional o ver-

    ncula como el modo en que unos materiales, generalmente extrados

    del entorno natural, y tcnicas constructivas, adquiridas bien por procesos

    evolutivos endgenos o por prstamos culturales, han servido para dar res-

    puesta a las necesidades fsicas y sociales de un colectivo, generando mode-

    los arquitectnicos (tcnicas constructivas, diseos espaciales y resultados

    estticos), con unos logros originales en razn de la experiencia histrico-

    cultural y adaptaciones ecolgicas propias de cada territorio. La diversidad

    de sus modelos debe reflejar la diversidad interna de la estructura social

    que la crea as como sus valores sociales.

    Subrayamos, por tanto, la importancia, primero, del medio ecolgico

    que nos sita frente a unas caractersticas bioclimticas, unos recursos...

    segundo, de la tradicin cultural que cristaliza en unas tcnicas construc-tivas, en un lxico, en costumbres asociadas a la arquitectura... y tercero la

    forma en que todo lo anterior se aplica en funcin de los sectores sociales

    (viviendas), las actividades productivas (arquitectura del trabajo) y activi-

    dades sociopolticas.

    La amplitud de contenidos, unido al desconocimiento y ausencia de un

    estado de la cuestin se constituyeron en las limitaciones ms importantes

    en el diseo del proyecto. Extremadura es un territorio exponencialmente

    amplio y diverso, con mltiples matices biogeogrficos, ecolgicos, demo-

    grficos, urbanos... que han posibilitado una arquitectura tradicional muy

    rica. En la medida en que el inventario pretenda abarcar la arquitectura

    habitacional, la productiva y la de sociabilidad, unido al hecho de plantear

    el trabajo de acuerdo al espacio temporal de un ao, hace que diseemos

    un inventario temtico, extensivo y abierto. Planteamos la necesidad deseleccionar y registrar los inmuebles ms representativos de nuestra arqui-

    tectura tradicional pero no la totalidad de manifestaciones; el inventario

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    21/84

    .21

    queda abierto a futuras incorporaciones generadas por trabajos posteriores,

    proyectos de investigacin, planes generales de ordenacin urbana, etc.

    Nuestro trabajo se define, asimismo, por el planteamiento contextual

    y global que rechaza el inventario como la sumatoria de las fichas indivi-

    duales, y sita los inmuebles en el contexto de la comarca para resear noslo la particularidad local sino los rasgos compartidos de las edificaciones

    que se distribuyen en un mismo territorio como respuesta al medio y a

    una historia y una cultura compartida que van a explicar las tcnicas, las

    planimetras, la funcionalidad de los espacios, etc.

    Desde el punto de vista fsico la orografa, el clima, la vegetacin y la

    geologa se constituyen en condicionantes de las caractersticas arquitec-

    tnicas, sobre todo en cuanto a materiales y morfologa constructiva, de

    nuestra arquitectura verncula.

    La Orografa

    El relieve se caracteriza por la distincin de cuatro unidades fisiogrficas

    fundamentales; penillanura, paisaje de montaa, cuencas sedimentarias y

    zonas de ribero.

    En lneas generales, como plantea Gmez Amelia, cada una de estas es-

    tructuras puede ser definida tanto por su configuracin como por su gnesis:

    Penillanura;es una superficie general de erosin o meteorizacin

    caracterstica y representativa de nuestra regin, su altitud oscila so-

    bre los 400 metros sobre el nivel del mar y ocupa grandes superficiesconfigurando un paisaje suavemente ondulado.

    Paisaje de Montaa;dentro de esta unidad podemos analizar diferen-

    tes tipologas, ya sea en funcin de su gnesis o su altitud, aunque ambos

    factores estn estrechamente relacionados. Destacan los Relieves Resi-

    duales (Montes de Toledo, que en la regin ocupan una franja desde Las

    Villuercas en el este, pasando por la Sierra de Montnchez en el centro

    y la de San Pedro en el oeste; Hornachos, Los Montes, San Servn y

    Tentuda) y las Elevaciones Tectnicas (Sierra de Gredos, Sierra de Gata,

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    22/84

    .22

    Hurdes-Hervs y Jerte), donde se localizan las mayores altitudes (Calvi-

    tero 2401m, Covacha 2399m, etc.).

    Cuencas Sedimentarias; son frtiles llanuras que se formaron gra-

    cias a la colmatacin terciaria de geosinclinales, fosas o cuencas endo-

    rreicas. Destacan el Campo Arauelo y las Vegas del Alagn en Cce-res y Tierra de Barros y Vegas Altas y Bajas del Guadiana en Badajoz.

    Riberos; se caracterizan por su escasa altitud (por debajo de los 400

    m) y por su fuerte pendiente. Son el resultado del encajamiento mi-

    lenario de los principales ros que cruzan la penillanura.

    El Clima

    En cuanto al clima, nuestra regin se identifica con un clima mediterr-

    neo con ciertas influencias continentales y atlnticas, en funcin de la

    localizacin. La irregularidad en las temperaturas y precipitaciones a lo

    largo del ao es un denominador comn, aunque tambin la irregularidad

    interanual es significativa, cobrando an mayor protagonismo si tenemos

    en cuenta el objeto de este estudio.

    La temperatura media es de unos 15,5 C. En general los veranos son

    calurosos y secos, y los inviernos suaves y hmedos. Las precipitaciones se

    concentran en los meses de octubre a abril, con una media de 500 mm

    anuales. Pero en realidad, como as lo sostiene Snchez Martn, estos datos

    medios esconden una gran diversidad de tipologas climticas bien dife-

    renciadas: Subclima de Montaa.

    Subclima de Valle de Montaa.

    Subclima de Penillanura.

    Subclima de Vegas Fluviales.

    Las temperaturas aumentan de norte a sur (Piornal, 11,9; Zarzacapilla,

    17,3) y las precipitaciones superan los 1.500 mm en las zonas montaosas(Garganta la Olla, 1600) mientras en la Penillanura a duras penas se alcan-

    zan los 500 mm (Aliseda, 379 mm).

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    23/84

    .23

    La Vegetacin

    Respecto a la caracterizacin de la vegetacin hemos credo oportuno

    centrarnos en la masa forestal. La superficie forestal de Extremadura, a

    la vista de los resultados obtenidos de los trabajos llevados a cabo parala elaboracin del Plan Forestal de Extremadura, es de 2.831.651 has. Es

    decir, la superficie extremea bajo la denominacin de monte asciende a

    un 68 % del total, cifra que pone de manifiesto la importancia del mbito

    forestal en nuestra regin.

    La cubierta forestal est constituida por numerosas formaciones y

    subformaciones vegetales, dada la diversidad de condiciones climticas y

    fsicas que se dan en nuestro territorio y, sobre todo, debido a los diferentestipos de manejo y grado de presin humana sobre el medio (Plan Forestal

    de Extremadura, 2003). Esta gran diversidad de ecosistemas se han clasifi-

    cado en nueve categoras:

    Bosques: densos (11 %), de densidad media (35 %), claros (31%),

    repoblaciones (5 %) y cultivos forestales (17 %).

    Matorrales:retamal-escobonal (34 %), mancha (29 %), jara (24 %),brezo (7 %) y piornal (6 %).

    Dehesas: encina, alcornoque, rebollo, y mezclas con acebuche o

    quejigo.

    Pastizales: arbolados o desarbolados con y sin pastizal.

    Galeras: arbreas (frondosas, exticas y mixtas) y arbustivas.

    Humedales:prados juncales, caaverales y tarajales Semidesiertos:formaciones rocosas, arenales, etc.

    Mosaicos agrcola forestales:formaciones arbreas con cultivos y

    matorrales con cultivos.

    Cultivos Marginales:cultivos agrcolas en proceso de abandono

    (57%) con usos agroganaderos extensivos y marginales por motivo

    de pendientes elevadas, etc.

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    24/84

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    25/84

    .25

    La Geologa

    Por ltimo, destacamos la distribucin de los grandes grupos litolgicos

    presentes en la regin. Esta caracterstica territorial ser un condicionante

    a tener en cuenta en cuanto a los materiales constructivos se refiere, deah la importancia de plasmar su distribucin y tenerlo en cuenta para la

    realizacin de la interpretacin de los mapas y estadsticas.

    Litografa. Elaboracin propia. Fuente: Mapa Geolgico de Extremadura

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    26/84

    .26

    Desde el punto de vista cronolgico son los aos sesenta del pasado

    siglo los que marcan un lmite generado por varios factores como el

    abandono de los sistemas de produccin/transformacin agropecuarios

    vigentes hasta ese momento, la modificacin sustancial de las tcnicas

    constructivas gracias a unas mejores vas de comunicacin, el abarata-miento de los materiales industriales, la paulatina desaparicin de los

    alarifes (constructores tradicionales) y la vertiginosa sustitucin de la ar-

    quitectura tradicional o verncula por la arquitectura institucionalizada.

    Especialmente importante es la sangra migratoria localizada en los

    aos sesenta y que reduce el efectivo regional a valores similares a los de

    principios de siglo. Esta emigracin va a tener consecuencias inmediatas

    en la propia configuracin territorial, en el abandono de las tierras labradasy de las propias viviendas. En suma va a tener una repercusin inmediata

    en la arquitectura tradicional.

    Evolucin de la poblacin (1900-2001). Fuente: INE. Elaboracin Propia

    Que este inventario haya sido diseado por antroplogos redunda y

    explica el taxativo rechazo a su constitucin como catlogo de excep-

    cionalidades. Lo que hemos pretendido es reflejar los distintos colectivos

    y modos de vida a travs de unas construcciones contempladas en loque realmente son: testimonios y documentos de nuestra historia y de

    nuestra cultura.

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    27/84

    .27

    El concepto de arquitectura tradicional como patrimonio supone en

    realidad un intento de preservar la memoria de unos inmuebles con fre-

    cuencia relacionados con el mundo de lo cotidiano, lo que hace que el

    valor de estas construcciones no dependa tanto de su mayor o menor cali-

    dad arquitectnica como de los valores que manifiestan, a veces de preca-riedad tecnoeconmica o social, no menos necesarias de documentar y, a

    menos, preservar como testimonios de unos determinados modos de vida.

    Tanto en el caso de la arquitectura relacionada con sectores sociales

    ms humildes, como la relacionada con actividades socioeconmicas se-

    cundarias o liminales, nos podemos encontrar con construcciones de no-

    table precariedad, autnticos testimonios de los valores y usos sociales vin-

    culados a los sectores ms dependientes, generalmente los ms numerosos

    y olvidados de nuestra sociedad. Como ya hemos indicado en lneas ante-

    riores, la preservacin de este patrimonio lo es en realidad de su memoria,

    por la difcil cuando no imposible preservacin de su existencia. En estesentido nuestro inventario quiere reflejar y preservar la existencia de esta

    arquitectura documentndola antes de su definitiva desaparicin.

    Detalle de la maquinaria del molino de Almendral (Badajoz).

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    28/84

    .28

    Cartel explicativo en el molino de la casa de la sociedad en Casas de Milln (Cceres). Elpatrimonio etnolgico est indisolublemente unido a nuestros recuerdos y experiencias vitales, no porcasualidad, en ms de una ocasin su reconocimiento viene de manos no tanto tcnicas cuanto de la

    localidad en su conjunto o de particulares conscientes del valor de determinados bienes que reflejanla cultura e historia local. En Almendral (Badajoz) un vecino se ocupa y preocupa de mantener vivo unmolino cuya maquinaria an hoy se puede poner en funcionamiento; en el caso del molino de Casasde Milln el texto no necesita comentario alguno.

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    29/84

    .29

    Casares de Hurdes (Cceres).

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    30/84

    .30

    Fregenal de la Sierra (Badajoz).

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    31/84

    .31

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    32/84

    .32A grandes rasgos, estas son las consideraciones a partir de las cuales se

    plante el trabajo de campo, estableciendo una zonificacin que responda

    primariamente a la abarcabilidad del territorio. As tendramos:

    ZONA 1:compuesta por la Sierra de Gata y Hurdes.

    ZONA 2:comprendida por los municipios de la comarca de Trasie-

    rra-Tierras de Granadilla, Valle del Ambroz, Valle del Alagn y parte

    de la comarca de Ribera de Fresnedosa. ZONA 3: integrada por el Valle del Jerte, La Vera y Campo Arauelo.

    ZONA 4:que compone los trminos municipales de Cceres, la

    mancomunidad Tajo-Salor-Almonte, Sierra de San Pedro y parte de

    la comarca de Sierra de Montnchez.

    ZONA 5:compuesta por las comarcas de Trujillo, Sierra de Mon-

    tnchez, zona centro, Villuercas, Ibores y La Jara.

    ZONA 6:integrada por las Vegas Bajas del Guadiana y Tierra de

    Barros.

    Ribera del Fresno (Badajoz).La arquitectura verncula se constituye en testigo de la diversidadinterna de la sociedad, cuestin que podemos visualizar de forma ntida en la arquitectura habitacional,aqu, en Casares de Hurdes, Fregenal de la Sierra y Ribera del Fresno, respectivamente, no hacemos sinodocumentar la presencia de distintos sectores sociales con un acceso diferencial a los recursos.

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    33/84

    .33

    ZONA 7:comprendida por La Siberia, La Serena, Vegas Altas del

    Guadiana, Sierra de Hornachos y parte de la Campia Sur.

    ZONA 8:integra a los muncipios de la comarca de Olivenza, Jerez-

    Sierra Suroeste, Ro Bodin, Tentuda y comarca de Llerena.

    Tal y como desarrollamos a continuacin en forma de anexo, disea-mos una ficha de campo tratando de aunar el anlisis puramente tcnico

    con el etnogrfico, subrayando la necesidad de considerar los referentes

    materiales de nuestra arquitectura como documentos de la historia y cul-

    tura extremeas:

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    34/84

    .34

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    35/84

    .35

    ARQUITECTURA HABITACIONAL

    1. LOCALIZACIN E IDENTIFICACIN

    1.1. Provincia.

    1.2. Comarca.

    1.3. Municipio / Entidad local menor.

    1.4. Direccin.

    1.4.1. Inmuebles urbanos. Calle/plaza y nmero. Ubicacin en el contexto urbano si se trata de estructuras arquitec-

    tnicas significativas -fuentes, abrevaderos, hornos comunales, lava-deros,

    1.4.2. Inmuebles diseminados. Georreferencia. Coordenadas. Va de acceso: toponmica de referencia (paraje), punto de partida

    (kilmetro desde va principal), , camino a recorrer, etc.

    1.5. Denominacin/es con la que se le conoce en la localidad. Denominacin con la que es identificado el inmueble o estructura a

    nivel popular o institucional. Importante en el caso de ermitas, corti-jadas, fuentes, etc.

    2. TIPOLOGA

    2.1. Arquitectura habitacional. Usos domsticos.

    (VER TIPOLOGA EN ANEXO. Imprescindible especificar subtipologa segnel mismo).

    2.2. Espacio que ocupa el bien inventariado: parte o totalidaddel inmueble. Usos compartidos del inmueble que posteriormente quedarn refle-

    jados en la descripcin: ejemplo de viviendas-tiendas, viviendas y ta-lleres artesanos, etc.

    2.3 Rasgos especficos.

    Campo abierto que debe ser rellenado cuando concurran circunstanciasque particularicen la construccin.

    Arquitectura perteneciente a subtipologas especficas: ejmp. casillasde encargados, vivienda de santeros en las ermitas, etc.

    Singularidad del inmueble por determinadas razones.

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    36/84

    .36

    3- AUTORA

    3.1. Autora. (Aadir nombre si se conoce). Arquitecto. Maestro de obra. Alarife. Autoconstruccin. Desconocida.

    3.2. Fecha de construccin.

    (Fecha o periodo aproximado).

    4. USO Y CONSERVACIN

    4.1. Uso actual. En uso o abandonado. De estar en uso, a qu se utiliza y si es en su totalidad o en parte.

    Indicar los espacios que ya no se utilizan.

    4.2. Estado de conservacin. Bueno, Regular, Malo.

    5. SITUACIN JURDICA

    5.1. Titularidad Actual.

    (Nombre del propietario. Indicar si es pblico o privado).

    5.2. Evolucin de la Titularidad. Evolucin de la propiedad: indicar en su caso si siempre ha pertene-

    cido a la misma familia o si se conocen sus anteriores propietarios.

    5.3. Tenencia. Indicar el tipo de cesin: arrendamiento, usufructo, etc.

    6. PROTECCIN

    6.1 Registrado en el catlogo del PGOU o NNSS.

    S/NO. En caso negativo, indicar si el municipio tiene elaborado el PGOU. Normas subsidiarias; en caso de que la poblacin las tenga aproba-

    das, se halla el inmueble afectado por las mismas?

    6.1.1. Figura de catalogacin y nivel de proteccin.

    Tipos Figuras Catalogacin. Bienes Inmuebles de Inters Histrico.

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    37/84

    .37

    Bienes Inmuebles de Inters Arquitectnico. Bienes Inmuebles de Inters Ambiental.

    Nivel de Proteccin. Grado I Proteccin Integral o Monumental.

    Grado II Proteccin Estructural. Grado III Proteccin Ambiental.

    6.2. Se encuentra dentro del espacio delimitado por un PlanEspecial de Proteccin de conjuntos histricos?

    6.2.1. Est incluido en el catlogo de proteccin?

    6.3. Est registrado en los bienes inventariados acorde con laLey del Patrimonio Histrico y Cultura de Extremadura 2/1999?

    S/NO, y en caso afirmativo enlazar con el Inventario.

    7. FUENTES DOCUMENTALES E IMGENES ASOCIADAS

    7.1. Fuentes documentales escritas. Referencias bibliogrficas en las que aparezca descrito o referido el

    inmueble. Otros documentos administrativos en los que se describa o referencie.

    7.2. Imgenes.

    7.2.1. Fotografas antiguas. Localizacin, tanto si se han podido escanear y adjuntar al expediente

    como si no.

    7.2.2. Fotografas nuevas. Indicar el nmero, qu parte del edificio o estructura arquitectnica

    recogen, y, en su caso, indicar su especial inters s se ha hecho conuna finalidad ms especfica: mobiliario, singularidad del elementoarquitectnico reflejado, etc.

    8. INTERS ETNOLGICO Antigedad del inmueble e insercin en la memoria de la localidad.

    Condicin de pionero en su origen, relacionado con determinadas im-genes de la localidad, prcticas rituales, costumbres, leyendas, etc.

    Vinculacin con una determinada familia: transmisin de oficio o ac-tividad intergeneracional.

    Relacin con actividades que se han convertido en identificadoras de

    la localidad.

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    38/84

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    39/84

    .39

    Ubicacin de las dependencias principales. Pasillo. Patio /corral. Aseos. Dependencias anejas: cmara, lavadero, corral, graneros, cuadras, pa-

    lomares, etc. Pozo. Cubierta: nmero de aguas del tejado y orientacin de sus vertientes. Dimensiones.

    11. ADAPTACIONES Y PROCESOS DE TRANSFOR-

    MACIN DE LA ESTRUCTURA Y ELEMENTOS DEL

    INMUEBLE11.1. Transformaciones en la estructura. Fecha de las transfor-maciones ms significativas.

    Resear los elementos/espacios mejor conservados en razn de suconcepcin originaria. Indicar las transformaciones que ha tenido:fechas en que ocurrieron, materiales empleados, finalidad de loscambios, espacios abandonados, etc...), transformaciones de uso msrepresentativas.

    ej. antiguas dependencias destinadas a usos agrcolas, almacenaje,albergue de animales, etc.

    11.2. Infraestructura actual del inmueble. Agua corriente, luz, telfono.

    12. FUNCIONALIDAD DE LOS ESPACIOS

    12.1. Actividades desarrolladas en la vivienda.

    12.1.1. Actividades econmicas. Tiempo cotidiano: alimentacin, descanso. Actividades extraordinarias: relacionadas con la economa domsti-

    ca matanzas, elaboracin de otros productos para autoconsumo ode venta directa como vino, conservas, etc.-; donde se hace/haca yalmacenaban.

    Espacios destinados a albergar animales y medios de trabajo, alma-cenar grano, etc.

    12.1.2. Celebraciones sociales. Celebraciones de mbito supradomstico: convite por bautizos, pri-meras comuniones o bodas; velatorios; actos relacionados con ritua-

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    40/84

    .40

    les religiosos o profanos -decoracin de fachada, zagun, etc. recibi-miento de hermandades, etc.-; dnde se haca y cmo se adaptaba elespacio de la vivienda.

    12.1.3. Cambios habidos en estas prcticas socioeconmicas.

    Se siguen desarrollando o no. Nuevos usos.

    12.2. Organizacin del espacio.

    12.2.1. Espacios de transicin. Zaguanes, patios. Cmo se cierran estos espacios, accesibilidad o no desde el exterior. El umbral como espacio de transicin. La calle como espacio social: emparrados, utilizacin para determina-

    das tareas domsticas.12.2.2. Organizacin/divisin del espacio entre el grupo domstico

    que la habita. Aplicar criterios generacionales, gnero, edad y ocupacin .Conside-

    racin de la vivienda como espacio femenino?

    12.2.3. Espacios de uso restringido. Cocinas, alcobas, despachos, salas. Observar la diferencia en amplitud, decoracin, relacin de personas

    por alcoba, nmero de camas, etc.12.2.4. Espacios plurifuncionales.

    Comedores, salas de estar, cocinas.

    12.2.5. Espacios de recepcin. Salas, patios. Percepcin de espacios privado/cerrado - abierto, hasta donde es per-

    mitido entrar y donde no, etc., costumbre de dejar la puerta abierta, etc.

    12.2.6. Espacios generados para individuos vinculados al grupo do-

    mstico por relaciones laborales. Sirvientes.

    12.3. Prcticas y creencias asociadas al uso y conservacin de lavivienda.

    Qu no se debe hacer dentro de la casa? Cmo se la protege? En qu fechas se arregla -fiestas, acontecimientos familiares, etc.

    Ej.: Son las mujeres las que realizan las principales tareas de conservacin

    de la vivienda. Son las encargadas de blanquear o pintar. Cada ao la casase arregla y blanquea para las fiestas de

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    41/84

    .41

    12.4. Sistema de transmisin hereditaria de la vivienda. Prioridad de algunos de los miembros del grupo domstico? Razones que lo motivan: cuidado de los padres, primogenitura, etc.

    12.5. Valoracin del entorno creado.

    Iluminacin, orden, etc.

    13. BIENES MUEBLES ASOCIADOS AL INMUEBLE

    13.1. Mobiliario y objetos ms significativos.

    13.2. Mobiliario domstico. Denominacin, descripcin y funcio-nalidad.

    13.3. Mobiliario relacionado con actividades productivas. Deno-

    minacin , descripcin y funcionalidad.

    14. DATOS GENERALES

    Fecha de Inventariado:

    Cdigo de registro:

    Cdigos relacionados:

    Si el elemento seleccionado forma parte de un complejo, misma cortijada,

    etc. en la que se hayan hecho otras fichas especficas.Investigador:

    Informe del Investigador

    Anotaciones: Se ha recorrido la totalidad del edificio? En el caso de no haberse podido observar la totalidad del edificio indi-

    car las razones (estado de ruina, negativa del propietario o inquilino,imposibilidad de localizar al depositario de la llave, etc.)

    Informantes:

    Transcripcin de las Entrevistas

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    42/84

    .42

    ARQUITECTURA DE PROCESOS DE TRABAJO

    1. LOCALIZACIN E IDENTIFICACIN

    1.1. Provincia.

    1.2. Comarca.

    1.3. Municipio / Entidad local menor.

    1.4. Direccin.

    1.4.1. Inmuebles urbanos. Calle/plaza y nmero. Ubicacin en el contexto urbano si se trata de estructuras arquitec-

    tnicas significativas -fuentes, abrevaderos, hornos comunales, lava-deros,

    1.4.2. Inmuebles diseminados. Georreferencia. Coordenadas. Va de acceso: toponmica de referencia (paraje), punto de partida

    (kilmetro desde va principal), camino a recorrer, etc.

    1.5. Denominacin/es con la que se le conoce en la localidad. Denominacin con la que es identificado el inmueble o estructura a

    nivel popular o institucional. Importante en el caso de ermitas, corti-jadas, fuentes, etc.

    2. TIPOLOGA

    2.1. Arquitectura habitacional. Usos domsticos.

    (VER TIPOLOGA 2. Especificar subtipologas)

    2.2. Espacio que ocupa el bien inventariado: parte o totalidad

    del inmueble. Usos compartidos del inmueble que posteriormente quedarn refle-jados en la descripcin: ejemplo de viviendas-tiendas, viviendas y ta-lleres artesanos, etc.

    2.3 Rasgos especficos.

    3- AUTORA

    3.1. Autora. (Aadir nombre si se conoce)

    Arquitecto. Maestro de obra.

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    43/84

    .43

    Alarife. Autoconstruccin. Desconocida.

    3.2. Fecha de construccin.

    (Fecha o periodo aproximado).

    4. USO Y CONSERVACIN

    4.1. Uso actual. En uso o abandonado. De estar en uso, a qu se utiliza y si es en su totalidad o en parte.

    Indicar los espacios que ya no se utilizan.

    4.2. Estado de conservacin. Bueno, Regular, Malo.

    5. SITUACIN JURDICA

    5.1. Titularidad Actual.

    (Nombre del propietario. Indicar si es pblico o privado).

    5.2. Evolucin de la Titularidad.

    5.3. Tenencia. Indicar el tipo de cesin: arrendamiento, usufructo, etc.

    6. PROTECCIN

    6.1 Registrado en el catlogo del PGOU o NNSS.

    S/NO. En caso negativo, indicar si el municipio tiene elaborado el PGOU. Normas subsidiarias; en caso de que la poblacin las tenga aproba-

    das, se halla el inmueble afectado por las mismas?6.1.1. Figura de catalogacin y nivel de proteccin.

    Tipos Figuras Catalogacin. Bienes Inmuebles de Inters Histrico. Bienes Inmuebles de Inters Arquitectnico. Bienes Inmuebles de Inters Ambiental.

    Nivel de Proteccin. Grado I Proteccin Integral o Monumental.

    Grado II Proteccin Estructural. Grado III Proteccin Ambiental.

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    44/84

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    45/84

    .45

    ESTRUCTURA ARQUITECTNICA

    9. ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS

    9.1. Materiales. Referenciarlos e indicar su uso preferente segn la parte del inmueble. Materiales elementos sustentables. Materiales elementos sostenidos. Materiales suelos.

    9.2. Elementos sustentantes. Indicar el tipo de muros -mampostera, tapial-, arcos -tipologa, loca-

    lizacin, etc.-, columnas, pilares.

    9.3. Elementos sostenidos. Sistemas de cubiertas -teja, pizarra, etc.- y armadura, forjado de

    entreplantas -bvedas, armazones de la cubierta-. Calzadas de lospuentes, etc.

    9.4. Suelos.

    9.5. Vanos: distribucin, sistemas de cierre. Observar su nmero, amplitud, distribucin, cierres de puertas y ven-

    tanas.

    Materiales (indicar si son distintos de los de la fachada).

    9.6. Elementos ornamentales.

    10. PLANIMETRA

    10.1. Descripcin.

    10.1. Croquis o dibujos antiguos del inmueble.

    10.2. Croquis/plano del inmueble actual.

    10.3. Estructura del inmueble y distribucin de sus elementos. Fachada. Nmero de puertas de acceso al exterior y diferenciacin entre ellas

    -ubicacin, tamao, denominacin, etc.- Nmero de plantas: uso de las mismas. Regularidad/irregularidad de la planta. Nmero de crujas. Ubicacin de las dependencias principales.

    Aseos. Dependencias anejas: cmara, lavadero, corral, graneros, cuadras, pa-

    lomares, etc.

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    46/84

    .46

    Pozo. Cubierta: nmero de aguas del tejado y orientacin de sus vertientes Dimensiones

    11. ADAPTACIONES Y PROCESOS DE TRANSFOR-MACIN DE LA ESTRUCTURA Y ELEMENTOS DEL

    INMUEBLE

    11.1. Transformaciones en la estructura. Fecha de las transfor-maciones ms significativas.

    Resear los elementos/espacios mejor conservados en razn de suconcepcin originaria. Indicar las transformaciones que ha tenido:

    fechas en que ocurrieron, materiales empleados, finalidad de loscambios, espacios abandonados, etc.), transformaciones de uso msrepresentativas

    ej. antiguas dependencias destinadas a usos agrcolas, almacenes,molinos, lavaderos etc.

    11.2. Infraestructura actual del inmueble. Agua corriente, luz, telfono.

    12. FUNCIONALIDAD DE LOS ESPACIOS12.1 Actividades. Procesos de produccin y transformacin de-sarrollados en el inmueble.

    12.1.1. Descripcin de la actividad principal actual y en origen.

    Descripcin con brevedad de la actividad a la que se ha destinado el edificio. Relacionarla con el contexto local (bsicamente para el caso de in-

    muebles relacionados con actividades de transformacin y distribu-cin): nmero de inmuebles similares, importancia de la actividadpara la economa local, particularidades a nivel de reconocimientolocal del inmueble, etc.

    13. ORGANIZACIN DEL ESPACIO DE TRABAJO

    13.1. Funcionalidad de los espacios creados.

    Tomando como referencia la descripcin especfica realizada en el epgrafede la Planimetra indicar:

    Funcin de los espacios descritos. Distribucin de actividades en estos espacios indicando en su caso. Grado de especializacin de los trabajadores que los ocupan.

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    47/84

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    48/84

    .48

    ESPACIOS DE SOCIABILIDAD

    1. LOCALIZACIN E IDENTIFICACIN

    1.1. Provincia.

    1.2. Comarca.

    1.3. Municipio / Entidad local menor.

    1.4. Direccin.

    1.4.1. Inmuebles urbanos. Calle/plaza y nmero. Ubicacin en el contexto urbano si se trata de estructuras arqui-

    tectnicas significativas -fuentes, abrevaderos, hornos comunales,lavaderos,

    1.4.2. Inmuebles diseminados. Georreferencia. Coordenadas. Va de acceso: toponmica de referencia (paraje), punto de partida

    (kilmetro desde va principal), , camino a recorrer, etc.

    1.5. Denominacin/es con la que se le conoce en la localidad. Denominacin con la que es identificado el inmueble o estructura a

    nivel popular o institucional. Importante en el caso de ermitas, corti-jadas, fuentes, etc.

    2. TIPOLOGA(VER ANEXO TIPOLOGA III. Especificar subtipologa)

    2.1. Espacio que ocupa el bien inventariado: parte o totalidaddel inmueble.

    Usos compartidos del inmueble que posteriormente quedarn refle-

    jados en la descripcin: ejemplo de viviendas-tiendas, viviendas y ta-lleres artesanos, etc.

    2.2 Rasgos especficos.

    3- AUTORA

    3.1. Autora. (Aadir nombre si se conoce). Arquitecto.

    Maestro de obra. Alarife Autoconstruccin

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    49/84

    .49

    Desconocida

    3.2. Fecha de construccin.

    (Fecha o periodo aproximado)

    4. USO Y CONSERVACIN4.1. Uso actual.

    En uso o abandonado. De estar en uso, a qu se utiliza y si es en su totalidad o en parte.

    Indicar los espacios que ya no se utilizan.

    4.2. Estado de conservacin. Bueno, Regular, Malo.

    5. SITUACIN JURDICA

    5.1. Titularidad Actual.

    (Nombre del propietario. Indicar si es pblico o privado).

    5.2. Evolucin de la Titularidad. Evolucin de la propiedad: indicar en su caso si siempre ha pertene-

    cido a los mismos dueos o si se conocen sus anteriores propietarios.

    5.3. Tenencia. Indicar el tipo de cesin: arrendamiento, usufructo, etc.

    6. PROTECCIN

    6.1 Registrado en el catlogo del PGOU o NNSS.

    S/NO. En caso negativo, indicar si el municipio tiene elaborado el PGOU. Normas subsidiarias; en caso de que la poblacin las tenga aproba-

    das, se halla el inmueble afectado por las mismas?6.1.1. Figura de catalogacin y nivel de proteccin.

    Tipos Figuras Catalogacin. Bienes Inmuebles de Inters Histrico. Bienes Inmuebles de Inters Arquitectnico. Bienes Inmuebles de Inters Ambiental.

    Nivel de Proteccin. Grado I Proteccin Integral o Monumental.

    Grado II Proteccin Estructural. Grado III Proteccin Ambiental.

    6.2. Se encuentra dentro del espacio delimitado por un Plan

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    50/84

    .50

    Especial de Proteccin de conjuntos histricos?

    6.2.1. Est incluido en el catlogo de proteccin?

    6.3. Est registrado en los bienes inventariados acorde con laLey del Patrimonio Histrico y Cultura de Extremadura 2/1999?

    S/NO, y en caso afirmativo enlazar con el Inventario.

    7. FUENTES DOCUMENTALES E IMGENES ASOCIADAS

    7.1. Fuentes documentales escritas. Referencias bibliogrficas en las que aparezca descrito o referido el

    inmueble. Otros documentos administrativos en los que se describa o referencie.

    7.2. Imgenes.7.2.1. Fotografas antiguas.

    Localizacin, tanto si se han podido escanear y adjuntar al expedientecomo si no.

    7.2.2. Fotografas nuevas. Indicar el nmero, qu parte del edificio o estructura arquitectnica

    recogen, y, en su caso, indicar su especial inters s se ha hecho conuna finalidad ms especfica: mobiliario, singularidad del elemento

    arquitectnico reflejado, etc.

    8. INTERS ETNOLGICO Antigedad del inmueble e insercin en la memoria de la localidad.

    Condicin de pionero en su origen, relacionado con determinadas im-genes de la localidad, prcticas rituales, costumbres, leyendas, etc.

    Relacin con actividades que se han convertido en identificadoras dela localidad.

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    51/84

    .51

    ESTRUCTURA ARQUITECTNICA

    9. ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS

    9.1. Materiales. Referenciarlos e indicar su uso preferente segn que parte de la vi-

    vienda. Materiales elementos sustentables. Materiales elementos sostenidos. Materiales suelos.

    9.2. Elementos sustentantes. Indicar el tipo de muros -mampostera, tapial-, arcos -tipologa, loca-

    lizacin, etc.-, columnas, pilares.9.3. Elementos sostenidos.

    Sistemas de cubiertas -teja, pizarra, etc.- y armadura, forjado de en-treplantas -bvedas, armazones de la cubierta-. Chimeneas.

    9.4. Suelos.

    9.5. Vanos: distribucin, sistemas de cierre. Observar su nmero, amplitud, distribucin, cierres de puertas y ven-

    tanas.

    Materiales (indicar si son distintos de los de la fachada).

    9.6. Elementos ornamentales.

    9.7. Otros elementos arquitectnicos de uso diverso.

    10. PLANIMETRA

    10.1. Descripcin.

    10.2. Croquis o dibujos antiguos del inmueble.

    10.3. Croquis/plano del inmueble actual.

    10.4. Estructura del inmueble y distribucin de sus elementos. Fachada. Nmero de puertas de acceso al exterior y diferenciacin entre ellas

    - ubicacin, tamao, denominacin, etc.- Nmero de plantas: uso de las mismas. Regularidad/irregularidad de la planta. Nmero de crujas.

    Ubicacin de las dependencias principales.

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    52/84

    .52

    Dependencias anejas: vivienda de santero en el caso de las ermitas,pozos, fuentes, etc., en el caso de cines, salas de baile, teatros, etcpuede tener algn espacio anejo como una taberna, etc.)

    Cubierta: nmero de aguas del tejado y orientacin de sus vertientes. Dimensiones.

    11. ADAPTACIONES Y PROCESOS DE TRANSFOR-

    MACIN DE LA ESTRUCTURA Y ELEMENTOS DEL

    INMUEBLE

    11.1. Transformaciones en la estructura. Fecha de las transfor-maciones ms significativas.

    Resear los elementos/espacios mejor conservados en razn de suconcepcin originaria. Indicar las transformaciones que ha tenido:fechas en que ocurrieron, materiales empleados, finalidad de loscambios, espacios abandonados, etc..), transformaciones de uso msrepresentativas.

    11.2. Infraestructura actual del inmueble. Agua corriente, luz, telfono.

    12. FUNCIONALIDAD DE LOS ESPACIOS12.1. Finalidad predominante a la que se destina el inmueble.Pasado y presente.

    Recreativa. Religiosa. Sociopoltica. Socioeconmica. Otras.

    12.2. Nivel de integracin del grupo social que lo utiliza. Grupal (Indicar variable que los definen: gnero, oficio, hermandad, etc.) Comunal (local). Supracomunal (supralocal).

    12.3. Posibilidad de acceso: abierto/restringido.

    12.3.1. Si el acceso es restringido, indicar condiciones: Gnero. Nmero cerrado de miembros.

    Otros requisitos para ser asociados como socios, hermanos decofradas,etc.

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    53/84

    .53

    12.4. Tiempo de uso: Cotidiano (ciclo semanal). Fechas festivo-ceremoniales (ciclo anual). Diario.

    12.5. Breve descripcin de las actividades desarrolladas o rela-cionadas con el inmueble.

    Cumplimentar preferentemente en el caso de las actividades festivoceremoniales.

    12.6 Cambios habidos en estas prcticas socioculturales.

    13. ORGANIZACIN DEL ESPACIO

    13.1. Espacios de uso colectivo.

    13.2. Espacios de uso restringido. Observar la diferencia en amplitud, decoracin. Indicar quienes pue-

    den utilizarlo: socios, hermanos, mayordomos, familia, etc.

    13.3. Prcticas asociadas al uso y conservacin del inmueble. En qu fechas se arregla: fiestas, acontecimientos sociales, etc.

    13.4. Valoracin de la relacin inmueble, prcticas sociales a lasque se ha vinculado, y significacin local.

    Hacer referencia a aspectos ms concretos del inmueble: personajesdestacados que estn de alguna forma vinculados con el mismo, re-lacin del inmueble con algn acontecimiento histrico, leyenda, cos-tumbres o creencias, relacin con los grupos sociales locales (caso decasinos o tabernas, cines, teatros, etc), significacin de las imgenesque albergan en el caso de los edificios religiosos, etc.

    14. BIENES MUEBLES ASOCIADOS AL INMUEBLE

    14. 1. Mobiliario y objetos ms significativos. Denominacin,descripcin y funcionalidad.

    15. DATOS GENERALES

    Fecha de Inventariado:

    Cdigo de registro:

    Cdigos relacionados:

    Si el elemento seleccionado forma parte de un complejo, misma cortijada,etc. en la que se hayan hecho otras fichas especficas.

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    54/84

    .54

    Investigador:

    Informe del Investigador.

    Anotaciones:

    Se ha recorrido la totalidad del edificio?

    En el caso de no haberse podido observar la totalidad del edificio indicarlas razones (estado de ruina, negativa del propietario o inquilino, imposibi-lidad de localizar al depositario de la llave, etc.)

    Informantes:

    Transcripcin de las Entrevistas.

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    55/84

    .55

    03_ANEXO DE TIPOLOGAS

    TIPOLOGAS I:

    Inventario de arquitectura verncula extremea.Arquitectura habitacional.

    Se han tomado como eje de referencia las viviendas relacionadas con

    los sectores vinculados con la actividad agroganadera determinante en la

    estructura social extremea hasta la dcada de los aos sesenta.

    1.- Viviendas de grandes propietarios agroganaderos.

    2.- Viviendas de medianos propietarios agroganaderos.

    3.- Viviendas pequeos propietarios agroganaderos.

    4.- Viviendas de trabajadores.

    5.- Viviendas de artesanos.

    6.- Viviendas de burguesa comercial e industrial.

    7.- Otras.

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    56/84

    .56

    TIPOLOGAS II:

    Inventario de arquitectura verncula extremea.

    Procesos de abastecimiento, produccin, transformacin ydistribucin.

    01Infraestructuraarquitectnica ysistemas deabastecimiento

    ABASTECIMIENTODE AGUA1.Canalizaciones

    Acequias

    Acueductos

    Canales (atarjeas)

    2.Depsitos de agua

    Albercas

    Aljibes

    Balsas

    Pantanos

    Pilas

    3. Complejos hidrulicos4. Fuentes

    5. Abrevaderos

    6. Lavaderos

    7. Norias

    8. Pozos

    9. Puentes

    10. Terrazas (sistemas de)

    11. Eras

    AGRICULTURA12.Cortijos

    13. Haciendas

    14. Huertas

    15. Silos

    16. Secaderos de...

    Zarzos

    Castaas

    Pimentn

    GANADERA17. Apriscos

    Enramadas

    18. Chozos19. Palomares

    20. Tinados

    21. Zahurdas

    MINERA22. Caleras

    23. Canteras

    24. Complejos mineros

    25. Yesares

    PRODUCCIN DEALIMENTOS26. Almazaras

    27. Conservas

    28. Mataderos

    29. Molinos harineros

    Elctricos

    Hidrulicos

    de Rodezno

    Acea

    de Viento

    30. Obradores

    31. TahonasBEBIDAS32. Bodegas

    33. Destileras

    34. Lagares

    CUERO. PIELES35. Teneras

    FIBRAS TEXTILES36. Telares (talleres)

    MADERA37. Carpinteras

    38. Serreras

    39. Toneleras

    MINERALES40. Alfares

    41. Fbricas de vidrio

    42. Fraguas

    Herreras

    43. Tejares

    OTROS44. Almacenes

    45. Fbricas (si carece denombre especfico)

    46. Hornos

    47. Mercados

    48. Posadas

    49. Tiendas

    50. Ventas

    51. Cillas

    52. Psitos

    53. Tercias

    02Actividadesprimarias

    03Actividadesde transformacin

    04Actividadesde distribuciny servicio

    () Pueden tener la condicin de edificios histricos, de estilo, a excluir de este inventario, pero con frecuenciareproducen esquemas arquitectnicos y tcnicas constructivas que han de ser registradas como tradicionales.

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    57/84

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    58/84

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    59/84

    .59

    04_PROYECCIN ESTADSTICA Y CARTO-GRFICA

    El resultado ms inmediato del inventario ha sido la obtencin de unaingente cantidad de datos en bruto que, estudiados en la actualidad por la

    OPE, nos permiten generar una serie de estadsticas que facilitan el an-

    lisis y la gestin misma de este patrimonio:

    A. Anlisis estadstico de las tipologas funcionales Arquitectura Habitacional

    Chozos, viviendas jornaleras, casas solariegas...

    Arquitectura relacionada con Procesos de Produccin y

    Transformacin.

    Edificaciones relacionadas con actividades primarias y de transforma-cin, como por ejemplo molinos, lagares, cocederos de altramuces...

    Espacio de Sociabilidad:Cementerios, ermitas, fuentes...

    De los ms de 4.000 elementos que configuran actualmente el Inven-

    tario la distribucin porcentual de la representacin de cada una de estas

    tipologas es la siguiente:

    Porcentaje de cada tipologa recogida en el inventario

    Por lo tanto, existe una equiparacin en cuanto al nmero de ele-

    mentos habitacionales y los relacionados con actividades productivas, dedistribucin y transformacin inventariados. Este hecho se acenta debido

    a que hay un 10% de los elementos habitacionales que se identifican a su

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    60/84

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    61/84

    .61

    Porcentaje de Elementos Habitacionales recogidos en el inventario

    ARQUITECTURA HABITACIONAL

    ARQUITECTURA RELACIONADA CON PROCESOS DE PRODUCCIN YTRANSFORMACIN

    La arquitectura relacionada con los procesos productivos, de transforma-

    cin y distribucin se subdivide en cuatro categoras que a su vez presen-

    tan varias subtipologas.

    La representacin porcentual de elementos inventariados en cada uno

    de estos niveles es la siguiente:

    Porcentaje Tipos de Arquitectura del Trabajo recogidos en el inventario

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    62/84

    .62

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    63/84

    .63

    Porcentaje de Elementos de Arquitectura y Trabajo recogidos en el inventario

    De las 73 tipologas previstas en un principio se han reflejado en elinventario 63 de ellas. Y Como podemos observar los ms representados

    son los siguientes:

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    64/84

    .64

    ESPACIOS DE SOCIABILIDAD

    De los 21 elementos previstos dentro de las tipologas de la arquitectura

    de sociabilidad se han recogido datos de 19, siendo los ms representados

    las ermitas y cementerios.

    Porcentaje de Tipos de Arquitectura de Sociabilidad recogidos en el invernadero

    Porcentaje de Elementos de Arquitectura de Sociabilidad recogidos en el invernadero

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    65/84

    .65

    B.Anlisis estadstico de la estructura arquitectnica

    LOS SUELOS:

    A tenor de los datos aportados por el trabajo de campo hemos distingui-dos diez tipos de suelos en funcin de los materiales empleados para su

    construccin:

    La proyeccin cartografca de estos datos nos facilita una adecuada vi-

    sin de conjunto, no obstante, en el momento actual de revisin de los

    trabajos, no podemos an inferir ningn tipo de conclusiones ms all de

    ilustrar la distribucin geogrfica de estos suelos en nuestra comunidad.

    As, por ejemplo, tenemos:

    Porcentaje de Tipos de Suelos recogidos en el invernadero

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    66/84

    .66

    Mapa de Distribucin Regional de Suelos de Losetas Hidrulicas

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    67/84

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    68/84

    .68

    ELEMENTOS SUSTENTANTES:

    Los tipos de elementos sustentantes se diferencian en funcin del ele-

    mento constructivo que sostiene el peso de la construccin, de este modo

    se pueden diferenciar cuatro tipos de elementos sustentantes, apareciendo

    solos o en combinacin en los diferentes elementos arquitectnicos inven-

    tariados, siendo su representatividad porcentual la siguiente:

    Para analizarlos en profundidad hemos diferenciado, al igual que en

    apartado anterior, entre dos de sus atributos esenciales:

    Materiales

    Tcnicas

    Porcentaje de Tipos de Elementos Sustentantes recogidos en el inventario

    Porcentaje de Materiales de Elementos Sustentantesrecogidos en el inventario

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    69/84

    .69

    TCNICAS - MATERIALES- ELEMENTOS SUSTENTABLES

    Por ltimo hemos credo necesario cruzar los datos de las tcnicas con los

    materiales, de tal forma que podamos identificar cules son los materiales

    predominantes en cada una de las tcnicas, dotando a este anlisis de mayor

    protagonismo, debido a su importancia.

    Porcentaje de Tcnicas de Elementos Sustentantesrecogidos en el inventario

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    70/84

    .70

    Al cruzar estas dos variables podemos observar cmo hay materiales

    que no tienen presencia en algunas tcnicas y cuya representatividad vienedada por el uso exclusivo en algunas de ellas, como es el caso del adobe en

    los muros de tapial o los arcos de pizarra a hueso de algunos puentes de las

    Hurdes. Pero tanto la lgica como los elementos destacables nos aportan

    una visin general del uso de las tcnicas y materiales en los elementos

    sustentantes.

    Como en el caso de los suelos podemos proyectar estos datos en la

    cartografa regional obteniendo ejemplos como los que siguen:

    Porcentaje de Tcnicas y Materiales de Elementos Sustentantes recogidos en el inventario

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    71/84

    .71

    Mapa de Distribucin Regional de Muros de Mampostera de Pizarra

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    72/84

    .72

    Mapa de Distribucin Regional de Muros de Mampostera de Adobe

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    73/84

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    74/84

    .74

    Por ltimo hemos credo necesario cruzar los datos de las tcnicas con

    los materiales, de tal forma que podamos identificar cules son los mate-

    riales predominantes en cada una de las tcnicas, dotando a este anlisis de

    mayor protagonismo, debido a su importancia

    Porcentaje de Tcnicas Constructivas de Elementos Sostenidos recogidos en el inventario

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    75/84

    .75

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    76/84

    .76

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    77/84

    .77

    Cartogrficamente tambin obtenenos interesantes proyecciones re-

    gionales como las que ilustran los ejemplos que siguen:

    Mapa de Distribucin Regional de Armaduras de Castao

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    78/84

    .78

    Mapa de Distribucin Regional de Armaduras en Par Hilera

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    79/84

    .79

    05_CONCLUSIONES

    En el momento de revisin y anlisis de los trabajos realizados podemos

    afirmar que se han colmado nuestras espectativas iniciales y hoy contamoscon una muy amplia base de la arquitectura tradicional extremea. Ms

    que de un trabajo acabado seguimos hablando de un proyecto en cons-

    truccin, abierto por razones ya explicadas, a futuras incorporaciones de

    los inmuebles que no hemos incluido en esta primera fase por la necesidad

    de seleccionar.

    Por encima de la cuantificacin de los inmuebles, lo sustantivo es la

    consecucin, a partir del inventario mismo y de los trabajos posteriores

    a l, de una herramienta fundamental que hoy ya permite la gestin de

    este tan vasto como importante patrimonio cultural extremeo. En este

    sentido, el inventario se eleva como un soporte que ha permitido y per-

    mite la documentacin, proteccion, preservacin y valorizacin de nuestra

    arquitectura tradicional. Hoy conocemos mejor su localizacin, su estado

    y las caractersticas de unos acervos indisolublemente unidos a nuestraidentidad. Es precisamente desde este conocimiento desde el que hemos

    iniciado los expedientes de declaracin de Bien de Inters Cultural de

    ejemplos vernculos fundamentales en nuestra arquitectura tradicional, as,

    el Conjunto Agraganadero de Los Pajares en Santibez El Alto (Resolu-

    cin 28 de mayo de 2009, DOE n 111, 11 julio de 2009; declarado B.I.C.,

    decreto 199/2010 de 15 octubre, BOE n 296, 6 diciembre de 2010), el

    Poblado Minero de Aldea Moret (Resolucin 26 de enero de 2010, DOEn 36 de 23 de febrero de 2010) y el Conjunto de Huerta, Alberca, Noria

    y Cocedero de Altramuces en la finca La Cabra de Monesterio (Resolu-

    cin 2 de marzo de 2011, DOE n57 de 23 de marzo de 2011).

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    80/84

    .80

    Conjunto Huerta, Noria y Cocedero de Altramuces en la Finca La Cabra de Monesterio(Badajoz). El inventario no es un fin en s mismo sino un medio fundamental para la gestin patrimonial;la incoacin / declaracin BIC pasa necesariamente por el conocimiento generado a partir de la prospeccinextensiva, selectiva y abierta con la que hemos iniciado un trabajo que entendemos debe estar sometido auna continua revisin.

    Conjunto Agraganadero de Los Pajares en Santibez el Alto (Cceres).

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    81/84

    .81

    06_BIBLIOGRAFA

    Si bien a lo largo del texto hemos preferido, para as agilizar la lectura, ob-

    viar las notas a pie de pgina, s hemos considerado oportuno facilitar unaorientacin bibliogrfica tanto para el lector interesado, como en recono-

    cimiento a los autores a travs de cuyas obras hemos fundamentado el in-

    ventario y las reflexiones que a lo largo de estas lneas hemos desarrollado.

    Una til lectura por las descripciones planteadas, por ser pionera en

    descubrir y estudiar la arquitectura popular... la encontramos en obras

    como la de Carlos Flores(1979), La Espaa popular. Edt. Aguilar; con una

    pretensin general en cuanto que nos presenta un recorrido por toda la

    Pensula y, en Extremadura. Juan Carlos Rubio Masa (1985) Arquitectura

    Popular de Extremadura. Mrida. Editora Regional; nos presenta en uno

    de los referenciales cuadernos populares una panormica de la cuestin

    estudiada en nuestra comunidad.

    Sobre la convergencia Patrimonio- Antropologa tenemos que citar:

    Agudo Torrico, Juan(1997) Patrimonio Etnolgico. Problemticas en torno a su definicin y

    objetivos. Boletn IAPH, n 18; pp. 97-108. Sevilla.

    (1999) Cultura, patrimonio etnolgico e identidad. Boletn IAPH, n 29;

    pp. 36-45.

    (1999) Patrimonio etnolgico e inventarios. Iventarios para conocer,

    iventarios para intervenir. En VV.AA Patrimonio etnolgico. Nuevas pers-

    pectivas de estudio. IAPH. Granada. Pp 52-69.

    (2008) Los inventarios del patrimonio etno-antropolgico. Enfoques

    metodolgicos en Roberto Penas Puente y Celia Martnez Armental( Co-

    ord.) O Patrimonio Etnogrfico. Xunta de Galicia. Pp 143-177

    Moreno Navarro, Isidoro.

    (1991) Patrimonio Etnogrfico, estudios etnolgicos y antropologa en

    Andaluca: Problemas y Perspectivas en Anuario Etnolgico de Andaluca(

    1988-1990), Sevilla, pp 9-15.

    (1999) El patrimonio cultural como capital simblico en Anuario Etno-lgico de Andaluca 1995-1997. Granada

    Prats, Ll.( 2001) Antropologa y Patrimonio. Barcelona Ariel

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    82/84

    .82

    En relacin a la arquitectura tradicional estudiada desde la antropolo-

    ga cultural tenemos una bibliografa dispersa y en ningn caso numerosa.

    Unas claras orientaciones tericas y metodolgicas las encontramos en:

    Agudo Torrico, Juan

    (1999) Inventario de arquitectura tradicional en Andaluca. Definicin de

    objetivos y metodologa: Espacios habitacionales en Anuario Etnolgico de

    Andaluca( 1995-1997), IAPH Granada, pp 259-272

    (2000) Nuestra arquitectura tradicional. Un patrimonio que se pierde

    Anuario Etnolgico de Andaluca( 1995-1997), IAPH Sevilla, pp 257-266

    (2001) Espacios urbanos y arqitectura tradicional en Gabriel Cano (dir.)

    Gran Enciclopedia Andaluza del siglo XXI. Conocer Andaluca. VOL VII. Ed.

    Tartesos. Sevilla

    (2003) Problemticas en la interpretacin y metodologa de estudio de las

    arquitecturas tradicionales en Martn Galindo( Coord.) Piedras con Races.

    Diputacin Provincial de Cceres. Pp 45-87

    Finalmente, amn de la legislacion patrimonial, estatal y autonmica,

    conviene tener presente los textos internacionales. En este sentido, si bien

    habra que actualizarlos, nos parece especialmente interesante:

    VV.AA (2004) Repertorio de Textos Internacionales del Patrimonio Cultural.

    IAPH. Comares. Granada.

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    83/84

    .83

  • 8/10/2019 Arquitectura Vernacula Extremadura

    84/84

    .84

    Chozos, molinos, almazaras...han estado

    ms unidos a nuestros recuerdos que a

    nuestro patrimonio. La escuela nos ense

    a valorar el romnico, el gtico, etc. pero

    nadie se ocup de resaltar la importancia

    de eso que incluimos bajo la denominacin

    de arquitectura tradicional o verncula, tan

    indisolublemente unida a nuestra historia

    y nuestra cultura. La toma de conciencia

    en cuanto a la desaparicin de este tipo

    de construcciones, unido a los cambios

    que ha experimentado el concepto de

    patrimonio, hoy definido como cultural,

    han generado la perentoria necesidad de

    estudiar, valorizar y proteger, en el sentidoactual del trmino, este patrimonio duran-

    te tanto tiempo relegado a los testimonios

    marginales y por tanto prescindibles de

    nuestra identidad cultural.