Upload
cesar-ramos
View
265
Download
4
Embed Size (px)
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 1/81
1
Mecánica de Mantenimiento
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 2/81
TAREA Nº 01
2
ARRANQUE DIRECTO DEARRANQUE DIRECTO DEUN MOTOR TRIFÁSICOUN MOTOR TRIFÁSICO
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 3/81
3
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 4/81
4
1.-Si no existiera el contacto de KM1 en paralelo a SB2 ¿que ocurriría?
a- En este caso el motor no arranca nunca.- El motor solamente !uncionaría mientras este accionado SB1
c- Este contacto no es necesario" #a que los pulsadores arrancan el motor.
2- $ara saer en todo momento que el motor est% en marc&a...
a- Se &a conectado una l%mpara en paralelo con la oina de KM1
- Se &a conectado la l%mpara '(2 al contacto auxiliar del rel) t)rmico.
c- Es necesario conectar una l%mpara en paralelo al pulsador SB2" que no est%
representada en el esquema.
3- *l accionar el pulsador de parada cuando el motor est% en marc&a ¿+ue
ocurre?
a- ,etiene el motor" pero se pone en marc&a nueamente cuando se
dea de pulsar.
- Si el motor est% parado" lo arranca.
c- ,etiene el motor
4- Si el motor se queda en dos !ases durante demasiado tiempo...
a- Se dispara el rel) t)rmico # se desactia KM1- Se dispara el rel) t)rmico # se actia la l%mpara roa indicando que el
motor se &a quemado.
c- Se dispara el rel) t)rmico" pero KM1 si/ue actiado.
0- Si se desea parar el motor desde otros 3 pulsadores de parada. ¿+u) &aría
que &acer?
a- onectarlos en paralelo con SB1
- onectarlos en serie con SB1
c- o se puede &acer
EVALUACIÓN
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 5/81
0
CORRIENTES Y TENSIONES PELIGROSAS
INTRODUCCIÓN
La electricidad es un tipo de energíaque es la ms utili!ada" nosproporciona a#uda" $acilidades"%ienestar # nos a&orra muc&o
tra%a'o en casi todas nuestrasacti(idades)
*in em%argo" su uso presentaciertos riesgos" los cuales espreciso conocer # pre(er)
Cuando la corriente pasa por elcuerpo &umano" puede producirquemaduras" muerte por as$i+ia oparo cardiaco)
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 6/81
CONTACTO ELÉCTRICO
Contacto directoContacto directo
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 7/81
CONTACTO ELÉCTRICO
Contacto indirecto
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 8/815
Corrientes y Tensiones Peligrosas
,a6os que pueden causar7,a6os directos8Muerte por !irilaci9n entricular8Muerte por as!ixia
8+uemaduras internas # externas8E!ectos t9xicos de las quemaduras8(esiones !ísicas secundarias por caídas" /olpes"...8Emolias por e!ecto electrolítico en la san/re
,a6os :ndirectos
8:ncendios8,a6os materiales de la instalaci9n" etc.;
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 9/81<
LESIONES PRODUCIDAS POR DESCARGAS
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 10/811=
PELIGROS DERIVADOS DEL USO DE LA ELECTRICIDAD
%, Arco el-ctrico o c&ispa el-ctrica" producida por
cortocircuitos" interrupci9n de corriente" disminuci9n
del niel de aislamiento >&umedad" contaminaci9n o
por aproximaci9n.
(iera /ran cantidad de ener/ía" proocan
quemaduras >intensa radiaci9n ultraioleta queirradian a@n sin que exista contacto el)ctrico.
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 11/8111
uando una corriente el)ctrica !lu#e a tra)s del
cuerpo &umano &ace que los m@sculos se contrai/an
mu# r%pidamente - moimientos inoluntarios A caída -
saltar &acia atr%s.
(as contracciones musculares - no permiten a la
íctima lierarse del circuito ener/iado A
produci)ndose quemaduras # ampollas.
(os 9r/anos itales del cuerpo tales como el cerero"el cora9n # los pulmones pueden resultar lesionados.
(a /raedad de la lesi9n es consecuencia de la
cantidad de corriente que !lu#e # el tiempo de
exposici9n.
EFECTOS DE LA CORRIENTEA Frecencias entre !" #$ y !%% #$
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 12/8112
(a !irilaci9n entricular est%
considerada como la causa
principal de muerte por
c&oque el)ctrico.(os e!ectos de la corriente
sore el cuerpo &umano se
muestran en el ,ia/rama 11
del-E-Ctiliaci9n DIEC ./012)
EFECTOS DE LA CORRIENTEA Frecencias entre !" #$ y !%% #$
:E 4<-1. E!ectos de la corriente el)ctrica sore los seres &umanos
# los animales dom)sticos. $arte 1. *spectos /eneralesF
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 13/81
13
E$ectos de la corriente el-ctrica en el cuerpo &umanoE$ectos de la corriente el-ctrica en el cuerpo &umano
Diagrama 11 – CNE-UtilizaciónDiagrama 11 – CNE-Utilización
NingunaReacci3n
a bc1 c2
c3
Ning4n e$ecto$isiol3gico peligroso
Ning4n e$ecto orgnico5ro%a%ilidad de contraccionesmusculares # di$icultades pararespirar 678s,E$ectos re(ersi%les
E!ectospato!isiolo/icos
$aro cardiaco
$aro respiratorio
5ro%a%ilidad9i%rilaci3n:;
:<; 7:<;
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 14/81
Violación de las reglas deseguridad
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 15/81
Lucha de
intereses
Habrá , Mayor beneficio sacrificando la seguridad....?
G:H(*:H,E( E
o.c&.
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 16/81
1
,eemos aprender a exi/ir calidad
en la eecuci9n de las
instalaciones el)ctricas # que
cumplan las normas.
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 17/81
1
&&&& Si 'a(os a to(ar riesgos )))))
Sie(*re +e,en ser calcla+os &&&&&&&
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 18/81
MOTOR ASÍNCRONO
TRIFÁSICO
15
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 19/81
Aspectos Constructivos
1<
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 20/81
Aspectos constructivos(III)
ESTATOR: Apilamiento de chapas de
acero.
Ranuras para los devanados. Devanados desfasados 12!
el"ctricos. Alimentado por corrientes
trifásicas. Se o#tiene un:
FLU! "#$%&!$#! DE%'(L#&UD C!N)&%N&E
2=
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 21/81
Aspectos Constructivos (V)
ROTOR:
$hapas apiladas.
%A&'A de ARD(''A: $onductores de Aluminio cortocircuitadospor los e)tremos.
DE*A+ADO:
Arrollamiento trifásico: &n lado en ESTRE''A.
El otro conectado a unos A+(''OS.
21
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 22/81
12
34
5
6
7
8
9
1011
12 13
14
15
16
17
18
X
Y
Z
U
V
W
=eneraci3n de un campo
magn-tico giratorio
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 23/81
rincipio !e"uncion#$iento !e% $otore%&ctricoLos motores %asan su $uncionamiento
en la o%tenci3n de un campo magn-ticogiratorio)
El estator generaun campomagn-tico giratorio
El campo magn-tico giratorio se consigueconectando cada una de las %o%inas a una línea de
corriente tri$sica>
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 24/81
24
rincipio !e
"uncion#$iento !e% $otore%&ctrico
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 25/81
TAREA Nº 0'
20
ARRANQUE DIRECTOARRANQUE DIRECTODESDE DOS ESTACIONESDESDE DOS ESTACIONES
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 26/81
I.J.*. 2
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 27/81
2
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 28/81
ESTUDIO DIRIGIDO
25
Seleccionar el dis#untor" el contactor" el rel) t)rmico # los
conductores a utiliar en la instalaci9n de un motor el)ctrico
que presenta la si/uiente placa de características.
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 29/81
2<
'UL&#'E&$! ! 'UL&#&E)&E$
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 30/81
'UL&#'E&$! ! 'UL&#&E)&E$
MEDICION DE TENSION
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 31/81
MEDICION DE TENSION
1º- Encender el instrumento de >MC(:MELH.2º.- *eleccionar la ?agnitud el-ctrica a medir 6Voltímetro," # el tipo de TEN*IÓN 6TEN*ION DE CORRIENTE ALTERNA O CONTINUA,3º.- Seleccionar el alor más alto de la escala" con el selector.
4º.- onectar las puntas en el lu/ar adecuado del circuito o resistencia.>EL IN*TRU?ENTO *E CONECTA EN 5ARALELO CON LA CAR=A
0º.- ?o(er el selector %a'ando de escala &asta que la lectura sea
posi%le en el displa#)
@@@@EL CIRCUITO DEE E*TARENER=IBADO@@@
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 32/81
CONE(I)N DE MOTOR *+ DE, TERMINA-ES
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 33/81
TAREA 0./
0,
33
INERSION DEINERSION DE
IRO DE UNIRO DE UNMOTOR DEMOTOR DEINDUCCI)NINDUCCI)NTRIFÁSICATRIFÁSICA
MOTOR TRIFASICO
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 34/81
MOTOR TRIFASICO
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 35/81
I.J.*. 30
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 36/81
I.J.*. 3
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 37/81
ENC-AAMIENTO EN -OSCONTACTORES
3
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 38/81
35
rincipio !e
"uncion#$iento $otortri"2sico
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 39/81
%#c# !e
c#r#cter3stic#s
3<
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 40/81
ARRANQUE DIRECTO DE UNMOTOR TRIFASICO
METODOS DE ARRANQUE
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 41/81
METODOS DE ARRANQUE
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 42/81
En un arranque Estrella1Tringulo el ?otor de%e arrancar prcticamente sin carga)La conmutaci3n de la etapa de estrella a la de tringulo de%er e$ectuarse cuando elmotor est- cerca de su (elocidad nominal 6alrededor /:1:; de su (elocidadnominal,)
El arranque normal puede durar de .12< segundos o ms" dependiendo de lascaracterísticas de la ?quina impulsada)
El arranque de motores Estrella-
ri%n/ulo de motores de Iaula de *rdilla.
El arranque Estrella Tringulo en motores de aula de
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 43/81
43
El arranque Estrella1Tringulo en motores de aula deArdilla)
El mecanismo de conmutaci9n estrella-tri%n/ulo m%s simple est% !ormado por 3
contactores" un emporiador # un rel) t)rmico colocado en las !ases del motor"
como protecci9n. El primer ontactor est% conectado como :nterruptor de la (ínea
de Juera. Htro opera en la conexi9n Estrella" # despu)s que act@a el
emporiador acciona el ontactor de ri%n/ulo.
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 44/81
E% #rr#n4ue Estre%%#/
Tri2n5u%o !e $otores !e6#u%# !e Ar!i%%#7
44
Venta'as
,isminuci9n de la orriente de
arranque.
Su construcci9n es simple.
$recio reducido.
Buena con!iailidad.
Des(enta'as Leducci9n del par de arranque.
iene el inconeniente de que la cupla de
arranque que se otiene" a eces" nos es
su!iciente para &acer arrancar lasm%quinas con muc&o momento de inercia.
ARRANQUE ESTRE--A TRIÁNU-O
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 45/81
ARRANQUE ESTRE--A TRIÁNU-O
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 46/81
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 47/81
4
ARRANQUE ESTRE--A
TRIÁNU-O
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 48/81
ARRANQUE ESTRE--ATRIÁNU-O
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 49/81
ARRANQUE ESTRE--ATRIÁNU-O
E6ERCICIOS DE MOTORES AC
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 50/81
E6ERCICIOS DE MOTORES AC2)1El rotor de un motor asíncrono tri$sico &e+apolar gira a la (elocidad de 0< min12 # la$recuencia de la red es de :<F!) *e pide>
a ,esliamiento
Galor de la !recuencia rotatoria
8)1 Determina la (elocidad del rotor de un motor de inducci3n conectado a una red de <F!) El estator tiene polos # el rotor desli!a un G;)
G)1Un motor tri$sico de 8 polos se conecta a la red 6<F!, HCul es su (elocidad de giroHJu- pasaría si se conecta a una red de <F! HJu- sucede si el desli!amiento
es del :;
.)1Un motor tri$sico de terminales KM188<VG<V HTeniendo una red de G<(" c3mode%er conectarse sus terminales
:)1Calcula> intensidad a%sor%ida) *uponiendo que se trata de un motor tri$sico de 8": a 88<G<( que mue(e uno de los tornos del taller mecnico el cual tiene una red de 88<()El $actor de potencia es <": # un rendimiento del 0<;
)1Un motor de c)a) tri$sico posee las siguientes características> 2:<<P"88<(" :<F!" $actor de potencia <"/ # rendimiento del /:;)" polos # (elocidada plena carga 02 rpm) *i sus de(anados estn conectados en estrella) *epide>
a :ntensidad que asore de la línea
:ntensidad de corriente que circula por el deanado del estator
c ensi9n en ornes de cada deanado del estator
d (a elocidad síncrona.e ,esliamiento
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 51/81
01
E- TRNSFORMADOR
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 52/81
E- TRNSFORMADOR
02
Se denomina
trans$ormador a una
m%quina el)ctrica que
permite aumentar odisminuir la tensi9n en
un circuito el)ctrico de
corriente alterna"
manteniendo la
!recuencia.
E- TRANSFORMADOR
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 53/81
E- TRANSFORMADOR
03
(os trans!ormadores son dispositios
asados en el !en9meno de la inducci9nelectroma/n)tica.
Se
utilian en
la red de
transporte
de
ener/íael)ctrica.
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 54/81
E- TRANSFORMADOR
04
Se compone de dos
oinas deanadas
sore un n@cleo
cerrado de &ierro
dulce o &ierro silicio.
(as oinas o
deanados se
denominan primario #
secundario.
La relaci3n de (olta'es entre el %o%inadoprimario # el %o%inado secundario depende delos n4meros de (ueltas que tenga cada uno)
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 55/81
E- AUTOTRANSFORMADOR
00
Cn autotrans$ormador es una m%quina el)ctrica" deconstrucci9n # características similares a las de un
trans!ormador" pero que a di!erencia de )ste" s9lo posee un
@nico deanado alrededor del n@cleo.
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 56/81
AUTOTRANSFORMADORTRIFÁSICO
0
onsta de tres autotrans!ormadores
mono!%sicos.
ada deanado tiene al menos tres puntos
de conexi9n el)ctrica" llamados tomas.
ada toma corresponde a un oltaedi!erente de la !uente.
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 57/81
ARRANUE DE $OTORES %OR
AUTOTRANS&OR$ADOR
0
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 58/81
05
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 59/81
#ri#ci8n !e
ve%oci!#!
0<
de pares de polos
on distintos arrollamiento en el estator" se pueden otener
3 9 4 elocidades distintas # constantes.
Solo se otienen elocidades m@ltiplos de la !recuencia dered.
,esliamiento
El desliamiento depende de la resistencia rot9rica.
*l aumentar la L se aumenta s # por tanto se disminu#e la
elocidad" pero se pierde potencia.
Solo es posile en motores de rotor oinado.Jrecuencia de red
Se realia con conertidores est%ticos de !recuencia.
Es posile una ariaci9n lineal en un amplio mar/en"
independientemente de la car/a del motor.
$OTOR DE
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 60/81
$OTOR DEDOS
VE'OCIDADES
=
Motor de dos elocidades con un solo oinado por
!ase" pero diidido en dos mitades i/uales con una toma intermedia.
Se/@n la conexi9n que se realice en la placa de ornes"
se crean 1 9 2 pares de polos" # por tanto se otiene
dos elocidades con una relaci9n 271.
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 61/81
MOTORES
DA9-ANDER
1
En este tipo de motores es imprescindile el uso de
dos protecciones t)rmicas" una para cada elocidad
puesto que cada una de ellas tiene potencias
distintas.
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 62/81
2
ARRANQUE OR
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 63/81
3
ARRANQUE ORRESISTENCIAS ESTAT)RICAS
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 64/81
ARRANUE %ORRESISTENCIAS ESTATRICAS
4
O
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 65/81
0
ARRANUE %ORRESISTENCIAS ESTATRICAS
ARRANJUE DE ?OTORE*
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 66/81
*
ARRANJUE DE ?OTORE*
ARRANJUE DE ?OTORE*
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 67/81
*
ARRANJUE DE ?OTORE*
ARRANJUE DE ?OTORE*
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 68/81
5
*
ARRANJUE DE ?OTORE*
ARRANJUE DE ?OTORE*
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 69/81
<
ARRANJUE DE ?OTORE*
*
ARRANJUE DE
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 70/81
=
ARRANJUE DE?OTORE* *
ARRANJUE DE ?OTORE*
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 71/81
1
ARRANJUE DE ?OTORE*
*
Á
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 72/81
E- MOTOR MONOFÁSICO
2
Cna de las desentaas de los
motores mono!%sicos es la di!icultad
de su arranque" su deanado
produce un campo ma/n)ticoalterno que es incapa de producir el
moimiento /iratorio que necesita el
motor para comena a /irar" para
que puedan comenar a /irar
necesitamos que se produca uncampo ma/n)tico /iratorio" para ello
se utilia un deanado auxiliar de
arranque.
MOTOR MONOFÁSICO
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 73/81
MOTOR MONOFÁSICO/FUNCIONAMIENTO
3
En este motor se utiliar%
un deanado auxiliar quesolo se conectar%
durante el arranque"
despu)s !uncionar%
@nicamente con el
deanado de traao.
MOTOR TRIFÁSICO/ MOTOR
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 74/81
MOTOR TRIFÁSICO MOTORMONOFÁSICO
4
ARRANJUE DE ?OTORE*
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 75/81
0
ARRANJUE DE ?OTORE*L2
N
*
ARRANJUE DE ?OTORE*
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 76/81
ARRANJUE DE ?OTORE*
*
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 77/81
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 78/81
T#p8n Au!itivo
C%$%C&E$#)&#C%)Cubierta de un materialsilicón sua+e, cuentacon susensión de aire
%(L#C%C#!N(rotección en traba.oscon alto ruido/0 a 0DEC#/
N!$'%)%tenuación arobadade acuerdo con %N)#)3/
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 79/81
ROTECTOR AUDITIO *M 1:.0
'ateriales4 $arcasatermoplástico
!re.erasacolables acascos deseguridad/ (resiónba.a 5 constantede la ore.era/Cambio deosiciónsilencioso/
-# p&r!i!# #u!itiv#
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 80/81
-# p&r!i!# #u!itiv#5ener#;8 #rritabilidad, negati+ismo, ira
8 Fatiga, roblemas de tensión, estr7s 5deresión
8 %islamiento 8rente a situaciones sociales
8 )oledad
Disminución de la salud sicológica 5general
$educción del estado de alerta 5 ma5orriesgo a la seguridad ersonal
Deterioro de la memoria 5 la caacidad dearender
$educción del rendimiento en el traba.o/
8/17/2019 Automatismos ABNER.ppt
http://slidepdf.com/reader/full/automatismos-abnerppt 81/81
El #nstituto Nacional de )eguridad 5)alud !cuacional/
estadounidense dice 9ue lae:osición a ni+eles de ruido de 1decibeles es segura durante tansólo 1 minutos/
No se debe ermitir ni+elessueriores a los ;1 decibelesdurante m<s de dos =oras en un d>a/
? no deber>amos e:onernos a unni+el de 11 decibeles durante m<sde un minuto 5 2; segundos al d>a