Upload
others
View
3
Download
0
Embed Size (px)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ACADÉMICO NIT. 891901024-6
ICFES 01275-024364-018283 Resolución No. 1664 sept. 3 de 2002
Cod. DANE 176147000236
PÁGINA [1 - 1]
CÓDIGO: DICUI: 600.1.23.01
GUIAS DIDÁCTICAS PARA EL APRENDIZAJE VERSIÓN 1 Fecha de aprobación:
REFLEXIÓN: “El secreto no es correr detrás de las mariposas… es cuidar el jardín para que ellas vengan hacia ti” (Mario
Quintana)
DOCENTES: WILIAN CORREA – LUZ ADRIANA PINO RIOS
AREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: QUÍMICA
PERIODO: I GRADO: 11 GUIA: 2
FECHA DE INICIO: 8 MARZO 2021 FECHA DE FINALIZACIÓN: 23 ABRIL 2021
COMPETENCIAS:
Observar el mundo donde vive.
Conocer las fuentes de los compuestos orgánicos y la clasificación y estructura del átomo de Carbono
APRENDIZAJE:
Diferencia los conceptos de la química inorgánica de la orgánica. Reconoce las fuentes de los compuestos orgánicos.
CONTENIDOS:
Breve historia de la química orgánica
A principios del siglo diecinueve se habían acumulado muchas pruebas sobre la naturaleza,
propiedades físicas y reacciones de los compuestos inorgánicos, pero se sabía relativamente poco
sobre los compuestos orgánicos. Se sabía, por ejemplo, que los compuestos orgánicos estaban
constituidos solo por unos pocos elementos, como el carbono, el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno y
el azufre, además se sabía que contrariamente a los materiales inorgánicos, los compuestos orgánicos
eran fácilmente combustibles y muchos de ellos reaccionaban con la luz y el calor, además de los
ácidos y bases fuertes. En este entonces, era claro que la materia se dividía en materia viva y materia
inerte. Alrededor de la anterior clasificación se desarrolló una corriente de pensamiento conocida
como vitalismo, según la cual los compuestos orgánicos, propios de los seres vivos, solo podían existir
y ser sintetizados por organismos vivos, los cuales imprimían su fuerza o esencia vital a dichos
procesos. El principal abanderado de esta corriente era el químico sueco John Jacob Berzelius (1779-
1848). Paradójicamente, uno de sus aprendices, Friedrich Wohler (1800-1882), fue quien contribuyó
en mayor medida a derrumbar el vitalismo. Wohler descubrió, en 1828, que, al calentar una solución
acuosa de cianato de amonio, una sal inorgánica, se producía urea, compuesto orgánico presente en
la orina de algunos animales. Esto mostraba que era posible sintetizar compuestos orgánicos sin la
intervención de seres vivos, es decir, sin la mediación de una fuerza vital. Por la misma época, se
demostró que extractos de células muertas podían generar reacciones orgánicas, con lo cual se
habían descubierto las enzimas. Luego, hacia 1861, el químico alemán August Kekule (1829-1896)
propuso que los compuestos orgánicos se estructuraban sobre un esqueleto básico de átomos de
carbono, en el cual se insertaban átomos de otros elementos. El aporte más importante de Kekule fue
el elucidar la estructura del benceno, compuesto de gran importancia, industrial y bioquímica. En las
primeras décadas del siglo XX, surge la bioquímica como rama de la química encargada del estudio de
los compuestos y los procesos de tipo orgánico. En 1944 se descubre que los genes son fragmentos de
ácidos nucleicos y que éstos constituyen el código de la estructura química de los seres vivos. Luego,
en 1953, Watson y Crick descubren la estructura tridimensional del ADN. Actualmente, nos
encontramos ante un amplio horizonte de posibilidades de manipulación genética y bioquímica de los
procesos orgánicos.
¿Qué elementos constituyen los compuestos orgánicos?
Diferencias entre compuestos orgánicos y compuestos inorgánicos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ACADÉMICO NIT. 891901024-6
ICFES 01275-024364-018283 Resolución No. 1664 sept. 3 de 2002
Cod. DANE 176147000236
PÁGINA [2 - 1]
CÓDIGO: DICUI: 600.1.23.01
GUIAS DIDÁCTICAS PARA EL APRENDIZAJE VERSIÓN 1 Fecha de aprobación:
Los compuestos orgánicos presentan una serie de rasgos característicos que los diferencian de los
compuestos inorgánicos.
Todos los compuestos orgánicos utilizan como base de construcción el átomo de carbono y
unos pocos elementos más, mientras que en los compuestos inorgánicos participan la gran
mayoría de los elementos conocidos.
Están formados por enlaces covalentes, mientras que en los compuestos inorgánicos
predominan los enlaces iónicos.
La mayoría presentan isómeros, sustancias que poseen la misma fórmula molecular, pero
difieren en la organización estructural de los átomos, es decir, la forma tridimensional de las
moléculas es diferente. Por esta razón las propiedades físico-químicas cambian entre
isómeros. Contrariamente, entre las sustancias inorgánicas los isómeros son raros.
Por lo general están formados por gran número de átomos organizados en largas cadenas
basadas en carbono, sobre las cuales se insertan otros elementos. En los compuestos
inorgánicos —con excepción de algunos silicatos— la formación de cadenas no es común.
La variedad de los compuestos orgánicos es muy grande comparada con la de los compuestos
inorgánicos.
La mayoría son insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos.
Los compuestos orgánicos presentan puntos de fusión y ebullición bajos; los compuestos
inorgánicos se caracterizan por sus elevados puntos de fusión y ebullición; esto se explica por
el carácter iónico de sus enlaces.
EL CARBONO
Tal vez la principal característica del átomo de carbono, como base para la amplia gama de
compuestos orgánicos, es su capacidad para formar enlaces estables con otros átomos de carbono,
con lo cual es posible la existencia de compuestos de cadenas largas de carbonos a los que pueden
además unirse otros bioelementos. Muy pocos elementos poseen esta capacidad; el más destacado
es el silicio, aunque este elemento forma cadenas cortas e inestables. El silicio y el carbono
pertenecen al mismo grupo de la tabla periódica, grupo IVA, del que también forman parte los
elementos Ge, Sn y Pb. Los elementos de este grupo tienen valencias entre 2 y 4.
Fuentes naturales de carbono
El carbono es un elemento ampliamente difundido en la naturaleza, aunque sólo constituya
aproximadamente el 0,08% de los elementos presentes en la litosfera, la atmósfera y la hidrosfera. En
la corteza terrestre, se encuentra principalmente en forma de carbonatos de calcio o magnesio. En la
atmósfera lo encontramos principalmente como gas carbónico (CO2) y monóxido de carbono (CO). El
carbono se conoce desde la antigüedad. Los egipcios obtenían carbón de leña de forma similar a la
actual. El término carbono procede del latín carbo que significa carbón de leña. Se encuentra puro en
la naturaleza en tres variedades alotrópicas: diamante, grafito y carbono amorfo (hulla y antracita),
que son sólidos con puntos de fusión sumamente altos e insolubles en todos los disolventes a
temperaturas ordinarias. Las propiedades físicas de las tres formas difieren ampliamente a causa de
las diferencias en la estructura cristalina.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ACADÉMICO NIT. 891901024-6
ICFES 01275-024364-018283 Resolución No. 1664 sept. 3 de 2002
Cod. DANE 176147000236
PÁGINA [3 - 1]
CÓDIGO: DICUI: 600.1.23.01
GUIAS DIDÁCTICAS PARA EL APRENDIZAJE VERSIÓN 1 Fecha de aprobación:
Capacidad de enlace del carbono
La configuración electrónica del carbono explica sus elevadas posibilidades de combinación consigo mismo y
con otros elementos, dando lugar a una gran cantidad de compuestos.
Configuración electrónica
El carbono tiene un número atómico igual a 6 y presenta la siguiente configuración electrónica en estado basal
o fundamental:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ACADÉMICO NIT. 891901024-6
ICFES 01275-024364-018283 Resolución No. 1664 sept. 3 de 2002
Cod. DANE 176147000236
PÁGINA [4 - 1]
CÓDIGO: DICUI: 600.1.23.01
GUIAS DIDÁCTICAS PARA EL APRENDIZAJE VERSIÓN 1 Fecha de aprobación:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ACADÉMICO NIT. 891901024-6
ICFES 01275-024364-018283 Resolución No. 1664 sept. 3 de 2002
Cod. DANE 176147000236
PÁGINA [5 - 1]
CÓDIGO: DICUI: 600.1.23.01
GUIAS DIDÁCTICAS PARA EL APRENDIZAJE VERSIÓN 1 Fecha de aprobación:
NOMENCLATURA ORGANICA
En todas las moléculas orgánicas se puede identificar una estructura básica, en la cual un armazón
central, constituido por una cadena de carbonos, soporta un cierto número de átomos de otros
elementos. A continuación, conoceremos las diferentes clases de sustancias orgánicas y las normas
que rigen su nomenclatura. Los hidrocarburos están formados por cadenas de carbonos, unidos a
través de enlaces sencillos, con hidrógenos unidos a esta cadena, se denominan alcanos.
Dependiendo de la presencia de enlaces dobles o triples, los hidrocarburos se dividen en: alquenos y
alquinos, respectivamente. Un tercer grupo, los árenos o aromáticos, presentan enlaces intermedios
entre dobles y simples anillos de átomos de carbono:
TETRAVALENCIA DEL CARBOONO:
CLASIFICACIÓN DEL ATOMO DE CARBONO
El carbono en un hidrocarbuno se clasifica en primario, secundario y terciario según el numero de
átomos de carbono unidos él. Ejemplo:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ACADÉMICO NIT. 891901024-6
ICFES 01275-024364-018283 Resolución No. 1664 sept. 3 de 2002
Cod. DANE 176147000236
PÁGINA [6 - 1]
CÓDIGO: DICUI: 600.1.23.01
GUIAS DIDÁCTICAS PARA EL APRENDIZAJE VERSIÓN 1 Fecha de aprobación:
RAICES LATINAS PARA NOMBRAR
HIDROCARBUROS
1 Carbono Met
2 C Et
3C Prop
4C But
5C Pent
6C Hex
7C Hept
8C Oct
9C Non
10C Dec
11C Undec
12C Dodec
13C Tridec
14C Tetradec
15C Pentadec
16C Hexadec
17C Heptadec
18C Octadec
19C Nonadec
20C Eicos
RADICALES PARA NOMBRAR HIDROCARBUROS
COMPUESTOS CICLICOS
Son compuestos de cadena cerrada.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ACADÉMICO NIT. 891901024-6
ICFES 01275-024364-018283 Resolución No. 1664 sept. 3 de 2002
Cod. DANE 176147000236
PÁGINA [7 - 1]
CÓDIGO: DICUI: 600.1.23.01
GUIAS DIDÁCTICAS PARA EL APRENDIZAJE VERSIÓN 1 Fecha de aprobación:
Nota:
cuando se repite 2 o mas radicales se escriben los prefijos di, tri,tetra…
Al enumerar la cadena se tiene encuenta las siguientes prioridades doble o triple
enlace, halogenos y radicales.
ACTIVIDAD: Taller.
1. ¿Qué diferencia hay entre los compuestos orgánicos y los inorgánicos? 2. ¿Por qué es importante estudiar la química orgánica? Y ¿Cuál es su importancia? 3. Según el texto, en el siglo XIX ¿qué concepto se tenía de la química orgánica de la
inorgánica? 4. ¿En qué consistía la corriente de pensamiento el vitalismo?
5. ¿Qué científicos sentaron las bases para la química moderna y que propuestas hicieron?
6. ¿Qué elementos constituyen los compuestos orgánicos?
7. ¿Qué son los bioelementos y por qué se les da este nombre?
8. ¿Qué aplicaciones tendrá la química orgánica en el campo industrial?
9. Consulta ¿Cuáles son las fuentes de los compuestos orgánicos?
10. Consulta la estructura tetraédrica del átomo del carbono. 11. Consulta las diferentes variedades de carbono y dibújalos. (grafito, diamante, carbono
amorfo, hulla, antracita…) 12. Con ayuda de la tabla periódica escribe las propiedades físicas y químicas de los
elementos del grupo IV A. ¿Qué características tienen estos elementos? 13. Teniendo en cuenta los siguientes ejemplos:
NOMBRA LOS SIGUIENTES COMPUESTOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ACADÉMICO NIT. 891901024-6
ICFES 01275-024364-018283 Resolución No. 1664 sept. 3 de 2002
Cod. DANE 176147000236
PÁGINA [8 - 1]
CÓDIGO: DICUI: 600.1.23.01
GUIAS DIDÁCTICAS PARA EL APRENDIZAJE VERSIÓN 1 Fecha de aprobación:
d)
e) f)
14. Escribe el nombre de los siguientes hidrocarburos insaturados
ALCANOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ACADÉMICO NIT. 891901024-6
ICFES 01275-024364-018283 Resolución No. 1664 sept. 3 de 2002
Cod. DANE 176147000236
PÁGINA [9 - 1]
CÓDIGO: DICUI: 600.1.23.01
GUIAS DIDÁCTICAS PARA EL APRENDIZAJE VERSIÓN 1 Fecha de aprobación:
ALQUINOS
15) Teniendo en cuenta la clasificación del carbono en primario, secundario y terciario.
Señala en los ejemplos de la pregunta 14 los carbonos según clasificación. (1, 2 y 3)
BIBLIOGRAFÍA: Química 11, Editorial Santillana.
IMPORTANTE:
1. Recuerden que todos los MARTES es la jornada de trabajo de Ciencias Naturales. Aprovechen esta
jornada para consultar con los profesores.
2. Cualquier duda relacionada con el trabajo, favor escribir a los profesores al Whatsapp: Profesora
Luz Adriana Pino Ríos: 3224345169 (Grupos Jornada Mañana)
Profesor William Correa: 3112385193 (Grupos Jornada Tarde) Favor escribir en el horario de lunes a
viernes de 7 am a 1pm.
3. Estamos siempre atentos a resolver sus dudas e inquietudes. ¡Un saludo para todos! Atentamente,
Profesores Luz Adriana Pino Ríos y William Correa.