BÛLHER

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 BÛLHER

    1/7

  • 8/15/2019 BÛLHER

    2/7

    ciencias emp&ricas). 2eor&a estructural del lenguaje (reduci!le a leyes deestructura, a reglas de composición). Estas leyes de!en ser desarrolladaspor los lingistas. fases en Husserl:3nvestigaciones #ógicas, mon*dico9 elplanteamiento de las =editaciones Cartesianases m*s rico, y nos !asamosen +l.

    ;o;

     

    3. #45 P>3C3P345 6E #? #3@AB523C?

    1. 3dea y plan de la aiom*tica. 4!servación e ideas de la investigación

    1. 4!servaciones eactas9 triple forma de comprensiónComprensión de algo como s&m!olo (lenguaje umano) seales (animal) oepresión. El o!jeto inicial de estudio de 'ue dispone el lingista es el%fenómeno ver!al concreto% ;lo caracter&stico de la ling&stica frente a laf&sica es 'ue trata con signos.

    . El o!jeto de 'ue parte la ling&stica

    Ciencias naturales vs. ciencias %sociales% (discusión). 2am!i+n en estasltimas se esta!lecen leyes.

  • 8/15/2019 BÛLHER

    3/7

    . El modelo de %organon% propio del lenguaje (?). ormas de aparición delfenómeno ling&stico concreto.

    (5ilencio vs. pala!ra) como epresión del alma. IEs igual pensamiento alenguaje0 ?'u& partiremos del lenguaje como organon (Platón), comoinstrumento de comunicación.

    1. Consideraciones causales insuficientes de los especialistas7no ...... ...... otro ;;J Consideración causal: fenómeno sonorocomo effectus y efficiens...... las cosas ;;J Es insuficiente reducirlo a la situación a la cadena

    anterior.

    5aussure, la psicolog&a:

    a y ! son demasiado %autónomos% para reducirlos a causaKefecto.

    El !eaviorismo desv&a el pro!lema si ignora el concepto de seal ;;J el!eaviorismo moderno est* orientado sematológicamente.

    . uevo modelo: las tres funciones de sentido de los fenómenosling&sticos5 (el fenómeno ling&stico) tiene una triple función de sentido9 es a lave- s&m!olo, s&ntoma (indicio) y seal.

  • 8/15/2019 BÛLHER

    4/7

    El c&rculo representa el fenómeno acstico. El tri*ngulo supone la elevacióndel c&rculo a la categor&a de signo en tres formas distintas:

    K En tanto 'ue representación, es un s&m!oloK En tanto 'ue epresión, es un s&ntoma o indicioK En tanto 'ue apelación, es una seal.

    #os tres son conceptos sem*nticos.

    En su teor&a ling&stica (Cratilo) Platón acierta: el lenguaje est* ordenado

    respecto a las cosas, pero tam!i+n falla: no est* ordenado causalmente.

  • 8/15/2019 BÛLHER

    5/7

    posición en un conteto. #os de&cticos son no conceptuales. #a funciónapelativa puede ser representativi-ada (imperativos) ;pero no es sólo eso.#os fenómenos ling&sticos son signos pues en varios aspectos y en variosgrados.

    2riple articulación: fonema K s&la!a K pala!ra

    < funciones de signo: ordenación sonora, (pala!ra)sealamiento fonem*tico ; en los contetos el signo de campo. #a s&la!ano tiene una función especial.

    1. #a ra&- etimológica del las pala!ras 'ue significan %signo%: poner ante lamirada, mostración, iluminación.. ?n*lisis o!jetivo del concepto de signo: psicolog&a comparada: una

    fórmula general:6e!en incluirse las seales animales (ejemplos). 5ignosnecesarios para informar del conocimiento socialmente relevante.

  • 8/15/2019 BÛLHER

    6/7

    3 33

    1 ? P

    ?O

    1: ?cción ver!al (?) (5precandlung)9 ?cto ver!al (?O) (5precat).

    : Producto ling&stico (P) (5pracQer)9 orma ling&stica ()(5pracge!ilde).

    3: como fenómenos ligados al sujeto33: los fenómenos intersu!jetivos.

    4tro criterio: clasificación de lo 'ue afecta a los sentidos:1: en un grado de inferior de formali-ación, como acciones y producto.: en un grado superior de formali-ación, como actos y formas.

    Como en la f&sica los nmeros, en la ling&stica las formas son clases declases.(aturale-a de signo de los fenómenos ling&sticos: 1 frente a ).

    1. ?cción ver!al y producto ling&stico, decires empr*cticos, la parole(1$$): %toda pala!ra (...) puede considerarse su! specie de una acción

    umana% (;;J finalidad, la prais de ?ristóteles). #a prais de ?ristótelesculmina con la poiesis: (1$1) %Hay para todos nosotros situaciones en las'ue el pro!lema del momento, la tarea de la circunstancia vital, se resuelvea!lando: acciones ver!ales. F ay otras ocasiones en 'ue tra!ajamoscreadoramente en la formulación ling&stica adecuada de una materiadad yengendramos un producto ling&stico%. (Productos de usar y tirar vs.productos 'ue pueden desligarse de su acontecimiento pr*ctico individual).

    . #a o!ra de arte ling&stica. #a teor&a de la acción ver!al.Para su estudio es desea!le continuar la retórica de los antiguos. 2eor&a de

    la acción (psicológica). #os determinantes de la acción son la necesidad yla ocasión. Es necesario adem*s un marco istórico.

  • 8/15/2019 BÛLHER

    7/7

    signo de signo. 4tros sistemas de comercio intersu!jetivo: marcas,monedas.

    G. 2eor&a de los actos ver!ales. 5teintal y Husserl. ?pro!ación de la teor&ausserliana del acto. El momento social del lenguaje.#a pala!ra usada en conteto ad'uiere un sentido espec&fico 'ue de!e serdeducido por los oyentes con un %procedimiento detectivesco%. 5teintal yHusserl separan lagram*tica de la lógica (incorrecciones gramaticales vs.incorrecciones lógicas). /Cf. lo 'ue ar* Comsy. 6e!en estudiarsefenomenológicamente los modos de significar (o los caracteres del acto), yluego formularlo intersu!jetivamente, a!andonando el monadismousserliano. En 3nvestigaciones #ógicas pretende Husserl dominar la teor&ade la significación !as*ndose en el acto sólo: pero la !ase intersu!jetiva,modificada en el acto concreto, es imprescindi!le.

    D. Pala!ra y frase. El sistema @K5 del tipo lenguaje (6). #as notas delconcepto lenguaje

    #as formas ling&sticas son pala!ras y frases. ?m!as son sim!ólicias. Haysistemas de signos sin s&m!olos (como la lógica, 'ue carece de laspropiedades ?, L, y C.

    1. ?n*lisis de un sistema ;de una sola clase; de seales de tr*fico

    #enguaje sencillo de gallardetes (compara!le al lenguaje de los nios): una%frase de !anderas% sim!oli-a toda una situación (sim!oli-ación glo!al).(1R): %El sistema (...) es un instrumento de signos de una clase. Ellenguaje, en cam!io, visto desde el lado de las formas ling&sticas, es unsistema de dos clases% (aparte de los fonemas): pala!ras y frases.

    . El sistema de dos clases %lenguaje%: el dogma del l+ico y la sintaisrase y pala!ra como momentos correlativos en el mismo estado dellenguaje umano: van unidas. Es el nico sistema de dos clases;losartificiales sólo tienen una (ecepto las ecuaciones matem*ticas y loss&m!olos lógicos).

    epresentar con un repertorio muy limitado una multiplicidad ilimitada(compara!le a la sucesión %sint*ctica% de los nmeros dec*dicos.

    G. #ógica y ling&stica4posiciones !inarias, etc.