Author
raul-gines-paico
View
219
Download
0
Embed Size (px)
8/17/2019 Calculo de Caudal_bernoulli
1/15
MECÁNICA DE FLUIDOS II
ING. CORONADO ZULOETA
OMAR
ECUACION DE BERNOULLI O TEOREMA DBERNOUL
Practica de Laborator
8/17/2019 Calculo de Caudal_bernoulli
2/15
8/17/2019 Calculo de Caudal_bernoulli
3/15
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA YURBANISMO
1. OBJETIVOS
'erificar el teorema de (ernoulli
)eterminar sus aplicaciones en la $ecnica de fluidos 'erificar el funcionamiento del tubo de pitot. *plicar los principios bsicos de la mecnica de fluidos. +btener datos e,perimentales a partir de una de las aplicaciones de
la ecuación de (ernoulli. -ealizar comparaciones entre los datos obtenidos y los teóricos. 'erificar que la ecuación de (ernoulli se cumple en el e,perimento.
MECNICA DE FLUIDOS II P!"i#a %
8/17/2019 Calculo de Caudal_bernoulli
4/15
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA YURBANISMO
2. FUNDAMENTO TEÓRICO
Para el teorema matemtico enunciado por a/ob (ernoulli" v0ase Teorema de
(ernoulli.
Esquema del Principio de (ernoulli.
El principio de (ernoulli" tambi0n denominado ecuación de (ernoulli o Trinomio de
(ernoulli" describe el comportamiento de un fluido movi0ndose a lo largo de una
línea de corriente. !ue e,puesto por )aniel (ernoulli en su obra Hidrodinmica
1234&5 y e,presa que en un fluido ideal 1sin viscosidad ni rozamiento5 en r0gimen
de circulación por un conducto cerrado" la energía que posee el fluido permanece
constante a lo largo de su recorrido. 6a energía de un fluido en cualquier momento
consta de tres componentes7
#in0tica7 es la energía debida a la velocidad que posea el fluido.
Potencial gravitacional7 es la energía debido a la altitud que un fluido posea.
Energía de flu8o7 es la energía que un fluido contiene debido a la presión que
posee.
6a siguiente ecuación conocida como 9Ecuación de (ernoulli9 1Trinomio de
(ernoulli5 consta de estos mismos t0rminos.v:;?constante
)ónde7
' ? velocidad del fluido en la sección considerada.
MECNICA DE FLUIDOS II P!"i#a &
8/17/2019 Calculo de Caudal_bernoulli
5/15
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA YURBANISMO
@ ? densidad del fluido.
P ? presión a lo largo de la línea de corriente.
g ? aceleración gravitatoria
z ? altura en la dirección de la gravedad desde una cota de referencia.
CAUDAL
#antidad de fluido que atraviesa una sección por unidad de tiempo.
)onde
#audal 1A64TB2CD m4
8/17/2019 Calculo de Caudal_bernoulli
6/15
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA YURBANISMO
VENTURI
6a función bsica de este medidor consiste en producir un estrangulamiento en la
sección transversal de la tubería" el cual modifica las presiones" con la mediciónde este cambio es posible conocer el gasto que circula por la sección" elestrangulamiento de esta es muy brusco" pero la ampliación asta la secciónoriginal es gradual. Ieneralmente es una pieza fundida que consta de 125 unaporción aguas arriba" la cual tiene el mismo tamaJo de la tubería" tiene unrevestimiento en bronce y contiene un anillo piezom0trico para medir la presiónestticaD 1;5 en una región cónica convergente" 145 una garganta cilíndrica con unrevestimiento en bronce que contiene un anillo piezom0trico y 1K5 una regióncónica gradualmente divergente que desemboca en una sección cilíndrica deltamaJo de la tubería. n manómetro diferencial conecta los dos anillospiezom0tricos. El precio de este se dispara" pudiendo llegar a un costo ;% veces
superior a un diafragma. Para obtener resultados acertados este medidor debe ser precedido de una tubería recta con una longitud de por lo menos 2% dimetros.
!igura 2. $edidor 'enturi.
PITOT:
$ide la velocidad del flu8o en un punto del fluido" consta de un ueco alineado con
el flu8o que se apro,ima y est cerrado por uno de sus e,tremos con un tapónredondo que tiene un pequeJo orificio en la línea central del tubo. El fluido dentrodel tubo Pitot es estacionario" en tanto que el que se apro,ima fluye alrededor deeste. na partícula de fluido que se mueve a lo largo de la línea de corriente" quecoincide con el e8e del tubo Pitot" alcanza el reposo al acercarse a la punta deltubo Pitot 1S5" debido a que debe dividirse y pasar por ambos lados del tubo. *lentrar momentneamente en reposo" la presión del fluido se eleva a un valor Ps elcual se conoce como presión de estancamiento y se relaciona con la velocidad del
MECNICA DE FLUIDOS II P!"i#a (
8/17/2019 Calculo de Caudal_bernoulli
7/15
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA YURBANISMO
tubo corriente arriba. 6a presión del flu8o estacionario en el interior del tubo Pitot esigual a la presión de estancamiento del flu8o e,terno con el que est en contacto atrav0s del pequeJo orificio localizado en el punto de estancamiento S del tubo.
!igura ;. Tubo pitot.
3. EQUIPO
El equipo consiste en7
El banco móvil idrulico" que se utiliza para mantener una amplia gama de
variedad de módulos" en este caso nuestro banco móvil idrulico ser nuestro
reservorio de agua" adems que cuenta con una vlvula que ace que el caudal
aumente o disminuya 1controlador de caudal5.
Equipo para demostrar el teorema de (ernoulli (anco idrulico Tubo de 'enturi
Tubo de Pitot
MECNICA DE FLUIDOS II P!"i#a )
8/17/2019 Calculo de Caudal_bernoulli
8/15
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA YURBANISMO
*dems utilizaremos como siempre las probetas para medir el volumen y el
cronometro para medir el tiempo.
4. PROCEDIMIENTO
MECNICA DE FLUIDOS II P!"i#a *
8/17/2019 Calculo de Caudal_bernoulli
9/15
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA YURBANISMO
K.2. Primero se nivela todos los manómetros" eso se ace abriendo todo
el pase de agua para así lograr que no quede aire atrapado y una
vez regulado todo los nanómetros cerramos todas las aberturas del
banco idrulico y el equipo de (ernoulli.
K.;. El tubo de
'enturi
varía en distintas reas y tiene F reas o sección distinta y varia sus
presiones manom0tricas de cada sección y así sucesivamente asta
la sección F.
K.4. Se abre la
cobertura de purga para que los nanómetros se nivelen lentamente
para que ba8e el nivel de agua y tiene que estar a nivel de 3% y &%
mm y el tubo total de Pitot me da la carga total y este me va a ayudar
a nivelar los tubos entre 3% y &%mm y vemos que todos los
MECNICA DE FLUIDOS II P!"i#a +
8/17/2019 Calculo de Caudal_bernoulli
10/15
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA YURBANISMO
piezómetros ba8an en un mismo nivel y el tubo de pitot tambi0n va
ba8ando de acuerdo al tiempo que estemos y de8amos que todos los
piezómetros se establezcan en un mismo nivel ya mencionado de 3%
y &%mm.
K.K. 6os caudales recomendables para este ensayo son de L" 2%" 2L
litros2 y >; como tiene el mismo nivel para el e,perimento
entonces decimos que es cero y la velocidad de salida como
descarga a la atmosfera la velocidad de salida es cero.
K.F. 6a velocidad para este e,perimento se encuentra con la siguiente
formula7
K.3. )onde encontramos la velocidad para las seis secciones que tiene el
instrumento de bernoulli y una vez encontardo las velocidades
conoceremos el caudal encontrando asi el area de cada seccion detuberia.
K.&. El tubo de pitot me permite leer la carga total y la carga manumetrica
para cada seccion y asi movemos el tubo de venturi en cada seccion
y lo acemos con los caudales recomendables por el fabricante que
MECNICA DE FLUIDOS II P!"i#a
8/17/2019 Calculo de Caudal_bernoulli
11/15
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA YURBANISMO
son de L"2%"2L litros
8/17/2019 Calculo de Caudal_bernoulli
12/15
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA YURBANISMO
L.
6. DATOS OBTENIDOS DEL LABORATORIO
6os datos obtenidos en esta prctica de laboratorio es lo siguiente7
PARTE 01
RESULTADOS:
MECNICA DE FLUIDOS II P!"i#a $$
8/17/2019 Calculo de Caudal_bernoulli
13/15
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA YURBANISMO
MECNICA DE FLUIDOS II P!"i#a $%
8/17/2019 Calculo de Caudal_bernoulli
14/15
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA YURBANISMO
PARTE 02
MECNICA DE FLUIDOS II P!"i#a $&
8/17/2019 Calculo de Caudal_bernoulli
15/15
FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA YURBANISMO
. CONCLUSIONES
• 6a ecuación de (ernoulli representa una de las aplicaciones
particulares de la ecuación de la energía que nos permite resolver
problema relacionados con la prctica.
• 6a aplicación de la ecuación de (ernoulli en flu8os reales donde las
p0rdidas son considerables no resulta prctica y acertada. En el
e,perimento del laboratorio las p0rdidas que se presentan se deben
al flu8o en las entradas de la tubería y al flu8o interno en esta misma.
Esto se ve refle8ado en los valores del porcenta8e de error y en las
grficas.
• En general podemos decir que para obtener resultados ms acertados
se debe aplicar la ecuación de la energía la cual incluye las p0rdidas
totales del sistema.
MECNICA DE FLUIDOS II P!"i#a $'