Upload
123456789jennifer
View
703
Download
0
Embed Size (px)
CARPETA DE EVIDENCIAS
ENCARGADA
JENNIFER PANIAGUA VALLEJO
INTEGRANTES
VANESSA MANCO CARVAJAL
JACQUELINE LONDOÑO MEDINA
ANA MARIA SUAREZ ALZATE
MARIA CAMILA SIERRA CARDONA
9°1
PROFESORA
Clementina Buitrago
COLEGIOLOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACCIÓN
MEDELLIN
2011
1ER SEMANA DE EVIDENCIAS
En esta semana empezamos a enfocarnos más en este tema de los planos de la vivienda soñada. Nos repartimos el trabajo en si (quien iba hacer los planos, quien iba a trabajar con el programa de google sketchup, quien iba a trabajar con los docentes de laboratorio, y quien iba a trabajar con el programa de AutoCAD) después de habernos repartido el trabajo, empezamos a realizar lo que a cada una le tocaba.
Al principio no se vio mucho el adelanto puesto a que apenas empezábamos.Perodespués ya cada una se enfocó mucho en su trabajo y todas empezamos a trabajar, las encargadas de planos físicos llevaron su material y lo empezaron a realizar se les veía entusiasmo. A la encargada del trabajo google sketchup se le vio mucho el interés, se noto que trabajo en la casa y estuvo bueno su trabajo. La encargada del trabajo de auto CAD se dedico a hacer la guía tres de laboratorio que se trataba de diseños de viviendas y de inmuebles de la vivienda. La compañera encargada del trabajo con el docente de laboratorio se vio interesada y se veía trabajando hasta en horas de descanso y ahí es donde se le ve el interés y el avance que más adelante nos va a servir, para realizar otras cosas en diferentes áreas.
El avance cada día era más, también las ganas y el entusiasmo que le ponían al trabajo. A los planos se les vio un adelanto.
En esta imagen se puede observar el diseño de la casa como iba hasta el momento, se le ve el avance. En google sketchup iba como un poco retardado.
En auto CAD en trabajo mejoro pero era un poco lento puesto a que era una sola compañera encargada de esto y eran muchos dibujos, pero de igual manera se trabajo y se mostraron resultados.
La compañera encargada de trabajar con el docente que este en el laboratorio se le vio más interés.
2da SEMANA DE EVIDENCIAS
En esta semana el trabajo se vio mucho mas avance, las compañeras encargadas de los planos estuvieron realizando todo el trabajo muy bien, pero ya a punto de acabar el plano, resulta que no eran así, entonces por esta razón se cambiaron las
cosas y tuvieron que realizar uno nuevo ya con las nuevas y correctas instrucciones; creo que por este problemita se nos atraso mucho el trabajo.
En Auto CAD el trabajo cada vez se hacía más difícil pero de igual manera se trabajaba, y se continuaba realizando la guía 3 con mucho entusiasmo.
El google sketchup seguía bien.
La compañera que trabaja con el docente de laboratorio sigue lo mismo, con entusiasmo e interés por su trabajo.
Ya se entregaron los trabajos, de auto CAD, ya aunque no se hayan terminado todo, pero se entregaron los dibujos, y en la fecha que era.
Con el tema de los planos se terminaron y el resultado fue bueno. Se terminaron con medidas exactas y demás.
Ana María Suarez Álzate
Mi rol era encargarme del diseño de la casa en Google SketchUP el trabajo era fuera de clases, el diseño iba avanzando en mí casa todos los días, al comienzo hice un diseño de otra casa porque no teníamos las instrucciones correctas pero luego de enterarnos me puse a realizarla y aquí esta:
Vanessa Manco Carvajal
Comenzó con la investigación de diseños de planos, empezaron a surgir diferentes ideas sobre cómo realizar el plano de la casa, explorando diferentes diseños, empezamos a hacer diferentes diseños a incluirle y quitarle algunas cosas hasta tener el diseño establecido, fue algo muy interesante pues pudimos reconocer varias formas de hacer planos identificando las diferencias y parentescos, pasamos los planos a diferentes hojas y lo mejoramos con las medidas establecidas, después de hacerles estas mejoras volvimos a hacer planos pues no nos dieron las orientaciones previas, realizamos nuevamente un diseño apropiándose a las condiciones que establecieron, pasamos esto con las medidas respectivas acatando las reglas y luego lo pasamos a una hoja limpia para una mejor presentación nos falta pasaron al papel pero pudimos terminar a tiempo los diseños de los planos.
Jacqueline Londoño
El inicio de nuestro proyecto se dio a principio de año con el proyecto macro de la vivienda.
Se nos pidió realizar los planos de la vivienda soñada, empezamos investigando sobre los tipos de planos para guiarnos sobre cómo hacer los nuestros, primero nos dijeron que hiciéramos los planos de la casa soñada a lo cual nuestro equipo soñó en grande y la amobló de la mejor manera pero después nos dieron unas instrucciones diferentes así que tuvimos que dejar nuestros planos de lado para realizar unos con las instrucciones establecidas, esto lo realizamos factiblemente de acuerdo con lo establecido.
Maria Camila Sierra
Comenzamosel proyecto asignando los mini proyectos como: aprovechamiento térmico, biomasa, eje horizontal, eje vertical, hidroeléctrico y energías. Pues así continuamos investigando y diseñando esquema sobre como lo queremos, sus medidas…etc. para después de vacaciones realizar lo soñado.
Jennifer Paniagua Vallejo
Realizo todos los dibujos de AutoCad, realizó la carpeta de evidencias.
Le faltaron algunos dibujos a realizar pero los entrego en día que era. Trabajo mucho y se esforzó, estuvo cumplida con sus obligaciones. Y entrego la carpeta de evidencias.
EVIDENCIAS
Ahora se mostraran unas evidencias de lo que se realizo durante estas semanas.
EVIDENICAS DE PLANOS FISICOS
EVINCIAS DE GOOGLE SKETCHUP
EVIDENCIAS DE AUTO CAD
EVIDENCIAS EN GLIFFY
CARPETA DE EVIDENCIAS
ENCARGADA
JENNIFER PANIAGUA VALLEJO
INTEGRANTES
VANESSA MANCO CARVAJAL
ANA MARIA SUAREZ ALZATE
JACQUELINE LONDOÑO MEDINA
CARLOS ALBETO BETANCUR
9°1
PROFESORA
Clementina Buitrago
COLEGIOLOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACCIÓN
MEDELLIN
2011
En este tercer periodo, se cambiaron los equipos de trabajo, entonces por esta razón hubo un nuevo integrante, el estudiante Carlos Alberto ingreso a nuestro equipo de trabajo.
Este tercer periodo, el trabajo se está enfocando principalmente en el proyecto de la vivienda. Y las evidencias que se mostraran serán escritas, es decir teoría.
ENSALLO DE UNA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
Cada estudiante ha colaborado en este trabajo. Este trabajo consistió en hacer una pregunta de investigación, para ensayar para hacerla más adelante.
EVIDENCIAS
Esta fue la pregunta de instigación.
¿En que influye el y el peso en un cultivo, con la variación de la cantidad de compost, arena y tierra negra?
REDACCIÓN DEL PROBLEMA
Nos pusieron a realizar varias cosas para poder realizar un proyecto, una de esas cosas es la redacción del problema, la docente Ullenid nos mostro un pequeño material de apoyo para poder tener esto como guía, y así realizar la redacción del problema.
En el equipo todos trabajaron, pero hubo veces en que se distraían, pero de igual manera trabajaron.
EVIDENCIAS
Este fue la redacción de nuestro problema.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
En Medellín se ha presentado una problemática referente a la contaminación y economía en el alto porcentaje de habitantes, debido a que las viviendas no son ecológicas ni muy accesibles para personas con bajos recursos.Los informes dados en los diferentes medios de comunicación han demostrado que debido al desplazamiento forzado se han desarrollado múltiples invasiones en lugares no adecuados, causando así que sean propensos a desastres naturalesLos datos recopilados mediante encuestas municipales han demostrado que la sobrepoblación excede a una alta cantidad de personas que habitan en viviendas con bajos recursos que son construidas con materiales de muy poca estabilidad y resistencia.Debido a que estos lugares están situados en zonas no aptas para vivir, esto conlleva a que los habitantes de estas zonas, sean propensos a adquirir diversas enfermedades, y que no llevan una muy buena vida social en cuanto a salud y alimentación.
ANTECEDENTES
Debido a esto que se presenta los estudiantes de la Institución Educativa Colegio Loyola para la Ciencia y la Innovación, decidieron ponerles fin a esta problemática, realizando un proyecto que se desprende en tres líneas: potabilización de agua, fabricación e implementación de nuevos materiales y ahorro de energía, diseñando un prototipo de vivienda ecológica y económica. Y se cree que es muy viable ya que proporcionarán más formas de acceso a personas de bajos recursos de los barrios más populares de Medellín, cooperando a la regeneración del medio ambiente, y beneficiando la economía de la ciudad. Formulación del problema
¿Cómo realizar un diseño de vivienda que les brinde oportunidades a personas con bajos recursos y que ayude al mejoramiento del medio ambiente?
LO QUE HEMOS TRABAJADO
Todos los integrantes del equipo trabajaban aunque no todos con el mismo ritmo.
Jennifer Paniagua
En la redacción del problema ayudo, pero al principio no se le noto tanto el trabajo, pero después se notó animada y aporto algunas ideas para ambos trabajos.
Vanessa manco
La estudiante aporto ideas para ambos trabajos, y se notó interesando en el tema.
Ana maría Suarez
La estudiante ha trabajado, aporto ideas, y se le vio interés.
Jacqueline Londoño
Ella mostro interés, aporto muchas ideas, y ayudo a la redacción del problema, se le vio interés.
Carlos Alberto Betancur
Él es el nuevo estuante el equipo, ha aportado en el grupo, y se muestra interesado.
NUEVA REDACCIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Esta semana los estudiantes se han preocupado por hacer sus actividades. Tuvieron que mejorar el problema de investigación, porque este tenía varias cosas que no tenían que ver con el tema.
Este es el nuevo problema:
EVIDENCIAS
Lo que verán a continuación es la corrección de el problema de investigación.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
En Medellín se ha presentado una problemática referente a la contaminación y economía en el alto porcentaje de habitantes, debido a que las viviendas no son ecológicas ni muy accesibles para personas con bajos recursos.
En estos lugares se ha presentado desplazamiento forzado, múltiples invasiones en lugares no adecuados, causando así que sean propensos a desastres naturales
Los datos recopilados mediante encuestas municipales han demostrado que la sobrepoblación excede a una alta cantidad de personas que habitan en viviendas con bajos recursos que son construidas con materiales de muy poca estabilidad y resistencia.
Debido a que estos lugares están situados en zonas no aptas para vivir, esto conlleva a que los habitantes de estas zonas, sean propensos a adquirir diversas enfermedades, y que no llevan una muy buena vida social en cuanto a salud y alimentación
Una de los problemas más importantes es de contaminación ya que en estas zonas se albergan residuos muy contaminantes por los restos de basura y otros elementos que depositan las personas, estos residuos son los mayores trasmisores de enfermedades y los actores más sensibles son los niños que mantienen en contacto con este espacio y que no saben que precauciones se deben tomar al respecto
También estas personas generalmente no poseen unos servicios públicos propios, más bien por la mala ubicación la mayoría tienen servicios de contrabando que constantemente son cortados por personal de las empresas afectadas relacionadas
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cómo realizar un diseño de vivienda que les brinde oportunidades a personas con bajos recursos y que ayude al mejoramiento del medio ambiente?
Este es el nuevo problema de investigación.
LO QUE EMOS TRABAJADO EN LAS DIFERENTES ÁREAS
Cada estudiante se ha preocupado por hacer lo que a cada uno le corresponde.
Jennifer Paniagua Vallejo
La estudiante estos últimos días ha estado aportando al equipo, y se ha preocupado por hacer lo que le corresponde, ha puesto mucho entusiasmo en cada uno de los trabajos, y ha colaborado en las diferentes actividades, como: la formulación de la pregunta de investigación, la redacción del problema de investigación, y en el titulo del proyecto. Tiene la capeta de evidencias al día. Investiga, para la solución de varios trabajos, y lleva material de apoyo. Pero como muchas personas, tiene dificultades, pero las dificultades no son muy comunes en ella.
Ana maría Suarez
Ella ha cumplido con su trabajo, se ha remostado interesada en los diferentes temas, ha colaborado mucho en el equipo en cuanto a la nueva redacción del
problema de investigación, está atenta a lo que tiene que realizar, entrega las cosas al orden del día y cuando es. Hace diferentes tipos de investigaciones, para la solución de varios trabajos, y lleva material de apoyo. Pero como muchas personas, tiene dificultades, pero las dificultades no son muy comunes en ella.
Jacqueline Londoño
La estudiante es muy colaboradora y cumplida, ha aportado mucho en el equipo en los diferentes trabajos, su actitud es positiva, desarrolla un buen vocabulario, y eso influye mucho en el equipo, colabora para todo, y ha estado muy trabajadora en los planos de la vivienda. Hace diferentes tipos de investigaciones, para la solución de varios trabajos, y lleva material de apoyo. Pero como muchas personas, tiene dificultades, pero las dificultades no son muy comunes en ella.
Vanessa manco
Ella es muy cumplida, colabora en los diferentes tipos de trabajos, tiene buena actitud hacia las cosas, ha estado muy pendiente y cumplida con los planos de la vivienda, aporta cosas productivas para el equipo. Hace diferentes tipos de investigaciones, para la solución de varios trabajos, y lleva material de apoyo. Pero como muchas personas, tiene dificultades, pero las dificultades no son muy comunes en ella.
Carlos Alberto Betancur
El aporta en el equipo de manera positiva, su actitud es buena, es cumplido, y pone ganas en cada uno de los trabajo, el es una persona cumplida y realiza lo trabajos. Hace diferentes tipos de investigaciones, para la solución de varios trabajos, y lleva material de apoyo. Pero como muchas personas, tiene dificultades, pero las dificultades no son muy comunes en el.
EVIDENCIAS
En esta semana hemos estado trabajando los objetivos del problema.
OBJETIVOS
General:
Realizar un diseño de vivienda de interés social utilizando materiales ecológicos, e implementando mecanismos de energías alternas. Para conseguir beneficios a la sociedad y al medio ambiente.
Específicos:
Implementar los paneles solares como energía alternativa en la vivienda. Utilizar materiales biodegradables para la construcción de la vivienda. Implementar los molinos de viento como energía alternativa en la vivienda. diseñar un prototipo de viviendas económicas para personas con bajos
recursos. Realizar un diseño de planos y maqueta, que sirva para la realización de la
vivienda.
EVIDENCIAS
También le hemos dado fin a la pregunta de investigación, todos trabajando le dimos fin. Esta es la pregunta de investigación final.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿En que influye la sustitución del silicio por cromax en los costos de producción y absorción de energía solar en un panel fotoeléctrico?
EVIDENCIAS
Por otra parte, también le hemos dado fin al titulo de nuestro proyecto, este dice así.
TITULO DEL PROYECTO
“DISEÑO DE UNA VIVIENDA ECOLÓGICA PARA QUE AYUDE AL MEJORAMIENTO DEL PLANETA Y CALIDAD DE VIDA, PARA PERSONAS DE
BAJOS RECURSOS ECONÓMICOS, UTILIZANDO MATERIALES BIODEGRADABLES”
ALGO NUEVO
Todo ya ha sido nuevo, como esta semana llegaron los nuevos instructores de laboratorio, nos repartieron los nuevos roles, todos cambiaron de roles, y se reformo el trabajo.
Hemos estado trabajando mucho.
LO QUE HEMOS TRABAJADO
Estos días hemos estado trabajando con mucha dedicación los planos en diferentes cosas, como físicos y en el programa autoCAD, en los planos físicos no se ha visto mucho el avance, por esta razón de que se atrasan los planos físicos, de esa manera también se atrasa el trabajo de el programa autoCAD.
LOS NUEVOS ROLES
ANA MARIA SUAREZ: Encargada de los planos físicos JENNIFER PANIAGUA: Encargada de el trabajo en el programa autoCAD VANESSA MANCO: Encargada de materiales. JACQUELINE LONDOÑO: Encargada de potabilización de agua CARLOS ALBERTO BETANCUR: Encargado de energías.
Vanessa Manco Carvajal
En esta semana empecé a trabajar sobre los materiales de construcción utilizados en las viviendas de la costa, también vi algunas diapositivas sobre como ubicar la vivienda, la distribución de las ventanas para obtener más calor o menos, y como aprovechar el viento. Empecé a consultar algunos materiales de las casas comunes y otros que puedan remplazar y mejorar las viviendas.
Ana María Suarez Álzate
De la semana del 25 al 29 de julio se le realizaron algunos cambios a los planos para recibir algunos espacios que no tenían las medidas adecuadas, los planos se realizaron en hojas con un prototipo pequeño, y los cambios se hicieron con el consentimiento de todo el equipo, lo que cada uno consideraba que le parecía correcto que podría quedar la casa.
De la semana 1 al 5 de agosto se realizaron los planos en el Papel boom en un prototipo más grande con una escala de 1 en 25, el trabajo lo realice individual
En las otras semanas no hice nada porque no nos dieron el espacio porque en el laboratorio trabajamos otras cosas y esta semana no nos toco laboratorio.
Jacqueline Londoño Medina
Potabilización de aguaMi rol en el equipo fue ser la líder de potabilización de agua ya que cada uno debía cumplir con una función específica, allí el trabajo realizado en realidad fue mínimo ya que al inicio consultamos sobre los proceso que se llevaban a cabo para dar el resultado final esto fue nada mas una clase debido a que en la siguiente clase nos aclararon las dudas y nos reorganizamos para así poder hacer del proyecto de vivienda un trabajo en equipo y factible.
Carlos Alberto Betancur Silvera
Nos encontramos en la redacción y realización del prototipo de recolección de energía, a eso se la suma un listado de materiales necesarios y un presupuesto y además actividades y presentaciones hechas por los profesores sobre las energías alternas.
Jennifer Paniagua Vallejo
En estas semana el trabajo ha sido muy poco, diría yo que nada, ya no me han dado las medidas correspondientes para la realización de los planos, también el tiempo no ha sido el adecuado para poder adelantar mi trabajo, yo solo espero a que la próxima semana ya tenga el trabajo mas adelantado, y que lo del atraso no se note.
OTRAS COSAS IMPORTANTES
También se ha dado fin a los objetivos del proyecto este fue el resultado. OBJETIVOS
GENERAL
Realizar un diseño de vivienda de interés social utilizando materiales económicos y mecanismos de energías alternas. Que traigan beneficios a la sociedad y al medio ambiente.
ESPECÍFICOS
1- Realizar un diseño de planos, implementando técnicas que innoven y que brinden por el desarrollo de la vivienda.
2- Realizar planos, diseñando un modelo confortable de vivienda para la mayor comodidad de sus habitantes.3- Utilizar materiales biodegradables, sustituyendo materiales contaminantes, para cambiar los métodos de construcción de vivienda.4- Implementar los paneles solares reemplazando el mecanismo de la energía común de la vivienda, para mejorar el medio ambiente y la economía.5- Implementar los molinos de viento, reemplazando el mecanismo de energía común de la vivienda, para el aprovechamiento de los diferentes recursos naturales.
Todo esto ha sido el adelanto de nuestro trabajo.