Carta a Foro Ambiental de Rafael PDF

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Carta a Foro Ambiental de Rafael PDF

    1/3

    Econ. Rafael Correa

    Diego de Almagro N32-27 y WhymperEdif.. Torres Whymper. Ofic. 501www.rafaelcorrea.comTlf. 2523404 557857

    Quito, 29 de agosto de 2006

    Compaeras y compaeros

    Con motivo de la II Asamblea Ambiental Nacional del Cedenma, Feptce, C-Condem,

    Foro de los Recursos Hdricos, Red de Ecologistas Populares y Frente de Defensa de la

    Amazona, que se celebra bajo el ttulo Patrimonio Natural, Territorio, Soberana y

    Polticas Ambientales, consideramos una necesidad vital dirigirnos a ustedes y saludaresta iniciativa trascendental para los pueblos y comunidades del Ecuador.

    En nombre de Alianza Pas y del candidato a la Vicepresidencia, Lenn Moreno, quiero

    expresar nuestro apoyo y satisfaccin porque representantes de diversas organizaciones

    y regiones de nuestra patria se hayan reunido para denunciar el masivo deterioro

    ambiental y la consiguiente prdida de calidad de vida y de recursos futuros que soporta

    nuestro pas.

    Al convocarse para analizar la destruccin del entorno natural y cultural, ustedesdemuestran que, como ciudadanos/as conscientes, estn prestos a luchar por nuestro

    patrimonio natural, por la heredad de nuestras futuras generaciones y para proponer loscambios necesarios que deberemos llevar a cabo en salvaguarda de los intereses propios

    de nuestros pueblos.

    El Ecuador necesita una cambio radical. Esa es la propuesta de Alianza Pas. Y este

    cambio no puede realizarse sin cambiar profundamente los conceptos del modelo de

    desarrollo que se nos ha impuesto.

    El modelo liberalizador es el responsable directo del descalabro ambiental, laexplotacin irracional de nuestros recursos naturales, la inutilizacin de stos a causa de

    la contaminacin, as como el deterioro de la calidad de vida y de la salud de la

    poblacin rural y urbana. Es el resultado del seguimiento de los lineamientos

    econmicos y polticos conocidos como Consenso de Washington, plasmados en

    polticas neoliberales aplicados por todos los gobiernos de los ltimos 25 aos.

    El modelo de crecimiento actual debe ser cuestionado y superado. Requerimos, por lo

    tanto, procesos que incorporen activamente a la ciudadana para impulsar un desarrollo

    integral humano, que asegure su bienestar en equilibrio con el entorno ambiental, no en

    funcin del consumo de bienes de baja sustentabilidad.

    Compaeras y compaeros, permtanme transmitirles nuestros sueos, lo que deseamos

    y anhelamos fervientemente y que conjuntamente con ustedes estamos dispuestos arealizar para lograr que se conviertan en realidad perenne.

  • 7/28/2019 Carta a Foro Ambiental de Rafael PDF

    2/3

    > Soamos en un pas en donde los seres humanos convivamos armnicamente con la

    Naturaleza, con sus plantas, con sus animales, con sus ros y sus lagunas, con su mar,

    con su aire y todos aquellos elementos y espritus que hacen la vida posible y bella. Un

    pas en donde no sea posible la mercantilizacin depredadora de la Naturaleza, en la queel ser humano es una parte ms de ella y no su centro destructor.

    > Soamos en un pas colectiva y sistmicamente competitivo que no arriesgue a su

    gente ni a su medio ambiente.

    > Soamos en una sociedad que celebre da a da la riqueza de la vida, su gran

    diversidad biolgica y cultural, su Naturaleza compartida armnicamente como base de

    comunidades democrticas y libres. Con un pas que potencie, para sus habitantes y para

    sus visitantes, sus maravillosas regiones costeras, serranas, amaznicas e insulares.

    > Soamos en una sociedad que celebre da a da la riqueza de la vida, su gran

    diversidad biolgica y cultural, su Naturaleza compartida armnicamente como base de

    comunidades democrticas y libres. Con un pas que potencie, para sus habitantes y parasus visitantes, sus maravillosas regiones costeras, serranas, amaznicas e insulares.

    Para lograrlo:

    > Queremos decir basta a la explotacin irracional de nuestros recursos

    > Quremos liquidar la mercantilizacin de la naturaleza

    > Queremos garantizar la seguridad alimentara y energtica para todos los habitantes

    del pas

    > Queremos establecer la estabilidad social y econmica en el sector rural y urbano por

    medio de polticas macroeconmicas que incorporen criterios ambientales que

    coadyuven a la generacin de trabajo digno y estable

    > Queremos disminuir la dependencia de los hidrocarburos como simples combustibles

    y aprovechar las condiciones naturales del pas para utilizar otras fuentes de generacinenergtica y evitar la relacin perversa de energa deterioro ambiental

    > Queremos que la reivindicacin del reclamo por la deuda ecolgica sea declarada

    como poltica de Estado y de mximo inters nacional

    > Queremos que todas las actividades de carcter extractivo, como la explotacin

    petrolera, la minera, la explotacin de los bosques, la pesca, entre varias otras ms,

    sean estrictamente vigiladas y controladas ambientalmente

    > Queremos declarar y mantener efectivamente al menos el 40% del territorio nacional

    como rea protegida para la conservacin del patrimonio de biodiversidad del Ecuador.

    La Asamblea Nacional Constituyente, que alentamos fervientemente como eje del

    cambio, declarar los recursos renovables y no renovables como patrimonio inalienabledel pueblo ecuatoriano.

  • 7/28/2019 Carta a Foro Ambiental de Rafael PDF

    3/3

    > Queremos que el desarrollo del pas sea planificado fundamentndose en un

    ordenamiento territorial que, bajo estrictos criterios ambientales, busque la

    determinacin de la vocacin del territorio en razn de sus aptitudes productivas

    basadas en las caractersticas climticas, en los pisos ecolgicos, en la idoneidad de sussuelos y en la disposicin del recurso

    > Queremos el saneamiento ambiental de todas las ciudades y pueblos del pas

    fundamentado en un ordenamiento territorial urbano sustentable, y complementado por

    una gestin adecuada de residuos urbanos, y de una gestin tcnica y sustentable del

    transporte

    > Queremos lograr una autoridad ambiental consolidada de alto nivel poltico y tcnico

    que convierta en ejes transversales la gestin ambiental y especialmente la planificacin

    y el control

    > Queremos gestionar sustentablemente las cuencas hidrogrficas, controlar

    severamente la deforestacin del bosque primario y, al mismo tiempo, llevar adelante unproceso de reforestacin masiva de las reas erosionadas del pas, de tal suerte que

    logremos generar una fuente de largo plazo de trabajo.

    Todas estas acciones y muchas otras ms slo podrn hacerse realidad cuando exista el

    mandato directo de la Asamblea Nacional Constituyente que convocaremos el mismo

    da 15 de enero de 2007, cuando asumamos el poder.

    La tarea implica un esfuerzo de largo aliento y de profundas transformaciones. Es cada

    da ms urgente revisar los patrones de produccin y consumo depredadores de la vida.

    Ms temprano que tarde, tendr que darse prioridad a una situacin de suficiencia, en

    tanto se busque lo que sea bastante en funcin de lo que realmente se necesita, antes que

    de que una siempre mayor eficiencia sobre bases de una incontrolada competitividad y

    un desbocado consumismo termine por hacer imposible el sostenimiento de la

    humanidad sobre el planeta.

    La tarea es enorme. Precisamente por ello entendemos que todos somos compaeros de

    viaje, compaeros de marcha aunque no compartan la totalidad de nuestra propuestas

    poltica. No importa. De lo que se trata desde nuestra perspectiva plural e integradora es

    ponernos a marcar el paso en una misma direccin: la de una sociedad ms justa, ms

    solidaria y sustentable.

    Compaeras y compaeros, les aseguro que nuestro gobierno efectuar un cambio

    radical para proteger nuestros recursos y as garantizar el derecho a la salud, a laeducacin, al trabajo, a la seguridad, y a un entorno natural que garantice el bienestar de

    todos nosotros y el de las generaciones futuras.

    Un fuerte abrazo

    Rafael Correa Delgado