22
25 de Enero del 2016 Escuela Primaria Eva Sámano de López Mateos Profesora: Elizabeth Nazario Flores Alumno: Garduño Arellano Gael Grado y grupo: 3°B

Castillo del Virreinato

  • Upload
    agueda

  • View
    243

  • Download
    6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Visita al virreinato

Citation preview

Page 1: Castillo del Virreinato

25 de Enero del 2016

Escuela Primaria Eva Sámano de López Mateos

Profesora: Elizabeth Nazario Flores

Alumno: Garduño Arellano Gael

Grado y grupo: 3°B

Turno: Matutino

Page 2: Castillo del Virreinato
Page 3: Castillo del Virreinato

I. Escribir por qué representaban a las ciudades como tableros de ajedrez.

CIUDADES COMO TABLEROS DE AJEDREZEn la fundación de las ciudades novohispanas los españoles

aplicaron el principio renacentista de la traza reticular, que coincidía con la disposición urbana de muchas ciudades prehispánicas como México-Tenochtitlan.

En el centro de la ciudad se debía ubicar la plaza mayor. Alrededor de ella se levantaban la iglesia, la casa de gobierno arcadas para el comercio. Se prohibía construir casas para habitación en la plaza central; estas se debían situar en las “cuadras” que rodeaban a os edificios principales.

La plaza se convirtió en un lugar de gran importancia para la vida cotidiana de los pueblos. Villas y ciudades novohispanas: eran centro de reunión y de festejo e intercambio.

Otras ciudades, como Zacatecas y Guanajuato, se debían ubicar cerca de los lugares de donde se obtenían los minerales. Estaban situadas en terrenos agrestes y por lo tanto no pudieron adoptar la traza reticular: la distribución de sus calles y plazas fue determinada por las condiciones del terreno.

Como se sabe la mayoría de las ciudades españolas del Nuevo mundo eran construidas sobre planos basados en el diseño de un tablero de ajedrez, como anteriormente se menciona, en el punto de cumbre era el centro de la ciudad en donde se encontraban las iglesias, la catedral si era la ciudad diocesana, las casas de los fundadores, el ayuntamiento y el palacio del regidor.

Los barrios y los mercados solían quedar fuera de la ciudad, las calles seguían trazos cardinales y enmarcaban hacia el centro. El modelo de ciudad fue tomado de Toledo, entonces capital de España y aplicado por vez primera en la Ciudad de México, hacia 1524.

El uso de era común desde la época de las ciudades europeas, pero fue adoptada por muchos pueblos debido a su sencillez, pero no hay que olvidar que la distribución de las

Page 4: Castillo del Virreinato

ciudades indígenas era más bien a una configuración espacial ligada con el universo.II. ¿Qué es el virreinato?

En sí la palabra virreinato da pie al período de tiempo por el cual se desempeña el cargo de un virrey o de virreina. El virreinato fue considerado como una institución local y administrativa de la corona España, creada a finales del siglo XV para el gobierno de sus posesiones de América.

El primer virrey es Antonio de Mendoza a partir de 1535 comienza el período virreinal en México de esa fecha a 1821 que culmina en la independencia de México. Fueron 300 años del virreinato y hubo 61 virreyes en lo que fue el período virreinal.

Virrey se le conoce porque viene en presentación del Rey de España que es el que designaba que virrey había de venir a Nueva España.

Es trascendente saber que España no fue la única monarquía que desarrolló virreinatos, en otras partes del mundo se llevó a cabo virreinatos similares, como son Virreinato del Brasil al Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve, un Estado regido por la Casa de Braganza entre 1815 y 1825.

Ahora se sabe que en la actualidad no existen los virreinatos por lo cual este término está asociado a los estudios históricos que llevaron a cabo en su época.

En un lenguaje más informal se considera por otra parte, el concepto de nombrar a distintos tipos de dominio que poco tienen que ver con la organización política o social de los siglos pasados.

Se debe recordar que los virreinatos si eran llevados por el Rey pero el que manejaba todo directamente era el virrey el que el rey consideraba de su mayor confianza y que sabía que podría ser capaz de controlar sus colonias y no fallar o incluso revelarse ante su mandato.

Page 5: Castillo del Virreinato

III. Describir el personaje que se encuentra en un caballo con armadura y escribe lo que hizo.

Santiago MatamorosEl personaje es un hombre con armadura y casco el cual trae

barba y bigote. Su brazo derecho lo tiene levantado y monta un caballo blando de ojos verdes que parece de verdad. Su armadura, el casco y la silla de montar se asemeja que fuera de oro.

La figura es tallada en madera policromada y dorada. Es una obra mexicana de la segunda mitad del siglo XVIII, esta fue figura central durante la guerra de la reconquista en España. La devoción a Santiago fue retomada por los conquistadores. Algunos de ellos narran su aparición en las batallas contra los indios e incluso muchas poblaciones de América y lleva su nombre.

“Que entrando en gran peligro en la batalla se vio andar peleando uno de caballo blanco, a cuya causa se desbarataron los

indios” Bernardino Vázquez Tapia/Siglo XVI

Page 6: Castillo del Virreinato

IV. Menciona la importancia de la iglesia católica en la época del virreinato y explica el desfile de la fe.

La glesia católica se vio muy involucrada en el virreinato ya que gracias a ella se desempeño un papel preponderante debido a su obra evangelizadora,moralizadora, cultural y social. Además de que dentor de su obra cultural se le atribuye demasiado la enseñanza y educación. Los misioneros eran los sacerdotes encargados de envagelizar a los indios.

Tuvo una política de igual a igual con los poderosos, manipulación y control del pueblo llano. Los Monasterios se convertían en verdaderos latifundios, que les permitía ser árbitros de la política, de la economía y servir de influyentes consejeros en los principados.

La Iglesia sigue teniendo poder y sigue siendo dominante, perteneciendo a la clase alta. Sin embargo, en esta época van a aparecer grupos dentro de la Iglesia que van a criticar el poder de la Iglesia.

La Iglesia buscaba la experiencia directa con Dios, bien a través del éxtasis personal de la iluminación mística, o bien mediante el examen personal de la palabra de Dios en la Biblia.

Desfile de la Fe.El desfile de la fe es el jueves 6, por la procesión del Corpus

Domini, se vieron paramentadas todas las calles y las ventanas de la ciudad, ricamente adornadas con relieves tapices, t paños fúnebres, que junto al verde de las plantas y a la hermosura de las flores, formaban una graciosa vista.

(…) Comenzó la procesión con una cerda de cien estautuas adornadas de flores, y seguían las cofradías y laos religioss de todas las ordenes, excepto los padres de la compañía (de Jesús) y las carmelitas. Venían después los canónigos que llevaban al Santísimo sobre un ataúd. Cerraban la pmpa del arzobispo, el virrey y los ministros (que iban sin capa), el ayuntamiento y la nobleza.

Page 7: Castillo del Virreinato

Por toda la procesión, de cuando en cuando, se veía bailar a monstrous y máscaras con diferentes trajes, como se acostumbra en España.

Giovani Francesca Gemeili Careri, viaje a la Nueva España Nápoles, 1700.

El claustro: Una opción de vida.En la ciudad de México había un gran número de religiosas

pero la mayo´ria de la smujeres españolas y criollas que no se casaban el claustro era la única opción de vida. Algunos conventos alcanzaron una considerable ríqueza gracias a los fuertes dotes que aportaban las familias de las monjas profesas a los espléndidos patronos que las apoyaban y a la buena administración de sus propiedades.

Con sus capitales los conventos de monjas adquirían generalmente fincas urbanas y se sustentaban de sus rentas; en dinero sobrante lo colocaban a censo, en préstamo a rédito, para actividades comerciales o para avío de haciendas o minas.

En el campo educativo las monjas se distinguieron en la enseñanza de las primeras letras y en la educación intermedia. También adiestraron a las niñas y a las adolescentes en la música, el eatro, el baile y en artes y oficioes como la costura, el bordado y la cocina. Salvo excepciones las religiosas no salían de los conventos en el locutario, las monjas entraban en contacto con el exterior: ahí se relacionaban con sus amistades, se conocíasn noticias, se intercambiaban regalos, cartas y poemas.

Page 8: Castillo del Virreinato

V. Menciona una parte del códice Franciscano.

Page 9: Castillo del Virreinato

Los domingos y, fiestas de guarda se tiene esta orden que amaneciendo se juntan los indios en el patio de la iglesia a donde los traesn repartidos como para escuadras sus tributos y centuriones que tienen cargo de recogerlos a los de su barrio y ahí las cuentas y a los que son defectuosos son deligados dandoles media docena de azotes sobre la ropa por que son como niños y cuando haven travesuras los escarmientan con media docena de azotes.

Page 10: Castillo del Virreinato

VI. Menciona en que campos se produjeron auténticos logros estéticos.

La poesía, la música, las artes plasticas, la arquitectura. Se arraigaron símbolos religiosos tan populares como la virgen de Guadalupe, venerada por indios, españoles y criollos.

Los estilos arquitectónicos de la época fueron: Mudéjar, el cual es la fusipon del arte musulmán con el español; Plateresco, es la combinación de varios estilos; Barroco, caracterizado por la profusión de adornos y laboriosidad en los acabados, como la catedral de la Ciudad de México; Churrigueresco, aún más recargado de adornos; Neoclásico, isnpirado en las construcciones de los antiguos griegos y romanos, y Rococó, estilo muy elegante y refinado. El arquitecto más famoso fue Manuel Tolsá, creador del Palacio de Minería y la estatua ecuestre de Carlos IV.

La literatura más representativa del Virreinato fue la Barroca, caracterizada por sus formas pulicad, estilo elegante y lenguaje culto. Su máxima exponente fue Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695), religiosa por cuya alta calidad literaria, mereció el título de La Décima Musa. Es autora de poesía, teatro y autos sacramentales. Jaun Ruiz de Alarcón (1580?-1639), el iniciador de la comedia costumbrista mexicana, escribió obras modolizadoras en verso, de cuidadosa elaboración, pulido estilo y excelente caracterización de los personajes, especialmente en sus aspectos psicológicos. Sus obras más notables y conocidas son La verdad sospechosa y Las paredes oyen.

Se produjeron auténticos logros estéticos en el campo de la poesía, la música, las artes plásticas, la arquitectura. Se arraigaron símbolos religiosos tan populares como la virgen de Guadalupe, venerada por indios y españoles criollos.Carlos de Sigüenza y Góngora y Sor Juana Inés de la Cruz exaltaron las riquezas de la naturaleza americana y promovieron el rescate de la historia indígena prehispánica. La misma arquitectura barroca fue expresión de la compleja formación de la conciencia criolla, de una visión del mundo que fundió los valores occidentales con las aspiraciones de una sociedad que ya no era ni india ni española, sino mexicana.

Page 11: Castillo del Virreinato

VII. Realiza la pirámide de la Nueva Burocracia del siglo XVII

VIII. Escribe una de las frases que usaban las monjas y describe los símbolos que portaban las monjas,

VIRREY(Peninsular)

OIDORES(Mayoritariamente

peninsulares)

CORREGIDORES(Peninsulares)

ALCALDES MAYORES(Criollos)

MIEMBROS DEL CABILDO(Criollos)

Cargos burocráticos menores(Los de mayor importancia casi

siempre eran ejercidos por peninsulares)

Escribanos Tenientes letrados

Alguaciles, etc

Page 12: Castillo del Virreinato

Frases“Llega esposa de Cristo y recibe la corona que dios te tiene

preparada para la eternidad”“ En las guardas rosas a quien espinas cercan, de tus

hermosas llagas la memoria refrescan”“ Del que ángeles sirven esposa me nombra a quien sol y

luna admiran hermosa”“Prudentes vírgenes, preparad vuestras lámparas, he ahí al

esposo que viene”“… luego que el cuerpo abandona, vuela a conseguir el alma

de sus virtudes la palma, de sus triunfos la corona”

SímbolosLos retratos pretendían comunicar de manera eficaz y

contundente la importancia de la ceremonia de profesión. Algunos cuadros fueron ejecutados por famosos pintores, así lo constatan sus firmas que muestran el oficio, el lugar y el año en que se realizó la obra.

CORONA: Signo honorífico que expresa vicotria. Al recibirla se convierte en esposa de cristo.

PALMA: Relacionada con quienes han sido elegidas por dios, símbolo de catidad.

NIÑO DIOS: El divino esposo.VELO NEGRO: Pagaban dote y podían llegar a ocupar un

cargo al interior del convento como llegar a ser abadesas o vicarias.

ESCUDO: Solo utilizado por las monjas concepcionistas, ciudad de nacimiento, nombre de los padres y otros datos.

HÁBITO: Diseño, tela y color distinguían a la sórdenes religiosas

ROSA: Símbolo de gracia, alegría y belleza.

Page 13: Castillo del Virreinato

ROSA ROJA: MartirioROSA BLANCA: Pureza.JAZMÍN: SencillezNARDO: La oración y el olor del buen ejemplo en todas las

virtudes.CLAVEL: Obediencia y penitenciaLIRIO: Pureza y castidadANILLO: Matrimonio místico con Jesús. Su presencia es

ocasional en las pinturas.VELA: Símbolo de la luz de la feCRISTO EN LA CRUZ: Común en monjas recoletas. Vida

alejada de delicias y placeres.

IX. Según el Crisol de las razas ¿Qué raza ocupa el número 12?.

Page 14: Castillo del Virreinato

Cambujo con India da como resultado el Sambaigo.

X. Menciona las castas de la dote.

La dote:Prestigio y

poder.La dote o el conjunto de bienes que la mujer aportaba al

ingresar al convento garantizaba su manutención a lo largo e la

Page 15: Castillo del Virreinato

vida; este aporte ascendía en términos generales a $ 3, 000 de la época virreinal. Este apoyo garantizaba su ingreso como monja de coro y vela negra, además de tener derechos en las elecciones para elegir a las autoridades interiores del convento.

La dote fue un requisito difícil de cubrir y muchas mujeres nunca pudieron profesar por no reunir el dinero exigido. Alunas más lo lograron gracias a colectas que ellas mismas realizaban o a la intervención de bienhechores.

XI. ¿Quién fundó la plaza mayor durante el siglo XVII y en dónde?

UNA PLAZA PARA EL MERCADO, LAS LEYES Y LA MISA.La plaza mayor durante el siglo XVIII.Fundada por Córtes sobre las ruinas de la antigua capital

mexica, la ciudad de México se reconstituyó siguiendo un moderno

Page 16: Castillo del Virreinato

trazado en el que la plaza mayor destacaba como el centro de los actos públicos más importantes. A su alrededro se agrupaban las sedes de los poderes políticos y religiosos.

Al norte de la plaza dominaba la silueta de la catedral Metropolitana y al oriente el edificio de las casas virreinales, enmarcando un espacio abierto por el cuals diariamente circulaban a caballo, en carruaje o a pie, españoles, criollos, negros, mulatos, mestizos y una gran cantidad de indígenas; unos en dirección a los comercioes cercanos o a las oficinas públicas; otros a cumplir encargos de sus amos o a laborar a los talleres de artesanos; muchos en compañía de arreglafa procesión religiosa, otros más a comprar pulque a las indias que se apostaban en torno a la fuente principal.

La plaza mayor también fue el centro de una importante actividad comercial, que tenía componentes principales la Plaza del Valador al sureste- donde las frutas, legumbres y granos procedentes de Chalco y Xochimilco arribaban en canoas y chalupas por la Acequia Real- y particularmente el mercado del Parión al poniente, donde los comerciantes más poderosos de la ciudad ofrecián variedad de productos recién llegados de Filipinas y España: sedas, muebkes, vinos y porcelanas, entre otras. Nunca faltaron los actos particularmente popular, unas veces para presenciar el tomento de un ajusticiado, otros para divertise en festivales corridas de toros.

La Plaza Mayor de la ciudad española se construyó en la explanada que estaba entre los palacios de los reyes mexicas. La plaza se volvió un centro, el cuadrángulo al que llegaban las principales calles y calzadas de la nueva urbe. Este arreglo urbano fue modelo para la construcción del resto de las ciudades del país.

La Plaza Mayor fue, desde sus orígenes, el escenario privilegiado del acontecer de la ciudad.XII. Por último escribe con tus propias palabras que te gusto del

museo.

Lo que más me gusto del museo es el caballo, la iglesia, la sala donde se encuentra la virgen de Guadalupe, la víbora de piedra,

Page 17: Castillo del Virreinato

las armaduras, la carreta, la ciudad representada como tableros de ajedrez.

La sala donde se encuentra cristo de disntintos tamaños había una sin brazos que se llama Cristo incompelto. Había una fuente donde arroje una moneda y pedí un deseo.

Me gusto la librería, la cocina, el mirador, el patio de los naranjos, los jarrones de procelana y las maquetas pero la que más me gusto fue la del Estado de Puebla que esta ubicada en la sala que esta a lado del cuadro del crisol de las razas.

La verdad me gusto mucho la visita a este museo y es porque todo se ve súper adornado y bonito, cada vez que yo volteaba a cualquier lado todo parecía ser de oro y todo estaba muy detallado o esculpido perfectamente.

Esto no entra en esta pregunta pero si puedo decir que si todas las salas hubieran estado abiertas pudiera decir que todo estuv muy bien pero no todas las salas estaban abiertas, eso fue lo que no me agrado de la vistia, tal vez hubieran dejado la puerta abierta de las salas pero prohibiendo la entrada y así observas de que es lo que me perdí en mi vistia al museo.

Cuano tenga la oportunidad de nuevo asistiré a ver las salas que no pude entrar y ahora si podré decir que mi visita valio la pena al ver cada sala del museo.

Page 18: Castillo del Virreinato