196
EDICIN ESPECIAL veces Mar del Plata 100 100 voces, 100 postales. Una Ciudad.

central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

EDICIÓN ESPECIAL

vecesMar del Plata

100100 voces, 100 postales.Una Ciudad.

Page 2: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 3: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 4: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 5: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 6: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 7: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 8: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 9: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 10: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

MOVIMIENTO URBANO

Vida y salud / P.30Grupo SanCor estrena nueva propuesta de

contenidos en formato digital.

¡Buena Madera! / P.33�Gott�, fábrica de sillas boutique marplatense re!eja la pasión en cada uno de sus trabajos.

TURISMO

Destino Puerto Madryn / P.40 Sobre la costa, Puerto Madryn es puerta de

entrada a un reducto de naturaleza único en el mundo: Península Valdés.

DE GUSTOS

Origen Homebrewer / P.44Antares comparte sus conocimientos y ayuda a

formar a una nueva generación de futuros cerveceros.

ESPECIAL 100 EDICIONES

100 VocesPara celebrar nuestro número 100 invitamos a cien representantes marplatenses a re!exionar sobre la ciudad que queremos y amamos, apor-

tando sus miradas sobre Mar del Plata.

100 Veces Mar del Plata¡Y en este número 100 los lectores son protago-

nistas de Revista CENTRAL!Los convocamos a que envíen sus registros fotográ"cos sobre la ciudad. El objetivo es

redescubrir y registrar con distintas miradas nuestra Mar del Plata contemporánea.

DIRECCIÓN:

PROPIETARIO :

D IRECCIÓN DISEÑO EDITORIAL :

DEPARTAMENTO CONTABLE :

IMPRES IÓN:

Matías Copic

Muguer Comunicaciones s.r.l.

Guillermo Liesegang

Pablo Javier Casterán

Cdr. Marcelo Corbalán

Latingrá!cawww.latingra!ca.com.ar

EDITOR:

Dr. Martín Sala

FOTOGRAFÍA:

Noelia FernándezJavier GonzálezAntón Ivanenko

REDES SOCIALES :

Noelia Huertas

COLUMNISTAS :

Clara López TonónAnalía ElefanteDavid Akerman

Nicolás AntoniucciMaría Almendra Valero

Martín IrazabalMarcelo CorbalánLeonardo MalgorDel!na Mostafá

[email protected]

PROD. COMERCIAL - CAP . FED . :

EDITORIAL MUGUER COMUNICACIONES S.R.L.

Capital Federal: Juana Manso 1661 Dep.708(1107) Madero Este

Mar del Plata: Av. Luro 2487, Hotel Valles, piso 11.B7600GTD Mar del Plata

MUGUER COMUNICACIONES S.R.L., ni el Director de la revis-

ta se responsabilizan por las opiniones vertidas por los entre-

vistados colaboradores ni sus escritos, así como por las fotogra-

fías cedidas por terceros en concepto de gentileza, ni por el

mensaje de los anuncios publicitarios que se incluyen en esta

edición. PROHIBIDA su reproducción parcial o total sin la

previa conformidad del Director, con inclusión de la fuente.

Registro de Propiedad Intelectual EN TRÁMITE.

CENTRAL Revista de Mar del Plata es marca registrada.

www.revistacentral.com.ar

[email protected]

#100CONTENIDO

Page 11: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 12: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

Tres veces #100

Todo es con"icto, en los medios de comunicación, en la calle, en la mesa de un café y en nuestras desprestigiadas instituciones políticas.

Estado de cosas que ni siquiera la pandemia y el daño generado por el Covid han logrado dejar atrás.No hubo tregua.Todo lo contrario...

Hace 9 años y 8 meses, la necesidad de crear un medio desde el cual mes a mes se mostrase todo lo valioso que genera Mar del Plata, nos impulsó a darle vida a CENTRAL.

Y ese camino hemos recorrido.A pesar de lo difícil que ha sido mantener !rme el rumbo y no caer en la tentación de darle espacio al desánimo, al enfrentamiento, al con"icto, a la anarquía y la desidia en la que vemos muchas veces sumergida a nuestra ciudad.

Honrando ese mandato inicial para esta edición decidi-mos trabajar sobre la base de dos grandes contenidos. Por un lado, en esta oportunidad las fotos no las íbamos a hacer nosotros, las hacían los lectores, particularmen-te aquellos que sienten orgullo de vivir en Mar del Plata.Los resultados han sido maravillosos y Ustedes podrán juzgarlo unas páginas más adelante.

El otro eje fue generar un espacio de re"exión en el que 100 actores de distintas disciplinas y roles de la ciudad nos brinden su mirada de la Mar del Plata actual, de manera que, ordenados, podamos obtener una mirada plural para leer y analizar.

Todo ello convencidos de que es imprescindible empe-zar a escuchar todas las voces para que nuestra ciudad pueda ser un lugar mejor para vivir.

Queridos lectores, ojalá disfruten la edición tanto como nosotros disfrutamos hacerla.Que Dios los bendiga.

Martín Sala @MartinSalamdp

#VamosMardelPlata

legamos a la edición 100 de esta querida revista. Es la tercera vez en casi 28 años que llegamos a editar una edición #100. Primero las 100 ediciones de Revista la FUGA, luego

llegar a la #200, y ahora, junio 2021, la edición #100 de CENTRAL.

Para Guillermo, Matías, Pablo y para el que suscribe es un momento muy particular. Cada uno lo vive a su manera. En mi caso son momentos de mucha re"exión, análisis y repaso.Lo vivo como la "Crisis de los #100", aclarando que no fui afectado por la crisis de los 40, ni de los 50. Fueron fe- chas de cumpleaños normales en mi vida.

Pero cada edición #100 me sumerge en un proceso de introspección y repaso de lo realizado. Y en ese proceso las conclusiones y resultados no siempre han sido como uno hubiese deseado plenamente.

Esta edición #100 de CENTRAL se parece mucho en su contexto a la primera edición #100, pero de la Revista la FUGA, en el año 2001.Las similitudes tienen que ver con la palabra crisis. En el 2001 la causal de la crisis fue un estallido económi-co a partir de la salida de la convertibilidad y la crisis institucional subsiguiente. En este 2021 este profundo estado de crisis fue provoca-do por un virus.

En esta oportunidad las consecuencias son mucho peores. Hemos sufrido la pérdida, -hasta la fecha-, de casi 90.000 argentinos. Pero también hemos perdido el equili-brio emocional y espiritual todos.

Por interés personal, desde muy chico me atrajo la histo-ria y todo lo referido a los procesos electorales y la políti-ca en general. Repasando cada tiempo en particular, si bien siempre hubo un Peronismo y un Radicalismo, un Alfonsín y un Menem, hubo menemismo y antimenemismo, existió una Alianza y una oposición, también existió un Bernardo Neustadt y enfrente un jovencito Lanata, etcétera, pero nunca antes en la Argentina contemporánea se había vivido en el país el clima de fractura que hoy vivimos.Parece que nos empeñamos en no leer la historia y aprender de ella.Vivimos repitiendo errores.

L

EDITORIAL

C E N T R A L

Page 13: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 14: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 15: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 16: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 17: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 18: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 19: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 20: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

Grupo SanCor y su nueva propuesta de contenidos en formato digital

Vida y salud

Con presencia en todo el país a través de 500 puntos de atención para estar cerca de sus más de 600.000 a!liados, el Grupo SanCor Salud potencia su cartera de productos, destacándose su amplitud de alternativas en planes de salud desde clásicos hasta su Línea Exclusive diseñada para los más exigentes, GEN para los más jóvenes y su Línea Empresa con bene!cios especiales para el segmento corporativo.Con fuertes apuestas comerciales, el Grupo empresario se expande y consolida nuevos negocios: seguros, farmacias, Centro Médico, servicios !nancieros, préstamos y turismo. Un Grupo integral que tiene su eje en el compromiso social responsable y, a su vez, a través de su es- pacio Vida & Salud, suma un nuevo proyecto que reduce el impacto ambiental, aportando a la construcción de comunidades más informadas y sustentables.

Potenciando el desarrollo de nuevos desafíos, Grupo SanCor Salud celebra el lanzamiento de su espacio de actua-lidad y bienestar Vida y Salud, la versión digital de su histórica revista institucio-nal reconocida hace más de 20 años.

. . . . .

Para acceder al espacio de actualidad y

bienestar, Vida y Salud, ingresá a

www.vidaysalud.com.ar

n sintonía con su política de sustentabili-dad y a !n de asumir una mayor respon-sabilidad frente al cuidado del medioam-biente, el Grupo empresario apuesta a la

transformación acercando a toda la sociedad una nueva propuesta editorial en formato virtual. Se trata del espacio Vida y Salud, en soporte digital que complementa su clásica revista, plasmado ahora en un nuevo formato para lograr mayor masividad a través de temáticas diversas y demo-cratizar su alcance. Organizado en cinco secciones particulares -Actualidad, Tendencias, Cultura y sociedad, Saluda-blemente y Maternidad- el espacio del Grupo SanCor Salud comparte contenido original y de actualidad, llegando a los ciudadanos con infor- mación general y de interés. Al igual que en su formato grá!co, Vida & Salud hace énfasis en las prácticas que contribuyen al bienestar físico, emocional y psicológico, promoviendo condicio-nes de vida saludable y sumando, en esta oca- sión, contenido particular sobre el rol de mater-nar.

E

C E N T R A L

MOVIMIENTO URBANO

Page 21: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 22: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

esde su apertura en noviembre de 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la

entrega número 1000 en su local de Av. Indepen-dencia 2561.Con el acompañamiento de todos los sectores de la empresa, TiendaCars hizo entrega del vehículo número 1000 a Cintia y su familia, que disfruta-ron de la ceremonia de entrega con mucha emoción y alegría.�Estamos muy contentos de que cada vez más clientes puedan vivir la experiencia TiendaCars�, expresó Mariano Sánchez, presidente de !rma. �Con el contexto que nos toca vivir, que poda-mos seguir creciendo y apostando al mercado de la región, nos da mucha satisfacción a los que vivimos este rubro con mucha pasión. Espere-mos que estas 1000 entregas sean el comienzo de muchas nuevas experiencias de movilidad de la mano de TiendaCars�, agregó.

TiendaCars es una compañía física y digital de comercialización de vehículos usados y 0 km que nació con el objetivo de brindarle seguridad, formalidad y transparencia al cliente que quiera vender o comprar su auto. Tiene un salón de primera categoría en el corazón de Mar del Plata, dotado de un equipo profesionalizado y atención personalizada en sus canales digitales 24/7.

¡MIL GRACIAS!

TiendaCars realizó la entrega del vehículo número 1000

TiendaCars llegó a la cifra de mil autos entregados, lo que consolida su mode- lo de comercialización de autos usa- dos y 0 Km en el mercado automotor.

www.tiendacars.com

D

!ESCANEÁ EL CÓDIGO QR Y MIRÁ CÓMO FUE LA

ENTREGA 1000!

MOVIMIENTO URBANO

C E N T R A L

Page 23: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 24: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 25: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 26: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 27: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 28: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 29: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 30: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

l pasado 4 de junio se conmemoró el Día Mun- dial de La Fertilidad, fecha establecida para generar conciencia sobre las di!cultades que muchas personas atraviesan para concebir un

embarazo. En la actualidad una de cada 6 parejas tiene problemas de fertilidad. Por eso, en el marco de celebrar-se el �MES DE LA FERTILIDAD�, el Centro de Reproducción y Genética Humana CRECER organizó un ciclo de VIVOS que serán transmitidos los jueves de junio a las 20 hs por Facebook con el objetivo de que las mujeres tengan el espacio para conocer y consultar a los profesionales, médicos especialistas en fertilidad, acerca de las temáti-cas que interesan a toda mujer o pareja que quiere cumplir su sueño de tener un hijo.

E

+ INFO DIRIGIRSE A LAS REDES DE CRECER

crecermardelplatacrecer

En Argentina, la ley 26.862 establece que toda persona mayor de edad, cualquiera sea su orientación sexual o estado civil, tenga obra social, prepaga o se atienda en el sistema público de salud, puede acceder de forma gratui-ta a las técnicas y procedimientos realizados con asisten-cia médica para lograr un embarazo.Según los especialistas en medicina reproductiva del Centro, la realidad observada en el consultorio indica que las mujeres acceden a una edad tardía a la materni-dad y muchas veces eso se debe a la escasa información que tienen sobre el reloj biológico, como consecuencia ven reducidas sus posibilidades de alcanzar un embara-zo de forma natural.También es importante destacar que los avances en la medicina reproductiva y la aparatología son las que le brindan la posibilidad a un montón de parejas de ser padres a través de diferentes tratamientos.En los últimos años y debido a la difusión del tema, la ovodonación y el congelamiento de óvulos son los temas más frecuentes que le interesan a las mujeres ya que son tratamientos que amplían y brindan la alternativa de ser padres a parejas de un mismo sexo.Finalmente, los especialistas a!rman que hay que trans-mitir tranquilidad a ese público interesado ya que los tiempos de pandemia pueden haber afectado a aquellas familias que quieren cumplir su sueño de ser padres y por temor dejan que el tiempo avance.El ciclo de charlas está coordinado por el Dr. Alfredo Elena, médico especialista en medicina reproductiva y di0 comienzo el pasado jueves 10 de junio a las 20 hs con �Preguntas a nuestros especialistas� a cargo del Dr. Néstor Pirrota, médico especialista en medicina repro-ductiva junto a la Lic. Alicia Pené, directora del laborato-rio de fertilización in vitro; mientras que el segundo encuentro tendrá lugar el día jueves 24 de junio, 20 hs donde se desarrollará �Preservación de la fertilidad� a cargo de la Dra. Manuela Lebrero, Médica especialista en Ginecología.Durante los meses siguientes, el ciclo continuará emi- tiéndose una vez por mes. Cabe destacar que el ciclo es virtual, libre y gratuito.

Charlas sobre fertilidad

¿Sabías que las mujeres tienen un reloj biológico?

En el marco de celebrarse el �MES DE LA FERTILIDAD�, el Centro de Reproducción y Genética Humana CRECER organiza ciclos de vivos por Facebook.

MOVIMIENTO URBANO

C E N T R A L

Page 31: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 32: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

GOTT, fábrica de sillas boutique

¡BUENAMADERA!

Desde 1974, diseñan y fabrican sus propias colecciones. Maestros carpin-teros especializados y una gran convic-ción por su trabajo se re"ejan en cada una de las sillas Gott.

¿Cómo nació y creció GOTT?La fábrica de sillas de Mar del Plata que en 1974 fundaron Oscar Roberto Goncalves, Juan Carlos Torchelli y Roberto Alfredo Taylor, en diciembre de 2018 estuvo a punto de cerrar sus puertas. No llegaron a hacerlo debido a que los empresa-rios -con diferentes formaciones profesionales- Martín Dalponte, Julio Oliva y Blas Taladrid, deci- dieron adquirir la empresa asumiendo el desa- fío de llevarla a un nivel más alto, mejorando sus procesos y comercialización de los productos.Fruto del empeño, y la complementación de vi- siones desde cada formación profesional, la fábri- ca fue creciendo, creando nuevos productos y cambiando radicalmente su forma de comerciali-zación desarrollando nuevos canales de venta.Luego de 2 años, el crecimiento de la empresa generó que deban abandonar su tradicional fábrica para instalarse en una nave mayor ubica-da en Bolívar 5051, donde no solamente se fabrican los productos, sino que cuentan con un showroom de ventas en fábrica. Las nuevas tecnologías les permitieron acercar-se más al cliente !nal por medio de las redes sociales, y generar un contacto más dinámico permitiendo la venta omnicanal. Ya sea que el contacto empiece en la fábrica o por las redes sociales, y !nalice de manera presencial en fábrica o por e-commerce, sus dueños resaltan que lo más importante es la satisfacción del cliente, por lo que cuentan tanto con un amplio servicio postventa como con una �clínica de sillas� que permite luego de años acondicionar o readaptar las mismas a nuevas tendencias.

¿Cómo podrían de!nir a GOTT ?Somos la fábrica de sillas de Mar del Plata. Conti-nuamos una larga tradición de maestros ebanis-tas especializados en la fabricación de sillas de madera maciza de primera calidad. Constituye un legado de más de 45 años de actividad ininte-rrumpida cuyos inicios se remontan al año 1974. Por eso valoramos el uso de la madera maciza.

MOVIMIENTO URBANO

C E N T R A L

Page 33: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

Nos seduce saber que podemos cons- truir productos nobles y duraderos. Pero lo más importante es que la

madera, al tratarse de un organismo vivo, provee una calidez inigualable y una particular sensa-ción de conexión directa con lo natural.

En la actualidad vivimos una etapa de profundas transformaciones que buscan rescatar lo mejor de esa rica tradición para adecuarla a las tenden-cias estéticas y comerciales de nuestro tiempo. Trabajamos particularmente en la incorporación de nuevas capacidades y tecnologías a todo nivel a partir de un esquema de capacitación permanente. Esto signi!ca cambios en la manera de producir los productos, la forma de gestionar la empresa y las estrategias comerciales.Diseñamos, producimos y comercializamos nues- tros productos de forma directa y a través de una amplia red de empresarios y profesionales que nos eligen para materializar sus proyectos.

Las personas que están equipando sus hogares encuentran productos de primera calidad que pueden ser perso-nalizados según sus preferencias. También tienen la posibilidad de acceder a nuestra Clínica de Sillas para brindar una segunda vida a las sillas que en su nueva forma adquieren un valor superior al actual. Un proceso que se denomina upcycling y es una de las prácticas de la Economía Circular.Los profesionales acceden a la posibili-dad de desarrollar productos de su propia creación a través de un proceso de co-creación con el equipo de especialistas de la fábrica. Esto les permite asegurarse altos niveles de

calidad de terminación, con!abilidad y resolu-ciones técnicas precisas en series cortas adecua-das a proyectos especí!cos.En el sector del Contract, contamos con un canal de ventas exclusivo para acompañar las necesi-dades especí!cas de hoteles, emprendimientos gastronómicos y desarrollos inmobiliarios.

¿Se autode!nen como fábrica gourmet?Somos una fábrica de sillas boutique. Un lugar donde es posible encontrar productos diferentes y con un toque personal. En muchos casos realizamos piezas a medida buscando satisfacer necesidades particulares de nuestros clientes. Tanto de particulares que buscan algo especial para su hogar como de profesionales que requie-ren soluciones adecuadas a cada proyecto especí-!co. Ser cliente de una fábrica boutique también signi!ca participar de una experiencia creativa que permite conocer a las personas y las historias que se esconden detrás de cada pieza.

(Pag izq.): Silla Pampa; Silla Ismael / (Pag der.): Taburetes Pampa Allwoood; Silla Normandy.

C E N T R A L

Page 34: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

¿Se puso de moda el diseño en todos los ór- denes de la vida? o usando un término más actual, ¿"se empoderó al diseño" ?Respecto del protagonismo que ha ganado el diseño en la vida cotidiana de las personas en los últimos tiempos, mi visión es que estamos en presencia de una verdadera megatendencia, más que de una moda. Es algo más duradero en el tiempo y con implicancias mucho más profun-das. Son cosas que van más allá de un estilo particular que puede tener o no impacto en un período de tiempo breve y acotado. Se trata de mejoras sustanciales en la calidad de vida de las personas que intervienen en cuestiones centra-les como el trabajo, la salud o el medio ambiente. Pero también y principalmente en la manera en que construimos nuestra propia identidad para reconocernos a nosotros mismos y para relacio-narnos con otras personas de una manera deter-minada. Esto no es algo nuevo sino que se trata de elementos que forman parte central de la razón de existir del diseño desde sus orígenes. Pero lo que ha cambiado en los últimos años, es que las herramientas para ejercer el acto de diseñar se han socializado y están al alcance de muchas más personas a un nivel nunca antes soñado. Ya no se trata solamente de diseñadores profesionales trabajando para megaempresas de producción masiva sino también de personas individuales que tienen acceso a mayor informa-ción y a herramientas de producción no seriada que les brinda la posibilidad de participar de un modo más activo en la creación de los objetos que forman su mundo. En esto se basa nuestra !losofía de trabajo y por eso nos de!nimos como fábrica boutique. Crea- mos las condiciones y ofrecemos herramientas para que las personas puedan expresarse y con- cretar sus proyectos con un alto nivel de calidad.

¿Cuál es el producto insignia de GOTT?Contamos con varios productos que son tra- dicionales y forman parte de la vida cotidiana de las personas. Es el caso de las colecciones Ariel, Nino o Queens. Por otro lado en los últimos dos años hemos desarrollado nuevas colecciones de la mano de reconocidos profesionales de la ciudad en un proceso constante de intercambio creativo. Una de esas colecciones la denomina-mos Pampa. Es una diseño que se destaca por formas óseas y que requiere un alto nivel de manufactura. Se integra de manera sobresaliente en viviendas de diseño contemporáneo y tam- bién en establecimientos gastronómicos de cate- goría gourmet. Otro caso destacado es la Colección 4.0 desa- rrollada en un proceso de co-creación con el equipo de arquitectos de Destilería Casa Rosa. Esta colección ha sido distinguida este año con el Sello Buen Diseño argentino.

www.gott.com.ar

. . . . .

¿Qué significa el nombre GOTT?

Significa una clara vocación por

hacer felices a las personas y

una gran pasión por la calidad,

el diseño y el servicio.

MOVIMIENTO

C E N T R A L

Page 35: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 36: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 37: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 38: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 39: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 40: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

PUERTO MADRYN

DESTINO:

�BALLENAS: llegan las ballenas a la costa patagónicaTemporada: Junio a NoviembreLas ballenas se asoman todos los años al Golfo Nuevo, ofreciéndote un espectáculo único en el mundo. Desde las avenidas principales de la ciu- dad y sus 3 kilómetros de costa, se pueden llegar a ver ballenas jugando cerca de las playas.

¿Dónde encontralas?

DORADILLO ADVENTURE. La zona de playa de El Doradillo a pocos kilómetros de Puerto Madryn, es visitada todos los años por ballenas francas madres con sus crías.Las salidas están programadas para las 11 hs. y para las 16 hs. La salida de la mañana contempla un almuerzo campestre en la playa a base de pollo al disco en pan, alfajor artesanal y distintas bebidas. La salida de la tarde ofrece una merien-da muy completa con café, té, chocolate caliente y delicatessen. En ambas salidas se realizará un trekking de baja di!cultad recorriendo unos 1000 metros de senderos sobre los acantilados con la compañía de guías intérpretes.

PENÍNSULA VALDÉS SUR. Se parte temprano por la mañana hacia el Área Natural Protegida Península Valdés. Luego de una hora de viaje arribamos a la villa ecológica Puerto Pirámides para embarcar y realizar el Avistaje de Ballenas Francas. Concluido el almuerzo nos dirigimos hacia la zona sur de Península atravesando amplios paisajes de pastizales y ondulaciones, pasando por las Salinas Grande y Chica, y por fuera de Punta Delgada, que constituye el extremo sur de la península. Seguimos hacia Punta Cantor para admirar la costa atlántica y la fascinante formación geológica conocida como Caleta Valdés. Desde allí emprendemos el regreso haciendo una parada en el Centro de Interpreta-ción Carlos Ameghino, un compendio de la riqueza natural de la península.

a ciudad de Puerto Madryn fue funda-da en 1865 cuando llegaron a la zona

los primeros colonos, los galeses. El primer pobla-miento efectivo se produjo con la construcción del ferrocarril, inaugurado en junio de 1889 con el !n de transportar desde el valle hasta el puerto la produc-ción agrícola de los colonos. Además, se destaca por ser el centro de servicios más importante y cercano a Península Valdés, un área que a partir del año 1999 fue designada por la UNESCO �Patrimonio Natural de la Humanidad�.

L

Calendario de Fauna

TURISMO/ TEXTOS: Pezzati Viajes www.pezzati.com

C E N T R A L

Page 41: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

�LOBOS MARINOS:

Temporada: todo el añoSe los puede observar en la costa durante todo el año. En época de reproducción y cría se agrupan en apostaderos, tanto en playas con pendientes suaves de canto rodado, como en zonas rocosas. Durante la temporada invernal abandonan sus colonias para agruparse en apostaderos no reproductivos.

¿Dónde encontralos? Área Natural Protegida Punta Loma, Área Natural Protegida Península Valdés y Puerto Pirámides.

Excursiones recomendadas: buceo o snorke-lling con lobos marinos, Cerro Avanzado Aventura, Península Valdés.

�ELEFANTES MARINOS: Temporada: todo el añoEstos mamíferos marinos son extraordinarios buzos que pasan la mayoría de su vida en alta mar. Se acercan a las costas a reproducir y mudar la piel.

¿Dónde encontralos? Punta Delgada y Caleta Valdés o Punta Ninfas en el Golfo Nuevo.

Excursiones recomendadas: Península Valdés Norte con Estancia San Lorenzo, Península Valdés Sur, Pingüinos en Punta Tombo, día en Estancia El Pedral.

�ORCAS: Temporada: Septiembre - AbrilEs el delfín más grande del mundo y puede verse durante todo el año de manera inesperada. Es más probable verlas en los meses de febrero, marzo y abril, que es la época de nacimiento de lobos y elefantes marinos, ya que algunas familias de orcas han desarrollado una estrategia de varamiento intencional para atrapar presas desprevenidas en la costa.

¿Dónde encontralas? Área Natural Protegida Península Valdés, Punta Norte o Caleta Valdés.

Excursiones recomendadas: Península Valdés Norte con Estancia San Lorenzo.

�PINGÜINOS: Temporada: Septiembre - MarzoCaminar entre pingüinos es una de las excursio-nes más elegidas por los amantes de la naturale-za. Las colonias continentales de pingüinos de magallanes de Península Valdés y Punta Tombo son las más grandes que hay en el mundo.

¿Dónde encontralos? Boca del Golfo en Punta Ninfas, el Área Natural Protegida Punta Tombo y el Área Natural Protegida Península Valdés.

Excursiones recomendadas: Península Valdés Norte con Estancia San Lorenzo, Pingüinos en Punta Tombo, día en Estancia El Pedral.

Page 42: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

11 5171 4258

Salidas en Julio y Agosto. Aéreo con equipaje incluido.

5 noches en hotel Dazzler Puerto Madryn 4* con Desayuno.

�Excursiones: Península Valdés con Avistaje de Ballenas en Puerto Pirámides,

Punta Loma con Lobería y Valle del Río Chubut con visitas al Museo Paleontológi-

co y Gaiman. Traslados. Asistencia.

Base doble: 12 cuotas sin interés de $5.459

Condiciones Generales: Tarifas por persona en habitación doble o indicada para residentes argentinos en pesos. Impuestos y gastos de reserva incluidos, excepto tasas de aeropuerto y gastos de cancelación. No aplican para !nes de semana largos ni fechas especiales, excepto que se indique en la descripción. Compras desde el 15/06/21 hasta el 15/07/21 o hasta agotar 05 plazas o lo primero que ocurra. Consulte Planes de Financiación. Las fotografías son ilustrativas del lugar de destino. Las mismas no corresponden especí!camente a los servicios ofrecidos ni forman parte de la oferta. EVT ITS SA. Res. 228/83 Leg. 3399 CUIT 30-67675791-7.

Puerto Madryn & Alrededores

Sabías que�¿Podés experimentar Chubut del Mar a la Cordi-llera, y de la Cordillera al Mar?

Chubut no es solo Puerto Madryn y sus bellezas naturales. A lo largo de la provincia, podemos encontrar pueblos como Gaiman, reconocido como símbolo de la colonia galesa; el Museo Paleontológico Egidio Feruglio en Trelew y su increíble muestra; o el deslumbrante Valle de los Altares con sus paredones de roca y colores mágicos.

Pero no solo eso, al acercarnos a la montaña nos espera el Parque Nacional Los Alerces, Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, y una variada propuesta relacionada al trekking, la navega-ción o simplemente la contempla-ción del paisaje. Salida 6 de Noviembre.

Aéreo. 7 noches con Desayuno, 4 Cenas y 5 Almuerzos. 3 en Puerto

Madryn; 1 en Gualjaina, 3 en el Parque Nacional Los Alerces.

�Excursiones: Valle del río Chubut; Península Valdés con avistaje de ballenas,

y pingüinera en Estancia San Lorenzo. �Visitas: Bodegas Los Altares y Finca Los Robles en Paso del Sapo; Piedra Parada y Cañadón de la Buitrera; pasarela y kayak

por el río Arrayanes, y trekking hasta Puerto Chucao en el Lago Menéndez.

Trevelin y visita a las Cascadas Nant y Fall.Coordinador durante todo el programa.

Traslados. Asistencia.

Base doble: 18 cuotas sin interés de $13.865

Chubut Profundo ¡NOVEDAD!

TURISMO

Page 43: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 44: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

Desde Antares, hace tiempo que queríamos tener un espacio para compartir todo lo que aprendimos a lo largo de estos veintidós años, junto a la tecnología que tenemos disponible en nuestras fábricas. ¿Con qué objetivo? Ayudar a formar a una nueva generación de futuros cerveceros.

Así nace Origen Homebrewer, una iniciativa para acompañar a los que comienzan a hacer sus primeras cocciones, a los pequeños cerveceros, a las microcerve-cerías. Porque nosotros también empezamos cocinan- do en nuestra casa, allá por noviembre de 1994, cuando no existían tantos cerveceros caseros como hoy.

¡Desde Antares queremos ayudar a formar futuros cerveceros!

Para analizar las muestras, ponemos a disposición toda la tecnología de nuestro laboratorio cervecero junto a un equipo de expertos formado por los que piensan nuestras recetas, los que eligen las mate-rias primas, los que cuidan la calidad, y los que la cocinan. Queremos compartir con vos nuestra ex- periencia, y que compartas con nosotros la tuya.

ORIGEN HOMEBREWER

. . . . .

Traenos una muestra

de tu cerveza, y llevate

una devolución personalizada de

nuestro equipo cervecero!!!

DE GUSTOS

C E N T R A L

Page 45: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

Para todos los que quieran cocinar cerveza en su casa, en nuestro Bar de la fábrica de

Mar del Plata, vamos a ofrecer desde ahora sin costo �agua cervecera�: una mezcla de

agua de ósmosis (filtrada) y agua de pozo con el PH ajustado, que nos aporta los minerales

necesarios para que la levadura y las enzimas puedan trabajar bien. En síntesis,

agua en el estado justo ¡para cocinar las mejores cervezas!

. . . . .

Queremos ayudarte,

ser parte de tu crecimiento

¡y que tu cerveza sea una bomba!

¡Vení a compartir tu

pasión con nosotros!

¿DE QUÉ SE TRATA TODO ESTO?

Los parámetros que estaremos evaluando en cada creación que nos acerquen, serán:

aroma, apariencia, sabor, sensación en boca, impresión general, y otras variables

relevantes más técnicas para que quien reciba la devolución pueda hacer ajustes en su proceso, y así mejorar la cerveza enviada.

Junto con la devolución de todos estos atributos, se pondrá un puntaje para la

muestra en relación al estilo que se buscó, y compartiremos los datos de un inte-

grante del equipo por muestra, para que puedan seguir en contacto y despejar

cualquier duda.

Además, a los cerveceros hay dos paráme-tros más que nos interesa conocer para

asegurar el sabor y la experiencia sensorial: los IBU (dan una idea de amargor de cada

estilo) y el color. Por eso, las primeras cinco muestras presentadas en cada locación, van a tener esta evaluación especial adicional-

mente a la del panel sensorial.

¿DE QUÉ SE TRATA TODO ESTO

C E N T R A L

Page 46: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

LOS HOMBRESCIRUGÍA PLÁSTICA EN

os varones nos preocupamos por nues- tro aspecto, lo que vestimos y nuestra condición física, es una realidad. Mejor aceptarla que negarla. Aún aquellos que

pueden parecer �desarreglados� en general lo hacen a propósito, y les lleva bastante prepara-ción. Hoy día todo esto dejó de ser algo exclusivo de la mujer, y nosotros lo vemos día a día en nuestro consultorio.Los hombres consultamos al cirujano plástico por una inmensidad de razones, que, al igual que en las mujeres, dependen en gran parte de la edad del paciente. En pacientes jóvenes, la consulta más común es sobre contorno corporal. En los hombres lo más comúnmente realizado en esta área es la lipoescultura. Por supuesto que hay diferencias en cómo se realiza el procedi-miento, teniendo en cuenta las diferencias anató-micas entre �ellas y ellos�. Cuando operamos a un varón, no nos enfocamos en marcar las curvas que resaltamos en la mujer, sino en a!anzar la forma de �V� del torso. Es muy importante com- plementar la lipoescultura abdominal con la de la región pectoral, ya que muchas veces hay depó-sitos de grasa en esa zona que lo feminizan bastante. Podríamos decir que en los varones la región del pecho es como en las mujeres la región lateral del muslo, es esa zona que cuando uno aborda el contorno corporal, no puede dejar de tratarla, ya que aunque sean modi!caciones sutiles, los cambios que se verán son enormes.

L. . . . .

En esta ocasión, vamos a dedicarnos a la cirugía plástica

en los varones.

BIENESTAR / TEXTOS: Dr. Ernesto Parellada

Esp. Univ. en Cirugía Plástica. Estética y Reconstructiva. Esp. en Cirugía Plástica Infantil. Miembro Titular de la S.A.C.P.E.R. Miembro de la Sociedad Marplatense de Cirugía Plástica

International Member American Society of Plastic Surgeons (ASPS) M.P.. 94451 M.N. 119323

Page 47: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

Otra consulta muy común hoy en día es la consulta de la rinoplastía, también, en este caso, tenemos que tener en cuenta las diferencias entre hombre y mujer. Los varones no tenemos que tener una nariz tan re!nada y con punta levantada como las mujeres. La nariz en el varón tiene que ser más rústica, menos suave que en la mujer y con dorso recto.

En los varones de mayor edad, ya comienzan a predominar los procedimientos faciales sobre el envejecimiento. Dentro de estos procedimientos encontramos la cirugía de párpados y el lifting facial. Tenemos que tener mucho cuidado en aquellos pacientes con calvicie, ya que el éxito de cualquier procedimiento de envejecimiento facial es poder esconder las cicatrices en zonas con pelo, por eso en las mujeres es muy difícil �ver� las cicatrices de un lifting.

Y por último pasamos al gran karma que

tenemos los varones, la caída del pelo y la

calvicie. La caída del pelo es un proceso,

hormonal en la inmensa mayoría de los casos, y

la calvicie es la consecuencia de ese proceso.

Existen tratamientos muy efectivos para frenar

la caída del pelo, y otros también muy efectivos

para la calvicie. Ambos tratamientos en general

son complementarios, pero el tratamiento de la

caída del pelo no va a reponer el cabello ya

perdido. La única manera de reponer el cabello

perdido es trasplantandolo de otras áreas del

cuero cabelludo. Eso sí, una vez realizado esto,

es muy importante hacer tratamientos para

evitar la caída del pelo NO trasplantado. A esto

me re!ero con que son tratamientos muchas

veces complementarios. Existen diferentes

formas de realizar el trasplante capilar, todas

igualmente efectivas.

. . . . .

En estos momentos de incertidum-bre todos estos procedimientos por el momento no se deben realizar, al menos hasta tener directivas más claras de parte de las autoridades

sanitarias. Lo que sí sabemos, es que la situación es temporal y en algún momento volveremos a los quirófa-

nos y al trabajo al 100%.

Consultorio: Av. Colón 3445 10 �B�

Tel: (0223) 499-2480

Whattsapp: (0223) 600-9715

mail: [email protected]

instagram @dr.ernestoparellada

web: www.drparellada.com.ar

El Dr. Ernesto Parellada es especialista en Cirugía Plástica y Reparadora. Es miembro titular de la

Sociedad Argentina de Cirurgía Plástica y Reparado-ra (SACPER) y miembro internacional de la

American Society of Plastic Surgeons (ASPS).

C E N T R A L

Page 48: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 49: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 50: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 51: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 52: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 53: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

veces Mar del Plata100Voces y postales de la Ciudad.

��Una colección de pensamientos debe ser una farmacia donde se encuentra remedio a todos los males.�

Voltaire (1694 � 1778)

legaron las 100 de CENTRAL; un centenar de ediciones pensando Mar del Plata. Dijo allá lejos uno de los padres de la !losofía occidental que �somos lo que hacemos día a

día� y acá estamos, pues, siendo CENTRAL desde, por y para Mar del Plata.

Durante estas ediciones han pasado por nuestras páginas historias, logros, anécdotas, reconocimien-tos, celebraciones, debates, descubrimientos, recla-mos, recuerdos. El ser y hacer marplatense han sido el leitmotiv durante todos estos años de encuentro mensual. Hemos conocido a los hacedores de la ciudad, escuchamos a gran parte del ecosistema em-

L

prendedor, leímos propuestas de un lado y del otro del mostrador, descubrimos a los artistas de las calles locales, dialogamos con los consagrados, oímos voces nuevas y las mezclamos con las viejas. Disfrutamos descubrir en cada uno de estos cien números una mirada distinta de nuestra ciudad; convencidos siempre de que en la diversidad está la riqueza y que el diálogo es el camino más valioso para transitar.

Es por eso, porque somos lo que hacemos, que hemos invitado para este centenar de ediciones a un cente-nar de personas a pensar Mar del Plata. Re"exiones, recuerdos, anhelos; una colección de pensamientos que echen luz sobre el quehacer marplatense, en los acuerdos y las disidencias, en los errores y los acier-tos. Una botica de opiniones, propuestas y miradas. En estas voces, muchas veces antagónicas, hay un punto de encuentro ineludible: todos amamos nues-tra ciudad.

Sean bienvenidos, ¡pasen y lean!

C E N T R A L

Page 54: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

�En este año tan particular quiero comenzar agradeciendo por el esfuerzo, el compromiso y la responsabilidad de cada uno de los marplaten-ses en este contexto tan particular tras 15 meses de pandemia. A cada vecino, comerciante, pyme, emprendedor, empresario, que a pesar de todo no baja los brazos y sigue apostando por nuestra ciudad.

Puedo con orgullo decir que trabajamos juntos, escuchamos a todos y estuvimos y estamos cerca de cada uno, acompañándolos para sobrellevar este contexto que se ha extendi-do más de lo que pensamos y que nos sorpren-dió a todos.

Tuvimos que reorganizar nuestras priorida-des, dejando de lado incluso algunos planes para más adelante, porque era necesario que la centralidad de la gestión se enfoque en la salud y el trabajo de cada marplatense.

Soy Marplatense, Mi Primer Comercio, Crédi-to Joven, Producto Local, Mujeres Emprenden, Empleo Joven, Compre Marplatense, son solo algunos de los programas que desarrollamos desde el inicio de la gestión con la intención de cuidar y promover más trabajo en nuestra ciudad.

GUILLERMO MONTENEGRO

Quiero destacar también lo hecho por Revista CENTRAL, que de forma ininterrumpida hoy llega a sus 100 ediciones, mostrando siempre a través de un producto de calidad, a quienes son orgullo para nuestra ciudad, a quienes brillan y nos posicionan en el mundo.

Pienso en esas 100 imágenes que ofrece esta edición, desde los ojos de los marplatenses que amamos esta ciudad, y veo a cada vecino disfru-tando de todos los rincones de la ciudad.

Pienso en Camet, ese parque al que muchos íbamos desde chicos, y que hoy vemos como un lugar a recuperar y ya estamos avanzando. Pienso en Laguna de los Padres, en el Parque San Martín, en nuestra incomparable costa, la Gruta de los Pañuelos, o la Casa sobre el Arroyo que ya comienza en los próximos días sus tareas de remodelación estructural, un espacio que nos puso en la vidriera del mundo, al igual que Astor Piazzolla que en el Centenario de su nacimiento nos recuerda el orgullo que sentimos de nuestra identidad marplatense.

Luego de meses tan duros donde muchos perdimos a seres queridos, deseo que todos podamos volver a encontrarnos con nuestros afectos y juntos podamos disfrutar de las mara-villas que nos ofrece a diario Mar del Plata.

Siéntanse orgullosos, vivimos en la ciudad más linda del Mundo. No bajemos los brazos.

Abogado, Intendente de General Pueyrredon

C E N T R A L

100 VOCES

Page 55: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 56: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

��Y como no podría ser de otra manera, hoy festeja-mos los primeros 100 números de �CENTRAL� la revista de Mar del Plata; que nace y se desarrolla gracias al esfuer-zo permanente de un equipo de gigantes que le dan vida y presencia con la calidad y prestancia, que identifica a todo lo genuinamente marplatense.

Hoy vemos una Mar del Plata, -que como el resto del país- ha sido y está siendo fuertemente castigada por una pandemia que en los hechos la inmovilizó por más de un año, ocasionando la pérdida de valiosas vidas humanas.

Pero LA FELIZ, -para mí la mejor ciudad del mundo-, sigue contando con sus particulares y maravillosas playas con un mar que en ocasiones parece un gigante dormido, -y otras- un gigante furioso.

También nuestra ciudad sigue gozando de un clima y un aire que son únicos en el planeta. Aquí sol, lluvia, frío, y calor pueden estar presentes en un solo día: tenemos clima para todos los gustos; Y� ¿no tenemos un aire distinto? Basta pasar la ciudad de Dolores en tránsito a Mar del Plata para respirar de otra forma: aire más puro y más fresco.

En el enorme inventario de lo positivo Mar del Plata cuenta con un gran número de profesionales altamente calificados en todas las ramas de la ciencia; también, con empresarios en distintas actividades industriales y comerciales con una gran capacidad e iniciativa no común en otras latitudes; y en mi pasada gestión como intendente puede constatar que a todos ellos los une un común denominador: el amor y orgullo por su pertenen-cia a esta ciudad, y el instinto de buscar siempre lo mejor.

Dr. CARLOS FERNANDO ARROYO

Mar del Plata, una empresa de GIGANTES�

Pero por sobre todas las particularidades, tenemos una población orgullosa de su ciudad, trabajadora, muy sacrificada, acostumbrada al esfuerzo permanente y siempre guiada por un pensamiento básico: el trabajo es el precio de la libertad.

Precisamente para mejorar las condiciones de vida de los marplatenses y pensando en un futuro cercano necesitamos continuar con la próxima etapa del Arroyo del barco; en mi gestión se terminó de construir la prime-ra etapa, y un desagüe al mar provisto de un sistema de filtrado evitando la contaminación fundamentalmente de plásticos, e impidiendo la inundación de 14 barrios de la zona sur de la ciudad. Esta obra debe ser continuada, y el puerto en su totalidad refuncionalizado, ampliándose la cantidad de muelles disponibles para el movimiento de contenedores y otro sector exclusivo para la carga y descarga de cereales. La obra deberá completarse con la construcción de un ramal ferroviario que una el mencio-nado con el parque industrial y la red troncal ferroviaria nacional. La ciudad inexorablemente se extenderá hacia el sur y ello también implica la necesidad de dotar en un sector cercano al arroyo las Brusquitas de una planta depuradora de líquidos cloacales y de otra de desaliniza-ción de aguas.

Seguir propiciando la radicación de industrias. Duran-te mi gobierno logramos que se establecieran 62 nuevas industrias y esa política deberá ser continuada en forma permanente y más aún cuando la desocupación alcanza índices jamás imaginados.

Para la incorporación plena de la zona sur de nuestra ciudad es menester generar una infraestructura urbana que asegure los desagües pluviales, energía (electricidad y gas), el transporte público y de mercaderías, y una adecuada red de pavimentos.

Hacia el oeste es necesario la realización del proyecto de desagües denominado Allió siguiendo la orientación de la calle 180 para evitar las inundaciones de todos los barrios del sector hoy afectados.

Considero adecuada la aprobación del Distrito Tecno-lógico en la zona lindante a la Estación Ferroautomotora como propuse oportunamente en mi gestión.

Gestionar urgentemente la actualización de los subsi-dios al transporte público de pasajeros que logré oportu-namente como intendente, dado que el actual costo del boleto genera un enorme daño al bolsillo de los usuarios, llegando seguramente en muchos casos al extremo de impedir el acceso a dicho servicio fundamental.

Sintetizando: con el esfuerzo de todos los que amamos esta ciudad trabajando en unión y libertad, LA FELIZ será también la ciudad que su fundador y precursores una vez soñaron.

Ex IntendenteMunicipalidad de General Pueyrredon

C E N T R A L

100 VOCES

Page 57: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 58: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

�El número 100 de la Revista CENTRAL no pu- do tener un contexto más singular.

Shakespereana la época, en su comedia y su tragedia, remite a Mar del Plata, esencialmente humana, al interrogante fundamental de su ser o no ser. Como Hamlet, pareciera nuestra ciudad preguntarse: �¿Cuál es más digna acción del ánimo, sufrir los tiros penetrantes de la suerte injusta, u oponer los brazos a este torrente de calamidades, y darles fin con atrevida resistencia?�

Acá y ahora, la radicalidad de la duda se hace reflexión: ¿el Covid postergó los proyectos o es- tábamos sin proyecto cuando llegó el Covid? Ciertamente, cuando hablamos de proyectos, en estos términos, no estamos refiriéndonos a un proyecto de inversión empresarial, de vacacio-nes familiares ni a ninguno de orden personal. Nos referimos a un proyecto de ciudad. ¿En qué estábamos cuando llegó el Covid? ¿Para dónde irá Mar del Plata cuando por fin se haya derrota-do al virus?

Cdor. GUSTAVO PULTI

Mar del Plata: Ser o no Ser, más allá del Covid

De todas las calamidades imaginables, quizá haya sido esta pandemia la menos pensada. Su brutal impronta cala en lo más profundo de las conversaciones, la información y los temores. El deseo de liberarnos de ella nos urge. Porque necesitamos volver a nuestros días más felices y previsibles, porque queremos a nuestros niños en las escuelas y en las plazas, porque necesita-mos trabajar y vivir como siempre quisimos, con nuestros mayores también en paz.

La humanidad vencerá este flagelo que segu- ramente no olvidaremos. No dejaremos de sentir y lamentar los seres queridos y los amigos que desgraciadamente no pudieron sortear el mal. Pero triunfará la vida.

Por eso, ni ante el virus podemos dejar de hacernos la pregunta existencial acerca de qué ciudad queremos ser, cómo y con quienes, para qué. Porque habrá, muchas veces, 100 números más de la Revista CENTRAL y queremos que esas futuras páginas tengan el registro de un momen-to mejor. Un mañana que haremos, más allá del virus, entre todas y todos.

Siempre que tiremos para el mismo lado, acordando de manera clara y sostenible la Mar del Plata que queremos hacer.

Ex IntendenteMunicipalidad de General Pueyrredon

C E N T R A L

100 VOCES

Page 59: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 60: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

�Si hay una facultad de nuestra naturaleza como seres humanos que puede considerarse maravillosa, esa es la memoria, y hoy, cuando Mar del Plata ha cumplido ya 147 años forjando su historia, ese largo camino de progreso y superación debe resultar una inspiración pa- ra nuestros objetivos.

Porque una de las mayores virtudes de una comuni-dad es el legado del patrimonio que heredan las genera-ciones por venir. Hay un patrimonio físico que son sus edificios, sus paseos, su geografía única, la arquitectura de sus barrios, los espacios públicos, que es lo que le da identidad y una belleza incomparable a nuestra ciudad. Pero hay otra dimensión que transita por el sendero de lo intangible, y es cuando rememoramos a todos aque- llos que nos antecedieron, y nos hablan de sueños y pasiones, de solidaridad, de trabajo, sacrificios y progre-so, de alegrías y satisfacciones.

Con ese espíritu, y en el marco de un país y una ciudad inmersos en una situación de excepcionalidad por la dinámica epidemiológica, estoy convencido que los marplatenses tenemos las herramientas suficientes para salir adelante, porque somos capaces de encontrar respuestas eficientes y creativas para construir un fu- turo distinto y mejor.

El futuro pertenece a cualquiera capaz de asumir el riesgo y de aceptar la responsabilidad de crearlo.

Ese es justamente nuestro desafío como ciudad. Ser capaces de construir nuevos paradigmas de progreso, de encontrar respuestas a viejos problemas siendo inno- vadores y audaces. Los problemas no pueden ser resuel-

DANIEL KATZ

Está permitido soñar

tos por burócratas o facilistas cuyos horizontes están limitados por las realidades cotidianas. Necesitamos hombres y mujeres que puedan soñar con cosas que nunca fueron.

Imaginar el futuro hoy significa planificar, sin perder de vista las respuestas urgentes, pero extendiendo la mirada al mediano y largo plazo mejorando por ejemplo la infraestructura de conectividad pensando en la producción y así apuntalar la matriz productiva de nuestra ciudad. El turismo, la pesca, el amplio cordón frutihortícola, la industria de la construcción y textil, y el sector de servicios, son aquellas áreas estratégicas que debemos sostener, estableciendo estímulos permanen-tes porque son quienes pueden cumplimentar el círculo virtuoso del emprendimiento, el trabajo, la inversión y la generación de recursos disponibles.

Pero el cambio es la ley de la vida y aquellos que solo miran al pasado o al presente seguramente se perderán el futuro. Por eso debemos avanzar y comprometernos como ciudad incorporándonos al vertiginoso mundo de las nuevas tecnologías. Un universo maravilloso que puede modificar radicalmente nuestro perfil productivo a través de las industrias del conocimiento, capaz de generar miles de empleos de calidad para jóvenes, ganar nuevos mercados en el exterior y crecer sostenidamente estableciendo una sinergia de recursos humanos con nuestras universidades.

Estos son algunos hitos por lo que estoy convencido que es posible hacer de Mar del Plata una ciudad de y con futuro, porque si bien no podemos predecirlo sí podemos influir en él. Pero las cosas no pasan mágica-mente. Las cosas están hechas para suceder y los esfuer-zos y el coraje no son suficientes sin un propósito y una dirección. Necesitan corazón, cabeza y sacrificios para hacerse realidad.

Por todo esto, y volviendo al inicio de la nota, debemos tomar el ejemplo de aquellos que hicieron de nuestra ciudad una referencia para todos los argentinos, ese orgullo que tenemos de ser marplatenses, ese patrimonio, tangible e intangible, ese legado de nuestros antepasados debe transformarse en un mensaje de esperanza que nos acompañe en el presente y nos impul-se para construir un futuro mejor.

Ex IntendenteMunicipalidad de General Pueyrredon

100 VOCES

C E N T R A L

Page 61: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 62: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

�Como marplatense y como mujer emprendedora sé que no es fácil convertir a un sueño en realidad.

También conozco el esfuerzo que exige lograr que los buenos resultados perduren en el tiempo.

Por eso festejo que Revista CENTRAL celebre la publi-cación de sus 100 ediciones.

Hacer camino en el área de la comunicación y de la creatividad nunca es fácil. Pero es un tránsito hermoso que nos invita a superarnos. Y eso es lo que logró CENTRAL en este rumbo que inició a paso lento y que hoy ya está señalizado.

Tener la libertad de expresarse, ser plural e innova-dor es todo un desafío que el equipo de la Revista toma cada mes con la publicación de un número o con accio-nes que involucran a los marplatenses.

En una ciudad que recibe a miles de visitantes cada año, generar eventos y actividades que hagan referencia a la identidad de los marplatenses es una celebración. Y así es como se viven las propuestas que organiza CENTRAL: son momentos de disfrute, de encuentro, de diálogo y, sobre todo, de compromiso y empatía.

Hoy frente a tantos estímulos que nos llueven y su- mergen en un mundo paralelo que transcurre en un celular, tomarse el tiempo para sentarse y disfrutar de la lectura es un placer que muchos desconocen.

Soy de la época en la que celebrábamos la salida de un medio en papel o disfrutábamos ensuciándonos las manos con la tinta del diario.

Hoy todo se circunscribe a un teléfono que nos resume gran parte de lo que pasa en el mundo. No renie-go de eso sino que por el contrario, lo celebro, pero no puedo dejar de sentir nostalgia, por eso valoro el esfuer-zo que es mantener viva una publicación mensual.

Por alguna razón todavía atesoro algunos números históricos de esta revista. Al repasar aquellas páginas reconozco la visión de quienes impulsaron este proyecto

Sentimos lo mismo

Directora de YA Publicidad

MARÍA CARLA ARDANAZ

así como la dedicación de los que aportaron su trabajo para ofrecerles a sus lectores un producto de calidad.

Pero lo que no pierdo de vista es que lo importante siempre es seguir informándonos, saber lo que pasa en Mar del Plata, conocer a quienes apuestan a la ciudad y quieren que siga creciendo.

En ese lugar siempre quiero estar: acompañando a los que quieren ver crecer a Mar del Plata.

¡Gracias CENTRAL por sentir lo mismo!

VP & CEO de Álvarez Argüelles Hoteles

CLAUDIA ÁLVAREZ ARGÜELLES

�Mi predilección y sentimiento de arraigo a Mar del Plata siempre fueron más allá de lo racional. El agradeci-miento eterno de haber cobijado la llegada de mi familia de inmigrantes, brindándoles la posibilidad de desarro-llo familiar y socioeconómico.

Por tradición, excelencia y estirpe es el principal centro turístico y balneario de la Argentina. Los diferen-tes y profundos cambios políticos y socioeconómicos han hecho que la �Perla del Atlántico� sacri!que su esplendor y majestuosidad de otras décadas.

Para mí la ciudad vibra diariamente con sus atracti-vos naturales, arquitectónicos, sus propuestas turísticas y culturales, permitiendo que la gente viva experiencias enriquecedoras.

Invito a utilizar este momento de pandemia y de coyuntura para re"exionar y delinear un futuro promiso-rio y sostenible que desarrolle una ciudad cosmopolita, de alta calidad de vida y respeto medioambiental, capital económica y tecnológica de Argentina y centro turístico y de ocio de Latinoamérica.

Mis sinceras felicitaciones por estas irrepetibles 100 ediciones de Revisa CENTRAL, por el espacio a estas 100 re"exiones que potenciarán una Mar del Plata al 100%.

Mar del Plata al 100%

C E N T R A L

100 VOCES

Page 63: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

�Querida gente de revista CENTRAL: ¡Llegaron las 100 ediciones! ¡Mis sinceras felicitaciones!

Con referencia a la propuesta, por un lado, les digo que amo a mi ciudad y no la cambiaría ¡por nada en el mundo! Por otro, reconozco que hay mucha gente capaz y con posibilidades de hacerla brillar. Gente que conoce las virtudes, necesidades y posibilidades de nuestra ciudad. Estamos con esta realidad pandemia, que parece que no nos deja pensar más que en lo inmediato, y es un error� pero no es de ahora.

Nunca tuvimos un plan general, un proyecto de conjunto para hacer que esta sea LA CIUDAD más busca-da para vivir, trabajar, para desarrollarnos tecnológica-mente, turísticamente, una ciudad que crece edilicia-mente sin ese plan, ese rumbo tan necesario.

Creo que la pandemia nos obliga a parar y por el otro podríamos aprovechar este tiempo para planificar, pensar la ciudad que queremos.

Necesitamos una ciudad planificada. Pensar en el crecimiento, en zonificaciones, en cuidar lo poco que nos queda de patrimonio.

¡Tenemos una marca que se llama MDQ! ¡Tenemos que elevar su nivel lo más alto que podamos ¡Tenemos que atraer a los turistas, a los del sector espectáculos, a los inversores inmobiliarios, a todos los que no pueden o no quieren ir a otros lugares. Que nos empiecen a comparar con destinos donde se cuida al visitante. Tene-mos DE TO DO paisajes, mar, sierras, ciudad, industrias de primer nivel, campo, viñedos, barcos, bicis, camina-tas, hoteles, teatros� tranquilidad y bullicio.

Tenemos la costa maravillosa que otras localidades desarrollaron exitosamente; y tenemos el apoyo de una gran ciudad en el sentido de que si necesitáramos un hospital, clínica, estudios médicos, también lo tendría-mos cosa que otras localidades no tienen. Eso nos da un poder extra.

Quiero que nos elijan porque Mar del Plata es linda, amable, que respeta su patrimonio (lo que queda) por eco- lógica, por limpia, porque recicla, porque cuida su mar�

No quiero que vengan como última opción.

Tratemos de brindar lo mejor. Que los políticos entiendan al privado, que es el que arriesga.

El surf es un deporte olímpico, lugar logrado por un marplatense, mi querido amigo Fernando Aguerre. Nos conocerán una vez más por un habitante ilustre.

Aprovechemos esta oportunidad porque seguramen-te se hablará de MDQ en muchas publicaciones y será porque siempre nombra sus raíces.

Siempre resolviendo lo urgente y no lo importante.

Tenemos que levantar la mirada y proyectarnos mu- chos años hacia adelante. Proyecto que debe continuar a pesar de los cambios políticos. Trabajemos para que de una vez por todas tengamos un plan, tenemos q saber hacia dónde vamos.

¡Mar del Plata es única!

Tenemos una marca que se llama Mar del Plata

PeriodistaJefe de Noticias de Telefe Mar del Plata

�Las secuelas que deja el coronavirus deben servir de lección sobre cómo pensar el futuro de una ciudad con un claro impacto en el bienestar general. Los problemas de infraestructura sanitaria, habitacionales y de recursos en general, han dejado marcas profundas en sectores poster-gados por la creciente desigualdad social. Una ciudad que busque excelencia en calidad de vida no puede apuntar solamente a una franja de la población.

�Pensemos Mar del Plata�, es la propuesta de Revista CENTRAL, que nos invita a una re"exión sobre la ciudad que queremos. Y es partir de ese lugar en el que un plan de desarrollo debe contribuir a satisfacer las necesida-des de su gente, esencia de los valores de la democracia.

La crisis y emergencia que deja esta pandemia obliga a buscar respuestas en ese sentido y trabajar sobre la base de un modelo que apunte a medidas que no contemplen solamente la coyuntura, sino que trascienda los gobiernos.

Lo público y lo privado en comunión para dar res- puestas y buscar el equilibrio, entre proteger e invertir en la belleza de sus paisajes y la calidad de vida de sus ba- rrios. Una Mar del Plata para habitar, disfrutar y trabajar.

Pensar el futuro en tiempos de pandemia

DANIEL ÁLVAREZ

Arquitecta

PATRICIA ANUNCIBAY

C E N T R A L

Page 64: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

Director Integral Centro de JardineríaVivero Antoniucci

ALFREDO ANTONIUCCI

100 veces Central

�Mar del Plata nació para ser única entre las ciudades argentinas, hoy tenemos que aspirar a más y mejor turismo, industrias, servicios, y des- tino de muchos argentinos que quieran venir a vivir e invertir en la ciudad de las oportunidades.

CENTRAL también es única. Es marplatense y desde sus inicios estaba destinada a que los ciudadanos todos, la adoptáramos y siguiéra-mos !elmente. Por eso estos primeros 100 núme-ros nos muestran un crecimiento exponencial en calidad. Sus notas de interés, fotografía, diseño y armado, cada mes no deja de sorprendernos.

Quiero a mi ciudad de manera entrañable. Por eso me duele cuando veo cosas que pudiéndose evitar, se dejan pasar.

Voy a opinar sobre lo que entiendo. Debemos pensar que la calidad de vida de los habitantes y nuestros queridos visitantes, depende también de los sitios que tenemos para disfrutar el aire libre, la naturaleza en su esplendor.

Necesitamos de manera urgente proyectar nuevos espacios públicos, plazas urbanas y par- ques suburbanos.

Necesitamos cambios de mentalidad fuerte, sin egoísmos, sobre todo en lo público. La activi-dad privada demostró querer seguir invirtiendo pese a las di!cultades que se presentan.

Felicitaciones sinceras por estas primeras 100 ediciones� y ya estamos esperando la 101.

Saludos a todo el equipo de CENTRAL.

Ciudad de Mar

De!nida por el mar.

Al que no siempre cuidamos.

Todo, todo. TODO lo que tiramos en las calles, en las veredas, cuando llueve va al mar. Y a las playas. Todo, todo va al mar.

Una ciudad de!nida por el MAR.

Cuidemos el mar. Dejando de ensuciar las ca- lles, las veredas.

El mar es de todos. Cada uno de nosotros es socio como dueño del mar. Cuidémoslo como cuidamos nuestros jardines, nuestras casas.

Por qué el mar es la casa de todos. La mejor casa. La que nos da vida. La que nos da felicidad. La que enamora a los y las que nos visitan.

Para que sea un hermoso mar y así tengamos una cada vez más hermosa y saludable Mar del Plata. Y para que la vida de todos, marplanautas y marplanautudeados sea hermosa y saludable.

Mar del Plata nos necesita a todos.

Porque Mar del Plata es de todos.

Un abrazo de agua salada.

Mar del Plata. Marplanautas. Marplanauteados. Marplanauteándonos.

Presidente de ISA(International Sur!ng Association),Empresario

FERNANDO AGUERRE

C E N T R A L

100 VOCES

Page 65: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 66: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

Emprendedor � Desarrollador InmobiliarioCEO Grupo Developer

LEO BAGNATO

Una gran opción para vivir

�Para los �nacidos y criados� en Mar del Plata, el sentimiento de pertenencia y amor hacia nuestra ciudad traspasa cualquier situa- ción lógica. No muchos entienden la forma en que nuestra querida mardel se mueve, aún con- servamos mucho de pueblo, y eso también nos hace especiales.

La transformación de la villa Balnearia, en una ciudad pujante de �12 meses� se logró gracias al esfuerzo y la visión de muchos que comprendie-ron que lo mejor para las generaciones futuras era generar en el inconsciente colectivo que Mar del Plata podía ser sede de los grandes Congre-sos y Convenciones, que podía tener un puerto exportador mucho más allá del pescado, que el parque industrial había que agrandarlo para que más empresas se instalen, que la oferta educati-va tenía que crecer en calidad y cantidad, logran-do tener carreras que eran un sueño cuasi impo-sible, y así... ¿cuántas cosas más pasaron y nos están pasando?

Pero falta, y falta mucho. Juntos podemos seguir transformando la realidad de nuestra ciudad, aportando cada uno desde su lugar para subir la vara y mostrarnos como lo que somos: una gran opción para vivir, para desarrollarnos, para que Mar del Plata recupere el brillo que supo tener.

¡Es divertido hacer posible lo imposible!

¡Hagámosló!

100 ediciones de una revista.100% Mar del Plata.100% CENTRAL.

�CENTRAL es Mar del Plata, es una Marca ya instalada que como tal nos representa a todos.Calidad, diversidad, cultura de nuestra ciudad, valorando y destacando todo lo relacionado a nuestra Mar del Plata.Creo que eso sería como el desafío: Valorar nues- tra Mar del Plata.

NUESTRA MAR DEL PLATAMAR DEL PLATA NUESTRA

Y en esa tarea, CENTRAL es fundamental para lograrlo. Es un an!trión de lujo que difunde y promueve lo nuestro.Nuestro futuro es alentador a pesar de todo lo que nos está sucediendo con la Pandemia.Ojalá esta Pandemia nos pueda servir para ver a futuro qué es lo verdaderamente importante en nuestra vida y seamos mas empáticos con lo que le sucede a nuestro vecino.Como tener NUESTRA REVISTA, ¡BIEN MARPLATENSE!POR UNA MAR DEL PLATA ENTRE TODOS.Tenemos una ciudad única, ¿ya la conocés? ¡Disfrutála!

¡Vamos Mar del Plata! ¿Hacia a dónde?, ese será nuestro gran desafíoSeamos protagonistas.

Titular de NA Producciones

PABLO BALDINI

100% Mar del Plata

C E N T R A L

100 VOCES

Page 67: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 68: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

Periodista, Radio Brisas

ADRIÁN BARBARULO

Espalda con espalda

�En este tiempo tan particular que nos obligó a parar y a pensar lo que vendrá, apareció en mi cabeza que nuestra querida ciudad de Mar del Plata está igual que los últimos 30 años, que casi no tuvo cambios.

Ojo, no estoy hablando de cada uno de noso- tros, estoy hablando de la ciudad con la parado-ja de que la ciudad está hecha por la gente que la habita. ¿Entonces? Entonces será el momento de reconocer que podemos dar un poco más.

Es imposible negar que Mar del Plata tiene muy buenas cosas, pero fueron y son arrestos individuales, de sectores estancos que se prodi-gan por mejorar y hacer las cosas en un nivel superlativo al que estábamos acostumbrados. Lo consiguieron.

Ahora, pensemos desde una mirada más corta. En estos 30 años, casi todos los que lee- mos CENTRAL crecimos y mejoramos, trabajamos para eso con mucho esfuerzo. Lo conseguimos, pero todos sentimos que la ciudad tiene muchas deudas pendientes que nos hacen posicionarnos nuevamente en el primer párrafo.

No queremos más una Mar del Plata que no sea una mejor casa para todos, por lo tanto, tene- mos que ponernos espalda con espalda para que el cambio sea posible.

Transformar lo individual en comunidad, sentir orgullo por el reconocimiento de mi ve- cino. No necesitamos un cambio de fachada, necesitamos reforzar los cimientos. Los que ven- gan más adelante van a poder pintarla, siempre y cuando la casa esté en pie. #VamosMardelPlata

Especialista en Hipertensión ArterialEspecialista Consultor en Medicina InternaInstituto PROMETEO Mar del Plata

Dr. GUSTAVO BLANCO

Trabajando juntos

�La Mar del Plata y Batán a la que aspiro como ciudadano tiene que ver con ciudades diseñadas centradas en las personas, con espacios con buena calidad del aire, escasos niveles de ruido y sin islas de calor. Entornos urbanos con más espacios verdes y niveles saludables de actividad física.

Las evidencias cientí!cas son claras: la vida urbana actual puede llevar asociados graves impactos negativos en nuestra salud. El simple hecho de vivir en una ciudad no debería entra-ñar esos riesgos para nuestra salud, sobre todo porque son perfectamente evitables.

Los espacios verdes y naturales nos mejoran la oxigenación, las bici sendas y espacios para caminar nos mejoran el sobrepeso, la obesidad y la hipertensión arterial. Las urbes hechas para las personas �con espacios delimitados, zonas verdes� permiten desplazamientos más seguros, fáciles, agradables y saludables y la reducción del trá!co motorizado. Las ciudades construidas principalmente en torno a los viajes en automó-vil generan contaminación y fomentan estilos de vida poco saludables. El transporte público co- mo columna vertebral. Mejorar la red de trans-porte público y fomentar su uso reduce conside-rablemente la contaminación atmosférica al disminuir el uso de vehículos privados y sus emisiones.

Estos son proyectos de alto impacto y poco costo económico. Espero y estoy seguro que de a poco y trabajando juntos lo lograremos.

C E N T R A L

100 VOCES

Page 69: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 70: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

��Mar del Plata es la ciudad del futuro� me dijo un porteño que suele hacer análisis certeros. La explicación me pareció tan lógica que dispara estas palabras para ayudar al ejercicio obligatorio y colectivo de pensar nuestra ciudad.

Horacio, así se llama, me habló de nuestra escala, que aún permite un crecimiento importante, de la cercanía con todo, de la posibilidad de balancear trabajo y placer y de las posibilidades que eso abre cuando muchos huyen de la capital. Como la mirada externa suele ser más benévola que la propia, yo enumeré cada uno de los pendientes de La Feliz� que el desempleo, que la pobre-za, que las temporadas que ya no son, el frio, los bondis, los baches�

De todos modos, enseguida nos pusimos de acuerdo; es que cada día creo más en ese futuro grande que vatici-na mi compañero de café. Bastó hacer el repaso de las marcas que desde acá conquistaron el país y el mundo, del gen emprendedor marplatense, de los cientí!cos premiados, de los jóvenes que le dan vuelo a las Tics, de los que hacen cosas por los demás, de los atletas que nos representan y de los que, a pesar de todo, cada día le ponen el pecho a la adversidad y viven con orgullo el ser Marplatense.

Por eso celebramos Revista CENTRAL, porque desde hace 100 números se encarga de mostrarnos las razones por las que vale la pena creer. ¡Felicitaciones!

Lic. en Comunicación. Periodista.Conductor de radio, Responsable de �Planet Music�, Aqua Pop Life y Radio Amor

PEPE BASKO

Vale la pena creer

�Podríamos abordar esta re"exión de la Mar del Plata contemporánea desde el aspecto trabajo-empleo, que es el espacio que nos tiene como protagonistas. Pero creemos que nuestra responsabilidad es proponer una visión integral, una mirada más abarcativa que el importante pero parcial campo de lo que de!nimos como sociedad del trabajo.

Porque nos encontramos en una ciudad dual, donde lo imaginario, la ciudad deseada y nacida como la �feliz�, ha perdido la dimensión simbólica que esa de!nición nos proponía. Y emerge ante nosotros una ciudad fragmentada, desigual, excluyente, que convive con la contradicción de poseer una las más altas tasas de desempleo del país, junto a ingresos enormes por expor-taciones de recursos pesqueros; que registra una compleja situación social, con un crecimiento exponen-cial de asentamientos irregulares y precarios, así como una incesante construcción de edi!cios, muchos de los cuales quedan �deshabitados�. Una ciudad de carencias alimenticias pero que al mismo tiempo es proveedora de frutas y verduras a gran parte de los habitantes de la provincia de Bs As, a través de su cordón frutihortícola. Una Mar del Plata que teoriza acerca de la potencialidad productiva mientras que su economía sigue dependien-do centralmente de las industrias locales más básicas. Una Mar del Pata que asoma pero no termina de cristali-zar sus capacidades de asumirse como ciudad del cono-cimiento y motor de desarrollo sustentable.

Eludir esta realidad no hará más que postergar las enormes posibilidades que posee nuestro espacio urbano, que ya no es inmensamente feliz como imaginá-bamos pero sí potencialmente propicia para construir una ciudad inclusiva y con justicia social.

Para cerrar quiero apropiarme de la frase de un compañero en su charla sobre la importancia de recupe-rar el Derecho a la Ciudad, de luchar diariamente por el uso y goce de la misma para todas y todos sus habitan-tes: �Construir la ciudad es una utopía realizable�. Esa es la tarea inmediata.

Superar la Mar del Plata imaginaria

Secretario General. Sindicato Empleados de Comercio Mar del Plata- Zona Atlántica

GUILLERMO BIANCHI

C E N T R A L

100 VOCES

Page 71: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 72: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

�El amor por la ciudad, el trabajo, la perseverancia y el espíritu emprendedor permiten que hoy celebremos juntos los 100 números de CENTRAL. Podemos pensar en replicar esos valo- res para la construcción de la ciudad del futuro.

Mar del Plata tiene una marca y algunos atributos que hacen que quienes nos ven desde otras ciudades se maravillen por nuestra vida junto al mar, nuestro entor-no, nuestros desplazamientos rápidos o nuestra posibili-dad de improvisar encuentros con amigos en pocos minutos.

Podemos soñar que el futuro sume además otras características que nos permitan sentirnos orgullosos de ser marplatenses. Dirigentes, empresarios, emprendedo-res, deportistas, músicos y artistas que sean reconocidos en el país. Embajadores de una realidad que, además de las características que vemos rápidamente, nos hablen de una ciudad en crecimiento, con más empresas, más emprendedores, más trabajo, más calidad de vida para todos y más apoyo entre nosotros. Algo así como un ecosistema donde los marplatenses nos acompañemos unos a otros con ánimo de crecer, donde creamos que el desafío de los demás es para el bien de todos. Una comu-nidad que sueña, hace, crece y comparte. Es necesario y es posible.

Director de Telefe Mar del Plata

DANIEL BERTAGNO

Es posible

�Veo a Mar del Plata como una maravillosa ciudad adolescente destinada al éxito.

Lo tiene todo. Por eso y más allá de los encasillamien-tos mezquinos que le pretenda imponer la centralidad en nombre de la racionalidad económica, sus potencialida-des desbordan y la empujan inevitablemente hacia el de- sarrollo sostenido más importante del sureste argentino.

Mar del Plata puede ser parte, pero está en su destino no resignar jamás ser un todo.

Con esta visión, y en un punto neurálgico de esta ciudad como es el puerto de Mar del Plata, lideramos junto con mi socio y amigo Alberto Ovejero, un conjunto empresario - Hipoute SA y TC2 SA- que ha incorporado a la actividad portuaria el trá!co de contenedores, un catalizador de gran impacto de las economías locales y regionales.

Hoy, lejos de la soledad de los primeros tiempos, contamos con el apoyo de importantes empresarios pesqueros marplatenses y de otras actividades que ven en el puerto de Mar del Plata el portal estratégico de ingreso/egreso de mercaderías y comparten nuestra vi- sión de futuro.

Nos conmueve especialmente el apoyo de las actuales autoridades del Consorcio que se materializa en la !gura de Gabriel Felizia.

También el de la Aduana local, como el de SENASA, el de Prácticos, remolcadores y demás gremios portuarios. Mención especial para la Prefectura Naval y fuerte abrazo para nuestros compañeros de Hipocoop que hacen posible que brindemos un servicio de excelencia.

El futuro llama, por eso no debemos perder la oportunidad de transformar a Mar del Plata.

Terminal Portuaria TC2

EMILIO BUSTAMENTE

El futuro llama

C E N T R A L

100 VOCES

Page 73: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 74: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

Arriba. Luis D´Arco, �Amor corroído� / Abajo. Marcos Gutiérrez, �Color esperanza�.

100vecesMar del Plata

Postales de la CiudadConvocatoria CENTRAL: ¡En este número las fotos las sacan los lectores!

7 4 : C E N T R A L

Page 75: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

Arriba. Cristian de Los Rios, �Invernada� / Abajo. Mauro Ciappina, �Made in Mardel�.

Page 76: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

Arriba. Aldana Pro,�Oxidado� / Abajo. Yesica Cespedes, �La combinación perfecta� / Chiara Ciancio, (s/título).100vecesMar del Plata

7 6 : C E N T R A L

Page 77: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

Delfina de la Rúa, �La bruma�.100vecesMar del Plata

Page 78: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

Arriba. Gaby Acevedo, �Playa�/ Abajo. Romina Coppola, �Cortando la semana�.100vecesMar del Plata

7 8 : C E N T R A L

Page 79: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 80: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

Mar del Plata, ciudad del conocimiento y la producción

Director Cientí!co de I+D+i Co-Fundador de GIHON Laboratorios Químicos

ALBERTO CHEVALIER

�Cuando pensamos en nuestra ciudad vemos una foto de sus playas, la emblemática postal de sus costas, los restaurantes del puerto y hasta el aroma a alfajores. Sin embargo, Mar del Plata ya ha dejado de ser una �ciudad turística� para convertirse en una �ciudad con tu- rismo� ya que poco a poco ha sufrido una metamorfo-sis hacia una ciudad de conocimiento, productiva e industrial, una ciudad de todo el año ya que contamos con las herramientas para lograrlo, nuestras cinco universidades, el parque industrial, el puerto más impor-tante del país y el espíritu emprendedor que prevalece en el ecosistema marplatense. Necesitamos potenciar todos estos sectores ya que sabido es que la desocupa-ción es muy alta por estos lares y la única manera de salir adelante es creando las condiciones óptimas para generar empleo privado y de calidad.

Veo en el futuro un gran crecimiento en la radicación de empresas en nuestra ciudad ya que tenemos todas las capacidades para que empresas nacionales e internacio-nales quieran radicarse aquí.

Suelo decir que Mar del Plata tiene un �plus� sobre cualquier otra ciudad para nuevos emprendimientos y es lo que nos hace amarla, su calidad de vida y su inmen-sa belleza.

Cabrales S.A.

MARCOS CABRALES

Mar del Plata es la ciudad que elegí y elijo para vivir

�Mar del Plata tiene una belleza natural única, su costa, que nos permite tener una alta calidad de vida. Los últimos años se desarrolló mucho comercialmente, la avenida Constitución, calle Güemes son ejemplos válidos.

A nivel industrial el puerto ha seguido creciendo, la industria pesquera es muy fuerte y tiene mucha potencia e inversión.

Entrar al Parque Industrial hoy es un orgullo, ver el desarrollo de industrias de Mar del Plata es increíble. Ese es un camino que se debe continuar y profundizar.

Y ahí tenemos un inconveniente, pues los últimos años el desarrollo e inversión privados no fueron acom-pañados desde lo público.

Hay una falta de infraestructura total, a nivel vial, a nivel portuario; como vial, la famosa y postergada aveni-da de circunvalación por solo mencionar un ejemplo.

Los servicios públicos no han acompañado al gran crecimiento poblacional de los últimos años de Mar del Plata, y eso hace la calidad de vida de los marplatenses.

Tenemos una gran cantidad de oferta educativa y de muy alto nivel, un verdadero polo educativo, -universi-dades públicas y privadas-, que han sido también razón para que la ciudad crezca mucho.

El gran desafío del estado provincial y nacional es encarar las grandes inversiones en temas estratégicos de infraestructura que no puede hacer frente por sí solo el municipio.

Son temas fundamentales para que Mar del Plata pueda alcanzar otra envergadura, otro tamaño de ciu- dad, ser un polo turístico industrial y atractiva para cap- tar todo tipo de inversiones y desarrollos comerciales.

C E N T R A L

100 VOCES

Page 81: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 82: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

�Pasado, presente y futuro me ligan estre-chamente a Mar del Plata. En 1961, mis padres, Lidia y José María, inauguraban en la calle San Juan una zapatería de barrio que sería el comien-zo del emprendimiento familiar que, 60 años después, tiene proyección nacional.

En Mar del Plata, nací, cursé todos mis estudios y formé mi familia. Desde aquí pude desarrollar toda mi actividad empresarial, desa!ando eso de que Dios está en todas partes� pero atiende en Buenos Aires. No fue nada fácil, pero tengo el orgullo de haber logrado el reconocimiento de mis pares en el mercado deportivo, con un equipo de trabajo formado en la ciudad.

Al placer de poder contemplar diariamente la deslumbrante belleza de la costa desde la venta-na de mi casa, se le suman el disfrute de largas jornadas de pesca junto a mis hijos y mis amigos, y participar de múltiples actividades que contri-buyen al desarrollo de la ciudad, mi ciudad.

Como si esto fuera poco, la tercera genera-ción familiar comenzó a sumarse en los últimos tiempos a la empresa que hoy me toca liderar, continuando con el legado de sus abuelos y transformando mi orgullo en felicidad total. Por todo ello, solo me queda decir: ¡¡¡Gracias Mar del Plata!!!

Presidente MDQ Le Sport S.A.

MARCELO CARDELLINO

Formado en la ciudad

Siempre sale el sol en Mar del Plata

Director News

MARCELO CIAPPINA

�No importa lo que pase, siempre sale el sol y nos permite volver a soñar. Mar del Plata está preparada para ser una ciudad game-changer, que cambie las redes del juego. Las condiciones naturales nos presentan la oportunidad de con- vertirnos en una ciudad disruptiva, que eleve el bienestar de quienes la viven todos los días y que capture al máximo el valor que tiene como destino turístico.

La crisis del 2020 fue un gran paréntesis a nivel mundial, que nos permitió comprender y valorar muchas cosas que dábamos por senta-do, y llegó el momento de repensar la ciudad y soñar con construir hoy la Mar del Plata del futuro.

Una ciudad verde, sustentable, inclusiva y activa los 12 meses del año. Generando empleo para promover el bienestar de la sociedad en general y aprovechando las grandes oportunida-des que nos brinda nuestro escenario natural, nuestro gen marplatense y las nuevas industrias y nuevas tecnologías.

Tenemos la suerte de contar con una canti-dad de atributos que otras ciudades no poseen. Con con!anza en nosotros mismos podemos convertirnos en la ciudad elegida por los argenti-nos cada !n de semana largo, sin dejar de ser elegida todos los días por los propios mar- platenses.

C E N T R A L

100 VOCES

Page 83: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 84: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

Periodista

VICENTE "CHOLO" CIANO

La esquina de los sueños

�Podría hablar de los cientos de atractivos que tiene la ciudad, pero si me preguntan un punto que me referencie con una !bra íntima de mi historia con Mar del Plata, es sin dudas la esquina de Tucumán y la avenida Juan B Justo, antes llamada �Cincuentenario�.

Hace casi 80 años junto a mi hermano Carlos, esperaba ansioso a cada unidad de �La Marpla-tense� o �La Belgrano� -los únicos dos colectivos que venían desde el puerto- para ofrecerles lus- trar sus zapatos a los pasajeros que allí se bajaban.

Con el paso del tiempo, comprendí que esa esquina de la ciudad, hoy protagonista de una de las avenidas más transitadas, fue todo un símbo-lo de la movilidad social ascendente. Carlos fue taxista y yo, me convertí en periodista. Aquel primer contacto con una clase trabajadora llena de sueños, fue la que de alguna manera le dieron esperanzas tanto al niño que fui como a cual- quiera de mis hermanos.

(Nota de la Redacción): Lo que el Cholo no dice, sabiendo de su modestia y don de gente, es que esa intersección hoy es llamada �La esquina Cholo Ciano, el amigo de todos�, algo que rea!rma la placa conmemorativa colocada sobre la fachada de una de las paredes sobre la calle Tucumán.

�Mar del Plata, alumbrada por la llegada de los inmigrantes, es una ciudad que ha sabido desarrollar un entramado muy rico en términos de diversidad productiva. En nuestra ciudad con"uyen el puerto, el parque industrial, la industria TIC, el sector textil y el sector turístico, entre muchos otros.

Si bien es cierto que a lo largo de los años nuestra ciudad ha tenido que sortear diversas crisis, generalmente producto de que la econo-mía local recibe de lleno el impacto de las di!cul-tades económicas de la Argentina, también es cierto que el sector productivo marplatense ha ido creciendo, multiplicando su oferta y desarro-llando los mejores productos a partir de una constante articulación y vinculación entre sí.

Sin ninguna duda, los últimos años han sido complejos.

Veníamos de una situación económica muy difícil que se agravó con la llegada de la pande-mia, con desafíos muy serios que sortear.

Sin embargo -y en tanto el sector público tam- bién acompañe con las políticas públicas necesa-rias para la generación de inversiones y empleo- nuestra ciudad tiene todo lo necesario para poder desarrollarse a pleno. Cuenta con profe-sionales de muy alto nivel formados en nuestras universidades, trabajadores cali!cados y mu- chos empresarios comprometidos. Cuenta con los proyectos y las ganas.

Mar del Plata es una ciudad maravillosa que merece poder mostrar todo de lo que es capaz.

Presidenta de SPI Astilleros y de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval - ABIN

SANDRA CIPOLLA

Mar del Plata se ha forjado un presente para seguir construyendo un futuro

C E N T R A L

100 VOCES

Page 85: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 86: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

Presidente Astillero Contessi

DOMINGO VITO CONTESSI

Atrevernos a proyectar la Mar del Plata del futuro

�Mar del Plata es una ciudad fantástica, pero ¿cómo hacer para que no pierda su esplendor?

Ciudades como esta deben estar en permanente evolución, se tienen que renovar y no tenerles miedo a los cambios.

Quizás la única excepción a esta regla sea el respeto a determinados patrimonios arquitectónicos, pero en el resto de los aspectos debemos atrevernos a soñar una ciudad distinta a la que hoy conocemos, que sea cada vez mejor.

No podemos depender solo del turismo, ni tampoco podemos proyectar el futuro solamente a partir del puerto o del parque industrial. Las industrias de la cons- trucción, la textil y la del conocimiento son grandes motores, pero no alcanzan. Todos y cada uno de estos sectores son importantes, deberán evolucionar y si es necesario refundarse para seguir desarrollando nuestra ciudad.

Mantener posturas cerradas o melancólicas y preten-der volver a los brillos del pasado sin reconocer que el mundo está en permanente cambio es un error.

Se me ocurren algunos ejemplos de las actividades con las cuales estoy más relacionado: Podríamos preten-der que el puerto vuelva a tener 25.000 !leteros como en la década del 80, pero eso sería utópico. En cambio, no lo es soñar que el cluster pesquero se convierta en un polo alimenticio de frutos del mar con alto valor agregado.

En el mismo ámbito portuario podríamos insistir con viejas fórmulas que han fracasado como la importación de barcos usados, pero también podríamos darle una oportunidad a la industria naval y a toda su red de empresas naval partistas. Obviamente son desafíos que debemos abordar en conjunto: ciudadanos, gobernan-tes, empresarios, sindicatos y comunicadores.

Una ciudad como Mar del Plata necesita del esfuerzo y la energía de todos sus miembros, trabajando sin mez- quindades y con las mentes abiertas.

Debemos atrevernos a proyectar la Mar del Plata del futuro.

Prof. ROSANA CRISTALDI

Envejecer en Mar del Plata un sueño de muchos argentinos

�Envejecer en Mar del Plata, un sueño de muchos argentinos.

Nuestra ciudad ha sido siempre en el imaginario po- pular un lugar feliz donde residir.

La presencia del mar brinda el escenario perfecto pa- ra tener una vida relajada a la hora de la jubilación.

Mar del Plata se fue adaptando a esa demanda de una sociedad cada vez más longeva.

El diseño de una ciudad inclusiva se hizo prioritario a la hora de gestionar. Al ritmo de la obligatoriedad de la ley, los edi!cios y comercios comenzaron a ofrecer acce- sibilidad para todas las personas que lo habitan.

Este es un camino que recién empieza.

Tenemos el desafío de convertirnos en una ciudad �smart�, una ciudad inteligente que garantice las necesi-dades de las personas mayores y con diversidad funcio-nal que nos eligieron para vivir.

Cada uno desde el sitio que nos corresponda debe- mos colaborar creando un entorno amigable, seguro y accesible. La pujanza de los adultos mayores lo exige.

Ofrecer propuestas innovadoras y servicios accesi-bles es ayudarlos a cumplir con un envejecimiento activo y alcanzar así la calidad de vida.

Coordinadora del área de talleresEn Familia, Residencia Senior

100 VOCES

C E N T R A L

Page 87: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 88: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

Contador Público Socio en ML Asociados

MARCELO CORBALÁN

Las condiciones que la ciudad se merece

�Pensar nuestra ciudad debería ser una de nuestras mayores pasiones. A esta altura decir que Mar del Plata es hermosa, no es ni más ni menos que una obviedad. Pero no podemos quedarnos solo con la indudable belleza del paisaje frente al mar. También es necesario cambiar de perspectiva, girar 180 grados y analizar en detalle sus otras realidades. Vivimos en una ciudad de desempleo récord, con altos niveles de inseguridad, servicios públicos de mala calidad y falta de políticas de Estado e!cientes y duraderas. Vivimos en una ciudad que nos genera dolor cuando nuestros hijos deciden alejarse de ella.

Proyectar una ciudad es pensar cómo queremos que sea y recorrer el arduo camino para alcanzar ese objeti-vo. Cambiar la situación actual no es fácil, ya que es el resultado de décadas acumuladas de malas decisiones. Cambiar la situación actual implica poner los mayores esfuerzos en potenciar el turismo, fortalecer la infraes-tructura, ser un polo de desarrollo tecnológico, incenti-var a nuestros emprendedores, reducir de manera drás- tica los trámites burocráticos y la presión impositiva; crear condiciones óptimas para el desarrollo económico, social y cultural. Cambiar la situación actual para desarrollar una ciudad que nuestros hijos quieran elegir.

Proyectar y concretar se logra a fuerza de trabajo. Revista CENTRAL es un gran ejemplo de ello. Que se virali-cen sus ganas, su energía y sus deseos. ¡Felices 100!

Mar del Plata, ciudad del conocimiento y la producción

Vicerrectora de Universidad CAECESede Mar del Plata

MARÍA ALEJANDRA CORMONS

�Reconociendo las ventajas y oportunidades que tenía la ciudad, hace más de 20 años, un conjunto de marplatenses inquietos y amantes de Mar del Plata, nu- cleados en la Bolsa de Comercio, persiguieron el sueño de contar con esta Universidad.

Pasaron los años y la Universidad CAECE hoy participa activamente de la vida de la ciudad y su región. A través del tiempo y de las distintas actividades que se realizan observamos las oportunidades que se fueron ampliando, potenciando las bondades que se ofrecen a sus habitan-tes.

Todos los días descubrimos nuevos emprendimien-tos, personas de todas las edades con ganas y pasión de apostar por la ciudad, de mostrarla orgullosamente y de promover la mejora de su calidad de vida.

Mar del Plata es LA CIUDAD que los argentinos añoran y quieren; es todo lo que se puede desear para vivir, a cualquier edad. Una pequeña muestra de ello son los jó- venes provenientes de otras localidades que deciden transitar su vida universitaria aquí.

Es sumamente grato recordar los inicios de la Institu-ción y la acogida que le dio la comunidad, el integrarse, ser parte de una Mar del Plata que proyecta su lugar como ciudad, como el destino más buscado por su calidad de vida.

100 VOCES

C E N T R A L

Page 89: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 90: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

Periodista

MARTÍN DANTAS

Mar del Plata tiene todo

��Mar Del Plata tiene todo� la frase más repetida por los vecinos y distintos sectores, al momento de de!nir la ciudad, pero también al reclamar iniciativas que logren cumplir este objetivo.

El recurso humano cali!cado está, en el sector priva-do y público, respaldado por una Universidad Nacional que constantemente presenta estudios de cada área, mostrando la problemática y brindando posibles so- luciones. ¿Por qué nos cuesta tanto?

Es necesario pensar a General Pueyrredon de cara a los próximos 20 años, donde todos estén involucrados, porque los cambios no solo tienen que partir desde la política.

Si nuestra principal vidriera es el mar, necesitamos medidas ambientales para cuidarla, una separación de residuos en origen que se cumpla con su posterior tratamiento. Eliminar plásticos y bolsas de nylon por material compostable.

Un tránsito saludable con bicisendas o ciclovías. Un transporte público integral que desaliente la utilización de vehículos particulares y conecte todo el partido.

Posicionarnos como polo productivo, y lo principal, la generación de empleo, materia pendiente para impul-sar a Mar del Plata y Batán.

�Tenemos todo� y somos responsables para que ese �todo� se concrete ¿qué falta? Reconocer ese potencial� y tirar para el mismo lado.

�Tan tímida como rebelde, tan elegante y detenida a la vez. Privilegiada entre todas, Mar del Plata es por mucho, una de las ciudades de la provincia de Buenos Aires, e incluso de todo el país, que puede jactarse de tenerlo todo. Con un crecimiento sostenido, aún con los vaivenes de la economía, nuestra ciudad tiene todo para ofrecer, tanto a moradores como a aquellas personas que eligen visitarla. ¿Podría competir en un mano a mano con otras ciudades del país? La respuesta es sí, puede. Solo hay que despabilarla de su letargo. Porque, a veces, Mar del Plata parece quedarse dormida. Quizá debería ser tratada con el mismo encanto que nos propone. Con una mirada abarcativa e integradora en cuestiones locales, podría generar el movimiento que necesita para que su motor no sea solo esporádico y se convierta en una rueda productiva que la mantenga viva los doce meses. Para que eso ocurra, todos debemos !jar el horizonte en una misma dirección. A veces se aparta la mirada de algo tan sencillo como la convivencia, y arremetemos duro contra la ciudad que nos debe enorgullecer. Cuidarla debe ser tarea de todos. Disfrutar-la, un derecho para cada habitante.

Mi deseo como marplatense, es que se ponga fuerte. Fuerte para salir de las listas que la tienen presente como la ciudad del desempleo o el trabajo no registrado. Fuerte para sobrellevar los largos inviernos. Fuerte para generar con!anza en quienes se animen a invertir en ella. Que ningún interés particular sea en detrimento de las personas que vivimos aquí. Tengamos todos un cariño más explícito por nuestra ciudad y el futuro será pura cosecha.

Mardel no duerme, espera el día

Locutora Nacional. Conductora de �Plan Luz�, Radio Brisas

MARÍA LUZ DUBEDOUT

C E N T R A L

100 VOCES

Page 91: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 92: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

�Al re"exionar sobre Mar del Plata mi cabeza me lleva inmediatamente a mi infancia, a los años �80 y sus veranos inolvidables, aún hoy caminando por algunos barrios siento aromas que me remiten a esos días de calor.

Porque esta ciudad tiene un olor especial en el aire, nosotros lo sabemos.

Hoy mi camino va de la mano de la gastronomía, y por ese lado veo a una Mar del Plata con un potencial que nunca antes lo había visto. Tenemos una oportunidad ante el mundo que debemos aprovechar.

No voy enumerar todos los atributos que como ciudad tenemos, el mar, las sierras, bosque, nuestra cultura, etc. etc. pero sí me gustaría que pensemos en los alimentos.

Un cordón frutihortícola de los más grandes y diver-sos del país, el puerto pesquero más importante de la Argentina, bodegas, las mejores cervecerías artesanales del país, chefs y restaurantes de primera línea con propuestas de mucha calidad e innovadoras que dejan a Mar del Plata en un lugar de privilegio para el turismo gastronómico, el cual, es uno de los más difíciles de captar a nivel mundial. Y de los más importantes.

Recordemos el caso de Lima (Perú), cuando hace unos años el turismo tenía como objetivo casi exclusivo visitar el Machu Pichu y hoy es la ciudad con la mejor gastronomía del planeta a la que miles de turistas de todo el mundo arriban para deleitarse con sus platos; y si les sobra tiempo visitan el Machu Pichu.

Tenemos grandes proyectos, empresarios, capacida-des, ganas, conocimiento, casi todo lo que necesitamos para llevar a la ciudad a un lugar de privilegio, tenemos que trabajar mucho en mejorar la conectividad de Mar del Plata para captar el turismo internacional, y sobre todo conectarnos entre nosotros los marplatenses.

Deberíamos trabajar fuertemente en eso.

Mirando al horizonte

Brewmaster. Socio Fundador de Cervecería Cheverry

FEDERICO ECHEVERRY

�Durante muchos años Mar del Plata fue pensada como una ciudad enfocada íntegramente a recibir a turistas durante las temporadas. El desarrollo de la ciudad estaba pensado en recibirlos, entretenerlos y ofrecer souvenir de su estadía. La Perla del Atlántico ofrecía playa, teatro y sweaters.

Para los marplatenses, la oferta universitaria era limitada y quien se apasionara por la medicina debía irse a estudiar a La Plata o Buenos Aires para poder obtener el deseado título.

Muchas veces estos profesionales no regresaban debido a que ya se habían instalado en otra ciudad.

De esta forma y con la premisa de que Dios está en todos lados, pero atiende en Buenos Aires, muchas veces, los marplatenses debíamos recurrir a un especia-lista en otra ciudad, por ejemplo, para iniciar un tratamiento de fertilidad.

Sin embargo, y gracias a los profesionales que se capacitaron y regresaron, la ciudad empezó a desarro-llar sus propios Centros médicos, con profesionales capacitados y que capacitan, a través de la nueva oferta académica, para el desarrollo de nuestro propio conoci-miento.

Hoy, en Mar del Plata contamos con equipamiento médico, especialistas e investigadores que generan conocimiento y brindan atención de calidad a todos los marplatenses.

Actualmente, debido a la calidad que podemos ofrecer, nuestro Centro recibe también a pacientes de ciudades vecinas que vienen a atenderse para lograr el ansiado sueño de tener un hijo.

Excelencia en salud

Médico especialista en medicina reproductiva,Crecer

DR. ALFREDO ELENA

C E N T R A L

100 VOCES

Page 93: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 94: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

�Siempre soñé vivir en una ciudad impactante.

Cada día Mar del Plata nos regala una nueva postal. Solo tenemos que mirar al mar y un horizonte sin límites nos deja volar con nuestros sueños e ideales. Así crecí y desarrollé mi vida en forma creativa, hallando a muchos soñadores en el camino, quienes también lucharon y concretaron sus sueños.

En esta etapa de mi vida, ya con más experiencia, quisiera encontrarme con otros optimistas para liderar juntos un sueño compartido e impulsar a la comunidad a crear una visión compartida de ser una ciudad vibrante y desa!ante, más allá de �La Feliz�.

Hoy el mundo vibra por sus innovaciones. Necesita-mos crear una visión compartida, de una ciudad distinta donde desa!emos los límites de nuestra creatividad y libertad para pensar, y recrear la idea de una ciudad ícono donde la libertad, la ciencia, el arte, el deporte, la música, la igualdad y la cultura sean los pilares de nuestros ideales. Para así atraer a quienes quieran innovar en una nueva cultura que nos brinde alegría y nos aleje de las grietas, las quejas, los enojos constantes y el desgate de una sociedad en la que parece que todo está mal y nada vale la pena.

No es una utopía. Es posible y se puede lograr. Solo necesitamos unir las fuerzas de la gente que quiera este cambio para impulsar desde la sociedad civil, los medios, la política y la educación un liderazgo comparti-do para ser una ciudad a la vanguardia entre las más vibrantes del mundo. ¿Quién se anota?

Bioquímico. Direcor Fares Taie

HERNÁN FARES TAIE

Mar del Plata �sin límites�

Director del CONICET Mar del Plata

GUILLERMO ELIÇABE

Mar del Ciencia

�Es innegable que en nuestro país Mar del Plata es símbolo paradigmático del turismo, del verano, de la gastronomía y de todo aquello relacionado con el espar-cimiento. Sin embargo, al mismo tiempo que la industria del esparcimiento fue con!gurando cada vez más a la Mar del Plata actual, la ciudad se fue convirtiendo tam- bién en una ciudad universitaria.

Esto ocurrió a medida que su universidad fue ganan-do in"uencia en el sudeste de la provincia de Bs. As. y pesó en el contexto nacional. El peso de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) se ganó en parte gracias al desarrollo alcanzado por su actividad de inves-tigación cientí!co / tecnológica. Desarrollo histórica-mente acompañado por el CONICET y que en los últimos 15 años se intensi!có a través del apoyo que este brindó a la universidad para la consolidación de estructuras de investigación y de gestión de la ciencia, en una interac-ción virtuosa entre ambas instituciones.

Hoy la UNMdP y el CONICET están llamados a jugar un rol central para que Mar del Plata se convierta en un polo importante de las llamadas industrias del conocimiento, aportando sus desarrollos en: biotecnología, nanomate-riales, tecnologías de la información y la comunicación, y electrónica, entre otros. No solo en otros países, sino que también en el nuestro hay ejemplos claros de que es posible aportar signi!cativamente desde el sistema cientí!co tecnológico al desarrollo de las regiones. En Mar del Plata están dadas las condiciones para que esto ocurra.

C E N T R A L

100 VOCES

Page 95: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 96: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

�No hay nada más lindo que vivir en la ciudad que amás y poder desarrollar tus sueños. Hace unos 10 años soñamos en desarrollar un centro de Trasplante Hepáti-co y cirugía de alta complejidad y hoy es una realidad. La ciudad no solo adoptó esta complejidad de cirugía sino que también se hizo referente en donación de órganos de cara al resto del país.

La Fundación Mar del Plata Trasplante y Clínica Pueyrredon protagonistas institucionales de esta Histo-ria hoy levantan la bandera de una atención profesionali-zada para la comunidad, situación que nos preparó mejor para atender esta pandemia COVID 19 que nos tomó por sorpresa. Sin dudas Mar del Plata en el futuro deberá seguir siendo protagonista y madurar la idea de no solo ser una ciudad balnearia sino ser la ciudad líder que es en la actualidad.

Mar del Plata tiene un encanto especial en su geografía con sus playas, acantilados, lagunas, sierras, puerto, partimos con ventaja los marplatenses; como ciudadanos tenemos la misión de seguir soñando y llevando adelante nuestros objetivos. No pensemos qué puede la ciudad dar por nosotros, sino qué podemos dar nosotros por la ciudad. La perseverancia de nuestras buenas acciones serán el mejor legado de nuestra comunidad.

Para el futuro soy optimista a pesar de los desvíos que hoy vivimos, para ello deberíamos proponer objeti-vos alcanzables de corto mediano y largo plazo. No perder de vista los verdaderos y reales motivos de vivir en felicidad que en mi opinión son la familia, afectos y amigos, son ellos los que nos motivan a seguir adelante. Deseo que todos ellos amen la ciudad y se desarrollen aquí como lo hice personalmente.

En lo que respecta a sueños futuros, imagino una integración académica Universitaria insertada en una

Mar del Plata ciudad Feliz

Médico CirujanoPresidente de la Fundación Mar del Plata Trasplante

Dr. DIEGO FERNÁNDEZ

Médico Clínico y Consultor en Enfermedades InfecciosasEx secretario de salud de Mar del Plata

Dr. ALEJANDRO FERRO

Las deficiencias en el sistema sanitario local

�El COVID ha puesto de mani!esto falencias que se encontraban ocultas; en este caso se hace referencia a los servicios locales de salud.

Desde siempre se discute sobre la necesidad de dispo-ner de un Hospital Municipal (HM). El único Hospital para adultos es el �Regional�, que brinda servicios de baja, media y alta complejidad a los vecinos,y en el caso de la última a otros municipios de la región

La falta de camas ha sido acreditada en la pandemia, entonces es necesario continuar con el proyecto del HM, el cual ya tiene su parte de atención ambulatoria, servicios de diagnóstico y esterilización en el CEMA. Este fue diseñado para ser la primera etapa del mencio-nado Hospital, resta construir e integrar las estructuras de la guardia, la internación, los quirófanos y la unidad de cuidados intensivos; a su vez el HM debería ser de exce- lencia y para ello debe tener una estrecha relación con las universidades locales.

Para abordar el alto costo que pudiera representar su concreción y mantenimiento para el municipio, este debería integrarse al sistema SAMIC, como el Hospital del Cruce u otros, cuyas fuentes de !nanciación son com- partidas entre la Nación, la Provincia y el Munici-pio.

El HM debe hacerse porque hace falta.

gran Institución médica como un Hospital escuela donde podamos continuar en el camino de la Docencia, Asisten-cia e Investigación en medicina, integrada a las mejores instituciones nacionales e internacionales. ¡Por ellos vamos a trabajar!!!

C E N T R A L

100 VOCES

Page 97: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 98: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

�Pensamos una ciudad que� nos represente, nos incluya y nos motive a seguir creciendo.

Hoy es muy difícil despegarse de la actualidad, pero tengo la convicción de que podremos salir fortalecidos de lo transitado.

Tenemos el compromiso de seguir contribuyendo con nuestro trabajo diario al desarrollo de nuestra ciudad.

En lo personal, encuentro día a día muchos motivos para seguir sumando.

En este sentido nuestra querida Clínica Pueyrredon, sigue invirtiendo en la mejor tecnología, en capacitacio-nes, ampliado nuestra área de guardia, aumentando lugares de internación y apostando a un equipo humano y profesional que marca la diferencia.

Sin dudas, la situación actual nos golpea duramente y pone a prueba nuestra determinación; pero nuestra experiencia nos ha demostrado que toda crisis es una oportunidad. Sabemos que muchos marplatenses están atravesando situaciones personales difíciles y doloro-sas; por lo que queremos decirles que estamos trabajan-do para ayudarlos y acompañarlos a salir adelante.

Tenemos que seguir cuidándonos y cuidando a nuestras familias, amigos, compañeros y vecinos.

Hagamos lo que nos toca en lo individual y en lo colec-tivo con responsabilidad, para acompañar el esfuerzo de nuestro querido personal de salud, del cual me siento orgulloso.

Sin aplausos, sino con sentido reconocimiento y valora-ción.

Clínica PueyrredonPresidente del Directorio

Dr. JORGE FORTUNA

Seguir sumando

Canal 10 Mar del PlataGerenta Programación

SILVIA GARAT

�100 es un número importante.

Cumplir 100 ediciones merece un gran reconocimien-to, un festejo, un abrazo.

Pero los festejos están lejos, los abrazos son peligro-sos, y sobrellevar la pandemia se ha vuelto muy difícil.

No obstante, debemos seguir, debemos proyectar, concentrarnos en hacer mejor lo que sí podemos hacer, y tal vez, como nunca, plani!car para un futuro que no nos pertenezca.

Eso es lo que hacen las ciudades que crecen: plani!-can, estudian sus potencialidades, descartan las solucio-nes de corto plazo y miran más allá, hacia un punto que nos encuentre mejores, con más necesidades satisfechas, con menos inequidad y con momentos de felicidad com- partida.

Muchos sentimos que vivir en Mar del Plata es un privilegio.

Por su paisaje, su arquitectura, su vida cultural, todo lo que la hace tan única, tan diferente. Varias ciudades en una, muchas realidades y también muchas necesidades.

La pandemia resaltó las desigualdades y ojalá nos haga replantear prioridades, reconvertirnos y hacer de ésta una ciudad para todos. Sin exclusiones, sin mez- quindades.

Una ciudad de la que estar orgullosos, en la que lo CENTRAL sea pensar en grande, y desde aquí crecer.

Tenemos con qué.

Planificar para crecer

C E N T R A L

100 VOCES

Page 99: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 100: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

Arriba. Claudia Fioravanti, �Banquina� / Abajo. David Filmore �Colores primarios�.100vecesMar del Plata

1 0 0 : C E N T R A L

Page 101: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

Arriba. Ramiro Martínez, (s/título) / Abajo. Silvia Novoa, (s/título).

1 0 1 : C E N T R A L

Page 102: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

Arriba. Marcelo Pérez Peláez, �Bendita luz� / Chiara Ciancio (s/título) / Abajo. Pablo Casterán, �Crisol de arqui-tectura�.100veces

Mar del Plata

1 0 2 : C E N T R A L

Page 103: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

100vecesMar del Plata

Leonardo Pasetti �Re"ejos en la Sur�.

Page 104: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

Arriba. Cristian de Los Rios, �Nasas� / Abajo. José Alberto López, (s/título).

1 0 4 : C E N T R A L

100vecesMar del Plata

Page 105: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 106: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

Arriba. Chiara Ciancio (s/título) / Abajo. Marcelo Pérez Peláez, �Caminantes� / Yesica Céspedes �Quien sale a co-

rrer al amanecer, Dios le regala estas postales�100vecesMar del Plata

Page 107: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 108: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

�Mar del Plata es, sin ningún lugar a dudas, el �leitmotiv� de todos quienes hacen Revista CENTRAL que, haciendo foco en los protagonistas locales, incorpora contenidos de actualidad y nuevas miradas que nos hacen pensar.

El Mar del Plata Bureau, que aborda en su trabajo la promoción de la ciudad tanto del segmento turístico como el de reuniones y comprometido con el interés general de Mar del Plata, encuentra un importante aliado estratégico para la comunicación en este medio de pren- sa el que hoy, una vez más, invita a re"exionar

Estas 100 ediciones provocan el repaso de tantos hitos, pero especialmente, a pensar Mar del Plata para adelante. Visualizamos, en especial a partir de estos dos años de pandemia, un punto de in"exión en el que el gran desafío será la reconversión de la ciudad que nos permi-ta provocar un fuerte reposicionamiento futuro. Esta- mos convencidos y concebimos el Turismo de Reunio-nes como LA actividad movilizadora de la economía local fuera de la temporada estival y como tal, en su rol protagónico generador de trabajo genuino para la ciudad.

Para lograrlo, entendemos que la acción coor- dinada del sector público privada deberá ser cada vez más fuerte, consolidando nuevas !guras de gestión que no se vean atravesadas por vaivenes políticos. Además, la incorporación de nuevos espacios, especialmente un centro de eventos, puede ubicarnos en una posición mucho más competitiva de frente al crecimiento de otros destinos nacionales.

Presidente Mar del Plata Convention& Visitors Bureau

JULIÁN GARCÍA

Turismo de Reuniones, rol protagónico para la generación de empleo

�Cómo re"exionar sin que se interpongan las emociones de la ciudad en la que nacimos, estudiamos, trabajamos, emprendimos proyectos. La ciudad que elegimos para vivir, la que nos enorgullece y a la vez nos preocupa. La que da muestras de una entrañable solida-ridad ante las crisis. La del trabajo permanente y el estacional, de múltiples contrastes y oportunidades. La de una belleza natural inigualable.

Es tiempo de dimensionar el potencial con el que contamos y hallar los mejores modos de encontrarnos: sectores productivos, instituciones públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil y referentes muy valiosos de la comunidad que apuestan a generar mejores condiciones y oportunidades de desarrollo.

Quizás nos falte valorar un poco más lo que tenemos y para eso el primer paso es conocer/nos: generar información local, reconocernos y desarrollar proyectos que permitan poner en relación diversos aspectos de la ciudad.

Hoy más que nunca nos vemos en la obligación de articular esfuerzos en un escenario social fragmentado y trabajar entre todos en pos de lograr disminuir las desigualdades que enfrenta nuestra ciudad.

Para esto resulta imprescindible fortalecer la partici-pación ciudadana asumida como esencia y no solo como herramienta. Reconocernos y potenciar el sentido de comunidad para trazar una mirada informada hacia un futuro sostenible y más responsable entre todos. Porque, como solemos decir: �para saber qué ciudad queremos, necesitamos saber qué ciudad tenemos�.

Reconocernos, una oportunidad para la transformación

Coordinador Red Mar del Plata Entre Todos

PATRICIO GERBI

C E N T R A L

100 VOCES

Page 109: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

� Mar del Plata: Colón 2345; Córdoba 2460; Colón 2237; Güemes y Falucho; Libertad y La Rioja; Moreno 2257; Alem 3618; Güemes y Roca.� Capital Federal: El Salvador 4795 (Palermo)

�Creado en 1972 por José y Francisca Tramontana�

Page 110: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

�Escribir sobre Mar del Plata es como escribir sobre nuestra casa, nuestra familia, es el lugar en el mundo que nuestros bisabuelos eligieron para a!ncarse y echar raíces, es pasar por el Casino mirar sus ventanales y recordar los relatos de mi nono carpintero de o!cio sobre cómo se quitaban hasta los botones de las camisas para no rayar los vidrios, son los recuerdos de mi abuela en el viejo almacén de Ramos Generales de Estación Camet en el que se crió.

Es la historia de amor de un chico de buena posición �Martín- y una empleada doméstica �Amanda- que se conocieron haciendo teatro vocacional en el Club Aldosi-vi, se enamoraron y se casaron rompiendo con lo que la sociedad esperaba más de él que de ella.

Mar del Plata son mis viejos, la infancia en Candelaria 788, andar en bicicleta por el barrio sin miedos, los amigos del Peralta, los clásicos de Peñarol y Quilmes, las noches de Alem y Constitución, el laburo de changarín en Aragone, la boletería del Teatro Colón, el sueño emprendedor de mi viejo con Ripsa, mis hermanos y mis sobrinos.

Mar del Plata es ese lugar en el mundo que cuando estás lejos como una sirena te hechiza para hacerte volver, aunque la realidad de hoy lejos está de ser todo eso que los nuestros soñaron hace tiempo. Pensar la ciudad requiere muchos más caracteres que los que podamos escribir en este espacio, sin embargo, estamos obligados a repensarla colectivamente porque no habrá futuro ni desarrollo si como midió el Indec el 69% de los menores de 14 años son pobres, si seguimos liderando los índices de desempleo, si no conseguimos mejorar la coparticipación, si no recuperamos para la administra-ción municipal lugares como Punta Mogotes o la Rambla. Pero por sobre todo esto si la dirigencia en su conjunto sin banderías no se sienta en una mesa a trabajar en esas políticas de estado que tanto se declaman y tan poco se materializan.

Mar del Plata, nuestra historia

Director RIPSA

EMILIANO GIRI

�Somos muchos los que no nacimos en Mar del Plata pero la elegimos para vivir. Una ciudad con un encanto singular, no solo por su extensión y belleza costera sino también por esa combinación perfecta con las sierras. Un lugar donde con"uyen el ritmo vertiginoso de las grandes ciudades y los espacios de tranquilidad y naturaleza que tanto necesitamos. Pero más allá de estas características que la hacen única, Mar del Plata ha tenido y tiene un crecimiento que pareciera no contar con una plani!cación ordenada y criteriosa.

Sin quedarnos en la nostalgia de una arquitectura que fue característica de una época, es imperioso pensar en la ciudad que queremos. A lo largo de los últimos 25 años hemos visto comisiones y sectores que han bregado por uni!car criterios, y seguramente hayan logrado algunos objetivos. Pero la proyección, en cuanto a crecimiento demográ!co y estructural, que tiene Mar del Plata es amplia y merece ser muy pensada.

Que el concepto de ciudad sustentable y sostenible no quede en meras declamaciones, que exista un compromiso real por el cuidado ambiental. Que las políticas públicas fomenten y exijan acciones concretas para proteger y mejorar la calidad de los ecosistemas a través de la participación de gobiernos, empresas y ciudadanos.

La importancia de accionar por la ciudad que queremos

Periodista, Canal 10 Mar del Plata

MARIANA GÉREZ

Para terminar, quiero valorar y agradecer mucho a Martin Sala el espacio, porque sé que el amor que siente por esta ciudad es tan profundo que lo desvela, porque hay una Mar del Plata que enamora y otra que nos rompe el corazón.

C E N T R A L

100 VOCES

Page 111: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 112: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

�Nuestra mirada para lo cual trabajamos por y para la ciudad es justamente buscar que Mar del Plata tenga un faro tecnológico. Para eso entiendo que los pasos que venimos dando desde Grupo Núcleo participando junto con ATICMA (Asociación de Tecnologías de la Informa-ción y la Comunicación de Mar del Plata) trabajando en la concreción de un polo tecnológico que nos permita desde una ciudad tan hermosa como lo es Mar del Plata, generar y despertar en todos los jóvenes las vocaciones y deseos que hoy ya son realidad y que son la base del futuro.

En este último año de pandemia se vio cómo evolucio-nó la tecnología que fue transversal a las funciones de la vida de cada uno y creemos que nuestra voluntad es su- mar un granito de arena para que en esta gran ciudad que tenemos puedan vivir las próximas generaciones trabajando sobre la economía del conocimiento tecnoló-gico y todo lo que eso incluye en una zona tan privilegia-da con mar, sierras, naturaleza e intensa vida social.

Nuestra idea es colaborar desde y para Mar del Plata y zona a que la economía del conocimiento y la tecnolo-gía con lo que trabajamos día a día pueda ser parte de la industria más central de Mar del Plata.

Faro del Conocimiento

CEO Grupo Núcleo

MAURO GUERRERO

�Como Marplatense es duro ver una ciudad que, a pesar de tener un potencial único, siempre se termine hablando de los problemas de desocupación y todo lo que esto rodea. A diferencia de otras ciudades turísticas, Mar del Plata es una ciudad productiva, con actividad industrial y agropecuaria, lo que signi!ca que, al proble-ma histórico de la estacionalidad del turismo, se le agregan los problemas políticos y las disputas partida-rias que repercuten ampliamente en la ciudad.

En mi humilde opinión, considero que la alternativa inmediata radica en asumir la potencialidad de lo urbano como condición del futuro de la ciudad. Entiendo que es la manera de terminar con la estacionalidad del turismo y poder dar alternativas fuera de la temporada de verano.

Ya es momento de dejar de lado las ambiciones personales, es tiempo de que todos los marplatenses trabajemos en conjunto por un bien mayor, es hora de ser solidarios y empáticos.

La ciudad nos necesita tirando para el mismo lado, necesitamos tener un plan de desarrollo y terminar con las peleas políticas que lo único que hacen es nublar nuestra visión y nos hace olvidar de lo más importante, Mar del Plata.

Reflexión sobre Mar del Plata

Directivo COARSA

JULIÁN GIACONDINO

100 VOCES

C E N T R A L

Page 113: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 114: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

�Desde que tengo memoria y sobre todo durante mis 38 años en la profesión Martillero, he escuchado in!nidad de veces, �La suerte que tenés de vivir en Mar del Plata�.

El sueño de muchos argentinos, vivir en una de las ciudades que tiene todo y todo a un paso, todo a 10 minutos, mar, playas, sierras, 40 km costa, puerto, indus-trias de todos los rubros, parque industrial (que ya nos queda chico) polo tecnológico, parques logísticos, em- prendimientos frutihortícolas y comerciales de primera línea, grandes desarrollos inmobiliarios, barrios cerra-dos, la pujanza de la construcción en el mejor de los niveles, la gastronomía, colegios privados y estatales, universidades de gran nivel y reconocimiento, sin ol- vidarnos de la Salud con emprendimientos privados y municipales que abarcan la región y por sobre todas las cosas su GENTE�LO MEJOR. Siempre atentos al cambio, siempre dispuestos para encontrar la solución para seguir adelante.

Una ciudad que ofrece continuamente nuevas alterna-tivas y que está dispuesta a reinventarse día a día y que como todo el país, la ciudad en todos sus rubros ha pasado por momentos buenos y malos, con temporadas veraniegas que son esperadas para fortalecer la econo-mía de la ciudad y recuperar ese oxígeno necesario para seguir adelante.

Pero sin ninguna duda la pandemia nos golpeó fuerte... muy fuerte, pero como dice el dicho lo que no te mata te fortalece, es lo que estamos haciendo, fortalecernos para avanzar. Hay un grupo de empresarios de distintos secto-res de la ciudad que reunidos bajo un mismo objetivo estamos apostando a un futuro mejor, pensando en las mejores alternativas para apostar al crecimiento, deseo

Qué ciudad Mar del Plata

Giromini PropiedadesMartillero y Corredor Público

MARCELO GIROMINI

�Creo que hoy más que nunca Mar del Plata resuena entre la magistral frase del gran, gran, Federico Peralta ramos �Mal de Plata� y el sueño del dorado latinoameri-cano �Mar de Plata�. Por momentos se la ubica y se la desea como la Perla del Atlántico y por momentos sus índices de pobreza, desempleo y marginalidad están cabeza a cabeza con las estadísticas más preocupantes a nivel nacional.

Es cada vez más evidente que la política marplatense en la totalidad de sus actores (no solo los elegidos por el voto) no ha podido reconducir a la ciudad por caminos de equidad e integración de estas resonancias.

Para re"exionar sobre el futuro Mar del Plata se requiere un replanteo muy profundo en su visualización. A Mar del plata hay que re descubrirla, re nombrala, pero en su total complejidad. Mar del Plata es una marca tan grande, tan fuerte, en el imaginario Nacional, que le gana a la Mar del Pat real, lo cual no implica que esa otra cara de la Luna no hable no reclame.

El que el trabajo que viene es recomponer y recono-cer a la Mar del Plata real como un todo orgánico, y a partir de ahí empezar a percibir la Mar del Plata soñada que nos merecemos.

Entre Mar de Plata y Mal de Plata

Artista Plástico

FELIPE GIMÉNEZ

sos de que desde la política se sumen a dar alternativas valederas apoyando el esfuerzo empresarial que se está gestando para que sigamos diciendo.

¡QUÉ CIUDAD MAR DEL PLATA!!!

100 VOCES

C E N T R A L

Page 115: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 116: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

�Salir de caminata para ver el amanecer, es un hábito que comparto hace algunos años con otros marplatenses. Parece que todos nos pusiéramos de acuerdo aun sin conocernos, para regular nuestros relojes y abrigos a las exigencias de cada estación, y poder disfrutar así de ese instante mágico y lleno de energía de cada día.

El paisaje siempre te sorprende. La arena y los edi!cios que rodean la orilla pueden teñirse de rosa o de naranja. Y el mar nunca es el mismo, aunque esté en el mismo lugar. En la marcha podés encontrar las madruga-doras siluetas de los barcos de pesca, así como las de quienes hacen deportes sobre el movimiento incesante de las olas.

De regreso, todo parece posible. Es el momento ideal para imaginar futuro. Soñar con una ciudad que busque aprovechar al máximo el privilegio de su hermosura, y el de su potencial industrial, comercial y cultural, a través del consenso y del trabajo mancomunado. Tenemos todo. Ojalá podamos ayudarnos unos a otros para sobreponer-nos a la complejidad del presente y buscar una mejor forma de convivir y escucharnos. Necesitamos establecer acuerdos básicos que se sostengan con convicción más allá de los tiempos políticos, y amor a la ciudad para lograrlo.

No será tarea fácil. Sin embargo, la consensocracia robustecerá a un sistema democrático debilitado por peleas inútiles. Partamos de investigaciones como las de nuestra Universidad Nacional, que es una de la mejores del país. Tengamos en cuenta los datos estadísticos de Mar del Plata entre todos. Repasemos nuestra propia historia. Conversemos. Alentemos la capacidad de generar trabajo de nuestras empresas. Y para inspirarnos, llevemos en el alma las producciones extraordinarias de los artistas locales.

Docente / EmpresariaColegio IDRA

SANDRA GONZÁLEZ

Saludo al sol

�Vivimos intensamente en una ciudad liviana y saludable. Una ciudad muy amigable donde las distan-cias no son tales. Donde los paseos por la costa y el disfrute de los ratos libres sobre el mar, en las sierras o en el campo, son un bien muy preciado.

Una ciudad muy joven con un porvenir inmenso, con una juventud talentosa que demuestra todos los dias la capacidad para reinventarse. En estas épocas di!ciles también se ha demostrado una enorme solidaridad entre todos los marplatenses que nos genera un gran orgullo de pertenencia.

Construcción, industrias, turismo, gastronomía, tea- tros, hoteles, nuevos proyectos, eso es lo que somos. Como familia orgullosos de ser marplatenses y siempre pensando en invertir en nuestra ciudad.

Estamos convencidos de que con el esfuerzo conjunto de todos los habitantes en condiciones de trabajar todos los días y la unión entre el gobierno municipal y el ám- bito privado, podemos lIevar a nuestra querida ciudad a un lugar muy destacado de nuestro hermoso país.

Director Hergo

DANIEL HERNÁNDEZ

Orgullosos de ser marplatenses

Agradezco in!nitamente haber nacido en un lugar que me permitió crecer, estudiar, formar una familia y desa- rrollarme profesionalmente. Una ciudad que nos invita a pensar cómo ser parte de la construcción de su futuro.

C E N T R A L

100 VOCES

Page 117: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 118: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

Director WTT Consultores

MARTÍN IRAZABAL

Generando sonrisas

�A lo largo de los años una situación me ha llenado de alegría, a veces de manera consciente y palpable y otras casi como un hecho natural. Cada vez que nombro a Mar del Plata en cualquier tipo de conversación, la magia se trasluce en la cara de quienes tengo en frente. Todos los argentinos dejan escapar una sonrisa alegre al pensar en sus vivencias en nuestra ciudad. Todo lo lindo y todo lo bueno regresa en forma de emociones a su corazón. Todo eso es nuestra ciudad, en la cual siempre queremos vivir, a pesar de algunas circunstancias difíci-les vinculadas generalmente a las di!cultades para desarrollarse laboralmente y que nos han puesto en los titulares de los diarios para contar algo no precisamente tan feliz. La tristeza nos ha golpeado a través de la estadística, pero aquí estamos, convencidos de que la magia sigue intacta.

Recuperar nuestra alegría y construir un futuro apoyados en el trabajo codo a codo con nuestros amigos vecinos, es una responsabilidad que tenemos que asumir los marplatenses con naturalidad y convicción para sacarle esa sonrisa que tanto nos enorgullece a toda la Argentina.

�Mi querida revista CENTRAL ¡cumpliendo 100 edicio-nes! Qué gran hito, mis más sinceras felicitaciones. En estos años se transformaron en referente de Mar del Plata, una fuente inagotable de información, creadores de tendencia y estandartes dentro de nuestra querida ciudad.

A lo largo de sus 100 ediciones hemos cursado in- numerables hechos que nos transformaron y sin ir más lejos aún estamos transitando el más duro y profundo de todos ellos. Esta pandemia nos enseñó que el trabajo en conjunto y la responsabilidad social son la clave de toda evolución y juntos estamos saliendo de este gran golpe económico y social. Es mucho lo que queda por trabajar, pero somos muchas las personas que estamos embarca-das en esta gran tarea e indudablemente saldremos triunfadores. Como me gusta pensar siempre, hay algo bueno para rescatar en cada situación y esta vez no será la excepción.

Creo fervientemente que muchas transformaciones positivas se están gestando en el mundo y por consecuen-te en Mar del Plata, una ciudad que reúne todos los requi-sitos que las nuevas generaciones buscamos. Se puede decir que hoy en día el llamado �work-life balance� realzó a las ciudades que poseen el encanto natural de �La Feliz� y más aún si está potenciado por una gran infraestructura. Aquí podemos hallar gran calidad en nuestra oferta gastronómica, centros comerciales de primer nivel e instituciones educativas de prestigio. Luego de haber vivido en grandes capitales del mundo me enorgullece saber que mi ciudad está a la altura de todas ellas. Pero sin lugar a duda todas las miradas se las lleva nuestra inigualable Costa Atlántica que nos regala día a día las mejores puestas y salidas del sol. Para los Marplatenses y sus visitantes realizar todo tipo de actividades deportivas o recreativas desde el running o el ciclismo pasando por nuestra clásica postal de surfistas disfrutando del mar, ya se ha vuelto parte del paisaje natural.

Socio fundador Parliamo

GASTÓN IBARRA

El encanto natural de �La Feliz�

Debemos seguir trabajando en conjunto desde el ámbito privado y público, solo así lograremos seguir mejorando y adaptándonos rápidamente a los tiempos actuales, que demandan a las grandes urbes un cambio profundo en sus paradigmas. Estamos preparados para ello, y tenemos el capital humano para lograrlo.

C E N T R A L

100 VOCES

Page 119: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 120: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

�Mar del Plata, te conocí de grande, casi de casuali-dad, de paso hacia unas mini vacaciones a 70 kms. de la feliz.

Diez años después llegamos, dejamos la �ciudad de la furia� y vinimos con mi marido a la costa dejando nuestras carreras y proyectos, buscando calidad de vida y un lugar más amigable para formar nuestra familia.

Cuando llegamos a vivir aquí nos llamó la atención el nombre de un club: �Kimberley�, ese mismo que hoy nos ve alentar los domingos a nuestro hijo de 10 años. Nos cautivó un cafecito en una esquina cercana a Playa Grande, nos llamó la atención en ese paisaje ver muchos chicos con uniforme rojo, ese mismo que hoy se apila en los placares de nuestros hijos. Fuiste la ciudad que nos permitió cumplir nuestro sueño del equilibrio entre la vida profesional y una mejor calidad de vida cerca de los chicos.

Mar del Plata nos recibiste, nos rodeaste de buenas personas, nunca nos sentimos �sapo de otro pozo� hoy te diría que somos Marplatenses por adopción.

Qué suerte que tenemos de vivir en Mar del Plata, mi papá dice que elegir vivir acá no puede ser una decisión equivocada: miles de personas de todo el país trabajan todo el año con un propósito: ¡venir a verte unos días para luego volver a sus ciudades con el consuelo del próximo verano o !n de semana largo!

Te merecés que muchas personas te elijan para venir a vivir, a invertir, a pasear y entre todos te hagan grande, linda ya sos, como dice mi marido cada vez que volve-mos de viaje, no tenés nada que envidiarle a las grandes ciudades del mundo.

Gerenta General Burgwagen

SOLEDAD SILVANO DE KRALJEV

La mejor elección

�Desde hace casi tres décadas, (28 años) , tengo el privilegio de vivir en Mar del Plata, que es por lejos el amor más grande de casi todos los Argentinos y más allá del perímetro País también. Lo digo porque, fuera de la Argentina, me pasó decir de dónde vengo y descubrir que quienes la conocieron se quedaron prendados de sus encantos.

La verdad más pura es que la Ciudad lo tiene todo, geografía pródiga, gastronomía de excelencia, hotelería de gran nivel, sus industrias características, como la textil, el software, la industria del espectáculo, el deporte y las ciencias, todo eso en un mix cultural que la distin-gue. Los años complejos de nuestro país, le han jugado bastante en contra pero aun así está de pie, virtuosa y abierta a todo aquel que esté dispuesto a estar a su altura.

Necesitamos ser conscientes de su potencial, los que la habitamos, los que pueden incidir desde los cenáculos del poder y trabajar duro, muy duro para devolverle su brillo y su prestigio. Dejar de lado antinomias y resque-mores, antagonismos y controversias de aldea, para proyectar esa marca registrada, que es Mar del Plata.

Constituiría un caso absolutamente extraño que los propios habitantes de tan extraordinario sitio la dejára-mos caer en el ostracismo. Las más distinguidas persona-lidades le aportaron su impronta, desde César Pelli hasta Castagnino, desde Alberto Williams hasta Victoria Ocampo, y podría seguir inde!nidamente. No mirarnos el ombligo, por el contrario levantar la mirada y nuestra puntería en el terreno productivo, creando trabajo Marplatense.

Su economía espera impulso, su gente el empuje de quienes ven en ella una oportunidad, solo se requiere coraje y acción, la mesa de las oportunidades está servida. Bienvenidos al banquete, "Bon apetit".

Conductor del prime time de LU9, Radio Mar del Plata

CLAUDIO LASSIAR

La Mar del Plata que enamora, aunque no sin decepciones, (como todo amor)

100 VOCES

C E N T R A L

Page 121: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 122: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

�Mar del Plata es sinónimo de mar y no podríamos pensarla sin el inmenso océano que la bordea, protago-nista omnipresente en nuestra vida cotidiana. Pensar Mar del Plata es recordar a sus líderes visionarios, don Patricio Peralta Ramos, Teodoro Bronzini, José Camusso, Alejandro Bustillo Madero, Alula Baldassarini y tan- tos otros vecinos relevantes que con sus creativas vidas de servicio engrandecieron la ciudad, memoria viva e identidad.

Pensar Mar del Plata, es saber que afronta diferentes realidades, la mayor expectativa de vida, el envejeci-miento y creciente vulnerabilidad de su población, la inestabilidad laboral, las desigualdades sociales, la degradación ambiental hoy sumada la catástrofe epide-miológica, aspectos todos que impactarán en su futuro y necesitan de soluciones ajustadas a este cambio de época, un urbanismo con concepción ecosistémica que incorpore conceptos de salud ambiental y desarrollo sostenible favoreciendo entornos sanos. Mar del Plata es un laboratorio social por excelencia. Una re"exión del reconocido arquitecto alemán Ludwig Mies Van Der Rohe ayuda a interpretar mejor estos conceptos:�La ciudad de nuestro tiempo aún no existe, pero la transfor-mación del modo de vida exige su realización�.

Pensar Mar del Plata es estar atentos al crítico contex-to epidemiológico que vivimos, cuidando y cuidándo-nos. El mundo hoy es un hospital general, la enfermedad y la muerte por contaminación han vuelto a golpear a nuestra especie.

Nos ha costado siglos darnos cuenta que nuestro bienestar biológico, social y mental, la salud y la enfer-medad no son meros accidentes en nuestra vida, corres-ponden a situaciones ecológicas, económicas y sociales que hacen parte del día a día, de los lugares que habita-mos y que nosotros mismos creamos. No podemos darnos el lujo de estar distraídos frente a lo que se viene y en Mar del Plata, urbanismo y salud son materias compatibles y complementarias, un urbanismo cientí!-co, pensando en el mundo que vendrá y complejísima encrucijada, víctimas de una pandemia que ha desarticu-lado nuestro modo de vida.

La pandemia será controlada. La ciencia trabaja deno-dadamente y aunque todos estemos ávidos de solucio-nes rápidas y certezas tranquilizadoras, persiste la incógnita: ¿qué paradigma de humanidad prevalecerá una vez superada la tragedia? ¿replantearemos nuestras prioridades de vida o volveremos a entregarnos a los estupefacientes de la indiferencia, egoísmo, insensibili-dad y a las falaces dulzuras de la estulticia humana? interrogantes sueltos pensando Mar del Plata, nuestro lugar en el mundo.

Consultor y Jefe Servicio Gastroenterología Hospital Privado de Comunidad

Mar del Plata, nuestro lugar en el mundo�

Dr. JORGE LABORDA MOLTENI

Responsable de Marketing - Club Atlético Aldosivi

�El principal centro turístico y balneario de Argenti-na. 47 km de costa. Inigualables playas, puerto, bosque, sierra, laguna, campo, conforman paisajes imponentes. Un marco ideal para la práctica de todo tipo de deportes: surf, fútbol, aventura, pesca o saltar en paracaídas. En cualquier terreno y a cualquier hora del día. La lista podría seguir... Ahí quizás encontremos la principal característica de la �Perla del Atlántico�: el lugar donde todo puede acontecer, para todos y en todo momento.

En nuestra ciudad, el deporte es un estilo de vida. No es casualidad que sea cuna de más de 90 clubes con cien- tos de años de historia. Grandes instituciones y deportis-tas nacieron aquí, replicando a lo largo del país y del mundo nuestra manera de sentir el deporte, que es única.

Una pasión que nos identi!ca y nos hace diferentes, re"ejando en cada encuentro la esencia de la ciudad y sus valores. Es por eso que, el patrimonio más importante del Club Atlético Aldosivi, es su identidad y su sentido de pertenencia, su familia, su gente. Entendemos al deporte como una herramienta fundamental de construcción, participación, transformación de la realidad, un espacio inclusivo y creador de vínculos con la comunidad.

No perdamos la esencia que nos identi!ca, que nos permita seguir creciendo y haciendo llegar cada vez más lejos lo mejor de eso que nos hace únicos.Pensemos Mar del Plata. Tenemos todo.#VamosMardelPlata podemos lograr todo lo que nos pro- pongamos.

Mar del Plata, pasión sin límites

MARÍA LUJÁN NAVARRO

C E N T R A L

100 VOCES

Page 123: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 124: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

�Las principales ciudades del país, fueron o son, capitales de provincia. Pocas excepciones escapan a esta regla. Entre las más notables, Mar del Plata y Rosario. Las aspiraciones insatisfechas de sus grupos dirigentes quedaron re"ejadas en el nombre de sus principales matutinos: La Capital.

No obstante, sin el impulso de los tres poderes provinciales corporizados en grandes edi!caciones que de!nen un paisaje urbano, sin el aparato estatal y su burocracia, Mar del Plata ocupa un lugar de privilegio entre las ciudades del país. Comunidad de migrantes extranjeros y nacionales, asentada en un paisaje excep-cional, con un fuerte per!l productivo, fue con!gurando su identidad con el paso de las décadas. Fue generando condiciones urbanas, sanitarias y educativas para garan-tizar un buen vivir a todos sus habitantes. La fecunda interrelación entre los mundos de la producción y del trabajo, del gobierno municipal y del creciente tejido asociativo expresado en clubes, cooperativas, centros y asociaciones, fueron el motor para una ciudad próspera.

Desde hace 60 años los marplatenses contamos con Universidad Pública. Y las ciudades adquieren su !sono-mía de!nitiva de ciudad cuando tienen Universidad. En estos tiempos, contamos con más de una. Instituciones educativas que ayudan, que contribuyen a pensarnos, a re"exionar acerca de dónde venimos, para analizar el presente, y lo más importante para imaginar, para plani!-car, para construir un futuro.

Debemos ser las y los marplatenses, nuestras institu-ciones, nuestro tejido asociativo, quienes en conjunto trabajemos por una ciudad mejor. Desde la diversidad de miradas, desde la pluralidad de ideas, debemos gestar comunes denominadores y expresarlos en Plan Estraté-gico de largo plazo. La enorme potencialidad reside en articular los distintos intereses que conviven en nuestra ciudad, en una sinergia transformadora. La Universidad Pública, Nacional y Democrática tiene la !rme voluntad de contribuir, de ser parte activa de ese proceso.

Profesor, Contador PúblicoRector Universidad Nacional de Mar del Plata

ALFREDO REMO LAZZERETTI

Comunes denominadores

Director de Espatolero Lorenzo

EZEQUIEL LORENZO

Comprender que depende de nosotros, hará la diferencia

Debe ser una tarea conjunta. Impulsada desde todos los ámbitos posibles. También desde el periodismo, de la prensa escrita. Desde una Revista como CENTRAL que re"eja nuestra ciudad a la vez que abre espacios de intercambio y de debate. No un año, no sólo un par de números, sino desde hace casi una década, con 100 ediciones que hoy celebramos. ¡Brindamos por eso!

�Si bien la ciudad de Mar del Plata ha evolucionado, históricamente ha dependido de apoyos provinciales o nacionales para crecer en escala. El Presupuesto de la ciudad siempre ha estado al límite. Entender que de nosotros depende es fundamental para proyectar un crecimiento sostenible y una ciudad con futuro. El Sector Privado se transforma en el motor productivo con sus áreas vinculadas al puerto, la industria, agrícola ganade-ra, turística, comercial y en lo que a mi sector respecta: la construcción, los Desarrollos Inmobiliarios.

¿Qué necesitamos entonces? Un Estado proactivo que con sus medidas logre integración con el Sector Privado y facilite el camino que de por sí es difícil transitarlo por las incidencias de la macroeconomía y situaciones inesperadas como una pandemia.

Visión. Pensar a veinte años y seguir una línea más allá del sector político que lidere el momento.

Plani!car el crecimiento urbano asumiendo que los recursos son escasos, que de nosotros depende y asumir la responsabilidad del rol del estado.

El Puerto de la ciudad tiene que ser la principal Termi-nal de Cruceros del País, sí o sí. Llevará 3, 5 u 8 años lo- grarlo, pero la ciudad lo necesita para multiplicar su fuente de ingresos autónoma.

Crecimiento derivado se observará en todos los sectores, incluido el de los Desarrollos Inmobiliarios el que estará listo para posicionar a la ciudad.

C E N T R A L

100 VOCES

Page 125: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 126: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

Arriba. Martina Cisilino �Mdp, también cautiva teñida de gris� / Abajo. Del!na de La Rúa, �La rompiente�.100vecesMar del Plata

1 2 4 : C E N T R A L

Page 127: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

Arriba. Patricia Domato, (s/título) / Abajo. Javier Gustavo Cicalese, (s/título).

1 2 5 : C E N T R A L

Page 128: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

Arriba. Marcos Gutiérrez �Sonidos de mar� / Abajo. Claudio Pucheu, �Tras los aloes�.100vecesMar del Plata

1 2 6 : C E N T R A L

Page 129: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

100vecesMar del Plata

Pablo Blasko, (s/título).

Page 130: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

Arriba. Ramiro Martínez, (s/título) / Cecilia Grondona, (s/título) / Abajo. Rosana Soledad Scigliano, �El lobo enamorado de la luna� / Lia Díaz, �Bajamar�.100veces

Mar del Plata

1 2 8 : C E N T R A L

Page 131: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 132: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

Arriba. Florencia Miconi, (s/título) / Ignacio Rodríguez, (s/título). / Abajo. Pablo Arauz, (s/título). 100vecesMar del Plata

1 3 0 : C E N T R A L

Page 133: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 134: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

�Es un privilegio poder estar presente en el número de conmemoración de las CIEN ediciones de la Revista CENTRAL. Porque lleva a re"exionar sobre los comienzos de cada emprendimiento de nuestra querida ciudad.

Con cuántas dudas e incertidumbres se van desarro-llando, pero con cuánta satisfacción y logros llegamos al buen resultado que esperamos, cuando el esfuerzo y las ganas de salir adelante son los que nos motivan.

Ese sentir fue el de mis abuelos, que hace más de setenta años emigraron de su Calabria natal, para emprender la historia de sus vidas. Así forjaron su histo-ria, y sin saberlo, nuestro destino también, con la esperanza de que toda la familia tuviera la misma pasión de colaborar en la pujante empresa, que nos llena de orgullo después de casi medio siglo presente en nuestra icónica ciudad.

Formar parte de la identi!cación de los visitantes con las cosas que sí o sí hay que conocer, antes de volver a sus casas, para contarles a todos lo bien que la pasaron en nuestra ciudad, es la promoción más genuina que puede haber.

Desde Heladerías Italia nos sentimos felices de seguir construyendo entre todos la mejor ciudad posible y les auguramos a todo el equipo de Revista CENTRAL una larga trayectoria junto a los marplatenses y todos los que nos visitan.

Heladerías Italia

LAURA MALOWANY

Formar parte de la identificación de los visitantes

Titular Mariani Pérez Maraviglia CañadasArquitectos

Arq. JERÓNIMO MARIANI

La mejor ciudad para todos

�Siempre consideré como un mecanismo interesan-te para pronosticar lo que puede ocurrir, el hacer un análisis de lo que viene sucediendo. Para pensar cómo puede desarrollarse Mar del Plata en los próximos años, considero relevante repasar lo que vino sucediendo en materia Urbana y de desarrollo de la ciudad en los años pasados. Mar del Plata fue una Ciudad que tuvo diferen-tes experiencias y que paradójicamente fue muy exitosa en sus diferentes situaciones. Pasó de pequeño puerto a Villa Balnearia de las clases altas y fue sumamente exito-sa en esa transformación, así como también se transfor-mó en una Ciudad para todas las clases sociales y el gran centro vacacional de la Argentina y volvió a ser exitosa en esa propuesta. Asimismo, el Área Central y su Bahía Fundacional siempre fue acompañando esos desarrollos y de alguna manera las Ramblas y el Centro mostraban y re"ejaban lo que pasaba en el resto de la Ciudad.

En este esquema de pensamiento bien vale recordar la década de los 90 en donde el Centro de la Ciudad estaba muy desvalorizado y muy mal utilizado en sus áreas públicas. También vale la pena recordar la oportu-nidad que a lo largo de los años nos dieron los eventos internacionales como oportunidad de desarrollo, (Panamericanos, Cumbres).

Por todo esto creo !rmemente que debemos tener un objetivo como Ciudad, tenemos que desarrollar un Proyecto común, el Plan Estratégico puede ser un buen elemento de consenso entre todos los actores, para volver a generar un Tercer Cambio de Ciudad, ahora con el acento puesto en la Sustentabilidad y la Inclusión y que este proceso vuelva a ser tan exitoso como los dos anteriores.

C E N T R A L

100 VOCES

Page 135: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 136: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

AbogadoRector Universidad FASTA

JUAN CARLOS MENA

Adaptación y esperanza

�En condiciones normales uno puede hacer una mirada retrospectiva, a!rmarse luego en el presente y trazar una posible línea de tendencia hacia el futuro. Sin embargo, en este caso resulta particularmente difícil si el presente en el cual debemos a!rmarnos es un presente de crisis, signado por una pandemia incontenible y arrasadora a la cual se suman efectos colaterales aún difíciles de estimar en materia de economía, educación y relaciones sociales.

Pero el pasado nos deja una gran enseñanza sobre Mar del Plata: Es una ciudad que ha sabido adaptarse a los grandes cambios y ha superado, con el esfuerzo de su gente, las muchas y cíclicas crisis que hemos vivido, sean del país o del mundo.

En este marco, la mirada hacia el futuro debe apoyar-se, a mi juicio, en dos vectores fundamentales:

El primero, la adaptación. Adaptarnos supone discer-nir qué grandes cambios debemos incorporar al nuevo escenario que se avecina, como lo son el teletrabajo (cada vez más presente), los cambios tecnológicos, la economía virtualizada, la educación apoyada en un sistema bimodal o parcialmente mediado por tecnología, entre otros; pensando cómo aplicarlos a la actual vida cultural y económica de la región.

El segundo, la esperanza, que nos permitirá renovar el impulso emprendedor de quienes construyeron la gran ciudad del pasado, convencidos de que nosotros podre-mos construir la ciudad del futuro.

Primer marplatense Obispo de Mar del Plata desde el 26 de agosto de 2017

MONSEÑOR GABRIEL MESTRE

Mar del Plata: profundidad y amplitud

�Son muchas las características particulares de nuestra querida ciudad para destacar. Podríamos confrontar y hasta discutir algunas. Sin embargo, es absolutamente cierto, que Mar del Plata tiene un vínculo especial con las aguas del océano que bañan sus costas y su vida. Mar Argentino que es de todo nuestro Pueblo y que nadie puede ni debe �privatizar�. Lo disfrutamos residentes y turistas, en verano y en invierno, en la playa o caminando por la costa, de día o de noche�

Mirando el océano desde nuestra ciudad me vienen a la memoria dos palabras que Mons. Pironio, el segundo obispo de Mar del Plata, dijo en su momento al hablar de la ciudad y del mar: profundidad y amplitud. Dos palabras que son un verdadero programa de vida para el futuro de todos y cada uno de los marplatenses que �hacemos� esta gran ciudad. Profundidad es la invitación a no quedarnos en la �cáscara� de las cosas, a no ser super!-ciales, a no mirar y juzgar todo de forma rápida y simplis-ta. Amplitud: es la invitación a ser verdaderamente integradores e inclusivos, a disfrutar de la diversidad que no daña la unidad, a tener horizontes abiertos y dilatados ante cualquier realidad. ¿Qué podemos hacer hoy personal y comunitariamente para crecer en profun-didad y amplitud?

Sabemos que los tiempos son difíciles y el futuro es incierto en muchos aspectos. Juntos, mirando el mar que baña nuestra bella costa, busquemos cada uno desde nuestro propio lugar, ganar siempre en profundidad y amplitud.

C E N T R A L

100 VOCES

Page 137: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 138: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

�Pensar Mar del Plata es pensar en la ciudad que me vio nacer, es pensar en mi familia, mis amigos de la infan-cia y de la vida, en el trabajo que tanto disfruto, es pensar en mi lugar, como la llamamos los marplas, es pensar en �la ciudad�.

Sin embargo, también es pensar en todo lo que tenemos y en todo lo que nos falta, y entre lo que nos falta lamentarse por aquello que alguna vez tuvimos y que hoy no está, como por ejemplo, esas temporadas teatrales únicas como relataba recientemente mi queri-do amigo Carlitos Rottemberg. Pero lejos de la nostalgia, soy de las que piensan que con la queja no se atrae más que energías negativas y que lo que debemos hacer es ponernos en acción, aunar esfuerzos y energías para llevar a Mar del Plata donde se merece: tenemos mar, tenemos playas, acantilados, bosques y sierras, una ruta vitivinícola- cervecera única, 5 canchas de golf, un polo productivo formidable y una gente maravillosa.

Mar del Plata es una ciudad única, por su geografía, por todo lo que tenemos y por sobre todo por quienes la habitan. Tenemos gente de diversos órdenes, con gran capacidad y con gran amor por la ciudad.

Si hay algo que nos une a los marplatenses es el orgu- llo por ser marplatenses.

Este amor por Mar del Plata lo viví durante esta pandemia en reiteradas ocasiones, por ejemplo, con la Red de Recursos Covid, donde más de 200 empresas se pusieron la camiseta para ayudar a la ciudad. También en el Foro de la Construcción donde colegios profesiona-les, sindicato, cámaras empresariales y facultad nos uni- mos para pensar el bien común.

Tengo la convicción de que pasado este "agelo logra-remos aunar esfuerzos para concretar lo que nos falta, re"otando muchos proyectos que nos quedaron a la mitad, como la terminal de Cruceros, el Centro de Con- venciones, la circunvalación y el Plan Estratégico; concretando otros en marcha como el distrito tecnológi-co y la ampliación del parque industrial; y materializan-do lo que anhelamos, incluso lo más básico, como son los refulados en nuestras playas y el rediseño de nues- tros desagües pluviales para que dejen de ensuciar nuestro principal recurso: el mar.

Desde mi humilde lugar, aspiraremos a seguir cons- truyendo paisaje urbano de calidad mediante buena arquitectura; es un orgullo materializar proyectos de ar- quitectos internacionalmente famosos como César Pelli

Pensar Mar del Plata

IMASA

FLORENCIA MICONI

o Carlos Ott, y de arquitectos locales con un talento formidable, como mis queridos amigos Mariani, Pérez Maraviglia, Cañadas, que tanto han embellecido el paisa-je de la ciudad, o los chicos del estudio SOLLA que tienen una pluma fabulosa.

Tenemos todo para lograr ser la Barcelona de España, la Río de Janeiro de Brasil, o la Florida de Estados Unidos.

Pasada esta pandemia, las fuerzas vivas de la ciudad debemos unirnos más que nunca para construir la Mar del Plata que soñamos.

El camino está trazado, pero no es sencillo transitarlo

Periodista, diario La Capital de Mar del Plata

RAMIRO MELUCCI

�Mar del Plata tiene trazado el camino que debe recorrer desde hace años. Las herramientas de plani!ca-ción que se urdieron en el pasado reciente, como el Plan Estratégico y el Plan Maestro de Transporte y Tránsito, dan las pautas de hacia dónde debe moverse la ciudad para forjar un crecimiento económico con inclusión social y cuidado ambiental.

Sin embargo, en los últimos casi no se han podido dar pasos concretos en esa dirección, primero por la falta de visión estratégica del gobierno municipal anterior, y luego porque la pandemia de coronavirus lo trastocó todo.

Para llevar adelante los procesos transformadores se necesita ante todo un amplio consenso político. Y si bien han emergido acuerdos en momentos difíciles para tomar decisiones coyunturales, aún no se aprecian para las medidas de fondo.

El ejemplo más fresco es de este año: el pliego para licitar el transporte público, que el gobierno local consi-deraba clave para mejorar la movilidad urbana en el distrito, naufragó en el Concejo Deliberante por falta de apoyo.

Habrá nuevas oportunidades, proyectos y desafíos. La pospandemia será una buena excusa para afrontarlos con decisión y entusiasmo.

C E N T R A L

100 VOCES

Page 139: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 140: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

�La ciudad, en mi caso, es ver y sentir la casa común de mi familia de sangre y del corazón.

Seguramente en mi cabeza ronda la historia de un pueblo bendecido con el mar como protagonista de mi vida, quizás sea el imán por lo que me cuesta verme en otro lugar.

Una historia de compromiso, con constructores de una sociedad más justa e igualitaria. Se me vienen a la cabeza Pedro Luro, Lydia Betard, el Dr. Juan Tesone y tantos otros que nos precedieron dejándonos una antor-cha que se nos está haciendo difícil de llevar, con una pobreza escalofriante y una deserción escolar que provoca interrogantes sobre nuestro futuro como integrantes de la gran familia marplatense.

El futuro nos interpela, qué esperamos que suceda y qué hacemos para lograrlo son algunas de las incógnitas. La naturaleza y el enclave geográ!co nos dan una oportunidad.

Deberemos pensar en una comunidad abrazada, empujando un futuro próspero. Trenes con más frecuen-cias y más rápidos, aviones con más destinos, rutas iluminadas nos traerían más amigos que permitan desarrollarnos comercial e industrialmente. Más educa-ción con jornadas extendidas con deporte, arte y conec-tividad son parte de un sueño, con más chicos integra-dos a una sociedad más tecnológica, más exigente. Finalmente nuestros barrios integrados con accesibili-dad, agua corriente, con transporte público e!ciente.

Todo ello apunta a más trabajo, más y mejor educa-ción, una aproximación a una mejor calidad de vida.

Necesitamos mirar al futuro con nuestros vecinos, debemos generar el puente entre Teodoro Bronzini y Guibert Englebienne. La profunda vocación laboriosa de los italianos y la atrapante vocación emprendedora de las TICs.

En !n, tomemos los ejemplos de aquellos que nos llevaron a ser la ciudad feliz pero no vivamos de la renta de sus logros y pongamos manos a la obra, la proa bus-

Generar el puente

Doctor en DerechoJuez de Faltas en Consumo

FERNANDO MUMARE

cando que nuestros hijos no quieran irse de la tierra que los vio nacer. Como decía el gran Jorge Luis Borges �Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene impor-tancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas�.

Un mar de lo simple

Periodista, comunicador. Director Agencia OCIO

MARTÍN MONITA

�Así como alguna vez Buenos Aires le dio la espalda al río, a veces siento que los marplatenses (los nacidos y por adopción) no somos conscientes de lo que implica nuestro mar. �Mirá, mirá. Pensar que hay gente que hace 400 kilómetros para ver esto y nosotros lo tenemos acá todos los días�, decía Marisa, mi madre, cada vez que al bajar la loma de Colón, nos encontrábamos con esa inmensa postal de la ciudad.

Porteña de nacimiento, desde sus primeros años ella veraneó siempre aquí. Un típico chalet con piedra Mar del Plata en La Perla y luego un caserón en la loma de Santa Cecilia fueron los primeros protagonistas de esas historias que atesora la familia y atestiguan las fotos de la época, tanto en la playa a la mañana como en la rambla -con varios abrigos- por la tarde.

A !nales de los ochenta, mis padres decidieron dejar la ruidosa Buenos Aires y mudarse a Mar del Plata, su lugar en el mundo. Fue en diciembre del 89, yo apenas pisaba los 10 y tal vez por eso tuve la sensación de que íbamos a vivir en verano todo el año. Hasta que conocí al invierno y ese grisáceo que todo lo tiñe de una especial elegancia, incluso a ese mar, !el testigo silencioso del paso de la vida, que me enseñaron a querer y admirar.

Aprovecho esta oportunidad de Revista CENTRAL en su edición centenaria, para homenajear a esta ciudad que también elegí y en la que nació mi hijo. Y en especial a Marisa, quien hace poco partió a la eternidad, como esas olas que regresan sin avisar a la inmensidad del mar, dejando su huella de sal marcada en la orilla. Porque precisamente fue quien me enseñó a apreciar lo impor-tante de las cosas simples.

100 VOCES

C E N T R A L

Page 141: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

Directora GeneralEnte Municipal de Turismo Mar del Plata

Mg. VALERIA MÉNDEZ

Mar del Plata, pasión sin límites

�Mar del Plata es la ciudad que me vio nacer, es la ciudad turística más importante del país con una identi-dad propia que atrapa a millones de turistas todo el año. Es la ciudad que me vio nacer, a la que le debo mis afectos y la que considero MI LUGAR.

Mar del Plata es una ciudad donde "uyen muchísimas identidades, y podemos encontrar un sinfín de paisajes naturales, donde considero que se aprecian los mejores amaneceres e incluso los mejores atardeceres.

Una ciudad con 47 km de mar, puerto, laguna, sierras con formaciones geológicas increíbles. Mar del Plata, ciudad donde con"uyen diversas colectividades y religiones que la convierten en lo que actualmente es, un destino elegido por todos los argentinos hoy y siempre.

Una ciudad con naturaleza diversa, donde se disfrutan de los mejores productos gastronómicos porque tenemos las mejores materias primas y una excelente elaboración, la calidad natural de sus aguas, hoy no hay destinos con estas características tan acertadas y únicas. Mar del Plata con una mirada siempre hacia el futuro.

Mar del Plata sin dudas es la ciudad que todos quere-mos y sin duda es la ciudad que lo tiene todo.

�Vivimos en la principal ciudad balnearia del país, la que con sus bellezas naturales y sus grandes atractivos enamora tanto a quienes la habitamos como a quienes la visitan.

Caracterizada por la felicidad, Mar del Plata es hoy mucho más compleja que un paraje vacacional. Con una población heterogénea, uno de los mayores promedios de edad a nivel nacional y altos niveles de desocupación, cuenta con características geográ!cas, económicas y culturales que hacen de ella una región única y con una proyección difícil de equiparar.

En este último tiempo nuestro sistema local de salud, así como el del resto del mundo, ha sido llevado al límite. Esta crisis sanitaria expuso nuestras debilidades, pero también realzó nuestras fortalezas. Se desarrollaron estrategias institucionales destacando un trabajo conjunto entre los sectores público y privado que animan a vislumbrar e!ciente sustentabilidad y creci-miento a futuro. La amplia trayectoria de los distintos centros de salud de la ciudad y las casas de estudio, formadoras de las próximas generaciones de trabajado-res sanitarios, permiten un continuo caudal del más importante recurso con el que disponemos, el humano.

Es así que vislumbramos, tanto en otros sectores como puntualmente en el de la salud, la oportunidad de lograr alianzas estratégicas que permitan alcanzar nuestro más preciado objetivo, el de asegurar la salud de las personas.

Codirector Médico Clínica 25 de Mayo

Dr. MARIANO PAOLETTI

Toda una oportunidad

C E N T R A L

Page 142: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

�La muy noble y leal ciudad de��. Así iniciaban las proclamas de fundación de las más célebres ciudades de la cristiandad. Probablemente, algo parecido haya suce- dido cuando por estos lares andaba don Peralta Ramos por el Puerto de la Laguna de los Padres.

Casi quince décadas después, este Puerto sigue siendo igual de Noble y Leal, con la Patria que lo vio nacer aquella tarde del 10 de febrero de 1874. Esta costa, vio levantarse el progreso desde las piedras más profun-das de las canteras.

Se erigieron rascacielos como capiteles de las lomas, iglesias como refugios para los a"igidos migrantes, sala- deros como fuente de la industria, primitivo sentimiento de progreso del corazón de los marplatenses.

Mar del Plata, es una ciudad que siempre se supera, que promueve los más grandes valores de capacidad y pasión, dones que escuelas como el Colegio OAR San Agustín han querido suscitar entre sus vecinos, reivindi-cando el vivo testimonio del emprendimiento de tantos jóvenes que de estos pagos, y estas aulas, han salido y saldrán, con saladeros, lanchas amarillas, fábricas de cerveza y compañías de software.

Desde la más tierna infancia, la capacidad y la pasión por lo que uno ama, se descubren en el aula. Y en el Colegio OAR San Agustín, amamos Mar del Plata.

Staff/Admisión, Colegio OAR San Agustín

AGUSTÍN OLIVER

Mar del Plata, capacidad y pasión

Socio fundador de Lucciano�s

DANIEL OTERO

Una nueva identidad para Mar del Plata

��La Feliz�, fue creciendo y evolucionando con dis- tintos per!les desde su fundación.

A lo largo de los años, Mar del Plata fue sinónimo de turismo. Su amplia y variada oferta cultural, gastronómi-ca, recreativa y hotelera, con un contexto marítimo único, que ha sido su sello distintivo. Sin embargo, con los años ha ido mutando a ser mucho mas que una ciu- dad de veraneo.

Quizás haya dos hechos que han rede!nido el per!l de la ciudad.

El gran desarrollo educativo que ha tenido en las últimas décadas, con la variada propuesta de carreras terciarias y universitarias, es un imán de oportunidades para marplatenses y foráneos.

A las tradicionales industrias pesquera y textil, se le han ido agregando muchas otras, de una increíble varie-dad de conceptos y rubros que le van dando a la ciudad una nueva identidad empresaria.

Hoy Mar del Plata no es solo uno de los principales destinos turísticos de la Nación, sino que se ha transfor-mado en una ciudad cosmopolita, donde se va de!niendo claramente un sello de ciudad empresaria innovadora.

En esa ciudad innovadora, y en el incentivo del con- cepto como idea a multiplicar, quizás esté el futuro de Mar del Plata.

En lo personal, cuando nació el sueño de crear Lucciano`s, quisimos apostar a la ciudad en la que na- cimos, y que tanto amamos, y hoy es un orgullo llevar nuestra marca -100% marplatense- al país y al mundo.

Porque en cualquier remoto destino que esté nuestro producto, estará el orgullo de que es marplatense.

C E N T R A L

100 VOCES

Page 143: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 144: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

Arriba. Juan Bocana �Las Américas� / Abajo. Pepe Basko, (s/título).100vecesMar del Plata

1 4 2 : C E N T R A L

Page 145: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

Arriba. Mariana Cioffi, �Calmo amanecer� / Abajo. Sofía Bonecco (s/título).

1 4 3 : C E N T R A L

Page 146: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

100vecesMar del Plata

Alejandro Andrés Guerra, �Vestigio de un diluvio�.

Page 147: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 148: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

Arriba. Juan Manuel Aiello, �Escollera sur� / Abajo. Marcelo Attar, (s/título).100vecesMar del Plata

1 4 6 : C E N T R A L

Page 149: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 150: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

Arriba. Germán Merodio, �Todo junto� . Rosana Soledad Scigliano , �Luna roja marina� / Abajo. Fernando Daniel Martín, �Velitas�.100veces

Mar del Plata

1 4 8 : C E N T R A L

Page 151: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 152: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

Honorable Concejo Deliberante, Municipalidad de General Pueyrredon. Fotos realizadas por Rocío Zajur, fotógrafa del Presidente del Honorable Concejo Deliberante.

Arriba. �Pabellón Nacional y Escudo Municipal en la Presidencia del HCD�. El ámbito donde se establecen los consensos para el funcionamiento óptimo del Deliberativo de General Pueyrredon / Abajo.�Recinto de Sesiones Contador Carlos Mauricio Irigoin�. Vista del Estrado de la Presidencia y Secretaría, con el cuadro del General San Martín apoyado sobre la pared, en la cabecera. Y un pequeño recipiente con turba de las Islas Malvinas.

100vecesMar del Plata

1 5 0 : C E N T R A L

Page 153: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 154: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

�Felicitaciones por estos 100 números de Revista CENTRAL.

Un ejemplo de calidad, continuidad, trabajo en equipo y búsqueda de objetivos concretos.

Se puede. Claro que se puede. Y Mar del Plata también puede. Somos privilegiados por vivir en una ciudad como esta. De salir a caminar por la costa y encontrar ese increí-ble telón de fondo. De descubrir día a día a emprendedo-res silenciosos que buscan crecer, de jóvenes con ganas de aprender, de hombres y mujeres enamorados de esta ciudad y que, lejos están de bajar los brazos.

Mar del Plata tiene un futuro increíble. Con sus belle- zas naturales que volverán a ponerla en el sitial más alto en materia turística cuando !nalice esta pesadilla de la pandemia. Con su puerto, con su cinturón frutihortícola, con sus industrias, sus empresas, sus universidades, con sus pujantes !rmas en el campo de la tecnología, sus desarrolladores inmobiliarios, con su exploración petro-lera, pero por sobre todas las cosas, con su gente.

Esos miles y miles de marplatenses que han soporta-do estoicamente este tiempo de pandemia que a todos sorprendió, trastocando todo lo conocido o lo que era normal y habitual hasta marzo del año pasado.

Un tiempo que dejará enseñanzas y que ya demostró que la solidaridad es mucho más fuerte que la maldita grieta. En este contexto, Mar del Plata volverá no solo a ponerse de pie sino a sostener con orgullo que no en vano es la ciudad preferida de los argentinos.

Queda mucho por crecer. Mucho por celebrar. Sueños a desarrollar. Quedan muchas tapas de Revista Central, muchas más que estas 100 que han venido re"ejando el sentir de una ciudad única.

¡Salud entonces!. Y a no a"ojar que el momento para festejar sin restricciones está cada vez más cerca.

Subdirector diario La CapitalMar del Plata

MARCELO PASETTI

Queda claro que se puede

�Hola amigos de Revista CENTRAL. Ante todo, deseo felicitarlos por las 100 primeras ediciones de su Revista, la cual da una mirada independiente y pluralista de nuestra Bendita Ciudad.

Quiero tener, en estos momentos de incertidumbre, difíciles y tristes que nos tocan vivir como sociedad, pa- labras de aliento y no de críticas�Hablemos de esta Ciudad de Mar del Plata, La Feliz, La Perla del Atlántico, La Biarritz de Sud América�

Digo, sin miedo a equivocarme, que es única en el mundo. Indudablemente por décadas y décadas la ele- gida por la mayoría de los argentinos y también extranje-ros para pasar sus temporadas y vacaciones, ya sean de verano o !nes de semana, invernales y elegida también por adopción, una ciudad en donde conviven ciudada-nos de todo el país que la eligieron como su lugar en el mundo.

Considero y creo que esta Ciudad no la hace una persona ya sea Presidente, Gobernador, Intendente y mucho menos un apellido, debemos entender que a Esta Ciudad la hacemos entre todos, día a día.Esta Ciudad no es grande, nació grande y así es como debemos mantenerla y cuidarla, con el trabajo en común del sector Público con el Privado, y el acompañamiento de la Sociedad toda para un bien común.Sol, mar, laguna, sierras, gastronomía, cordón frutihortí-cola, parque industrial, plantaciones de kiwi y frutillares, pesca, Industria textil, surf, deportes en su totalidad, cultura, etc. hacen que esta sea una Ciudad de 12 meses y sobre todo marplatenses con ganas de hacer.

¡Querés más!...

Me despido pidiendo porque Dios siempre proteja a Mar del Plata, sus habitantes y turistas y que ilumine a quienes tengan los destinos de la Ciudad.

¡Abrazos y que así sea!

Tataranieto de Don Patricio Peralta Ramos. Jefe de Inspectores en UTF del Ente Municipal de Turismo

PABLO ARAUZ PERALTA RAMOS

Mar del Plata, hoy y siempre

C E N T R A L

100 VOCES

Page 155: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 156: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

�Haber visto crecer esta ciudad durante 5 generacio-nes no es poca cosa. Nuestros abuelos apuntalaron con sus manos y su trabajo la ciudad que hoy tenemos, la más importante de las ciudades turísticas del país.

Mar del Plata hoy cuenta con una estructura universi-taria relevante, la importante presencia de la Universi-dad Nacional y las privadas le dan a la formación profe-sional el sustento de carreras de excelencia y estos recursos deberán perfilar la ciudad del mañana. El poten-cial humano y económico le permitirá a la ciudad conso-lidarse en las próximas décadas no solo como la princi-pal ciudad turística de la Argentina, sino como una ciudad industrial.

Deberemos apuntalar la pesca, la industrialización que conllevan los recursos marítimos y la industria textil, buscando nichos de mercado en otras actividades industriales que le permitan lograr, como ocurre en otras provincias, desarrollos urbanos que no solo depen-dan de sus recursos naturales. Todo esto no será posible si no se cuenta con una importante inversión privada, además de un aporte significativo del Municipio y la Provincia que incentiven este crecimiento con exencio-nes y políticas impositivas de largo plazo que alienten la llegada de nuevos capitales e inversores.

Presidente Pezzati Viajes

Lic. NOLBERTO C. PEZZATI

Mar del Plata siempre

�En primer lugar, felicito a todo el equipo de la revista por estas 100 ediciones, y les agradezco inmensamente darme la posibilidad de participar en una edición tan im- portante. Realmente es un privilegio enorme para mí.

Hablando especí!camente de Mar del Plata, sin du- das que estamos hablando de una de las ciudades más hermosas del país: desde su belleza, las posibilidades que nos ofrece, la diversión, etc.

Pero principalmente desde su potencialidad: todo lo que tiene la ciudad para crecer y brindar a todos los mar- platenses; eso que tanto anhelamos que no es ni más ni menos que lograr una calidad de vida muy superior a la actual. Y sin dudas éste tiene que ser nuestro gran desafío.

Para ello, considero imprescindible ponernos como objetivo fundamental trabajar entre todos los estamen-tos de la sociedad muy unidos: los funcionarios munici-pales, provinciales, los empresarios, los sindicatos, y cada uno de los marplatenses, aportando lo mejor de cada uno desde el lugar que le toque actuar, renuncian-do muchas veces a los intereses particulares, buscando ayudarnos entre los mismos marplatenses, contratando mano de obra local, pidiéndole bene!cios al municipio, pero colaborando con el mismo cuando nos convocan.

En mi opinión personal, considero que esta pandemia que nos tomó por sorpresa, nos demostró a los marpla-tenses que pudimos trabajar unidos, ayudando a los que más lo necesitaban. Doy fe que se ha armado un grupo enorme de empresarios que junto con el municipio hemos dado respuesta a muchísimas necesidades de la sociedad. Pero lo más importante es que además de ser muy emocionante, nos demostramos que se pudo. Y esto es lo que tenemos que rescatar y nos tiene que llenar de orgullo y motivar para el futuro.

Por lo tanto, aprovechemos ese envión para mirar el futuro con optimismo, buscando cada uno desde su lugar una Mar del Plata MÁS GRANDE, una ciudad que sea referente en el país, y a la que los argentinos deseen cada día más venir a invertir o simplemente a disfrutar.

Empresario Automotriz - Grupo Pochat

MARTÍN POCHAT

Mar del Plata nuestro gran desafío

LOS PIONEROS: -Cabo Corrientes 1927- Comisión de Fomento de Mar del Plata, fundada el 30/11/1917. Félix Aragone, José Bañuelos, Crisanto Letamendía, Julio César Gascón, Pedro Cetta, Lucas Navarro, José Rey, Guido Pezzati y Bernardo Dartiguelongue // (Foto): María de Lujan Lemmi - Fotos de Familia.

100 VOCES

C E N T R A L

Page 157: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 158: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

�Una excelente iniciativa motivarnos a la re"exión, a pesar de la enorme di!cultad de intentar hacerlo en uno de los contextos más difíciles que nos ha tocado vivir como sociedad, donde cuesta pensar un futuro optimis-ta. Y mientras muchos conocidos preparan su equipaje con pasaje de ida (o ya están allá).

Las hermosas ciudades del mundo, justamente las que muchos aspiran ir, esas que nos encanta (o encanta-ría) visitar más de una vez, NO surgieron milagrosamen-te, ni se desarrollaron en un par de años, ni vino un extra-terrestre a hacerlas.

¿Acaso alguien duda que nuestro pedacito de tierra, entre las sierras y el mar, tiene todo el potencial para transformarse concretamente en una de esas ciudades? Ya sé, acá empiezan los �pero�� y los análisis políticos y económicos por los que ese objetivo sería impracticable. Pero invitémonos, a pesar de eso, a jugar a pensar que es una misión que se nos encomendó personalmente. Sí, vos, ahí, desde ese lugar, ¿por dónde arrancarías para transformar Mar del Plata? Mejor dicho, transformar lo que le falta para ser una de esas ciudades.

Yo empezaría pensando en tres elementos clave: Conocimiento, Liderazgo, y Equipo:

Conocimiento, de alguien o algunos, que lo hayan he- cho o colaborado antes, o por algún motivo o talento sepan cómo diagramar un proyecto de semejante aspiración.

Liderazgo. Una gran persona, que inspire a muchos a ir detrás de sueños desa!antes. Y un detalle, preferente-mente que no ocupe un cargo político que tenga fecha de vencimiento.

Equipo. Deberíamos estar en esa lista vos, yo y decenas de marplatenses que sueñan lo mismo. Y que tengamos la capacidad de hacer y seguir haciendo lo que nos toca de ese plan, sin claudicar.

Tal vez te hice perder 3 minutos leyendo esto, o tal vez te animes a jugar a pensar como yo.

Brewmaster. Socio Fundador Antares

PABLO RODRÍGUEZ

Juguemos a pensar

�Mar del Plata en los años 50 era un diamante que brillaba en todo su esplendor. La construcción fue el motor de Mar del Plata desde siempre y entre los años 50 y 60 vivió su auge, sumando a la industria turística, con impacto principalmente en verano. Los 70 fueron el pico de su esplendor. A partir de ese punto la ciudad comen-zó a perder su brillo.

Las disputas políticas argentinas de los años 70, 80 y 90 fueron las responsables de que Mar del Plata no tenga las grandes inversiones que demandaba. Al mismo tiempo aparecen nuevos desarrollos urbanos como Pinamar, Cariló, Villa Gesell siendo elegidos por el tu- rismo de un mayor nivel adquisitivo y gasto.

Como Marplatenses debemos todos pensar cómo le devolvemos a la ciudad ese brillo que supo conseguir.

Mar del Plata fue cuna del mejor jabón, el mejor cue- ro, el mejor alfajor, el mejor pescado, el mejor café, los mejores tejidos, las industrias del fideo, etc. porque está en nuestro ADN la búsqueda de la excelencia. Hoy están los jóvenes empresarios que hacen cerveza artesanal, las tecnologías TIC, etc.

El ADN marplatense es la pasión. Ser apasionados es lo que nos identifica. Para aprovechar ese ADN, esa pasión, necesitamos en el Municipio alguien que mire a 30 años y no quede atrapado por la coyuntura. Necesita-mos una gran alianza de gestión entre Nación, Provincia y Municipio para poder llevar adelante las grandes obras que hoy demanda esa gran periferia que tiene Mar del Plata.

La ciudad tiene un gran futuro, pero para ello requiere de una gran alianza política, tenemos que sacar todos nuestro ADN de la pasión, y encolumnarnos todos tras un objetivo claro, dejando las peleas y diferencias a un lado.

Aquopolis / Complejo El Griego

CARLOS PILAFTSIDIS

El ADN Marplatense

C E N T R A L

100 VOCES

Page 159: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 160: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

Presidente de ATICMA, Vicerrector de desarrollo tecnológico de UFASTA, Director de Rollpix

Ing. RENATO ROSSELLO

�Hoy es claro en el mundo, más aún después de la pandemia por COVID-19, que la economía del conoci-miento está en el centro del desarrollo sustentable de los países y de las ciudades. En ATICMA, estamos convenci-dos de que Mar del Plata tiene todas las condiciones para ser una Ciudad del Conocimiento y, desde 2006, trabaja-mos por ese objetivo.

Cuando nacía Revista CENTRAL, recién empezábamos a hablar en Mar del Plata del sueño de crear un parque informático y del conocimiento, proyecto que estuvo muy cerca de concretarse, pero que, por falta de visión de unos pocos, no pudo avanzar. Sin embargo, el ecosis-tema de este sector de la economía que ya trasciende a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), integrado por universidades, emprendedores, empresas e investigadores, siguió creciendo y hoy es- tamos en un punto en el cual el tema vuelve al centro de la escena con el proyecto del Distrito Tecnológico, y en el cual cada día más marplatenses, aun sin participar activamente del sector, creen que es una oportunidad para transformar la ciudad.

Esa es la clave: lograr que este se convierta en un proyecto, un sueño, de la Ciudad; no de ATICMA ni de una gestión municipal, sino un proyecto que defendamos entre todos, cada uno desde su lugar, en el convencimien-to de que es una oportunidad para generar un desarrollo económico sustentable, con más y mejores empleos para nuestros jóvenes, con industrias más competitivas e innovadoras, con mejores servicios y con más exporta-ciones.

En !n, una oportunidad para que nuestra querida Mar del Plata sea la Ciudad Feliz del Conocimiento en la cual todos quieran vivir y puedan desarrollarse.

Mar del Plata, Ciudad del Conocimiento: una oportunidad de desarrollo sustentable

�Año 1960 �Recuerdo aquella vuelta con mi hermani-ta, acompañados por mis papás, sobre los pequeños caballitos del parque Primavesi. Alojados en el hotel Lima, sobre la calle Sarmiento, a metros de la antigua terminal de ómnibus. Los cuatro en una habitación, pensión completa.

Llegados felices a Mar del Plata después de una larga travesía por la ruta angosta, cargando la sombrilla para la Bristol desde el barrio de Mataderos, cuando la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aún era simplemente la Capital Federal.

Año 1990 � Vuelve el recuerdo de la misma vuelta, guiando de las riendas a otros caballitos, acompañando a mi hijo Tomás. Aquellas calles también de!nieron mi historia de cariño prematuro por esta ciudad, ya conver-tida en una relación !el y potente.

Año 2020 � Las mismas calles rodeando el mismo parque, con nuevos caballitos llevando ahora a mis bebés Nicolás y Matilda, certi!cando un ida y vuelta amoroso con la ciudad que elegí y siento me aceptó.

- - - - - - - - - - - - - - - - - -

Ante la celebración de las 100 ediciones de esta revista, me resultaría sencillo escribir sobre mi tarea profesional, ese recorrido conocido en la ciudad teatral, con sus claroscuros de 43 temporadas ininterrumpidas de trabajo y su futuro.

Sin embargo me surgen esas cuatro calles -perímetro de aquella vuelta en los renovados caballitos- ante mi propio interrogante: Mar del Plata, ¿por qué te quiero tanto?

Me parece que por el costado Primavesi de la vida encuentro la más potente respuesta.

Empresario Teatral

CARLOS ROTTEMBERG

Urquiza-Paso-Rivas-Almafuerte

C E N T R A L

100 VOCES

Page 161: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 162: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

Arriba. Alejandro Andrés Guerra, �El pescador y los molinos� / Abajo. Maxi Shada, (s/título).100vecesMar del Plata

1 6 0 : C E N T R A L

Page 163: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

Marcelo Pérez Peláez, �Hablemos de atardeceres�.100vecesMar del Plata

Page 164: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

Arriba. Pablo Arauz, (s/título) / Abajo. Rodrigo Reiser, �Avenida Libertad y su catedral�.100vecesMar del Plata

1 6 2 : C E N T R A L

Page 165: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

Arriba. Silvia Novoa, (s/título) / Abajo. Daniela Sunzal, �Avenida�.

1 6 3 : C E N T R A L

Page 166: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

Arriba. Martina Cisilino �En el sur... hacia el este� / Abajo. Maxi Shada, (s/título)100vecesMar del Plata

1 6 4 : C E N T R A L

Page 167: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

Nia Lobosco, �Sierra y campo�.100vecesMar del Plata

Page 168: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

�Siempre digo que Mar del Plata es el pueblo más grande del mundo. Nos conocemos todos, o no te enteraste del sobrino de la amiga de una concejala que entró en Catastro y no distingue un arquitecto de un diseñador de interiores. Que el dueño de la fábrica de Alfajores, sí, los que tienen dulce de leche� cuando va a Miami se trae dos celulares y vende el que se trajo en los calzones. Igual que la marplatense que estuvo cerca de la muerte cuando pegó el segundo avión en las Torres y estaba paseando por Queens, a 10 km del incidente. O el barrio priva-do que está construido arriba de un cementerio indígena� ¡posta!

¿No me creés?

Y si te digo que una fábrica de cerveza local gana premios todos los años en varias copas internacionales. Y que una empresa de software nacida en la ciudad tiene clientes en 132 países y o!cinas en Texas, Boston, México y nunca se fueron de Mardel. Y de la actriz que se destaca en varias series internacionales. Y del arquero formado en infantiles acá, que en Inglaterra lo pagaron varios presupuestos Municipales. Y el abogado ese que se le metió en la cabeza hacer una revista y se iba a Buenos Aires a buscar apoyo en bondi, y volvía derrotado con ganas de tirar todo y que ahora está sacando el número 100 de su último proyecto editorial. Bueno, todo eso es Mar del Plata.

Sarasanegro Restaurante

FERNANDA SARASA

�Llevar un proyecto a lo largo del tiempo, ser constantes y avanzar, crecer y siempre renovar-se no es algo fácil, en general, a lo largo de la vida y en cualquier lugar del mundo en el que estés.

He de reconocer que en otros países donde he trabajado y vivido, algunas cuestiones son más fáciles de llevar.

Revista CENTRAL y nosotros somos algo pareci-do. El trabajo en equipo, la calidad y servicio van de la mano.

Tanto ellos como nosotros podríamos haber apostado todos estos años a otra ciudad, y sin embargo nos quedamos y vimos la evolución y fuerza que tiene Mar del Plata. En realidad, vimos a la gente de esta ciudad.

Nunca es fácil imponerse, al principio te ven de reojo y pensarán más de uno que no duraría-mos más de 2 años o lo que dure el alquiler. Y sin embargo ellos mismo son los que nos hicieron llegar hasta el lugar donde estamos.

Hablar de la belleza de la ciudad, es algo trillado. Por eso escribo de la gente que vive acá. La que nos exige, pero también nos aplaude por los logros. La que nos acompaña día a día y nos da todo su cariño para seguir.

¡Felicidades Revista CENTRAL por las 100 edi- ciones!!! ¡Y gracias por estar todas estas edicio-nes!!!

Locutor

NACHO SACCHI

A esa tormenta se la traga el mar

Central y Sarasanegro, distintos pero no tanto

C E N T R A L

100 VOCES

Page 169: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 170: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

�Mar del Plata, una ciudad cautivante. Lugar donde me crié, estudié y me desarrollé profesionalmente que ha ido modificando su fisonomía y características a lo largo de los años y donde he generado relaciones perso-nales y laborales.

Conocí una Mar del Plata de veranos muy largos, con un cielo azul intenso que aún recuerdo, sede de eventos muy importantes y albergue de personalidades destaca-das internacionalmente

Mi mirada acerca de la ciudad fue modificándose. Me enseñó que el progreso tiene sus tiempos, que los objeti-vos son a largo plazo y esa es la única manera de poder ir dejando un legado para que nuestras generaciones futuras sigan avanzando.

Inclemencias climáticas y altibajos político económi-cos la han sacudido pero no han sido suficientes para opacar su esplendor y el brillo que la caracterizan.

La ciudad turística costera más reconocida del país. Con amplias playas para disfrutar, un puerto con paseo comercial, restaurantes, shoppings, centros culturales. Muchas veces me pregunto ¿Cómo será la Mar del Plata del futuro? Y no encontrar una respuesta es lo que me incentiva para seguir buscando desafíos y proyectos nuevos, aspirando a una Mar del Plata donde prime la calidad de vida y donde las nuevas generaciones sepan aprovechar aquello que la ciudad les ofrece y sientan el mismo orgullo y ganas de ser Marplatenses. Que vivan en esta ciudad haciendo lo que les guste, sabiendo que sus abuelos y sus padres trabajaron para eso, generando en ellos la responsabilidad de continuar con el compro-miso y esfuerzo necesarios para seguir con este legado.

Mar del Plata es una ciudad de oportunidades, tenemos todo, solo debemos saber encontrar esa puerta que se abre cuando otras se cierran. Nada es fácil, pero debemos seguir apostando para que esos cielos azules intensos sigan marcando a generaciones futuras.

Empresario

Ing. DANIEL SILVA

Mar del Plata, ciudad de oportunidades

�¡Vivimos en una ciudad que tiene magia! Esto ya lo sabían nuestros abuelos. Y también nosotros, cuando nos llevaban a los Cisnes de Camet.

Los que no nacimos en Mardel, pero veníamos de chicos, nos llevábamos impregnados esos recuerdos que eran tan propios de esta ciudad.

Ahora hablamos de experiencia del usuario, que podría traducirse simplemente en �lo que siente una persona al tener determinada vivencia�. ¿Y si dedicára-mos un par de horas de la educación de nuestros hijos en las escuelas, a enseñar a conocer lo que es nuestro? A comprenderlo, a aprender a comunicarlo. ¿Todos saben la historia de la Gruta de los Pañuelos? ¿Visitaron alguna vez un lugar tan hermoso como el Santuario de la Virgen de Schoenstatt?

Si a la magia que tiene nuestra Mar del Plata, le suma-mos vocación de cálidos anfitriones, podríamos conver-tirnos en magos emocionales, y permitir que la experien-cia de visitarla sea un catálogo de buenos recuerdos.

Por suerte, las nuevas generaciones llegaron para mejorarnos: el respeto por el medio ambiente, la búsque-da de una vida más ecológica y la aceptación de las libertades individuales, transformándolo todo en una empática búsqueda del equilibrio. Ellos, el presente futuro, van a convertirnos en una ciudad amigable y próspera. Para quienes la vivimos, y para recibir a los amigos que nos visiten.

Solo debemos hacer nuestra parte.

Locutor Director de Bondi

ALEJANDRO SOLARI

Magia Emocional

C E N T R A L

100 VOCES

Page 171: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 172: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

�Mar del Plata no se hizo sola, la soñaron unos cuantos�

Nuestra ciudad acumula décadas de sueños indivi-duales y colectivos, grandes y pequeños. Desde los Jesuitas de la Reducción del Pilar, Meyrelles y los salade-ros, el tesón de Patricio Peralta Ramos y la visión de Pedro Luro. De los saladeros, se fue ampliando hacia la producción agrícola, fue forjando su espíritu, sumando calles, el ferrocarril, construyendo hoteles, transformán-dose en el polo turístico privilegiado de la costa bonae-rense. No tardó en desarrollarse el Puerto Pesquero, ganando también relevancia nacional. Surgieron plantas para el procesamiento de pescado, se desarrolló la tejeduría, la construcción y la metalmecánica contribu-yendo al crecimiento acelerado de la ciudad. Desarrolló también el conocimiento, y amplió la oferta universita-ria, con todo ello fue al encuentro del futuro sabiéndose capacitada y sólida en sus cimientos. Como meta de múltiples esperanzas ha sido el lugar elegido por mu- chos argentinos para atreverse a soñar un futuro mejor.

En este año tan difícil para el mundo todo, Mar del Plata no pudo ser la excepción, a la lluvia de vicisitudes vividas. Sin embargo cuando miro hacia adentro del HPC, nuestro hospital, fruto del sueño de un grupo médico de excepción y veo a enfermeras, instrumentado-ras, mucamas, personal de sistemas, de alimentación, farmacia y esterilización, camilleros, secretarias, técni-cos, personal de Higiene, de orientación y control, de mantenimiento, de administración, de laboratorio, fonoaudiólogas, de servicio social, de terapia ocupacio-nal, psicólogos, kinesiólogos, bioquímicos y médicos, levantándose día a día, para recomenzar una lucha sin cuartel ante la enfermedad y la incertidumbre, no puedo evitar sentir orgullo y una fe inquebrantable en el futuro

Presidente de Fundación Médica de Mar del PlataHospital Privado de Comunidad

Dr. MIGUEL ÁNGEL STATTI

Mar del Plata una ciudad soñada

�En estos últimos 30 años desde el punto de vista cul- tural Mar del Plata ha crecido enormemente. Espacios cul- turales, cine, teatro independiente, y toda la actividad rela- cionada. También ha crecido mucho la oferta universitaria.

Se han creado muchas carreras muy útiles para Mar del Plata, medicina y bioquímica que tienen un amplio espacio de zonas de influencia y por lo tanto es muy importante para Mar del Plata ese crecimiento para la universidad como para otras carreras intermedias que se han creado y que están formando profesionales que jerarquizan a la ciudad y la zona.

Desde el punto de vista de nuestra profesión Mar del Plata ha crecido e incorporado muchísima tecnología. Nosotros desde CEDEAC hemos empezado en el siglo pasado con biología molecular, creciendo el laboratorio como la tecnología impuesta en todos los ámbitos. Mar del Plata está adquiriendo una preponderancia a nivel nacional importante.

Completando la mirada sobre la ciudad, lo complejo y negativo son el aumento de la desocupación y el creci-miento del gran Mar del Plata con zonas muy empobreci-das y sobre todo en estos tiempos de pandemia está siendo muy duro para muchísima gente. El crecimiento ha sido muy desparejo. Pero Mar del Plata tiene un potencial impresionante ya sea con la pesca, la industria, la agro ecología, la ganadería, etc.

Mar del Plata tiene un futuro muy grande por delante.

DT Laboratorio CEDEAC y Laboratorio Clínica 25 de Mayo

JULIO SOTO

Potencial de futuro

de Mar del Plata, sabiendo que formamos parte de ese gran grupo de soñadores que día a día luchan para que muchas personas puedan vivir sus sueños.

Sí, reconozcamos que Mar del Plata no se hace sola, la soñamos entre todos.

100 VOCES

C E N T R A L

Page 173: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 174: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

�Para los marplatenses, hablar de Mar del Plata es hablar de nuestra Casa Grande, la ciudad que elegimos para vivir, para formar nuestras familias, para que crezcan y se eduquen nuestros hijos, donde también viven nuestros mayores afectos, donde se desarrolla nuestra historia de vida� por eso, sentir que Mar del Plata es el mejor lugar del mundo para vivir es algo natural, porque nosotros sí, acá tenemos todo.

Hoy Mar del Playa ya no es solo una ciudad turística, es una gran ciudad que evoluciona y crece permanente-mente con todo lo que ello genera, lo bueno y lo malo, padecemos los problemas de los grandes centros urbanos y nos cuesta adaptarnos. Los vaivenes de la política dificultan una planificación de largo plazo y muchas veces nos sentimos dando vueltas en una roton-da.

Creo que el desafío es poder sostener ese crecimiento en el tiempo y a la vez poder ser un excelente lugar para vivir. Para ello debemos imaginar el futuro con una mirada estratégica articulando acciones público priva-das que sean sostenibles, promover el trabajo, la producción, el turismo, la cultura y el deporte, pensando a la ciudad desde el bienestar de sus vecinos generando un entorno amigable y seguro.

En definitiva, apuntar claramente a mejorar la calidad de vida de cada uno de los marplatenses y de todos aquellos que nos visiten.

DirectorTremun Hoteles. Restaurantes Montecatini

DANIEL SUFFREDINI

Mar del Plata nuestra Casa Grande

�Durante años, mi anhelo era poder irme de Mar del Plata. Era un objetivo meramente profesional: probar que podía trabajar como periodista en la Ciudad de Buenos Aires, donde están los grandes medios del país. La profesión me llevó fuera de Mar del Plata (no a CABA, finalmente) y pude hacer experiencias en La Plata y en Madrid. Pero volví a Mar del Plata, la ciudad en la que crecí, me eduqué, en la que formé mi propia familia y de la que ya no me quiero ir. Es una ciudad que disfruto y que disfruta mi hija. También es una ciudad con profun-das desigualdades que impiden que todos la disfrutemos por igual.

Mar del Plata tiene enormes desafíos por delante. El principal, sin duda, es la falta de trabajo. Muchos de los otros problemas que tiene la ciudad son un desprendi-miento de ese. Con trabajo para nuestros vecinos muchos otros problemas se solucionarán o, cuanto me- nos, se reducirán. El tema tiene múltiples abordajes. Hay cuestiones históricas que deben ser resueltas, pero también hay planes a futuro que no pueden demorarse más.

Las características de la ciudad permiten complemen-tar el desarrollo de industrias tradicionales con el de- sembarco de nuevas fuentes generadoras de empleo. No es industrias tradicionales vs industrias TICs. Ni siquiera ciudad industrial o ciudad turística. Mar del Plata tiene condiciones estructurales, geográficas y culturales para albergar a todos los sectores y dejar de esperar cada tres meses si somos primeros o segundos en el ránking de desocupación.

Periodista Director de 0223

MARIANO SUÁREZ

Desafíos para que todos disfrutemos de Mar del Plata por igual

100 VOCES

C E N T R A L

Page 175: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 176: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

�Esta ciudad maravillosa es la unión de toda la zona. Crecí en Coronel Vidal, el pueblo testigo de mis variados emprendimientos hasta encon-trar mi pasión de hoy en día, el mercado asegura-dor. Al poco tiempo me encontraba en Mar del Plata, viajando todos los días, deteniéndome en cada estación de servicio y cada café donde iba formando mi segunda casa. Es la ciudad y son sus médicos los que en el año 98, con 36 años me salvan la vida en una operación. Es la ciudad que me permitió seguir de cerca los pasos de mis hijos en sus estudios universitarios.

Hoy, por la situación que todos estamos atravesando podemos sentir que en el sector PYME se desvanecen sueños día a día; pero Mar del Plata te enseña y te reinventa. Ese vínculo con los amigos que te abrieron las puertas de la ciudad te impulsan, la esperanza de �la familia de la oficina� se convierte en el estímulo y su combi-nación perfecta de aire, tranquilidad y vida so- cial te renueva.

¡Mar del Plata me hace feliz! y ojalá nos vea- mos en la edicion 200º de revista CENTRAL repi- tiendo este mensaje.

Empresario, Productor de Seguros

GUSTAVO SUEYRO

Mar del Plata te abraza

�El servicio que ofrecemos en Dar Salud nos brinda la posibilidad de recorrer todo el vasto territorio de nuestra ciudad diariamente. Ello nos permite vivenciar la dinámica de sus barrios y sus calles de una manera muy particular.

Donde muchos reconocen nuestra ciudad como un destino turístico con una amplia oferta de servicios a disposición de cualquiera que quiera visitarla, nosotros vemos la �otra Mar del Plata�, la que está por fuera de las avenidas que actúan como barrera invisible para aquellos que viven dentro de esas fronteras.

Nos encontramos con contrastes difíciles de asimilar, con carencias que nadie debería tener que soportar.

Se nos ocurren mil ideas sobre lo que podría-mos hacer para poner nuestro granito de arena, y a veces lo hacemos, desde la contención social de nuestros pacientes hasta la capacitación de personas en situación de vulnerabilidad.

Pero también nos damos cuenta que el aporte individual no es suficiente, y que es necesario el esfuerzo colectivo desde la multiplicidad de mi- radas de todos los actores sociales que constru-yen la Mar del Plata de hoy.

Pensar Mar del Plata implica necesariamente pensar en TODAS las Mar del Plata. Transformar-la supone crear consensos desde la diversidad y la inclusión social.

Directora Dar Salud

GRACIELA TIVANI

Pensemos Mar del Plata

100 VOCES

C E N T R A L

Page 177: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 178: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

Arriba. Leo Rizz, �Noir� / Eliana Frías, �Puntos de vista� / Abajo. Alejandro Ferro, (s/título). 100vecesMar del Plata

1 7 6 : C E N T R A L

Page 179: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 180: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

Javier Gustavo Cicalese, (s/título) / Abajo. Claudio Pucheu, �Luces de la ciudad�.100vecesMar del Platttaa

1 7 8 : C E N T R A L

Page 181: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

Arriba. Sofía Bonecco, (s/título) / Abajo. Leonardo Pasetti �Caricias del General�.

Page 182: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

Arriba. Andrea Signorelli, (s/título) / Abajo. Fernando Daniel Martín, �Polar�. 100vecesMar del Plata

1 8 0 : C E N T R A L

Page 183: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 184: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

�En esta última década el crecimiento de la ciudad ha consolidado su rasgo de ciudad policéntrica, por medio de nuevos emprendimientos comerciales, inmobi-liarios, y sociales, así como el impulso de la UCIP de los centros comerciales a cielo abierto.

Inversiones que redefinieron zonas, crearon nuevos barrios, potenciaron otros ya existentes, y ampliaron la ciudad.

Estos emprendimientos han sido en su gran mayoría rea- lizados por marplatenses, con el apoyo e inversión de sus coterráneos, y para el disfrute de nuestros vecinos y visitantes.

Al igual que estas inversiones de la última década, revista CENTRAL nacida también como una empresa de marplatenses que, con el apoyo publicitario local, ha creado un producto de excelencia para el disfrute de nuestros vecinos. Siendo mes a mes un vivo testimonio del crecimiento de esta ciudad, y un vehículo eficaz para poner en relevancia a las personalidades que hacen a la esencia del ser y quehacer marplatense.

Esta gran ciudad, de la que los marplatenses nos sentimos orgullosos, y en la que los empresarios segui-mos invirtiendo, es hoy una ciudad policéntrica con diferentes núcleos o centros urbanos.

Y es precisamente donde revista CENTRAL, con gran profesionalismo logra unificar estas nuevas centralidades en un medio de comunicación único para toda la ciudad.

Desde la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata, valoramos el esfuerzo de los empresarios que con espíritu emprendedor encararon el desafío de crear un medio que atestigüe los desarrollos locales y sus actores, con el equilibrio que exige mostrar una ciudad descentraliza-da en un solo medio, la revista CENTRAL.

Presidente UCIP

Cdor. BLAS TALADRID

CENTRAL, el medio que atestigua el ser y quehacer de una ciudad descentralizada

�Antes de la pandemia que todavía combatimos, estábamos frente a un enorme desafío en Mar del Plata-Batán que se profundizó en los últimos catorce meses.

La necesidad de achicar las profundas diferencias sociales y generar las posibilidades concretas de nuevos empleos formales, es la asignatura pendiente de este centro urbano que sigue generando atracción y no contiene respuestas tangibles para aquellos que buscan realizar sus sueños.

Son los barrios fundacionales postergados por déca- das y los anillos que fueron conurbanizando la ciudad, hasta casi unir los límites macrocéntricos con los bordes productivos del cordón frutihortícola y la explotación agrícola y ganadera.

Hay demasiado diagnóstico y poca intención de avan- zar con los cambios que se pregonan, los que se dilatan en el tiempo y terminan perdidos en una entelequia.

Todo proyecto político tropieza, inexorablemente, con la falta de recursos genuinos para hacer realidad lo que se diseñó en los papeles.

Sin embargo, el PBI de General Pueyrredon supera varias veces lo que finalmente regresa en concepto de coparticipación.

Una respuesta posible es motorizar la autonomía municipal, vía la reforma de la Constitución provincial, para que este y otros distritos puedan tener decisión propia para resolver sus problemáticas.

Mientras tanto, seguimos administrando lo que per- mite la frazada corta municipal, pero esa historia ya la conocemos.

Periodista Radio Brisas

DANIEL TEMPERONI

La autonomía municipal como respuesta a la frazada corta

C E N T R A L

100 VOCES

Page 185: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 186: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

�Quiero felicitar a Martín Sala por la valiosa creación de CENTRAL, y la conmemoración de las 100 ediciones; destaco que por medio de la misma describe los acon- tecimientos y realidad más relevantes de nuestra ciudad.

Como marplatense y dirigente Sindical debo reconocer los momentos difíciles que nos trajo la Pandemia, a partir de este suceso, muy lamentable por cierto, todo cambió.

Los proyectos pensados para mejorar nuestra ciudad y la región deben adaptarse a este tiempo. Como trabaja-dores constructores nos hemos visto obligados para bien, a realizar algunos cambios.

En lo que se refiere a la Red Social UOCRA la cual sostenemos con mucho esfuerzo y a pesar de todo; la estructura alcanzada por nuestra institución a través de la conducción de nuestro secretario general Gerardo Martínez, trabajando mancomunadamente para defen-der los derechos del trabajo, la salud y el bienestar de las familias de nuestros trabajadores.

En lo personal aspiro poder ver concretados mis sueños y de muchos marplatenses, y ver a Mar del Plata convertida en una ciudad plenamente pujante, desarro-llándose hasta alcanzar los estándares de una ciudad moderna, actual, que brille con luz propia.

Por ejemplo, un hermoso proyecto que no se concre-tó fue traer la Fórmula 1 a Argentina con sede en nuestra ciudad, como así también el Puerto de Cruceros e incluso otro proyecto trunco fue la realización de una avenida de circunvalación tan importante para la logísti-ca y el desarrollo de la Industria.

Estos proyectos serían multiplicadores de trabajo para distintos rubros, generando mano de obra genuina que ayudaría a bajar el índice tan triste que es la desocu-pación.

Secretario General de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), delegación Mar del Plata

CÉSAR TRUJILLO

Necesitamos potenciar Mar del Plata en el mundo

También quiero hacer hincapié a sumarle infraestruc-tura y Planes de vivienda al gran cordón que nos rodea y así mejorar el hábitat, brindándole mejor calidad de vida a nuestros vecinos para que puedan integrarse más fácilmente a las múltiples actividades que aportan a enriquecer el crecimiento y la cultura de nuestra ciudad.

�Creemos que Mar del Plata, en las últimas décadas, perdió el destino de grandeza que algún día tuvo.

Pareciera que no nos damos cuenta que es una ciudad privilegiada, en muchísimos aspectos y una de las más lindas e interesantes de Latinoamérica.

La falta de un proyecto común y de largo plazo nos hizo perder de vista su potencial.

A veces, la maltratamos o permitimos que desde afuera la maltraten o que solo sea reconocida por sus índices de desocupación o inseguridad.

Es imperativo que los marplatenses desde todos los sectores y actividades tengamos un sueño común que nos comprenda a todos y se materialice en un proyecto de largo plazo para recuperar el liderazgo y pujanza que tuvo.

Muchas familias quedan divididas y afectadas cuando sus hijos emigran de la ciudad en busca de la oportuni-dad que no encuentran.

Es hora de que superemos la mirada individual o sec- torial en pos de una visión colectiva que nos de la fuerza para continuar enamorados y luchando por Mar del Plata.

Authogar

OSVALDO TOYOS

Un sueño común

100 VOCES

C E N T R A L

Page 187: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 188: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

�Mar del Plata es la ciudad donde nací, donde me crié y donde crezco todos los días de mi vida. Es la ciudad donde me gusta vivir y la cual elijo todos los días.

Mar del Plata me permitió desarrollarme profesional-mente y disfrutar de todos sus atributos: desde el mar hasta la sierra, en todos sus rincones.

Con la pandemia creo que aprendimos a valorar más lo linda que es esta ciudad, a vivirla a pleno y a recorrer-la. Actualmente, es un destino elegido por muchas perso-nas que ni se acercaban y hoy quieren no solo visitar en sus vacaciones ¡sino también vivir permanentemente!

Si ellos la valoran, ¿por qué no vamos a valorarla los marplatenses?

¡Mar del Plata tiene tanto potencial! Cuenta con perso-nas extraordinarias, profesionales muy capaces, ideas espectaculares y mucho empuje. Miles de emprendedo-res y jóvenes empresarios con ganas de ver la ciudad crecer y desarrollarse a lo grande. También con algunas limitaciones, políticas, económicas y sociales, que sería bueno cambiar. Me imagino una ciudad con personas creativas y capaces de llevar la ciudad a otro nivel, literal. Y lo mejor de todo esto, ¡es que tenemos con qué! Solo hace falta mover un poco la estantería y hacer algunos cambios de fichas en el tablero, trabajar duro y comprometidamente, y sobre todo juntos, porque si cada uno tira para su lado, las fuerzas se debilitan, ¡nada más y nada menos!

Mar del Plata es mucho más que la ciudad del pullo-ver, el puerto y el lobo marino, íconos sin duda de nuestra ciudad. Mar del Plata es sinónimo de: trabajar, hacer deporte, emprender, apasionar, vivir bien (equi- libro entre el trabajo y el placer en un contexto natural ideal) y disfrutar de la naturaleza. #VamosMardelPlata.

Lic. en Relaciones Públicas e InstitucionalesCloud Publicidad / Telefe Mar del Plata

MARÍA ALMENDRA VALERO

Valorar y potenciar nuestra ciudad

�La ciudad creció con desequilibrios: muchas bellas edificaciones; nuevas industrias química, siderurgia, alimenticia, cervecería, vitivinícola, etc., varias de punta; más servicios médicos privados y públicos; más Univer-sidades; desarrollo informático y nuevas tecnologías; más logística, bancos, gastronomía y hotelería, etc.

Pero, altos índices de desocupación, cientos de asentamientos precarios (donde hay mucha vulnerabili-dad, violencia y vinculación con el delito; pérdida de cultura del trabajo por planes asistenciales eternos y sin contraprestación formativa o laboral).

Mar del Plata será �la ciudad feliz�, si figura en la agen- da política las necesidades de gente.

Soy optimista, tenemos líderes en muchos sectores, empresarios que aman la ciudad y muchas ONG que atienden a los más carenciados.

Se necesita que los más capaces estén al frente del barco, hacer racional y eficiente el gasto público y asu- mir cada uno/a -en el ámbito que toque- el liderazgo del trabajo y el servicio honestos, dejando a un lado ambi-ciones personales: vale la pena construir la red social de proyectos virtuosos que integren a todos los marplatenses y faciliten su desarrollo integral y crecimiento en paz.

Juez Cámara de Apelaciones y Garantías MdPFundador ONG �Cambio de Paso�

ESTEBAN IGNACIO VIÑAS

Con trabajo en Red e integración social podremos ser Ciudad Feliz

C E N T R A L

100 VOCES

Page 189: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 190: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

�Estimado director: con entusiasmo escribo estas líneas para los miembros de la Revista CENTRAL en oca- sión de la edición número 100 así como a sus numerosos lectores, que sin duda nos identificamos en un cariño compartido por Mar del Plata.

En esta invitación quisiera expresar una misma idea en dos perspectivas, a- educación y sociedad. b- la políti-ca en la ciudad.

Sin duda Mar del Plata es una de las ciudades más bellas y además con mayor potencial de la Argentina, los recursos naturales de su tierra, el mar, e incluso su fuen- te natural de agua, la calidad de aire, etc. otorgan a la ciudad y al partido un privilegio casi único.

Mar del Plata y Batán son ciudades donde la oferta educativa pública, municipal, provincial, nacional y la educación de gestión privada en todos los niveles, es la más variada y completa, desde el inicial al universitario de la Provincia de Buenos Aires.

¿Cómo es posible que, teniendo tanto, sentimos que nos falta tanto?

Urge un mayor esfuerzo coordinado de los actores políticos, dirigentes de instituciones intermedias y los actores del sector privado para caminar en una direc-ción, que nos lleve a todos a un mayor bienestar y prosperidad compartida. ¿Cuál sería nuestro desafío? La amistad social por encima de las diferencias, es el primer paso, el más significativo y prioritario.

Director de FASTA

PABLO VITTAR MARTEAU

Mar del Plata, por un destino común para todos

�Aunque no soy muy amante de los números, es indiscutible que no hay nada mejor para graficar práctica-mente todo. A cuántos kilómetros de distancia queda tal lugar, cuántas horas trabajas por día, cuántos años tenés, cuántos lugares te gustaría conocer, cuántas materias te llevaste, cuántas veces late el corazón para saber si está funcionando bien y la lista es interminable�

Este número de CENTRAL no es un número más, ¡significan 9 años de camino! Un camino que no siempre es fácil ni cómodo. De repente es como escalar el Aconcagua en condiciones difíciles, surfear un tsunami en el medio del Amazonas o atravesar una tormenta en el medio del océano con un barquito de pesca. Pero también sale el sol y todo esto lo transforma en una AVENTURA.

Para muchas culturas el �número 100� representa independencia, integridad, potencial infinito, autosufi-ciencia, conocimiento, perfección, etc.

Hablando de números� Martín querido, me dijiste que escribiera 1.200 caracteres ¡y voy más de 900!!! Antes de que el número deje este mensaje incompleto quiero hacerte llegar �mis más sinceras felicitaciones� a vos y a tu fiel equipo.

Hemos compartido muchos momentos juntos, desde los comienzos de �La Fuga� y �MDQ Para todo el mundo� en ese momennto MDQ Surf tv. Eso no solo nos transformó en compañeros de ruta, también nos dio la posibilidad de conocernos. Voy más de 1.300 caracteres, ¡ya termino!!!

Solo quiero hacerte llegar mi agradecimiento por tanto esfuerzo y perseverancia. Lo que vos y tu equipo generan le hace muy bien a la ciudad ¡que amo!!!

Y si me permitís las últimas letras quería aprovechar para pedirte que me pagues lo que me deb� ¡Che Culini! ¡Me cortóóó!!!

Productor / Conductor �MDQ para todo el mundo�

EUGENIO WEINBAUM

¡Brindo por 100 más! (como mínimo)

100 VOCES

C E N T R A L

Page 191: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 192: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de

�Mar del Plata, una ciudad única, pujante, en constante crecimiento y con todas las condiciones para seguir haciéndolo. Hermosa y naturalmente dotada de un mar, playas y amaneceres increíbles.

Elegida para vacacionar o vivir es un referente para los argentinos.

Los últimos años vivimos un intenso desarrollo geográfico tanto hacia el sur como el norte.

Barrios cerrados, centros comerciales, desarrollos inmobiliarios de gran envergadura quizás impensados hace una década.

Una ciudad extensa con varias ciudades dentro de la misma que en lo mediato va a necesitar albergar una población aún mayor. Y va a tener que hacerlo en forma consciente, proyectada para permitir un mayor y mejor desarrollo social, medioambiental y económico.

El futuro de Mar del Plata, y de las urbes en general, va a estar condicionado por la calidad de vida de sus habitantes. El cambio cultural relativo a lo tecnológico y a la sustentabilidad van a ser actores fundamentales pa- ra que logremos ese desafío.

La ciudad la hacemos los ciudadanos, políticos, em- presarios, estudiantes, trabajadores, todos.

Cada uno con nuestros sueños individuales y colecti-vos. Todos deberíamos pensar cómo nos gustaría que fuese nuestra ciudad, cómo nos gustaría que vivan nuestros hijos y nuestros nietos.

Aportemos esas ideas como un granito de arena para que se haga realidad.

Casa Blanco

CAROLINA ZELEZEN

Soñar la ciudad

�Cuando Martin me pidió que prepare un texto con mi visión acerca de la actualidad de Mar del Plata para esta edición #100, tarde un tiempo en reflexionar y en encontrar una idea de cómo empezar.

Al comienzo se me vino a la mente todo lo que está afectando esta pandemia a nuestra ciudad. Me da la sensación que la estamos dejando caer, abandonando. Por momentos la veo triste, con mucha agresividad en las calles, con los hoteles y restaurants cerrados, sin turismo, sin casino. Muy apagada. En fin, veo una ciudad empobrecida con mucha gente pasándola realmente muy mal y en cierto modo la percibo sin un horizonte en común.

Dice el refrán, "para saber qué camino elegir, primero hay que saber desde donde partir"

Creo necesario que de una vez por todas los que deseamos vivir en Mar del Plata y los que queremos que nuestros hijos también se puedan desarrollar aquí, entendamos que necesitamos trabajar en aspectos esenciales. Mar del Plata es una de las ciudades más lindas del mundo, pero necesitamos recuperarla.Los marplatenses merecemos vivir en una ciudad limpia, ordenada, cuidada y bien mantenida.

Desde el punto de vista turístico tenemos que unir ideas y armar un verdadero plan de promoción e identifi-cación turística, y que perdure en el tiempo más allá del tinte político de turno. Veo como se está trabajando en la recuperación de los monumentos históricos y a eso es a lo que me refiero cuando hablo de identidad. Revalorizar el patrimonio histórico, tener buena señalética en toda la ciudad, concientizar a los marplatenses para ser hospita-larios con quienes nos visitan.

En fin, tenemos todo para ser una gran ciudad. Hace falta que de una vez por todas el sector público y el privado nos comprometamos para sacar esta gran ciu- dad adelante.

Complejo Tio Curzio, Director

CURZIO NESTOR BENEDETTI

Tenemos todo para ser una gran ciudad

100 VOCES

C E N T R A L

Page 193: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 194: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 195: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de
Page 196: central full 100 · 2021. 6. 24. · 2019, pandemia mediante, el exitoso modelo marplatense de comercializa-ción de vehículos usados hizo la entrega nœmero 1000 en su local de