73
I FORMULACION DE UN PLAN INTEGRAL DE GESTION AMBIENTAL PARA EL PROCESO PRODUCTIVO DE LOMBRICOMPOST EN EL MUNICIPIO DE FÓMEQUE, CUNDINAMARCA CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ UNIVERSIDAD DE LA SALLE PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA PROYECTO DE GRADO BOGOTA D.C. 2018

CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

I

FORMULACION DE UN PLAN INTEGRAL DE GESTION AMBIENTAL PARA EL PROCESO

PRODUCTIVO DE LOMBRICOMPOST EN EL MUNICIPIO DE FÓMEQUE,

CUNDINAMARCA

CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA PROYECTO DE GRADO

BOGOTA D.C. 2018

Page 2: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

II

FORMULACION DE UN PLAN INTEGRAL DE GESTION AMBIENTAL PARA EL PROCESO

PRODUCTIVO DE LOMBRICOMPOST EN EL MUNICIPIO DE FÓMEQUE,

CUNDINAMARCA

CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ

Proyecto de grado para optar al título de Ingeniera Ambiental y Sanitaria

Director Ricardo Campos Segura

Ingeniero Agrónomo

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA PROYECTO DE GRADO

BOGOTA D.C. 2018

Page 3: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

III

CONTENIDO

1. RESUMEN ............................................................................................................................ 6

2. INTRODUCCION ................................................................................................................. 7

3. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................. 8

4. OBJETIVOS .......................................................................................................................... 9

4.1 Objetivo general ............................................................................................................. 9

4.2 Objetivos específicos ...................................................................................................... 9

5. MARCO DE REFERENCIA ................................................................................................ 10

5.1 MARCO ESPACIAL .................................................................................................. 10

5.1.1 Localización geográfica ........................................................................................ 10

5.1.2 Clima .................................................................................................................... 11

5.1.3 Aptitud del suelo ................................................................................................... 12

5.1.4 Topografía ............................................................................................................ 13

5.1.5 Hidrología............................................................................................................. 13

5.1.6 Descripción del recurso hídrico. ............................................................................ 13

5.1.7 Vegetación ............................................................................................................ 14

5.2 MARCO TEORICO ................................................................................................... 14

5.2.1 ¿Qué es compost? ................................................................................................. 14

5.2.2 Descripción del proceso general del compost......................................................... 14

5.2.3 ¿Qué es lombricultura? ......................................................................................... 15

5.2.4 ¿Qué es gestión Ambiental? .................................................................................. 17

5.2.5 ¿Qué es un plan de gestión ambiental (PGA)? ....................................................... 17

5.2.6 ¿Qué es ISO 14001? .............................................................................................. 17

5.2.7 Implementación de un PGA en el desarrollo del lombricompost ............................ 18

5.3 MARCO CONCEPTUAL .......................................................................................... 18

5.4 MARCO LEGAL ........................................................................................................ 20

5.5 MARCO METODOLÓGICO .................................................................................... 23

5.5.1 FASE I. DIAGNOSTICO ................................................................................... 23

5.5.2 FASE II. IDENTIFICACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES ........... 30

5.5.3 FASE III. FORMULACION DEL PLAN DE GESTION AMBIENTAL ......... 36

6. GENERALIDADES............................................................................................................. 36

6.1 Descripción de la empresa: ........................................................................................... 36

6.2 Control de calidad ......................................................................................................... 39

7. REVISION PRELIMINAR .................................................................................................. 40

7.1 Revisión ambiental Inicial (RAI) .................................................................................. 40

Page 4: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

IV

8. POLITICA AMBIENTAL.................................................................................................... 42

9. PLANIFICACION ............................................................................................................... 42

9.1 Aspectos ambientales .................................................................................................... 42

9.1.1 Identificación de aspectos e impactos ambientales ..................................................... 42

9.1.2 Calificación de los aspectos e impactos ambientales ................................................... 43

9.2 Descripción de los procesos productivo ............................................................................. 45

9.3. Análisis de procesos .......................................................................................................... 46

9.3.1 Análisis de entradas ..................................................................................................... 47

9.3.2 Balance de materia en los procesos ............................................................................. 48

9.4 Caracterización de los residuos ..................................................................................... 52

9.5 Requisitos legales ......................................................................................................... 53

9.6 Objetivos, metas y programas ....................................................................................... 54

9.6.1 Programas para la gestión ambiental ............................................................................ 54

9.6.2 Fichas de manejo ambiental ......................................................................................... 54

10. IMPLEMENTACION Y OPERACIÓN ............................................................................ 62

10.1 Recursos, funciones, responsabilidades y autoridad (Tabla20) ....................................... 62

10.2 Comunicación............................................................................................................... 62

11. VERIFICACION .............................................................................................................. 63

11.1 Seguimiento y medición ............................................................................................... 63

11.2 Control de los registros ................................................................................................. 63

11.3 Auditoría interna ........................................................................................................... 64

12. REVISION POR LA DIRECCION................................................................................... 69

13. CONCLUSIONES ........................................................................................................... 69

14. RECOMENDACIONES................................................................................................... 70

15. BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................. 71

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Localización del municipio de Fómeque ................................................................. 10

Ilustración 2 División política administrativa................................................................................ 11

Ilustración 3. Variabilidad de la temperatura en el municipio de fómeque ..................................... 12

Ilustración 4 Lombrices californianas ........................................................................................... 16

Ilustración 5. Estructura en forma de árbol de los Sistemas Integrados de Gestión ........................ 18

Ilustración 6. Metodología general ............................................................................................... 23

Ilustración 7 Metodología para el diagnostico............................................................................... 24

Ilustración 8. esquema metodológico de la fase ii. identificación de los impactos ambientales ...... 31

Page 5: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

V

Ilustración 9. Diagrama de flujo del proceso productivo de lombricompost................................... 32

Ilustración 10. Ubicación geográfica del municipio de Fómeque, Cundinamarca .......................... 37

Ilustración 11. Vista de la planta de lombricompost ...................................................................... 38

Ilustración 12 .Vista frontal de planta de lombricompost .............................................................. 38

Ilustración 13. Actividades que se realizan en la planta de lombricompost ASPROCAF .............. 39

Ilustración 14 Esquema de producción de la planta ....................................................................... 45

Ilustración 15 Diagrama de flujo lombricompost .......................................................................... 46

Ilustración 16. diagrama de bloques del proceso de lombricompost .............................................. 47

Ilustración 17. Balance de materia en una pila de compost ........................................................... 49

Ilustración 18 Esquema grafico de entradas y salidas en una pila de compost ................................ 51

Ilustración 19 Dimensión de pilas lombricompost Asprocaf ......................................................... 51

Ilustración 20 Balance de materiales ............................................................................................ 52

Ilustración 21. Flujo de comunicación .......................................................................................... 63

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Normatividad conforme al proyecto ................................................................................ 20

Tabla 2. Requisitos específicos de calidad para el compost en Colombia ...................................... 25

Tabla 3. Requisitos microbiológicos ............................................................................................. 25

Tabla 4 . Tiempos de sobrevivencia de los patógenos en el suelo y sobre la superficie de las plantas

.................................................................................................................................................... 26

Tabla 5 Caracterización fisicoquímica y composición de material orgánico solido ........................ 27

Tabla 6. Caracterización fisicoquímica composición del material orgánico LÍQUIDO .................. 28

Tabla 7. Caracterización microbiológica del material orgánico solido ........................................... 28

Tabla 8. Caracterización microbiológica del material orgánico líquido ......................................... 29

Tabla 9 Análisis aguas para riego ................................................................................................. 30

Tabla 10. Criterios para realizar la valoración, ponderación y calificación de los aspectos

ambientales .................................................................................................................................. 35

Tabla 11. Lista de chequeo ........................................................................................................... 41

Tabla 12. Identificación de aspectos ambientales .......................................................................... 43

Tabla 13 Proceso donde se origina ............................................................................................... 43

Tabla 14. Calificación de los aspectos ambientales ....................................................................... 44

Tabla 15 Contenido de N, P, K en el compost............................................................................... 50

Tabla 16. Requisitos legales ......................................................................................................... 53

Tabla 17 Sinopsis de los programas para la gestión ambiental ...................................................... 54

Tabla 20 . Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad ......................................................... 62

Tabla 21 Formulario para la auditoría ambiental ........................................................................... 64

Page 6: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

6

1. RESUMEN

La asociación de productores campesinos de Fómeque (ASPROCAF), está empleando como

alternativa de aprovechamiento de los residuos generados por la ruminaza, un compost empleando

técnicas de lombricultura. Sin embargo, no cuenta con un plan integral de gestión ambiental para el

proceso de producción, por lo cual se planteó este trabajo, elaborando un plan de gestión ambiental.

Se realizó un estudio preliminar que corresponde a una evaluación fisicoquímica y microbiológica

del compost y el lixiviado (humus liquido), a partir de esto, se analizaron los aspectos ambientales

del proyecto por medio de una matriz denominada “Calificación ecológica para la evaluación de

aspectos e impactos ambientales”; de esta manera se evidenciaron y priorizaron los impactos

ambientales que se presentan con mayor relevancia y con base en esto se generó una propuesta para

un plan de gestión ambiental, la cual beneficiará a la asociación en el manejo adecuado de los residuos

generados.

ABSTRACT

The association of peasant farmers of Fómeque (ASPROCAF), is using as an alternative to take

advantage of the waste generated by ruminaza, a compost using earthworm techniques. However, it

does not have a comprehensive environmental management plan for the production process, for which

reason this work was proposed, elaborating an environmental management plan. A preliminary study was carried out corresponding to a physicochemical and microbiological evaluation of the compost

and the leachate (liquid humus). From this, the environmental aspects of the project were analyzed

by means of a matrix called "Ecological qualification for the evaluation of aspects environmental impacts"; In this way, the environmental impacts that are presented with greater relevance were

evidenced and prioritized, and based on this, a proposal for an environmental management plan was

generated, which will benefit the association in the proper management of the generated waste.

Page 7: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

7

2. INTRODUCCION

En la actualidad los consumidores están más interesados en conocer los procesos de la generación de

los productos, la manera de cómo fueron cultivados o si son seguros para el consumo, así como del contenido nutricional enfatizando su preocupación por la posible contaminación con agroquímicos,

especialmente por los de consumo en fresco. Por lo tanto, es importante implementar sistemas de

producción, ligados a la erradicación de agroquímicos, siendo uno de los caminos, la agricultura

orgánica. En forma general, se define como un método agrícola de producción sin el uso de fertilizantes sintetizados químicamente y productos fitosanitarios conocidos también como

agroquímicos o reguladores de crecimiento (Guitierrez, 2008)

Partiendo de lo anterior, se busca implementar técnicas de compostaje que permitan el

aprovechamiento de algunos residuos sólidos, entre estas técnicas se encuentra la lombricultura

empleando como sustrato la ruminaza. Teniendo en cuenta que este residuo es uno de los contaminantes con mayor impacto ambiental ya que produce una alta carga orgánica en los efluentes

de los rastros que por su forma de depósito llegan a fosas sépticas, basureros municipales y aguas

residuales fomentando la contaminación. Sin embargo, el contenido ruminal en lugar de ser visto

como un contaminante, es una fuente valiosa de nutrimentos cuando se incorpora a las dietas de animales, ya que representa el alimento no digerido ingerido por los poligástricos, además posee una

gran diversidad microbiana que puede ser benéfico para el suelo si se pretende el uso del contenido

ruminal como abono. (Chinachi, 2014)

Por lo tanto, es necesario que en el proceso de reutilización y/o transformación de los residuos, los

métodos que se emplean deben ser adecuados técnicamente a las características locales, viables

económicamente y sustentables ambientalmente. Sobre estas bases es posible validar, adecuar y promover tecnologías que representen una solución efectiva y ajustada a cada realidad, puntos que

puede cumplir el proceso de composteo. (Sztern & Pravia, 2002)

Para los procesos de transformación de la materia orgánica a un producto de compostaje es pertinente

que la planta tenga en cuenta un plan de gestión ambiental que comprenda una evaluación de impacto

ambiental. Para la evaluación del impacto ambiental (EIA) se tienen en cuenta diversos factores entre estos el riesgo para la salud de la población, debido a la cantidad y calidad de los efluentes, emisiones

y residuos generados en la planta de procesamiento; localización en o próxima a poblaciones, recursos

y áreas protegidas, sitios prioritarios para la conservación, humedales protegidos o lugares afectados.

Page 8: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

8

3. JUSTIFICACIÓN

Colombia cuenta con una gran diversidad de suelos, lo cual es un factor benéfico para la

agricultura, adicional a esto, se ha generado un aumento de la demanda de productos fertilizantes

que mejoren el rendimiento en los cultivos. Por tal motivo la comercialización de compost es una

alternativa sostenible que está creciendo con fuerza, es por esto que las plantas productoras de

estos fertilizantes orgánicos requieren cumplir con normas técnicas colombianas de calidad para

el uso y comercialización, entre estas se encuentra la norma técnica 5167 del 2011, que establece

los valores permisibles fisicoquímicos y biológicos que deben tener. Por otra parte el plan de

gestión ambiental se basó en los requisitos que plantea la Norma ISO 14001.

Además de cumplir con normas técnicas en cuanto a la calidad del producto es necesario tener en

cuenta también la sostenibilidad en los procesos de producción. Por tal motivo, se planteó para

ASPOCRAF, un estudio de investigación tanto de la calidad de la producción de la planta de

aprovechamiento de residuos orgánicos, como a su vez de las prácticas ambientales que están

siendo empleadas. Teniendo en cuenta que la asociación está en proceso de acreditación del

producto para la comercialización a otros sectores económicos, se realizó el análisis

fisicoquímico para comparar con algunos estudios previos, buscando garantizar el estado actual

en que se encuentra esta producción tanto la líquida como la sólida.

Para esta investigación se tiene en cuenta la evaluación de los impactos ambientales de manera

que permita plantear alternativas para la disminución de factores o agentes contaminantes,

buscando de esta manera aportar herramientas para la sensibilización, educación y gestión

ambiental de los participantes enfocados a una producción integral. Teniendo en cuenta que una

planta de producción de compostaje debería ingresar al sistema de evaluación de impactos

ambientales si atiende una determinada cantidad importante de población, entendiendo que esta

planta está en proceso de crecimiento y acreditación.

Page 9: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

9

4. OBJETIVOS

4.1 Objetivo general

Formular un plan integral de gestión ambiental para el proceso productivo de lombricompost

en el municipio de Fómeque, Cundinamarca

4.2 Objetivos específicos

Elaborar un diagnóstico fisicoquímico y microbiológico de los productos de compost de la planta de ASPROCAF, Municipio de Fómeque, Cundinamarca.

Identificar los aspectos e impactos ambientales que generan la producción de compostaje en

la planta de ASPROCAF, Municipio de Fómeque, Cundinamarca.

Proponer un plan de gestión ambiental para la prevención, mitigación y control de impactos ambientales.

Page 10: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

10

5. MARCO DE REFERENCIA

5.1 MARCO ESPACIAL

5.1.1 Localización geográfica

El Municipio de Fómeque, está localizada sobre un repliegue de la Cordillera Oriental, en la parte

sureste del Departamento de Cundinamarca, a 56 kilómetros de Bogotá, a los 4º 29 ́de latitud norte

y 73º 54 ́de longitud oeste de Greenwich. (Escobar, 2015). A continuación, se muestra la ubicación

geográfica del municipio en el mapa de Colombia:

ILUSTRACIÓN 1 LOCALIZACIÓN DEL MUNICIPIO DE FÓMEQUE

Fuente: POT Fómeque, 2015

A continuación se muestra la división política administrativa del municipio en la ilustración 2:

Page 11: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

11

ILUSTRACIÓN 2 DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA

Fuente: http://cdim.esap.edu.co

5.1.2 Clima

El municipio de Fómeque se caracteriza por un clima entre cálido y templado. Durante el trascurso

del año se presentan con alta frecuencia precipitaciones. La temperatura promedio es 18.4 ° C. En el

año, la precipitación media es de 1256 mm. De acuerdo a los climogramas del municipio se destaca

que la menor cantidad de lluvia ocurre en el mes de enero con rangos de 31 mm a 162 mm, mientras

que en el mes de mayo ocurren las mayores precipitaciones del año. En la ilustración 3 se observa la

variabilidad mensual de la temperatura.

Page 12: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

12

ILUSTRACIÓN 3. VARIABILIDAD DE LA TEMPERATURA EN EL MUNICIPIO DE FÓMEQUE

Fuente: OpenStreetMap 2018

Las temperaturas más altas ocurren en marzo. El meses más frío del año corresponden a diciembre y

enero. La variación en la precipitación entre los meses más secos y más húmedos es 131 mm.

(Climate-Data, 2018)

5.1.3 Aptitud del suelo

De acuerdo al Plan de ordenamiento territorial del municipio de Fómeque y en conformidad con la

Ley 388 de 1997, el suelo se clasifica en suelo urbano y rural. El suelo de protección forma parte de

los anteriores y el suelo suburbano hace parte del suelo rural del municipio. La zona en donde está

ubicada la planta de aprovechamiento hace parte de zonas rurales vulnerables a riesgos naturales tales

como incendios forestales, deslizamientos, represamientos y posteriores avalanchas. (Esap, 2000)

El suelo del municipio se caracteriza por estar constituido por rocas del cretáceo con texturas

predominantemente arcillosas con un bajo comportamiento de estabilidad y con un desarrollo de

suelos residuales y coluviales igualmente inestables. Debido a la textura arcillosa de los suelos unido

a otros factores tales como la infiltración de agua en los depósitos cuaternarios, fracturación de la

roca, cambio de la dinámica del río e influencia de la actividad humana han contribuido a la

desestabilización general de esta zona, la cual se manifiesta por la presencia de frecuentes fenómenos

de deslizamientos y reptación. (Caro Peña, 1989)

Por otra parte, el uso del suelo en el municipio se caracteriza por las actividades agrícolas que giran

en torno los cultivos de habichuela y tomate. Complementariamente en el campo pecuario, se atiende

la ganadería y porcicultura a pequeña y mediana escala. Los agricultores recurren en un 90% a los

Page 13: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

13

recursos del crédito con el Banco Agrario o a particulares, con intereses elevados y con dificultades

para realizar los pagos correspondientes. (Alcaldia Municipal de Fómeque, Cundinamarca, 2018)

5.1.4 Topografía

El municipio se representa por las coordenadas geográficas en latitud: 4,488°, longitud: -73,897°, y

elevación: 1.852 m.; en un radio de 3 kilómetros tiene variaciones en la altitud, varia en un máximo de 773 metros y una altitud promedio de 1.764 metros sobre el nivel del mar. En un radio de 16

kilómetros contiene variaciones de altitud (2.633 metros). En un radio de 80 kilómetros también

contiene variaciones extremas de altitud (4.015 metros).

El área en un radio de 3 kilómetros de Fómeque está cubierta de árboles (52 %) y pradera (32 %), en

un radio de 16 kilómetros de árboles (56 %) y pradera (31 %) y en un radio de 80 kilómetros de

árboles (50 %) y pradera (26 %). (Spark, 2016)

5.1.5 Hidrología

El municipio de Fómeque cuenta con el Rio Negro como la fuente de recurso hídrico más importante,

luego están la Quebrada Negra y la Quebrada Blanca. Se considera que Fómeque posee una gran

riqueza hídrica, sin embargo, el municipio utiliza poco este recurso, puesto que el acueducto y

alcantarillado de Bogotá (EAAB) es dueña de gran parte de los terrenos del municipio. La única

fuente de agua que puede utilizar es perteneciente a la quebrada San Vicente y al Rio Negro. La

población ha construido 8 acueductos artesanales y solo uno de ellos puede suministrar agua potable,

por otra parte, en las zonas rurales para el agua de riego a los cultivos los campesinos emplean

captación subterránea.

5.1.6 Descripción del recurso hídrico.

Cuenca hidrográfica de Río Negro: La cuenca del río Negro presenta procesos de contaminación por

semovientes en los predios denominados Hoya Hernando y El Arnical (predios privados), al igual

que cambio en las condiciones físicas de esta cuenca debido a la deforestación, susceptible a incendios

forestales y erosión por fallas geológicas. Los procesos de restauración natural se han desarrollado

mediante el aislamiento y reforestación de áreas en el predio de Hoya Hernando, esto en un área de

954 hectáreas, relacionado con proyectos encaminados a la protección y preservación de recursos

hídrico.

Cuenca hídrica de quebrada Negra: Al igual que la cuenca del río Negro, ésta presenta problemas de

contaminación por semovientes en predios privados en el sector de San Vicente, cambio en las

condiciones físicas debido a derrumbes continuos por procesos eólicos e hídricos, procesos antrópicos

por ampliación de fronteras agrícolas, invasión de rondas hídricas, proyectos de protección

encaminados a la compra de predios por parte del Municipio.

Cuenca hídrica quebrada El Caquinal: Contaminación por presencia de semovientes en las partes altas

y cabecera de las veredas de río Negro y Cananea, cambio en las condiciones físicas por la

Page 14: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

14

deforestación e incendios forestales suscitados en los meses de diciembre de 2009 y enero de 2010,

procesos antrópicos por cacería ilegal de fauna silvestre.

Los proyectos de protección por parte del Municipio y la Corporación Autónoma se han basado en la

adquisición de tres predios en zona de recarga hídrica de la cuenca con un total de 220 hectáreas y un

predio de 450 hectáreas (reserva forestal La Laja). (Gallardo Viña & Maldonado Camargo, 2017)

5.1.7 Vegetación

El municipio en su mayoría compone una vegetación de tipo alisos, acacias, encerillos, gaque,

trompeto, laurel, sietecueros, borrachero, uva de monte. Zona templada: arrayanes, agracejo, madre

de agua (cajeto), guayabo, pomarroso, sauce, pogua, chicalá, ocobo, urapán, tobo, dividivi, alcaparro,

sauco, eucalipto.

5.2 MARCO TEORICO

5.2.1 ¿Qué es compost?

El compostaje es un proceso biológico, que ocurre en condiciones aeróbicas (presencia de oxígeno).

Con la adecuada humedad y temperatura, se asegura una transformación higiénica de los restos

orgánicos en un material homogéneo y asimilable por las plantas.

Es posible interpretar el compostaje como la sumatoria de procesos metabólicos complejos realizados

por parte de diferentes microorganismos, que en presencia de oxígeno, aprovechan el nitrógeno (N)

y el carbono (C) presentes para producir su propia biomasa. En este proceso, adicionalmente, los

microorganismos generan calor y un sustrato sólido, con menos C y N, pero más estable, que es

llamado compost. Al descomponer el C, el N y toda la materia orgánica inicial, los microorganismos

desprenden calor medible a través de las variaciones de temperatura a lo largo del tiempo. (Roman,

Martinez, & Pantoja, 2013)

5.2.2 Descripción del proceso general del compost

En el compost se pueden clasificar los procesos por las fases que tiene según la temperatura generada

durante cada proceso; se reconocen tres etapas principales en un compostaje conformadas por:

1. Fase Mesófila: El material de partida comienza el proceso de compostaje a

temperatura ambiente y en pocos días (e incluso en horas), la temperatura aumenta

hasta los 45°C. Este aumento de temperatura es debido a actividad microbiana, ya

que en esta fase los microorganismos utilizan las fuentes sencillas de C y N

generando calor. La descomposición de compuestos solubles, como azúcares,

produce ácidos orgánicos y, por tanto, el pH puede bajar (hasta cerca de 4.0 o 4.5).

Esta fase dura pocos días (entre dos y ocho días).

2. Fase Termófila o de Higienización: Cuando el material alcanza temperaturas

mayores a los 45°C, los microorganismos que se desarrollan a temperaturas medias

(microorganismos mesófilos) son reemplazados por aquellos que crecen a mayores

Page 15: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

15

temperaturas, en su mayoría bacterias (bacterias termófilas), que actúan facilitando

la degradación de fuentes más complejas de C, como la celulosa y la lignina. Esta

fase puede durar desde unos días hasta meses, según el material de partida, las

condiciones climáticas y del lugar, y otros factores.

3. Fase de Enfriamiento o Mesófila II: Agotadas las fuentes de carbono y, en especial

el nitrógeno en el material en compostaje, la temperatura desciende nuevamente

hasta los 40-45°C. Durante esta fase, continúa la degradación de polímeros como la

celulosa, y aparecen algunos hongos visibles a simple vista (Figura 4). Al bajar de

40 ºC, los organismos mesófilos reinician su actividad y el pH del medio desciende

levemente, aunque en general el pH se mantiene ligeramente alcalino. Esta fase de

enfriamiento requiere de varias semanas y puede confundirse con la fase de

maduración.

Posteriormente existe una fase de maduración que comprende un período que demora meses a

temperatura ambiente, durante los cuales se producen reacciones secundarias de condensación y

polimerización de compuestos carbonados para la formación de ácidos húmicos y fúlvicos.

5.2.3 ¿Qué es lombricultura?

Es un proceso que combina la composta natural con la utilización de lombrices, y es conocido como

lombricultura, la cual se define como el uso de la lombriz de tierra para la descomposición de los

desechos orgánicos generando un producto denominado vermicompost. (Tenecela, 2012)

La aplicación de estos compuestos permite que los suelos y sustratos de cultivo incrementen el

crecimiento y la productividad. A diferencia de los fertilizantes minerales, el vermicompost

constituye una fuente de nutrientes de liberación lenta, que se van poniendo a disposición de la planta

a medida que ésta los va necesitando. (Chaoui & Zibilske, 2003)

Se emplea en la mayoría de los casos la lombriz roja o californiana, vive 16 años, copula cada 7 días

y en cada huevo hay de media de 2 a 21 crías. Tardan 3 meses en alcanzar la edad adulta, para poderse

reproducir. Son hermafroditas incompatibles (como los caracoles), es decir a pesar de tener órganos

sexuales masculino y femenino necesitan encontrar pareja. (Loza, Choque, & Pillco, 2010)

A continuación en la ilustración 4 se muestran lombrices tomadas del compost maduro en la planta

de Asprocaf:

Page 16: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

16

Fuente: Autor, 2018

5.2.3.1 Utilización del vermicompost.

El vermicompost se utiliza de la misma forma que el compost, tanto para abono como acolchado de

la tierra. Mejora el color, calidad y cantidad de las frutas, hortalizas, flores y plantas ornamentales.

(Angel, 2018)

Algunos ejemplos de cómo usar el vermicompost:

• Abonado de cobertura: se trata simplemente de esparcir una capa de 1 cm de grosor de vermicompost

alrededor de las plantas (sin tocar los tallos).

• Mezcla para germinar semillas: puede utilizarse puro, puede también es muy recomendable utilizar

dos partes de compost y una parte de vermicompost, si se tienen.

• Mezcla para macetas: se debe añadir mezclado con tierra del terreno.

• Árboles y frutales: se ubica el vermicompost alrededor de la base y se riega bien.

5.2.3.2 Ventajas y desventajas

Las ventajas principales de la utilización del vermicompost en los suelos es que este compuesto

permite la retención del agua, aporta nutrientes y facilita su absorción por la planta de manera más

efectiva. Enriquece el suelo con microorganismos benéficos, la carga bacteriana induce la

humificación de la materia orgánica presente en el suelo. Otro factor importante es que mejora la

estructura del suelo y su aireación. Genera una alta resistencia en la planta ante plagas y

enfermedades. Su aporte en Capacidad de Intercambio Catiónico a la solución del suelo,

retiene más nutrientes evitando sus pérdidas por lixiviación.

En la agricultura es de gran utilidad, puesto que no es fitotóxico ni toxico para los seres humanos o

animales. Además se puede aplicar en cualquier momento de la siembra, ya que es bio-degradable y

sus moléculas no son toxicas, además de que a los cultivos les ayuda a formar fitoalexinas (sustancias

de autodefensa) e incrementar la productividad.

ILUSTRACIÓN 4 LOMBRICES CALIFORNIANAS

Page 17: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

17

En cuanto a sus desventajas se puede decir que para la producción de vermicompost son necesarios

unos requisitos ambientales para la supervivencia de las lombrices y el óptimo desarrollo de los

procesos, por ejemplo, la temperatura debe ser baja en la operación de compost para que las lombrices

no pierdan humedad un valor entre 55 y 80°F.

Los cuidados del vermicompost requieren mayor atención que otros métodos de compostaje

convencionales. Ya que se emplean lombrices que requieren cuidado, alimento, calor y humedad a

niveles especificados para mantenerse sanos y óptimos para su productividad. Otra desventaja son los

costos de operación, ya que requiere pilas elaboradas, materiales especiales, lombrices californianas,

cal y otros implementos; además de que al ser construidas requiere más espacio que el compostaje

regular.

5.2.4 ¿Qué es gestión Ambiental?

La gestión ambiental es el grupo de acciones con el fin de lograr un objetivo que permita la

optimización de los procesos pertenecientes a una organización que sea integral con los principios de

conservación, defensa, protección y mejora del medio ambiente.

La gestión ambiental se encuentra en la conceptualización de un proyecto de desarrollo, entendiendo

esto como un conjunto complejo de actividades planificadas para transformar el entorno natural y

humano. (Saint, 2004)

Por lo tanto es primordial hoy en día implementar medidas de gestión ambiental que permitan un

equilibrio entre producción al mismo tiempo que provoque el mínimo impacto en el ambiente. En

cualquier empresa sin importar la dimensión de ésta, es necesario emplear un sistema de gestión

ambiental (SGA), el cual implica la reducción del consumo de energía y agua acorde a la producción.

5.2.5 ¿Qué es un plan de gestión ambiental (PGA)?

Es un instrumento de planeación ambiental que permita y oriente de todos los actores estratégicos en

el propósito de que los procesos de desarrollo propendan por la sostenibilidad en el territorio. Por otra

parte son herramientas que se muestran a la empresa para que permita que los procesos y la

actividades dentro de ella e incluso afuera genere el menor impacto perjudicial posible al medio

ambiente; incluyendo auditorías internas que garanticen el logro de los objetivos que se propongan

en un plan de gestión, estos planes de gestión ambiental en su mayoría se basan en el modelo ISO

conformado o destacado por las fases de planear, hacer, verificar y ajustar.

5.2.6 ¿Qué es ISO 14001?

Una empresa al implementar un SGA (Sistema de Gestión Ambiental) debe tener en cuenta que

existen normas técnicas. Una norma técnica es un documento aprobado por un organismo de

normalización reconocido que establece una serie de especificaciones técnicas. Para el caso

colombiano, el ICONTEC es el organismo nacional de normalización. El ICONTEC a su vez, es

miembro activo en los organismos de normalización internacionales como: ISO (International

Organization for Standardization), COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas), IEC

(International Electrotechnical Commission) y PASC (Pacific Area Standards). (Murillo & Angel,

2017)

Page 18: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

18

Un sistema integrado de gestión lo conforman las áreas de gestión de calidad, medio ambiente,

seguridad y salud ocupacional. Se emplea la norma OHSAS 18001 y 14001:2015 como guía práctica

en la elaboración de estos sistemas de gestión ambiental, además se deben incluir los requisitos de la

ISO 9001:2000. La norma ISO 14001 en la cual se basa este proyecto, especifica los requisitos para

un SGA, que permite la organización e implementación de políticas y objetivos en pro de los aspectos

ambientales que se presentan en los procesos productivos de la empresa.

En la ilustración 5 se observa los componentes a tener en cuenta para un sistema integral de gestión

ambiental.

ILUSTRACIÓN 5. ESTRUCTURA EN FORMA DE ÁRBOL DE LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE

GESTIÓN

Fuente: Autor, 2018

5.2.7 Implementación de un PGA en el desarrollo del lombricompost

Implementar un plan de gestión ambiental en una empresa de lombricompost es tan importante como

para el desarrollo adecuado de las técnicas empleadas de producción, prevención de impactos

ambientales, diagnóstico de la empresa y el desarrollo de estrategias y programas para la gestión de

los distintos factores medioambientales.

Las principales ventajas a la hora de la implementación de un PGA es el conocimiento en cuanto a

las ventajas ambientales, económicas y sociales. Establecimiento de niveles de desempeño, medibles

por la creación de índices de cumplimiento o desempeño. Permite que se adopten medidas dirigidas

a enfrentar las amenazas ambientales que se presentan a nivel local. Actualización de los instrumentos

de regulación directa y administrativo, educación ambiental y sistemas de información ambiental.

5.3 MARCO CONCEPTUAL

Agro plus: Es un estimulante vegetal que se aplica ya sea como tratamiento a la semilla o por vía

foliar a las plantas cultivadas, provocando en ellas una serie de reacciones que les permiten

aprovechar mejor los nutrientes y el agua disponible, ayudándolas a una mejor producción de frutos

y granos que dan por resultado cosechas mayores y de mejor calidad. (Passa, s.f.)

Page 19: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

19

Buenas prácticas de manejo: Actividades o procedimientos que logran productividad agrícola y al

mismo tiempo utilizan la ciencia y la tecnología disponibles con el fin de conservar los ecosistemas y recursos naturales, y proveer beneficios a largo plazo para los trabajadores, los productores y las

comunidades. (Tropical, 2005)

Compostaje: El compostaje es una tecnología de bajo coste que permite transformar residuos y

subproductos orgánicos en materiales biológicamente estables que pueden utilizarse como

enmendantes y/o abonos del suelo y como sustratos para cultivo sin suelo, disminuyendo el impacto

ambiental de los mismos y posibilitando el aprovechamiento de los recursos que contienen. Se define como un proceso bioxidativo controlado, que se desarrolla sobre sustratos orgánicos heterogéneos en

estado sólido, debido a la actividad secuencial de una gran diversidad de microorganismos. (Tortosa,

2008)

Evaluación de Impacto Ambiental (EIA): El concepto de Evaluación de Impacto Ambiental puede

ser definido como un conjunto de técnicas que buscan como propósito fundamental un manejo de los asuntos humanos de forma que sea posible un sistema de vida en armonía con la naturaleza. (Rojas,

2018)

Gestión integral: Conjunto articulado e interrelacionado de acciones de política, normativas, operativas, financieras, de planeación, administrativas, sociales, educativas, de evaluación,

seguimiento y monitoreo desde la prevención de la generación hasta la disposición final de los

residuos o desechos peligroso. (Universidad Nacional, 2014)

Humus de lombriz: Se denomina humus de lombriz a los excrementos de las lombrices dedicadas

especialmente a transformar residuos orgánicos y también a los que producen las lombrices de tierra

como sus desechos de digestión. (Borrero, 2008)

Impacto ambiental: Es el cambio que se produce en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficiosa,

como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización. (Gonzalez, 2013)

Lombricompost: Es una materia de color oscuro, con un agradable olor a mantillo del bosque.

Contiene una elevada carga enzimática y bacteriana que aumenta la solubilización de los nutrientes haciendo que puedan ser inmediatamente asimilables por las raíces. Por otra parte, impide que estos

sean lavados por el agua de riego, manteniéndolos por más tiempo en el suelo. (Velázquez Gálvez &

Luévano González, 2001)

Microorganismo eficiente: Son un cultivo tecnológico que junta distintas especies de

microorganismos beneficiosos aeróbicos (organismos que pueden vivir con oxígeno) y anaeróbicos

(organismos que no necesitan oxígeno para vivir). Sembrados en un medio líquido, esta combinación inteligente contiene alrededor de ochenta tipos de microorganismos, siendo mayoritariamente

bacterias fototrópicas o fotosintéticas, bacterias del ácido láctico, hongos y levaduras de

fermentación, y actinomicetos; microorganismos muy integrados en la cultura humana, ya que se llevan utilizando en la preparación de alimentos y en la medicina desde la antigüedad. (L.B &

Pugnaire, 2009)

Residuos orgánicos: Son los restos biodegradables de plantas y animales. Incluyen restos de frutas y verduras y procedentes de la poda de plantas. (Samboni, 2015)

Ruminaza: Es un subproducto originado del sacrificio de animales, el cual al momento de su muerte contiene todo el material que no alcanzó a ser digerido. Posee una gran cantidad de flora y fauna

microbiana y productos de la fermentación ruminal. (Milton Ríos, 2012)

Page 20: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

20

Sustrato: Materia sólida, diferente al suelo, que permite el anclaje de la planta, siendo el lugar donde se desarrollan las raíces, de donde se obtiene el agua y los nutrientes, para su crecimiento y desarrollo.

Comercialmente se encuentran sustratos de tipo orgánico, inorgánico, industrializado y sintético.

(Corrales & Montoya, 2016)

5.4 MARCO LEGAL

A continuación, se presenta la normatividad pertinente a la investigación (Tabla 1. Marco legal)

TABLA 1. NORMATIVIDAD CONFORME AL PROYECTO

NORMATIVIDAD ENTIDAD QUE

EXPIDE

DESCRIPCION

Decreto - Ley 2811

de 1974. Presidencia

de la República

Presidente de la

república de

Colombia

Código nacional de los recursos naturales.

Ley N°09 de 1979 Congreso de

Colombia

El Código Sanitario Nacional fija una serie de normas

relacionadas con la protección del ambiente y la salud

humana

Ley N° 99 de 1993 Congreso de

Colombia

Define que las Autoridades Ambientales, serán las

responsables de formular y verificar el cumplimiento de

las políticas y normas ambientales

Ley N°142 de 1994 /

Ley 632 de 2000

Congreso de

Colombia

La Ley 142/94 en sus Art. 9 y 146 establece taxativamente

que el servicio que se paga es el que se mide y fija

claramente la función ecológica de los servicios públicos.

Norma Técnica

Colombiana NTC

5167

Icontec

Internacional

Por la cual se establecen los requisitos que deben cumplir

y los ensayos a los cuales deben ser sometidos los

productos para la industria agrícola, productos orgánicos

usados como abonos o fertilizantes y enmiendas de suelo.

Reglamenta los límites actuales para el uso de materiales

orgánicos, los parámetros físico químicos de los análisis

de las muestras de materia orgánica, los límites máximos

de metales y enuncia parámetros para los análisis

microbiológicos.

R. ICA No. 00150

(21 Ene 2003)

Instituto

colombiano

agropecuario –

I.C.A

Por la cual se adopta el Reglamento Técnico de

Fertilizantes y Acondicionadores de Suelos para

Colombia

Page 21: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

21

Resolución N° 187

del 2006

Ministerio de

agricultura y

desarrollo rural.

Los sistemas de producción ecológica vegetal y animal.

Norma técnica

colombiana NTC

1927 del 2012

Icontec

Internacional

Esta norma define los términos relacionados con

fertilizantes, acondicionadores del suelo, fuentes de

materias primas, y sus clasificaciones.

Resolución N° 698

de 2011

Instituto

colombiano

agropecuario –

I.C.A

Por medio de la cual se establecen los requisitos para el

registro de departamentos técnicos de ensayos de eficacia,

productores e importadores de bioinsumos de uso agrícola

y se dictan otras disposiciones

Decreto N° 4741 de

2005

El presidente de la

república de

Colombia

Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y el

manejo de los residuos o desechos peligrosos generados

en el marco de la gestión integral.

Resolución N° 1402

de 2006

Ministerio de

ambiente, vivienda

y desarrollo

territorial

Por la cual se desarrolla parcialmente el Decreto 4741 del

30 de diciembre de 2005, en materia de residuos o

desechos peligrosos.

Decreto N° 838 de

2005

Presidencia de la

República de

Colombia

Disposición final de residuos sólidos y se dictan otras

disposiciones.

Resolución N° 2254

de 2017

Ministerio de

ambiente y

desarrollo

sostenible

Por la cual se adopta la norma de calidad del aire ambiente

y se dictan otras disposiciones.

Resolución N° 2087

del 2014

Ministerio de

ambiente y

desarrollo

sostenible

Por la cual adopta el protocolo para el monitoreo, control

y vigilancia de olores ofensivos.

Resolución N° 909

de 2008

Ministro de

ambiente, vivienda

y desarrollo

territorial

Por la cual se establecen las normas y estándares de

emisión admisibles de contaminantes a la atmósfera por

fuentes fijas y se dictan otras disposiciones.

Resolución N° 1541

de 2013

Ministerio de

ambiente y

desarrollo

sostenible

Por la cual se establecen los niveles permisibles de calidad

del aire o de inmisión, el procedimiento para la evaluación

de actividades que generan olores ofensivos y se dictan

otras disposiciones.

Resolución N°672

de 2014

Ministra de

ambiente y

Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 1541

de 2013

Page 22: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

22

desarrollo

sostenible

Resolución N° 0631

de 2015

Ministro de

ambiente y

desarrollo

sostenible

Se establecen los parámetros y los valores límites

máximos permisibles en los vertimientos puntuales a

cuerpos de aguas superficiales y a los sistemas de

alcantarillado público.

Decreto N° 3930 de

2010

El presidente de la

república de

Colombia

Usos del agua, residuos líquidos y otras disposiciones.

Page 23: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

23

5.5 MARCO METODOLÓGICO

En la ilustración 6 se observa el diagrama de la metodología empleada. El proyecto se desarrolló en

tres fases, de tal forma que se identificaron los factores generadores de afectación ambiental por parte

de la planta. Se realizó un análisis fisicoquímico y microbiológico del compost tanto líquido como

sólido para identificar el estado en que se encuentra teniendo en cuenta la norma NTC 5167. Estos

parámetros son requeridos para el control de calidad y la comercialización de fertilizantes y

acondicionadores del suelo. Posteriormente, a partir de una recopilación de información de línea

base se identificaron los aspectos e impactos ambientales y finalmente se planteó la formulación del

plan integral de gestión ambiental.

ILUSTRACIÓN 6. METODOLOGÍA GENERAL

Fuente: Autor, 2018

5.5.1 FASE I. DIAGNOSTICO

Esta fase consistió en la determinación de las variables fisicoquímicas y microbiológicas del compost

sólido y liquido de la planta de aprovechamiento de residuos orgánicos de la ASPROCAF, junto con

un análisis de estas variables de acuerdo a la norma NTC 5167 que determina la calidad de cada uno;

los métodos que se deben emplear para la determinación de estas mismas variables y los valores

máximos que deben contener para permitir su libre comercialización. Esta fase se realizó por medio

de visitas de campo, entrevistas con los directivos de la asociación y toma de muestras en la etapa

final del proceso de producción, con el fin de recopilar los datos y tener una base de punto de partida.

En la ilustración 7 se observa el diagrama de esta fase de diagnóstico:

Page 24: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

24

ILUSTRACIÓN 7 METODOLOGÍA PARA EL DIAGNOSTICO

Fuente: Autor, 2018

5.5.1.1 Métodos de recolección de muestras

Se realizó la toma de muestras a partir de la recolección del compost solido en su estado final del

proceso de producción y del humus líquido llamado también lixiviado. Las muestras fueron

analizadas por los laboratorios AGRILAB S.A.S. para los parámetros fisicoquímicos y CEDEMI

S.A.S. para las variables microbiológicas. La manera que se hizo la recolección de las muestras fue

por medio de bolsas plásticas selladas tipo Ziploc® de 300 gramos para el compost sólido y en

botellas de vidrio de 300 mililitros para el humus líquido. Se almacenaron en una nevera de icopor

con pilas refrigerantes para su trasporte a 4ºC al laboratorio.

5.5.1.2 Calidad Fisicoquímica para el compost en Colombia

En la tabla 2 se presentan los requisitos de calidad del compost en Colombia. Es necesario tener en

cuenta estos parámetros al momento de analizar el compost, ya que para llevarlo al mercado debe

permanecer en los límites permisibles con base a la NTC 5167 de 2004.

Page 25: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

25

TABLA 2. REQUISITOS ESPECÍFICOS DE CALIDAD PARA EL COMPOST EN COLOMBIA

Fuente: ICONTEC, Norma Técnica Colombiana NTC 5167 de 2004.

5.5.1.3 Calidad microbiológica para el compost en Colombia

En la tabla 3 se presentan los requisitos microbiológicos de ICONTEC. Es primordial tener en cuenta

estos parámetros para evitar la generación y transferencia de enfermedades.

TABLA 3. REQUISITOS MICROBIOLÓGICOS

Fuente: ICONTEC, Norma Técnica Colombiana NTC 5167 de 2004

Page 26: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

26

5.5.1.4 Factores microbiológicos en el compost.

En la tabla 4 se observa que los microorganismos pueden sobrevivir más en el suelo que en las plantas,

esto se debe a que en la tierra la concentración de nutrientes es superior. Se resaltan los huevos de

helminto con una sobrevivencia de 7 años, en este grupo se encuentran: Ascaris lumbricoides, Ascaris

suum, Trichuris trichiura, Toxacara canis, Taenia solium, Necator americanus y Hymenolepis nana.

Sobre las plantas la mayor sobrevivencia pertenece a las bacterias con un tiempo de 6 meses.

TABLA 4 . TIEMPOS DE SOBREVIVENCIA DE LOS PATÓGENOS EN EL SUELO Y SOBRE LA

SUPERFICIE DE LAS PLANTAS

Fuente: Revista de la agencia de medio ambiente, 2004

5.5.1.5 Resultados de la caracterización fisicoquímica del Lombricompost

En la tabla 5 se presentan los parámetros fisicoquímicos analizados para el material de compost sólido

y líquido:

Page 27: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

27

TABLA 5 CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y COMPOSICIÓN DE MATERIAL ORGÁNICO

SOLIDO

Fuente: Agrilab S.A.S

La concentración de humedad es alta respecto a los requerimientos de la norma (Tabla 2) que son

máximo 20% para materiales de origen animal. La capacidad de carbono orgánico es 10,4% la cual

es baja con respecto al 15% requerido. La densidad es de 0.8 g/cm3 la cual se sobrepasa de la

concentración de lo requerido de 0,6 g/cm3.

La baja relación C/N se genera por la pérdida de N en forma amoniacal, aumento de la temperatura,

lo cual genera disminución de microorganismos, en este material se presenta una relación de C/N de

12.

Page 28: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

28

En la tabla 6 se presenta la caracterización fisicoquímica del material orgánico líquido.

Fuente: Agrilab S.A.S.

Presenta deficiencia en el carbono orgánico oxidable total, ya que el requerido mínimo es de 20g/l.

por otra parte presenta deficiencia en la concentración de Nitrógeno total, fosforo y potasio, según lo

requerido. La relación C/N es de 32; sin embargo, una relación C/N de 20 – 35 es la adecuada solo al

inicio del proceso; pero si ésta relación es muy elevada en el transcurso de la maduración del compost,

se disminuye la actividad biológica y se deduce que la composta es poco biodegradable y el proceso

será aún más lento por el alto contenido de carbono. (Tenecela, 2012)

5.5.1.6 Resultados de la caracterización microbiológica del compost

A continuación, en la tabla 7, se presentan las tablas de resultados de la carga microbiológica de las

muestras del compost:

TABLA 7. CARACTERIZACIÓN MICROBIOLÓGICA DEL MATERIAL ORGÁNICO SOLIDO

Determinaciones Método Resultados

Recuento total de coliformes Medio VRB Agar T 32.5ºC +- 2.5ºC x 48 Horas 22 X 102UFC/g

Recuento total de mesófilos

aerobios Medio: CASO AGRA Tº 30ºC-35ºC X 48 Horas 21 X 102 UFC/g

Recuento total de hongos y

levaduras

Medio SABOURAUD GLUCOSA 4% AGAR Tº22.5ºC +-

2.5ºC X 7 Días

22 UFC/g Hongos

30 X 102 UFC/g

Levaduras

NMP de coliformes totales Medio Lauryl Sulfato Tº 37ºC X 24 Horas 43 NMP/g

NMP de coliformes fecales Medio Verde brillante Tº 44ºC X 24 Horas 9.1 NMP/ g

Investigación A/P de Escherichia

Coli Medio Caldo Lauryl Sulfato Tº 32.5ºC X 24 Horas AUSENTE

Ausencia/presencia de nematodos Método de extracción del embudo de Baermann 6 Huevos/ 100g

Fuente: Cedemi S.A.S., 2018

TABLA 6. CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA COMPOSICIÓN DEL MATERIAL ORGÁNICO LÍQUIDO

Page 29: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

29

Los huevos de helminto pertenecientes al subreino de los metazoarios considerados como

multicelulares, son requeridos en el análisis de la calidad de acuerdo a los requisitos microbiológicos

exigidos por la NTC 5167 de 2015. Debe ser menor a 1 por cada 4g de muestra en base seca, lo cual

claramente en este caso para ambos materiales cumple con la norma, sin embargo, en el compost

solido presenta mayor presencia de estos que en el líquido. Por otra parte, es importante la eliminación

de estos huevos de helminto, esto se puede realizar si se incrementa la temperatura en los procesos

de compostaje a 55-60ªC, esto se basa en la FAO 2013 en donde se reafirma esta teoría, también es

necesario tener en cuenta el pH que siendo más alto influye en la eliminación de estos patógenos.

En la tabla 8 se presenta la caracterización microbiológica del material líquido.

TABLA 8. CARACTERIZACIÓN MICROBIOLÓGICA DEL MATERIAL ORGÁNICO LÍQUIDO

Fuente: Cedemi S.A.S.

Es importante mencionar que, llegada a la etapa de maduración de la composta, el abono obtenido

debe someterse a pruebas microbianas para garantizar al usuario final la inocuidad de este. En el

grupo Coliformes se encuentran todas las bacterias entéricas que se caracterizan por poseer

propiedades bioquímicas similares como ser aerobias o anaerobias facultativas, fermentan la lactosa

a 35ºC en 48hrs, morfológicamente son bacilos Gram negativos no esporulados. (SÁNCHEZ-ARIAS,

2015)

Se considera que los niveles bajos de coliformes totales es buen indicador de ausencia de organismos

patógenos. Por otra parte, en ambos productos se presenta una ausencia de Escherichia Coli, el análisis

de ésta bacteria es importante ya que este parámetro se debe determinar cuándo un compuesto se

aplica sobre cultivos que son destinados a la alimentación humana o animal, teniendo en cuenta de

que van a ser utilizados en menos de 90 días después de su aplicación. El compost estabilizado y

maduro está apto sanitariamente cuando la concentración de E. Coli es menor de 127 UFC por 100

gramos de peso seco (Díaz-Ravina et al., 1997)

5.5.1.7 Análisis de aguas para riego

Uno de los aspectos más importantes que deben tenerse en cuenta durante el compostaje es el riego

que se realiza, debe ser frecuente para lograr una humedad entre el 70 y 80%. Además, también se

debe tener en cuenta la calidad del mismo ya que conociendo esto permita un control adecuado de los

Determinaciones Método Resultados

Recuento total de coliformes Medio VRB Agar T 32.5ºC +- 2.5ºC x 48 Horas 64 x 102 UFC /g

Recuento total de meso filos aerobios Medio: CASO AGRA Tº 30ºC-35ºC X 48 Horas 25 x 102 UFC/g

Recuento total de hongos y

levaduras

Medio SABOURAUD GLUCOSA 4% AGAR Tº22.5ºC +- 2.5ºC

X 7 Días

0 UFC/g Hongos

99 x 102 UFC/g

Levaduras

NMP de coliformes totales Medio Lauryl Sulfato Tº 37ºC X 24 Horas < 3 NMP/g

NMP de coliformes fecales Medio Verde brillante Tº 44ºC X 24 Horas < 3 NMP/ g

Investigacion A/P de

Escherichia coli Medio Caldo Lauryl Sulfato Tº 32.5ºC X 24 Horas AUSENTE

Ausencia/presencia de

nematodos Método de Bailenger modificado 1 Huevos/ 100g

Page 30: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

30

requerimientos nutricionales de las lombrices y así la conservación de las mismas. A continuación,

se ilustra en la tabla 9 la calidad fisicoquímica del agua de riego empleado en la planta:

TABLA 9 ANÁLISIS AGUAS PARA RIEGO

Fuente: Agrilab, 2017

5.5.2 FASE II. IDENTIFICACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

A continuación, se ilustra un esquema general metodológico para la identificación de los aspectos e

impactos ambientales (Ilustración 8):

Page 31: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

31

ILUSTRACIÓN 8. ESQUEMA METODOLÓGICO DE LA FASE II. IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES

Fuente: Autor, 2018

5.5.2.1 Descripción de los procesos productivos

Mediante diagramas de flujos se ilustra el funcionamiento operativamente de la producción de

lombricompost, así como la ubicación de la planta física que permite visualizar las líneas de

producción.

A continuación, se ilustra (Ilustración 9) el diagrama de flujo del proceso de producción de la planta:

Page 32: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

32

ILUSTRACIÓN 9. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO PRODUCTIVO DE LOMBRICOMPOST

Fuente: Autor, 2018

Adecuación de las camas: Tienen 8 camas completas, cada una de estas camas está compuesta

por dos subcamas, una de 35 m y otra de 15 m. Estas camas se limpian y desinfectan previo

el proceso de lombricompost. Adición de ruminaza: Para una cama completa se utilizan 106 kg de ruminaza, repartidos en

74 kg para la cama de 35m y 32 para la cama de 15m. se utilizan y se llenan de ruminaza 6

camas completas para la producción y 2 para pasar las lombrices luego del proceso. Adición de otros productos: A cada cama de 35 m se le adiciona 2.3kg de melaza., 5L de EM

y 5L de Agro plus. Se deben ajustar estos datos para las camas de 15m, conservando las

proporciones. Introducción de lombrices: Para que el sustrato sea procesado por las lombrices se debe

adicionar alrededor de 7,2 y 3,09 kg de lombrices para las camas de 35m y 15m

respectivamente.

Protección de las lombrices: Se cubren las camas con un plástico de polietileno negro calibre 5 durante 10 semanas

Ubicación de las camas: Se deben ubicar en un lugar de fácil acceso para controlar la

humedad y la alimentación. Separación de lombrices: Se realizan trampeos de 10 semanas de haber puesto las lombrices.

Estos trampeos se hacen con una adición de ruminaza hasta obtener un grosor de 5 cm. Se

realizan 5 trampeos con una distancia de 4 a 5 días entre cada uno. Preparación final: Para el Lombricompost sólido se deben dejar secar las camas en

producción de 15 a 25 días dependiendo de las condiciones ambientales. Posteriormente se

muele, se zarandea y se empaca en bultos de 40 kg. Para el producto de lixiviado, todas las

camas tienen una pendiente y en su parte más baja hay un tanque subterráneo que recolecta

Page 33: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

33

los lixiviados, luego de recoger estos lixiviados se les agrega 2L de EM, 1L de Agro plus y

4,67L de tripe15 por cada 100L de humus.

En esta parte del plan operativo se explican los procedimientos que deberá tener en cuenta

ASPROCAF para su producción de lombricompost sólido y líquido. Todos estos procedimientos se

desarrollan para un ciclo productivo, pero es necesario aclarar que ASPROCAF debe mantener una

producción constante, por lo cual se recomienda el escalonamiento de su producción cada mes y

medio dado que cada ciclo tiene una duración de tres meses. Para producir la máxima cantidad se

utilizan las ocho camas completas: seis para la producción directa y dos para el “descanso” de las

lombrices durante los trampeos. En este caso, el escalonamiento se realiza utilizando tres camas

completas al inicio, luego de mes y medio se debe iniciar el proceso de producción con las otras tres

camas (estando las primeras tres alrededor de la mitad de su proceso de producción) para así

garantizar producción continua cada mes y medio.

Los trampeos se realizan cada 5 días desde la semana 10 ddi. Estos trampeos se realizarán ubicando

una polisombra del 50% sobre el sustrato y sobre dicha polisombra se colocará una capa de 5 cm de

ruminaza con el fin de atraer a las lombrices y así separarlas del sustrato compostado. Estas lombrices separadas se ubicarán en dos camas completas destinadas para esta función, mientras se realizan los

procedimientos previos para iniciar el siguiente proceso productivo en el resto de camas.

Una vez el sustrato se encuentre compostado y libre de lombrices se procede a dejarlo secar dentro

de las camas durante 15 a 25 días, dependiendo de las condiciones climáticas, hasta llegar a una

humedad del 35% o menos. El producto sólido se empacará en bultos de 40 kg, utilizando primero una bolsa negra y un costal.

La planta de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos genera una producción periódica tanto

de lombricompost sólido como de lixiviado, las materias primas de los desechos orgánicos provienen del mismo municipio y la ruminaza del frigorífico Guadalupe. Se emplea para este proceso de

lombricompost lombriz roja californiana, que es la más eficiente en procesos de descomposición y

obtener abonos ricos en nutrientes y minerales ideal para los cultivos.

En esta planta son procesados aproximadamente entre 2 y 3 toneladas a la semana de los residuos

sólidos orgánicos como ruminaza y gallinaza proveniente del matadero Frigorífico Guadalupe y granjas avícolas, además de los residuos generados por la plaza de mercado. (Piedad Andrea Bravo,

2015)

5.5.2.2 Análisis de procesos

Se realizó la descripción cualitativa de los procesos por fases, entradas y salidas. Esto permite analizar

cada fase en función de generación de residuos y emisiones. Se empleó diagrama de bloques donde se ilustran materias primas (Entradas), Procesos y Salidas (residuos sólidos y líquidos, material

particulado y los gases que generan los procesos productivos).

Para el análisis de entradas se tiene en cuenta que es una descripción detallada de las materias primas

e insumos que se ilustran en el diagrama de bloques. Para el análisis de salidas se describieron los

productos, servicios, subproductos y residuos generados por los procesos productivos.

El balance de materias, se representa en forma cualitativa y cuantitativa teniendo en cuenta los

materiales que fluyen a través de los procesos productivos de la empresa. Se tienen en cuenta lo

siguientes parámetros:

Page 34: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

34

-Definir los límites del sistema

-Identificar todas las actividades y procesos que se desarrollan dentro del sistema -Identificar y cuantificar las entradas del sistema

-Identificar y cuantificar las salidas y acumulación del sistema

-Identificar y cuantificar cantidades manejadas en el sistema (producto, subproducto y residuos)

-Desarrollar el balance de material propiamente dicho

-Elaborar el diagrama de flujo final.

5.5.2.3 Identificación de aspectos e impactos ambientales

Criterios para valorar los aspectos e impactos ambientales:

o Tipo de condición(TP): Se refiere a la situación que origina el aspecto ambiental

o Signo(S): De acuerdo con el carácter del efecto ambiental, será positivo o negativo

o Frecuencia(F): Se refiere al número de veces que ocurre el aspecto ambiental en la unidad de tiempo

o Probabilidad(Po): Se refiere a la probabilidad de ocurrencia del aspecto ambiental

o Peligrosidad (P): Se relaciona con el riesgo que el aspecto ambiental presenta para la salud

humana o para otros elementos físicos. o Afectación(A): se relaciona con el daño causado por el aspecto ambiental.

o Área de influencia (Ai): Lugar hasta donde se registra el efecto de un aspecto ambiental.

Para realizar la ponderación de los aspectos e impactos ambientales se utilizó el criterio de la

importancia ambiental (I), la cual se obtiene del producto de todos los criterios de valoración:

I = ± TP (F x Po x P x A x I)

Criterios de valoración y calificación de los aspectos e impactos ambientales:

Se empleó el criterio de significancia (SG), el cual permite clasificarlos en significativos y no

significativos, teniendo en cuenta que si la importancia ambiental (I) es menor que -200 o igual a este valor se considerará significativo, y los mayores a esta cifra no lo serán.

En la tabla 10 se presentan los criterios empleados:

Page 35: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

35

TABLA 10. CRITERIOS PARA REALIZAR LA VALORACIÓN, PONDERACIÓN Y CALIFICACIÓN DE

LOS ASPECTOS AMBIENTALES

Criterio de valoración Calificación Explicación

Tipo de condición (TP)

Normal

Se considera los aspectos que resulta de las actividades rutinarias, incluso el mantenimiento y la reparación de

equipos

Emergencia

Se consideran los aspectos que resultan cuando se

presentan calamidades ambientales o se debe actuar con un plan de emergencia

Signo(S)

+ El aspecto tiene efectos benéficos para el ambiente

- El aspecto tiene efectos adversos para el ambiente

Frecuencia(F)

1 El aspecto ambiental ocurre en forma esporádica

2 El aspecto ambiental ocurre una vez al mes

3 El aspecto ambiental ocurre de 2 a 3 veces al mes

4 El aspecto ambiental ocurre una vez a la semana

5 El aspecto ambiental ocurre diariamente

Probabilidad (Po)

1 Probabilidad de ocurrencia de entre 0% y 30%

3 Probabilidad de ocurrencia de entre 31% y 70%

5 Probabilidad de ocurrencia de entre 71% y 100%

Peligrosidad

1 El aspecto no genera peligrosidad

5 El aspecto si genera peligrosidad

Afectación (A)

1 El aspecto no afecta los recursos naturales

3 El aspecto afecta los recursos naturales

4 El aspecto afecta la salud

5 El aspecto afecta la salud y los recursos naturales

Área de influencia (Ai)

1 El aspecto ambiental está confinado en el sitio

5 El aspecto ambiental no está confinado en el sitio

Importancia ambiental(I)

Crítica(I≤-

200)

Requiere medida de control ambiental y mecanismos de

seguimiento y medición

Moderada(-200< I ≤ 75) Requiere revisar el control operacional

Baja ( I > -

75) Solo requiere seguimiento

Significancia (SG)

Significativo

Cuando el nivel de desempeño de la legislación conduce a mejorar

Cuando la importancia ambiental es critica

Cuando afecta la salud y los recursos naturales

No

significativo

Cuando la importancia ambiental es moderada o baja

Cuando no genera peligrosidad.

Fuente: Londoño, R. Guía práctica para aplicar la norma técnica colombiana ISO 14001

Priorización de aspectos ambientales: De acuerdo a la calificación que se realizó se

identificaron los aspectos que son significativos con mayor probabilidad de ocurrencia y que

pueden causar un impacto medioambiental. Se consideraron los programas o proyectos a

partir de la priorización y que se deberán recomendar para un control operacional. (Londoño Perez, 2010)

Page 36: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

36

5.5.3 FASE III. FORMULACION DEL PLAN DE GESTION AMBIENTAL

Se planteó un Plan de Seguimiento y Control que tuvo como finalidad comprobar la severidad y

distribución de los impactos negativos previstos, y especialmente de los no previstos cuando ocurran,

para asegurar así el desarrollo de nuevas medidas correctivas, o las debidas compensaciones cuando se necesiten; por lo tanto, para esto fue necesario proponer alternativas ambientalmente seguras en el

proceso de producción de lombricompost, por medio de la formulación de métodos de protocolo en

cada etapa de producción, selección de medidas ambientales para la minimización de impactos negativos, recomendaciones al personal encargado de la planta acerca del manejo ambientalmente

seguro en las instalaciones donde funciona y finalmente la formulación del plan de gestión integral

de residuos sólidos generados en la planta. Para llevar a cabo esta fase se tuvo en cuenta la

recopilación de la información de línea base y como tal de los análisis previos. Los siguientes ítems son la información que conforma el plan de gestión ambiental:

o Presentación o Objetivos del SGA

o Generalidades

o Descripción de la empresa o Revisión preliminar

o Requisitos del sistema de gestión ambiental

o Requisitos generales

o Política ambiental o Planificación

o Aspectos ambientales

o Implementación y operación o Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad

o Competencia, formación y toma de conciencia

o Comunicación

o Documentación o Control operacional

o Preparación y respuesta ante emergencias

o Verificación o Seguimiento y medición

6. GENERALIDADES

6.1 Descripción de la empresa:

Razón social: ASOCIACION DE PRODUCTORES CAMPESINOS DE FOMEQUE

(ASPROCAF). Se encuentra operando en el centro de investigación agropecuaria y plantación

vegetal (CIAPV).

Ubicación:

La empresa se encuentra ubicada en el municipio de Fómeque, Cundinamarca, a 69,5 km de la capital de Colombia. Fómeque está dividido en 32 veredas, por el norte limita con los municipios de

Page 37: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

37

Choachí, la Calera y Guasca; hacia el sur limita con Quetame y el departamento del Meta, por el

oriente con Gachalá, Junín, La Calera, Guasca; por el occidente con Ubaque y Choachí. Según el último censo general de población de Colombia, cuenta con 12.157 habitantes, de los cuales alrededor

del 64% es población rural. Se ubica entre 1.400 y 4.000 msnm; el casco urbano se halla a

1.895 msnm.3 (Alcaldia Municipal de Fómeque, 2018)

En la ilustración 10 se observa la ubicación geográfica del municipio.

ILUSTRACIÓN 10. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL MUNICIPIO DE FÓMEQUE, CUNDINAMARCA

Fuente: Google Earth, 2018

El Centro de investigación agropecuaria y plantación vegetal se ubica en la calle 7 #1-69 a 2,6 km del

casco urbano del municipio de Fómeque en la vereda Carrizal vía a Cosavistá, en el departamento de

Cundinamarca.

Sector económico: Agropecuario

NIT de la empresa: 900339349

Descripción de la empresa:

Empresa sin ánimo de lucro conformada por la asociación de campesinos de Fómeque ASPROCAF,

Cundinamarca. Fundada hace más de 8 años donde operan en el CIAPV (Centro de Investigación y

Plantación Vegetal), este es un espacio que se acondicionó para que fuera un centro de acopio y así

mismo opera la planta de tratamiento de residuos orgánicos. El CIAPV cuenta con un área de 2

hectáreas aproximadamente, las cuales están distribuidas con un vivero donde se lleva a cabo talleres

agropecuarios, la planta de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos, un aula educativa

ambiental y amplias zonas verdes.

A continuación en las Ilustraciones 11 y 12 se observan fotografías de la planta:

Page 38: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

38

ILUSTRACIÓN 11. VISTA DE LA PLANTA DE LOMBRICOMPOST

Fuente: Autor, 2018

ILUSTRACIÓN 12 .VISTA FRONTAL DE PLANTA DE LOMBRICOMPOST

Fuente: Autor, 2018

Teléfono: 3214764354

Número de empleados: 17 productores.

Portafolio de productos: Asprocaf cuenta con una variedad de productos tales como; compostaje

convencional, compostaje por gallinaza y el lombricompost. Adicionalmente cuenta con la

Page 39: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

39

infraestructura adecuada para la producción, una maquina moledora y picadora, con la que se han

reducido los costos de mano de obra en 18 por ciento que les ha permitido ofrecer a los

agricultores de la zona abono de buena calidad.

En la ilustración 13 se observa poster de las actividades realizadas en la empresa

ILUSTRACIÓN 13. ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN LA PLANTA DE LOMBRICOMPOST

ASPROCAF

Fuente: Autor, 2018

6.2 Control de calidad

Para que el proceso de lombricultura sea efectivo y óptimo se deben tener en cuenta ciertos controles

de calidad, tanto para el producto sólido como el líquido. Estos parámetros son necesarios en la

medida que se requiera que las lombrices mantengan su mayor capacidad de consumo del sustrato.

Se plantean cinco parámetros que se deben tener una cuenta durante el proceso de lombricompost: El

primero es la humedad y es un indicador que debe mantenerse entre el 40 y 70% durante la

alimentación de las lombrices y para el producto final terminado sólido no puede ser mayor al 35%. Como el riego se realizará con manguera se recomienda que el primero se haga justo antes de la

inoculación con las lombrices, el segundo 10ddi y de ahí en adelante cada 15 días. Durante el riego

se debe procurar que las camas no queden inundadas. Para evaluar este parámetro se debe utilizar el medidor de humedad para tomar el promedio de humedad a partir de la obtención de tres datos

distribuidos por cama. Este procedimiento se debe realizar cada 4 días y según el dato encontrado se

deben tomar o no acciones correctivas.

Page 40: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

40

El segundo parámetro es la aireación, puesto que las lombrices requieren una buena aireación para su desarrollo y así consumir su máximo de alimento. Para mantener esta buena aireación será necesario

voltear el material en composta cada 15 días.

Como tercer parámetro, se plantea la temperatura, la cual se debe mantener dentro de la cama entre

20°C y 25°C. Se debe evaluar en el mejor de los casos todos los días con un termómetro para

garantizar que las lombrices se encuentren óptimas condiciones fisiológicas.

Otro aspecto que se debe tener en cuenta es el pH debido a que las lombrices logran desarrollarse con

pH de 4 a 8 con un óptimo de 7. La medición del pH se hace mediante el uso de un peachímetro, con

el cual se tomarán tres datos distribuido por cama y el promedio de estos tres datos será el dato tomado en cuenta. Este procedimiento se debe realizar cada 4 días y según el pH encontrado se deben tomar

o no acciones correctivas como la aplicación de cal.

Como último parámetro se tiene la conductividad eléctrica del producto final líquido, esta

conductividad deberá ser igual o menor a 2ds/m. este valor de decisiemens por metro se estableció

debido a que este producto va dirigido al cultivo de tomate y no se desea afectarlo con una salinidad

alta (Díaz, 2002).

7. REVISION PRELIMINAR

7.1 Revisión ambiental Inicial (RAI)

Para realizar la planificación del sistema de gestión ambiental es importante el diagnóstico inicial,

donde se observan los diferentes impactos que pueden ser producidos por las actividades o procesos

de la empresa. En esta identificación es necesario realizar listas de chequeos. A continuación en la

tabla 11 se observa la lista de chequeo de la empresa.

Page 41: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

41

TABLA 11. LISTA DE CHEQUEO

TEMA SI NO

PUEDE

SER COMENTARIO

AIRE

Emisiones de contaminación aéreos que

provoquen deterioro de la calidad del aire

ambiental X

Olores desagradables X

Se presenta debido al material que se

está trabajando que son residuos

orgánicos, en los procesos de volteos

aumenta este factor.

Alteración de movimientos del aire, humedad y

temperatura X

Emisión de material particulado X

Se presenta cuando se realizan el

proceso de empacado.

Emisión de gases y vapores X Se presenta en las zonas de volteos y las camas de lombricompost.

AGUA

Vertidos a un sistema público de aguas X

Cambios en las corrientes o movimientos de agua

dulce o marina X

Vertidos a agua superficiales o alteraciones de la calidad de agua X

Alteración en la dirección o volumen del flujo de

aguas subterráneas X

Alteración de la calidad del agua subterránea X

Se puede presentar por la lixiviación del

proceso, sin embargo se tiene control de

este.

Contaminación de reservas públicas de agua X

Riesgo de exposición de personas o bienes a

peligros asociados a aguas tales como

inundaciones X

vertimiento de lixiviados X

Alto consumo de agua potable X

Se presenta para el riego de las huertas

y para control de la humedad de las

camas.

RESIDUOS SOLIDOS

Residuos sólidos o basuras en volumen

significativo X

Generación de vectores X

Mal manejo del material orgánico que

se trabaja

Aprovechamiento de residuos orgánicos X

Ya que llegan los residuos orgánicos

del municipio para el aprovechamiento

de este como compost

VIDA VEGETAL

Cambios en la diversidad, productividad o en el

número de alguna especie de plantas X

Remoción de la corteza terrestre X

RUIDO

Aumento de los niveles sonoros previos X

Mayor exposición de la gente a ruidos elevados X

Fuente: Autor, 2018

Page 42: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

42

La lista de chequeo es una herramienta de evaluación ambiental que permite realizar un primer

inventario o verificación de las características de la empresa, donde a través de la lista de

requerimientos ambientales se detalla si cumple o no cumple o incluso se define hasta qué punto

cumple con el objetivo de crear el plan de mejoramiento. La lista se aplica en las diferentes actividades

de la empresa y en los diferentes eslabones de la cadena del producto. (Ramirez & Devia, 2017)

8. POLITICA AMBIENTAL

La empresa de Lombricompost ASPROCAF es una organización dedica a la producción de abonos

orgánicos para ser comercializados a los mismos agricultores de la zona y en un futuro como misión

de la empresa lograr ser comercializado a otras zonas de Bogotá y otras ciudades principales.

Reconoce esta empresa como parte de las responsabilidades que conlleva la producción, tener en

cuenta la protección del medio ambiente comprometido con las buenas prácticas ambientales en

cumplimiento con la legislación ambiental aplicable vigente, reconoce estar en la prevención de la

contaminación a cualquier recurso natural durante cada etapa de la producción, en el sentido de seguir

mejorando las prácticas que se realizan para la protección del medio ambiente. La empresa está

totalmente comprometida con generar técnicas de adecuado manejo de los residuos sólidos y

vertimientos que se generan, hacer uso eficiente del agua para los procesos productivos, adecuado

manejo de los vectores y olores ofensivos, proteger la salud de los trabajadores en cuanto a los efectos

nocivos o perjudiciales que pueda ocasionar en los procesos de producción y finalmente a la

protección del recurso suelo. Es política de la empresa generar una producción sostenible por medio

de la recolección de los residuos orgánicos generados por el municipio de Fómeque para la

transformación de los abonos orgánicos e implementación de programas para el manejo del suelo.

9. PLANIFICACION

9.1 Aspectos ambientales

9.1.1 Identificación de aspectos e impactos ambientales

A continuación se identifican en la tabla 12 los aspectos ambientales que ocasionan posibles

impactos relacionándolos con los procesos donde se originan.

Page 43: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

43

TABLA 12. IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

ASPECTO AMBIENTAL Y SALUD

PROCESO DONDE SE ORIGINA

POSIBLE IMPACTO a B c d e f g h I j k l

Deficiente operación del proceso Contaminación de cuerpos de agua

Deficiente mantenimiento de equipos Contaminación de cuerpos de agua

Manejo inadecuado de materias primas Agotamiento del recurso

Generación de ruido Contaminación auditiva

Generación de olores Contaminación atmosférica

Regeneración de gases Contaminación atmosférica

Generación de polvo Contaminación atmosférica

Generación de aguas residuales de proceso Contaminación de cuerpos de agua

Generación de aguas residuales domesticas Contaminación de cuerpos de agua

Derrames Contaminación de suelos y del agua

Presencia de vectores Transmisión de enfermedades

Generación de residuos solidos Contaminación de suelos y del agua

Almacenamiento inadecuado de los productos Generación de vectores

Fuente: Autor, 2018

TABLA 13 PROCESO DONDE SE ORIGINA

Fuente: Autor, 2018

9.1.2 Calificación de los aspectos e impactos ambientales

En la tabla 14 se identifican los aspectos e impactos ambientales con mayor relevancia por medio de

la calificación mencionada en la metodología. Con base a esto se implementó el Sistema de gestión

Ambiental.

a Recepción

b Adecuación de las camas

c Adición de ruminaza

d Adición de otros productos

e Introducción de lombrices

f Protección de lombrices

g Ubicación de las camas

h Separación de lombrices

i Preparación Final

j Preparación del compost solido

k Preparación del compost liquido

l Transporte

Page 44: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

44

TABLA 14. CALIFICACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES

PROCESO ASPECTO AMBIENTAL

POSIBLE IMPACTO

AMBIENTAL

VALORACION DEL IMPACTO

AMBIENTAL

TP S F Po P A Ai I SG

PLANTA DE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS ORGANICOS

Recepción

Generación de olores,

derrames, presencia de

vectores, generación de

residuos solidos

Contaminación

atmosférica N - 2 3 1 4 1 -24 NS

Adecuación de las camas

Generación de residuos

sólidos y aguas residuales

(A.R.)

Contaminación

del suelo N + 1 1 1 1 1 1 NS

Adición de ruminaza

Uso inadecuado de

materias primas

Contaminación

atmosférica N + 2 3 5 1 1 30 NS

Adición de otros

productos Generación de A.R.

Contaminación

del suelo N + 1 1 5 1 1 5 NS

Introducción de lombrices Generación de vectores - N + 2 3 1 1 1 6 NS

Protección de lombrices

Generación de residuos

sólidos (R.S.) - N + 2 1 1 1 1 2 NS

Ubicación de lombrices en

las camas Generación de A.R. - N + 2 1 1 1 1 2 NS

Separación de lombrices

Generación de polvo y

olores ofensivos

Contaminación

atmosférica N - 1 3 5 1 1 -15 NS

Preparación Final Generación de polvo y olores ofensivos

Contaminación atmosférica N - 2 1 1 1 1 -2 NS

Preparación del compost

solido

Generación de polvo y

R.S.

Contaminación

atmosférica N - 2 1 5 1 1 -10 NS

Preparación del compost

liquido

Generación de olores

ofensivos y derrames

Contaminación a

cuerpos de agua N - 2 5 1 1 1 -10 NS

Transporte Generación de polvo

Contaminación

atmosférica N - 3 5 1 1 5 -75 NS

Fuente: Autor, 2018

A continuación el significado de cada sigla para la valoración del impacto ambiental:

TP: Tipo de condición S: Signo

F: Frecuencia

Po: Probabilidad

P: Peligrosidad A: Afectación

Ai: Área de influencia

I: Importancia ambiental SG: Significancia

Page 45: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

45

9.2 Descripción de los procesos productivo

En el apartado (5.5.2.1. Descripción de los procesos productivos) del marco metodológico de la FASE

II se encuentra descrito cada proceso productivo del lombricompost de manera más explícita.

A continuación se muestra en la ilustración 14 la línea de producción de la planta de lombricompost,

se puede identificar y apreciar el proceso desde la entrada de materias primas hasta el producto final:

ILUSTRACIÓN 14 ESQUEMA DE PRODUCCIÓN DE LA PLANTA

Fuente: Autor, 2018

A continuación se presenta el diagrama de flujo en la ilustración 15 que muestra los procesos que se

emplean en la planta actualmente:

Page 46: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

46

ILUSTRACIÓN 15 DIAGRAMA DE FLUJO LOMBRICOMPOST

Fuente: Autor, 2018

9.3. Análisis de procesos

Se realizó un análisis de las actividades desarrolladas en la empresa por medio de un esquema de

diagrama de flujo; en la ilustración 16 se muestran las entradas y salidas del proceso de manera

cualitativa:

Page 47: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

47

ILUSTRACIÓN 16. DIAGRAMA DE BLOQUES DEL PROCESO DE LOMBRICOMPOST

Fuente: Autor, 2018

9.3.1 Análisis de entradas

Agua:

El suministro de agua es un factor de gran importancia para las necesidades fisiológicas de los

microrganismos. Se estima que entre más finas sean las partículas del compost mayor será la retención

del agua. El agua disponible se obtiene de una acometida general presente en la misma planta de

captación de agua subterránea.

De acuerdo Arango S. et al, 2016, los materiales vegetales de tipo de ruminaza pueden retener 60 y

70% de agua y a medida que el material se va humificando va aumentando la retención del agua. Por

otra parte, el riego se realiza por aspersión, debido a que de esta forma permite que la masa adsorba

el agua evitando así el pasaje rápido del líquido y la formación de lodos en la parte superior de la pila.

(Arango-Osorno, Montoya, Vasquez, & Y. Flor, 2016)

En la planta se emplea un sistema de riego con mangueras al primer día cuando se realiza la

adecuación de camas y justo antes de la inoculación de las lombrices; la segunda aplicación a los

10ddi y de ahí en adelante cada 15 días se realiza riego y control de la humedad por medio de equipos

Page 48: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

48

de medición. Este procedimiento se debe realizar cada 4 días y según el dato encontrado se deben

tomar o no acciones correctivas.

Material ruminal:

La materia prima que se emplea para la planta y la producción del lombricompost es la ruminaza, este

es un subproducto del sacrificio de animales, en el momento de su muerte se obtiene este material

que no alcanzo a ser digerido; por lo tanto, posee una gran cantidad de flora y fauna microbiana y

productos de la fermentación ruminal lo cual es muy útil y sustentable para estos sistemas de

compostaje.

La planta recibe cada 3 meses una cantidad de 10 toneladas de este material provenientes del

frigorífico Guadalupe en Bogotá, Cundinamarca. El ciclo productivo del lombricompost dura 3

meses, las cantidades están distribuidas de la siguiente manera: Para una cama completa se utilizan

106 kg de ruminaza, repartidos en 74 kg para la cama de 35m y 32 para la cama de 15m.; se llenan

de ruminaza 6 camas completas para la producción y 2 para pasar las lombrices luego del proceso.

Lombrices californianas:

Ingresan 62 kg de lombrices californianas, de estas 10,29 kg van para cada cama.

Otros productos:

A cada subcama de 35 m se le adiciona 2.3kg de melaza., 5L de EM y 5L de Agro plus. Para la de 15

m se le adiciona 1 kg de melaza, 2.2 de EM y 2.2 Lde agro plus. De acuerdo a lo anterior en total se

suministran 8.3 kg de melaza, 43 L de EM y 43 L de Agroplus para las 6 camas respectivamente para un ciclo productivo de 3 meses.

Para el producto de lixiviado, todas las camas tienen una pendiente y en su parte más baja hay un

tanque subterráneo que recolecta los lixiviados, luego de recoger estos lixiviados se les agrega 2L de EM, 1L de Agro plus y 4,67L de tripe15 por cada 100L de humus. El lixiviado se irá recogiendo en

tanques de 300 L durante todo el proceso de compostaje. Este producto final será envasado en

presentaciones de 1L, 2L, 5L y 20L.

9.3.2 Balance de materia en los procesos

La determinación del balance de masas de una planta es un factor importante implicado en el

rendimiento y funcionamiento de la instalación. Para determinar las pérdidas de peso de la materia orgánica como la de nutrientes durante el compostaje, se puede visualizar mediante un balance de

materia. Tanto las pérdidas de peso por mineralización de la materia orgánica, como las de otros

nutrientes durante el compostaje, pueden ser evaluadas mediante un balance de materia. A continuación, en la ilustración 17 se muestra lo que se puede generar en una pila de compost en un

esquema general:

Page 49: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

49

ILUSTRACIÓN 17. BALANCE DE MATERIA EN UNA PILA DE COMPOST

Fuente: Bueno y Díaz, 2008

Este balance se puede calcular a partir de la ecuación mostrada a continuación:

OI+II+H2O-I+H2O-E+AE = OF+IF+H2O-F+H2O-S+CO2-S+NH3-S+NS

Fuente: (Moreno Casco & Moral Herrero, 2008)

Dónde:

OI: Material orgánico seco de entrada

II: Material inorgánico seco de entrada

H2O-I: Agua inicial de los materiales

H2O-E: Agua añadida a la pila AE: Aire añadido a la pila

OF: Material orgánico seco a la salida

IF: Material inorgánico seco a la salida H2O-F: Agua final de los materiales

H2O-S: Agua evaporada de salida

CO2-S: CO2 de salida NH3-S: Amoniaco de salida

N-s: Nitrógeno de salida

De acuerdo a la anterior ilustración se pueden conocer H2O-E, la masa total de entrada (OI + II +

H2O-I) y la masa total de salida (OF + IF + H2O-FI), y el resto de los componentes (AE, H20-S, CO2-

S, NH3-S), por lo tanto, se pueden calcular a partir de las composiciones elementales a la entrada y a

la salida del producto.

Para determinar la cantidad de producto final (OF+IF) es necesario conocer la biodegradabilidad de

la materia orgánica de partida. Este dato indica la cantidad de materia orgánica que puede

Page 50: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

50

descomponerse o que se ha descompuesto. En un periodo de unos 200 días se degrada un 23-54% de

la celulosa, dependiendo de la mezcla; la celulosa y la hemicelulosa son fácilmente degradables, los

compuestos lípidos tienen una degradabilidad limitada y las ligninas no se degradan en absoluto.

(Moreno Casco & Moral Herrero, 2008)

Durante el compostaje la materia orgánica tiende a descender debido a su mineralización y a la

consiguiente pérdida de carbono en forma de dióxido de carbono; estas pérdidas pueden llegar a

representar casi el 20% del peso de la masa compostada (Zucconi y Col., 1987)

Respecto al contenido de Nitrógeno, Fósforo y Potasio se puede determinar con las siguientes

proporciones en la tabla 15:

TABLA 15 CONTENIDO DE N, P, K EN EL COMPOST

Nutriente % en compost

Nitrógeno 0,3% - 1,5% (3g a 15g por Kg de compost)

Fósforo 0,1% - 1,0% (1g a 10g por Kg de compost)

Potasio 0,3% - 1,0% ( 3g a 10g por Kg de compost)

Fuente: FAO, 2013

Entradas por cada 3 meses que dura el ciclo productivo:

- 10 ton de ruminaza

- 8.3 kg de melaza

- 43 L de EM

- 43 L de Agroplus

- 62kg de lombrices

- 5tn de gallinaza

Salidas y acumulación:

- Volumen promedio de producción es de 300 bultos/mes, equivalentes a 15tn/mes y 500

kg/día.

- Se generan 300 L de lixiviado a lo largo del proceso lo cual estos se envasan./ 3 meses

- En cuanto al flujo de materiales, con 100 kg de residuos orgánicos se obtienen entre 30-40

kg de compost, algo menos de la mitad del material inicial; el resto se evapora en forma de

vapor de agua y CO2. En este caso H2O-S: 30%OI

A continuación, en la muestra la ilustración 18 el esquema de lo que entra y sale en un proceso de

compost de manera general:

Page 51: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

51

ILUSTRACIÓN 18 ESQUEMA GRAFICO DE ENTRADAS Y SALIDAS EN UNA PILA DE COMPOST

Fuente: Earth Green Colombia, 2018

- Para aproximar la masa de la pila, se determinó la densidad aparente de los distintos

materiales y la dimensión de llenado de la instalación. En este caso la empresa cuenta con

ocho camas completas de 50m y cada una de estas camas se dividen en dos subcamas:

Una de 35m de longitud y la otra de 15m. y 1 m de ancho respectivamente. De acuerdo a la

ilustración, al inicio habría 17,5 m3 y al final de la descomposición 7,5 m3 por cada pila.

Teniendo en cuenta la determinación de la densidad del compost solido que se ilustra en la

Tabla 5, es de 810 kg/cm3 del material del compost sólido, lo que significa que en el inicio se

encuentran 14,17 ton y al final 6,07 ton, por tanto, una pérdida de 8.1 ton atribuibles

principalmente a materia seca y agua. A continuación en la ilustración 19 se muestran las

dimensiones reales de las pilas de compostaje de la planta:

Fuente: Autor, 2018

- Las pérdidas de calor dependen del contenido de proteínas, por tanto una relación C/N baja

eleva la temperatura y los materiales con granulometría fina, elevan menos la temperatura.

ILUSTRACIÓN 19 DIMENSIÓN DE PILAS LOMBRICOMPOST ASPROCAF

Page 52: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

52

En la ilustración 20 se observa el balance de materiales del proceso del lombricompost:

ILUSTRACIÓN 20 BALANCE DE MATERIALES

Fuente: Autor, 2018

Consideraciones:

AE: (18-20% ) Oxigeno en la parte más externa

H2O-E: (40-70%) humedad

H2O-F: 35%

CO2-S: 20%OI

H2O-S: 30%OI

Durante el compostaje la materia orgánica tiende a descender debido a la mineralización y la

consiguiente pérdida de carbono en forma de anhídrido carbónico; estas pérdidas pueden llegar a

representar el 20% en peso de la masa compostada. (Moreno Casco & Moral Herrero, 2008)

9.4 Caracterización de los residuos

Los residuos, cuando se presentan, pueden descargarse de manera gaseosa, líquida, o sólida. Los

residuos que generan la empresa como tal son en su mayoría el lixiviado que genera la producción

del lombricompost, pero este residuo se transforma por medio de la aplicación de otros componentes

nutricionales en un abono liquido o también llamado humus liquido; por lo tanto este residuo liquido

no está generando contaminación en el medio ambiente. Los desechos sólidos se están igualmente

recirculando en los procesos productivos para generación de abono orgánico por lo cual no afecta

igualmente algún tipo de recurso natural.

Page 53: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

53

9.5 Requisitos legales

De acuerdo con la normatividad ambiental vigente en Colombia se realizó el análisis de los requisitos

legales para el cumplimiento legal ambiental y la implementación de la NTC ISO 14001:2015 en la

empresa de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos ASPROCAF. La verificación de los

requisitos legales se encuentra a continuación (Tabla16):

TABLA 16. REQUISITOS LEGALES

ASPECTO

AMBIENTAL NORMA RESPONSABILIDAD CUMPLE

Agotamiento de los

recursos

naturales

Constitución política de

Colombia

En el artículo 49 establece e la

responsabilidad del Estado respecto de la

organización, dirección, y reglamentación de los servicios relacionados

con el saneamiento ambienta

SI

Residuos

Solidos Ley 10/98

Establece jerarquía para la opciones de

gestión de residuos NO

Emisiones atmosférico

Decreto 979/2006 Calidad y preservación del aire. SI

Emisiones

atmosférico Resolución 1351/95 Informe de emisiones NO

Emisiones

atmosférico Resolución 1619/15 Política de calidad de aire SI

Vertimientos Ley 812/03 Uso eficiente de ahorro de agua SI

Vertimientos Decreto 1594/84 Uso del agua y el manejo de residuos

líquidos SI

Vertimientos Decreto 261/96 Protección de las aguas contra la contaminación por nitratos procedentes de

fuentes agrarias

SI

Emisiones

contaminantes Ley 09 de 1979

Normas relacionadas con la protección del

medio ambiente y la salud humana SI

Calidad Norma Técnica

Colombiana NTC 5167

Requisitos y ensayos que deben ser

sometidos los productos para la industria

agrícola

SI

Calidad R. ICA No. 00150 (21/ Ene /2003)

Por la cual se adopta el Reglamento

Técnico de Fertilizantes y Acondicionadores de Suelos para

Colombia

SI

Residuos

Solidos

Acuerdo Metropolitano

04 del 26 de Febrero del 2006

Por medio de la cual se adopta el Plan de

Gestión Integral de Residuos Sólidos Regional

SI

Fuente: Autor, 2018

Page 54: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

54

9.6 Objetivos, metas y programas

9.6.1 Programas para la gestión ambiental

Los programas para la gestión ambiental de ASPROCAF se ilustran a continuación conforme a los

objetivos y metas medioambientales para la planta de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos

para la producción de lombricompost. Se ilustran en la siguiente tabla 17:

TABLA 17 SINOPSIS DE LOS PROGRAMAS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL

PROGRAMA PROYECTO

1. Reducción de los residuos(sólidos, líquidos,

particulado y gaseoso)

1.1 Clasificación de los residuos no aprovechables

1.2. Emplear los residuos orgánicos aprovechables para el proceso de compost

2. Ahorro de materias primas e insumos 2.1 Reducir el consumo de agua

3. Mantenimiento preventivo y correctivo de

instalaciones, equipo y maquinaria

3.1 Implementación de maquinaria para los volteos

3.2 Revisión técnico- mecánica de las maquinas

4. Prevención de impactos ambientales 4.1 Caracterización de los productos de compost

5. Mitigación de impactos ambientales 5.1 Disminución de cargas contaminantes

5.2 Control de emisiones gaseosas, material particulado y olores ofensivos

6. Corrección de impactos ambientales 6.1 Implementar la normatividad pertinente

6.2 Elaborar planes de contingencia

7. Monitorización ambiental 7.1 Auditorias

8. Salud ocupacional 8.1 Implementación de herramientas de seguridad y dotación adecuada

9. Educación ambiental 9.1 Capacitación al personal

10. Relación con la comunidad 10.1 Comunicación de los programas

11. Plan de emergencias 11.1 Elaborar planes de contingencia y sistemas de alarmas específicos

Fuente: Autor, 2018

9.6.2 Fichas de manejo ambiental

En las siguientes fichas de manejo ambiental se encuentra la información operacional útil para la

adecuada ejecución de las acciones de acuerdo a los programas para la gestión ambiental descritos

anteriormente:

Page 55: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

55

FICHA 1.

FICHA 2.

Planta de lombricompost

ASPROCAF

Programas para la gestión ambiental

Programa al que pertenece 1. Reducción de residuos (sólidos, líquidos, particulado y gaseoso)

Proyecto al que pertenece 1.2. Emplear los residuos orgánicos aprovechables para el

proceso de compost

Aspecto ambiental Generación de Residuos

Tipo de medida Mitigatoria

Objetivo Emplear los residuos orgánicos que genera la empresa e

introducirlos a los procesos de compostaje

Meta Reciclar en un 100% los residuos orgánicos que genera la empresa

Acciones 1.2.a. Implementar recipientes para el almacenamiento

1.2.b. Recolección periódica de estos residuos para su posterior

tratamiento

Responsable(s) Personal operativo

Tiempo de ejecución 1 mes

Planta de lombricompost

ASPROCAF

Programas para la gestión ambiental

Programa al que pertenece 1. Reducción de residuos(sólidos, líquidos, particulado y gaseoso)

Proyecto al que pertenece 1.1 Clasificación de los residuos no aprovechables

Aspecto ambiental Generación de residuos peligrosos

Tipo de medida Preventiva, mitigatoria

Objetivo Diminución y clasificación adecuada de residuos peligrosos o no

aprovechables

Meta Reducir en 30% la cantidad de residuos sólidos no aprovechables generada por la empresa

Acciones 1.1.a Generar una gestión interna por medio de una separación

adecuada y no mezclar los residuos peligrosos.

1.1.b. Llevar un registro de los residuos peligrosos producidos 1.1.c. Suministrar a la empresa autorizada para la gestión de

residuos, la información adecuada de su tratamiento y eliminación

Responsable(s) Jefe de operación de la planta

Tiempo de ejecución 1 año

Page 56: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

56

FICHA 3.

FICHA 4.

Planta de lombricompost

ASPROCAF

Programas para la gestión ambiental

Programa al que pertenece 2. Ahorro de materias primas e insumos

Proyecto al que pertenece 2.1 Reducir el consumo de agua

Aspecto ambiental Consumo del recurso hídrico

Tipo de medida Mitigatoria

Objetivo Disminuir los costos de operación

Meta Reducir en un 30% el consumo de agua.

Acciones 2.1.a. Medir periódicamente la humedad de las pilas y registrar

datos por medio de fichas y protocolos 2.1.b. Registrar y verificar la cantidad de agua suministrada a las

pilas.

Responsable(s) Coordinador del proceso

Tiempo de ejecución 6 meses

Planta de lombricompost

ASPROCAF

Programas para la gestión ambiental

Programa al que pertenece 3. Mantenimiento preventivo y correctivo de instalaciones, equipo y maquinaria

Proyecto al que pertenece 3.1 Implementación de maquinaria para los volteos

Aspecto ambiental Generación de olores ofensivos y material particulado

Tipo de medida Preventiva

Objetivo Reducir las cargas contaminantes de material particulado, los olores ofensivos, optimización de procesos y reducir la

exposición a los operarios.

Meta Reducir en un 50% los tiempos de operación en la etapa de volteo

Acciones 3.1.a. Implementar maquinaria operada para los volteos del

material orgánico

Responsable(s) Jefe de operación

Tiempo de ejecución -

Page 57: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

57

FICHA 5.

FICHA 6.

Planta de lombricompost ASPROCAF Programas para la gestión ambiental

Programa al que pertenece 5. Mitigación de impactos ambientales

Proyecto al que pertenece 5.1 Disminución de cargas contaminantes

Aspecto ambiental Generación de agentes contaminantes a los

recursos naturales

Tipo de medida Mitigatoria

Objetivo Reducir las cargas contaminantes del material orgánico

Meta Reducir la carga de microorganismos

dañinos en los productos del compost,

optimizar el producto y lograr certificarlo ante el ICA

Acciones 5.1.a. Caracterización de los productos del

lombricompost cada 6 meses 5.1.b. Llevar registro de las

caracterizaciones que se realicen

Responsable(s) Jefe de planta

Tiempo de ejecución 1 año

Planta de lombricompost

ASPROCAF

Programas para la gestión ambiental

Programa al que pertenece

4. Prevención de impactos ambientales

Proyecto al que pertenece 4.1. Caracterización de los productos de compost

Aspecto ambiental Generación de agentes contaminantes a los recursos naturales

Tipo de medida Preventiva

Objetivo Prevenir la contaminación de los recursos naturales

Meta Reducir la carga de microorganismos dañinos en los productos del

compost, optimizar el producto y lograr certificarlo ante el ICA

Acciones 4.1.a. Caracterización del material de ruminaza para garantizar las propiedades de este

4.1.b. Realizar un análisis de metales pesados al material de ruminaza

Responsable(s) Jefe operativo

Tiempo de ejecución 1 mes

Page 58: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

58

FICHA 7.

FICHA 8.

Planta de lombricompost

ASPROCAF

Programas para la gestión ambiental

Programa al que pertenece 6. Corrección de impactos ambientales

Proyecto al que pertenece 6.1 Implementar la normatividad pertinente

Aspecto ambiental Manejo inadecuado de la normatividad ambiental

Tipo de medida Preventiva, mitigatoria y correctiva

Objetivo Obtener buenas prácticas ambientales, permanecer entre los límites permisibles en los valores de caracterización

del abono y generar certificación del producto

Meta Certificación para abonos orgánicos en Colombia

Acciones 6.1.a. Dar a conocer al personal la normatividad vigente en cuanto a la comercialización y elaboración de abonos

orgánicos en Colombia

6.1.b. Implementar por medio de listas de chequeo la normatividad.

6.1.c. Implementar las listas de auditorías internas para

la empresa

6.1.d. Gestionar las auditorias de gestión ambiental para la corrección de factores deficientes.

Responsable(s) Auditor interno

Tiempo de ejecución 6 meses

Planta de lombricompost

ASPROCAF

Programas para la gestión ambiental

Programa al que pertenece 6. Corrección de impactos ambientales

Proyecto al que pertenece 6.2 Elaborar planes de contingencia

Aspecto ambiental Generación de emergencias ambientales

Tipo de medida Correctiva

Objetivo Establecer estrategias y procedimientos operativos que

permitan prevenir o atender rápida y eficientemente las

emergencias que se presenten

Meta Disponer de un plan de contingencia para la empresa Asprocaf

Acciones 6.2.a. Identificar y evaluar los riesgos

6.2.b. Generar as medidas de prevención y mitigación del riesgo

6.3.c. Implementar los planes de gestión ambiental de la

empresa

Responsable(s) Todo personal operativo

Tiempo de ejecución 1 año

Page 59: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

59

FICHA 9.

FICHA 10.

Planta de lombricompost

ASPROCAF

Programas para la gestión ambiental

Programa al que pertenece 7. Monitorización ambiental

Proyecto al que pertenece 7 .1 Auditorias

Aspecto ambiental -

Tipo de medida Preventivas

Objetivo Control y monitoreo de los procesos de producción adecuados al medio ambiente

Meta Implementar las auditorías internas en la empresa

Acciones 7.1.a. Realizar auditorías internas cada 6 meses por medio de protocolos y fichas

7.1.b. Documentar toda la documentación de auditorías y

acontecimientos en la oficina pública del CIAPV

Responsable(s) Auditor interno

Tiempo de ejecución 1 año

Planta de lombricompost ASPROCAF Programas para la gestión ambiental

Programa al que pertenece 8. Salud ocupacional

Proyecto al que pertenece 8.1 Implementación de herramientas de seguridad y dotación

adecuada

Aspecto ambiental Riesgo biológico y químico

Tipo de medida Preventiva, mitigatoria y preventiva

Objetivo Disminuir la vulnerabilidad del personal expuesto a riesgos.

Meta Disminuir el riesgo de la salud en los operarios en un 50 %

Acciones 8.1.a. Suministrar a los operarios dotación de trabajo adecuado como: (tapabocas, guantes, overol, cofia y calzado

adecuado)

8.1.b. Suministrar dotación de higiene personal

8.1.c. Publicación de normas de bioseguridad 8.1.d. Procedimiento de lavado de manos

8.1.e. Protocolos para manejo y procesamiento de residuos

por medio de un protocolo que especifique la manera correcta de manipulación de residuos

8.1.f. Implementar al personal programas de vacunación

8.1.g. Implementar programas de exámenes médicos

ocupacionales 81.h. Desinfección y lavado de uniformes y de los elementos

de protección personal

Responsable(s) Jefe de planta, personal operativo, ARL

Tiempo de ejecución 2 meses

Page 60: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

60

FICHA 11.

FICHA 12.

Planta de lombricompost

ASPROCAF

Programas para la gestión ambiental

Programa al que pertenece 9. Educación ambiental

Proyecto al que pertenece 9.1 Capacitación al personal

Aspecto ambiental -

Tipo de medida Preventiva

Objetivo Capacitar al personal de la planta para el crecimiento de la

empresa y la ejecución adecuada de los proyectos y

programas que aseguren el cumplimiento de las metas.

Meta Realizar capacitaciones periódicas cada 3 meses

Acciones 9.1.a. Realizar programa de capacitación sobre compostaje

y la manipulación

91.b. Realizar programas de educación sanitaria y

bioseguridad 9.1.c. Capacitación del personal de los planes y sistemas de

gestión ambiental

9.1.d. Capacitación de la normatividad sobre compostaje

Responsable(s) Capacitadores internos, Jefe de planta

Tiempo de ejecución 1 año

Planta de lombricompost ASPROCAF Programas para la gestión ambiental

Programa al que pertenece 10. Relación con la comunidad

Proyecto al que pertenece 10.1 Comunicación de los programas

Aspecto ambiental -

Tipo de medida Preventiva

Objetivo Dar a conocer los planes y sistemas de gestión

ambiental a la empresa

Meta Personal capacitado en cuanto a la gestión ambiental

Acciones 10.1.a. Publicación por medio de páginas web y de

reuniones periódicas

Responsable(s) Jefe de planta

Tiempo de ejecución -

Page 61: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

61

FICHA 13.

Planta de lombricompost

ASPROCAF

Programas para la gestión ambiental

Programa al que pertenece 11. Plan de emergencias

Proyecto al que pertenece 11.1 Elaborar planes de contingencia y sistemas de alarmas

específicos

Aspecto ambiental Generación de emergencias ambientales

Tipo de medida Preventiva

Objetivo Establecer estrategias y procedimientos operativos que permitan prevenir o atender rápida y eficientemente las emergencias que se

presenten

Meta Disponer de un plan de emergencias para la empresa Asprocaf que

sea aplicado

Acciones 11.1.a. Identificación de los principales riesgos

11.1.b. Establecer las medidas generales para prevenir riesgos

laborales y ambientales 11.1.c. Implementar normas adecuadas para la manipulación, carga y

transporte.

Responsable(s) Brigadistas

Tiempo de ejecución -

Page 62: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

62

10. IMPLEMENTACION Y OPERACIÓN

10.1 Recursos, funciones, responsabilidades y autoridad (Tabla20)

TABLA 18 . RECURSOS, FUNCIONES, RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD

PROGRAMA

RESPONSABILIDAD,

DEPENDENCIA O CARGO

a b c d e f

1. PROGRAMA DE REDUCCION DE RESIDUOS SOLIDOS

2. PROGRAMA DE AHORRO DE MATERIAS PRIMAS

3. MONITORIZACION AMBIENTAL

4. PROGRAMA DE SANEAMIENTO BASICO AMBIENTAL

5. SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

6. MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES, EQUIPOS Y

MAQUINARIA 7. PREVENCION DE OLORES

8. EDUCACION AMBIENTAL

Fuente: Autor, 2018

Significado de cada sigla en el recuadro de responsabilidad, dependencia o cargo:

a: Representante legal de la planta

b: Administrador de la planta

c: Director de producción

d: Supervisor de operaciones

e: Personal operativo de la planta

f: Personal de mantenimiento

10.2 Comunicación

Es la forma como la empresa puede planificar sus comunicaciones internas y externas teniendo en

cuenta las decisiones pertinentes, adecuación de información, los temas y la elección del medio de

comunicación (Ilustración 21).

Page 63: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

63

ILUSTRACIÓN 21. FLUJO DE COMUNICACIÓN

Fuente: Autor, 2018

Se tendrá en cuenta que se debe informar al personal periódicamente por medio de las reuniones que

se realizan por parte de la dirección de la asociación. La comunicación externa se realiza por medio

de la publicación en páginas por ejemplo: Sitio web del municipio de Fómeque (http://www.fomeque-

cundinamarca.gov.co/), la página de Corpoguavio (http://www.corpoguavio.gov.co) o la página de

consorcio andino www.corporacionpba.org.

11. VERIFICACION

11.1 Seguimiento y medición

Para la etapa de seguimiento y medición se deben tener en cuenta para el análisis de concentraciones

en aire, agua y suelo. Estas mediciones deben ser realizadas para verificar la conformidad de los

requerimientos ambientales, se recomienda tener en cuenta las siguientes herramientas s:

Estudios Isocinético

Medición de material particulado

Calibración e instrumentos de medición

Medición de los requerimientos de calidad del compost

Medición del rendimientos de las prácticas ambientales empleadas

11.2 Control de los registros

Para el control de los registros se deben tener en cuenta las fechas, nombre del responsable, y código

para identificar a cada uno. Los documentos y registros que se elaboren deben estar en la oficina

oficial de la planta, donde eviten que se puedan perder, extraviar o deteriorar. Es recomendable

Page 64: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

64

realizar el almacenamiento de los archivos por medio de carpetas, archivadores, AZetas y otros,

además de organizar los documentos de manera que sea fácil acceder a cualquier archivo ya sea

organizado alfabéticamente o por fecha de realización.

11.3 Auditoría interna

Se debe organizar un grupo auditor con miembros seleccionados debidamente por la asociación de

manera que aseguren la correcta auditoria. La frecuencia de las auditorias serán por lo menos una

vez al año revisando el sistema de gestión ambiental que se está planteando. Se debe contratar un

ingeniero ambiental para la medición de los aspectos ambientales.

Se deben llenar las listas de verificación del SGA esto se puede ilustrar por medio de la información

que suministra la tabla 21 a continuación:

TABLA 19 FORMULARIO PARA LA AUDITORÍA AMBIENTAL

AUDITORIA AMBIENTAL

ASPROCAF

FECHA

ENTREVISTADO:

REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL

Ítem

1. REQUISITOS GENERALES Observaciones

¿Tiene documentado el S.G.A? SI NO

¿Tiene definido el alcance de su S.G.A.? SI NO

2. PLANIFICACION

2.1 ASPECTOS AMBIENTALES

Tiene establecido uno o varios procedimientos para:

¿Identificar los aspectos ambientales de sus actividades, productos o servicios que pueda controlar? SI NO

¿Identificar los aspectos ambientales de sus actividades, productos y servicios que

puedan influir dentro del alance definido del sistema de gestión ambiental? SI NO

¿Determinar aquellos aspectos que tienen o pueden tener impacto significativo sobre el medio ambiente? SI NO

Tiene documentado los procedimientos para:

¿Identificar los aspectos ambientales de sus actividades, productos o servicios que pueda controlar? SI NO

¿Identificar los aspectos ambientales de sus actividades, productos y servicios que

puedan influir dentro del alance definido del sistema de gestión ambiental? SI NO

¿Determinar aquellos aspectos que tienen o pueden tener impacto significativo sobre el medio ambiente? SI NO

¿Tiene en cuenta los aspectos ambientales significativos para el establecimiento de

su S.G.A.? SI NO

Page 65: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

65

¿Tiene en cuenta los aspectos ambientales significativos para el establecimiento de

su S.G.A.? SI NO

¿Tiene en cuenta los aspectos ambientales significativos para la implementación de

su S.G.A.? SI NO

2.2 REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS

Tiene establecido uno o varios procedimientos para:

¿Identificar los requisitos legales aplicables y otros requisitos que la organización

suscriba relacionados con sus aspectos ambientales? SI NO

¿Determinar cómo aplican estos requisitos a sus aspectos ambientales? SI NO

¿Identificar los requisitos legales aplicables y otros requisitos que la organización

suscriba relacionados con sus aspectos ambientales? SI NO

¿Determinar cómo aplican estos requisitos a sus aspectos ambientales? SI NO

¿Tiene en cuenta los requisitos legales aplicables y otros requisitos que la organización suscriba para la implementación de S.G.A.? SI NO

¿Cuáles son los requisitos legales aplicables? SI NO

2.3 OBJETIVOS METAS Y PROGRAMAS

¿Tiene establecidos objetivos y metas ambientales en los niveles y

funciones pertinentes dentro de la organización? SI NO

Al establecer los objetivos y metas ambientales tiene en cuenta:

¿Los requisitos legales aplicables y otros requisitos que la organización suscriba? SI NO

¿Aspectos ambientales significativos? SI NO

¿Los objetivos y metas ambientales pueden ser medibles? SI NO

¿Los objetivos y metas ambientales están en acuerdo con los compromisos de

prevención de la contaminación? SI NO

¿Los objetivos y metas ambientales están en acuerdo con los requisitos legales

aplicables y otros requisitos que la organización suscriba? SI NO

¿Tiene implementado objetivos y metas ambientales en los niveles y funciones

pertinentes dentro de la organización? SI NO

¿Tiene establecidos uno o varios programas para alcanzar sus objetivos y metas ambientales? SI NO

¿Tienen incluidos los medios y plazos para lograr los objetivos y metas? SI NO

2.4. POLÍTICA AMBIENTAL

¿Tiene definida su política ambiental? SI NO

¿Es apropiada a la naturaleza, magnitud e impactos ambientales de sus actividades,

productos y servicios según el alcance dado? SI NO

¿Se documenta, implementa y mantiene? SI NO

¿Se comunica a todas las personas que trabajan para la organización o en nombre de

ella? SI NO

3. IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN

Page 66: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

66

3.1 Recursos, funciones, responsabilidades y autoridad.

¿Tiene la disponibilidad de recursos esenciales para establecer, implementar,

mantener y mejorar el S.G.A.? SI NO

¿Tiene designados uno o varios representantes de la dirección para el desarrollo del

S.G.A.? SI NO

¿Tiene definidos las funciones, responsabilidades y autoridad de los representantes? SI NO

Los representantes designados tienen en cuenta:

¿Que el S.G.A. se establezca de acuerdo a la norma internacional ISO? SI NO

¿Que el S.G.A. se implemente de acuerdo a la norma internacional ISO? SI NO

3.2 Competencia, formación y toma de conciencia

¿Las personas que realicen tareas que potencialmente pueda causar uno o varios impactos ambientales significativos por la organización son competentes según su

educación, formación o experiencia adecuada? SI NO

¿Tiene identificadas las necesidades de formación relacionadas con sus aspectos

ambientales y del S.G.A.? SI NO

¿Mantiene registros asociados a los programas de formación o de las acciones

tomadas para satisfacer las necesidades de formación de las personas que realizan

tareas para la organización o en su nombre? SI NO

3.3 Comunicación

Tiene establecidos uno o varios procedimientos en relación con sus aspectos ambientales y sus S.G.A para:

¿La comunicación interna entre los diversos niveles y funciones de la organización? SI NO

¿Recibir documentos y responder a las comunicaciones pertinentes de las partes externas interesadas? SI NO

¿Comunica externamente información acerca de sus aspectos

ambientales significativos? SI NO

3.4 Documentación

La documentación del S.G.A. incluye:

¿La política ambiental? SI NO

¿Los objetivos y metas ambientales? SI NO

¿La descripción del alcance del sistema de gestión ambiental? SI NO

¿La descripción de los elementos principales del sistema de gestión ambiental y su

interacción, así como la referencia a los documentos relacionados? SI NO

3.5 Control de documentos

Tiene establecidos uno o varios procedimientos para:

¿Revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario, y probarlos

nuevamente? SI NO

Page 67: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

67

¿Asegurarse de que se identifiquen los cambios y el estado de revisión actual de los

documentos? SI NO

¿Asegurarse de que los documentos permanecen legibles y fácilmente

identificables? SI NO

3.6 Control operacional

¿Identifica y planifica operaciones que están asociadas a los aspectos ambientales

significativos identificables de acuerdo a su política, objetivos y metas ambientales

bajo las condiciones específicas mediante el establecimiento de SI NO

¿Criterios operacionales en los procedimientos? SI NO

¿Procedimientos relacionados con aspectos ambientales identificados de los bienes

y servicios utilizados por la organización, y la comunicación de los procedimientos

y requisitos aplicables a los proveedores, incluyendo contratistas? SI NO

3.7 Preparación y respuesta ante emergencias

¿Tiene establecido uno o varios procedimientos para identificar situaciones

potenciales de emergencia y accidentes potenciales que pueden tener impacto en el medio ambiente y cómo responder ante ellos?

SI NO

¿Tiene implementado uno o varios procedimientos para identificar situaciones potenciales de emergencia y accidentes potenciales que pueden tener impacto en el

medio ambiente y cómo responder ante ellos? SI NO

¿Revisa periódicamente sus procedimientos de preparación y respuesta ante

emergencias? SI NO

¿Previene impactos ambientales adversos asociados? SI NO

¿Mitiga impactos ambientales adversos asociados? SI NO

4. VERIFICACIÓN

4.1 Seguimiento y medición

¿Tiene establecido uno o varios procedimientos para hacer seguimiento y medir de

forma regular las características fundamentales de sus operaciones que pueden tener un impacto significativo en el medio ambiente?

SI NO

¿Tiene implementado uno o varios procedimientos para hacer seguimiento y medir

de forma regular las características fundamentales de sus operaciones que pueden tener un impacto significativo en el medio ambiente?

SI NO

¿Se asegura de que los equipos de seguimiento y medición se utilicen y mantienen

calibrados o verificados? SI NO

4.2 Evaluación del cumplimiento legal

¿Tiene establecido un o varios procedimientos para evaluar periódicamente el

cumplimiento de los requisitos legales aplicables? SI NO

Page 68: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

68

¿Tiene implementado un o varios procedimientos para evaluar periódicamente el

cumplimiento de los requisitos legales aplicables? SI NO

¿Mantiene el registro de los estados de la evaluación periódica? SI NO

4.3 No conformidad, acciones correctivas y acciones preventivas

¿Tiene establecidos uno o varios procedimientos para tratar las no conformidades? SI NO

¿Tiene establecidos uno o varios procedimientos para tratar las acciones

correctivas? SI NO

¿Tiene establecidos uno o varios procedimientos para tratar las acciones preventivas? SI NO

4.4 Control de registros

¿Tiene establecido los registros de quejas? SI NO

¿Tiene implementado los registros de quejas? SI NO

¿Tiene establecido los registros de seguimiento de procesos? SI NO

¿Tiene implementado los registros de seguimiento de procesos? SI NO

¿Tiene establecido los registros de inspección, mantenimiento y calibración? SI NO

¿Tiene implementado los registros de inspección, mantenimiento y calibración? SI NO

¿Tiene establecido los registros pertinentes sobre los contratistas y proveedores? SI NO

¿Tiene implementado los registros pertinentes sobre los contratistas y proveedores? SI NO

¿Mantiene los informes sobre incidentes? SI NO

¿Tiene establecido los resultados de las auditorias? SI NO

4.5 Auditoría interna

¿Se asegura de que las auditorías internas del S.G.A. se realizan por personal

interno de la organización o por personas externas que trabajen en su nombre?

SI NO

¿Se asegura de que las personas seleccionadas para realizar la auditoría interna sean

competente y que la realice de forma imparcial y objetiva? SI NO

5. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

¿La alta dirección revisa el S.G.A.? SI NO

OBSERVACIONES

La revisión del documento PGA, la realizó _____________________________________ como profesional de____________________________________.

Page 69: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

69

Fuente: Autor, 2018

Finalmente es importante tener en cuenta por parte del grupo o los responsables que realizan las

auditorías que todas las observaciones deben ser documentadas, especialmente aquellos indicios que

sugieran la presencia de una inconformidad, además de reportes de las entrevistas que se realicen al

personal, y también documentar la información por otras fuentes independientes, tales como

observación física, medidas, registros, normas, manuales, etc., para sí permitir reportes más

completos y visualizar mejor el estado en que se encuentra la planta.

12. REVISION POR LA DIRECCION

Para la revisión de este plan de gestión ambiental es necesario la participación de la gerencia de la

empresa o la persona líder administrativa la cual realizará el siguiente procedimiento:

La persona que ocupe el puesto de gerencia en la empresa realizara los seguimientos a los sistemas

de gestión ambiental, en concordancia con los compromisos que se estipulen. Como algo primordial

en su responsabilidad de la revisión, garantizará que los sistemas de gestión sean compartidos y

revisados por todos los miembros directivos de la empresa.

Para este procedimiento es necesario llevar reportes de los programas que se estén gestionando, de

esta forma lograr una visualización de que tan eficiente está siendo estos planes.

13. CONCLUSIONES

Con el diseño del presente sistema de gestión ambiental para la empresa ASPROCAF, se logra

entender la importancia y los beneficios que genera un control de operaciones y de los procesos de

producción; este sistema genera que se tenga en cuenta un enfoque medioambiental para una

producción más limpia.

La identificación de los aspectos medioambientales era algo que no se había realizado antes en esta

organización, lo cual mediante el análisis de los procesos productivos permitió reflejar estos aspectos

y así mismo los posibles impactos ambientales, generando un diagnóstico de la planta. También el

análisis de la caracterización de los residuos que en este caso solo la planta está generando residuos

líquidos, estos se están aprovechando aplicándole microorganismos eficientes y otros aditivos para

su optimización. Por lo anterior se mantiene un control efectivo de la generación de los residuos que

conlleva a no generar afectación al medio ambiente.

Sin embargo, es necesario realizar monitoreo del correcto manejo de los residuos sólidos producidos,

tales como los plásticos empleados en la protección de las lombrices, los frascos que se emplean, los

mangueras que dejan de funcionar, mallas o cercas, entre otros.

En los programas de capacitación se facilita el proceso ya que no posee la empresa con un gran

número de personas que están trabajando actualmente, la capacitación y el entrenamiento se hace

óptimo en la medida que se realicen los talleres informativos. Las capacitaciones, programadas

genera buenas prácticas y el control de las operaciones.

De acuerdo a la literatura consultada se estima que en el primer trimestre del año 2010, se produjeron

en Colombia, aproximadamente 30.000 Toneladas de contenido ruminal, lo que implica una alta carga

Page 70: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

70

orgánica. La mayoría de los casos es depositada en basureros municipales y aguas residuales,

fomentando la contaminación. El 84% vierte el contenido ruminal directamente a los cuerpos de agua

o en campo abierto. Por lo tanto emplear técnicas de reutilización de este material en la planta

compostaje de Fomeque está generando un gran aporte ambiental. (Milton Ríos, 2012)

En la planta se debe contar de forma permanente un sistema de registro de las actividades, monitoreos,

mediciones y controles de parámetros de manera organizada, ya que de esta forma se permite la fácil

realización de auditorías y el acceso a la información para el análisis de comportamientos, realización

de ajustes o modificaciones en los procesos y toma de decisiones.

Se determina de acuerdo a los análisis de laboratorio de las muestras los productos tanto compost

sólido y el compost líquido que existe un control de parámetros y están dentro del rango adecuado

según la norma colombiana para la calidad y comercialización de productos de fertilización del suelo.

El balance de materiales permite un análisis muy preliminar de las entradas y salidas en el sistema.

14. RECOMENDACIONES

La empresa deberá avanzar con la gestión ambiental para las actividades, a través de la

implementación del sistema de gestión ambiental propuesto, el cual certifique el compromiso que

tienen con los reglamentos y requerimientos ambientales para la conservación del medio ambiente y

la responsabilidad con los procesos diarios.

Para garantizar el éxito del SGA es necesario contar con un alto grado de participación por todos los

integrantes de la empresa, la cual permita así mismo la adecuada planeación, ejecución y verificación

el sistema.

Es importante mantener en las instalaciones los adecuados controles de seguimiento y monitoreo, en

cumplimiento a la legislación vigente y los requisitos pertinentes conforme a la normatividad, por

otra parte se recomienda optimizar las prácticas por parte de los operarios en los procesos productivos,

ya que en algunas etapas se está generando utilización inadecuada de las materias primas. Esto se

puede mejorar por medio de las capacitaciones, talleres, charlas informativas y comunicados.

Finalmente se recomienda cuantificar y documentar los aspectos medioambientales relevantes, para

crear una base comparativa anual, haciendo uso de indicadores de rendimiento ambiental.

Como se menciona en las conclusiones la planta de ASPROCAF debe mejorar el sistema de registro

de información, ya sea por medio digital o por medio de carpetas o archivos organizados. Sin embargo

el método de información digital es una herramienta más eficiente.

Por otra parte la planta debe tener control de las mediciones, tanto como en registro como realizar

los protocolos adecuados tanto para tener la frecuencia de mediciones, establecer el sistema de

pruebas de laboratorios para el abono orgánico que se produce con el objetivo de tener datos certeros

de la calidad del mismo y la composición generando confianza así mismo a los clientes.

Realizar balances detallados por cada etapa del proceso permitiendo así una investigación más

profunda de lo que se genera, permitiendo así observar de manera más concreta y detallada los

compuestos que se acumulan y las pérdidas.

Page 71: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

71

15. BIBLIOGRAFIA

Alcaldia Municipal de Fómeque. (Septiembre de 2018). Obtenido de Nuestro Municipio:

http://www.fomeque-cundinamarca.gov.co/

Alcaldia Municipal de Fómeque, Cundinamarca. (24 de Mayo de 2018). Obtenido de Nuestro

Municipio: http://www.fomeque-cundinamarca.gov.co/municipio/nuestro-municipio

Angel, C. (2018). Manual de vermicompostaje. Obtenido de GRAMA (Grupo de Accion para el

Medio Ambiente):

https://www.asociaciongrama.org/documentacion/manuales/Manual%20de%20Vermicomp

ostaje%20GRAMA.pdf

Arango-Osorno, S., Montoya, J., Vasquez, Y., & Y. Flor, D. (2016). Analisis fisicoquimico y

microbiologico del proceso de co-compostaje a partir de biomasa de leguminosa y

ruminaza. Antiquia , Medellin.

Borrero, C. A. (2008). Humus de lombriz. Obtenido de

http://www.fundesyram.info/biblioteca.php?id=1318

Caro Peña, P. E. (1989). Centro de documentacion e informaciond de gestion del riesgo de

desastres. Obtenido de http://cedir-catalogo.gestiondelriesgo.gov.co/cgi-bin/koha/opac-

detail.pl?biblionumber=996

Chaoui, H., & Zibilske, L. M. (2003). Effects of earthworm casts and compost on soil microbial

activity and plant nutrient availability. Soil Biology and Biochemistry.35, 295-302.

Chinachi, L. A. (2014). Doc Player. Obtenido de Evaluacion de tres niveles de contenido ruminal

en alimentacion de cuyes en la etapa de engorde: http://docplayer.es/6685614-Universidad-

tecnica-de-ambato-facultad-de-ciencias-agropecuarias-carrera-de-medicina-veterinaria-y-

zootecnista.html

Climate-Data. (Septiembre de 2018). Obtenido de Clima de Fómeque: https://es.climate-

data.org/location/49855/

Corrales, M., & Montoya, J. (2016). VIABILIDAD AMBIENTAL DE LA HUMANAZA

PRODUCIDA EN LA GRANJA. Obtenido de

http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/18687/41102046_2016.pdf?sequenc

e=1&isAllowed=y

Esap. (2000). Cdim Esap. Obtenido de Esquema de Ordenamiento Territorial Fómeque

Cundinamarca 2000:

http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/f%C3%B3meque%20proyecto

%20de%20acuerdo_pbot.pdf

Escobar, A. (2015). Fómeque. Cultivando agua . Obtenido de

http://cdim.esap.edu.co/bancomedios/documentos%20pdf/fomequecundinamarcapts201220

15.pdf

Page 72: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

72

Gallardo Viña, J. J., & Maldonado Camargo, V. (2017). CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURAL,

RESTAURACIÓN, GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HIDRICO ENTRE LOS

PARAMOS DE GUERRERO, CHINGAZA, SUMAPAZ,LOS CERROS ORIENTALES Y SU

AREA DE INFLUENCIA.

Gonzalez, H. (14 de Mayo de 2013). Calidad y Gestion. Obtenido de

https://calidadgestion.wordpress.com/2013/05/14/identificacion-y-evaluacion-de-aspectos-

ambientales/

Guitierrez, J. (Diciembre de 2008). Univesidad Autonoma Agraria. Obtenido de Determinación de

nitratos, fosfatos y potasio en planta de tomate mediante analisis de extrato de peciolo,

fertilizado con lixiviado de vermicomposta:

http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/2111/JORGE%20GU

TI%C3%89RREZ%20MONTES.pdf?sequence=1

L.B, M., & Pugnaire, F. (30 de Marzo de 2009). Interacciones entre las comunidades de hongos

formadores de micorrizas arbusculares y de plantas. Revista Ecosistemas. Obtenido de

http://ec.europa.eu/environment/life/project/Projects/index.cfm?fuseaction=home.showFile

&rep=file&fil=CROPS-FOR-BETTER-SOIL_formacion-5.pdf

Londoño Perez, R. (2010). Guía práctica para aplicar la norma tecnica colombiana ISO 14001.

Bogotá: Universidad de la Salle.

Loza, M., Choque, B., & Pillco, H. (2010). BEHAVIOR OF CALIFORNIAN RED

EARTHWORM AND WILD EARTHWORM IN BOVINE RIMINATION AS

SUBSTRATE. Revista Mexicana de ciencias agricolas, 556-557.

Milton Ríos, L. R. (2012). Aprovechamiento del contenido ruminal bovino para ceba cunicola.

Cesar.

Moreno Casco, J., & Moral Herrero, R. (2008). Compostaje . Madrid: Cientificos.

Murillo, P. A., & Angel, M. I. (2017). Planificacion de un sistema de gestion ambiental para la

empresa agropecuaria Senegal S.A.S. Universidad Tecnologica de Pereira, Pereira.

Passa. (s.f.). AGROPLUS. Recuperado el 10 de 2018, de Agroservicios:

http://www.tacsa.mx/DEAQ/src/productos/80_28.htm

Que es la tecnologia de los microorganismo eficientes. (10 de Abril de 2013). Obtenido de

https://microorganismoseficientes.wordpress.com/2013/04/10/tecnologia-de-los-

microorganismos-eficientes/

Ramirez, R., & Devia, A. (2017). DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LA

EMPRESA DE QUIROMAR S.A.S BOGOTA, CUNDINAMARCA. Bogotá D.C.:

Universidad Distrital.

Rojas, C. (2018). Monografias. Recuperado el 17 de Octubre de 2018, de Impacto Ambiental:

https://www.monografias.com/trabajos13/impac/impac.shtml

Roman, P., Martinez, M., & Pantoja, A. (2013). Manual de compostaje del agricultor. Santiago de

Chile.

Page 73: CINDY TATIANA LOPEZ RAMIREZ - La Salle

73

Saint, A. E. (2004). Metodos cuantitativos para la toma de decisiones. Universidad Nacional sede

Medellin, Medellin.

Samboni, T. (25 de Marzo de 2015). Desechos Organicos. Obtenido de

http://desechosorganiscos.blogspot.com/

SÁNCHEZ-ARIAS, D. Z.-P.-V. (2015). Educacion ambiental. Obtenido de Cuantificación de

Coliformes totales en pilas de compostaje de alumnos del:

http://www.ecorfan.org/actas/educacion_ambiental_II/ACTA-Educacion-Ambiental-desde-

la-Innovacion-Tomo-2-59-65.pdf

Spark, W. (31 de Diciembre de 2016). El clima promedio de Fómeque. Obtenido de

https://es.weatherspark.com/y/24292/Clima-promedio-en-F%C3%B3meque-Colombia-

durante-todo-el-a%C3%B1o

Sztern, D., & Pravia, M. (2002). Ingeniero Ambiental. Obtenido de MANUAL PARA LA

ELABORACION DE COMPOST VASES CONCEPTUALES Y PROCEDIMIENTOS:

http://www.ingenieroambiental.com/newinformes/compost.pdf

Tenecela, X. (2012). Producción de humus de lombriz mediante el aprovechamiento y manejo de

los residuos organicos . Cuenca.

Tortosa, G. (22 de Septiembre de 2008). Compostando Ciencia. Obtenido de Denificion de

compostaje : http://www.compostandociencia.com/2008/09/definicin-de-compostaje-html/

Tropical, F. I. (Noviembre de 2005). Norma para la Agricultura Sostenible. Obtenido de Red de

agricultura sostenible: https://www.rainforest-

alliance.org/business/agriculture/documents/standards_2005_spanish.pdf

Universidad Nacional. (4 de Diciembre de 2014). Obtenido de

http://sga.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/p._gestin_integral_de_residuos_peli

grosos.pdf

Velázquez Gálvez, N. E., & Luévano González, A. (2001). EJEMPLO SINGULAR EN LOS

AGRONEGOCIOS ESTIERCOL VACUNO. REVISTA MEXICANA DE

AGROQUIMICOS, 16.