72
CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DESPLAZAMIENTO FORZADO CODHES Confinamiento: la otra cara de la crisis humanitaria y de derechos humanos Miguel Antonio Cruz González Proyecto financiado por Project Counselling Service

CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 1 •

CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y

EL DESPLAZAMIENTO FORZADO

CODHES

Confinamiento: la otra cara de la crisis humanitaria

y de derechos humanos

Miguel Antonio Cruz González

Proyecto financiado porProject Counselling Service

Page 2: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 2 •

Confinamiento: la otra cara de la crisis humanitaria y de derechos humanos

Caratula:

Alejandro Rojas [email protected]

Diagramación e Impresión:Ediciones Ántropos Ltda.PBX: 433 7701 • Fax: 433 3590

www.edicionesantropos.com

Impreso en Colombia

El Contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de CODHES y no compromete a la agencia cooperante.

Marco RomeroPresidente

Jorge RojasDirector

Miguel Antonio Cruz GonzálezInvestigador Regional

Bibiana Ortiz MéndezDiana Rivera MurilloJhon Rátiva MartínSistema de InformaciónSISDHES

© Consultoríapara los Derechos Humanosy el DesplazamientoCODHES.Septiembre de 2008.

ConsultoríaPara los Derechos HumanosY el DesplazamientoCODHESCra 6ta No 34-62. Oficina 302 Bogotá-ColombiaConmutador: (+571) 571 232 5666 www.codhes.org

El presente documento ha sido elaborado con con-tribuciones financieras de la Consejería en Pro-yectos y la agencia Stichting Vluchteling de losPaíses Bajos. Ninguna de los financiadores se haceresponsable de las opiniones aquí recogidas, que

no reflejan sus posiciones oficiales.

ISBN: 978-958-44-4163-8

Page 3: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 3 •

Este estudio fue realizado por MIGUEL ANTONIO CRUZ GONZÁLEZ,licenciado en ciencias sociales de la Universidad Distrital Francisco Joséde Caldas, Politólogo y candidato a Magíster en Antropología de la Univer-sidad Nacional de Colombia. La investigación se realizó en el marco delproyecto «Caracterización y análisis de las Poblaciones Confinadas – Visi-tas de carácter humanitario a Casos de Confinamiento».

Page 4: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 4 •

Page 5: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 5 •

Contenido

Introducción .............................................................................................. 7

Confinamiento: Otra forma de degradación del conflicto ................. 11

El confinamiento en perspectiva de derechos ...................................... 19

¿Cómo determinar y definir situaciones de confinamiento? .............. 29

Dos casos: situaciones de confinamiento en Antioquia y Nariño ............. 35

Configuración del confinamiento en Antioquia .................................... 36

Desplazamiento/Confinamiento: dos caras en alternancia enel escalamiento del conflicto en el Oriente de Antioquia ............. 37

Urrao y el Occidente: El silencio reporta ....................................... 43

Norte de Antioquia: por la vía al mar no ha pasado nada .............. 46

Nariño: Confinamiento y crisis humanitaria ....................................... 49

Cordillera Nariñense: En Samaniego se vive entre minas .............. 50

Policarpa confinada en el Patía ....................................................... 57

Pie de Monte costero. El Pueblo Awá,confinado y desplazado en su territorio .......................................... 60

Algunas conclusiones y recomendaciones .......................................... 68

Page 6: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 6 •

Page 7: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 7 •

En este documento se pretende discutir el confinamiento de población civilen medio del conflicto armado interno que soporta Colombia desde hacemás de cuatro décadas, tomando como punto de partida una perspectiva dederechos. En este sentido, se analiza la pertinencia del uso que se da altérmino confinamiento en diferentes contextos para dar cuenta de una reali-dad aledaña al desplazamiento forzado y al conflicto armado.

Para el caso del desplazamiento existe una identidad entre el término y larealidad de la que da cuenta como expresión de la crisis humanitaria en elcontexto del conflicto armado. No es igual cuando se intenta definir el con-

finamiento porque no es fácil determinar los elementos que configuran esarealidad y resulta complicado delimitar un contenido «fuerte» que ofrezcauna identidad al fenómeno del que intenta dar cuenta. En el derecho inter-nacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitariono existe tampoco una definición del confinamiento y el uso que se le darefiere a la situación de los prisioneros de guerra capturados y el tratamien-to humanitario a que tienen derecho.

La idea de presidio y/o captura en el uso común que se ha dado a la nociónde confinamiento en Colombia, se utiliza también para las personas secues-tradas o retenidas por los grupos armados ilegales, por un lado, pero tam-bién es usada en los informes humanitarios para explicar situaciones derestricciones impuestas a causa del conflicto sobre los no combatientes; esdecir, desde la vulneración del derecho a la libre circulación ejercido, me-diante coerción, por parte de los actores armados, sobre la población civil.

Sin embargo, la multiplicidad de prácticas de la guerra utilizadas por losactores armados en Colombia, particularmente en los últimos años, handeterminado una serie de hechos que, además de vulnerar el derecho funda-mental a la libre circulación como tal, en menor o mayor grado, impiden alas personas las garantías mínimas para mantenerse a salvaguarda del con-flicto. Los llamados «paros armados», los bloqueos, los ataques a las misio-nes médicas, los minados, las restricciones de acceso a víveres e insumos,entre otro tipo de prácticas en las que se evidencia la degradación del con-flicto en Colombia, son hechos que no necesariamente restringen el dere-cho a la libre circulación, pero que de facto crean circunstancias donde la

Introducción

Page 8: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 8 •

población civil queda atrapada, en una situación indeterminada de restric-ción que oscila entre moverse y buscar amparo, o resistir y permanecercomo otra forma de ejercicio de los derechos.

Discutir el tema desde una perspectiva de derechos, porque la considera-ción que acá se hace implica volver a la primera preocupación de los dere-chos humanos y el derecho internacional humanitario: salvaguardar, para lapoblación civil, las mínimas garantías para el ejercicio del derecho a lavida, particularmente en la situación de excepción que significa la guerra.De este modo el documento ofrece un punto de vista del confinamientocomo una situación de hecho conformada en la dinámica del conflicto, através de variables que ponen el derecho a la libre circulación en conexidadcon el derecho a la vida en sentido amplio e integral.

Esto implica dos precisiones. La primera es que no se intenta desvincular elconfinamiento de la realidad del conflicto armado y del desplazamientoforzado en Colombia; dicho de otro modo, desplazamiento y conflicto sondos tópicos desde los cuales es posible dibujar o dar cuenta del confina-miento como la otra cara de la crisis humanitaria y de derechos humanosque entraña la confrontación armada en el país.

La segunda precisión se refiere a que, ofrecer un enfoque de derechos, tienecomo objeto priorizar la protección de las personas afectadas por el confi-namiento mientras se logran salidas que lleven a la superación del conflictoarmado y de sus causas estructurales. Plantear una definición del confina-miento constituye un objetivo pírrico dentro del cuadro de violencias, detodo orden, que contribuyen a la situación endémica del conflicto Colom-biano; así, la definición que se hace acá, por un lado pretende mostrar losalcances de vulneración de derechos que tienen las prácticas de la guerra,pero además ofrecer herramientas que ayuden a identificar elementos útilespara la prevención de este tipo de situaciones.

En primer lugar este informe está dedicado a plantear las variables socio-jurídicas que permiten construir una propuesta de definición del confina-miento desde una perspectiva de derechos. A eso están dedicados los tresprimeros títulos. Para este fin nos remitimos a los tratados suscritos porColombia y jurisprudencia de la Corte Constitucional, especialmente loestipulado en la sentencia T-025, pero también al contexto, dinámicas ytendencias recientes del conflicto armado planteados en distintos escena-rios que sustentan o discuten la elaboración de un concepto.

En segundo lugar se muestra cómo se han constituido situaciones de confi-namiento, en dos departamentos donde el conflicto ha golpeado con espe-cial dureza y de manera prolongada a la población civil. La metodologíaque se usa para explicar estos casos, identifica procesos que permiten de-

Page 9: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 9 •

limitar áreas críticas donde confinamiento, desplazamiento y conflicto sepresentaron entre 2003 y 2005, mediante el seguimiento a los hechos,indicios y documentos de prensa. Finalmente se presentan unas conclu-siones y recomendaciones que preguntan sobre la prevención y protec-ción de los derechos de la población civil en riesgo; la atención institucio-nal en las situaciones de confinamiento como tal, y también en las necesi-dades de análisis y documentación que surgen para dar continuidad altema en aspectos testimoniales y de memoria, y el examen de casos re-cientes y emblemáticos.

Page 10: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 10 •

Page 11: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 11 •

Confinamiento:

otra forma de degradación del conflicto

Durante el III Seminario CODHES celebrado en Noviembre de 20041 unode los temas discutidos fue el del confinamiento; así lo planteó en su inter-vención el presidente de la Corte Constitucional:

Hace no más de diez días, nos contaban los participantes en la Minga

indígena del Cauca acerca de su situación y cómo tenían que resistir a

todo lo que pasaba. Parte de la resistencia que tenían que hacer, era

precisamente porque los actores armados querían involucrarlos en el

conflicto y ellos querían reafirmar su autonomía. En consecuencia por

medio de actos de fuerza les impidieron los desplazamientos, estaban

prácticamente confinados. Entonces tenemos actualmente no solamente

el desplazamiento sino el confinamiento como una preocupación para

todos los colombianos2

Del mismo modo diversas intervenciones durante el evento refirieron alconfinamiento como una variable importante a tener en cuenta en el desa-rrollo del conflicto armado en Colombia3; especialmente, una de las me-sas de trabajo aportó diversas miradas sobre el tema que sirven de entradaal planteamiento que se ofrece en este documento. En las intervencionesque citaremos a continuación, se percibe la dificultad para delimitar elproblema y suscribirlo como concepto a un contenido situacional especí-fico4.

Jaime Arias, gobernador Kankuamo, propuso la necesidad de aclarar el con-cepto de confinamiento y «precisar una diferencia entre los pueblos confi-

nados y los pueblos en resistencia». Por su parte el representante de OXFAM-GB, Jose Luis Barreiro en su intervención planteó que el confinamientodebe entenderse inicialmente desde los aspectos territoriales y la movilidadde las comunidades. Propuso también que hay situaciones diferentes al con-finamiento como los bloqueos dónde «las poblaciones pueden moverse aun-

que no se pueda ingresar alimentos en forma libre» y formuló la pregunta:

1- III SEMINARIO CODHES: Tutelando los dere-chos: Respuestas institucionales y sociales aldesplazamiento forzado en Colombia., Bogo-tá, Noviembre 8, 9 y 10 de 2004.2- CODHES. Tutelando los Derechos: Respues-tas institucionales y sociales al desplazamien-to forzado en Colombia. Bogotá, Abril de 2006.Pág. 21. Presentación Jaime Araujo, Presidentede la Corte Constitucional. 3- Ibíd. Ver los textos Jorge Rojas. PolíticasPúblicas y Desplazamiento Forzado. Pág.125-130. Intervención Final por parte delSeñor Amaury Moguea. Representante de laCoordinación Nacional de Desplazados. Pág.213-219.4- Las deliberaciones a las que se hace refe-rencia acá se recogen en la relatoría de la mesade trabajo 5; documento interno de CODHES.«Relatoría Mesa 5»; los textos entre comillas acontinuación son tomados literalmente de estedocumento.

Page 12: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 12 •

«¿Por qué los actores armados confinan poblaciones?» planteando quehay «cambios en las estrategias de actores armados a los que ya el espacio

vacío no les sirve. Llevamos 2 o 3 años en que la guerra ha cambiado».

La intervención de Diego Henao, de CODHES, planteó que diferentes ca-sos conocidos por la Consultoría, mostraron la necesidad de analizar elaislamiento, encerramiento y el bloqueo de poblaciones como elementosarticulados a los hechos de confinamiento, de modo que al articularlos ofrez-can «perspectivas que permiten ver de manera mas estructural lo que se

produce en torno a un concepto como confinamiento». La intervención JuanJosé Calle de la Corporación Región Medellín, propuso que avanzar en elcaso del confinamiento implica incluir el tema de las personas y las fami-lias en los cascos urbanos y las estrategias «de miedo, controles y someti-

miento de personas por vía de violencia».

Algunos participantes del público plantearon interrogantes a la mesa, ex-presando que las manifestaciones del confinamiento son múltiples y queesos elementos hay que tenerlos en cuenta en el desarrollo de una defini-ción, entre ellos «cuando no dejan salir al campesino y una sola vez al mes

se puede salir a hacer mercado y solo sale su esposa» o cuando los jóvenesse ven impedidos para «salir al pueblo porque lo cogen como soldado cam-

pesino» o son reclutados por los actores armados.

Se planteó también que el confinamiento implica dimensiones de controlsobre territorios, poblaciones y recursos, que requieren de una identifica-ción y valoración del tipo de prácticas y las escalas de tiempo y coerciónque se manifiestan en él; esto con el fin de precisar los aspectos a contem-plar en una definición y así evitar que se amplíe el «concepto a tal punto

que signifique a toda persona afectada por el conflicto armado».

La reflexión condujo a otro aspecto qué aclarar: ¿quiénes son los responsa-bles del confinamiento? La mesa estuvo de acuerdo en que los grupos ar-mados ilegales eran causantes de confinamiento, pero recaba en que habríaque evaluar la participación de la fuerza pública y sus acciones estratégicas,en el ámbito amplio del conflicto armado colombiano, como causantes deconfinamiento en casos concretos.

La pregunta de fondo es: ¿la legitimidad del monopolio de la fuerza entrañala puesta en marcha de acciones que afectan a la población civil en términosde movilidad y alimentación? dos ejemplos propuestos en el panel contri-buyen a formular este interrogante. El primero de ellos refiere a una medidade restricción de la movilidad por parte de la fuerza pública aplicada en elCatatumbo en 2002, cuyo objetivo era evitar el ingreso de suministros paralos grupos armados ilegales; la intervención del participante concluye que«cuando en el Catatumbo se prohíbe la circulación de las personas, a quie-

nes afecta es a la población civil pero no a los actores armados que tienen

sus propias rutas para circular e ingresar y sacar recursos».

Page 13: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 13 •

El segundo ejemplo refirió a la recomendación de la Corte Interamericanade Derechos Humanos y de la Corte Constitucional de adoptar medidas deprotección para el pueblo Kankuamo5: «Aquí se dijo protéjase al pueblo

Kankuamo. ¿Cuál fue la respuesta del Estado? Militarizar el territorio de

los pueblos y esa es la medida de protección. Pero resulta que apenas lle-

gan lo primero que hacen es detener a una cantidad de indígenas impedir

el ingreso de comida».

La participación de la fuerza pública en las situaciones de confinamientotambién fue planteada durante el seminario «Construcción de Cifras e Indi-

cadores sobre Desplazamiento Forzado y Derechos Humanos en Colom-

bia» evento realizado por CODHES. Allí una de las ponentes enunciaba losproblemas en la construcción de cifras para el análisis del desplazamiento,y cita la dificultad específica de aprehender el fenómeno del confinamien-to, debido a que aunque existan los datos y se conozcan las zonas en dóndeéstas situaciones se presentan, la interpretación de dichas informacionessuele caer en contradicciones pues, mientras se reconoce que la restriccióna la libre circulación, así como el bloqueo de víveres y ayuda médica porparte de los grupos armados ilegales son prácticas que violan los derechoshumanos y el derecho internacional humanitario, no sucede lo mismo conel accionar de las fuerzas armadas, de modo que

el ejército sostiene que no practica el bloqueo, sino que el ejército tiene

una «estrategia para restringir el paso de grandes cantidades de ali-

mentos.» Quizás usted se pregunta ¿Cuál es la diferencia entre bloquear

y restringir la entrada de alimento si una tiene hambre y qué será una

gran cantidad de alimento? Para el general Reinaldo Castellanos una

gran cantidad de alimentos es cuando «hay familias que tienen cinco

miembros y a veces llevan alimentos para 40 personas» (El Tiempo 19

de sept, 2004, p 1-8). Es decir que una comunidad de cinco o seis fami-

lias no se puede mandar una familia para hacerles las compras, sino que

cada familia tiene que encontrar el dinero para pagar por el combustible

(y conseguir el combustible a pesar de los mismos bloqueos) para llevar

sus botes al pueblo mas cercano para hacer compras y además que todos

tienen que pasar por el susto de registrarse en cada reten de los parami-

litares, la guerrilla y el ejército en camino de hacer compras. Si fuera tan

fácil hacer las compras, no estaríamos hablando sobre el confinamiento6

Las situaciones de confinamiento en el conflicto armado colombiano noson nuevas, de hecho, en el panel al que hemos hecho referencia se mencio-nan casos que se remontan a varios años7. Puede advertirse allí un consensoen el hecho de que, en el nuevo contexto del conflicto armado colombiano,iniciado con el cierre de las negociaciones de paz en el Caguán y la imple-mentación de la política de ‘seguridad democrática’ a partir del 2002, lassituaciones de confinamiento son un elemento central en el desarrollo mis-mo del conflicto y un aspecto de urgente atención, en aras de minimizar elimpacto de los actores del conflicto armado en la población civil. Así lo

5- Se hace referencia a la «Resolución de laCorte Interamericana de Derechos Humanosde 5 de Julio de 2004 Medidas ProvisionalesSolicitadas por la Comisión Interamericana deDerechos Humanos Respecto de la Repúblicade Colombia. Caso Pueblo Indígena Kankua-mo»; el documento completo se puede con-sultar en http://www.corteidh.or.cr/docs/me-didas/Kankuamo_se_01.pdf6- Sanford, Victoria. Las Metodologías para laconstrucción y análisis de las Cifras e Indica-dores del Desplazamiento. Ponencia para el se-minario «Construcción de Cifras e Indicadores

sobre Desplazamiento Forzado y Derechos Hu-

manos en Colombia», Septiembre de 2004, CO-DHES – Consultoría para los Derechos Huma-nos y El Desplazamiento. Bogota, Colombia.7- Se mencionaron los casos de «el Bajo Atra-to entre el 96 y 97 cuando 4 mil personasestuvieron recluidas en límites de Pavaran-dó» y el del Alto Naya en Cauca, donde segúnla participante «En esta región existen datos

de confinamiento desde hace 12 años por las

amenazas y sometimiento de los grupos ar-

mado que incluye a la fuerza pública». Ibíd.

Page 14: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 14 •

dejan ver diferentes informes de derechos humanos, particularmente los dela oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas a los que haremosalusión más adelante.

La puesta en marcha del decreto 1837 del 11 de agosto de 2003 en el cual sedeclara el Estado de Conmoción Interior en todo el territorio nacional y seadoptan medidas como la formación de Zonas de Rehabilitación, en las quese ponían bajo la autoridad militar áreas prioritarias en razón de su situa-ción de orden público, es un elemento adicional en la nueva fase del Con-flicto Armado Colombiano. En tanto se daba trámite al control de constitu-cionalidad se pusieron en práctica varias medidas que redundaron en laafección de los derechos de la población civil, tanto por la acción de lafuerza pública que llevó a cabo medidas excepcionales amparadas en eldecreto, como por los grupos al margen de la ley que ‘avanzaron’ o imple-mentaron estrategias de control territorial y poblacional. Así lo declaró eldirector adjunto de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de lasNaciones Unidas para los Derechos Humanos:

La existencia de las zonas de rehabilitación y consolidación no trajo como

efecto mejora alguna en la situación del derecho internacional humanita-

rio. No sólo siguieron perpetrándose homicidios en personas protegidas y

tomas de rehenes por parte de los grupos armados ilegales, sino que algu-

nas de las medidas adoptadas por la fuerza pública (como las restric-

ciones al ingreso de alimentos y otros insumos básicos) quebrantaban

ostensiblemente la normativa aplicable a los conflictos armados. De

otro lado, en esas zonas se han denunciado conductas de militares y

policías que en nada contribuyen al esfuerzo institucional por captar

para la fuerza pública la adhesión y la solidaridad de la población civil8.

Las nuevas modalidades del conflicto paradójicamente visibilizaron -en algo-las situaciones de confinamiento de la población civil, con mucha mayorfrecuencia que en los años anteriores; lo que también denota, las dimensio-nes que este tipo de situaciones han tomado en años recientes.

Al hacer un seguimiento a los informes de la oficina en Colombia del AltoComisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, se notacómo el tema del confinamiento va adquiriendo visibilidad; Así, en 1996mencionaba apenas en uno de sus apartes:

La Oficina del Alto Comisionado en Colombia observa que la población

civil es utilizada por los combatientes para protegerse del fuego del ad-

versario, es obligada a desplazarse y ve restringido su acceso a los ali-

mentos y a los medicamentos, en abierta violación de los artículos 13,

14 y 17 del Protocolo II Adicional a los Convenios de Ginebra9.

El informe de 1999 revela distintas violaciones a los derechos humanos quetienen como consecuencia hechos de confinamiento tales como: retenes ile-

8- Incalcaterra, Amerigo. Una visión interna-cional sobre las zonas de rehabilitación y con-solidación. IV Encuentro Región Caribe de Paz,Sincelejo, 25 de julio de 2003. Cursivas fue-ra de texto.9- Informe de la Alta Comisionada de las Na-ciones Unidas para los Derechos Humanos.1996. Cursivas fuera de texto.

Page 15: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 15 •

gales por parte de los paramilitares y la guerrilla, la violación del derecho ala libre circulación, el bloqueo de alimentos, combustibles y medicinas enlos cuales también interviene la fuerza pública.

Así, los grupos paramilitares han recurrido a la restricción del paso de

alimentos y otros bienes hacia zonas con presencia de la guerrilla, pro-

cediendo mediante la instalación de retenes o a través de amenazas.

Las AUC decretaron a partir de abril el bloqueo al transporte de víve-

res y materiales hacia la «zona de distensión». Los transportadores que

llevaban remesas a esa zona, fueron así víctimas de amenazas, extor-

sión y homicidios, notándose una disminución del ingreso de alimentos.

La Oficina pudo constatar cómo las fuerzas militares, en el municipio

de Juradó (Chocó), adoptaron la medida de controlar la cantidad de

mercados y víveres transportados por los habitantes de la región hacia

sus comunidades. Las comunidades indígenas y afrocolombianas re-

sultaron siendo las principales afectadas10.

Se puede leer en los informes de los años siguientes, igualmente, situacio-nes de este tipo que afectan a la población civil en las zonas de conflicto, enesos informes se hacen precisiones acerca de los «paros armados» ejecuta-dos por las guerrillas, los bloqueos y los controles sobre la población civilpor parte de los paramilitares, especialmente se nota que la política de con-frontación abierta generada a raíz de la ruptura de las negociaciones de pazcon las FARC-EP, involucró al estado colombiano en la dinámica de esca-lada y degradación del conflicto, de tal suerte que las acciones de la fuerzapública redundaron en la afectación de derechos fundamentales, particular-mente en las comunidades indígenas y afrocolombianas.

Las restricciones de carácter militar a la libertad de circulación afecta-

ron, entre otros ciudadanos, a los habitantes de algunos territorios indí-

genas, como por ejemplo en la Sierra Nevada de Santa Marta. Los mo-

radores de esos territorios quedaron así sometidos a situaciones por

cuyo efecto se hizo especialmente difícil el acceso a los bienes de pri-

mera necesidad. Otro caso fue el de la comunidad de paz de San José de

Apartadó (Antioquia) en el cual, por orden del comandante de la zona,

los soldados exigieron el nombre y la cédula de todas las personas que

entraban y salían de la comunidad, advirtiendo que sólo se permitía el

ingreso de quienes eran miembros de ella. Esta comunidad ha sido, ade-

más, permanentemente estigmatizada por las autoridades bajo la sindi-

cación de que sus integrantes tienen nexos con la guerrilla11.

Además de denunciar casos en los que las comunidades han sufrido losrigores de los retenes de alimentos en zonas como: Tibú (Norte de Santan-der); Valle del Guamuez (Putumayo); en Quibdo, Bahía Solano, Tumaradó(Chocó); en los municipios de San José de Apartadó, Urrao, Frontino yUramita (Antioquia), e igualmente el impedimento de atención médica comoen los casos de Puerto Asís (Putumayo).

10- Informe de la Alta Comisionada de las Na-ciones Unidas para los Derechos Humanos.1999. Cursivas fuera de texto.11- Informe de la Alta Comisionada de las Na-ciones Unidas para los Derechos Humanossobre la situación de los derechos humanosen Colombia. 2000.

Page 16: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 16 •

En el informe del 2001 son especialmente graves las denuncias de casos debloqueo de alimentos, misiones médicas y control de la población; es en eseinforme donde aparece por primera vez la palabra confinamiento. Así, en elanálisis propuesto en el informe

La tendencia creciente del desplazamiento forzado se invirtió en 2003,

registrándose una disminución en el número de nuevos eventos. Este

cambio se explicaría por factores como el impacto de la política de se-

guridad y de retornos del Gobierno, el confinamiento de las comunida-

des por los grupos armados ilegales...12

Allí mismo se señala que la degradación del conflicto armado incidió en laafectación del «…derecho a la autonomía de las comunidades ...[indígenasy afrocolombianas]... debilitando su organización interna y la representati-vidad de sus autoridades»13.

Para el 2004 el informe enfatiza en que el panorama general de la situacióndel derecho internacional humanitario en Colombia sigue vulnerando a «losciviles, y en particular los grupos étnicos, ...[que]... se vieron afectados porla restricción del transporte de alimentos, medicinas y personas, incluyendoacciones que provocaron el confinamiento o aislamiento de comunidades»14.En varios de los apartados de ese documento se encuentran referencias abloqueos de alimentos, medicinas y combustibles y el impedimento a laatención médica en la que se encuentran involucrados guerrillas, paramili-tares y fuerza pública; hechos que continúan siendo reseñados en el infor-me de 2005 en el que

La oficina en Colombia pudo observar la persistencia de graves infrac-

ciones por parte de miembros de los grupos armados ilegales, en parti-

cular por las FARC-EP y las AUC ... continuaron cometiendo ataques y

amenazas, ...irrespeto de la misión médica ...[y]... la restricción del trans-

porte de alimentos, medicinas y personas. Otras acciones provocaron

el aislamiento de comunidades. Las guerrillas persistieron en la utiliza-

ción de minas antipersonal.

Se registraron también infracciones atribuidas a miembros de la Fuerza

pública, en particular por el irrespeto de los principios humanitarios de

distinción, limitación y proporcionalidad. Esto se observó en denuncias

...violaciones al principio de inmunidad de la población civil. También

se tradujo en bloqueos de comunidades, de alimentos y de medicinas,

así como de violencia sexual contra mujeres y niñas15.

El riesgo de este tipo de acciones se manifiesta en el año 2006, en el infor-me de ese año el apartado ‘J’ titulado «Restricciones a la libertad de movi-miento y al ingreso de alimentos y medicamentos a la población civil» de-nota cómo los distintos actores impidieron el acceso de víveres de primeranecesidad en diferentes circunstancias del conflicto. Se habla de

12- Informe del Alto Comisionado de las Na-ciones Unidas para los Derechos Humanossobre la situación de los derechos humanosen Colombia. 2003. Cursivas fuera de texto.13- Ibíd.14- Informe del Alto Comisionado de las Na-ciones Unidas para los Derechos Humanossobre la situación de los derechos humanosen Colombia. 2004.15- Informe de la Alta Comisionada de las Na-ciones Unidas para los Derechos Humanossobre la situación de los derechos humanosen Colombia. 2005. Cursivas fuera de texto.

Page 17: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 17 •

quejas por restricciones arbitrarias que miembros del ejército impusie-

ron a la libertad individual. En Ricaurte (Nariño) …[mediante]… el

encierro de más de 100 personas de la vereda de Cumbas en el interior

de un colegio. Allí las mantuvieron privadas de la libertad durante tres

días, a lo largo de los cuales les fue limitado el ingreso de alimentos

Del mismo modo se señalan los enfrentamientos entre los grupos armadosilegales como causantes de situaciones de confinamiento; en esa mismazona enfrentamientos entre paramilitares y guerrilla «ocasionaron el aisla-

miento total de los pobladores, pues durante varios días los que se enfren-

taban impidieron el ingreso de medicamentos y alimentos», mientras que

durante los paros armados que en los departamentos de Arauca, Caquetá

y Putumayo llevaron a cabo las FARC-EP a partir del mes de febrero [de

2005], los guerrilleros impidieron el paso de productos básicos y nece-

sarios para la supervivencia16.

En cuanto a los grupos étnicos durante el 2006 la Oficina registró que elconfinamiento produjo efectos adversos dentro de los grupos indígenas yafrodescendientes que, al momento

(…) enfrentan una situación de alta vulnerabilidad por el conflicto ar-

mado interno. Se atribuyen a las FARC-EP, a grupos paramilitares y a

paramilitares desmovilizados, casos de …ataques contra la población

civil, restricciones al paso de alimentos, medicamentos, combustible y

personas, y accidentes y muertes a causa de minas antipersonal. [así

mismo] se han atribuido …denuncias según las cuales la fuerza pública

impuso restricciones a la circulación de bienes y personas y ocupó bie-

nes civiles como casas y escuelas. Se recibió información sobre algunos

casos de indígenas privados de la libertad a quienes no se les permitió

realizar sus prácticas tradicionales17

Finalmente, en informe del 2007, el tema de confinamiento es mencionadocomo parte de distintas violaciones a los derechos humanos acontecidas enregiones específicas del país, como Nariño ocasionadas por las FARC-EP yel ELN, por enfrentamientos y minas antipersonales; y en Cauca, atribuidasa la fuerza pública, donde «impusieron restricciones al ingreso de alimen-tos y de combustible» y en Orito (Putumayo), donde «tropas de la Brigadacontra el Narcotráfico impidieron la entrada de una brigada de salud a lavereda de Santa Lucía»18.

Esta panorámica exhorta a ofrecer una mirada de conjunto sobre el tipo deprácticas puestas en marcha por los actores armados del conflicto colom-biano, desde las que se configuran las situaciones de confinamiento. COD-HES destacó en un documento del 2004 cómo las «nuevas» característicasdel conflicto armado y de la situación de los derechos humanos y el derechointernacional humanitario en Colombia, no disminuyeron los indicadores

16- Informe de la Alta Comisionada de las Na-ciones Unidas para los Derechos Humanossobre la situación de los derechos humanosen Colombia. 2006.17- Ibíd.18- Informe de la Alta Comisionada de las Na-ciones Unidas para los Derechos Humanossobre la situación de los derechos humanosen Colombia. 2007.

Page 18: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 18 •

de violaciones a los mismos sino que por el contrario, prácticas de degrada-ción del conflicto menos visibles como el confinamiento de poblaciones

(…) entre otras cifras, están en ascenso y cada vez son mayores las

acciones institucionales que comprometen o que buscan justificar

prácticas de arbitrariedad y desprecio por los derechos humanos y el

derecho internacional humanitario, a nombre de la política de segu-

ridad19.

Recapitulando lo dicho hasta aquí para una definición del confinamiento sehace necesario determinar, en primera instancia, el tipo de prácticas lleva-das a cabo por los actores armados del conflicto que configuran las situa-ciones de confinamiento. De este modo prácticas como los minados; lasrestricciones a la circulación; las situaciones de combate; el uso de escudoshumanos; los mecanismos de traslado, control y empleo de fuerza de traba-jo en cultivos de uso ilícito; la prohibición de actividades tradicionales yrestricción de horarios; el reclutamiento forzoso; las amenazas; los asesina-tos selectivos; los bloqueos a misiones médicas y/o humanitarias; las limi-taciones al abastecimiento; el permiso de circulación a personas específicasde los núcleos familiares, entre otro tipo de ejercicios de coerción por partede actores armados legales o ilegales, contribuyen a la configuración desituaciones de confinamiento.

En segundo lugar es necesario señalar que este tipo de prácticas restringenla movilidad de las personas, vulnerando el libre derecho a la circulación,pero no necesariamente tal vulneración configura el sentido ‘fuerte’ al cualaplicar el concepto de confinamiento. En efecto, la movilidad es un ele-mento central del análisis, pero las restricciones frecuentes de medicamen-tos, alimentos y otro tipo de controles que no afectan propiamente la circu-lación de las personas de hecho las aíslan y producen situaciones de confi-namiento. Igual puede decirse de los derechos culturales que para el caso delas comunidades indígenas y afrocolombianas resultan de vital importanciapara su supervivencia y continuidad.

En tercer lugar, y atendiendo a lo dicho arriba, se debe hablar de situaciones

de confinamiento. Como hemos visto el confinamiento no emerge como unelemento nuevo de la confrontación armada en Colombia, sino que se visi-biliza en la medida en que el conflicto estructuralmente toma nuevos derro-teros; en ese sentido el confinamiento es una situación que depende de lalógica del conflicto colombiano y en cada caso funciona en relación alternao paralela, o como causa o impedimento, de las situaciones de desplaza-miento forzado; situaciones como el ‘desplazamiento gota a gota’ ejempli-fican esto en la medida en que, múltiples desplazamientos familiares en unazona, indicarían un ejercicio de coerción fuerte por parte de los actoresarmados o la imposibilidad efectiva de las personas para alejarse de loshechos del conflicto que los vulneran.

19- CODHES informa No 53: Re-configuracióndel conflicto y crisis de garantías, del 30 deAgosto de 2004.

Page 19: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 19 •

El confinamiento en perspectiva de derechos

Para poder ofrecer una lectura de las situaciones de confinamiento que decuenta de los aspectos citados en el apartado anterior, es pertinente vincularestos fenómenos con la normatividad vigente en Colombia, además de bus-car los elementos que en esta normatividad contribuyan a perfilar el confi-namiento en un enfoque de derechos.

El planteamiento que al que se quiere dirigir la atención es que los tratadosinternacionales sobre protección de derechos humanos y el Derecho Inter-nacional Humanitario tienen como eje central la protección del derecho a lavida, haciendo énfasis en la necesidad de protección en situaciones excep-cionales como los conflictos armados; en ese sentido existe una vincula-ción intrínseca (conexidad) del derecho a la vida con los demás derechos,que constituyen un elemento prioritario dentro de lo que se conoce en tér-minos jurídicos como ‘bloque de constitucionalidad’, argumento que sirvepara determinar el contenido ‘fuerte’ al que debe hacer referencia una defi-nición del confinamiento.

Los Convenios de Ginebra relativos a la protección debida a las personasciviles en tiempo de guerra (Convenio IV) establecen en su artículo 3 co-mún una serie de prohibiciones que protegen a la población civil y a quie-nes no participan directamente de las hostilidades. En sus dos primeras dis-posiciones y en los literales que las acompañan el objeto central es la pro-tección de la vida y la integridad personal. Elementos que son recurrentesa lo largo del texto por ejemplo en el título II dedicado a las medidas deprotección de las personas en las áreas de conflicto, entre las que se desta-ca el libre

(…) paso de todo envío de medicamentos y de material sanitario, así

como de objetos necesarios para el culto, destinados únicamente a la

población civil de otra Parte Contratante, aunque sea enemiga. Permiti-

rá, asimismo, el libre paso de todo envío de víveres indispensables, de

ropa y de tónicos reservados para los niños de menos de quince años y

para las mujeres encintas o parturientas20.

20- Convenio de Ginebra relativo a la protec-ción debida a las personas civiles en tiempode guerra (Convenio IV). 1949. Pág 8.

Page 20: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 20 •

Igualmente el convenio resalta que las personas protegidas tendrán derechoa todas las garantías y amparo especial «contra cualquier acto de violencia ode intimidación» así como a no «ser utilizada para proteger, mediante supresencia, ciertos puntos o ciertas regiones contra las operaciones milita-res» (art. 28) y «no podrá ejercerse coacción alguna de índole física o moralcontra las personas protegidas, en especial para obtener de ellas, o de terce-ros, informaciones» (art. 31), además de explicitar que la prohibición decausar sufrimientos físicos o exterminación es extensiva a todas aquellasprácticas que no implican vulneración física directa como el homicidio, latortura o castigos sino a los malos tratos en general como los castigos colec-tivos, las represalias contra las personas y sus bienes y la toma de rehenes,elementos que son identificables en las situaciones de confinamiento.

En otros apartados del convenio en los que se hace referencia a la retencióno residencia forzosa, se aclara que se deben mantener las condiciones deprotección y seguridad para la población, sin que esto represente exposi-ción a los peligros de las acciones bélicas. El abastecimiento de víveres yproductos médicos para la población civil deben garantizarse y ser tenidasen cuenta. En las disposiciones del Protocolo Adicional también es claroque «La población civil y las personas civiles gozarán de protección gene-ral contra los peligros procedentes de operaciones militares»21.

Aunque el protocolo no hace referencia a situaciones de confinamiento espe-cíficamente, sí determina como prohibitivas aquellas acciones en las que seprevea daño incidental por muertes y heridas entre la población civil, o dañosa bienes de carácter civil, y las represalias contra los mismos en relación conla ventaja militar concreta y directa prevista por quien ejecute las acciones22.

La protección de la población civil, en cuanto a los conflictos de tipo inter-no, apunta al mismo terreno. Muchos de los métodos empleados por losactores armados que producen casos de confinamiento en Colombia, tienencorrespondencia con el artículo dos de las garantías fundamentales, de estemodo las acciones se enmarcan en las prohibiciones de atentar contra lavida, la salud y la integridad física o mental de las personas, los castigoscolectivos o las amenazas de cometer esos actos.

En el artículo cinco, referente a las personas privadas de la libertad se en-cuentra también un elemento que compete a las situaciones de confina-miento de población civil: «Las personas que no estén comprendidas en lasdisposiciones del párrafo 1 pero cuya libertad se encuentre restringida, encualquier forma que sea, por motivos relacionados con el conflicto armado,serán tratadas humanamente conforme a lo dispuesto en el artículo 4 y enlos párrafos 1 a), c) y d) y 2 b) del presente artículo»23.

Otro de los contenidos, el título IV artículo 13 y 14 determina la protecciónde la población civil de los peligros derivados de las acciones militares y así

21- Protocolo Adicional a los Convenios deGinebra del 12 de agosto de 1949 relativo ala Protección de las Víctimas de los ConflictosArmados Internacionales (Protocolo I). 1977.22- Ibíd.23- Protocolo adicional a los Convenios deGinebra del 12 de agosto de 1949 relativo ala protección de las víctimas de los conflictosarmados sin carácter internacional (Protoco-lo II). 1978.

Page 21: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 21 •

mismo condena las prácticas que hagan padecer hambre a dicha población.Cabe anotar, que aunque el artículo 17 de este protocolo prohíbe el despla-zamiento forzado, tampoco establece restricciones a la movilidad y la posi-bilidad del desplazamiento como una iniciativa para salvaguardar la vidapor parte de la población civil.

Por su parte, los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos deter-minan el carácter central del derecho a la vida y la necesidad de protecciónde las personas desplazadas, igualmente compromete a las autoridades es-tatales a desarrollar acciones que eviten el desplazamiento en situacionesde conflicto. En referencia al derecho a la vida el principio 10 señala

1. El derecho a la vida es inherente al ser humano y estará protegido por

la ley. Nadie podrá ser privado de la vida arbitrariamente. Los desplaza-

dos internos estarán protegidos en particular contra:

a) el genocidio;

b) el homicidio;

c) las ejecuciones sumarias o arbitrarias; y

d) las desapariciones forzadas, incluido el secuestro o la detención no

reconocida con amenaza o resultado de muerte.

Se prohibirán las amenazas y la incitación a cometer cualquiera de los

actos precedentes.

2. Los ataques u otros actos de violencia contra los desplazados inter-

nos que no intervienen o han dejado de intervenir en las hostilidades

estarán prohibidos en toda circunstancia. Los desplazados internos se-

rán protegidos, en particular, contra:

a) los ataques directos o indiscriminados u otros actos de violencia, in-

cluida la creación de zonas en las que se permiten los ataques a la pobla-

ción civil;

b) la privación de alimentos como medio de combate;

c) su utilización como escudos de ataques contra objetivos militares o

para proteger, facilitar o impedir operaciones militares;

d) los ataques a sus campamentos o asentamientos; y

e) el uso de minas antipersonal.24

Acá puede notarse que el planteamiento refiere no solamente a la vida ensentido absoluto –estar vivo o muerto- sino que incluye las condiciones en

24- Naciones Unidas. Principios Rectores delos Desplazamientos Internos. 1998. Cursivasfuera de texto.

Page 22: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 22 •

que se desarrolla el derecho a la vida; al mencionar la amenaza a ese dere-cho, la detención arbitraria y otras prácticas de los actores armados en losconflictos, se plantea la integralidad del derecho a la vida y la conexidadque existe cuando se vulneran otro tipo de derechos.

En cuanto al confinamiento específicamente, el principio 12 determina quesólo en casos excepcionales se puede establecer esta situación, evaluadoslos riesgos y las variables que a ello conduzca

1. Todo ser humano tiene derecho a la libertad y seguridad personales.

Nadie podrá ser sometido a detención o encarcelamiento arbitrarios.

2. Para dar efecto a este derecho, los desplazados internos no podrán ser

recluidos o confinados en campamentos. Si en circunstancias excepcio-

nales la reclusión o el confinamiento resultan absolutamente necesa-

rios, su duración no será superior a la impuesta por las circunstancias.

3. Los desplazados internos disfrutarán de protección contra la de-

tención o encarcelamiento arbitrarios como resultado de su despla-

zamiento.

4. Los desplazados internos no podrán ser tomados como rehenes en

ningún caso25.

Uno de los planteamientos vitales en que se insiste a lo largo de los Princi-pios Rectores es el hecho de que el desplazamiento es una situación tempo-raria que se deriva de la necesidad de proteger la vida de las personas engeneral y en situaciones de conflicto de la población civil,

A los efectos de estos Principios, se entiende por desplazados internos

las personas o grupos de personas que se han visto forzadas u obliga-

das a escapar o huir de su hogar o de su lugar de residencia habitual,

en particular como resultado o para evitar los efectos de un conflicto

armado, de situaciones de violencia generalizada, de violaciones de los

derechos humanos o de catástrofes naturales o provocadas por el ser

humano, y que no han cruzado una frontera estatal internacionalmente

reconocida.

Planteamiento retomado en el Principio 6 que consigna

1. Todo ser humano tendrá derecho a la protección contra desplazamientos

arbitrarios que le alejen de su hogar o de su lugar de residencia habitual.

2. La prohibición de los desplazamientos arbitrarios incluye los despla-

zamientos:

…b) en situaciones de conflicto armado, a no ser que así lo exijan la

seguridad de las personas civiles o razones militares imperiosas;25 Ibíd. Cursivas fuera de texto.

Page 23: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 23 •

c) en casos de proyectos de desarrollo en gran escala, que no estén jus-

tificados por un interés público superior o primordial;

…y …e) cuando se utilicen como castigo colectivo.

3. Los desplazamientos no tendrán una duración superior a la impuesta

por las circunstancias26.

El articulado de los principios también busca minimizar la vulneración delos derechos en conexión con el derecho a la vida de tal modo que no seanafectados los derechos de propiedad27, a la educación28 y la circulación,entre otros; el principio 8 señala que «El desplazamiento no se llevará acabo de forma que viole los derechos a la vida, dignidad, libertad y seguri-dad de los afectados». Así mismo, el principio número 14 destaca el hechode que no exista injerencia para determinar el derecho a la libre circulación,en ese caso

1. Todo desplazado interno tiene derecho a la libertad de circulación y a

la libertad de escoger su residencia.

2. En particular, los desplazados internos tienen derecho a circular libre-

mente dentro y fuera de los campamentos u otros asentamientos29.

En tanto que el párrafo 2 del principio 4 y el principio 9 explican la mayorprotección que se debe a los grupos sociales vulnerables como infantes,mujeres, adultos mayores, e indígenas entre otros.

2. Ciertos desplazados internos, como los niños, especialmente los me-

nores no acompañados, las mujeres embarazadas, las madres con hijos

pequeños, las mujeres cabeza de familia, las personas con discapacida-

des y las personas de edad, tendrán derecho a la protección y asistencia

requerida por su condición y a un tratamiento que tenga en cuenta sus

necesidades especiales30.

…Los Estados tienen la obligación específica de tomar medidas de pro-

tección contra los desplazamientos de pueblos indígenas, minorías, cam-

pesinos, pastores y otros grupos que experimentan una dependencia es-

pecial de su tierra o un apego particular a ella31.

Hay que tomar en cuenta que aunque los Principios Rectores puntualizansituaciones de desplazamiento, varios de los enunciados inicialmente refie-ren a la universalidad del derecho que intenta delimitarse, para luego con-templar las especificidades de aplicación a los casos de desplazamiento; enese sentido la aplicabilidad de las normas, como veremos en las determina-ciones de la Corte Constitucional, no son limitadas a un ámbito concreto –el desplazamiento forzado como tal-, sino que operan en los contextos deconflicto y las situaciones de vulneración de derechos que recaen sobre lapoblación civil a causa del mismo; dicho de otro modo, aplican también

26 Ibíd.27 Ibíd. Principio 21.28 Ibíd. Principio 23.29 Ibíd.30 Ibíd. Principio 4.31 Ibíd. Principio 9.

Page 24: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 24 •

para las prácticas del conflicto que llevan al confinamiento. Un ejemplo deello se encuentra en el principio 11 que primero enuncia la universalidaddel derecho: «1. Todo ser humano tiene derecho a la dignidad y a la integri-dad física, mental o moral»; para luego entrar a determinar la especificidadde ese derecho en la situación de desplazamiento:

2. Con independencia de que se haya o no limitado su libertad, los des-

plazados internos serán protegidos, en particular, contra:

a) la violación, la mutilación, la tortura, las penas o tratos crueles, inhu-

manos o degradantes y otros ultrajes a su dignidad personal, como los

actos de violencia contra la mujer, la prostitución forzada o cualquier

otra forma de ataque a la libertad sexual;

b) la esclavitud o cualquier forma contemporánea de esclavitud, como

la entrega en matrimonio a título oneroso, la explotación sexual o el

trabajo forzado de los niños; y

c) los actos de violencia destinados a sembrar el terror entre los despla-

zados internos.

Se prohibirán las amenazas y la incitación a cometer cualquiera de los

actos precedentes32.

A la vez, los principios enfatizan en que las situaciones de excepción en lasque se produce el desplazamiento forzado no significan una prescripción delos derechos de las personas, planteamiento claro en el principio 22 en elque se afirma

1. No se hará entre los desplazados internos, con independencia de que

vivan o no en campamentos, distinciones basadas en su desplazamiento

respecto del disfrute de los siguientes derechos:

a) el derecho a la libertad de pensamiento, conciencia, religión o con-

vicciones, opinión y expresión;

b) el derecho a buscar libremente oportunidades de empleo y a partici-

par en las actividades económicas;

c) el derecho a asociarse libremente y a participar en pie de igualdad en

los asuntos comunitarios;

d) el derecho de voto y el derecho a participar en los asuntos públicos y

gubernamentales, incluido el acceso a los medios necesarios para ejer-

cerlo; y

e) el derecho a comunicarse en un idioma que comprendan33.

Finalmente, el principio 25, reitera el hecho de que el estado debe garanti-zar los suministros básicos, como también la accesibilidad que deben tenerlos desplazados al saneamiento y la salud, en lo que queda clara la ilegali-32 Ibíd. Cursivas fuera de texto.

33 Ibíd.

Page 25: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 25 •

dad de prácticas que las restrinjan; así «3. Todas las autoridades competen-tes concederán y facilitarán el paso libre de la asistencia humanitaria y per-mitirán a las personas que prestan esa asistencia un acceso rápido y sinobstáculos a los desplazados internos»34.

En suma, Los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos, consti-tuyen una fuente importante para la protección de los derechos de la pobla-ción civil en situaciones de conflicto. Este argumento puede parecer ambi-guo en la medida en que la situación de desplazamiento, puede constituirsecomo medida de protección; empero, el planteamiento recaba en el hechode que el desplazamiento no es deseable y en que las autoridades debenagotar las medidas para evitarlo; lo cual no implica, desde luego, obligar ala gente a asumir los riesgos patentes que significa no desplazarse.

En un estado de cosas como el que plantea el conflicto colombiano, el des-plazamiento no ha sido una medida cautelar motivada para la protección,sino un acto desesperado de la población civil ante la vulneración sistemá-tica de sus derechos fundamentales a causa del conflicto armado; el confi-namiento, en los últimos años, se ha producido como otra situación deriva-da del conflicto, en el que el acto de desplazarse es vedado, no es posible o,inclusive, no garantiza que la vulneración de derechos disminuya. Esa si-tuación fue detectada también por la Corte Constitucional al declarar elestado de cosas inconstitucional que llevó a la sentencia T-025.

La Corte Constitucional en la sentencia T-025, plantea una serie de aspec-tos sobre la atención al desplazamiento que se conectan directamente con laposición desfavorable de las poblaciones en las que se presentan situacio-nes de confinamiento. En primer lugar la sentencia establece como uno delos elementos centrales la protección del derecho a la vida, en este sentidola corte apunta, entre otros aspectos, a que se deben evitar los frecuentesriesgos que amenazan directamente su supervivencia, remitiendo a los Prin-cipios Rectores del Desplazamiento Forzado 1, 8, 10 y 13, «que se refieren,entre otras cosas, a la protección contra el genocidio, las ejecuciones suma-rias y prácticas contrarias al derecho internacional humanitario que ponganen riesgo la vida de la población desplazada»35. En ese sentido la jurispru-dencia puede hacerse extensiva en los casos en los que el riesgo derivado delas acciones del conflicto, eleva la posibilidad del desplazamiento, peromás aún, cuando la posibilidad de desplazarse para proteger la vida es limi-tada o negada. De ahí que la Corte afirme que una de las fallas en la aten-ción ha vulnerado.

El derecho a escoger su lugar de domicilio, en la medida en que para

huir del riesgo que pesa sobre su vida e integridad personal, los des-

plazados se ven forzados a escapar de su sitio habitual de residencia y

trabajo36;

34 Ibíd.35 Corte Constitucional. Sentencia T-025 de2004.36 Ibíd.

Page 26: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 26 •

Visto así, el desplazamiento es un recurso de última instancia que para elcaso del confinamiento es inhibido, aumentando los riesgos contra la vida;en ese caso la sentencia remite a lo estipulado en los Principios 5, 6, 7, 14y 15 que explicitan la interpretación de ese derecho «en particular, a la de-terminación de prácticas prohibidas por el derecho internacional que impli-quen una coacción al desplazamiento de las personas, o su confinamiento

en lugares de los cuales no puedan salir libremente» 37.

La sentencia de la corte explica así mismo la existencia de un «ambiente

intimidatorio que precede a los desplazamientos» que redundan en la im-posibilidad de «materialización de los proyectos de vida de los afectados»,situación que se observa igualmente en la población civil sometida a prác-ticas de confinamiento, que pueden ser variables en el tipo de afeccionessobre la población pero igualmente truncar los proyectos de vida en el cor-to, mediano y largo plazo.

En las situaciones de confinamiento el transcurso de la cotidianidad se sus-pende y puede tener como efecto la pérdida de una cosecha, la imposibili-dad para asegurarse la vida propia al cohibir el acceso a los sitios de trabajo,la educación, o la integridad personal; de tal suerte que la adaptación a «la

nueva situación» rebasa el marco del desposeimiento derivado de la situa-ción de desplazamiento, de tal suerte que el conflicto condiciona diferentesvariables conexas con el derecho a la vida que, de otro modo, serían impon-derables del ejercicio y riesgo que cada quien, en uso de su libre albedrío ylibertades, lleve a cabo en la misma.

La Corte insiste en que los derechos de segunda generación, en el casodel desplazamiento, como los económicos, sociales y culturales tienenun alcance mínimo y remite a los Principios Rectores 3, 18, 19, y 23 a27, enfatizando en que en ellos se disponen las condiciones que garanti-zan «un nivel de vida digna», resaltando esa conexidad de los derechospara garantizar unos mínimos determinables para llevar a cabo el dere-cho a la vida.

Con referencia al derecho a la salud, la sentencia explica que su conexidadcon el derecho a la vida, tiene en cuenta aspectos como el de la accesibili-dad, la oportunidad de la atención, que en casos de confinamiento se hanvisto vulnerados por el bloqueo de la atención médica y el decomiso demedicinas, entre otras prácticas realizadas por los actores del conflicto. Tam-bién el derecho a la salud se hace extensivo en la sentencia ante el desmejo-ramiento de la misma debido a «las deplorables condiciones de vida que se

ven forzados a aceptar» los desplazados, pero igualmente la población ci-vil confinada que en razón del conflicto está expuesta –como los desplaza-dos- a un «altísimo potencial para minar su estado de salud o agravar sus

enfermedades, heridas o afecciones preexistentes».37- Ibíd. Cursivas fuera de texto.

Page 27: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 27 •

Sobre el derecho a la integridad personal la sentencia reza que «resulta

amenazado tanto por los riesgos que se ciernen sobre la salud de las perso-

nas desplazadas, como por el alto riesgo de ataques al que están expuestos

[los desplazados] por su condición...»; las situaciones de confinamientocreadas por las acciones del conflicto, tales como la inminencia de enfren-tamientos, el minado, los señalamientos o las acciones en las que la pobla-ción es obligada a obrar como escudo humano de los actores del conflictoaumentan la posibilidad de afección de la integridad personal, en otras pa-labras incrementan el riesgo de violación de este derecho, contemplado endiferentes tratados y en los Principios 5, 6 y 11.

Al razonar sobre la seguridad personal, la Corte expone que el desplazamientoconlleva riesgos, y tales riesgos son igualmente «específicos, individualizables,

concretos, presentes, importantes, serios, claros y discernibles, excepcionales

y desproporcionados para varios derechos fundamentales de los afecta-

dos…»38, razonamiento que es extensible a las situaciones de confinamiento.

En efecto, las situaciones de confinamiento son abarcadas en este plantea-miento, en tanto que las prácticas que configuran estas situaciones incre-mentan indudablemente el riesgo de la vulneración de los derechos funda-mentales y con ello disminuye el disfrute de los mismos. Se trata de unarelación inversamente proporcional en el sentido en que la suma de las prác-ticas del conflicto y su incremento en zonas específicas, al crear situacionesde desplazamiento o confinamiento, disminuyen el disfrute auténtico de losderechos al par que aumentan el peligro y la inseguridad de su garantía.

Al tocar el aspecto de la libertad de circulación la sentencia contrasta desdeuna doble mirada, el ejercicio de circulación por el territorio nacional, porun lado y como contraparte «el derecho a permanecer en el sitio escogido

para vivir». El ejercicio de coerción que imposibilita la circulación o lapermanencia está implícito en la definición de «desplazamiento forzado» yrecalca la no voluntariedad de la migración; justamente la retención o elconfinamiento de la población civil, obedece a razones por fuera de la vo-luntad o de su sometimiento a la coerción del actor armado, que la corteconstitucional ha desarrollado en otras sentencias39.

Explica la Corte que el desplazamiento se efectúa en cuanto a que «el dere-

cho de esas personas a permanecer en paz en su propio hogar, en su propia

tierra, algo que ha sido reconocido por las Naciones Unidas en el Pacto

Internacional de Derechos Civiles y Políticos» se impide de facto; se trata deuna situación no deseada por los afectados, que no ha sido planeada desdelas restricciones a la permanencia o movilidad, cuyos objetivos fijados

(…) en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y en la

Convención Americana sobre Derechos Humanos (...) Esta doble faz,

permanecer y circular, y la única posibilidad restrictiva: Limitación esta-

38- Ibíd. El texto remite a los Principios recto-res 8, 10, 12, 13 y 15 para la interpretacióndel alcance de este derecho, puntos que sedesarrollan en ese aspecto están contempla-dos también en el auto número 200 de 2007,que complementa la sentencia T-025 de 2004.39- La sentencia remite a la sentencia T-227de 1997 sobre el derecho de permanencia.

Page 28: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 28 •

blecida por la Ley, está también recogida en nuestra Constitución Políti-

ca. (...) Es finalidad del Estado garantizar la efectividad de esos dere-

chos, luego, tratándose de desplazados, a quienes se les afecta su dere-

cho primario a residir en el lugar que deseen dentro de la República, es

inhumano a todas luces afectarles también la posibilidad de circular para

salvar sus vidas propias y las de sus familiares.40

Una de las prácticas comunes en los casos de confinamiento correspondecon el bloqueo o restricción de los alimentos, la corte también se pronunciaen ese sentido en el caso del desplazamiento forzado. La imposibilidad deacceso a los mínimos vitales debida a las acciones de los actores armadosextrema los niveles de pobreza en diferentes zonas del país, especialmenteen los niños, madres lactantes, y en comunidades indígenas y afrodescen-dientes, que estructuralmente se hallan en condiciones de desfavorabilidaden la sociedad colombiana. La imposibilidad para satisfacer las «necesida-des biológicas más esenciales…repercuten, por ende, sobre el disfrute ca-bal de todos sus demás derechos fundamentales, en particular sobre losderechos a la vida, a la integridad personal y a la salud»41.

La Corte explica además que en el caso de los desplazados se ha vulneradoel derecho de igualdad y el derecho a la paz. El primero en el sentido de quela única diferencia de las personas desplazadas es, efectivamente, su situa-ción de desplazamiento. Haciendo un paralelo podemos decir que las situa-ciones de confinamiento implican, en efecto, la desigualdad, situación quees reforzada por su baja notoriedad, esto en la medida en que, al no presen-tarse las atrocidades de las masacres o las incursiones armadas, o las gran-des movilizaciones de personas en busca de refugio, se consideran hechosde menor gravedad, minimizando los efectos y desestimando sus conse-cuencias en el mediano y largo plazo.

La sentencia afirma que el derecho a la paz radica en «la garantía personalde no sufrir, en lo posible, los efectos de la guerra, y mucho menos cuandoel conflicto desborda los cauces trazados por el Derecho Internacional Hu-manitario, en particular la prohibición de dirigir ataques contra la pobla-ción civil»42. El derecho a la paz visto así, aplica también a la zozobra cau-sada por las amenazas, el miedo y la trasgresión del orden de lo cotidiano,causado por los hechos del conflicto. Ante la inminencia de confrontacio-nes, la inseguridad de saber si los alimentos que se pueden adquirir para lasobrevivencia van a ser confiscados por los actores armados, las restriccio-nes a las medicinas, y demás circunstancias en las que no se aplica el prin-cipio de discriminación, intervienen de manera directa en la vulneracióndel derecho a la paz y en las garantías señaladas en la sentencia.

Recientemente, la Corte Constitucional emitió el auto 093 de 2008, refe-rente a la situación de confinamiento generada por las minas antipersona enel municipio de Samaniego, departamento de Nariño; según este auto

40- Sentencia T-227 de 1997, citado en lasentencia T-025 de 2004.41- Sentencia T-025 de 2004. El texto remitea los Principios 1 a 3, 18 y 24 a 27.42- La sentencia remite a los Principios 6, 7,11, 13 y 21 que prohíben el desconocimientode las normas de derecho internacional huma-nitario que protegen a los no combatientes.

Page 29: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 29 •

Para la Corte Constitucional es claro que existe un vínculo causal direc-

to entre las situaciones de confinamiento y la ocurrencia de posteriores

desplazamientos forzados de alto riesgo. Las situaciones de confina-

miento, bloqueo o aislamiento de la población civil en el marco de un

conflicto armado son, a su vez, causas directas de violaciones de los

derechos constitucionalmente protegidos, particularmente de los dere-

chos a la vida en condiciones dignas, la integridad personal, la liber-

tad, la alimentación, la salud y el trabajo43

Aunque en este texto no se ofrece una definición del confinamiento, sehabla claramente de Situaciones de Confinamiento, además de plantear va-rios elementos que confluyen en la conformación de tales situaciones, asícomo la multiplicidad de derechos vulnerados, el riesgo y su relación consituaciones de desplazamiento forzado, con lo que ofrece un marco de refe-rencia, semejante al que se apunta en este texto.

¿Cómo determinar y definir situaciones

de confinamiento?

Los puntos de vista tocados hasta el momento se orientan a mostrar la rela-ción estrecha que hay entre conflicto armado, desplazamiento y confina-miento, razón por la cual varios de los elementos que constituyen, para elcaso del desplazamiento forzado, una «multiplicidad de derechos constitu-cionales afectados», lo son también para la población civil que se ve afecta-da por las acciones de los grupos irregulares y en casos de la fuerza públicaque llevan a situaciones de confinamiento. El hecho de que en muchas oca-siones los actos de la guerra conduzcan al desplazamiento o al confina-miento no es de menor importancia pues sitúa ambos como consecuenciasconcretas del conflicto armado en Colombia.

Para dar forma a una definición de confinamiento que aspire a ofrecer unavisión conjunta de los derechos vulnerados, que además abra el debate so-bre hechos de este tipo en el transcurso del conflicto armado en Colombia,se debe recurrir a una caracterización de las situaciones que llevan a que elconfinamiento se produzca como tal, y a determinar el modo en que juegandiferentes variables como: duración de la situación, el grado de movilidad delas personas, el espacio geográfico, los derechos vulnerados, el tipo de res-tricciones impuestas, y cómo y quién produce el confinamiento, entre otras.

Más que pensar en una tipología, lo que se busca es determinar el tipo deeventos puestos en marcha por los actores del conflicto y el modo en elque aumentan el riesgo de vulneración tanto del derecho a la libre circula-ción como del derecho a la vida por conexidad con este y otros derechosfundamentales que se afectan por el conflicto y que garantizan la digni-dad e integridad de las personas; el contenido fuerte al que referir cuandose habla de confinamiento, es justamente tal conexidad, en tanto que en

43 Corte Constitucional. Auto 093 de 2008;Bogotá, D.C., 14 de abril de 2008. Cursivasfuera de texto.

Page 30: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 30 •

dichas situaciones se presenta una precarización de la vida a través de lavulneración de otros derechos como el de la circulación.

Como hemos visto, los argumentos presentes en el bloque constitucionalapuntan precisamente a dimensionar la completud y complejidad que en-cierra el derecho a la vida; resaltando que este no se vulnera únicamente enlos casos en los que se busca la supresión de la vida, o en los que se afectala integridad física y la corporeidad a través del maltrato, la tortura o lamutilación.

La multiplicidad de las condiciones necesarias en las que se desarrolla lavida de las personas y las comunidades, son reducidos -incluso por debajode los mínimos- en las situaciones de confinamiento, precarizando y con-duciendo a la desnaturalización de la condición humana de quienes pade-cen esa situación; de este modo, el derecho a la vida en condiciones de digni-dad es vulnerado en la medida en que los actos del conflicto hagan que eldisfrute de este derecho dependa menos del albedrío de la persona y más delactor armado; o de otro modo, que la voluntad de la persona para el ejerci-cio y disfrute del derecho a la vida esté sometida a la fuerza de las armas olas condiciones excepcionales impuestas por los actores del conflicto.

De este modo, y por conexidad, cuando se inhibe el derecho a la circulacióntanto de personas como de víveres e insumos, se necesita determinar en quémedida esto representa un aumento del riesgo para el ejercicio del derechoa la vida en condiciones de dignidad. Desde otro punto de vista, ciertas res-tricciones como las vedas para la caza o la pesca, o las limitaciones de movi-lidad a espacios concretos constituyen confinamiento, no por el hecho mismode moverse o no, sino porque la reducción implica, en algunos casos, dificul-tades para el acceso a las chagras, o la imposibilidad de la pesca u otras acti-vidades que son vitales para la supervivencia de las personas y, en especial,de comunidades indígenas y afrodescendientes. Por otro lado la circulación –manifiesta como desplazamiento- puede ser un último recurso para salva-guardar la vida y su restricción aumenta los niveles de riesgo de perderla.

En cuanto a la temporalidad de las situaciones de confinamiento, las condi-ciones de exposición al conflicto en que es puesta la población civil por losactos de la guerra, constituye un agravante de la vulneración en tanto que, elbloqueo de alimentos, misiones médicas o el hecho de no poder ir a ordeñaruna vaca o cuidar los cultivos se convierte en un determinante definitivopara que cada quien pueda voluntaria y autónomamente salvaguardar suvida y la de los suyos.

La variable de tiempo, dentro del confinamiento determina, no el hecho deque la situación exista, sino que el acumulado de vulneraciones tipifique eladvenimiento de una crisis humanitaria; como en efecto ha sucedido recien-

Page 31: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 31 •

temente en casos como los de Samaniego en Nariño y la situación alimentariade niños de la comunidad embera, en la localidad de Bagadó, en Chocó44.

Las dimensiones del confinamiento, al ser medidas en términos del área ocantidad de personas afectadas, plantean un acercamiento reduccionista entanto que variables de este orden, se constituyen en elementos agravantes enla vulneración de derechos y su conexidad con el derecho a la vida y, al igualque con la temporalidad de las situaciones de confinamiento, ayudan a en-tender la profundidad de la crisis humanitaria y degradación del conflicto.

Los actos de la guerra coincidentemente pueden llevar al desplazamientoen unos casos y en otros al confinamiento. De hecho, ambas situacionespueden presentarse de manera simultánea, consecutiva o alternativa, lo queconlleva a que, de forma intrínseca, las graves vulneraciones de los actos deguerra que conducen al confinamiento escapen a la comprensión a causa dela visibilidad del desplazamiento.

Planteados estos aspectos se puede decir que en el confinamiento estánimplicadas diferentes prácticas de los actores armados como: la restriccióna la circulación de personas y suministros; bloqueo de misiones médicas,remesas, ayuda y misiones humanitarias; encajonamiento de poblaciones oáreas; sitiamiento de poblados y comunidades; así como el aislamiento degrupos humanos debido a la siembra de artefactos explosivos, minas anti-personales, combates y maniobras militares, o la orden expresa de un actorarmado como parte del control territorial o la búsqueda de ventajas estraté-gicas frente a su oponente.

Caben También, dependiendo del caso y en algunas circunstancias, contro-les como: los «toques de queda», los empadronamientos, las amenazas, elreclutamiento forzado, el control de suministros y alimentos, y las presio-nes sobre la población para que tomen partido o suministren informaciónsobre los enemigos, que por su permanencia puedan eventualmente llevaral desplazamiento o a la decisión voluntaria o no de mantenerse en un mis-mo lugar, o reducir considerablemente la movilidad.

La situación de confinamiento se configura cuando varios de estos elemen-tos se presentan de forma simultánea o alternativamente vulnerando dere-chos fundamentales de la población civil, como acción directa de los acto-res armados o como consecuencia de los hechos mismos del conflicto. Comoejemplo de ello se pueden tomar algunos de los informes de Riesgo de laDefensoría del pueblo que ilustran la manera en que los hechos del conflic-to pueden tener como desenlace situaciones de confinamiento.

Los Informes de Riesgo tienen como objetivo advertir el modo en que eldesarrollo del conflicto en una zona puede llevar a violaciones masivas delos derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario

44- El caso de Samaniego se trata más ade-lante en este documento. El 29 de mayo de2008 el periódico El Tiempo publicó en lasección vida de hoy el titular: «ICBF rescata a39 niños con desnutrición en Chocó», en estedocumento se habla de la situación de des-nutrición de los infantes de una comunidadde 500 miembros de la etnia katío que fuerontrasladados a un hospital de Quibdo, el artí-culo afirma que «Al parecer, la falta de servi-cios médicos y las difíciles condiciones paraconseguir alimento son las causas de la des-nutrición» agregando además cómo, la situa-ción de orden público de la zona tiene quever con el problema de desnutrición en tantoque: «lo alejado de la zona y el accionar degrupos ilegales por el control de rutas delnarcotráfico tiene a la comunidad encerrada ysin posibilidad de conseguir comida… [ade-más de] …la restricción que impone la Fuer-za Pública a la entrada de alimentos aducien-do que son para la guerrilla, incluso comidaque es para los restaurantes escolares y losdesayunos infantiles» según lo denunciaronalgunbas organizaciones sociales de la zona.

Page 32: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 32 •

a fin de prevenirlas; lo que sitúa estos documentos como una fuente impor-tante para el análisis del conflicto, el confinamiento y desplazamiento.

En enero de 2006 se emitió el siguiente informe para el municipio de Arge-lia en Antioquia, en donde se muestra como las acciones de las FARC enese municipio, causaron situaciones de confinamiento:

(…) la guerrilla ha recurrido a la siembra indiscriminada de minas en

caminos, trochas veredales, bocatomas de agua y bienes civiles (casas y

escuelas); al bloqueo del transporte intermunicipal e interveredal, a la

restricción a la circulación de personas, bienes e insumos indispensa-

bles para la supervivencia de la población civil, la obstaculización del

trabajo de las misiones humanitarias; a las intimidaciones y amenazas

contra la población rural, en particular contra las iniciativas organizati-

vas y comunitarias que surgen alrededor de demandar asistencia y acom-

pañamiento humanitario; y en zonas de potencial confrontación arma-

da, en el uso del desplazamiento forzado de comunidades o del confina-

miento de las mismas, como estrategias cada vez más sistemáticas para

enfrentar al enemigo y como factor determinante para el ejercicio del

control territorial y poblacional45

Aquí se ve la manera en que diferentes prácticas como el minado, el blo-queo y las amenazas proyectan un panorama que en el mediano plazo con-duce al desplazamiento o al confinamiento y que hay una afectación cre-ciente de derechos de la población civil. Esa misma orientación tiene otroinforme en el que se advierte sobre las consecuencias que tiene, para lapoblación civil, los enfrentamientos entre la guerrilla y la fuerza pública enun municipio del Caquetá.

(…) En el marco de la implementación del Plan Patriota en el sur del

país por parte de las Fuerzas Militares, en Diciembre del año 2003 se

dio inicio a las operaciones en el municipio de la Montañita con el in-

greso de destacamentos militares a la Inspección de Policía Unión Pene-

ya, para restarle control territorial al frente XV de las FARC… Los in-

tensos combates entre la Fuerza pública y la guerrilla, así como la coac-

ción ejercida contra la población civil por la insurgencia produjeron

desplazamientos masivos de los habitantes de esta Inspección. Los ope-

rativos militares obligaron a las Farc … a emplear tácticas para eludir o

contener las acciones de la Fuerza pública; en esta estrategia, la guerri-

lla ha sembrado con minas antipersona las veredas de la Inspección Unión

Peneya lo cual ha causado graves accidentes en los que han resultado

muertos y heridos de la población civil no combatiente y uniformados

de las Fuerzas Militares

(...) Así mismo, la guerrilla ha adoptado otras estrategias que afectan a

la población civil; en tal sentido son frecuentes las restricciones a la

movilidad de las personas, el control sobre las familias que se encuen-

tran en los predios de su influencia y las retenciones masivas, tal como45- Defensoría del Pueblo. Informe de Ries-go Número 003-06, Enero 27 de 2006.

Page 33: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 33 •

sucedió en la vereda La Arenosa en el mes de febrero de 2005 cuando

Las FARC reunieron y arengaron a la población… en la acción retuvie-

ron durante una semana a los hombres adultos (15 padres de familia y

35 jóvenes) y dejaron libres a las mujeres y menores de edad.

En el escenario de riesgo descrito es factible que se presenten en juris-

dicción del municipio de La Montañita, entre otros, homicidios selecti-

vos y de configuración múltiple, hostigamientos, ataques indiscrimina-

dos o enfrentamientos armados con interposición de población civil,

restricciones a la movilización, accidentes e incidentes por minas anti-

persona, retenciones masivas, bloqueos económicos con grave afecta-

ción a los bienes indispensables para la supervivencia de las comunida-

des y en consecuencia se produzcan desplazamientos forzados46

Como se puede observar en el informe se advierte de la posibilidad de despla-zamiento como consecuencia, pero se plantea igualmente la manifestacióndel confinamiento, como elemento relacionado con el desplazamiento.

Cabe mencionar las situaciones de confinamiento en relación con los gru-pos humanos que voluntariamente han decidido adoptar estrategias organi-zativas y acciones concretas para mantenerse fuera del conflicto. Arribamencionamos un debate en el que se afirma que las comunidades en resis-tencia deben diferenciarse de las comunidades confinadas, en razón de suoposición al desplazamiento y a los actos de guerra perpetrados por losactores armados. Ciertamente el gesto de resistencia es un elemento deempoderamiento de la población civil y un factor que tiende a dificultar lasvulneraciones e infracciones a los derechos humanos y el derecho interna-cional humanitario, sin embargo, no se puede aceptar que la voluntad de laspersonas para permanecer en un territorio, pese a las practicas de los actoresarmados, anule la violación de derechos.

Visto así, el confinamiento y la resistencia constituyen situaciones indepen-dientes que se pueden presentar de forma simultánea; otro de los informesde riesgo nos sirve para ejemplificar esta situación

Los municipios de Jambaló, Toribio, Silvia y Caldóno …conviven cerca

de 70.000 indígenas que conforman un grupo con fuertes lazos de cohe-

sión y organización social que se percibe por todos como una propuesta

de resistencia comunitaria al riesgo de violaciones masivas de derechos

humanos y por ende al conflicto armado.

Las comunidades indígenas han diseñado estrategias para evitar la pre-

sencia y disminuir la influencia de los actores armados en sus territo-

rios: no incluyen el desplazamiento en sus estrategias de protección y

han consolidado una «guardia indígena» para vigilar la exclusión de

sus territorios frente a los movimientos de los grupos armados. Las

manifestaciones de la comunidad indígena al negarse a ser vinculados46- Defensoría del Pueblo. Informe de RiesgoNúmero 008-05, Marzo 29 de 2005.

Page 34: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 34 •

en el conflicto tienen como respuesta por las FARC y las Autodefen-

sas el señalamiento y la estigmatización, en tal sentido son previsibles

los siguientes hechos:

Homicidios selectivos y de configuración múltiple, hostigamientos a las

cabeceras municipales de Jambaló, Toribio, Caldóno y Silvia, retenes

ilegales sobre la carretera Panamericana afectando la movilidad de las

comunidades referidas, bloqueos de bienes indispensables para la po-

blación civil y desapariciones forzadas contra personas protegidas por

el Derecho Internacional Humanitario47

No se pretende con esto cerrar el debate, ni tampoco plantear unicidad entrela resistencia y el confinamiento, pero sí proponer que la resistencia comotal no implica que desaparezca el confinamiento. Cuando las comunidadesdeciden emplear una estrategia de resistencia frente a los actores armados,eso no impide que de hecho los grupos armados pongan en marcha estrate-gias de control que intenten diluir la voluntad de resistir, entre ellas situa-ciones de confinamiento mediante la imposición de bloqueos y otro tipo deacciones que limitan la circulación, el trabajo y el abastecimiento.

La voluntad de resistir que tiene la población civil frente al actor armado esuna buena medida de las dimensiones de la resistencia; pero esa voluntadde permanencia o de aislamiento no suprime la vulneración de derechosrealizada por los actores armados y en cada caso, la responsabilidad devulneración de los derechos recae sobre estos.

Sobre la base de estos planteamientos la definición que aquí se proponeafirma en primera instancia que se debe hablar de situaciones de confina-

miento y no de confinamiento en forma llana, porque al igual que con eldesplazamiento, son hechos que se producen como consecuencia de la di-námica del conflicto; como segundo se considera que en estas situacionesse producen vulneraciones múltiples a los derechos humanos y al derechointernacional humanitario a causa de las prácticas de guerra puestas en mar-cha por los actores armados en un territorio, practicas que tienen como ob-jetivo la coerción de la población o que como efecto, restringen o limitan elderecho a la circulación en conexidad con el derecho a la vida; en tercerlugar, en las situaciones de confinamiento se involucran diferentes elemen-tos que, para cada caso, deben ser vistos en paralelo al desplazamiento y ladinámica del conflicto; finalmente las situaciones de confinamiento en elconflicto colombiano se enmarcan en el contexto de Crisis Humanitaria y

de Derechos Humanos que se ha venido agravando en los últimos años48.

Se configura una situación de confinamiento cuando los hechos del conflic-to puestos en marcha por los actores armados en un territorio específico,conducen al aislamiento –incluso voluntario- de la población civil, restrin-giendo o impidiendo el derecho a la libre circulación y el disfrute de losderechos fundamentales, en conexidad intrínseca con derecho a la vida,

47- Defensoría del Pueblo. Informe de Ries-go Número 037-04, Mayo 13 de 2004.48- Para el planteamiento sobre Crisis Huma-

nitaria y de Derechos Humanos, véase «Me-nos Silencios, más Esperanzas. Algunas líneaspara leer un país que huye». Suárez Morales,Harvey Danilo. En Un País Que Huye. Despla-zamiento y Violencia en una Nación Fragmen-tada. CODHES-UNICEF. Bogotá, 2003. Allí secontempla como uno de los componentes dela crisis humanitaria «IV) los obstáculos, ata-ques, amenazas y atentados en contra dequienes realizan acciones humanitarias…» asícomo también «V) los bloqueos o sitios a co-munidades para impedir su libre movilización,abastecimiento, o búsqueda de protección oapoyo humanitario…»; Pág. 14.

Page 35: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 35 •

aumentando el riesgo sobre la misma, proyectando un panorama de crisishumanitaria y de derechos humanos.

De otro modo, se halla en situación de confinamiento toda persona o comu-nidad que se circunscribe a un territorio en circunstancias exiguas para elejercicio legítimo del derecho a la libre circulación y del derecho a la vidaen condiciones de dignidad, con ocasión de las acciones deliberadas o con-secuencias colaterales que los actores armados desarrollan en tal territorio.

De la primera forma, se hace énfasis en la configuración de la situación deconfinamiento mientras que, la segunda perspectiva, se enfoca desde quienadolece la situación. El criterio no es ofrecer un carácter sustantivo sinocualitativo, atendiendo a la diversidad de elementos que confluyen para quese presenten las situaciones de confinamiento. Naturalmente queda abiertoel debate en torno a la construcción misma de esta noción y los criterios em-pleados en su formulación; pese a ello, esta definición ofrece flexibilidad alcontemplar unos elementos mínimos conceptuales para ordenar las variablescontenidas en cada caso, como se pretende mostrar a continuación.

Dos casos: situaciones de confinamiento en Antioquia y

Nariño

Este apartado tiene como intención presentar el modo en que se desarrollansituaciones de confinamiento en un periodo de tiempo que hace énfasisentre el 2003 y el 2005 en los departamentos de Antioquia y Nariño. Antesde entrar en cada uno de ellos es necesario hacer algunas precisiones meto-dológicas que muestran el alcance de las situaciones descritas.

En primer lugar no se trata de un estudio exhaustivo de cada caso, sino deuna aproximación que recurre a varias fuentes, principalmente prensa na-cional, reportes y comunicados de organizaciones de derechos humanos,nacionales e internacionales, en menor medida a testimonios recopiladosen anteriores investigaciones de CODHES y en un mínimo a trabajo decampo hecho recientemente.

La decisión de usar esas fuentes se dio por la necesidad de ofrecer unadimensión amplia de las situaciones de confinamiento en relación con suvisibilidad frente al desarrollo del conflicto armado y el desplazamiento.Como se mostró anteriormente el tema emerge de forma más clara en losúltimos años para las organizaciones de derechos humanos y analistas delconflicto; se quiso mostrar si el interés en el tema tiene contrapartida en losmedios de comunicación, de ahí que el énfasis principal sea la prensa.

En segundo lugar, con referencia al periodo de tiempo 2003-2005, hay queaclarar que no se trata de hacer un «histórico» sobre las situaciones de

Page 36: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 36 •

confinamiento en tales departamentos, sino de mostrar la sincronía existen-te entre los hechos del conflicto, los desplazamientos y la manera en queconfluyen las diferentes prácticas de la guerra conformando situaciones deconfinamiento. Es por eso que aunque el énfasis se realiza en los años 2003-2005 se recurre a datos recientes para presentar la alternancia de estas situa-ciones con referencia a la intensificación o declive del conflicto.

En tercer lugar, al seguir la pista de los hechos del conflicto en un espaciogeográfico determinado como Antioquia o Nariño, el trabajo se orientó ahallar los indicios que permitieran localizar las situaciones de confinamien-to en áreas concretas. Los mapas que acompañan la descripción de cadacaso intentan detallar esas áreas, los operativos militares y los grupos arma-dos que configuraron la situación. Las áreas que se demarcaron son losmunicipios en los que con seguridad, o al menos con una probabilidad muyalta, se detectaron situaciones de confinamiento; haciendo la salvedad deque no se produjo de forma simultánea en varios municipios o de manerapermanente en el área durante el periodo. Incluso, al interior de un mismomunicipio, las situaciones de confinamiento, en los casos que se explican,afectaron especialmente algunas veredas, pero dado que los hechos de gue-rra son móviles, el área demarcada representa ese espacio de afectación deconfinamiento, desplazamiento y conflicto.

Por último, en las situaciones de confinamiento que se tomaron como ca-sos, se aspira a ofrecer simultáneamente una dimensión estructural y unacaracterización. El objetivo de combinar esas dos perspectivas es el de ha-cer comprensible la manera en que, las diversas variables como tiempo,número de personas, así como las prácticas de la guerra (minado, enfrenta-mientos, etc.), enunciadas en el apartado anterior se combinan y conformanla situación de confinamiento que, como veremos, funcionan de maneradistinta en cada caso.

Configuración del confinamiento en Antioquia

Entre el 2003 y el 2005 Antioquia fue una de las zonas con alto índice dedesplazamientos forzados, además de ser una de las zonas del país con mayorcantidad de minas antipersonales sembradas e incidentes con las mismas.También se trata de una de las zonas del país en las que se desarrolló elparamilitarismo, sin contar con la grave crisis de orden público generadopor el narcotráfico y el sicariato en la década del ochenta. Su ubicación debisagra entre el magdalena medio, el Urabá y las costas atlántica y pacífica,lo convirtió en uno de los sitios privilegiados para el tráfico de armas ydrogas, así como la siembra de cultivos de uso ilícito.

Tras la ruptura de las negociaciones de paz con el gobierno Pastrana seagudizó el enfrentamiento entre los paramilitares y las guerrillas, con la

Page 37: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 37 •

intervención del Estado colombiano que aumentó la fuerza pública al finalde ese gobierno pero, más aún, con la implementación de la política deseguridad democrática tras el ascenso al poder de Alvaro Uribe Vélez.

El panorama de la zona en el periodo comprendido, deja ver la configura-ción de territorios donde el conflicto arreció de manera importante y dondela acción de las fuerzas regulares del estado y demás actores armados con-tribuye en el advenimiento de situaciones de confinamiento de la poblacióncivil, que vistas de forma secuencial se relacionan con situaciones de des-plazamiento y la agudización del conflicto. A continuación se presentan lostres casos detectados y el modo en que se fue desarrollando el confinamientoy las vulneraciones a los derechos humanos en el departamento (ver mapa 1).

Desplazamiento/Confinamiento: dos caras en alternan-

cia en el escalamiento del conflicto en el Oriente de

Antioquia

En un artículo del diario El Colombiano publicado el 10 de octubre de 2004titulado «Un Territorio en Permanente Disputa», se realiza un comentario breveque resume la situación de el oriente Antioqueño entre el 2003 y poco más alládel 2006. En versión del columnista el oriente antioqueño se constituía en

una región estratégica para el departamento de Antioquia... No sólo por

la riqueza hídrica, agrícola y energética, sino porque sus veredas son

consideradas corredores especiales por los grupos armados. En la re-

gión hacen presencia las Autodefensas con el bloque Héroes de Grana-

da y las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio (ACCM); las

FARC, con los frente 9 y 47; y el ELN con el Bernardo López Arroyave

y Carlos Alirio Buitrago. Hace dos años aumentaron los combates en la

región pues se dio inicio a una estrategia de las fuerzas militares para

cerrar los corredores de movilidad de los grupos armados ilegales. El

incremento de las tropas, llevó a la guerrilla y las autodefensas a cam-

biar su estrategia, forzando el desplazamiento de civiles y sembrando

minas antipersonal49.

En efecto, el conflicto en esa zona de Antioquia se intensificó finalizado elaño 2002; para enero de 2003 el ELN era el grupo con mayor iniciativa

militar en la zona, en ese mes desarrolló un paro armado en el orienteantioqueño con la voladura del puente que de San Luis conduce a Cocorná,paro que inicialmente duró hasta el 11 de enero de 2003, y que se reactivóen los primeros días de febrero del mismo año, cuando los transportadoressuspendieron el envío de vehículos a esa zona por amenazas, pese a losacuerdos con el ELN realizados por la Comisión humanitaria de Antioquia.El aislamiento de la población civil se empezó a sentir a finales de febrero,pero la situación de confinamiento como tal, se anunció el 12 de marzo,cuando fue publicado en el periódico el Colombiano que la localidad de

49- El Colombiano. 10 Octubre de 2004. Pág.14-A.

Page 38: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 38 •

San Luis se encontraba en aislamiento desde el lunes 10 de marzo por ordendel frente Carlos Alirio Buitrago, del ELN.

Luego de 9 días de haber sido publicada esta nota, se presentaron los des-plazamientos hacia el municipio vecino de San Francisco, que aumentarona 474 personas procedentes de las veredas Boquerón, La Lora, Rancho Lar-go, San Isidro y los Farallones, localidades limítrofes entre san Luís y SanFrancisco. Pasados 11 días de estos desplazamientos se puede leer en unperiódico local bajo el título La Guerra Enloquece a San Luis que «En ellugar hay presencia de los tres grupos insurgentes y de la fuerza publica, loque hace al lugar un sitio muy vulnerable a un enfrentamiento armado»50.

La presencia de la fuerza pública a la que refiere el artículo, se despliega elmarco de la «Operacion Marcial» que dio inicio el 14 de marzo de 2003 en losmunicipios de El Carmen de Viboral, San Francisco, La Union, Sonson, Ar-gelia y Nariño, ubicados en el oriente antioqueño, escenario del paro armadoiniciado por el ELN al que referimos arriba, y que rodean a San Luis y a SanFrancisco, lugares en los que, hasta ese momento, se sintieron los mayoresefectos de los hechos de guerra dispuestos por los diferentes actores armados.

La ayuda humanitaria inicialmente se prestó el 26 de marzo de 2003 por laRed de Solidaridad social, que logró entrar a la zona con el permiso delELN, «gracias a la petición de los habitantes», en ese momento el Defensorregional expresó que a raíz de la imposibilidad de movilización en la zona,«se esta presentando una gran crisis de alimentos y atención medica»51. Elparo fue finalmente levantado por el ELN tras 20 días de restricciones yconfinamiento52; la razón argumentada por parte del ELN se redujo a esgri-mir acciones de defensa por la presencia en la zona de «grupos de autode-fensa que impiden la movilización hacia algunas veredas»53. Aunque lasafecciones se sintieron principalmente en San Luis y San Francisco, el des-abastecimiento se replicó también en los municipios aledaños de San Car-los, Cocorná, y Granada.

La zona se estabilizó a medias por un breve periodo pues las acciones de lafuerza pública que se concentraron en el sur de la zona con la «OperaciónMarcial» continuaron por los 5 meses siguientes aumentando sus enfrenta-mientos con el ELN y las FARC54.

Debido a las acciones de la fuerza pública, las FARC tomaron la iniciativadando continuidad a las restricciones al decretar el inicio de un paro arma-do en la zona. El 20 de Junio de 2003 el Nuevo Siglo registró que «500desplazados llegaron al casco urbano de San Francisco, luego de que «sa-

lieron de sus tierras hace dos meses por temor a los enfrentamientos entre

guerrilla, paramilitares y Ejército»55; la dificultad para salvaguardarse dela población civil se manifiesta no solamente en el largo itinerario de losdesplazados, según los informes citados originado en el mes de abril de

50- El Colombiano. 21 Marzo de 2003. Pág.6-B.51- El Nuevo Siglo. 26 Marzo de 2003. Pág.1-A.52- El Tiempo. 31 Marzo de 2003. Pág. 18-A.Según este periódico «Desde que fue tomadopor la guerrilla en 1999, San Luis ha vistoreducir su población de 16.000 a 9.000 ha-bitantes».53- El Colombiano. 29 Marzo de 2003. Pág.12-A.54- Vanguardia Liberal. 29 septiembre de2003. Pág. 8-C.55- El Nuevo Siglo. 20 Junio de 2003. Pág.21. Cursivas fuera de texto.

Page 39: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 39 •

2003, época en la que las acciones bélicas aparentemente habían decrecidoen la zona, sino también en el titular «Otro Ataque Contra Bus Lleno De

Civiles» en el que se menciona un incidente de esta índole, en la vereda ElPopo, del municipio de San Carlos56, estos dos ejemplos muestran continui-dad en las prácticas que configuraron situaciones de confinamiento en la zona.

Un mes después, el 27 de Julio, la llegada de unos 400 labriegos al cascourbano de San Luis, debido a las amenazas de las FARC, ofrece indiciossobre la situación de restricciones y bloqueos producto de la intensificacióndel conflicto en el municipio aledaño de San Francisco. El 21 de julio de2003, empezaron a arribar campesinos provenientes de la zona rural deAquitania, buscando refugio en el casco urbano del municipio de San Luis;el cálculo de las autoridades de San Francisco para el momento afirma que«en Aquitania y las veinte veredas de su jurisdicción habitaban unas 2,500personas»57 de las cuales no se sabía si se habían desplazado. Para el mes deagosto se informó que cerca de «1.326 campesinos de la zona de Aquitania,San francisco en Antioquia» llevaban más de 20 días de haber abandonadosus tierras sin unas claras condiciones para el retorno.

El Tiempo, apoyado en datos de la Corporación Jurídica Libertad anuncióen ese mismo mes que la situación de bloqueos a los habitantes de las zonasrurales del oriente antioqueño se venía presentando desde dos años antes,tiempo en el que se presentó «la prohibición al ingreso de las brigadas desalud y restricciones a los transportadores» por parte de los actores armadosdificultando el acceso de víveres, medicamentos y otros artículos necesa-rios para su subsistencia58. La última ayuda humanitaria para el grupo dedesplazados fue entregada el 1 de octubre a las 180 familias que aún perma-necían en San Luis, de las 350 que finalmente habían logrado salir de losenfrentamientos en Aquitania, entre FARC, ELN y paramilitares59 que sedisputaban el control del territorio.

La situación de conflicto se mantiene tensa finalizando el 2003, y se vuelvea hacer visible con el desplazamiento de cerca de 100 familias de San Fran-cisco hacia el corregimiento de Aquitania, «debido a la disputa territorialentre grupos de autodefensa y guerrilleros de las FARC, informó un vocerode la comunidad desarraigada»60 iniciando febrero de 2004. Un mes des-pués los enfrentamientos se presentaron al norte, en San Luis, entre XIVbrigada del ejercito y las FARC; además de las denuncias de masacres per-petradas por presuntos paramilitares, en el mismo municipio61.

Para Abril de 2004, se presentó una situación de confinamiento debida a laacción de los grupos armados y la fuerza pública. El 4 de abril de 2004fueron desterrados por amenazas de las FARC del municipio de San Fran-cisco, 450 labriegos que llegaron al área urbana de Aquitania; su númeroaumentó a 580 en menos de 24 horas62. Según el periódico El Colombia-no el éxodo de campesinos, que inició el 28 de marzo de 2004 con la

56- El Tiempo. 27 Junio de 2003. Pág. 4-A. Eltitular deja entrever que la situación se hapresentado en más de una ocasión.57- El Colombiano. 25 Julio de 2003. Pág. 3-A y 12-A.58- El Tiempo. 17 Agosto de 2003. Pág. 4-A.59- El Mundo. 2 de Octubre de 2003. Pág.7-A.60- El Mundo. 1 Febrero de 2004. Pág. 1-A.61- El Heraldo. 1 Abril de 2004. Pág. 7-A. ElNuevo Siglo. 1 Abril de 2004. Pág. 4.62- El Mundo. 4 Abril de 2004. Pág. 6-A. ElTiempo. 4 Abril de 2004. Pág. 8-A.

Page 40: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 40 •

orden de las FARC, fue detenido «por la presencia del Ejército y la con-traorden de las Autodefensas del Magdalena Medio (AMM) …[que]…los atajaron en el casco urbano de Aquitania»; el artículo cita a uno de losdesplazados que afirma que «Los paramilitares nos dijeron que si salía-mos no podíamos volver. A una gente que se fue le pidieron el nombre yel número de la cédula, demás que para no dejarla regresar después»63.Las familias imposibilitadas para regresar por la siembra de minas anti-personales, empezaron a sentir el rigor del desabastecimiento, que fuepaliado con ayudas del Departamento de Prevención de Desastres de An-tioquia en los lugares de llegada.

El 30 de abril de 2004 la doble situación de desplazamiento/confinamiento

por minado y confrontaciones agravó la situación de la población civil, enese momento el Comité Departamental de Derechos Humanos de Antio-quia estimaba en 1800 la cantidad de personas afectadas por el conflicto enla cabecera municipal de Aquitania, en el oriente del departamento. El 18de mayo la Red de Solidaridad Social reveló que los problemas de ordenpúblico estaban afectando, además de las 1800 personas del casco urbano, a«cerca de 1.300 familias de los corregimientos de Santa Ana, los Mediosde Granada, San José de Urama, Camparrusia, y La Balsita de Dabeiba yAquitania de San Francisco»64 lo que abre el panorama y gravedad de lasituación de confinamiento y la vulneración de derechos que se estaba pre-sentando en la región.

La denuncia de la Red de Solidaridad deja claro que la atención sólo se hasuministrado en el casco urbano a «1817 desplazados y emplazados de Aqui-tania recibirán hoy una caravana alimenticia programada por el ComitéDepartamental de Atención a la Población Desplazada de Antioquia» loque ensombrece más la situación de las personas del área rural de las queapenas se mencionó que se proyectaban ayudas del ICBF y el ProgramaMundial de Alimentos.

Las acciones por parte de las FARC en el área fueron reforzadas con ataquesa la población civil de los municipios aledaños de Cocorná donde murieron5 personas el 26 y en San Luis el 27 de abril de 2004; igualmente el transportepúblico se paralizó desde el 28 de abril, afectando a San Carlos, Granada(donde iniciaron los combates con el ejército en diciembre de 2003), SanLuis, Cocorná, San Francisco, San Rafael, Guadalupe, El Peñón y Argelia.

Aquitania recibió ayuda humanitaria para dos mil personas desplazadas porparte de La Red de Solidaridad, el 11 de Junio de 2004, luego de tres mesesde crisis humanitaria; sin embargo, esta ayuda no se replicó con las miles defamilias de la zona rural, de modo que éstas continuaron en medio de ladisputa territorial de los grupos armados ilegales65, continuaron confinadasen tanto que las acciones bélicas se extendieron en los alrededores en lími-tes con otros municipios vecinos66.

63- El Colombiano. 07 Abril de 2004. Pág.12-A.64- El Mundo. 18 Mayo de 2004. Pág. 6-A.65- Diario del Sur. 11 Junio de 2004. Pág.8-A.66- Nuevo Siglo.11 Junio de 2004. Pág. 6.

Page 41: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 41 •

El 13 de julio de 2004, el gobierno departamental reforzó «la seguridad delOriente antioqueño» con 180 efectivos del Ejército que buscaban contra-rrestar las acciones de los grupos armados ilegales; en el municipio de Co-corná se presentó el desplazamiento de 800 campesinos que llegaron luegode 5 días de enfrentamientos en la zona rural de Samaná y el asesinato desiete campesinos que habían retornado posterior a su desplazamiento a SanCarlos acaecido tres meses antes. Transcurridos 20 días de combates y nue-vas masacres son anunciados nuevos desplazamientos de familias debido ala cantidad de personas que permanecían en las zonas donde se desarrolla-ron los combates.

Los datos suministrados por La Dirección de Derechos Humanos y Dere-cho Internacional Humanitario de la Secretaría de Gobierno de Antioquiarevelados por El Colombiano, en agosto de 2004, muestran la problemáticade las minas antipersonales en el departamento; las cifras revelan que desde2001 a agosto 10 de 2004, 88 municipios fueron afectados por minas anti-personal, registrando 757 eventos que dejaron 327 víctimas, concentrándo-se la mayor parte de estos incidentes en el oriente antioqueño.

Los municipios más afectados, en los que se presentaron enfrentamientosentre fuerza pública y grupos armados irregulares en ese momento fueron«San Carlos, con 42; le siguen Cocorná, con 38 y Argelia y San Francisco,con 20, cada uno»67, estas cifras permiten una referencia para entender lasituación de bloqueo y confinamiento de la población civil en la zona, quese estaba presentando en esas fechas.

El 26 de agosto de 2004, avanzados cinco meses de enfrentamientos y blo-queos en la zona el «Ministerio del Interior y Justicia emitió una alerta

temprana para los municipios de San Francisco, Sonsón y San Carlos -oriente antioqueño- debido a la situación de orden público que vive estazona. En esas localidades se han presentado varias muertes por minas y unamasacre». Junto con la alerta temprana¸ la noticia publicada por el tiempo,anuncia la solicitud de 180 hombres más para reforzar la vigilancia en todoel oriente de ese departamento68.

El conflicto siguió afectando a la población civil durante el mes de septiembrede 2004; 20 familias se sumaron a los 950 desplazados, algunos de ellos en esacondición desde más de dos años antes, y se ubicaron en la cabecera municipalde San Carlos el 22 de septiembre de 2004, en ese momento se anunció laevaluación de la situación de los desplazados por parte del CICR en la zona69; ladelegación de esta institución llegó el 28 de septiembre con ayuda humanitaria.

Un reportaje del periódico El Colombiano en el que se da cuenta de lascifras de desplazados en la ciudad de Medellín contribuye a visibilizar elconfinamiento presente en el oriente antioqueño por la confrontación en-tre las FARC, las autodefensas y la fuerza pública. Según este artículo El

67- El Colombiano. 22 de Agosto de 2004.Pág. 16-A.68- El Tiempo. 26 de Agosto de 2004. Cursi-vas fuera de texto.69- El Colombiano. 22 de septiembre de2004. 10-A.

Page 42: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 42 •

Sistema Único de Registro, en Medellín, reveló que de los 67.000 desplaza-dos censados en 2004, la mitad eran originarios de Granada, San Francisco,Cocorna, Concepción, Aquitania, San Carlos, San Luis, Sonson y Argelia.

El artículo continúa diciendo que «pese a que muchos huyeron a Medellín,mas de 100.000 personas... están encerrados en varias zonas luego de quelos armados ilegales sembraran minas antipersonales a su alrededor70. Lasituación de minado y el conflicto obligó en ese momento al cierre de 29escuelas, en San Carlos, San Francisco y San Rafael, así como al trasladode maestros y alumnos desde las veredas al casco urbano en Cocorná.

El 8 de octubre de 2004 se realizó una nueva brigada humanitaria en Aqui-tania por parte del Comité Departamental para la Atención Integral a laPoblación Desplazada que atendió a 169 familias desplazadas y emplaza-das71, el 19 de septiembre se suspendió nuevamente el transporte hacia lazona, y se agravó aún más el aislamiento de la población iniciado a finalesdel mes de marzo del mismo año. Los reportes de la Red de SolidaridadSocial mostraron que los casos más relevantes de desplazamiento en el orien-te antioqueño para octubre de 2004 fueron:

«Cocorná, con 18.524 desplazados; San Carlos, con 15.092; San Luis,

con 10.961; Granada, con 8.830; San Rafael, con 5.555; Sonsón, con 3.836

y Argelia, con 3.807. Ante esta situación, 110 veredas y 8.419 predios se

encuentran deshabitados en esta región. De las 76 veredas de San Carlos,

31 están desocupadas, para un total de 2.061; San Francisco tiene 31

veredas, de las cuales 14 se encuentran desocupadas, con 530 predios.

También se encuentran en alerta 55 veredas y 4.864 predios»72.

Las cifras de ese año también refieren un aumento del 40% durante el 2004en el número de personas afectadas por minas antipersonales73.

Finalizando el año 2004 la situación tendió a estabilizarse pero, al igual queun año antes, la tensión de nuevos desplazamientos y confinamientos semantuvo por los meses siguientes afectando las mismas zonas, especial-mente el casco urbano de Argelia, donde se anunció un desabastecimientoen mayo de 2005; de nuevo la respuesta institucional fue la militarización,esta vez con el envío de 2 batallones para contrarrestar las acciones de lasFARC que anunciaron un nuevo paro armado74.

La dinámica de conflicto, desplazamiento y confinamiento en el orienteantioqueño en el periodo 2003-2005 es progresiva e itinerante; en eseperiodo los campesinos vivieron entre el fuego cruzado de los distintosactores armados, siendo condenados a la dependencia de la ayuda huma-nitaria de organismos oficiales e internacionales que se suministró princi-palmente en las áreas urbanas y para las familias que lograron llegar a lazona. No se conocen cifras exactas de la cantidad de personas civiles

70- El Colombiano. 10 Octubre de 2004. Pág.10-A.71- Boyacá 7 días. 9 Octubre de 2004. Pág.7-A.72- El Mundo. 9 Octubre de 2004. Pág. 7-A73- El Mundo. 11 diciembre de 2004. Pág. 7-A74- El Mundo. 24 Mayo de 2005. Pág. 7-A.Diario del Sur. 25 Mayo de 2005. Pág. 8-A.

Page 43: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 43 •

confinadas pero, los números del desplazamiento y los informes de pren-sa dejan entrever lo alarmante de la situación.

La dinámica del conflicto muestra una movilidad del mismo desde el cen-tro-oriente hacia el sur-oriente, la ampliación de las áreas disputadas y elescalonamieto de las acciones bélicas. Los paros armados, realizados por elELN y continuados por las FARC, así como el aumento del minado en eloriente antioqueño por la presencia de grupos de autodefensas que avanza-ron por el norte son manifestaciones de ello. La acción de la fuerza públicaque inició en el sur con la «operación marcial» y continuó con la «operaciónEmperador» contribuyó con el escalonamiento. A estas acciones fueron atri-buidos parte de los desplazamientos realizados en el periodo, así como ata-ques a la población civil75.

La situación dual de desplazamiento/confinamiento configuraron un casoparticular de violación de derechos y disminución de las posibilidades rea-les de goce del derecho a la vida; la población civil se vio vulnerada por eldesacato del principio de discriminación entre combatientes y no comba-tientes, se les utilizó como escudos humanos y se produjeron retaliacionespor «colaboraciones» con el enemigo.

Así mismo, dentro de las prácticas del conflicto el minado se convirtió enun mecanismo de control territorial y de las personas, impidiendo los retor-nos pero también constriñendo a la población a las áreas reducidas próxi-mas de los cascos urbanos. La falta de transporte público junto con losdemás hechos del conflicto configuraron una oscilante crisis humanitariaque vista en conjunto adquirió proporciones enormes, en las que el desa-bastecimiento de alimentos y medicinas, así como el aislamiento de vere-das llegó a presentarse por periodos cercanos e incluso mayores de un año,con espacios cortos en los que fue posible el ingreso de suministros, esen-cialmente en los momentos de distensión de las acciones bélicas que alcan-zó incluso tres y cuatro meses en algunos lugares, precediendo el empeora-miento de las acciones que fue coincidente con los desplazamientos.

Para finalizar cabe señalar que los cultivos de uso ilícito y las rutas de dis-tribución fueron elementos primordiales en las acciones que se llevaron acabo en el periodo 2003-2005, convirtiendo la región en un área de disputaentre guerrilla y paramilitares por su elevado valor estratégico como corre-dor que comunica con el magdalena medio el chocó y la costa norte.

Urrao y el Occidente: El silencio reporta

El 5 de mayo de 2003 se presentó el fallido rescate del Gobernador de An-tioquia, Guillermo Gaviria Correa, y de su Asesor de Paz, Gilberto Echeve-rri Mejía, junto con ocho militares cautivos, quienes murieron durante lasacciones en el municipio de Urrao al occidente del departamento de Antio-

75- «A la acción de los aviones o helicópterosmilitares se atribuyó la causa del desplaza-miento forzado de la población civil en áreasrurales, como en el municipio de San Francis-co, en el Oriente Antioqueño, como consecuen-cia de la «Operación Marcial», en marzo de2003" Informe del Alto Comisionado de lasNaciones Unidas para los Derechos Humanossobre la situación de los derechos humanosen Colombia. 2003.

Page 44: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 44 •

quia, la «operación Everest» como fue llamada, continuó aun después deesa fecha para dar con la captura de los miembros del grupo armado que losmantuvo secuestrados.

La intensificación de los operativos se sumó a las disputas territoriales que lasFARC sostenían con los paramilitares por los corredores estratégicos que co-munican con el Atrato. El recrudecimiento del conflicto afectó a la poblacióncivil, sobre todo en las áreas rurales mediante el bloqueo de alimentos, eltransporte, y la accesibilidad a veredas y corregimientos que se empezaron apresentar en los municipios de Montebello, Salgar, Betulia y Urrao.

En este panorama el minado fue una de las estrategias empleada por lasFARC para la contención del avance de la fuerza pública y los paramilita-res, aunque ya desde el mes de marzo de 2003 fueron reportados casos deconfinamiento por incidentes con minas antipersonales en el municipio deUrrao76 que, a pesar de ser uno de los municipios que entró a formar partedel programa de desminado, no redujo su problemática en los meses poste-riores al inicio de la operación Everest.

Se presentaron combates entre los frentes 34 y 47 de las FARC y la IVBrigada del Ejército, que en septiembre de 2003 redobló la vigilancia en lasvías, a la vez que los grupos armados ilegales plantearon la inminencia debloqueos77, los cuales se llevaron a cabo alternativamente en distintas vere-das del municipio de Urrao, en consonancia con los enfrentamientos arma-dos, hasta que el 9 de octubre de 2004 alrededor de 1000 campesinos de 25veredas de Urrao dejaron sus parcelas y se desplazaron para refugiarse en lacabecera municipal78.

El 16 de octubre de 2004 las autoridades anunciaron que la situación habíasido resuelta y que el retorno de los campesinos era un hecho; no obstante,un mes después, el 9 de noviembre, una comisión de 10 líderes campesinosse dirigió a Medellín a «reunirse con Secretarios de la Gobernación de An-tioquia y discutir salidas ante el conflicto que se desató en esta localidad araíz de la Operación Everest»79 y a denunciar los malos tratos recibidos porla población civil por parte del ejército.

Los combates se mantuvieron durante noviembre, y en diciembre se pre-sentaron asesinatos selectivos en la zona rural del municipio, entre ellosuna mujer, el 6 de diciembre, así como el desplazamiento «gota a gota» quese mantuvo ascendente llegando 53 desplazados en el casco urbano de Urraopara el 26 de febrero de 200480. Una noticia de ese momento afirmó que los16 últimos desplazados llegaron por «recomendación» tras los combates enlos que murieron 17 miembros de las FARC.

Aunque no se habla de confinamiento, en los mecanismos de coerciónutilizados por los actores armados en el noroccidente de Antioquia se re-

76- El Colombiano. 3 Marzo de 2003. Pág. 8-A.77- El Nuevo Siglo. 23 Septiembre de 2003.78- El Mundo. 15 Octubre de 2003. 1-A, 6-A.79- El Mundo. 9 Noviembre de 2003. 6-A.80- El Mundo. 26 Febrero de 2004. 6-A.

Page 45: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 45 •

flejan las tensiones generadas por el conflicto y las restricciones descritasen los informes de prensa.

En un reportaje publicado el 18 de abril del 2004 por El Colombiano, seafirmó que en Urrao se vive una guerra silenciosa de la cual es víctima lapoblación civil81. En una publicación del periódico El Mundo titulada «Noqueremos que nos pase lo de Bojayá» se hace referencia al modo en que elconflicto contrae a la población civil por tiempo casi indefinido, estable-ciendo una situación de confinamiento hasta que se produjo el desplaza-miento, según el texto «luego de los combates entre los frentes 5, 34 y 58 delas FARC y el Bloque Elmer Cárdenas de las AUC el pasado 13 y 14 deabril en los corregimientos de San Juan de Urama, Camparrusia y Balsitade Dabeiba»82; 67 familias que se hallaban en medio del fuego cruzadolograron desplazarse bajo la tutela de la Pastoral Social. Igualmente, fueronutilizados como escudos humanos en enfrentamientos con el ejército unaescuela rural, en la que se colocaron explosivos «tras encerrar a los niños enel establecimiento»83.

La situación de confinamiento se hizo evidente hasta el mes de octubrecuando se publicó que alrededor de 3000 indígenas de 20 comunidades seencontraban «bloqueados por guerrilleros y paramilitares en la región deMurrí, en inmediaciones de Frontino, Urrao y el Atrato Medio»84, lo queimpidió el ingreso de alimentos y la circulación de las personas.

En Antioquia la situación más grave se posó sobre cerca de 1000 indígenasde la etnia Embera-Katío encerrados en el corregimiento de Murrí y asenta-mientos vecinos en el municipio de Frontino, según el colombiano «El res-guardo padece esta situación desde hace tres años, pero en los últimos me-ses se agravó por la confrontación entre autodefensas y guerrillas por elcontrol territorial de esa región limítrofe con Urrao»85. En este caso la ac-ción más expedita de las autoridades fue la emisión de una «alerta tempra-na» el 10 de octubre de 200486.

Menciones sobre confinamiento se realizan de nuevo en marzo de 2005, cuandouna misión humanitaria llevó alimentos para 2.063 personas a tres corregi-mientos de Santa Fe de Antioquia, bloqueados desde finales de 2003 por losenfrentamientos entre paramilitares y guerrilla87. En el periodo 2003-2006 eloccidente antioqueño se enfrenta a periodos largos de confinamiento en me-dio de las acciones armadas de guerrilla, paramilitares y las fuerzas armadas.

Dos ejemplos finales muestran el accionar continuado de las prácticas deconfinamiento en la zona en el 2006. El primero de ellos titulado «VásquezRespiró Paz Cuatro Días» fue publicado por El Espectador. En este artículose comenta una misión médica humanitaria concertada por el Comité Inter-nacional de la Cruz Roja (CICR), con los grupos armados, que «decidenquien sale o quien entra» a este municipio de Urrao88.

81- El Colombiano. 18 Mayo de 2004. Pág.10-A.82- El Mundo. 29 marzo de 2004. 6-A.83- El País. 24 Julio de 2004. Pág. 3-A.84- El Mundo. 1 Octubre de 2004. Pág. 6-A.85 El Colombiano. 1 Octubre de 2004. Pág.10-A. Las declaraciones de Aída Suárez, en elmomento directiva de la OIA, ilustran bien lasituación de las comunidades «El atropello noes solo el desplazamiento, sino también elcerco del territorio. En este momento tenemoscomunidades totalmente aisladas: no hay ac-ceso a las cabeceras municipales en Murrí, elAtrato Medio y Urrao» dijo Suárez.86- El Nuevo Siglo. 10 Octubre de 2004. pág.2. «Debido al confinamiento de más de 1.500indígenas embera katíos del resgurado deMurry Pantano, en jurisdicción del municipiode Frontino, fue declarda la alerta temprana,según informó la Organización Indígena Co-lombiana (Onic). El confinamiento se debe aexigencias de las Farc, que aducen que proba-blemente se llevaría a cabo enfrentamientosentre ellos y las Auc. Ante estos hechos, unacomisión humanitaria entrará al resguardopara verificar la integridad física de la pobla-ción civil»87- El Colombiano. 19 marzo de 2005. Pág.10-A.88- El Espectador. 8 Enero de 2006. Pág. 6-A.

Page 46: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 46 •

El segundo ejemplo lo presenta el periódico el Mundo bajo el título «LaColombia no Contada» en el que se afirma que «Miembros del EjércitoNacional en el municipio de Urrao sostienen un bloqueo de alimentos queafecta a la población civil, que está generando problemas graves de desnu-trición en la población infantil de varias veredas de esta localidad de Su-roeste antioqueño»; esta situación fue denunciada en su momento por líde-res comunitarios del Corregimiento de Encarnación y la veredas aledañas alSireno que le contaron a la prensa

las graves irregularidades que se vienen cometiendo por parte de algu-

nos miembros del Ejército Nacional que mantiene el control de alimen-

tos y medicinas para las familias que viven en esas zonas del municipio

de Urrao y que están causando problemas de desnutrición en la mayoría

de la población infantil, así como también la imposibilidad de tratar las

enfermedades que padecen89.

En el periodo 2003-2005 el occidente antioqueño vivió una situación deconfinamiento paralela a la del oriente: las minas, los enfrentamientos entregrupos armados y los operativos militares configuraron situaciones en lasque el derecho a la vida y demás derechos humanos pasan a ser disposiciónde los actores armados, el silencio de tales situaciones dibuja la coerción ala que se sometió la población civil y los mecanismos usados por los acto-res armados para contrarrestar la visibilización del problema; al igual queen el oriente de Antioquia, la acción de emergencia de las autoridades enestos casos fue tardía, pero con una menor continuidad, tal vez por la difi-cultad para acceder a las zonas, pero sin duda ocasionada por el silencioinducido por la dinámica misma del conflicto.

Norte de Antioquia: Por la vía al mar

no ha pasado nada

Los municipios al norte de Antioquia, en la vía que comunica al mar y porel corredor del municipio de la Mulata que conecta con Tierralta y Puertolibertador en el sur de Córdoba presentaron, igualmente, situaciones de con-finamiento relacionadas con acciones de los grupos paramilitares y el inten-to de la guerrilla por controlar esas zonas en el periodo que analizamos.

Resulta interesante ver cómo, en dos episodios durante el año de 2004, lasautoridades apuraron a desmentir la existencia de bloqueos y desplazamientoen la zona90. No obstante tales afirmaciones oficiales, en el 2003 los blo-queos afectaron a la vereda de El Aro, en Ituango, zona donde en julio deese año se esperaba ayuda humanitaria para 130 moradores de ese caseríoque se encontraban totalmente aisladas en medio del conflicto91.

Los informes de prensa también alertaron sobre el alto riesgo de esa regiónadvirtiendo que la población civil se encontraba rodeada desde hace varios

89- El Mundo. 15 Enero de 2006. Pág. 4-D.90- El Colombiano. 11 Mayo de 2004. Pág.12-A. el alcalde niega que la población seaobjeto de bloqueo. El Mundo. 3 Septiembrede 2004. Pág. 6-A. «El alcalde de Ituango, Jai-me Elías Montoya, desmintió versiones segúnlas cuales se había presentado un nuevo des-plazamiento en ese municipio, supuestamen-te forzado por la entrada en operación de laBrigada Móvil Número 11. El mandatario pre-cisó que de las 56 familias desplazadas, 15están en la cabecera municipal y el resto encorregimientos y veredas aledañas. Pero sos-tuvo que todas abandonaron sus lugares hacecerca de un mes».91- El Nuevo Siglo. 2 julio de 2003. Pág. 20.

Page 47: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 47 •

años por el frente 18 y 36 de las FARC, y las Autodefensas Campesinas deCordoba y Urabá, informando, así mismo, que el control sobre el municipioes vital por los 3,904 kilómetros cuadrados de su territorio que comunicancon el departamento de Córdoba y con las regiones antioqueñas de Urabá,Occidente, Norte y Bajo Cauca92.

La disputa por ese corredor se incrementó en el 2004 y los hostigamientossobre la población civil se hicieron más evidentes, por las denuncias de quelas FARC citaron a los líderes locales a una reunión en el mes de diciem-bre93, además del posterior secuestro, por paramilitares, del líder de la co-munidad embera-katío, Micíades Bailarín, en abril de 2005 bajo la acusa-ción de «permitir el paso de guerrilleros de las FARC por su territorio»94.

Suerte semejante corrieron los municipios del nororiente colindantes con eldepartamento de Santander, donde se realizó una acción humanitaria entreabril 8 y 12 de 2005 en las comunidades que sufrieron «desplazamientoforzado, al igual que necesidades relacionadas con su educación y salud,producto del bloqueo de los grupos paramilitares»95.

En Puerto Valdivía, del mismo modo, se presentó desabastecimiento por elanuncio de las FARC de un paro armado96 que fue ejecutado el día miércoles1 de marzo de 2006, manteniendo un bloqueo que impidió el paso de pasaje-ros y alimentos afectando a los municipios de Briceño, Yarumal, Angostura ,Valdivia, Anorí, Peque, y San José. Según el informe enero-marzo de 2006 dela fundación Seguridad y Democracia en Valdivia «hubo combates durantenueve semanas seguidas, desde la segunda mitad de enero, hasta la primeraquincena de marzo, en el marco de las operaciones Fortaleza y Fulminantecontra los frentes 18 y 36 de las FARC» y el de un paro armado, durante elcual esta guerrilla quemó vehículos y atentó contra torres de energía97.

En mayo de 2006 los municipios de Remedios y Segovia quedaron blo-queados por la ‘Operación Reconquista’ quedando atrapados sus habitantesen medio de bombardeos desde el aire, combates entre los actores armadosy las áreas rurales sembradas de minas terrestres, además de las restriccio-nes impuestas por paramilitares, guerrilla y ejército para el comercio dealimentos y medicinas98.

Como vemos, las situaciones de confinamiento en esta zona se presentaronde manera alternativa, según los avatares del conflicto. En eso incidió demanera importante la acción de la fuerza pública y el control relativo de losgrupos paramilitares de la frontera de Antioquia con el departamento deCórdoba, desde donde ejercieron presión sobre la guerrilla, causando conello efectos nocivos en la población civil de la zona. La negación sistemáti-ca de las autoridades a aceptar la situación de vulneración de los derechoshumanos, además de sorpresiva, favoreció el agravamiento de la situacióny la desprotección de la población civil. En suma, la situación del departa-

92- El Colombiano. 7 septiembre de 2003.Pág. 14-A.93- El Mundo. 2 Diciembre de 2003. Pág. 7-A.94- El Tiempo. 30 Abril de 2005. Nación bre-ves.95- Vanguardia Liberal. 14 Marzo de 2005.pág. 4-C.96- El Colombiano. 2 Marzo de 2006. Pág.10-A.97- Fundación Seguridad y democracia. Co-yuntura de Seguridad Enero-Marzo de 2006.Pág. 42.98- PCS INTERNAL. Informe especial. 11 demayo de 2005.

Page 48: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 48 •

mento de Antioquia muestra una serie de episodios en los que el desplaza-miento y las situaciones de confinamiento se presentan como consecuenciadel transcurso de la guerra y su escalonamiento, presentando un cuadro decrisis humanitaria de los más graves del país en el periodo analizado.

MAPA 1

Page 49: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 49 •

Nariño: Confinamiento y Crisis Humanitaria

El departamento de Nariño en los últimos años ha sido uno de los másafectados por las nuevas dinámicas del conflicto; con la implementacióndel Plan Colombia en el gobierno Pastrana y la ruptura de las negociacionesde paz con las FARC, los cultivos de uso ilícito empezaron un trayecto quelos llevó de Putumayo a Nariño, dando inicio a una ola de enfrentamientosmilitares y disputas territoriales entre los diferentes grupos armados ilega-les que afectaron de manera directa a la población civil.

El endurecimiento de la acción de la fuerza pública a partir de 2003, con elPlan Patriota, lejos de disminuir los actos de violencia, contribuyó al esca-lonamiento del conflicto y a prácticas como el uso de minas antipersonalpor parte de los grupos ilegales. Esta evolución se puede notar en el datoofrecido por el documento «Avance, Perspectivas y Retos de la Política deAtención a la Población Desplazada» de julio de 2007 en la que el despla-zamiento para el periodo 2000-2002, para Nariño, tiene un rango de expul-sión de hogares entre 966 y 4600, pasando a uno de entre 2604 y 9221 en elperiodo 2003-200799.

En este contexto se presentaron esfuerzos para la disminución del impactodel conflicto, como el segundo laboratorio de paz en Nariño y Cauca100, queno logró una disminución a las violaciones a los derechos humanos, lascuales continuaron de manera consecutiva, siendo aplicadas de forma in-distinta tanto por los grupos ilegales como por las fuerzas armadas101.

El confinamiento en Nariño es producto de ese estado de cosas. El área delRío Patía, así como las vías que de Pasto e Ipiales conducen a Tumacoconformaron un epicentro de enfrentamientos que generaron situaciones deconfinamiento y desplazamientos forzados masivos que incluso siguen pre-sentándose en la actualidad.

Buena parte de la población civil afectada en esta zona está compuesta porcomunidades afrodescendientes e indígenas en condiciones de vulnerabili-dad social altas102 lo que, sumado al incremento de las acciones armadas enla zona constituye el panorama de la crisis humanitaria del departamento,en la que el confinamiento es una de las consecuencias más deplorables.

99- Agencia Presidencial para la Acción So-cial y la Cooperación Internacional. «Avance,Perspectivas y Retos de la Política de Aten-ción a la Población Desplazada». Bogotá,2007. Pág. 7-8.100- EL Heraldo. 13 Marzo de 2004. Pág.10-C.101- En los Informes 2005 y 2006 de la AltaComisionada para los derechos Humanos delas Naciones unidas en Colombia se compro-mete de manera directa al grupo mecanizadodel ejército «José María Cabal» en distintas vio-laciones de los derechos humanos contra lapoblación civil. «…. En Barbacoas (Nariño),el 16 de agosto, la muerte de un líder afroco-lombiano del concejo comunitario fue atribui-da a integrantes del Grupo de Caballería Me-canizado Nº 3 «José María Cabal»»; y en la mis-ma localidad … el 12 de julio, se atribuyó amiembros del Grupo de Caballería Mecaniza-do Nº 3 «José María Cabal» el encierro de másde 100 personas de la vereda de Cumbas enel interior de un colegio. Allí las mantuvieronprivadas de la libertad durante tres días, a lolargo de los cuales les fue limitado el ingresode alimentos. Informe de la Alta Comisionadade las Naciones Unidas para los DerechosHumanos sobre la situación de los derechoshumanos en Colombia. Bogotá, 2007. Pág. 31,35, 36, 37, 38, 46.102- Según el DANE en 1993 el índice de Ne-cesidades Básicas Insatisfechas (NBI) paraNariño era de 56,31% y en 2005 alcanzó el43,8%, lo que reportaría un descenso signi-ficativo, sin embargo, este indicador para lazona rural del depar tamento alcanza un59,4% lo que muestra la vulnerabilidad de lapoblación de esas áreas que constituyen lasvíctimas de confinamiento y desplazamiento.

Page 50: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 50 •

Los ejemplos que presentamos en seguida muestran el modo en que eldesarrollo del conflicto y las prácticas de coerción de los actores armadosconstituyeron las áreas en las que las situaciones de confinamiento hicieroncarrera. El marco geográfico es muy complejo pero es claro que la cercaníaal mar y la frontera es un factor influyente en la intensificación del conflic-to, como se puede ver en el mapa 2 que intenta reflejar los actores del con-flicto y las áreas en las que sus operaciones vulneraron derechos de la po-blación civil y la llevaron a situaciones de confinamiento.

Cordillera Nariñense: En Samaniego se vive entre minas

Mi abuelo murió así en un accidente con una mina... en el Decio, y eso

es motivo pa’ ponerlo a uno intranquilo... un ser querido como ese pues...

eso es motivo pa’ uno no poder seguir así... es que, es que eso lo duro, no

solamente la caída de muchos de nosotros... los niños... todo...»

Eso hay avisos en el camino que hay... o avisos que dicen: «campo mi-

nado» o «no salga de la zona»... o sea uno mira el letrero pero más no se

sabe dónde está la mina...

... pero en partes, porque en la parte donde cayó mi abuelo no había

letrero, en la finca calles de travelina...ahí no hay letrero, y además si

ven el letrero está aquí la mina no, puede estar allá... entonces ¿cómo

hace uno? Por ejemplo donde cayó mi papá no había ningún letrero...

madrugó y ahí... ahí cayó... eso era en un camino, en un camino donde

pasa gente y el madrugó a... a traer una vaquita que tenía pua’llá con

ganadito así... y el madrugó y ahí le explotó sin haber letrero ni nada... y

ahí se muere sin saber nada uno, sin ver nada en el camino... eso fue el 6

de enero como faltando un cuarto pa’ las siete... unos días habían avisa-

do pero en esos días no había nada, todo estaba tranquilo, no hacía mu-

cho habíamos hecho una roza al piso, unos días antes, no se sabía que

había nada... nosotros pasamos el cuatro de enero yo me vine hasta aquí,

a hacer unos papeles que tenía la niña enferma entonces pasamos por

ahí no había nada, o sea estaba normal, mi tío también pasó por ahí

también estaba normal, y el seis, a lo mejor el cinco en la noche activa-

ron eso y cayó ahí... Como le digo, en ese camino no ponen letrero,

pu’acá en la central en la carretera o lo que es Buena Vista en todo eso si

hay letreros, pero así donde murió mi papá allá no había letrero...103

El testimonio de esta mujer desplazada dibuja la más reciente y grave situa-ción de confinamiento, acompañada de desplazamiento en el departamentode Nariño. Al final de las fiestas de enero de 2008 muchas personas que esta-ban en las cabeceras municipales, intempestivamente se hallaron en situaciónde desplazamiento y parte de sus familias, o familias enteras, quedaron sinposibilidad de movilizarse en la zona rural, la razón: una prohibición expresadel ELN y el minado del camino principal que, de la cabecera municipal deSamaniego lleva a las veredas de la parte montañosa del municipio.

103- Testimonio de una desplazada tomadoen Samaniego, Nariño el 22 de febrero de2008.

Page 51: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 51 •

Desde el 7 de enero de 2008 inició esta situación. Como desplazadas fueronidentificadas, inicialmente, 60 familias que se ubicaron en la cabecera mu-nicipal y se calculó que 820 familias de la zona rural (4.000 personas aprox.)pertenecientes a 23 veredas ubicadas noroccidente del municipio -cercadel 70% del territorio- estaban en situación de confinamiento104.

Los datos de la Secretaría de Gobierno muestran que durante el 2007 se pre-sentaron 30 victimas de muerte o lesión por minas antipersona, de las cualeshubo dos menores de edad fallecidos. Desde el agravamiento de la crisis hu-manitaria, en enero de este año, solamente en la vereda de El Decio, 9 perso-nas han sufrido accidentes por esta causa cifra que duplicó, en menos dedos meses, el número de victimas civiles registradas allí mismo durantetodo el 2007 y, aunque en los meses de marzo y abril de 2008 sólo se pre-sentó una víctima civil, el número ascendió a 16 tras la caída de 6 militares.

A las 92 familias desplazadas en la cabecera municipal de Samaniego, 60de ellas reportadas hasta el 12 de febrero y 32 posteriores a esta fecha, sesumó en abril un grupo de 5 familias que llegaron de Buena Vista hasta ElDecio, con el fin de acceder a la atención humanitaria de emergencia porparte de Acción Social, que se suministró a cerca de 180 familias de losalrededores de El Decio, lugar hasta donde llega la asistencia institucionalpor razones de seguridad. En contraste con esto, la situación no cambiópara las aproximadamente 800 familias de la parte rural que, aun en mayo,siguieron en confinamiento y que sólo recibieron ayuda por el Comité In-ternacional de la Cruz Roja (CICR) en zona de la Barazón el 24 y el Vergelel 26 de febrero.

La calidad de vida de la población civil del área rural entró en franco dete-rioro por la situación de confinamiento; el calendario escolar en las 18 es-cuelas de las veredas fue suspendido temporalmente y la falta de maestrosfue suplida por bachilleres voluntarios de la comunidad que aun hoy arries-gan sus vidas para dar continuidad educativa a la infancia en edad escolarde la localidad.

Actualmente, después de meses de confinamiento, en Samaniego persisteuna tensión en medio de la aparente calma que suscita la ausencia de com-bates entre el ELN y el ejército; no obstante, en este municipio se enfrentanestrategias militares de las FARC, el ELN y los grupos paramilitares, quevienen produciendo confinamientos consecutivos desde hace varios años.Al menos a partir de septiembre de 2003 la población civil de Samaniegoha sido centro de enfrentamientos desplazamiento, amenazas, asesinatosselectivos y confinamiento.

Ese año una incursión de las FARC dejó dos muertos y seis heridos105; y laatención humanitaria de la Red de Solidaridad y la Alcaldía de Samaniegollegó con 287 ayudas, a familias desplazadas de distintas localidades del

104- Con datos suministrados por la secreta-ría de gobierno del municipio CODHES esta-bleció que la siembra de minas antipersonaafecta diferentes caminos veredales, y parti-cularmente la vía principal que desde El De-cio comunica y posibilita el suministro alimen-tario de las veredas de: El Palacio, El Decio,Buenavista, Betania, Andalucía, Paloma, LaVerde, El Salto, La Bocana, La Montúfar, Lasplanadas, El Tigre, San Juan, San Diego, ElMaizal, El Nuevo, El Canalón, La Conga, ElCarmen de Telembí, Las Brisas, Las Begas, ElCopal y La Sergia.105- El Tiempo. 14 Julio de 2003. Pág. 8-A.

Page 52: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 52 •

departamento del Putumayo como La Hormiga, El Tigre, Mocoa, PuertoAsís, La Dorada y San Miguel106, secuela de las operaciones emprendidasen el marco del Plan Colombia que paulatinamente, desde su puesta enmarcha en el 2000, obligó el traslado del cultivo de la hoja de coca delPutumayo a Nariño.

Las consecuencias de la disputa territorial por parte de los grupos armadosy la implementación del plan Colombia habían sido advertidas en 2001, porlas naciones unidas, según su informe «las acciones desplegadas este año

por las AUC en Nariño, departamento en el cual pudieron abrir un nuevo

«teatro de operaciones» hacia la costa pacífica…. Durante este período, lasAUC han cobrado más de 40 víctimas en municipios como Tumaco y Sa-maniego107.

La presencia de desplazados y la localización del conflicto llamaron laatención sobre el municipio y en busca de un proceso de estabilizaciónsocial se firmaron convenios entre El instituto Colombiano de BienestarFamiliar, ICBF, y la alcaldía de Samaniego108, a fin de disminuir las con-diciones de vulnerabilidad y riesgo en el municipio. A pesar de ello, enfebrero de 2004, el alcalde se vio obligado a salir a causa de un plan paraatentar contra su vida por acusaciones que le señalaban como miembro dela dirección del ELN109.

En marzo de 2004, la Personería de Samaniego reportó la recepción de1336 declaraciones de familias desplazadas, 992 fueron admitidas por laRed de Solidaridad Social en sus programas de atención110, de ese número,sólo 10 estaban en la cabecera municipal, en tanto que las demás se ubica-ron en las veredas de Chuguldi, Alto Pacual, Tanamá, El Motilón, Decio yBuenavista. También se presentaron ataques a la organización comunitariacon el secuestro de los líderes cívicos Rusber Alveiro González y los her-manos Luis Edgardo y Segundo Delgado Castillo111; pocos días despuésocho campesinos fueron plagiados112, configurando un cuadro de ataques ala población civil en medio de las disputas territoriales por el control de loscultivos de uso ilícito y el paso obligado de guerrillas y paramilitares quetransitan entre el río Telembí, el municipio de Barbacoas y el Alto Patía113.

Las evidentes vulneraciones a la población civil motivó acciones de protec-ción por parte de esta misma y las autoridades locales, que llevaron a laorganización de una movilización hacia el municipio Samaniego, comomuestra de apoyo a la comunidad para el mes de octubre de 2004, cuyo con-tenido era el de pedir a los grupos armados el respeto de los derechos huma-nos y el no involucramiento de la población civil en el conflicto armado114.

Igualmente hizo camino desde enero de 2004, la iniciativa de la alcaldíapara la formación de un «pacto local de paz» que se manifestó en la demar-cación mediante el uso de banderas color naranja de las personas adscritas

106- Diario del Sur. 22 Septiembre de 2003.Pág. 4-B.107- Informe de la Alta Comisionada de lasNaciones Unidas para los Derechos Humanossobre la situación de derechos humanos enColombia 2001. 2002, Bogotá. Pág. 40.108- Diario del Sur. 20 Octubre de 2003. Pág.4-B.109- El Tiempo. 12 Febrero de 2004.110- Diario del Sur. 15 Marzo de 2004. Pág.3-B.111- El Tiempo. 8 Julio de 2004. Nación. Loshermanos fueron hallados muertos dos se-manas después, en Yungilla, área de Sama-niego.112- El Nuevo Siglo. 13 Julio de 2004. Pág. 6.113- Restrepo, Juan Diego. Samaniego leapuesta a Pacto Local de Paz. En: Semana.Bogotá, 2 de mayo de 2006. Semana.114- Diario del Sur. 31Julio de 2004. Pág. 2-A.

Page 53: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 53 •

al pacto como no beligerantes, acompañados de la realización de «24 cabil-dos populares, uno por cada corregimiento de la localidad, en los cuales sedefinen las necesidades de las comunidades y los montos a invertir». Taliniciativa contó igualmente con el aval del ELN como las AUC, grupos almargen de la ley que mediante «comunicados enviados por escrito y envideos al alcalde Harold Montúfar entre julio y diciembre de 2004, ...ex-presaron su apoyo al Pacto Local de Paz», arrojando resultados en cuanto ala disminución de los actos de violencia y obteniendo el reconocimiento en2004 como una de las cinco experiencias más exitosas de gestión pública anivel mundial115.

Sin embargo, tales iniciativas no cesaron las acciones por el control de lalocalidad. Así, en el 2004 se presentaron algunas acciones como un ataqueel 11 de julio por guerrilleros del frente 64 de las FARC. En ese mismo añose supo de la existencia de campos minados a raíz del primer accidente conminas antipersonal ocurrido en Samaniego, hechos que a partir de ese mo-mento aumentaron en su frecuencia, a la par que Nariño subió en los indica-dores de intensidad de la violencia y siembra de estos artefactos116. Estasituación fue advertida en un informe de la revista Semana titulado «MinasAntipersonas y Desplazamiento Agravan Crisis Humanitaria»117 en el queMaría Gines Quiñónez coordinadora para el departamento de Nariño de laCampaña Colombiana Contra las Minas, ubica a Samaniego como uno delos municipios más afectados por los accidentes.

El panorama del conflicto siguió afectando la localidad en el 2005, a pesarde que en el mes de julio se desmovilizaron 677 hombres del bloque Liber-tadores del Sur de las Autodefensas, grupo que tenía a Samaniego en suárea de influencia; eso no significó un declive de la situación de guerra,sino una recomposición de fuerzas por parte de los grupos armados.

Desde la puesta en marcha del Plan Patriota y la fumigación de los cultivosde coca en Caquetá y Putumayo, las FARC movieron su atención en direc-ción de Nariño y Cauca y trasladaron el cultivo de la hoja de coca a esasregiones, copando espacios dominados por el ELN. Con el proceso de des-movilización de las autodefensas durante el 2005, las FARC apuntaron atomar el control del municipio de Samaniego y su distanciamiento del Pac-to Local de Paz, constituyó un paso en esa dirección, argumentando unaposible alianza del ELN con «los rastrojos» y las llamadas «águilas ne-gras»118 lo que desataría, a partir del 2006, enfrentamientos armados entrelas dos guerrillas.

Como resultado la población civil empezó a ser víctima de confinamiento,desplazamiento y asesinatos selectivos, a lo que hay que sumar la llegadadel ejército con la operación ‘Tornado’ de la XXIX Brigada que tuvo en-frentamientos con el ELN y las FARC a pocos kilómetros de la poblaciónde Samaniego.

115- Restrepo, Juan Diego. Samaniego leapuesta a Pacto Local de Paz. En : Semana.Bogotá, 2 de mayo de 2006. Semana.116- Vicepresidencia de la República. Mapasde focos y continuidad geográfica de la con-frontación armada en Colombia 1998-2007.Bogotá, 2007. Mapas de focos y conti-nuidad geográfica de las acciones armadasde las autodefensas en Colombia 2000-2006.Bogotá, 2007. Mapas de focos y continuidadgeográfica de las acciones armadas del ELNen Colombia 1998-2007. Bogotá, 2007. Ma-pas de focos y continuidad geográfica de lapresencia activa de las FARC en Colombia1998-2007. Bogotá, 2007. Mapas de focos ycontinuidad geográfica de los contactos ar-mados por la iniciativa de la fuerza pública enColombia 1998-2007. Bogotá, 2007.117- Restrepo, Juan Diego. Minas antiperso-nas y desplazamiento agravan crisis humani-taria. En : Semana. Bogotá, 2 de mayo de2005.118- Informe Especial. Farc contra ELN. En :Semana. Bogotá, 3 de febrero de 2007.

Page 54: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 54 •

En el informe de 2006 de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas paralos Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Co-lombia, en tres oportunidades se mencionan casos de vulneración de dere-chos en Samaniego. La primera alusión comenta la persistencia de las FARCy el ELN «en la práctica de sembrar minas antipersonales»; la segunda re-fiere una denuncia de abuso sexual contra mujeres de la localidad por tro-pas de la Brigada Móvil Nº 14 del Batallón 92 el 25 de septiembre; y latercera el homicidio de un líder comunitario atribuido a miembros del gru-po AC ONG el 5 de noviembre119.

En ese contexto el ELN, derogó su intención de levantar las minas, a pesarde los acuerdos suscitados entre la cúpula de esa organización y el alcaldeHarold Montúfar en octubre de 2006 en La Habana, Cuba. «Los enfrenta-mientos ocasionaron el desplazamiento de 280 campesinos… no volvieronlos profesores ni los funcionarios de salud, y el desabastecimiento es enor-me» comentó el funcionario en una entrevista, en la que también algunospobladores denunciaron la prohibición del ELN al ingreso de alimentos alas zonas donde hay presencia de sus enemigos120.

Los enfrentamientos entre la guerrilla el ELN y las FARC provocaron, se-gún versiones de los lugareños, un saldo de 5 personas muertas y más de200 desplazados lo que motivó la realización de una Comisión Humanita-ria Internacional el 19 de enero de 2007 para verificar la situación de lapoblación civil. Los enfrentamientos situados en área del resguardo indíge-na de El Sandé; afectaron un número importante de familias de las veredasvecinas del municipio de Guachavez, cuyos habitantes quedaron cercadosdebido a los combates.

«La mayoría de las familias que no pudieron salir, literalmente se estánmuriendo de hambre» señaló en su momento La ex gobernadora del cabildode Sandé, María Eugenia Rosero agregando que «Hace mucho rato que noles entra comida, al igual que no pueden salir a trabajar, por temor a servíctimas de las explosiones de rockets, balas y hasta minas antipersona quecolocaron los guerrilleros para impedir el paso del Ejército»121. Los inci-dentes con minas antipersonal siguieron presentándose durante el resto delaño como consta en un informe de OCHA de 2007122.

El retorno de los grupos paramilitares a la zona fue registrado en 2007 conel homicidio y tortura el 3 de febrero, en Samaniego, de una persona quefue sacada de su casa por varios sujetos, identificados como AutodefensasCampesinas-Nueva Generación AC-NG, y el 6 de junio el mismo grupoarmado ilegal amenazó de muerte, a través de Internet, a varias organiza-ciones defensoras de derechos humanos, a la Pastoral Social de Tumaco yal alcalde de Samaniego, acusándolos de ser «terroristas y estafetas de dere-chos humanos»123.

119- Informe de la Alta Comisionada de lasNaciones Unidas para los Derechos Humanossobre la situación de los derechos humanosen Colombia. 2006, Bogotá. Pág. 19, 34 y39.120- Informe Especial. Farc contra ELN. En :Semana. Bogotá, 3 de febrero de 2007.121- Diario del Sur. 21 Enero de 2007.122- «El 4 de Julio, un soldado resultó heridoen un campo minado, llegando a tres el nú-mero de soldados heridos por estos artefac-tos en operativos contraguerrilla adelantadosen la zona montañosa de los municipios deSantacruz -Guachavez y Samaniego. En la se-mana del 19 al 24 de Marzo de 2007, se re-portaron cuatro incidentes, entre ellos el fa-llecimiento de una persona. La Alcaldía re-portó que durante 2007 se han presentado16 incidentes con MAP, con el saldo de tresciviles muertos, entre ellos un menor de edad,y 13 personas heridas. El ELN anunció a fina-les de diciembre de 2006 que realizará undesminado humanitario en este municipio, enlas veredas Alto Cartagena, Las Cochas, Chin-chal y Mosqueral, que hacen parte del corre-gimiento El Chinchal, pero hasta el momentono se ha concretado nada. En lo que va del2007, la Alcaldía de Samaniego ha informa-do que han tenido 28 eventos por minas an-tipersona». OCHA. Situación Humanitaria De-partamento de Nariño. Agosto de 2007.123- Informe Anual del Alto Comisionado deLas Naciones Unidas Para los Derechos Hu-manos e Informes de La Oficina del Alto Co-misionado y del Secretario General. 2007,Bogotá. Pág. 51-52.

Page 55: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 55 •

Los testimonios recolectados en la zona indican que luego de los enfrenta-mientos entre FARC y ELN, la llegada de estructuras paramilitares a lazona y la acción de la fuerza pública en la segunda mitad del 2007, fueron elpreámbulo de que dispuso la situación de confinamiento y crisis humanita-ria en enero de 2008:

(…) eso empezó a raíz de que hubo presencia de autodefensas por la

zona de El Decio, los combates fueron por cuatro o cinco días, des-

pués se retiraron y desde ese momento ya empezaron, sembraron mi-

nas y nadie sabía dónde estaban las minas, eso fue en octubre, no re-

cuerdo muy bien la fecha pero de todas maneras desde ahí empezó el

problema...

…más o menos desde octubre vino eso de que los paramilitares entraron

y de de ahí vienen los minados... a uno le avisan pero el temor es pa’ uno

salir más o menos, ellos minan y mira como sale de por allá... después

de que salieron ellos parecía que todo estaba normal otra vez, hasta que

volvió la fuerza pública entonces volvieron a cerrar la vía... ellos minan,

ellos avisan le indican a uno pero no le dicen en qué parte está la mina,

le dicen a uno:«esa vía está minada, no se puede andar por ahí»

El problema es que eso es una sola entrada y el problema está aquí en la

entrada, entonces todas las veredas de ahí pa’abajo están perjudicadas

porque no se pueden movilizar124

El minado por parte del ELN se intensificó en Samaniego desde ese mo-mento y como epílogo se produjo el minado de la vía principal que desatóla crisis humanitaria reciente. El confinamiento de la población civil enSamaniego se produce en medio de una tensión delicada que aumentó elriesgo ante la posibilidad de combates entre los actores armados y unarestricción implícita al desplazamiento, como deja entrever el siguientetestimonio

si hubo algo cuando las personas iban a salir les dijeron que por la situa-

ción debían resistir, que no se podía salir y que los que salen perdían las

fincas, eso lo dijeron los grupos armados, entonces como mucha gente

que sale... hubo mucha gente que sale de esa región, pero hay mucha

gente que dice que permanecen en la zona pese a que estén en guerra y

no solamente porque la guerrilla les dice sino porque ellos tienen que

cuidar su tierra y sus pertenencias, porque si dejan las casas solas cuan-

do llegan los grupos armados hacen de las suyas...125

La editorial de abril 5 de el Diario del Sur titulada «Un caso aberrante yúnico en el mundo» reafirma la gravedad del confinamiento en la zona com-parándolo con una especie de secuestro masivo: «En Colombia, país desecuestrados, el secuestro más grande del mundo se registra en el munici-pio de Samaniego, con mil personas condenadas a permanecer confinadasen sus casas, porque salir al exterior los puede llevar a una muerte atroz»126;

124- Testimonio de un desplazado tomado enSamaniego, Nariño el 22 de febrero de 2008.125- Testimonio de un desplazado tomado enSamaniego, Nariño el 22 de febrero de 2008.126- Diario del Sur. 5 Abril de 2008. Edito-rial.

Page 56: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 56 •

en igual dirección se expresó el informe de Cambio titulado «Más de 800familias viven confinadas en Samaniego porque es un campo minado»127;los datos más actuales monitoreados por CODHES (en mayo de 2008),indican que Samaniego sigue con un déficit en la atención humanitaria ala población confinada en el área rural y que no se vislumbra un soluciónen el corto plazo.

Como hemos visto la permanencia y el escalonamiento del conflicto en elmunicipio, a pesar de los esfuerzos por generar opciones de paz y convi-vencia para la población civil, junto a las vulneraciones de derechos defacto que se han mencionado, mantienen en permanente zozobra, a unapoblación que no halla soluciones para mitigar la disminución fáctica desus posibilidades para el ejercicio del derecho a la vida en condiciones dedignidad. En ese contexto, los pobladores han convertido en cotidianidad laconvivencia con las minas tal y como lo han hecho en los últimos años; elpeligro radica en que la sociedad colombiana, a pesar de la crisis, acepte esacotidianidad con indiferencia ante la resignación de los pobladores:

(…) el minado siempre se ha dado a raíz de la presencia de la guerrilla

allá, así no haya paramilitares o ejército, eso se ha dado... se ha dado así

como para proteger sus campos restringidos y así pequeños. Pero ahora

sí se dio ya unos minados así más grandes donde empezó a afectarse a la

población civil, a raíz de la entrada de los paramilitares porque con ellos

si hubo enfrentamientos, pero no hubo muertos, así civiles... pero a raíz

de eso aparecieron unas minas, unos campos minados... la respuesta de

la guerrilla es que ellos no son responsables de esos minados, que esos

minados los estaban haciendo los paramilitares... por eso la gente no

sabía, porque los minados de ellos, ellos sabían donde estaban y a la

gente la alertaban, pero que ya minados de los otros ellos no respondían

y empezó la gente a caer así... y hasta el momento no se sabe cuál es la

respuesta correcta...128

La gravedad de la situación de Samaniego llevó a que la Corte Constitucio-nal se pronunciara al respecto mediante el Auto 093 de 2008, el 14 de abrilde 2008. Este documento exige a Acción Social la atención inmediata de lasituación que padecen los pobladores de esa localidad; el texto de este Autoafirma que

…la población civil que integra las diferentes comunidades y poblados

del municipio de Samaniego, ante el incremento de las minas antiperso-

na colocadas por el E.L.N., se encuentra confinada en sus poblados. El

principal efecto de este confinamiento, si bien no el único, ha sido una

gravísima afectación de la seguridad alimentaria entre la población, así

como de acceso a servicios básicos de salud. La dificultad de acceder a

esta región, por razones geográficas y de orden público, ha obstaculiza-

do la entrada de las autoridades y su acceso inmediato a la población

para proveer la ayuda que se necesita con urgencia para la satisfacción

de sus necesidades básicas.

127- Cambio. 10 abril de 2008. http://www.cambio.com.co/paiscambio/771/4087841-pag-2_2.html128- Testimonio de un desplazado tomadoen Samaniego, Nariño el 22 de febrero de2008.

Page 57: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 57 •

…Para la Corte es igualmente claro que la presencia de minas antiper-

sona, al parecer colocadas por el ELN, constituye una transgresión gra-

ve del Derecho Internacional Humanitario que vulnera en forma profun-

da una multiplicidad de derechos fundamentales protegidos por la Cons-

titución Política, entre los cuales sobresalen los derechos a la vida, la

integridad personal, la seguridad personal, la libertad de movimiento y

circulación, y el derecho a no ser desplazado del lugar habitual de resi-

dencia. Las autoridades nacionales están en el deber, impuesto por la

Constitución Política y por diversas obligaciones internacionales, de

actuar en forma expedita y coordinada para resolver, con los medios que

tienen a su alcance, esta gravísima situación humanitaria que contraría,

en forma protuberante, los derechos de los integrantes de la población

civil del municipio de Samaniego, que incluyen una alta incidencia de

sujetos de especial protección constitucional129.

Ante la gravedad de estos hechos la Corte ordena

…al Director de Acción Social que, además de las importantes acciones

que ha venido realizando en la zona, adopte a la mayor brevedad, por la

alta urgencia del asunto, las medidas necesarias para garantizar que la

población civil del municipio de Samaniego, tanto la que se encuentra

confinada como la que ha sido desplazada, reciba atención humanitaria

de emergencia en forma inmediata, continua, integral, completa y opor-

tuna, respetando los criterios de especificidad cultural aplicables130.

Averiguaciones recientes de CODHES, realizadas durante el mes de Agos-to de 2008, son poco alentadoras, pues la situación de confinamiento conti-núa y la atención humanitaria sigue sin ser suministrada a los afectados porel confinamiento, además de que no se vislumbra un camino de parte delELN para dar fin al padecimiento de la población civil afectada.

Policarpa: confinada en el Patía

El 12 de septiembre de 2002 el municipio de Policarpa, fue asediado por elfrente 29 de las FARC y luego de la evacuación del Palacio Municipal estaedificación fue incendiada; un menor de edad herido y dos viviendas afec-tadas131 fue el resultado de esta incursión armada, ratificación del posicio-namiento y control de este grupo armado en la zona del norte de Nariño,cercana al límite con el departamento del Cauca y cruzada por el río Patía,que además posee otras arterias fluviales, zonas de cultivo y procesamientode la hoja de coca, junto a corredores de insumos para su procesamiento.

Durante el 2003 esta zona del departamento de Nariño fue objeto de copa-miento por parte de la fuerza pública, mediante el programa de soldadoscampesinos132 y la instalación de un programa de puestos de policía enmunicipios sin presencia de esa institución varios; de ellos ubicados en lazona norte del departamento como el Rosario, Magui, Santa Barbara, ElPeñol, Policarpa y Leiva133.

129- Corte Constitucional. Auto 093 de 2008;Bogotá, D.C., 14 de abril de 2008.130- Ibíd.131- Vicepresidencia de la República. Obser-vatorio de Derechos Humanos. Informe mar-zo, Bogotá, 2002. http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio/02_informes/02_02_ultimo-informe/02_02_ultimo_marzo_2003/ataqapoblac.htm132- En Nariño fueron instalados doce pelo-tones de soldados campesinos para operaren once municipios, el programa también seusó hacia los límites con Cauca como partede estrategia de seguridad de la brigada IIIpara el occidente colombiano. Véase El País.17 abril de 2003. Pág. 4-A. Diario de Occi-dente. 17 Julio de 2003. Pág. 11.133- El Tiempo. 17 Abril de 2003. Pág. 5-A

Page 58: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 58 •

Según el registro de la Red de Solidaridad Social, en mayo de 2003, enNariño había 30.088 personas desplazadas y varios de los municipios de lazona norte como El Charco, Olaya Herrera, Policarpa, y El Rosario, quefiguraron entre los que mayor población expulsaron134, un indicador más delos niveles del conflicto en esa región que tuvo como pivote el municipiode Policarpa. Este municipio fue objeto de la «operación Felino» contra elfrente 29 de las FARC135 que, para el 29 de Junio de 2003, causó el despla-zamiento de 2000 familias que estuvieron confinadas durante dos semanasen medio de los enfrentamientos en las veredas de El Remolino, Bajo Patíay El Edén136.

La continuidad del conflicto tocó al municipio limítrofe de El Rosario, lu-gar donde fue desactivado un campo minado de las FARC como parte delos operativos137 del ejército; igualmente en la zona limítrofe de ambosmunicipios fue desmantelado un laboratorio para la fabricación de coca enel marco de la «operación Impacto»138. Los combates entre ejército y FARCcontinuaron de norte a sur de Policarpa hasta que produjeron un nuevo des-plazamiento masivo, en marzo de 2004, debido a los bombardeos en lasveredas de Santa Cruz y Santa Rosa donde, según las autoridades, había uncampamento de las FARC adecuado para cerca de 350139 de sus integrantes.

Iniciando el mes de julio de 2004 el panorama en ese municipio estaba máscaldeado, esta vez los enfrentamientos se desarrollaron al sur de Policarpa enCumbitara, población que fue asediada con cilindros bomba por 12 horasquedando incomunicado durante los días siguientes140. En agosto de 2004 lasoperaciones de la tercera Brigada contra el frente 29 de las FARC regresarona Policarpa y como resultado se presentaron diferentes enfrentamientos141.

Al norte de Nariño las acciones del ejército colombiano durante 2003 y2004 estuvieron orientadas a desterrar del lugar al Frente 29 de las FARC;desde que se pusieron en marcha los operativos, FARC y Ejército comba-tieron de forma itinerante entre el sur y el norte del municipio, causandodesplazamientos masivos hacia Policarpa y situaciones de confinamientoen las áreas rurales en las que se desarrollaron los combates; estos hechosque condujeron al desarrollo de una crisis humanitaria en la zona no fueronvisibles para la opinión pública, pero los datos aportados por la atenciónhumanitaria realizada por el CRIC142, muestran la gravedad de los hechosademás que muestran la centralidad del municipio de Policarpa en el con-flicto armado.

Durante 2006 se presentan otros indicios importantes que evidencian loshechos de confinamiento no visibilizados en el municipio; continuaron losoperativos militares contra las FARC y se suma, a la disputa por el corredordel río Patía, la participación del paramilitarismo. En Cumbitara y Policar-pa los enfrentamientos entre el ejército y las FARC provocaron en abril de2006 un desplazamiento masivo de 1.455 afrodescendientes143, posterior-

134- Diario del Sur. 21 Junio de 2007. Pág.1, 2-A.135- El Tiempo. 21 Junio de 2003. Pág. 4-A.136- El Tiempo. 29 Junio de 2003. Desplaza-miento Masivo en el Sur. Pág. 1, 4-A.137- El Colombiano. 14 Julio de 2003. Pág.12-A138- Diario de Occidente. Pág. 13.139- Diario del Sur. Ejército Bombardea unCampamento Guerrillero. 3 Marzo de 2004.Pág. 12-A.140- Diario del Sur. 9 julio de 2004. Pág. 12-A.141- El Tiempo. GOLPE A LAS FARC. 15 deagosto de 2004.142- «Con base en la asistencia entregada porel CICR en los últimos tres años 2005 a 2007los municipios que han registrado mayor can-tidad de personas desplazadas son: Toribío(Cauca), El Charco (Nariño), Vista Hermosa(Meta), Puerto Asís (Putumayo), Tame (Arau-ca), Policarpa (Nariño), Tibú (Norte de San-tander), Samaná (Caldas), Argelia (Antio-quia), Cartagena del Chairá (Caquetá). segúninforme anual CICR». El Tiempo. 2 Abril de2008.143- Informe de la Alta Comisionada de lasNaciones Unidas para los Derechos Humanossobre la situación de los derechos humanosen Colombia. Bogotá, 2007. Pág. 37.

Page 59: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 59 •

mente, en mayo de 2006 fueron constreñidos más de 5000 pobladores delos municipios de Policarpa, Cumbitara, Leyva, El Rosario y Taminango,concentrados en la vereda el Naranjo, municipio de Policarpa, que se diri-gían al poblado de El Ejido, por parte del grupo paramilitar denominadoOrganización Nueva Generación144, ante su decisión de salir a marchar con-tra las vulneraciones continuas de sus derechos; posteriormente integrantesde las Organización Nueva Generación «entre el 25 y 26 de mayo, dieronmuerte a 11 campesinos que volvían de Remolinos después de haber parti-cipado en la protesta social»145.

Las denuncias denotan un control coercitivo de dimensiones amplias sobrela población civil por parte de los actores del conflicto que, inclusive con-vierten el cuerpo femenino en territorio de conflicto. Así lo ilustra el infor-me 2006 de la Alta Comisionada al escribir que

En Policarpa (Nariño), el 29 de agosto, hombres del grupo AC ONG

violaron a varias mujeres durante su ofensiva en territorios controlados

por las FARC-EP. En Nariño, el 20 de marzo, una mujer fue declarada

«objetivo militar» por parte de las FARC-EP después de que se negó a ir

a un campamento para curar heridos en combate. La mujer señaló que

anteriormente había sido víctima de violencia sexual por parte de varios

guerrilleros146

En igual dirección se orientaron las declaraciones del defensor del pueblode Nariño, Carlos Maya, al referirse a la situación humanitaria en la zona enuna entrevista a Caracol Radio en Junio de 2006, según el funcionario en elárea de Policarpa y el bajo Patía

El narcotráfico en la zona es grave, en el departamento de Nariño cifras

que se manejan a nivel institucional se habla de más de 60 mil hectáreas,

si tenemos en cuenta el reciente informe del departamento de Estado de

los Estados Unidos que habla de que en Colombia hay en este momento

144 mil hectáreas; el departamento de Nariño está produciendo cerca

del 50% de esa producción total; de tal manera que el departamento está

signado, lamentablemente, por todas las secuelas graves que genera el

narcotráfico entre ellas las luchas territoriales por parte de los actores

armados ilegales.

Agregando respecto al número de víctimas civiles que:

Como lo dice el informe de ACNUR desde Ginebra, la cifra es impreci-

sa, lo que si podemos manifestar es que la situación humanitaria es gra-

ve, sobre todo en estas áreas de Cumbitara, Policarpa y el bajo Patía por

cuanto la defensoría del pueblo y ACNUR que hicieron el acompaña-

miento para el retorno, la semana pasada, tuvieron la oportunidad de ser

testigos del clima de terror que hay en la zona impuesto por actores

armados ilegales… el informe de ACNUR habla de 15 muertos en los

144- COMITÉ PERMANENTE POR LA DEFENSADE LOS DERECHOS HUMANOS –CPDH- NARI-ÑO. Mayo 18 de 2006. , según el periódico ElPaís, se propició 2una movilización hacia elcorregimiento de El Remolino, en la vía Pana-mericana, entre Nariño y Cauca, y luego enPasto, lugares adonde escaparon de la dis-puta entre las Farc y los paramilitares por elcontrol de las cocaleras de la cordillera» alrededor de 25000 habitantes de Cumbitara,Policarpa y Taminango. El País. 9 Septiembrede 2007.145- Informe de la Alta Comisionada de lasNaciones Unidas para los Derechos Humanossobre la situación de los derechos humanosen Colombia. Bogotá, 2007. Pág. 34.146- Ibíd. Pág. 39.

Page 60: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 60 •

últimos días, pero nosotros en la defensoría percibimos y hemos recep-

cionado denuncias de la población del área, respecto de multitudes, ha-

blaban de cerca de 40 cadáveres que han bajado por el río Patía de tal

manera que la cuestión es crítica, de una barbarie atroz, lo cual amerita

el llamado que ha hecho ACNUR y las demás agencias del sistema de

Naciones Unidas para que el gobierno y las instituciones humanitarias

visibilicemos la gravedad de los hechos en Nariño147.

Durante el 2007 la suerte de esta zona no cambió; según la organizaciónpanamericana de la salud en marzo de 2007 «tanto las poblaciones de los

corregimientos de El ejido, Madrigal, Sánchez y San Roque del municipio

de Policarpa se encuentran prácticamente confinadas, al estar impedidas

para salir de las zonas, se tiene desabastecimiento y esperan la segunda

entrega de alimentos por parte del PMA en el marco del programa de Soco-

rro Prolongado»148.

En la actualidad Policarpa sigue siendo epicentro de operaciones militaresy de los grupos armados armados ilegales, generando desplazamientos acausa del conflicto y situaciones de confinamiento no determinadas entrelos episodios de la guerra que se libra allí en los últimos años149. Un boletín deprensa de ACNUR, emitido el 22 de agosto de 2008 corrobora la tendencia:

…cerca de 1.000 personas han huido en la zona montañosa alrededor

del pueblo Policarpa en la cordillera de los Andes debido a los enfrenta-

mientos entre el ejército y los grupos armados irregulares que se identi-

fican así mismos como paramilitares.

…Aproximadamente 1000 personas más están confinadas por enfrenta-

mientos armados que se presentan hacia el norte, cerca a los pueblos de

Santa Cruz y Santa Rosa. Hay una gran preocupación por su seguridad.

Por eso ACNUR recuerda a los actores del conflicto el derecho de la

población civil a la libertad de circulación y a la protección.

…Varias comunidades han padecido meses de confinamiento, incluyen-

do el municipio de Samaniego, ubicado en la cordillera, y los territorios

de los indígenas Awá150.

Pie de Monte costero: El Pueblo Awá, confinado

y desplazado en su territorio

El corredor que de la ciudad fronteriza de Ipiales conduce a Tumaco ha sidoen los últimos años uno de los escenarios de disputa de autodefensas, gue-rrilla y el ejército nacional; afectando con minados, bloqueos a la vía, com-bates, masacres y detenciones ilegales a la población civil de los munici-pios de Mallaza, Barbacoas, Ricaurte y Tumaco. El clima del conflicto estáazuzado por los cultivos de hoja de coca, el comercio de estupefacientes ylas fumigaciones que se realizaron durante el periodo 2003-2007.

147- Carlos Maya defensor del pueblo de Na-riño Junio 1º de 2006, en entrevista ofrecidaa Dario Arismendi de Caracol Radio.148- Organización Panamericana de la Salud.Desplazamiento en El Charco y La Tola, Nari-ño - Informe no. 04 Situación General. 28 Mar2007.149- «238 personas han llegado desde el sá-bado pasado al corregimiento de Sánchez,municipio de Policarpa, Nariño, huyendo defuertes combates entre el Ejército y las FARC»En : CODHES. Desplazamiento en Policarpa,Nariño, por combates entre Ejército y FARC.12 May de 2008. http://www.codhes.org150-

Page 61: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 61 •

Un primer ejemplo de la situación es el de las amenazas perpetradas porel Bloque Libertadores del Sur de las AUC a 25 docentes de la vereda deAltaquer, municipio de Barbacoas, en 2003, que obligó al cierre de lasinstituciones educativas151; como también los hechos del 25 de marzo de2003 en la cabecera municipal de Ricaurte que fue objeto ataques porparte de los frentes 29 y 48 de las FARC y el frente Comuneros del Sur,del ELN152.

Entre julio y septiembre de 2003 se presentaron varios enfrentamientos ybloqueos en el área de estos municipios propiciados por las FARC, el ELNy el ejército. En jurisdicción de Mallama, hubo un ataque de las FARC enjulio de 2003153; Durante agosto Ricaurte fue escenario de confrontacionesen las que cayeron 21 miembros de las FARC y 5 paramilitares en operacio-nes de la brigada III del ejército154; en septiembre, miembros del grupomecanizado número 3, José María Cabal dieron de baja a 3 miembros deuna columna de las FARC, mientras montaban un reten ilegal en el kilóme-tro 85 de la vía Pasto Tumaco155.

Se presentó igualmente el caso del levantamiento de un campo minado so-bre la vía Panamericana, en el kilómetro 82 en la vía Guayacana, municipiode Tumaco, desactivado por tropas del Grupo Mecanizado Cabal que desa-rrollaban la operación ‘Cobra´ en octubre de 2003156. La situación en Tu-maco se agravó con las acciones de las autodefensas; denuncias de pobla-dores de la zona de la vereda de Llorente, señalaron que el Bloque CentralBolívar en los primeros días de diciembre de 2003, sacaron y asesinaron a13 personas, versión que fue desmentida por el ejercito157, pero que poste-riormente fue ratificado por la Defensoría del Pueblo del departamento deNariño, basados en un reporte del CTI de la Fiscalía y en testimonios depobladores158. En el mismo mes de diciembre fue descubierto un nuevocampo minado en desarrollo de la operación «Huracán» por la terceradivisión del ejército en Nariño en el municipio de Barbacoas, en la víaIpiales-Tumaco159.

El panorama durante el 2004 es coincidente con el del año anterior; enfebrero, el municipio de Ricaurte soportó bombardeos en las localidades deLa Vega y Magüí, por parte de la fuerza aérea, durante el desmantelamientode un campamento de las FARC160. Capturas a 14 personas, señaladas depertenecer a las milicias de las FARC se realizaron en Llorente, Tumaco,como parte de las acciones de la operación «Pacífico» iniciada en enero 31en esa localidad161; la práctica de detenciones masivas en la zona fue una delas estrategias contrainsurgentes violatorias de los derechos humanos reali-zadas por la fuerza pública, así lo hace notar el informe de derechos huma-nos de 2004 de la oficina de la alta comisionada162.

El 22 de febrero se presentó un desplazamiento masivo en Altaquer, Barba-coas con más de doscientas familias163 y en los días siguientes un civil falle-

151- El Tiempo. 6 de Junio de 2003. Pág. 20-A.152- Vicepresidencia de la República. Obser-vatorios de los Derechos Humanos en Colom-bia. Pág. 2.153- El Tiempo. 01 Julio 2003. Pág. 8-A154- El Heraldo. 12 Agosto de 2003. Pág. 3-B.155- Dirario de Occidente. 20 septiembre de2003. Pág. 11.156- El País. 4 octubre de 2003. Pág. 6-A.157- El Tiempo. 5 diciembre de 2003. Bre-ves.- El Colombiano. 12 Diciembre de 2003.Pág. 1-A.159- El Liberal. Pág. 8-B.160- El Tiempo. 15 febrero de 2004. Breves.161- El Nuevo Siglo. 20 Febrero de 2004. Pág.6. El Colombiano. Pág. 12-A162- «…se denunció una captura masiva, enabril, en los municipios de Barbacoas, Malla-ma y Ricaurte (Nariño), de 27 personas, 20de las cuales habrían sido dejadas en liber-tad en virtud de la fragilidad de la evidenciaen su contra». Informe de la Alta Comisionadade las Naciones Unidas para los DerechosHumanos sobre la situación de los derechoshumanos en Colombia. Bogotá, 2005. Pág. 50.163- Diario del Sur. Pág. 4.

Page 62: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 62 •

ció en enfrentamientos entre la columna Mariscal Sucre de las FARC yefectivos de la policía, en un reten ilegal164. Antecedentes de un mes demarzo en el que las acciones del conflicto se reiteraron afectando a la po-blación civil, especialmente a los residentes de Tumaco, con ocasión de la«operación san Jorge» que también fue realizada en Ricaurte. El ejércitodestruyó cristalizaderos y laboratorios para el procesamiento de cocaína enárea rural de Tumaco Nariño165; el ejército dio de baja a 32 miembros de lasFARC y el ELN y capturó a 80 más166, además de evitar la instalación deretenes ilegales167.

A pesar de este inmenso operativo del ejército, las FARC mantuvieron lasacciones en la zona; en Ricaurte bloqueó la vía Pasto-Tumaco con doscarrobombas e incineraron vehículos públicos168; cortaron el fluido eléc-trico de Tumaco y Barbacoas tras un atentado a las torres de transmi-sión169; secuestraron al alcalde de Ricaurte170 ocasionando mayores pre-siones por parte del ejército en la zona y, en el mes de noviembre de 2004,fue instalado otro carro-bomba en Ricaurte sobre la vía a Tumaco afec-tando a siete policías y cinco civiles171. Con todo esto, la guerra en la zonacontinuó y los combates entre la fuerza pública y el frente 29 de las FARC,mantuvieron su constancia de vulneraciones a la población civil en el ejeRicaurte-Barbacoas-Tumaco172.

El 24 de Octubre de 2007 la organización Nacional Indígena de ColombiaONIC, envió una carta a la Alta Comisionada de Naciones Unidas para losDerechos Humanos, el objeto de la misma era denunciar la «Reiteración de

ataques contra los derechos del pueblo Indígena Awá»173; según este docu-mento los indígenas de la región han reiterado mediante mandatos y comu-nicados emitidos desde 1999, su posición de no partícipes del conflicto yabsoluto alejamiento de los actores armados, posición que no ha sido respe-tada por los mismos.

El texto explica que el proceso de organización de esta comunidad indí-gena llevó a que el «10 de agosto de 2007, después de un proceso de dos

años de construcción colectiva, en la sede de la Defensoría Nacional, se

realizó una presentación institucional del informe defensorial del Pueblo

Awa de Nariño; en eso mismos momentos los líderes y autoridades Awa

estaban denunciando la militarización, bombardeo y fumigación de sus

territorios»174.

Según el documento la situación se venía presentando desde el año 2000,época en que se inició la aspersión aérea con glifosato en Nariño especial-mente en «los municipios de Tumaco, Barbacoas, Olaya Herrera, el Char-

co y Roberto Payán, afectando directamente al territorio de 15 resguar-

dos Awá y 12 Eperara Siapidara», los daños denunciados por los indíge-nas abarcan desde la contaminación del medio ambiente, la muerte de

164- El Tiempo. 15 marzo de 2004. Pág. 2-A.Dos días después los enfrentamientos fue-ron entre miembros de las Farc y el grupoCabal en esa misma zona El Tiempo. 18 Mar-zo de 2003. Breves.165- El Tiempo. 18 Marzo de 2004. Breves.166- Diario del Sur. 21 Abril de 2004. Pág. 6-B.167- Diario del Sur. 28 marzo de 2004. Pág.7-A. El Tiempo. 30 de marzo de 2004. Breves.168- El País. 5 mayo de 2004. Pág. 6-A.169- Hoy. 31 mayo de 2004. Pág. 8.170- El Nuevo Siglo. 1 Septiembre de 2004.Pág. 2.171- El País. 19 Noviembre de 2004. Pág. 10-A.172- El informe especial «Cifras de la ofensi-va del Ejército en Valle, Cauca, Nariño y el EjeCafetero» del primer bimestre de 2005, seña-la algunos aspectos destacados de la «Ope-ración San Jorge» en enero de 2005. Ver: http://www.ejercito.mil.co/index.php?idcategoria=75370. La Patria. 30 Abril de 2005. Pág. 2-A.173- ONIC. Carta a la Alta Comisionada de Na-ciones Unidas para los Derechos Humanos.Bogotá, 24 octubre de 2007.174- Ibíd.

Page 63: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 63 •

fauna y flora natural, así como de los animales domésticos, hasta la pérdi-da de cultivos de pancoger, enfermedades en los humanos y el falleci-miento de niños175.

Aunque el contenido de la carta denuncia la situación de crisis humanitariade la comunidad indígena en octubre de 2007, generado por la acción de losgrupos armados y los operativos del ejército, que llevó al desplazamientode 1100 personas –casi un 50% menores de edad- al centro educativo delresguardo, además de 250 familias confinadas en el municipio de Ricaurte,así como el desamparo e ineficacia por parte de las instituciones guberna-mentales para atender la población; en ella se puede leer también un episo-dio más de un proceso estructural de escalonamiento del conflicto armadoen Nariño. En efecto, desde años anteriores la comunidad indígena fue víc-tima de atropellos por parte de los actores armados y sus resguardos escena-rios de actos de coerción y violencia.

Tan sólo en 2004 en Ricaurte, el 24 de Octubre, fue plagiado el gobernadorindígena del resguardo de Kuambi Yaslambí, líder de la comunidad awa,unos meses antes el alcalde de Ricaurte Luis Orlando Hernández, tambiénlíder indígena había sido secuestrado176 en la misma zona. En el informesobre la situación de los derechos humanos en Colombia del 2004, la altacomisionada denuncia «bombardeos indiscriminados por parte de la FuerzaAérea Colombiana contra el resguardo indígena awa, en Ricaurte (Nariño),en febrero, provocando el desplazamiento de 200 indígenas»177, siendo enese año, uno de los 5 pueblos indígenas con mayor afección por situacionesde confinamiento en 2004178.

La situación del pueblo awa siguió siendo crítica en 2005, en el mes dejunio se presentó un desplazamiento masivo por enfrentamientos entre elejército con la Columna Móvil Mariscal Sucre de las FARC que obligó aque cerca de 55 familias indígenas cruzaran la frontera por miedo a com-bates en Nariño179; la situación de crisis de la comunidad motivó un pro-nunciamiento de la Oficina del Alto Comisionado para la paz en julio 8 enla que se hace un «llamado de atención» por las consecuencias de losenfrentamientos, en el marco de la «Operación Gladiador», entre el ejér-cito nacional y el frente 29 de las FARC-EP efectuados desde el 15 dejunio, así como por la falta de respuesta humanitaria de las autoridades;según este documento los combates arrojaron un «número de 1.370 per-sonas —entre ellas 780 niños— que provenían de los resguardos indíge-nas de Cuchilla del Palmar, La Bocana, Magui, Cuascuabi Paldubi, Piala-pi, Pueblo Viejo, La Esperanza, Nulpe Alto y Nulpe Medio, desplazando-se hacia la cabecera del municipio de Ricaurte y el corregimiento de Os-pina Pérez en la misma entidad municipal, al corregimiento de Arenal, enel municipio de Mallama, y al corregimiento de Altaquer, en el municipiode Barbacoas180, en este documento no se cuentan las personas atrapadas

175- Ibíd.176- El Tiempo. 29 Octubre de 2004. Pág. 2-A.177- Informe de la Alta Comisionada de lasNaciones Unidas para los Derechos Huma-nos sobre la situación de los derechos hu-manos en Colombia. Bogotá, 2005. Pág. 56.178- Por confinamiento «los pueblos más afec-tados son en su orden los Embera Chamí(14%), los Nasa (13%), Los Wayúu (11%),Los Pijao (7%) y los Awa (6%)». CODHES. Losindígenas en Colombia: Entre el Hambre, elMiedo y el Dolor. Bogotá, Septiembre de 2004.179- La Hora. 30 Junio de 2005. 19 Julio de2005. El Colombiano. Julio 4 de 2005.180- Oficina en Colombia del Alto Comisiona-do de las Naciones Unidas para los DerechosHumanos. «Grave Situación de Indígenas AwáEn Nariño». Bogotá, 8 de julio de 2005.

Page 64: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 64 •

en medio del conflicto que, según datos de la organización indígena CA-MAWARI, era de 3.500 personas en la zona de combate, que se hallabanen situación de confinamiento181.

Por otra parte, el informe de derechos humanos de la oficina de alto comi-sionado, para el mismo año de 2005, menciona varias violaciones de de-rechos humanos que muestran las presiones a las que fue sometido elpueblo Awá:

(…) la ejecución de un indígena en el resguardo de Pueblo Viejo, en

Ricaurte (Nariño), atribuida a un soldado del Batallón Mecanizado de

Infantería Cabal.

…Asimismo, en el mes de enero, el Frente 29 de las FARC-EP notificó

a autoridades del resguardo indígena Awá, ubicado en el municipio de

Ricaurte, (Nariño) de la muerte de Efrén Pascal, gobernador de ese res-

guardo, quien había sido tomado como rehén en octubre de 2004.

… Se denunció también que las FARC-EP reclutaron a un niño indígena

awa de nueve años en el resguardo de Pialapi, en el municipio de Ricau-

rte (Nariño).

… las instalaciones de trincheras por parte de la Policía Nacional en

cercanías a la escuela rural del corregimiento de Ospina Pérez, munici-

pio de Ricaurte (Nariño)182.

Las actividades militares, las fumigaciones y la siembra de minas continua-ron durante el 2006, En Ricaurte el «12 de julio, por efecto de combateslibrados entre guerrilleros y militares a cargo del operativo Júpiter II, sedesplazaron 1.816 indígenas awás. Y en agosto de ese año «un grupo dehombres que vestía prendas militares dio muerte a cinco indígenas awás,dos de ellos mujeres, tras haberlos acusado de «ser milicianos»»183.

Para el 2007 la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Nacio-nes Unidas para los Derechos Humanos, emitió un nuevo comunicado enel que condena la muerte violenta de indígenas awá en Ricaurte, a causade minas antipersonales184; el 10 de agosto, fue realizada una audiencia enla Defensoría del Pueblo a fin de emitir una «Resolución Humanitariadefensorial sobre la crítica situación de derechos humanos y Derecho In-ternacional Humanitario (DIH) que vive el pueblo indígena awá de Nari-ño»185 y el 8 de agosto la agencia EFE publicó el artículo «Etnias colom-bianas denuncian ejecuciones, confinamiento desarraigo y despojo» en laque se cita a el representante de la Agencia de las Naciones Unidas paralos Refugiados (ACNUR), Robert Meier, quien «recordó la situación con-creta del pueblo awa que habita en el departamento de Nariño (suroeste),y precisó que «1.300 de sus miembros están confinados por las minasantipersonales» sembradas en sus territorios y que han causado decenas

181- Valdivieso, Gustavo. «Colombia: Los Awátienen miedo». ACNUR. 31 Julio de 2006. http://www.acnur.org/index.php?id_pag=5422. Unartículo en el periódico el Mundo de Españaseñala la forma como se presentó el confina-miento En algunas zonas, estas personas seconcentran en las escuelas y, los ocupantesde uno de los centros educativos, en Magüí-Payán, debieron esperar una semana en me-dio de los combates hasta que llegaron losalimentos y la ayuda humanitaria. «Violenciaen Colombia:Los indígenas Awá, amenazados por la violen-cia en Colombia». 2 Agosto de 2006. http://www.elmundo.es/elmundo/2006/08/01/soli-daridad/1154443801.htmlla situación tambiénes mencionada en el «Informe Alterno a la Re-presentante Especial del Secretario General deNaciones Unidas para la cuestión de los niñosy los conflictos armados». Coalición contra lavinculación de niños, niñas y jóvenes al con-flicto armado en Colombia. Bogotá, 2007182- Informe de la Alta Comisionada de lasNaciones Unidas para los Derechos Huma-nos sobre la situación de los derechos hu-manos en Colombia. Bogotá, 2006. Pág. 46,56, 58 y 60.183- Informe de la Alta Comisionada de lasNaciones Unidas para los Derechos Humanossobre la situación de los derechos humanosen Colombia. Bogotá, 2007. Pág. 37 y 34.184- Oficina en Colombia del Alto Comisiona-do de las Naciones Unidas para los DerechosHumanos. «Condena por muerte violenta deindígenas Awa en Ricaurte, Nariño». Bogotá,18 de julio de 2007.185- Defensoría del Pueblo. Comunicado dePrensa. 9 de agosto de 2007. http://www.defensoria.org.co/red/?_item=0303&_secc=03&ts=2&n=1257

Page 65: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 65 •

de víctimas»186 situación reiterada también en un informe de ActualidadÉtnica titulado «Territorio Awá: escenario de batalla y confinamiento»187.

Los resguardos de Tumaco fueron escenario de combates el 18 septiem-bre de 2007, allí se desplazó a 488 menores de edad, «196 hombres, 261mujeres entre adultos, jóvenes y mayores y 20 mujeres en estado de em-barazo», sumado a la situación de confinamiento de los resguardos deCAMAWARI en Ricaurte188.

Las estadísticas oficiales señalaron que para el periodo 2006 y 2007, losAwá son el pueblo más afectado por homicidios con un 25% del total de lasvíctimas, seguida por la Nasa o Páez con 23% y la Wayúu con 20%, «como

resultado de las acciones de los grupos armados al margen de la ley en los

departamentos de Nariño, Cauca y La Guajira, en particular en los dos

primeros. El caso de los Awá indica el modo en que se el homicidio selecti-

vo como parte de una estrategia de coerción por parte de los grupos arma-

dos «en este sentido, el elevado número de Awá asesinados podrían estar

relacionado con estas estrategias desarrolladas por los grupos armados al

margen de la ley, basadas en restarle apoyo al enemigo, apuntando a civi-

les «sospechosos» de apoyar al adversario»189.

El tema de minas antipersonales en los territorios Awá, fue tratada tam-bién de manera especial en el informe de la Comisión Interamericana deDerechos Humanos que, reprobó el uso de estos artefactos y señaló pre-ocupación por las denuncias de cuatro desplazamientos forzados duranteel 2007 de los que fueron víctimas los indígenas Awá, debido a los com-bates entre miembros del Ejército colombiano y grupos armados al mar-gen de la ley

La Comisión observa con especial preocupación, los efectos que el des-

plazamiento forzado genera entre los miembros de los pueblos indíge-

nas, tales como pérdida del territorio, imposibilidad para acceder a los

sitios sagrados, pérdida de identidad, entre otras. En este sentido, la

Comisión considera que el Estado colombiano debe otorgar una aten-

ción diferencial a los desplazados indígenas quienes por sus caracterís-

ticas culturales, requieren de una atención adecuada a sus necesidades

básicas ligadas a su identidad, cosmovisión, lengua y tradiciones190.

Durante el IV Seminario Internacional de CODHES «Verificando el Cum-

plimiento de los Derechos» realizado en marzo de 2008, la participación deun miembro del pueblo Awá dejó entrever que la situación de su comunidadno cambió sustancialmente. Estrategias como el sembrado de minas, el re-clutamiento, las amenazas a líderes y el asesinato de miembros de la comu-nidad implementados por los actores armados ilegales, así como la coer-ción y el control a la circulación de personas y alimentos por parte de lafuerza pública siguieron operando.

186- Agencia EFE. «Etnias colombianas de-nuncian ejecuciones, confinamiento desarrai-go y despojo».187- Actualidad Étnica. «Territorio Awa: Esce-nario de Batalla y Confinamiento». Bogotá, 29Agosto de 2007. http://www.etniasdecolombia.org/actualidadetnica/detalle.asp?cid=5817188- Unidad Indígena del Pueblo Awá, UNIPA.Lunes 22 de Octubre de 2007.189- Programa Presidencial de Derechos Hu-manos y Derecho Internacional HumanitarioVicepresidencia de la República. SITUACIÓN DEDERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIO-NAL HUMANITARIO. Bogotá, 2007. Pág. 18. Elinforme destaca «Un hecho reprobable come-tido por las FARC en el departamento de Nari-ño y que demuestra el irrespeto a los princi-pios del DIH, fue la muerte de tres indígenasAwa en el municipio de Cumbal, después deque ingresaran a una casa llena de explosi-vos instalados por este grupo armado al mar-gen de la ley, con el fin de que detonaran tanpronto retornara la familia del maestro indí-gena Manuel Fuelantala, asesinado tambiénpor las FARC».190- Informe Anual de la Comisión Interame-ricana de Derechos Humanos 2007. CapítuloIV Colombia. Pág. 13.

Page 66: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 66 •

MAPA 2

Page 67: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 67 •

En marzo de 2008, el Comité Permanente por la Defensa de los DerechosHumanos – CPDH, denunció la masacre de «cuatro indígenas en el res-

guardo Vegas Changüí Chibusa de la Comunidad Awa – en el Municipio

Ricaurte en Nariño. Esta comunidad hace parte del Movimiento Nacional

de Victimas de Crimenes de Estado», la denuncia también señaló «las de-

tenciones masivas de indígenas realizadas por la Fiscalía General de la

Nación» y operativos militares en la zona191. Durante el 2008 los pueblosAwa continuaron afectados por las acciones de los grupos armados en susterritorios; el 8 de agosto de 2008 el centro de noticias de la ONU publicóen su página: «ACNUR expresó preocupación, en particular, por la situa-ción de varias comunidades que viven en confinamiento o semi-confina-miento, como los Awá, los Nukak y los Guyabero»192.

El panorama de confinamiento, conflicto y desplazamiento no cede en losterritorios indígenas de los awa, en los que se superponen los corredoresdisputados por los grupos armados y el estado colombiano en un conflictoque no atiende el mandato de no partícipes del mismo emitido por estospueblos en ejercicio de su autonomía.

191- Comité Permanente por la Defensa delos Derechos Humanos – CPDH. «Nueva Ma-sacre de Indígenas Awa en Ricaurte, Nariño».25 Marzo de 2008. http://ajpl.nu/radio/index.php?option=com_content&task=view&id=517&Itemid=32192- Indígenas colombianos amenazados porconflicto. En http://www.un.org/spanish/News/fullstorynews.asp?newsID=13164&criteria1=&criteria2=

Page 68: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 68 •

Algunas conclusiones y recomendaciones

El planteamiento principal de este trabajo se orientó a ofrecer un enfoquede derechos y, lo que se ha denominado, un contenido fuerte desde el mis-mo que ofrezca luces para el análisis del confinamiento. El argumento quese desarrolla intenta mostrar la cercanía existente entre el confinamiento, ladinámica y transformaciones del conflicto armado y el desplazamiento, comoun conjunto estructural que da cuenta de la situación de crisis humanitaria yde derechos humanos en Colombia, agravada en los últimos años.

En términos generales el panorama del confinamiento muestra la compleji-dad del conflicto armado en Colombia, pero también la precariedad en lasalvaguarda de los derechos humanos y la aplicación del derecho interna-cional humanitario por parte de los actores armados, inclusive la fuerzapública, en un conflicto que, pese a los esfuerzos de distinta índole por ser«humanizado», persiste en su irregularidad, teniendo inusitadas consecuen-cias y vulneraciones de derechos sobre la población civil.

Las situaciones de confinamiento reflejan la degradación del conflicto, nosolamente en el empleo de prácticas de coerción y control sobre la pobla-ción civil, sino en relación con la penetración de las economías ilegales, enzonas donde la productividad, el empleo y la realización de las garantíassociales para sus moradores brillan por su ausencia. En ese sentido hay queexplorar más a fondo la relación que estas situaciones tienen con la expan-sión de cultivos de uso ilícito, o a la forma como diferentes territorios au-mentan sus niveles de riesgo de desplazamiento y confinamiento a raíz desu ubicación estratégica como corredores de las economías ilegales.

El panorama que aquí se ofrece, es apenas una ventana frente a la amplitudde situaciones de confinamiento que se presentan en el país, casos como elde la cuenca del Catatumbo, o del río Atrato, que han sido denunciados porparte de las organizaciones nacionales e internacionales tienen una conti-nuidad endémica y han obligado a la población civil a sobrevivir en condi-ciones infrahumanas de salubridad y de alimentación.

Se debe profundizar en el impacto que las situaciones de confinamiento ydesplazamiento tienen sobre poblaciones con alta vulnerabilidad como laindígena y la afrodescendiente; especificar mediante trabajo de campo y

Page 69: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 69 •

estudios de orden regional o local el impacto que estos hechos tienen en lacotidianidad y en la supervivencia misma de una comunidad. Esto debido aque, la perspectiva de derechos humanos y el restablecimiento de los mis-mos aunque tienen como objetivo también la salvaguarda de las culturas,priorizan la perspectiva del sujeto lo que en el largo plazo puede ir en detri-mento de la supervivencia de los pueblos, como bien lo ejemplifica la situa-ción actual de las comunidades del municipio de Carurú en Vaupés.

Respecto de los controles sobre los suministros en las áreas de la guerra,tanto de víveres como de medicinas y de insumos, implementados por lafuerza pública en algunas zonas del país, es importante reflexionar sobre lalegitimidad de tales acciones, puesto que no basta con que los operativos sedesarrollen de conformidad con la legalidad, sino que deben contemplar losbeneficios versus los impactos sobre los derechos de la población civil quees sometida a tales controles; máxime cuando tales prácticas desbordan elprincipio de discriminación contemplado en los tratados de derecho inter-nacional humanitario, como ejemplifican las dudas en el cuidado de losderechos humanos en el caso de la implementación de la «Operación Orión»llevada a cabo en octubre de 2002, en la comuna 13 de Medellín.

La legitimidad misma de la fuerza pública en la ciudadanía depende enbuena parte de la observancia del Derecho Internacional Humanitario y elrespeto de los Derechos Humanos y el cuidado de la población civil que lasfuerzas militares observen en la implementación de sus operaciones es vitalpara el fortalecimiento institucional y la estabilización del estado en lasregiones donde su presencia ha sido mínima.

Es necesario también evaluar el impacto que las desmovilizaciones de lasestructuras paramilitares, y el desarrollo de los llamados grupos emergentestiene sobre el desplazamiento y el confinamiento; aunque no claramentediscernible, en al menos uno de los ejemplos que tocamos no se puedeobservar con claridad que exista un antes y un después para el confinamien-to y el desplazamiento con el «desmonte» de dichas estructuras. ¿Qué res-puestas hay frente a esto si la aseveración corriente es que el paramilitaris-mo ya no existe?

Adicionalmente, frente el tema de la atención y prevención a este tipo desituaciones, se debe decir los alcances nimios, debido en parte a la invisi-bilidad de las mismas frente a la de los desplazamientos, como también ala renuencia de los grupos armados, como de las autoridades competentespara ingresar a las zonas donde no hace presencia la fuerza pública. Ilus-trativo de esto es la situación actual de Samaniego, Nariño, donde a pesarde la visibilidad del problema y las denuncias que llevaron a la CorteConstitucional a la emisión del Auto 093 de 2008, persiste la situación deconfinamiento y la inasistencia por parte de las autoridades departamen-tales y nacionales193.

193- El DECIMOQUINTO INFORME DE SEGUI-MIENTO DE LA PROCURADURÍA GENERAL DELA NACIÓN DE LA SENTENCIA T-025 DE 2004DE LA CORTE CONSTITUCIONAL EN RELACIONCON EL AUTO 093 DE 2008 SOBRE LA SITUA-CIÓN DE LAS COMUNIDADES DESPLAZADAS YCONFINADAS EN EL MUNICIPIO DE SAMANIE-GO – NARIÑO. Bogotá, Procuraduría Generalde La Nación, agosto 11 de 2008. en su Pág.27 comenta: «Si se analiza con cuidado el in-forme presentado por Acción Social a la CorteConstitucional observamos que este mismoseñala que las veredas que han sido más afec-tadas con el minado que la guerrilla realizóen la zona montañosa, especialmente en loscaminos y huertas han sido: La Paloma, AndaLucia, Betania, Buena Vista, San Diego, LaConga, El Salto, La Verde, La Montufar, El Co-pal, las cuales cubren aproximadamente 800familias y cuyo sitio de entrada es el corregi-miento del Decio. Este hecho nos lleva a con-cluir que existe un gran número de veredas ysectores del municipio de Samaniego que aparte de la ayuda proporcionada por el CICR,cuyo periodo de duración era de un mes, nohan recibido atención humanitaria por partede Acción Social en los términos en que loseñala la Corte, es decir de manera continua,integral, completa y oportuna, de aquí que sedetermine como parcial la asistencia propor-cionada por Acción Social.

Page 70: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 70 •

También a ello ha contribuido la carencia de una conceptualización relati-vamente clara que de cuenta de la inminencia de estos hechos, aunque den-tro algunos de los informes de riesgo y en otro tipo de documentos, como semostró, se plantee el confinamiento como hecho que redunda en violacio-nes masivas a los derechos humanos, o al menos en el aumento del riesgode que sucedan. No se trata de decir que el concepto construya la realidad,pero el hecho de que existan acuerdos o aproximaciones sobre un temapermiten identificar y cualificar las acciones para evitar o paliar las conse-cuencias ante la ocurrencia de este tipo de escenarios.

En ese sentido por ejemplo, resultaría de gran ayuda analizar las frecuen-cias de desplazamientos gota a gota en regiones y periodos específicos a finde detectar si tales desplazamientos tienen como contracara, una grave si-tuación de confinamiento. Como se propuso en este texto, se trata de hacerseguimiento de los indicios presentes en los desplazamientos y el conflictoarmado que permitan identificar, entender y atender estas situaciones; comolo muestran los ejemplos y alguna de las citas utilizadas, la situación deconfinamiento se identifica cuando ha llegado a sus niveles más altos, perolos indicios de las mismas eran detectables mucho tiempo antes.

No sobra enfatizar que el propósito de este documento es el de realizar unacontribución al debate sobre la situación de derechos humanos en Colom-bia; el confinamiento es una de las realidades a las que se enfrenta la pobla-ción civil en medio de un conflicto armado como el que nos aqueja, unarealidad con la cual estamos lidiando o siendo indiferentes como sociedad,sin buscar concretas soluciones para la ciudadanía que vive al margen delcrecimiento económico, como muchos vivimos al margen de sus penalida-des, en medio de la calamidad de la guerra.

En ese sentido, no se deben ahorrar en esfuerzos por identificar, analizar ydenunciar situaciones como las de confinamiento y sus graves consecuen-cias para el desarrollo de la vida diaria, en las poblaciones afectadas por loshechos del conflicto ejecutados por actores armados legales e ilegales. Lasinstituciones públicas y las organizaciones de la sociedad civil nacionales,así como las agencias internacionales, deben apoyar con más énfasis la bús-queda de información, la visibilización de casos y el desarrollo de metodo-logías para la prevención y atención de estos sucesos.

Percatarse y dar la cara a esas realidades en busca de minimizar las conse-cuencias de la guerra, y la realización de los derechos humanos para laspersonas y las comunidades, en tanto que persista el conflicto, es un paso enla búsqueda del dialogo y la construcción de caminos para la paz.

Page 71: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 71 •

Page 72: CONSULTORIA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL …codhes/images/biblioteca/DocCODHES12... · 2014-09-18 · como otra forma de ejercicio de los derechos. Discutir el tema desde una perspectiva

Documentos CODHES No. 12

• 72 •