16
ÍNDICE INTRODUCCIÓN...................................................2 CAPÍTULO I.....................................................3 CONTAMINACIÓN AMBIENTAL DEL AGUA...............................3 I. IMPORTANCIA DEL PROBLEMA..................................3 II. ORIGEN DE LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS...................5 III. CONTAMINANTES DEL AGUA:.................................5 IV. ALTERACIONES DEL AGUA...................................7 4.1. Alteraciones físicas del Agua..........................7 4.2. Alteraciones químicas del agua.........................8 4.3. Alteraciones biológicas del agua......................11 CONCLUSIONES..................................................12 BIBLIOGRAFÍA..................................................13 1

Contaminación Ambiental Del Agua

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DE USO GENERAL

Citation preview

NDICE

INTRODUCCIN2CAPTULO I3CONTAMINACIN AMBIENTAL DELAGUA3I.IMPORTANCIA DEL PROBLEMA3II.ORIGEN DE LA CONTAMINACIN DE LAS AGUAS5III.CONTAMINANTES DEL AGUA:5IV.ALTERACIONES DEL AGUA74.1. Alteraciones fsicas del Agua.74.2. Alteraciones qumicas del agua.84.3. Alteraciones biolgicas del agua.11CONCLUSIONES12BIBLIOGRAFA13

INTRODUCCINLa contaminacin del agua es un problema local, regional y mundial y est relacionado con la contaminacin del aire y con el modo en que usamos el recurso de la tierra.La contaminacin del agua es incorporacin al agua de materias extraas como microorganismos, productos qumicos, residuos industriales y de otros tipos, o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen intil para los usos pretendidos. El propsito que tenemos es el de dar a conocer las principales fuentes de contaminacin del agua. El presente trabajo de investigacin est estructurado de la siguiente manera: contaminacin del agua, importancia del problema, el origen de la contaminacin de las aguas, los contaminantes del agua, las alteraciones del agua, entre ellas las alteraciones fsicas del agua, alteraciones qumicas y biolgicas del agua.Esperando que el presente trabajo de investigacin constituya una fuente de informacin y consulta para los estudiantes de la facultad de agronoma, quedo muy agradecido por cualquier observacin o crtica constructiva que tienda a mejorar y elevar la calidad del mismo.

CAPTULO ICONTAMINACIN AMBIENTAL DELAGUAI. IMPORTANCIA DEL PROBLEMALos ros, lagos y mares recogen, desde tiempos inmemoriales, las basuras producidas por la actividad humana. El ciclo natural del agua tiene una gran capacidad de purificacin. Pero esta misma facilidad de regeneracin del agua, y su aparente abundancia, hace que sea el vertedero habitual en el que arrojamos los residuos producidos por nuestras actividades. Pesticidas, desechos qumicos, metales pesados, residuos radiactivos, etc., se encuentran, en cantidades mayores o menores, al analizar las aguas de los ms remotos lugares del mundo. Muchas aguas estn contaminadas hasta el punto de hacerlas peligrosas para la salud humana, y dainas para la vida.La degradacin de las aguas viene de antiguo y en algunos lugares, como la desembocadura del Nilo, hay niveles altos de contaminacin desde hace siglos; pero ha sido en este siglo cuando se ha extendido este problema a ros y mares de todo el mundo.Primero fueron los ros, las zonas portuarias de las grandes ciudades y las zonas industriales las que se convirtieron en sucias cloacas, cargadas de productos qumicos, espumas y toda clase de contaminantes. Con la industrializacin y el desarrollo econmico este problema se ha ido trasladando a los pases en vas de desarrollo, a la vez que en los pases desarrollados se producan importantes mejoras. Por lo general, el agua que se utiliza para las tareas domsticas proviene de los ros, lagos y manantiales; tambin se puede obtener del suelo, en cuyo caso se hacen pozos y se emplean bombas para extraerla este mtodo se utiliza en la zona rurales de nuestro pas.Uno de los recursos Naturales ms importantes es el Agua y es uno de los que est siendo ms daada, ya sea por la incorporacin de materias extraas, como microorganismos, productos qumicos, residuos industriales y de otros tipos, o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen intil para los usos pretendidos.Aguas residuales, las cuatro fuentes de aguas residuales son: (1) aguas domesticas o urbanas, (2) aguas residuales industriales, (3) escorrentas de usos agrcolas, (4) pluviales (Rubens S. Ramalho 1996:10)El agua dulce, que es un recurso natural escaso, resulta un elemento esencial para la humanidad y como tal debemos considerarla un verdadero tesoro, cuidndola y administrndola correctamente. Depende del hombre mismo que en el futuro sigamos disponiendo de agua, sobre todo cuando nos enfrentamos a un alarmante crecimiento de la poblacin y, como consecuencia de ella, a una mayor cantidad y variedad de actividades que presuponen el constante consumo de agua.Lo que a la vez las empresas han generado nuevas estrategias de tratamientos en el agua que se consume da a da por la poblacin.Existe en nuestro pas la LEY GENERAL DEL AMBIENTE (ley N 28611), en el cual estn estipulados una variedad de artculos que van en beneficio de nuestro medio ambiente. Sin embargoaunque existan estas leyes son muy dbiles las sanciones con respecto a los problemas ambientales, los cuales muchas veces son dilatados por las propias autoridades, sin lugar a duda cundo existen agentes fiscalizadores en esta rea, pero la verdad es que como ciudadana no somos capaces de preservar nuestro territorio nacional en ningn mbito por una falta de concientizacin, ya sea que desde nios existan jornadas de aprendizaje para tener una generacin que anhele una mejor calidad del medio en el cual habitan y proteger nuestro entorno natural, para as se cumpla a cabalidad el Art.1 de la ley de bases del medio ambiente que dice: Artculo 1:El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminacin, la proteccin del medio ambiente, la preservacin de la naturaleza y la conservacin del patrimonio ambiental se regularn por las disposiciones de esta ley, sin perjuicio de lo que otras normas legales establezcan sobre la materia.Lo que no se est cumpliendo a cabalidad especialmente en las aguas de nuestro pas, ya que han surgido una variedad de empresas y a la vez la misma ciudadana que no adquiere una responsabilidad con respecto a los desechos domsticos que en muchas ocasiones son eliminados en los ros, lagos, etc., de nuestro territorio.II. ORIGEN DE LA CONTAMINACIN DE LAS AGUASLa contaminacin de las aguas puede proceder de fuentes naturales o de actividades humanas. En la actualidad la ms importante, sin duda, es la provocada por el hombre. El desarrollo y la industrializacin suponen un mayor uso de agua, una gran generacin de residuos muchos de los cuales van a parar al agua y el uso de medios de transporte fluviales y martimos que, en muchas ocasiones, son causa de contaminacin de las aguas.Aqu se consideran las fuentes naturales y antropognica de contaminacin, estudiando dentro de estas ltimas las industriales, los vertidos urbanos, de las actividades agrcolas y ganaderas, entre otras.III. CONTAMINANTES DEL AGUA: Los agentes biolgicos causante de enfermedades. Tal es el caso de la bacteria que produce en clera o de los virus que provocan hepatitis o diarrea. Estos se generan por la eliminacin, en los ros y mares, de desechos cloacales o animales que no reciben un tratamiento previo adecuado. La materia orgnica, que proviene de diferentes fuentes, como son los desechos cloacales, los residuos que producen las industrias frigorficas, papeleras, alimentaras, los mataderos, las granjas de pollo, etc., la gran cantidad de detergente utilizada en las casas, y los abonos agrcolas. Los plaguicidas, que se usan en los campos agrcolas para combatir malezas y plagas que atacan los cultivos.

Aguas residuales y otros residuos que demandan oxgeno (en su mayor parte materia orgnica, cuya descomposicin produce la desoxigenacin del agua). El problema de la aguas residuales domesticas no es solamente generado por microorganismos dainos para la salud sino adems, la eliminacin de compuestos que permiten el crecimiento de algas y otros organismos que consumen el oxgeno de las aguas. Nutrientes vegetales que pueden estimular el crecimiento de las plantas acuticas. stas, a su vez, interfieren con los usos a los que se destina el agua y, al descomponerse, agotan el oxgeno disuelto y producen olores desagradables. Productos qumicos, incluyendo los pesticidas, diversos productos industriales, las sustancias tensioactivas contenidas en los detergentes, y los productos de la descomposicin de otros compuestos orgnicos. El petrleo, especialmente el procedente de los vertidos accidentales. Minerales inorgnicos y compuestos qumicos. Sedimentos formados por partculas del suelo y minerales arrastrados por las tormentas y escorrentas desde las tierras de cultivo, los suelos sin proteccin, las explotaciones mineras, las carreteras y los derribos urbanos. El calor tambin puede ser considerado un contaminante cuando el vertido del agua empleada para la refrigeracin de las fbricas y las centrales energticas hace subir la temperatura del agua de la que se abastecen.IV. ALTERACIONES DEL AGUAV.

4.1. Alteraciones fsicas del Agua.

Alteraciones fsicasCaractersticas y contaminacin que indica

ColorEl agua no contaminada suele tener ligeros colores rojizos, pardos, amarillentos o verdosos debido, principalmente, a los compuestos hmicos, frricos o los pigmentos verdes de las algas que contienen.Las aguas contaminadas pueden tener muy diversos colores pero, en general, no se pueden establecer relaciones claras entre el color y el tipo de contaminacin.

Olor y saborCompuestos qumicos presentes en el agua como los fenoles, diversos hidrocarburos, cloro, materias orgnicas en descomposicin o esencias liberadas por diferentes algas u hongos pueden dar olores y sabores muy fuertes al agua, aunque estn en muy pequeas concentraciones. Las sales o los minerales dan sabores salados o metlicos, en ocasiones sin ningn olor.

TemperaturaEl aumento de temperatura disminuye la solubilidad de gases (oxgeno) y aumenta, en general, la de las sales. Aumenta la velocidad de las reacciones del metabolismo, acelerando la putrefaccin. La temperatura ptima del agua para beber est entre 10 y 14C.Las centrales nucleares, trmicas y otras industrias contribuyen a la contaminacin trmica de las aguas, a veces de forma importante.

Materiales en suspensinPartculas como arcillas, limo y otras, aunque no lleguen a estar disueltas, son arrastradas por el agua de dos maneras: en suspensin estable (disoluciones coloidales); o en suspensin que slo dura mientras el movimiento del agua las arrastra. Las suspendidas coloidalmente slo precipitarn despus de haber sufrido coagulacin o floculacin (reunin de varias partculas)

RadiactividadLas aguas naturales tienen unos valores de radiactividad, debidos sobre todo a isotopos del K. Algunas actividades humanas pueden contaminar el agua con istopos radiactivos.

EspumasLos detergentes producen espumas y aaden fosfato al agua (eutrofizacin). Disminuyen mucho el poder autodepurador de los ros al dificultar la actividad bacteriana. Tambin interfieren en los procesos de floculacin y sedimentacin en las estaciones depuradoras.

ConductividadEl agua pura tiene una conductividad elctrica muy baja. El agua natural tiene iones en disolucin y su conductividad es mayor y proporcional a la cantidad y caractersticas de esos electrolitos. Por esto se usan los valores de conductividad como ndice aproximado de concentracin de solutos. Como la temperatura modifica la conductividad las medidas se deben hacer a 20C

4.2. Alteraciones qumicas del agua.Alteraciones qumicasContaminacin que indica

PHLas aguas naturales pueden tener pH cidos por el CO2disuelto desde la atmsfera o proveniente de los seres vivos; por cido sulfrico procedente de algunos minerales, por cidos hmicos disueltos del mantillo del suelo. La principal substancia bsica en el agua natural es el carbonato clcico que puede reaccionar con el CO2formndo un sistema tampn carbonato/bicarbonato.Las aguas contaminadas con vertidos mineros o industriales pueden tener pH muy cido. El pH tiene una gran influencia en los procesos qumicos que tienen lugar en el agua, actuacin de los floculantes, tratamientos de depuracin, etc.

Oxgeno disuelto ODLas aguas superficiales limpias suelen estar saturadas de oxgeno, lo que es fundamental para la vida. Si el nivel de oxgeno disuelto es bajo indica contaminacin con materia orgnica, septicizacin, mala calidad del agua e incapacidad para mantener determinadas formas de vida.

Materia orgnica biodegradable: Demanda Bioqumica de Oxgeno (DBO5)DBO5es la cantidad de oxgeno disuelto requerido por los microorganismos para la oxidacin aerobia de la materia orgnica biodegradable presente en el agua. Se mide a los cinco das. Su valor da idea de la calidad del agua desde el punto de vista de la materia orgnica presente y permite prever cuanto oxgeno ser necesario para la depuracin de esas aguas e ir comprobando cual est siendo la eficacia del tratamiento depurador en una planta.

Materiales oxidables: Demanda Qumica de Oxgeno (DQO)Es la cantidad de oxgeno que se necesita para oxidar los materiales contenidos en el agua con un oxidante qumico (normalmente dicromato potsico en medio cido). Se determina en tres horas y, en la mayora de los casos, guarda una buena relacin con la DBO por lo que es de gran utilidad al no necesitar los cinco das de la DBO. Sin embargo la DQO no diferencia entre materia biodegradable y el resto y no suministra informacin sobre la velocidad de degradacin en condiciones naturales.

Nitrgeno totalVarios compuestos de nitrgeno son nutrientes esenciales. Su presencia en las aguas en exceso es causa de eutrofizacin.El nitrgeno se presenta en muy diferentes formas qumicas en las aguas naturales y contaminadas. En los anlisis habituales se suele determinar el NTK (nitrgeno total Kendahl) que incluye el nitrgeno orgnico y el amoniacal. El contenido en nitratos y nitritos se da por separado.

Fsforo totalEl fsforo, como el nitrgenos, es nutriente esencial para la vida. Su exceso en el agua provoca eutrofizacin.El fsforo total incluye distintos compuestos como diversos ortofosfatos, polifosfatos y fsforo orgnico. La determinacin se hace convirtiendo todos ellos en ortofosfatos que son los que se determinan por anlisis qumico.

Aniones:clorurosnitratosnitritosfosfatossulfuroscianurosfluorurosindican salinidadindican contaminacin agrcolaindican actividad bacterilogicaindican detergentes y fertilizantesIndican accin bacteriolgica anaerobia (aguas negras, etc.)Indican contaminacin de origen industrial en algunos casos se aaden al agua para la prevencin de las caries, aunque es una prctica muy discutida.

Cationes:sodiocalcio y magnesioamoniometales pesadosindica salinidadestn relacionados con la dureza del aguacontaminacin con fertilizantes y hecesde efectos muy nocivos; se bioacumulan en la cadena trfica; (se estudian con detalle en el captulo correspondiente)

Compuestos orgnicosLos aceites y grasas procedentes de restos de alimentos o de procesos industriales (automviles, lubricantes, etc.) son difciles de metabolizar por las bacterias y flotan formando pelculas en el agua que daan a los seres vivos.Los fenoles pueden estar en el agua como resultado de contaminacin industrial y cuando reaccionan con el cloro que se aade como desinfectante forman clorofenoles que son un serio problema porque dan al agua muy mal olor y sabor.La contaminacin con pesticidas, petrleo y otros hidrocarburos se estudia con detalle en los captulos correspondientes.

4.3. Alteraciones biolgicas del agua. Alteraciones biolgicas del aguaContaminacin que indican

Bacterias coliformesDesechos fecales

VirusDesechos fecales y restos orgnicos

Animales, plantas, microorganismos diversosEutrofizacin

CONCLUSIONES La Contaminacin del agua constituye un serio problema que atae a todo ciudadano el promover hbitos adecuados de conservacin de este importante lquido elemento. La contaminacin del agua puede prevenir de forma natural y de actividades humanas. Hay mucho que hacer para remediar este grave problema que no solo nos perjudicara a nosotros sino a las futuras generaciones, las cuales no sern responsables de las irresponsabilidades que cometamos en la actualidad. La contaminacin es un problema del que nadie quiere responsabilizarse y que, hasta en algunos casos, no se percibe hasta cuando es ya demasiado tarde. La Contaminacin ambiental es un grave problema a nivel local, regional, nacional y mundial, que amenaza con acabar con la vida en la tierra.

BIBLIOGRAFA

BIBLIOTECA VIRTUAL ENCARTA 2009 www.peruecologico.com www.rincondelvago.com www.monografas.com1