96

COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

  • Upload
    others

  • View
    15

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano
Page 2: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

1

COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL VALLE DE VIEDMA

PABLO TAGLIANI-GUILLERMO JOCANO

Page 3: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

2

Jocano, Luis Guillermo Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano ; prólogo de Landriscini Graciela. - 1a ed ampliada. - Viedma : Luis Guillermo Jocano, 2016. 100 p. ; 5 x 25 cm. ISBN 978-987-42-5504-4 1. Cooperativismo. I. Jocano, Luis Guillermo, comp. II. Graciela, Landriscini, prolog. III. Título. CDD 334.6

Page 4: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

3

Prólogo

S. Graciela Landriscini

Estas páginas que ofician de Prólogo se han propuesto varios objetivos. El principal de

ellos es presentar el texto que nos convoca; una obra de reconstrucción de memoria muy

valiosa, inspirada en las ideas universales de la ayuda mutua, y al mismo tiempo en la

identidad local, buscando destacar hilos conductores, cuestiones generales y específicas que

han marcado y marcan la vida económica y social de Viedma y la Comarca que conforma con

Carmen de Patagones. Agregado a ello, estas líneas buscan reforzar la conceptualización de la

Economía social como disciplina y como práctica social.

Junto a estos propósitos hay razones humanas que han estimulado a escribir esta

presentación. Una de ellas es la convicción de expresar el reconocimiento a los autores, a sus

trayectorias de trabajo, a su labor de investigación, y a su producción científica a partir de la

elección del tema que da origen al texto. Elegir la cooperación como objeto de estudio, y a las

cooperativas como unidad de análisis, es razonar en términos de “otra economía”; implica

revalorizar la idea de compartir como lo marca la imagen de manos entrelazadas que recorre

el mundo desde la creación de la Alianza Cooperativa Internacional en 1895 en Inglaterra. Es

recuperar las ideas y experiencias impulsadas por Owen, Fourier, Gide, Sismondi y Saint Simon,

entre tantos otros pensadores del siglo XIX, y retomar las de Coraggio, Razeto, Singer, y otros

maestros latinoamericanos de la Economía Social, Popular y de la Solidaridad. Agregado a ello,

indagar acerca de la cooperación y sus vaivenes en el lugar en el que se vive, es dialogar con la

propia vida y la de los más cercanos; es reconstruir la atmósfera del aprender y el hacer con el

que está al lado, y es a la vez recuperar lo que hicieron de modo cooperativo los que ya no

están, y dejar un mensaje y un ejemplo de valores, aprendizajes y experiencias a los que

vendrán, a los que continuarán construyendo el camino, hilvanando sueños y tejiendo

destinos.

Es así entonces que estas páginas buscan, por un lado, acompañar el esfuerzo de

sistematización y análisis de experiencias que Guillermo Jócano y Pablo Tagliani han hecho

para dejar testimonio de la acción cooperativa en el valle de Viedma; asunto no menor, dado

que reconstruye avances y retrocesos, desafíos, proyectos, gestiones, logros y fracasos con

muchas aristas, que van de lo identitario a lo económico, de lo humano a lo social, y de lo

jurídico y financiero a lo político. Revisar esa trayectoria en el espacio local, articulada al

devenir nacional y mundial, sirve para crear pensamiento estratégico en materia de desarrollo,

Page 5: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

4

acorde a las definiciones de sustentabilidad; concepto que con criterio sistémico integra la

naturaleza y la sociedad, reforzando valores de asociación y equidad y de respeto por el medio

ambiente, junto a los de densidad institucional, gobernabilidad democrática e inclusión social

presente y futura. En ese espíritu, los autores buscan trasmitir ideas fundacionales vinculadas a

la cooperación como acción fraterna, bandera que levantaron los actores de la utopía de las

primeras décadas del siglo XIX en el mundo occidental que buscaron hacer real la tríada de

valores: “libertad, igualdad y fraternidad” de la Revolución Francesa. Esas aspiraciones

recorrieron calles y mitines; dieron vida a talleres y granjas comunales; inspiraron textos y

proclamas políticas y sociales de proletarios y filósofos sociales; fundamentaron reclamos de

mejores condiciones materiales de existencia, y ayudaron a edificar instituciones, a gestar

alianzas y a legalizar formas alternativas de acceder a los recursos, y de producción, trabajo y

consumo. Estos valores fueron traídos por muchos inmigrantes a la Argentina del Centenario, y

dieron origen a experiencias fundacionales en materia de cooperación, tanto en el ámbito

rural como en el urbano. Es oportuno recordar la creación de El Hogar Obrero en Buenos Aires

en 1904 como cooperativa de consumo, y posteriormente también de vivienda, gran espacio

de abastecimiento y solidaridad para las familias trabajadoras de una amplia zona urbana

desde la capital del país a otras regiones, acompañando los procesos de urbanización y el

crecimiento de la industria, el comercio y el consumo. Y vale también rescatar el hito histórico

del nacimiento y desarrollo en el mundo agrario de las cooperativas de producción y

comercialización de granos. Ellas marcaron la historia en los días del Grito de Alcorta, en la

Santa Fé de 1912, en defensa de los derechos de los arrendatarios de las colonias agrícolas

pampeanas, que pugnaban con los consignatarios y las sociedades exportadoras por el precio y

forma de pago de sus cosechas, y con los terratenientes, por los valores del suelo y el

reconocimiento en los contratos de alquiler de las mejoras construidas, productivas y de

edificación.

La historia nos dice que nunca fue fácil crear dinámicas de cooperación como capital

social centrado en la confianza y el respeto a la diversidad; e institucionalizarlas dando vida a

entidades de trabajo y consumo asociados, agregando el componente de lo cultural, lo familiar

y el aporte de la mujer repartido entre la tarea doméstica y la producción. Nos dice también la

historia que nunca resultó sencillo lograr el reconocimiento jurídico de las sociedades

cooperativas; vale recordar los trajines y debates que sostuvieron Juan B. Justo y Alicia Moreau

confrontando con el modelo social y económico del tiempo del “granero del mundo”, centrado

en la renta, la propiedad y el capital extranjero. Algo similar enfrentaron los creadores de las

cajas de crédito en tiempos de sucesivas dictaduras en las que la especulación financiera

Page 6: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

5

sistémica se impuso al ahorro y crédito local y social. La convicción en los valores solidarios

siempre debió enfrentar la lógica mercantil, la usura financiera y las barreras burocráticas y

legales del sistema económico centrado en el capital y su reproducción ampliada, por sobre la

reproducción ampliada de la vida, y los derechos al alimento, la salud, el abrigo, la vivienda y la

educación. Como contracara de ello, hombres y mujeres migrantes del centenario en la

Argentina levantaron las banderas de la fraternidad y la cooperación y las instalaron en

pueblos y ciudades, en sindicatos y asociaciones, y con esos valores como esencia crearon

familias, bienes y servicios, granjas, viviendas colectivas, cajas de ahorro y crédito rurales y

urbanas, espacios recreativos, y casas de atención y protección de grupos vulnerables. Y junto

con ello, forjaron instituciones y crearon sociedad en pampas y valles, cuando venidos desde

muy lejos soñaron con “hacer la América”.

Por eso es tan importante refrescar la memoria. Recuperar las experiencias y reinstalar

la idea de la cooperación y la fraternidad en los complejos momentos del presente, porque son

cimientos sobre los que se puede edificar un país con rasgos solidarios, con voluntades de

respeto y ayuda mutua, de rescate de la igualdad de oportunidades y derechos, de comunidad

en sentido amplio y de horizonte de largo alcance. Viedma y su zona de influencia, y el

conjunto de los valles patagónicos son tierra de migrantes, que, al elegir un lugar en el mundo

donde instalarse, soñaron dar mejor vida a su prole y recrear su “pays”, aprovechando la tierra

y el agua, para avanzar de la aridez y la tierra inculta a los cultivos, de la alfalfa a las vides, y de

los álamos a los frutales. Fue tarea de pares, de “paysanos”, que en sus predios, y producto del

laboreo y sacrificio, forjaron cooperativas de riego y producción, escuelas, viveros, bodegas,

clubes sociales y deportivos, iglesias y centros de salud; y que cooperaron a la creación del

Estado y sus dependencias, a la prestación de los servicios y a la conformación de las

instituciones sociales.

Con este texto vale la pena recrear lo hecho por esos hombres y mujeres, y traer al

presente parte de su historia en el Valle de Viedma, recuperando experiencias cooperativas de

tiempos más recientes, surgidas con los mismos valores y sueños compartidos, con esfuerzos

pioneros desplegados, y un constante ir y venir de demandas al Estado, fuera en tiempos del

Territorio o en los de la Provincia, enfrentando múltiples desafíos, con recursos siempre

escasos, y necesidades siempre crecientes. Al hacer este ejercicio de memoria vale detenerse

en el presente del mundo globalizado, plagado de necesidades insatisfechas, de conflictos

sociales, políticos, religiosos y militares; de desplazamientos forzados de poblaciones de sus

territorios; de escenarios bursátiles en permanente volatilidad; de innovaciones y desarrollos

tecnológicos con distintas orientaciones y usos; de la biotecnología, por caso, que modifica la

Page 7: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

6

genética y acelera la maduración de especies animales y vegetales, y de la electrónica y la

información y comunicación, que cambian los procesos industriales y la prestación de los

servicios, y multiplican vínculos y redes, al tiempo que dejan en evidencia centenares de

asignaturas pendientes para reproducir la vida humana con eje en la dignidad, la igualdad y el

respeto al medio ambiente.

La crisis de la economía mundial desatada en 2008 y profundizada en los países

emergentes en los años recientes, deja a la vista -como expresan distintos pensadores sociales-

que la autorregulación de los mercados en la economía contemporánea, además de generar

desigualdad y ser ecológicamente insostenible, resulta intrínsecamente inestable, ineficiente y

no pertinente, tanto desde de los supuestos y los valores, como de la satisfacción de las

necesidades sociales y la concreción de los derechos. Al mismo tiempo que ello ocurre, y se

debaten las causas y consecuencias desde el mundo académico y desde los responsables de la

formulación y ejecución de políticas públicas, desde distintos sectores de las sociedades, y en

particular desde los grupos más vulnerables, se crean y expanden iniciativas económicas

distintas a las mercantiles tradicionales; dichas iniciativas están centradas en la reciprocidad, y

organizadas como cooperativas, empresas sociales, grupos de consumo y comercio

responsable, ferias de trueque, huertas comunitarias, cooperativas de trabajo, y bancas éticas,

entre otras modalidades, que pueden agruparse en lo que se denomina “Economía social o

solidaria”, o “Economía popular y del trabajo”. A partir de la convicción y el esfuerzo de sus

socios y colaboradores, estas experiencias demuestran que existen formas de producir,

consumir y financiarse regidas por lógicas democráticas, sostenibles y solidarias, que con

frecuencia son suficientemente resistentes en lo humano y lo social y logran sobrevivir a la

asimetría de los mercados y a las políticas neoliberales. Estas iniciativas son el germen de “otra

economía” más justa, inclusiva, democrática y sostenible, como expresan Coraggio, Razetto,

Singer, Quijano y Gaiger-entre otros- en América Latina; en la que es posible la producción y

distribución de los bienes y servicios necesarios para llevar una vida digna, familiar y colectiva,

respetando los límites que plantea la naturaleza. Los pueblos con tradición cooperativa,

asociativa y solidaria revelan una mayor densidad institucional centrada en lazos horizontales y

de proximidad que se consolidan a lo largo del tiempo, y con ello se fortalecen los destinos

colectivos, las identidades culturales y el respeto a la reproducción ampliada de la vida.

Producir ideas en esta línea, y difundirlas a través de un libro de acceso universal, aporta

al capital intelectual de una sociedad de manera directa, y de manera indirecta tributa al

capital político que se construye compartiendo y debatiendo sobre el qué, el por qué y el cómo

hacer, para alcanzar objetivos de desarrollo común, con equidad e inclusión. Un texto como el

Page 8: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

7

que han producido Jócano y Tagliani aporta en ese camino, el de sembrar conceptos y visiones

que son herramientas de inestimable valor para el desarrollo de la comunidad de Viedma y sus

alrededores; porque refieren al sendero local recorrido buscando horizontes, cuestiones que

son puntos de partida para pensar reflexivamente sobre lo que fue y no fue, o no pudo ser, en

el desarrollo del Valle Inferior por causas endógenas o exógenas, más allá de los proyectos

estatales o no gubernamentales; y más acá de los acuerdos, esfuerzos y voluntades. Permite

referir a los procesos truncos e identificar las causas de ello, y decantar experiencias positivas,

negativas o inconclusas respecto a la vida local, y a las perspectivas, desafíos y restricciones.

Sin lugar a dudas, vale mucho la pena leer el texto con vocación reflexiva; aprenderlo,

difundirlo y convocar a recuperar sus conceptos y experiencias a nivel de la educación y de la

participación comunitaria, sin dejar de señalar la responsabilidad que en los procesos de

transformación le cabe al Estado y a sus instituciones.

Sirvan entonces también estas páginas que vinculan a Río Negro con el espíritu y la

práctica de la cooperación para recordar y homenajear a tantos hombres y mujeres del trabajo

asociativo, conocidos o anónimos, de pueblos originarios y nuevos, asentados en valles,

mesetas, cordillera y precordillera, que transformaron la naturaleza respetando sus ciclos y

recursos; que crearon producción de autoconsumo y de intercambio con reciprocidad o

mercantil simple; que organizaron la provisión de los servicios de agua potable, electricidad y

comunicaciones de modo articulado con el Estado y la empresa pública; y que junto a ello

asumieron la construcción de viviendas, de infraestructura y equipamiento, y aportaron al

desarrollo de pueblos, parajes y ciudades. Muchos de ellos lucharon contra la adversidad

natural, la distancia y la falta de medios; y muchos también enfrentaron la adversidad de las

políticas económicas; la inflación, la falta de transparencia, la competencia desleal y la

concentración en los mercados; y sumado a ello, sufrieron el impacto de las reformas

financieras y fiscales, traducidas en la restricción del crédito para inversión en activo fijo y/o de

trabajo o el aumento de los tributos, siendo que sus excedentes son fondos sociales y no

ganancia capitalista. Las estrategias de persistencia enseñan que el espíritu cooperativo y la

ayuda mutua reemplazaron -en muchos casos- la falta de recursos materiales, y de flujos

monetarios.

Siguiendo esa línea de pensamiento, vale en estas páginas hacer un especial

reconocimiento a Roberto Killmate, quien fue un hombre múltiple, y que dio vida a la

“Economía social, solidaria, popular y del trabajo”de última generación en Río Negro de modo

sistemático, desplegando su energía y sus convicciones en la meseta centro sur y la

Page 9: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

8

precordillera. En esas tierras logró desde espacios no gubernamentales que supo generar,

formalizar las experiencias cooperativas de cientos de crianceros y artesanos, dando vida al

Mercado de la Estepa, al tiempo que la organización puesta en marcha impulsó el Proyecto de

Ley de Mercados Asociativos por Iniciativa Popular que hoy es Ley a nivel provincial, y le da

cobertura y reconocimiento a numerosas unidades cooperativas que surgen de la agricultura

familiar, y del esfuerzo mancomunado de feriantes, artesanos, y trabajadores de empresas

recuperadas que buscan garantizar su sustento, desplegar sus saberes, y enarbolar valores

solidarios. Todos ellos son auténticos protagonistas de “otras economía” en las tierras de los

ríos, las montañas y las mesetas.

Finalmente, a título personal quiero expresar el más sincero agradecimiento a Pablo y

Guillermo por haberme otorgado el privilegio de leer sus borradores y aceptar sugerencias; y

por convocarme a compartir con ellos la versión final de este valioso texto; por haberme

ofrecido este espacio y habilitarme la posibilidad de escribir estas páginas. En ellas he buscado

recrear la memoria, darle un espacio central a la “Economía social, solidaria, popular y del

trabajo”, y visibilizar el empinado camino de la cooperación y el desarrollo, que demanda

visiones comunes, valores de equidad y fraternidad, y la concreción de experiencias de la

economía real y el trabajo en modelos que respeten la naturaleza y la vida humana. El deseo

profundo a concluir estas líneas es que esos principios puedan alumbrar un rumbo de

desarrollo virtuoso en Viedma y la región. Los recursos materiales, los flujos financieros, las

obras o las leyes no alcanzan si los principios rectores no dan vida a nuevas instituciones y a

tejidos y comportamientos sociales incluyentes y solidarios, junto con la educación universal y

de calidad, como medio imprescindible para la creación de las capacidades individuales y

colectivas que el devenir del mundo actual exige.

Cipolletti, agosto de 2017.-

Page 10: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

9

COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL VALLE DE VIEDMA

SINTESIS DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACION

I. VENTAJAS DE PROMOVER EL COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL

1. La recomendación Nº 193 de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T)

del año 2002 reconoce la importancia de las cooperativas para la creación de empleos, la movilización de recursos y la generación de inversiones, así como su contribución a la economía para facilitar una distribución más equitativa de los beneficios de la globalización;

2. La Organización de los Estados Americanos (O.E.A), considerado el organismo regional más antiguo del mundo lo propone como método de desarrollo de regiones. Los distintos manuales técnicos publicados a través de la su secretaria general avalan la importancia de estas organizaciones desde el punto de vista comunitario y estatal.

3. La Asociación de Cooperativas Argentinas (A.C.A) en 1948 desarrolló un programa de industrialización de la materia que producen los socios donde enfatiza la importancia de una agroindustria cooperativa.

4. El cooperativismo busca entre uno de sus fines evitar que se consoliden monopolios privados. De hecho varias cooperativas agropecuarias se han conformado para luchar contra este tipo de estructuras de mercado.

5. El cooperativismo promueve una equitativa distribución de la riqueza y potencia el desarrollo regional.

6. Las cooperativas agroindustriales pueden ser una solución alternativa a un problema estructural de concentración económica.

7. Las cooperativas pueden considerarse como instrumento transformador de desarrollo regional.

8. El objetivo de las plantas industriales cooperativas para el caso del Valle de Viedma fue manufacturar en la zona productora la materia prima para conformar una estructura económica más autosuficiente.

9. La circulación de productos dentro del circuito cooperativo produce una mejor distribución de los beneficios. Los excedentes que se generan, retornan en forma de beneficio para el consumidor y/o productor primario.

10. El productor, al participar del proceso industrial y de exportación, advierte que se ve valorizada su producción.

11. El productor cooperativizado puede alcanzar un mayor nivel de integración y presencia en la cadena de valor imponiendo un manejo más equitativo de la misma, que si actúa individualmente, proponiendo una mejor distribución de la riqueza producida.

12. Las cooperativas agroindustriales generan un proyecto de largo plazo con creación de valor en origen.

Page 11: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

10

13. Las cooperativas logran una integración de los productores con la industria y la comercialización.

14. Las cooperativas son entidades creadas por la capacidad organizativa y participativa de la población para resolver problemas de trabajo y falencias del mercado.

15. El cooperativismo fue una respuesta popular frente a sistemas económico-sociales excluyentes e inequitativos.

16. En las cooperativas rige un mecanismo de toma de decisiones mediante consenso y generación de valor agregado mediante integración con cadenas productivas. El éxito de estas instituciones es importante para el crecimiento productivo de las localidades.

17. La cooperativa actúa como promotor de desarrollo económico de la región. Pues produce anclaje de la renta en el nivel local.

18. Las cooperativas poseen un gran potencial en la resolución de problemas locales. 19. Las cooperativas cuentan con las capacidad de amortiguar (mitigar) los impactos

provenientes de las oscilaciones de precios internacionales. 20. Las cooperativas son consideradas uno de los primeros eslabones que conectan

al pequeño productor con el mercado. 21. Las cooperativas tienden a la solución de fallas de mercado. 22. Las cooperativas producen un aumento de la participación de los asociados en

los beneficios de la cadena. 23. Las cooperativas intentan reducir las relaciones asimétricas de negociación con

los eslabones de comercialización e industrialización. 24. Poseen capacidad de adaptación a las distintas modalidades de producción del

sistema económico. Tal el caso de las denominadas megacooperativas que se trata de grandes cooperativas y grupos cooperativos que lideran el sector en términos de participación de mercado.

25. El concepto de desarrollo local y cooperativismo tiene una estrecha relación ya que la economía social se encuentra anclado firmemente a un espacio geográfico determinado y no se establece sobre la base de capitales anónimos cuyos titulares no se conocen. El cooperativismo está conformado por personas individualizadas, no anónimas, que tienen sus intereses, vidas y domicilios en lugares específicos.

26. El cooperativismo provoca una externalidad positiva sobre el conjunto del sector agropecuario.

27. El cooperativismo promueve un desarrollo sostenible con equidad social porque es intrínseco a su naturaleza.

28. El cooperativismo frente al poder dispar de negociación del productor individual con el resto de los actores, pone límites al comportamiento oligopólico intentando influir en la determinación de precios del mercado

29. Las cooperativas se encuentran dentro de la denominada economía social pero constituyen organizaciones empresariales o unidades capitalizadas, ya que buscan generar riquezas y distribuirlas equitativamente.

30. El cooperativismo busca generar y reproducir relaciones económicas más justas.

Page 12: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

11

31. Participación activa de los asociados en un entorno democrático. 32. Son empresas territoriales: Se encuentran sólidamente arraigadas en el entorno

social donde realizan la actividad 33. Minimización de costos: de producción y costos de transacción poco apreciables

pero de gran importancia. (de intercambio comercial entre dos agentes económicos). La gestión de la información (financiera, técnica, de mercados) les permite mejorar el asesoramiento y reducir costos de transacción.

34. Las cooperativas trabajan con un concepto de rentabilidad mínima necesaria (contrarios a la especulación) en vez de objetivos de maximización de precios de venta lo cual las diferencia de las empresas privadas.

35. El productor agropecuario primario puede defender el valor y rentabilidad de su producción a través de las organizaciones cooperativas.

II. Factores condicionantes del desempeño de los emprendimientos cooperativos agropecuarios del valle inferior de Viedma.

II.1. POLITICOS:

1. El proyecto de desarrollo del valle inferior (PDVI) estaba supeditado a la conformación de cooperativas agropecuarias de producción, transformación y comercialización con un enfoque de arriba hacia abajo donde las decisiones de inversión eran gestionadas desde la administración central.

2. Inestabilidad de las políticas de desarrollo. 3. El entorno político inestable afecta decididamente la suerte de las cooperativas

ya que los factores políticos son determinantes en el éxito del proyecto. 4. Ausencia de políticas públicas estables de apoyo al sector cooperativo a lo largo

de los distintos gobiernos. 5. El patrocinio y/o manejo político de las cooperativas es perjudicial. 6. El PDVI resultó ambicioso y su planificación no contó con la participación de

los actores. 7. Problemas con la aplicación de los criterios de adjudicación de las parcelas. 8. Falta de visión a largo plazo en las políticas públicas orientadas al

cooperativismo y la solución de problemas estructurales. 9. Políticas regionales perjudiciales a la zona. (Ej: Liberación impositiva en San

Luis, Mendoza) 10. No hubo política alguna para incrementar la actividad lechera. 11. Falta de regulación de la competencia. 12. Políticas de comercio exterior desfavorables a la zona. 13. Efectos inflacionarios nocivos. 14. Falta de apoyo a la industria nacional. Desarticulación de la industria nacional.

Se favorecía la importación. 15. Arbitraria intervención de organismos estatales (Ej: Salud Publica).

Page 13: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

12

16. Barreras administrativas e impositivas para los pequeños emprendimientos. 17. Involución causada en las cooperativas por medidas de represión, eliminación o

control de los movimientos sociales durante los gobiernos de facto. 18. Falta de capacitación sobre el funcionamiento del sistema cooperativo y mayor

acompañamiento estatal.

II.2. ECONOMICOS:

1. Encarecimiento de insumos. 2. Mercado de consumo en baja. 3. Crisis nacional del sector precipita la liquidación de numerosos tambos y la

quiebra de varias usinas lácteas (Ej. Idelec Viedma) 4. No poder trasladar mayores costos de producción a los consumidores. 5. Problemas en la colocación de la producción. 6. Situación económica deficitaria acumulada obliga al cierre de planta industrial (

Ej: Trelew) 7. Concentración del poder económico en pocas manos. 8. Alto costo de fletes. 9. Deterioro de los productos. Falta de refrigeración. 10. Falta de fijación de precios mínimos para cubrir los costos. 11. Costos fijos elevados y niveles de ventas bajos, 12. Capacidad ociosa elevada en caso de Planta de balanceados e IDELEC.

II.3. DE GESTION Y ORGANIZACIONALES:

1. Falta de gerenciamiento cooperativo. 2. El interés en común era vender y no había estrategias consensuadas. 3. Falta de formación empresarial. 4. Falta de experiencia anterior en la actividad productiva. 5. Falta de prácticas en la gestión de empresas agropecuarias y en la gestión

industrial y administrativa. 6. Falta de visión empresaria. 7. Falta de estudios de planes de expansión de las actividades y mercados a cubrir. 8. No adecuarse a conceptos modernos de capacidad tecnología. Factor clave para

el desarrollo. Alto costo de mejoras tecnológicas (Ej: equipos esterilizadores lácteos que extiende al fecha de vencimiento)

9. Se previó la construcción de plantas industriales, hasta tanto la actividad privada pudiera sustituir a la actividad estatal en la motorización de esas actividades y la actividad privada no lo logró.

10. Déficit en la integración económica y en el intercambio de bienes con otras regiones.

11. Alta dependencia del estado para funcionar.

II.4. SOCIALES:

Page 14: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

13

1. Las cooperativas urbanas de Viedma surgían más de la voluntad de las partes en cambio en las rurales la iniciativa era auspiciada por el estado lo que limito su accionar.

2. La heterogeneidad de los colonos hacia más difícil la integración a las cooperativas.-

3. Origen de conformación fue de arriba hacia abajo. En muchos casos no se conocía la doctrina cooperativa.

4. El valle inferior no tiene una tradición fuertemente cooperativista como la tiene el alto valle donde influyo la inmigración europea.

5. Falta de criterio solidario. Conducta egoísta. 6. El esfuerzo del estado queda diluido por la falta de conciencia cooperativa. 7. De acuerdo con algunos de los entrevistados, la idiosincrasia del valle inferior es

propia de una capital administrativa y el contacto cercano con el gobierno provincial acostumbra a las instituciones a desarrollarse bajo un paternalismo estatal que no siempre les es beneficioso para sus objetivos estratégicos.

8. Supremacía del desarrollo técnico sobre el doctrinario y asociativo ( capital social)

9. Se vio en algunos casos el proceso de formación y gestión de los emprendimientos como algo ajeno.

10. Exceso de protagonismo del estado, lo que limitó de algún modo la capacidad de apropiación del proceso de desarrollo por parte de la comunidad local.

11. Problemas de relaciones entre los miembros. Falta de armonía en los grupos, o sea limitado "capital social".

12. Falta de formación e identidad cooperativa. Se ve al cooperativismo como una formula marginal.

Page 15: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

14

Introducción

El trabajo estudia el cooperativismo en el marco del Proyecto de Desarrollo del Valle Inferior de Rio Negro, cuyos objetivos fueron poblar la región y ampliar la frontera productiva agraria. Se trataba de la conformación de una base productiva constituida por actividades agropecuarias intensivas bajo riego junto con los procesos de comercialización, transformación y consumo de los bienes producidos. El régimen de propiedad de los medios de producción recomendado para relacionar las diferentes etapas del proceso económico es el cooperativismo. El cooperativismo otorga atributos valiosos al sistema económico ya que ´territorializa` la actividad económica con arraigo en el entorno social, permite una equitativa distribución de la riqueza y contribuye a la sustentabilidad económico-financiera del productor agropecuario. El enfoque metodológico escogido para el estudio combina información cuantitativa y cualitativa.

El desarrollo económico de Rio Negro fue impulsado por una decisión del estado nacional. A comienzos del siglo XX comenzó la construcción de obras de infraestructura que posibilitaron el objetivo fijado. En particular, el tendido de las vías férreas y la instalación del sistema de riego posibilitaron el desenvolvimiento – a través del turismo y la agroindustria - de las zonas comprendidas por los departamentos Bariloche y General Roca, respectivamente.

La región este de la provincia (departamentos Adolfo Alsina y San Antonio) no recibieron este impulso sino hasta la década del 60 del siglo pasado. A partir de entonces, dicha región se constituyó en escenario para la radicación de industrias básicas, la construcción del puerto de San Antonio Este y la puesta en marcha definitiva del proyecto de desarrollo del valle inferior. Este último proyecto respondía al reclamo de impulsar la economía agropecuaria bajo riego en la zona de influencia de la ciudad de Viedma. Con el ejemplo del Alto Valle como referencia, se tenía la convicción de que similares resultados se obtendrían en términos de crecimiento demográfico y económico. Finalmente, se diseña un proyecto que planifica la construcción de infraestructura y el desenvolvimiento de la actividad agroindustrial.

En este trabajo se estudia el rol del cooperativismo en el proyecto de desarrollo del valle inferior del Rio Negro. Con el propósito mencionado, se elaboró un sendero de investigación que incluye las siguientes etapas: en primer lugar, se presenta una caracterización del cooperativismo de acuerdo con la literatura existente. El propósito es recoger conceptos teóricos y experiencias que expliquen el funcionamiento de los sistemas económicos cooperativos En segundo lugar, se indaga en los antecedentes y principales directrices del proyecto con el propósito de conocer el rol que se le asignaba al cooperativismo en el mismo. Posteriormente, se presenta la información de caso de estudio a través de una descripción cualitativa y cuantitativa del circuito económico de las empresas cooperativas. En la cuarta sección se incluye el estudio de los factores que condicionaron el desenvolvimiento de la economía cooperativa en el caso bajo análisis. Los resultados de esta sección surgen de entrevistas a actores que participaron del nacimiento y evolución posterior de las empresas cooperativas. La última sección está reservada para las conclusiones.

En forma preliminar, el estudio ha identificado factores condicionantes del comportamiento de la economía cooperativa, que se han agrupado en políticos, macroeconómicos, microeconómicos y sociológicos. El primer grupo refiere a la relación del cooperativismo con el estado; el segundo grupo recepta la influencia del régimen económico nacional; el tercero abarca la gestión y organización de la empresa

Page 16: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

15

cooperativa, y el último contempla la influencia de aspectos idiosincráticos de los actores.

Palabras clave: cooperativismo, desarrollo, políticas públicas, valle inferior

Page 17: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

16

Capítulo 1

Cooperativismo, Economía y desarrollo

El cooperativismo se presenta como una alternativa válida al régimen de propiedad inherente al capitalismo puesto que reconcilia al productor con la propiedad de los medios de producción. Una consecuencia de este atributo es una más equitativa distribución de la riqueza social y permite la participación de los productores en las decisiones de las empresas. La empresacooperativa se define “an autonomous

association of people united voluntarily to meet their common economic, social and cultural needs and aspirations through jointly-owned and democratically-controlled enterprises”

1(OIT; 2002).

1. Cooperativismo y organización económica

En este acápite se exponen las ideas fundamentales de pensadores de la ciencia económica con relación al régimen cooperativo. En este sentido se consideran algunos aportes de economistas clásicos, socialistas y neoclásicos.

a) Clásicos

De acuerdo con J. Schumpeter, la Economía accedió al “estado clásico” con la obra del

filósofo escocés Adam Smith. Por extensión, se denomina clásicos al conjunto de autores que sentaron las bases del método de dicha disciplina. Si bien cada autor efectuó diferentes aportes, Fernández López (1998) identifica rasgos comunes. La economía clásica se trata de una teoría de la producción (oferta) con clases sociales cuyos resultados se refieren a un horizonte de análisis de largo plazo.

Julio Olivera (1977) enuncia que uno de los aportes fundamentales efectuados por Smith es su teorema de eficiencia. Dicho teorema demuestra que bajo un régimen de competencia pura, si cada unidad maximiza su ganancia, el valor del producto social también es máximo. En el modelo, la producción exhibe rendimientos constantes a escala y el factor escaso es el capital. Entonces, la economía analizada corresponde a una en que el salario es igual a cero y por lo tanto no hay trabajo asalariado.

En el modelo teórico de Adam Smith, aunque el trabajo constituye un factor primario de producción, la actividad productiva está limitada únicamente por el capital. La libre competencia del teorema de Smith, no es la que puede tener lugar entre empresas capitalistas, sino la que puede existir entre trabajadores independientes y asociaciones de trabajadores que poseen sus medios materiales de producción (Olivera, op.cit: 94)

En resumen, una economía competitiva en que los trabajadores son propietarios de los medios de producción es capaz de alcanzar un estado de eficiencia económico.

Uno de los últimos autores de la escuela clásica fue John S. Mill. Su aporte resulta relevante ya que, a diferencia de Smith, vivó un tiempo en que el capitalismo estaba consolidado como modo de producción dominante. Es por ello que fue testigo de los avances producidos pero también de las miserias emergentes de su funcionamiento.

1 Asociación autónoma de personas unidas voluntariamente para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas,

sociales y culturales a través de empresas de propiedad conjunta y democráticamente controladas (traducción de los autores)

Page 18: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

17

Fernández González (1963) lo juzga como un relevante reformador social. En su estudio de la obra del filósofo inglés, destaca que su análisis se basa en la idea que las leyes de la producción están regidas por la técnica, pero las de distribución están regidas por la organización institucional de la sociedad. Entonces, a diferencia de otros autores de la escuela, consideraba importante la función del estado para lograr una equitativa distribución de la renta.

Su modelo de organización económica puede concebirse como uno que incluye tres sectores: el capitalista, el cooperativo y el estado. En esta triada, destacó que el progreso de la sociedad conduce al cooperativismo, régimen económico bajo el cual las personas adquieren su mayor nivel moral y material. El primer atributo se refiere a que el cooperativismo implica un apaciguamiento del conflicto social, la independencia y autonomía de la clase trabajadora y constituye una escuela de ciudadanía. El argumento que el cooperativismo contribuye en mayor medida al progreso material se sustenta en las economías internas que produce al eliminar intermediarios de los procesos de comercialización y debido a que constituye un estímulo al aumento de la productividad ya que el trabajador es dueño de lo que produce. Debe destacarse que Mill entendía que dicho progreso material se lograría en la medida que exista competencia entre empresas y que las remuneraciones estén vinculadas con la calidad del trabajo.

De todas maneras, debe señalarse que el filósofo inglés también identificó algunas consecuencias relativamente desventajosas del sistema cooperativo en comparación con el capitalista. Uno es que puede esperarse que las cooperativas destinen menos fondos para la inversión en razón que los socios tienden a destinar para sí el mayor ingreso posible, afectando el ahorro de las empresas. Estos razonamientos fueron fundamentados por observación de datos de la realidad, en particular de los casos del movimiento cooperativo francés e inglés.

b) Socialistas

Otro autor clásico fue Carlos Marx quien edificó un sistema filosófico integral del estudio de la sociedad. Su análisis tuvo como resultado una caracterización del capitalismo como un sistema que se expande acumulando excedentes provenientes del trabajo asalariado. Uno de los corolarios más significativos del análisis es el concepto de “alienación”

Las relaciones capitalistas presuponen el divorcio entre los obreros y la propiedad de las condiciones de realización del trabajo. Cuando ya se mueve por sus propios pies, la producción capitalista no sólo mantiene este divorcio, sino que lo reproduce en una escala cada vez mayor. Por tanto, el proceso que engendra el capitalismo sólo puede ser uno: el proceso de disociación entre el obrero y la propiedad de las condiciones de su trabajo, proceso que, de una parte, convierte en capital los medios sociales de vida y de producción, mientras que, de otra parte, convierte a los productores directos en obreros asalariados. (1982:608)

La introducción del concepto de alineación (la separación entre el trabajo y la propiedad de los medios de producción) que realizó el filósofo alemán permitió ilustrar el origen de desigualdades en la sociedad y de inequidad en la distribución del ingreso. De todas maneras, Marx no adjudicaba al cooperativismo un rol significativo en la sociedad socialista, en la cual el estado seria el principal propietario de los medios de producción.

Page 19: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

18

Las escuelas socialistas que postulaban el cooperativismo como forma de organización de la nueva sociedad eran los utópicos y los ricardianos anticapitalistas. Entre estos últimos se destacó William Thompson quien describió al cooperativismo como un “sistema alternativo al capitalista en cuyo desarrollo los sindicatos desempeñarían un

significativo papel” (Monzón, 2002:40). Por su parte, Robert Owen proponía un cambio más radical en el sentido que propiciaba el reemplazo de la competencia por la cooperación como factor axial del funcionamiento del sistema económico.

A la par de su labor intelectual, debe resaltarse la práctica activa del cooperativismo por parte de los socialistas utópicos. Entre sus iniciativas se destaca la organización de congresos cooperativos para unificar criterios de acción y la creación de la Cooperativa Rochdale en 1844, considerado el hito fundacional del cooperativismo en el mundo

c) Neoclásicos

La escuela neoclásica implicó un cambio sustancial en el objetivo y método de la Economía. Dicha disciplina se ilustraba como la ciencia que estudia situaciones de escasez. En consonancia con ese enunciado, se introduce el denominado individualismo metodológico; es decir, analizar situaciones sociales a través de una unidad representativa. Esta nueva óptica fue particularmente útil para estudiar la asignación eficiente de recursos.

En este marco, León Walras hizo un aporte sustantivo al diseñar un modelo representativo de un sistema económico competitivo con unidades de decisión descentralizadas y sin dinero. Bajo el supuesto de ausencia de indivisibilidades en la producción y el consumo, dicho sistema puede alcanzar un estado de eficiencia con la sola decisión institucional de fijar un numerario.

El modelo es aplicable a diversos regímenes institucionales: sistema capitalista competitivo, socialismo de mercado o sistema cooperativo. En la medida que las cooperativas compitan y enfrenten incentivos para actuar eficientemente, el modelo postula que puede ser un sistema autorregulado. De hecho, Walras, en su exposición de fundamentos doctrinarios, propone la supresión del salariado y su reemplazo por un sistema de democratización del capital en manos de trabajadores, es decir por un sistema cooperativo. Sus fundamentos eran de orden ético ya que postuló que el cooperativismo implicaba una elevación moral social e individual (Olivera, op.cit)

Otro autor fundador relevante de la escuela neoclásica fue Alfred Marshall. Este autor no proponía la eliminación del salariado, pero consideraba que el cooperativismo podía ser una alternativa válida para contrarrestar una tendencia que comenzó a observar en el sistema económico de su tiempo; a saber: la separación entre la propiedad de las empresas y la dirección de las mismas. Suponía que el cooperativismo sería una solución frente a la creciente burocratización de las empresas, lo que podría llevar a inhibir las fuerzas de innovación en el sistema económico. Asimismo, Monzón (op.cit: 46) destaca el aporte de Cecil A. Pigou quien postuló que las inversiones en empresas cooperativas “rendiría un producto neto marginal social muy superior al producto neto

marginal privado”. De todas maneras, este autor junto con Dennis Holme Robertson dedicó mayor atención a la participación obrera en empresas capitalistas, a las que consideraban más sustentables.

Dentro de esta corriente también se destacaron autores franceses quienes postularon y promovieron el cooperativismo con ánimo de reforma la sociedad. Deben destacarse los aportes Charles Gide y Bernard Lavergne de la Escuela de Nimes.

Page 20: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

19

Al contrario, otros autores de la escuela fueron críticos del sistema cooperativo. Así, Wilfredo Pareto entendía que el cooperativismo solo puede resultar viable en sectores de la economía en que la competencia es más limitada como en la comercialización de bienes. En cambio, en el sector productivo de bienes no podrían competir con empresas capitalistas. Es por ello que dicho autor solo veía posible la existencia de cooperativas consumo (Monzón, opcit: 47)

2. ANÁLISIS DE LA EMPRESA COOPERATIVA La economía neoclásica aporta un método para evaluar, en condiciones ideales, la asignación de recursos bajo diferentes entornos institucionales. El escenario metodológico planteado consiste en un agente económico representativo que dispone de instrumentos para operar sobre un campo de elección -sujeto a restricciones- con el fin de alcanzar un determinado objetivo. En el caso del análisis de la producción, el agente económico es la empresa, los instrumentos los factores de producción, el campo de elección es la función de producción sujeta a restricciones de costos y el objetivo se refiere al beneficio de la empresa.

En Olivera (2010) y Olivera (1977) se presenta la exposición teórica de la conducta de una empresa cooperativa competitiva comparada con los principios de eficiencia de la empresa competitiva capitalista. En la exposición citada se pueden identificar tres casos que surgen de considerar diferentes funciones objetivo de la empresa cooperativa.

a) Empresa cooperativa maximizadora del beneficio total. La ecuación de beneficio considerada incluye el precio por la cantidad producida deducida el costo de producción. En este caso, el ejercicio de maximización de la empresa cooperativa es exactamente igual que el de la empresa capitalista y por lo tanto el punto de equilibrio es similar: precio igual a costo marginal. Si resulta válido el supuesto que la empresa cooperativa presenta economías internas respecto de la capitalista, implica que la empresa cooperativa alcanzará el máximo beneficio en un nivel de producción mayor que la empresa capitalista.

b) Empresa cooperativa maximizadora del beneficio por unidad producida Este es el caso contemplado por el criterio de Fauquet: la cooperativa maximiza el ingreso medio de sus asociados. Este criterio es compatible con el principio enunciado por Howart: la empresa cooperativa distribuye sus ingresos netos entre sus asociados en proporción al valor de sus transacciones de la empresa.

El autor contempla en su análisis una empresa cooperativa de producción y una de consumo. En el caso de la primera plantea una ecuación de beneficio por unidad producida cuya maximización (bajo el supuesto habitual de costos marginales crecientes) conduce a un resultado de igualdad de costo medio con el costo marginal2, resultado similar a la de una empresa bajo condiciones de competencia perfecta. Por su parte, en el caso de una cooperativa de consumo plantea una ecuación de beneficios con el ingreso por ventas menos el costo salarial (bajo el supuesto habitual de ingresos marginales decrecientes). Al maximizar el ingreso neto por unidad de venta, se verifica

2 Se demuestra que el costo medio alcanza su valor mínimo en el punto de igualdad del costo medio y el

costo marginal

Page 21: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

20

que el ingreso marginal es igual al ingreso medio3. Este resultado es similar al de la empresa competitiva capitalista y constituye el dual del resultado anterior.

c) Empresa cooperativa maximizadora del ingreso por trabajador-propietario. En este caso la ecuación de beneficios presenta la diferencia entre ingresos y costos dividida por la cantidad de trabajadores. Al realizar el ejercicio de maximización de beneficios se obtiene el principio de eficiencia similar al de la empresa cooperativa. Sin embargo, en este caso el nivel de empleo es menor al que resultaría de una empresa capitalista competitiva. Olivera (op.cit) describe esta situación en los siguientes términos:

[Imagínese] que duplicando el número de trabajadores la empresa puede acrecentar su ingreso neto total en un 20 por ciento. Una empresa capitalista de competencia pura elevará el número de trabajadores que emplea, y por consiguiente el volumen de producción. Pero no ocurrirá lo mismo en una empresa cooperativa, pues un aumento del ingreso total del 20 por ciento, elevando 100 por ciento el número de trabajadores significa reducir el ingreso neto de cada trabajador en un 40 por ciento.

Finalmente, el autor aclara que esta diferencia solo se produce en el corto plazo, mientras que en el largo plazo en que el beneficio económico es igual a cero, los resultados de ambos tipos de empresa resultan equivalentes.

d) Empresa cooperativa sin fines de lucro. Este caso se representa igualando a cero la ecuación de beneficios lo cual implica igualar el precio al costo medio. En las etapas de producción relevantes de la empresa, el costo medio se ubica por debajo del costo marginal por lo que una empresa cooperativa sin fines de lucro tendrá alcanza mayor nivel de producción.

e) Empresa cooperativa monopólica Una empresa monopólica cooperativa produce menor cantidad que una similar de régimen de propiedad capitalista (Olivera, 1977). En este sentido, el autor destaca que una cooperativa que desvirtúa sus principios genera una disminución en el bienestar social respecto de la solución capitalista.

3. COOPERACIÓN Y CONDUCTA

El análisis expuesto aquí supone que unos individuos se disponen a cooperar para llevar adelante una actividad de índole económica. En esta sección se revisan referencias teóricas del estudio de la cooperación provenientes de diferentes marcos conceptuales aplicados a esta cuestión. En el primer acápite se revisa la literatura de teoría de los juegos y en la segunda la cuestión de la elección social.

3.1. Cooperación, teoría de los juegos y teoría de la evolución

La primera referencia corresponde a la teoría de los juegos. De acuerdo con Varian (1984) tal teoría se define como el estudio de la interdependencia de las decisiones. El método expositivo usualmente utilizado es el de la matriz de pagos. Allí se representan las estrategias que cada jugador tiene a disposición y la retribución que le proporciona

3 Se demuestra que el ingreso medio alcanza un máximo en el punto de igualdad de éste con el ingreso

marginal.

Page 22: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

21

cada decisión que tome. El juego cooperativo se representa por el caso denominado ´dilema del prisionero´ en que dos personas están acusadas de cometer un delito. Cada una de ellas tiene dos estrategias: confesar o no confesar. Si un individuo confiesa obtiene la eximición de prisión para sí, pero condena a su compañero. Si dicho individuo no confiesa tendrá una pena leve (en caso que su compañero haga lo mismo). Sobre la base de la ganancia personal, el equilibrio del juego determina que los dos confiesan y reciben el mayor castigo; sin embargo, la estrategia óptima hubiese sido cooperar.

El caso descripto corresponde al juego de una sola vez. Si se consideran juegos repetidos un número indefinido de veces, es posible obtener como resultado un equilibrio basado en la cooperación de los agentes. El mismo se obtiene si consideramos conductas del tipo ´toma y daca`. El individuo no traiciona a su compañero porque sabe que éste puede hacer lo mismo y condenarlo. En consecuencia, la reciprocidad, bajo determinadas circunstancias, puede ser un rasgo esencial de la cooperación.

Axelrod (2003) examina, desde una perspectiva evolutiva, juegos correspondientes a un gran número de agentes utilizando el método de simulación en programas informáticos. En el modelo establecido el agente prueba una estrategia en particular, evalúa el resultado de la misma comparado su situación con la de otros. Si su resultado es pobre cambia de estrategia y persiste con la misma si el resultado es bueno.

El autor define la existencia de una norma en situaciones en que los individuos actúan de una manera determinada y reciben algún castigo cuando se ve que no actúan de esa manera. La norma queda firme cuando el costo de desertar (conducta audaz) es mayor al costo de denunciar al transgresor (conducta vengativa). Sin embargo, los estudios indican que esta relación muestra una tendencia a revertirse y la norma comienza a debilitarse hasta desvanecerse. Entonces la investigación se orienta a indagar en rutinas que puedan mantener la vigencia de la norma. En este sentido, Axelrod comprueba que la implementación de metanormas puede apuntalar la supervivencia de las normas (en este caso una metanorma implica castigar al que no denuncia la violación de la norma). Otras condiciones aptas para la estabilidad de la norma son: el predominio de un subgrupo sobre otro, la internalización de la misma al punto que resulte psicológicamente doloroso su violación (cargo de conciencia); la disuasión; el sentido de pertenencia a un grupo y la reputación. Como hace notar el autor: “las normas

resultantes son jerárquicas en lugar de igualitarias, y la cooperación exhibida es forzada antes que libremente ofrecida”.

En una línea de investigación similar y tomando como referencia la teoría darwiniana de la evolución, Heymannet.al (2016) identifican situaciones de cooperación. En un contexto dinámico, la teoría postula que las especies buscan adaptarse al medio modificando la composición de la población. En este sendero, los seres aprenden y pueden cooperar para que la especie sobreviva, compitiendo con otras por los recursos escasos. Los grupos cooperantes están expuestos a parásitos (free riders) que tienen una conducta estratégica en el sentido que participan de los beneficios del resultado social sin aportar al conjunto. De manera que la cooperación debe desarrollar mecanismos de inmunidad frente a dichas conductas.

La forma más natural de cooperación está constituida por las relaciones de parentesco, pero puede extenderse a otros casos, tales como conductas de reciprocidad. Las mismas emergen si el individuo A comienza cooperando con B y éste imita su conducta, en particular si resulta exitosa. Asimismo, un individuo puede adoptar conductas de

Page 23: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

22

cooperación si mejora su reputación en la comunidad a la que pertenece. Finalmente, diversos estudios señalan la importancia del liderazgo en la estabilidad de la cooperación.

3.2. La teoría de la elección social

Uno de los rasgos distintivos del cooperativismo es que los trabajadores o productores son los que dirigen la empresa y que las decisiones se toman al cabo de un proceso de elección democrática de una persona, un voto. La literatura de elección social examina las circunstancias bajo las cuales las decisiones tomadas bajo dicho procedimiento resultan racionales y consistentes.

Un posible enfoque para estudiar esta temática es el aportado por la denominada economía del bienestar cuyo propósito es estudiar del grado de ponderación social de los diferentes estados de la economía. El instrumento metodológico utilizado es la Función de Bienestar Social (FBS) que adjudica un orden de preferencia a cada estado de la economía sobre la base de las elecciones de los miembros de la comunidad.

Dicho instrumento es utilizado por Solow (1994) para estudiar mecanismos de elección social. El autor impone condiciones a la FBS a fin de lograr un resultado de máxima felicidad para la sociedad. Las preferencias deben ser consistentes, el rango de elección debe ser continuo, el rango elegido del orden de los estados debe ser independiente de alternativas irrelevantes, la ordenación de alternativas no debe ser impuesta ni surgir de una decisión dictatorial.

El mecanismo de elección propuesto es el de listar las alternativas, compararlas de a pares, y seleccionar aquel estado que venza sucesivamente a sus rivales por mayoría de votos. Al estudiar diversos sistemas de votación, Solow concluye en el teorema de la imposibilidad, cuyo enunciado es el siguiente:

Si excluimos la posibilidad de hacer comparaciones interpersonales de utilidad, entonces los únicos métodos para pasar de los gustos individuales a preferencias sociales que sean satisfactorios y que estén definidos para un amplio campo de conjuntos de ordenaciones individuales, serán impuestos o dictatoriales. (Solow. op.cit:110)2

El resultado de la investigación de Solow resultar desalentador ya que demuestra que en un régimen político democrático, la sociedad no tiene un mecanismo eficiente que permita hacer elecciones de diferentes estados de la economía. De todas maneras, el autor evalúa alternativas para eludir la imposibilidad. En primer lugar, bota el supuesto relativo a la continuidad del rango de elección y circunscribe la misma a solo dos alternativas; en este caso se obtienen resultados consistentes. En segundo lugar, la homogeneidad total o parcial de las preferencias de los ciudadanos conduce a resultados adecuados. En tercer lugar, Solow plantea otro enfoque en su tratamiento de la imposibilidad. Las preferencias explicitas de las personas pueden verse como instrumentos para la obtención de fines juzgados socialmente deseables. La relación entre los dos conjuntos de preferencias no es única: un conjunto de valores o fines últimos puede corresponderse con uno o varios conjuntos de valores instrumentales. En este caso, resulta relevante el empleo de métodos científicos y estadísticos que limiten el grado de incertidumbre existente en la relación instrumentos - fines.

Page 24: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

23

AmartyaSen (2000), al fundamentar su postulado de asociar desarrollo con libertad, en lugar de analizar los modos de eludir la imposibilidad, hace una crítica al contenido teórico que la sustenta al señalar que:

Lo que demuestra el teorema de Arrow es que es imposible tratar de hacer elecciones racionales basándose en una reducida clase de información. La base de información en que se apoya este tipo de reglas, es insuficiente para hacer valoraciones documentadas sobre problemas económicos de bienestar, y no por que genere incoherencia sino porque no pueden hacerse valoraciones con tan poca información. De hecho, ampliando la información, es posible disponer de unos criterios coherentes y compatibles para hacer valoraciones sociales y económicas. (Sen, 2000: 302-303)

Del argumento expuesto puede colegirse que si los decisores, aislados uno de otros, deben votar por tres estructuras de distribución del ingreso alternativas, el resultado será un ordenamiento inconsistente. En cambio, si la elección se refiere a valores supra-individuales y se propicia un debate entre los electores para aumentar la información de cada uno de ellos, la imposibilidad deja de operar. En este sentido Sen y Arrow alcanzan una similar conclusión. “la democracia descansa en la idea que la libre

discusión y expresión de opiniones es la técnica más adecuada para llegar a los imperativos morales implícitamente comunes a todos” (Solow, op cit.: 151)

4. La economía social en la práctica: el caso de la ex-Yugoeslavia4

Si bien las experiencias de cooperativas se remontan a la mitad del siglo XIX, las mismas actuaron en sistemas económicos sociales predominantemente capitalistas. En este sentido, las cooperativas eran islas de la economía social que intercambiaban bienes y servicios y/o competían con empresas capitalistas. Es por ello que adquiere relevancia, el análisis del caso de la ex- república socialista de Yugoeslavia cuya organización económica consistía en una economía de mercado compuesta por empresas cooperativas. Este modelo de organización social intuido por A. Smith y propuesto por Walras tuvo una experiencia histórica en la nación balcánica. Con el propósito de presentar el caso, JaroslavVanek introduce conceptos que luego derivan en parámetros de referencia que permiten evaluar el desempeño de dicha economía desde una perspectiva comparativa con otros sistemas económicos.

4.1. Caracterización de la economía de participación La economía de autogestión o participación es una economía basada en empresas controladas y dirigidas por quienes trabajan en ellas. Esta participación en la dirección es compartida por todos sus miembros y se sustenta en la igualdad; esto es en el principio de que a cada hombre le corresponde un voto. La segunda característica general refiere a la participación en los ingresos. Una vez que la empresa de autogestión ha pagado todos los materiales y otros costos de operación, se distribuyen los ingresos entre todos sus miembros. En tercer lugar, el conjunto de trabajadores que posee el derecho exclusivo de controlar y dirigir las actividades de la empresa. Con respecto a este tópico, la economía de participación se diferencia tanto del capitalismo como del socialismo de estado ya que,

4 Esta sección está basada en Vanek (1971)

Page 25: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

24

en estos sistemas, el que dirige la empresa es el dueño del capital. En cuanto a la propiedad del capital en el capitalismo de privada y en el socialismo es el estado. Por su parte, en la economía social el capital la propiedad puede ser social o privada mientras que los trabajadores ejercen el usufructo del capital. Finalmente, la economía de autogestión es una economía de mercado. Esto significa, que las decisiones de consumo, producción y empleo se encuentran descentralizadas. Todas las unidades que toman decisiones resuelven libremente y en su mejor provecho acerca de las acciones que han de emprender. Este principio incluye el mercado de bienes y el de factores ya que cada persona es libre de tomar o dejar un empleo y las empresas autogestionadas son libres de contratar o no a un individuo. 4.2. Motivación en una economía de participación La motivación es la fuerza impulsora que le da dinámica al sistema económico. En una economía de participación se encuentran presentes las motivaciones de los miembros de las empresas auto-gestionadas en su doble faz: como individuos por un lado y como colectividad por otra. En este sentido, el autor distingue dos niveles de motivación: una regida por el principio de motivación restringido y la restante por el principio de motivación amplio.

El primero puede enunciarse de la siguiente manera: el objetivo de la empresa de autogestión es la maximización del ingreso para cada uno de sus miembros. Esta puede considerarse la fuerza motriz del sistema de autogestión en su forma más burda. El segundo principio se sustenta en que el verdadero objetivo de una empresa de autogestión es complejo y multidimensional. Para simplificar su enunciado puede afirmarse la motivación de la empresa cooperativa es el grado de satisfacción o utilidad de los individuos que forman la colectividad.

Con el propósito de apreciar la importancia de la motivación en un sistema económico, Vanek distingue ente dos tipos de motivación: genuina e impuesta. La primera resulta acorde con las inclinaciones naturales de las personas en un ambiente determinado, mientras que la segunda se denomina impuesta y se basa en el orden proveniente de un control externo. En la economía de participación la motivación genuina es la regla necesaria para toda la población trabajadora. En cambio en otros sistemas (capitalista y socialista de estado) la motivación genuina se encuentra en una minoría y el resto tiene motivación impuesta.

4.3. Una evaluación del comportamiento de la economía social

La experiencia yugoslava comenzó con el inicio de la década del 50 del siglo pasado y finalizó con el desmembramiento del país en y la constitución de varias naciones en su territorio a partir de 1990. Entonces, la nación era liderada por el Mariscal Tito quien logró unir pueblos de diferente origen étnico y religioso bajo la consigna de mantenerse independiente de la influencia de las potencias contendientes de la guerra fría: EEUU y la Unión Soviética. Al desaparecer esa disyuntiva por el derrumbe de la URSS y el fallecimiento del Mariscal Tito, emergieron los antagonismos étnicos y religiosos que provocaron una terrible guerra civil.

La evaluación expuesta por Vanek abarca las décadas del 50 y del 60. Las fuentes consultadas por el autor demuestran que la economía social registró un notable crecimiento en el ingreso por habitante (8% anual), superior al promedio mundial y asimilable al de las economías más dinámicas del periodo. Por otra parte, este crecimiento estuvo sustentado en una tasa de ahorro e inversión del 28% que también se

Page 26: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

25

encuentra en línea con las economías más avanzadas. Asimismo, mostró un crecimiento de la productividad de los factores; las estimaciones hechas muestran un incremento anual del 4,5% en la industria yugoslava.

Sin embargo, la economía social del país tuvo problemas de diseño que provocaron efectos adversos en la sociedad. Tales problemas pueden resumirse en una defectuosa organización del mercado de capitales, en particular del sector bancario y la excesiva descentralización de las decisiones. El primero de los problemas mencionados surgió a raíz de un anormalmente bajo precio del capital que derivó en una significativa tasa de desempleo y por consiguiente un considerable flujo migratorio de la población. La excesiva descentralización conspiró contra la coordinación de las decisiones económicas en cuanto a la reasignación de factores necesarios después de cambios técnicos o en la demanda.

En definitiva, las primeras décadas de vida de la economía social como sistema económico organizador de la sociedad se caracterizaron por una sólida trayectoria de crecimiento sustentada en una alta tasa de inversión y de crecimiento de la productividad total de los factores. En cambio, mostró problemas de diseño para una adecuada asignación de recursos que derivaron en una alta tasa de desempleo.

5. COOPERATIVISMO Y DESARROLLO

Las características del cooperativismo descriptas en los párrafos anteriores producen consecuencias que pueden apreciarse cuando se las analiza bajo la luz de los conceptos de la literatura de desarrollo económico regional.

Dicha categoría analítica puede conceptualizarse como el aumento en la diversidad de actividades económicas en un área geográfica. En esta materia, adquiere relevancia la vinculación y coordinación entre actores que proveen vigor a los aspectos endógenos del desarrollo regional.

Tanto desde el punto de vista teórico como del análisis empírico, puede colegirse que la empresa cooperativa puede constituirse en un ámbito propicio para que los atributos mencionados puedan manifestarse en el proceso de desarrollo. Puesto que la cooperativa es una institución de encuentro de los socios, esto facilita las relaciones mediadas por el mercado (bienes y servicios) como las personales (información, innovaciones). En términos de la literatura institucionalista, se presume que el régimen cooperativo disminuye los costos de transacción. Por otra parte, la empresa cooperativa, dado su carácter de entidad supra-individual, puede actuar como coordinadora de las actividades de los socios productores que la componen.

Con el fin de estudiar el impacto espacial del desarrollo, resulta útil recurrir al término teórico `territorio´ que alude a una red de actores (Vázquez Barquero, 2001). En este sentido, el cooperativismo es una herramienta útil para territorializar el desarrollo económico. Éste se encuentra anclado firmemente a un espacio geográfico determinado puesto que no se constituye sobre la base de capitales anónimos cuyos titulares pueden tener residencia ajena al territorio. Cabe esperar que este rol lo ejerza atendiendo a los objetivos de equidad y eficiencia. Asimismo, puede constituirse en un vehículo de la vinculación de éstos con el resto de las instituciones y actores del territorio.

El cooperativismo se compone de actores individualizados que tienen sus intereses, vidas y domicilios en lugares específicos. De esta manera, la actividad económica, la

Page 27: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

26

circulación de los productos y el excedente generado por la misma se radican en el territorio.

Posiblemente los conceptos enunciados pueden convalidarse con la postura de la OEA al respecto: “Los estados miembros han reconocido en repetidas ocasiones el valor de las cooperativas para contribuir al crecimiento económico, la creación de empleos y la reducción de la `pobreza en los países del hemisferio” (2014).

El concepto de desarrollo utilizado hasta aquí se corresponde con las concepciones convencionales de la Economía. Sin embargo, desde otros marcos teóricos, pueden identificarse autores que ponen en debate los fines últimos de la actividad económica y el significado mismo de desarrollo. Las consecuencias sobre la sociedad y las personas de la expansión del sistema capitalista son discutidas abiertamente dando lugar a un conjunto de visiones que abordan la temática a través de categoría analíticas como ´mal desarrollo´ o `posdesarrollo´

De esta manera, el desarrollo como categoría analítica fue migrando desde una concepción basada en el progreso material y susceptible de ser medida en términos cuantitativos a otra que considera su impacto en la calidad de vida de las personas (desarrollo humano) y finalmente a concepciones que cuestionan la idea de crecimiento económico. Koldo Unceta resume las diversas posturas en los siguientes términos:

Los estudios sobre desarrollo se debaten actualmente entre tres opciones principales: a) los esfuerzos orientados a ampliar el concepto pero sin alterar el marco metodológico b) la negación del desarrollo como noción universal y, en consecuencia, la conveniencia de abandonar la empresa c) los intentos encaminados a una reorientación profunda del concepto y de las estrategias de desarrollo (2014:64)

La cita sugiere que no es admisible una concepción universal del desarrollo ni existe un paradigma único que guíe las ideas respecto de esta temática. Estos enfoques diversos convergen en denominadores comunes acerca de requisitos deseables del proceso económico, tales son: desmaterialización (minimización del uso de los bienes naturales en la producción); desmercantilización (reducir las relaciones sociales basadas en el mercado por aquellas basadas en la autogestión y la solidaridad); descentralización (implica revertir la tendencia a la concentración de los medios de producción). Puede apreciarse que el cooperativismo es una herramienta útil para organizar el proceso económico de acuerdo con criterios éticos diversos.

6. COOPERATIVISMO Y DESARROLLO AGRARIO

El cooperativismo produce efectos diferenciados en la economía agropecuaria. Un profundo debate emergió entre los fundadores del socialismo científico acerca de la viabilidad de la empresa agraria familiar o campesina. En dicho debate, denominado cuestión agraria, se destacaba la posición de algunos autores quienes sostenían que las ganancias de eficiencia de las empresas capitalistas provocarían que las mismas sustituyeran a las explotaciones familiares (Kautsky, 1977). Estas conclusiones fueron rebatidas por Chayanov al argumentar que dicha conclusión era propia de un análisis que utilizaba categorías analíticas inapropiadas para el estudio de la economía familiar agraria (Thorner, 1981). Asimismo, autores posteriores concluyen que el postulado clásico de la cuestión agraria no se cumplió en el caso de la agricultura europea debido a

Page 28: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

27

que se orientó hacia la producción agropecuaria intensiva con integración horizontal y vertical (Djurfeld, 1992).

Con relación a este último tópico, debe mencionarse que los mercados a los que concurren los productores agropecuarios pueden clasificarse como oligopolio para la compra de insumos y oligopsonio para la venta de productos. Este tipo de mercados produce condiciones desiguales en la negociación de precios lo que afecta significativamente la rentabilidad del productor. El cooperativismo al aumentar la escala de la unidad de negociación permite que el productor pague menores precios por sus insumos y obtenga mejores precios por sus productos. Alternativamente, puede pensarse en una integración de las diversas etapas de comercialización y producción en una cooperativa. Esta modalidad permite al productor participar de las ganancias del conjunto de la cadena de valor de su producto. En adición a lo mencionado, cabe destacar el rol del cooperativismo en el acceso del pequeño productor a los mercados internacionales, verificándose un efecto estabilizador en los precios como se observa en el caso de las cooperativas laneras de Río Negro (Jócanoet.al., 2014).

De todas maneras, debe señalarse, que la literatura encuentra condiciones restrictivas para que emerja la cooperación en los sistemas sociales. Dichas condiciones pueden dividirse en dos: coercitivas y voluntarias. Las primeras deben descartarse por estar reñidas con la idea de cooperativismo. Por lo tanto, deben considerarse solo las segundas que admiten la cooperación en casos de afinidad entre los agentes económicos o la fijación de normas que arraiguen en los cooperantes de tal manera que resulte costosa la defección, como es el caso de situaciones en que pertenecer a una cooperativa aumenta el prestigio o implica cubrir el sentido de pertenencia. Asimismo, puede ser relevante la existencia de un grupo que lidere exitosamente la actividad de manera que logre la adhesión de otros agentes. Estos últimos evaluaran positivamente su ingreso al grupo cooperante ya que se visualiza como una decisión correcta.

En consecuencia, debe observarse que el diseño del régimen cooperativo no es independiente de la organización económica en que actúa. En función de lo señalado, este régimen económico puede beneficiarse para su expansión en la medida que exista un adecuado programa de difusión de los valores del cooperativismo, de formación de líderes cooperativistas y de normas adecuadas para el desempeño de la empresa cooperativa.

Una de las principales funciones que tienen las cooperativas agropecuarias es la de proteger a los pequeños y medianos productores agrarios frente a los graves problemas económicos-sociales que enfrentan cuando actúan aisladamente. Estos problemas son consecuencia de las variaciones a las cuales se halla sometida la producción, ya sea por razones económicas o naturales como ser los capitales que se requieren para hacer frente a los largos ciclos de la producción agraria y para adquirir las modernas técnicas productivas; el carácter por lo general perecedero de los productos obtenidos, que obliga a colocarlos rápidamente cuando no se tienen los medios necesarios para conservarlos o elaborar productos derivados.

Son las cooperativas organizadas por productores agrícolas que tienen por fin la colocación de los productos cosechados por cada asociado en sus explotaciones. La venta de los mismos se realiza generalmente previo acondicionamiento, por ejemplo, clasificación, embalaje o embolsado, encajonado, etc., a los que se les suelen agregar procesos de industrialización a fin de incrementar el valor de los productos entregados

Page 29: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

28

por los asociados para ser vendidos a través de las cooperativas” (Cuesta, 2000:83).

Uno de los más calificados especialistas argentinos sobre los principios y la práctica del cooperativismo, el doctor Emilio Bottini, considera que la cooperación agraria presenta objetivos claramente definidos:

Beneficiar a los agricultores que explotan pequeñas fracciones de tierra, para alcanzar mejores precios, mayor uniformidad y calidad en su producción; proveer de crédito al pequeño o mediano productor;

prestar asesoramiento legal e impositivo a sus asociados; aprovisionar al asociado de artículos de uso y consumo; transformar las materias primas de sus socios; tomar a su cargo el transporte de productos de los cooperadores; y estrechar la colaboración entre la producción y el consumo, limitando drásticamente la acción de los intermediarios (Victoria, 2005).

Por otra parte, también se deben proteger de la actuación frecuentemente abusiva de los intermediarios, que se valen de las circunstancias antes mencionadas y de la debilidad o aislamiento de los agricultores para pagar precios reducidos por los productos agrarios, exigir elevados intereses por los préstamos o adelantos que realizan y/o cobrar precios abultados por los elementos que proveen a los productores.

Cooperativas en el ámbito agropecuario argentino

Desde las primeras décadas del siglo XX el cooperativismo agropecuario es un actor relevante en el medio rural. Ya en la década del 40 las principales federaciones de cooperativas agropecuarias estaban constituidas, brindando al productor canales de comercialización para sus productos, provisión de insumos y asistencia técnica; esto es, todos aquellos servicios imprescindibles para una inserción competitiva en la economía agropecuaria.

En algunos mercados donde el cooperativismo tenía una participación muy importante, como el de la lana y el del algodón, el cooperativismo ha sufrido retrocesos importantes en el marco de la crisis de las economías regionales; mientras tanto en otros mercados se afirma su presencia, como es el caso de la miel, donde representa el 25% de las exportaciones.

En el caso de la ganadería vacuna la participación es menor al resto de los productos tradicionales pampeanos. El 8% de los consignatarios de hacienda (comercio de ganado en pie) son cooperativas, mientras que los frigoríficos de propiedad cooperativa faenan aproximadamente el 4% de la faena total (si bien hay que tener en cuenta que entre estos hay cooperativas de trabajo y de carniceros, además de las agropecuarias)

Las cooperativas agropecuarias, empresas controladas por los productores agropecuarios, tienen como objetivo proveer a la empresa rural de todos aquellos servicios necesarios para su desarrollo: comercialización, provisión de insumos, asistencia técnica, etc.

Por ser sus usuarios los dueños -como en toda empresa cooperativa-no buscan maximizar el beneficio sino minimizar el costo de los servicios.

Page 30: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

29

La mayoría de los mercados agropecuarios no se dan las condiciones necesarias para el funcionamiento de un mercado competitivo. Por el contrario, el dispar poder de negociación del productor individual con el resto de los actores de la cadena de valor favorece el comportamiento oligopólico de los proveedores y oligopsónico de los compradores. La necesidad de garantizar la existencia de servicios en condiciones competitivas es el origen de las cooperativas.

Por su gestión democrática son un instrumento ideal para la constitución de empresas que garanticen la transparencia en la provisión de los servicios;

Por su criterio de distribución de excedentes según el uso de los servicios su gerenciamiento es consistente con el objetivo de minimización de costos;

Por el principio de puertas abiertas facilita la incorporación de nuevos socios y con ello mejora el poder en el mercado de los asociados.

Todo ello hizo del cooperativismo la principal experiencia asociativa rural en Argentina y en todos los países que hoy cuentan con un sector agropecuario moderno. Es más, los beneficios de las cooperativas agropecuarias se trasladan al conjunto de los productores agropecuarios. La propia existencia de la cooperativa provoca el comportamiento competitivo del mercado: el resto de los actores deben bajar sus precios, someterse a las exigencias de un mercado competitivo.

Este es el fundamento económico por el que los Estados están (o deberían estar) dispuestos a promover el cooperativismo. La existencia de la cooperativa provoca una "externalidad positiva" sobre el conjunto del sector agropecuario (y sobre el conjunto de la economía debido a que mejora la asignación de los recursos).

Si bien no se dispone de información sistematizada sobre la participación de las cooperativas en distintos mercados como así tampoco líneas de investigación relevantes respecto a los elementos que puedan nutrir el diseño de políticas públicas frecuentemente resultan ser instrumentos de promoción en determinadas actividades.

En resumen, puede afirmarse que los principales rasgos del aporte del cooperativismo agrario al desarrollo rural son los siguientes:

Toma de decisiones mediante mecanismos de consenso

Generación de valor agregado mediante integración con cadenas productivas.

Papel clave en la promoción productiva. Poseen un gran potencial en la resolución de problemas locales.

Capacidad para amortiguar los impactos provenientes de las oscilaciones de precios internacionales.

Son consideradas uno de los primeros eslabones que conectan al pequeño productor con el mercado.

Participación activa de los asociados en un entorno democrático.

Son empresas territoriales: Se encuentran sólidamente arraigadas en el entorno social donde realizan la actividad.

Page 31: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

30

Minimización de costos de producción y de transacción. Estos últimos no son medibles pero tienen gran importancia en la facilitación del intercambio de mercaderías y de información.

7. EXPERIENCIAS COMPARADAS.

Expuestos, algunos de los tópicos que la literatura sobre cooperativismo, corresponde exponer la experiencia que constituye el caso de estudio de la investigación

a) Paraguay. Clúster cooperativo.5

Mediante la formación de un clúster (grupo) de cooperativas se busca integrar a la cadena de valor a pequeñas cooperativas y comités de productores agrícolas. La iniciativa es del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), y cuenta con el apoyo del organismo de cooperación del Gobierno del Japón (JICA).

El propósito es capacitar a los pequeños productores agrícolas para mejorar su producción, agregar valor a sus productos e integrarlos a la cadena de comercialización con las grandes cooperativas, explicó el Lic. Hugo Caballero, del Incoop.

La mecánica consiste en que grupos de productores, por ejemplo, de plantas medicinales, cooperativizados u organizados en comités de agricultores, se asocian a una cooperativa más grande. A la entidad le venden su producción en forma conjunta y en condiciones más ventajosas que vendiendo a un comprador particular.

En contrapartida, el productor recibe asistencia técnica, tecnología, apoyo crediticio para producir más y mejor. Las cooperativas grandes comprarán la producción.

En el caso de Itapúa, una de las cooperantes es la Cooperativa Colonias Unidas (CCU) de Obligado, que actúa en su radio de influencia.

Este proyecto comenzó en el año 2012 y se extenderá hasta el 2016. Abarca unas 2.000 familias de pequeños agricultores en los departamentos de San Pedro del Ycuamandyyú, Alto Paraná e Itapúa.

En el sureste del país, unas 1.300 familias están asociadas al programa y en la zona de San Pedro son 700 pequeños productores. El objetivo del proyecto es mejorar la calidad de vida de estos pequeños productores agrícolas a través de la capacitación, tanto en lo que hace a mejorar el rendimiento de su producción mediante la capacitación como a través de una capacitación integral, explicó el Lic Caballero.

Según lo señalado por Roberto Lang, de la CCU y uno de los impulsores de la idea, el proyecto en rigor nació en el año 2005, a través de un programa de fortalecimiento de pequeñas cooperativas. Se mostró entusiasmado por la respuesta de los labriegos.

5 El acápite fue desarrollado sobre la base de la página web: www.colonias.com.py y el diario ABC Color.

Page 32: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

31

b) Colombia: Estudio de caso.6

Aunque el cooperativismo aparece en Colombia a partir de 1931, en las provincias bajo estudio sólo comienza a tenerse noticia de este fenómeno desde finales de la década del cincuenta. Por esta época, la Iglesia Católica comienza a impulsar la idea de cooperativas municipales de ahorro y crédito, buscando apoyarse en ellas para propiciar el proceso de desarrollo de la sociedad y economía provincial.

Hoy en día, después de más de 37 años de haber sido creadas las primeras cooperativas de base en la zona (Servicio-Mogotes-,Comulseb-Barichara y Coopvillanueva- Villanueva-) se ha generado todo un sistema cooperativo que presta, eficiente y exitosamente, servicios financieros y complementarios a la comunidad rural allí aposentada .

Este sistema ha pasado por diferentes momentos de crisis, pero puede considerarse como exitoso, en cuanto tiene que ver con la satisfacción de las necesidades más urgentes de la comunidad asociada a estas cooperativas.

i) Existencia de una capacidad gerencial

El primer resultado importante encontrado en la experiencia cooperativa analizada, es haber generado, mantenido y consolidado una capacidad gerencial exitosa expresada en núcleos básicos de asociados (equipos de trabajo) existentes en cada una de ellas, que son los responsables de la administración y conducción de la empresa.

Estos núcleos básicos están conformados por grupos de asociados directivos y, gerentes que asumen el manejo y la gestión de la cooperativa y que se van rotando de una manera periódica, según lo demanden los estatutos de la cooperativa.

Estos núcleos están orientados por la doctrina cooperativa y la doctrina social de la iglesia; llevan a cabo una gestión participativa y efectiva que prioriza el beneficio común por encima del interés individual. En los casos estudiados, los núcleos básicos han evolucionado, de ser un puñado de idealistas o interesados, a equipos y grupos de trabajo relativamente amplios, que asumen totalmente la administración de la cooperativa.

La mayor participación que se ha ido logrando por parte de los socios directivos, ha ido acabando con la imagen de la cooperativa en la cual el gerente era considerado su dueño; en las ocho cooperativas seleccionadas, el poder -en la organización y en la gestión-, descansa en equipos de personas que trabajan pensando y actuando principalmente por la empresa y la comunidad. Es un estilo de gerencia colectivo que implica a un número relativamente importante de asociados. Hoy en día, los asociados directamente involucrados pueden oscilar en 15 y 40 por cooperativa.

En los últimos diez años, en la mayoría de estas cooperativas se ha experimentado un cambio en la concepción del poder dentro de la empresa; de la existencia de núcleos básicos reducidísimos, casi como "roscas" de socios que buscaban más el beneficio

6 El acápite fue desarrollado sobre la base de “Dávila Ladrón de Guevara, Ricardo. Director

Instituto de Estudios Rurales Pontificia Universidad Javeriana”

Page 33: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

32

personal, han evolucionado a grupos más amplios de asociados preocupados, más por el bienestar de todos que por la satisfacción personal o de sólo unos pocos.

Basados en el pragmatismo de sus iniciadores y en el análisis de la experiencia propia y externa, de la cual se retoma lo positivo de la situación evaluada y se hace de lado lo que se considera desacertado, se va logrando la preparación y cualificación de los miembros del núcleo básico; es un aprendizaje cotidiano. Cuando la cooperativa, Coopcentral prestaba los servicios de auditoría y asistencia técnica, se logró estructurar una escuela de gerencia en la práctica, donde el proceso de evaluación, seguimiento y auditoria a las cooperativas socias se convirtió en el mejor taller de preparación de gerentes y socio directivos.

Esta experiencia fue decantada y apropiada por cada cooperativa, dando origen a su propia forma de preparación y capacitación de los directivos. Se puede afirmar que el trabajo colectivo, de equipo, que realiza el núcleo básico en el manejo le cada una de las empresas seleccionadas, se ha convertido en una verdadera escuela en donde se desarrollan y se aprenden habilidades para la dirección, el control y la gestión de la cooperativa.

ii) Las cooperativas de corte municipal

Teniendo en cuenta las condiciones sociales, económicas y culturales predominantes en la base social y la motivación principal que anima a a la empresa, las ocho cooperativas seleccionadas (Comulseb, Servimcoop, Coopvillanueva, Cooperativa del Valle de San José, Comuldesa, Comultrasán, Coopmujer y Coescoop), se han clasificado en cooperativas de corte municipal y cooperativas con orientación regional.

Las cooperativas ubicadas en los municipios de Barichara, Villanueva, Valle de San José y Mogotes se caracterizan porque su base social es, en un buen porcentaje, de origen campesino. Teniendo en cuenta la tipología mencionada anteriormente, encontramos minifundios estables en los municipios de Barichara, Valle de San José y Mogotes, campesinado medio principalmente en Villanueva y minifundio deprimido en Mogotes.

La orientación principal de estas empresas, es la de apoyar e impulsar el desarrollo de la economía, tanto de los asociados como de la comunidad municipal, y su compromiso es el logro del bienestar común, en el marco del planteamiento cooperativa. En ellas , el objetivo principal es el bienestar de todos los asociados. Prima lo social por encima de lo individual y la empresa se concibe como motor del desarrollo local, entendido este, para todo el mundo.

Estas cooperativas prestan múltiples servicios (financieros básicos y complementarios- uso maquinaria agrícola, venta de insumos, comercialización, educación, salud, recreación, consumo-). Estos servicios tienen una clara orientación social; satisfacer las necesidades del asociado y la comunidad.

Estas cooperativas mantienen las ventajas que genera el haber puesto en marcha un modelo empresarial apoyado en las condiciones sociales, económicas y culturales locales. Así han logrado eficiencia económica y administrativa (disminución de costos y gastos en la prestación de los servicios financieros), a la par de mantener el poder, en términos relativamente democráticos al interior de la organización, habiendo logrado desarrollar una gerencia colegiada que se expresa en un equipo de trabajo sobre el cual

Page 34: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

33

recae la responsabilidad por la dirección, el control y la gestión de la empresa cooperativa.

Por ello, la decisión de dar prioridad y concentrarse en la sociedad y economía municipal, ha sido tomada conscientemente, para evitar el riesgo de perder eficiencia económica y administrativa y el poder en la organización, tal como sucedió en algunas de las cooperativas de la región que adoptaron el modelo de apertura financiera.

iii) Las cooperativas de orientación regional

En estas empresas, la base social está representada principalmente por personas que viven en los cascos urbanos, dedicadas a actividades diferentes a la producción agropecuaria (empleados públicos y privados, comerciantes, artesanos, microempresarios); el campesino se encuentra asociado, pero la empresa no se orienta hacia él. La empresa busca la satisfacción de las necesidades del asociado, desde una visión más individual que colectiva, lo que ha conducido a perder de vista, como objetivo central, la economía municipal; la preocupación por la comunidad se individualiza y se da primacía a la satisfacción de necesidades desde la perspectiva personal.

En este tipo de cooperativas se pueden ubicar dos sectores; las cooperativas que tienen una base social mixta, mezcla de los sectores urbano y rural, y las que tienen una base eminentemente urbana. En el primer caso se pueden ubicar Coomuldesa (sede en Socorro), Coomultrasán y Coopmujer (en San Gil) en las cuales, aunque predomina el asociado urbano, tienen un número importante de asociados de origen campesino. El segundo caso está perfectamente tipificado por Coescoop (sede en San Gil), cuya base social está conformada por los empleados de las cooperativas de la región.

A pesar de haber diferenciado a las cooperativas escogidas, en los dos tipos anteriores, en ellas se encuentran elementos comunes tales como, la prestación eficiente de los servicios y el sentido social de la acción empresarial.

c) Nicaragua. Caso Nicaracoop7

Nicaracoop se caracteriza por ser una cooperativa: de segundo piso” o, lo que es lo

mismo, una cooperativa que presta servicios a un conjunto de cooperativas (o uniones de cooperativas) de productores rurales; auxiliar, ya que el grado de integración de las cooperativas asociadas es parcial (no dependen exclusivamente de Nicaraocoop); de implantación nacional (ya que sus cooperativas asociadas se encuentran en diferentes regiones de Nicaragua); multiactiva o multifuncional (puesto que presta diversos tipos de servicios a las cooperativas asociadas). Los servicios que Nicaracoop ofrece a sus socios son:

Apoyo en la producción y acopio, financiación para crear un fondo de crédito para acopio y procesamiento: el capital de acopio y transformación permitirá a Nicaracoop poder comprar la producción a las cooperativas y aumentar el volumen de producto para tener una mayor capacidad de oferta y poder firmar

7 El acápite fue desarrollado sobre la base de Cristina Moyano “La promoción de cooperativas

como estrategia para la creación y gestión de cadenas productivas agrarias. El caso de Nicaraocoop”.

Instituto Nacional de Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA)

Page 35: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

34

contratos comerciales con lo que se asegura el abastecimiento continuado de una cierta cantidad de productos, asistencia técnica para la agregación de valor, asistencia técnica en certificación de productos orgánicos o ecológicos, registro de productos, asistencia técnica en el proceso productivo: en colaboración con las universidades nicaragüenses y de otros países.

Envasado y etiquetados de productos.

Asistencia técnica gerencial, productiva y administrativa de las organizaciones. Apoyo en la comercialización de productos, acompañamiento en las operaciones de transacción, manejo de bases de datos de precios y mercados, información y capacitación para facilitar el acceso conjunto a mercados locales y de exportación, promoción y comercialización de la producción a través de una marca registrada. Se trata de la marca VIDA, cuyos productos incluyen atributos de valor social, ambiental, de calidad y de salud.

Desde el punto de vista organizativo, Nicaracoop es propiedad de: Cooperativa Carolina Osejo, Asociación ADEPAL, Unión de Ganaderos y Agricultores de Quilali, Unión de Cooperativas de El Sauce y Unión de Cooperativas Agropecuarias Alejandro Smith y la asociación Tecuilcan.

Nicaracoop administra hoy una de las plantas más grandes y modernas de Centroamérica para el procesamiento (descortezado) de semilla de ajonjolí, la Planta Posoltega, tras una negociación de este bien público con el Estado. La Empresa Cooperativa ha establecido alianzas firmes con empresas agroindustriales nacionales para la comercialización local y en el exterior de productos nicaragüenses de alto valor agregado.

d) Argentina: Caso SUDECOR8.

Cooperativa Sudecor es una entidad de origen cooperativo que nace en 1965 cuando surgen las primeras Cajas de Crédito que luego conformarán el Banco Sudecor Cooperativo Limitado. Años más tarde y frente a un escenario de concentración bancaria liderado por grandes bancos extranjeros, Banco Sudecor vende su participación accionaria al Banco de Galicia y Buenos Aires Sociedad Anónima. A partir de ese momento la empresa adopta el nombre de Cooperativa de Emprendimientos Múltiples Sudecor Litoral Limitada, diversificando su actividad hacia distintos rubros.

Establecida en las Provincias de Córdoba, Santa Fé y Santiago del Estero cuenta con una estructura de más de 24.800 socios, 120 empleados, cientos de proveedores locales y regionales, ayudando y comprometiéndose con el desarrollo local en los tres territorios provinciales. Cuenta además, con una estructura de negocios compuesta por distintas unidades comerciales proyectando un crecimiento sostenido a través de nuevos emprendimientos. Su capacidad productiva incluye plantas de acopio, planta productora de aceite y planta productora de alimentos balanceados.

8 El acápite fue desarrollado sobre la base de www.sudecor.com

Page 36: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

35

e) Canadá

En Canadá las primeras organizaciones rurales datan de 1880. Pero apenas 10 años después, pequeñas cooperativas de agricultores fueron prosperando a lo largo y ancho de las provincias occidentales llegando a conformar las primeras cooperativas de elevadores de granos y a confrontar con los intereses privados de la Bolsa de Granos.

Las bases para una actividad agraria cooperativa con fines económicos, la práctica de reunir en un fondo común sus esfuerzos productivos para así reducir costos y evitar competencias entre sectores llevaron a a la creación de la gigantesca asociación de comercialización de trigo (Canadian Wheat Pool), siempre contando con un importante apoyo del estado para contrabalancear el poder de las compañías privadas.

Desde una perspectiva comparada con el último caso presentado, en Argentina la ausencia de un sistema cooperativista fuerte como el canadiense derivó en la concentración de la propiedad de la tierra, el latifundio, el atraso socioeconómico rural y el monopolio de la comercialización de la producción agrícola en manos de grandes consorcios internacionales. Dichas corporaciones constituyen un serio obstáculo para el desenvolvimiento de las cooperativas agrarias como de la intervención del estado en tales asuntos.

f) Corporación Cooperativa Mondragón9

Mondragón es el grupo cooperativo más grande del mundo, el conglomerado empresarial más importante del País Vasco y el décimo de España. Bajo el lema gizatasunalanean (sentido humano del trabajo) se nuclean alrededor de 74.000 personas con el propósito de satisfacer de manera mancomunada sus necesidades comunes de trabajo, consumo y educación.

La rica historia que derivó en tan importante institución, se inicia en 1941 cuando llega a la localidad de Mondragón el sacerdote JoseMariaArizmendarrieta. Dicha localidad contaba entonces con 8.500 habitantes que estaban sufriendo las dolorosas secuelas de la guerra civil.

La primera tarea que emprende el religioso es la transmisión de los valores solidarios implícitos en la doctrina cristiana con varios emprendimientos destinados a reunir a la población. En 1943 crea la Escuela Profesional cuyo propósito es la capacitación de personas en diversos oficios y profesiones. Cinco de los egresados de la Escuela constituyen la cooperativa ULGOR dedicada la industria metalúrgica. Al año siguiente se crea la cooperativa de Consumo y dos años más tarde la Caja Laboral Popular. Esta entidad social dedicada a la intermediación financiera, inaugura un departamento laboral que promueve la formación de empresas cooperativas.

El año 1965 marca otro hito porque se edifica el asociativismo cooperativo con la creación de Ularco, grupo de cooperación industrial. En 1976 se crea el Centro de Investigaciones tecnológicas Ikelan. Durante la década del 80 se verifican procesos de reconversión económica que exigen nuevas modalidades de gestión para producir la adaptación de las organizaciones al nuevo escenario económico. Es así que, en 1985

9 El acápite fue desarrollado sobre la base de http://www.mondragon-corporation.com/wp-content/themes/mondragon/docs/historia-MONDRAGON.pdf

Page 37: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

36

nace el Grupo Cooperativo Mondragón que es una cooperativa de segundo grado que nuclea a 70 empresas cooperativas. Finalmente, la década del 90 asiste a la profundización de la internacionalización de las actividades económicas – fenómeno denominado globalización – que exige nuevos cambios para adaptarse a otro escenario en que el mercado de venta y de compra es el mundo. Es por ello que se crea Mondragón Corporación Cooperativa con el propósito de convertir al grupo cooperativo en un actor del mercado internacional.

Durante 2015, el grupo totalizó ingresos por 12 mil millones de euros, generó 74 mil puestos de trabajo, nucleando 261 entidades que abarcan una relevante diversidad de actividades económicas, sociales, tecnológicas y educativas.

Page 38: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

37

Foto archivo IDEVI ( Procesadora Rio negro SA)

Foto archivo IDEVI ( Planta láctea IDELEC )

Page 39: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

38

Capítulo 2. El proyecto de desarrollo del valle inferior. Antecedentes, directrices y contexto

2.1. Antecedentes

La primera referencia que existe acerca de la construcción de un sistema de riego en Viedma, data de 1899 en el informe elaborado por el Ing. Cesar Cipolletti. La recomendación se basaba en la necesidad controlar las crecidas del río y de dar impulso a la agricultura en el curso inferior del mismo. Las obras fueron presupuestadas e iniciadas en 1913 y comprendían la construcción de un canal principal de 21 km de extensión por 20 de ancho y con 28 km de de canales secundarios a partir de la Primera Angostura. El monto presupuestado en aquel año fue de 35 millones de pesos (Tres años de Gobierno, 1962). En 1946 la Dirección General de Irrigación del Ministerio de Obras Públicas de la Nación (luego Agua y Energía de la Nación) elabora un proyecto de riego. Comienzan las obras de infraestructura que hasta 1959 sumaron 12,1 millones de dólares de 1990 (Via; s/f:s/nro.pag) y de esta manera culminaron las obras presupuestadas en 1913. El primer gobierno provincial se propone elaborar un proyecto definitivo, hecho que que comienza en 1959, encargado por el convenio Consejo Agrario Argentino-Provincia de Rio Negro a la consultora Italconsult. El estudio realizado concluye la factibilidad del emprendimiento y recomienda la elaboración de un estudio integral para el desarrollo agroindustrial de la región. A través del Consejo Federal de Inversiones (CFI) se solicita un crédito al Fondo Especial de Naciones Unidas (FENU) para financiarlo. Esta institución aprobó la solicitud en 1962 y al año siguiente se elaboró el plan de operaciones entre el CFI, FAO y el gobierno de Rio Negro. Por su parte, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgó un empréstito para financiar el proyecto. El objetivo general que justifica la implementación del plan puede encontrarse en FAO: “el motivo principal que dio vida al proyecto para la habilitación de las tierras de

Viedma es la necesidad de incorporar nuevas zonas de regadío a la producción de alimentos y fomentar el desarrollo del valle inferior, por contar con condiciones propicias para la ganadería y la producción de la mayoría de los cultivos propios de las zonas templadas y templadas frías” (1970: 3). El informe técnico del plan de desarrollo recomendó impulsar la producción sobre la base de las siguientes premisas:

Impulsar cultivos hortícolas y frutícolas de variedades selectas. Asimismo, aconseja la implantación de cultivos forrajeros y leguminosos (para mejorar suelos) y su combinación con producción pecuaria intensiva para producir carne y leche.

Asignar las parcelas a colonos experimentados en la producción agropecuaria

Necesidad de complementar la producción primaria con la etapas de industrialización, almacenamiento en frio y comercialización

Fomentar la propiedad cooperativa de los medios de producción Respecto de este último punto, los expertos afirman: “Considérese muy importante que

el establecimiento de industrias de transformación de materia prima, se organice en un régimen de cooperativas, con capitales mixtos que funcionen simultáneamente con la aplicación de medidas para el desarrollo de la zona” (op.cit, 1970: 32). El proyecto contempló, además, la creación de un organismo gubernamental encargado de la administración del mismo. De esta manera, nació el Instituto de Desarrollo del Valle Inferior (IDEVI) que comenzó a funcionar en 1962 a raíz de la ley provincial 200 del 4 de Agosto de 1961. La misión fundamental asignada al organismo fue constituirse

Page 40: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

39

como contraparte ante FAO en representación de los gobiernos argentino y rionegrino para la implementación del plan de operaciones aprobado. El informe de gestión elaborado por el gobierno del Dr. Castello (1957-1961) describe que “constituye una de las realizaciones potenciales de mayor envergadura concebida en nuestro país y comparable en todos sus aspectos a las que se realizan en el valle del Tennessee, consideradas utópicas en su tiempo de planificación y que hoy se revelan como modelo de capacidad de la ingeniería hidráulica”(op.cit, 1962:84). Además del

citado proyecto, deben mencionarse otros emprendimientos relativamente contemporáneos que marcaron una época en la planificación del desarrollo sobre la base de la agricultura de riego: Corporación del Valle del Cauca (Colombia); Corporación del Valle del Domadon (India); Corporación de Desarrollo del Bajo Ródano y Longuedoc (Francia) y la Casa del Mezzogiorno (Italia); Corporación del Rio Dulce (Santiago del Estero, Argentina). Finalmente el plan de operaciones se llevó a cabo y a comienzos de los 70 se pusieron en producción 8770 has que fueron sistematizadas, preparadas para la producción y posteriormente asignadas a los colonos.

2.2. Directrices del PROYECTO: Desarrollo económico sobre la base de cooperativas agroindustriales.

La historia del IDEVI mucho tiene que ver con el cooperativismo. El organismo internacional impulsor del proyecto, FAO, estimuló este tipo de organizaciones en el entendimiento que fomentan las relaciones humanas en un marco de respeto y solidaridad. Asimismo en el margen norte del Rio Negro los institutos de colonización de la Provincia de Buenos Aires fomentaron la conformación de cooperativas agropecuarias como el caso de las primeras producciones de los colonos del partidos de Carmen de Patagones de la década del 50 con La Cooperativa Agrícola, Ganadera en Industrial de Patagones y Viedma vinculada con el proyecto IDEVI desde sus inicios. El cooperativismo agropecuario ha sido un actor relevante en el medio rural del valle inferior de Viedma .En las décadas del 70 y 80 se conformaron cooperativas agropecuarias agroindustriales, brindando al productor canales de comercialización para sus productos, provisión de insumos y asistencia técnica; esto es, todos aquellos servicios imprescindibles para una inserción competitiva en el la economía agropecuaria. En el Informe final sobre estudios socio-económicos de tierras en el valle inferior de Viedma FAO año 1970 se establecen ciertas pautas en cuanto a la organización de la colonización del valle inferior. Las tareas del IDEVI que serán de gran empeño durante el primer decenio y parte del segundo decenio, de la iniciación de la colonización, tendrán que limitarse luego gradualmente a una acción meramente asistencial técnico - económica cuya actividad se irá confiando cada vez más a los organismos asociativos de los agricultores que por último la asumirán totalmente a su cargo. Por lo tanto, entre las tareas del IDEVI la fundamental es la de instituir y promover organismos asociativos entre los operadores de la colonización. La colonización a realizarse en el valle inferior del Rio Negro es fruto de una determinada intervención estatal que mediante una inversión pública, promueve la creación de un nuevo régimen inmobiliario y nuevas ordenaciones productivas para conseguir el desarrollo económico y social del territorio.

Page 41: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

40

Para alcanzar dicho objetivo la intervención pública necesita de la colaboración de la actividad privada, que debe aportar adecuados servicios reales y personales por parte de los adjudicatarios. La cooperación representa un instrumento esencial para la realización de la colonización, y no solo en función de las tareas materiales que está llamada a resolver sino, sobre todo, en función de los fines educativos de colaboración comunitaria y social. El éxito de la colonización depende en gran parte de las iniciativas asociativas. De acuerdo con las tareas y actividades requeridas, los tipos de cooperativas necesarias pueden resumirse de la siguiente manera:

1. Dirección en común de sectores operativos no apropiados para la administración individual: Uno de estos sectores es la mecanización, indispensable para realizar los planes de transformación y de ordenaciones productivas. Oportunas formas de cooperación de administración de parques de maquinarias pueden allanar este problema. También la forma cooperativa es conveniente en la lucha contra enfermedades y parásitos vegetales o animales de las plantas cultivadas para lo cual se requieren bienes de capital que resultan muy costosos para la hacienda individual. El mantenimiento y conservación de las infraestructuras de interés común, como las carreteras que unen las distintas explotaciones, la red terciaria de regadío y de drenaje, etc., se podrán confiar a la organización asociada de los usuarios.

2. Provisión de servicios y medios necesarios a la agricultura: La provisión cooperativa de medios productivos permite reducir los costos de producción eliminando los intermediarios. Se trata de proporcionar directamente a las haciendas asociadas abonos, semillas, forrajes etc., con gran ahorro de dinero.

3. Valoración y utilización de recursos: Esta es la tarea más importante de las cooperativas pues asegura la más económica utilización de las producciones y la más ventajosa salida de los mercados. Involucra la recolección (frigoríficos, depósitos, centros de deshidratación, etc.), comercialización (elaboración, concesión, transformación, etc.) y salida de los productos al mercado.

4. La asistencia técnica es otra forma factible de llevarse a cabo a través de las mismas cooperativas. Los tipos de cooperativas necesarias a dichas tareas, serian fundamentalmente: cooperativas de servicios y cooperativas de transformación.

En este informe se consideraba oportuno que en el momento de la adjudicación de las parcelas, los adjudicatarios se comprometan a colaborar con las cooperativas promovidas por el IDEVI y a conferir sus productos, en los plazos y en las proporciones a definirse en cada caso. .2.3. El contexto del Proyecto

i. Marco Institucional del programa de desarrollo cooperativo La provincia de Rio Negro posee una rica historia y tradición de asociativismo y cooperativismo. La colonización agropecuaria de los valles Alto y Medio del río homónimo fue producto de la labor de familias de inmigrantes que prontamente comenzaron a organizarse para producir: así nacieron los consorcios de riego, las cooperativas de empaque y comercialización y otras organizaciones de solidaridad social (Landriscini Graciela Experiencias, trayectorias, prácticas sociales y políticas públicas. Voces del Fenix N° 28.)

Page 42: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

41

ii. El cooperativismo en la Constitución provincial

Esta tradición se incorporó a la conciencia colectiva y fue receptada por la primera constitución provincial sancionada en 1957, que dice:

Art. 25.- La Provincia promoverá un régimen de seguridad social integral, que comprenda a toda la población y contemple las consecuencias económicas y sociales de la desocupación, nacimiento, enfermedad, desamparo, invalidez, vejez o muerte; fomentar las instituciones de solidaridad social, los establecimientos de ahorro y las cooperativas; proteger esencialmente a la familia y se obliga, de acuerdo con sus recursos, a promover la construcción de viviendas mínimas e higiénicas indispensables para su existencia digna. (subrayado de los autores)

Por lo tanto, podemos afirmar que desde su nacimiento como provincia autónoma, la sociedad rionegrina ha considerado al cooperativismo y la economía social en general como un bien meritorio (en el sentido de Musgrave) y por lo tanto susceptible de ser promovido por el estado provincial. Esta declaración fue ratificada y ampliada con la nueva Constitución de 1988 que fija pautas más precisas para guiar la acción de gobierno.

SECCION DECIMA POLITICAS DE COOPERATIVISMO Y MUTUALISMO OBJETIVOS Art. 100 - El Estado reconoce la función económica y social del mutualismo y de la cooperación libre, en especial de las cooperativas de producción y las que son fuentes de trabajo y ocupación. Implementa las políticas destinadas a la difusión del pensamiento mutualista y cooperativista; la organización, el apoyo técnico y financiero; la comercialización y distribución de sus productos o servicios. La ley organiza el registro, ejercicio del poder de policía, caracteres, finalidades y controles. LIBERTAD DE ASOCIACION COOPERATIVA REPRESENTACION Art. 101 - La Provincia promueve y asegura a todos sus habitantes la asociación cooperativa con características de libre acceso, adhesión voluntaria, organización democrática y solidaria. Las cooperativas deben cubrir necesidades comunes, propender al bienestar general y brindar servicios sin fines de lucro. El cooperativismo cuenta con representación en la forma en que lo determine la ley en toda aquella actividad pública donde tenga presencia activa. COOPERATIVAS Art. 102 - Son cooperativas las instituciones privadas de servicios constituidas con arreglo a la legislación específica. Los actos de las cooperativas y sucursales con asiento en la Provincia, que den cumplimiento a los principios de libre asociación y participación de los asociados locales en las decisiones y controles de ellas, no son objeto de imposición a los efectos de los tributos provinciales.

Page 43: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

42

El gobierno provincial y los municipios dan preferencia en el otorgamiento de permisos a las cooperativas integradas por la comunidad respectiva, o la mayor parte de ella, para la prestación de los servicios públicos de los que es usuaria. Asimismo dan prioridad a las cooperativas de producción y trabajo en sus licitaciones y contratos, ante igualdad de ofrecimientos. EDUCACION COOPERATIVA Art. 103 - La Provincia incorpora dentro del currículo oficial y en los distintos niveles de enseñanza, la educación cooperativa, a través de acciones conjuntas de las autoridades educativas, los representantes del sector cooperativo y el órgano competente en la materia. Impulsa la práctica del cooperativismo escolar.

De la lectura de los artículos citados se puede concluir que se ratifica la promoción del cooperativismo como bien público. Se fijan pautas para la actuación del gobierno en la materia ya que la Constitución exime del pago de impuestos a las empresas cooperativas, entre otras medidas.

iii. Ley 200 de creación del Instituto de Desarrollo del Valle Inferior Tal como se mencionó más arriba, se creó un ente estatal como unidad ejecutora del proyecto mediante una ley sancionada por la legislatura provincial. Dicho ente fue denominado Instituto de desarrollo del Valle Inferior del río Negro (IDEVI) “Comandante Luis Piedra Buena”. El mismo se constituye como persona de derecho

público pero también se le otorga personería jurídica de derecho privado (art. 1). El área de jurisdicción otorgada al IDEVI comprende el territorio de la provincia de Rio negro comprendido entre la garganta de la Primera Angostura hasta su desembocadura en el mar (art. 3). La ley determina que todas las tierras comprendidas en el área citada forman parte del patrimonio del organismo ya sean públicas o privadas cuando no estén afectadas a otros usos (art. 6). En forma complementaria, se declaran de utilidad pública y susceptible de expropiaciones por parte del IDEVI la superficie de todos los inmuebles rurales sitos en el valle inferior del rio Negro (art. 14). Entre las principales funciones y deberes se encuentra la de organizar y fomentar la industrialización y comercialización de la producción agrícola y pesquera, cuando la actividad privada no lo haga y hasta que esta esté en condiciones de asumirla. Asimismo, es el delegado del Departamento de Aguas en lo que hace a la administración del recurso hídrico. Por otra parte, es el encargado de construir, administrar y mantener toda la infraestructura necesaria para el desarrollo agrícola: caminos, viviendas, educación técnica, obras hidráulicas, canales de riego, energía eléctrica, transporte, entre otras (art. 4). La ley organiza la administración del organismo (art. 7 al art. 9). Mediante dicho articulado crea un Consejo Administrativo integrado por un Consejo de Administración y un Gerente General. El primero se integra con un presidente designado por el Poder Ejecutivo Provincial (PEP) con acuerdo de la Legislatura y ocho miembros: tres representantes del PEP; un representante del PEN y cuatro productores titulares de parcelas adjudicadas por el IDEVI, elegidos por los productores. Por su parte, el Gerente General será el secretario del Consejo de Administración y designado por éste último (inc. g art. 8)

Page 44: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

43

iv. Estructura funcional del IDEVI y el rol del sector cooperativo en el desarrollo (resolución 1/88)

El Departamento de Promoción Económica se conforma con cuatro divisiones: Comercialización, Industrialización, Administración Rural y Organización de los Productores. Dentro de las funciones de las tres primeras se encuentra la de promover la formación de grupos solidarios tendientes al logro de una mejor comercialización de los productos, al mejoramiento y creación de establecimientos agroindustriales en el valle inferior y asesorar a los productores en la administración de sus empresas agrarias. La división Organización de Productores establece como competencia la de entender en la promoción y asistencia para la formación de cooperativas, grupos pre cooperativos y otras asociaciones de variados objetivos de bien común en el proyecto de desarrollo del valle inferior. Dentro de sus funciones específicas se menciona en primer lugar la de coordinar el asesoramiento permanente en la creación y funcionamiento de cooperativas y otras asociaciones de productores y la de promover y coordinar programas de educación y divulgación de cooperativas en el valle inferior. De lo mencionado se puede inferir una estrategia de desarrollo basada en el modelo cooperativo con perspectivas a la creación y gestión de las cadenas productivas agropecuarias. Esto se puede observar en el organigrama del IDEVI Es decir que se potencia desde el IDEVI el modelo cooperativo proyectándolo al crecimiento económico en el Valle Inferior. A continuación, el diagrama permite ver la estructura de la dirección de Economía del IDEVI.

Diagrama N° 1. Estructura funcional de la Dirección de Economía del IDEVI según

Resolución 1/88

Fuente: elaboración propia sobre datos del IDEVI Entre las disposiciones más relevantes elaboradas en el área, en el año 1975 sanciona el reglamento de adjudicaciones del parque industrial que prioriza las siguientes actividades:

Industrias de la región que deseen instalarse en el parque industrial. Industrias de alimentación. Industrias que se encuentren encuadradas dentro del programa de desarrollo del

valle inferior. Industrias que el gobierno de la Provincia declare de interés provincial.

Se desprende una gran vocación por la industrialización de la producción. A modo de ejemplo de las líneas de acción del IDEVI, se propone el análisis del programa de acciones de la Dirección de Planificación para el año 1990. El mismo permite apreciar

Dirección de Economía

Comercialización Industrialización Administracón

Rural Organización de

Productores Gestión Control

Promoción Economica

Crédito Agrario

Page 45: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

44

la evaluación que hace el organismo de su política de promoción económica sobre la base del fomento del cooperativismo durante las décadas del 70 y 80. En dicho documento la Dirección de Planificación propone distintas líneas de producción con sus respectivas ventajas y desventajas argumentando que para definir políticas es necesario contar con herramientas específicas para la toma de decisiones. Se describen así los tipos de productores a nivel individual (con perfil empresario, sin perfil empresario perfil difuso y adjudicatario no productor). Dentro de las desventajas se señala en general que la participación de sector cooperativo es baja, hay falta de integración entre los productores para ampliar el volumen de oferta, y disminuir costos. Se propone incentivar la integración de los productores alrededor de entidades intermedias. El modelo de organización que se propone es la integración vertical entre los productores, los exportadores y el estado. Se plantea colaborar con apoyo técnico a fin de revertir la situación institucional de la Cooperativa 20"A" proponiendo mejorar la posición en la procesadora Rio Negro.- Conceder a la empresa láctea Gándara la concesión de la usina láctea para que se logre nuevamente la puesta en marcha y garantice a los productores una demanda continua de leche. Respecto a las agroindustrias se encuentran funcionando cinco industrias: Procesadora de tomates, Frigorífico de carnes, Usina Láctea, Planta de alimentos balanceados y Frigorífico de frutas. En los primeros tres casos los proyectos fueron desarrollados y construidos por el estado y luego transferidos al sector privado donde los productores tenían una participación muy importante que en la actualidad prácticamente han perdido. Los otros dos se encuentran en manos de productores y el estado se limitó a la formulación del proyecto y al financiamiento. La acción del estado en el proceso de integración de los productores ha sido escaso. Existen cooperativas con gran infraestructura pero vacías de participación y con niveles de endeudamiento que comprometen al capital. Existe por lo menos una cooperativa por actividad que en función de los resultados obtenidos obliga a poner en discusión la forma de integración elegida. En este sentido los espacios no ocupados por los productores los van cubriendo otros actores económicos, consignatarios, PYMES, mayoristas, exportadores que obtienen significativos ingresos.

Esta evaluación realizada por el organismo en el año 1990, puede contrastarse con la visión de los protagonistas del programa de cooperativización del valle inferior. En este sentido, el Sr. Juan José Sánchez relata que cuando se conformaron las cooperativas fue importante el apoyo de El Hogar Obrero y A.C.A. Los productores del IDEVI veían a estas instituciones con mucho respeto. Desde su larga experiencia como cooperativista entiende que para lograr el éxito de las cooperativas es importante un gerente apto y decente que responda a los asociados y esta condición no se cumplió en algunos casos.

Por su parte el CPN Jesús Andrés enfatiza que la concepción del Programa de Desarrollo del Valle Inferior era más de carácter social que económico ya que el objetivo principal era conformar una comunidad rural. En este marco, las cooperativas se integraban con elemento heterogéneos, había un centrado individualismo entre los adjudicatarios provenientes de distintos orígenes y era difícil la adaptación a las normas del cooperativismo y esto se agudizo porque era un proyecto nuevo. En este sentido, el entrevistado afirma que faltó una tutoría que coordine las acciones de los productores.

Jesús Andrés:

Page 46: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

45

Con relación al vínculo del proyecto IDEVI con el estado considera que es importante la constancia en el tiempo para el desarrollo de un proyecto y algunos gobiernos quisieron cancelar la relación contractual con el BID.

Contador Omar Lehner:

Considera que los vaivenes políticos afectaron decididamente la suerte de las cooperativas industriales del valle inferior. Hubo intentos de ceder los proyectos a otras estructuras más grandes como el Hogar Obrero y ACA pero tampoco resulto. Cuando empezaron a caer el Gobierno no favorecía la producción nacional, comenta como ejemplo lo que llama la paradoja del tomate en el valle de Viedma cuando en la cooperativa de consumo donde el productor colocaba a la venta lata de tomate producida en la TOMATERA , la lata de tomate importado se vendía más barato.

En el mismo sentido, el CPN Bernatene señaló que los adjudicatarios debieron desempeñar distintos roles al pasar de productores a empresarios cuando ingresaban a una cooperativa y este hecho implico una seria dificultad para el éxito de la empresa.

De la entrevista practicada al Sr. Tassara se puede extraer la relevancia que adquiere la formación del grupo humano que la compone, es por ello que resulta un elemento sustantivo la capacitación para trabajar en conjunto.

Tanto el Sr. Rosso como el Ing. Lui destacan que el sentido vertical de la formación de cooperativas constituye un problema para la consolidación de las mismas y dicho problema se notó en el caso del Plan de Desarrollo del Valle Inferior. El Sr. Rosso aporta el dato que en la década del 70 de 10 cooperativas 6 fueron conformadas desde el IDEVI. La administración de las cooperativas se hizo inicialmente desde el IDEVI y luego se fue cediendo a los productores.

v. El marco de políticas públicas nacionales de acuerdo con la voz del

movimiento cooperativista provincial. En el año 1983 el movimiento cooperativo de la Provincia de Rio Negro a través de la Federación de Cooperativas de Rio Negro hace una propuesta general y sectorial a los partidos políticos de la provincia con el fin de ofrecer para su consideración y análisis ante la proximidad del nuevo periodo constitucional que vivirá el país. La propuesta general incluye el régimen legal e institucional, el régimen crediticio, el régimen impositivo y la educación y capacitación cooperativa. Con relación al sector de producción e industrialización caracterizado por la concentración del poder económico y el accionar de grupos monopólicos que con su poder de decisión imponen condiciones al mercado se propone: re-orientación del crédito con carácter selectivo hacia los sectores industriales claves de la economía, la integración económica, indispensable para lograr un desarrollo mínimo en el mundo actual, establecer políticas de propaganda y publicidad tendiente a fomentar los productos de Rio Negro, establecer precios sostén, acordados en conjunto con los sectores interesados, suspender temporariamente, toda vez que resulte necesario, las importaciones de bienes competitivos de la producción nacional, promocionar la constitución de cooperativas vitivinícolas.

Page 47: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

46

Con relación a las cooperativas de trabajo se propone promover la sanción de una norma que defina el encuadramiento previsional de los asociados de las cooperativas de trabajo, establecer la contratación directa de obras públicas y disponer, toda vez que sea necesario, la renegociación de contratos entre cooperativas y entes estatales. Para el sector vivienda se propone el dictado de una nueva ley de vivienda que asegure la participación de las entidades sin fines de lucro en los planes oficiales de viviendas, la adjudicación de tierras fiscales a precios promocionales a efectos de disminuir los costos de construcción y promover desde la Provincia, la modificación de la carta orgánica del Banco Hipotecario Nacional, en sentido de incluir en su dirección a representantes de entidades sin fines de lucro. La propuesta para el sector consumo reclamaba una permanente intervención estatal que aliente la constitución de nuevas cooperativas de consumo y/o la integración de las existentes, destacando el papel de reguladoras de precio dentro del mercado y el beneficio que brindan a toda la comunidad. En lo referente al sector crédito y ahorro, el movimiento cooperativo proponía la modificación de la legislación vigente con el fin de reconocer a las entidades financieras cooperativas, su justo tratamiento y la correcta tipificación legal. Además, reclamaba la presencia de las entidades cooperativas en los organismos nacionales rectores de la actividad financiera, la restitución a las cajas de crédito la facultad de operar con depósitos a la vista, promover la constitución de cooperativas de crédito que operen con su propio capital. Finalmente, la propuesta socio-económica de orden general incluyó los siguientes puntos:

Política de población que posibilite su crecimiento a niveles compatibles con la extensión territorial y recursos naturales.

Estímulo a las empresas estatales y cooperativas, con estos dos tipos de empresas deberá conformarse y desarrollarse el área de economía social.

Formular un plan de desarrollo económico, que incluya un plan industrial. Desarrollar la infraestructura necesaria para el desarrollo agrario e industrial. Reducir drásticamente los gastos improductivos del estado de modo de

posibilitar la inversión pública y los gastos orientados a satisfacer los requerimientos sociales.

Realizar una profunda reforma impositiva que revierta la regresividad del régimen actual y grave a las grandes ganancias y fortunas.

Un sistema financiero que coloque al dinero de los argentinos en manos argentinas. La banca cooperativa debe ser considerada de interés social.

Implementar una política de promoción de las exportaciones. El estado debe asumir la exploración y explotación de los recursos energéticos y

minerales. La rama de industrialización presenta un categórico déficit en lo referente a la integración económica, indispensable para lograr un desarrollo mínimo en el mundo actual caracterizado por la concentración del poder económico y el accionar de grupos monopólicos que con su poder de decisión imponen condiciones al mercado. En tal sentido una de las propuestas consiste en la reorientación del crédito con carácter selectivo hacia los sectores industriales claves de la economía. De la propuesta resumida se puede inferir el estado de insatisfacción del movimiento cooperativo respecto de la política implementada por el régimen militar. No solo en lo relativo al tratamiento del sector sino al tenor del conjunto de las políticas públicas implementadas durante 1976-1983 y en particular la política económica. Nótese que el periodo señalado coincide con el de despegue del proyecto de desarrollo del valle inferior sobre la base del cooperativismo. Por lo tanto, resulta válido inferir que el inicio

Page 48: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

47

de la implementación del proyecto estuvo signado por la existencia de un marco general de política pública que no resultó consistente con los objetivos de aquel. Por otra parte, es bien sabido que uno de los principales objetivos del régimen militar fue la represión de actividades y personas que podrían considerarse comprometidas con el cambio social. Uno de esas actividades fue el cooperativismo, de acuerdo con el contenido de la entrevista practicada a un referente provincial del cooperativismo. En el escenario político de los 60-70 estaban ausentes las políticas cooperativas. El organismo provincial era muy pequeño y se estaba retomando la difusión y promoción por parte del estado. El desarrollo del cooperativismo en el Valle Inferior, hay que ubicarlo en el contexto político que vivía nuestro país y nuestra región cuando todos estos emprendimientos cooperativos surgieron y se desarrollaron. Es necesario recordar entonces, que la gran mayoría de las cooperativas, objeto de este trabajo de investigación, se constituyeron y desarrollaron durante las décadas de los años 60 y 70, con largos periodos de gobiernos de facto y etapas aisladas y cortas de gobiernos democráticos. En este escenario político y económico, estaban ausentes las políticas públicas de apoyo al sector cooperativo, recordemos la persecución y hostigamiento a la banca cooperativa bajo la conducción económica del Ministro Martínez de Hoz, las cargas tributarias que se pretendía que paguen las cooperativas, siendo éstas por su naturaleza y esencia sujetos no imponibles. En el mejor de los casos el Estado Nacional y Provincial no ofrecía soluciones estructurales, más allá de pequeños préstamos o subsidios cuyos montos no alcanzaban para hacer las más mínima inversión en grandes equipamientos, infraestructura, etc., sino que eran destinados a gastos de funcionamiento, energía, sueldos, etc., esto ocurrió con la Cooperativa 20 A, IDELEC, la Tomatera, sociedad integrada por la Coop.20, la Cooperativa Agrícola Ganadera de Patagones y el Hogar Obrero. El caso de la Cooperativa de Alimentos Balanceados de San Javier su origen es más contemporáneo, su funcionamiento se da en un periodo democrático donde se promociona y apoya más al cooperativismo. Obviamente que en todos estos casos la responsabilidad no sólo la tiene un Estado ausente, sino también el comportamiento de los asociados, falta de una conciencia solidaria, sumándose en el Valle Inferior que no tiene una tradición fuertemente cooperativista como la tiene el Alto Valle de la Provincia, donde influyó con su experiencia asociativa la inmigración europea. El Valle Inferior tiene una idiosincrasia propia de una capital administrativa y el contacto cercano al gobierno provincial acostumbra a las instituciones a desarrollarse bajo un paternalismo estatal que no siempre le es beneficioso para sus objetivos estratégicos, porque aquí cabe diferencias el mero paternalismo estatal que emparcha con un Estado presente que se involucra y compromete en una política pública para el sector, como ha venido ocurriendo en estos últimos años de democracia.

vi. Marco Económico

Con el propósito de describir el contexto macroeconómico bajo el cual se desenvolvió el proyecto de desarrollo del Valle Inferior de Río Negro, el análisis se centrará en el periodo 1957-2001. Si bien las obras de ingeniería comienzan en 1013 y el primer proyecto de riego data de 1946; el proyecto de 1957 es el que, finalmente, puede considerarse como un proyecto integral de desarrollo y fue el que se llevó a cabo a lo largo de las décadas que abarcan este estudio. A su vez, dentro del periodo considerado pueden distinguirse dos etapas claramente diferenciadas: a) 1957-1975; b) 1976-2001.

Etapa 1957-1975

Page 49: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

48

La primera etapa considerada cae en lo que Joan Robinson denominó la edad de oro del capitalismo. El apelativo responde al vigoroso crecimiento de la producción en los principales países centrales en un marco de una sostenida expansión del comercio internacional. El sistema económico estuvo gobernado sobre la base de la política económica derivada de la sistematización teórica realizada por Keynes y Kalecki, entre otros. Tal como es conocido, este grupo de autores postuló que las oscilaciones de la actividad económica en sociedades capitalistas eran fruto de la volatilidad de la inversión. Por lo tanto, estas ideas explican la creación de instituciones gubernamentales destinadas al monitoreo y manejo de la demanda agregada y en particular a la intervención estatal en el proceso de inversión de los países. Sin embargo, este periodo de progreso material no se circunscribió solo a los países capitalistas centrales. Los países socialistas también experimentaron significativas tasas de crecimiento de sus economías. En este caso, por tratarse de sistemas de planificación centralizada, el Estado fijaba la tasa de ahorro – inversión que permitía tal crecimiento y la ocupación plena de los factores de la producción. Es decir, que el Estado estaría en condiciones de fijar esta tasa de ahorro identificada por el modelo Harrod - Domar que le otorga un sendero de pleno empleo a la trayectoria temporal de la actividad económica. Asimismo, los países periféricos del sistema capitalista sustentaron sus políticas de desarrollo económico en el liderazgo del Estado. Las inversiones necesarias para la puesta en valor de los recursos naturales, la infraestructura económica fue confiada principalmente a la inversión pública y a la gestión de empresas públicas. En el caso particular de Argentina, el régimen de política económica corresponde a un modelo de desarrollo de industrialización sustitutiva de importaciones (ISI) y conceptualizado a través del esquema de interpretación teórico denominado stop and go (pare y siga). El esquema considera dos sectores: industria y agro. La industria importa insumos y bienes de capital y vende en el mercado interno con alta protección para bienes industriales finales. El agro exporta sus productos que son los bienes que forman parte de la canasta de consumo de la clase trabajadora. En este esquema hay dos fases: en la primera el crecimiento de la demanda interna impulsa el crecimiento de la industria y del producto social. Este último implica mayor empleo, mayor recaudación de impuestos que permite incrementar la inversión pública. Pero a su vez produce el aumento de las importaciones y el deterioro de la cuenta corriente. Este estado de la economía está sustentado en una relación de precios caracterizado por altos salarios con relación al tipo de cambio y es indicador de una transferencia de ingresos del sector rural al urbano. La segunda fase se inicia cuando el déficit de cuenta corriente de la balanza de pagos ya no se puede sostener y resulta necesaria una devaluación del peso, revirtiendo la relación salarios-tipo de cambio y el sentido de la transferencia de ingresos. La disminución real de los salarios provoca caída en la demanda interna y a su vez del producto social, de la actividad industrial y de las importaciones y por ende de la recaudación de impuestos y de la inversión pública. Esta fase culmina cuando la disminución de las importaciones permite recomponer el sector externo de la economía. Como consecuencia del funcionamiento de este modelo Argentina experimentó una baja tasa promedio de crecimiento de la economía (en comparación con el promedio de los países avanzados) y alta tasa de inflación media, producto de los cambios en los precios relativos con inflexibilidad a la baja de los precios (inflación estructural).

Etapa 1976-2001

Page 50: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

49

Con el inicio de la década del 70 del siglo pasado comenzaron a visualizarse problemas con el esquema de política económica basado en la regulación estatal del sistema. El síntoma más evidente fue la mayor tasa de crecimiento del salario con relación al crecimiento de la productividad media del trabajo que derivó en un aumento de la tasa de inflación y un menor crecimiento. Autores de carácter ortodoxo diagnosticaron que tal situación era producto de un excesivo aumento de la oferta monetaria para financiar los aumentos salariales y los déficit fiscales. Por su parte, los autores heterodoxos lo adjudicaban a una crisis en la etapa de acumulación capitalista basada en la producción y consumo de bienes durables y en los métodos de producción fordistas.

La tesis ortodoxa se impuso y el nuevo paradigma de política económica fue el de fijar la oferta monetaria como numerario para que los precios relativos se acomoden a ese parámetro. Dicha política monetaria combinada con déficit fiscal condujo a un aumento exorbitante de las tasas de interés a inicios de la década del 80. Por lo tanto, la nueva ortodoxia debía combatir dos frentes: el fiscal y el salarial. En los países centrales había comenzado a principios de los 70 un proceso de desplazamiento de los procesos productivos trabajo-intensivos a países con mano de obra abundante y salarios bajos. Por su parte, el déficit fiscal fue combatido con la reducción de la intervención estatal en la economía al mínimo indispensable para la provisión de bienes públicos puros. Con la victoria de EEUU sobre la URSS en la guerra fría, aquel país se convirtió en líder exclusivo del planeta e impuso su régimen a las instituciones que gobiernan las relaciones económicas internacionales. De esta manera, surge una nueva era denominada globalización en que la producción y consumo de bienes y servicios tiene como escenario y mercado el mundo. La mercadería que más rápido se mundializó fue el dinero debido a los avances de las comunicaciones que facilitaron las transacciones financieras. Este nuevo escenario tuvo como doctrina filosófica la escuela libertaria (Nozik) y como doctrina económica el liberalismo (Consenso de Washington). La idea axial es que a mayor intervención estatal, menor libertad individual. Por eso el estado era un obstáculo para los derechos civiles, las innovaciones y por lo tanto crecimiento económico. Entonces el programa impuesto en el mundo podría sintetizarse en tres D: desestatizar, desregular, descentralizar. En la Argentina el modelo ISI tuvo una crisis de grandes proporciones con el cambio de política económica de 1975. El denominado “Rodrigazo” introdujo las correcciones

típicas de la fase dos del modelo stop and goexplicitada más arriba. Sin embargo, la magnitud del ajuste fue inusual y provocó una crisis política en el gobierno constitucional de entonces. Esta situación constituyó el pretexto para el golpe dictatorial de 1976. Dicho gobierno adoptó un régimen monetarista de política económica en que el numerario fue el dinero para el periodo 1976-1978. Luego cambió a un régimen denominado ´enfoque monetario del balance de pagos´ por el cual se estableció el tipo de cambio como numerario en un marco de liberación de los movimientos de capital financiero y de mercaderías. La existencia de un déficit en la cuenta corriente del balanza de pagos fue compensado con incremento significativo de la deuda externa. El comentado aumento de la tasa de interés internacional impactó en 1981, produciendo un aumento dramático del costo de la deuda externa. Las posteriores devaluaciones del peso incrementaron aún más el costo de la deuda externa conduciendo al país a la insolvencia. En adición, el pago de intereses supuso un peso de gran magnitud sobre la cuenta corriente del balance de pagos y sobre los gastos corrientes del estado (ya que la deuda privada fue estatizada) que condicionarían el desenvolvimiento de la economía argentina de las siguientes dos décadas.

Page 51: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

50

En efecto, la década del 80 se caracterizó por una baja tasa de crecimiento y una tasa inflacionaria muy alta. En la década del 90, en el marco de la adopción de un régimen monetario de convertibilidad peso-dólar, este problema se atenuó mientras se logró un periodo de gracia para el pago de la deuda. Pero a fines de la década, el problema resurgió y en medio de una disminución de la competitividad del tipo de cambio, el país sufrió una recesión que se prolongó durante cuatro años hasta que Argentina declaró la cesación del pago de la deuda externa en el año 2001 y la abolición de la convertibilidad peso – dólar. A partir del año siguiente se inauguró una década de crecimiento motorizado por el alivio de la restricción externa (disminución de la deuda y aumento de los términos del intercambio) y la recuperación de los instrumentos de política económica para regular la demanda agregada. A manera de resumen se presenta un cuadro representativo del marco macroeconómico bajo el cual se desenvolvió el proyecto de desarrollo del valle inferior.

Cuadro N°1 Tasas anuales medias acumulativas de crecimiento del Producto Bruto

Interno (PBI) y del Índice de Precios al Consumidor (IPC). En % 1957-1975 y 1976-2001

República Argentina

Fuente: Elaboración propia sobre datos de Arklems e INDEC El cuadro es representativo de los diferentes escenarios económicos: la primera etapa coincide con la de planificación y puesta en marcha del proyecto; la segunda etapa con el desenvolvimiento del mismo. Como se aprecia, en esta última la economía Argentina mostró un pobre crecimiento con una tasa inflacionaria insostenible. Este escenario resultó particularmente perjudicial para industrias nacientes

vii: Puesta en marcha del Proyecto:

Como se puede observar en el Gráfico N° 1, la superficie cultivada en el Valle Inferior

muestra una tendencia creciente pese a la marcada variabilidad de la serie. Los

aumentos de mayor orden corresponden a la entrada en producción de las sucesivas

etapas de implementación del proyecto, de acuerdo con el siguiente cronograma

Cuadro Nº 2 : Evolución de la superficie cultivada por instancias de adjudicación de parcelas.

Etapa ( según instancias de adjudicación de parcelas)

Ha ( Superficie bruta)

I 8.345

II 13.350

III 21.600 Fuente: Página web oficial del IDEVI

Etapa Tasa de

Crecimiento del PBI

Tasa de crecimiento

del IPC 1957-1975

3,8 40,6

1976-2001

1,3 351,5

Page 52: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

51

Asimismo, las condiciones económicas influyeron en las decisiones de inversión,

provocando cambios en la trayectoria de la serie.

En ese sentido, se observa, a partir de inicios de la década del noventa.

estancamiento con algunos años de retroceso10 en la superficie cultivada. Esta

tendencia se revierte en el año 2003 producto de la mejora en las condiciones

macroeconómicas del país, momento a partir del cual se produce un notable

crecimiento de la superficie implantada. De esta manera se llega a la temporada

2010/2011 con más de 18 mil hectáreas plantadas.

Gráfico N° 1: Evolución de la superficie cultivada en el Valle Inferior (hectáreas).

Fuente: Lic. Yanina Di Nardo en base a información del IDEVI

Como puede observarse en el año 2002 comenzó la recuperación de hectáreas

cultivadas luego de 4 años de declive.

A partir de los datos de Producto Bruto Geográfico calculados para el año 2005 la

superficie cultivada se incrementó un 33,2% en el período 2005-201111. Esto responde

fundamentalmente a un proceso de inversión de capitales privados que, aprovechando

la infraestructura de riego existente en el valle, han incrementado el área en

producción.

De acuerdo con la información brindada por el Instituto de Desarrollo del Valle Inferior

(IDEVI) se observa que el incremento en la superficie cultivada se produce en paralelo

con un aumento en la superficie regable del valle (ver Gráfico N° 2). Debe tenerse en

cuenta que este último se corresponde, mayoritariamente con la recuperación de

áreas que se encontraban con infraestructura de riego pero sin la nivelación necesaria,

como así también la incorporación de nuevas áreas lindantes que toman el agua del

Canal Principal y del Secundario III.

10 El retroceso en la superficie cultivada corresponde a superficie que se declaró con cultivo en un

determinado año y al siguiente se declaró sin cultivo o directamente no se hizo la DDJJ.

11 Paso de 13.684 ha. en 2005 a 18.233 ha. en el año 2011.

02000400060008000

1000012000140001600018000

73

/74

75

/76

77

/78

79

/80

81

/82

83

/84

85

/86

87

/88

89

/90

91

/92

93

/94

95

/96

97

/98

99

/00

01

/02

03

/04

0

5/0

6

07

/08

09

/10

Has

.

Años

TOTAL

Page 53: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

52

Evolución de hectáreas según cultivos:

La evolución de la superficie según cultivo para el periodo 1973-2004 puede observarse en el

grafico N° 2.

Grafico N° 2. Evolución de la superficie según cultivo. En Ha

1973-2004

Valle Inferior del rio Negro

Fuente: Elaborado por la Lic. Yanina Di Nardo de acuerdo con las declaraciones juradas ante el Consorcio

de Riego.

Se puede observar que el cultivo de las forrajeras es la principal actividad del valle, seguido de

hortalizas y luego frutales. Los cereales tienen una proporción menor de participación en la

estructura del uso del suelo con algunos picos de importancia en los años 1983 y 2004.

Asimismo se puede notar la relevancia de la superficie restante, que corresponde a tierra aun

no cultivada ( no necesariamente ociosa debido a que podrían encontrarse en ese momento

previas a desmonte y sistematización)

De la información presentada, se puede inferir que el uso del suelo verificado en la realidad no

respondió a los planes trazados para el programa de desarrollo del valle inferior. La idea de

dedicar la tierra a cultivos de alto valor agregado por ha solo se cumplió parcialmente.

Este hecho conspira contra las posibilidades de expansión de áreas bajo riego debido a que no

se generan suficientes excedentes para pagar la infraestructura de las mismas. Asimismo, se

deterioran las posibilidades de desarrollar eslabonamientos que incrementen la actividad

económica en el territorio.

Page 54: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

53

Capítulo 3. Trayectoria del cooperativismo en el valle inferior

En el capítulo anterior, se expuso el plan de acción del proyecto de desarrollo del valle inferior así como las restricciones que el mismo tenía tanto desde el punto de vista del marco normativo, el político, el macroeconómico y los limitantes propios de la gestión de la política pública a cargo de un novel organismo creado con ese propósito. En este capítulo se presenta una crónica de la trayectoria de las cooperativas que tuvieron actuación en el área correspondiente al proyecto de desarrollo.

El propósito del trabajo que se presenta en este capítulo es exponer los hechos más relevantes en la vida de las cooperativas surgidas a raíz del proyecto. Con las dificultades enunciadas, el proyecto se puso en marcha respetando a grandes rasgos las directrices sugeridas por los organismos que tutelaron el proyecto de desarrollo.

Antecedentes cooperativas agropecuarias en el valle inferior de Viedma

1. Cooperativa de Tamberos del Valle Inferior (Cotavil): Tal como se expuso en el capítulo anterior, una de las directrices del proyecto consistía en desarrollar una cadena láctea con productores tamberos y una usina elaboradora de los productos derivados de la leche. Con ese fin, la FAO envía un especialista en instalación de plantas pasteurizadoras y previo al estudio de la zona se desarrolló la idea de conformar una cooperativa. Fue la primera industria que nació con el IDEVI con un programa preestablecido para la industrialización de la materia prima local. Constituida en 1969 fue habilitada comercialmente en 1970 con la marca registrada IDELEC.(que es la abreviatura de IDEVI-LECHE. Al inicio operó bajo la administración del IDEVI. Años después fue entregada en comodato a la Cooperativa de Productores Tamberos del Valle Inferior Ltda (COTAVIL) la que luego de un largo periodo la devolvió por no poder sostener su funcionamiento. Posteriormente se licitó su venta, siendo adquirida por un agente extraregional que la reabrió y la explotó con otra marca. Un siniestro parcial ocurrido en los últimos años la dejó fuera de servicio y nunca fue reparada. El predio abarca 3 ha, la edificación industrial ocupaba 850 m2 y una vivienda de 65m2. La planta poseía un tanque elevador de 10.000 lt con sala de yogurt, de fermentación de quesos, postres helados, cremas. Las instalaciones mencionadas otorgaban una capacidad de procesamiento de 20.000 litros diarios. El destino de los productos fue el mercado de la comarca con gran aceptación de los consumidores por su calidad. Según consta en balances de la entidad COTAVIL en 1975 ofreció servicio de enfardado de 20.000 fardos para los socios y prestaba servicio de inseminación artificial. Asimismo IDELEC fue proveedor exclusivo de HIPASAM. IDELEC extendió su gerenciamiento hasta una planta lechera del valle inferior de Rio Chubut donde instaló una sucursal. En 1976 muere el gerente Sr. Boffa en un accidente de avión, causando un sensible perjuicio en el gerenciamiento de la industria. Finalmente, IDELEC cierra en 1986 y se transfiere sucesivamente a varios entes, el Banco Almafuerte Ltdo., la Fundación Banco Almafuerte entre otros. El último balance presentado ante la Dirección de Cooperativas fue en el año 1982. Estos son los hechos que constan en los documentos. Sin embargo, resulta relevante conocer los hechos a través de los actores del proceso económico de IDELEC. El Sr. Biondi interpreta que la actividad de tambo estaba condicionada por la rigidez impuesta por el organismo de planificación del IDEVI en cuanto al tamaño de las explotaciones. Se estableció que las chacras tamberas debían tener 40 has y los productores demandaban una ampliación de la superficie a 80 has para mejorar la rentabilidad de la

Page 55: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

54

actividad lechera. Los adjudicatarios de chacras tamberas fueron alrededor de 10, de los cuales tres eran lecheros de Viedma y el resto provenían de afuera incluso de otros países como Suiza y Francia. El entrevistado menciona que la región no tiene condiciones agro - ecológicas ideales para el desarrollo de la actividad. La extensión de la época de frío a lo largo del año conspira contra el rendimiento de la leche por vaca. Por otra parte, implica un costo adicional dado que es necesario hacer acopio de alimento para el invierno. La cooperativa poseía una enfardadora que facilitaba este aspecto de la producción a los tamberos.

La planta IDELEC fue puesta en funcionamiento por la FAO y administrada por IDEVI los primeros años. Posteriormente las autoridades de IDEVI les comunican que decidieron desprenderse de la planta. Las opciones disponibles eras dos: se vendía la planta o se transfería a la Cooperativa de Tamberos. La cooperativa, entonces, ejerce la administración y explotación de la planta IDELEC.

A continuación, el entrevistado describe las condiciones bajo las cuales se desarrollaba la actividad industrial. La planta era de tamaño pequeño, muy bien equipada en la que producían leche pasteurizada, yogur y crema dado que eran los productos más rentables de la línea láctea. Mencionó que el queso proporcionaba escaso margen dado que requiere periodos de estacionamiento prolongados que implicaban un significativo costo financiero. El mercado, inicialmente, era el de la comarca y era abastecido por la Cooperativa bajo condiciones de monopolio. La administración de la Cooperativa estaba a cargo del Sr. Boffa que ejercía un liderazgo positivo. El entrevistado menciona que los socios de la cooperativa participaban de las decisiones. La mayoría de los mismos tuvieron experiencias cooperativas, excepto los lecheros de Viedma. No resulto un obstáculo importante el hecho que los socios tuvieran diferentes trayectorias de vida. Sin embargo, ante nuestra consulta, el entrevistado dijo que no recibieron programas de capacitación para ejercer el cooperativismo o para ejercer la administración de la actividad. Por otra parte, se pudo entrever la existencia de un sub-grupo innovador dentro de la cooperativa encabezado por el gerente de la planta y otro grupo más conservador.

Este rasgo surgió a raíz del relato de la expansión de las actividades de la cooperativa. En el año se decidió alquilar un establecimiento abandonado en Trelew y allí se instaló una sucursal de la cooperativa. De esta manera se expande la escala de actividades de la cooperativa. La leche a pasteurizar provenía de Ascasubi, de los tamberos de IDEVI y de tamberos de Chubut. El mercado abastecido incluye el sur de Chubut, Sierra Grande, San Antonio y la comarca Viedma – Patagones. El mercado de Sierra Grande era particularmente significativo ya que las normas laborales de la minería obligaban a las empresas a proveer diariamente de leche a los trabajadores mineros.

El esquema económico diseñado incluía la venta de productos industrializados por la planta (leche fresca, yogur y crema) a distribuidores y la reventa de quesos adquiridos a cooperativas de La Pampa. Con el margen obtenido por esta última actividad, la empresa pagaba los gastos de la planta y la venta de productos propios se destinaba al pago de la leche entregada por los tamberos. Es decir, que el precio reconocido al productor ya influía el margen de beneficio de la etapa industrial.

Alrededor de 1977, el grupo innovador de la cooperativa idea un programa de expansión de la actividad. El mismo consistía en la producción de leche larga vida. Los cálculos del proyecto daban como resultado que el nuevo producto permitiría duplicar la

Page 56: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

55

producción lo que suponía un significativo aumento de los ingresos, mayor al aumento previsto de los costos.

Con el fin de viabilizar el proyecto, proponen una reunión de las autoridades de la Cooperativa El Hogar Obrero. La idea de los dirigentes era solicitar financiamiento para cambiar la planta a cambio de leche producida. El aumento de la producción resultante podría canalizarse a través de la red de sucursales de El Hogar Obrero en la Patagonia. Como resultado de la reunión, a los pocos días El hogar Obrero introduce la leche Santa Brígida a precio de dumping con el propósito de desplazar la producción de la cooperativa. Esta acción no afecto por mucho tiempo sus ventas, ya que al poco tiempo recuperaron el nivel de las mismas ya que era una marca instalada en el mercado local y tenía compradores fieles.

En el año se produce un hecho significativo. El gerente de la cooperativa, Sr. Boffa, fallece en un accidente de avión. Había viajado a Trelew a indagar respecto de la real evolución de los negocios, que aparentemente difería de los registros oficiales. Ante lo irregular de la situación, la cooperativa de tamberos decide cerrar la filial de Trelew, cuyos ingresos representaban aproximadamente el 15% de las ventas totales.

Después del fallecimiento del Sr. Boffa, asume como gerente el Sr. Biondi. En general mantiene el esquema económico citado, pero con la incorporación del queso cuartirolo a la lista de productos de IDELEC. Para ello contratan a un chacarero que era quesero y elabora un queso con el mismo fluido que se usaba para fabricar el yogur. La innovación introducida resulta exitosa ya que el producto posee excelente gusto y encuentra convalidación en el organismo de certificación de calidad de los alimentos y en la demanda de los consumidores.

Alrededor de 1982/3 sale de la cooperativa y ésta designa otro administrador y a partir de allí comienza la declinación de la actividad debido a tres causas:

a) Microeconómica: Se produce un cambio en la modalidad operativa de la empresa. Se decide la ampliación de la cantidad de socios, y extender la línea de quesos producidos por la cooperativa, abandonando la línea de reventa de dicha mercadería. Esto produjo una disminución en la tasa media de rentabilidad de la empresa que fue compensado con baja en los precios pagados a los tamberos. Este cambio es consistente con un prolongado reclamo de las autoridades de IDEVI que reclamaban la incorporación de mayor cantidad de productores e industrialización de todos los productos en la planta de la colonia.

b) Mesoeconómico (sectorial): El sector lechero nacional experimenta una severa crisis que afecta, principalmente, los ingresos de los tamberos. De acuerdo con la opinión del entrevistado esta crisis es similar a la actual. La tendencia al aumento de la escala de producción exige continuos ajustes en el tamaño de las explotaciones.

c) Mesoeconómico (regional): se desvanece la posición monopólica de IDELEC debido a la introducción de leche de grandes marcas tradicionales, por intermedio de las cadenas de supermercados.

El Contador Rubén Bernatene, por su parte, ofrece una visión acorde con su formación y su cargo de Auditor de la cooperativa de tamberos del valle inferior (COTAVIL) que comercializaba productos lácteos con la marca IDELEC. Manifiesta que fue bastante traumático el cambio de la zona de productores de secano a riego. Se buscaba leche en Ascasubi porque en el valle había poca producción para alimentar la planta láctea. Se hizo un acuerdo con el Banco Nación para comprar vacas y se compraron 8 jaulas. El

Page 57: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

56

comité de migraciones europeas canalizó la llegada de productores. La planta láctea estaba dotada de una capacidad muy superior a la que efectivamente producía. Este hecho tenía consecuencias negativas estructurales sobre la ecuación económica de la empresa. Se intentó diversificar con la producción de quesos pero esta línea de producción abierta no logró revertir el quebranto. Otra estrategia para revertir esta situación fue la de contar con una góndola de venta a precio razonable alquilando puesto de abasto en Buenos Aires pero duró poco tiempo. El entrevistado evalúa que el problema de fondo radicó en la dificultad de ejercicio del rol de empresarios por parte de los productores través de la cooperativa, como asimismo que la ecuación micro no cerraba, se producía muy por debajo del óptimo de producción.

2. Procesadora Rio Negro Al iniciarse el proyecto IDEVI, la producción y venta de tomate en fresco se derivaba hacia los grandes centros urbanos de consumo. El resto de la producción ya madurada, se enviaba a establecimientos elaboradores situados en los valles medio y alto de Rio Negro. Las largas distancias y la imposibilidad de conservación dificultaban su comercialización en términos favorables para los productores. Por razones de calidad y flete, los precios dejaban de ser redituables. A partir del diagnóstico esbozado, el IDEVI, en consonancia con las directrices del plan de desarrollo, decidió en 1974, la construcción de la planta industrial que permitiera cumplir el ciclo de industrialización del tomate. Dicha industria ofrecería una oportunidad de solución económica para aproximadamente 300 colonos. Terminada la construcción, IDEVI interesó a los colonos para conformar una Sociedad Anónima que permita la industrialización de acuerdo con lo establecido en el art 4 “L”

de la ley 200. En febrero del 1975 se constituyó dicha sociedad con mayoría estatal (97.97% del capital). El predio asignado a la empresa contaba con un superficie de 6.5 ha, mientras que la planta abarcaba 5.335 m2 y se construyeron 4 viviendas para personal, oficinas de administración, laboratorio y comedor para personal. La planta contaba con tres líneas de producción. La primera línea de tomate pelado con una capacidad de elaboración de 10.000 a 14.000 tarros / hora. La segunda línea era de extracto de tomate con una capacidad de procesamiento de 6 tambores de 600 lts por hora. La tercera línea era de tomate triturado cuya máxima producción potencial alcanzaba las 1000 botellas de 1kg por hora. Asimismo, durante un tiempo la planta produjo duraznos en lata por medio de un convenio con Agroindustrias Inca. También se podía producir dulces de ciruelas y de duraznos. Los balances de la entidad mostraron resultados económicos negativos en todos los ejercicios. Ante la previsibilidad que esta situación no se revertiría se planteó la liquidación de la Sociedad. En principio se realizó un comodato el 10 de marzo de 1977, con ese fin se conformó un complejo industrial cooperativo integrado por la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), la Cooperativa Agrícola Ganadera de Patagones y Viedma, y la Cooperativa Frutícola 20 A. En febrero de 1978 se modificó el comodato para incorporar a El Hogar Obrero Cooperativa Ltda con el propósito de paliar el problema de comercialización de la producción. El plazo contractual del comodato fue de 15 años a partir de la firma del contrato. Posteriormente, el IDEVI, considerando cumplida su obligación de poner la planta en funcionamiento, transfirió la propiedad a la actividad privada a los comodatarios. Entonces se concretó la venta de la industria procesadora de tomate al complejo

Page 58: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

57

Cooperativo. Esta alternativa se consideró la más apropiada porque el IDEVI se desligaría del problema que representaba quedarse con una estructura jurídica con el único objeto de liquidarla. Luego del procedimiento legal se vendió el total de las acciones (39.50% ACA, 39.50% Hogar Obrero, 20 % Cooperativa 20A y 1% Cooperativa Agrícola Ganadera de Patagones y Viedma). La forma de pago pactada previó un plazo de 12 años con 3 de gracia contados a partir del 31/12/1981. Los productores eran accionistas y participaban en un porcentaje de las ganancias. Los compradores firmaron un anexo con un plan de inversiones, lo cual incluía agregar procesamiento de frutas (al natural, mermeladas y desecadas); todo condicionado a la producción de la colonia. De esta manera funcionó bien unos años pero el complejo cooperativo no pudo hacer frente a las pérdidas acumuladas, experimentando dificultades para cumplir con el plan de inversiones. Entre las razones más importantes que explican la situación se mencionan la imposibilidad de afrontar la competencia de productos provenientes de otras regiones e incluso de otros países. La empresa presentó balances bajo la denominación legal de Procesadora Rio Negro hasta el año 2007. Cabe destacar que entre el 2002 y el último año de presentación de balances, estos no registraron ingresos siendo su único accionista en ese periodo la Asociación de Cooperativas Argentinas. Según consta en las memorias de la empresa la Cooperativa de Comercialización Colonia Julia y Echarren de Rio Colorado ofreció la compra global del equipamiento industrial (bienes muebles) y FRIDEVI la compra del inmueble. Sin embargo, estas operaciones no se realizaron y luego de varios años de inactividad de desmantelo la planta. El Sr. Jesús Andrés señaló que una de las dificultades fueron los problemas de comercialización de los productos del valle inferior, que estaba lejos de los grandes centros de consumo. El Hogar Obrero y ACA absorbieron gran parte de la producción de tomate actuando como bocas de expendio, aunque un insumo crítico fue el costo de la hojalata. El alto costo de producción como la incidencia significativa de la hojalata se puede constatar ya que en los balances de la PROCESADORA se advierte la gravedad de la situación económica - financiera. Como consecuencia y tal como figura en la memoria del año 1987 se pide ayuda al gobierno para cancelar deudas y se estudia un programa de reconversión que optimice la rentabilidad de la fábrica y mejora de la situación de los productores de la colonia. En el ejercicio económico del año 1897 se expone en el estado de resultados como costo de elaboración A400.000 en materia prima y A3.893.078 en costo de la hojalata. Asimismo el Sr. Jesus Andres señala que el IDEVI fue una cosa al principio cuando lo dirigía el Sr. Vía en base a la planificación inicial y donde el Instituto tenía relativa autonomía que en las fases siguientes.

3. Frigorífico de Frutas El Juncal

La construcción del frigorífico de frutas fue iniciada por el IDEVI por administración, afectando una fracción de 9.607 m2. Originalmente se entregó en préstamo para completar su construcción que una vez terminada contaría con una capacidad de almacenamiento de 25.000 cajones. La planta fue cedida en explotación a la Cooperativa Nuevo Distrito federal, otorgándoles numerosos préstamos desde su entrega en 1988. En 1993 se da por finalizado el comodato del inmueble por la deuda que dicha Cooperativa tenía con el IDEVI y porque no lo explotaba desde hacía tiempo. En 1995 se adjudica el predio al Frigorífico del Juncal SA y la cooperativa deja de operar. Actualmente la explotación del frigorífico sigue funcionando con algunas

Page 59: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

58

limitaciones con apoyo oficial y de la Cámara de Productores. .

4. La Cooperativa Agropecuaria San Javier

Un grupo de productores de la localidad de San Javier (que forma parte del IDEVI) impulsa en octubre de 1982 una iniciativa consistente en la producción de alimentos balanceados. Dicha iniciativa surge con el propósito de complementar la producción de granja a cargo de pequeños y medianos productores de la zona mencionada. Los socios fundadores argumentan que esta entidad fue un desprendimiento de la Cooperativa 20A dedicada más al monocultivo de tomate. A raíz de un viaje donde se contactó a una cooperativa consolidada en el norte de Argentina. A partir de una recomendación recibida en esa reunión, se elabora un proyecto para la instalación de una planta de alimentos balanceados, que es el insumo crítico para la producción de granja. En 1985 planificaron instalar y gerenciar su propia planta industrial con el apoyo de la Dirección de Planificaron de la Provincia de Rio Negro. Se le adjudicaron lotes en la zona industrial de San Javier. La capacidad de producción era de 200.000 kilos por mes. El pellet se producía con la mezcla de 20% alfalfa, 40% maíz y el resto con un núcleo vitamínico compuesto por harina de carne que se traía de un frigorífico de Rio Colorado y de restos de la molienda de fideos de una empresa de Bahía Blanca.

Luego de funcionar y producir bajo el control de SENASA por un tiempo, la planta dejó de producir por distintos motivos y se mantuvo inactiva hasta que en el año 2007 el IDEVI se la adjudica a la empresa QUEQUEN SA. No obstante la cooperativa continua operando con distintos programas estatales. Inicialmente sus asociados producían maíz, alfalfa, arvejas, cebollas, cerdo, lana, leche de vaca, conejos y pasto para la línea sur. Contaban con un parque de maquinarias que fue de gran utilidad y que se fue renovando hasta la actualidad. La cooperativa es padrina de la primera escuela secundaria de San Javier desde su creación en el año 1984 la cual tiene orientación cooperativa.

Actualmente posee Galpones para de acopio de pasto y lana y desarrollan actividades hortícolas y cuenta con un fondo rotativo para diversos fines otorgado por la Federación de organizaciones de la agricultura familiar.

El Sr. Tassara, miembro de la cooperativa, entiende que las cooperativas siempre tuvieron alta dependencia del estado. La planta de balanceados de la Cooperativa de San Javier se financió con un subsidio de Nación y el resto con un préstamo de la Dirección de Industria. EL IDEVI participó en la construcción del edificio. El proyecto fue muy ambicioso porque se planificaba vender a gran parte de la Patagonia.

La relación entre el estado y la cooperativa varió según las políticas de gobierno, al principio hubo muy buen apoyo, luego les afectó la hiperinflación y luego el ajuste de los 90. La planta tenía costos fijos muy altos y en un momento hubo que vender un tractor para pagar la luz.

Actualmente obtuvieron un fondo rotatorio de $220.000 de la federación de organizaciones de la agricultura familiar para producción de queso, invernáculos y hortalizas) y poseen un galpón nuevo a la entrada de San Javier.

Page 60: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

59

5. Cooperativa de Trabajo del Valle Inferior (COTRAVI):

Entre las tareas asignadas al IDEVI en el proyecto de desarrollo, estaba la sistematización de las tierras para su riego y cultivo. En 1981 se propuso crear la Cooperativa de Trabajo del Valle inferior ante la imposibilidad del estado de seguir ejecutando dichas obras por administración. Cerca de 70 empleados del IDEVI, con formación técnica tales como maquinistas, mecánicos y otras especialidades quedaron desvinculados del organismo estatal y conformaron la cooperativa. La misma ejecutó importantes obras en el IDEVI como así también a nivel local y regional. Su primera obra fue la sistematización de la subzona "J" del IDEVI. Fue la cuarta cooperativa de trabajo de la Provincia y la última que se conformó desde el IDEVI. Llego a ser una de las empresas constructoras con mayor capacidad técnico financiera de la Provincia de Rio Negro y hacia el año 2007 presento concursos de acreedores. Las causas fueron la competencia de otras empresas del rubro, problemas internos, la diversificación en actividades sin mucha experiencia en el rubro, el alto endeudamiento, los juicios de empleados y la falta de apoyo estatal.

6. Frigorífico del Idevi (FRIDEVI).

Nace bajo la forma jurídica de una sociedad anónima frigorífica, industrial y comercial en 1971 con mayoría de acciones del sector privado. En 1986 el frigorífico se pone en funcionamiento, impulsado por IDEVI. Más tarde se adjudica el paquete accionario de la planta frigorífica FRIDEVI al sector privado siendo el esfuerzo conjunto de la Cooperativa El Hogar Obrero, la Asociación de Cooperativas Argentinas, la Cooperativa Agrícola Ganadera de Patagones y Viedma y la Cooperativa Agrícola Ganadera de Stroeder. Su objetivo es poner en movimiento un eslabón indispensable de la cadena de valor bovina, concretando la faena y distribución de carne a toda la Patagonia y su exportación. El frigorífico contribuyó a solucionar un problema a los productores ganaderos de la zona porque encontraban en el establecimiento cooperativo la seguridad de colocación de su producción y de cobrar el precio pactado para la venta. Actualmente es una sociedad anónima con dos únicos accionistas: Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y la Cooperativa Agrícola, Ganadera y e Industrial de Patagones y Viedma Ltda. La primera es una de las entidades de mayor volumen de actividad comercial en el mercado agropecuario nacional; mientras que la segunda es una entidad fuertemente afianzada en la zona en la actividad comercial agropecuaria y de consumo local.12. Actualmente, Fridevi es la empresa más importante de la región conformada por el Departamento A. Alsina en Rio Negro y el partido de Patagones en Viedma. La afirmación se basa en la cantidad de empleo que genera, el nivel de ventas y el grado de competitividad alcanzado.

12 Esta entidad fue conformada en 1947 y su creación fue alentada por el Instituto de Colonización de la Provincia de Buenos Aires. Esta cooperativa vendió semillas de papa, maíz y sorgo a los primeros productores del IDEVI. A su vez, el supermercado de la Cooperativa de Patagones (considerado el primero de la norpatagonia) vendía el tomate elaborado en la Tomatera de Viedma propiedad de un Complejo Industrial Cooperativo.

Page 61: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

60

7. La Cooperativa Frutihortícola 20 A

Esta cooperativa es pionera en la región de planificación del Valle Inferior. Se conformó en el año 1971 con el propósito de mejorar la capacidad de negociación y por consiguiente las condiciones de venta y comercialización de los productos elaborados por los colonos. En términos más exhaustivos, el objetivo de la cooperativa era la asociación de productores para la compra de insumos, para realizar labores culturales comunes (nivelación, pulverización, cosecha) almacenamiento, elaboración, procesamiento y comercialización, hasta la creación de supermercados con artículos de uso familiar. Asimismo contaba con un aserradero para fabricar cajones. En su accionar, promovió el cultivo de distintas frutas y hortalizas como ajo, durazno, manzana y ciruela entre otros. Contaba con una sección de galpón donde se transportaban frutas y hortalizas hacia el sur. Al 31/12/1977 llego a tener 174 socios.

A manera de ejemplo, la modalidad de operación en el caso del uso de tractores, el colono abonaba al contado la mano de obra y el combustible afrontando el resto de la deuda al finalizar la cosecha. Una oficina de la cooperativa especialmente habilitada en la ciudad de Viedma, asesoraba a los socios en todo lo referente a cuestiones impositivas, previsionales, liquidación de sueldos, etc.

La Cooperativa fue liquidada en 1991. Según el Contador Jesús Andrés una de las causas fue el cierre de la planta tomatera y ello constituyó una manifestación más del abandono del proyecto de desarrollo que inicialmente generó muchas expectativas entre los productores. De todas maneras, intentó mantenerse explotando una sala extractora de miel construida por el IDEVI, pero en 1996 se vendió a particulares.

8. Complejo Industrial Cooperativo (Ente Cooperativo)

Es un ejemplo de lo que podrían hacer las cooperativas en el orden regional. Es propietario de dos plantas industriales ya mencionadas. Una es la procesadora de Rio Negro que elabora tomates al natural y conservas, y la otra es FRIDEVI, un frigorífico que faena bovinos y ovinos provenientes de los asociados de la comarca. Conformado en 1977 e integrado por: Asociación de Cooperativas Argentina (ACA), Cooperativa Agrícola Ganadera e Industrial de Patagones y Viedma, Cooperativa Agraria de Stroeder, Cooperativa Hortofrutícola 20 A y El Hogar Obrero

9. Cooperativa Apícola Valle Inferior:

Conformada en febrero de 1988 bajo matricula 11.315 tenía como finalidad la producción, procesamiento, comercialización de productos de la colmena y la abeja como agente polinizador y servicios apícolas. Nunca logró operar como tal.

10. Cooperativa Apícola La Bodega de Patagones y Viedma Ltda:

Respondiendo a las necesidades de los apicultores de la región se constituyó en marzo de 2002. Sus trece miembros fundadores se han propuesto como objetivo generar un polo de producción apícola, incorporando nuevas tecnologías, teniendo en cuenta que la zona cuenta con los recursos naturales necesarios para lograr un crecimiento sostenido de la producción. El primer proyecto desarrollado por la cooperativa fue instalar una planta de extracción de miel, esto se logró en convenio con el Proyecto Patagones. La Escuela Spegazzini cedió en comodato el viejo edificio de la bodega para su instalación .Como resultado de dicho proyecto en su primer temporada la planta dio servicio a 23 apicultores medianos y pequeños, totalizando 32.400 kg de miel extractados. Actualmente se encuentra disuelta como cooperativa.

Page 62: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

61

11. Cooperativa Huerpa (Huertos Patagónicos)

Es una cooperativa de trabajo y servicios, que encuentra sus orígenes en grupos ligados al programa CAMBIO RURAL, en torno a las producciones de cebolla, independientemente de las propias de cada productor. Formado en el año 2000 con un principio de asociación para la compra de insumos y venta conjunta de lo producido. El galpón de empaque se halla ubicado junto a lo que en otro momento fue la sede de COPROSERVI sobre la ruta 3 a 15 km de Viedma. El primer año de actividad la cooperativa llego a empacar 10.000 bolsas de cebolla, gran parte de las mismas fueron destinadas a Brasil y Uruguay y otra parte al mercado interno. Para el empaque de la cebolla se acondiciono una maquina tamañadora de propiedad del IDEVI.- La cooperativa no siguió operando y se encuentra con pedido de suspensión de matricula desde el año 2007.

12. Cooperativa de Provisión De Servicios (COPROSERVI). Se dio de alta en septiembre de 1980 bajo el número de matrícula 9174 con el fin proveer servicios de transporte rural en la zona del IDEVI, beneficiando a productores e hijos de productores. Estaba habilitada para transporte escolar, línea rural y transporte de empleados al IDEVI Funcionó hasta el año 2001. Actualmente el servicio lo cubre la cooperativa de trabajo El Juncal que fue habilitada en el año 2001 bajo matricula 23.157. 13. Cooperativa de Provisión Y Comercialización Agropecuaria, Agrícola, Granjera "Productores Orgánicos Patagónicos Ltda (COOPOP): La Cooperativa fue fundada el 10 de febrero de 2000, con el objeto de mejorar la producción, asegurar los mercados y consolidar la provisión de insumos y servicios necesarios para desarrollar su producción. El propósito inmediato de los asociados fue la producción orgánica de lombricompuesto con el agregado de la certificación como ´orgánico´ por la OIA. Con el paso del tiempo la COOPOP fue incorporando asociados vinculados a otras actividades productivas tales como Apicultura, Cunicultura y Horticultura. A partir del año 2006 la actividad hortícola fue adquiriendo mayor importancia y es así que se comenzó con la comercialización de este tipo de productos hasta convertirse en la actualidad en la principal actividad que realiza la cooperativa junto a la provisión de los insumos necesarios para la producción. La cooperativa cuenta con 24 asociados, 15 de ellos se desempeñan en Horticultura, trabajando unas 85 hectáreas, todas en carácter de arrendamiento. La principal producción de la Cooperativa es la cebolla y la siguen cultivos como zapallo anco, kabuto, zanahoria, frutilla, cultivos de hojas, coles y en pequeña escala se producen la mayor parte de las hortalizas. Actualmente posee un importante parque de maquinarias y trabaja con el programa de Microcréditos del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

14. Savia Andina

Por decisión mancomunada de «varios grupos de productores» se crea la Cooperativa SAVIA ANDINA de empaque, comercialización, exportación para productores agropecuarios el 27/07/2010, y se formaliza por resolución del Instituto Nacional de Economía Social (INAES) el 17/05/2011. Aquellos «varios grupos de productores»

fueron 4 grupos de hecho, de organización asociativa y vinculada al trabajo socio-productivo y organizativo que tanto la Estación Experimental local del INTA como el IDEVI, llevaron adelante durante los 6 años anteriores. Este trabajo de articulación

Page 63: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

62

institucional con grupos de productores contó con un fuerte componente de organización y asociación. Como consecuencia de este trabajo y luego de varios años, aquellos 4 grupos deciden conformar una organización de tipo formal que los contenga y represente. Se crea así la Cooperativa SAVIA ANDINA con el objeto de mejorar la producción de sus asociados, asegurar los mercados, consolidar la provisión de insumos y servicios necesarios para que aquellos puedan desarrollar su producción y fomentar el espíritu de ayuda mutua y solidaridad entre sus asociados. Su actividad única y principal es la horticultura Dado el origen de sus asociados (norte de nuestro país y Estado Plurinacional de Bolivia), se define estatutariamente «fomentar la cultura andina».

15. Cooperativa De Porcinos del Valle Inferior (PORCUS)

Bajo el número de matrícula 50.742 en agosto de 2013 fue autorizada a funcionar con la finalidad de provisión para productores porcinos del IDEVI. Cuenta inicialmente con 20 productores con 220 madres. Asimismo posee un banco de forraje proteico, con equipo de harina de soja, balanza, máquina para coser bolsas.

16. Comisión Intercooperativa del Valle Inferior:

Se conformó en 1984 integrada por:

Cooperativa Hortofrutícola 20 A, Cooperativa de Tamberos del Valle Inferior COTAVIL, Cooperativa Agropecuaria de San Javier, Cooperativa de Trabajo del Valle Inferior COTRAVI, Cooperativa de Provisión de Servicios del Valle Inferior COPROSERVI. Esta Comisión actuó realizando distintos reclamos tanto ante la Federación de Cooperativas de Río Negro como ante organismos estatales por la grave situación que atravesaban los productores del valle inferior del Rio Negro, solicitando colaboración al gobierno para la realización de tareas de planificación de la producción, industrialización y comercialización de productos de la zona.

La crónica de la evolución cooperativa de la región del valle inferior del rio Negro puede resumirse en una tabla temporal que se presenta a continuación:

Page 64: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

63

Tabla 1:

Trayectoria de cooperativas agropecuarias del valle de Viedma

Años / cooperativas Nº

69

70

71

73

74

75

76

77

80

81

82

83

86

88

91

94

95

´00

´01

´02

´03

´04

´09

10

12

14

V

Cooperativa de tamberos del valle inferior idelec- cotavil

1 i A U

Procesadora rio negro sa - complejo industrial

cooperativo 2 X 1 2 U

coop de exp. Y provprod.fruticolas nuevo

distrito federal (3) 3 A B

Cooperativa agropecuaria san javier

4 A V

Cotravi 5 A B

Fridevi.(sociedad instrumental .(sus accionistas

son cooperativas) ( 4 ) 6 A

Af

V

Cotrel 7 A

Coopop 8 A V

Frutihorticola 20 a 9 A U

Comercializacion y exportacion de prodagropec

savia andina

10

A V

Cooperativa de provision de servicios transporte (

coproservi)

11

A B

Elctrificacion rural 12

A B

Ganadera de productores de cerdos la granja

13

A B

Vivienda del valle inferior 14

A

Esfa cooperativa escolar 15

A

de consumo del personal del idevi

16

A B

Transporte el juncal 17

A

Federacion de cooperativas de consumo de rio negro

18

A B

Apicola la bodega de viedma - patagones

19

A S

Apicola del valle inferior 20

A B

Huerpa huertos patagonicos 21

A B

Granjera " el angora del valle inferior" conejeros

22

A B

Asociacion de cooperativas argentinas

23

---

Cooperativa agricola ganadera de patagones y

viedma

24

---

Elhogar obrero 25

---

A B

Sancor seguros 26

---

Provision y comercializacionparaproduct

ores de porcinos

27

A V

Page 65: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

64

Fuente: elaboración propia sobre la base de datos de la Dirección de Cooperativas

Referencias tabla 1: i: se inaugura la planta para luego transferírsela en comodato a la cooperativa de tamberos

A: alta de la cooperativa

"---":altas con anterioridad

B: baja de la cooperativa

S:pedido de suspensión matricula

U:último balance presentado / solicitud disolución V: vigentes solo agropecuarias sin desdoblar conformación accionaria de Fridevi.

Af: habilitación frigorífico

1) se hace cargo el "complejo industrial cooperativo" Ente cooperativo conformado en el año 1977 e integrado por:

A.C.A

Cooperativa Agrícola , Ganadera e Industrial de Patagones y Viedma

Cooperativa Fruti- horticola 20 A

Cooperativa de Consumo El Hogar Obrero

2) Cierre de la planta

3) Frigorífico de frutas el juncal. 4) Conformada por A.C.A y la Cooperativa Agrícola, Ganadera e Industrial de Patagones y Viedma.

De la tabla 1 se puede inferir como resumen general que de las 27 cooperativas mencionadas actualmente se encuentran vigentes 4 cooperativas exclusivamente agropecuarias.

Tabla 2:

Resumen general de la vigencia de las cooperativas

BAJAS CONTROL

PRODUCCION FRIDEVI OTRAS BAJAS TOTAL

4 1 6 16 27

P.V. S.I O.S Y E.T B

RESUMEN GENERAL DE COOPERATIVAS VIGENTES

Referencias Tabla 2: PV: PRODUCTIVAS VIGENTES PNV: PRODUCTIVAS NO VIGENTES S.I.: SOCIEDAD INSRTUMENTAL O.S Y E.T: OTROS SERVICIOS Y EXTRATERRITORIALES B: DADAS DE BAJA

Asimismo se verifico que el promedio de vida de las cooperativas analizadas en promedio es de 10 años para las que dejaron de funcionar y un promedio 25 años para las que aun están en funcionamiento.

Page 66: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

65

Capítulo 4.Descripción del circuito cooperativo de la región del valle inferior del río Negro

En los capítulos anteriores se expuso el plan de desarrollo de valle inferior y una crónica de la vida de las cooperativas que se crearon a su influjo. En función de lo afirmado en este capítulo se postula la existencia de un circuito económico cooperativo en la región y se mostrar su funcionamiento desde el punto de vista potencial como el real.

A los fines de la exposición se consideran dos etapas: la primera corresponde a la etapa inicial de puesta en producción del área de riego y sus industrias respectivas durante las décadas de 1970 y 1980. En segundo lugar, se considera la etapa de ajuste y reconversión durante las décadas siguientes.

El esquema presentado debe interpretarse como un modelo que busca captar los principales rasgos de la actividad económica de las etapas señaladas sin profundizar en los cambios ocurridos al interior de cada una de ellas. En este sentido, se pretende brindar dos fotografías que reflejen las cooperativas que actuaban en cada etapa del proceso económico así como la interrelación entre las mismas.

4.1. Período 1970-1989

Este periodo corresponde al de puesta en marcha del Programa de Desarrollo del Valle Inferior. Se podría llamar etapa de impulso fundacional y de crecimiento inicial. Se adjudican las parcelas a los colonos de acuerdo con los criterios establecidos en el plan y se construyen las plantas industriales y comerciales q1ue completan las cadenas de valor iniciadas en la producción primaria. El esquema propuesto se presenta en el siguiente diagrama.

Page 67: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

66

Diagrama 2. Circuito Económico del Sistema Cooperativo por empresa.

Décadas de 1970 y 1980

Valle Inferior del río Negro

HOGAR OBRERO

COOPERATIVAS DE CONSUMO

FRIGORIFICO FRUTAS

COOPERATIVA PATAGONES

COOPERATIVA DE PORCINOS

COOPERATIVA FRUTIHORTICOLA 20A

COOPERATIVA APICOLA DEL

V.I.

IDEVI

COOPERATIVA AGRÍCOLA SAN JAVIER

COOPERATIVA AGRÍCOLA SAN JAVIER

FRIDEVI COOP PAT- AC.A.-H.O. -STROEDER-

20A

IDEVI -PRODUCTORES

TOMATERA

COOPERATIVA 20A

A.C.A

HOGAR OBRERO

A.C.A

COOPERATIVA PATAGONES

ATIVA AGRÍCOLA

IDELEC

COTRAVI

IDEVI

COOPERATIVA DE ELECTRIFICACIÓN RURAL

COOPERATIVA APICOLA DEL

V.I.

COPROSERVICOOPERATIVA

ESCOLAR

ETAPA PRODUCTIVAETAPA INDUSTRIAL

ETAPA DE CONSUMO

Circuito Económico Cooperativo del V.I. del río Negro década del 70 / 80

PROVISIÓN DE INSUMOS COOPERATIVOS

ASERRADERO

COMISION INTERCOOPERATVA V.I

Fuente: elaboración propia

Circulación de las materias primas y productos elaborados dentro del sector cooperativo por sectores década del 70-80 IDEVI:

Se observa que el productor participa activamente de todas las etapas de proceso productivo con lo cual se valoriza más su producción. A través de la cooperativa compra insumos, contrata servicios, entrega su producción y participa de su procesamiento y de la comercialización, logrando minimizar costos de producción y de transacción. A su vez al comprar en las cooperativas de consumo se consolida el arraigo territorial de las actividades productivas, pudiendo consumir sus propios productos.

Page 68: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

67

Diagrama 3. Circuito Económico del Sistema Cooperativo por rama de actividad.

Décadas de 1970 y 1980

Valle Inferior del río Negro

Fuente: elaboración propia

Cálculo de la frontera potencial de producción de las industrias cooperativas en el período 1970-1980

En la sección anterior se presentó un esquema de lo que habría sido el funcionamiento de las empresas cooperativas instaladas en el valle inferior a raíz del programa de desarrollo. En este acápite, se presenta una estimación del valor de la producción potencial de la capacidad productiva instalada con el propósito de tener una orden de magnitud del esfuerzo económico realizado para poner en práctica el programa descripto en el capítulo anterior. En el siguiente cuadro se presentan las estimaciones efectuadas.

SECTOR PRIMARIO SECTOR SECUNDARIO SECTOR TERCIARIO

COOPERATIVA AGRICOLA SAN

JAVIER

CRIA OVINOS CRIA CONEJOS

CULTIVO CEBOLLAMAIZ – ALFALFA

CRIA DE PORCINOS COOPERATIVA DE

PRODUCTORESDE PORCINOS

CULTIVO DE FRUTAS Y HORTALIZAS

COOPERATIVA DE PRODUCTORES

“20 A”

PRODUCCION DE LECHE Y DERIVADOS

COOPERATIVA DE TAMBEROS V.I.

PRODUCCION APICOLA COOPERATIVA APICOLA V.I.

CRIA DE GANADO OVINO Y BOVINO

PRODUCTORES DE COOPERTIVAS

PLANTA DE ALIMENTOS BALANCEADOS Y

PELETIZADORA ( COOPERATIVA AGROP SAN JAVIER)

COOPERATIVA DE ELECTRIFICACION RURAL

PROCESADORA RIONEGRO SA

( ACA , HOGAR OBRERO, 20ª. COOP PAT)

TOMATERA

USINA LACTEA IDELEC

( COOPERATIVA DE TAMBEROS DEL VALLE INFERIOR )

FRIGORIFICO DE CARNES FRIDEVI SA

( COOP. PATAG Y A.C.A. )

FRIGORIFICO DE FRUTASEL JUNCAL

( COOP. NUEVO DISTRITO INDUSTRIAL )

SERVICIOS AGROPECUARIOSPROVISION DE INSUMOS

SEGUROS , NAFTA, FERRETERIA , NIVELACION , DESMONTE , ENFARDADO

COOPERATIVA AGRICOLA SAN JAVIER, COTRAVI, COPROSERVI

, 20 a , TAMBEROS, SANCOR SEGUROS

COMERCIO POR MAYOR COOP 20 A

COMERCIO POR MENOR HOGAR OBRERO. COOP PATAG, COOP DE

COSNUMO

TRANPORTE DE PASAJEROS Y ALUMNOS

COPROSERVI

COOPERATIVA ESCOLAR

CIRCULACION DE LAS MATERIAS PRIMAS Y PRODUCTOS ELABORADOS DENTRO DEL SECTOR COOPERATIVO POR SECTORES DECADA DEL 70-80 IDEVI

PRODUCCION INDIVIDUAL ENTREGA DE PRODUCCION FABRICACION DISTRIBUCION Y SERVICIOS

EXPORTACION

Page 69: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

68

Cuadro 3. Valle de Viedma Valor de la producción estimada de la capacidad máxima de producción

por empresa cooperativa En pesos corrientes de abril de 2014 y en dólares estadounidenses

Año promedio de la década de 1980

Empresa miles de $ U$S

Fridevi 197.280 14.091.429

IDELEC 90.000 6.428.571

Procesadora Rio Negro S.A.

222.240 15.874.286

Alimentos Balanceados 19.200 1.371.429

Frigorífico de Frutas 9.375 669.643

Total 538.095 38.435.357

Fuente: elaboración propia Nota: se consideró un tipo de cambio de $14 por dólar

La información de la capacidad productiva se obtuvo de los balances y consultas a informantes calificados. Los precios son los correspondientes a valor de mercado de abril de 2017. Como puede apreciarse la producción potencial de la capacidad productiva instalada de las primeras décadas del proyecto se puede estimar en algo más de 500 millones de pesos actuales, equivalentes a unos 38 millones de dólares, en términos anuales. ( Ver anexo 1) Al considerar el Valor Agregado de la producción primaria de la colonia se obtiene un monto próximo a los 15 millones de dólares. Entonces. La relación paramétrica entre la producción potencial de las industrias cooperativas y el valor agregado efectivo de la producción primaria es calculada para 1980, se obtiene una razón de 2,58. Este es un guarismo que permite apreciar la importancia de los eslabonamientos de las cadenas de valor. Sin embargo, la potencialidad señalada no tuvo correspondencia con la producción efectivamente alcanzada por las agroindustrias del Valle de Viedma. Para estimar el nivel de utilización de la capacidad instalada del período correspondiente a este acápite, se consideran las cooperativas mencionadas excepto FRIDEVI. Esto se debe a que es un caso atípico ya que fue la única empresa que subsistió a lo largo del tiempo. También continuó funcionando la Cooperativa de Productores de San Javier pero sin la planta de alimentos balanceados. Los guarismos se obtienen del promedio anual en de las ventas facturadas por las empresas mientras permanecieron en actividad. Las ventas se expresan en dólares con el objeto de homogeneizar la moneda. Las cifras se presentan en el siguiente cuadro:

Page 70: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

69

Cuadro 4. Valle de Viedma. Valor de la producción estimada de la capacidad máxima de producción por empresa en dólares estadounidenses

Año promedio de la década de 1980

Empresa Facturación Potencial Relación

IDELEC 259.500 6.428.571 4,0%

Procesadora Rio Negro 2.500.000 15.874.286 15,7%

Alimentos Balanceados s/d (*) 1.371.429 0,0%

Frigorífico de Frutas 401.786 669.643 60,0%

Total 3.161.286 24.343.929 13,0%

Fuente: Elaboración Propia El cuadro permite apreciar el bajo nivel de utilización de la capacidad instalada. En el conjunto de las empresas consideradas la facturación efectiva representa tan solo el 13% de la potencial si se hubiese utilizado plenamente la capacidad de producción de las plantas construidas. Al considerar el resultado por planta se observa el caso extremo de la empresa de Alimentos Balanceados que no registra ventas salvo unas producciones mínimas que se facturaron principalmente al estado. De todas maneras, las demoras en el cobro provocaron su desvalorización por las altas tasas de inflación. Por su parte, la empresa IDELEC, pese a su dinamismo, solo pudo aprovechar un 4% del máximo valor que estaba en condiciones de generar la usina láctea. El nivel de utilización de la procesadora supera a las anteriores pero aun en un rango de baja utilización. En cambio, el indicador muestra un valor alto para el caso del frigorífico de Frutas. (*) Según balances analizados no se registraron operaciones de esa sección.

Indicadores económico-financieros de las Cooperativa IDELEC, Agropecuaria San Javier y Procesadora Rio Negro SA.

El trabajo se realizó en base a la información contenida en los balances consultados en los archivos de la Dirección de Cooperativas y Mutuales de la Provincia de Rio Negro

Año 1979 1989 1986 1986 Entidad IDELEC TOMATERA AGROP.SAN JAVIER FRUTIHORTICOLA

20 A

Estado de situación patrimonial:

1) Liquidez corriente (AC/PC)

Este indicador muestra el endeudamiento a corto plazo de la empresa o la capacidad del deudor para pagar sus pasivos en el corto plazo. Muestra la cantidad de pesos disponibles en el activo corriente por cada peso existente en el pasivo corriente.

Para que la empresa no tenga problemas de liquidez, el valor del ratio debe ser próximo a 2. Sin embargo, la posible morosidad de parte de la clientela y las dificultades en

Page 71: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

70

vender la totalidad de las existencias a corto plazo sugieren contar con una seguridad extra provista por el exceso de activo corriente sobre el pasivo corriente (criterio conservador). Valores por debajo de 2 indicarían problemas de liquidez y por encima de este valor, un exceso de activos líquidos y en consecuencia, una pérdida de rentabilidad por tenerlos ociosos.

En los cuatro casos analizados esta liquidez se encentra por debajo de 1 y en algunos caos menor a 1 con lo cual surge que existían serias dificultades de pagar deuda a corto plazo.

2) SOLVENCIA: P.N /P Este indicador muestra cuanto dispongo para pagar de pasivo por cada $ de P.N.) Estando el patrimonio neto integrado básicamente por el capital, reservas y resultados, este indicador debería expresar cifras mayores a 1.

En todos los casos analizados este indicador expresa valores inferiores a 1 por lo cual se desprende la gravedad de la situación financiera global de estas instituciones.

Estado de resultados:

Expone básicamente la diferencia entre los ingresos y los gastos de la empresa.

En los cuatro casos analizados 3 son deficitarias y la que arroja un leve resultado positivo no absorbe costos de industrialización de sus productos.

Como conclusión general se puede inferir un alto endeudamiento, baja solvencia patrimonial, baja liquidez para la cancelación de deudas a corto plazo y un elevado déficit económico en la ecuación microeconómica de las empresas seleccionadas.

A continuación se exponen estructuras de costos de las siguientes firmas donde se puede apreciar que en promedio los costos de materia prima y fabricación representan más del 70% del total de costos.

Cuadro N°5. Estructura de costos Cooperativa de Tamberos del Valle Inferior por el ejercicio cerrado al 30/04/1979.

ESTRUCTURA DE COSTOS PORCENTAJE

COSTO DE VTAS ( PAGO TAMBEROS) 76,56%

GTO COMERCIALIZACION 5,98%

GTO FABRICACION 10,22%

GTO ADMIN 1,09%

OTROS ( AMORTIZACIONES , SEGUROS , FLETES) 6,15%

TOTAL 100,00%

Page 72: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

71

Cuadro N°6. Estructura de costos Procesadora Rio Negro SA por el ejercicio cerrado al 30/09/1989.

ESTRUCTURA DE COSTOS PORCENTAJE

COSTO DE ELABORACION (1) 63,62%

ADMINISTRACION 5,21%

COMERCIALIZACION 4,78%

OTROS GASTOS ( AMORTIZ , SEGUROS, FLETES) 26,39%

TOTAL 100,00%

(1) Dentro del Costo de Elaboración La hojalata se registra A $3.896.078 y el precio de la materia prima es $400.000, Es decir 10 veces superior.

Esquema de distribución del excedente de productos elaborados dentro del sector cooperativo por sectores década del 70-80 IDEVI:

Así como se simuló un esquema de flujo de mercaderías en la región de planificación de cumplirse con el programa elaborado, en esta sección se procederá del mismo modo con la distribución de los excedentes. Para ello se presenta un esquema hipotético de circulación del sistema cooperativo impulsado por el IDEVI.

Se observa que la circulación de productos dentro del circuito cooperativo produce una mejor distribución de los beneficios. Los excedentes que se generan, hacen volver atrás al beneficio, hacia el propio productor primario.

De la ley Nacional 20.337 surge el concepto de "excedente repartible". Esto significa en el caso de las cooperativas agropecuarias que sus asociados además de recibir el precio por la liquidación de su producción, al momento de entrega o según se establezca su reglamento, también reciben a fecha de cierre del balance económico financiero el "excedente repartible". Se consideran excedentes repartibles sólo aquellos que provengan de la diferencia entre el costo y el precio del servicio prestado a los asociados. Estos se distribuyen entre los asociados en concepto de retorno en función de las operaciones realizadas con la entidad.

El productor alcanza un mayor nivel de integración y presencia en la cadena de valor imponiendo un manejo más equitativo de la misma. Este modelo propone una mejor distribución de la riqueza producida a nivel local. Como consecuencia se verifica una participación del primer eslabón de la cadena en los beneficios del todo el sector.

En el siguiente diagrama se presenta en forma de esquema una adaptación de los preceptos desarrollados en el párrafo anterior al caso de la región de desarrollo económico.

Page 73: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

72

Diagrama 4. Valle de Viedma. Esquema de distribución del excedente por rama de actividad.

Décadas de 1970 y 1980

Fuente: Elaboración propia

4.2. Segundo periodo: 1990-2001

Se podría llamar de resistencia y reestructuración: Se observa un retroceso y de reconversión de la actividad cooperativa y una marcada desindustrialización dentro del esquema inicial. Las cooperativas no han podido desarrollar todo su potencial en materia de programas agroindustriales,

SECTOR PRIMARIO SECTOR SECUNDARIO SECTOR TERCIARIO

COOPERATIVA AGRICOLA SAN

JAVIER

CRIA OVINOS CRIA CONEJOS

CULTIVO CEBOLLAMAIZ – ALFALFA

CRIA DE PORCINOS COOPERATIVA DE

PRODUCTORESDE PORCINOS

CULTIVO DE FRUTAS Y HORTALIZAS

COOPERATIVA DE PRODUCTORES

“20 A”

PRODUCCION DE LECHE COOPERATIVA DE TAMBEROS V.I.

PRODUCCION APICOLA COOPERATIVA APICOLA V.I.

CRIA DE GANADO OVINO Y BOVINO

PRODUCTORES DE COOPERTIVAS

PLANTA DE ALIMENTOS BALANCEADOS Y

PELETIZADORA ( COOPERATIVA AGROP SAN JAVIER)

COOPERATIVA DE ELECTRIFICACION RURAL

PROCESADORA RIONEGRO SA

( ACA , HOGAR OBRERO, 20ª. COOP PAT)

TOMATERA

USINA LACTEA IDELEC

( COOPERATIVA DE TAMBEROS DEL VALLE INFERIOR )

FRIGORIFICO DE CARNES FRIDEVI SA

( COOP. PATAG Y A.C.A. )

FRIGORIFICO DE FRUTASEL JUNCAL

( COOP. NUEVO DISTRITO INDUSTRIAL )

SERVICIOS AGROPECUARIOSPROVISION DE INSUMOS,

PARQUE DE MAQUINARIAS SEGUROS , NAFTA,

FERRETERIA , NIVELACION , DESMONTE , ENFARDADO

COOPERATIVA AGRICOLA SAN JAVIER, COTRAVI, COPROSERVI

, 20 a , TAMBEROS, SANCOR SEGUROS

COMERCIO POR MAYOR COOP 20 A

COMERCIO POR MENOR HOGAR OBRERO. COOP PATAG, COOP DE

COSNUMO

TRANPORTE DE PASAJEROS Y ALUMNOS

COPROSERVI COOPERATIVA ESCOLAR

ESQUEMA DE DISTRIBUCION DEL EXCEDENTE DE PRODUCTOS ELABORADOS DENTRO DEL SECTOR COOPERATIVO POR SECTORES DECADA DEL 70-80 IDEVI

PRODUCCION INDIVIDUAL ENTREGA DE PRODUCCION FABRICACION DISTRIBUCION Y SERVICIOS

EXPORTACION

Page 74: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

73

Diagrama 5. Valle Inferior. Circuito Económico del Sistema Cooperativo por empresa.

Década de 1990

Fuente: Elaboración propia

El esquema es representativo del estado de situación del programa de desarrollo elaborado y ejecutado en las décadas del 70 y del 80. En dicho periodo, como vimos, el estado instalo las plantas y las transfirió a entes cooperativos. Sin embargo, tuvieron muchas dificultades para operar y el estado las asistió. En la década correspondiente a este periodo el estado dejo de ejercer el rol de impulsor del crecimiento económico. Entonces, los problemas económico-financieros que mostraban las empresas, las llevaron a la quiebra.

En el sector primario solo se advierte la actuación de la Cooperativa Agrícola San Javier cuyos asociados producen diversos bienes agrícolas.

En el sector industrial desaparecen los eslabonamientos de la producción láctea y de procesamiento de frutas y hortalizas. Solo permanece en el mercado la planta FRIDEVI que permite completar el eslabonamiento del sector ganadero de la región. Así, la cría de ganado se localiza en la región de secano del este rionegrino. Y el engorde en el sur de la Provincia de Buenos Aires, para terminar en la industrialización de la carne vacuna en la empresa referida. La misma funciona en el mercado de consumo de carne regional con carácter de monopolio debido a las restricciones impuestas en el periodo al ingreso de carne vacuna a la región protegida por la barrera sanitaria impuesta por las autoridades que regulan el sector en el nivel nacional. Esta circunstancia permite su afianzamiento y expansión, constituyéndose en la empresa más importante de la región.

Asimismo, se observa la subsistencia de cooperativas que prestan servicios a empresas como COTREL, el Frigorífico de Frutas y COTRAVI y cooperativas que prestan servicios de transporte a las familias, actualmente Cooperativa El Juncal.

FRIGORIFICO FRUTAS

IDEVI

FRIDEVICOOPERATIVA AGRÍCOLO-GANADERA

PATAGONESCOOPERATIVA

A.C.A

ETAPA PRODUCTIVA ETAPA INDUSTRIAL ETAPA DE CONSUMO

Circuito Económico Cooperativo del V.I. del río negro década del 90

COOPERATIVA EL JUNCALCOOPERATIVA DE PESCA

ARTESANAL

COOPERATIVA AGRÍCOLA SAN JAVIER

FRIGORIFICO COOPERATIVA

J.J GÓMEZ

COTREL

Page 75: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

74

4.3. Tercer periodo: 2002-2015

En este periodo surgen nuevos emprendimientos cooperativos como Savia Andina, COOPOP, Huertos Patagónicos y PORCUS. Asimismo se instala en Viedma el Banco Credicoop y la Cooperativa Obrera. La participación de sector cooperativo es baja, hay falta de integración entre los productores para ampliar el volumen de oferta y disminuir costos. Se propone incentivar la integración de los productores alrededor de entidades intermedias. Existen cooperativas con gran infraestructura pero vacías de participación y con niveles de endeudamiento que comprometen al capital.

Diagrama 6. Valle de Viedma. Circuito Económico del Sistema Cooperativo por empresa.

Período 2003-2010

Fuente: elaboración propia

En el tercer periodo del análisis propuesto, se observa un aumento del número de cooperativas. Este hecho es representativo del cambio en el rol del estado verificado en este periodo respecto del anterior. El estado actúa promoviendo el desarrollo económico pero con modalidad muy diferente a la observada en las décadas de planificación e inicio del Proyecto de Desarrollo del Valle Inferior. En aquellos años el estado planificaba, invertía y motorizaba la producción. En el nuevo siglo, el Estado asiste con subsidios a productores y asociaciones de productores para potenciar sus capacidades competitivas. Se advierte entonces el florecimiento de cooperativas de productores pero sin la presencia de la etapa de industrialización. Subsisten las cooperativas dedicadas a la prestación de servicios a

COOPERATIVA OBRERA

IDEVI

FRIDEVICOOPERATIVA AGRÍCOLO-GANADERA

PATAGONESCOOPERATIV

A.C.A

ETAPA PRODUCTIVA ETAPA INDUSTRIAL ETAPA DE CONSUMO

Circuito Económico Cooperativo del V.I. del río negro Post convertibilidad

COOPERATIVA EL JUNCALCOOPERATIVA DE PESCA

ARTESANAL

COOPERATIVA DE PORCINOS

COOPERATIVA AGRÍCOLA SAN JAVIER

FRIGORIFICO COOPERATIVA

J.J GÓMEZ

HUERTOS PATAGÓNICOS

SAVIA ANDINA

COOPOP

PROVISIÓN DE INSUMOS COOPERATIVOS

COTREL

BANCO CREDICOOP

MICROCREDITOS

COOPERATIVA APICOLA LA

BODEGA

Page 76: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

75

empresas y familias. Asimismo, resulta relevante la radicación en la región de una sucursal del Banco Cooperativo Credicoop. La otra novedad relevante observada en el periodo es el regreso del cooperativismo en la etapa de consumo. La localización de la Cooperativa Obrera con casa central en Bahía Blanca constituye un hito importante.

4.4. Análisis del sector lácteo del valle inferior.

En esta sección se consideran algunos indicadores de la actividad del sector lácteo del proyecto de desarrollo del valle inferior. El propósito es presentar un caso testigo que responde a las características del tipo de actividad económica que se planifico para el IDEVI sobre la base de las recomendaciones de los organismos internacionales. Esto es, generación de valor agregado industrial y comercial a partir de la producción primaria bajo la dirección de los productores organizados en una cooperativa.

Como se expresó en el capítulo anterior se trataba de 20 productores tamberos que constituyeron una cooperativa para el gerenciamiento de la usina láctea que recibieron en comodato del IDEVI.

La empresa tuvo una vida de 9 años iniciada en 1974 y en el año 1977 constituyó una sucursal en la ciudad de Trelew. Con el propósito de analizar su trayectoria, se consideraron las ventas de la cooperativa desagregadas por sucursal para el periodo mencionado. En este caso, los ingresos fueron expresados en moneda constante de 1993. Para ello se urilizó como corrector al Indice de Precios Mayoristas Nivel General. Los resultados de la estimación realizada se presentan en el siguiente cuadro:

Cuadro N°7. Ingresos por Ventas de la empresa Idelec.

En valores corrientes y en valores constantes. 1974-1982

Año Ventas en pesos ley 18.188 corrientes Ventas en pesos a precios constantes de 1993

Total Viedma Trelew Total Viedma Trelew

1974 1.337.153 1.337.153 - 285.102 285.102,0 -

1975 2.756.694 2.756.694 - 200.954 200.953,9 -

1976 15.634.606 15.634.606 - 190.254 190.253,9 -

1977 96.223.324 81.357.535 72.520,9 469.413 396.892,5 72.520,9

1978 332.055.154 232.772.925 196.894,4 658.525 461.630,2 196.894,4

1979 754.853.633 443.078.020 248.020,1 600.492 352.472,2 248.020,1

1980 1.464.274.032 962.521.560 227.529,0 664.002 436.473,4 227.529,0

1981 2.137.923.032 1.453.824.629 148.016,4 462.576 314.559,8 148.016,4

1982 4.069.942.396 3.034.971.198 62.861,7 247.199 184.337,0 62.861,7

Fuente: elaboración propia sobre la base de los balances de la empresa

El análisis de la trayectoria de las ventas puede visualizarse con mayor precisión con el auxilio de un diagrama que se expone a continuación:

Page 77: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

76

Fuente: elaboración propia sobre la base de los balances de la empresa

El gráfico muestra un primer trienio de evolución declinante en las ventas, luego se produce un aumento sustancial que es reforzado por la incorporación de la planta de Trelew. A partir de 1977 se verifica un periodo de interesante actividad que mantiene a las ventas en un nivel alto pero con oscilaciones. En 1978 y 1980 se observan los valores máximos de la serie. Finalmente, en el año 1981 se produce una significativa disminución de las ventas, hecho que se profundiza al año siguiente, que finalmente sería el último de la vida de la empresa. Asimismo, resulta relevante mencionar que el promedio de las ventas a precios constantes de 1993 ascendió $ 419 mil, equivalente a 20 mil pesos anuales por socios. Si se considera la paridad vigente en dicho año dicho monto constituye un valor equivalente en dólares estadounidenses.

Para completar el análisis, se presenta la variación anual de las ventas por sucursal y la participación relativa de cada una de las mismas.

Cuadro N° 8. Variaciones de las ventas a precios constantes y estructura de las ventas por sucursal. 1974-1982

Año Variación de las Ventas en % Estructura de Ventas %

Total Viedma Trelew Viedma Trelew

1974 - - - 100% 0%

1975 -30% -30% - 100% 0%

1976 -5% -5% - 100% 0%

1977 147% 109% - 85% 15%

1978 40% 16% 172% 70% 30%

1979 -9% -24% 26% 59% 41%

1980 11% 24% -8% 66% 34%

1981 -30% -28% -35% 68% 32%

1982 -47% -41% -58% 75% 25%

Fuente: elaboración propia sobre la base de los balances de la empresa

1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982

Grafico N°3 Ventas de IDELEC en pesos de 1993

Viedma Total

Page 78: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

77

El cuadro muestra la magnitud de las disminuciones verificadas en los años 1975 y especialmente 1976. Al año siguiente la planta de Viedma duplica sus ingresos y la incorporación de la planta de Trelew hacen que el aumento de los ingresos de la empresa se ubique en torno al 150%. El primer año de su puesta en funcionamiento, la sucursal aportaba el 15% de las ventas, proporción que se duplica en 1978, año en que la empresa alcanza el pico de actividad. Dicho nivel se alcanza nuevamente en 1980, año en que la planta de Viedma aportaba 2/3 de los ingresos y la de Trelew el tercio restante.

Posteriormente, la empresa comienza su declinación definitiva con variaciones negativas del 30% y 50% en el nivel de las ventas. Tendencia que se verifica en ambas plantas.

Distribución de Excedentes

En este esquema se propone exponer el marco general de la operatoria y el desenvolvimiento de la cooperativa tambera según lo previsto en los estatutos tipos de estas entidades solidarias. La propuesta de la cooperativa se basa en:

a. Vender los productos de los asociados. b. Facilitar, propiciar o proceder a la adquisición de buenos reproductores con miras

al mejoramiento y selección del ganado de los tambos de sus asociados y aumento de su capacidad de producción.

c. Adquirir y/o arrendar campos con destino a invernada o cría, así como también chacras, granjas, etc. para sí o para los asociados.

d. Crear establecimientos para industrialización de los productos de los asociados, así como fábricas para la elaboración de los elementos necesarios a la actividad de los mismos.

e. Auspiciar la creación de viveros y semilleros y organizar consorcios camineros. f. Adquirir por cuenta de la cooperativa y proveer a los asociados o adquirir por

cuenta de los mismos artículos de consumo, productos, instrumentos, maquinarias, herramientas, repuestos, enseres, productos veterinarios, semillas forrajeras y todo cuanto fuere necesario para la actividad específica de aquellos y para el consumo familiar.

g. Propender al abaratamiento de los costos de producción y a la simplificación de la comercialización para beneficiar al consumidor.

h. Procurar por intermedio de los organismos oficiales la exportación a países consumidores de los productos de sus asociados en su estado natural, manufacturados o industrializados.

i. Gestionar ante las autoridades públicas, empresas de transportes, de navegación, etc., la modicidad de las tarifas y todos los beneficios posibles para el afianzamiento económico del tambero.

Page 79: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

78

Diagrama 7. Valle de Viedma.

Esquema de distribución del excedente de la industria láctea.

Décadas de 1970 y 1980

Fuente: Elaboración Propia

SECTOR PRIMARIO SECTOR SECUNDARIO SECTOR TERCIARIO

COOPERATIVA DE TAMBEROS .

USINA LACTEA( COOPERATIVA DE TAMBEROS DEL VALLE

INFERIOR )

EXPORTAR LA PRODUCCION

COMERCIO POR MAYOR

ESQUEMA DE DISTRIBUCION DEL EXCEDENTE SIMPLIFICADO SOLO COOPERATIVA TAMBERA POR SECTORES SEGÚN FACULTADES ESTATUTARIAS

PRODUCCION EN PARCELA INDIVIDUAL O COOPERATIVA DISTRIBUCION Y COMERCIALIZACION PRODUCTOS DE LOS ASOCIADOS

EXCEDENTE

INDUSTRIALIZACION DE LOS PRODUCTOS DE LOS ASOCIADOS

EXCEDENTE

EXCEDENTE

RECEPCION DE LECHE DE TAMBOS

ASOCIADOS

ESTIMULA MEJORAMIENTO

DEL GANADO DE SUS

ASOCIADOS

PROVISION DE INSUMOS PARA LA

ACTIVIDAD TAMBERA DE SUS

ASOCIADOS

ABARATAR COSTOS

AUMENTAR LA PRODUCCION

ASOCIADOS ESTAN OBLIGADOS A ENTREGAR LA

TOTALIDAD DE LA PRODUCCION

EXCEDENTE

COMERCIO POR MENOR

EJ: $ 2.4

PRECIO DE MERCADO PROMEDIO PAGADO AL PRODUCTOR

PRECIO DE VENTA A CONSUMIDOR FINAL

EJ:$ 15

EXCEDENTE

RETORNO DEL EXEDENTE AL ASOCIADO DE LA COOPERATIVA

APROPIACION EN LOS 3 SECTORES DE LOS RESULTADOS POR PRODUCCION , POR TENENCIA, FINANCIERO Y DE VENTA

Page 80: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

79

Anexo 1: Valle de Viedma. Valor de la producción estimada de la capacidad máxima de producción por empresa cooperativa

Actividad Unidades Cantidad

$/unidad Valor

Diaria Anual pesos dólares

Faena Vacuna 197.280.000 14.091.429

Bovinos kg 42.000 10.080.000 15 151.200.000 10.800.000

Ovinos kg 16.000 4.608.000 10 46.080.000 3.291.429

Industria Láctea lts 20.000 6.000.000 15 90.000.000 6.428.571

Procesadora de Tomate 222.240.000 15.874.286

Tomate pelado tarros 240.000 14.400.000 15 216.000.000 15.428.571

Extracto de Tomate tarros 48 2.880 500 1.440.000 102.857

Tomate Triturado tarros 8.000 480.000 10 4.800.000 342.857

Alimentos Balanceados kg 2.400.000 8 19.200.000 1.371.429

Frigorífico de Frutas kg 625.000 15 9.375.000 669.643

Total 538.095.000 38.435.357

Fuente: elaboración propia sobre la base de consulta a informantes calificados y Balances de las cooperativas

Notas: Se considera una faena diaria de 120 bovinos de 350 kg y 400 ovinos de 40 kg Se consideran 20.000 lts diarios de leche durante 300 dias Se consideran 10 mil tarros por hora de tomate pelado, 6 de extracto y 1.000 de tomate triturado. Se consideran 200 mil kg mensuales de alimentos balanceados Se consideran una capacidad de almacenamiento en frio de 25 mil cajos de 25 kg cada uno. Anexo 2: Listado General de Cooperativas que operaron en el Valle de Viedma

LISTADO HISTORICO DE COOPERATIVAS QUE OPERARON EN EL VALLE DE VIEDMA

1 Magisterio "Marineco" Ltda.-

2 Vivienda del Valle Inferior Ltda.-

3 Servicios COPROSERVI Ltda

4 Trabajo Valle Inferior Ltda

5 Federacion de cooperativas de Rio Negro Ltda.-

6 La esperanza Limitada

7 Vivienda 25 de mayo Ltda

8 Trabajo Periodistico El Buho Ltda

9 Apicola Valle Inferior

10 Trabajo de la Construccion y Rurales "Libertad Obrera" Ltda.-

11 Trabajo Confecciones Viedma Ltda

12 Trabajo de la construccion Santa Clara " Ltda.-

13 Trabajo Artistico Cultural Siembra

14 Trabajo Sur Patagonica Ltda

15 Trabajo Amanecer Ltda

16 Trabajo de obreros de la construccion

17 Prov. De Turismo Trencin Ltda

18 Trabajo Electromecanicos "Cotrel" Ltda.-

19 Trabajo de servicios "Cotrasur" Ltda.-

Page 81: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

80

20 Emprenmdimientos del Sur Empresur Ltda

21 Trabajo Viedma "Cotravili" Ltda.-

22 Trabajo 1º de Mayo

23 Trabajo el Yunque

24 Trabajo Trento Ltda

25 Tabajo Valles del Sur Ltda

26 Trabajo COTRASOL Ltda

27 Prov. Servicios de Taxi COOPETAXI Ltda

28 Prov. Servicios de Taxi COPROTAXI Ltda

29 Trabajo El Progreso Ltda

30 Trabajo Artistico El Alma Ltda

31 Trabajo COTAU Ltda

32 Trabajo Futuro Anayen Ltda

33 Prov. Servicios de Taxi RAPI TAXI Ltda

34 Prov y Comerc. Productores Organicos Patagonicos "Coopop" Ltda.-

35 Trabajo El Alamo Ltda

36 Trabajo Scientia Ltda

37 Comercializacion Ladrilleros Unidos Ltda

38 Obras y Servicios Publicos "Cosyc" Ltda.-

39 Trabajo COTRALAPA Ltda

40 Trabajo "Cotrace" Ltda.-

41 Trabajo COTRAPALI Ltda

42 Trabajo "El Juncal" Ltda.-

43 Trabajo COTRACO Ltda

44 Prov. De Bienes y Serv Export y Credito "Comarca" Ltda.-

45 Apicola La Bodega de Patagones y Viedma

46 Trabajo El Hornero Ltda

47 Trabajo LA Balsa Ltda

48 Provision de Serv COOPREN Ltda

49 Trabajo "Fidus" Ltda.-

50 Trabajo LA Union Ltda

51 Pesquera Chalwan Ltda

52 Trabajo "20 de Junio" Ltda.-

53 Trabajo Construcciones Patagonicas Ltda

54 Trabajo "La Residencia" Ltda..-

55 El calafate Ltda

56 Vivienda "8 de Diciembre" Ltda.-

57 Trabajo "Viedpa" Ltda.-

58 Trabajo Magna Ltda

59 Trabajo Patagonia Norte Ltda

60 Trabajo Universitario Ltda

61 Trabajo La Union Obrera Ltda

62 Trabajo "7 de Febrero" Ltda.-

63 Trabajo Solymar Ltda

64 Vivienda "Santa Clara" Ltda.-

65 Trabajo El Portal del Sur Ltda

66 Trabajo Esperanza Viva Ltda

67 Prov de Comercializacion para Ladrilleros 12 de Febrero Ltda

68 Trabajo Amanecer Patagonico Ltda

69 Trabajo Amuyen Ltda

70 Trabajo "Canaan" Ltda.-

71 Trabajo "Cotramavi" Ltda.-

72 "Patagonia Rural" Ltda.-

Page 82: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

81

73 Trabajo "Ahoniquenk" Ltda.-

74 Trabajo "24 de Octubre" Ltda.-

75 Trabajo Los Obreros "Cotralob" Ltda.-

76 Trabajo "America Libre" Ltda.-

77 Trabajo "Construcoop Ltda.-

78 Trabajo de Prensa dela Comarca "Coopreco" Ltda.-

79 Trabajo en Servicios "Manantial" Ltda.-

80 Vivienda "Tierra Libre" Ltda.-

81 Trabajo "Curru Leuvu" Ltda.-

82 El Hogar Obrero

83 Banco Credicoop

84 Cooperativa Obrera

85 Sancor Seguros

86 Asociacion de Cooperativas Argentinas

87 Cooperativa agricola ganadera de Viedma y Patagones

88 Coopertiva de Lancheros

89 Cooperativa Frutihorticola 20A

90 Cooperativa de Trabajo Nuevo Distrito federal

91 De Trabajo Moseñor Angel Angelelli

92 Cooperativa de Tamberos del Valle Inferior

93 Agropecuaria Savia Andina

94 De electrificacion rural

95 De consumo Frncisco de Viedma

96 Cooperativa escolar de la ESFA

97 De consumo del personal del IDEVI

98 De consumo del personal del 20 distrito de Vialidad Nacional 5 de octubre

99 Agropecuaria San Javier

Fuente: Elaboración propia en base a información de la Dirección de Cooperativas y Mutuales Provincia de Rio Negro.

Page 83: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

82

Capítulo 5. Epilogo

Resumen y sistematización de los resultados de la investigación:

El proyecto de desarrollo agropecuario bajo riego en el valle inferior del río Negro (PDVI) constituyó un anhelo que nació casi con la constitución del territorio nacional de la actual provincia. A partir del Informe elaborado por el Ing. César Cipolletti en que se recomendó la construcción de obras para el aprovechamiento del uso agrícola del rio, esta obra se constituyó en uno de los reclamos de la región con epicentro en la ciudad de Viedma.

Si bien este proyecto estuvo largo tiempo en carpeta del gobierno nacional, no se lograba su concreción. Esta situación motivó el permanente reclamo de los agentes locales, ya que mientras el Alto Valle crecía vigorosamente gracias a su agricultura intensiva bajo riego, la región del Valle Inferior del Rio Negro permanecía estancada, con una economía centrada en la actividad ganadera extensiva.

En el año 1946 comienzan a satisfacerse las expectativas, puesto que la Dirección de Riego del Gobierno Nacional elaboró un proyecto de riego con la diagramación de un plan de obras hidráulicas. Este proyecto comenzó a ponerse en marcha con el inicio de las construcciones.

El proyecto de riego fue convertido en un proyecto de desarrollo en 1957. Este fue el resultado de la convergencia de la demanda del proyecto y la oferta del mismo. El estado provincial le otorgó alta prioridad y existía una tendencia mundial por parte de organismos internacionales para propiciar el desarrollo agropecuario bajo riego.

Es razonable afirmar que la formulación de un proyecto de desarrollo constituye un avance respecto del proyecto de riego. Al diseño ingenieril del mismo, se le agregaron dimensiones de carácter económico y social que enriquecieron la política pública. En este sentido, el programa establecía criterios precisos para la planificación de la producción primaria y sus cadenas productivas posteriores. Asimismo, se planificó la subdivisión de la tierra con el criterio de conformar unidades productivas de extensión económicamente viable. Asimismo, se recomendó la adjudicación de tierras a colonos capacitados ya sea por conocimientos prácticos y/o formales de las actividades agrarias. Por último, se propuso promover el cooperativismo como modo de organización económica del sistema productivo del valle inferior.

Durante la década del 70´ dichos lineamientos fueron convirtiéndose en realidades concretas. Se realizaron el resto de las obras hidráulicas y parcelarias. Se adjudicó la tierra a colonos especialmente seleccionados para hacer producir a las chacras. El estado construyó plantas industriales y de acopio para agregar valor a la producción primaria y luego las transfirió a cooperativas de productores.

Es así que se conformaron las siguientes cooperativas: Cotavil para administrar la planta pasteurizadora IDELEC; la Cooperativa 20 A para brindar servicios agrícolas y de comercialización a los productores; el Frigorífico FRIDEVI cuyo capital está suscripto por cooperativas de trayectoria en la actividad agropecuaria, Procesadora de Rio Negro para el procesamiento de la producción tomatera; Cooperativa San Javier para la gestión de la planta de alimentos balanceados y Cooperativas de servicios de transporte para los

Page 84: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

83

colonos (Coproservi). Excepto en el caso de Fridevi, el resto de las cooperativas dejó de operar al cabo de algunos años a raíz de dificultades económico-financieras que no pudieron ser resueltas. Estas dificultades y los cambios en la concepción de las políticas públicas, precipitaron el cierre de las empresas en la década del 90. Con el advenimiento del nuevo siglo, se observa la aparición de nuevos emprendimientos cooperativos en el contexto de mayor activismo estatal pero con diferente modalidad que la verificada en las décadas iniciales del PDVI.

Los períodos históricos identificados en el desenvolvimiento del PDVI pueden resumirse en el siguiente cuadro:

A continuación se presenta una posible interpretación de lo acontecido sobre la base de la información obtenida en la investigación llevada a cabo. Con ese propósito, se divide la exposición en factores de orden macroeconómico, político y social; mesoeconómico, microeconómico e institucional.

Factores de orden macroeconómico, político y social

La formulación del proyecto de desarrollo así como su concreción inicial se hicieron bajo una atmosfera económica y política diametralmente opuesta a la de su trayectoria posterior. En el primero de los períodos mencionados se consideraba que la inversión debía ser complementada y coordinada por el estado, puesto que la incertidumbre y el carácter anárquico del capitalismo hacían que la inversión privada fuese insuficiente y con tendencia al desperdicio de recursos.

Para ejercer dicha tarea, el estado cuenta con una herramienta fundamental que es la planificación que disminuye la incertidumbre y coordina, evalúa y regula los planes de los agentes privados y públicos del proceso económico.

Sin embargo, en el periodo de desarrollo de las actividades promovidas durante la etapa anterior, se comenzó a notar en el mundo, un cambio de paradigma respecto del rol del estado en la economía. En efecto, la escuela económica triunfante ante el problemático

DECADA DEL 60-70 ( ETAPA

FUNDACIONAL AUGE

PROMOCIONAL)

DECADA DEL 80. ETAPA DE

CONSOLIDACION

DECADA DEL 90

RESISTENCIA -CIERRE

DECADA 00

RESURGIMIENTO

IDEVI CONSTRUYE Y TRANSFIERE ( privatiza)A COOPERATIVAS (IDELEC, FRIDEVI, PROCESADORA RIO NEGRO)

PARTICIPAN PRODUCTORES EN LA INDUSTRIA ENSAYO EXPERIMENTAL COOP PARAESTATAL MOTOR DE DESARROLLO

IDEVI FORMULA PROYECTO Y OTORGA FINANCIAMIENTO A COOPERATIVAS ( FRIGORIFICO DE FRUTAS , PLANTA DE ALIMENTOS BALANCEADOS)

PARTICIPAN PRODUCTORES EN LA INDUSTRIA

EXISTEN COOPERATIVAS CON GRAN INFRAESTRUCTURA PERO VACÍAS DE PARTICIPACIÓN Y CON NIVELES DE ENDEUDAMIENTO QUE COMPROMETEN AL CAPITAL IDEVI DISCUTE LA FORMA DE INTEGRACION DE LOS PRODUCTORES . SURGEN OTROS ACTORES ECONOMICOSBAJA PARTICIPACION DE COOPERATIVASFALTA DE INTEGRACION DE LOS PRODUCTORES

COOPOPSAVIA ANDINA PORCUS . SIGUE: FRIDEVI y CAMA DE FRIO

SE PLANTEA EL DESARROLLOSOBRE LA BASE DE COOPERATIVAS Y ESTADO ACTIVO

DESNATURALIZACION DEL SISTEMA COOPERATIVO. DESVIRTUA

RETIRO DEL ESTADO. LIQUIDACION. PRODUCTOR INDIVIDUAL

COOP MAS GENUINA . VIRTUOSA

FUERTE INVERSION INICIAL. PATERNALISMO DEL ESTADO.

RUPTURA PN -INDUSTRIA

INTEGRACION HORIZONTAL. ACCION COLECTIVA

INTEGRACION VERTICAL . ACCION INDIVIDUAL.

COMPOSICION CAPITAL:ESTATAL

COMPOSICION CAPITAL:MIXTO

COMPOSICION CAPITAL:COOPERATIVO – PRIVADO

COMPOSICION CAPITAL:PRIVADO

Page 85: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

84

escenario de stangflación de fines de los 60´fue el Monetarismo cuya propuesta de solución consistió en la disminución del gasto público y de las fuentes de financiamiento del estado. Dicho diagnostico se enmarcaba en la irrupción de una nueva doctrina de filosofía política liberal, que resalta la soberanía del individuo frente al estado (Von Hayek)

Estos cambios tuvieron su expresión política en los partidos conservadores de los países centrales, mientras que en Argentina se manifestó bajo la forma de una dictadura militar que tomó el poder en marzo de 1976. La metodología empleada implicó un cambio drástico y súbito en el régimen económico – social que incluía como elemento central el abandono del liderazgo del estado en el proceso económico y su reemplazo por las fuerzas del mercado. Tal como demuestran Azpiazuet. al (2003), dicha política puso en marcha un régimen de acumulación financiera que derivó en una notable concentración del poder económico.

Este cambio de régimen fue particularmente perjudicial para las actividades que no poseían ventajas comparativas en el mercado internacional. En particular, como una actividad naciente que necesitaba desarrollarse, la economía del Valle Inferior del Rio Negro sufrió las nuevas reglas de juego.

En particular, se observó la premura por traspasar al sector privado las inversiones estatales. Dicha transferencia se asemejó más a un proceso de privatización que a una política de fomento de la economía social.

Por otra parte, la ideología del gobierno militar resultó opuesta al cooperativismo como para otras formas de la economía social basadas en la organización democrática de los productores y consumidores.

Finalmente, con el advenimiento de la democracia en diciembre de 1983, el gobierno electo revirtió esta ideología pero sucumbió ante la incapacidad de resolver los problemas económicos. Los mismos constituían una combinación de deuda externa desmesurada con bajos precios de los productos exportables del país.

Es por ello, que el desenvolvimiento del Proyecto se produjo en el marco de una profunda inestabilidad y volatilidad macroeconómica caracterizada por altos niveles de inflación, bajo nivel de demanda agregada interna y externa e incertidumbre cambiaria.

Factores meso-económicos

El diagrama del proyecto de desarrollo, tal como fue expresado en el inicio de este capítulo, incorporó elementos de carácter económico y social que le dieron el carácter de tal. Sin embargo, debe observarse que el énfasis del estudio se centró en las condiciones de la oferta de los productos susceptibles de ser producidos en el ecosistema del valle inferior. En cambio, no recibió igual atención el análisis de las condiciones de la demanda de productos así como de la estructura de mercado de los bienes cuya producción se aconsejaba promover.

Cada uno de las empresas cooperativas tuvo que competir en mercados donde existían oferentes consolidados que poseían una porción destacada del mercado interno nacional. Este hecho se suma a que el Valle Inferior del Rio Negro se encuentra alejado de los grandes centros de consumo de Argentina, lo cual agrega un alto costo de transporte que

Page 86: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

85

desmejora aún más la competitividad de su producción. Asimismo, dado el incipiente desarrollo productivo, la región no contaba aún con actividades de servicios a la producción tales como refrigeración, reparaciones, entre otros.

El mercado regional que era el más adecuado para proveer era aún pequeño, teniendo en cuenta la población del área de influencia del Valle Inferior. Así, vimos que la industria láctea local sufrió la competencia de la marca nacional en el marco de una industria que se concentraba cada vez más. Por su parte, la industria tomatera enfrentaba costos de envases muy altos, mientras que la producción frutícola de pomáceas comenzó su crisis de reconversión a fines de los 70´ con la crisis financiera.

La empresa fundadora sobreviviente es la que administra el frigorífico FRIDEVI, que se vio inserta en una estructura de mercado muy favorable para su desempeño. La barrera sanitaria impuesta para la Patagonia significó una medida de protección que aumentó las posibilidades de venta en el mercado consumidor local y de compra en el mercado de hacienda. La empresa tuvo un buen desempeño económico que impulsó su expansión hasta convertirse en la más importante de la región del Valle Inferior.

Por otra parte, si bien el objetivo general del proyecto era apuntar a satisfacer el mercado patagónico, no se pudieron implementar estrategias para su efectiva concreción. Como se sabe, la región patagónica es extensa y cuenta con pocos y dispersos núcleos urbanos densamente poblados. Esta característica dificulta la integración económica y en el intercambio de bienes con otras regiones.

Factores Microeconómicos

La construcción de plantas no se correspondía con la escala de producción que era posible producir y menos vender. En el trabajo se estimó el porcentaje de uso de la capacidad que alcanzó niveles bajos. Entonces, la incidencia de los costos fijos en los resultados fue deteriorando la rentabilidad de las empresas, poniendo en riesgo su viabilidad económico-financiera.

Los indicadores económicos calculados sobre la base de la información provista por los balances de las empresas, muestra las dificultades que enfrentaron los administradores de las mismas. Los mayores costos relativos que se observaron en las actividades analizadas no podían ser trasladados a precios puesto que casi todas las empresas participaban de mercados competitivos y por lo tanto eran precio-aceptantes.

El gerenciamiento de las cooperativas se efectuó dentro de un proceso que podría caracterizarse como learningbydoing(aprendizaje por la práctica), en que la mayoría de los gerentes no poseían experiencia previa ni formación profesional, en particular referidas a organizaciones cooperativas. Es por ello que sobre la base de las entrevistas desarrolladas se identificaron problemas en el gerenciamiento de las empresas cooperativas, tales como: ausencia de estrategias consensuadas para planificación empresaria; en particular, la definición del posicionamiento de las firmas en el mercado, la adecuación de la tecnología productiva y la implementación de prácticas y procesos administrativos para la gestión de las mismas.

Factores político-institucionales

Page 87: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

86

Con el fin de exponer este tópico resulta necesario introducir el concepto de institución utilizado a tal efecto. El sentido que se le da en este estudio, dicho término teórico se refiere al conjunto de usos, hábitos, costumbres o normas por los que se rigen las relaciones sociales y económicas entre los miembros del grupo.

La revisión de la literatura referida al análisis de la cooperación social muestra que ésta se produce bajo determinadas condiciones: afinidad o parentesco, acompañamiento de estrategias exitosas, existencia de normas sociales de reciprocidad, la coerción, entre las fundamentales. La última se descarta por su improcedencia, la anteúltima porque no se compatibiliza naturalmente con el sistema capitalista.

Por lo tanto, nos quedarían las dos primeras, es decir: la existencia de una atmósfera en que los actores experimenten un sentimiento de pertenencia al lugar y a la comunidad (territorio). De esa manera, se fortalece la competencia con otros grupos sociales. Alternativamente podemos pensar en liderazgos convocantes que decidan estrategias exitosas para el resto de los actores.

El primero de los atributos mencionados en el párrafo anterior, merece algunas consideraciones sobre la base de la información recogida en las entrevistas. Uno de los rasgos salientes de la conformación sociológica del PDVI fue la dispersión del origen de los colonos. El método de adjudicación de parcelas implementado, significó la reunión de familias y personas con diferentes trayectorias de vida y en la producción. Este rasgo podría constituir un obstáculo para el desarrollo y en particular para el funcionamiento de las cooperativas. Sin embargo, la opinión de los entrevistados no fue concluyente respecto de la verosimilitud de este enunciado. En cambio, apareció más enfáticamente la opinión de que la metodología top-down (arriba-abajo) seguida para la conformación de las cooperativas, implicó una dificultad para su funcionamiento. En particular, si se lo compara con el desarrollo cooperativo que pudo observarse en las entidades pioneras de la ciudad de Viedma constituidas por iniciativa de los miembros de la comunidad.

El segundo de los atributos mencionados emergió cuando se indagó el caso de la Cooperativa de Tamberos. El análisis de dicha experiencia identificó un fuerte liderazgo que resultó convocante para los integrantes de la cooperativa.

Sin embargo, los resultados indican que no se produjo, para el conjunto de la región, una innovación exitosa que haya seleccionado una actividad que impulsara la imitación y la cooperación; tal como ocurriera en el Alto Valle con la fruticultura, por ejemplo.

En el estudio realizado se observaron intentos por cumplir con esta premisa del desarrollo regional. En este sentido, se juzga interesante el intento por integrar la Cooperativa de Productores 20 A al complejo cooperativo de la Procesadora Rio Negro. Pero las dificultades propias de la actividad, ya comentadas, constituyeron un obstáculo insalvable para el éxito de la operación.

Dentro de los factores institucionales adquiere especial relevancia la relación del movimiento cooperativo con el estado. En el capítulo 1, se incluyeron experiencias de estados que conformaron una política de fomento del cooperativismo con diferentes objetivos, pero sobre todo como una forma de equilibrar la incidencia de los grandes grupos económicos privados, en particular en las actividades agropecuarias.

Page 88: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

87

Con relación a este tópico, la información obtenida de las entrevistas muestra que los actores del cooperativismo del periodo analizado, no identificaron una política de estado con relación al cooperativismo ni al desarrollo en general. Se observa una inestabilidad en el planteo de las políticas de desarrollo. En ese sentido el estado, a través de la agenda pública, manifiesta en el periodo analizado acciones de apoyo incondicional o de indiferencia a la propuesta cooperativa.

Al marco de inestabilidad política y económica señalado precedentemente, deben agregarse las motivaciones de los actores políticos intervinientes en el PDVI, en general, no resultaban coincidentes con los objetivos del cooperativismo y la expansión de las empresas.

En ocasiones, las prácticas políticas de rasgos clientelares resultaban perjudiciales para el desenvolvimiento de las organizaciones. En este sentido, las reflexiones de los entrevistados parecían a identificar miopía por parte de los actores políticos, al concentrarse en sus objetivos de corto plazo, relegando los de largo plazo en cuanto a la conformación de un área de desarrollo con empresas cooperativas sólidas.

Otro de los aspectos relevantes surgidos en la entrevistas se refiere a la relación del cooperativismo con los organismos de gestión gubernamental. En el análisis de este tópico, debe entenderse que la provincia de Rio Negro es de las últimas en constituirse como tal, y por lo tanto a la fecha de puesta en marcha del PDVI no contaba con organismos gubernamentales con memoria institucional prolongada y equipos organizados y capacitados que pudieran ejercer sin incertidumbre el rol de coordinación que el mismo demandaba.

En este sentido, puede afirmarse que los actores de la gestión pública también ejercieron su tarea mediante un proceso de learningbydoing), tal como fue señalado para ilustrar el desempeño de los gerentes de las cooperativas. Es posible afirmar que los administradores públicos de aquel entonces fueron pioneros en su materia y por lo tanto se desempeñaron condicionados por los procesos de ensayo y error.

Es por ello que no resulta extraño entender algunas de las manifestaciones de los entrevistados en el sentido que las conductas de los actores púbicos no se ajustaban a la realidad que los empresarios cooperativos debían enfrentar. Las normas estatales resultaban excesivamente rígidas en algunos casos. Se pueden mencionar, a manera de ejemplolos siguientes hechos: la política de determinación del tamaño de las unidades económicas que no siempre se adecuaba a las tendencias del mercado; las normas de Salud Pública y sanitarias; la presión para que las cooperativas incorporaran mayor número de socios o para que comercializaran productos extra-regionales.

Todos estos casos señalados por los entrevistados, constituyeron restricciones en el campo de elección de los directivos de las empresas cooperativas que condicionaron el desenvolvimiento de las mismas.

Asimismo, la política de fomento de cooperativismo por parte del estado provincial estuvo condicionada por el incipiente desarrollo institucional del mismo al momento del lanzamiento del PDVI. En este sentido, se encontró que la Dirección de Cooperativas no tenía herramientas de política pública ni estructura organizacional adecuadas para asistir el proceso de formación de cooperativas. Al analizar el caso paradigmático de la

Page 89: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

88

experiencia del Grupo Mondragón se pudo identificar una convergencia Valores-Capacitación Laboral-Capacidad Gerencial, que no se observó en el caso estudiado.

Los actores del cooperativismo del mismo, contaron que no recibieron capacitación ni asistencia en lo relativo a los fundamentos del cooperativismo en general, ni al gerenciamiento de este tipo de empresas, en particular. Sin embargo, otro de los informantes reflexionó que el esfuerzo del estado quedó diluido por la falta de conciencia y tradición cooperativa por parte de los colonos. En todo, caso se entiende que este punto requiere mayor estudio y elaboración.

Lineamientos para una agenda de discusión de la promoción del cooperativismo

El objeto de estudio de la economía puede visualizarse como un sistema complejo caracterizado por la interacción de numerosas unidades de decisión interdependientes; en que los resultados cambian a medida que aumenta el universo de actores. Inmediatamente surge la pregunta de cómo se coordinan esas decisiones para lograr un resultado aceptable que permita la creación de condiciones de vida aceptables para todos los miembros de la sociedad.

Por otra parte, la literatura de desarrollo regional plantea que los factores del desarrollo pueden encontrarse en las ventajas absolutas de una base económica exportadora (Kaldor-Thirwall), en la capacidad de innovación (Schumpeter- geografía evolucionista regional), en un factor generador de externalidades pecuniarias (Krugman), en la relación precio del producto-costo de transporte (Von Thünen).

En el caso estudiado, se trata de una región de desarrollo en que la instancia de coordinación es el plan diagramado por el estado. El plan asignó recursos a productores atendiendo a los objetivos de sustentabilidad económica y desarrollo poblacional de la región. Con ese propósito promovió la producción de bienes agropecuarios compatibles con el ecosistema y la organización de un régimen cooperativo de industrialización y comercialización de la producción primaria.

La acción colectiva descripta presentó muchas dificultades en su fase de implementación, de acuerdo con la información recogida en las entrevistas. A continuación se enumeran con el objeto de extraer enseñanzas que puedan evaluarse para futuras iniciativas.

En primer lugar, debe enfatizarse que la metodología de planificación debería atender las vivencias, ideas y aptitudes de los beneficiarios antes que las proyecciones de los técnicos. Si bien esta recomendación fue hecha hace mucho tiempo atrás (al evaluarse experiencias de planificación de varios países), el caso presentado la confirma. Asimismo, parece ser que la fijación de objetivos ambiciosos puede conspirar contra la ejecución de acciones más realistas con mayores posibilidades de concreción.

En la misma línea, debe considerarse la política de promoción del cooperativismo. El sentido arriba-debajo de la misma no pareció ser sustentable en el tiempo. En cambio, el rol del estado en la sensibilización, difusión y promoción de los valores del cooperativismo es una tarea que podría dar sus frutos a largo plazo pero que resultarían más perdurables. En definitiva, se trata de recrear la conciencia cooperativa y sentido de

Page 90: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

89

pertenencia, dando a conocer las ventajas del cooperativismo y difundiendo sus principios.

Lo expresado en el párrafo anterior remite a una problemática más general y se refiere a la conformación de una política de estado estable para la promoción del cooperativismo. Como el accionar de las cooperativas genera externalidades positivas de carácter económico y social se justifica una acción colectiva que promueva su desarrollo.

Con relación a este tópico, la investigación encontró que los actores de la experiencia cooperativista señalaban la carencia de ésta, como uno de los factores relevantes para evaluar la experiencia objeto de estudio. En el mismo sentido que se analizó el punto anterior, cabría reflexionar acerca de la posibilidad de instrumentar una política de estado abajo-arriba; esto significa evaluar la factibilidad de que sean los propios cooperativistas y las organizaciones de la economía social con la asistencia de los organismos gubernamentales de cooperativas y de las universidades quienes impulsen dicha política.

Respecto de los contenidos de la misma, ya se expresó que podrían centrarse en la convergencia valores-capacitación laboral-capacidad gerencial. Sin embargo, se juzga oportuno introducir dos lineamientos bajo los cuales podrían ponerse en práctica dichos principios. En primer lugar, priorizar las modalidades de formación en servicio; esto es, capacitación cooperativa y gerencial, asesoramiento, resolución de conflictos con asistencia permanente a los cooperativistas antes que por cursos formales de instrucción o trabajos de consultoría.

En segundo lugar, diagramar modalidades de formación y asistencia de carácter horizontal antes que vertical. Esto significa implementar mecanismos en que los cooperativistas capaciten y formen a otros cooperativistas antes que recurrir a la contratación de expertos.

La idea de cooperación horizontal también resulta aplicable para promover el crecimiento de las empresas cooperativas. Mediante las modalidades del tipo ronda de negocios se podría estimular la complementariedad entre diferentes cooperativas que otorguen alternativas para las compras y las ventas de la empresa, así como para la circulación de la información respecto de innovaciones técnicas. La idea es promover un mayor intercambio entre entidades de la economía social, la comercialización intercooperativa y la integración regional.

Otro de los condicionantes del adecuado funcionamiento de las empresas cooperativas se refiere a su gerenciamiento. Ya se mencionó la necesidad de capacitación en este rubro. Sin embargo, los resultados de la investigación indican que esto no es suficiente. Se requiere pensar en un diseño organizacional que aporte al objetivo de una sana administración de la cooperativa.

La literatura del nuevo institucionalismo señala las dificultades organizacionales en el marco del modelo principal – agente. El planteo es que el principal le encarga una obra a un agente; cada uno de los cuales posee diferentes objetivos en el contexto de asimetría informativa (el agente posee mayor información acerca del proceso productivo). Dado este modelo, los autores de esta escuela recomiendan el diseño de dispositivos organizacionales que permitan identificar los objetivos del agente con los

Page 91: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

90

del principal; en este caso los asociados de la cooperativa. La presencia de un gerente apto y consustanciado con los objetivos de la organización es fundamental.

Asimismo, la conformación de un consejo de administración que responda ante los asociados y controle al gerente constituye otro de los principios rectores de la organización cooperativa. Esta estructura permitiría ejercer la auditoría sobre las decisiones y acciones de los gerentes bajo el principio fundamental del conflicto de intereses.

Por último, en el tema organizacional resulta importante la adhesión de los asociados a los objetivos de la entidad. También en este punto resultan relevantes las políticas de formación cooperativa, difusión de valores y creación de dispositivos organizacionales que aseguren la “fidelidad” del productor a la cooperativa de pertenencia.

Reflexiones Finales

El PDVI estaba supeditado a la conformación de cooperativas agropecuarias de producción, transformación y comercialización con un enfoque de arriba hacia abajo donde las decisiones de inversión eran gestionadas desde la administración central.

Transcurrido el tiempo, los resultados del plan demuestran que éste no se cumplió satisfactoriamente. La gran mayoría de los emprendimientos de industrialización y comercialización cerraron debido a su inviabilidad económico-financiera.

Asimismo, el Valle Inferior no presenta en la actualidad una perspectiva promisoria a mediano plazo en el sentido de que se vislumbre la conformación de una aglomeración madura; más bien podría catalogarse como un región económica de concentración incipiente (CEPAL, 2005)

De todas maneras, es posible encontrar productores innovadores que iniciaron líneas productivas que crearon una atmósfera productiva en el valle (Villegas, 2016). Asimismo, el cuadro que resume la historia, incluido al principio de esta sección, señala una tendencia renacentista incipiente en materia de cooperativismo. Por otra parte, se observan otras experiencias asociativas prometedoras como es el clúster de frutos secos (Andrada et.al, 2016). Por lo tanto, se entiende que el cooperativismo es una herramienta apta para la conformación de organizaciones económicas sustentables económicamente y con remarcables rasgos de equidad. Este capital social acumulado en el territorio objeto de estudio, es un activo cuyo uso puede optimizarse y revertir en desarrollo para la región.

Es por ello que se entiende que no debe visualizarse la experiencia como un fracaso sino como un proceso de aprendizaje llevado adelante por esforzados pioneros quienes dejaron para la posteridad el fruto de sus acciones, pero principalmente su espíritu emprendedor que mantuvo vivo, en la memoria colectiva, los objetivos del PDVI.

En ese sentido, corresponde a las siguientes generaciones tomar la posta de su legado aprovechando la experiencia acumulada. Por ello, se entiende que debe evaluarse la experiencia con el ánimo de seguir construyendo una región de desarrollo basada en el trabajo de familias productoras asociadas con propósitos comunes de bienestar, progreso material y espiritual.

Page 92: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

91

BIBLIOGRAFIA:

Abbagnano, Nicola. Diccionario de Filosofía. Actualizado y aumentado por Giovanni Fornero. México: Fondo de Cultura Económica, 2004. 4ta. Edición.

Andrada, L;Yanina di Nardo, YyMiñón, D. Teoría y Práctica de Cluster. El caso del Clúster de Frutos Secos de la Norpatagonia en Tagliani (coordinador). Tópicos de Políticas Públicas. Desarrollo Económico de la Provincia de Rio Negro. Ediciones Pilquen. UNCo-CURZA. Viedma, 2016.

Arella Felipe Rodolfo. Agroindustria cooperativa. Situación actual y perspectivas. Editorial FELRO 1988

Arrow, Kenneth. Elección social y valores individuales. Editorial Planeta Argentina. Buenos Aires, 1994

Axelrod, R. La complejidad de la cooperación. Modelos de Cooperación y colaboración basados en los agentes. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires, 2003.

Basañez Carlos. Debate en el cooperativismo agrario. (1998)

Castello Edgardo. Discurso de Apertura sesiones legislativas 1958-1962.

Cepal. Aglomeraciones productivas en torno a los recursos naturales en América Latina y el Caribe: Politicas de Articulacion y Articulacion de las políticas. Santiago de Chile, noviembre del 2005 repositorio.cepal.org/bitstream/11362/2447/1/S2005681_es.pdf

Coscia Rodolfo. Economía agraria Editorial hemisferio sur. (1980)

Costa Oscar. El cooperativismo en Rio Negro. 1998

Di Nardo Yanina. (2004)El programa de desarrollo del valle inferior. Experiencia fallida o palanca para el desarrollo.

Djurfeldt, Göran (1992) “Classical discussions of capital and peasantry: a critique”, en Harris, John, (compilador) Rural Development, Routledge, pp. 139-149.

Fernandez Besada Ana. Características de Cooperativas agropecuarias. (2002)

Fernandez Lopez, Manuel. Historia del Pensamiento Economico. AZ Editora. Buenos Aires, 1998.

Food and Agriculture Organization (FAO) ;Estudio sobre la rehabilitación de tierras en el valle de Viedma. Informe Final. Volumen VI. Estudios socioeconómicos. Roma, 1970.

Gonzalez Fernandez, F, El cooperativismo en la obra de John Stuart Mill. Estudios Cooperativos N° 3. Madrid, 1963. Disponible en: www.ucm.es/info/revesco/Digital/Imagen%20Revesco/03.impreso.pdf [consulta 20/10/2016]

Heymann, D.; Perazzo, R.; Zimmerman, M.(2013). Economía de fronteras abiertas. Exploraciones en sistemas sociales complejos. Editorial Teseo. Buenos Aires

IDEVI. Estamos construyendo la Patagonia húmeda. 1983

IDEVI. Reglamento de adjudicaciones del Parque Industrial 1975.

IDEVI: Estructura funcional y manual de organización interna del IDEVI. Resolución 1/88

INTA-CREAR -ESFA-Situación productiva del valle inferior del Rio Negro 2003-2004 publicación.

Jócano, G: Saldivia, R. y Tagliani. P. Pequeños productores ovinos y cooperativismo en la región sur de la provincia de Rio Negro. UNOCo-CURZA. Viedma, Agosto de 2014

Kautsky, Karl. La cuestión agraria. Siglo XXI Editores.. México DF, 1977.

Landriscini Graciela Experiencias, trayectorias, prácticas sociales y políticas públicas. Voces del Fenix N° 28. http://www.vocesenelfenix.com/category/ediciones/n%C2%BA-28

Page 93: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

92

Marx, Carlos. El Capital. Critica de la Economía Política. Tomo 1. Fondo de Cultura Económica. México, 1982.

Marx, Carlos. El Capital. Tomo I. Fondo de Cultura Económica. México, 1979.

MONZÓN,J.L. (2003): ‘El cooperativismo en la historia de la literatura económica’, CIRIEC-España, Revista de economía pública, social y cooperativa, nº 44, pp. 9-32. www.ehu.eus/ojs/index.php/gezki/article/viewFile/3330/2956[consulta 20/10/2016]

Movimiento cooperativo de Rio Negro. propuesta a los partidos políticos año 1983.

Obschatko, Basañez y Martini. Las cooperativas agropecuarias en la República Argentina. IICA (2011).

Obschatko, Basañez y Martini. Las cooperativas agropecuarias en la República Argentina. IICA (2011).

OIT.(2002) Recomendación N° 93. Disponible en; http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_ent/---coop/documents/publication/wcms_311447.pdf

Olivera, J. (1977) Economía Clásica Actual. Buenos Aires. Ediciones Macchi.

Olivera, Julio H.G. Economía y Hermenéutica. Editorial: Eduntref. Buenos Aires, 11/02/2011

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (1970). Estudio sobre la rehabilitación de tierras sobre el valle de Viedma. Informe final, Volumen 1. Roma.

Organización de los Estados Americanos (OEA).Manual Técnico IV. Unión Panamericana. 1964

Organización de los Estados Americanos.(OEA) 2014. Noticias SEDI. http://www.oas.org/es/sedi/nl/0314/05_es.asp

Ressel Alicia y Silva Noelia . Estudio de las cooperativas agrarias. La trayectoria de las cooperativas agropecuarias y de ahorro y crédito en el MERCOSUR. Centro de investigaciones para el desarrollo internacional de Canadá.(2008)

Rosso, Juan Carlos. Nuestro querido IDEVI . EDUCO Abril de 2012.

Sili Marcelo. El cooperativismo y su contribución al desarrollo rural. Ciccus2013.

Thorner, D. Una teoría Neopopulista de la economía campesina. La escuela de Chayanov.México : Ediciones Pasado y Presente : impreso y distribuido por Siglo Veintiuno Editores, 1981.

Thorner, Daniel. (1981) “Una teoría neopopulista de la economía campesina: La escuela de A. V. Chayanov” en Chayanov y la Teoría de la Economía Campesina. Cuadernos Pasado y Presente, N° 94, México. Pp. 138-152

Unceta, Koldo. Más alla del crecimiento. Debates sobre Desarrollo y Posdesarrollo. Mardulce. Buenos Aires, 2015

Vanek, Jaroslav. La Economía de Participación. Editorial Amorrortu. Buenos Aires, 1971

Vázquez Barquero (1999). Desarrollo, Redes e Innovación. Ediciones Pirámide. Madrid

Vía, Juan V. Evaluación del impacto socioeconómico del Programa de Desarrollo del Valle Inferior del rio Negro - 1960/70. Inédito

Preguntas Entrevistas:

1. Como fue el desenvolvimiento de las cooperativas. ?

2. La inversión en infraestructura física y tecnología fue acorde a las necesidades. ?

3. Identificar obstáculos que dificultaron su accionar.- ?

4. Como fue el vínculo con el estado – cooperativas. ?

5. Como fue el vínculo entre los asociados. ( Idiosincrasia cooperativa) ?

Page 94: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

93

6. Bajo qué condiciones sería factible el desarrollo de cooperativas agro- industriales .?

7. Las condiciones macroeconómicas fueron adversas durante el desarrollo del proyecto

industrial. ?

8. La rama de la actividad que desarrollaba la cooperativa se encontraba en crisis o con

bajos índices de rentabilidad?

Entrevistados: Cdor. Jesús Andres. Asesor. Funcionario Provincial. Cdor. Omar Lehner. Asesor De Cooperativas. Funcionario Provincial. Cdor. Ruben Bernatene. Auditor Cooperativa de Tamberos del valle inferior. Sr. Juan Carlos Tasara. Asociado Cooperativa de la Cooperativa de Productores de San Javier. Agr. Osvaldo Chantre. Productor y asociado a Frigorífico El Juncal. Sr. Juan José Sánchez. Gerente Procesadora Rio Negro SA. Ing. Eduardo Lui. Productor. Funcionario del IDEVI. Sr. Juan Carlos Rosso. Empleado IDEVI. Lic. Oscar Costa. Director de Cooperativas y Mutuales. Sr. Humberto Biondi. Productor. Gerente IDELEC. Sr. Mario Gonzalez. Asociado de la Cooperativa de Productores de San Javier.

Page 95: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

94

Índice General:

03- Prologo

09- Síntesis de los resultados de la investigación

14- Introducción

16- Capitulo 1: Cooperativismo, Economía y desarrollo

37- Fotos archivo IDEVI.

38- Capítulo 2. El proyecto de desarrollo del valle inferior. Antecedentes, directrices y contexto

53- Capítulo 3. Trayectoria del cooperativismo en el valle inferior

65- Capítulo 4.Descripción del circuito cooperativo de la región del valle inferior del río Negro

82- Epilogo

91- Bibliografía.

94- Índice General.

Índice de diagramas, tablas , cuadros y gráficos:

43- Diagrama N° 1. Estructura funcional de la Dirección de Economía del IDEVI según

Resolución 1/88

50- Cuadro N°1 Tasas anuales medias acumulativas de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) y del Índice de Precios al Consumidor (IPC). En % 1957-1975 y 1976-2001República Argentina

50- Cuadro Nº 2 : Evolución de la superficie cultivada por instancias de adjudicación de parcelas.

51- Gráfico N° 1: Evolución de la superficie cultivada en el Valle Inferior (hectáreas).

52- Grafico N° 2. Evolución de la superficie según cultivo. En Ha Años 1973-2004 Valle Inferior del rio Negro

63- Tabla 1 Trayectoria de cooperativas agropecuarias del valle de Viedma

64- Tabla 2 Resumen general de la vigencia de las cooperativas

66- Diagrama 2. Circuito Económico del Sistema Cooperativo por empresa.

Décadas de 1970 y 1980 Valle Inferior del río Negro

67- Diagrama 3. Circuito Económico del Sistema Cooperativo por rama de actividad.

Décadas de 1970 y 1980 Valle Inferior del río Negro

Page 96: COOPERATIVISMO AGROINDUSTRIAL Y DESARROLLO EN EL … · Cooperativismo y desarrollo agroindustrial en el valle de Viedma / Luis Guillermo Jocano ; compilado por Luis Guillermo Jocano

95

68- Cuadro 3. Valle de Viedma Valor de la producción estimada de la capacidad máxima de producción por empresa cooperativa En pesos corrientes de abril de 2014 y en dólares estadounidenses Año promedio de la década de 1980.

69- Cuadro 4. Valle de Viedma. Valor de la producción estimada de la capacidad máxima de producción por empresa en dólares estadounidenses Año promedio de la década de 1980

70- Cuadro N°5. Estructura de costos Cooperativa de Tamberos del Valle Inferior por el ejercicio cerrado al 30/04/1979.

71- Cuadro N°6. Estructura de costos Procesadora Rio Negro SA por el ejercicio cerrado al 30/09/1989.

72- Diagrama 4. Valle de Viedma. Esquema de distribución del excedente por rama de actividad. Décadas de 1970 y 1980

73- Diagrama 5. Valle Inferior. Circuito Económico del Sistema Cooperativo por empresa. Década de 1990

74- Diagrama 6. Valle de Viedma. Circuito Económico del Sistema Cooperativo por empresa. Período 2003-2010

75- Cuadro N°7. Ingresos por Ventas de la empresa Idelec. En valores corrientes y en valores constantes. 1974-1982

76- Grafico 3

76- Cuadro N° 8. Variaciones de las ventas a precios constantes y estructura de las ventas por sucursal. 1974-1982

78- Diagrama 7. Valle de Viedma. Esquema de distribución del excedente de la industria láctea. Décadas de 1970 y 1980

79- Anexo 1: Valle de Viedma. Valor de la producción estimada de la capacidad máxima de producción por empresa cooperativa

79- Anexo 2: Listado General de Cooperativas que operaron en el Valle de Viedma