CURRICULUM VITAEPOSGRADO
Post-Doctorado en la Universidad de São Paulo Programa de
Pós-Doutorado da Escola de Comunicações e Artes (ECA) Universidade
de São Paulo (USP), São Paulo, Brasil. (Cuenta con certificación
post-doctoral: Registro Académico N° 0203568 / USP) 2012-2013
Doctor en Humanidades y Artes Tesis: “La formación en la crítica y
difusión de las artes a través del Dispositivo Hipermedial
Dinámico” (defendida y aprobada el 30-03-12) Director: Dr. Oscar
Traversa Co-directora: Dra. Patricia Silvana San Martín Facultad de
Humanidades y Artes Universidad Nacional de Rosario (UNR) 2008-2012
2. ÁREAS DE ACTUACIÓN:
* Comunicación, Semiótica y Discursividad Social * Mediatización *
Metodología de la Investigación * Redes socio-técnicas para
educación, investigación y desarrollo social 3. BECAS DE
INVESTIGACIÓN Y POSGRADO OBTENIDAS POR CONCURSO
- Beca Postdoctoral (obtenida por concurso) Institución otorgante:
CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas), Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva. Período: 2013-2015 - Beca Postdoctoral (Missão de
Estudos) otorgada por la Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal
de Nível Superior del Ministério da Educação de la República
Federativa do Brasil (CAPES) y la Dirección Nacional de Relaciones
Internacionales del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva de la República Argentina (MINCYT) Programa de
Cooperación Científico Tecnológico Argentino-Brasileño. Cooperación
Bilateral CAPES – MINCYT (Ref. BR/11red/05) Con estancia
Posdoctoral en la Universidad de São Paulo (USP) Período: 2012-2013
- Beca Doctoral. Investigación Científica y Tecnológica
(Doctorado), obtenida por concurso. Programa de becas doctorales,
Posgrado Tipo II (PG T II) Institución otorgante: CONICET (Consejo
Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), Ministerio de
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Director: Dr. Oscar
Traversa Período: 2010-2012
3
- Beca Doctoral. Investigación Científica y Tecnológica
(Doctorado), obtenida por concurso. Institución otorgante: ANPCyT
(Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica),
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT).
Ref.: PICT 38120 (Res. 1656/07) Director del becario: Dr. Oscar
Traversa Período: 2007-2010
4. ACTIVIDAD DOCENTE ACTUAL
Profesor Titular (por concurso interno) Cátedra: Metodología de la
Investigación Facultad de Humanidades y Artes Universidad Nacional
de Rosario (UNR) Profesor Titular (por concurso interno) Cátedra:
Seminario de Investigación Facultad de Humanidades y Artes
Universidad Nacional de Rosario (UNR) Profesor Invitado
(responsable a cargo de cátedra) Cátedra: Historia de la
Mediatización Departamento de Ciencias Sociales Licenciatura en
Comunicación Universidad de San Andrés (UdeSA) Profesor Titular CPU
(Curso de Admisión Universitaria) Área de Formación Docente
Universidad Nacional de las Artes (UNA) Jefe de Trabajos Prácticos
(JTP) Cátedra: Teoría de la Educación y Pedagogía Área
Transdepartamental de Formación Docente Universidad Nacional de las
Artes (UNA) 5. SEMINARIOS Y CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO SEGUIDOS
(POSGRADO) SEMINARIOS DE POSGRADO
* Nombre: En torno a la interpretación: análisis de discursos
provenientes de distintos campos * Institución: Escuela de
Posgrado. Facultad de Humanidades y Artes (Doctorado) Universidad
Nacional de Rosario (UNR) * Dictante: Dra. Elvira Narvaja de Arnoux
(UBA) * Lugar: Rosario * Fecha: Abril-Junio de 2009 * Calificación:
10 (diez) Sobresaliente * Carga horaria: 60 horas
4
* Nombre: Las prácticas argumentativas a través de las disciplinas
* Institución: Doctorado en Letras. Cátedra UNESCO. Facultad de
Filosofía y Letras Universidad Nacional de Tucumán (UNT) *
Dictante: Dr. Christian Plantin (CNRS - Université de Lyon, France)
* Lugar: San Miguel de Tucumán * Fecha: Agosto de 2010 *
Calificación: 8 (ocho) Muy bueno * Carga horaria: 30 horas *
Nombre: Antoine Culioli y la teoría de las operaciones enunciativas
* Institución: Maestría en Análisis del Discurso. Facultad de
Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires (UBA) * Dictante:
Dra. Sophie Fisher (EHESS, Paris) * Lugar: Buenos Aires * Fecha:
Septiembre-Octubre de 2010 * Calificación: Asistido * Carga
horaria: 32 horas * Nombre: El discurso de los medios masivos como
desafío a la semiótica general * Institución: Doctorado en Ciencias
Sociales. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires
(UBA) * Dictante: Dr. Mario Carlón (IIGG – UBA) * Lugar: Buenos
Aires * Fecha: Noviembre - Diciembre de 2010 * Calificación: 8
(ocho) Muy bueno * Carga horaria: 32 horas * Nombre: Construcción
crítica del conocimiento e interdisciplinariedad en las Ciencias
Sociales * Institución: Escuela de Posgrado. Facultad de
Humanidades y Artes (Doctorado) Universidad Nacional de Rosario
(UNR) * Dictante: Dr. Héctor Vázquez (UNR – CONICET) y Dra. Susana
Azcona * Lugar: Rosario * Fecha: Agosto de 2010 * Calificación: 9
(nueve) Distinguido * Carga horaria: 60 horas * Nombre: Estudios
psicolingüísticos: la adquisición de discursos disciplinares, la
actividad parafrástica y el problema del significado * Institución:
Escuela de Posgrado. Facultad de Humanidades y Artes (Doctorado)
Universidad Nacional de Rosario (UNR) * Dictante: Dra. Norma
Desinano (UNR) * Lugar: Rosario * Fecha: Mayo de 2010 *
Calificación: Asistido * Carga horaria: 60 horas * Nombre: La Edad
de la Crítica. Acerca de la ciencia y de la epistemología en la
vida social * Institución: Escuela de Posgrado. Facultad de
Humanidades y Artes (Doctorado) Universidad Nacional de Rosario
(UNR) * Dictante: Dra. Esther Díaz de Kóbila (UBA – UNR) * Fecha:
Abril de 2009 * Calificación: 9 (nueve) Distinguido * Carga
horaria: 60 horas
5
* Nombre: El lugar de la noción de dispositivo en el contexto de
las teorías semióticas * Institución: Área Transdepartamental de
Crítica de Artes Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA) *
Dictante: Dr. Oscar Traversa (UBA – IUNA) * Lugar: Buenos Aires *
Fecha: Abril-Julio de 2008 * Carga horaria: 36 horas * Nombre:
Dispositivos y enunciación: variantes de la discursividad social *
Institución: Doctorado en Comunicación. Facultad de Ciencia
Política y RRII Universidad Nacional de Rosario (UNR) * Dictante:
Dr. Oscar Traversa (UBA – IUNA) * Lugar: Rosario * Fecha:
Mayo-Agosto de 2008 * Calificación: 9 (nueve) Distinguido * Carga
horaria: 40 horas * Nombre: Teorías y prácticas en el análisis de
medios * Institución: Doctorado en Ciencias Sociales. Facultad de
Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires (UBA) * Dictante:
Oscar Steimberg (UBA – IUNA) * Lugar: Buenos Aires * Fecha:
Agosto-Noviembre de 2008 * Calificación: 9 (nueve) Distinguido *
Carga horaria: 32 horas * Nombre: Lectura y escritura Hipermedial *
Institución: Escuela de Posgrado. Facultad de Humanidades y Artes
Universidad Nacional de Rosario (UNR) * Dictante: Dra. Patricia San
Martín (CONICET – UNR) * Lugar: Rosario * Fecha: Abril- Junio de
2008 * Calificación: 10 (diez) Sobresaliente * Carga horaria: 60
horas * Nombre: Juicios de gusto y crítica (de medios) – desde una
perspectiva analítica de la discursividad * Institución: Área
Transdepartamental de Crítica de Artes Instituto Universitario
Nacional del Arte (IUNA) * Dictante: Gastón Cingolani (UNLP – IUNA
– USAN) * Lugar: Buenos Aires * Fecha: Agosto-Octubre de 2008 *
Calificación: Asistido * Carga horaria: 30 horas * Nombre: Arte y
Comunicación * Institución: Escuela de Posgrado. Facultad de
Humanidades y Artes Universidad Nacional de Rosario (UNR) *
Dictante: Luis Baggiolini (UNR) * Lugar: Rosario * Fecha:
Octubre-Noviembre de 2008 * Calificación: 9 (nueve) Distinguido *
Carga horaria: 45 horas
6
* Nombre: Metodología de la Investigación Educativa * Institución:
Escuela de Posgrado. Facultad de Humanidades y Artes Universidad
Nacional de Rosario (UNR) * Dictante: Dra. Alicia Itatí Palermo
(UNLu) * Lugar: Rosario * Fecha: Marzo de 2008 * Calificación: 10
(diez) Sobresaliente * Carga horaria: 60 horas * Nombre: Participar
y diseñar Dispositivos Hipermediales context-aware Dinámicos para
educación e investigación * Institución: Escuela de Posgrado.
Facultad de Humanidades y Artes (Doctorado) Universidad Nacional de
Rosario (UNR) * Dictante: Dra. Patricia San Martín (CONICET – UNR)
* Lugar: Rosario * Fecha: Septiembre-Noviembre de 2007 *
Calificación: 10 (diez) Sobresaliente * Carga horaria: 60 horas *
Nombre: Investigación Cualitativa * Institución: Escuela de
Posgrado. Facultad de Humanidades y Artes Universidad Nacional de
Rosario (UNR) * Dictante: Ramón Fica (UNR) * Lugar: Rosario *
Fecha: Agosto de 2007 * Calificación: 10 (Diez) Sobresaliente *
Carga horaria: 60 horas * Nombre: Semiótica * Institución: Escuela
de Posgrado. Facultad de Humanidades y Artes Universidad Nacional
de Rosario (UNR) * Dictante: Elizabeth Martínez de Aguirre (UNR) *
Lugar: Rosario * Fecha: Junio de 2007 * Calificación: 10 (Diez)
Sobresaliente * Carga horaria: 60 horas * Nombre: Estética *
Institución: Escuela de Posgrado. Facultad de Humanidades y Artes
Universidad Nacional de Rosario (UNR) * Dictante: Mónica Caballero
(UBA - UNLP) * Lugar: Rosario * Fecha: Octubre-Noviembre de 2007 *
Calificación: 10 (diez) Sobresaliente * Carga horaria: 60 horas *
Nombre: La Didáctica en el Campo Musical * Institución: Escuela de
Posgrado. Facultad de Humanidades y Artes Universidad Nacional de
Rosario (UNR) * Dictante: Graciela Alonso (UNR) * Lugar: Rosario *
Fecha: Abril de 2007 * Calificación: 9 (nueve) Distinguido * Carga
horaria: 60 horas
7
* Nombre: Psicología en el campo artístico * Institución: Escuela
de Posgrado. Facultad de Humanidades y Artes Universidad Nacional
de Rosario (UNR) * Dictante: Fernando Silberstein (UBA) * Lugar:
Rosario * Fecha: Mayo de 2007 * Calificación: 8 (ocho) Muy bueno *
Carga horaria: 60 horas * Nombre: Epistemología * Institución:
Escuela de Posgrado. Facultad de Humanidades y Artes Universidad
Nacional de Rosario (UNR) * Dictante: Ramón Fica (UNR) * Lugar:
Rosario * Fecha: Marzo de 2007 * Calificación: 10 (Diez)
Sobresaliente * Carga horaria: 60 horas * Nombre: La enseñanza del
arte en el currículum * Institución: Escuela de Posgrado. Facultad
de Humanidades y Artes Universidad Nacional de Rosario (UNR) *
Dictante: Dra. Victoria Baraldi (UNL – UNER) * Lugar: Rosario *
Fecha: Septiembre de 2007 * Calificación: 8 (ocho) Muy bueno *
Carga horaria: 60 horas * Nombre: Problemáticas etnomusicológicas
más relevantes referidas a fuentes, campo, marco teórico y método *
Institución: Escuela de Posgrado. Facultad de Humanidades y Artes
Universidad Nacional de Rosario (UNR) * Dictante: Elena Hermo (IIET
– UCA – USAL) * Lugar: Rosario * Fecha: Noviembre de 2007 *
Calificación: 10 (diez) Sobresaliente * Carga horaria: 60
horas
TALLERES DE ESCRITURA ACADÉMICA Y/O DESARROLLO DE TESIS
(POSGRADO)
* Nombre: Taller de Tesis * Institución: Escuela de Posgrado.
Facultad de Humanidades y Artes (Doctorado) Universidad Nacional de
Rosario (UNR) * Dictante: Dr. Leonardo Waisman (UNC - CONICET) *
Lugar: Rosario * Fecha: Mayo – Septiembre de 2011 * Calificación: 9
(nueve) Distinguido * Carga horaria: 100 horas * Nombre: Taller de
Tesis * Institución: Escuela de Posgrado. Facultad de Humanidades y
Artes (Doctorado) Universidad Nacional de Rosario (UNR) *
Supervisor: Dr. Oscar Traversa (IUNA - UBA) * Lugar: Rosario -
Buenos Aires * Fecha: Junio – Noviembre de 2011
8
* Calificación: 10 (diez) Sobresaliente * Carga horaria: 200 horas
CURSOS DE POSGRADO
* Nombre: Semiología de la Música * Institución: Facultad de
Informática, Cs. de la Comunicación y Técnicas Especiales
Universidad de Morón (UM) * Dictante: Jorge Sad (IUNA - CPMAA) *
Lugar: Morón, Buenos Aires * Fecha: Abril-Julio de 2005 *
Calificación: Aprobado * Carga horaria: 48 horas * Nombre: La
formación musical como proceso cognitivo * Institución: Facultad de
Artes y Ciencias Musicales Universidad Católica Argentina (UCA) *
Dictante: Dra. Silvia Malbrán (UNLP – UBA) * Lugar: Buenos Aires *
Fecha: Febrero de 2007 * Calificación: Aprobado * Carga horaria: 25
horas SEMINARIOS DE ACTUALIZACIÓN
* Nombre: Redes, Tecnologías e Innovación para el Desarrollo
Inclusivo * Institución: Instituto de Estudios sobre la Ciencia y
la Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). * Lugar:
Bernal. * Fecha: Septiembre de 2014 * Nombre: Taller de intercambio
y producción sobre Tecnologías de Apoyo * Institución:
Subsecretaría de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva (MINCYT). * Lugar: Ciudad de Buenos Aires. * Fecha:
Agosto de 2014 * Nombre: IV Foro Internacional de Educación
Superior en Entornos Virtuales * Institución: Universidad Nacional
de Quilmes (UNQ). * Lugar: Bernal. * Fecha: Octubre de 2014 *
Nombre: Interoperabilidad en Repositorios Digitales de Acceso
Abierto * Dictante: Eloy Rodrigues (Universidade de Minho,
Portugal) * Institución: Secretaría de Ciencia y Técnica,
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) Seminario organizado por el
equipo de investigación del proyecto PICT-O CIN II 149 * Lugar:
Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), salón
Dardo Rocha, La Plata. * Fecha: 8 de agosto de 2013
9
* Nombre: Acceso abierto, hacia la democratización del conocimiento
* Institución: Facultad de Ciencias Económicas, Universidad
Nacional del Litoral (UNL) Jornada organizada por el proyecto PICTO
CIN 2010: Hacia el desarrollo y utilización de Repositorios de
Acceso Abierto para Objetos Digitales Educativos en el contexto de
las universidades públicas de la región centro-este de Argentina. *
Lugar: Auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas (UNL), Santa
Fe. * Fecha: 30 de agosto de 2013 * Nombre: Jornadas sobre Acceso,
Formación e Investigación en Información y Edición Científica y
Tecnológica * Institución: Centro Argentino de Información
Científica y Tecnológica (CAICYT), Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). * Lugar: Ciudad
de Buenos Aires. * Fecha: Noviembre de 2013 * Nombre: Educación
para la Justicia Social * Institución: Universidad Torcuato Di
Tella (UTDT), Escuela de Gobierno, Área de Educación. Seminario
organizado en el marco de las actividades de Cooperación
Interuniversitaria de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) con
América Latina. * Lugar: Auditorio de la Universidad Torcuato Di
Tella, Ciudad de Buenos Aires * Fecha: Abril de 2012 * Nombre: El
análisis de las prácticas como eje del trabajo en el aula de la
Educación Superior * Docente a cargo: Mg. Jorge Steiman *
Institución: Red de Cátedras de Didáctica General, Universidad
Nacional de San Martín (UNSAM) * Lugar: Auditorio de la Universidad
de Buenos Aires (UBA) y Salón Blanco del Ministerio de Educación de
la Nación (ME), Ciudad de Buenos Aires. * Fecha: Abril de 2011 *
Nombre: Seminario Internacional: Educar la mirada. Modos de ver en
la era digital * Institución: Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales (FLACSO) * Lugar: Ciudad de Buenos Aires * Carga horaria:
15 horas * Fecha: Julio de 2010 6. ANTECEDENTES EN INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA Y TÉCNICA * Investigador Categorizado Programa Nacional
de Incentivos a Docentes Investigadores de Universidades
Nacionales. Secretaría de Políticas Universitarias (SPU),
Ministerio de Educación. Categoría: IV Ingreso: Convocatoria 2009
(Categoría III, solicitada y en trámite). Res. Nº: 622. Comisión
Regional Metropolitana. Secretaría de Ciencia y Técnica,
Universidad de Buenos Aires (UBA)
10
PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y
DESARROLLO * Miembro del Programa de Investigación, Desarrollo y
Transferencia: “Dispositivos Hipermediales Dinámicos”, radicado en
el Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la
Información y de Sistemas (CIFASIS: CONICET – UNR – UPCAM).
2007-2012 * Becario de la Agencia Nacional de Promoción Científica
y Tecnológica (ANPCyT) Programa de becas de Investigación
Científica y Tecnológica Ministerio de Ciencia, Tecnología e
Innovación Productiva. 2007-2010 * Proyecto: “Pantallas críticas:
un modelo metodológico para el desarrollo de la educación superior
en la crítica y difusión de las artes con recursos virtuales
interactivos” (PICT 38120 - ANPCyT) - Tipo de participación:
Investigador-becario (ANPCyT) - Campo aplicación: Ciencia y Cultura
– Metodología de la Educación - Investigador Responsable (IR): Dr.
Oscar Traversa (UBA – IUNA) - Radicación del proyecto: ATCA –
Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA) - Institución
financiadora: FONCyT – Ministerio de Ciencia, Tecnología e
Innovación Productiva (Ref. BID 1728/OC-AR-PICT 38120) - Período:
2007 – 2010 * Proyecto: “Dispositivos mediáticos: los casos de las
tapas de revistas en papel y en soporte digital” (34/0077) - Tipo
de participación: Investigador - Campo aplicación: Comunicación –
Semiótica – Discursividades Sociales - Director: Dr. Oscar Traversa
(UBA – IUNA) - Radicación del proyecto: ATCA – Instituto
Universitario Nacional del Arte (IUNA) - Institución financiadora:
Ministerio de Educación - Programa Nacional de Incentivos /
Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA). - Período: 2009 –
2010 * Proyecto: “Estudio sistemático de la intersubjetividad en
las prácticas de formación docente en artes” (34/0083) - Tipo de
participación: Investigador - Campo aplicación: Ciencia y Cultura –
Educación - Varios - Director: Dr. Rolando Varela (UNLP – IUNA) -
Radicación del proyecto: Área Transdepartamental de Formación
Docente – Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA) -
Institución financiadora: Ministerio de Educación - Programa
Nacional de Incentivos / Instituto Universitario Nacional del Arte
(IUNA). - Período: 2009 – 2010 * Becario del Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Programa de becas
de Investigación Científica y Tecnológica Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación Productiva. 2010-2012
11
* Proyecto: “La construcción intersubjetiva en la formación docente
en artes. Fenómenos transferenciales y atrapamientos
intersubjetivos” (34/0142) - Tipo de participación: Investigador -
Campo aplicación: Ciencia y Cultura – Educación - Varios -
Director: Dr. Rolando Varela (UNLP – IUNA) - Radicación del
proyecto: Área Transdepartamental de Formación Docente – Instituto
Universitario Nacional del Arte (IUNA) - Institución financiadora:
Ministerio de Educación - Programa Nacional de Incentivos /
Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA). - Período: 2011 –
2012 * Proyecto: “Dispositivos mediáticos: un examen de las
relaciones entre producción y reconocimiento” (34/0134) - Tipo de
participación: Investigador - Campo aplicación: Comunicación –
Semiótica – Discursividades Sociales - Director: Dr. Oscar Traversa
(UBA – IUNA) - Radicación del proyecto: ATCA – Instituto
Universitario Nacional del Arte (IUNA) - Institución financiadora:
Ministerio de Educación - Programa Nacional de Incentivos /
Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA). - Período: 2011–
2012 * Proyecto: “La enseñanza de las artes en la formación docente
inicial: estudio de las configuraciones didácticas en las prácticas
de enseñanza del nivel superior” (34/0179) - Tipo de participación:
Codirector del proyecto - Campo aplicación: Didáctica - Ciencias de
la Enseñanza - Director: Marina Burré (UNLP–IUNA) Codirector:
Federico Buján (IUNA – CONICET) - Radicación del proyecto: Área
Transdepartamental de Formación Docente – Instituto Universitario
Nacional del Arte (IUNA) - Institución financiadora: Instituto
Universitario Nacional del Arte (IUNA). - Programa de
Reconocimiento Institucional. - Período: 2011– 2012 * Becario
Postdoctoral de la Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de
Nível Superior do Ministério da Educação da República Federativa do
Brasil (CAPES) y de la Dirección Nacional de Relaciones
Internacionales del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva de la República Argentina (MINCYT). Estancia de
Investigación Posdoctoral en la Universidade de São Paulo (USP)
2012-2013 * Proyecto: “Observatório da Formação de Professores no
âmbito do Ensino de Arte: estudos comparados entre Brasil e
Argentina” OFPEA/BRARG (BR/11red/05) - Tipo de participación:
Investigador – Becario Postdoctoral (CAPES – MINCYT) - Campo
aplicación: Didáctica - Ciencias de la Enseñanza - Director: Dra.
Maria Cristina da Rosa Fonseca da Silva (Coordinadora por la parte
brasilera); Dra. María de las Mercedes Reitano (Coordinadora por la
parte argentina). - Instituciones participantes: Universidade de
São Paulo (USP); Universidade Estadual do Rio de Janeiro (UERJ);
Universidade do Estado de Santa Catarina (UDESC); Instituto
Universitario Nacional del Arte (IUNA); Universidad Nacional de La
Plata (UNLP). - Institución financiadora: Ministério da Educação da
República Federativa do Brasil (Coordenação de Aperfeiçoamento de
Pessoal de Nível Superior–CAPES) y Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación Productiva de la República Argentina
(MINCYT). - Programa de Cooperación Bilateral CAPES-MINCYT. -
Modalidad: Grupos de Investigación Asociados en Red - Período:
2012– 2014
12
* Becario Postdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas (CONICET), Ministerio de Ciencia, Tecnología
e Innovación Productiva. Proyecto: “Aportes para la construcción de
la Interactividad-DHD en el ámbito de la investigación y la
formación superior universitaria en artes” (CONICET) 2013-2015 *
Proyecto: “Dispositivos mediáticos: la relación entre producción y
reconocimiento en la prensa femenina en las versiones en papel y
digitales” (34/0210) - Tipo de participación: Investigador - Campo
aplicación: Comunicación – Semiótica – Discursividades Sociales -
Director: Dr. Oscar Traversa (UBA – IUNA) - Radicación del
proyecto: ATCA – Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA) -
Institución financiadora: Ministerio de Educación - Programa
Nacional de Incentivos / Instituto Universitario Nacional del Arte
(IUNA). - Período: 2013– 2014 * Proyecto: “Desarrollo de prototipos
didácticos experimentales desde la participación colaborativa con
TIC: I+D+I para la Formación de Profesores de Artes (IUNA 34/0267)
- Tipo de participación: Codirector del proyecto - Campo
aplicación: Didáctica - Ciencias de la Enseñanza - Director: Marina
Burré (UNLP–IUNA) Codirector: Federico Buján (IUNA – CONICET) -
Radicación del proyecto: Área Transdepartamental de Formación
Docente – Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA) -
Institución financiadora: Instituto Universitario Nacional del Arte
(IUNA). - Programación Científica y tecnológica IUNA. - Período:
2013– 2014 * Proyecto: “La Formación Docente en Pedagogía, las
Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, y las
Narrativas Transmedia en la Bimodalidad” (34/0344) - Tipo de
participación: Investigador - Campo aplicación: Educación -
Comunicación - Pedagogía - Director: Silvia Mónica César -
Radicación del proyecto: Área Transdepartamental de Formación
Docente, Universidad Nacional de las Artes (UNA) - Institución
financiadora: Ministerio de Educación - Programa Nacional de
Incentivos / Universidad Nacional de las Artes (UNA). - Período:
2015– 2016 * Proyecto: “Observatório da Formação de Professores no
âmbito do Ensino de Arte” - Tipo de participación: Investigador
Postdoctoral - Campo aplicación: Didáctica - Ciencias de la
Enseñanza - Director: Dra. Maria Cristina da Rosa Fonseca da Silva
(UDESC) - Instituciones participantes: Universidade do Estado de
Santa Catarina (UDESC), Universidade Estadual do Rio de Janeiro
(UERJ), Universidade Federal de Mato Grosso (UFMS), Universidade
Federal de Paraná (UFPR), Universidade Federal do Amazonas (UFAM).
- Institución financiadora: Universidade do Estado de Santa
Catarina (UDESC) - Período: 2015– 2018
13
* Proyecto: “Construir Dispositivos Hipermediales Dinámicos
lúdicos, inclusivos y accesibles” (19/H508) - Tipo de
participación: Investigador - Campo aplicación: Ciencia y Cultura –
varios (Investigación aplicada, Ciencias de la Educación,
interdisciplinaria) - Palabras clave: Inclusión social,
accesibilidad web, educación y patrimonio. - Director: Dra.
Patricia San Martín (IRICE: CONICET - UNR) - Radicación y
financiación: Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de
la Educación (IRICE: CONICET – UNR), Facultad de Humanidades y
Artes, Universidad Nacional de Rosario (UNR) - Período: 2014– 2017
* Proyecto: “Relaciones entre ficción y mediatización: examen de
seis momentos” (34/0418) - Tipo de participación: Investigador -
Campo aplicación: Comunicación – Semiótica – Discursividad Social -
Director: Dr. Oscar Traversa (UBA – UNA) - Radicación del proyecto:
Instituto de Investigación y xperimentación en Arte y Crítica
(IIEAC), Universidad Nacional de las Artes (UNA) - Institución
financiadora: Ministerio de Educación - Programa Nacional de
Incentivos / Universidad Nacional de las Artes (UNA). - Período:
2015– 2016 Miembro de otros Grupos y Programas de Investigación *
Miembro del Grupo de Investigación “Diálogos en Mercosur”,
perteneciente al Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico
(CNPq - Brasil) y radicado en el Instituto Federal
Sul-Rio-Grandense (IFSul – Campus Pelotas), Pelotas, Rio Grande do
Sul (Brasil). Líder del Grupo: Dr. Carlos Túlio da Silva Medeiros
Vínculo formal: Pesquisador / Colaborador Estrangeiro Desde marzo
de 2014 y continúa. * Miembro del Grupo de Investigación “Educação,
Arte e Inclusão” de la Universidade do Estado de Santa Catarina,
Florianópolis, SC (Brasil). Líder del Grupo: Dra. Maria Cristina da
Rosa Fonseca da Silva Vínculo formal: Pesquisador / Colaborador
Estrangeiro Desde 2013 y continúa. * Miembro del Programa de
Investigación “Dispositivos Hipermediales Dinámicos” (DHD).
Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación
(IRICE: CONICET - UNR). Desde 2013 y continúa.
14
7. PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS, SIMPOSIOS Y OTROS ENCUENTROS
ACADÉMICOS * Nombre de Reunión Científica: IV Congreso
Internacional Ciencias Tecnologías y Culturas. Mirando al futuro de
América Latina y el Caribe. * Tipo de Reunión Científica: Congreso
Internacional * Año de la Reunión: 2015 * Tipo de participación:
Expositor * Título de la ponencia: “Formación Docente y Prácticas
Educativas Mediatizadas: aproximaciones desde una perspectiva
analítica de la discursividad”. * Lugar de la Reunión: Universidad
de Santiago de Chile (USACH), Santiago de Chile (Chile). * Nombre
de Reunión Científica: XI Seminário Capixaba sobre o Ensino da Arte
e III Encontro de Licenciatura em Artes Visuais (EAD) “Modos de ser
professor na contemporaneidade” * Tipo de Reunión Científica:
Seminario Internacional * Año de la Reunión: 2015 * Tipo de
participación: Conferencista * Título de la conferencia: “Modos de
ser professor em ambientes virtuais: caminhos metodológicos para o
desenvolvimento da educação superior em contextos físico-
virtuais”. * Lugar de la Reunión: Universidade Federal do Espírito
Santo (UFES), Vitória, Espírito Santo (Brasil). * Nombre de Reunión
Científica: Jornada Bienal de Proyectos de Investigación del
Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica. *
Tipo de Reunión Científica: Jornada Nacional * Año de la Reunión:
2015 * Tipo de participación: Expositor * Título de la ponencia:
“Dispositivos mediáticos: las relaciones entre producción y
reconocimiento en la prensa femenina en las versiones en papel y
digitales”. * Lugar de la Reunión: Instituto de Investigación y
Experimentación en Arte y Crítica (IIEAC), ATCA, Universidad
Nacional de las Artes (UNA), CABA. * Nombre de Reunión Científica:
Jornada y Taller Internacional “Poesía Digital: de la creación a la
utilización pedagógica”. * Tipo de Reunión Científica: Jornada
Internacional * Año de la Reunión: 2015 * Tipo de participación:
Tallerista y coordinador * Lugar de la Reunión: Instituto Rosario
de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE: CONICET –
UNR), Rosario. * Nombre de Reunión Científica: I Encuentro de Redes
Académicas e Investigativas en América Latina, el Caribe y Europa
Latina “La construcción de solidaridad en Redes de Investigadores
en Nuestra América” * Tipo de Reunión Científica: Encuentro
Internacional * Año de la Reunión: 2014 * Tipo de participación:
Expositor - Conferencista * Título de la ponencia: “Observatório da
Formação de Professores de Artes: uma Rede de Pesquisa na América
Latina”. * Lugar de la Reunión: Instituto Tecnológico Metropolitano
(ITM), Medellín (Colombia).
15
* Nombre de Reunión Científica: Congreso Latinoamericano de
Educación por el Arte “30 Aniversario del CLEA” * Tipo de Reunión
Científica: Congreso Internacional * Año de la Reunión: 2014 * Tipo
de participación: Expositor (Panelista por invitación) * Título de
la mesa: “La Formación de Docentes y la Educación por el Arte”. *
Organizado por el Consejo Latinoamericano de Educación por el Arte
(CLEA - Latinoamerica) * Lugar de la Reunión: Ciudad Autónoma de
Buenos Aires * Nombre de Reunión Científica: Coloquio Internacional
“Pensamiento emergente en la formación docente en artes”, Encuentro
de Investigadores Argentina-Brasil 2013 “Las vías del pensamiento
emergente”. * Tipo de Reunión Científica: Coloquio Internacional *
Año de la Reunión: 2013 * Tipo de participación: Expositor * Título
del panel: “La Tecnologías y las Redes en la Formación Superior en
Artes”. * Lugar de la Reunión: Universidad Nacional de La Plata
(UNLP), con transmisión web en vivo a la Universidade do Estado de
Santa Catarina (UDESC), Universidade do Estado do Rio de Janeiro
(UERJ) y Universidade de São Paulo (USP). * Nombre de Reunión
Científica: XVII Jornadas Nacionales de Investigadores en
Comunicación “Repensar el rol de los investigadores en un contexto
comunicacional de transición” * Tipo de Reunión Científica:
Jornadas Nacionales * Año de la Reunión: 2013 * Tipo de
participación: Expositor * Título de la ponencia: “La construcción
de un Observatorio Internacional de la Formación de Profesores en
las Universidades”. * Lugar de la Reunión: Universidad Nacional de
General Sarmiento (UNGS), Los Polvorines. * Nombre de Reunión
Científica: II Encuentro de las Ciencias Humanas y Tecnológicas
para la integración en el Cono Sur (II ECHTEC) - Simposio
Latinoamericano de Formación de Profesores de Artes:
investigaciones actuales y sus contextos. * Tipo de Reunión
Científica: Congreso Internacional * Año de la Reunión: 2013 * Tipo
de participación: Expositor * Título de la ponencia: “Estudio
comparado sobre la Formación de Profesores de Artes Visuales en
universidades argentinas y brasileras”. * Lugar de la Reunión:
Escuela de Filosofía y Humanidades, Universidad Sergio Arboleda,
Bogotá (Colombia). * Nombre de Reunión Científica: II Encuentro de
las Ciencias Humanas y Tecnológicas para la integración en el Cono
Sur (II ECHTEC) - Simposio Latinoamericano de Formación de
Profesores de Artes: investigaciones actuales y sus contextos. *
Tipo de Reunión Científica: Congreso Internacional * Año de la
Reunión: 2013 * Tipo de participación: Expositor * Título de la
ponencia: “Acerca del estudio de las configuraciones didácticas en
la enseñanza de los lenguajes artísticos en la Formación Docente
Inicial”. * Lugar de la Reunión: Escuela de Filosofía y
Humanidades, Universidad Sergio Arboleda, Bogotá (Colombia).
16
* Nombre de Reunión Científica: III Congreso Internacional
Ciencias, Tecnologías y Culturas “Diálogo entre las disciplinas del
conocimiento. Mirando al futuro de América Latina y el Caribe” *
Tipo de Reunión Científica: Congreso Internacional * Año de la
Reunión: 2013 * Tipo de participación: Expositor * Título de la
ponencia: “Legislações e condições de desenvolvimento da formação
de professores de artes nos contextos argentino e brasileiro:
regulações e tensões”. * Lugar de la Reunión: Universidad de
Santiago de Chile (USACH), Santiago de Chile (Chile). * Tipo de
Reunión Científica: Conferencia por invitación (con transmisión
televisiva por IPTV-USP) * Tipo de participación: Conferencista *
Año de la Reunión: 2012 * Título de la conferencia: “A formação de
Professores de Artes nas Universidades: estudo comparado entre
Brasil e Argentina” * Lugar de la Reunión: Universidade de São
Paulo (USP), São Paulo (Brasil) * Tipo de Reunión Científica:
Conferencia por invitación * Año de la Reunión: 2012 * Tipo de
participación: Conferencista * Título de la conferencia: “Um modelo
metodológico para o desenvolvimento da educação superior em
entornos virtuais de aprendizagem” * Lugar de la Reunión: Centro de
Educação a Distância (CEAD), Universidade do Estado de Santa
Catarina (UDESC), Florianópolis (Brasil) * Nombre de Reunión
Científica: VIII Encontro do Grupo de Pesquisa Educação, Arte e
Inclusão “Linguagens e Tecnologias em Contextos Educativos” * Tipo
de Reunión Científica: Encuentro Internacional * Año de la Reunión:
2012 * Tipo de participación: Panelista (Palestrante) * Título de
la mesa: “O que dizem os trabalhos acadêmicos sobre a formação de
professores de Arte no Brasil e na Argentina”. * Lugar de la
Reunión: Universidade do Estado de Santa Catarina (UDESC),
Florianópolis (Brasil) * Nombre de Reunión Científica: XXII
Congresso da Federação de Arte Educadores do Brasil “Arte/Educação:
Corpos em Trânsito” * Tipo de Reunión Científica: Congreso
Internacional * Año de la Reunión: 2012 * Tipo de participación:
Expositor * Título de la ponencia: “Observatório da Formação de
Professores de Artes: diálogos entre Brasil e Argentina”. * Lugar
de la Reunión: Universidade Estadual Paulista (UNESP), São Paulo
(Brasil)
* Nombre de Reunión Científica: XXII Congresso da Federação de Arte
Educadores do Brasil “Arte/Educação: Corpos em Trânsito” * Tipo de
Reunión Científica: Congreso Internacional * Año de la Reunión:
2012 * Tipo de participación: Panelista (debatedor) * Título de la
Mesa: “Formação inicial e continuada em Arte: teorias/ práticas/
poéticas” * Lugar de la Reunión: Universidade Presbiteriana
Mackenzie (UPM), São Paulo (Brasil)
17
* Nombre de Reunión Científica: II Jornada de Investigación sobre
Formación Docente en Arte “Hacia la construcción imaginaria del
docente en arte” * Tipo de Reunión Científica: Jornada Nacional *
Año de la Reunión: 2012 * Tipo de participación: Expositor * Título
de la ponencia: “Estudio de las configuraciones didácticas en la
enseñanza de las artes en el nivel superior: aspectos metodológicos
y categorías analíticas”. * Lugar de la Reunión: Área
Transdepartamental de Formación Docente (ATFD), Instituto
Universitario Nacional del Arte (IUNA), Buenos Aires. * Nombre de
Reunión Científica: I Encuentro de Cátedras de Formación Docente en
Carreras Universitarias de Artes * Tipo de Reunión Científica:
Encuentro Nacional * Año de la Reunión: 2012 * Tipo de
participación: Expositor * Título de la ponencia: “Aspectos
didácticos en la formación de perfiles docentes para contextos
educativos diversos: propuestas y experiencias en el marco de la
cátedra Didáctica y Metodología de la Educación Artística 2”. *
Lugar de la Reunión: Facultad de Arte, Universidad Nacional del
Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), Tandil. * Nombre
de Reunión Científica: I Encuentro de las Ciencias Humanas y
Tecnológicas para la Integración en el Cono Sur “Diálogos en
nuestra América” - Simposio de Educación y Nuevas Tecnologías
(Internacional del Conocimiento). * Tipo de Reunión Científica:
Congreso Internacional * Año de la Reunión: 2011 * Tipo de
participación: Expositor * Título de la ponencia: “Seguimiento y
evaluación de procesos de interactividad en un entorno colaborativo
de aprendizaje: análisis de un caso en el nivel de posgrado”. *
Lugar de la Reunión: Instituto Federal Sul-Rio-Grandense (IFSul),
Campus Pelotas, Pelotas, Rio Grande do Sul (Brasil). * Nombre de
Reunión Científica: XV Jornadas Nacionales de Investigadores en
Comunicación “Recorridos de Comunicación y Cultura. Repensando
prácticas y procesos” * Tipo de Reunión Científica: Jornadas
Nacionales * Año de la Reunión: 2011 * Tipo de participación:
Expositor * Título de la ponencia: “Hacia un entorno académico
colaborativo (físico-virtual) en la universidad”. * Lugar de la
Reunión: Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río
Cuarto (UNRC), Río Cuarto, Córdoba. * Nombre de Reunión Científica:
Jornadas Nacionales Didáctica y Didácticas “Acuerdos, tensiones y
desencuentros” * Tipo de Reunión Científica: Jornadas Nacionales *
Año de la Reunión: 2011 * Tipo de participación: Expositor * Título
de la ponencia: “El análisis didáctico de las prácticas de
enseñanza en la formación de docentes de artes como objeto de
investigación” * Lugar de la Reunión: Departamento de Humanidades,
Universidad Nacional del Sur (UNS), Bahía Blanca.
18
* Nombre de Reunión Científica: I Encuentro de Investigación en
Comunicación * Tipo de Reunión Científica: Encuentro Nacional * Año
de la Reunión: 2011 * Tipo de participación: Expositor * Título de
la ponencia: “La formación en la crítica y difusión de las artes a
través del Dispositivo Hipermedial Dinámico”. * Lugar de la
Reunión: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires
(UBA), Buenos Aires. * Nombre de Reunión Científica: II Congreso
Internacional Ciencias, Tecnologías y Culturas “Diálogo entre las
disciplinas del conocimiento. Mirando al futuro de América Latina y
el Caribe” - Simposio de Educación y Nuevas Tecnologías. * Tipo de
Reunión Científica: Congreso Internacional * Año de la Reunión:
2010 * Tipo de participación: Expositor * Título de la ponencia:
“El desarrollo de los procesos educativos en el actual contexto
físico- virtual: cambios organizacionales, discursivos y
didácticos”. * Lugar de la Reunión: Instituto de Estudios
Avanzados, Universidad de Santiago de Chile (USACH), Santiago de
Chile (Chile). * Nombre de Reunión Científica: 8º Simposio Sobre la
Sociedad de la Información, 39ª JAIIO, Sociedad Argentina de
Informática. * Tipo de Reunión Científica: Simposio Internacional *
Año de la Reunión: 2010 * Tipo de participación: Expositor * Título
de la ponencia: “Acerca de una experiencia de cambio en los
procesos de enseñanza: el caso de «Pantallas Críticas»”. * Lugar de
la Reunión: Universidad Argentina de la Empresa (UADE), Buenos
Aires. * Nombre de Reunión Científica: III Congreso Internacional y
VIII Nacional de la Asociación Argentina de Semiótica “Cartografía
de Investigaciones Semióticas” * Tipo de Reunión Científica:
Congreso Internacional * Año de la Reunión: 2010 * Tipo de
participación: Expositor * Título de la ponencia: “Cosmopolitan,
Vogue y Elle: operaciones de pasaje del soporte papel al digital”.
* Lugar de la Reunión: Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales,
Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Posadas, Misiones. *
Nombre de Reunión Científica: XIV Jornadas Nacionales de
Investigadores en Comunicación “Investigación y participación para
el cambio social” * Tipo de Reunión Científica: Jornadas Nacionales
* Año de la Reunión: 2010 * Tipo de participación: Expositor *
Título de la ponencia: “Relaciones de interpenetración en los
procesos educativos: la emergencia de la comunicación como realidad
social”. * Lugar de la Reunión: Departamento de Ciencias Sociales,
Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Bernal.
19
* Nombre de Reunión Científica: Primeras Jornadas de Investigación
sobre Formación Docente en Artes * Tipo de Reunión Científica:
Jornadas Nacionales * Año de la Reunión: 2010 * Tipo de
participación: Expositor * Título de la ponencia: “Investigación
sistemática de la intersubjetividad en prácticas de formación
docente en artes”. * Lugar de la Reunión: Área Transdepartamental
de Formación Docente (ATFD), Instituto Universitario Nacional del
Arte (IUNA), Buenos Aires. * Nombre de Reunión Científica: Primeras
Jornadas de Investigación sobre Formación Docente en Artes * Tipo
de Reunión Científica: Jornadas Nacionales * Año de la Reunión:
2010 * Tipo de participación: Expositor * Título de la ponencia:
“Notas acerca de la experiencia de implementación de NTIC’s en
Didáctica y Metodología de la Educación Artística II”. * Lugar de
la Reunión: Área Transdepartamental de Formación Docente (ATFD),
Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA), Buenos Aires. *
Nombre de Reunión Científica: Tercer encuentro de Investigación en
Arte * Tipo de Reunión Científica: Jornadas Nacionales * Año de la
Reunión: 2010 * Tipo de participación: Expositor * Título de la
ponencia: “Experiencias de inclusión de Nuevas Tecnologías de
Información y Comunicación (NTIC’s) en la formación de los futuros
docentes de artes”. * Lugar de la Reunión: Departamento de Artes
Visuales, Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA), Buenos
Aires. * Nombre de Reunión Científica: Jornadas Latinoamericanas de
Posgrado e Investigación en Artes y Diseño * Tipo de Reunión
Científica: Jornadas Internacionales * Año de la Reunión: 2010 *
Tipo de participación: Expositor * Título de la ponencia:
“Estrategias enunciativas y de intervención pedagógica para la
formación en la crítica y la difusión mediática de las artes por
medio de recursos virtuales interactivos”. * Lugar de la Reunión:
Facultad de Artes y Diseño, Universidad Nacional de Cuyo (UNCu),
Mendoza. * Nombre de Reunión Científica: Jornadas Latinoamericanas
de Posgrado e Investigación en Artes y Diseño * Tipo de Reunión
Científica: Jornadas Internacionales * Año de la Reunión: 2010 *
Tipo de participación: Expositor * Título de la ponencia:
“Operaciones transpositivas y dispositivos mediáticos: un estudio
en perspectiva semiótica sobre las revistas en soporte papel y en
soporte digital”. * Lugar de la Reunión: Facultad de Artes y
Diseño, Universidad Nacional de Cuyo (UNCu), Mendoza.
20
* Nombre de Reunión Científica: VI Congreso Internacional Chileno
de Semiótica “Crítica y subjetividad: sociedad y semiótica” * Tipo
de Reunión Científica: Congreso Internacional * Año de la Reunión:
2009 * Tipo de participación: Expositor * Título de la ponencia:
“Hacia una semiótica de las interfaces digitales: subjetividad e
intersubjetividad en un entorno virtual de formación”. * Lugar de
la Reunión: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de
Concepción (UdeC), Concepción (Chile). * Nombre de Reunión
Científica: II Congreso Nacional de la Cátedra UNESCO (Chile) *
Tipo de Reunión Científica: Congreso Nacional (Chile) * Año de la
Reunión: 2009 * Tipo de participación: Expositor * Título de la
ponencia: “De la escritura académica a la escritura profesional: la
formación en la crítica y difusión de las artes en un entorno
virtual”. * Lugar de la Reunión: Departamento de Humanidades y
Artes, Universidad de Los Lagos, Osorno (Chile). * Nombre de
Reunión Científica: VIII Congrés Internacional Virtual d’ Educació
* Tipo de Reunión Científica: Congreso Internacional * Año de la
Reunión: 2009 * Tipo de participación: Expositor * Título de la
ponencia: “La interactividad en el Dispositivo Hipermedial Dinámico
para educación: consideraciones generales y dimensiones analíticas”
* Lugar de la Reunión: Escola de Formació en Mitjans Didàctics
(EFMM – STEI-i) et Universitat de les Illes Balears, Palma de
Mallorca (España). * Nombre de Reunión Científica: XIII Jornadas
Nacionales de Investigadores en Comunicación “Itinerarios de la
Comunicación: ¿una construcción posible?” * Tipo de Reunión
Científica: Jornadas Nacionales * Año de la Reunión: 2009 * Tipo de
participación: Expositor * Título de la ponencia: “La construcción
de un entorno virtual para la formación en la crítica y la difusión
de las artes”. * Lugar de la Reunión: Facultad de Ciencias Humanas,
Universidad Nacional de San Luis (UNSL), San Luis. * Nombre de
Reunión Científica: II Foro Académico Anual de Ciencias de la
Comunicación * Tipo de Reunión Científica: Foro Académico * Año de
la Reunión: 2009 * Tipo de participación: Expositor * Título de la
ponencia: “Las plataformas e-learning: nuevas formas de intercambio
discursivo en los procesos educativos”. * Lugar de la Reunión:
Departamento de Ciencias de la Comunicación, Facultad de
Comunicación y Diseño, Universidad Argentina de la Empresa (UADE),
Buenos Aires. * Nombre de Reunión Científica: III Congreso
Internacional de Educación “Construcciones y perspectivas: miradas
desde y hacia América Latina” * Tipo de Reunión Científica:
Congreso Internacional * Año de la Reunión: 2009 * Tipo de
participación: Expositor * Título de la ponencia: “Modalidades
vinculares en el dispositivo interactivo de formación
mediatizada”
21
* Lugar de la Reunión: Facultad de Humanidades y Ciencias,
Universidad Nacional del Litoral (UNL), Santa Fe. * Nombre de
Reunión Científica: VII Semana Nacional de la Ciencia y la
Tecnología * Tipo de Reunión Científica: Conferencias Nacionales.
Programación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva, Presidencia de la Nación. * Año de la Reunión: 2009 *
Tipo de participación: Expositor * Título de la ponencia: “De lo
presencial a lo virtual en la enseñanza universitaria: el caso
Pantallas Críticas" * Lugar de la Reunión: Área Transdepartamental
de Crítica de Artes, Instituto Universitario Nacional del Arte
(IUNA), Buenos Aires. * Nombre de Reunión Científica: XII Jornadas
Nacionales de Investigadores en Comunicación, “Nuevos escenarios y
lenguajes convergentes” * Tipo de Reunión Científica: Jornadas
Nacionales * Año de la Reunión: 2008 * Tipo de participación:
Expositor * Título de la ponencia: “La formación mediatizada:
condiciones técnicas y sociales de su funcionamiento discursivo” *
Lugar de la Reunión: Facultad de Ciencia Política y RRII,
Universidad Nacional de Rosario (UNR), Rosario. * Nombre de Reunión
Científica: XII Jornadas de Investigación del Área Artes * Tipo de
Reunión Científica: Jornadas Nacionales * Año de la Reunión: 2008 *
Tipo de participación: Expositor * Título de la ponencia:
“Aproximaciones a la complejidad curricular: problematizaciones en
torno a la educación artística” * Lugar de la Reunión: Centro de
Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Facultad
de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba (UNC),
Córdoba. * Nombre de Reunión Científica: Jornadas
Interdisciplinarias de Investigación Artística y Musicológica
“Quinta semana de la Música y la Musicología” * Tipo de Reunión
Científica: Jornadas Nacionales * Año de la Reunión: 2008 * Tipo de
participación: Expositor * Título de la ponencia: “Supuestos
básicos en la educación artística: repercusiones del Neoplatonismo
y del Romanticismo sobre la enseñanza y el aprendizaje” * Lugar de
la Reunión: Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”,
Facultad de Artes y Ciencias Musicales, Universidad Católica
Argentina (UCA), Buenos Aires. * Nombre de Reunión Científica: II
Congreso Internacional y VII Nacional de la Asociación Argentina de
Semiótica (AAS) “Temporalidades: el tiempo de los objetos, de los
relatos, de las representaciones, de los imaginarios”. * Tipo de
Reunión Científica: Congreso Internacional * Año de la Reunión:
2007 * Tipo de participación: Expositor * Título de la ponencia:
“El giro semiótico en el abordaje analítico de los fenómenos
musicales: de las configuraciones inmanentes a los procesos de
producción de sentido” * Lugar de la Reunión: Centro Cultural
Bernardino Rivadavia – Facultad de Humanidades y Artes, Universidad
Nacional de Rosario (UNR), Rosario.
22
* Nombre de Reunión Científica: Primer Congreso de Educación
Musical “Músicos en Congreso: puntos de llegada y puntos de partida
en la Educación Musical” * Tipo de Reunión Científica: Congreso
Nacional * Año de la Reunión: 2007 * Tipo de participación:
Expositor * Título de la ponencia: “Procesos cognitivos en la
formación de músicos de jazz” * Lugar de la Reunión: Instituto
Superior de Música, Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad
Nacional del Litoral (UNL), Santa Fe. * Nombre de Reunión
Científica: Terceras Jornadas de Educación Musical “Enseñar música
hoy” * Tipo de Reunión Científica: Jornadas Nacionales * Año de la
Reunión: 2007 * Tipo de participación: Expositor * Título de la
ponencia: “La formación de músicos de Jazz entendida como Proceso
Cognitivo” * Lugar de la Reunión: Departamento de Artes Musicales y
Sonoras “Carlos López Buchardo”, Instituto Universitario Nacional
del Arte (IUNA), Buenos Aires. * Nombre de Reunión Científica:
Primeras Jornadas Internacionales sobre Investigación en Música
Académica Latinoamericana y Primer Festival Internacional de Música
Académica Latinoamericana “La Investigación Artística en la Música
Latinoamericana” * Tipo de Reunión Científica: Jornadas
Internacionales * Año de la Reunión: 2006 * Tipo de participación:
Intérprete * Lugar de la Reunión: Facultad de Artes y Diseño,
Universidad Nacional de Cuyo (UNCu), Mendoza. * Nombre de Reunión
Científica: I Congreso Nacional de Artes Musicales “El Arte Musical
Argentino: retrospectiva y proyecciones al siglo XXI” * Tipo de
Reunión Científica: Congreso Nacional * Año de la Reunión: 2006 *
Tipo de participación: Coordinador * Lugar de la Reunión:
Departamento de Artes Musicales y Sonoras “Carlos López Buchardo”,
Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA), Buenos
Aires.
8. PUBLICACIONES
Libros
- Buján, F. La formación en la crítica y difusión de las artes a
través del Dispositivo Hipermedial Dinámico, 1a ed., Rosario:
Guarnieri Editora, 2012 (356p.) ISBN: 978-987-26926-2-9 (Estado:
publicado)
Disponible en: RepHipUNR (Repositorio Hipermedial de la Universidad
Nacional de Rosario) - Buján, F.; Fonseca da Silva, M.C.; Frade, I.
(Coord.) Investigación y
Formación Docente en Artes: miradas desde América Latina. 2016
(Estado: en prensa).
23
Capítulos de Libro
- Buján, F. Relaciones de interpenetración sistémica en los
entornos colaborativos de aprendizaje, en: Traversa, O. y San
Martín, P. (Comp.) El Dispositivo Hipermedial Dinámico Pantallas
Críticas. I+D+I para la Formación Superior en Crítica y Difusión de
las Artes. Santiago Arcos Ediciones, ISBN: 978-987-1240-64-7
(Estado: publicado), Buenos Aires, 2011. (pp. 79-92)
- Traversa, O.; Buján, F.; Burré, M. Hacia un cambio en los
procesos de
enseñanza en el nivel superior: el caso de «Pantallas Críticas»,
en: Traversa, O. y San Martín, P. (Comp.) El Dispositivo
Hipermedial Dinámico Pantallas Críticas. I+D+I para la Formación
Superior en Crítica y Difusión de las Artes. Santiago Arcos
Ediciones, ISBN: 978-987-1240-64-7 (Estado: publicado), Buenos
Aires, 2011. (pp. 47-58)
- Buján, F. (co-autor) Pantallas críticas: informe analítico del
proyecto de I+D
(Tercera parte de libro) en: Traversa, O. y San Martín, P. (Comp.)
El Dispositivo Hipermedial Dinámico Pantallas Críticas. I+D+I para
la Formación Superior en Crítica y Difusión de las Artes. Santiago
Arcos Ediciones, ISBN: 978-987-1240- 64-7 (Estado: publicado),
Buenos Aires, 2011. (pp. 151-224)
- Buján, F.; da Rosa Fonseca da Silva, M.C. Políticas públicas de
formação docente em artes: perspectivas em duas realidades, Brasil
e Argentina, em: Maria Cristina da Rosa Fonseca da Silva y Vera
Marcia Marques dos Santos (Coord.) Formação docente e políticas
públicas: cenário e desafíos. Letras Contemporâneas, Florianópolis
(Brasil), 2016 (Estado: en prensa) (pp. 11-32).
- Buján, F. Modos de ser profesor en ambientes virtuales:
caminos
metodológicos para el desarrollo de la educación superior en
contextos físico-virtuales, en: Moema Martins Rebouças e Maria
Gorete Dadalto Gonçalves (Coord.) Modos de ser professor na
contemporaneidade, Editora da Universidade Federal do Espírito
Santo (EDUFES), Vitória, Espírito Santo (Brasil), 2016 (Estado: en
prensa).
- Buján, F. Formación docente y prácticas educativas mediatizadas:
aproximaciones desde una perspectiva analítica de la discursividad,
en: Buján, F.; Fonseca da Silva, M.C.; Frade, I. (Coord.)
Investigación y Formación Docente en Artes: miradas desde América
Latina. 2016 (Estado: en prensa).
Artículos en Revistas Académicas:
- Buján, F.; Frade, I.; Fonseca da Silva, M.C. Observatório da
Formação de
Professores de Artes: uma Rede de Pesquisa na América Latina, Serie
Diálogos en Red – Nuestra América Vol. 1. Publicación seriada de la
Red Académica Diálogos en Mercosur. 2014 (Estado: publicado). Con
referato (pp. 135-156).
- Buján, F. Redes socio-técnicas y políticas de acceso abierto al
conocimiento: desafíos en Nuestra América, Revista Art&, Nº 14
(Editora Responsável: Jurema Luzia de Freitas Sampaio), São Paulo
(Brasil), dezembro de 2013. ISSN: 1806-2962. (Estado: publicado).
Con referato.
24
- Buján, F. La construcción de un observatorio latinoamericano de
la formación de profesores en las universidades, Educação, Artes e
Inclusão, Vol. 8, Nº 2 (Editores Responsáveis: Maria Cristina da
Rosa Fonseca da Silva e Geovanna Mendonça Lunardi Mendes),
Universidade do Estado de Santa Catarina (UDESC), Florianópolis
(Brasil), dezembro de 2013. ISSN: 1984-3178 (Estado: publicado).
Con referato (pp. 79-99).
- Buján, F.; Frade, Isabela O pensamento emergente na formação
docente em artes: diálogos entre Brasil e Argentina, Revista
Art&, Nº 14 (prólogo). Editora Responsável: Jurema Luzia de
Freitas Sampaio, São Paulo (Brasil), dezembro de 2013. ISSN:
1806-2962. (Estado: publicado). Con referato.
- Buján, F. Estudio binacional (argentino-brasilero) sobre la
formación de profesores de artes en las universidades, Revista
IRICE Nº 25, Revista del Instituto Rosario de Investigaciones en
Ciencias de la Educación (IRICE: CONICET – UNR). 2013. ISSN:
0327-392X (Estado: publicado). Con referato (pp. 85-108).
- Buján, F.; San Martín, P. La formación superior en artes
mediatizada por Dispositivos Hipermediales Dinámicos, Palíndromo,
Nº 10, Universidade do Estado de Santa Catarina (UDESC), Itacorubi,
Florianópolis (Brasil), dezembro de 2013. ISSN: 1984-9532. (Estado:
publicado). Con referato (pp. 67-87).
- Buján, F. Configuración de una red socio-técnica colaborativa
para la enseñanza de las artes con TIC: una experiencia en la
universidad pública argentina, Concinnitas, Nº 21, Vol. 2 (Editora
Responsável: Sheila Cabo Geraldo), Universidade do Estado do Rio de
Janeiro (UERJ), Maracanã, Rio de Janeiro (Brasil), dezembro de
2012. ISSN: 1415-2681 (versão impressa), ISSN: 1981-9897 (versão
on-line). (Estado: publicado). Con referato (pp. 52-72)
- Buján, F.; Burré, M. Estudio de las configuraciones didácticas en
la
enseñanza de las artes en el nivel superior: aspectos metodológicos
y categorías analíticas, ArteDoc, Nº 1, Instituto Universitario
Nacional del Arte (IUNA), Buenos Aires, diciembre de 2012. (Estado:
publicado). Con referato.
- Buján, F. Interpenetración sistémica y procesos educativos,
Semeiosis.
Semiótica e Transdiciplinaridade em Revista, Nº 2 (Editores
Científicos: Irene Machado e Vinicius Romanini), Escola de
Comunicações e Artes, Universidade de São Paulo (USP), São Paulo
(Brasil), maio de 2011. ISSN: 2178-5368 (Estado: publicado). Con
referato.
- Burré, M.; Buján, F. Aportes para la Investigación de la
Enseñanza de las
Artes en la Formación de Profesores, Educação, Artes e Inclusão,
Vol. 4, Nº 1 (Editores Responsáveis: Maria Cristina da Rosa Fonseca
da Silva e Geovanna Mendonça Lunardi Mendes), Universidade do
Estado de Santa Catarina (UDESC), Florianópolis (Brasil), dezembro
de 2011. ISSN: 1984-3178 (Estado: publicado). Con referato (pp.
6-30)
- Buján, F.; Tatavitto, S. Dispositivos mediáticos: circulación de
la prensa
gráfica femenina en la web, Figuraciones. Teoría y crítica de
artes, Nº 9 (Editores responsables: Oscar Steimberg y Oscar
Traversa), ATCA, Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA),
Buenos Aires, diciembre de 2011. ISSN: 1852-432X (Estado:
publicado). Con referato.
25
- Buján, F. Hacia una semiótica de las interfaces digitales:
subjetividad e intersubjetividad en un entorno virtual de
formación, Estudos Semióticos, Vol. 6 Nº 2 (Editores Responsáveis:
Francisco E. S. Merçon e Mariana Luz P. de Barros), Faculdade de
Filosofia, Letras e Ciências Humanas, Universidade de São Paulo
(USP), São Paulo (Brasil), novembro de 2010. ISSN: 1980-4016
(Estado: publicado). Con referato (pp. 40-48)
- Buján, F. Aproximaciones a la complejidad curricular:
problematizaciones en torno a la educación artística, Avances, Nº
15, Vol. 2 (2008-2009), Revista del Área Artes del Centro de
Investigaciones “María Saleme Burnichon” de la Facultad de
Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Ed.
Brujas. Córdoba, marzo de 2010. ISSN: 1667-927X (Estado:
publicado). Con referato (pp. 93-105).
- Buján, F. Dispositivos y disposiciones: el entrejuego del cuerpo
y la
técnica, Figuraciones. Teoría y crítica de artes, Nº 5 (Reseña
crítica sobre «La Voix de son Maître»: entre corps et techniques,
l’avènement d’une écoute musicale nouvelle au XXe siècle, de Sophie
Maisonneuve). Editores Responsables: Oscar Steimberg y Oscar
Traversa, ATCA, Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA),
Buenos Aires, agosto de 2009.
ISSN: 1852-432X (Estado: publicado). Con referato. - Buján, F.
Acerca de la teoría del Chunking en los estudios cognitivo-
musicales, Crítica, Año III, Nº 5. Revista electrónica del Área
Transdepartamental de Crítica de Artes del Instituto Universitario
Nacional del Arte (Director de la revista: Raúl Barreiros), Buenos
Aires, ATCA-IUNA, diciembre de 2008. ISSN 1852-5164 (Estado:
publicado) (pp. 13-16)
Trabajos completos publicados en Anales de Congresos:
- Buján, F. Modos de ser profesor en ambientes virtuales: caminos
metodológicos para el desarrollo de la educación superior en
contextos físico-virtuales, Anales del XI Seminário Capixaba sobre
o Ensino da Arte e III Encontro de Licenciatura em Artes Visuais
(EAD) “Modos de ser professor na contemporaneidade”, Universidade
Federal do Espírito Santo (UFES), Vitória, Espírito Santo (Brasil),
2015 (Estado: en prensa).
- Buján, F.; Frade, I.; Fonseca da Silva, M.C. Observatório da
Formação de Professores de Artes: uma Rede de Pesquisa na América
Latina, Anales del I Encuentro de Redes Académicas e Investigativas
en América Latina, el Caribe y Europa Latina “La construcción de
solidaridad en Redes de Investigadores en Nuestra América”.
Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), Medellín (Colombia),
2014 (Estado: publicado).
- Buján, F. La construcción de un observatorio internacional de
formación de profesores en las universidades, Actas de las XVII
Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación “Repensar el
rol de los investigadores en un contexto comunicacional de
transición”, Red Nacional de Investigadores en Comunicación,
Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), Los Polvorines,
2013. ISSN: 1852-0308 (Estado: publicado).
26
- Buján, F. Estudio comparado sobre la Formación de Profesores de
Artes Visuales en universidades argentinas y brasileras, Anales del
II Encuentro Internacional del Conocimiento: diálogos en Nuestra
América / II Encuentro de las Ciencias Humanas y Tecnológicas para
la integración en el Cono Sur (II ECHTEC), Simposio Latinoamericano
de Formación de Profesores de Artes: investigaciones actuales y sus
contextos. Escuela de Filosofía y Humanidades, Universidad Sergio
Arboleda, Bogotá, (Colombia), Vol. 1, 2013. ISSN: 2238- 0078
(Estado: publicado). Con referato (pp. 1599-1614).
- Buján, F.; Burré, M. Acerca del estudio de las configuraciones
didácticas en la enseñanza de los lenguajes artísticos en la
Formación Docente Inicial, Anales del II Encuentro Internacional
del Conocimiento: diálogos en Nuestra América / II Encuentro de las
Ciencias Humanas y Tecnológicas para la integración en el Cono Sur
(II ECHTEC), Simposio Latinoamericano de Formación de Profesores de
Artes: investigaciones actuales y sus contextos. Escuela de
Filosofía y Humanidades, Universidad Sergio Arboleda, Bogotá,
(Colombia), Vol. 1, 2013. ISSN: 2238-0078 (Estado: publicado). Con
referato (pp. 1813-1827).
- Fonseca da Silva, M.C.R.; Rizzi, M.C.S.L.; Buján, F.; Nascimento
Frade, I.
Observatório da Formação de Professores de Artes: diálogos entre
Brasil e Argentina, en: Arte-Educação: corpos em trânsito (Rejane
Galvão Coutinho, Coord.), Anais do XXII Congresso da Federação de
Arte Educadores do Brasil CONFAEB 2012, Universidade Estadual
Paulista (UNESP), São Paulo (Brasil), 2012. ISBN: 978-85-62309-05-2
(Estado: Publicado). Con referato.
- Burré, M.; Buján, F. Aspectos didácticos en la formación de
perfiles
docentes para contextos educativos diversos: propuestas y
experiencias en el marco de la cátedra Didáctica y Metodología de
la Educación Artística 2, Actas del I Encuentro de Cátedras de
Formación Docente en Carreras Universitarias de Artes, Facultad de
Arte, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos
Aires (UNICEN), Tandil, 2012. ISBN: 978- 950-658-298-2 (Estado:
publicado). Con referato.
- Buján, F.; Burré, M. Estudio de las configuraciones didácticas en
la enseñanza de las artes en el nivel superior: aspectos
metodológicos y categorías analíticas, Actas de las II Jornadas de
Investigación sobre Formación Docente en Artes, Área
Transdepartamental de Formación Docente en Artes, Instituto
Universitario Nacional del Arte (IUNA), Buenos Aires, 2012.
(Estado: publicado). Con referato.
- Buján, F.; Rodríguez, G. Seguimiento y evaluación de procesos de
interactividad en un entorno colaborativo de aprendizaje: análisis
de un caso en el nivel de posgrado, Diálogos en nuestra América.
Libro de Actas del I Encuentro de las Ciencias Humanas y
Tecnológicas para la Integración en el Cono Sur. Simposio de
Educación y Nuevas Tecnologías. Instituto Federal Sul-Rio-Grandense
(IFSul), Campus Pelotas, Pelotas, Rio Grande do Sul (Brasil), 2011.
ISSN: 2238-0078 (Estado: publicado). Con referato (pp. 184-
198).
27
- Buján, F.; Burré, M. El análisis didáctico de las prácticas de
enseñanza en la formación de docentes de artes como objeto de
investigación, Actas de las Jornadas Nacionales Didáctica y
Didácticas: Acuerdos, Tensiones y Desencuentros (E-Book).
Compiladores: Ana María Malet y Elda Monetti. Departamento de
Humanidades, Universidad Nacional del Sur (UNS), Bahía Blanca,
2011. ISBN: 978-987-1648-29-0. Editorial: Universidad Nacional del
Sur (Estado: publicado). Con referato.
- Buján, F. El desarrollo de los procesos educativos en el actual
contexto
físico- virtual: cambios organizacionales, discursivos y
didácticos, Diálogo entre las disciplinas del conocimiento. Mirando
al futuro de América Latina y el Caribe (E-Book). Complilador:
Margoth Mena Young (Costa Rica). Instituto de Estudios Avanzados,
Universidad de Santiago de Chile (USACH), Santiago de Chile
(Chile), 2010. ISBN: 978-9968-9661-4-6 (Estado: publicado). Con
referato (pp. 370-377)
- Buján, F. Relaciones de interpenetración en los procesos
educativos: la emergencia de la comunicación como realidad social,
Actas de las XIV Jornadas Nacionales de Investigadores en
Comunicación “Investigación y participación para el cambio social”,
Red Nacional de Investigadores en Comunicación, Departamento de
Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Bernal,
2010. ISSN: 1852-0308 (Estado: publicado).
- Buján, F.; Burré, M; Traversa, O. Acerca de una experiencia de
cambio en
los procesos de enseñanza: el caso de «Pantallas Críticas», Anales
del 8º Simposio Sobre la Sociedad de la Información (39ª JAIIO,
Sociedad Argentina de Informática), Universidad Argentina de la
Empresa (UADE), Buenos Aires, 2010. ISSN: 1850-2830 (Estado:
publicado). Con referato (pp. 2568-2582)
- Buján, F.; Tatavitto, S. Cosmopolitan, Vogue y Elle: operaciones
de pasaje
del soporte papel al digital, Cartografía de Investigaciones
Semióticas (E- Book). Compiladoras: Carla Andruskevicz y Carmen
Guadalupe Melo. Actas del III Congreso Internacional y VIII
Nacional de la Asociación Argentina de Semiótica, Facultad de
Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones
(UNaM), Posadas, Misiones, 2010. ISBN: 978-987- 23328-1-5.
Editorial: Asociación Argentina de Semiótica (Estado: publicado).
Con referato (pp. 381-394)
- Buján, F.; Burré, M.; Pereyra, G. Notas acerca de la experiencia
de
implementación de NTIC’s en Didáctica y Metodología de la Educación
Artística II, Actas de las Primeras Jornadas de Investigación sobre
Formación Docente en Artes, Área Transdepartamental de Formación
Docente, Institutito Universitario Nacional del Arte (IUNA), Buenos
Aires, 2010. ISSN: 1850-2954 (Estado: publicado). Con
referato.
- Varela, R.; Burré, M.; Buján, F.; Fernández, G. Investigación
sistemática de
la intersubjetividad en prácticas de formación docente en artes,
Actas de las Primeras Jornadas de Investigación sobre Formación
Docente en Artes, Área Transdepartamental de Formación Docente,
Institutito Universitario Nacional del Arte (IUNA), Buenos Aires,
2010. ISSN: 1850-2954 (Estado: publicado). Con referato.
28
- Buján, F. La interactividad en el Dispositivo Hipermedial
Dinámico para educación: consideraciones generales y dimensiones
analíticas, Actas del VIII Congrés Internacional Virtual d'Educació
CIVE-2009 (E-Book). Escola de Fromació en Mitjans Didáctics (EFMM)
et Universitat de les Illes Balears, Palma de Mallorca (España),
2009. ISBN: 978-84-936833-8-2 (Estado: publicado). Con
referato.
- Buján, F. Modalidades vinculares en el dispositivo interactivo de
formación mediatizada, Actas del III Congreso Internacional de
Educación Construcciones y perspectivas: miradas desde y hacia
América Latina (E-Book). Compilador: Ana María Mántica. Facultad de
Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral (UNL) -
Santa Fe, 2009. ISBN: 978-987-657-080-0. Editorial: Universidad
Nacional del Litoral (Estado: publicado). Con referato.
- Buján, F. El giro semiótico en el abordaje analítico de los
fenómenos
musicales: de las configuraciones inmanentes a los procesos de
producción de sentido, Actas del II Congreso Internacional y VII
Nacional de la Asociación Argentina de Semiótica (E-Book).
Compiladores: Frutos, Susana; Martínez de Aguirre, Elizabeth;
Valdettaro, Sandra. UNR Editora, Rosario, 2009. ISBN:
978-950-673-723-8. Editorial: Universidad Nacional de Rosario
(Estado: publicado). Con referato.
- Buján, F. Hacia una semiótica de las interfaces digitales, Actas
del VI
Congreso Internacional Chileno de Semiótica “Crítica y
subjetividad: sociedad y semiótica”, Facultad de Ciencias Sociales,
Universidad de Concepción, Concepción (Chile), 2009 (Estado:
publicado). Con referato.
- Buján, F. Las plataformas e-learning: nuevas formas de
intercambio
discursivo en los procesos educativos, II Foro Académico Anual de
Ciencias de la Comunicación, Departamento de Ciencias de la
Comunicación, Facultad de Comunicación y Diseño (UADE), Buenos
Aires, 2009 (Estado: en prensa). Con referato.
- Buján, F. La construcción de un entorno virtual para la formación
en la
crítica y la difusión de las artes, Actas de las XIII Jornadas
Nacionales de Investigadores en Comunicación “Itinerarios de la
comunicación: ¿una construcción posible?”, Red Nacional de
Investigadores en Comunicación, Facultad de Ciencias Humanas,
Universidad Nacional de San Luis (UNSL), San Luis, 2009. ISSN:
1852-0308 (Estado: publicado).
- Buján, F. La formación mediatizada: condiciones técnicas y
sociales de
su funcionamiento discursivo, Actas de las XII Jornadas Nacionales
de Investigadores en Comunicación “Nuevos escenarios y lenguajes
convergentes”, Red Nacional de Investigadores en Comunicación,
Facultad de Ciencia Política y RRII, Universidad Nacional de
Rosario (UNR), Rosario, 2008. ISSN: 1852-0308 (Estado:
publicado).
- Buján, F. Supuestos básicos en la educación artística:
repercusiones del Neoplatonismo y del Romanticismo sobre la
enseñanza y el aprendizaje, Libro de Actas de la Quinta Semana de
la Música y la Musicología, Jornadas Interdisciplinarias de
Investigación Artística y Musicológica. Editora: Silvina Luz
Mansilla. Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”,
Facultad de Artes y Ciencias Musicales, UCA, Buenos Aires, 2008.
ISBN 978-987-620-057- 8. Editorial: Educa (Estado: publicado). Con
referato (pp. 157-164)
29
- Buján, F. La formación de músicos de Jazz entendida como Proceso
Cognitivo, Libro de Actas de las Terceras Jornadas de Educación
Musical Enseñar música hoy. Compiladores: María Claudia Albini y
Zulema M. Moli. Departamento de Artes Musicales y Sonoras, IUNA,
Buenos Aires, 2007.
ISBN 978-987-20587-6-0. Editorial: Instituto Universitario Nacional
del Arte (Estado: publicado). Con referato (pp. 17-25)
Resúmenes y resúmenes extendidos publicados en anales de
Congresos
- Buján, F. El desarrollo de los procesos educativos en el actual
contexto físico- virtual: cambios organizacionales, discursivos y
didácticos, en: Devés Valdés, Eduardo y Estensoro Saavedra,
Fernando (Editores) Hacia el futuro de América Latina y el Caribe.
Libro de Actas del II Congreso Internacional Ciencias, Tecnologías
y Culturas. Instituto de Estudios Avanzados, Universidad de
Santiago de Chile (USACH), Editorial: Ariadna Ediciones y Edición
Universitaria. ISBN: 978-956-8416-26-3 (Estado: publicado). Con
referato (736 pp.), Santiago de Chile (Chile), 2011.
- Buján, F. Estrategias enunciativas y de intervención pedagógica
para la formación en la crítica y la difusión mediática de las
artes por medio de recursos virtuales interactivos, Jornadas
Latinoamericanas de Posgrado e Investigación en Artes y Diseño,
Facultad de Artes y Diseño, Universidad Nacional de Cuyo (UNCu),
Mendoza, 2010.
- Buján, F. Operaciones transpositivas y dispositivos mediáticos:
un estudio
en perspectiva semiótica sobre las revistas en soporte papel y en
soporte digital, Jornadas Latinoamericanas de Posgrado e
Investigación en Artes y Diseño, Facultad de Artes y Diseño,
Universidad Nacional de Cuyo (UNCu), Mendoza, 2010.
- Buján, F; Burré, M. Experiencias de inclusión de Nuevas
Tecnologías de
Información y Comunicación (NTIC’s) en la formación de los futuros
docentes de artes, Tercer encuentro de Investigación en Arte (Libro
de resúmenes), Departamento de Artes Visuales, Instituto
Universitario Nacional del Arte (IUNA), Buenos Aires, 2010.
- Buján, F. Procesos cognitivos en la formación de músicos de jazz,
Primer
Congreso de Educación Musical, Instituto Superior de Música,
Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del
Litoral (UNL), ISBN 978- 987-508-899-3, Santa Fe, 2007.
Otras publicaciones:
- Buján, F. A formação de Professores de Artes nas Universidades:
estudo comparado entre Brasil e Argentina, en: Maria Cristina
Castilho Costa (Org.) A Pesquisa na Escola de Comunicações e Artes
da USP (Libro Impreso). ISBN: 978-85-7205-113-2. Editorial:
Universidade de São Paulo, São Paulo (Brasil), 2013. (pp.
113-114).
- Buján, F.; Frade, Isabela O pensamento emergente na formação
docente em artes: diálogos entre Brasil e Argentina, Revista
Art&, Nº 14 (prólogo). Editora Responsável: Jurema Luzia de
Freitas Sampaio, São Paulo (Brasil), dezembro de 2013. ISSN:
1806-2962. (Estado: publicado). Con referato.
30
9. CONVENIOS, ASESORÍAS O SERVICIOS TECNOLÓGICOS DE ALTO NIVEL -
Denominación: Asesoría y capacitación a docentes para el uso del
entorno colaborativo de aprendizaje Sakai Descripción: Asesoría y
capacitación a docentes para el uso del entorno colaborativo de
aprendizaje Sakai. Tareas desempeñadas en el marco del plan de
trabajo como becario del proyecto “Pantallas Críticas: un modelo
metodológico para el desarrollo de la educación superior en la
crítica y difusión mediática de las artes con recursos virtuales
interactivos)”, Ref. PICT 38120 (ANPCyT). Función: Técnico
Institución participante: Instituto Universitario Nacional del Arte
(IUNA) Destinatarios: Docentes vinculados a la carrera de
Especialización en Producción de Textos Críticos y de Difusión
Mediática de las Artes Tipo de institución financiadora de la
actividad: Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
(ANPCyT), Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva, Presidencia de la Nación. Campo de aplicación: Ciencia
y Cultura – Metodología de la Educación. Tipo de producción
tecnológica: Modelo de organización y/o gestión Naturaleza de la
producción tecnológica: Informática (software) Período: 2007-2010 -
Denominación: Administración de entorno colaborativo de aprendizaje
(entorno virtual - nivel posgrado) Descripción: Administrador del
entorno virtual de la Carrera de Especialización en Producción de
Textos Críticos y de Difusión Mediática de las Artes (ATCA-IUNA) en
los seminarios de posgrado vinculados al proyecto de I&D PICT
38120, Período 2007-2010 (Tareas desempeñadas en el marco del plan
de trabajo como becario del proyecto “Pantallas Críticas: un modelo
metodológico para el desarrollo de la educación superior en la
crítica y difusión mediática de las artes con recursos virtuales
interactivos)”, Ref. PICT 38120 (ANPCyT). Función: Técnico
Institución participante: Instituto Universitario Nacional del Arte
(IUNA) Destinatarios: Área Transdepartamental de Crítica de Artes
Tipo de institución financiadora de la actividad: Agencia Nacional
de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), Ministerio de
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Presidencia de la
Nación. Campo de aplicación: Ciencia y Cultura – Metodología de la
Educación. Tipo de producción tecnológica: Modelo de organización
y/o gestión Naturaleza de la producción tecnológica: Informática
(software) Período: 2007-2010 - Denominación: Configuración,
alimentación y actualización del Repositorio Digital Institucional
del Instituto Rosario de Investigación en Ciencias de la Educación
(IRICE: CONICET – UNR). - Descripción: Agente a cargo de la
configuración, alimentación y actualización del Repositorio Digital
Institucional del Instituto Rosario de Investigación en Ciencias de
la Educación (IRICE: CONICET – UNR), en el marco del Programa de
Investigación, Desarrollo e Innovación “Dispositivos Hipermediales
Dinámicos”, bajo la dirección de la Dra. Patricia San Martín
(IRICE: CONICET - UNR). Período: 2014
31
10. EVALUADOR
- Miembro del Comité de Evaluación y Selección de trabajos (Review
Committee) del V Congreso Internacional “Políticas Públicas.
Impacto socio-económico de las TICs en las Américas” (V Congress:
“ICTs and its Social and Economic Impact in the Americas”).
ACORN-REDECOM*, 2011 CONFERENCE, Instituto del Perú, Lima (Perú),
Mayo de 2011. * ACORN (Americas Information and Communications
Research Networks) * REDECOM (Red Americana de Investigación en
Información y Comunicación) http://www.acorn-redecom.org/commit