21
DE LA AUTONOMIA INFANTIL A LA AUTONOMIA COMUNITARIA Montse Vela i Ribes Departament d'Ensenyament- Generalitat de Catalunya. [email protected] Resumen Apostar por una educación oportuna y pertinente en los primeros años de vida favorece un desarrollo humano y una autonomía personal que determina el futuro de las personas y de la sociedad en general. Tradicionalmente, la escuela y la transmisión de conocimientos ha sido con una relación no personal, unidireccional, con técnicas de escritura y comunicación de datos fríos y siendo un referente muy valorado, el libro. En pueblos indígenas amazónicos concretamente en pueblos kichwas y shuars del Ecuador, el concepto de autonomía estaba muy impregnado en la vida pero el sistema escolar no ha sido pertinente con la realidad y con los contextos de responsabilidad ciudadana que existían. En la actualidad los centros de atención y educación infantil no responden ni a la participación comunitaria, ni a la pertinencia cultural. La investigación analiza los problemas que tienen los pueblos indígenas para conseguir una educación autónoma. Palabras clave: infancia; conocimientos; indígenas; participación; autonomía y educación. 1 Vela i Ribes, M.

DE LA AUTONOMIA INFANTIL A LA AUTONOMIA …R/157.pdf · DE LA AUTONOMIA INFANTIL A LA AUTONOMIA COMUNITARIA Montse Vela i Ribes Departament d'Ensenyament- Generalitat de Catalunya

  • Upload
    dothuy

  • View
    227

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

DE LA AUTONOMIA INFANTIL A LA AUTONOMIA COMUNITARIA

Montse Vela i RibesDepartament d'Ensenyament- Generalitat de [email protected]

Resumen

Apostar por una educación oportuna y pertinente en los primeros años de vida favorece un

desarrollo humano y una autonomía personal que determina el futuro de las personas y de la

sociedad en general. Tradicionalmente, la escuela y la transmisión de conocimientos ha sido con

una relación no personal, unidireccional, con técnicas de escritura y comunicación de datos fríos y

siendo un referente muy valorado, el libro. En pueblos indígenas amazónicos concretamente en

pueblos kichwas y shuars del Ecuador, el concepto de autonomía estaba muy impregnado en la vida

pero el sistema escolar no ha sido pertinente con la realidad y con los contextos de responsabilidad

ciudadana que existían. En la actualidad los centros de atención y educación infantil no responden

ni a la participación comunitaria, ni a la pertinencia cultural. La investigación analiza los problemas

que tienen los pueblos indígenas para conseguir una educación autónoma.

Palabras clave: infancia; conocimientos; indígenas; participación; autonomía y educación.

1 Vela i Ribes, M.

FROM THE CHILDREN’S AUTONOMY TO THE AUTONOMY OF THE COMMUNITY

Abstract

Building upon an appropriate and relevant early childhood education, promotes human development

and personal autonomy that determines people’s future in particular, and society in general.

Traditionally, school and knowledge transmission has been carried out with a non-personal

relationship, unidirectional, using writing and communication techniques through different data and

being the book a very valued model. In the Amazonian indigenous people, particularly kichwa and

shuar people in the Ecuador, the concept of autonomy was embedded in their life, but the school

system has not been pertinent with the reality and the context of citizenship responsibility existent

among them. Currently, early childhood care and education centers do not provide a response to the

community participation or their cultural identity. This research analyses some challenges of the

indigenous people to achieve an education of autonomy.

Keywords: childhood, knowledge, indigenous, participation, autonomy and education.

2 Vela i Ribes, M.

Apostar por una educación oportuna y pertinente en los primeros años de vida favorece un

desarrollo humano y una autonomía personal que determina el futuro de las personas y de la

sociedad en general. Esta afirmación cada día esta más presente en las reflexiones de los

educadores, maestras, familias, pedagogos, obstetras, pediatras y otros profesionales que trabajan

para contribuir no solo en conseguir la educación primaria universal, sino también para luchar por

los derechos de la infancia, consiguiendo así un desarrollo humano que favorezca la democracia.

El tema central del presente artículo es la autonomía en los primeros años de vida, centrada en niños

y niñas que viven en la amazonia ecuatoriana. El estudio se centra en los pueblos indígenas kichwa

y shuar. Viviendo en la amazonia Ecuatoriana y observando situaciones concretas en los pueblos

kichwa y shuar se ve a primera vista que los niños son autónomos. ¿Pero es una autonomía real

donde se ha respetado los procesos vitales de crecimiento y maduración de los infantes? ¿Han

adquirido herramientas y habilidades para decidir autónomamente en el transcurso de la vida? ¿La

autonomía adquirida en la infancia contribuirá a la autonomía comunitaria con sociedades más

democráticas y participativas? ¿Que dificultades tienen los pueblos indígenas para conseguir una

educación autónoma?

Estas son algunas de las preguntas que surgen entorno a la autonomía y responsabilidad en pueblos

indígenas. El artículo se centra en algunas de ellas y se estructura en seis partes, las cuatro primeras

descriptivas y explicativas, en la siguiente se exponen las conclusiones y en la última se encuentran

la bibliografía. La primera parte describe el contexto de estudio, la segunda expone la situación que

han vivido y viven los pueblos indígenas en el ámbito educativo y las formas diferentes de

transmitir el saber. La tercera explica el valor que tienen los primeros años de vida y como se

establecen los primeros vínculos siendo de gran importancia para una autonomía futura. En la

cuarta se cita los programas de atención infantil estatales de Ecuador y se habla sobre la crianza de

los bebés kichwas y shuars. Y la última parte concluye aportando los problemas que afectan a la

población indígena amazónica en relación al ámbito educativo y concretamente en relación a la

educación de la primera infancia.

3 Vela i Ribes, M.

1- CONTEXTO: PUEBLOS INDÍGENAS AMAZONICOS EN EQUADOR

La AMAZONIA, cuando se habla de esta zona del mundo o de este territorio mucha gente lo

primero que piensa es en la inmensidad de bosques, ríos, animales salvajes y pueblos indígenas que

están en peligro de extinción y todo esto se ve como una aventura a vivir.

Un grupo de técnicos de diferentes países amazónicos y de América del norte se reunió para

redactar un informe y poder hablar abiertamente de una amazonia sin mitos: La comisión

Amazónica de Desarrollo y medio Ambiente, esta el año 19921 decía que no nos podemos extrañar

de los malentendidos del hombre moderno sobre la amazonia, porque se ha oído hablar muchas

veces del río más grande, la amazonia virgen y vacía, los indígenas amazónicos como un obstáculo

para el progreso… Delante de todo esto la comisión planteó que era necesario hacer un análisis y

obtener información que contribuyera hacer desaparecer los mitos e informaciones erróneas.

El motivo de empezar hablando sobre los mitos de la amazonia es porque muchas veces el mundo

occidental se olvida que América ya existía mucho antes de que llegaran los españoles. Según el

informe mencionado anteriormente, redactado el 1992 “la amazonia se extiende el 7 % de la

superficie del planeta y es el bosque tropical húmedo más extenso que existe. Hoy alberga una

población de 20 millones de personas entre agricultores, mineros, pueblos del bosque: amerindios

nativos, residentes de las riberas…”. Esta información complementada con una cita de Survival2

“Los indígenas viven allí des hace más de 15.000 años y sus antepasados eran parte una gran

migración proveniente de Asia Central y cruzaron América durante la última glaciación” contrasta

que en el territorio amazónico hay vida, historia, cultura y educación ancestral entre muchas otras

cosas.

Esta superficie del planeta esta distribuida por diferentes países, concretamente la cuenca

amazónica se extiende por 9 países de América del Sur: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador,

Guyana Francesa, Guayana, Perú, Suriname y Venezuela.

1 Ver integrante de comisión en: COMISIÓN AMAZONICA DE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE (1992). Amazonia sin mitos. BID, PNUD, TCA: Washigton2 Organización internacional que apoya a los pueblos indígenas, fundada el 1969.

http://www.survival.es/sobrenosotros

4 Vela i Ribes, M.

La región amazónica ecuatoriana con 123.000 km2 se divide en 5 provincias: Sucumbios, Napo,

Pastaza, Morona Santiago y Zamora. La población indígena que vive en el territorio es de 9

nacionalidades y otros pueblos ocultos o aislados voluntariamente.

Según el Consejo de Nacionalidades y pueblos de Ecuador-CODENPE se entiende por nacionalidad

“al pueblo o conjunto de pueblos milenarios anteriores y constitutivos del Estado ecuatoriano, que

se autodefinen como tales, que tienen una identidad histórica, idioma y cultura comunes, que viven

en un territorio determinado mediante sus instituciones y formas tradicionales de organización

social, económica, jurídica, política y ejercicio de autoridad".

El concepto de nacionalidad no es sinónimo de Nación, ni se contrapone a ella. La Nación es una

categoría del Estado, que implica sentido de pertenencia a un territorio soberano, mientras que la

nacionalidad alude a la unidad histórica, de lengua, cultura y formas propias de ejercicio social, lo

que implica que en una Nación puede existir una diversidad de nacionalidades, sin afectar su

soberanía y su existencia como unidad.3

Los pueblos indígenas, en cambio, se definen como las "colectividades originarias, conformadas

por comunidades o centros con identidades culturales que les distinguen de otros sectores de la

sociedad ecuatoriana, regidos por sistemas propios de organización social, económica, política y

legal. Es decir, que en una nacionalidad pueden existir diversos pueblos, que mantienen las

características esenciales de ella, como es su idioma por ejemplo, pero que tienen otros elementos

que los diferencian”.

Una vez se ha definido lo que se entiende por Nacionalidad y pueblo indígena a continuación se

citan las nacionalidades de la amazonia ecuatoriana:

Nacionalidades A’I Cof´na, Secoya, Siona, Waorani, Shiwiar, Zápara, Achuar, Shuar y Kichwa

La amazonia ecuatoriana formada por muchos pueblos diferentes y formas de vida diferente y

constituida por una gran diversidad de recursos lucha para que la gente del mundo respete sus

derechos humanos.

3 Palabras de CODENPE.

5 Vela i Ribes, M.

2- LA EDUCACIÓN Y CULTURA EN PUEBLOS INDÍGENAS AMAZÓNICOS:

TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTOS.

Educación en algunos contextos es sinónimo de Escuela y la institución escuela pretende educar y

transmitir conocimientos. Los pueblos indígenas antiguamente tuvieron una educación vivencial y

familiar. Pero, no fue hasta la llegada de la colonización y las misiones que llegaron las escuelas.

¿Qué han significado estas instituciones educativas para los pueblos indígenas?

Emanuele Amodío el 1989 fue el coordinador de un libro titulado -Educación, Escuelas y Culturas

Indígenas de América Latina- y él lo primero que propone es plantear ¿qué es una escuela? Ve la

escuela y la conquista como un problema para la sociedad y la cultura indígena. Él explica que “en

un cierto momento de la historia de América del Sur, la sociedad occidental (y también otras)

produce una institución destinada a completar el proceso de inculturación, empezado en la familia.

Entendiendo inculturación como el proceso global a través del cual el niño se integra en su cultura

de origen. Con el nacimiento de la escuela, una parte de este proceso no se realiza más dentro de

la familia, sino que es confiado a una institución que es, en general, gestionada por el Estado o, en

algunos casos, por grupos sociales en los cuales el Estado confía ( iglesia, etc.)”.

Después de la conquista de América con violencia y agresión y con la escuela impuesta, lo que

pretendían hacer era transmitir los contenidos e ideología de los conquistadores hacia los pueblos

indígenas y presentar el sistema religioso católico occidental como el único valido.

Por lo que la religión y la escuela fueron aplicadas en las sociedades básicamente para crear

personalidades de tipo occidental y moldear a los hombres para controlarlos más fácilmente. Lo que

se hacia con la población indígena era sacar a los niños/as y jóvenes de sus pueblos (separándolos

de sus familiares y robando los niños/as que no querían salir) y dejándolos en internados donde

pasaban algunos años encerrados y eran educados siguiendo la cultura blanca occidental. Después

se los mandaba a su pueblo para que hicieran de maestros u otras tareas que se les confiaba.

Amodío (1989) remarca que, “hoy en día la gran mayoría de internados ya no existen y ya no es la

iglesia quien domina todos los procesos educativos”. En la actualidad el Sistema Nacional de

6 Vela i Ribes, M.

Educación se ha implementado en la mayoría de comunidades y pueblos indígenas. Algunas

escuelas que se han introducido en pueblos indígenas, se han conseguido con proyectos financiados

por el Banco Mundial y el BID ( Banco Iberoamericano de Desarrollo).

Sabiendo que son escuelas impuestas por el Estado y algunas con financiamiento de organismos

multilaterales4, ¿que contenidos se dan en ellas y quienes ejercen de maestros? Las escuelas de los

pueblos indígenas por lo general son pequeñas y algunas de ellas denominadas rurales por estar en

zonas alejadas de la ciudad. Dan clase maestros indígenas formados en colegios con titulaciones de

Bachiller en educación u otras especialidades y maestros no indígenas que intentan aplicar el

programa escolar nacional al pie de la letra.

Existen también escuelas que no son impuestas por el Estado, estas son experiencias educativas

gestionadas por grupos e instituciones alternativas. El problema más grave de los proyectos

alternativos es que a veces no están gestionados por el propio pueblo o comunidad y no terminan de

adaptarse a la cultura local en su implementación.

Aunque existen proyectos educativos alternativos, a nivel general las escuelas indígenas no se

diferencian en contenidos y metodología de las otras escuelas del país, ya que no tienen un modelo

educativo propio.

¿Quién debe luchar para conseguir este modelo educativo propio? ¿Los niños/as? ¿Las familias?

¿Los lideres? ¿Los maestros? ¿Es una responsabilidad compartida? Los pueblos indígenas

responsabilizaron la educación de sus infantes a las instituciones escolares, formadas por maestros

no indígenas e indígenas. Los profesionales realizaban sus tareas siguiendo los currículos estatales

que no estaban contextualizados en el medio. Con el tiempo se ha observado que los maestros no

indígenas no entienden la cultura de los nativos e imponen lo que ellos han vivido en las ciudades; y

los maestros indígenas se han formado en el exterior y cuando entran al pueblo representan a la

sociedad blanca y transmiten a partir de los métodos de las zonas urbanas. Delante de la situación, a

los pueblos indígenas se les presenta un gran reto si quieren una educación oportuna para el

4 Los organismos multilaterales son instituciones constituidas por diferentes países del mundo. Los gobiernos de los países miembros de dichas instituciones hacen aportaciones de capital, con la finalidad de reducir la pobreza mundial y ayudar a construir la paz. Las actividades que hacen para conseguirlo, depende de los objetivos de cada institución. Así podemos encontrar agencias financieras como el FMI, BID y BM o otras como la UNESCO que actúan orientando y diseñando acciones culturales, educativas y científicas.

7 Vela i Ribes, M.

contexto donde viven.

La reflexión que hace Amodío E. (1989), después de que él hablara con pueblos amazónicos del

Brasil y de la sierra peruana, es que los indígenas quieren escuelas porque asocian la escuela a los

blancos que tienen muchas cosas y ellos también quieren tener muchas cosas.

Toda cultura con el tiempo cambia y si los pueblos indígenas quieren tener escuelas tienen derecho

a tenerlas. Pero el cambio no tiene porque destruir identidades, la escuela se debería basar en

métodos de transmisión propios de cada cultura y respetar su escala de valores. La escuela de la

obediencia no ayuda al desarrollo humano, Claudio Naranjo dice “la educación actual sirve para

pasar exámenes y así lograr un lugar privilegiado en el mercado de trabajo, en lugar de formar

personas equilibradas intelectual, emocional e instintivamente.” Las sociedades indígenas en la

actualidad se están dado cuenta que las escuelas no favorecen el sumac kausay, la vida armónica y

en equilibrio que querían, con las instituciones escolares se consigue todo lo contrario. Por lo tanto

se debe cambiar las escuelas o reinventar los sistemas educativos tradicionales revalorizando la

identidad étnica y reencontrando la propia historia, si se pretende construir sociedades

democráticas.

Para reencontrar y reinventar el sistema educativo se debe partir de cómo se transmitían los

conocimientos antes y saber que se hace en la actualidad. No copiar ni transcribir a lenguas

indígenas lo que han producido los occidentales, sino crear según las cosmovisiones. Todas las

culturas del mundo tienen su cosmovisión, que es la forma de ver, sentir y percibir la totalidad de la

realidad: seres humanos, el conjunto de la naturaleza y el cosmos. 5

A continuación se muestra un cuadro recopilado por Emmanuele Amodío sobre la metodología

utilizada en la sociedad occidental y la sociedad indígena. Teniendo en cuenta que en la actualidad

tal como se ha explicado en este apartado en la mayoría de pueblos indígenas se transmiten los

conocimientos de acuerdo al modelo de la Sociedad occidental.

5 Información del Centro de Culturas Originarias Kawsay. Bolivia.

8 Vela i Ribes, M.

La educación podrá ser una herramienta para cambiar el mundo cuando no se descuide el cambio

individual, favoreciendo el desarrollo de los procesos vitales de la persona desde el nacimiento y

teniendo como valor central la vida humana. El sistema educativo esta en crisis no sólo en los

pueblos indígenas de América del Sur si no a nivel mundial. Claudio Naranjo dice que el sistema

escolar en la actualidad es peligrosamente obsoleto por lo que el sistema patriarcal o el sistema de

autoridad patriarcal deben cambiar, refiriéndose a la educación. Argumentando que la educación

patriarcal es autoritaria y pervierte las intenciones democráticas llegando a una tiranía de lo racional

sobre lo afectivo y lo instintivo.

Los pueblos indígenas de América del Sur han vivido esta autoridad y algunas de sus líneas de

acción futuras que figuran en su plan estratégico para aplicar la declaración sobre los derechos de

los pueblos indígenas6 es el fortalecimiento de la identidad cultural fomentando el respeto y

valoración de la identidad cultural de sus pueblos y nacionalidades, frente a los procesos de

asimilación e imposición cultural de las sociedades de consumo.

3- LA EDUCACIÓN EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA: AUTONOMÍA O

DEPENDENCIA.

Momentos importantes y que determinan las actitudes y formas de relacionarnos son el parto y el

nacimiento o llegada al mundo,7 ya que según como sean pueden afectar al desarrollo del cerebro y

al sistema neurológico. También es importante señalar que todo lo relacionado con el exterior del

6 Publicación de la Confederación de Nacionalidades indígenas de Ecuador- CONAIE.7 ODENT MICHEL. (2005). La cientificación del amor. El amor y la ciencia. Creavida: Madrid

9 Vela i Ribes, M.

Formas diferentes de transmitir el saberMetodología SOCIEDAD INDÍGENA SOCIEDAD OCCIDENTAL

La relación PersonalDe madre a hija y de padre a hijo.

No personalProfesor a un grupo de alumnos.

Dirección- comunicación Bi-direccional.(Con todos los sujetos).

Uni- Direccional.El profesor tiene el conocimiento.

Técnicas. Historias, ejemplos de la vida cotidiana.

Escritura, comunicación de datos “fríos”.

Referente valorado Mitos, los “antiguos”, la experiencia de la gente.

Valor del libro. La “ciencia”.

vientre materno (contexto, el acompañamiento y las interacciones humanas) influye en la vida del

recién nacido, en sus neuronas y en las conexiones entre ellas.

Brazelton Berry pediatra y experto en el desarrollo infantil y Gramer Bertrand pionero de la

psicoterapia materno-infantil en 1993 escribieron un libro sobre la relación más temprana y sobre

los vínculos y apegos que madres, padres y bebés llegan a tener y como pueden afectar en la vida

adulta. Para esta investigación sobre la infancia en contextos indígenas amazónicos de Ecuador, se

han tenido en cuenta sus estudios sobre las interacciones tempranas. Los autores las definen en

cuatro etapas: control homeostático, prolongación de la atención, puesta a prueba de los límites y

surgimiento de la autonomía. Es interesante describir que sucede en cada momento de la vida del

bebé para luego poder reflexionar sobre los procesos vitales y el desarrollo de los mismos.

• Control homeostático. La primera tarea que tienen los bebés es lograr controlar el sistema

de asimilación y producción, prestando atención a los estímulos que reciben de los adultos y

controlar lo que ellos producen. Esto ocurre entre la primera semana y los 10 primeros días.

• Prolongación de la atención. Cuando han alcanzado un poco de control de sus movimientos

y los estímulos del exterior, los bebés pueden empezar a prolongar su atención e incorporar

mensajes más complejos. Movimientos faciales, sonrisas, ritmos de relación…Este proceso

se puede dar entre la primera y octava semana de vida.

• Puesta a prueba de los límites. Una vez se han iniciado los diálogos la madre, padre y bebé

empiezan a poner a prueba y a ampliar los límites con las relaciones establecidas,

prolongando el tiempo de atención. Se inician en el juego con sonrisas, vocalizaciones y

tocándose. En este proceso todos aprenden a conocerse a sí mismos. Si a partir del tercer o

cuarto mes “no tiene lugar esta puesta a prueba ni ese juego, la adaptación entre

progenitores y bebé puede correr un serio peligro”8.

• Surgimiento de la autonomía. Los signos de esta etapa se pueden empezar a ver a partir del

cuarto o quinto mes. Es el momento en que la madre y el padre le permiten al bebé pasar a

dirigir la relación y el bebé empieza a ser consciente de imitar, coger objetos y jugar con

8 BRAZELTON y GRAMER (2001). La relación más temprana. Padres, bebés y el drama del apego inicial. Paidós: Barcelona.

10 Vela i Ribes, M.

ellos. En este periodo de tiempo es cuando los progenitores pueden darse cuenta de la

capacidad que tiene el bebé y fomentársela. Esta etapa es importante para el futuro de la

autonomía, algunas madres y padres les cuesta tolerar la independencia motriz, sensorial y

emocional del bebé y no quieren reconocerla.

Hasta el momento se ha visto que durante los primeros meses de vida de la infancia se pueden

desarrollar habilidades motrices, afectivas, emocionales, y sensoriales si las familias o instituciones

que han estado en contacto con ellos lo han permitido. Algunas familias a veces quieren que los

bebés tengan todo lo que ellos no han tenido y les estimulan mucho sin respetar el desarrollo lento

que deben experimentar y vivir. Existen familias en el otro extremo, que no les dicen nada a los

bebés porque según su imaginario no les pueden entender. Los bebés no hablan pero sí se

comunican y tal como hemos visto en las etapas de las interacciones no establecer una

comunicación con el infante puede producir problemas en su desarrollo.

En este momento el organismo ha empezado la primera etapa de la vida con las interacciones entre

su interior y el exterior. Según las investigaciones del pediatra Brazelton y psicoterapeuta Gramer

todo lo que esté en el ambiente y entorno puede favorecer a transformar y desarrollar al infante.

Rebeca Wild en su libro - Aprender a vivir con niños- (2007) remarca que “la interrelación

dinámica entre lo de dentro y lo de fuera es la condición básica para todo desarrollo y acción real.

Si durante los años de crecimiento el entorno carece de los elementos necesarios, el plan interno no

puede cumplirse plenamente.”

Se debe remarcar que la evolución y desarrollo de los procesos de vida de la infancia son lentos y

se deben respetar para que los infantes puedan aprender a actuar, sentir y pensar. La confianza y

seguridad permitirán a los bebés avanzar por el camino sin dificultades adquiriendo así autonomía.

¿Pero cómo hacerlo? Las familias o personas que están con los bebés se deberían preguntar que

pueden hacer y no deben hacer para ayudarles a crecer.

Rebeca Wild junto con su marido Mauricio Wild fundaron en Ecuador el Pesta, un novedoso jardín

de infancia, escuela y educación permanente. Son invitados periódicamente a Europa para que

11 Vela i Ribes, M.

expliquen su experiencia y ellos mencionan que la gente que esta conviviendo con la infancia debe

conocer las necesidades de desarrollo y las etapas de la vida y evolución de las mismas, así luego

podremos preguntarnos ¿Qué necesitan los infantes de nosotros? Encontrando respuestas según el

momento de desarrollo que viva el bebé.

Para continuar con la educación en los primeros años de vida y su importancia se ha consultado el

desarrollo de las estructuras del sistema neurológico de esta etapa. Antes pero de citar lo que sucede

desde el nacimiento hasta los 7 o 8 años se debe mencionar que las estructuras neurológicas no se

desarrollan aisladamente sino que se interconectan como una red y todas las vivencias y

experiencias tienen sus resultados a lo largo de la vida.

Aunque no se deben entender esquemáticamente, cada etapa fomenta unos aprendizajes y desde el

nacimiento hasta los siete u ocho años aproximadamente se fomenta el desarrollo óptimo de los

sistemas límbicos9 responsables de la coordinación de la vida afectiva y emocional y de la

motricidad y los sentidos.

Tanto si los infantes nacen, crecen y viven con la familia o en instituciones como escuelas de

educación infantil, maternidades, internados las personas que están con ellos deben respetar y

potenciar los procesos de esta primera etapa de la vida, para ayudarles a llegar a una autonomía

personal. Entendiendo autonomía personal como la capacidad de elegir y decidir sobre lo que uno

quiere de forma consciente, por lo tanto si hablamos de las primeras edades de la vida consistirá en

ser consciente de su propio cuerpo (identidad personal) experimentando y viendo las consecuencias

que obtiene tanto a nivel físico como social y cultural, adquiriendo así habilidades y destrezas.

Al mencionar las etapas de interacción ya se ha puesto de manifiesto que algunas madres y padres

les cuesta tolerar la independencia del bebé y no quieren reconocer esta etapa de autonomía, por

temor a que el bebé se escape del adulto o que el adulto pierda su posición de dominio y su

autoridad sobre el bebé. Wild en su libro - Libertad y límites. Amor y respeto- (2006) expone que

“el organismo de los niños madura durante el embarazo en el interior de la membrana materna y

forma parte de su metabolismo. En el nacimiento, el niño abandona la membrana física, pero

9 El sistema límbico del cerebro consiste en un grupo de estructuras que dirigen las emociones y el comportamiento. El sistema límbico, en particular el hipocampo y la amígdala, están involucrados en la formación de la memoria a largo plazo y se asocian muy de cerca con las estructuras olfativas (relacionadas con el sentido del olfato). Según enciclopedia medica: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/19244.htm

12 Vela i Ribes, M.

primero debe seguir madurando para independizarse del mundo de los sentimientos y de las ideas

de su madre”. Por lo tanto depende de que tipo de relaciones se establezcan podremos hablar de

dependencia o autonomía. Es difícil aceptar que las criaturas no necesitan la ayuda del adulto en

todo momento, la necesitan para las atenciones de cuidado pero no constantemente. Si se esta de

forma continuada con ellas no se le deja experimentar con su cuerpo y entorno.

El bebé al nacer es indefenso y tiene unas necesidades que solo no puede satisfacer pero otras

necesidades que si no se le deja solo, no podrá llegar a conseguir. El psicólogo Maslow investigó

sobre las necesidades y propuso la pirámide de necesidades del ser agrupándolas en diferentes

bloques: fisiológicas, de seguridad, de pertenencia, de estima y de auto-actualización. La cita del

psicólogo humanista es para argumentar que el bebé trata de crecer y satisfacer a la biología y por

eso es importante que los adultos mantengan un equilibrio entre el control y lo que dejan hacer al

infante para conseguir que en un futuro todo lo que ha vivido, le facilite satisfacer sus necesidades

de forma autónoma.

Existen experiencias en la primera infancia donde se han conseguido resultados sobre como

aprenden autónomamente los infantes en los primeros años de vida. No se explicaran las

experiencias detenidamente pero si lo que todas ellas tienen en común.

Budapest con la maternidad Lóczy y con el pensamiento y práctica de la pediatra húngara Emmi

Pikler. Catalunya con algunas escuelas de educación infantil de 3 meses a 3 años donde se puso en

práctica un aprendizaje para aprender a pensar de forma personal y consciente con las maestras

Montserrat Castelló, Angels Real y Anna Tena. Y por último Ecuador con el Pesta un centro

compuesto por un jardín de infancia, escuela y educación permanente con la familia Wild.

Todas las vivencias coinciden en que las primeras edades son muy importantes y que la autonomía

se puede conseguir con adultos que favorezcan una convivencia con amor y respeto:

- Respetando las actividades libres del infante y dejando que pueda experimentar solo con su

propio cuerpo y con el entorno.

- Respetando su ritmo madurativo en relación a la motricidad.

- Facilitándole un ambiente preparado con materiales adecuados que le permitan jugar y

13 Vela i Ribes, M.

aprender con toda seguridad.

- Permitiendo y favoreciendo que sea consciente de lo que hace según el momento de

desarrollo. Para que aprenda a pensar y escoger por sí mismo.10

- Facilitándole relaciones afectivas y con interacciones humanas ricas. Los infantes necesitan

establecer relaciones estables y continuas con los adultos. (necesitan un referente claro).

Antes deben tener las necesidades físicas y corporales cubiertas.

Los infantes perciben los sentimientos de las personas adultas que están con ellos por lo que si su

madre, padre o docente en algún momento tiene sentimientos de culpabilidad o de abandono por

dejarlo experimentar autónomamente y no estar con el bebé, estará favoreciendo a tener relaciones

ambiguas y poco claras.

Para finalizar esta tercera parte decir que la seguridad de sentirse amado en todas las situaciones y

momentos es importante y no sólo importante sino indispensable para que los bebés puedan tener

seguridad de tomar decisiones por sí solos. Humberto Maturana y Francesco Varela11 evidencian la

importancia del amor como la fuerza que hace posible todo en la vida y lo equiparan al concepto de

“La aceptación del legítimo otro”. ¿Qué sucede en nuestra sociedad occidental? ¿Y en la sociedad

indígena? ¿Convivimos con una cultura de la aceptación del otro? ¿Confiamos en los procesos

vitales y en las relaciones entre personas? Por lo general se ha vivido con el control social, el

desprecio de lo diferente a lo cotidiano y habitual. Y en la toma de decisiones personales o de la

esfera pública o privada, tradicionalmente la figura del hombre ha decidido o ha intentado decidir

por otra persona (mujer o infantes) con autoridad.

Sabiendo que la primera infancia determina el futuro no sólo de cada niña o niño sino de la sociedad

en general12, ¿por qué no invertir en los primeros años de vida y en las familias de los futuros

ciudadanos del mundo?

10 Montserrat Castelló (2005): Enseñar a pensar de forma personal: primeros pasos.11 MATURANA, H. y VARELA, F. (1990). El árbol del conocimiento. Las bases biológicas del conocimiento humano. Debate: Madrid.12 Elsa Castañeda Bernal. Directora del Instituto para el Desarrollo y la Innovación Educativa- IDIE. Para la primera

infancia y Derechos de la niñez- OEI (Organización de Estados Iberoamericanos)

14 Vela i Ribes, M.

4- ATENCIÓN Y EDUCACIÓN INFANTIL EN ECUADOR

Ecuador ha firmado y se ha comprometido ha proteger y garantizar los derechos de la niñez, en

diferentes instrumentos jurídicos internacionales y nacionales: Convención de los derechos del niño,

en la Constitución política de Ecuador, en el Código de la niñez y la adolescencia. Pero las políticas

y decisiones tomadas deben ir acompañadas de acciones para poder cumplir con lo firmado. El

gobierno ecuatoriano a través del Ministerio de Bienestar Social, del Ministerio de Educación y con

convenios entre diferentes entidades privadas u organismos internacionales ha realizado varios

programas de atención a la infancia. Pero los presupuestos limitados han condicionado el buen

funcionamiento de los programas sociales y educativos y han dificultado llegar a atender a todos

los infantes del país.

La UNESCO en el 2007 realizó el informe de seguimiento de la Educación para todos en el Mundo

sobre la atención y educación a la primera infancia, entendiendo que atender los primeros años

contribuye una base sólida para el aprendizaje y desarrollo futuro. El informe hace cuatro

recomendaciones centrales en materia de Atención y Educación a la Primera Infancia (AEPI):

- Hacer de la AEPI una prioridad en los programas nacionales e internacionales.

- Aumentar la financiación pública destinada a la AEPI y enfocarla mejor.

- Mejorar la condición del personal de la AEPI, especialmente a su calificación, formación y

condiciones de trabajo.

- Mejorar el seguimiento de AEPI.

Para realizar dicho informe se solicita y encarga perfiles nacionales sobre el tema a analizar y

evaluar. La Oficina Internacional de Educación de la UNESCO fue la encargada de recopilar la

información referente a Ecuador sobre la Atención y educación infantil. En el perfil nacional de

Ecuador se evidencia de nuevo que el gobierno ha realizado programas pero no cita los recursos

públicos destinados a ellos y en los apartados reservados a la información sobre el financiamiento

solo figuran las palabras: “datos no disponibles”.

Se menciona en el documento que el 2004 Ecuador aprobó el Plan Nacional, con políticas y planes

de acción para los “niños pequeños”, sin embargo ningún ministerio se ha comprometido a cumplir

15 Vela i Ribes, M.

sus responsabilidades para la implementación del plan.

Los programas y proyectos que se recogen en el perfil y se implementan en Ecuador, son los

siguientes:

- Programa Nacional de Educación preescolar- PRONEPE

- Operación de Rescate Infantil- ORI

- Instituto Nacional para los Niños y Familia- INNFA

- Programa de Desarrollo Integral

- Programa de Desarrollo Infantil (PDI)

- Programa Creciendo con Nuestros Hijos (CNH)

- Programa de desarrollo Infantil Intercultural Wawa Kamayo wasi

- Educación Infantil Familiar Comunitaria (Educación Intercultural Bilingüe)

Los infantes de la amazonia deberían tener el derecho a acceder a todos los servicios que ofrece el

Estado porque son ciudadanos ecuatorianos. Pero una cosa son los derechos que tienen y lo otro las

oportunidades para acceder y luchar por esos derechos. Por lo que se debería hablar de derechos

negados a la infancia indígena amazónica.

UNICEF realizó un estudio titulado -infancia y etnia: cultivo de discriminación13-, donde uno de los

aspectos que se trataban en la publicación era la invisibilidad de las comunidades indígenas.

Argumentando que los informes oficiales sólo tienen datos aproximados sobre la población

indígena y que la invisibilización empieza con los registros de nacimiento y los censos de

población.

Existen muchos programas para la atención y educación a la primera infancia pero los presupuestos

limitados y la falta de responsabilidad y compromisos por parte de los ministerios competentes

hacen que los servicios no lleguen atender a toda la infancia del país.

Los kichwas y shuars son los pueblos indígenas más numerosos de la amazonia ecuatoriana, tienen

13 Citado en el Prototipo normativo sobre los derechos de la niñez y adolescencia indígena. INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO (2004). Prototipo normativo sobre derechos de la niñez y adolescencia indígena en las ameritas.http://www.risolidaria.org.pe/modulo/upload/infancia/derechos/31166580doc.doc

16 Vela i Ribes, M.

costumbres y tradiciones diferentes al igual que todos los otros pobladores de la selva. Aunque

presentan características diferentes todos ellos como pueblos originarios que en la actualidad viven

en la amazonia persiguen la filosofía del buen vivir o “sumac káusay”, una visión holística de la

vida.

Por lo que la infancia y los patrones de crianza de los bebés se han basado en la cosmovisión

indígena, una visión de la vida donde personas, naturaleza y cosmos están integrados e

interrelacionados.

En la actualidad para muchos pueblos indígenas es difícil mantener la visión de la vida de forma

holística, ya que también viven la globalización y continúan sufriendo los impactos generados por

la colonización y hoy en día la explotación de recursos naturales por empresas transnacionales.

5- CONCLUSIONES

Apostar por una educación oportuna y pertinente en los primeros años de vida favorece a un

desarrollo humano y a una autonomía personal que determina el futuro de las personas y de la

sociedad en general. ¿Pero de que desarrollo y autonomía se habla?

En el presente trabajo se parte del concepto de desarrollo, según la perspectiva y visión indígena,

donde el “buen vivir” o “la vida armónica” no están solo unidos a las cosas materiales. Según los

pueblos indígenas el desarrollo es poder vivir la vida de forma holística donde el esfuerzo humano

debe dirigir la búsqueda y creación de condiciones materiales y espirituales para construir una vida

en armonía entre la persona, la naturaleza y el cosmos.

El concepto de autonomía al que se hace referencia es el que permite un desarrollo humano integral,

entendiéndolo como una adquisición de la capacidad de elegir y decidir sobre lo que uno quiere de

forma consciente y personal en los primeros años de vida, para así contribuir a una autonomía

comunitaria.

Desde una visión diferente y desde otros conceptos de desarrollo y autonomía se apuesta por re-

pensar los derechos de la infancia indígena. Y así empezar a contribuir a la siguiente pregunta:

17 Vela i Ribes, M.

¿Una infancia indígena donde se han respetado los procesos vitales de los infantes favorece a

adquirir una autonomía personal? Contemplando la infancia indígena como sujeto de derecho para

así reflexionar sobre el respeto que se tiene a los procesos vitales de los bebes, las relaciones adulto

- infante y la transmisión de conocimientos ancestrales y occidentales.

Todo esto debe permitir elaborar una educación democrática para los pueblos indígenas desde la

interculturalidad y el plurilingüismo y romper con las formas tradicionales autoritarias de la

educación escolar existente. Favoreciendo así el respeto a la dignidad de las personas y los pueblos

donde viven.

Frente al contexto de pueblos indígenas amazónicos explicado y la información recogida sobre

educación, infancia y criaza, se concluye con algunos problemas que afectan a la población

indígena en relación al ámbito educativo:

No se les permite a los indígenas gestionar su territorio y esto produce que tengan que estar

pendientes de las presiones del Estado y de las empresas transnacionales, produciendo

abandono de otras luchas como la educativa, para destinar energías y esfuerzos a la defensa de

la tierra.

La exclusión, imposición y racismo hacia las personas indígenas ha hecho que tuvieran que vivir la

negación de muchos derechos. Al ser considerados incivilizados y salvajes no podían tener

derechos pero se les exigía ir a la institución escolar para “domesticarlos” y enseñarlos.

Ecuador el 1988 consigue el Sistema de Educación Intercultural Bilingüe con el objetivo de

revalorizar las culturas y lenguas indígenas y que los pueblos puedan educarse en su realidad

cultural y lingüística. Pero con el tiempo se observa que no responde a las realidades y es un

proyecto de castellanización.

Para los pueblos indígenas la educación no es igual a ESCUELA, ha sido una imposición del

Estado y de los grupos religiosos.

Los pueblos indígenas han vivido la autoridad y la sumisión de los sistemas escolares. Con métodos

impuestos por la sociedad occidental dándole valor al maestro como quien tiene todo el saber y

al libro y la escritura como única fuente de conocimiento. Esto ha generado personas indígenas

con modelos forasteros y desligados del entorno amazónico

18 Vela i Ribes, M.

Aunque Ecuador dispone de diferentes programas y proyectos de atención y educación infantil, los

presupuestos limitados y la falta de responsabilidad y compromisos por parte de los ministerios

hace que los servicios no lleguen atender a todos los infantes amazónicos.

Algunos programas como el ORI- Operación de Rescate Infantil y el PNN- Programa Nuestros

Niños que llegan algún pueblo indígena, están descontextualizados ya que han sido pensados y

diseñados para contextos urbanos y en condiciones de pobreza.

Se concreta que algunas de las dificultades y limitaciones que se encuentran los pueblos kichwa y

shuar en relación a la educación de la primera infancia están relacionadas con:

La falta de alimentación.

La violación de las formas de vida cultural indígena.

La presencia de terceros que expolian y vulneran el contexto.

La imposición de una economía capitalista.

La falta de profesionales formados y contextos escolares preparados.

Partiendo de todas las informaciones y las conclusiones citadas, se hacen las siguientes

recomendaciones:

Reinventar las modalidades escolares de atención y educación infantil ya existentes en la amazonia,

con el objetivo de que los servicios que se ofrezcan sean de calidad, contextualizados en el

medio y con participación comunitaria.

Solicitar que los servicios ya existentes, cumplan con los criterios de calidad que propone la OEA

para los programas de atención y educación infantil: actividad, integridad, participación,

pertinencia cultural del currículo, flexibilidad y sostenibilidad.

Que sean los propios indígenas los que apuesten por trabajar en y para la infancia desde una

perspectiva critica. No copiando ni asimilando lo que ya existe sino creando propuestas donde

se respeten tiempos, ritmos y espacios propios de las culturas.

Reivindicar al Estado que invierta fondos y aumente las partidas presupuestarias para la atención y

educación infantil en los pueblos indígenas amazónicos. Cumpliendo así las leyes, planes y

convenciones que ha firmado y se ha comprometido a cumplir.

19 Vela i Ribes, M.

Formar personas del medio que puedan ayudar a las familias e infantes indígenas. La formación y

capacitación de estas personas se debería contemplar des de la interculturalidad.

6- BIBLIOGRAFIA

- AMODIO EMANUELE (1989). Educación, Escuelas y Cultura indígenas de América latina.

Abya-Yala: Quito.

- BRAZELTON y GRAMER (2001). La relación más temprana. Padres, bebés y el drama del

apego inicial. Paidós: Barcelona.

- CABODEVILLA MIGUEL ANGEL Y BERRAONDO MIKEL (coord.) (2005). Pueblos no

contactados ante el reto de los derechos humanos. Un camino de esperanza para los Tagaeri y

Taromenani. CICAME, CDES: Quito.

- COMISIÓN AMAZONICA DE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE (1992). Amazonia sin

mitos. BID, PNUD, TCA: Washigton.

- DEL RINCON D., ARNAL J., LATORRE A., SANS A. (1995). Técnicas de investigación en

ciencias sociales. DYKINSON: Madrid.

- DINEIB (2004). Educación Infantil Familiar Comunitaria. DINEIB: Quito.

- DINEIB (1993). Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe-MOSEIB. DINEIB:

Quito.

- FALK JUDIT (ed.) (2008). Lóczy, educación infantil. Octaedro y Associació de Mestres Rosa

Sensat: Barcelona.

- GAVILANES R. (2008). Sistemas de atención infantil en el Ecuador. FLACSO sede Ecuador –

Abya-Yala: Quito.

- HEREDIA W (2003). Conflictos interculturales. El contexto histórico de la educación para los

pueblos originarios. En KÜPER WOLFGANG (2003). Pueblos indígenas y educación. Núm 51.

Julio- Diciembre 2002. Abya-Yala , Proyecto EBI, gtz: Quito.

- HERRERA J. (2005). Los derechos humanos como productos culturales. Crítica del

humanismo abstracto. Catarata: Madrid

- IMBIRIBA N. (org.) (1993). Sin Hadas, sin muñecos: una síntesis de la situación de la niñez en

la amazonia. UNICEF, UNIAMAZ: Colombia.

- KAJKOJ TIUL (2006). Los pueblos indígenas: derecho a la educación y a la Cultura. En

BERRAONDO MIKEL (coord.) (2006). Pueblos indígenas y derechos humanos. Universidad

20 Vela i Ribes, M.

de Deusto: Bilbao.

- KIMERLING JUDITH (1993). Crudo Amazónico. Abya-Yala: Quito.

- LAGARDE MARCELA (2001). Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia: horas

y HORAS: Madrid.

- MARTÍNEZ ASIER (2006). Los pueblos indígenas ante la construcción de los procesos

multiculturales. Inserciones en los bosques de la biodiversidad. En BERRAONDO MIKEL

(coord.) (2006): Pueblos indígenas y derechos humanos. Universidad de Deusto: Bilbao.

- MATURANA, H. y VARELA, F. (1990). El árbol del conocimiento. Las bases biológicas del

conocimiento humano. Debate: Madrid.

- ODENT MICHEL. (2005). La cientificación del amor. El amor y la ciencia. Creavida: Madrid.

- VVAA (2005). Aprender autónomamente. Estrategias didácticas. Graó: Barcelona.

- VVAA (1988). La familia shuar y la vida social. Abya-Yala: Quito.

- VVAA (2005). Metodología propia. Educación diferente. Centro de Culturas originarias

Kawsay: Cochabamba- Bolivia.

- VVAA (2001). Plan Educativo Wiwa. WATU, AECI y Organización Wiwa: Colombia.

- WILD R (2007). Aprender a vivir con niños. Ser para educar. Herder: Barcelona.

- WILD R (2006). Libertad y límites. Amor y respeto. Lo que los niños necesitan de nosotros.

Herder: Barcelona.

- YANEZ C (2000). La Educación Indígena en el Ecuador. Abya-Yala: Quito.

21 Vela i Ribes, M.