28
DESIGUALDAD Y POBREZA GLOBAL, IMPLICACIÓN DE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES Y LA RESPONSABILIDADE SOCIAL CORPORATIVA Selma Alves Dios Profesora de la Faculdade de Administração e Ciências Contábeis de la Universidade Federal Fluminense - Brasil Área temática : H) Responsabilidad Social Corporativa Palabras-clave : Deslocalización, poder y político, concentración de riqueza. 49h

DESIGUALDAD Y POBREZA GLOBAL, IMPLICACIÓN DE LAS …aeca1.org/pub/on_line/comunicaciones_xviicongresoaeca/cd/49h.pdf · DESIGUALDAD Y POBREZA GLOBAL, IMPLICACIÓN DE LAS ... intereses

Embed Size (px)

Citation preview

DESIGUALDAD Y POBREZA GLOBAL, IMPLICACIÓN DE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES

Y LA RESPONSABILIDADE SOCIAL CORPORATIVA

Selma Alves Dios

Profesora de la Faculdade de Administração e Ciências Contábeis de la Universidade Federal Fluminense - Brasil

Área temática: H) Responsabilidad Social Corporativa Palabras-clave: Deslocalización, poder y político, concentración de riqueza.

49h

DESIGUALDAD Y POBREZA GLOBAL, IMPLICACIÓN DE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES

Y LA RESPONSABILIDADE SOCIAL CORPORATIVA

Resumen

La desigualdad viene intensificándose tanto entre las personas cuanto entre los

países. La reducción de la remuneración del trabajo y la precarización de laboral, así

como las negociaciones desiguales ocurridas en la OMC son factores determinantes

de ese cuadro. Las empresas multinacionales están implicadas no sólo por las

estrategias y prácticas que adoptan, sino que también por políticas y mecanismos que

favorecen a sus intereses de concentración de poder y riqueza globalmente. El control

sobre la conducta de las empresas multinacionales que se aboga a la lógica de la RSC

no sólo no se materializa en mecanismos institucionales eficaces, sino que les dota de

más poder para establecer ellas mismas las condiciones en que subyugan las

personas y los países.

1. INTRODUCCIÓN

La incidencia de la pobreza aumentó y el número de personas clasificadas

como extremamente pobres1 aumentó en cerca de 130 millones entre 2005 y 2008

(Banco Mundial, 2009). La situación se agravo todavía más con la crisis económica,

que amplió drásticamente el número de desempleados y tanto la pobreza como la

desigualdad social tienden a aumentar (UNU-WIDER, 2008). La solución de este

problema primordial de la humanidad depende fuertemente del desempeño de las

empresas que, sin embargo, pueden empeorar la degradación social cuando adoptan

estrategias y prácticas de concentración de capital, tratan la desigualdad como una

ventaja comparativa y imponen los intereses de las corporaciones por encima de los

intereses de las naciones. De acuerdo con Chesnais (2003), estas instituciones

provocaron la liberalización y la desregulación a marchas forzadas de los países

considerados “emergentes” abriendo sus economías a alas operaciones financieras y

les integrando en los mecanismos internacionales de transferencia de riqueza basados

en los mercados de títulos. Para la OIT (1977), la complejidad de esas corporaciones y

la dificultad de percibir claramente sus estructuras, operaciones y planes, son motivo

de preocupación en el país de acogida, en el país de origen o en ambos.

1 Personas que viven con menos de US$ 1,25 por día.

En ese estudio, buscamos analizar las implicaciones de prácticas comúnmente

adoptadas por las empresas multinacionales en el incremento de la desigualdad social

dentro de los países y entre ellos, así como una comprensión del papel que juega la

Responsabilidad Social Corporativa.

2. DESIGUALDAD SOCIAL ENTRE PERSONAS Y ENTRE PAÍSES

2.1 Desigualdad en el mundo

La desigualdad social es una situación en la que los individuos de una misma

sociedad no tienen las mismas condiciones en los derechos de propiedad, el acceso a

la atención de la salud y la educación, así como muchos otros productos sociales. Está

intrínsecamente relacionada a las disparidades en la distribución de los activos

económicos y de ingresos. Tales disparidades acentúan la situación de pobreza

general, entendida esta como la privación de capacidad para satisfacer algunas

necesidades elementales y esenciales (Sen, 1997), renta familiar per capita muy baja

e imposibilidad de acceso a los productos y servicios fundamentales de supervivencia

en el ámbito urbano y el rural (Instituto Ethos, 2003). Según la CEPAL (2003) el mejor

remedio para reducir la pobreza es reducir la desigualdad.

Se observa la desigualdad entre las personas y entre los países. El estudio

"Personal Wealth From a Global Perspective" de la Universidad de las Naciones

Unidas (UNU-WIDER, 2008), ofrece un panorama de la concentración de la riqueza,

considerado la más amplia iniciativa para investigar el tamaño de la desigualdad en la

distribución de la riqueza en el mundo.

Según el estudio, los 10% más ricos del mundo son dueños del 85,2% de la

riqueza global:

Gráfico 1 – Distribución de la riqueza entre personas en el mundo

Fuente: elaboración propia.

Entre los países, el 50% de los países más pobres poseen apenas 1% de la

riqueza. Los más ricos son América del Norte, con el 6,1% de la población mundial y

el 34,4% de la riqueza; seguido de Europa, con 14,9% de la población y 29,6% da

riqueza; y el grupo de países ricos de Asia y del Pacífico, que incluye el Japón, con

apenas el 5% de la población mundial, y el 24,1% de la riqueza global. En el otro

extremo, China posee una población que representa el 22,8% de todo el mundo y sólo

2,6% de la riqueza; África con 10,2% de la población y sólo un 1% de la riqueza y

India, con 15,4% de la población mundial posee el 0,9% de la riqueza mundial:

Gráfico 2 – Relación entre población y riqueza

Fuente: elaboración propia

En nivel global, la riqueza familiar está muy concentrada. Del total de la

riqueza mundial, un 40% la posee el 1% de la población adulta (37 millones de

personas):

Gráfico 3 – Concentración de la riqueza en el mundo Fuente: elaboración propia.

El 1% más rico detienen una renta de US$517,600 y reside casi

exclusivamente en América del Norte, Europa Occidental y los países ricos de Asia y

el Pacífico, 64,3% de ellos en Estados Unidos y Japón. Entre el 10% de personas más

pobres del mundo, con un patrimonio total inferior a US$ 178, un 26,5% están en la

India, 6,4% en China y 2,2% en Brasil. Los Estados Unidos tienen apenas 0,2% de su

población en ese grupo.

2.2 Desigualdad entre las personas, reducción de salarios y precarización

laboral

La desigualdad entre personas es resultante de las diferencias de capacidad de

negociación y actuación, independiente de valores éticos, bajo las condiciones

culturales, políticas y legales, institucionales existentes en el país. Según Torres

López (2009), las principales causas de las desigualdades son las diferencias

salariales que dan lugar a grandes desigualdades de ingresos, pues el salario suele

ser la única fuente de ingreso de la mayoría de la población, además de los obstáculos

existentes para que todas las personas accedan en igualdad de condiciones a la

educación y la formación, y el reparto muy desigual del poder en el mundo. Para el

Banco Mundial (2001), la falta de ingresos y activos para satisfacer las necesidades

básicas (alimentos, vivienda, vestido y niveles aceptables de salud y educación); son

los principales determinantes de la pobreza, así como la sensación de impotencia y

falta de representación en las instituciones del Estado y de la sociedad; y

vulnerabilidad ante la crisis. Se observa la estrecha relación entre la desigualdad y la

pobreza y los bajos niveles de ingreso que reciben las personas. Es por medio del

trabajo asalariado que se sostiene la mayor parte de la población del mundo (Banco

Mundial, 2001).

Sin embargo, según el Observatorio de la Sostenibilidad en España (2007), los

trabajos que se crean bajo el actual modelo no logran proporcionar ingresos

adecuados y sustentables y no están redundando en una mejor distribución de la

renta, sino en una progresiva pérdida de poder adquisitivo de los salarios. También la

precarización laboral, se ha extendido en los últimos 30 años en los países

desarrollados impregnando las distintas situaciones de empleo, con inseguridad y

incertidumbre, degradación de las condiciones de trabajo, insuficiencia de los ingresos

salariales y problemas de protección social reducida (Cano, 2007). En la Europa de

los 15, hubo una caída de la participación de los salarios en el PIB, pasando de los

75,5% en 1971/80 a 69,6% en 1995. En una muestra de 53 países sobre los que

existe información, el crecimiento del salario real promedio en la media de países bajó

del 4,3% en 2007 al 1,4% en 2008. El crecimiento del ingreso ha estado bajo presión

por el aumento del desempleo, ejerciendo una presión a la baja sobre los salarios

reales en muchas economías avanzadas (OIT, 2013).

Según Arriola (2007), en las transformaciones recientes del sistema capitalista,

se observa un proceso de sistemática reducción del valor del trabajo, en que se

ignora su dimensión como necesidad humana primordial y se desvincula de su

significado social, el que permite considerar el trabajo como mero coste de producción,

además de llevar a cabo un reduccionismo que dificulta una visión de la realidad

social. Bajo esa concepción, la lógica “natural” son las acciones en el sentido de

reducir el “coste” laboral, para el que concurre fundamentalmente la alteración de la

regulación laboral hacia la eliminación de derechos laborales históricos, la denominada

“flexibilización”2, permitiendo a las empresas disponer de la fuerza laboral con menos

garantías, reemplazar contratos de trabajo en condiciones más precarias que los

anteriores y con menores niveles de remuneración. Además, introduce un cambio

importante en la correlación de fuerzas de tal modo que el trabajo y sus

representaciones institucionales han perdido parte de su antiguo poder de negociación

(Ruesga, 1997).

En la Unión Europea la desreglamentación del trabajo tuvo gran impulso con el

Libro Verde Laboral (COMISSÃO DAS COMUNIDADES EUROPEIAS, 2006), que

2 Según el autor estos términos pueden ser equívocos en el ámbito de las relaciones laborales.

promueve la flexibilidad de las normas con respecto a procedimientos de despido

individual o colectivo y de seguridad social, exhortando el Derecho laboral a fomentar

la flexibilidad considerando que el modelo tradicional de relación laboral “puede no ser

el adecuado por tener cláusulas y condiciones demasiado protectoras que pueden

desanimar a los empleadores a contratar durante los períodos de bonanza

económica”, aunque que el desempleo y el empleo precario son crecientes, según las

estadísticas presentadas en el mismo documento.

2.3 Desigualdad entre los países y las negociaciones de la OMC

Entre los países, las causas de la desigualdad están asociadas a las

condiciones desiguales de las transacciones entre ellos, debido a las diferencias de

capacidad de negociación y actuación de cada país; y la posibilidad de que

determinado actor manipule las relaciones con el actor o grupo de actores más

dependientes, teniendo en cuenta que los flujos de comercio son la principal evidencia

de interdependencia en la economía mundial3 (Thompson, 2000).

Las reglas aplicables a una gran parte del comercio mundial y los avances más

importantes en la liberación del comercio internacional se realizaron por medio de las

rondas celebradas bajo los auspicios del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros

y Comercio (GATT), desde 1948 hasta 1994, creado con la intención de que se

ocupara del comercio que viniera a añadirse a las dos “instituciones de Bretton

Woods”: el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) (OMC, 2013). Los

impasses en la liberalización del sector de la agricultura condujeron a la Ronda

Uruguay y la creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC), con el objetivo

de reforzar y ampliar la liberalización de comercio mundial. Esta pasa a tener un

mandato mucho más extenso GATT, comprendendo ncluso aspectos no arancelarios,

como regulaciones ambientales y sociales y “se ocupa de las normas mundiales por

las que se rige el comercio entre las naciones. Su principal función es velar por que el

comercio se realice de la manera más fluida, previsible y libre posible” (OMC, 2013).

Resáltese que no hay mención de equidad o justicia en estos objetivos.

Según el Corporate Europe Observatory (1999), la OMC es una institución

extremadamente antidemocrática y nada transparente. Los países del Sur tienen muy

poquito que decir en los procesos de negociación, aunque representan a la mayoría de

la población mundial. La falta de recursos humanos y financieros, las negociaciones de 3 El concepto de interdependencia, en la política mundial, implica que los actores están interrelacionados de tal forma que si algo pasa con un actor, en determinada ocasión y local, todos los demás actores se verán afectados de alguna manera.

los miembros más poderosos a puerta cerrada y sobre todo, las fuertes presiones

bilaterales de Estados Unidos y la Unión Europea (UE) han hecho que en muchos

casos los países periféricos acepten acuerdos que van en contra de sus intereses. Los

representantes de Estados Unidos y Unión Europea trabajan por el acceso sin trabas a

los mercados para las multinacionales y buscan el desmantelamiento de regulaciones

locales y los obstáculos al comercio y las inversiones en los países menos

industrializados. De acuerdo con Guedes (2003), cuando hacen la defensa de sus

intereses ecnómicos los países desarrollados se garantiza, ante todo, un espacio para

la expansión de las empresas multinacionales. Según Hernández Zubizarreta (2009),

la razón de fondo reside en que los acuerdos suscritos deben respetarse en aras de la

seguridad jurídica, frente a los programas políticos de los nuevos gobiernos (aún que

en condiciones sospechosas).

Para Stiglitz (2006) el actual régimen comercial internacional es injusto para los

países en vías de desarrollo. En las negociaciones comerciales se producen tratos

complejos entre los países, siendo que en las reglas que se derivan suelen imponerse

aranceles cuatro veces más altos de media a los países en vías de desarrollo que a

los desarrollados, y proporcionaron subvenciones masivas a la agricultura y

fortalecieron los derechos de propiedad intelectual4 que beneficiaron ampliamente a

los países desarrollados y perjudicando intensamente a los países en vías de

desarrollo.

En la desigualdad entre los países, cabe considerar también el efecto de los

programas de ajuste estructural impuestos por el FMl y el Banco Mundial a los países

pobres, con medidas como desregulación, privatización de empresas públicas,

reducción de gastos del Estado con los programas sociales, concentración de la

producción de bienes exportables, el pago de la deuda pública a los bancos del Norte

y apertura de los mercados locales a las importaciones de cereales procedentes de los

países del G7, cuyos gobiernos subvencionan la producción, entre otras medidas.

De acuerdo con Santos (2001), las relaciones de explotación constituyen el

factor explicativo fundamental de las desigualdades de clase, y para entender el origen

de la asimetría entre países pobres y ricos, el centro y los países periféricos, se deben

analizar los intereses de clase que se establecen en el ámbito internacional y local. Es

4 El Acuerdo TRIPS (Aspectos Relativos al Comercio de los Derechos de Propiedad Intelectual), que concede a las empresas el derecho a proteger su `propiedad intelectual´ en todos los países miembros de la OMC, fue diseñado por un comité (IPC, Intellectual Property Committee) que reúne 13 grandes multinacionales estadounidenses entre las DuPont, Monsanto y General Motors.

importante entender que la exclusión es el producto de las relaciones de clase, no de

las naciones.

3. PODER, CONFLICTO DE INTERESES Y ACTUACIÓN POLÍTICA DE LAS

EMPRESAS MULTINACIONALES

3.1 Concentración y poder

Las corporaciones transnacionales son las protagonistas de la economía mundial

no solo por el volumen de recursos que mueven, por su desarrollo organizacional y

tecnológico y su ámbito de actuación, sino que por su poder de influencia en la

conducción de la economía y la política en tanto en el ámbito internacional como en el

ambiente interno de los países. En la actualidad existen cerca de 82 mil empresas

multinacionales, que controlan cerca de 800.000 filiales, responsables de un tercio de

las exportaciones mundiales y dan empleo a unos 77 millones de trabajadores. El

número de trabajadores en algunas de estas empresas multinacionales es mayor que

el número de trabajadores de distintos países5(Antunes, 2013).

La mayor parte de las ramas económicas están controladas por oligopolios

mundiales compuestos por menos de una centena de corporaciones. La industria del

petróleo y gas es controlado por apenas cinco corporaciones6. En la principal área de

actividad económica de los países subdesarrollados, el sector primario, una imagen

dominante es la de la empresa transnacional que monopoliza cada vez más los

mercados rurales (Blauert y Zadek, 1999).

En un estudio innovador, Vitali y Glattfelder (2011), identificaron y cartografiaron

las conexiones de control a partir de en una base de datos de 37 millones de

empresas e inversores y encontraron un núcleo formado por 1318 empresas (36%)

altamente interconectadas que detienen la mayoría de acciones de las empresas

líderes en el mundo, 95% de los ingresos por ventas de todas las empresas

multinacionales y congrega los 737 mayores accionistas (0, 123% del total) que

detienen el poder de controlar colectivamente el 80% del valor de las multinacionales.

Del núcleo, 147 corporaciones (menos del 1%) – una "super-entidad" – controla el

40% del total de la riqueza de toda la red, un poder desproporcionado sobre la 5 Por ejemplo, Wal-Mart, emplea a 2,1 millones de trabajadores, lo cual es más que el número total de trabajadores en países como Dinamarca, Finlandia, Irlanda y Nueva Zelanda (Antunes, 2013). 6 Las estadounidenses ExxonMobil y Chevron, la británica BP, la británico-neerlandesa Royal Dutch Shell y la francesa Total.

economía global y pode representar un risco sistémico7 significativo, como afectar a la

competencia en el mercado mundial y a la estabilidad financiera. La mayoría son

instituciones financieras de EE.UU. y los del Reino Unido 8.

Más allá de la noción común de control dada por el derecho de voto de los

accionistas, el control se ejerce a través de de la cadena de relaciones accionarias,

donde un accionista tiene control de una empresa, que controla otra empresa y así

sucesivamente. Según Vitali y Glattfelder (2011) ese poder tiene el sentido del poder

potencial de Max Weber, es decir, la probabilidad de imponer su propia voluntad a

pesar de la oposición de los demás.

Acorde con los autores, hay que plantearse si este núcleo de poder económico

mundial puede ejercer un poder político centralizado intencionalmente. Ellos

sospechan que las empresas pueden incluso competir entre sí en el mercado, pero

que actúan en conjunto en intereses comunes - y uno de los mayores intereses sería

resistir a los cambios en su red.

La nacionalidad de las multinacionales traza un mapa del reparto del poder

entre los Estados. Según Van den Eynde (1999), De las 200 mayores multinacionales,

176 están concentradas en 6 potencias financieras, 74 de ellas (42%) son

norteamericanas. De las 500 mayores no estadounidenses, 152 son de Japón, 75

inglesas, 47 francesas, 42 alemanas, 22 canadienses y 15 italianas, por lo que el

Grupo de los Siete (el G-7) viene a representar al 80% de las multinacionales.

3.2 Conflicto con los intereses locales y actuación política

La esencia de las empresas multinacionales que tratan los diversos mercados

nacionales como si fuesen uno (Grosse y Behrman, 1992). Llevan a cabo una

actuación que responde a una estrategia única y no se identifican con los intereses de

un único país, sino que tratan de optimizar sus resultados a escala mundial. Faux

(2006), señala que los mercados dentro de las naciones producen inevitablemente

grupos de personas que tienen más dinero y poder que otras. En este sentido, sería

improbable que los mercados globales no crearan una clase superior internacional de

7 Uma medida do quão vulnerável é um sistema em geral. Um nível alto de interconectividad pode ser ruim para a estabilidade, porque daí o estresse pode se espalhar pelo sistema como uma epidemia. 8 La mayoría son instituciones financieras de EE.UU. y los del Reino Unido, entre las cuales Barclays PLC, JP Morgan Chase & Co Merrill Lynch & Co., Inc. The Goldman Sachs Group, Inc., Morgan Stanley, Bank of America Corporation, Lloyds TSB Group PLC y Lehman Brothers Holdings, Inc.

personas cuyos intereses económicos tuvieran más en común unos con otros que con

la mayoría de los ciudadanos que comparten su nacionalidad.

Así, al transcender el marco nacional la organización de las operaciones de las

transnacionales puede dar lugar a conflictos con los objetivos de la política nacional y

los intereses locales, que según Stiglitz (2006) consisten esencialmente en que el

bienestar de los países en vías de desarrollo ricos en recursos depende de que

obtengan mucho a cambio de sus recursos; y el bienestar de las corporaciones ricas

de las naciones industriales avanzadas depende de que estos les cuesten poco.

Para lograr sus objetivos, las multinacionales actúan más allá de la gestión

interna de sus organizaciones, interfiriendo en las decisiones políticas. Trabajan,

deliberadamente y frecuentemente de forma oculta, como actores políticos y poseen

acceso directo a las personas en los niveles más altos del poder político y

administrativo con considerable éxito (Sklair, 1998). Para Stiglitz (2006) superan a

menudo las demandas que reciben del mercado para maximizar la riqueza de sus

accionistas en función de las reglas del juego y, por el contrario, dedican esfuerzos

sustanciales, a menudo ocultos, para establecer ellas mismas esas reglas.

Una práctica ostensivamente utilizada es el ejercicio de presión sobre los

gobiernos y parlamentares para que legislen de acuerdo con los intereses de la

empresa, por medio de grupos de presión y de lobbies, cuya eficacia está definida en

grande medida por la capacidad financiera y por la reputación social de la empresa

multinacional, pues la valoración que realiza el cuerpo social es factor relevante en la

decisión de los políticos. Así, por un lado hay una presión directa a nivel de los

organismos del poder (ministros, parlamentarios, altos funcionarios, etc.) y por otro se

ejerce una presión indirecta sobre el público, con el fin de que este actúe sobre los

gobernantes, que siempre están atentos a su opinión. Para Saavredra (2012)

esos lobbies tienen dos caras: por un lado, una pública y transparente encarnados en

aquellos grupos que gestionan su poder de influencia desde las grandes capitales del

poder, sobre todo Washington o Bruselas9; y, por el otro, una faceta oculta,

generalmente inaccesible al público, desde la que intentan ganar voluntades de una

manera más oscura. La composición de esta supuesta "sociedad civil" es preocupante:

9 Los "lobbies" más poderosos son los del complejo de la industria militar, el energético (petróleo y carbón)9, el financiero, el sanitario (liderado por multinacionales farmacéuticas), el agrícola (compendio de grupos de interés que incluye grandes grupos manufactureros como Kraft o Unilever, agrícolas como Monsanto, tabaqueras como Philip Morris o papeleras como Weyerhauser. Todas las principales empresas armamentísticas tienen oficina en Bruselas. Las grandes son EADS, Thales (Francia), Finmeccanica (Italia), y BAE Systems (Reino Unido). Combinadas, controlan dos tercios de los alrededor de 90.000 millones de euros del mercado europeo (Saavredra, 2012).

el 70% representa intereses industriales, el 2l0% representa a las ciudades, las

regiones, las comunidades autónomas y las organizaciones internacionales, y sólo un

10% representa los sindicatos y las asociaciones de ciudadanos (Cassen, 2008)10.

Entre los principales lobbies de empresas multinacionales se encuentra la Cámara

Internacional de Comercio, que actúa contra tratados medioambientales, como el

Protocolo de Kioto, la Convención sobre la Diversidad o la Convención de Basilea y a

favor de la industria genética y el Acuerdo sobre los Derechos de Propiedad Intelectual

relacionados con el Comercio (ADPIC) de la OMC. La Cámara Internacional de

Comercio describió a sí misma como "la única organización de negocios realmente

global del mundo" (Werner y Weiss, 2003).

Para Harstad e Svenson (2009) el lobbying y el soborno son faces de una

misma práctica, en escalas diferentes. El soborno es lograr transgredir la norma, con

un coste para cada una de las veces que sea practicada, mientras que el lobbying, es

modificar la norma, que, por supuesto, tiene resultado más durable y un coste fijo

único mucho más alto que el del soborno. La empresa tiene incentivos para practicar

el soborno mientras su coste sea pequeño. Cuando el coste de los sucesivos sobornos

ultrapasa el de practicar el lobbyng, es más interesante cambiar la ley.

3.3 Deslocalización y concentración de riqueza

En la deslocalización hacia países menos desarrollados, las empresas en

general van en búsqueda de mano de obra y recursos naturales a más bajo coste. Sin

embargo, los de niveles de salarios más bajos y las condiciones laborales más

precarias, así como la regulación menos estrictas con respecto a la protección del

trabajador y del medioambiente de los países de destino son las determinantes

mismas de la desigualdad, del que las empresas multinacionales sacan sus ventajas.

Para Husson (2007), las deslocalizaciones presionan a la baja sobre las demandas

laborales y sociales de las personas trabajadoras.

Además, las empresas suelen conseguir incentivos fiscales y subvenciones

diversas junto a los gobiernos de los países en que desean instalarse. Los gobiernos

de los países pobres utilizan los escasos recursos, que deben ser aplicados a la salud

pública y el saneamiento, hacia el desarrollo de las infraestructuras de diseños

10 Delante de los 26 000 funcionarios de la Comisión Europea y 785 miembros del Parlamento Europeo, se estima que hay alrededor de 15.000 personas que trabajan exclusivamente en los grupos de presión, para presionar tanto a la elaboración de leyes que favorecen sus intereses como para solicitar el despliegue de las nuevas proyectos de leyes y regulaciones aún más beneficiosos para su negocio Cassen (2008).

especializados de las actividades de las grandes corporaciones11. Asimismo, en el

país de origen donde reducen sus actividades o cierran sus plantas, suelen dejar

“pasivos sociales” – muchos trabajadores en el paro, la contracción de la economía

local y una huella el stress social, así como buscan obtener ventajas intentando que el

gobierno se haga cargo de parte de las prestaciones sociales debidas en

consecuencia del incumplimiento de los contratos de trabajo rescindidos. Lo mismo

puede pasar cuando las transnacionales cierran o disminuyen sus actividades en el

país de destino.

Las multinacionales pueden beneficiarse también de transferencias de recursos

por medio de los precios de transferencia, en que unas (en general las matrices)

venden a otras productos intermedios a precios elevados para que estas los

repercutan allí donde los menores salarios permiten una más fácil recuperación del

beneficio, o donde las pérdidas de la filial (no del grupo, que se benefició del alto

precio de venta) sean más fáciles de compensar con ayudas o subvenciones de los

Estados que tratan de garantizar el empleo, o aún para contablemente hacer surgir el

beneficio donde no exista tributación. En España, la filial de una multinacional de

origen alemán “compra” de la matriz productos intermedios a precios de transferencia

interna artificialmente altos y bienes de equipo ya amortizados allí. La amortización de

estos equipos en España y los altos costes soportados por la filial española pueden

llegar a originar “pérdidas” que para el grupo son irreales, pues se compensan con los

precios elevados de suministro y por el hecho de que las máquinas ya estaban

amortizadas. Las pérdidas sufridas en España reducen la recaudación de impuestos y

todavía pueden servir como medio de presión para controlar subidas salariales y para

obtener subvenciones o ayudas estatales que garanticen el empleo en empresas que

se presentan como deficitarias. Sin embargo, la empresa obtiene altos beneficios a

nivel mundial.

Estos fenómenos reducen rentas, reducen la capacidad de los Estados

nacionales de cumplir su función redistributiva y transfieren riesgos a la comunidad

como un todo. Son formas de transferencia de riqueza del sector público al privado,

de las personas de más baja renta –trabajadores o desempleados (que necesitan de

11 En Brasil, en contrapartida al establecimiento de una nueva planta automotriz, los gobiernos de estados y municipios ofrecen incentivos que incluyen, invariablemente, la donación de terrenos para la instalación de la planta; provisión de infraestructura para la preparación de la zona, incluyendo la infraestructura vial y logística, los enlaces ferroviarios y el desarrollo de las terminales portuarias; exención de impuestos por períodos de diez años; la concesión de préstamos por parte del Estado, a precios mucho más bajos que el mercado, y la creación de garantías del gobierno, financieras y jurídicas (Arbix, 2000).

transferencias del Estado) – hacia las personas de renta más alta – los grandes

propietarios de capital – estén estas personas en los países ricos o en los países

pobres, se reflejando en la distribución de renta en la economía.

La evolución de la distribución y la concentración de renta en Europa en el

período entre 1999 e 2008 medida por indicador de la distribución de renta, creado a

partir de la agregación de recursos destinados a los salarios y los impuestos, y un

indicador de la concentración de renta, que agrega los dividendos y a las

amortizaciones (IDR y ICR, respectivamente), con base en la distribución del valor

añadido de las 500 mayores empresas de Europa presenta como dispuesto en la tabla

siguiente:

Tabla 1 - Variación del IDR y del ICR. Media de los países*. 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 IDR 100,0 98,1 99,8 101,7 101,5 101,6 97,7 95,1 91,6 92,3 ICR 100,0 101,3 96,4 94,9 96,0 101,8 106,2 107,2 111,2 104,4

. * base el año de 1999. Fuente: elaboración propia

El IDR presenta perfil decreciente, con ligero crecimiento en los años 2002 a

2004. El ICR presenta crecimiento continuo en todos los años, con excepción del año

de 2001. El mayor crecimiento obtenido por el IDR en el período fue de 1,7% en 2002,

mientras que el ICR obtuvo un 11,2% de crecimiento en 2007 (ese comportamiento se

altera el año de 2008 que se configuró atípico en la economía Europea):

Gráfico 4 – Variación de la distribución y la concentración de renta en Europa entre 1999 y 2008

Fuente: elaboración propia12

Sefarti (2003) sostiene que la “creación de valor” – de acuerdo con la expresión

que se ha consagrado – tiende a desplazar el reparto del valor añadido generado en la

producción hacia los objetivos del capital y de quienes lo poseen en detrimento del

trabajo.

Las inversiones que realizan las multinacionales tienden a ser de carácter

temporal, puesto que pueden trasladarse si cambia la coyuntura de ventajas que

12 Estudio inédito ser presentado por esta autora para la obtención del título de Doctorado en Contabilidad y Finanzas por la Universidad de Zaragoza, España.

justificó las sus inversiones en el país, y así los empleos creados – la principal ventaja

atribuida a la permisión de implantación de una multinacional también tienen esa

característica. Según Ruesga y Bichara (2008), la reducción de la plantilla en los

procesos de reestructuración de las empresas se ha convertido en un importante

elemento de negociación de las empresas transnacionales frente a las políticas

nacionales, condicionando el diseño de estas. En ese sentido, Torres López (2009)

señala que la presencia de empresas multinacionales en una economía no siempre

constituye un hecho favorable debido a que a) las inversiones multinacionales suelen ir

destinadas a la compra de empresas ya existentes o dirigidas a controlar la producción

de algunos bienes que son competitivos con sus líneas de producción en otros lugares

del mundo; b) la inversión de las multinacionales no supone necesariamente una

entrada de capitales; y c) los beneficios a que dan lugar suelen ser repatriados o

destinados a fondos de capitales especulativos o a la inversión patrimonial (inmuebles

o activos no productivos). Asimismo, la mayor presencia de empresas multinacionales

implica, generalmente, una mayor propensión marginal a las importaciones, lo que

impide que sean un factor de estímulo de sectores intermedios nacionales. En este

sentido, puede ser más bien un importante factor de desindustrialización.

4. LAS MULTINACIONALES Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

El Estado es la institución formal encargada de regular y fiscalizar la actuación

de los agentes del mercado, incluso de las empresas transnacionales. Sin embargo,

el avance del capitalismo global ha provocado a la vez, que los estados han ido

cediendo parte de su soberanía, y que las compañías multinacionales hayan ido

adquiriendo más influencia y poder (Zubizarreta y Ramiro, 2009). Eso es

particularmente más grave ante una tendencia intrínseca del sistema a la

concentración de la riqueza, por una parte, y la expansión de la pobreza por el otro, ya

que el propio Estado se presenta como la única verdadera salvaguarda de los

intereses vitales de los excluidos en cada país (Santos, 2001).

Ese no fue un movimiento voluntario, sino que más bien una reacción

articulada de las multinacionales. Las primeras propuestas de regulación, en la

América Latina dieron lugar a fuertes reacciones. En Brasil, hubo duras críticas de

multinacionales al intento del gobierno de reservar el estratégico sector de información

a las empresas nacionales y en México, las transnacionales farmacéuticas

norteamericanas reaccionaron con acciones legales y con amenazas de dejar el país

si se desarrollaron planes gubernamentales de suprimir patentes y promocionar los

genéricos mediante el control de los precios y las inversiones y de potenciar incentivos

discriminatorios (Bello, 2004). En el ámbito internacional, las iniciativas de carácter

universal para controle de las empresas multinacionales a través de la ONU, con

organismos como la Conferencia de las Naciones Unidas Sobre el Comercio y el

Desarrollo (UNCTAD), el Consejo Económico y Social (ECOSOC) o las Normas sobre

La Responsabilidad de las Empresas Transnacionales y otras Empresas Comerciales

(paralizadas desde 2003) no lograron imponerse13. En lugar de eso, desde la ONU, se

promocionó el Global Compact, que se caracteriza por una notable indefinición de sus

contenidos y la ausencia de cualquier mecanismo de supervisión; pero eso sí, permite

disponer del aval de la ONU para definirse como una compañía responsable (Ramiro,

2009).

Así, a pesar de la empresa multinacional ser un agente económico central de

los tiempos modernos, ninguno ordenamiento jurídico hasta hoy ha logrado llegar a un

modelo que se aplique al control de esas organizaciones Antunes (2013). Por

ejemplo, un número cada vez más reducido de grandes corporaciones sigue

formándose a través de procesos de fusión y adquisición14, sin que haya cualquier

proposición de límite a estas concentraciones o mención del riesgo que eso conlleva.

Por otro lado, los flujos de comercio internacional, así como de inversión se establecen

bajo una tupida red de convenios, tratados y acuerdos que conforman el Derecho

Comercial Global (que se ha dado en llamar lex mercatoria) (Hernandez Zubizzareta,

2009) que garantizan el cumplimientos de los “acuerdos” que todavía son

condicionados por el poder de las corporaciones de imponer sus intereses.

Lo que sí, logró imponerse, fueron las normas supranacionales sectorizadas,

los códigos de conducta internos y la Responsabilidad Social Corporativa, con una

estructura formal de norma jurídica, pero con vocación de construir ámbitos de

derecho blando. De acuerdo con Hernández Zubizarreta y Ramiro (2009),

jurídicamente, la extensión de la Responsabilidad Social Corporativa impide, de facto,

que haya sistemas normativos capaces de neutralizar la fortaleza del Derecho

Comercial Global.

En las “Líneas Directrices para las Empresas Multinacionales” de la OCDE

(Directrices), gran parte de las recomendaciones van dirigidas a los gobiernos (que

13 El mismo GATT surgió de la recusa de los EUA de acatar las determinaciones de la Carta de Habana, de 1948, que establecía normas de control del comercio internacional 1414.

son quienes subscriben las Directrices), que entre otras determinaciones, establecen

que los gobiernos deben considerar a las empresas como socios de las autoridades

públicas en la puesta a punto y aplicación de los dispositivos voluntarios y

reglamentarios que guarden relación con las políticas que les incumban. Esa

concepción que nos parece absurda dado que las empresas multinacionales tienen

objetivo de maximizar la riqueza de sus inversores, y los gobiernos deben tratar del

bienestar colectivo, mejorando la situación de distribución de riqueza en el conjunto

de la sociedad. Además, determinan que “las autoridades públicas deben consultar a

las empresas sobre la puesta a punto y aplicación de las políticas y reglamentos” y

que “los gobiernos no deben utilizar las Directrices con fines proteccionistas ni de un

modo que ponga en duda la ventaja comparativa de cualquier país en el que inviertan

las empresas multinacionales”.

Las Directrices de la OCDE intervienen en la prerrogativa de los Estados de

introducir las diferencias que sean necesarias para la conducción del bienestar

general, como son las políticas de carácter redistributivo y de desarrollo del mercado

interno. La desigualdad entre los países es la ventaja del cual las multinacionales se

benefician. Es motivo suficiente para pensarse que tengan interese en mantener estas

condiciones. En efectivo, estas desigualdades parecen ser el motivo principal para la

globalización, por el que se defienda el mantenimiento de esas “ventajas” en las

directrices de la OCDE. Sin embargo, es, quizás, el más referenciado como promotor

de la RSC de las multinacionales. Es el documento de referencia por excelencia para

la elaboración de las memorias de sostenibilidad de la Global Reporting Initiative

Sustainability Report (GRI, 2011).

Hay que mencionarse todavía el mecanismo de la concepción de normas a las

cuales todos los países deban convergir, que intervienen directamente en los

mercados y someten también a las empresas menores, formuladas por instituciones

privadas con el objetivo de reducir los costes de las operaciones y permitir mejor

controle de las transacciones globalmente, como en el caso de las Normas

Internacionales de Información Financiera (NIIF), y incluso establecer condiciones para

expansión de mercado, como en el caso del Codex Alimentarius15. Cabe destacar que

la implementación de las NIIF ha sido recomendada por el Banco Mundial y el por el

15 una norma internacional que trata de “armonizar” la disponibilidad futura y la situación jurídica de hierbas, vitaminas, aminoácidos, minerales y todos los otros suplementos en todo el mundo elaborada por un comité llamado Comisión del Codex Alimentarius, www.codexalimentarius.org.

FMI16 en informes que tienen por objetivo evaluar la observancia del país a los

Principios de la OCDE (Report on the Observance of Standards and Codes – ROSC).

La concepción de la RSC termina por cumplir una triple función. Por un lado,

neutraliza la capacidad de regulación y de control de las multinacionales por parte de

los estados, así como intensifica el poder de actuación de las multinacionales por el

establecimiento de normas y acuerdos que someten los países ante los intereses de

las multinacionales. Por otro, es una poderosa herramienta para crear valor, por

promover una imagen frente a la opinión pública que soma al valor de la marca y

refuerza la idealización de los clientes. Y todavía posibilita una opinión favorable ante

a los gobiernos y parlamentares sumando poder de presión a los lobbies.

5. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

El expuesto a lo largo de este estudio contraria la clásica la idea de que la

instalación de una multinacional es algo incondicionalmente positivo y da cuenta de

que el mantenimiento de la desigualdad y la pobreza entre las personas y entre los

países no sólo es consecuencia del proceso de concentración de riqueza, sino que

hace parte de los intereses de las multinacionales. Además, presenta la posibilidad de

que estas organizaciones actúen políticamente en conjunto para ese fin, promoviendo

la debilidad de las regulaciones nacionales y la ampliación del poder de las empresas

multinacionales (así como actuaciones de naturaleza operacional), desplazando la

capacidad de regulación hacia instituciones y normas supranacionales que no tienen

carácter universal y defienden intereses de las multinacionales.

El establecimiento de normas supranacionales para el “control” global de la

Responsabilidad Social Corporativa de las empresas multinacionales, además de

someter la actuación de los estados y sustraer su poder de regulación y fiscalización,

busca garantizar una coyuntura que no vaya en conflicto con los intereses de las

multinacionales allí instaladas. El reconocimiento de estos hechos insiere nuevas

cuestiones que no deben ser ignoradas en la investigación académica, que tiene

relevancia fundamental no sólo para la comprensión de estos fenómenos, sino que

para la integración de eses conocimientos en la conciencia social. Hay que pensarse

las implicaciones más allá de las relaciones formales. Basar los análisis a hechos

formales es un reduccionismo que impide la comprensión de los procesos de

16 Véase el “Informe ROSC”).

conducción de la economía y la política global y mantiene en lo superficial cualquier

proposición de solución.

El problema de la actuación de las multinacionales es esencialmente de

naturaleza moral, pero su gravedad e implicaciones no permiten que las soluciones

permanezcan en el plan de las recomendaciones de conducta ética. Exige el

restablecimiento de la supremacía de los controles universales por encima de

cualquier instrumento que pueda subyugar los intereses nacionales y el rescate del

debate global acerca del controle del control del comercio internacional y de las

inversiones extranjeras, como ponerse en cuestión en el ámbito de la RSC la asimetría

entre la fuerza jurídica de los acuerdos comerciales del GATT/OMC y la de las

Declaración de los Derechos Humanos de la ONU y otros documentos elaborados en

el seno de la ONU que representen más los intereses de la humanidad y la

preservación de la justicia económica y social en el mundo. Parafraseando Hernández

Zubizarreta (2006) “¿Acaso la seguridad jurídica sustentada en contratos y tratados

bilaterales está por encima de los derechos de la mayoría de los hombres y mujeres

de los países?”. La solución pasa también por promover la concientización de los

gobiernos, trabajadores, organizaciones de la sociedad civil y para promover las

condiciones para que la sociedad pueda actuar en la inhibición de este poder paralelo

y dar suporte en la conducción de las políticas públicas en pro del interese colectivo.

Como sugerencia de nuevos estudios, entendemos que hay la necesidad de

profundizar los análisis sobre los procesos de concentración de empresas, los

mecanismos por el cual se implementan estrategias a través de las redes de control

accionario y los efectos de eso en las políticas y las economías de los países; sobre la

implicación de las corporaciones en el diseño y aplicación de los acuerdos comerciales

internacionales y de los mecanismos que garantizan la obediencia a estos “acuerdos”;

así como de la implicación de corporaciones en la adopción de normas internacionales

y de efectiva conveniencia de los países se sometieren a tales reformas.

7. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS ANTUNES, José E. (2013): A responsabilidade no seio das empresas multinacionais. En: CONSELHO DA JUSTIÇA FEDERAL. Anais I Jornada de Direito Comercial. http://www.jf.jus.br/cjf/CEJ-Coedi/jornadas-cej/LIVRETO%20-%20I%20JORNADA%20DE%20DIREITO%20COMERCIAL.pdf??ARBIX, G. (2000): “Guerra ARBIX, G. (2000): “Guerra fiscal e competição intermunicipal por novos investimentos no setor automotivo brasileiro”. Revista de Ciências Sociais, vol. 43, num. 1. Universidade Cândido Mendes, Brasil. ARRIOLA, J. (2007): Los fundamentos macroeconómicos y estructurales de la precariedad laboral. Sociedad y Utopía. Revista de Ciencias Sociales, nº.29, abr.

BANCO MUNDIAL (2001): Lucha contra la pobreza. Informe sobre el desarrollo mundial. Disponible en: http://www.worldbank.org BELLO, W. (2004): Desglobalización. Ideas para una nueva economía mundial. Barcelona, Icaria. BLAUERT, J.; ZADEK, S. (1999) “El arte de la mediación: construyendo políticas desde las bases”. En: BLAUERT, J. y Zadek, S. (eds.). Mediación para la sustentabilidad. Construyendo políticas desde las bases, México, Plaza y Valdés-IDS-CIESAS-Consejo Británico, pp. 1-22. CANO, E. (2007): “La extensión de la precariedad laboral como norma social”. Sociedad y Utopía. Revista de Ciencias Sociales, nº 29. Abril.

CASSEN, B. (2008): Quando os lobbies legislam. Biblioteca Diplô. Disponible en:

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2003): Hacia el objetivo del milenio de reducir la pobreza en América Latina y el Caribe. (LC/G.2188-P), Santiago de Chile, febrero. Publicación de las Naciones Unidas COMISSÃO DAS COMUNIDADES EUROPEIAS (2006): LIVRO VERDE. Modernizar o direito do trabalho para enfrentar os desafios do século XXI. Bruxelas, COM (2006) 708 final. CORPORATE EUROPE OBSERVATORY, (1999): OMC: El Gobierno de las Multinacionales (Adaptación del monográfico de Corporate Europe Observatory (CEO), "The WTO Millennium Bug: TNC Control over Global Trade Politics", publicado en el n.4 del Corporate Europe Observer, julio 1999. http://www.xs4all.nl/ ceo. Belén Balanyá: Corporate Europe Observatory, Ecologistas en Acción, Movimiento Contra la Europa de Maastricht y la Globalización Económica). EUROSTAT (Oficina de Estadística de las Comunidades Europeas) (2007): Références statistiques. La note d´information sur les produitset services d’Eurostat. FAUX, J. (2006): The global class war: How America’s bipartisan elite lost our future – and what it will take to win it back . Wiley, Hoboken, Nueva Jersey. Fortune's Global 500: The World's Largest Corporations, "Fortune (enero 5, 2012) GRI (GLOBAL REPORTING INITIATIVE) (2011): Guía para la Elaboración de Memorias de Sostenibilidad. GROSSE, R.; BEHRMAN, J. (1992):“Theory in International Business”. Transnational Corporations, 1: 93-126. GUEDES, A. L. (2003): "Interdependência e globalização: reconhecendo a importância das relações entre governos e empresas transnacionais". IN: OLIVEIRA, O.: DAL RI JUNIOR, A. (org). Relações Internacionais e o confronto com seus paradigmas - Interdependência e a sociedade global. Ijuí - RS, UNIJUI. HARSTAD B. y SVENSON,J. (2011): “Bribes, Lobbying and Development”. American Political Science Review. Vol. 105, No. 1 February. HERNÁNDEZ ZUBIZARRETA, J. (2009): “¿Lex Mercatoria o Derechos Humanos? Los sistemas de control de las empresas transnacionales”. En Zubizarreta, J. H.; Ramiro, P. (2009): El negócio de la responsabilidad. Crítica de la Responsabilidad Social Corporativa de las empresas transnacionales. Icaria, Barcelona. HERNÁNDEZ ZUBIZARRETA, J. H.; RAMIRO, P. (2009): El negocio de la responsabilidad. Crítica de la Responsabilidad Social Corporativa de las empresas transnacionales. Barcelona. ___ (2006): “Las empresas transnacionales en América Latina. Los códigos de conducta como sistemas atípicos de regulación de las relaciones laborales”. Lan Harremanark, n. 14, Universidad del País Vasco. HUSSON, M. (2007): Política industrial y deslocalización en el País Vasco. Consejo Económico y Social de País Vasco. Bilbao. INSTITUTO ETHOS (2003): “Ética e valores nas empresas:em direção às corporações éticas”. por Victor Pinedo. REFLEXÃO. Ano 4, Nº 10. Outubro. OBSERVATORIO DE LA SOSTENIBILIDAD EN ESPAÑA (2007): Informe anual OSE. http://www.sostenibilidad-es.org/informes/informes-anuales OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (2000): OECD Guidelines for Multinational Enterprises. http://www.oecd.org/ OIT (Organización Internacional del Trabajo (2013): Tendencias mundiales del empleo. Para recuperarse de una segunda caída del empleo

OMC – ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO (2013a): Los años del GATT: de

RAMIRO, P. (2009): Las multinacionales y la Responsabilidad Social Corporativa: De la ética a la rentabilidad. En ZUBIZARRETA, J. H.; RAMIRO, P. (2009): El negocio de la responsabilidad. Crítica de la Responsabilidad Social Corporativa de las empresas transnacionales. Icaria, Barcelona. RUESGA S. M. ; BICHARA, J. S. (2008): Deslocalización industrial en la globalización: el caso de España. Economía unam vol. 5 núm. 13 RUESGA, S. M. (1997) (coord.): Estrategias de desarrollo en una economía global, Editorial Parteluz, Madrid.

SAAVEDRA, M. (2012): “Cinco de los 'lobbies' más poderosos”. EsGlobal. Ideas, Política y Economía en Español. http://www.esglobal.org/cinco-de-los-lobbies-mas-

SANTOS, T. S (2001): “Globalização e Exclusão : a Dialética da mundialização do capital social”. Sociologias [online]. , n.6, pp 170-198. SEFARTI C. (2003): “La dominación del capital financiero: ¿Qué consecuencias?” En: Las trampas de las finanzas mundiales. François Chesnais y Dominique Plihon (Coord.). Ediciones Akal. Madrid. SEN, A. (1997): La desigualdad Económica. Fondo de Cultura Económica. México. SKLAIR, L. (1998): Transnational practices and the analysis of the global System. Seminar delivered for the Transnational Communities Programme Seminar Series, 22. http://www.transcomm.ox.ac.uk/working%20papers/sklair.pdf STIGLITZ, J. (2006) Como hacer que funcione la globalización. Taurus. Madrid THOMPSON, G. (2000): “Economic Globalization? En: HELD, D. (ed.) A Globalizing World? Culture, Economics, Politics. London, New York: Routledge, The Open University”. TORRES LÓPEZ, J. (2009): Economía Política. E. Pirámide, Madrid. UNU-WIDER (2008)."Personal Wealth From a Global Perspective" de la Universidad de las Naciones Unidas. VAN DEN EYNDE (1999): Globalización. La dictadura mundial de 200 empresas, Barcelona. VITALI, S.; GLATTFELDER, J. B.; BATTISTON, S., (2011): The network of global corporate control. http://arxiv.org/abs/1107.5728 WERNER, K., WEISS, H (2003): El libro negro de la marcas. El lado oscuro de las empresas globales. Buenos Aires: Sudamericana.