109
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA UNIDAD TECAMACHALCO Dr. Juan Roque Carrasco Aquino Director Dra. Delia Patricia Lopezaraiza Hernández Codirectora Mtra.. Guadalupe Oropeza Rodríguez Asesor Dr. Alfonso Rodríguez López Asesor Dr. Francisco Apolinar Cruz Sanago Asesor Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas Zitácuaro, Michoacán, 1994 – 2010 TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS EN ARQUITECTURA Y URBANISMO PRESENTA: SURY ATTIE MANSUR Tecamachalco, Estado de México, Julio 2015

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

I N S T I T U TO P O L I T É C N I C O N A C I O N A L

SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURAUNIDAD TECAMACHALCO

Dr. Juan Roque Carrasco Aquino Director

Dra. Delia Patricia Lopezaraiza Hernández Codirectora

Mtra.. Guadalupe Oropeza Rodríguez Asesor

Dr. Alfonso Rodríguez López Asesor

Dr. Francisco Apolinar Cruz Santiago Asesor

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativasZitácuaro, Michoacán, 1994 – 2010

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL GRADO DEMAESTRO EN CIENCIAS EN ARQUITECTURA Y URBANISMO

PRESENTA:

S U RY AT T I E M A N S U R

Tecamachalco, Estado de México, Julio 2015

Page 2: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

II

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

Page 3: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

III

Preliminares

Page 4: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

IV

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

Page 5: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

V

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

Í n d i c eÍndice de mapas X

Índice de gráficas XI

Índice de Imágenes XI

Índice de Tablas XI

Agradecimientos XIII

Resumen XV

Abstract XVI

Introducción XIX

Capítulo I.- La Heroica Zitácuaro 2

1.1. Contexto General 4

1.1.1. Heroica Ciudad de Zitácuaro. Reseña histórica 4

1.1.2. Medio Físico Natural 5

1.2. Dispersión Urbana, crecimiento irregular y externalidades Zitácuaro 8

1.2.1. Dispersión urbana de la ciudad de Zitácuaro 8

1.2.2. El plan de desarrollo urbano, origen del crecimietno irregular 10

1.2.3. Quienes somos, demografía en Zitácuaro 13

1.2.4. Externalidades: Zitácuaro una ciudad incompleta 15

1.2.5. En donde estamos, Zitacuaro? 19

Capítulo II.- Definiendo la dispersión urbana, el crecimiento irregular y su relación con las externalidades negativas. 22

2.1. Dispersión urbana 24

2.1.1. Manifestaciones de la dispersión urbana 25

2.1.2. Midiendo la dispersión 26

2.1.3. Planeación, dispersión y urbanización informal 30

2.2. Crecimiento Irregular 31

2.2.1. Promotores de lo irregular, mercado y planeación 32

2.2.2. Ciudad al margen, ¿formal o informal, regular o irregular ? 35

2.2.3. Anomia y asentamientos irregulares 37

2.2.4. Rol de la planificación urbana 38

2.2.5. Deber ser de la planificación urbana 39

Page 6: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

VI

Preliminares

2.2.6. Forma es fondo, midiendo lo irregular 40

2.3. Externalidades Negativas 40

2.3.1. La producción de la ciudad y su reproducción estructural 40

2.3.2. Cuánto vale la tierra 41

2.3.3. Quien es quien en lo inmobiliario 43

2.3.4. Externalidades negativas ¿Cuanto cuesta el desarrollo? 44

2.3.5. Corporativismo y Clientelismo 47

2.3.6. La producción de la ciudad y las externalidades 48

2.4. Rol de la planificación urbana en el bien común. 49

2.4.1. … ¿Y la gobernanza? 49

2.4.2. Buscando el bienestar 50

2.4.3. Romper las reglas 51

Capítulo III.- Como son la dispersión urbana, el crecimiento irregular y como se relacionan con las externalidades negativas. 56

3.1. Tipo y diseño de investigación 58

3.1.1. Diseño de investigación 58

3.1.2. Delimitación del sujeto de estudio 58

3.1.3. Obtención, procesamiento y análisis de la información 59

3.1.4. Metodología de trabajo 59

3.1.5. Procesamiento de la información 66

3.1.6. Consolidación de resultados. 67

3.1.7. Análisis de resultados 68

3.1.8. Consolidar los resultados, unir las partes 87

Conclusiones y recomendaciones 94

Bibliografía 99

Page 7: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

VII

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

Í n d i c e d e m a p a s

Mapa 01. Localización de Zitácuaro

Mapa 02. El Municipio de Zitácuaro

Mapa 03. Topografía de Zitácuaro

Mapa 04. Patrón de crecimiento Urbano 1995-2010

Mapa 05. Ámbito de aplicación de PDDU 94

Mapa 06. Usos, reservas y destino del suelo

Mapa 07. Disponibilidad de alumbrado público

Mapa 08. Disponibilidad de pavimento

Mapa 09. Disponibilidad de Transporte colectivo

Mapa 10. Disponibilidad de drenaje pluvial

Mapa 07. Conjuntos A,B y C

Mapa 11. Densidad de población

Mapa 12 Dispersión Urbana

Mapa 13. Comparativa de densidad de población 1995 y 2010

Mapa 14. Relación de conjuntos A-B

Mapa 15. Relación conjuntos B-C

Mapa 16. Relación de conjuntos A-C

Mapa 17. Rangos de disponibilidad de alumbrado público

Mapa 18. Rangos de disponibilidad de pavimento

Mapa 19. Rangos de disponibilidad de transporte colectivo

Mapa 20. Rangos de disponibilidad de drenaje pluvial

Mapa 21. Media general de disponibilidad de infraestructura y servicios

Mapa 22. Correlación entre crecimiento irregular y externalidades por disponibilidad de infraes-tructura y servicios

Mapa 23. Correlación entre dispersión urbana y externalidades por disponibilidad de infraestruc-tura

Page 8: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

VIII

Preliminares

Mapa 24. Correlación entre dispersión urbana y crecimiento irregular

Mapa 25. Mapa de correlación considerando las tres variables

Í n d i c e d e g r á f i c a s

Gráfica 01. Usos, reservas y destinos del suelo urbano 01

Gráfica 02. Usos, reservas y destinos del suelo urbano 02

Gráfica 03. Población Urbana y rural en Zitácuaro y Nacional

Gráfica 04. Rangos de disponibilidad de infraestructura y servicios

Gráfica 05. Esquema de correlación para consolidación de resultados

Í n d i c e d e I m á g e n e s

Imagen 01. Diagramas de Venn

Imagen 02. Superposición patrones de poblamiento

Imagen 03. Conjuntos de patrones de ocupación del territorio

Í n d i c e d e Ta b l a s

Tabla 01. Superficies generales del PDDU 94

Tabla 02. Análisis de áreas de PDDU 94

Tabla 03. Crecimiento demográfico

Tabla 04. Tendencia del Crecimiento Demográfico

Tabla 05. Categorías de la dispersión urbana

Tabla 06. Definiciones de las categorías de la dispersión urbana

Tabla 07. Listado de actividades para el sector inmobiliario

Tabla 08. Rangos de densidad de población y categorías de dispersión urbana

Tabla 09. Densidad de población

Tabla 10. Dispersión urbana según densidad de población

Tabla 11.- Matriz de crecimiento por tipo de poblamiento

Tabla 12. Matriz de rangos de disponibilidad de alumbrado público

Page 9: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

IX

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

Tabla 13. Matriz de rangos de disponibilidad de pavimento

Tabla 14. Matriz de rangos de disponibilidad de Transporte colectivo

Tabla 15. Matriz de rangos de disponibilidad de drenaje pluvial

Tabla 16. Media general de rangos de disponibilidad de infraestructura y servicios

Tabla 17. Correlación entre Crecimiento irregular y externalidades por disponibilidad de infraes-tructura

Tabla 18. Correlación entre dispersión urbana y externalidades por disponibilidad de infraestruc-tura

Tabla 19. Matriz de correlación considerando las tres variables

Page 10: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

X

Preliminares

A g r a d e c i m i e n t o s

Este trabajo no habría sido posible sin los agudos comentarios del Dr. Roque Juan Carrasco Aquino. Él me ayudó a estructurar el cuerpo teórico a través de repetidas lecturas, aportando de manera ilustrada un sin fin de categorías y conceptos. Agradezco también su apoyo franco y de amigo a lo largo de toda esta labor.

Importante mencionar la asistencia del Dr. Ricardo Gómez Maturano. Sus aportes fueron impres-cindibles para darle estructura y orden al proyecto, así como para hacer el análisis que permitió proyec-tar los conceptos sobre el territorio. Los comentarios de la Mtra Guadalupe Oropeza Rodríguez fueron de gran utilidad para la organización metodológica de este trabajo.

Reconozco el acompañamiento de la Dra Delia Patricia Lopezaraiza Hernández, así como de los Drs. Alfonso Rodríguez Lopez y Francisco Apolinar Cruz Santiago para sacar este proyecto adelante. Igualmente la ayuda de Fabiola Hernández para la organización de mucha de la información utilizada en este documento.

Page 11: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

XI

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

R e s u m e n

El crecimiento irregular en las áreas exurbanas sucede en forma de dispersión urbana. En este es-tudio establecimos la relación entre estos dos fenómenos y analizamos las externalidades negativas aso-ciadas a este modelo de ciudad. Para comprender esta situación fue necesario delimitar topológicamente en donde están y como se manifiestan en el territorio las áreas con crecimiento irregular y cuales son las características con las que se presenta la dispersión urbana. Identificamos la relación entre estos dos factores, así como las consecuentes externalidades negativas asociadas a estos.

Para ello fue necesario incluir en el análisis el contexto en el cual se desarrollan estos fenóme-nos: quienes son y como inciden el sector inmobiliario, los agentes gubernamentales y las relaciones clientelares con algunos actores sociales; la aplicación, omisión o inexistencia de las políticas publicas urbanas, su observancia y las conductas anomicas que posibilitan la inobservancia de las mismas.

Se eligió Zitácuaro para este estudio por ser una ciudad con menos de cien mil habitantes, por lo que, al ser una localidad urbana pequeña es posible incluir el centro de población en su totalidad. El periodo de análisis abarca desde la entrada en vigor del Plan Director de Desarrollo, en 1994, hasta el censo de población realizado por e INEGI en 2010.

Como fuentes base para el análisis se utilizó el Plan Director de Desarrollo Urbano vigente desde 1994 (PDDU 94), las Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEB) del Marco Geoestadístico Nacional (MGN) 2010, en su versión actualizada del Sistema para la Consulta de Información Censal en su versión 2012, así como el Inventario Nacional de Vivienda (INV) 2014.

Se analizaron cada una de las variables: crecimiento irregular, dispersión urbana y externalidades negativas para establecer, a partir de los resultados obtenidos, la correlación entre las partes. La disper-sión urbana se analizó utilizando métodos estadísticos, mientras la observación y estudio del crecimien-to irregular y las externalidades, así como la correlación final de las tres variables se realizó utilizando métodos topológicos. Para todo el análisis geoestadístico y la visualización de los datos, se hizo utilizando sistemas de información geográfica.

Observamos que el crecimiento irregular no es espontaneo, sucede a partir de acciones coordi-nadas por agentes del gobierno a favor del sector inmobiliario en concordancia con los propietarios de la tierra. El crecimiento irregular carece de equipamiento, infraestructura y servicios necesarios. Estas carencias generan que la dinámica en las ciudades sea disfuncional y onerosa. Este esquema se da en un modelo de urbanización dispersa, el cual consume grandes extensiones de suelo forestal y ambiental, lo cual impacta en lo económico, en lo ambiental, y en lo social, generando externalidades negativas.

Page 12: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

XII

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

Finalmente concluimos que, donde existe disponibilidad de infraestructura y servicios completos o suficientes, la densidad de población se da en un entorno compacto y dentro de un esquema de or-denamiento territorial regular. En los lugares en donde estos son incompletos, encontramos indistinta-mente patrones de crecimiento urbano regular e irregular, así como esquemas de poblamiento en donde se presentan las tres categorías consideradas en este documento: compacto, concentrado y disperso. Cuando la disponibilidad de infraestructura y servicios es incompleta, hacen que la dinámica urbana sea disfuncional inviable en su conjunto, sin embargo, cuando estos elementos urbanos son casi inexistentes generan ciudades inviables.

A b s t r a c t

The irregular growth in exurban areas happens as urban sprawl. In this study we established the relationship between these two phenomena and analyzed the negative externalities associated with this model city. To understand this situation we had to define topologically where and how the irregular growth manifest in the territory and which are features of urban sprawl.

In order to understand this it was necessary to include in the analysis the context in which these phenomena develops. Who are the stakeholders and how the relate to each other: real estate, govern-ment and social agents, the application, omission or lack of urban public policy, enforcement and anomic behaviours that enable the breach thereof.

Zitácuaro in Michoacán was chosen for this study because it is a city with less than one hundred thousand inhabitants. The time range covers form the creation of the Plan de Desarrollo Urbano (urban development project) enforced since 1994 to the population census conducted by INEGI in 2010.

Source data used was the Plan de Desarrollo Urbano 1994, the Áreas Gesoestadisticas Básicas or AGEB (basic geostatistical areas), 2010, updated for the Sistema para la Consulta de Información Censal or SCINCE (System for Information Census Consultation) 2012, and the Inventario Nacional de Vivienda or INV (National Inventory of Housing), 2014.

The variables irregular growth, urban sprawl and negative externalities where analyzed to estab-lish the correlation between them. Urban sprawl was analyzed using statistical methods, while the ob-servation and study of irregular growth and externalities, as well as the final correlation of the all three variables was performed using topological methods. For all the geostatistical analysis and visualization of data it was made using geographic information systems (GIS).

We observed that the irregular growth is not spontaneous, it happens from coordinated actions by all the stakeholders: real estate, government, landowners and social agents. It lacks urban equipment, infrastructure and facilities. The shortcomings of this becomes in to dysfunctional and expensive cities.

Page 13: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

XIII

Preliminares

This model consumes large tracts of solil, government agents for real estate in accordance with the land-owners. The irregular growth lacks equipment, infrastructure and facilities. These shortcomings gener-ate the dynamics in cities is dysfunctional and expensive. This scheme provides a model of urban sprawl, which consumes large tracts of undeveloped soil, which impacts on the economic, environmental, and social, generating negative externalities.

Finally we conclude that, where there is complete or adequate infrastructure and services, the population density is given in a compact environment and a there is the existence of a regulate land use. In places where these are incomplete, there are equally regular and irregular patterns of urban growth and settlement schemes where the three categories considered in this document are presented: com-pact, concentrated and dispersed. When the availability of infrastructure and services is incomplete, make dysfunctional urban dynamics non viable as a whole, however, when these urban elements are almost nonexistent generate non-viable cities.

Page 14: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

XIV

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

I n t r o d u c c i ó n

El crecimiento irregular, sin desarrollo, que se da en las áreas exurbanas es disperso. Este modelo de ciudad permite negocios con beneficios económicos muy altos para el sector inmobiliario, pero pro-duce externalidades negativas que restan activos al capital social.

En este trabajo se busca conocer que es y como se relacionan el crecimiento irregular en las áreas exurbanas de las ciudades y la dispersión urbana, así como identificar algunas externalidades existen derivadas de este modelo de ciudad. Como objeto y caso de estudio elegimos la ciudad de Zitácuaro, en Michoacán.

En el primer capítulo se busca pormenorizar el contexto de Zitácuaro y de su crecimiento urbano y demográfico. Se describe de manera general la ubicación de la ciudad en el contexto nacional. Se hace una relación histórica de su fundación, y se detallan los elementos del medio natural y geográfica en el cual se asienta y se acota el marco geográfico del caso de estudio.

Para entender el territorio en el cual se desarrolla el proyecto, se utilizan dos herramientas. Plan Director de Desarrollo Urbano (PDDU 94) vigente desde 1994 y el la división por AGEB del Marco Geoestadístico Nacional (MGN) 2010. Estos son el punto de partida con el cual de manera recurrente y desde diferentes perspectivas avanza el trabajo. Se usan lo mismo para analizar el esquema de creci-miento de la ciudad sobre el territorio, determinan y acotan las variables consideradas en el trabajo, y son herramienta básica para la medición de las variables.

Por su lado, el PDDU 94 se digitalizó y georreferenció con el objeto de hacer trabajo estadístico que nos permitiera abstraer el planteamiento de ordenamiento territorial para intentar comprender el modelo de planeación propuesto. Para documentar el crecimiento de la población se revisaron las tendencias de crecimiento de los censos y conteos de población realizados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1990 al 2010

En el segundo capítulo se revisa la literatura existente para buscar comprender teóricamente los fenómenos que tienen lugar: dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas. Con estas variables se delinea horizonte teórico y se buscan las relaciones prevalecientes entre ellos.

Mas adelante, en el tercer capítulo buscamos responder las preguntas de investigación y con ello comprobar la hipótesis de trabajo, así como satisfacer los objetivos y metas. Para ello diseñamos una metodología para cada una de las tres variables y una en la cual correlacionamos los resultados de las tres, lo que nos permitió un resultado único. Concluimos con una serie de reflexiones en torno a los fenómenos estudiados y planteamos algunas recomendaciones que nos parecen pertinentes sobre los temas revisados.

Page 15: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

XV

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

- He construido en mi mente un modelo de ciudad, de la cual se pue-den deducir todas las ciudades posibles – dijo Kublai -. Aquél encierra

todo lo que responde a la norma. Como las ciudades que existen se alejan en diverso grado de la norma, me bastas prever las excepciones

a la norma y calcular sus combinaciones mas probables.

-También yo he pensado en un modelo de ciudad de la cual deduz-co todas las otras – respondió Marco-. Es una ciudad hecha solo de

excepciones, impedimentos, contradicciones, incongruencias, contra-sentidos. Si una ciudad así es cuanto hay de más improbable, disminu-

yendo el número de los elementos fuera de la norma aumentaran las posibilidades de que la ciudad verdaderamente sea. Por lo tanto basta

que yo sustraiga excepciones a mi modelo, y en cualquier orden que preceda llegaré a encontrarme delante de una de las ciudades que, sí

bien siempre a modo de excepción, existen. Pero no puedo llevar mi operación más allá de cierto limite: obtendría ciudades demasiado

verosímiles para ser verdaderas.

Ítalo Calvino, Las ciudades invisibles.

Page 16: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

1 C a p í t u l o I . - L a H e r o i c a Z i t á c u a r oC A P I T U L O 1l a h e r o i c a z i t á c u a r oC o n t e x t o y p r o b l e m a

Page 17: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

2

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

1 . 1 .   C o n t e x t o G e n e r a l

1 . 1 . 1 .   H e r o i c a C i u d a d d e Z i tá c u a r o . R e s e ñ a h i s t ó r i c a

Zitácuaro está ubicada en el oriente del estado de Michoacán de Ocampo y lleva el título de He-roica Ciudad de la Independencia. La ciudad de Zitácuaro es cabecera municipal del municipio del mismo nombre y es la ciudad más importante del oriente del estado (Mapa 01). Se localiza a los 19º 26’ latitud norte y a los 100º 22’ longitud oeste, con una altitud media sobre el nivel del mar de 1 940 metros. Co-linda al norte con Ocampo y Tuxpan, al sur con Juárez y Susupuato, al este con Valle de Bravo y Donato Guerra en el Estado de México y al Oeste con Jungapeo. Zitácuaro, en el ámbito electoral, es cabecera del III Distrito Federal y del XIII Distrito Local, y es sede de una Oficina de Administración de Rentas, de la Jurisdicción Sanitaria No. 3, de la Subprocuraduría General de Justicia del Estado, del Distrito de Desa-rrollo Rural No. 94 y de otras dependencias estatales y federales.

No existe consenso entre los autores sobre la etimología del topónimo Zitácuaro. Entre las varias acepciones que se mencionan en la Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México, está la de Gilberti, que dice que en otomí, “tiza” quiere decir ‘abuelo’, “cue”, ‘altar’ y que la partícula “ro” es un locativo, por lo que en esta lengua, según la interpretación de Gilberti, el significado del nombre de la ciudad sería “lugar/santuario de los mayores”, mientras que Ruiz Madrigal asegura que es una palabra de origen tarasco y que significa “donde se hacen sogas”.

Hacia el 1330 se establecieron en Zitácuaro grupos de otomíes y mazahuas, y Ruiz Madrigal (2006) menciona que existen registros de asentamientos matlatzincas en la región desde 1459, así como migra-ciones para establecerse en el sitio de grupos tarascos hacia 1490. En el territorio en el cual se asienta hoy el municipio de Zitácuaro existen en diferentes lugares vestigios arqueológicos. En Camémbaro, a unos ocho kilómetros de la ciudad, existen pinturas rupestres, las cuales podrían haberse realizado en diferentes periodos, siendo las más antiguas del horizonte pre-clásico. En Zirahuato, cercano también a Zitácuaro, hay una zona arqueológica que abarca unas cincuenta y dos hectáreas y cuenta con cuatro estructuras, de las cuales solamente una ha sido explorada.

Mapa 01. Localización de Zitácuaro

Ealboración propia con base en el Marco Geoestadístico Nacional 2010, INEGI

Page 18: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

3

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

Después de llegados los españoles a México, la primera iglesia católica la construyeron religiosos de la orden de San Francisco en 1526, quienes tuvieron derechos sobre ésta hasta 1759, cuando fueron sustituidos por agustinos. Durante la colonia el territorio se dio en encomienda a Gonzalo de Salazar y a María de Urdiñola, quien fuera hermana de Juan Velázquez de Salazar.

En 1765 la Villa San Juan Tzitácuaro estaba formada por los pueblos de San Juan, en donde se concentraban los poderes políticos, San Andrés, San Mateo del Rincón, San Bartolomé, San Francisco el Nuevo, San Felipe, San Miguel Timbineo, San Francisco Coatepec, San Miguel Chichimequillas, Santa María y Santa Isabel de Chandio.

El acontecimiento que distingue principalmente a Zitácuaro en la historia nacional es la convo-catoria que Ignacio López Rayón hizo en ella el 19 de agosto de 1811 para que se formara la Suprema Junta Nacional Americana, la cual emitió moneda y fue el antecedente directo de la constitución de Chilpancingo. Participaron también en la Junta José María Liceaga y José Sixto Verduzco.

La también conocida como Suprema Junta Gubernativa de América o Junta de Zitácuaro fue el primer intento de formar un gobierno que no se adhería a la estructura del gobierno virreinal, ya que al estar España ocupada por Francia se consideraba al virreinato como una autoridad ilegítima. Su vida fue efímera, pues el 2 de enero de 1812, Félix Calleja atacó militarmente la villa, haciendo huir a los integran-tes de la Junta e incendiando la ciudad por primera vez.

El 10 de diciembre de 1831 Zitácuaro se forma como municipio. Sus habitantes participaron activamen-te al lado de Benito Juárez en el partido liberal, por lo que el primero de abril de 1855 es incendiada por segun-da vez por los partidarios de Santa Anna. En un decreto del gobierno federal del 17 de noviembre de 1858 se le otorga el título de “Ciudad de la Independencia”. Durante la invasión francesa, el 15 de abril de 1865, queman la ciudad por tercera vez, y Juárez, el 20 de abril de 1868, le otorga, en reconocimiento por su papel durante la invasión, el calificativo de “Heroica”, por “los servicios prestados a la patria”.

Durante el porfiriato y la Revolución Zitácuaro no figuró activamente en la política nacional, sin embar-go por su activa participación en el movimiento de reforma del siglo XIX, fue un reconocido centro del pensa-miento liberal.

1 . 1 . 2 .   M e d i o F í s i c o N at u r a l

En la descripción de la división administrativa de la ciudad, el portal oficial del municipio menciona que la ciudad está dividida en 29 colonias y 18 fraccionamientos. A su vez la división administrativa del municipio está conformada por las siguientes tenencias: Aputizio de Juárez, San Felipe de los Alzati, Zirahuato, Curungueo, Nicolás Romero, Donaciano Ojeda, Francisco Serrato, Crescencio Morales, Mesas de Enandio, Coatepec de Morelos y Chichimequillas de Escobedo.

Page 19: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

Capítulo I. La herócia Zitácuaro

4

G e o g r a f í a d e Z i t á c u a r oEl municipio de Zitácuaro se localiza en la subregión oriente del estado de Michoacán y su ubicación

comprende las siguientes coordenadas en sus puntos extremos: al norte, 19º 33’ (Cerro de la Peña), al sur, 19º 19’ de latitud norte (Cerro El Águila), al este, 100º 10’ (Lengua de Vaca), y al oeste, 100° 29’ (Las Mesitas).

La extensión del municipio de Zitácuaro es de 494 km², superficie que representa el 0.86% del territorio estatal, y por su extensión ocupa el 43º lugar entre los demás municipios de la entidad (Mapa 02). Zitácuaro colinda al norte con los municipios de Tuxpan, Ocampo y el Estado de México, al este con el Estado de México, al sur con el Estado de México y los municipios de Juárez, Susupuato y Jungapeo, al oeste con los municipios de Juárez, Jungapeo y Tuxpan.

Mapa 02. El municipio de Zitácuaro

Ealboración propia con base en el Marco Geoestadístico Nacional 2010 y SCINCE 2012, INEGI

Page 20: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

5

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

O r o g r a f í a – f i s i o g r a f í aEl territorio de Zitácuaro se encuentra surcado, de este a oeste, por los desprendimientos del

Sistema Volcánico Transversal, la sierra de Zitácuaro, los cerros Cacique, Santa Catarina, Coyota, Aquila, Zirahuato y Pelón y los valles de Zitácuaro, San Felipe, Ocurio y el Polvorín. Como se ve, la superficie municipal está integrada por sierra, con un porcentaje del 33.24%, por sierra con mesetas, con un 1.0%; lomerío con mesetas, con un 65.48% y llanura, con un 0.28%. Como se puede observar en la topografía represntada en el Mapa 03, el territorio municipal es muy irregular y carece de valles y planicies impor-tantes. En su lugar, el 50% del territorio municipal es ocupado por elevaciones mayores de 2 000 metros. Esta situación orográfica impide que se tenga una práctica agrícola de mayores rendimientos.

H i d r o g r a f í aEl municipio de Zitácuaro pertenece a la región del Río Balsas (RH-18) y a la cuenca de Cutzamala.

En el territorio municipal se encuentra las subcuencas del Río Zitácuaro, del Río Tuxpan y la del Río Tilostoc. Cuenta con ricas fuentes acuíferas, que se podrían aprovechar en cubrir las necesidades de agua potable de la población, de la agricultura, de la ganadería y en la generación de energía eléctrica.

Los ríos de mayor presencia en el municipio son el Zitácuaro o de San Juan Viejo, de considerable magnitud y que se origina en la sierra de San Cristóbal y en las montañas del oriente del municipio, y se alimenta de los afluentes del Macutzio, del Crescencio Morales y de El Diablo; y el río de San Andrés o San Isidro, que nace al este del municipio y recibe las corrientes afluentes de los ríos Ojo de Agua, Seco y La Ciénaga. El Río Zitácuaro se forma al juntarse, en la parte poniente del municipio, los ríos de San Juan Viejo y de San Andrés; desagua en la presa de El Bosque, siendo este el principal cuerpo de agua, con una capacidad de más de 200 millones de metros cúbicos.

F l o r aLos tipos de vegetación que se reconocen en el municipio son bosque mixto, con pino, cedro, en-

cino, aile y fresno, el bosque tropical deciduo, con zapote, mango, huisache, guaje y pochote, y el bosque de coníferas, con oyamel, pino y junípero.

C l i m a El municipio de Zitácuaro tiene variedad de climas. Cuenta con el templado subhúmedo de mayor

humedad, Cw2, con lluvias en verano y una precipitación anual de 813 mm, que cubre el 49.39% de la superficie municipal; el semicálido subhúmedo con lluvias en verano de humedad media, ACw1, cubre el 27.22%; el templado subhúmedo con lluvias en verano de humedad media, Cw1, cubre el 16.19% y el semifrío subhúmedo con lluvias en verano de mayor humedad, CEw2, cubre el 7.20% del territorio municipal. La temperatura oscila entre los 9.3 y los 23.0 ºC.

Page 21: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

6

Capítulo I. La herócia Zitácuaro

1 . 2 .   D i s p e r s i ó n U r b a n a , c r e c i m i e n t o i r r e g u l a r y e x t e r n a l i d a d e s Z i t á c u a r o

1 . 2 . 1 .   D i s p e r s i ó n u r b a n a d e l a c i u d a d d e Z i tá c u a r o

El polígono de trabajo considerado está integrado por la superficie de las Áreas Geoestadísticas Bási-

cas (AGEB) consideradas como urbanas por el INEGI para la ciudad de Zitácuaro. Una AGEB es “la extensión

territorial que corresponde a la subdivisión de las áreas geoestadísticas municipales. Según sean sus carac-

terísticas, se clasifican en dos tipos: AGEB urbana o AGEB rural”.

Mapa 03. Topografía de Zitácuaro

Ealboración propia con base México Digital 6.0, 2014

Page 22: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

7

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

“Una AGEB urbana es un área geográfica ocupada por un conjunto de manzanas perfectamente deli-

mitadas por calles, avenidas, andadores o cualquier otro rasgo de fácil identificación en el terreno y cuyo uso

del suelo es principalmente habitacional, industrial, de servicios, comercial, etcétera, y sólo son asignadas a las localidades urbanas. Una localidad urbana es aquella que tiene una población mayor o igual a 2 500 habi-tantes o que es cabecera municipal, independientemente del número de habitantes” (INEGI, 2010).

Los dos polígonos centrales, denominados en el plan de desarrollo urbano PDDU 94 área urbana y área suburbana, corresponden a la mancha urbana de 1994, y es lo que llamamos en este trabajo el núcleo original de la ciudad. Fuera de este polígono, el área anexada es susceptible de crecer con un modelo de dispersión urbana. Este núcleo tiene una superficie de 1 285 ha, mientras los 26 AGEB que lo incluyen en el conteo del INEGI de 1995 tienen una superficie de 1 823.32 ha. Al momento de la realización del conteo de población del 2005, se incorporaron 6 más que representan una superficie de 71.43 ha, y en el censo de población del 2010 se sumaron al área urbana otras cinco AGEB, con una superficie de 926.70 ha. Sumando todas estas áreas, consideramos que la superficie total de la ciudad en 2010 era de 2 821.45 ha (Mapa 04).

El hecho de que las AGEB comprendidas en este análisis sean consideradas, independientemente de que por su índice de urbanización, las que se agregaron recientemente puedan ser rururbanas su con-tinuidad física construida las hace ser parte del mismo sistema de la ciudad. Esto las hace susceptibles de recibir recursos públicos destinados para poblaciones urbanas, incluidos los destinados a infraestruc-

Mapa 04. Patrón de crecimiento urbano 1995 – 2010

Ealboración propia con base en el Marco Geoestadístico Nacional, 1995, 2005 y 2010, INEGI

Page 23: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

8

Capítulo I. La herócia Zitácuaro

tura, equipamiento y servicios. Por lo tanto, en caso de existir un programa de desarrollo urbano que abarque todo el centro de población, y en caso de que éste sea implementado, se abre la posibilidad normativa de aumentar su densidad de edificación e infraestructura, independientemente de si los asen-tamientos humanos existentes son irregulares o regulares.

1 . 2 . 2 .   E l p l a n d e d e s a r r o l l o u r b a n o , o r i g e n d e l c r e c i m i e t n o i r r e g u l a r

El Plan Director de Desarrollo Urbano de la ciudad de Zitácuaro fue realizado por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología Federal (SEDUE) como una asesoría técnica en el año de 1994. Su objetivo fue establecer “el conjunto de mecanismos técnicos para integrar, ordenar, regular y prever el crecimien-to y conservación del mismo centro de población” (SEDUE 1994) PDDU, 94. Su ámbito de aplicación, según el mismo documento, comprende las áreas urbanas y suburbanas, el área de reserva territorial y el área de reserva ecológica. Participaron en su elaboración el Ayuntamiento del Municipio y la Secreta-ría de Desarrollo Urbano y Ecología del Estado. Entre los antecedentes cabe hacer referencia a un PDDU

Mapa 05. Ámbito de aplicación de PDDU 94

Ealboración propia con base al Plan de Director de Desarrollo Urbano de Zitácuaro, Mich, 1994

Page 24: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

9

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

anterior, realizado en el año de 1983. Destacamos entre los objetivos del PDDU 94 las intenciones de “prever, regular, ordenar el desarrollo urbano para mejorar la calidad de vida de los pobladores”, en fun-ción de “encauzar el desarrollo en función de las aptitudes del medio natural (…), tomando en cuenta el crecimiento futuro del centro de población contenido en el ámbito de su aplicación”. El Plan contempla una superficie de 15 372 ha, lo que corresponde al 30% de las 51 243.13 ha del territorio del municipio según vemos en el Mapa 05.

El PDDU establece una superficie de 964 ha para la ciudad en 1994 y contempla una población de 97 396 habitantes urbanos, lo que resulta en una densidad de 101 habitantes por hectárea. Con el objeto de realizar el análisis territorial necesario en esta investigación, a partir de la digitalización de los planos anexos al PDDU 94 y su interpretación en un sistema de información geográfica, en conjunto con otras fuentes, como los censos de población de 1995 del INEGI y la información geográfica del SCINCE, del mismo instituto, se determinó una superficie urbana en el mismo año de 2 384.12 ha (tabla 01) y una población en 1995 de 74 824 personas, resultando en una densidad de 31 habitantes por hectárea.

La diferencia existente entre área de superficie urbanizada, población y, consecuentemente, den-sidad de habitantes por hectárea es de notarse, sin embargo el polígono de aplicación del plan según el PDDU 94 es de 15 602.61 ha y el resultado de nuestro análisis lo dimensiona en 15 372.29 ha, resultando en una diferencia de tan sólo 230.32 ha, por tanto, teniendo en cuenta la poca magnitud de la diferencia aquí referida, la consideramos como marginal, por lo que basaremos nuestro análisis preferentemente en los datos publicados por el INEGI, en sus diferentes formatos: conteos de población, censos de pobla-ción, censos económicos e información geográfica accesible públicamente, como son los datos prove-nientes del SCINCE y de México Digital 6.0.

Las áreas no urbanas se extienden por una superficie de 12 588.19 ha, y comprenden suelos fores-

tales, de matorral y destinados a la agricultura, así como aquellos destinados al embalse de la Presa del Bosque. Los usos urbanos abarcan 2 384.12 ha y están categorizados como “Centro Urbano”, “Área Urba-na” y “Área Suburbana”. Se contempla una reserva territorial de 399.98 ha para un crecimiento futuro en tres etapas: corto plazo, corto y mediano Plazo y mediano Plazo (Mapa 06), según se ve en la tabla 02, así como en las gráficas 01 y 02, en donde se representan estos valores en porcentajes.

Tabla 01. Superficies generales del PDDU 94

Ealboración propia con base al Plan de Director de Desarrollo Urbano de Zitácuaro, Mich., 1994

Page 25: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

10

Capítulo I. La herócia Zitácuaro

Mapa 06. Usos, reservas y destino del suelo.

Ealboración propia con base al Plan de Director de Desarrollo Urbano de Zitácuaro, Mich....., 1994

Gráfica 01 y 02. Usos, reservas y destinos del suelo urbano

Ealboración propia con base al Plan de Director de Desarrollo Urbano de Zitácuaro, Mich, 1994

Page 26: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

11

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

1 . 2 . 3 .   Q u i e n e s s o m o s , d e m o g r a f í a e n Z i tá c u a r o

El censo general de población en 1990 contabilizó un total de 107,475 personas en el municipio de Zitácuaro, de las cuales 66,983 vivían en la cabecera municipal y las demás en el campo, es decir, había 62.32% de población urbana y 37.68 era población rural. Para el 2010, según el INEGI a población conta-bilizó 155,534 personas, de las cuales 84,307 vivían en la ciudad, es decir 54.20% del total. En el país en el 90 había un 72.55% de población urbana y 27.45% de población rural. Vemos a continuación dos tablas en donde se comparan en totales los porcentajes de población urbana y rural municipales y nacionales

Revisando la tendencia de crecimiento demográfico del municipio, vemos que hay un incremento del 21.51% entre 1990 y 1995. Esta tendencia no se mantiene, ya que en el periodo de 1995 a 2000, se registra un crecimiento de 5.71%, y en el quinquenio entre 2000 y 2005 se registra incluso un crecimiento negativo con un -1.13% de población, respecto al periodo anterior, y repuntando con un crecimiento del 13.95% para 2010.

Con respecto al sector urbano de la población, el crecimiento de este en el periodo comprendido entre 1990 y 1995 es de 11.71%, para el siguiente quinquenio es de tan solo el 2.60% y para 2005 es también marginal, con 2,67% para cerrar con un crecimiento de 6.96% de población urbana.

La tendencia de crecimiento de la población rural presenta entre 1990 y 1995 un sorprendente aumen-to de 37.73%, para 2000 con respecto al anterior periodo es de 9.88%, mientras para el año de 2005 se presen-ta un crecimiento demográfico negativo de población rural de -5.89%, volviendo a repuntar con un porcentaje de 23.51% (Tabla 03)

Tabla 02. Análisis de áreas de PDDU 94

Ealboración propia con base al Plan de Director de Desarrollo Urbano de Zitácuaro, Mich, 1994

Page 27: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

12

Capítulo I. La herócia Zitácuaro

El crecimiento demográfico total del municipio entre 1990 y 2010 fue de 44.72%, pero si lo divi-dimos por sectores de población urbana y rural, el aumento de población en la ciudad fue de 25.86% y en el campo de 75.90% (tabla 04). Estos datos presentan diferencias importantes cuando se contrastan con los totales en porcentaje de población urbana y rural para el resto del país, en donde la población urbana en 1990 son 72.55% y en 2010 asciende a 76.81%. Es de llamar la atención la diferencia entre la distribución de la población urbana a nivel nacional y en el municipio de Zitácuaro (Gráfica 03)

Tabla 03. Crecimiento demográfico

Ealboración propia con base los conteos de población y censos 1995, 2000, 2005, 2010. INEGI

Gráfica 03. Tendencia del crecimiento demográfico

Ealboración propia con base los conteos de población y censos 1995, 2000, 2005, 2010. INEGI

Figura 03. Población urbana y rural en Zitácuaro y nacional

Ealboración propia con base los conteos de población y censos 1995, 2000, 2005, 2010. INEGI

Page 28: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

13

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

1 . 2 . 4 .   E x t e r n a l i d a d e s : Z i tá c u a r o u n a c i u d a d i n c o m p l e ta

En Zitácuaro, al igual que en todas las ciudades, el equipamiento, la infraestructura y los servicios son parte de los derechos sociales de la población en general. Su dotación y suministro es una obligación del gobierno. En general la suministro de estos satisfactores suele ser incompleta en las ciudad, pero observamos que en Zitácuaro su carencia es mayor en las zonas fuera de la zona del ámbito que abarca el PDDU 94, descrito en 1.2.2.

La inserción de equipamientos, infraestructura y servicios han sido omitidas por el sector inmobiliario que ha detonado el proceso de crecimiento de Zitácuaro, sin embargo para que la ciudad pueda consolidarse y ser funcional, hay que introducirlos para lograr una ciudad completa y funcional en su conjunto. La omisión en la introducción de estos elementos al momento de urbanizar genera costos extraordinarios, los cuales se trasladan indirectamente al resto de la población vía el presupuesto público a modo de externalidades, en esto caso negativas.

Entendemos por externalidades cuando los costos o beneficios de una actividad se trasladan a otros, sin que los primeros paguen o reciban estas demasías, esto sucede cuando los costos o benefi-cios privados no están equilibrados con los costos o beneficios sociales (Membiela Pollán, 2013). Las externalidades son negativas cuando se trasladen a terceros los costos no asumidos por el sector priva-do, en este caso el inmobiliario.

El déficit heredado por las prácticas inmobiliarias irregulares produce externalidades negativas que se materializan como urbanizaciones incompletas y deficientes, incapaces de cubrir las necesidades básicas de la población residente. Esto abre paso a que la sociedad se organice con el objeto de buscar la manera de satisfacer las necesidades de habitabilidad de su comunidad en la ciudad. Para ejemplificar lo anterior revisamos la disponibilidad de tres indicadores de infraestructura y uno de servicios: alumbrado público (mapa 07), pavimento (mapa 08), drenaje pluvial (mapa 09) y transporte (Mapa 10) público del Inventario Nacional de Vivienda del 2012.

A l u m b r a d o Púb l i c oSon las “luminarias que colocan las autoridades del gobierno en las vialidades con el fin de pro-

porcionar visibilidad nocturna” (INEGI 1, 2012).El alumbrado público genera la percepción en la comuni-dad de mayor seguridad. Además de prevenir la delincuencia, es una señal de mayores inversiones en la comunidad, lo que propicia el sentimiento de cohesión y orgullo, que es uno de los factores que inhibe a la criminalidad (de del Milenio et al 2009)

Page 29: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

14

Capítulo I. La herócia Zitácuaro

P a v i m e n t o

El INV (INEGI 1, 2012) lo define como “revestimiento de la calle hecho con algún material como asfalto, concreto, adoquines o piedras” La falta de pavimento en las calles está directamente relacionado con una mo-vilidad deficiente. Esto entorpece el funcionamiento general del entorno urbano, y desde el punto de vista de la salud pública es un motivo de enfermedades respiratorias, pues permite que existan una gran cantidad de partículas de polvo suspendidas en el aire, lo que genera afectaciones a la población (González Ramírez 2013).

Tr a n s p o r t e c o l e c t i v o

De los indicadores considerados, este es el único servicio tomado en cuenta. Está definido como “ser-vicio público que, mediante vehículos como autobuses, microbuses, automóviles, camionetas y trenes, entre otros transporta a grupos de personas a lo largo de rutas establecidas y con parad Instituto Nacional de Estadís-tica y Geografía as para el asenso y descenso de los viajeros” (INEGI 1, 2012). La carencia de transporte colecti-vo entorpece la movilidad de la población para llegar a sus centros de trabajo o abastecerse de bienes básicos, esto, entre otras situaciones dificulta a la población las ejercer su derecho a la ciudad.

D r e n a j e P l u v i a l

Es la red de “acueductos subterráneos o sumideros para recoger el agua de lluvia de las vialidades” (INEGI 1, 2012). Los impactos causados por la carencia de drenaje pluvial incluyen una gestión del agua de-ficiente, que puede provocar inundaciones, puede afectar el patrimonio de los habitantes y ser un foco de infecciones para la población.

Ealboración propia con base en Marco Geoestadístico Nacional 2010 e Inventario Nacional de Vivienda, INEGI

Mapa 07. Mapa de disponibilidad de alumbrado público

Page 30: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

15

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

Ealboración propia con base en Marco Geoestadístico Nacional 2010 e Inventario Nacional de Vivienda, INEGI

Mapa 09. Mapa de disponibilidad de Transporte colectivo

Ealboración propia con base en Marco Geoestadístico Nacional 2010 e Inventario Nacional de Vivienda, INEGI

Mapa 08. Mapa de disponibilidad de pavimento

Page 31: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

16

Capítulo I. La herócia Zitácuaro

Ealboración propia con base en Marco Geoestadístico Nacional 2010 e Inventario Nacional de Vivienda, INEGI

Mapa 10. Mapa de disponibilidad de drenaje pluvial

Mapa 17. Mapa de rangos de disponibilidad de drenaje pluvial

Page 32: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

17

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

1 . 2 . 5 .   E n d o n d e e s ta m o s , Z i ta c u a r o ?

Existe mucha literatura que aborda los diferentes motivos del crecimiento irregular, así como la dispersión urbana. Según avancemos en este estudio intentaremos establecer la relación entre estos dos fenómenos, y cuales son las consecuencias o externalidades negativas asociadas a este modelo de crecimiento de la ciudad. Para ello lo que debemos responder es ¿sí el crecimiento irregular en las áreas exurbanas se da asociado a un esquema de dispersión urbana? y ¿como se generan las externalidades negativas asociadas a este modelo de ciudad?

Las externalidades negativas son una consecuencia del crecimiento irregular. Este se manifiesta en el territorio en forma de dispersión urbana. A partir de este planteamiento intentamos probar la hipótesis de que el crecimiento irregular en las áreas exurbanas sucede en un modelo de dispersión urbana, el cual produce externalidades negativas

Para resolver esto nos planeamos el objetivo general de analizar como se originan las externalidades negativas, asociadas a los asentamientos con crecimiento irregular, en territorios en dispersión urbana. Igualmente para satisfacer esta meta general necesitamos plantear otros objetivos particulares: delimi-tar topológicamente como son los asentamientos urbanos irregulares; identificar como es su manifes-tación en el territorio; definir cuales son las características con las que se presenta la dispersión urbana; identificar la relación existente entre estos dos factores, así como precisar que son las externalidades negativas y que las motiva en los ámbitos económico, social y político.

La observación de estos fenómenos requiere de un análisis del contexto en el que se desarrollan. Hablar de como la ciudad se extiende hace referencia al desarrollo urbano, sin embargo es necesario precisar el alcance de esto, pues a lo más, lo que existe hoy es crecimiento simple de la mancha urbana, crecimiento sin desarrollo. Este es irregular y está directamente relacionado con el sector inmobiliario informal. La dispersión urbana es resultado del modelo de planeación que consciente o inconsciente-mente se aplica, por lo que las políticas urbanas son responsabilidad de la administración pública y las externalidades son el resultado de las prácticas de los actores relacionados. Para alcanzar los objetivos que nos plantemos es necesario revisar también la relación que existe entre todos estos factores

Para llevar acabo el estudio se tomó como caso de análisis una ciudad pequeña, pues a diferencia de una mediana o una grande, nos permite abarcar todo el centro de población de manera integral. La ciudad de Zitácuaro es una localidad de menos de cien mil habitantes, en la cual se replican, como en otras localidades urbanas, los fenómenos a los que nos referimos. El estudio abarca desde la realización del Plan Director de Desarrollo Urbano vigente, aunque rebasado, desde 1994, hasta los últimos datos estadísticos disponibles generados por el INEGI en el ultimo censo de población del 2010

Page 33: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

18

Capítulo I. La herócia Zitácuaro

Tomado en cuenta lo antedicho, resumimos lo anterior en forma de enunciados:

C a s o d e e s t u d i o

Zitácuaro, Michoacán 1994 -2010, A partir de la realización del plan de desarrollo vi-gente (1994) hasta los últimos datos disponibles en el SIG SCINCE INEGI (2010)

P r o b l e m a s d e i n v e s t i g a c i ó n

¿sí el crecimiento irregular en las áreas exurbanas se da asociado a un esquema de dispersión urbana?

¿como se generan las externalidades negativas asociadas a este modelo de ciudad?

O b j e t i v o s

G e n e r a l

Analizar como se originan las externalidades negativas, asociadas a los asentamientos con crecimiento irregular, en territorios en dispersión urbana.

P a r t i c u l a r e s

Delimitar topológicamente como son los asentamientos urbanos irregulares

Identificar como es su manifestación en el territorio; definir cuales son las característi-cas con las que se presenta la dispersión urbana

Identificar la relación existente entre estos dos factores.

Así como precisar que son las externalidades negativas y que las motiva en los ámbitos económico, social y político.

H i p ó t e s i sEl crecimiento irregular en las áreas exurbanas sucede en un modelo de dispersión urbana, el cual produce externalidades negativas

Page 34: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

2 C a p í t u l o I I . - D e f i n i e n d o l a d i s p e r s i ó n u r b a n a , e l c r e c i m i e n t o i r r e g u l a r y s u r e l a c i ó n c o n l a s e x t e r n a l i d a d e s n e g a t i v a s .

Definiendo la dispersión urbana, el crecimiento irregular y su relación con las externalidades negativas

C A P Í T U L O 1C A P I T U L O 2M a r c o t e ó r i c o

Page 35: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

20

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

2 . 1 .   D i s p e r s i ó n u r b a n a

En México las ciudades han crecido de manera horizontal y anárquica, los desarrollos de vivien-da se construyen cada vez más alejados de los centros de las ciudades, se hacen con una densidad habitacional muy baja, carecen los servicios, equipamientos e infraestructura adecuados, y no cuentan con las vías de comunicación adecuadas y con transporte deficiente.

En los últimos treinta años la población urbana se ha duplicado en el país, mientras la superficie urbana se ha multiplicado por seis , “un 1 millón, 370 mil hectáreas han cambiado de unos de suelos forestales, agrícolas y vegetales a uso urbano” . En Las consecuencias de este esquema se manifiestan de muchas maneras: un tejido social debilitado y grandes costos económicos por baja productividad (SEDATU, 2013), por mencionar algunos.

La dispersión urbana es un fenómeno global que consume grandes cantidades de terreno. Según HABITAT (2010) está presente en ciudades tan diversas como “Antananarivo en Madagascar, Beijing en China, Johannesburgo en Sudáfrica, El Cairo en Egipto y en la ciudad de México, por nombrar algunas”

Desde el punto de vista social y espacial, la dispersión urbana es una manifestación de desigual-dad que contribuye a la segregación. Una ciudad dispersa es una ciudad dividida (HABITAT, 2010). Su impacto está mas allá de las necesidades mínimas y los costos directos de infraestructura y sostenibili-dad. La segmentación de la población en grupos sociales divididos en territorios con diferentes niveles socio-económicos, evidencia la disparidad de la calidad de vida y el acceso a benefactores básicos de un gran segmento de la población, es un factor importante que desgasta el tejido social.

La dispersión urbana es el principal motivo de perdida de suelos agrícolas y recursos naturales, pues los desarrollos fuera de los perímetros intraurbanos se realizan en tierras de cultivo (HABITAT, 2010). Desde una perspectiva de sostenibilidad, Roque Carrasco (2005) identifica claramente los impac-tos de un modelo urbano con gran consumo de suelo: “la conurbación difusa se aleja e la sostenibilidad, debido a que para mantenerse es precisa de un mayor consumo de recursos y superficies extensas; se refleja también en el modelo de la huella ecológica, donde el déficit ecológico aumenta debido a al dis-minución del territorio”

Los terrenos baratos resultan en productos inmobiliarios también baratos, sin embargo los pre-cios de venta no incluyen los costos sociales e indirectos asociados a la dispersión. Uno de los motivos principales de desarrollo urbano disperso es que los precios de los terrenos periféricos son mas econó-micos, por lo que parece un esquema más barato que la opción de desarrollar en áreas consolidadas (Snyder & Bird, 1998), pero las ciudades que crecen bajo este esquema tienen implicaciones muy com-

Page 36: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

21

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

plejas en muchos ámbitos, los mas inmediatos y evidentes son el aumento en el costo para la dotación de infraestructura y equipamiento.

De manera inmediata, el costo para la introducción de servicios para satisfacer necesidades inme-diatas de la población en urbanizaciones dispersas, es un desperdicio de recursos para los pobres, que en ultima instancia, después de un plazo mayor se revierte a la ciudad (HABITAT, 2010), especialmente cuando los asentamientos se establecen terrenos de alto riesgo (SEDATU, 2013), lo que dificulta la pre-vención y hace a la población más vulnerable ante desastres naturales

La única manera de entrar o salir de muchas áreas periféricas es en transporte motorizado. La dificultad de movilidad debido a las grandes distancias que tiene que recorrer la población para llegar a los centros urbanos también tiene consecuencias en la salud, ya que los largos transportes en vehículos impide que la gente camine, lo que genera inactividad física y obesidad1, sin olvidar que existe un mayor riesgo para la gente de sufrir accidentes de transito, con las complicaciones que supone (Cascadia, 2006). No podemos dejar de tomar en cuenta que estos desplazos generan contaminación atmosférica por el dióxido de carbono, debido al aumento en el consumo de energía, por a mayor distancia de transporte e ineficiencia en el transporte público. Esto impacta también en la calidad de vida de la gente, pues mien-tras el área urbana sea mayor, más difícil es para la población salir de la ciudad.

El proceso de dispersión es una consecuencia de la pobreza, se manifiesta en asentamientos peri-féricos no planeados como resultado de los altos costos de la tierra dentro de los perímetros intraurbanos consolidados. La negación de facto al derecho a una vivienda digna es uno de las principales consecuen-cias de la periferización asociada con la dispersión urbana en los países en desarrollo (HABITAT, 2010).

2 . 1 . 1 .   M a n i f e s ta c i o n e s d e l a d i s p e r s i ó n u r b a n a

La dispersión urbana se presenta de tres maneras dependiendo principalmente su contexto so-cio-económico y geográfico. En los países desarrollados se da en forma de desarrollos suburbanos: áreas aisladas y bien planeadas para la población de clase media y alta, con buena plusvalía y conexiones viales al centro de la ciudad planeadas para autos privados. En América Latina, aparte de desarrollos su-burbanos, se manifiesta en forma de conjuntos de vivienda social y como periferización, siendo los dos primeros regulares y el ultimo irregular

Los conjuntos de vivienda social son los desarrollos realizados por el sector inmobiliario corpo-rativo, y la periferización se da en áreas periurbanas, de manera informal. La infraestructura, los equi-pamientos y servicios no son suficientes y, la accesibilidad es mala, ya sea por el tipo y estado de las vialidades y/o el servicio de transporte son deficientes o incluso inexistente,

1 Hoy México ocupa el primer lugar en el mundo en obesidad infantil y el segundo, después de Estados Unidos, en obesidad en general

Page 37: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

22

Capítulo II. Definiendo...

Sí bien los fraccionamientos suburbanos cuentan con un proyecto, el hecho de que la dispersión se de en forma de suburbanización, no lo exime de falta de planeación y ordenamiento territorial en un nivel más amplio. Independientemente de la calidad del proyecto y de los criterios de imagen arqui-tectónica y urbana que se puedan aplicar a un desarrollo, la superficie del mismo está sobre terrenos de uso distinto al uso urbano, por lo tanto, las hectáreas del desarrollo restan territorio al área rural o forestal, por lo es parte del fenómeno de dispersión, sin importar “si es bonito y de buen gusto” lo que resulta en el cambio de uso de suelo de parcelas agrícolas y su subdivisión para hacer fraccionamientos habitacionales.

2 . 1 . 2 .   M i d i e n d o l a d i s p e r s i ó n

Con la intención de buscar una definición operativa de lo que significa el concepto de dispersión urbana, enumeramos los conceptos que de este fenómeno precisan varias autores.

Por sus implicaciones sociales, económicas y ambientales, la dispersión urbana es una manera despectiva de llamar al fenómeno que describimos (HABITAT, 2008) Así Howard (2002) dice: “La “disper-sión urbana”, se refiere a un patrón complejo de uso del suelo, transporte y desarrollo social y econó-mico. Conforme las ciudades se extienden sobre áreas rurales, se desarrollan de manera fragmentada (leapfrog) con baja densidad de población. Los diferentes usos del suelo: vivienda, comercio, oficinas industria, espacios para el ocio y parques; se mantienen separados y distantes entere sí, debido a la for-ma de crecimiento de las ciudades y a las políticas de desarrollo urbano.”

Por su lado Batty, igualmente apoyándose en otros, define varias maneras de caracterizar la dis-persión urbana: a partir de la forma, desde los usos del suelo y por los impactos de la urbanización en el medio. Desde la perspectiva de la forma urbana, citando a Erwin, Pendal, Razin y Peisler (2002), dice “diversas formas han sido llamadas “dispersión urbana”, desde crecimiento suburbano adyacente, creci-miento lineal, desarrollo fragmentado (leapfrog y scattered). En términos de forma urbana la dispersión es la idea contraria a la ciudad compacta, la cual se caracteriza por alta densidad de población, desarro-llo centralizado y usos del suelo mixtos. Una manera de entender la dispersión es como una gradiente de densidad: de muy alta a muy baja.”

Mientras que el mismo autor, citando a The Transportation Research Board sostiene que, también podemos definir la dispersión urbana a partir de los patrón de uso de suelo existentes: “Desarrollo con baja densidad de vivienda, urbanización fragmentada y no contigua, viviendas unifamiliares homogé-neas y aisladas, usos no residenciales: comerciales, industriales, oficinas y escuelas igualmente aislados espacialmente. Otras características son: gran consumo de tierra exurbana rural y de protección ecológi-ca, necesidad de vehículos automotores para transportarse y falta de integración territorial y planeación (Batty 2002)”

Page 38: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

23

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

Otra manera manera de definir la dispersión urbana es a partir de sus impactos en el medio. A través de Ewing, Batty dice que “la dispersión urbana puede ser definida por cualquier patrón de desa-rrollo con accesibilidad deficiente y desconexión funcional entre los distintos usos de suelo, resultando en un patrón de desarrollo no concentrado y usos de suelo únicos”. Revisando este criterio, la accesibi-lidad y los usos de suelo son elementos de infraestructura y ordenamiento territorial respectivamente, y los impactos que se producen son sobre la morfología de la ciudad, por lo tantos son impactos en la forma urbana y así deben de categorizarse (Batty 2002)

Arellano (2002) al igual que Batty se apoya en otros. Cita la “European Envoirmet Agency” la cual define dispersión como “la expresión física de la expansión de grandes áreas urbanas con baja densidad, condicionadas por el mercado sobre tierras periurbanas utilizadas para cultivo. La dispersión es el bor-de de la ciudad que se expande sin planeación de la subdivisión de la tierra. El desarrollo es parchado, expandido y con tendencia a la discontinuidad con saltos entre la urbanización (leapfrog) que pueden dejar intersticios para la agricultura. El modelo de ciudad dispersa es contrario al de ciudad compacta.”

El concepto de dispersión urbana es similar a un paraguas que aloja una gran cantidad de fe-nómenos urbanos (Batty, 2002: 38) y existe un amplio consenso en lo que representa en términos de desarrollo urbano. Ewin (2001) dice “dispersión urbana se define como desarrollo de baja densidad, con usos de suelo rígidamente separados, baja centralidad y limitadas alternativas en la elección de vías de comunicación”. igualmente Snyder (1998) lo define como “desarrollo de muy baja densidad fuera de los centros de las ciudades, usualmente sobre terrenos no desarrollados previamente” Por su lado Peiser citado por Heinrichs, (2009: 30) precisa que el termino de dispersión urbana se “usa de varias formas para referirse al consumo desmesurado de suelo, desarrollo monótono ininterrumpido, desarrollo dis-continuo a base de saltos (‘leapfrog discontinuous development’) y el uso ineficiente del suelo.” Snyder (1998: 3) simplemente lo caracteriza como el consumo de territorio para desarrollo urbano.

El fenómeno como concepto ha tenido gran difusión y ha permeado los limites de la investigación académica, por lo que lo encontramos también en publicaciones de difusión general y se toma en cuenta para la elaboración de políticas públicas, pues aun sin definir el problema, encontramos referencias a la dispersión urbana en los programas nacionales de vivienda y desarrollo urbano 2013-2018.

A partir de lo anterior, podemos definir la dispersión urbana a partir de dos criterios, por las cate-gorías que lo identifican y por las que le son contrarias, en otras palabras, por lo que es y en contraste, por lo que no es (Tabla 05).

Page 39: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

24

Capítulo II. Definiendo...

A partir de este contraste, tomando en cuenta la postura de Gestler citado por Arellano (2002), en donde dice que la dispersión se define como “una condición que esta representada por valores muy bajos de cualquiera de estas categorías” concluimos que:

El desarrollo urbano disperso es un desarrollo extendido y fragmentado con baja centralidad y mala accesibilidad, en el que el ordenamiento terri-torial se manifiesta con usos de suelo segregados, en donde la densidad de población es baja y que sucede al margen de los marcos de planeación.

Categoría Desarrollo disperso Desarrollo compacto

Desarrollo Extendida Compacta

Concentración Fragmentado Continuo

Ordenamiento territorial Usos de suelo segregados Usos de suelo mixtos

Densidad de población Baja Media y alta

Accesibilidad Mala Buena

Políticas urbanas Deficientes Deficientes

Centralidad Baja Alta

Tabla 05. Categorías de la dispersión urbana.

Ealboración propia 2015

Page 40: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

25

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

Tabla 06. Definiciones de las categorías de la dispersión urbana.

Ealboración propia 2014

Desarrollo extendido

Se da a partir de un consumo voraz y desmesurado de suelo urbano sobre terrenos periurbanos o rururbanos no desarrollados previamente, con vocación agrícola o con valor para la preservación ecológica

Desarrollo FragmentadoSon las manchas urbanas no contiguas y desconcentradas que se presentan con discontinui-dad y dejan intersticios libres y sin desarrollo

Ordenamiento territorial segregadoSe presenta como una desconexión ineficiente entre los usos de suelo, rígidamente separados y distantes entre sí, aislados entre funciones.

Baja densidad de poblaciónEs la cantidad de personas viviendo en una superficie determinada

Mala accesibilidad

Se caracteriza por la insuficiencia de la infraestructu-ra vial y la necesidad de vehículos automotores para transportarse, dadas la limitadas alternativas en las vías de comunicación y la distancia entre los asenta-mientos y los centros de las ciudades

Políticas urbanas deficientes

Es la falta de integración territorial debido políticas de planeación no coincidentes con la realidad, no apli-cadas, desarticuladas, ineficientes y no consideradas durante los procesos de expansión de la ciudad

Baja centralidadEs el espacio urbano en donde se concentran las ac-tividades, las unidades económicas y existe una gran diversidad en alternativas para la movilidad

Partiendo de lo anterior, podemos definir los siguientes criterios según vemos en la tabla 06:

Page 41: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

26

Capítulo II. Definiendo...

2 . 1 . 3 .   P l a n e a c i ó n , d i s p e r s i ó n y u r b a n i z a c i ó n i n f o r m a l

En los procesos de dispersión urbana en los países en desarrollo, debido a la falta de capacitación técnica, de visión, desinterés político, o todas juntas a la vez, la urbanización que tiene lugar a partir del crecimiento natural sostenido, se da al margen de los marco de planeación o política de desarrollo urbano. Esto resulta en particiones físicas y sociales en el espacio, que incide también en la falta de gobernabilidad, a demás de la complejidad que esto supone para la recaudación fiscal en los municipios (CONAVI, 2007)

La constitución política de México, a través de la fracción V del articulo 115 da facultad a los mu-nicipios entre otras atribuciones a: “formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano municipal; Autorizar, controlar y vigilar la utilización del suelo, en el ámbito de su competencia, en sus jurisdicciones territoriales; Intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra urbana; Otor-gar licencias y permisos para construcciones” {Constitución, 1917}, en resumen a decidir el manejo que se da con respecto a su territorio, sin embargo, cuando se hacen ejercicios de planeación, son incapaces de incluir todos los factores e intereses que inciden en el desarrollo urbano, por lo que los resultados son parciales, y cuando intentan implementar esos planes, los encargados no tienen la capacidad profesio-nal, los recursos o las herramientas para llevarlos acabo.

Dentro del ámbito formal del desarrollo inmobiliario, en el sector vivienda durante las administra-ciones federales de 2000-2006 y 2006-2012 se dieron más apoyos hipotecarios a la vivienda social que en toda la historia de este sector en el siglo XX (Mellado, 2013), pero estos se aplicaron sin ningún crite-rio de georeferenciación de esto recursos, el dinero se utilizó para construir millones de viviendas que no estaban controladas por planes de desarrollo urbano Este conjunto de factores potencia que el territorio se encuentre fracturado, haciendo que las ciudades se vuelvan caras, menos funcionales y lentas.

El desarrollo urbano disperso se manifiesta en asentamientos de baja densidad, con una red vial saturada, una accesibilidad pobre y la percepción de que existe un “centro de la ciudad” y áreas periféri-cas. (HABITAT, 2010). Otros elementos asociados pueden ser la dependencia del transporte motorizado (privado o público) y la mala calidad o falta de espacios públicos y equipamientos.

La expansión territorial también se posibilita a partir de falta de capacidad de las autoridades para afrontar los retos del crecimiento urbano, controlar el territorio e implementar políticas de ordenamien-to en el mismo, lo que se manifiesta en incapacidad para manejo de las áreas periurbanas y especula-ción del suelo (HABITAT, 2010), por lo que hay un porcentaje importante de la población imposibilitados a acceder a un lote urbano en regla con respecto a las leyes y reglamentos urbanos y de construcción aplicables, por lo que el crecimiento se da improvisado e informal, haciendo que la mancha se extienda lentamente, cambiando de facto el uso de suelo de los terrenos agrícolas, los cuales proveen del princi-pal ingreso a ciudades medias como a Zitácuaro.

Page 42: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

27

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

2 . 2 .   C r e c i m i e n t o I r r e g u l a r

El crecimiento irregular, desde una perspectiva morfológica es una de las manifestaciones de la dispersión urbana, desde la perspectiva jurídica implica la falta de seguridad sobre la posesión de las vivienda y desde el punto de vista social es una expresión de segregación. Son muchos componentes los que la motivan. Políticas públicas excluyentes y mal diseñadas, mecanismos financieros deficientes, planeación ineficiente y en muchos casos inexistente, exclusión social de diversos grupos. Tomando en cuenta que la urbanización irregular es una de las forma que adquiere la urbanización dispersa, busca-mos conocer como se manifiesta espacialmente en el crecimiento de la ciudad

Desde la lente de las Teorías de la Marginalidad desarrolladas en la década de los setenta del siglo pasado, la ciudad se ve dividida en dos, una parte moderna, con sus avenidas, sus parques, sus edificios de vivienda y oficina; y por otro lado bolsones periféricos marginales y premodernos, tugurios hacina-dos, alejados, y grises. Pero a partir de la crítica Marxista, esta marginalidad no es más que el resultado del proceso de acumulación periférico y subordinado que genera deformaciones respecto a la configu-ración de los países centrales, que resulta a que haya una inmensa masa de población que no puede ser absorbida por los procesos productivos empresariales en el campo ni en la ciudad (Jaramillo, 2012). La urbanización irregular es la representación espacial del fenómeno de lo informal en la economía, de la pobreza en la ciudad y del traslado de los costos de producción a los trabajadores

Morales Schechinger (2012), citando un reporte de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), comen-ta que entre 1970 y el 2007, en México se lotificaron anualmente de manera irregular 90,000 lotes, en áreas no aptas para el desarrollo urbano. Para que la urbanización irregular sea posible, concurren mu-chos actores e intereses. Existe un propietario de la tierra, los promotores inmobiliarios, agrupaciones sociales enfocadas a la vivienda. Son los promotores los que articulan la relación entre los dueños de los terrenos, el sector social que demanda vivienda y los funcionarios públicos que toleran los desarrollos irregulares.

Este mercado se detona a partir de la necesidad de las clases populares sin acceso a servicios financieros de hacerse de un hogar, y si bien el crecimiento que de aquí resulta no está reconocido en los planes de desarrollo urbano, esto no significa decir que se dé aleatoriamente, sin el conocimiento de funcionarios públicos, los cuales, dependiendo de la coyuntura y estando de acuerdo con los promoto-res, toleran la urbanización irregular buscando, a través de practicas clientelares algún beneficio político o simple y llanamente cobran una cuota para su beneficio personal.

La labor de los promotores consiste en buscar terrenos baratos ubicados en las áreas periurbanas y rururbanas. Por su ubicación tienen difícil accesibilidad, están alejados de los centros de la ciudad, y por lo tanto del empleo. Se subdividen y comercializan en lotes sin infraestructura: carecen de vialidades adecuadas, sin red hidráulica ni drenaje sanitario, sin electricidad; carecen igualmente de equipamien-

Page 43: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

28

Capítulo II. Definiendo...

tos, escuelas, centros de abasto y servicios médicos. Derivado de estas actividades, los promotores en su rol de empresarios reciben por su labor utilidades, las cuales por su naturaleza, están fuera del sistema financiero formal.

2 . 2 . 1 .   P r o m o t o r e s d e l o i r r e g u l a r , m e r c a d o y p l a n e a c i ó n

Para Nora Clichevsky (2003) entre los motivos de la urbanización informal se encuentran por un lado la falta de empleo, los bajos salarios y el empobrecimiento de la población, por el otro la especula-ción del sector inmobiliario sobre el suelo, la incapacidad de los gobiernos locales para promover políti-cas integradoras que permitan incluir a los pobres en la ciudad.

Las ciudades crecen principalmente por la ocupación del territorio para vivienda, y este creci-miento es irregular cuando se realiza sin tomar en cuenta los derechos de propiedad original del suelo, las normas urbanas o las normas de registro de la propiedad del suelo. El actor principal por el cual se anexa suelo a las ciudades es el mercado, y el promotor de este crecimiento es por lo general el sector inmobiliario. En el caso del desarrollo urbano informal es a través de loteos clandestinos promovidos en tierra de diferentes regímenes de propiedad, la cual puede ser privada, publica o social (Abramo, 2012).

La producción de suelo urbano tiene múltiples dimensiones, y como mencionamos, el mercado informal es el uno de los principales mecanismos por los cuales crecen la ciudades en América Latina. Es muy difícil para los sectores populares mas empobrecidos acceder a un terreno en la ciudad, y la única opción que tienen para hacerse de una vivienda es en un terreno en una urbanización irregular.

La comercialización informal de terrenos de propiedad social o privada ha sido un factor deter-minante en el crecimiento de las ciudades (CONAVI, 2007). El gobierno, al no asumir su liderazgo para marcar la tendencia en el desarrollo urbano, deja que el sector inmobiliario, por medio de comercializa-ción ilegal del suelo y a través del mercado informal, sea responsable de la urbanización de su entorno. Entonces, mucho tiempo después, encargados de la administración pública, legitima con políticas urba-nas las acciones del sector inmobiliario. El mercado marca la tendencia del crecimiento urbano, en el caso que referimos, sin desarrollo y de manera irregular, y el estado regula los cambios una vez que ya ha sido transformada.

El suelo aun que no tiene valor, tiene precio, y como tal es una mercancía y está sujeta a reglas de mercado, regular o irregular. Su valor de renta configura de las ciudades (Morales Schechinger, 2012) El crecimiento urbano irregular existe por que hay un mercado informal rentable. Para el sector inmobilia-rio informal, la venta de tierra irregular es una manera de maximizar utilidades, pues en sus costos no fi-guran las mejoras urbanas: infraestructura y equipamiento; ni costos por gestiones: desde los impuestos por tenencia o el pago de derechos y aprovechamientos derivados de la normativa urbana.

Page 44: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

29

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

En términos inmobiliarios, existe competencia entre el mercado formal y el informal. Jaramillo y Maldonado citados por Abramo (2012) coinciden en que la manera de tener acceso a un lote urbano para el grueso de la población es a través del mercado irregular. La gente que opta por autoconstruir en terrenos en urbanizaciones informales, lo hace por que no tiene posibilidades de acceder a las viviendas (independientemente de la calidad de esas) que generan los agentes inmobiliarios formales.

La principal manera para la población para acceder a una vivienda es a través de un crédito, Hernando De Soto menciona que el BID y el Banco Mundial “definen que la propiedad significa para la población una posibilidad de acceso al crédito” pero la realidad es que un gran porcentaje de la gente no tiene acceso a sistemas financieros, por lo que tampoco tiene la posibilidad de adquirir un terreno en el mercado formal, lo que origina la comercialización informal de tierra alrededor de las ciudades.

Según Hernando de Soto la regularización de los derechos de propiedad pueden ser un mecanis-mo para disminuir la pobreza e incrementar la calidad de vida de la población que no tiene acceso a una vivienda en el sector formal, pero este acceso a crédito es posterior a la regularización de las viviendas (Clichevsky, 2000; Jaramillo, 2012; Fernández, 2012). La población que se hace de su vivienda por me-dios irregulares es la que no puede acceder de inicio al sistema financiero para acceder a créditos.

Las políticas de regularización consisten principalmente en otorgar títulos de propiedad. Si bien con esto, los propietarios alcanzan seguridad jurídica sobre sus viviendas, el proceso no incluye de ma-nera integral mejoras a la infraestructura, introducción de equipamientos (Morales Schechinger, 2012), o la inclusión en la normatividad urbana. Cada parte, la jurídica, la normatividad urbana y las mejoras en suelo urbano están disociadas.

En los procesos de urbanización informal en los países en desarrollo, debido a la falta de capacita-ción técnica, de visión, desinterés político, o todas juntas a la vez, la urbanización que tiene lugar a partir del crecimiento natural sostenido, se da al margen de los marco de planeación o política de desarrollo urbano. Esto resulta en particiones físicas y sociales en el espacio, que incide también en la falta de gobernabilidad, a demás de la complejidad que esto supone para la recaudación fiscal en los municipios (CONAVI, 2007).

La expansión territorial también se posibilita a partir de falta de capacidad de las autoridades para afrontar los retos del crecimiento urbano, controlar el territorio e implementar políticas de or-denamiento en el mismo, lo que se manifiesta en incapacidad para manejo de las áreas periurbanas y especulación del suelo (HABITAT, 2010), por lo que hay un porcentaje importante de la población im-posibilitados a acceder a un lote urbano en regla con respecto a las leyes y reglamentos urbanos y de construcción aplicables. Por lo que el crecimiento se da improvisado e informal, haciendo que la mancha se extienda lentamente, cambiando de facto el uso de suelo de los terrenos agrícolas, los cuales proveen del principal ingreso a ciudades.

Page 45: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

30

Capítulo II. Definiendo...

El crecimiento asociado a la urbanización irregular se da al margen de cualquier marco de planeación o política de desarrollo urbano, lo que resulta igualmente en una lógica de crecimiento im-provisado e informal. Los asentamientos informales suelen percibirse como una alteridad (Jaramillo, 2012), y son más que “visiones feas” en la imagen urbana de la ciudad. La tendencia de las autoridades en general es aparentar que no existen, que son invisibles (López Moreno, 2006), como sí las áreas periurbanas no fueran parte de la estructura urbana, sin embargo estos asentamientos crecen a una velocidad mucho mayor que el resto de la ciudad.

La linea entre la autoconstrucción y la urbanización irregular es tan delgada que muchos autores no distinguen entre una y otra. Se pudiera entender como lo mismo, y no lo son. La autoconstrucción se da con procesos y tipologías muy definidas sobre la urbanización, sin importar si esta es regular o no. Jan Bazant (1985) distingue claramente cinco tipos de vivienda autoconstruida: precaria, en etapa inicial de construcción, en etapa de expansión, en etapa de consolidación y en etapa de terminación, cada una de estas con características bien definidas. Sí bien la urbanización y la autoconstrucción pueden ser pro-cesos simbióticos y pueden darse en tiempos casi simultáneos, tienen procesos diferentes. El primero, con la labor de edificación en los inmuebles, consolidad segundo, independientemente del régimen de la tierra sobre la que esta se asienta.

Los desarrollos periféricos informales carecen de espacios públicos de calidad y por lo general los par-ques públicos son sustituidos por centros comerciales fuera de las áreas en donde vive la gente, lo que reduce la posibilidad de la gente de socializar con sus vecinos. Las grandes distancias entre los barrios de baja densidad limita el contacto entre los vecinos dificultando el sentido de identidad de la comunidad (Sightline, 2013)

Por lo general las invasiones colectivas de terrenos que desconocen derechos de propiedad, no son espontáneas (Clichevsky , 2003). Son movimientos coordinados por agentes inmobiliarios, y pactadas con ser-vidores públicos en terrenos de propiedad del gobierno o privados. En concreto, son acciones de mercado. Se puede dar el caso de que el propietario de un terreno lo vende para fraccionar a un desarrollador o a compra-dores individuales, en este caso no existe una violación a los derechos de propiedad, pero se desconocen las normas urbanas y las de registro de la propiedad.

También sucede que los factores determinantes para la existencia de un mercado informal del suelo es alentado por la regulación urbana. (Abramo, 2012; Jaramillo, 2012; Clichevsky , 2003). Las normas, entre ellas las políticas urbanas, son necesarias para la integridad y la subsistencia de la sociedad. Una norma en el contexto del derecho o la moral es una proposición o juicio que establece una acción que puede o no hacerse (Nino, 2005). En caso de que sí existan políticas urbanas, se aducen dos factores que alientan la informalidad. La inobservancia de la ley por estar imposibilitado a cumplir con ella, o la tolerancia por conveniencia política o incapacidad técnica de la administración publica para hacer que se cumplan. En este sentido Jaramillo (2012) apunta las normas no siempre son razonables, o pueden estar hechas en beneficio de grupos hegemónicos, contrarios a los intereses de los sectores populares.

Page 46: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

31

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

Siendo Las tierras de propiedad social, ejidos o tierras comunales, una de las fuentes más común de reserva territorial inmobiliaria, antes de las reformas constitucionales al artículo 27, no eran enajenables, por lo que tampoco era posible integrarlas legalmente como suelo urbano. Esta incorporación de tierra tiene lu-gar en suelo con vocación agrícola o de conservación ecológica, y no están incluidos en ningún plan urbano (CONAVI, 2007). El resultado de este esquema es que por la comercialización de lotes informales se promueve una extensión continua de la malla urbana formando una estructura difusa del territorio en una dinámica de periferización precaria (2010)

La Constitución Política de México, a través de la fracción V del articulo 115 da facultad a los municipios entre otras atribuciones a: “formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano muni-cipal; Autorizar, controlar y vigilar la utilización del suelo, en el ámbito de su competencia, en sus jurisdicciones territoriales; Intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra urbana; Otorgar licencias y permisos para construcciones” (CONSTITUCIÓN, 2013), en resumen a decidir el manejo que se da con respecto a su territorio, sin embargo, cuando se hacen ejercicios de planeación, son incapaces de incluir todos los factores e intereses que inciden en el desarrollo urbano, por lo que los resultados son parciales, y cuando intentan implementar esos planes, los encargados no tienen la capacidad profesional, los recursos o las herramientas para llevarlos acabo

La política urbana: planes directores y/o leyes y/o reglamentos urbanos y de construcción, solo gestionan sobre la ciudad “formal”, y lo que sucede al margen de estos es lo “informal” (Clichevsky , 2003). Las pocas ciudades que tienen programas para los asentamientos irregulares lo hacen desde ofi-cinas diferentes a las de desarrollo urbano, por lo que se duplican funciones y el conjunto se contempla con una visión fragmentada.

2 . 2 . 2 .   C i u d a d a l m a r g e n , ¿ f o r m a l o i n f o r m a l , r e g u l a r o i r r e g u l a r ?

Jaramillo (2012) dice “uno de los debates más animados y ricos respecto a la realidad social de América Latina ha sido el desarrollado a lo largo de décadas a propósito de la urbanización espontánea, marginal, informal; las denominaciones cambian, pero se refieren a las prácticas de hacer ciudad que efectúan los mismos pobladores empobrecidos y que constituyen uno de los elementos definitorios de nuestras urbes”

Riofrío, citado por Clichevsky define lo informal, como lo no integrado al sistema convencio-nal, y se conecta con lo formal de distintas maneras, por lo que es el mismo sistema formal el que produce el informal. Dice “se trata de una categoría residual, que se define por lo que no es”. Sí bien esta categoría tiene características propias, su significación se hace a partir de su antónimo, esto es “lo regular”

Desde el punto de vista de Jaramillo (2012), la diferencia entre estos esta definida por el

Page 47: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

32

Capítulo II. Definiendo...

marco jurídico, por un lado están los actores que se desenvuelven dentro de la normatividad, pa-gan impuestos, tienen seguridad jurídica y sus derechos están garantizados por el estado. Estos, en lo económico y lo social, están dentro del ámbito de lo formal. En otro espacio, que a primera vista parece paralelo (pero no lo es) se encuentran los actores que, por imposibilidad o por sus intereses, no respetan las normas, ni pagan impuestos.

En muchos lugares lo irregular es sinónimo de lo informal. Clichevsky (2003)lo informal como una subcategoría de lo irregular. Desde la perspectiva de Cannoli (2012) lo irregular puede ser temporal pues se puede regularizar, pero lo informal es permanente, “por mas que se regu-laricen las colonias populares, difícilmente perderán su carácter “informal”, de esta manera, en contraste, incluye en lo informal, lo irregular.

No es posible trazar una línea que divida lo formal de lo informal, los dos se entretejen en una gran cantidad de situaciones que las hace coexistir, definirse mutuamente por contraste y complementarse. Las conexiones entre uno y otro, en todos los ámbitos son difusas (Morales Schechinger, 2012). Los círculos se entrelazan, y en donde existen prácticas formales, pueden cru-zarse otra prácticas, de carácter informal.

La percepción es que lo formal es la pauta de lo que es correcto y hay que seguir, y lo informal es definido en contraste a lo que es formal, por lo tanto lo informal no es lo correcto. Estos a su vez se entrelazan y confunden con lo formal, si lo formal se percibe como sinónimo de lo regular, y estos se en-trelazan al grado de confundirse con el binomio/sinónimo informal/irregular, y en esta relación entre las partes, no existe consenso en que define a cada una de estas categorías, es oportuno buscar resignificar la cuestión.

En lugar de hablar de formal/informal, podemos referirnos al concepto como urbanización con-vencional y urbanización alternativa, siendo la primera la formal y la segunda la informal, si bien la resignificación parece lo mismo no lo es. En los conceptos de formal/informal, regular/irregular hay un juicio de valor intrínseco, por lo tanto al resignificarlos como regular=convencional e irregular=alterna-tivo se elimina el juicio de valor y se abre una perspectiva diferente sobre los patrones de urbanización.

Pedro Abramo (2012) dice “La informalidad, en su sentido descriptivo y polisémico, sirve para de-finir fenómenos en varias disciplinas (economía, sociología, lingüística, antropología, derecho, etcétera) y situaciones concretas de la vida social”. El autor al aplicar este concepto al ámbito de la ciudad, define la informalidad urbana como “un conjunto de irregularidades en material de derechos: irregularidad urbanística, irregularidad constructiva e irregularidad en relación con el derecho de la tierra” (2012)

Nora Clichevsky disgrega el concepto de informalidad y dice que puede ser de dos maneras, en la tenencia y en la urbanización. La primera tiene que ver con la ocupación del suelo en asentamientos ile-

Page 48: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

33

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

gales/irregulares, por lo tanto con el dominio de la tierra: ocupaciones en terrenos privados, públicos o de propiedad social, en ocasiones y dependiendo de la coyuntura, con el consentimiento expreso o vela-do de las autoridades; loteos irregulares, ventas ilegales; invasiones directas, compraventas informales.

La segunda característica de la informalidad tiene que ver con el las condiciones físico/espaciales en las que se dan esos asentamientos. Estas son, urbanizaciones en áreas no aptas para ser usadas como residenciales: zonas de riesgo natural, suelos contaminados, cerca de basureros; tierras con valor eco-lógico o útiles para actividades primarias; con deficiencias en infraestructura, servicios o equipamiento; de difícil accesibilidad; (están fuera de normatividad o no existe la misma) inexistencia o violación del ordenamiento territorial aplicable o normatividad de planeación o reglamentos de construcción.

Los dos modos de informalidad se entrelazan entre sí, pues en asentamientos en donde la tenencia de la tierra es informal, es probable que también estén presentes algunas de las características de informalidad urbana. Estos a su vez se entrelazan con lo formal, pues los limites de uno y otro no están definidos.

No hay coincidencia entre los autores con respecto a las diferencias o similitudes de los conceptos de irregular e informal, pero posible reconocerlos por que los dos son contrarios al orden jurídico prevaleciente. En el presente estudio vamos a tratar el fenómeno como crecimiento irregular,

En el caso de los asentamientos humanos el crecimiento irregular es la única manera que tienen los sectores de población más empobrecidos para hacerse de un espacio en donde vivir. Reiteramos el hecho de que no es no es espontánea, ya es una acción de mercado concertada entre promotores inmo-biliarios, autoridades y los propietarios del suelo. Permite resolver en lo inmediato algunos problemas de vivienda, pero en el largo plazo es un impedimento para el desarrollo social.

La informalidad urbana, sí bien es una situación definida por la esfera jurídica, se manifiesta físi-camente en el espacio. Es tangible y a partir de la forma que manifiesta es posible medirla. No es puede separar la condición jurídica de lo informal en la ciudad, pero podemos acercarnos a esta a partir de su condición morfológica, por lo que para comprenderlo mejor, abordamos el problema desde la dimen-sión urbana física/espacial, y su manifestación en el territorio. Desde este punto de vista, una manera de diferenciar lo formal de lo informal es a partir de estudio de topología urbana y su relación con los marcos de planeación o la inexistencia de estos. Revisar el resultado de la producción de la ciudad desde la correspondencia con el ordenamiento territorial, realizando un análisis de sitio y su relación con la urbanización.

2 . 2 . 3 .   A n o m i a y a s e n ta m i e n t o s i r r e g u l a r e s

Se busca planificar el espacio urbano teniendo como objetivo y responsabilidad hacer ciudades equitativas socialmente y competitivas en lo económico. Para ello, la gobernanza en la planificación ur-

Page 49: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

34

Capítulo II. Definiendo...

bana puede jugar un papel como auxiliar entre los mecanismos que eleven los niveles socio-económicos y reduzcan la segregación socio-espacial ayudando a la creación de empleos bien remunerados, a mejo-rar la base productiva, y a garantizar la eficiencia operativa de la ciudad.

Pero la prevalencia de los intereses personales por sobre la voluntad pública y la falta de com-promiso para conseguir el bien común, así como la incapacidad técnica de los funcionarios, aunados a la diversidad y complejidad multifactorial del espacio urbano, generan un vacío en los espacios de poder que mina cotidianamente la buena gobernanza.

Estas malas prácticas afectan de muchas maneras el desarrollo social en general y entre otras cosas gestan las condiciones en que surgen actividades inmobiliarias irregulares, las cuales se materia-lizan con las características de los asentamientos humanos informales, en forma de desarrollo urbano disperso.

2 . 2 . 4 .   R o l d e l a p l a n i f i c a c i ó n u r b a n a

Entre los fines de la planificación urbana están analizar, observar y estudiar la ciudad para comprender, interpretar y ordenar lo que sucede en ella, descomponiendo y diseccionado simbóli-camente el espacio urbano. La planificación es un auxiliar del Estado en la administración, gestión y coordinación de las actividades que en la ciudad y en los centros de población se realizan, además de que traza las directrices que las poblaciones han de seguir para crecer armónicamente y decidiendo lo que quieren para su futuro. La planificación urbana, como toda política pública, tiene como objetivo superior dotar a la población de una calidad de vida óptima, aportando los elementos que permiten a la gente elevar sus niveles socio-económicos. Por lo tanto, el incumplimiento, omisión o inexistencia de las normas derivadas de la planificación urbana resulta en un detrimento del nivel de bienestar de la población en general.

Los procesos de aglomeración de actividades generados por la concentración de habitantes, sumado a la dimensión del territorio que éstas impactan, rebasan la capacidad perceptiva individual y hacen imposible que el individuo con sus propios medios pueda dimensionar el entorno que habi-ta. La complejidad de los procesos que tienen lugar en el espacio urbano resignifican el concepto de «territorio» de una acepción de simple espacio físico, para reinterpretarlo como una concepción re-lacional compleja. Para abordar esta concepción en toda su amplitud, es necesario hacer frente a los problemas territoriales con una perspectiva que tenga como objetivo el desarrollo y la coordinación de los elementos interrelacionados, mas que el simple ordenamiento de las actividades en forma de usos de suelo (Farinós Dasí, 2010), para que de esta manera, la planificación sea en última instancia el producto de los procesos de organización y acción colectiva (Medina, 2013).

Fernández Güell (2013) dice que el caos espacial, el impacto ambiental y los conflictos sociales generados por la superurbanización debida a la revolución industrial crearon la necesidad de gene-

Page 50: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

35

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

rar un sistema que buscara corregir y regular el espacio urbano y el tejido social de la ciudad. Según el mismo autor, los primeros planes reguladores de ciudades buscaron orientar y delimitar el creci-miento de las ciudades con la intención de paliar el caos y los impactos ambientales. Estos primeros intentos de planificación subordinaban el interés particular al bien común valiéndose de la capacidad de intervención del gobierno en el territorio. Como resultado, el plan urbano se hizo un instrumento poderoso de mediación entre las necesidades de la comunidad y los intereses del sector privado.

La visión original de la planificación, la cual tomaba en cuenta los asuntos importantes para los habitantes, incluyendo las necesidades de la colectividad en un periodo determinado, era una visión de la gestión que tenía en consideración los intereses de la comunidad. Este enfoque cambió con la aparición de las políticas de libre mercado en los años ochentas y el neoliberalismo, el cual faculta al mercado a autorregularse. La aplicación de este modelo económico implicó cambios profundos en la organización de la administración pública. Entre estos, la transferencia de propiedades al sector pri-vado o privatización, la desregulación de los sectores productivos y la prestación de servicios a través de organizaciones privadas.

El modelo descrito tiene implicaciones directas con la gestión y el crecimiento de la ciudad, ya que resta capacidad de acción al gobierno y permite una mayor participación de intereses privados en el desarrollo del espacio urbano, haciendo que el interés publico quede supeditado al mercado, sin tomar en cuenta las necesidades sociales, por lo tanto, creando un modelo de desarrollo anómalo. Esto abre la posibilidad de un crecimiento desordenado y al margen de la normatividad, que estimula la concentración de capital económico por encima del capital social.

2 . 2 . 5 .   D e b e r s e r d e l a p l a n i f i c a c i ó n u r b a n a

La planificación urbana, desde sus diferentes acepciones y etapas, se ha abordado a lo largo del tiempo con los nombres de “planeación estructural”, “planificación organizacional”, y más recientemen-te, “planificación estratégica” (Medina, 2013).

Para Fernández Güell (2013), la planificación estratégica plantea entre sus objetivos: en lo social,

un esquema de organización más equitativo, proponiendo los mecanismos que permitan reducir la ex-

clusión y segregación, propiciando con ello una sociedad más equitativa y buscando satisfacer las nece-

sidades de la población con el fin elevar la calidad de vida y entramar mejor el tejido social; en el ámbito

económico, el reto es mejorar la base productiva, integrando pequeñas y medianas empresas (PyMES)

al entramado económico, generar empleos bien remunerados y apoyar la reorganización permanente

de las grandes empresas.

En lo ambiental, la planificación estratégica busca la conservación del medio físico, matizar la

huella ecológica y los efectos del cambio climático, implementar modelos de ciudades compactas y li-

mitadas en su extensión, rehabilitar el espacio construido y pacificar las calles. Administrativamente se

Page 51: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

36

Capítulo II. Definiendo...

busca eficientar los procesos de gestión, simplificando los trámites burocráticos y alentando la participa-

ción ciudadana para facilitar la interlocución entre la sociedad civil y el gobierno.

Los retos se abordan de manera diferente, según sea el caso y la situación de cada ciudad. La re-

solución de cada uno de los retos tiene una agenda específica, y a menudo los intereses inherentes a los

actores involucrados en ellos no son coincidentes e incluso pueden estar contrapuestos.

El gobierno, como responsable de la administración del Estado, dada su pérdida de capacidad de gestión por la adopción de sistema económico neoliberal, se ve en la necesidad de negociar ante los agentes económicos el bienestar de los demás agentes sociales, de ahí que se vea en la necesidad de buscar herramientas auxiliares para lograrlo. Es por eso que a partir de la década de los noventas, la planificación y la gobernanza son conceptos relacionados(Medina, 2013).

Es en el espacio de la planificación, que incluye recientemente como un auxiliar a la gobernanza, donde es posible identificar los puntos prioritarios de cada agenda y, dada la pérdida de capacidad del gobierno para controlar el territorio, la manera de potenciarlos en común.

2 . 2 . 6 .   F o r m a e s f o n d o , m i d i e n d o l o i r r e g u l a r

Los datos relativos a la tenencia de la tierra son poco transparentes e inaccesibles, la misma condición de clandestinidad hace que los datos oficiales sean muy escasos por lo que la información dis-ponible para estimar el crecimiento urbano informal desde la perspectiva del dominio es prácticamente nula (Clichevsky , 2000). De ahí que los sistemas para la medición del crecimiento urbano informal son inadecuados (López Moreno, 2006)

La dimensión de lo informal esta más allá de la posesión de un titulo de propiedad. Sí bien no es posible conocer los detalles sobre lo relacionado a la tenencia y por lo tanto desconocemos a su vez lo relativo al dominio del suelo, bien podemos definir lo irregular o informal desde una percepción visual (Cannoly, 2012), y a su vez derivado de esta, con la forma con la que se manifiesta.

2 . 3 .   E x t e r n a l i d a d e s N e g a t i v a s

2.3.1. La producción de l a c iudad y su reproducción estructural

La sobreganancia del sector inmobiliario proviene del incremento de la renta urbana por la posi-bilidad del capital para liberar el uso del suelo y potenciar las actividades que tienen lugar en el territo-rio. A fin de concretar los negocios se requiere de actores coordinados con actividades específicas. Estos operan con la meta de consolidar los proyectos inmobiliarios, lo que paralelamente consolida la ciudad. El principal impulsor del crecimiento urbano es el desarrollo inmobiliario.

Page 52: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

37

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

Cada actividad lleva asociado un costo que los operadores reciben como una remuneración, la cual es una erogación que realiza el promotor y que tiene su origen en flujo que detona la inversión del capital inmobiliario. Ésta erogación disminuye la sobreganancia de los inversionistas, por lo que en la práctica los promotores intentan omitir la mayor cantidad de actividades para tener una operación más rentable.

Las prácticas del sector inmobiliario relacionadas con la urbanización irregular, para incrementar la rentabilidad, omite los pagos de derechos y la introducción de equipamiento e infraestructura, trasla-dando como externalidades negativas los costos de consolidación de la ciudad a la sociedad en general. El gobierno, como responsable último del bienestar social, es el que absorbe los costos sociales. Introdu-ce los equipamientos e infraestructura faltantes, no como política púbica, sino en forma de acciones de gobierno con el argumento del mejoramiento social, condicionando su labor a recibir el apoyo político de los grupos sociales en la forma de redes clientelares.

2 . 3 . 2 .   C u á n t o va l e l a t i e r r a

El valor de un bien está determinado por la cantidad de trabajo que lleva implícito (Harnecker, 1994), sin embargo, la tierra, en tanto que es un bien enajenable, no incluye en su precio el valor del tra-bajo que una mercancía cualquiera tiene, de ahí que el suelo tiene precio, pero no tiene valor (Astarita, 2010).

En cuanto mercancía, la tierra es un insumo para el desarrollo inmobiliario. Es decir, en otras ac-tividades urbanas, secundarias o terciarias, el suelo es el lugar en el cual se desarrolla la producción de mercancías, sobre éste se localizan los medios de producción: herramientas, materiales y demás objetos que intervienen en el proceso productivo, así como la fuerza de trabajo, ahí tienen lugar todos los agente de la producción (Harnecker, 1994). Respecto a lo inmobiliario, el suelo da lugar al soporte de la activi-dad, es en sí mismo mercancía con la particularidad de que no es reproducible. Es imposible “producir tierra”, por lo que decimos que el suelo es un bien finito y es no es reproducible.

De ahí que el monto que se paga para la compraventa de la tierra no está determinado por el valor-trabajo del bien, sino por la renta del suelo, el cual es un valor producido socialmente que genera una sobreganancia diferente a la sobreganancia que es la plusvalía (París Durán, 2010).

La plusvalía como sobreganancia es el valor excedente de las mercancías producidas después de que el trabajador amortizó el costo de su propia fuerza de trabajo. Entendemos como mercancía no sólo los productos, sino además la misma fuerza de trabajo y servicios.

Una vez que el trabajador ha producido con su fuerza de trabajo el valor de uso de mercancías nece-sarias para amortizar el salario con el cual puede acceder a los bienes necesarios para su reproducción, como

Page 53: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

38

Capítulo II. Definiendo...

son: comida, techo, transporte, entre otros; las horas excedentes dedicadas a la producción, el plustrabajo, producen plusproductos que permiten la acumulación de valor o plusvalor. La pulsvalia es la sobreganancia que proviene del trabajo no pagado (Harnecker, 1994).

Este concepto en el materialismo histórico ha sido ampliamente analizado por gran cantidad de espe-cialistas en la materia, generalmente desde el ámbito de la producción industrial, en este estudio se busca para explicitarlo con un acercamiento a partir de la comercialización de servicios como mercancía.

En una agencia de viajes se venden boletos de avión o autobús, se gestionan reservaciones de hoteles y se contactan a los clientes con tours, guías de turistas y otros proveedores de servicios relacionados. Para el propietario del negocio los ingresos por estas actividades son un porcentaje de las ventas realizadas

Una vez que los empleados que trabajan para la agencia han vendido el monto necesario para cubrir los costos de operación y salario de un periodo determinado, digamos el de un mes; el trabajo excedente, el plustrabajo, la acumulación monetaria generada al seguir vendiendo boletos, reservas y tours, esa mercancía/servicio propia de su actividad económica se convierte en plusvalor. De esta manera vemos como se acumula el valor a partir de vender servicios intangibles y no productos industriales

A partir del ejemplo anterior se puede sustentar que la sobreganancia del precio de la tierra, al no ser un bien producido con el trabajo de la fuerza de trabajo, es una sobreganancia diferente a la sobreganancia que es la plusvalía.

Haciendo un símil entre el uso del suelo urbano y el agrícola se logra comprender la renta de la tierra. El usufructo de la tierra agrícola en el campo es similar al usufructo que el sector inmobiliario le da al suelo urbano, pues en las dos actividades adquiere la característica de medio de producción.

Según Morales Schechinger (2012), cuando alguien tiene la oportunidad de sembrar en un te-rreno que no le pertenece, éste tiene la obligación de ceder parte de la cosecha como remuneración al dueño de la tierra. Como por ejemplo: la práctica común en el municipio de Zitácuaro, Mich. consiste en que si el dueño de la tierra es también dueño de los medios de producción, éste recibe la mitad de lo cosechado, si solamente permite que se trabaje en su tierra y los medios de producción son de la misma persona que siembra, el dueño recibe un tercio del total; en ambos casos, la sobreganancia que recibe el terrateniente, en especie o en dinero, es la renta de la tierra.

Si el agricultor quisiera dejar de pagar renta tendría que comprarle la tierra al propietario. El precio de la operación incluiría una cantidad que permitiría al vendedor invertir el dinero a una taza de ganancia similar al monto recibido por la renta del suelo en cada ciclo de producción agrícola, siempre y cuando esa renta pudiera ser mayor en el futuro debido a actividades económicamente más lucrativas

Page 54: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

39

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

La renta recibida por el vendedor al momento de la operación pudiera preverse como mas lu-crativa en el futuro, entonces el precio del terreno se incrementaría anticipándose a la expectativa del beneficio. Es por eso que el capital inmobiliario al incidir en el suelo, incrementa la intensidad del las actividades que tienen lugar en el territorio, por lo que libera el uso del suelo potenciando la renta (To-palov, 1972) y, por lo tanto, la sobreganancia.

El sector inmobiliario es la actividad económica que capta y concentra los recursos provenientes del crecimiento económico de diversos sectores y los canaliza materialmente en desarrollo urbano en sus distintas modalidades. En palabras de Topalov (1972), es el sector que produce y hace circular las mercarías inmobiliarias. Su actividad es uno de los responsables de la producción material de la ciudad, en los asentamientos urbanos iniciales lo hacen sobre suelo rural y consolidan y densifican los asenta-mientos existentes (Ruiz Galacho, 2002).

2 . 3 . 3 .   Q u i e n e s q u i e n e n l o i n m o b i l i a r i o

El aporte de este sector a la economía general de los países es muy elevado. La gran concentra-ción de capital necesario para que este sector sea productivo, genera a su, vez un flujo circulante dinámi-co, en torno al cual se vinculan una gran cantidad de actores con roles bien definidos, los cuales forman una red compleja y articulada, necesaria para el funcionamiento del sector. Su operación es objeto de un análisis detallado de los actores involucrados y los intereses que los motiva.

Los inversionistas son los que aportan recursos necesarios para integrar el capital inmobiliario, y es este ultimo el que detona, a través de los promotores, la operación orquestada de todo el entramado.

Otros de los actores imprescindibles son los propietarios del suelo. El promotor o los inversionis-tas pueden ser ellos mismos los propietarios originales de la tierra a desarrollar, o pueden adquirirla de un tercero. El gobierno Interviene en sus tres niveles: federal, estatal y municipal, y con diferentes es-pecialidades: política urbana, derecho registral, administración pública, etc. Las instituciones financieras son las responsables de coadyuvar económicamente aportando dinero para las empresas a cambio de una tasa de interés, éstas pueden ser banca privada o de desarrollo y pueden aportar créditos puente; es decir, ayudan a financiar la edificación o créditos hipotecarios, los cuales financian la adquisición de los productos inmobiliarios.

El insumo principal es la tierra, la cual en esta actividad en lugar de ser soporte de los medios de producción, como lo es en el caso de la industria o los servicios, es en sì misma una mercancía finita. Es decir, en otras actividades urbanas, secundarias o terciarias, es en el suelo el lugar en el cual se de-sarrolla la producción de mercancías, sobre éste se localizan los medios de producción: herramientas, materiales y demás objetos que intervienen en el proceso productivo, así como la fuerza de trabajo, todos ellos forman los agente de la producción (Harnecker, 1994). En lo inmobiliario el suelo, en lugar de soporte a la actividad, es en sí mismo mercancía, con la particularidad de que no es reproducible.

Page 55: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

40

Capítulo II. Definiendo...

El promotor requiere a su vez de un equipo de trabajo para el desarrollo de su actividad integrado por técnicos en diferentes especialidades: urbanistas, arquitectos, ingenieros en diversos campos: civi-les, viales, topógrafos, geólogos; un equipo legal; de gestión y administrativo. Para de poder concretar materialmente el negocio inmobiliario es necesaria la participación del sector de la construcción, éste requiere a su vez de mano de obra intensiva, así como de insumos provenientes de otras industrias como acero, hierro, cemento, arena, cal, madera, aluminio, etc., igualmente como de la logística necesaria para el flujo y suministro de estos insumos. La estructura de comercialización, imprescindible para el funcionamiento del andamiaje es la responsable del desplazamiento en el mercado de los productos inmobiliarios,

Cada una de las actividades realizadas por los actores en la operación de los proyectos lleva una participación en el flujo del capital inmobiliario. El promotor y su equipo de trabajo cobra honorarios profesionales; el propietario de la tierra recibe parte del valor de la renta urbana por su terreno, uno por ser el propietario y otro en forma de sobreganancia; el gobierno ingresa recursos en forma de derechos y aprovechamientos; las instituciones financieras reciben un porcentaje a cambio del monto principal con el que financiaron,. Se le paga a los constructores por servicios de coordinación, fuerza de trabajo y los suministros de materia prima, y la comercialización cobra también un porcentaje sobre el monto total de ventas.

Todo este aparato, a fin de completar el ciclo productivo requiere de un usuario final, el cual adquiere en una operación de compraventa un inmueble, en forma de un simple lote o una edificación. Es ese usuario final quien con su pago contribuye a la reintegración del capital y a la formación de la taza de ganancia de los inversionistas.

2 . 3 . 4 . E x t E r n a l i d a d E s n E g a t i v a s ¿ C u a n t o c u e s ta e l d e s a r r o l l o ?

El costo es el sacrificio incluido en la operación de una actividad (Diewert, 2008). Con respecto al dinero, es el conjunto del valor monetario necesario para la producción de un bien o servicio (RAE, 2001). Los costos derivados de la operación del sector inmobiliario se financian de tres fuentes princi-pales: a) financiamiento bancario, b) comercialización de los productos inmobiliarios generados en el mismo proyecto y c) el capital inmobiliario aportado por los inversionistas. Las erogaciones con las cuales se cubren los costos se pueden diferenciar en costos directos y costos indirectos.

Se entiende como Costo Directo el monto de dinero que gasta una empresa para la obtención de un producto o servicio. Los costos directos de la actividad inmobiliaria son las erogaciones para la adqui-sición del suelo en su forma de mercancía, los materiales de construcción para urbanización o edificación y la fuerza de trabajo de la mano de obra

Los Costos Indirectos son las erogaciones periféricas relacionadas con la operación del negocio y que no se realizan concretamente para la producción. En el desarrollo inmobiliario los costos indirectos

Page 56: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

41

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

Actividad Directo / Indirecto Regular Irregular

PromociónAdministración del proyecto Indirecto SÍ NOCostos financieros Indirecto Tal vez NOHonorarios por promoción Indirecto Tal vez NOSueloCompraventa Directo SÍ SÍImpuesto sobre adquisición de inmueble Indirecto SÍ NOLibertad de Gravámenes Indirecto SÍ NOAvalúos Indirecto SÍ NOPredial Indirecto SÍ NOInscripción en RPP Indirecto SÍ NOHonorarios Notariales Indirecto SÍ NOUrbanizaciónDerechos por fraccionamiento Indirecto SÍ NOApeo y deslinde Indirecto SÍ NOInscripción en RPP fraccionamiento Indirecto SÍ NODerechos por conexión de electricidad Indirecto SÍ NODerechos por conexión agua Indirecto SÍ NODerechos por conexión drenaje Indirecto SÍ NOPlan maestro Indirecto SÍ NOProyecto de urbanización e infraestructura Indirecto SÍ NOSupervisión de obras Indirecto SÍ NOMateriales de construcción Directo SÍ ParcialmenteFuerza de trabajo Directo SÍ ParcialmenteEdificaciónLicencia de construcción Indirecto Tal vez NONumero oficial Indirecto Tal vez NOUso de suelo Indirecto Tal vez NODerechos por conexión agua Indirecto Tal vez NODerechos por conexión drenaje Indirecto Tal vez NODerechos por conexión de electricidad Indirecto Tal vez NO

Proyecto de edificación Indirecto Tal vez NOSupervisión de obras Indirecto Tal vez NOMateriales de construcción Directo Tal vez NOFuerza de trabajo Directo Tal vez NOComercialización y titulaciónComisiones por venta Indirecto Tal vez Tal vezCertificados de no propiedad Indirecto SÍ NOCertificados de no gravamen Indirecto SÍ NOHonorarios notariales Indirecto SÍ NO

Tabla 07. Listado de actividades para el sector inmobiliario.

Ealboración propia 2015

Page 57: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

42

Capítulo II. Definiendo...

son los que están relacionados con adquisición de la tierra, gestión, costo del financiamiento, servicios y consultoría técnica, y gastos por comercialización; pero no son específicamente suelo, materiales y fuerza de trabajo (Gómez, 2001)

Concretamente los costos indirectos asociados al sector, según su destino y relacionados a la compraventa del suelo, son: los impuestos sobre adquisición de inmuebles (ISAI),; los derechos: por la expedición de certificado de libertad de gravámenes, avalúo, impuesto predial, trámites ante el registro público de la propiedad y honorarios por servicios notariales; los relacionados a la actividad de urbani-zación: derechos por fraccionamiento, uso de suelo, deslinde del predio, inscripción del fraccionamiento en el Registro Público de la Propiedad (RPP), y honorarios por servicios notariales; los relacionados a la actividad de urbanización; derechos por fraccionamiento en el RPP; derechos de conexión de electrici-dad, drenaje y agua potable. Por urbanización se paga: plan maestro de zonificación, proyecto de urba-nización incluyendo infraestructura y la supervisión de las obras

En el caso de que lo que se comercialice lleve implícito una edificación y no sea trate solamente de un, lote se deben tomar en cuenta: derechos por licencias de construcción, licencias, número oficial, uso de suelo, y conexión del servicio de agua potable y uso del drenaje municipal; además de servicios técnicos, como son proyecto de edificación incluyendo arquitectura e ingeniería, gerencia de proyecto, y supervisión de obra.

Por comercialización y titulación se pagan comisiones de ventas, certificados de no propiedad, certifi-cados de no gravámenes y honorarios notariales; y por promoción se pagan honorarios y gastos generales de administración y coordinación.

La tabla 07 contiene el listado de las actividades necesarias para llevar a cabo un proyecto inmobiliario, indica si el costo asociado es directo o indirecto, y si los desarrollos inmobiliarios regulares e irregulares lo inclu-yen o no en su operación. Este listado no toma en cuenta el monto de dinero que se ejerce como gratificaciones o prebendas entre los actores en general, ya sean estos , él promotor mismo, los proveedores de productos, y servicios o los funcionarios.

El monto de indirectos, solamente por gestiones ante el gobierno y sin considerar los servicios relacio-nados a la urbanización y la edificación, puede significar, según la ubicación geográfica y economía de escala, hasta un 10.65% del costo total de los proyectos (CONAVI, 2010), si a esto agregamos los indirectos por servi-cios relacionados a la obra, éstos pueden ser de hasta 30% del total.

Todas las actividades enlistadas son necesarias para la consolidación urbana y por lo tanto para el desa-rrollo social, omitirlas no las desaparece ni desaparece el costo asociado a ellas, hay que realizarlas para lograr una ciudad apta para la habitabilidad y el desarrollo social. Cada actividad lleva implícito una partida de presu-puesto, el cual, como comentamos anteriormente proviene de los ingresos por financiamiento del proyecto. El pago de estas actividades impacta negativamente la taza de ganancia disminuyendo el capital inmobiliario.

Page 58: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

43

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

La infraestructura, equipamiento y ordenamiento territorial, en su carácter de servicios públicos, son derechos sociales destinados a todos los habitantes sin distinción, y están garantizados por el estado de bien-estar bajo responsabilidad del gobierno, por lo que las actividades omitidas durante el proceso de urbanización hay que realizarlas posteriormente. La diferencia está en que en lugar de realizarlas el sector inmobiliario con cargo a su presupuesto de trabajo, el gasto lo realiza el Estado con cargo al presupuesto público. La omisión del gasto del promotor suma a la taza de ganancia del capital inmobiliario y socializa en forma de externalidades negativas el costo a la sociedad a través del Estado.

La omisión del plan maestro y lo relacionado a la zonificación urbana ha de regularizarse en una actuali-zación del Plan Director de Desarrollo Urbano (PDDU), lo relacionado al dominio y el catastro debe regularizarlo la tesorería y una oficina creada ex profeso para regularización de tenencia. Lo más complejo y costoso es la in-troducción de infraestructura por parte de las oficinas de obras locales, estatales o incluso federales. Todo esto sin siquiera tomar en cuenta la mínima dotación de equipamiento indispensable, y ni mencionar lo relacionado a la necesaria imagen urbana.

El déficit heredado por las prácticas inmobiliarias irregulares produce externalidades negativas que se materializan como urbanizaciones incompletas y deficientes, incapaces de cubrir las necesidades básicas de la población residente. Esto abre paso a que la sociedad se organice con el objeto de buscar la manera de satisfa-cer las necesidades de habitabilidad de su comunidad en la ciudad.

Nos referimos a externalidades cuando los costos o beneficios de una actividad se trasladan a otros, sin que los primeros paguen o reciban estas demasías, esto sucede cuando los costos o beneficios privados no están equilibrados con los costos o beneficios sociales. En el caso de que lo que se traslade a terceros sean costos, se trata de externalidades negativas, en cambio si se trasladan los beneficios, se conoce como externalidades positivas (Membiela Pollán, 2013).

2 . 3 . 5 .   C o r p o r at i v i s m o y C l i e n t e l i s m o

Las personas o grupos que, por la iniciativa de gestionar y promover las causas comunes del gru-po ante las autoridades, tienen la capacidad de convocar a la comunidad, y posicionarse como líderes, reúnen el capital social suficiente como para ser tomados en cuenta como interlocutores por los repre-sentantes del gobierno. Estos mediadores sociales pueden surgir de la comunidad, formar parte de otras organizaciones sociales consolidadas o ser parte de la misma estructura de gobierno.

Los líderes, debido a su tarea de interlocución en favor del grupo, tienen acercamiento a las autoridades, lo que genera una relación de confianza entre ambos, y facilita que sean cooptados por el gobierno y formen parte de una estructura corporativa, que si bien puede, en algunos casos, satisfacer las demandas de mejora urbana de la comunidad, tiene como fin estructurar bases sociales que inter-cambien los apoyos recibidos para las mejora urbanas en una colaboración al estado con fines políticos.

Page 59: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

44

Capítulo II. Definiendo...

El corporativismo es una práctica existente en diferentes sistemas de organización social, existe en el entorno familiar, de trabajo o gubernamental, a demás de que es común entre diferentes ideologías, tanto de izquierda como de derecha y el Estado puede incluir en su sistema prácticas corporativistas en su organización (Schettino, 2008). Como sistema puede ser un mecanismo para que los grupos sociales logren representación ante las autoridades, pero es una práctica común que las relaciones corporativistas incluyan relaciones clientelares entre los líderes y los representantes del gobierno.

El deber ser del corporativismo como política busca el bien común, a través de la representación de los intereses sectoriales por las organizaciones gremiales como intermediadores con el Estado. Sin embargo la organización de los gobiernos corporativistas se estructuran de manera vertical, concen-trando todo el poder en las jerarquías superiores, lo que facilita que el esquema se subvierta y de paso a incluir en la organización corporativista una relación clientelar entre los líderes de la comunidad y los funcionarios públicos.

Rosario Espinal (s/f) dice que las relaciones clientelares, si bien no son legales – pues son aso-ciaciones al margen de la ley y consideradas como corruptas – se basan en mecanismos informales de entendimiento entre los actores. Éstas se dan de manera vertical y con una relación de poder desigual entre un individuo con un nivel socioeconómico mayor; “el patrón”, quien utiliza su posición como fun-cionario para “ofrecer” protección y bienestar a otra persona, “el cliente”, con un nivel menor en el es-calafón, que retribuye el favor con apoyo y asistencia.

Es una práctica institucionalizada en México y en América Latina. Existe cuando una persona tiene facultades para el manejo del presupuesto público, por lo que tiene la posibilidad de ofrecer recursos que son percibidos por la comunidad como importantes. Los recursos que el patrón aporta no son suyos, provienen del presupuesto público, y se intercambian por el apoyo de los clientes, que se materializa en forma de votos. Este intercambio provee de bases sociales a los funcionarios, lo que les permite tener continuidad política, por lo tanto, continuidad con su salario y coto de poder. Así, el destino del gasto pú-blico responde a consideraciones particulares y personales y no a un programa universal de asignación que favorezca el desarrollo.

2 . 3 . 6 .   L a p r o d u c c i ó n d e l a c i u d a d y l a s e x t e r n a l i d a d e s

Las prácticas que relacionamos de los tres sectores descritos: inmobiliario, gobierno y social, tie-nen beneficios para cada uno a diferente escala y según sus expectativas, para producir urbanizaciones informales, lo cual reproduce un esquema de relaciones sociales, políticas y económicas de manera estructural.

El sector inmobiliario, especialmente el que opera de manera informal, a fin de incrementar su taza de ganancia y capital inmobiliario, reduce costos omitiendo actividades que impactan en su presu-

Page 60: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

45

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

puesto operativo. Esto se materializa como un espacio urbano deficiente y con bajos índices de habita-bilidad.

Estas omisiones representan externalidades negativas para la sociedad, las cuales son absorbidas a través del presupuesto público por el gobierno en su rol de garante del Estado de bienestar y por su responsabilidad de proveer servicios públicos para todos los habitantes.

La comunidad que habita estas urbanizaciones, en la búsqueda de hacerse de una mejor ciudad, se organiza para intentar subsanar las externalidades del desarrollo inmobiliario informal. En este proceso, para lograr satisfacer algunas demandas, es necesario que formen parte de estructuras corporativistas y clientelares, las cuales son uno de los motivos la continuidad del sistema político.

2 . 4 .   R o l d e l a p l a n i f i c a c i ó n u r b a n a e n e l b i e n c o m ú n . 2 . 4 . 1 .   … ¿Y l a g o b e r n a n z a ?

Medina (2013) comenta, respecto de la relación prevaleciente entre la planificación urbana y la gobernanza, que “tanto el territorio como el desarrollo son concebidos como productos de los procesos de organización o de acción colectiva”. Farinós (2010) define a su vez que la gobernanza en el territo-rio “se entiende justamente como la forma de organizar un consenso entre los distintos actores para promover soluciones satisfactorias para todos ellos”. Jan Kooiman, citado por Fernández Güell (2013), define la gobernanza como “el estado equilibrado de un territorio donde es posible producir políticas públicas y acciones colectivas que sean capaces de resolver problemas y abordar el desarrollo”.

En este sentido, dado que en el contexto actual el libre mercado es ineludible, la gobernanza es un mecanismo auxiliar para prevenir conflictos y corregir las actuaciones de los actores, balanceando los diferentes sectores para intentar armonizar el entramado urbano, buscando la sostenibilidad del desa-rrollo, intentando aumentar la competitividad del sector productivo y la equidad en el tejido social. La gobernanza está determinada por las acciones eficientes y asertivas del conjunto del gobierno, el sector económico y la sociedad sobre el territorio, intentando en lo posible promover buenas prácticas de parte del Estado.

A través de la gobernanza se busca encontrar soluciones consensadas a los problemas existen-tes en el espacio urbano, coordinando la interacción de actores, intereses e instituciones. Es así que la gobernanza se vale de la organización colectiva en aras de alcanzar objetivos comunes. Es un proceso de construcción de vínculos entre las partes necesario para la consecución del consenso y que incrementa el capital social. Pertenecen al ámbito de la gobernanza las esferas de lo político, lo jurídico y lo social (Fernández Güell 2013). Dada su falta de capacidad de negociación, el gobierno no puede estar integra-do solamente por actores públicos, sino que debe incluir redes de actores autónomos con agendas e

Page 61: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

46

Capítulo II. Definiendo...

intereses públicos. De la misma manera, a gobernanza del territorio debe incluir en la elaboración e im-plementación de políticas públicas la participación de la sociedad civil organizada y la cooperación entre las esferas pública y privada (Mesa y Rodríguez, 2010).

Los planes de desarrollo urbano son instrumentos de gobernanza desde dos perspectivas. En primer término, en ellos suponen estar representados los intereses de los diferentes sectores y los ac-tores involucrados en el desarrollo, y en segundo término, gracias al impacto que tiene el propio plan en el territorio, éstos deben ser el instrumento con el cual la acción pública regule la operación de estos actores en la ciudad.

Operativamente, la gobernanza busca facultar a los actores públicos para “dirigir una red densa (con gran cantidad de relaciones entre los actores que participan en el proceso decisional) y compleja (con una pluralidad de puntos de vista puestos en relación por los actores)” (Medina, 2013) para organi-zar el territorio socialmente. De ahí que la gobernanza no es solamente una manera política de manejar los asuntos que se suscitan cotidianamente en la ciudad, es una estrategia surgida de la pérdida de empoderamiento del gobierno ante el libre mercado, explícitamente enfocada a crear constructos socia-les útiles para facilitar la dinámica urbana en un clima de inclusión de todas las partes y con el objetivo de repercutir en el territorio.

2 . 4 . 2 .   B u s c a n d o e l b i e n e s ta r

El interés superior de las ciencias sociales es el bien común (Mayntz 2002), por lo tanto las políti-cas públicas, al ser el campo de acción interdisciplinario de aquellas, son coincidentes en sus objetivos. En el intento colectivo de acercarse a ese hipotético bien común, se requiere que los distintos actores individuales o colectivos, privados o públicos, estén dispuestos a ceñirse a las normas existentes; no ha-cerlo implica un estado general de disfunsión social, o sea una situación anomica, la cual deviene en una sociedad ineficiente y por lo tanto improductiva y onerosa.

Se puede hablar de “bienestar” desde diferentes disciplinas. En ciencias políticas hace referencia

a los bienes que le puede proveer a cada individuo el gobierno y cuales puede proveer el mercado: se-

guridad pública, energía, bienes de consumo, vivienda, etc. En economía se define como la suma de los

activos sociales alcanzados y recibidos por un individuo, en otras palabras, las oportunidades y capacida-

des adquiridas por una persona en sociedad como miembro de la misma. En sociología bienestar no se

refiere a individuos singulares, habla del sistema social en su conjunto y se refiere a que el bienestar de

los individuos esta respaldado por la viabilidad del sistema en su conjunto (Mayntz 2002). Por lo tanto

el bienestar puede referirse a la adquisición de bienes comunes, la aglomeración de activos y utilidades

sociales por los individuos y a la viabilidad del sistema.

Page 62: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

47

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

Los equipamientos (escuelas, hospitales, mercados, etcétera), la infraestructura (redes de agua, luz, drenaje, vialidades) y los servicios urbanos (transporte público, limpia y recolección de basura) son bienes que provee el gobierno que se suman a los activos sociales y potencian las oportunidades de la colectividad, ya que todos ellos fortalecen el tejido social, haciendo que el sistema social sea viable.

Superar las carencias para acceder al bienestar está intrínsecamente relacionado con accio-

nes directas de la colectividad para resolver los problemas y lograr el bien común. La sociedad civil

organizada puede presionar en conjunto para resolver sus problemas de habitabilidad en la ciu-

dad, ya sean éstos de vivienda, de transporte, de trabajo. Desde esta perspectiva, el acceso al bien

común se vuelve un asunto operativo, y como tal es necesario que existan actores que determinen,

operen e implementen las acciones o políticas ideadas para su consecución (Mayntz, 2002). De ahí

que con el propósito de acceder al bienestar y lograr un desarrollo social adecuado, la gobernanza

sea el mecanismo con el cual la planificación estratégica puede auxiliar para alentar a los diversos

actores, con sus distintos intereses en juego, a lograr un fin común adecuado y consensuado.

La colaboración entre actores en forma de gobernanza se da en los casos en los que el go-

bierno no puede solventar su responsabilidad, ya sea por encontrarse rebasado, por ser incapaz

de resolver los problemas sobre el territorio, o simplemente por estar ausente. La omisión de ac-

ciones para mantener o acrecentar el bienestar o la puesta en práctica de acciones que claramen-

te atentan contra él por parte de los políticos y el gobierno en su conjunto constituyen un acto de

tiranía, por lo tanto se pueden considerar como acciones contrarias al desarrollo social. Aristóteles

define al buen político como aquel que ve por el bien común y enfoca sus acciones a mantener el

bienestar; en contraparte, define como tirano a aquel que ve sólo por sí mismo. Asimismo Platón

hace la distinción entre el político egoísta, el cual se procura a sí mismo, y aquel que orienta su

trabajo hacia el interés de la comunidad (Mayntz 2002).

La falta de compromiso social de los titulares de la administración pública hace que vean

su gestión como una oportunidad de acrecentar sus recursos económicos y políticos, en lugar de

ver por el bien común y el interés público, administrando eficientemente el capital y los activos

emanados de la sociedad y el territorio.

2 . 4 . 3 .   R o m p e r l a s r e g l a s

Durkheim, en su obra La división del trabajo social, propone el concepto de anomia para explicar que existen anomalías crónicas en la manera en la que se desarrolla e interactúa entre sí la sociedad. En sus palabras: “La anomia implica una ruptura de normas y valores vigentes en una sociedad, normas que

dan un marco de referencia a los individuos” (Umérez et al., 2005).

Page 63: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

48

Capítulo II. Definiendo...

Parafraseando a Benbenaste (2008), desde el punto de vista de Durkheim o Merton, la anomia es ausencia o debilitamiento de la regulación social en la conducta, de ahí que en ciertos lugares puede no ser percibida como un desvalor; por lo tanto existen personas o grupos que transgreden las normas para obtener beneficios personales. Carlos Nino señala que “detrás de algunos de los comportamientos anómicos hay una falta de percepción del daño social involucrado en el comportamiento”, por lo tanto, al no poder percibir la anomia como un desvalor, tampoco es posible percibir el daño social asociado a ella.

El desmantelamiento del proyecto estatal de la economía como organizadora de la vida social, ha hecho que el gobierno quede en segundo plano y renuncie a su función de regulador, convirtiéndose en instrumento del mercado. En palabras de Umérez (2005), “los mercados sustituyen a la sociedad”. La pérdida de influencia de los entes reguladores de los constructos sociales, como son la religión o las nor-mas de conducta sociales, así como la subordinación del Estado al mercado, resulta en que es el mismo mercado quien regula y planea las relaciones industriales (Benbenaste et al., 2008).

Desde este punto de vista, la planeación de la ciudad es realizada por el sector inmobiliario. Éste dispone de la organización e interconexiones que tienen lugar en el territorio, plantea densidades de población, propone el ordenamiento territorial y ubica equipamientos, siendo que el gobierno, al estar limitado en su capacidad de gestión y negociación, auxiliándose de herramientas como la gobernanza, en un ineficaz intento de buscar el equilibrio social, queda obligado a legitimar mediante sus atribucio-nes legales lo apercibido por los negocios y lo supeditado al poder fáctico del mercado.

El sector inmobiliario tiene la capacidad de concentrar en un solo lugar y a un tiempo un gran capital económico. Las utilidades generadas por la operación resultado de los negocios inmobiliarios por sí mismas son muy altas. Si consideramos que la conducta anómica es tolerada y no es percibida por la sociedad como un desvalor, es posible transgredir las normas para potenciar el rendimiento financiero de las inversiones inmobiliarias, sin tomar en cuenta el daño social asociado.

Trasgredir las normas urbanas genera para los actores del sector inmobiliario una gran cantidad de beneficios adicionales. De manera enunciativa podemos citar como ejemplo que los promotores pueden conseguir tierra barata en espacios no destinados para el desarrollo urbano en el ordenamiento territorial, facilitándoseles su gestión por los acuerdos personales con los titulares o subalternos de la administración pública; las autoridades reciben beneficios económicos directos en forma de pagos ex-traordinarios de parte de las inmobiliarias para obtener privilegios, y políticos de redes clientelares, y las utilidades se ven potenciadas para los inversionistas.

Para Nino (2011), La anomia es la inobservancia de las normas, por lo tanto hay una relación muy estrecha entre ésta y la ilegalidad y lo irregular, y entre éstas y la ineficiencia en lo general. Esta condición de irregularidad e ineficiencia tiene implicaciones directas en el surgimiento de asentamientos irregu-

Page 64: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

49

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

lares y a su vez en el desarrollo de la ciudad en su conjunto. La anomia genera bajos niveles de produc-tividad en la sociedad y con respecto al desarrollo urbano se manifiesta como falta de equipamientos, servicios e infraestructura de los asentamientos irregulares, debido a las externalidades del desarrollo irregular generan baja productividad en el conjunto de la ciudad.

Según Nino (2011), “existen muchas clases diferentes de normas o reglas: normas morales, nor-mas jurídicas o leyes, normas sociales, costumbres, reglas de juego, reglas técnicas, reglas gramaticales, etcétera. Algunas de estas clases son relevantes para la situación de anomia social, otras no”.

Hay varios tipos de ilegalidad. Uno se da cuando un grupo de personas, en un conflicto social, des-conocen la legitimidad de la autoridad. Otro se da cuando un individuo o grupo no acata las normas para obtener un beneficio personal; para que esto suceda tiene que haber coordinación con otros grupos con comportamientos similares que buscan también beneficios personales (Nino 2011).

Los planes de desarrollo urbano, resultado de la planificación, están soportados por los instru-mentos legales que les dan el carácter de normas jurídicas, y, como hemos visto, como políticas públicas tienen la finalidad de proveer de bienestar para alcanzar el desarrollo social. Las externalidades susci-tadas por las acciones del mercado tendientes a crear asentamientos irregulares generan situaciones disfuncionales en la operatividad de la ciudad, por lo que son perjudiciales para la sociedad en su con-junto.

Dependiendo de la escala en la que se suceda este fenómeno, pueden llegar a darse situaciones de disfuncionalidad con las cuales toda la comunidad resulta perjudicada, lo que resulta en un estado de ineficiencia generalizado.

La falta de apego y de cumplimiento de las normas de manera generalizada por la sociedad, y en específico la aplicación de las normas y políticas urbanas, al desarrollo de los asentamientos humanos tiene una relación directa con la disminución del bienestar general e, por lo tanto, interfieren de forma negativa con el desarrollo social. Por todo ello es posible concluir que el no cumplimento de las orde-nanzas genera una situación anómica que se traduce en situaciones de disfuncionalidad en la sociedad.

Page 65: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

3 C a p í t u l o I I I . - C o m o s o n l a d i s p e r s i ó n u r b a n a , e l c r e c i m i e n t o i r r e g u l a r y c o m o s e r e l a -c i o n a n c o n l a s e x t e r n a l i d a d e s n e g a t i v a s .

Como son la dispersión urbana, el crecimiento irregular y su relación con las externalidades negativas

C A P Í T U L O 1M e t o d o l o g í a y r e s u l t a d o sC A P I T U L O 3

Page 66: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

51

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

3 . 1 .   T i p o y d i s e ñ o d e i n v e s t i g a c i ó n

Son tres las variables que intervienen en el estudio: crecimiento irregular, externalidades y dispersión urbana. Cada uno de estos fenómenos son en sí una categoría de análisis completa, y por lo tanto existe un gran cuerpo teórico asociado. Esto hizo evidente que la materia de nuestro trabajo no debía abordarse de una forma exploratoria, por lo que en un principio el acercamiento fue a manera de un estudio descriptivo.

A diferencia de las investigaciones experimentales, por la escala y naturaleza de los temas que nos ocupan, no es posible controlar la manera en la que se comportan las variables, sin embargo es posible correlacionarlas a partir de su curso natural, tal y como se dan en su contexto.

Delimitamos cada uno de los tres fenómenos de manera aislada y buscamos establecer la correlación a partir de los resultados de cada uno. Dos de las tres variables; crecimiento irregular y externalidades, así como la correlación de los resultados individuales de las tres, se analizan a partir de la relación topológica de su huella física en el espacio. El caso de la dispersión urbana se revisa a partir de la densidad de población, por lo que se analiza con métodos estadísticos.

Como mencionamos, el presente trabajo se inició con un enfoque descriptivo, y a medida que avanzó la revisión de la literatura especializada llegó a tomar un carácter explicativo y correlacional. Hay que aclarar que no es un análisis ex-post facto (Hernández Sampieri et al 2006), pues si bien es claro que los fenómenos que nos ocupan ya están presentes en el territorio, dejamos para un posterior análisis el desentrañar los motivos sociales, económicos y políticos por los cuales tiene lugar la transformación del territorio en la forma de desa-rrollo urbano disperso y urbanización informal.

3 . 1 . 1 .   D i s e ñ o d e i n v e s t i g a c i ó n

Habiendo definido el problema expuesto en el Capítulo I, inciso 1.2. y después de revisar la litera-tura especializada que nos permitió realizar el marco teórico expuesto en el capítulo II, buscamos estable-cer la estrategia que nos permitiera responder a las preguntas de ¿sí el crecimiento irregular en las áreas exurbanas se da asociado a un esquema de dispersión urbana?, y ¿cómo se generan las externalidades asociadas a este modelo? Con el propósito de confirmar la hipótesis de que el crecimiento irregular en las áreas exurbanas sucede en un modelo de dispersión urbana, el cual produce externalidades negati-vas, realizamos nuestro diseño de investigación correlacionando los tres fenómenos.

3 . 1 . 2 .   D e l i m i ta c i ó n d e l s u j e t o d e e s t u d i o

El caso de estudio en este análisis es la ciudad de Zitácuaro, Michoacán, la cual tiene una pobla-ción de menos de cien mil habitantes. El período de estudio comprende los cerca de dieciséis años que van de la publicación en 1994 del Plan Director de Desarrollo Urbano a la fecha en que los resultados del Censo General de Población del INEGI de 2010 fueron publicados.

Page 67: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

52

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

3 . 1 . 3 .   O b t e n c i ó n , p r o c e s a m i e n t o y a n á l i s i s d e l a i n f o r m a c i ó n

O b t e n c i ó n d e l a i n f o r m a c i ó n

Entre la documentación que empleamos en este proyecto, como se describe en 1.2.2. se en-cuentra el Plano Clave “E”, “Usos, reservas y destinos”, del Plan Director de Desarrollo Urbano 94 de Zitácuaro, Michoacán, (PDDU 94), en el cual están representados los usos urbanos y los usos no urbanos existentes al momento de su realización, además de aparecer delimitada la reserva territorial planeada para el crecimiento de la ciudad a corto y mediano plazo.

Igualmente se utilizó información geográfica generada por el Instituto Nacional de Geografía y Es-tadística (INEGI) proveniente del Sistema para la Consulta de Información Censal (SCINCE), en su edición de 2012, y del inventario Nacional de Vivienda (INV), 2014 así como del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), edición 2009.

3 . 1 . 4 .   M e t o d o l o g í a d e t r a b a j o

¿ C u á n t o s S o m o s ? , D e n s i d a d d e p o b l a c i ó n y d i s p e r s i ó n u r b a n a e n Z i t á c u a r o

El desarrollo urbano disperso es un desarrollo extendido y fragmentado con baja centralidad y mala accesibilidad, en el que el ordenamiento territorial se manifiesta con usos de suelo segregados, en donde la densidad de población es baja y que sucede al margen de los marcos de planeación.

Elegimos como criterio para medir la dispersión urbana en Zitácuaro la densidad de población por hectárea. La densidad de población es “la relación del número total de habitantes…, de una superficie determinada con la superficie del mismo; sirve para evaluar el grado de ocupación del territorio y, por tanto, es un indicador de la presión demográfica sobre el suelo” (Palacio-Prieto 2004).

Se calcula de acuerdo a la siguiente fórmula:

El método utilizado para definir el nivel de dispersión urbana desde la densidad de población está dividió en seis rangos, en los que se asocian; la cantidad de habitantes por hectárea, asignándoles un rango a cada uno: muy baja, baja, medía, optima, alta y extrema, así como una característica descriptiva de dispersión/concentración: disperso, semi-disperso, semi-compacto, compacto, concentrado.

Densidad de poblacion Rango Categorías0 30 Muy Baja

Dsiperso31 70 Baja71 99 Media

Compacto100 130 Optima131 179 Alta

Concentrado180 ∞ Extrema

Tabla 08. Rangos de densidad de población y categorías de dispersión urbana.

Ealboración propia, 2014

Page 68: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

53

Capítulo III. Como son...

C r e c i m i e n t o i r r e g u l a r, V i o l a c i ó n a l a n o r m a t i v i d a d s o b r e l a o c u p a c i ó n d e l s u e l o e n e l t e r r i t o r i o

El crecimiento irregular, si bien es una situación definida por la esfera jurídica, tiene una mani-festación tangible en el territorio. No se puede separar la condición jurídica de lo irregular en la ciudad, pero sí podemos aproximarnos desde su condición topológica. Para comprenderla mejor nos aproxima-mos a partir de su manifestación físico/espacial.

Es tangible y a partir de la forma que manifiesta es posible medirla. Desde este punto de vista, una manera de diferenciar lo regular de lo irregular es a partir del estudio morfológico urbano y su re-lación con los marcos de planeación o la inexistencia de estos. Revisar el resultado de la producción de la ciudad desde la correspondencia con el ordenamiento territorial, realizando un análisis de sitio y su relación con la urbanización.

Con este análisis buscamos identificar la superficie de la ciudad que ha crecido al margen de lo considerado dentro del marco normativo, por lo tanto de manera irregular. Las políticas urbanas que rigen el ordenamiento territorial de ciudad de Zitácuaro están en PDDU 94, en especial en el plano de Usos, Reservas y Destinos. Contrastar el polígono urbano descrito en este documento con el territorio considerado como urbano en 2010 por el INEGI nos permite ver en qué lugares se ha desbordado la mancha urbana sobre terrenos exurbanos, generando asentamientos irregulares a partir del ámbito de la normatividad urbana Estos asentamientos pueden tener características de periurbanos, pero están considerados como urbanos para fines estadísticos en gobierno.

Cada patrón de poblamiento distinto tiene características similares entre sí que permite catego-rizarlos en una tipología, lo que hace que cada uno sea distinto de los demás. Las características de los centros urbanos son diferentes a las áreas suburbanas, y estas son diferentes al radio exurbano. La su-perficie urbana, lo es por los elementos tipológicos que le dan esa categoría, y esta es diferente del área suburbana.

Los elementos tipológicos que forman una categoría reconocible en el ámbito urbano son ele-mentos que pueden organizare en conjuntos. Un conjunto es una colección de objetos bien determina-dos a los cuales les asignamos características similares, de ahí que este análisis lo realizamos a partir de la teoría de conjuntos desarrollada originalmente por George Cantor (Ivorra, Castillo 1999), apoyándo-nos en concreto con diagramas de Venn.

Los diagramas de Venn son esquemas útiles para representar gráficamente, por medio de líneas cerra-das, las posibles relaciones lógicas existentes entre objetos de diferentes colecciones, agrupadas en conjuntos existentes en un universo (Ecured, s/f). Con ellos representamos las relaciones de intersección (los elementos comunes entre dos o más conjuntos), inclusión (cuando todos los elementos de un conjunto están incluidos en otro), y disyunción (cuando no existen elementos comunes entre los conjuntos) (Imagen 1).

Page 69: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

54

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

La ciudad de Zitácuaro a simple vista es un continuo urbano, de ahí que para comprender la ma-

nera en la cual se ha desarrollado sobre el territorio, es necesario identificar los diferentes patrones

de usos (Imagen 02). Nuestro punto de partida es la mancha urbana identificada en el PDU 94, siendo

éste el núcleo original de la ciudad. En esta superficie, según el plano de Usos Reservas y Destinos

descrito en el capitulo I, inciso 1.2.2., se encuentran concentrados el centro urbano, el área urbana

y el área suburbana, como vemos en el Mapa 06. Adyacentes a estos están los polígonos de reserva

territorial, identificados como de corto plazo, corto y mediano plazo y mediano plazo. Radialmente,

estos son colindantes a polígonos de usos no urbanos: matorrales, forestales, agrícolas.

Imagen 1. Diagramas de Venn.

Ealboración propia 2015

1.- continuidad de la mancha urbana, 2.- identificación de patrones de poblamiento, 3.- análisis de cada patrón de poblamiento de manera independiente, 4.1 a 4.3.- superposición de patrones de poblamiento

1 2 3

4.1 4.2 4.3

Ealboración propia 2013

Imagen 02. Superposición patrones de poblamiento.

Page 70: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

55

Capítulo III. Como son...

El universo de análisis en el que nos desarrollamos es el territorio, en este se asienta la ciudad, la

podemos definir como el continuo de la mancha urbana, “desde todos los puntos de vista –geográfico,

ecológico, demográfico, social, económico, etc. – excepto el político o administrativo.” (SAHOP, 1978).

De este continuo integral, se desprenden los diferentes patrones de poblamiento, los cuales tienen ele-

mentos tipológicos y características similares entre sí, que los diferencian de los demás, lo que permite

que se agrupen en categorías reconocibles y por lo tanto es posible organizarlos en conjuntos según su

configuración urbana. Agrupamos los patrones de ocupación del territorio en conjuntos según la fuente

que los creó (imagen 03) y con ello es posible hacer relaciones de intersección, inclusión o disyunción.

Imagen 03. Conjuntos de patrones de ocupación del territorio

Ealboración propia 2015

Page 71: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

56

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

Los conjuntos a considerar son tres, y están delimitados por los diferentes instrumentos que hemos analizado a lo largo de este documento, a partir de la dimensión política-administrativa. El primer el primer conjunto, llamado “A” agrupa los patrones de ocupación del suelo previstos en el plano de usos, reservas y destinos, descrito en el Capítulo I, en el inciso llamado (nombre del inciso). El segundo grupo a considerar está conformado por la información obtenida del Marco Geoestadístico Nacional del INEGI en sus versiones 1995, 2000, 2005 y 2010. El tercero está forma-do por la superficie inundada de la presa del bosque, y la de el Área Nacional Protegida de la Ma-riposa Monarca. Estos polígonos/patrones de ocupación del territorio son los conjuntos a analizar (plano XX patrones de ocupación del territorio), tienen diferentes escalas y características y como tal pueden se pueden intersectar, disyuntar o excluir entre sí.

Una vez identificado cada patrón de ocupación del territorio a partir de la similaridad o dife-rencia en sus características, es posible reconocer a estos como conjuntos, de ahí que sea posible analizarlos a partir de diagramas de Venn.

Abstraemos de las características del territorio los conjuntos en polígonos geométricos con-servando su escala, forma y ubicación con respecto a los demás y los superponemos a manera de estratos o capas. Podemos distinguir la relación entre cada parte e (Imagen 02), identificamos sobre el universo: a.- la continuidad de la mancha urbana, cómo esta compuesta por b.-diferentes patro-nes de ocupación del territorio, con c.-características similares entres sí y al d.- superponerlos es posible identificar los asentamientos irregulares

Realizamos operaciones independientes para los conjuntos A – B, A – C y C – B y por último cruzamos los tres, es decir, A – B – C.

Mapa 07. conjuntos A, B y C

Page 72: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

57

Capítulo III. Como son...

Conjunto A

Conjunto B

Conjunto C

Ealboración propia 2015

Mapa 07. conjuntos A, B y C

Page 73: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

58

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

E x t e r n a l i d a d e s , l o q u e n o s c u e s t a e l c r e c i m i e n t o s i n d e s a r r o l l oEl sector inmobiliario informal baja costos de inversión, eliminando de las urbanizaciones los

equipamientos e infraestructura necesarios para el funcionamiento adecuado de la ciudad. Las urbaniza-ciones incompletas son disfuncionales, hacen ciudades onerosas y fomentan una sociedad improducti-va. Sin embargo, son mas baratas, pero son muy buenos negocios inmobiliarios, que reportan utilidades muy altas.

En un intento por precisar en dónde existen externalidades relacionadas con la urbanización irre-gular en Zitácuaro, Mich. se consideraron cuatro de los catorce indicadores de entorno urbano en el Inventario Nacional de Vivienda (INV); tres de infraestructura: pavimento de calles, alumbrado público y drenaje pluvial; y uno de servicios: transporte colectivo, como representativos para revisar el nivel de servicio y acceso a éstos, por lo tanto determinar sí la urbanización es parcial o esta completa

En los siguientes figuras se representan los planos con la traza urbana de la ciudad y según la simbología considerada, se indicada la existencia, inexistencia y falta de información del servicio o de la infraestructura instalada para cada indicador según sea el caso. Disgregamos los indicadores de la carto-grafía del INV en una base de datos considerando el espacio urbano por AGEB y a cada uno de éstos le asignamos una clave de identificación. Incluimos también la fecha en la que identificamos su inclusión a la localidad como urbanos según el Marco Geoestadística Nacional (MGN) del INEGI. Los AGEB urbanos existentes en 1995 corresponden al núcleo de población original de la ciudad, mientras los de 2005 y 2010 son aquellos que se sumaron se sumaron a la localidad como urbanos en las fechas correspondien-tes.

Incluimos como valor total la longitud vial existente en cada unidad territorial, y a partir de ésta revisamos el porcentaje disponible de cada uno de los indicadores considerados. A partir del porcentaje de disponibilidad de cada indicador, realizamos una media aritmética:

En donde:

an = porcentaje de disponibilidad del indicador por AGEB

n = El número total de los AGEB de la localidad urbana.

Page 74: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

59

Capítulo III. Como son...

A cada indicador se le asignaron cuatro rangos para medir la disponibilidad de la infraestructura y servicios considerados: Se consideró como completo sí existe más de 90% del nivel de servicio instalado, suficiente si la disponibilidad está dentro de un rango entre el 70% y el 89%, incompleto cuando se en-cuentra entre el 30% y 69% e inviable cuando el nivel de servicio es menor al 29%. Cada rango tiene un color asociado: verde, amarillo, rojo y negro respectivamente (Gráfica 04).

Completo Suficiente Incompleto Inviable100% a 90% 89% a 70% 69% a 30% > 29%

Ealboración propia 2015

Gráfica 04. Rangos de disponibilidad de infraestructura y servicios

Por último, del porcentaje de cada uno de los cuatro indicadores por AGEB se realiza también una media aritmética para determinar el estado general en la ciudad de la disponibilidad infraestructura y servicios, en donde:

an = total de porcentaje de disponibilidad por indicador por AGEB

n = El número total de indicadores considerados.

3 . 1 . 5 .   P r o c e s a m i e n t o d e l a i n f o r m a c i ó n

La información se procesó en un Sistema de Información Geográfico (SIG). Los SIG son una tecno-

logía perteneciente a los Sistemas de Información, en los que se puede capturar, almacenar, manipular,

analizar, modelar y presentar datos espacialmente referenciados, lo que permite generar modelos capa-

ces de descomponer o diseccionar la realidad. La información generada es útil para la toma de decisiones

pues permite elaborar diversas correlaciones de indicadores que arrojan una percepción distinta de la

habitual acerca de diversos fenómenos. Los SIG manejan una gran cantidad de información estadística,

geográfica y gráfica, por lo que son herramientas adecuadas para la toma de decisiones en muy diversos

ámbitos (Moreno Jiménez 2008).

La información proveniente del INEGI se obtuvo en un formato digital de almacenamiento vecto-

rial que incluye la información geográfica y los atributos asociados a ella. Se trata de un formato conoci-

do como “shapefile”, y difiere en todo de aquella forma en que la información del PDDU 94 se encuentra

procesada; aunque si bien el original se encuentra en formato impreso, se ha digitalizado con el fin de

poder realizar el análisis territorial necesario pare el proyecto “ESRI shapefile”.

Page 75: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

60

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

El software utilizado para la realización del SIG fue arcGIS, con tres de sus módulos principales: ArcCatalog, el cual se usa para organizar, gestionar y previsualizar los archivos de geodatos y metadatos; ArcMap, empleado para visualizar, consultar y manipular la información geográfica; y ArcToolBox, con el cual se lleva a cabo la importación, exportación y conversión de geodatos. Igualmente, se utilizó infor-mación estadística proveniente de los Censos Generales de Población de 1990, 2000 y 2010, así como de los Conteos de Población de 1995 y 2005, ambos también del INEGI.

3 . 1 . 6 .   C o n s o l i d a c i ó n d e r e s u lta d o s .

A lo largo de este trabajo hemos analizado las variables contempladas para el estudio de manera independiente, lo que ha derivado en una serie de resultados aislados para una misma localidad urba-na. Como auxiliar para caracterizar adecuadamente el fenómeno descrito en el capítulo I es necesario superponer los resultados obtenidos y así estar en posibilidad de visualizar la correlación de las partes.

En dos de las tres variable consideradas; Dispersión urbana y Externalidades, se tomó como uni-dad de estudio la división del marco geoestadístico de Zitácuaro utilizado por el INEGI. Para la tercera variable, crecimiento irregular, la base territorial es la propuesta por el PDDU 94, lo que supone como marco de análisis la totalidad de la superficie del municipio

Estos resultados, al suceder en el mismo territorio tienen relaciones topológicas que se centran en relaciones de intersección, inclusión y disyunción entre las tres variables, dejando sin efecto las rela-ciones de desarticulación y exclusión, lo que significa que la observación se centra en la localidad urbana exclusivamente, dejando fuera lo considerado dentro del polígono ámbito de planeación del PDDU 94 y el resto del municipio.

Ealboración propia 2014

Gráfica 05. Esquema de correlación para consolidación de resultados

Page 76: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

61

Capítulo III. Como son...

3 . 1 . 7 .   A n á l i s i s d e r e s u lta d o s

D i s p e r s i ó n y d e n s i d a d . Hoy el núcleo de población está dividido en 37 AGEB, de los cuales los 27 existentes en 1995 coin-

ciden espacialmente con el asentamiento urbano original de la ciudad, mientras los otros 10 se agrega-ron al momento del censo de población de 2000 y 2010. La densidad promedio solamente del núcleo de población original es de 52 personas por hectárea, mientras que la densidad del total del área urbana es de 37 personas por hectárea. En los dos casos son densidades bajas.

Al disgregar esta información para hacer un análisis más detallado por polígonos y AGEB, vemos que lo que el PDU 94 denomina área urbana, el cual corresponde a los AGEB centrales, tienen una densi-dad media, con población de entre 71 a 99 por hectárea y optima, con población de 100 a 130 habitantes por hectárea.

Estos rangos representan densidades apropiadas, pues la concentración de población permite una calidad de vida adecuada. En este espacio tenemos también un área con densidad alta, o sea con población de hasta 179 personas por hectárea, y un pequeño polígono con densidades superiores a los 180 personas por hectárea, lo que representa una densidad extrema.

Ealboración propia con base en el PDDU 94, Marco Geoestadístico Nacional 2010 y Censo de Población 2010, INEGI

Mapa 11. Mapa de densidad de población

Page 77: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

62

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

Existe un primer cinturón con densidad baja, el cual corresponde a lo que el mismo PDDU 94 de-nomina área suburbana. En este primer contorno vemos una concentración de población de entre 31 a 70 personas por hectárea, lo cual dificulta introducir equipamientos e infraestructura.

Es de notar que la densidad de población fuera del área comprendida dentro del polígono del

núcleo original es de menos de 30 habitantes por hectárea, lo que representa una densidad muy baja.

Esto, según los criterios anteriormente definidos hacen que sea un polígono considerando en dispersión

urbana.

El criterio utilizado para definir el nivel de dispersión urbana desde la perspectiva de la densidad

de población está dividió en seis rangos, en los que se asocian: la cantidad de habitantes por hectárea,

asignándoles un rango a cada uno: muy baja, baja, medía, optima, alta y extrema, así como categorías

descriptivas de dispersión/concentración: disperso, compacto y súper-concentrado (Mapa 11).

Los AGEB con muy baja densidad de población son 17, estos representan una superficie de

1789.61ha, tienen una población de 20279 personas, lo que representa una densidad media de 11.33

personas por hectárea. Los que tienen baja densidad, son 9 AGEB, con una población de 29917, en una

superficie de 641.99, lo que corresponde a una densidad de 46.60. Los AGEB que tienen media densidad

son 5, ahí viven 16,050 personas, concentrados en una superficie de 201.73ha, y por lo tanto la densidad

es de 79.56. La densidad óptima se observa en 3 AGEB, con una superficie de 123.85ha, y una población

de 14917, dando como resultado una densidad de 120.44. La ciudad tiene 2 AGEB con alta densidad,

población de 7496, en una superficie de 54.66. Por último, solo hay un AGEB con densidad extrema, en el

que viven 1861 personas en una superficie de 9.57, lo que resulta en una densidad de 194.46 (Tabla 09).

Densidad AGEB Población Porcentaje de Población Superficie Porcentaje

de superficieDensidad promedio

Muy Baja 17 20.279 22,40% 1789,61 63,43% 11,33

Baja 9 29.917 33,05% 641,99 22,75% 46,60

Media 5 16.050 17,73% 201,73 7,15% 79,56

Optima 3 14.917 16,48% 123,85 4,39% 120,44

Alta 2 7.496 8,28% 54,66 1,94% 137,14

Extrema 1 1.861 2,06% 9,57 0,34% 194,46

Total 37 90.520 100,00% 2821,41 100,00% 32,08

Ealboración propia con base en el PDDU 94, Marco Geoestadístico Nacional 2010 y Censo de Población 2010, INEGI

Tabla 09. Densidad de población

La densidad por sí misma no es suficiente para determinar las características urbanas en términos

de dispersión-compactación, por lo que a partir de los rangos de densidad resultante, agrupamos los

rangos de población en tres categorías: muy baja y baja en disperso; media y optima en compacto, y alta

y extrema en concentrado (Mapa 12).

Page 78: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

63

Capítulo III. Como son...

En este caso tenemos que el territorio en estado de dispersión urbana es de 2431.60ha, lo que

representa un total de 86.18% de la superficie total de la ciudad, para alojar al 55.45% de la población,

mientras la superficie considerada en como compacta es de es de 325.58ha, esto es, el 11.53% de la su-

perficie, para el 34.53% de los habitantes. Dejando en estado de súper-concentración 64.23ha, que son

solamente el 2.27% del espacio urbano para el 10.33% de la población (Mapa 12 y Tabla 10).

Mapa 18. Mapa de dispersión urbana

Ealboración propia con base en el PDDU 94, Marco Geoestadístico Nacional 2010 y Censo de Población 2010, INEGI

Categorías Superficie Población Superficie Densidad

Disperso 2431,6 55,45% 86,18% 20,64

Compacto 325,58 34,21% 11,54% 95,11

Super-concentrado 64,23 10,34% 2,28% 145,68

Total 2821,41 100,00% 100,00%

Ealboración propia con base en el PDDU 94, Marco Geoestadístico Nacional 2010 y Censo de Población 2010, INEGI

Tabla 10. Dispersión urbana según densidad de población

Al hacer una comparación de las densidades por AGEB solamente en el núcleo original entre

1995 y 2010, encontramos que hay 12 con una variación negativa, mientras los 15 restantes registra-

ron un incremento. La densidad en 1995 para el núcleo original era de 41 habitantes por hectárea.

Para 2010 se registra un incremento de 11.39%, ubicándola en 46 (Mapa 13).

Page 79: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

64

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

La población total urbana de Zitácuaro en el periodo referido eran 74824 personas, esta pobla-ción se incrementó en 15696, para sumar un total de 90520. La superfície urbana de la ciudad en 1995 eran 1823.32ha. En 2010 esta se incrementó en 998.12ha, lo que significa que en 15 años, mientras hubo un decrecimiento de densidad en algunas partes del núcleo original, la población incrementó en numero el 20.98% en toda la ciudad, ocupando terrenos exurbanos por 54.74% de la superfície original del asentamiento, Incluidos aquellos con valor agrícola y ambiental.

Ealboración propia con base en el Marco Geoestadístico Nacional 2010, Contéo de pobalción 1995 y Censo 2010

Mapa 13. Comparativa de densidad de población 1995 y 2010

C r e c i m i e n t o i r r e g u l a r

Al realizar el cruce de los conjuntos A – B, que corresponden a los AGEB urbanos (1985, 2005 y

2010) sobre la superficie considerada en el PDDU 94; el centro de población (centro urbano, área ur-

bana, área suburbana) más la reserva territorial (corto plazo, mediano plazo, corto y mediano plazo)

podemos ver cual es la superficie que sí corresponde con la planeación urbana, y por lo tanto con las

políticas elaboradas para tal fin (Mapa 14).

A primera vista, parece que en la elaboración del PDDU 94 no fueron tomados en cuenta los

núcleos de población que forman las comunidades rurales. No está de manera manifiesta en ningún

lugar del documento la estrategia a seguir para el tratamiento del territorio en donde se asientan

estos pueblos. Sin embargo, al realizar las operaciones lógicas que nos permiten determinar la ubi-

Page 80: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

65

Capítulo III. Como son...

cación y superficie de los asentamientos irregulares, nos parecieron dos elementos importantes a

considerar. El primero es que las comunidades rurales se superponen espacialmente sobre la reserva

territorial prevista y en segundo término, que están asentadas sobre suelo de uso agrícola.

Ealboración propia con base en el PDDU 94, Marco Geoestadístico Nacional 2010, INEGI

Mapa 14. Mapa de relación de conjuntos A – B

Dado lo que observamos en el análisis, resultó evidente que sí esta previsto su tratamiento en el desarrollo territorial. Por esta razón, aun que no estuviera considerado de origen, decidimos incluirlas en el presente estudio. Estos asentamientos humanos existen antes que los planteamien-tos sobre aprovechamiento y desarrollo del territorio, por lo que los insertamos en la lógica del desarrollo urbano regular

Page 81: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

66

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

El criterio es diferente y se considera crecimiento irregular la sección de los AGEB urbanos 2010 que se asienta fuera del marco de aplicación del plan, o cualquier crecimiento urbano sobre áreas de preservación ecológica, esto es, usos forestales, agrícolas o matorrales.

En los conjuntos B y C, el segundo está formado dos rasgos sobresalientes del medio físico que están en el área de influencia del crecimiento urbano de la ciudad de Zitácuaro (Mapa 15). El primero, es el cuerpo de agua de la Presa del Bosque. Su importancia radica en que forma parte del sistema hídrico Cutzamala, el cual provee de agua potable al Distrito Federal y al Estado de México (Legorreta, s/f). El segundo, es el Área Natural Protegida (ANP) de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, la cual está incluida en el listado de sitios naturales patrimonio de la humanidad (UNESCO, s/f). Esta se desarrolla a lo largo de la frontera entre Michoacán y el Estado de México, y tiene presencia parcial en el municipio.

Ealboración propia con base en el PDDU 94, Marco Geoestadístico Nacional 2010, INEGI

Mapa 15. Mapa de relación de conjuntos B – C

Page 82: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

67

Capítulo III. Como son...

Esta última está zonificada en una zona núcleo dividida en áreas de protección y uso restringido, con una zona de amortiguamiento perimetral, dividida a su vez en áreas de aprovechamiento especial, sustentable de agroecosistemas, sustentables de los recursos naturales, referidos aquí solamente como aprovechamiento sustentable; asentamientos humanos y uso público. Sí bien en los diferentes municipios en la que esta ANP está presente existen asentamientos humanos que la impactan, el foco de atención de este análisis se limitará a los asentamientos humanos en Zitácuaro.

El área que ocupan las comunidades rurales, sobre la ANP de la Mariposa Monarca se encuentran en zonas de aprovechamiento especial. Dado a que su existencia es anterior a este polígono de protección ambiental, se considera como regular. Sin embargo, hay una zona en donde éstas se asientan sobre el área de protección, por lo que en este caso se considera irregular. Igualmente es irregular el crecimiento de los AGEB urbanos 2010 sobre zo-nas de aprovechamiento especial. Igualmente, este crecimiento, por ser de carácter urbano se considera irregular.

Ealboración propia con base en el PDDU 94, Marco Geoestadístico Nacional 2010, INEGI

Mapa 16. Mapa de relación de conjuntos A – C

Page 83: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

68

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

En el caso de la relación entre los conjuntos A y C, vemos que la superposición de los usos de reserva ecológica del PDDU 94 se superponen sobre el polígono de la ANP de la mariposa monarca, por lo que al ser usos similares se consideran como regulares (Mapa 16).

Al cruzar los tres conjuntos, en la matriz de la tabla 11 vemos en verde la superficie de crecimien-to regular, y en rojo el crecimiento irregular por tipo de poblamiento, lo que nos permite totalizar cada categoría.

E x t e r n a l i d a d e s , l o q u e n o s c u e s t a l o i r r e g u l a r

Reserva ecológica Reserva Territorial Núcleo originalMarco de apli-cación

del plan

ANP MonarcaAGEB urba-nos

2010

Tipos de pobla-miento

Agrícola Fores-tal

Mato-rral

Me-diano Plazo

Corto plazo

Corto y me-

diano plazo

Área su-burbana

Área urbana

Centro urbano

Protec-ción

Aprove-chamien-

to

AGEB urbanos 1995

407,62 - 0,91 - 57,19 49,84 1.775,47 416,78 10,36 - - - -

AGEB urbanos 2005

37,45 - 0,06 - 16,48 4,34 26,98 - - - - - -

AGEB urbanos 2010

534,89 69,15 106,51 - - 32,46 27,54 - - 756,37 - - -

Comu-nidades Rurales

2.341,05 187,21 158,05 116,15 25,17 16,67 80,35 - - 2.866,78 0,42 705,32 -

ANP Mariposa Monarca

20,98 706,96 61,94 - - - - - - - - - 33,96

Ealboración propia con base en el PDDU 94, Marco Geoestadístico Nacional 2010, INEGI

tabla 11. Matriz de crecimiento por tipo de poblamiento

Page 84: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

69

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

A l u m b r a d o Púb l i c oEste indicador incluye 10 AGEB con alumbrado público completo, 9 en el rango de suficiente, 10

con esta infraestructura incompleta y 8 son inviables. Del total de las vialidades, solamente 198.97 km cuenta con el servicio, lo que representa un porcentaje promedio del 62% del total, con lo que determi-namos que el servicio está considerado como incompleto (Mapa 20 y Tabla 12).

ID Longitud vial (km)

Disponi-ble(Km) % Rango ID (Km) Disponi-

ble(Km) % Rango

1 1,02 0,50 49% Incompleto 10 0,06 0,00 0% Inviable2 2,82 0,14 5% Inviable 11 4,79 2,30 48% Incompleto3 16,81 10,34 62% Incompleto 12 3,32 3,01 91% Completo4 10,25 7,13 70% Suficiente 13 1,60 0,75 47% Incompleto5 10,51 5,78 55% Incompleto 14 6,74 6,35 94% Completo6 8,33 8,11 97% Completo 15 5,46 5,40 99% Completo7 11,95 9,35 78% Suficiente 16 5,96 5,92 99% Completo8 24,80 19,76 80% Suficiente 17 5,95 5,91 99% Completo9 1,03 0,54 52% Incompleto 18 7,19 7,12 99% Completo

ID Longitud vial (km)

Disponi-ble(Km) % Rango ID (Km) Disponi-

ble(Km) % Rango

19 10,49 9,01 86% Suficiente 28 12,12 9,26 76% Suficiente20 8,19 6,40 78% Suficiente 29 4,13 4,13 100% Completo21 14,45 11,21 78% Suficiente 30 11,65 7,16 61% Incompleto22 9,67 8,92 92% Completo 31 33,67 16,18 48% Incompleto23 13,27 11,79 89% Suficiente 32 17,66 1,31 7% Inviable24 9,69 9,00 93% Completo 33 22,78 3,30 15% Inviable25 13,76 8,99 65% Incompleto 34 24,18 3,55 15% Inviable26 20,56 14,15 69% Incompleto 35 0,41 0,00 0% Inviable27 11,37 9,58 84% Suficiente 36 0,81 0,00 0% Inviable

37 16,73 1,94 12% InviableTotal Alumbrado Público

Disponible (Km) % Rango

234,25 62% Incompleto

Tabla 12. Matriz de rangos de disponibilidad de alumbrado público

Ealboración propia con base en Marco Geoestadístico Nacional 2010 e Inventario Nacional de Vivienda, INEGI

Page 85: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

70

Capítulo III. Como son...

Mapa 20. Mapa de rangos de disponibilidad de alumbrado público

Ealboración propia con base en Marco Geoestadístico Nacional 2010 e Inventario Nacional de Vivienda, INEGI

Page 86: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

71

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

P a v i m e n t o

Con respecto al pavimento, diez AGEB están completos, siete tienen suficiente disponibilidad, diez están incompletos y once se presentan como inviables, pues tienen menos del 10% calles pavimen-tadas (Mapa 18 y Tabla 13).

ID Longitud vial (km)

Dsiponi-ble(Km) % Rango ID (Km) Dsiponi-

ble(Km) % Rango

1 1,02 0,78 76% Suficiente 10 0,06 0,00 0% Inviable2 2,82 0,50 18% Inviable 11 4,79 1,25 26% Inviable3 16,81 5,66 34% Incompleto 12 3,32 3,04 92% Completo4 10,25 6,63 65% Incompleto 13 1,60 0,09 6% Inviable5 10,51 5,78 55% Incompleto 14 6,74 5,62 83% Suficiente6 8,33 7,72 93% Completo 15 5,46 5,14 94% Completo7 11,95 10,07 84% Suficiente 16 5,96 5,72 96% Completo8 24,80 14,98 60% Incompleto 17 5,95 5,88 99% Completo9 1,03 0,34 33% Incompleto 18 7,19 7,12 99% Completo

ID Longitud vial (km)

Dsiponi-ble(Km) % Rango ID (Km) Dsiponi-

ble(Km) % Rango

19 10,49 9,65 92% Completo 28 12,12 6,13 51% Incompleto20 8,19 6,47 79% Suficiente 29 4,13 3,93 95% Completo21 14,45 9,60 66% Incompleto 30 11,65 6,75 58% Incompleto22 9,67 9,01 93% Completo 31 33,67 8,86 26% Inviable23 13,27 11,26 85% Suficiente 32 17,66 0,11 1% Inviable24 9,69 8,36 86% Suficiente 33 22,78 4,40 19% Inviable25 13,76 9,10 66% Incompleto 34 24,18 2,34 10% Inviable26 20,56 6,41 31% Incompleto 35 0,41 0,00 0% Inviable27 11,37 8,48 75% Suficiente 36 0,81 0,00 0% Inviable

37 16,73 0,04 0% Inviable

PavimetntoDsiponible

(Km) % Rango

197,22 55% Incompleto

Tabla 13. Matriz de rangos de disponibilidad de pavimento

Ealboración propia con base en Marco Geoestadístico Nacional 2010 e Inventario Nacional de Vivienda, INEGI

Page 87: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

72

Capítulo III. Como son...

Figura 15. Mapa de rangos de disponibilidad de pavimento

Ealboración propia con base en Marco Geoestadístico Nacional 2010 e Inventario Nacional de Vivienda, INEGI

Page 88: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

73

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

Tr a n s p o r t e c o l e c t i v o

Solamente dos AGEB, los que corresponden al centro urbano, tienen este servicio como com-pleto. En tres se encuentra de manera suficiente y once lo tienen incompleto, mientras en veintiuno es prácticamente nulo el servicio (Tabla 14 y Mapa 19).

ID Longitud vial (km)

Dsiponi-ble(Km) % Rango ID Longitud

vial (km)Dsiponi-ble(Km) % Rango

1 1,02 0,78 77% Suficiente 10 0,06 0,00 0% Inviable2 2,82 0,25 9% Inviable 11 4,79 0,47 10% Inviable3 16,81 3,51 21% Inviable 12 3,32 0,00 0% Inviable4 10,25 2,24 22% Inviable 13 1,60 0,00 0% Inviable5 10,51 2,53 24% Inviable 14 6,74 3,99 59% Incompleto6 8,33 6,30 76% Suficiente 15 5,46 3,32 61% Incompleto7 11,95 4,70 39% Incompleto 16 5,96 4,91 82% Suficiente8 24,80 6,44 26% Inviable 17 5,95 5,40 91% Completo9 1,03 0,40 39% Incompleto 18 7,19 6,94 97% Completo

ID Longitud vial (km)

Dsiponi-ble(Km) % Rango ID Longitud

vial (km)Dsiponi-ble(Km) % Rango

19 10,49 4,30 41% Incompleto 28 12,12 4,97 41% Incompleto20 8,19 3,72 45% Incompleto 29 4,13 0,83 20% Inviable21 14,45 5,38 37% Incompleto 30 11,65 2,15 18% Inviable22 9,67 3,62 37% Incompleto 31 33,67 7,92 24% Inviable23 13,27 4,06 31% Incompleto 32 17,66 0,00 0% Inviable24 9,69 3,79 39% Incompleto 33 22,78 2,02 9% Inviable25 13,76 2,66 19% Inviable 34 24,18 0,00 0% Inviable26 20,56 4,31 21% Inviable 35 0,41 0,00 0% Inviable27 11,37 2,20 19% Inviable 36 0,81 0,00 0% Inviable

37 16,73 0,79 5% InviableTransporte colectivo

Dsiponible (Km) % Rango

104,9 31% Incompleto

Tabla 14. Matriz de rangos de disponibilidad de Transporte colectivo

Ealboración propia con base en Marco Geoestadístico Nacional 2010 e Inventario Nacional de Vivienda, INEGI

Page 89: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

74

Capítulo III. Como son...

Mapa 19. Mapa de rangos de disponibilidad de transporte colectivo

Ealboración propia con base en Marco Geoestadístico Nacional 2010 e Inventario Nacional de Vivienda, INEGI

Page 90: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

75

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

D r e n a j e P l u v i a l

Según vemos en estos resultados, el drenaje pluvial es prácticamente inexistente en la ciudad. No existe ninguna unidad territorial en donde el servicio esté completo o sea suficiente. Hay cinco en donde está incompleto, y es inviable en treinta y dos AGEB (Mapa 20 y Tabla 15).

ID Longitud vial (km)

Dsiponi-ble(Km) % Rango ID Longitud

vial (km)Dsiponi-ble(Km) % Rango

1 1,02 0,00 0% Inviable 10 0,06 0,00 0% Inviable2 2,82 0,00 0% Inviable 11 4,79 0,00 0% Inviable3 16,81 0,58 3% Inviable 12 3,32 0,70 21% Inviable4 10,25 0,50 5% Inviable 13 1,60 0,00 0% Inviable5 10,51 0,46 4% Inviable 14 6,74 0,46 7% Inviable6 8,33 0,55 7% Inviable 15 5,46 1,25 23% Inviable7 11,95 3,62 30% Incompleto 16 5,96 3,36 56% Incompleto8 24,80 2,75 11% Inviable 17 5,95 4,52 76% Incompleto9 1,03 0,25 24% Inviable 18 7,19 4,56 63% Incompleto

ID Longitud vial (km)

Dsiponi-ble(Km) % Rango ID Longitud

vial (km)Dsiponi-ble(Km) % Rango

19 10,49 2,11 20% Inviable 28 12,12 1,22 10% Inviable20 8,19 0,34 4% Inviable 29 4,13 1,10 27% Inviable21 14,45 2,83 20% Inviable 30 11,65 0,12 1% Inviable22 9,67 3,25 34% Incompleto 31 33,67 2,17 6% Inviable23 13,27 0,04 0% Inviable 32 17,66 0,08 0% Inviable24 9,69 0,79 8% Inviable 33 22,78 0,00 0% Inviable25 13,76 0,69 5% Inviable 34 24,18 0,21 1% Inviable26 20,56 0,69 3% Inviable 35 0,41 0,00 0% Inviable27 11,37 0,86 8% Inviable 36 0,81 0,00 0% Inviable

37 16,73 0,00 0% Inviable

Drenaje PluvialDsiponible

(Km) % Rango

40,06 13% Inviable

Tabla 15. Matriz de rangos de disponibilidad de drenaje pluvial

Ealboración propia con base en Marco Geoestadístico Nacional 2010 e Inventario Nacional de Vivienda, INEGI

Page 91: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

76

Capítulo III. Como son...

Mapa 20. Mapa de rangos de disponibilidad de drenaje pluvial

Ealboración propia con base en Marco Geoestadístico Nacional 2010 e Inventario Nacional de Vivienda, INEGI

Page 92: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

77

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

M e d i a G e n e r a l

Haciendo la media aritmética de los totales generados, vemos que solamente los dos AGEB de toda la ciudad, que representan el 2% de la superficie total del centro de población, los que correspon-den al centro urbano. Son 59.97ha los cuentan con infraestructura completa. El 1%, (25.22ha) tiene su-ficiente, el 52%, incompleto o 1475.30 ha. Y por último vemos que 1260.96 ha o el 45% del territorio, es urbanización inviable. Como resultado general vemos que el conjunto de la ciudad tiene un promedio de urbanización del 40%, lo que quiere decir que es incompleto (Mapa 21 y Tabla 16).

Figura 21. Mapa media general de disponibilidad de infraestructura y servicios

Ealboración propia con base en Marco Geoestadístico Nacional 2010 e Inventario Nacional de Vivienda, INEGI

Tabla 16. Media general de rangos de disponibilidad de infraestructura y servicios

Ealboración propia con base en Marco Geoestadístico Nacional 2010 e Inventario Nacional de Vivienda, INEGI

ID % Rango ID % Rango ID % Rango ID % Rango

1 50% Incompleto 10 0% Inviable 19 60% Incompleto 28 45% Incompleto2 8% Inviable 11 21% Inviable 20 52% Incompleto 29 61% Incompleto3 30% Incompleto 12 51% Incompleto 21 50% Incompleto 30 35% Incompleto4 40% Incompleto 13 13% Inviable 22 64% Incompleto 31 26% Inviable5 35% Incompleto 14 61% Incompleto 23 51% Incompleto 32 2% Inviable6 68% Incompleto 15 69% Incompleto 24 57% Incompleto 33 11% Inviable7 58% Incompleto 16 84% Suficiente 25 39% Incompleto 34 6% Inviable8 44% Incompleto 17 91% Completo 26 31% Incompleto 35 0% Inviable9 37% Incompleto 18 90% Completo 27 46% Incompleto 36 0% Inviable

37 4% Inviable

Media general

40%

incompleto

Page 93: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

78

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

3 . 1 . 8 .   C o n s o l i d a r l o s r e s u lta d o s , u n i r l a s pa r t e s

A lo largo de este trabajo hemos analizado las variable contempladas para el estudio de manera

independiente, lo que ha derivado en una serie de resultados aislados para una misma localidad urbana.

Como auxiliar para caracterizar adecuadamente el fenómeno descrito en la metodología es necesario

superponer los resultados obtenidos y así estar en posibilidad de visualizar la correlación de las partes.

En dos de las tres variable consideradas; Dispersión urbana y Externalidades asociadas al creci-

miento urbano, se tomó como unidad de estudio la división del marco geoestadístico de Zitácuaro utili-

zado por el INEGI. Para la tercera variable, crecimiento irregular, la base territorial es la propuesta por el

PDDU 94, lo que supone como marco de análisis la totalidad de la superficie del municipio.

Estos resultados al suceder en el mismo territorio tienen relaciones topológicas que centran en

relaciones de intersección, inclusión y disyunción entre las tres variables, dejando sin efecto las relacio-

nes de desarticulación y exclusión, lo que significa que la observación se centra en la localidad urbana

exclusivamente, dejando fuera lo considerado dentro del polígono ámbito de planeación del PDDU 94 y

el resto del municipio.

E x t e r n a l i d a d e s a s o c i a d a s a l c r e c i m i e n t o u r b a n o y c r e c i m i e n t o u r b a n o i r r e g u -l a r

El primer contraste lo realizamos entre el resultado de las externalidades por falta de infraestruc-tura y el crecimiento urbano irregular.

Diponibilidad de infraestructura

Crecimiento urbano Superficie (ha) Porcentaje

Completo Regular 60,30 100,00%Suficiente Regular 25,36 100,00%

Incompleto Regular 1.163,31 78,40%Incompleto Irregular 317,18 21,60%

Inviable Regular 253,48 19,99%Inviable Irregular 979,64 80,01%

Tabla 17. Correlación entre Crecimiento irregular y externalidades por disponibilidad de infraestructura

Ealboración propia, 2015

En la tabla 17 podemos observar que el 100% de superficie, cuenta con infraestructura y servicios

completos, 60.30ha, y suficientes, 25.36ha, está superficie corresponde a un área de crecimiento urbano

regular.

Page 94: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

79

Capítulo III. Como son...

El 100% de la superficie con infraestructura y servicios incompletos 78.40% o 1163.31ha se de-sarrolla en un área incluida en los programas de ordenamiento territorial, mientas el área restante, 253.54ha, sucede en zonas de crecimiento irregular. El área con carencias graves por lo tanto inviable para el buen funcionamiento de la ciudad se asienta en 253.48ha, lo que equivale a 19.99% con creci-miento previsto dentro de la normatividad urbana, por lo tanto regular, mientras los otros 979.64 ha, es decir el 80.01% están en área de crecimiento urbano irregular (Mapa 22).

Mapa 22. Mapa de correlación entre crecimiento irregular y externalidades por disponibilidad de infraestructura y servicios

Ealboración propia. 2015

Page 95: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

80

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas. E x t e r n a l i d a d e s a s o c i a d a s a l c r e c i m i e n t o u r b a n o y d i s p e r s i ó n u r b a n a .

Al revisar los resultados de la superposición de las externalidades por falta de infraestructura y el área en dispersión urbana y su relación con los patrones de desarrollo urbano disperso, vemos que al igual que el caso anterior, el 100%, o las 60.30ha que corresponden al centro urbano es compacto por que tiene un nivel adecuado de densidad de población. Igualmente, la superficie con infraestructura y servicios suficientes son 25.36ha, lo que equivale al 100% de este tipo de patrón de densidad. Por otro lado, del total de la superficie con servicios e infraestructura incompletos, el 16.7% que representan 245.85ha, están en un patrón de densidad compacta, 4.4% o 64.24ha tienen una densidad por encima de lo adecuado, siendo ésta concentrada, y el otro 79.0%, que son una superficie de 1142.55ha son desarrollo urbano disperso. Por último, y como es de esperarse, el 100% del territorio sin servicios ni in-fraestructura, 1260.96ha están en un patrón de densidad muy bajo, por lo tanto también disperso (Tabla 18 y Mapa 23).

Disponibilidad infraestructura

Dispersión urbana Superficie (ha) Porcentaje

Completo Compacto 60,30 100,0%Suficiente Compacto 25,36 100,0%Incompleto Compacto 245,85 16,7%Incompleto Concentrado 64,24 4,4%Incompleto Disperso 1.142,55 79,0%Inviable Disperso 1.260,96 100,0%

Tabla 18. Correlación entre dispersión urbana y externalidades por disponibilidad de infraestructura

Ealboración propia

Mapa 23. Mapa de correlación entre dispersión urbana y externalidades por disponibilidad de infraestructura

Ealboración propia. 2015

Page 96: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

81

Capítulo III. Como son...

Ealboración propia. 2015

D i s p e r s i ó n u r b a n a y c r e c i m i e n t o i r r e g u l a r. Los resultados que observamos en la tabla 14, indican que del 100% de la superficie incluida en

el PDU 94, por lo tanto con un esquema de ordenamiento territorial regular, el 21.86%, que equivale a 326.62ha tiene una densidad de población adecuada, mientras 4.30%, es coincidente con las 64.24ha tiene una densidad de población extrema. El restante 73.84% de la superficie, que equivale a 103.28ha, aunque se desarrolla en una superficie de crecimiento regular, está en una zona de dispersión urbana.

Crecimiento urbano

Dispersión urbana Superficie (ha) Porcentaje

Regular Compacto 326,62 21,86%Regular Concentrado 64,24 4,30%Regular Disperso 1.103,28 73,84%Irregular Compacto 4,42 0,34%Irregular Disperso 1.300,70 99,66%

Tabla 19. Correlación entre dispersión urbana y crecimiento irregular

Ealboración propia, 2015

El resto de la ciudad se desarrolla en un patrón de crecimiento irregular. En esta superficie, solo 4.43ha, o sea 0.34% es un área urbana compacta, el resto, es decir, 1300.70, más del 99.00% está en un esquema disperso (Tabla 19 y Mapa 24).

Mapa 24. Mapa de correlación entre dispersión urbana y crecimiento irregular

Page 97: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

82

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

Correlación

CompletoCompacto

Regular

SuficienteCompacto

Regular

Incompleto

CompactoConcentradoDispersoIrregular

Regular

InviableDispersoIrregular

Regular

RegularCompactoConcentrado

Disperso

IrregularCompacto

Disperso

Variable

Crecimiento urbano irregular

Dispersión urbana

Externalidades aso-ciadas al crecimiento

urbano

Ealboración propia 2015

Tabla 20. matriz de de correlación considerando las tres variables

Page 98: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

83

Capítulo III. Como son...

R e s u l t a d o s f i n a l e s .

De lo anterior se desprende que, en donde tenemos disponibilidad de infraestructura y servi-

cios completos o suficientes, la densidad de población se da en un entorno compacto y dentro de un

esquema de ordenamiento territorial regular. En los lugares en los que estos elementos están incom-

pletos, encontramos indistintamente patrones de crecimiento urbano regular e irregular, así como las

tres categorías de densidad de población, compacta, concentrado y disperso. Sin embargo cuando la

disponibilidad de estos elementos básicos para el bienestar y la vida urbana es tan limitada que hacen

que la dinámica urbana sea inviable en su conjunto, encontramos que en algunos lugares se han ceñido

a las políticas urbanas, y por lo tanto son regulares, pero en otros no, y por lo tanto son irregulares.

Con respecto a la densidad de población, en este caso siempre es disperso. En la tabla 15, vemos estas

relaciones, así como en el plano (Tabla 20 y Mapa 25)

Ealboración propia. 2015

Mapa 25. Mapa de correlación considerando las tres variables

Page 99: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

4 C o n c l u s i o n e s y r e c o m e n d a c i o n e sC A P Í T U L O 1

C o n c l u s i ó n e s y r e c o m e n d a c i o n e sC A P I T U L O 4

Page 100: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

85

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

C o n c l u s i o n e s y r e c o m e n d a c i o n e s

I.- La urbanización en terrenos dispersos, independientemente si se da en un esquema regular o irregular, impacta negativamente en lo económico, en lo social y en lo ambiental. Como modelo de crecimiento es aparentemente más barato, ya que en principio los terrenos exurbanos son mas baratos. Sin embargo, el esquema financiero inmobiliario no cuantifica en los costos las externalidades negativas producto del crecimiento disperso.

Consume grandes extensiones de suelos forestales y agrícolas, suprimiendo en primer termino áreas de valor ambiental, y en general áreas de recarga de mantos freáticos, sustituyéndolos por terre-nos impermeables que generan islas de calor. Al eliminar terrenos agrícolas, hace necesario que el trans-porte de bienes básicos sea mas costoso, pues dificulta el abasto de productos básicos a los centros de población, aunado a la mayor huella de carbón que se suma a alimentos.

Hay también externalidades negativas asociados a salud pública por la dispersión urbana: los grandes recorridos entre los puntos de origen y destino incrementan la posibilidad de accidentes de trafico. y son un factor para que la población no camine, lo que tiene relación con inactividad física y obesidad.

Una manera de evitar la dispersión urbana es con un modelo de ciudad compacto, que considere una densidad de población media de 120 personas por hectárea, en la que se incluyan no sólo los equi-pamientos, servicios e infraestructura optima, si no también las unidades económicas necesarias para que los habitantes eviten desplazos de más de 10 km y tengan acceso a trabajo y abasto necesario.

De cualquier manera, el suelo intraurbano es más caro, por lo que la manera de amortizar los costos es con densidades mayores, lo cual tiene implicaciones sociales diferentes de las que hemos ana-lizado aquí.

II.- La dispersión urbana es una de las manifestaciones del crecimiento irregular, lleva asociadas pobreza y segregación social. Los asentamientos irregulares son la manifestación urbana de la economía informal

Los asentamientos irregulares en áreas dispersas están aislados del centro de la ciudad y están aislados entre sí. Por lo general, adquirir una hogar en una zona irregular es la única manera que tiene la gente sin acceso a crédito de hacerse de un hogar.

Lo que diferencia lo regular de lo irregular es simplemente que lo regular esta acorde con las nor-mas y lo irregular no, pero ser regular se vuelve complejo cuando no tenemos la capacidad endógena de cumplir con los requisitos que tiene asociado lo que es regular. El crecimiento urbano es irregular cuan-

Page 101: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

86

Conclusiones y Recomendaciones

do sucede al margen del sistema financiero, de las normas urbanas que regulan el suelo o del sistema jurídico que regula el dominio de la tierra.

El crecimiento irregular no es espontáneo, son acciones coordinadas por el gobierno a favor del sector inmobiliario, en concordancia con el propietario de la tierra. En general no se hace distinción entre urbanización irregular y autoconstrucción. Sí bien son procesos simbióticos, no son lo mismo. Pue-den suceder simultáneamente, sin embargo la lotificación irregular no depende de la edificación, pero la consolida.

Lo irregular lleva asociado una condición de estigma. Resignificar el concepto de lo que es irregu-lar o regular, por convencional o alternativo puede eliminar el juicio de valor negativo/positivo implícito en la categoría en cuestión. Cambiar la percepción de que lo irregular es malo y verlo como diferente puede abrir, en el caso del desarrollo urbano, y en otros ámbitos, nuevos modelos de gestión.

III.- Existe un gobierno paralelo, un gobierno también informal, parte del gobierno regular. Este alienta y consiente las prácticas del sector inmobiliario, que dispone del territorio y planea su destino de acuerdo a su interés. Posteriormente, la administración pública legitima el crecimiento irregular con los instrumentos de ordenamiento territorial necesarios.

Los negocios inmobiliarios asociados al crecimiento irregular tienen utilidades muy altas sobre la inversión, pues los costos son muy bajos, casi inexistentes. Estos se resumen en lo que se paga por la tierra, lo que cuesta la voluntad de los funcionarios y algunos gastos indirectos. En la operación se omi-ten los pagos por derechos y se excluye el gasto por la introducción de equipamiento, infraestructura y servicios.

Las urbanizaciones incompletas son mas baratas, por lo tanto las utilidades producto de los nego-cios inmobiliarios son muy altas. Los responsables de las oficinas de la administración pública lo permi-ten, pues reciben a cambio recursos para su persona en forma de dinero o en especie.

En la lógica y la dinámica inmobiliaria de hacer negocios de vivienda, muchos asentamientos se posicionan en zonas de riesgo, como cañadas, lechos de ríos, etcétera. Este hecho las vuelve más vulne-rables a desastres naturales. Dejando como resultado lotificaciones sin infraestructura, equipamiento o servicios adecuados; urbanizaciones incompletas, que hacen ciudades disfuncionales y caras.

IV.- La ciudad para funcionar debe contar con infraestructura, equipamiento y servicios, deseablemente óptimos, pero mínimamente adecuados y necesarios. Los asentamientos producto del crecimiento irregular como parte integral de la ciudad también los requiere, pero dado su origen no cuenta con ellos de inicio. Independien-temente del motivo por el cual no estén, la administración pública, en su rol garante del bien común, tiene la res-ponsabilidad de que existan, por lo tanto hace las adecuaciones necesarias, con cargo al presupuesto público, para introducir lo faltante.

Page 102: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

87

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

La omisión del sector inmobiliario en la introducción de infraestructura y equipamiento, con la anuencia de los funcionaros responsables, baja costos en el negocio de lotificación, por lo que la tasa de ganancia del capital inmobiliario aumenta, mientras socializa en forma de externalidades negativas a la sociedad el costo a través del estado.

Realizar por parte del sector estas urbanizaciones, o permitirlas fácticamente por parte de los ti-tulares del gobierno, es posible por la inobservancia o inexistencia de las políticas relativas al desarrollo urbano. Esta conducta anómica no es percibida por la sociedad como un desvalor, por ello es posible suprimir los equipamientos y la infraestructura mínimos necesarios para el adecuado funcionamiento de las urbanizaciones y su articulación con el resto de la ciudad. Eliminando éstos, se reducen los costos de inversión y se potencia el margen de utilidades de los inversionistas, sin tomar en cuenta el detrimento del nivel de bienestar de la población en general y el daño social asociado.

Una ciudad disfuncional deviene en una sociedad ineficiente, por lo tanto improductiva y onero-sa. Posteriormente, el mismo gobierno como responsable del bienestar social, para subsanar esta con-dición compromete los recursos económicos del presupuesto público para introducir los equipamientos e infraestructura que el sector inmobiliario omitió, asumiendo los costos de las externalidades negativas de las urbanizaciones incompletas, restando activos al capital de la colectividad, lo que es contrario al desarrollo social.

Posteriormente, los mismos funcionarios ofrecen a titulo personal, cubrir las externalidades pro-ducto del crecimiento irregular con presupuesto público, a cambio del voto popular. Así el gasto público responde a intereses personales, en lugar de asignarlo según sea necesario al desarrollo social, a través de políticas públicas.

V.- El interés superior de la sociedad debe ser el bien común, en este sentido todo lo que sume a los activos sociales de los individuos y la comunidad suma al desarrollo, esto incluye también la infraes-tructura y los equipamientos urbanos.

El gobierno ha cedido espacios de autoridad y gestión a favor de la posibilidad del sector privado para autoregularse, lo que ha supeditado el interés público al mercado. Este modelo neoliberal aplica también al crecimiento de la ciudad, el cual sucede sin tomar en cuenta las necesidades sociales.

La aceptación social de la conducta anómica hace que romper las normas no esté visto como un desvalor. La gestión disminuida del gobierno y el sector inmobiliario que se autorregula abren la posi-bilidad de hacer urbanizaciones que buscan sumar solamente al capital inmobiliario y restan activos al capital social, lo que tiene implicaciones directas con la disminución del bienestar social.

Page 103: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

88

Conclusiones y Recomendaciones

Según lo expuesto a lo largo de este estudio, la formación de los funcionarios responsables del desarrollo urbano en la gran mayoría de los municipios del país requiere de profesionalizarse para ad-quirir la visión y capacidades técnicas que permitan gestionar el territorio adecuadamente. Los intereses que impactan el territorio sobrepasan en magnitud la superficie administrativa y las capacidades de la administración, y a esto sumamos que el estado anómico generalizado en la colectividad permite que existan prácticas poco éticas que permiten que el crecimiento urbano sea irregular, con los costos socia-les que hemos comentado a lo largo de este trabajo.

Esta condición impide que exista una estrategia de ordenamiento del suelo general y pulveriza la integración de medidas para el manejo del territorio de manera integral, abriendo la posibilidad de que se gestione el crecimiento de la ciudad de manera discrecional.

Centralizar la planeación del territorio de manera regional, en sentido opuesto a la autonomía de los municipios para manejar su suelo, puede permitir una estrategia integral del manejo del territorio e impedir en alguna medida que sea manejado de manera discrecional. Transparentar y hacer accesible la información relativa al ordenamiento territorial, puede contribuir a inhibir los posibles acuerdos perso-nales entre el sector inmobiliario y los funcionarios municipales.

VI.- Como futuras líneas de trabajo derivadas de este proyecto, sería de utilidad hacer un tra-bajo de análisis cualitativo, aplicando encuestas a profundidad para realizar un muestreo teórico a los titulares de la administración pública encargados del desarrollo urbano. Esto permitiría precisar cuál es la visión que tienen del crecimiento de la ciudad. Esta información es fundamental para construir un modelo que permita la profesionalizan de los funcionarios municipales. Un trabajo similar, pero con desarrolladores inmobiliarios sumaría a la visión de la manera en la que se articulan las relaciones entre los actores involucrados en el crecimiento de la ciudad en cada parte del proceso.

Desde una perspectiva más amplia, aplicar la metodología empleada en otros centros de pobla-ción en una posición similar en el sistema nacional de ciudades, permitiría obtener y procesar los datos necesarios para hacer un diagnostico amplio de la situación prevaleciente.

Page 104: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

89

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

5 B i b l i o g r a f í aAbramo, P. (2010). La ciudad caleidoscópica. Rio de Janeiro: IPPUR-UFRJ.

Abramo, P. (2012). La ciudad com-fusa: mercado y producción de la estructura urbana en las grandes metrópolis latinoamericanas. Eure, 38 (114).

Astarita, Rolando (2010). La cuestión de la vivienda y el marxismo. consultado 20 de mayo de 2014 en http://rolandoastarita.wordpress.com/2010/12/30/la-cuestion-de-la-vivienda-y-el-mar-xismo/

Bazant, J. (1985). Autoconstrucción de vivienda popular. México: Trillas. Instituto de Acción Urbana e Integración Social.

Benbenaste, N., Etchezahar, E. & Río, M.D., 2008, “Psicología de la anomia”, Anuario de inves-tigaciones, 15, pp.

Cannoly, P. (2012). La urbanización irregular y el orden urbano en la Zona Metropolitana del Valle de México de 1990 a 2005. In Irregular suelo y mercado en América Latina (pp. 379-425). México: El colegio de México.

Carmona, Doralicia, “Es instaurada en Zitácuaro la Suprema Junta Gubernativa de América que ofrece gobernar a México en nombre de Fernando VII”, en Memoria Política de México. Consultado el 10 de septiembre de 2014 en http://www.memoriapoliticademexico.org/Efemeri-des/8/21081811.html.

Carrasco Aquino, R. J. (2005). La sustentabilidad y las ideas... Oníricas (1º edición ed.). México: Plaza y Valdez, IPN.

Castells, M. (1974). La cuestión urbana. Barcelona: Siglo XXI.

Censo de población y vivienda ,Consultado el 15 de enero de 2015http://www.inegi.org.mx/sistemas/consulta_resultados/ageb_urb2010.aspx?c=28111&s=est

Centro del Patrimonio Mundial -. Consultado en Abril 9, 2015, de http://whc.unesco.org/es/list/1290

Choay, F. (1970). El urbanismo, utopías y realidades. 1970, Barcelona: Lúmen.

Page 105: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

90

Bibliografía

Clichevsky , N. (2000). Informalidad y segregación urbana en América Latina: una aproxima-ción. Buenos Aires.

Clichevsky , N. (2003). Pobreza y acceso al suelo urbano: Algunas interrogantes sobre las po-líticas de regularización en América Latina. CEPAL.

Comisión Nacional para la Vivienda. (2010). Costos indirectos y simplificación de trámites en la producción de la vivienda. Consultado enhttp://www.conorevi.org.mx/pdf/taller/06_Costos_Indi-rectos.pdf

CONAVI. (2007). Programa nacional de vivienda 2007-2012 Hacia un desarrollo habitacional sustentable. Comisión Nacional de vivienda. Ciudad de México: Presidencia de la república.

CONSTITUCIÓN. (2013). Constitución política de los Estados Unido Mexicanos. Ciudad de México.

De del Milenio, M.M., Alliance, N.R.S.O.S. & Alliance, R.P., (2009), Measuring what Matters. Neighborhood research for economical environmental health and justice in Richmond, North Richmond an San Pablo, .

Diagrama de Venn, Consultado en Febrero 1, 2015, from http://www.ecured.cu/index.php/Diagrama_de_Venn

Diewert, W. Erwin (2008) Costfunctions. The New Palgrave Dictionary of Economics. 2nd. ed. Steven N. Durlauf and Lawrence E. Blume. Palgrave Macmillan. Consultado el 26 de mayo de 2014 <http://www.dictionaryofeconomics.com/article?id=pde2008_C000390> doi:10.1057/9780230226203.0329

Ecologica - Agua.Consultado en Abril 9, (2015), from http://www.planeta.com/ecotravel/mexico/ecologia/97/0897agua2.html

Espinal, Rosario (s/f). Clientelismo. Instituto interamericano de Derechos Humanos. Consulta-do en /www.iidh.ed.cr/comunidades/redelectoral/docs/red_diccionario/clientelismo.htm

FarinósDasí, J., (2010), “Gobernanza para una renovada planificación territorial estratégica; hacia la innovación socioterritorial”, en Planificación estratégica territorial: estudios metodológi-cos, Junta de Andalucía, Dirección General de Administración Local,.

Fernández Güell, J.M., (2013), Planificación estratégica de ciudades, 2ª ed. Editorial Reverté.

Page 106: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

91

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

Fernandez, E. (2012). Una lectura crítica de hernando de Soto. In Irregular suelo y mercado en América Latina (pp. 213-240). Mexico : El colegio de Mexico.

Furmkin, H. (2002). Urban Sprawl and Public Health. Public Health Reports (117).

Giovanny E. Gómez (2001). La contabilidad de costos: Conceptos, importancia, clasificación y su relación con la empresa. Consultado el 23 de mayo de 2014 en http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/no%2010/contabilidad%20costos.htm

González Ramírez, R.S., (2013), La calidad de vida en Tijuana y Monterrey: Un estudio explo-ratorio-comparativo, Frontera norte, 25(49), pp. 109-29.

HABITAT. (2010). State of the World’s Cities 2010/2011 - Cities for All: Bridging the Urban Di-vide. ONU-HABITAT.

Harnecker, Marta (1994). Los Conceptos Elementales del Materialismo Histórico. Siglo XXI, México

HernandezSampieri, R., Fernadez Collado, F. & Baptista Lucio, P., (2006), Metodología de la investigación, México.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (2012), Manual del Usuario de Inventario Nacio-nal de Viviendas, México.

Instituto Nacional de Geografía y Estadística (1996), Estado de Michoacán de Ocampo, Divi-sión Territorial de 1810 a 1995.

Jaramillo, S. (2012). Urbanización informal: diagnósticos y políticas. Una revisión al debate latinoamericano para pensar líneas de acción. . In Irregular suelo y mercado en América Latina (pp. 33-85). México: El colegio de México.

Legorreta, Jorge, (S/F). Ecologia - Agua, las cuencas externas -. Consultado en Abril 9, 2015, fromhttp://www.planeta.com/ecotravel/mexico/ecologia/97/0897agua2.html

López Moreno, E. (2006). Urbanización y observatorios locales. Ciudades. Análisis de la coyun-tura, teoría e historia urbana. (68).

Macedo Martinez, A., & Medrano Contreras, A. (2013). El desarrollo habitacional en la ciudad de Culiacán. Congreso nacional de vivienda 2013. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Page 107: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

92

Bibliografía

Mayntz, R., (2002), “Common Goods and Governance”, in Common Goods. Reinventing Euro-pean and International Governance, Rowman & Litterfield Publishers .

Medina, M.G., (2013), “La planificación estratégica de nueva generación: ¿Cómo evaluar su impacto como instrumento de gobernanza territorial?”, en Geopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder, 3(2), pp. 271-91.

Mellado, R. (2013). La política de vivienda en las administraciones de Partido Acción Nacio-nal:2000-2012. Memorio Congreso Nacional de Vivienda, La política nacional de vivienda. Mé-xico: Universidad Nacional Autónoma de México.

MembielaPollán, Matías (2013), Capital social: Glosario. El valor económico de la dimensión social. Coruña: Editorial Camiño do Faro.

Mesa, A.M. & Rodríguez, R.M., (2010), Planificación estratégica territorial: estudios metodoló-gicos,Junta de Andalucía, Dirección General de Administración Local.

Morales Schechiger, Carlos (2012). Curar o vacunar, dos políticas en tensión: la regularización frente a las reservas territoriales en el desarrollo urbano sustentable. En Irregular. Suelo y mer-cado en América Latina. El Colegio de México. México

Moreno Jiménez, A., (2008), Sistemas y análisis de la información geográfica.: manual de au-toaprendizaje con ArcGIS, Ra-Ma, Madrid.

Nino, C., (2011), Un país al margen de la ley: Estudio de la anomia como componente del sub-desarrollo argentino, 4ª ed., Ariel, Buenos Aires.

Palacio-Prieto, J.L., (2004), Indicadores para la caracterización y el ordenamiento territorial, México, D.F..

París Durán, Adriana (2010). Reseña del libro “Hacia una teoría de la renta del Suelo Urbano”. Por Samuel Jaramillo. Cententro de estudios sobre desarrollo económico, Universidad de los Andes. UNIADES. Colombia.

Portal oficial del municipio de Zitácuaro. Consultado el 10 de septiembre de 2014 en http://www.zitacuaro.gob.mx/.

Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española, 22va ed., Consultado el 27 de mayo en http://www.rae.es/rae.html

Page 108: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

93

Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades negativas.

Ruiz Galacho, Diego (2002). La renta de la tierra. Cuadernos de CCEE EE Nº 42

Ruiz Madrigal, Samuel (2006), Ciudades Heroicas de México, Fondo EditorialMorevallado, 1ª edición, México.

Ruiz Madrigal, Samuel (2006), Zitácuaro, su historia, Sociedad Mexicana de Geografía y Esta-dística, 1ª edición, México.

Santos Preciado, J., & Azcárte Luxan, M. (2013). Medida de la dispersión urbana en un entorno SIG. Aplicación al estudio del desarrollo urbano de la comunidad de Madrid (1990-2006). Re-vista internacional de ciencia y tecnología de información geográfica .

Schettino, Macario (2008). Cien años de confusión. México en el siglo XX. Taurus.

Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas, (1978), Glosario de términos sobre asentamientos humanos, México.

Secretaría de desarrollo urbano y Ecología, (1994), Plan director de desarrollo urbano de la Heroica Zitácuaro, .

SEDATU. (2013). Programas nacionales de desarrollo urbano y vivienda 2013.2018. Secretaría de desarrollo agrario, territorial y urbano y Comisión nacional de vivienda. Ciudad de México: Gobierno de la república.

Sightline. (2013). Cascadia Scorecard 2007, Focus on sprawl & Health. Seven key trends shap-ing the northwest. Seattle: Sightline Institute.

Snyder, K., & Bird, L. (1998). Paying the costs of sprawl. Using fair-share costing to control sprawl. U.S. Department of Energy.

Topalov, Christian (1972), La urbanización Capitalista. Algunos elementos para su análisis. Edi-col

Umérez, O., Benjamín, A. & Rivas, D., (2005), “Algunas puntualizaciones psicoanalíticas sobre Durkheim”, Anu. investig.-Fac. Psicol., Univ. B. Aires, 12, pp. 271-277.

What is Spraw? (n.d.). Consultado enFebrero 10 de 2013 de Numbers USA: https://www.num-bersusa.com/content/learn/issues/environment/what-sprawl.html-0

Page 109: Dispersión urbana, crecimiento irregular y externalidades

94

Bibliografía

Zitácuaro, en la Enciclopedia de los municipios y delegaciones de México. Consultado el 10 de septiembre de 2014 en http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM16michoacan/munici-pios/16112a.html.

Zitácuaro. (n.d.). Ayuntamiento de Zitácuaro, Mich....... 2012-2015. Consultado en 02 de octu-bre de 2013 from zitácuraro.gob.mx