3
Investigación 1.¿desde cuándo y porque en Panamá el dólar estadounidense es de curso legal? La circulación del dólar estadounidense en panamá tuvo dos etapas históricas una por el período de 1849 -1904, que se le podría llamar período de curso ‘De facto’ y la segunda ‘De juris’, que abarca el período 1904 al presente. La primera esta asociadas por la gran migración que causo la fiebre del oro californiano panamá ofrecía una ruta más segura y expedita que atravesara de la Costa del Atlántico de los Estados Unidos a la del Pacífico en caravanas o solos la zona continental americana, para poder llegar a estas minas y evitar los encuentros peligrosos con nativos pieles rojas, asaltantes de caminos, enfermedades o desastres naturales. Esa gran migración pagaba en dólares moneda que desplazo el peso colombiano y se convirtió en la moneda de circulación de facto Con la construcción del Ferrocarril transoceánico y el inicio de la construcción del Canal Francés, se continuó utilizando el dólar. La etapa ‘De juris’ se dio después de 1903, luego de la separación de Panamá de Colombia, en la se optó por escoger el dólar americano como moneda de curso legal. Al mismo tiempo, se introdujo el precepto constitucional que prohíbe la emisión de dinero de curso. Convenio Monetario de 1904 también conocido como Convenio Taft- Arias, Morales: El Convenio fue aprobado por la República de Panamá y los Estados Unidos de Norte América, el 20 de junio de 1904 y fue oficializado por el gobierno de la República de Panamá, mediante el Decreto Nº. 74 del 6 de diciembre del mismo En él se establece que la República de Panamá se compromete a hacer del dólar norteamericano, moneda de curso legal en nuestro

ECONOMIA

  • Upload
    jessica

  • View
    214

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

economia panama

Citation preview

Page 1: ECONOMIA

Investigación

1. ¿desde cuándo y porque en Panamá el dólar estadounidense es de curso legal?

La circulación del dólar estadounidense en panamá tuvo dos etapas históricas una por el período de 1849 -1904, que se le podría llamar período de curso ‘De facto’ y la segunda ‘De juris’, que abarca el período 1904 al presente. La primera esta asociadas por la gran migración que causo la fiebre del oro californiano panamá ofrecía una ruta más segura y expedita que atravesara de la Costa del Atlántico de los Estados Unidos a la del Pacífico en caravanas o solos la zona continental americana, para poder llegar a estas minas y evitar los encuentros peligrosos con nativos pieles rojas, asaltantes de caminos, enfermedades o desastres naturales. Esa gran migración pagaba en dólares moneda que desplazo el peso colombiano y se convirtió en la moneda de circulación de facto Con la construcción del Ferrocarril transoceánico y el inicio de la construcción del Canal Francés, se continuó utilizando el dólar.La etapa ‘De juris’ se dio después de 1903, luego de la separación de Panamá de Colombia, en la se optó por escoger el dólar americano como moneda de curso legal. Al mismo tiempo, se introdujo el precepto constitucional que prohíbe la emisión de dinero de curso. Convenio Monetario de 1904 también conocido como Convenio Taft-Arias, Morales: El Convenio fue aprobado por la República de Panamá y los Estados Unidos de Norte América, el 20 de junio de 1904 y fue oficializado por el gobierno de la República de Panamá, mediante el Decreto Nº. 74 del 6 de diciembre del mismoEn él se establece que la República de Panamá se compromete a hacer del dólar norteamericano, moneda de curso legal en nuestro país y a mantener una paridad de la moneda panameña con el patrón oro del dólar americano, para cuyo fin se obligaba a mantener un depósito en una institución bancaria norteamericana, 15% del valor nominal de cada acuñación de balboas.El actual dólar de Estados Unidos de América y sus múltiplos y divisiones serán de curso legal en la República, por su valor nominal igualmente a la moneda Panameña respectiva.

Page 2: ECONOMIA

2. Historia del papel moneda de panamá.El 30 de septiembre de 1941 por medio del decreto 6 se crea el banco central de emisión de la República de Panamá. Al día siguiente por medio del decreto 103 del 1 de octubre de 1941 se ordenó la circulación del papel moneda fiduciaria esto ocurrió el 2 de octubre de 1941.El controlador del Canal de Panamá emitió una circular el 7 de octubre del mismo año mediante el cual indico que el papel moneda Panameño era aceptado en todas las dependencias del canal a los 7 días el gobierno en turno es derrocado y el papel moneda se saca de circulación.Los billetes fueron incinerados en el colegio artes y oficio del 13 al 6 de julio de 1942 estos fueron impresos por la Hamilton Bank Note Company se estima que circularon hasta B/ 305 000. Y sobrevivió la incineración hasta B/7000.

Page 3: ECONOMIA

Jessica Ferdin 8-918-1324 ITO-701