98
El Cambio Climático en América Latina y el Caribe (versión preliminar)

El Cambio Climático en América Latina y el Caribe …El Cambio Climático en América Latina y el Caribe versión preliminar Copy Right 2004 SEMARNAT - Secretaría de Medio Ambiente

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

El Cambio Climáticoen América Latina y el Caribe

(versión preliminar)

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

Copy Right 2004SEMARNAT - Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

PNUMA - Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD

Las opiniones expresadas en esta publicación preliminar pertenecen a los autores y no son necesariamente las del PNUMA, SEMARNAT o sus representantes.

El contenido de este volumen no refleja necesariamente los puntos devista o políticas de los organismos.

Las designaciones empleadas y la presentación de los temas no implicanla expresión de opinión alguna por parte del PNUMA, SEMARNAT o sus

representantes o de sus organismos acerca de lacondición jurídica de ningún país, territorio, ciudad o área de sus autoridades,

o con respecto a la delimitación de sus fronteras o de sus límites.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos NaturalesPrograma de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

ISBN 968-817-677-X

CRÉDITOSPNUMA / ORPALCPrograma de las Naciones Unidas para el Medio AmbienteOficina Regional para América Latina y el Caribe

SEMARNATSecretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

CITMAMinisterio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba

Universidad de Sao Paulo, Brasil

Unidad de Cambio Climático, Ministerio de Salud y Medio Ambiente de Argentina

GRID-Arendal

c

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

PRESENTACIÓN 5

INTRODUCCIÓN 6

CAPÍTULO I 13LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO EN AMÉRICA LATINA YEL CARIBE

CAPÍTULO II 25IMPACTOS Y VULNERABILIDAD

CAPÍTULO III 39TENDENCIAS Y RETOS

CAPÍTULO IV 51RESPUESTAS DE LA REGIÓN: MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN

CAPÍTULO V 63PERSPECTIVAS Y ESCENARIOS

CONCLUSIONES 71HACIA UN ESQUEMA DE COOPERACIÓN REGIONAL EN CAMBIOCLIMÁTICO

ANEXO: 79ALGUNAS EXPERIENCIAS EXITOSAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

ACRÓNIMOS 93

BIBLIOGRAFÍA 96

INDICE

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

PRESENTACIÓN

En los últimos años del siglo XX y en el contexto de la preparación del trabajo “Perspectivas del Medio Ambiente 2000”,promovido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el Consejo Internacional de Uniones Científicas(ICSU, por sus siglas en inglés), a través de su Comité Científico para Problemas del Medio Ambiente (SCOPE, por sus siglasen inglés), llevó a cabo una encuesta entre doscientos científicos de más de cincuenta países, tanto industrializados como endesarrollo. Esta encuesta se proponía identificar cuáles serían, a juicio de estos científicos, los principales problemasambientales emergentes en el siglo XXI. Con amplio margen, el problema ambiental mencionado por el mayor número deexpertos encuestados fue el cambio climático, seguido por asuntos de tanta relevancia como la escasez de agua dulce, ladeforestación / desertificación y la contaminación del agua, entre otros1 .

La percepción del cambio climático como uno de los problemas ambientales predominantes en el siglo XXI se ha venidoreforzando en todo el mundo en los últimos años. A ello ha contribuido la difusión del Tercer Informe del PanelIntergubernamental sobre Cambio Climático (2002), así como la conciencia de las crecientes concentraciones en la atmósferade bióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero2 .

La región de América Latina y el Caribe se enfrenta a la amenaza del cambio climático sobre la base de característicasambientales que le confieren su peculiaridad, en tanto, en ella se localizan varios de los países con mayor disponibilidad deagua dulce o mayor biodiversidad del planeta. Varios países de la región presentan niveles muy altos de vulnerabilidadfrente a fenómenos climáticos extremos, capaces de desencadenar desastres que comprometen su proceso de desarrollo, tales el caso de los Pequeños Estados Insulares del Caribe, cuyas características les confieren una vulnerabilidad extrema.

Estas particulares condiciones contribuyen a explicar por qué la región ha desempeñado un papel muy destacado en losprocesos multilaterales de negociación relacionados con la atmósfera global y, en particular, con el cambio climático.

En un momento en que ya es un hecho la entrada en vigor del Protocolo de Kioto y en el que pudieran relanzarse lasnegociaciones relativas al régimen mundial para la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo, parece útilrealizar un balance de la situación regional en relación con este problema global. Es necesario conocer en qué medidacontribuye la región a la conformación del problema mediante sus emisiones de gases de efecto invernadero, cómo puedeverse afectada por los impactos del cambio climático, qué acciones, políticas, medidas y estrategias han venido adoptandolos países de la región para hacerle frente, cuáles son los escenarios y las perspectivas a corto y mediano plazos, cómoidentificar oportunidades de cooperación regional para enfrentar un desafío global que nos afecta a todos y de qué modo lasiniciativas y acciones adoptadas en la región pueden contribuir a enfrentar el problema del cambio climático a escala global.

El presente documento, resultado de una iniciativa impulsada por el gobierno de México a través de la Secretaría de MedioAmbiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y por la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de lasNaciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA / ORPALC), intenta contribuir a este propósito. Su elaboración partió deun seminario–taller realizado en México, en la SEMARNAT, el martes 13 de julio de 2004, en el que se definieron su estructuray sus alcances, y en el que participaron varios de los más reconocidos expertos de la región en la temática del cambioclimático. .

El contenido de este documento proviene de fuentes muy diversas y no cuenta con una validación expresa por parte de lospaíses de la región. Las posiciones y recomendaciones incluidas en el texto no representan necesariamente los puntos de vistaoficiales, ni comprometen las posiciones que cada país pueda adoptar en las negociaciones relativas al cambio climático.Como representantes de las instituciones que coauspiciaron este esfuerzo, aspiramos, sin embargo, a que esta publicaciónresulte de utilidad como referente informativo y refuerce las perspectivas de cooperación regional en un ámbito que el Forode Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe ha identificado en repetidas ocasiones como prioritario.

1 Los resultados de aquella encuesta se pueden consultar en: UNEP: Global Environment Outlook 2000, Earthscan, Londres, 1999. Capítulo 4: Future Perspectives, pp. 333y siguientes.2 En la más sistemática secuencia de mediciones, correspondiente a las del Observatorio de Mauna Loa, Hawai, la concentración máxima de CO2 alcanza ya el nivel de 380ppm. Esta concentración, la más alta en varios cientos de miles de años, es 100 ppm. superior a la que correspondería en ausencia de intervención humana en la atmósferaglobal.

Ricardo Sánchez SosaDirector de la Oficina Regional para América Latinay el CaribePrograma de las Naciones Unidas para el MedioAmbiente

Alberto Cárdenas JiménezSecretario de Medio Ambiente y RecursosNaturalesMéxico

México, noviembre de 2004

5

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

INTRODUCCIÓN

El cambio climático es, sin duda, uno de losproblemas ambientales globales más importantes delsiglo XXI. La opinión pública internacional es cadavez más sensible a la amenaza que representa elcalentamiento global, en particular por los impactosque puede tener en las poblaciones humanas, en suseconomías y en el proceso de desarrollo en general.Aunque los estudios de prospectiva indican que losmodos y grados en que el cambio climáticoimpactará varían de una región a otra del planeta,existe la seguridad de que el saldo general seránegativo. El impacto dependerá del desempeño delas naciones en el desarrollo de medidas demitigación y adaptación.

El proceso del cambio climático puede plantearseen términos del modelo de presión-estado-respuesta3 . Las emisiones antropogénicas de gasestermo-activos (gases de efecto invernadero, los GEI)ejercen una presión sobre el sistema climático alcambiar la composición de la atmósfera terrestre.El estado resultante se expresa en un alza en lasconcentraciones de GEI así como de la temperaturapromedio global y sus efectos asociados. Lasconsecuencias podrían empezar a manifestarse enmodificaciones en los regímenes de lluvias y sequías,en la intensidad y frecuencia de tormentas tropicales,y en la capacidad de recuperación o la productividadde los ecosistemas naturales. Lo anterior hapropiciado una respuesta por parte de la comunidadinternacional, buscando acuerdos para promover yadoptar medidas de mitigación y adaptación frentea un riesgo creciente para el proceso de desarrolloque deriva de la mayor vulnerabilidad de los sistemasproductivos y los asentamientos humanos, así comode una intensificación de las amenazas.

El incremento en la intensidad y frecuencia dehuracanes en el Caribe, los cambios en los patronesde precipitaciones, el aumento de los niveles de lasriberas en Argentina y Brasil, y la reducción de losglaciares en la Patagonia y Los Andes, sonfenómenos que indican el impacto que elcalentamiento global podría tener en la región. Elcambio climático va a ser, cada vez más, unproblema de desarrollo.

Ante la creciente preocupación por el impactoclimático, los países de la región de América Latinay el Caribe (ALC) han desempeñado un papel muyactivo en las negociaciones internacionales. Almismo tiempo, algunas políticas de los países de laregión constituyen interesantes iniciativas en materiade energías renovables y eficiencia energética,instrumentos innovadores en políticas de transporte,e instrumentos económicos para la reducción deemisiones de carbono o para la protección y usosostenible de la biodiversidad y los recursos naturalesrenovables, especialmente bosques y cuencashidrológicas. El paradigma del desarrollo sostenible—en cuyo marco se adoptan las medidas específicasfrente al cambio climático—, se ha integrado en laagenda política de los países de la región. Sinembargo, el diseño e implementación de políticaspúblicas para responder a los impactos del cambioclimático se encuentran acotados por las dificultadesestructurales de la región: pobreza, aceleradaurbanización, insuficiente infraestructura básica paraagua potable y saneamiento, inestabilidadeconómica, excesiva deuda pública, entre otrosfactores.

La región de ALC es una de las más ricas y variadasdel planeta en muchos aspectos, siendo une regiónmega-biodiversa, se encuentra entre dos grandesocéanos, el Atlántico y el Pacífico, cuenta con lamayor reserva hidrológica del planeta y posee uninmenso mosaico cultural. Pero también enfrentaproblemas sociales muy serios en relación con ladesigualdad y la pobreza y son muchas lasdificultades para encontrar, en esta época de rápidaglobalización, pautas de desarrollo que conduzcana una sustentabilidad capaz de responder a los retossociales y ambientales del presente, y para lasgeneraciones futuras. A pesar de todas estasdificultades, los esquemas democráticos de gobiernohan logrado avances muy importantes y la sociedadcivil se encuentra en pleno fortalecimiento en laregión.

No será fácil cumplir el objetivo de la ConvenciónMarco de las Naciones Unidas para el CambioClimático (UNFCCC, por sus siglas en inglés)4 , enel sentido de estabilizar las concentraciones de GEIen la atmósfera, pues ello implica imponercondiciones al crecimiento económico. Los paísesen desarrollo y los menos desarrollados, en primera

3 OECD Environmental Data Compendium 1999, Paris.4 De acuerdo con su Artículo 2: “el objetivo último de la Convención y de todo instrumento jurídico conexo que adopte la Conferencia de las Partes es lograr, de conformidadcon las disposiciones pertinentes de la Convención, la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferenciasantropogénicas peligrosas en el sistema climático. Ese nivel debería lograrse en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambioclimático, asegurar que la producción de alimentos no se vea amenazada y permitir que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible”.

6

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

instancia, tienen que satisfacer los requerimientosde desarrollo social y bienestar de sus ciudadanos,para lo cual es indispensable un crecimientoeconómico que, por lo general, conlleva unincremento de emisiones de GEI.

Por consiguiente, es muy importante que los paísesde ALC desarrollen estrategias apropiadas paraposicionarse en la definición de compromisos,mecanismos e instrumentos para cumplir losobjetivos y alcanzar las metas de la UNFCCC.

El presente documento consta de cinco capítulos,más anexos y bibliografía.

El primer capítulo, Los Gases de Efecto Invernaderoen América Latina y el Caribe , ofrece informaciónregional, en particular sobre las emisiones de GEIen ALC, que se contrasta con las emisiones actualese históricas de otras economías más desarrolladas.

El segundo capítulo, Impactos y Vulnerabilidad,permite formarse un criterio respecto a la magnitudde las consecuencias regionales del calentamientoglobal e identificar las zonas más vulnerables.

El capítulo tercero, Retos y Tendencias, presenta lastendencias más significativas que observan lasprincipales fuerzas conductoras y se indican losgrandes retos frente a ellas.

El capítulo cuarto, Respuestas de la Región:Mitigación y Adaptación, informa sobre lasestrategias que la Región ha desarrollado hasta lafecha para mitigar sus emisiones de GEI y adaptarsefrente a los impactos previsibles.

El capítulo quinto, Perspectivas y Escenarios,teniendo en cuenta el comportamiento de lasprincipales fuerzas conductoras del cambioclimático, incursiona en los posibles escenariosclimáticos de acuerdo con tres de los cuatroescenarios propuestos por GEO 35.

En el apartado Hacia un Esquema de CooperaciónRegional en Cambio Climático se presentan algunasconsideraciones generales a las que condujeron losdebates del Taller, así como esboza algunasrecomendaciones para incrementar la cooperación

5 Global Environment Outlook 3, Past, present and future perspectives [UNEP – Earthscan, 2002, London]. Escenarios GEO-3: 1-Primero los mercados (en el cual se dejaa las fuerzas del mercado sin regular); 2-Primero la política (en el cual los gobiernos emprenden reformas para alcanzar objetivos sociales y ambientales); 3-Primero laseguridad (en el cual las desigualdades y los conflictos prevalecen, y los gobiernos adoptan políticas en función de su seguridad nacional); y, 4-Primero la sustentabilidad(en el cual logra emerger un nuevo paradigma de desarrollo, con base en renovados valores y nuevas instituciones que permiten la sustentabilidad). El capítulo V delpresente Informe adapta los escenarios 1, 2 y 4, en una prospectiva climática regional.6 Otros GEI: metano, óxido nitroso, perfluorocarbonos, hidrofluorocarbonos, hexafluoruro de azufre, ozono, vapor de agua.7 IPCC, 2001. Cambio Climático 2001: Informe de síntesis. Resumen para Responsables de Políticas. Página 5, Cuadro RRP-1. La página 9 de la versión castellanaindica que: “Para los seis escenarios ilustrativos de emisiones del IEEE, la concentración proyectada de CO2 en el año 2100 oscila entre 540 y 970 ppm, comparada concerca de 280 en la época preindustrial, y cerca de 368 en el año 2000. […] la gama total sería de 490 a 1.260 ppm”.

regional y fortalecer el peso de la región en lasnegociaciones internacionales.

En Anexo se presenta una serie de experienciasexitosas que los países de la región han desarrolladoy ofrece un breve análisis de las oportunidades queaparecen actualmente en ALC en materia de energíasrenovables, eficiencia energética, desarrollotecnológico y transporte.

El documento refiere algunos eventos climáticos eimpactos regionales que, si bien no siempre puedenrelacionarse directamente con el calentamiento deorigen antropogénico, sí podrían resultarpremonitorios. También llama la atención sobre laimposibilidad de evitar todos los efectos del cambioclimático en la región, aún si se lograsen medidasglobales eficaces de mitigación, ya que los volúmenesde las emisiones y la actual concentración de GEIen la atmósfera imponen una inercia climáticaimparable hacia el calentamiento.

Del periodo preindustrial a la fecha, las actividadeshumanas incrementaron muy aceleradamente laconcentración de GEI en la atmósfera; sólo el CO2

6

pasó de 280 a 380 ppm7. Esta concentración no tieneprecedente en los últimos 400 mil años y, tal vez, nisiquiera durante los últimos 20 millones de años.

Durante los últimos diez mil años y hasta antes dela Revolución Industrial, las concentraciones de GEIen la atmósfera permanecieron relativamenteconstantes. Pero a partir del arranque de laindustrialización, las concentraciones seincrementaron debido sobre todo a la quema decombustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural),a la quema de biomasa y a la deforestación.

El calentamiento global inducido por las crecientesconcentraciones de GEI causará impactossignificativos sobre los sistemas de soporte de la vidaen la Tierra, con consecuencias de alcancesimprevisibles para las actividades humanas.

En los últimos años, el estudio de los factores queregulan el clima del planeta ha registrado un avanceconsiderable. Los trabajos del PanelIntergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC,por sus siglas en inglés) reflejan correctamente la

7

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

evolución del estado del arte al respecto, yconstituyen una referencia obligada8 . El SegundoInforme del IPCC, en 1995, había reconocido unainfluencia humana discernible en las condicionesclimáticas planetarias9 .

El Tercer Informe de Evaluación del PanelIntergubernamental de Cambio Climático, (IPCC,2001) refleja la opinión acreditada más reciente; enél se señala que, si no se modifican las tendenciasactuales, en el año 2100 tendremos:

- Un incremento de la temperatura superficialpromedio de la Tierra entre 1.4°C y 5.8°C; conascenso en el nivel medio del mar entre 9 y 88cm.

- Un aumento en la frecuencia e intensidad deeventos extremos (tormentas tropicales, sequías,El Niño, etc.).

- Daños significativos e irreversibles enecosistemas (arrecifes de coral, zonas polares,mayor riesgo de extinción de especies de plantasy animales vulnerables, etc.).

En todas las latitudes habrá impactos, por lo que setendrán que desarrollar medidas de adaptaciónadecuadas, de tal modo que los efectos delcalentamiento global no resulten en unamultiplicación de catástrofes en muchas regiones delplaneta.

El combate al calentamiento global antropogénicorequerirá profundas transformaciones tecnológicasy en los patrones de producción y consumo. Para lahumanidad, hacer frente al cambio climáticorepresenta un reto de largo plazo para el cual esimperativo actuar en el corto plazo.

El proceso de negociación multilateral que configurael régimen internacional actual se describe en elcuadro siguiente:

8 http://www.ipcc.ch/9 IPCC, 1995. Second Assessment Synthesis of Scientific-Technical Information Relevant to InterpretingArticle 2 of the UNFCCC.

8

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

9

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

La Convención distingue tres niveles decompromisos, para dos agrupamientos de países.

El primer agrupamiento lo constituyen las Partesincluidas en los Anexos I y II de la Convención. Enel Anexo I de la Convención se encuentran los paísesmiembros de la Organización para la Cooperacióny el Desarrollo Económicos (OCDE) hasta 1992, ylos países de Europa Central y del Este coneconomías en transición a una economía de mercado.Estos son los únicos países que asumen compromisoscuantitativos en el marco de la Convención. Estoscompromisos consisten en estabilizar sus emisionesy reducirlas hasta el nivel en el que se encontrabanen 1990. De acuerdo con el texto original de laConvención, esta meta debía haberse alcanzado enel año 2000.

El Anexo II de la Convención constituye unsubconjunto del Anexo I, que incluye solamente alos países donadores miembros de la OCDE hasta1992. Estos países deben facilitar recursos a lospaíses en desarrollo para que emprendan esfuerzosde mitigación y desarrollen capacidades deadaptación. .

El segundo agrupamiento, los países No Anexo I,lo constituyen todas las demás Partes, entre las cualesse encuentran economías emergentes y toda la gamade países en desarrollo, incluyendo aquellos paísesmenos adelantados (PMA). Todos los países deAmérica Latina y el Caribe se ubican en la categoríaNo Anexo I.

Entre los compromisos generales de la Convenciónpara todas las Partes destacan los siguientes:

- Presentar Inventarios de Emisiones deGEI por fuente y su absorción porsumideros, y actualizarlosperiódicamente.

- Desarrollar programas nacionales y/oregionales para mitigar el cambioclimático y adaptarse a los potencialesefectos.

- Fortalecer la investigación científica ytecnológica, la observación del sistemaclimático y fomentar el desarrollo detecnologías, prácticas y procesos paracontrolar, reducir y prevenir las

emisiones antropogénicas de los GEI.- Promover programas de educación y

sensibilización pública acerca delcambio climático y sus efectos.

El Protocolo de Kioto comparte los objetivos yprincipios de la Convención y la refuerzasignificativamente al comprometer a las Partes delAnexo I a cumplir, en lo individual, metaslegalmente vinculantes para limitar o reducir susemisiones de GEI. .

En su actual fase inicial, y de acuerdo con elprincipio de responsabilidades comunes perodiferenciadas, el Protocolo de Kioto no establececompromisos de reducción para los países endesarrollo, es decir, para los países del No Anexo I.En tanto, las metas individuales para las Partes delAnexo I se encuentran enlistadas en el Anexo B delProtocolo10 , casi coincidente con el Anexo I. Estasmetas representan una reducción en sus emisionesde GEI de por lo menos 5%, respecto de los nivelesde 1990, a cumplirse durante el periodo 2008 a 2012(1er Periodo de Compromiso).

Los seis gases termo-activos cuyas emisiones debenlimitarse son: bióxido de carbono (CO2), metano(CH4), oxido nitroso (N2O), perfluorocarbonos(PFC’s), hidrofluorocarbonos (HFC’s) yhexafluoruro de azufre (SF6).

Para facilitar el cumplimiento, el Protocolo de Kiotoidentifica tres mecanismos de flexibilidad, basadosen el hecho de que resulta irrelevante la localizaciónde cualquier esfuerzo de mitigación, a saber:

- Implementación Conjunta: cualquier país delAnexo I podrá promover, en otro país del AnexoI, el desarrollo de proyectos dirigidos a lareducción de las emisiones o al incremento dela captura de GEI, y las reducciones que selogren serán acreditadas al país promotor.

- Comercio de Emisiones: los países del Anexo Ipodrán intercambiar entre sí los montos deemisión asignados. Se trata de que cualquierpaís del Anexo I que logre reducir sus emisionesde GEI más allá de sus compromisoscuantitativos derivados del Protocolo, puedacomercializar el exceso de Certificados de

10 http://unfccc.int/essential_background/Kioto_protocol/items/3145.php

10

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

Reducción de Emisiones con otros países delAnexo I.

- Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL): abrela posibilidad de que países del Anexo I sebeneficien de proyectos de mitigación o decaptura de carbono en países del No Anexo I.De los tres mecanismos incluidos en el Protocolode Kioto, el MDL es el único que prevé laparticipación de los países en desarrollo, de ahíel gran interés que despertó en los países deALC.

La región no podrá evitar los impactos delcalentamiento global derivado del incremento en las

11concentraciones de GEI en la atmósfera terrestre.En condiciones de particular vulnerabilidad seencuentran los segmentos de población más pobresy marginales que, desafortunadamente, en muchospaíses constituyen una mayoría. Adaptarse al cambioclimático requiere tanto de esfuerzos nacionalescomo de cooperación internacional.

Para que ALC esté en condiciones de contribuir enmayor medida a la mitigación del calentamientoglobal y sea capaz de adaptarse localmente ante susimpactos, necesita fortalecer sus capacidades yconstruir consensos nacionales y regionales.

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

CAPÍTULO I

LOS GASES DE EFECTOINVERNADERO

EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO EN AMÉRICA LATINAY EL CARIBE

El problema del cambio climático está estrechamentevinculado al del desarrollo sostenible. Las emisionesde gases de efecto invernadero (GEI) constituyenuno de los impactos de los patrones del crecimientoeconómico sobre el medio ambiente y la sociedad.De igual manera, la capacidad de adaptación alproblema se deriva de la fortaleza de las institucionesy de su posibilidad de generar respuestas anticipadasy coordinadas a los retos que el cambio climáticocrecientemente impondrá. La región de ALC no esajena a esta relación. Su participación en lasemisiones globales de GEI refleja de alguna formasu participación en la economía mundial, que esrelativamente baja, y guarda una correlación generalcon la de la participación de su población en la delmundo.

Este capítulo describe en términos generales lacontribución de la región al problema global, einforma sobre la distribución de las emisiones entrelos diferentes países.

1.1 América Latina y el Caribe en el Mundo

La población de la región corresponde al 8% ó 9%del total mundial. El volumen per capita de susemisiones de GEI es ligeramente superior alpromedio mundial. El desempeño económico de laregión, debido a las frecuentes crisismacroeconómicas y a un intercambio comercialdesfavorable, que ha venido limitando su crecimiento

14

Región de América Latinay el Caribe

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

11 FAO (Food and Agriculture Organization) Estado de los bosques del mundo, en www.fao.org/forestry

en las últimas décadas, ha incrementado los nivelesde pobreza y mantenido sus volúmenes de emisiónen niveles menores a los que de otra manera tendría.

La región de ALC tiene abundantes recursosnaturales y una de las principales reservas forestalesdel planeta. En el año 2000, por ejemplo, la regióncontaba con el 25% de la cobertura forestal mundial,cerca de 960 millones de hectáreas. El porcentajede áreas forestales como parte del total es tambiénmayor al promedio mundial: cerca del 47% delterritorio está formado por bosques o selvas, mientrasque el promedio mundial es del 30% (FAO, 2001)11 .

América Latina y el Caribe es la región con el mayoríndice de biodiversidad de especies del planeta (40%de las especies conocidas en el mundo), tales comoanfibios, reptiles, aves, mamíferos y plantasvasculares. En ella, varios países son consideradospor el Programa de las Naciones Unidas para el

Medio Ambiente (PNUMA) como mega-diversos,por el enorme número de especies que albergan:Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú yVenezuela. Colombia es el país que más aves yanfibios tiene en el planeta, superior a México quetiene el primer lugar en reptiles en la región y elsegundo lugar en el mundo. Las modificaciones alambiente derivadas del cambio climático, puedeconvertirse en una amenaza seria para la riquezabiológica de la región.

También ALC reúne 8 de las 25 eco-regionesterrestres biológicamente más ricas del mundo.Tomadas en su conjunto, estas incluyen más de46.000 especies de plantas vasculares, 1.597 especiesde anfibios, 1.208 de reptiles, 1.267 de aves y 575de mamíferos. Estudios realizados por el PNUMA yla Comisión Económica para América Latina y elCaribe (CEPAL, 2001), nos indican que todos losbiomas del planeta están representados en la región.

15

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

Por otro lado, aunque la región tiene el 15% de lasuperficie de tierra firme del planeta, recibe el 29%de la precipitación mundial y contiene un tercio delos recursos mundiales de agua dulce, pero ladistribución irregular del agua en la región afectasu disponibilidad.

En materia de energía, concentra entre el 10% y el12% de las reservas mundiales de petróleo, cercadel 6% de las de gas y el 1,6% de las de carbón. Suabundancia de recursos hídricos hace que concentrenel 22% del potencial mundial de energía hidráulica,además de contar con recursos geotérmicos y eólicossignificativos. Sin embargo, estos abundantesrecursos son empleados de manera sólo parcial ycon niveles relativamente altos de ineficiencia.

El consumo per capita de energía en el 2000 fue20% menor al promedio mundial. Las barrerasinstitucionales y económicas para emplear nuevastecnologías disponibles en otros países y el estadoobsoleto de buena parte de la infraestructuraenergética, explica el deficiente desempeñoenergético de la región.

De manera similar, América Latina destaca por serla región con la mayor desigualdad en el ingreso anivel mundial (CEPAL, 2001a)12 . Visto en uncontexto global, lo que más destaca es laconcentración del ingreso en el 10% de la población.En todos los casos, este sector recibía más del 30%del ingreso total (35% en promedio, pero llegandoa un 45% en el caso del Brasil), mientras que el40% más pobre recibía tan sólo el 10% del ingreso.Estos indicadores han permanecido estables en lamayoría de los países, pese a las mejoras en eldesempeño económico y, salvo en contados casos,también pese a las políticas dominantes de desarrollosocial (CEPAL, 2001a).

Durante los últimos 30 años, los niveles de pobrezaexistentes han evolucionado al lado de un procesode urbanización acelerado. En el año 2000, lapoblación urbana alcanzó el 73,7% del total regional(CELADE, 2000)13. Ha crecido la población conacceso a líneas telefónicas (pasando de 41 por cadamil habitantes en 1980 a 130 en 1999), agua potable(33% de la población en 1960 a 85% en 2001). Latasa de natalidad se ha reducido, de 5,3 niños pormujer en 1970 hasta 2,6 en el 2000 (CELADE,

2002)14 . Estos números son mayores paraMesoamérica (alcanzando cerca del 1,7%) ymenores para el Caribe (que llega a 1%). EnSudamérica, la tasa alcanza el 1,4%. Los mayoresniveles de urbanización, de ingreso y, en ciertoscasos, de programas de control natal, hancontribuido a esta reducción. Sin embargo, tambiéncabe señalar que la mezcla de urbanización condesigualdad en el ingreso y pobreza, ha producidoprocesos de migración urbana, creando cinturonesde poblaciones en situación de pobreza ymarginalidad en torno a las ciudades.

Por último, la región ha logrado avances importantesen materia de gobernabilidad democrática. Losúltimos 20 años han visto una transición desde lasdictaduras hacia la democracia en casi todos lospaíses de la región que carecían de institucionesdemocráticas, así como una mejora en los sistemaslegales y de gobierno local. De igual manera, hasurgido una gran cantidad de Organizaciones NoGubernamentales (ONGs) y otras, lo que haincrementado el interés de la sociedad civil en eldesarrollo sostenible y la reforma del Estado y aúncuando queda mucho por avanzar, ha facilitado lainclusión de estos temas en la agendagubernamental.

1.2 Gases de Efecto Invernadero: Indicadores

Pese a los esfuerzos desplegados en la ConvenciónMarco de las Naciones Unidas sobre el CambioClimático, la tendencia de las emisiones de GEI delas Partes incluidas en el Anexo I (paísesdesarrollados) muestra un cuadro nada alentador.De acuerdo con la información presentada en juniode 2003 por el Secretariado de la Convención, seobservan los resultados siguientes, todos ellos parael período 1990-2000 (UNFCCC 2003)15:

- El total agregado de las emisiones anuales deGEI (excluyendo cambio de uso del suelo)disminuyó en un 3% debido principalmente aun 37% de reducción de las emisionesprovenientes de países con economías entransición.

- Las emisiones de las Partes en el Anexo II de laConvención (países en el Anexo I menos lospaíses con economías en transición) se hanincrementado en un 8%.

12 CEPAL, 2001a, Panorama Social de América Latina 2000-2001, Santiago, Chile.13 CELADE, Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía, 2000; América Latina, Proyecciones de Población Urbano Rural, 1950 – 2025, Boletín Demográficono. 63 Santiago, Chile. www.cepal.org14 CELADE, 2002; Estimaciones y Proyecciones de Población, 1950 – 2050, Santiago, Chile.15 United Nations Convention on Climate Change (UNFCCC). 2003. National Communications from the Parties Included in AnnexI to the Convention. Compilation andSynthesis of the Third National Communications.

16

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

- Las emisiones totales de la Comunidad Europeaen conjunto disminuyeron un 3,5%, peroindividualmente hubo variaciones que van desdeuna disminución del 19% de las emisiones deAlemania hasta un incremento del 35% en lasde España.

- Canadá reporta un incremento del 20%,Australia 18%, Estados Unidos 14% y Japón11%.

- Las emisiones de GEI del sector transportecrecieron 20% y las del sector energía- industria10%.

- Las emisiones de GEI del transporte aéreointernacional crecieron en alrededor del 48%.

16 Fuente: Climate Analysis Indicators Tool (CAIT) version 1.5. (Washington, DC: World Resources Institute, 2003). Available at: http://cait.wri.org

La adaptación al cambio climático es uno de lostemas centrales de las negociaciones dentro de laConvención. Estos debates incluyen la capacidadpara la adaptación de los países en desarrollo, loscostos y la transferencia de tecnologías para laadaptación, entre otros aspectos. Este tema estápasando cada vez más a un primer plano en lasnegociaciones.

En términos porcentuales, América Latina tiene unabaja contribución a la concentración de bióxido decarbono en la atmósfera, aunque su contribuciónanual se incrementa año tras año. De esta manera elInstituto de Recursos del Mundo (WRI, por sussiglas en inglés) en 200316 señala que las emisionesanuales de CO2 equivalente representaron alrededordel 12% para el año 2000, mientras que lasemisiones acumuladas durante el periodo 1950-2000fueron del orden de 12,45%, y las concentracionespara el mismo periodo alcanzaron un 12,51% deltotal mundial, mientras que los países del Anexo Icontribuyeron con cerca del 50,83% y los países delNo Anexo I (sin ALC) con 35,46%.

La región de ALC produce el 4,3% de las emisionesglobales totales de bióxido de carbono por procesosindustriales, y el 48,3% de las emisiones causadaspor cambio del uso de suelo. Las emisiones demetano derivadas de las actividades humanasrepresentan 9,3% del total del mundo. La media delas emisiones del bióxido de carbono per capita en1995 fue de 2,55 toneladas (debajo de las 11,9toneladas calculadas para las economías de altos

17

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

ingresos); 19,93 toneladas para Norteamérica; 7,93para Europa y Asia Central; 7,35 para el Oeste deAsia y también debajo del promedio mundial de 4toneladas (CDIAC 1998; GEO ALC).

Dentro de la región de ALC, Brasil es el principalemisor de óxido nitroso seguido de Argentina yColombia. La mayoría de éste deriva del uso defertilizantes (casi el 80%) en los cultivos, seguidopor el transporte (poco menos del 20%).

18

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

19

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

1.2.1 Emisiones Regionales

Las emisiones de GEI no son generadas en igualproporción por todos los países de la región. Entérminos generales, poco más del 70% de lasemisiones de GEI en ALC provienen de 4 países

(Brasil, México, Venezuela y Argentina);considerando también las emisiones de Colombia yPerú, el porcentaje alcanza el 83% (WRI, 2003).Las emisiones de los países insulares del Caribe yde los centroamericanos son significativamentemenores.

20

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

1.2.2 Inventarios Nacionales – Cambio Climático

Hasta octubre de 2004, treinta países de la regiónhabían entregado comunicados oficiales alSecretariado de la Convención Marco de lasNaciones Unidas sobre Cambio Climático de susrespectivos inventarios nacionales de emisiones degases de efecto invernadero (UNFCCC, 2004)17.

A finales de 2002, la Convención incluyó en supágina electrónica de Internet una base de datos deacceso público con estos inventarios(www.unfccc.int).

A continuación se presentan las emisiones de algunosde los países de la región, con información obtenidade sus documentos oficiales, sitios de Internet ycomunicaciones nacionales.

Argentina

En Argentina, las emisiones netas de bióxido decarbono se estimaron en 66,7 millones de toneladasmétricas en 1990 y 84,9 millones en 1994(UNFCCC, 2002b). En ambos años, la combustión

de energéticos fósiles representó aproximadamenteun 89% de las emisiones totales, excluyendo elcambio en el uso del suelo y la silvicultura, sectorque sirve como “sumidero” neto de carbono enArgentina. Las emisiones de metano se estimaronen 3,6 millones de toneladas métricas en 1990 y en4,2 millones en 1994, generadas esencialmente porla crianza de ganado (74,5% y 68,4 %,respectivamente, para esos años).

Brasil

De acuerdo con un inventario preliminar, Brasiltenía emisiones de bióxido de carbono de 107,3millones de toneladas métricas en 1990 y 117,1millones en 1994 originadas de combustibles fósilesy quema de biomasa (COPPE, 2002).

La Agencia Internacional de Energía estimó que lasemisiones de CO 2 derivadas de la quema decombustibles fósiles en el año 2000 fueron de 308millones de toneladas, y para el año 1990 fueron de201 millones de toneladas, lo que representó unincremento de 53,4% (IEA, 2002)18 .

Las emisiones brutas de bióxido de carbonoprovenientes de la quema de biomasa, debido alcambio de uso del suelo y silvicultura, fueronequivalentes al 81% de las emisiones combinadasde los sectores de energía e industria en 1994 (nohay información disponible sobre la captura debióxido de carbono en el sector de cambio de usodel suelo y silvicultura). Promedio muy superior alde América Latina y el Caribe que fue de un 28%(UNFCCC, 2002b).

Entre 1990 y 1994, las emisiones de bióxido decarbono originadas por la quema de combustiblesfósiles aumentaron a una tasa mayor que la ofertadoméstica bruta total de energía, indicando un mayoruso de combustibles intensivos en carbono en elsistema energético brasileño. Esto ocurrió a expensasde las fuentes renovables de biomasa, cuyaparticipación en la oferta doméstica bruta de energíadisminuyó de un 24,8% a un 22,3% (COPPE, 2002).

Las emisiones de metano en 1990 se estimaron en10,1 millones de toneladas métricas, originándosebásicamente por la fermentación entérica del ganado(90%) y en el tratamiento y disposición de desechos

17 http://unfccc.int18 International Energy Agency, 2002. CO2 emissions from fuel combustion 1971-2000. Paris, France.

21

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

(7%) (EMBRAPA, 2002a; 2002b; CETESB, 2002).

México

México aparece en la región como el principalemisor de bióxido de carbono, con emisiones netasde 444,5 millones de toneladas métricas en 1990(INE/ SEMARNAP, 1997). En 1990, la mayor fuentede emisiones fue el cambio en el uso de suelo y lasilvicultura, con un 30,6 %; seguida de las industriasenergética y de procesamiento, con un 24,4 %; eltransporte, con un 21,3 %; y otras industrias(particularmente del cemento y la metalurgia), conun 14,6 %. La quema de combustibles fósiles dioorigen a un 67 % de estas emisiones. Las emisionesde metano se estimaron en 3,6 millones de toneladasmétricas para 1990, provenientes en la mayor partede la fermentación entérica (48 %) y las emisionesfugitivas de combustibles (28,5 %).

La segunda Comunicación Nacional ante laConvención Marco de las Naciones Unidas sobre elCambio Climático indica que las emisiones totalesde bióxido de carbono crecieron en un 15% en elperíodo 1990-1996, (INE/SEMARNAT, 2001).

Las emisiones de GEI para 1996 en equivalentes deCO2 a 100 años fueron de 691,318 Gg19 ,considerando sólo al bióxido de carbono, metano yóxido nitroso. De lo anterior, 514,048 Gg (75%)corresponden a CO2; 162,848 Gg (23%) a metano y14,422 Gg (2%) a óxido nitroso (INE / SEMARNAT,2000).

Venezuela

Según un inventario preliminar, Venezuela produjo190,8 millones de toneladas métricas de bióxido decarbono en 1990 (GEO ALC 2003). El sector energía(principalmente combustión de energéticos fósiles)originó un 56% de estas emisiones, y el cambio enel uso de suelo y silvicultura originó el restante 44%(básicamente en la Amazonia venezolana, que seextiende en un 60% del territorio nacional). Lasemisiones de metano se estimaron en 3,2 millonesde toneladas métricas, originándose básicamente enlos sectores de energía y agricultura (un 58 % y un30 %, respectivamente).

1.3 Fuentes de Emisiones

Una base energética apoyada en hidrocarburos serámás intensa en emisiones de bióxido de carbono queotra apoyada en fuentes renovables (o enhidrocarburos más limpios, como el gas natural);mientras que una actividad agropecuaria extensivapuede resultar en una cantidad apreciable deemisiones de metano, y -en menor medida- de óxidosnitrosos, que también se derivan de ellos. Existenimpactos cruzados: por ejemplo, el uso dehidrocarburos puede generar emisiones fugitivas demetano. Por otro lado, el cambio en el uso de sueloderivado de las actividades humanas (una fuentefuertemente asociada al proceso de urbanizaciónacelerada que vive la región) genera también CO2,y los desechos producidos en las ciudades, tambiéngeneran metano.

Visto desde esta perspectiva, Brasil parece ser elprincipal emisor de CO2 por actividades relacionadascon los cambios en el uso del suelo, aunque susemisiones derivadas de la generación de electricidadson de las menores de la región debido a laimportante participación de las plantashidroeléctricas. Por su parte, México, país rico enhidrocarburos, y cuya infraestructura de generacióndepende en gran medida del uso de petróleo y gasnatural, es el mayor emisor regional de CO2 porquema de combustibles fósiles.

Si se considera el metano, destacan los paísesagropecuarios. Brasil, uno de los principales paísesganaderos, tiene el más alto nivel de emisión demetano de la región, derivado principalmente de lafermentación entérica y del estiércol, fuente quetambién coloca a Argentina y Colombia entre loscuatro mayores emisores. México, que es el segundoemisor de metano de la región, divide sus emisionesde metano casi en partes iguales entre las actividadesagropecuarias, las emisiones fugitivas derivadas deluso de los hidrocarburos, y las generadas por losdesechos de sus grandes ciudades.

Las tendencias presentadas por inventariosexistentes, sugieren que las emisiones resultantesde la producción industrial y de la generación deenergía eléctrica representan más del 50%. En elCaribe, las emisiones son causadas principalmentepor las refinerías de petróleo, pero también son

19 Gg. = 1 Millón de toneladas.

22

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

significativas las que resultan de actividadesmineras.

Es importante considerar el potencial decalentamiento de cada uno de los GEI, por el impactodel efecto térmico que genera. Así, si bien lasemisiones de bióxido de carbono son las másabundantes, si se multiplica a los GEI emitidos porsu factor de calentamiento, aparecen patronestotalmente diferentes. Siguiendo este razonamiento,para los 3 GEI’s más abundantes (el CO2, el CH4, yel N2O) y tomando un horizonte de 100 años, elefecto invernadero generado se dividiría casi enpartes iguales entre el CO2 y el CH4, con unaparticipación en tercer lugar de los óxidos nitrosos.De allí que una descripción tanto de las fuentescomo de las políticas de mitigación deba considerar los gases emitidos (volúmenes de emisión) comosus efectos (potencial de calentamiento) para precisarprioridades.

De acuerdo al Instituto de Recursos del Mundo(WRI, 2003), el país con mayores emisiones debióxido de carbono equivalente de la región en elaño 2000 fue Brasil, principalmente por el cambiode uso del suelo. El segundo país emisor fue México,seguido por Venezuela y Argentina. En los casos deMéxico y Argentina, las emisiones de GEI porconsumo de combustibles fósiles representó laprincipal fuente de emisión.

Con respecto a las emisiones de metano de 1994,las derivadas de la fermentación entérica fueronimportantes en países con actividades agropecuariasfuertes como Brasil y Argentina, y en menor medidaen México, Colombia y Venezuela. Se observa quelas emisiones fugitivas de las actividades petrolerasson relevantes en países productores, como Méxicoy Venezuela.

23

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

24

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

CAPÍTULO II

IMPACTO Y VULNERABILIDAD

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

IMPACTO Y VULNERABILIDAD

Para tener una visión más completa de los efectosdel cambio climático, es preciso examinar el impactode éste sobre los sistemas humanos y la adaptaciónque ellos puedan lograr. En este sentido, se presentanaquí evidencias que permiten delinear los nivelesde vulnerabilidad y las exigencias de adaptación quela región enfrenta, incluyendo los impactos que yaestá sufriendo.

2.1 El Impacto en la Región

La región está expuesta a una variedad de riesgosdel clima y de acontecimientos extremos, tales comosequías e inundaciones. Los ejemplos recientes defenómenos climáticos extremos, tales como elhuracán Mitch y más recientemente los huracanesCharles e Iván en 2004, ilustran este punto (CEPAL-IADB, 2000).

Se estima que el huracán Mitch dio lugar a miles demuertes y desaparecidos. Casi 1,2 millones depersonas fueron afectadas directamente por elhuracán (CEPAL-IADB, 2000)20. Estimacionesconservadoras ponen el costo regional de daños deMitch aproximadamente en USD 8,5 mil millones,que es más alto que el producto bruto domésticoanual combinado de Honduras y de Nicaragua, losdos países más golpeados por el huracán Mitch;estancando el desarrollo de la región por más deuna década21. Otros desastres del clima incluyen elhuracán George en la República Dominicana(septiembre de 1998), con cerca de 235 muertos ycasi 300.000 personas afectadas directamente(CEPAL-IADB, 2000). Las fallas en la adaptacióny la vulnerabilidad aumentaron debido a la pobreza,a la degradación de los recursos naturales, a lacarencia de planeación del uso de suelo y por la faltade preparación de un plan importante paracontrarrestar los daños causados por los desastresrelacionados con el clima. En el año 2004, porejemplo, el huracán «Charley» dejó graves dañosestimados oficialmente en más de 18.500 millonesde dólares, que incluyó más de 73.500 viviendas ymiles de hectáreas agrícolas afectadas. El huracánIván22 a su paso golpeó a Barbados, Trinidad y

Tobago, San Vicente y las Granadinas, Granada,Jamaica, Cuba y los Estados Unidos. Provocó másde 100 muertos y unos 15.000 hogares destruidos.

Una idea del daño potencial que pueden causar losfenómenos climáticos, se puede obtener al analizarel impacto del fenómeno de El Niño. Éste ha causadosignificativos impactos económicos. El evento de ElNiño que tuvo lugar entre 1982 y 1983 fuedevastador. En esa ocasión, causó una pérdida del12% en el PIB peruano, así como una pérdida del8,5% en la producción agrícola y de 40% en laproducción pesquera (CEPAL, 2000). En el siguienteevento de El Niño, entre 1997–1998, huboinundaciones catastróficas y severas sequías condaños económicos significativos en el noreste y elsur del Brasil, así como en la costa del Pacífico enEcuador, Perú y Chile. En Paraguay, Uruguay yArgentina hubo precipitaciones que en algunoslugares llegaron a ser 16 a 17 veces por sobre lasnormales. Los incendios forestales ocurridos enMéxico, Centro América, Venezuela, Bolivia,Paraguay y Brasil, posiblemente también estuvieronasociados a dicho fenómeno. En la región Andinaen su conjunto, los daños por el fenómeno de ElNiño entre 1997 y 1998 alcanzaron la cifra de 7.545millones de dólares, es decir, el 95% del PIB deBolivia en 1997, o el 32% de las exportaciones deVenezuela. En cuanto a pérdidas, el país másafectado de la región Andina fue Ecuador, que sufriópérdidas equivalentes al 14% de su PIB. La sumatotal de pérdidas en la región de ALC fue equivalentea 15.480 millones de dólares23.

En el cono sur también se esperan impactossignificativos por los cambios en los patrones deprecipitación. Existen en la actualidad indicacionesde algunos de los posibles impactos que estoscambios están generando. En Argentina, porejemplo, se observan cambios en los niveles de laribera en Buenos Aires.

20 Economic Commission for Latin America and the Caribbean and the Inter-American Development Bank.21Janet N. Abramovitz, «Averting Unnatural Disasters» in “State of the World”, Chapter 7 pp. 123-142, 2001, Worldwatch Institute, Linda Starke, editor, Norton and Co.New York 2001.22 http://es.wikipedia.org/wiki/Hurac%C3%A1n_Iv%C3%A1nEl23 PNUMA, GEO Andino, 2002; PNUMA, GEO América Latina y el Caribe, 2003.

26

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

Las investigaciones realizadas en Argentinamuestran que la respuesta hidrológica ha repercutidoen cambios de temperatura, lo cual da como resultadoque esta última aumente en general siendo másintenso este efecto en la parte sur del Continente,mientras que en las zonas subtropicales laconsecuencia es mínima. Por otro lado, también seprovocan cambios en las precipitaciones, siendoéstas más frecuentes e intensas, más de 100 mm en

un corto periodo de tiempo viéndose ello reflejadoen el corrimiento de las isoyetas (las líneas de nivelesde precipitación hacia el oeste).

Se observan también aumentos en el nivel del mar.Se ha incrementado en 17 cm promedio el nivel delmar en el puerto de Buenos Aires. El fenómenoeólico también se ha visto afectado en la presión yel campo de los vientos, dando como resultado elaumento de las fuentes de viento del sudeste.

Los impactos antes mencionados tienen comoconsecuencia que las nuevas condiciones estén másfrecuentemente fuera del rango de tolerancia delsistema económico-social. Así, en Argentina, lafrontera agropecuaria se ha ido desplazando haciael oeste, se ha incrementado la productividad en lapampa húmeda y hay una mayor energía hidráulicaen el litoral. Si bien es cierto que estas consecuenciasson de provecho para el ser humano, también existenotras perjudiciales, como por ejemplo: eldesplazamiento de vectores de enfermedadestropicales, inundaciones más frecuentes, menosenergía y agua en el Comahue, además de cambiosimportantes en el espesor de los glaciares de laPatagonia (Gráfica 15).

27

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

Fenómenos glaciares similares se pueden encontrartambién en los glaciares de la subregión Andina.Éstos no sólo permiten monitorear la evolución delcambio climático a través del tiempo, al conservaren sus capas registros climáticos de épocas pasadas,sino que también manifiestan ellos mismos cambiosen su área y en su término (la elevación hasta lacual hay que ascender para encontrar el borde delglaciar) de acuerdo a los cambios climáticos. Talcomo se puede observar con el área cubierta por lazona más alta del Nevado Santa Isabel, a medidaque aumenta la temperatura, el área disminuye.

La vegetación es vulnerable al cambio climático yes el componente más importante de los ecosistemasya que determina, en buena medida, la diversidad ycomposición de la fauna que los integra. Ladistribución geográfica nacional de los tipos devegetación podría variar latitudinal yaltitudinalmente, en respuesta al cambio del patrónde clima y al ritmo en que se presente. Las coberturasvegetales son más vulnerables si éste se presenta enforma rápida.

Las temperaturas inusualmente calientes y lahumedad alta parecen estar afectando a losecosistemas boscosos. En Belice, entre 1999 y 2000,se destruyeron más del 75% de los bosquesnacionales de pino por una plaga de escarabajo decorteza del pino, al parecer derivada de un entornoclimático más favorable a la plaga. Esto tambiénafectó la biodiversidad de la zona. Las prácticasadministrativas apropiadas y eficaces están llegandoa ser aún más importantes, especialmente con losincidentes de incendios de bosques los cuales hanaparecido a lo largo de Centroamérica cada año.

28

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

El cuadro 4 resume los posibles impactos del cambioclimático sobre la región en materia de aumento delas precipitaciones, las temperaturas, y el nivel delmar. En algunos casos, la relación es más directa,como en la erosión de las costas, la inundación detierras bajas y el aumento del nivel del mar. En otroscasos algunos impactos pueden inducir o potenciara otros, como en el caso del impacto sobre la calidady disponibilidad del agua y las enfermedades

infecciosas y otros problemas de salud, que se venreforzados por ella. En casi todos los casos, elimpacto económico inmediato es evidente, sobre todosi se consideran los efectos sobre la infraestructurade caminos, la infraestructura hidráulica, la energía,y otros, o sobre la producción agrícola, pecuaria,forestal y actividades como el turismo. Tambiénpudieran haber efectos relacionados con la saludhumana, con la biodiversidad, silvicultura y sanidadvegetal.

29

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

El cambio climático afecta a los países de la regiónde manera variada. En ALC, el impacto se refieremás a cambios en el régimen de precipitación queen el de niveles de temperaturas, con la posibleexcepción de los extremos de latitud y altitud de laregión. En la región Andina, por ejemplo, seobservan en la actualidad cambios y retrocesos enlos glaciares mientras que en Argentina se puedenapreciar cambios importantes en los patrones delluvias. En el Caribe, el impacto se expresa demanera primordial en los cambios en la frecuenciae intensidad de los huracanes que azotan la zona.

Para los Pequeños Estados Insulares del Caribe, lavulnerabilidad se ve acentuada por su particular

condición. Como ha sido reconocido a partir de laCumbre de Río de Janeiro y en numerosasconferencias internacionales, los Pequeños EstadosInsulares en Desarrollo comparten numerosos retosque los hacen particularmente vulnerables, entre losque cabe resaltar su alta dependencia de una estrechabase de recursos, estar fuertemente sujetos a lasfluctuaciones del comercio internacional, laparticular sensibilidad a los desastres naturales, laescasez de recursos de tierra, y la limitadadisponibilidad de recursos humanos, entre otrascircunstancias que convierten al cambio climáticoen un reto de particular magnitud para estos países.

30

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

31

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

La tendencia global se confirma por múltiplesobservaciones. Algunas de las que indican estecalentamiento son las siguientes24 :

- Se han modificado los patrones de precipitaciónen el hemisferio norte. En latitudesseptentrionales es donde se han dado mayoresprecipitaciones, incluyendo aguacerosfrecuentes, y menores precipitaciones en lasáreas subtropicales.

- Los niveles del mar han aumentado de 10 a 20cm debido a que las áreas cubiertas de hielo ynieve han disminuido en todo el mundo.

- En el siglo XX, la temperatura de la superficieglobal aumentó cerca de 0,6oC. La década delos noventa fue la más calurosa, y desde 1861no se habían registrado temperaturas tan altascomo en 1998.

- En los últimos mil años el hemisferioseptentrional no había tenido temperaturas tanaltas como en la última década.

A nivel regional, los impactos podrían ser mássignificativos. Si se toma el cambio en la frecuenciae intensidad del fenómeno de El Niño como unindicador, de un posible impacto regional del cambioclimático, se verá que los cambios estáninterrelacionados y pueden impactar múltiplessubregiones. En Centroamérica, se observaríanexcesos de lluvias en las costas del Caribe, mientrasque en las costas del Pacífico habría sequías. En lascostas de Ecuador y del norte peruano, aumentaríanlas lluvias, al igual que en las zonas central y sur deChile, mientras que en las cumbres y zonas andinasde Ecuador, Perú y Bolivia habría sequías,acompañadas de un retroceso glaciar importante enesos tres países, con los consiguientes cambios en ladisponibilidad de agua y la biodiversidad local. EnColombia, Venezuela y las Guyanas se reduciríanlas precipitaciones, que llegarían a constituirse enuna sequía en el noreste brasileño, mientras que alsureste de ese mismo país aumentarían lastemperaturas, y al sur, las lluvias. En Argentina,Paraguay y Uruguay aumentarían las lluvias, y lastemperaturas al sur de Brasil.

24 Fuente: Unidad de Cambio Climático de Argentina.

EL Fenómeno del NiñoEl término «El Niño» era originalmente aplicado a una corrientecaliente débil que recorre parte del sur que va desde la costa dePerú hacia las Islas Navidad. Se sabe también que el calentamientocostero localizado es asociado en muchas más ocasiones con elextenso e inusual calentamiento del océano.

El Niño es un fenómeno natural que ha ocurrido desde hace milesde años. La relación con el cambio de los patrones actuales deocurrencia de dicho fenómeno con el cambio climático es aúnincierto. Las condiciones oceánicas y atmosféricas en el Pacíficotienden a fluctuar entre El Niño (calentamiento) y una bajatemporal de la temperatura del Pacífico tropical, llamada La Niña.Mientras que las fluctuaciones son irregulares, éstas tienden apresentarse cada tres a seis años, con una fase más intensa de cadaacontecimiento que dura alrededor de un año. El calentamientoclimático, sin embargo, podría estar contribuyendo a elevar sufrecuencia e intensidad.

Este fenómeno es el resultado de las interacciones internas alOcéano Pacífico tropical y la atmósfera sobrepuesta. Lastemperaturas inusualmente calientes en el Pacífico ecuatorialreducen la diferencia, normalmente grande, de la temperaturasuperficial del mar entre los lados oriental y occidental del Pacíficotropical, afectando el patrón de vientos. Simultáneamente, lasaguas más calientes se mueven hacia el este a lo largo del Ecuador,mientras que los vientos debilitados reducen la capacidad deabsorción del agua fría en el Pacífico ecuatorial, por lo que seconsolida la anomalía del incremento de la temperatura.

Los cambios presentados alteran los patrones de calentamiento dela atmósfera así como la dirección de los vientos, incluyendo lascorrientes medias de vapor y las tormentas. Esto tiene efectos sobrelos patrones del clima e impacta social y económicamente a lapoblación mundial.

Fuente: Hay et al, Neil 2003.

32

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

Además de este tipo de impacto, aparecen otros sobrelos ecosistemas. Los vínculos entre sistemasclimáticos que a primera vista no están vinculadosentre sí suelen ser más frecuentes de lo que parecen.Por ejemplo, cuando ocurre el fenómeno de El Niño,

éste puede afectar tanto una zona semidesértica –por ejemplo la vinculada a las zonas costeras delPerú y Chile- como a los glaciares de Ecuador, Perúo Colombia. Tal como muestra la gráfica 23, cuandosuben las temperaturas debido a El Niño, el tamaño

33

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

de los glaciares en Ecuador se reduce; cuando seincrementa debido a las corrientes frías derivadasde su variante fría –denominada La Niña- se amplía.

Estos efectos se suman a otros que tendrán impactosobre diversas actividades, tales como la agricultura,la generación y uso de la energía eléctrica, laganadería, la pesca, la acuacultura, el turismo, eluso de recursos hídricos (presas) y el transporte.

2.1.1 El Impacto sobre los Sistemas Humanos

Los riesgos mencionados se superponen a lastensiones ambientales adicionales causadas por loscambios en las condiciones socioeconómicas. Comoen muchos otros países en vías de desarrollo, lossistemas humanos en esta región son altamentesensibles a los cambios en abastecimiento y demandade agua, utilización del suelo, las prácticas del usode suelo y los cambios demográficos, grupos depaíses, como es el caso de los Estados insulares,reflejan de modo muy particular estos problemas.Desde la perspectiva sostenible del desarrollo, lasdimensiones socioeconómicas del cambio climáticoson probablemente tan importantes como los factoresclimáticos biofísicos. Sin embargo, los análisis sobrela vulnerabilidad y los gravámenes de la adaptaciónde las comunicaciones nacionales iniciales se hancentrado sobre todo en los impactos biofísicos25 .

Hoy existe un reconocimiento cada vez mayor entrelos países, acerca de la necesidad de unaaproximación diferente y nuevos enfoques a lostemas de adaptación, a fin de integrar los aspectosde cambio climático en el desarrollo nacional26 . Se

requiere el examen de las políticas y medidasrelevantes y de los vínculos entre la vulnerabilidadclimática, condiciones socioeconómicas y tendenciaspara el desarrollo sostenible, al momento de generarla nueva serie de evaluaciones de vulnerabilidad yadaptación, de cara a las comunicaciones nacionales.

Dado este nuevo enfoque, los sistemas humanos hansido elegidos como el tema central para la evaluaciónde la vulnerabilidad y de la adaptación. Éstos serefieren a cualquier sistema natural en el cual lasociedad humana desempeñe un papel importante,según lo aplicado en el Tercer Informe de Evaluacióndel Panel Intergubernamental de Cambio Climático(IPCC)27 .

El patrón de asentamiento que expresa el uso socialdel espacio y, la forma de apropiación y empleo delos recursos naturales, pueden favorecer el aumentode la vulnerabilidad de la población expuesta afenómenos naturales, como es el caso del aumentodel nivel del mar que acentúa el problema de estapoblación, ya que por lo general presenta altosíndices de pobreza, densidad poblacional y tasas decrecimiento por encima de los parámetrosnacionales.

En este sentido la población, por su dinámica ycapacidad de adaptación, puede acentuar o disminuirsu vulnerabilidad a los efectos del ascenso del niveldel mar por el cambio climático. Si la probabilidadde ocurrencia de la amenaza por inundaciones estádeterminada por una magnitud de entre 80 cm y 1m en 100 años, el nivel de daño físico de las personas-muerte y heridos- en cualquier categoría de amenaza

25 United Nations Framework Convention on Climate Change, Preliminary Report of the Consultative Group of Experts on National Communications from Parties notincluded in Annex I to the Convention (FCCC/SBI/2001/8)(July, 2001).26 Intergovernmental Panel on Climate Change, Climate Change 2001, Impacts, Adaptation, and Vulnerability (2001).27 Agricultura, política, tecnología, economía, son ejemplos de sistemas interrelacionados de la sociedad. Intergovernmental Panel on Climate Change, Climate Change2001, Impacts, Adaptation, and Vulnerability (2001).

34

El Análisis del Impacto en la Vivienda

En el caso de los daños físicos y funcionales de las viviendas por el ascenso del nivel del mar, éstos se relacionan con el probabledeterioro del material y con la interrupción de su función habitacional a corto, mediano y largo plazo, teniendo en cuenta que elfenómeno amenazante es una acumulación muy lenta de agua y que los posibles efectos de la dinámica litoral serán graduales. Lavulnerabilidad funcional y estructural de las viviendas podría tomarse en consideración para realizar un estudio en zonas críticas.

La dinámica sociodemográfica y socioeconómica dentro del contexto regional refleja grandes contrastes. Por una parte, se observanasentamientos urbanos, con una fuerte actividad agroindustrial, turística y comercial, receptores de población, no sólo por la actividadeconómica que desarrollan, sino por ser sitios de refugio de la población desplazada por la situación económica actual en nuestraregión. Por otra parte, se encuentran asentamientos urbanos y rurales con un relativo estancamiento o con tendencia al empobrecimiento,que los ha llevado a expulsar población y, otros en los que, aunque su actividad productiva aporta al crecimiento económico, socialmentese encuentran marginados del proceso de desarrollo de la región.

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

es de cero, por lo cual su vulnerabilidad es nula. Sinembargo, la vulnerabilidad de las personas a lainundación por el ascenso del nivel del mar podríaser significativa en su aspecto funcional y social.

En el Caribe, si bien la mitigación no es significativapara la región, su vulnerabilidad a los impactosadversos del cambio climático es una preocupaciónimportante. El artículo 8 de la UNFCCC reconocelas necesidades y las preocupaciones especiales delCaribe porque son: (a) pequeños países insulares,(b) países con línea costera baja, (c) países con áreasáridas y semiáridas, y disminución de las áreasboscosas y propensas a serlo, (d) países propensos alos desastres naturales, (e) países propensos a lasequía y desertificación, (f) países con ecosistemasfrágiles, incluyendo ecosistemas montañosos, y (g)países cuyas economías son altamente dependientesdel ingreso generado por la producción,procesamiento y exportación, y/o el consumo decombustibles fósiles y de productos asociados a una

alta intensidad energética. Con estasvulnerabilidades, la adaptación es la preocupaciónprincipal de los gobiernos.

Los estudios de vulnerabilidad indican que elincremento de medio metro en el nivel del marinundaría más del 50% de las playas en el Caribeentre los próximos 50 a 100 años. Esto causará unaerosión severa, la cual podría producir tormentascon oleadas más altas, aumentar el potencial deinundación en las comunidades costeras, aumentarla intrusión salina en acuíferos de agua dulce, yaumentar la salinidad de campos agrícolas aledañosa las zonas costeras. Mientras que las defensascosteras son una opción de adaptación, lascomunidades pueden ser forzadas a retirarse tierraadentro, aumentando la tensión en tierra ya limitada,cambiando el uso del suelo, creando tensiónadicional en la fauna y la flora nativas y afectandola biodiversidad.

35

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

Los cambios en el ciclo de lluvias y el aumento enlas temperaturas afectarán la agriculturaadversamente. Los cambios entre 10% a 20% enincrementos de la precipitación y de la temperaturade sólo uno o dos grados, reducirían la producciónde habas, maíz y arroz en cerca del 10%. Prácticasagrícolas más sofisticadas tendrán que serintroducidas incluyendo los esquemas de irrigaciónque agregan tensión adicional en el abastecimientode agua, ya de por sí escaso. Nuevos cultivosresistentes a las condiciones adversas deben serdesarrollados e introducidos a la región.

Si el mar se mantiene caliente por largos periodos,el coral eventualmente se muere. Esto afectaría elhábitat natural de las zonas pesqueras de la región ypodría dar lugar a la emigración de algunas especies,y a la introducción de otras nuevas. De hecho,durante la década de los 90, la región caribeñaexperimentó dos episodios de blanqueamiento decoral importantes. Éstos fueron producidos portemperaturas inusualmente altas del mar. Tambiénafectaría la industria del turismo, la principal fuentede ingresos para muchos Estados caribeños. El niveldel mar y las altas temperaturas tambiénperjudicarían los bosques y los lechos de hierbamarina, donde muchas de las especies depositan sushuevos para incubarlos. Esto generaría presión enlas industrias pesqueras, afectando el suministro dealimentos y la economía de algunas comunidades.

Además de afectar la agricultura, los cambios en elciclo del agua afectarían las fuentes de agua potabley la generación de energía hidroeléctrica, yexacerbarían la erosión de laderas. Algunasopciones para responder a estos cambios incluyenla introducción y el uso de una administraciónintegral del agua, el desarrollo de los sistemasnacionales de administración del agua, la valoraciónde los recursos acuíferos nacionales y la promocióndel uso eficiente y racional del agua.

Análisis del Recurso Hídrico y VulnerabilidadRegularmente, la economía de cada país estácondicionada por las características hidrológicas delas regiones donde se establecen los procesosproductivos y, dado que el régimen hidrológicorepresenta una respuesta a la interacción del mediogeográfico con la atmósfera y los procesos que enella ocurren, es evidente que los cambios climáticos

alteran el régimen de escorrentía y afectan laestructura socioeconómica en cada espacio.

Por ello, la vulnerabilidad del recurso hídrico seaborda desde dos aspectos: en primer lugar,relacionado a la capacidad de los sistemas hídricospara conservar y mantener su régimen hidrológicoante las posibles alteraciones climáticas; y ensegundo lugar, la vulnerabilidad de quienes usan elrecurso ante la amenaza de cambios sustanciales enla oferta y la disponibilidad de agua para suabastecimiento. La evaluación de este segundoaspecto se realiza a través de las funciones deproducción de cada uno de los sectores que lo usan,incluyendo factores tales como la tecnología, lainversión de capital, la construcción de capacidadese influencia de otros insumos. Adicionalmente, losanálisis de relaciones costo-beneficio permitenestructurar los indicadores de vulnerabilidad de cadasector.

2.2. Vulnerabilidad

En la región de ALC, los países posiblemente másvulnerables a los fenómenos hidrometeorológicosson posiblemente los que tienen costas en la cuencadel Caribe. Otras regiones particularmentevulnerables se encuentran en Sudamérica,particularmente en el noreste brasileño, en lasdesérticas costas peruanas y chilenas, y en las zonasáridas de Argentina, así como en la región Andina,las cuales son vulnerables a cambios en los patronesclimáticos.

En la subregión Andina, tal como ya se señaló, elfenómeno de El Niño tiende a aumentar lasprecipitaciones y ocasiona severas sequías. Ladependencia de varios países de esa subregión delas actividades agrícolas y de la energía hidráulicahace que estas variaciones puedan verse afectadasseriamente, particularmente debido a las sequías,aunque también como consecuencia de lasinundaciones derivadas de los aumentos en lasprecipitaciones. El impacto se extiende también alas enfermedades infecciosas derivadas de lavariabilidad en la disponibilidad del agua en laregión.

36

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

En la región del Caribe, existe una altavulnerabilidad debido a sus sistemas ecológicos ysocioeconómicos y a la magnitud de la alteraciónque los fenómenos climáticos pueden experimentar.Las islas del Caribe son altamente dependientes delas actividades del turismo y de la agricultura,actividades muy sensibles al cambio climático. Enaños recientes, la tala de árboles tropicales haestimulado el interés y la discusión tanto por lamagnitud del problema en la región como por losimpactos que los cambios tienen en el uso del suelo,en la diversidad biológica y en la estabilidad delclima. La cobertura boscosa del Caribe continúadeclinando.

Los recursos naturales de gran importanciaeconómica y social aumentarían su vulnerabilidaddebido al impacto de acontecimientosmeteorológicos extremos, especialmente el aumentodel nivel del mar. Los recursos bióticos marinospodrían también ser afectados, y esto representaráuna disminución considerable del suministro dealimentos para la población. Este hecho sería muchomás severo en una situación en la que se reduce laproducción agrícola debido a condiciones climáticasadversas. La infraestructura aumentaría suvulnerabilidad como resultado del aumento del niveldel mar. Por lo tanto, una mayor cantidad dehabitantes estaría en peligro de inundaciones por la

trasgresión del mar. Por último, los impactos delcambio climático podían estimular el éxodo de sushabitantes hacia áreas con mejores condiciones devida. Este proceso migratorio podría aumentar lavulnerabilidad de las regiones receptoras, haciendolos impactos más notables.

El Caribe es conocido por su vulnerabilidad a lastormentas tropicales y a los huracanes. Si bien esimposible indicar con certeza qué efecto tendrá elcambio climático sobre la fuerza y la frecuencia delos huracanes en el futuro, el consenso es que elciclo hidrológico será más vigoroso. Esto significaque la precipitación será más pesada dando porresultado mayores inundaciones y sequías másseveras y frecuentes. Las tarifas de las compañíasde seguros se están incrementando sustancialmentedebido a fuerzas externas a la región. Algunos tiposde seguros son inasequibles en la región y las altastarifas pueden empujarlos fuera del alcance de lamayoría de la población.

La región todavía está intentando conducir de formaobjetiva las valoraciones sobre la vulnerabilidad desus recursos, aprendiendo las técnicas disponibles yanimando el desarrollo de esquemas más apropiados.Una vez que se emprendan valoracionessatisfactorias, pueden ser ideadas medidas eficacesde adaptación y desarrollados y puestos en ejecuciónlos proyectos correspondientes.

37

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

CAPÍTULO III

TENDENCIAS Y RETOS

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

Una evaluación de las tendencias y retos que laregión enfrenta ayuda a comprender lo que ha venidohaciendo y las opciones que tiene frente a sí. Talcomo se señaló anteriormente, la región no podráevitar un impacto por el cambio climático derivadode las actividades humanas, y deberá empezar aevaluar políticas de adaptación para disminuir suvulnerabilidad. Por otro lado, las políticas demitigación que la región viene implementandogeneran una serie de co-beneficios quefrecuentemente ofrecen externalidades positivas enotros ámbitos. Esta mezcla de políticas y medidasgenera oportunidades que pueden potenciar lasrespuestas que la región está dando al problema delcambio climático.

Cabe señalar que la región requiere de una alta tasade crecimiento económico para poder cubrir losrezagos sociales y de desarrollo que actualmenteenfrenta. Pero se requiere de un crecimiento que nomantenga la tendencia de deterioro ambiental. Todoesto supone un nivel de inversión y de recambio decapital relativamente grande. Aún cuando unarespuesta a estos retos no depende únicamente de loque la región pueda hacer, sino que involucrafactores externos para abordarlos de la mejormanera, es indispensable aprovechar el proceso derenovación de capital de una manera sostenible en

TENDENCIAS Y RETOS el largo plazo, adoptando tecnologías innovadorasque faciliten un crecimiento más limpio.

Con el propósito de examinar estas cuestiones, estecapítulo presenta las principales tendencias de lasemisiones de GEI derivadas del uso de suelo(incluyendo la agricultura y la ganadería) y de laenergía, así como las oportunidades que podríanabrir los procesos de recambio de capital, de políticaenergética y forestal como el MDL para enfrentar elsentido de estas tendencias.

3.1 El Crecimiento Económico y la Emisión deCO2

Para encontrar un camino hacia un desarrollo quesatisfaga las necesidades regionales, y que ademáscoadyuve a mitigar el impacto del cambio climático,se debe considerar la contribución relativa de laregión al problema, las capacidades de los paísespara ofrecer alternativas y las disyuntivas existentes.

La gráfica 28 ilustra un aspecto del problema. Estagráfica clasifica a los países de acuerdo con laintensidad de emisiones derivadas de la quema decombustibles fósiles y del PIB per capita. Los globosrepresentan el tamaño relativo de las emisiones,dentro de una escala. La mayoría de los países seagrupa en la primera columna, que corresponde abajos niveles de PIB, y se distribuyen a lo largo delas filas de emisiones.

40

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

Como se puede apreciar, la casilla vacía que seencuentra en la esquina inferior derecha,correspondería a altos niveles de producto y bajosniveles de intensidad de emisiones. Ésa esprecisamente la directriz para alcanzar una relaciónfavorable de emisiones y crecimiento. Si bien lagráfica se limita a los GEI derivados de lacombustión de combustibles fósiles, su razonamientopuede extenderse a otros gases. En esta tarea, existenmuchas actividades que se pueden realizargenerando simultáneamente alguna ganancia enmateria de eficiencia. Otras, derivan de acciones quede todas maneras se deben realizar para mejorar elentorno ambiental y de desarrollo a largo plazo dela región. Hay que poner a prueba mezclas depolíticas y medidas en diversos sectores y ámbitosde la economía y de la sociedad, para encontrar lasque eventualmente permitan preparar una respuestaregional al objetivo último de la Convención yadaptarse a los efectos del cambio climático.

Sin embargo, en la región no se han estimadotodavía los costos de mitigación y cambiotecnológico, ni se han cuantificado los dañospotenciales. Hay costos de adaptación queactualmente se están generando. Aunque lospatrones de variabilidad climática no permitencorrelacionar los fenómenos que están ocurriendo(frecuentes inundaciones, huracanes, etc.) con elcambio climático, sí puede suponerse que existe uncambio en el patrón de frecuencia e intensidad delos mismos.

El impacto de estos fenómenos afecta principalmentea las infraestructuras y a los servicios derivados. Sinembargo, cuantificar estos daños es una tareaplagada de incertidumbre, a la que se le agrega elque uno de los supuestos básicos de los estudios deinversión –aquél que establece que el clima pasadoserá más o menos igual al clima futuro- ya nonecesariamente se aplicará. Ello tendrá un impactono sólo sobre la definición del carácter y alcance deobras de caminos, transportes o de uso de suelo, sinotambién en temas vinculados a la energía, inclusivea las fuentes renovables de energía, cuyos estudiosde variabilidad y disponibilidad pueden verseafectados. El incluir metodologías para calcular loscostos potenciales es crucial para poder articularpolíticas públicas.

En el entorno externo, existen múltiples factores dela política y de la economía que impiden undesarrollo favorable a la superación del problema, ysu atención debe ser considerada como una parte

sustantiva de la solución del problema del cambioclimático. Una mezcla de políticas domésticas enlos países de la región, por sí sola no puede superarlos obstáculos que este entorno impone, y que afectantanto a los mercados de productos agrícolas básicos,como a los patrones de inversión en infraestructura.

En materia de agricultura, por ejemplo, existenmúltiples incentivos perversos que producen unimpacto negativo sobre factores que podrían atenuarel problema. Los subsidios que los paísesdesarrollados otorgan a sus productos agrícolashacen que los países en vías de desarrollo debancompetir a través de un aumento de las cantidadesque colocan en los mercados, para compensar lapérdida en el precio generada por el subsidio. Estocontribuye a empeorar las condiciones en las cualesse insertan las políticas de mitigación, toda vez quela cantidad de tierras destinadas a la agricultura seincrementa para poder atender dicha necesidad. Sepodría producir menos y ganar lo mismo si se aplicanpolíticas de restricción de expansión, y se mejoranlos precios que se reciben por los productos agrícolas.Por supuesto, lograr aplicar tal medida no es enabsoluto sencillo. Pero haría más fácil cubrir loscostos de oportunidad de las selvas y bosques queactualmente están desapareciendo para convertirlosen tierras agrícolas, y evitar de esta manera unamayor pérdida de sumideros de carbono, debiodiversidad, y de fuentes hidrológicas, entre otrosefectos.

Los costos ambientales y climáticos de los proyectosde inversión se han contabilizado sólo de maneraparcial y/o tangencial. Las aproximaciones alproblema desde el entorno de la cooperacióninternacional y/o desde los países en desarrollo, hanbuscado restringir los flujos de fondos de inversiónpara dirigirlos hacia actividades que seanambientalmente sostenibles. Es importante evitarque la carga del costo se traslade a la región, en unaproporción que no corresponde a su responsabilidadobjetiva en la generación del problema. Más aún sise considera que otras políticas de los paísesdesarrollados, como en particular aquellasvinculadas a la agricultura, mencionadas arriba,tienen un impacto mucho mayor.

3.2 Tendencias de Emisiones

Como mostró el capítulo anterior, las principalesfuentes de emisiones de la región se derivan delpatrón de uso de la energía (que a través de la quema

41

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

de combustibles, involucra la producción deelectricidad y el transporte, entre otros), y el cambiode uso de suelo. Éste a su vez involucra a laganadería, la agricultura, la silvicultura y losprocesos de urbanización. Una evaluación de lastendencias de emisión debe evaluar la relación entreesas actividades y el volumen de emisión de GEIque generan.

3.2.1 Uso de Suelo

La emisión de GEI se genera, en primer lugar, porla quema y pérdida de vegetación, que ocasionaemisiones de CO2, y luego por los óxidos nitrososcontenidos en los fertilizantes. Estos últimos,además, generan otros problemas ambientalesderivados de su uso. Una vez que el suelo se hadegradado y ya no puede ser empleado para laagricultura, se le suele emplear para la ganadería,lo que a su vez aumenta las emisiones de metano. Acontinuación se analizan las emisiones que el cambiode uso de suelo por actividades agropecuarias yforestales generan, identificando en el proceso loselementos que presionan al incremento de emisiones.

a) Actividades Agropecuarias

Las actividades agropecuarias constituyen unaimportante actividad económica. En 1998, el 80%del suelo en usos agropecuarios estaba constituidopor pastizales, y del 20% restante, muy poco seempleaba para cultivos permanentes. En los añosnoventa, las ganancias de la agricultura regional seduplicaron, creciendo a una tasa anual de 6,4%(subieron un 3,3% anual respecto de la décadaanterior). Si bien hubo un incremento en los cultivostradicionales (maíz, trigo, arroz, etc.) y notradicionales (por ejemplo soya y sorgo para laexportación), el mayor aumento tuvo lugar en laganadería, que es una fuente importante deemisiones de metano. El crecimiento de lasactividades agropecuarias se dio pese a lascondiciones políticas, económicas y climáticasadversas. En 1999, por ejemplo, hubo un crecimientodel 4,6% en la producción agrícola, a pesar delimpacto y la conmoción regional que produjo elfenómeno de El Niño.

La región también tiene graves problemas con ladegradación del suelo, que causa importantes

pérdidas en la productividad. El deterioro de lastierras productivas es uno de los más agudosproblemas y tiene su origen en la erosión (la principalcausa de la degradación que, además, causa lapérdida de nutrientes y productividad), laacidificación, la contaminación química y lasalinización. El PNUMA (GEO ALC 2003) estimaque cerca de 3.000 millones de hectáreas han perdidoproductividad a consecuencia de estos problemas.Otro aspecto de este deterioro es el uso deagroquímicos en la agricultura. Facilitan, por unlado, un incremento en la productividad, pero porotro, no siempre lo hacen de una manera sostenibleen el largo plazo, pueden contaminar el suelo,además de causar un aumento en las emisiones deGEI. Este proceso es más agudo en los paísespequeños de Centroamérica y en los estados insularesdel Caribe. Algunos países que dependenfuertemente de las actividades agropecuarias, talescomo Nicaragua, Guatemala, Bolivia y Paraguay,también resultan vulnerables y ven agravarse esteasunto (FAO, 2001a).

b) Bosques y Selvas

La región de ALC cuenta con grandes extensionesde bosques y selvas amenazados por la deforestación.La mayoría de los bosques regionales se encuentranen Sudamérica y, particularmente, en Brasil y elPerú, que concentran el 92% de los bosques de lazona. Estos países se encuentran entre los 10 queconcentran las dos terceras partes de los bosques yselvas en el mundo. De acuerdo a la Organizaciónde las Naciones Unidas para la Agricultura y laAlimentación (FAO, por sus siglas en inglés) el 88%de los bosques de la región se encuentra en sietepaíses: Brasil, Perú, México, Bolivia, Colombia,Venezuela y Argentina, siendo Brasil el principalcontribuyente a este porcentaje, con cerca del 56%de los bosques regionales (FAO, 2001). Por sutamaño, la deforestación más grande corresponde aBrasil, pero las tasas de deforestación han sidomayores en México y Argentina. Mientras que enBrasil la tasa de deforestación en la década de losnoventa fue de 0,4%, en México y Argentina fue de1,1% y 0,8%, respectivamente (FAO, 2001a).

42

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

Hacia un Manejo Sostenible de los Bosques Naturales

Entre los principales temas emergentes en la discusión sobre los bosques está la preocupación por la pérdida de bosques naturales enla región – con su biodiversidad y funciones ambientales asociadas- y el manejo sostenible de las formaciones naturales.

La mayoría de los países cuentan con incentivos para el manejo de sus bosques nativos: exenciones de impuestos territoriales (Chile,Ecuador, Uruguay), asistencia técnica (Ecuador y México), subsidios (Argentina, México y Colombia) o pago por servicios ambientales(Costa Rica y México). Además, la mayoría de los países está exigiendo planes de manejo para las explotaciones, así como limitacionesen el cambio de uso de suelo en bosques. Algunos países exigen estudios previos de impacto ambiental para la aprobación decualquier proyecto forestal de importancia (Chile y Guyana), mientras que otros ya están aplicando la certificación forestal (México,Belice, Costa Rica y Brasil).

Una iniciativa positiva emprendida por algunos países – como Argentina, Chile, Paraguay, Costa Rica y México –consiste en elestablecimiento del “bosque modelo”, destinado a demostrar la aplicación del manejo sostenible, considerando aspectos productivos,ambientales y una amplia participación social, incluyendo grupos comunitarios e indígenas. En Cuba, la creación de fincas forestalesintegradas ha tenido un éxito notable en la rehabilitación de vegetación de la cuenca del Cauto (CIGEA, 2001; Granma Internacional,2002).

El manejo sostenible de los bosques, considerando todos los elementos que éste involucra, requerirá de un enorme esfuerzo en elcampo de la investigación, especialmente en temas relacionados con el funcionamiento de los complejos ecosistemas boscosos naturalespresentes en la región. Sin embargo, la investigación forestal regional es claramente deficitaria en este campo, y se concentra en granparte de los países, en materias relacionadas con el establecimiento, manejo y utilización de plantaciones forestales, por lo generalrealizadas con especies introducidas.

Fuente: GEO ALC 2003.

Existen muy altas tasas de deforestación en algunospaíses pequeños e insulares, pero el patrón no esuniforme: en algunos países la situación es aguda,mientras que en otros se observan mejorías. Porejemplo, en Santa Lucía y Haití, existieron altas tasasde deforestación en la década pasada (4,9% y 4,6%anual). En Centroamérica, la deforestación va desdetasas de 4,6% en El Salvador, hasta 0,8% en CostaRica. Nicaragua y Belice se asemejan más a ElSalvador que a Costa Rica en ese sentido, mientrasque México y Honduras están por encima delpromedio. En Sudamérica, las tasas son más altasen Ecuador (que enfrenta una fuerte presiónpoblacional) y en Argentina (que las pierde debidoal incremento en el uso de las tierras agrícolas),mientras que en el resto de los países las tasas semantuvieron por debajo del promedio subregional(GEO ALC 2003).

Gran parte de las emisiones de GEI de Brasil derivande fuentes no energéticas tales como agricultura yganado, cambio de uso de suelo y silvicultura; sus

emisiones de carbono derivadas de la energía sonrelativamente bajas, debido al innovador uso decombustibles alternos y de programas de ahorro. Unaserie de estudios de 1992 a 1994 muestra que elcambio de uso de suelo y la silvicultura son lasfuentes más importantes de las emisiones de bióxidode carbono, seguidas por la energía y abonos concal. La tala de árboles en la Amazonia brasileñadurante la década pasada aumentó 32%, pasandode 14.000 a más de 18.000 kilómetros cuadradospor año. Las causas principales de deforestaciónincluyen el desarrollo del sistema de transportecarretero, los incentivos del gobierno para laagricultura, el financiamiento de proyectos a granescala, tales como presas hidráulicas, y explotaciónde la tierra. Más recientemente, también se ha citadoel impacto de maquiladoras en las regiones delAmazonas y el Cerrado, donde se dedican a laproducción de carne de vaca y similares de soya,con impactos perjudiciales en los bosques.

43

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

Entre las principales presiones sobre los bosques seencuentran la expansión de la agricultura, de la

ganadería y de la mancha urbana, las cuales fuerzanuna reconversión de la tierra. La extracciónmaderera, los incendios forestales y los fenómenosclimáticos afectan también a los bosques, al igualque la proliferación de plagas. En ALC, la expansiónde la red de caminos, la ganadería extensiva y laagricultura mecanizada, explican mejor la pérdidade la cobertura boscosa que la extracción maderera,que se encuentra concentrada en relativamente pocospaíses (GEO ALC 2003). Por otro lado, el cambioclimático frecuentemente refuerza las tendenciasadversas a un desarrollo sostenible de los bosques.Al parecer, éste tiende a aumentar los incendiosforestales, lo que intensifica los impactos negativos.

Las presiones económicas, así como algunossubsidios o incentivos mal dirigidos, han sido lacausa de la reconversión de bosques a suelos de usoagrícola o ganadero. El influjo que existe en muchospaíses para generar divisas con las cuales cubrir undesequilibrio en la balanza de pagos, ha llevado enocasiones a empeorar la situación. En muchos casos,la presión sobre los bosques está vinculada a unavisión de corto plazo, que desdeña los aspectossociales y ambientales de estas superficies porconsideraciones de orden económico, y pasa por altolos beneficios que al respecto generan los bosques.Por el contrario, una visión económica más completade los servicios que brindan, podría contribuir afacilitar su conservación y disminuir el impacto delcambio en el uso de suelo.

El Pago por Servicios Ambientales en Costa Rica

En Costa Rica el concepto de pago por servicios ambientales (PSA) se sustenta en el principio de que los propietarios de bosques yplantaciones forestales, tienen derecho a ser compensados por el costo de preservar o restaurar los beneficios que estos ecosistemas brindanal país y al resto del planeta.

Según la Ley Forestal de 1996, estos servicios incluyen la reducción, absorción, fijación y almacenamiento de carbono para disminuir elefecto invernadero; la protección del agua para uso urbano, rural o hidroeléctrico; la protección de ecosistemas para su conservación y usosostenible (científico, farmacéutico y de mejoramiento genético); la protección de ecosistemas, formas de vida y belleza escénica naturalpara fines turísticos y científicos.

Costa Rica se aplica un programa de pago por servicios ambientales desde 1997 en el 5% del territorio nacional (más de 260.000 hectáreasy 22.000 pequeños y medianos propietarios); el 85% del área corresponde a bosques privados protegidos, más un 9% en manejo sostenibledel bosque para producción de madera. Mientras que en el periodo 1979-1995 el 76% de los incentivos forestales se destinó a la reforestación,durante 1997-2000, estas actividades sólo recibieron el 7% de los pagos por servicios ambientales.

En el año 2001, el PSA recibió 5.412 millones de colones (unos USD 16,5 millones) provenientes del impuesto de consumo sobre loscombustibles e hidrocarburos; la Ley de Simplificación y Eficiencia Tributaria de ese año fija un monto del 3,5% de la recaudación por esteimpuesto para el programa. Otros recursos económicos provienen de la venta de servicios ambientales a escala nacional e internacional,incluyendo experiencias novedosas como la “tarifa hídrica” municipal de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia y los certificados dereducción de emisiones por proyectos de energía renovable en el marco del Protocolo de Kioto.

El programa es administrado por el Ministerio de Hacienda, que recauda los recursos, y el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), queejecuta mediante el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO).Éste administra los fondos del Ministerio de Hacienda y otras fuentes de financiamiento. El SINAC tramita las solicitudes de los interesados,aprueba los pagos por medio de las áreas de conservación y determina anualmente las áreas prioritarias donde se aplica el programa.

Fuente: Obando Acuña, 2002; MINAE y PNUMA, 2002; Proyecto Estado de la Nación, 2002; INBIO, 2002.Citado de GEO ALC 2003.

44

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

3.3 Energía y Economía

La quema de combustibles fósiles es otra de lasfuentes importantes de emisiones en la región. Envarios países son parte significativa de la base de laoferta de energía, lo que a su vez genera emisionesde CO2. Su consumo, por otro lado, tiende aincrementarse de manera asociada con la poblacióny con el crecimiento económico. Las fuentes fósilesconstituyen actualmente el 78% de la oferta internabruta de energía primaria: 74% son hidrocarburos y4% carbón. De los primeros, el gas es una de lasfuentes de energía con crecimiento más rápido en laregión y es una fuente de energía relativamentelimpia. La energía nuclear representa sólo el 1% dela oferta. La energía producida es consumida por laindustria (39%), el transporte (32%) y otros sectores(29%).

En América Latina, las energías renovables formanuna parte importante de la oferta primaria. Segúndatos de la Agencia Internacional de Energía,mientras que en el mundo las energías renovablesincluían un 5,5% de fuentes modernas (de las cuales,2,3% correspondían a energía hidráulica y 2,2% anuevas fuentes de energía, eólica y biomasa), y un9,3% de tradicionales (principalmente leña), enAmérica Latina esos mismos porcentajes, incluíanun 8,3% de energía hidráulica (el porcentaje másalto de participación en la oferta primaria encualquier región del planeta) y un 14,7% de fuentestradicionales. De hecho, si éstas se suman, la energíarenovable es la tercera fuente de energía con un23,4%, detrás del petróleo (48%) y del gas (15,8%).Si se considera la producción de electricidad, lascifras son sustancialmente más impactantes, debidoa que la energía hidráulica participa en un 67,7%de la producción, el porcentaje más alto en cualquierregión.

3.3.1 Los Retos de las Energías RenovablesLas cifras anteriores también ilustran algunosdilemas que el uso de las energías renovablesenfrenta en la región. Si bien la energía hidráulicacuenta con un alto nivel de desarrollo, no se hanimpulsado de igual manera otras. Existen algunosdesarrollos de energía geotérmica (de hecho, Méxicoes el tercer país en el mundo en capacidad instaladapara el uso de esta energía, con poco menos de900MWs de capacidad instalada) y de energíaproducida por biomasa moderna (particularmentedebido al proceso del bagazo de caña, así como, enmenor medida, de desechos), el desenvolvimientode las otras ha sido menor respecto al abundantepotencial en materia eólica, geotérmica y de biomasa.

Una mayor expansión de las energías renovables enALC requiere no sólo de un marco regulatorio queno discrimine a éstas, sino que además proporcioneun impulso adicional para su desarrollo. Ellascompiten directamente con las energíasconvencionales y enfrentan dificultades de distintotipo. Las energías renovables no siempre se puedenproducir a voluntad: la mayoría de ellas sonintermitentes y el recurso hídrico ha sido escaso enalgunas subregiones en los últimos años. Requierende una mezcla de diferentes fuentes definanciamiento, con diferentes plazos, y enfrentanfrecuentemente mandatos legales para adquirir laenergía al menor costo posible, lo que puedecolocarlas en desventaja. La posibilidad que tienela tecnología de ciclo combinado de gas de suplirenergía a un costo menor, aunado a la probabilidadde obtener contratos de largo plazo para el desarrollode estos proyectos y a la firmeza en la disposición

45

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

de la energía convencional, suponen dificultades enel desarrollo de proyectos de energía renovable.

Los residentes de hogares rurales pobres que utilizanleña al interior de sus viviendas en fogones abiertos,sufren de múltiples impactos sobre su salud, debidoa la exposición prolongada al humo. El uso defuentes tradicionales de energías renovables encondiciones poco saludables para la salud humana,es una muestra de carencias. En África, por ejemplo,el continente que concentra el mayor número depaíses menos desarrollados, las fuentes tradicionalesde energía representan el 61,5% del total de la ofertaprimaria. Si bien la participación de América Latinay el Caribe, equivalente al 14,7%, es menor alpromedio de 17,9% de los países en vías dedesarrollo, aún está por encima del promediomundial que es cercano al 10%. Una manera deevitar estos problemas tiene que ver con lascondiciones en las que se quema la leña.

Utilización de la Leña como Fuente de Energía en Mesoamérica

Un análisis de la generación regional de energía a partir de madera y derivados revela que ha aumentado constantemente en los últimostreinta años, particularmente en Mesoamérica y Brasil, donde el consumo es más importante y representa un 48% del total.

En Mesoamérica, donde el consumo de leña representa el 17,5% de la región, los principales países consumidores son México (8,7% deltotal regional), Guatemala (3,4%) y Honduras (2%).

Dos terceras partes del potencial maderable de México se encuentra en los bosques templados. Dentro de éstos, los pinos representan lamitad del volumen maderable producido en México. De este volumen total, un 80% de la madera cortada y procesada es empleada parafines energéticos en forma de producción de leña y carbón vegetal. En Centroamérica, mucha de la leña proviene de terrenos agrícolas,cercas vivas y bosques secundarios.Fuente: GEO ALC 2003

Sin embargo, cabe señalar que el consumo de leñaen la región suele ser sostenible. Los estudiosdetallados que se han llevado a cabo desde la décadade los noventa a nivel mundial y, específicamente,en Latinoamérica, demuestran que sólo una fracciónpequeña del total consumido puede considerarsecomo no sostenible (Arias, 1999). En efecto, lamayor parte del consumo de leña provienenormalmente de especies forestales no comerciales,de residuos de otras actividades forestales oagrícolas, o de madera muerta y no del derribo deárboles en bosques nativos.

La leña se recolecta asimismo de las parcelasagrícolas o en descanso (acahuales) y en árboles fuerade los bosques. En México, por ejemplo, un análisismuy detallado, mostró que a pesar de representarun volumen tres veces mayor que el uso comercialde madera, el consumo de leña es un 90% renovable.Esta situación es similar en muchos países del área(Masera et al. 2003).

Estufas Eficientes como Alternativas de Mitigación

Las estufas eficientes de leña constituyen una opción de mitigación relevante dentro del sector residencial. Por razones económicas yculturales la mayor parte de las familias rurales, y gran parte de las peri-urbanas de la región, continuarán dependiendo de la leña y otrosbiocombustibles para la cocción de alimentos; de hecho cuando se adoptan combustibles modernos como el gas licuado de petróleo (LP)las familias siguen una lógica de “uso múltiple” por medio de la cual combinan, más que sustituir totalmente los combustibles tradicionales(Masera, et. al. 2000). A nivel mundial, existe actualmente una “revolución” en el campo de las estufas eficientes de biocombustibles,que ha llevado a desarrollar una tercera generación de estas tecnologías.

Dentro de la región, se cuenta con numerosos modelos de diseño robusto y de bajo costo –como la Estufa “Justa”, “Ecofogón”,“Rocket”, “Onil”, “Patsari”, por citar sólo algunas-, que brindan ahorros sustantivos de combustible (más de 50% con respecto a losfogones tradicionales) y reducciones muy significativas de contaminación de interiores (Winrock, 2004). Las estufas están adaptadastanto al medio rural como al urbano. Se han mejorado sustancialmente las metodologías de promoción y difusión mediante esquemasparticipativos y novedosos sistemas de incentivos financieros, lo que ha conducido a un alto porcentaje de adopción (Masera et al.2004). Al proporcionar una combustión más limpia y eficiente que los fogones tradicionales, estas estufas ayudan a mitigar tanto lasemisiones de CO2 –en caso de que la leña se haya extraído no sustentablemente- como de otros gases de efecto invernadero, principalmentemetano y monóxido de carbono.

Fuente: Masera, O.R.et.al, 2004.

46

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

3.3.2 Uso y Consumo

Si se considera el uso global de energía, se puedeapreciar que el consumo de la región se ha mantenidocasi constante en los últimos 30 años, pese alcrecimiento económico y poblacional. En laparticipación porcentual, a nivel mundial la regiónque más ha crecido es Asia, de manera particularChina, ya que aumentó a más del doble su consumo,pasando de 10,8% en 1973, a 22,2% en 1999.

3.3.3 Participación y Eficiencia – IndicadoresGenerales

Si se considera el consumo de energía per capita, seobserva que los países de ALC tienen consumosrelativamente más bajos que los países desarrollados.El alto nivel de consumo de energía per capita deTrinidad y Tobago se explica por su abundante ofertade energía y población proporcionalmente menor.Por otro lado, si se observa la gráfica siguiente, quecompara la cantidad de energía empleada por lospaíses para generar una unidad de producto, se veráque la mayoría de los países de ALC tienen nivelesrelativamente más altos que los de los paísesdesarrollados, es decir, emplean más energía paragenerar unidades de PIB. Las siguientes gráficas yel recuadro adjunto examinan esta misma cuestión

desde una perspectiva global, ponderando estosindicadores con la población mundial y con elproducto bruto global.

47

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

Participación y Eficiencia Globales

En realidad, un indicador que considere sólo el consumo con respecto al producto o a la población es de pocautilidad relativa, toda vez que no proporciona elementos para contrastarlo con su eficiencia o con la participacióndel país en la oferta de energía. Un indicador más útil consiste en considerar la eficiencia y la participación en elcontexto de la oferta global de energía y de la población mundial. Desde esta perspectiva, es evidente que lospaíses en vías de desarrollo tienen niveles de eficiencia menores a los de la media mundial, mientras que suparticipación en la oferta mundial de energía también es menor a la que correspondería si se toma en cuenta supoblación.

Dicho de otra manera, los países en vías de desarrollo tienden a ser relativamente más ineficientes que los paísesdesarrollados, y se dirigen a tener una participación en el consumo de la energía menor que la de los paísesdesarrollados. Los países de ALC no escapan a esa tendencia.

48

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

El escaso consumo se explica por varios motivos.Las recurrentes crisis económicas y la pobrezaderivada de ellas son tal vez alguna de las más clarascausas. La inversión en infraestructura energéticano ha crecido tanto como debiera, debido, en granparte, a las mismas dificultades económicas que laregión ha atravesado a lo largo de su historiareciente; lo que a su vez ha causado rezagos en lacobertura. Sin embargo, existen otras causas menosdramáticas que explican por qué el consumo se hamantenido bajo.

Se ha comprobado en la región que a medida que seincrementa el ingreso per capita, el consumo deenergía aumenta, pero a una tasa cada vez menor.Esto se explica por varias razones. Existe un cúmuloimportante de ganancias en la eficiencia energética

que se derivan de la necesidad de ahorrar recursosen mercados que a menudo son más competitivos;el desarrollo tecnológico vinculado directamente alcrecimiento económico también contribuye a estatendencia, al incrementar la eficiencia de los equiposempleados tanto en la generación de energía comoen los hogares (e inclusive, en el transporte). Perotambién, se ha observado que el sector de serviciossuele crecer más que proporcionalmente con eldesarrollo económico; y este sector agrega valor alproducto interno sin necesidad de consumir grandescantidades de energía, lo que contribuye a reducirla cantidad de emisiones generadas. A estos factoreseconómicos cabe agregar los diversos programasde ahorro y de eficiencia energética, así como los deproducción limpia, que contribuyen también a

49

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

disminuir la intensidad con la que se emplea laenergía (y a menudo también, la intensidad con lasque se generan emisiones de GEI) para obtener unaunidad del producto. Esta tendencia es similar a laque se observa en los países con altos ingresos. Enellos, el crecimiento del consumo de energía aumentatambién a una tasa menor que la del crecimientodel PIB.Las gráficas siguientes ilustran dicho fenómeno.La primera de ellas compara la cantidad deemisiones de carbono derivada de la quema decombustibles fósiles con el crecimiento económico,expresado en términos de la contribución al PIB. Lasegunda contrasta el consumo de energía con elmismo producto. Si bien en ambas gráficas seaprecian frecuentes oscilaciones, derivadas de lasfluctuaciones macroeconómicas que han afectado ala región, cabe también destacar que las dos señalanque la región se dirige hacia una produccióneconómica que emplea cada vez menos energía, yemite cada vez menos CO2.

3.4 Avances Tecnológicos y Cambio Climático

En el debate sobre la evolución y régimeninternacional de cambio climático hay una tendenciaque, al mirar hacia el futuro próximo, se enfoca enperiodos de tiempo significativamente más largosque aquéllos contenidos dentro del relativamentecorto horizonte temporal del Protocolo de Kioto ensu actual estado.

Los cambios tecnológicos requeridos para combatirde manera efectiva el cambio climático requierende mucho tiempo para su desarrollo y efectivaimplementación. Cambios fundamentales en lospatrones de utilización de -energía, de transporte, yde uso de suelo- sólo pueden ocurrir en periodos detiempo compatibles con la amortización de dichospatrones, que pueden implicar décadas.

Adicionalmente, si se considera el objetivo de largoplazo de la Convención de estabilizar lasconcentraciones atmosféricas de gases de efectoinvernadero, va a crear una presión sobre los paísesde la región para comprometerse a examinar susopciones para satisfacer sus requerimientos dedesarrollo social y económico. Es importante queen los países de la región se desarrollen lasherramientas necesarias para posicionarseadecuadamente sobre los objetivos de la Convención.

En México, el desarrollo de la tecnología de turbinasde ciclo combinado de gas natural ha permitidocontar con una infraestructura que permite producirenergía a partir del uso de hidrocarburos máslimpios. Éste cuenta con menos emisiones de GEIque las del combustóleo (este último emite 180 Kg/GJ por 130 de gas natural), combustible que seempleaba anteriormente. Sin embargo, México aúnenfrenta múltiples dificultades regulatorias, deinfraestructura y políticas, para impulsar un mayoruso de energías renovables. Por lo mismo, unaevaluación de los mecanismos flexibles actuales y,en particular, del MDL, podría contribuir a superarlas barreras aún existentes y a impulsar un mayoruso de combustibles más limpios.

50

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

CAPÍTULO IV

RESPUESTAS DE LA REGIÓN:ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

En la región, muchas de las políticas que tienen unimpacto sobre las causas del cambio climático seencuentran incluidas dentro de las más generalesde control de la contaminación y de desarrollosostenible. Estas políticas generan beneficiosadicionales ya que contribuyen a mejorar la calidadde vida de los habitantes de las ciudades y al mismotiempo mitigan emisiones de GEI.

En este sentido, en este capítulo se examinanexperiencias de adaptación, así como algunasoportunidades para mejorar las posibilidades desuperar los retos planteados, de aprovechar lasinnovaciones tecnológicas y de emplear para elloalgunos incentivos de la Convención, como el MDL.

En varios países de América Latina y el Caribe sehan venido tomando medidas dirigidas a mejorar laeficiencia en el uso de los recursos, a utilizarenergéticos más limpios y a mejorar el uso del suelo,los cuales tienen efectos de disminución de lasemisiones de GEI. Ello, además de las accionesespecíficas de adaptación al cambio climático. Estosugiere que serán cada vez más frecuentes losdiferentes tipos de políticas que incluyan medidasde adaptación y mitigación.

4.1 La Política Ambiental y los Retos del CambioClimático

El cambio climático impone una serie de retos enmateria de política ambiental y regulación.Necesitamos mejorar y adaptar el diseño de laspolíticas y medidas de la región, de tal modo que

resulten apropiadas y eficaces para la adaptación yla mitigación al cambio climático.Tradicionalmente, la planeación parte del supuestode que las condiciones climáticas del pasado semantendrán en el futuro inmediato. Los modelosempleados para evaluar la inversión, por ejemplo,rara vez consideran cambios en el entorno climático.Sin embargo, el calentamiento global obligará aincluir consideraciones sobre sus posibles impactosen las variables económicas.

La gráfica 38 ilustra una secuencia de planeaciónen la cual los factores climáticos son una variableendógena al modelo y no un conjunto decircunstancias externas a él.

En este sentido, la legislación anterior a que elproblema del cambio climático fuera reconocido ycobrase la relevancia que ahora tiene, tendrá queser modificada en algunos casos para adaptarse alas actuales prospectivas.

Por su parte, las políticas sectoriales deberánintegrar, crecientemente, criterios ambientales, locual no es la regla y constituye una de las mayoresdificultades para responder adecuadamente alcalentamiento global. En general, las políticassectoriales debieran ser más integrales, esto es,debiera existir cierta transectorialidad (otransversalidad) de las políticas públicas entre sí,para poder asegurar una respuesta conjunta ycoherente a los retos del cambio climático. Lasautoridades ambientales de ALC están trabajandoen esa dirección y aún hay muchas lecciones queaprender.

RESPUESTAS DE LA REGIÓN: ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN52

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

Otra dificultad mayor es la incertidumbre respectode la magnitud y distribución de los impactos delcambio climático, se trate de regiones o de sectoreseconómicos específicos. Esta incertidumbre, aunadaa los costos de adaptación, puede conducir a que lostomadores de decisiones prefieran esperar a quedichos impactos vayan apareciendo para hacerlesfrente. El carácter de mediano y largo plazo de losimpactos del cambio climático, al lado de losreclamos sociales y las urgencias económicas decorto plazo, refuerzan esta posición. Pero no hayque olvidar que suele ser más caro remediar queprevenir, y con el cambio climático pasará lo mismo,será mucho más caro y difícil hacer frente a susimpactos después de producidos que prepararse paraadaptarse a ellos.

La implementación de instrumentos de regulaciónde largo plazo constituye uno de los mayores retospara las autoridades ambientales. En este sentido,es urgente que políticos y legisladores se involucreny desempeñen un papel mas activo para el desarrollode capacidades de adaptación ante el cambioclimático. Consecuentemente, los partidos políticosdebieran tomar muy en serio los problemasambientales, en particular, el del cambio climático.

También es muy importante una mayor participacióny un mejor conocimiento de los medios masivos decomunicación sobre el problema del cambioclimático. Así mismo, una mayor participación dela sociedad civil organizada, de los movimientossociales y de los grupos de apoyo, puede contribuira generar una conciencia ciudadana sobre losalcances del problema.

4.2. Desarrollo Institucional en la Región

Durante los últimos años, los países de ALC hanobservado un rápido desarrollo institucional enmateria de medio ambiente. Se han creadoministerios de Medio Ambiente, así como instanciaspara coordinar la atención a desastres. Las áreasnaturales protegidas se han multiplicado y extendido,y los derechos ambientales se han incorporado enlas cartas constitucionales así como al aparato deprocuración de justicia y la conciencia pública.

Desde 1974 a la fecha, al menos 24 países de la

región han emitido leyes para la protección del medioambiente, de las cuales varias han sido enmendadaso substituidas para hacerlas más actuales y asegurarmayor protección del medio ambiente28 .

Casi todos los países en la región han desarrolladoórganos para cumplir con las obligaciones derivadasde la Convención y el Protocolo. Éstos suelen estarintegrados por las autoridades ambientales de cadapaís y frecuentemente cuentan con comitésintersectoriales, que representan a diversos sectoresgubernamentales. Se han desarrollado múltiplesredes de apoyo en sectores afines, incluyendo forosorganizados por la sociedad civil, lo cual permitedesplegar actividades intersectoriales con el apoyode diversas áreas de la sociedad. De manera similar,el MDL está generando un marco institucional parapoder desarrollarse.

Dentro de las disposiciones más recientes, el mayorinterés se dirige a la regulación y gestión integradasde los recursos hidrológicos, con lo cual se respondea las limitaciones y desarticulación de los enfoquessectoriales. Las leyes sobre los recursos hidrológicosse caracterizan porque utilizan la cuencahidrográfica como unidad de gestión, lo cualdescentraliza funciones y responsabilidades delEstado hacia los gobiernos locales. Se estánempezando a utilizar instrumentos económicos (porejemplo: el pago por servicios ambientales) y aatribuir facultades y responsabilidades al sectorprivado y a los usuarios en el aprovechamientoeficiente del agua potable. Esta nueva orientaciónmotiva e influye las políticas de promoción, dedescentralización y de búsqueda de soluciones alaumento de la contaminación; también alienta larealización de reuniones como el Foro Mundial delAgua (Jouravlev, 2001).

4.3. Adaptación

Una adaptación espontánea o autónoma ha venidoocurriendo entre algunas especies de ciertascomunidades ecológicas, que han modificado suspatrones de distribución y extensión paraacomodarse a los cambios en las temperaturas, alrégimen de lluvias y a la disponibilidad denutrimentos29 .

28 PNUMA. Estado Actual de las Áreas Naturales Protegidas de ALC. 2003.29Adapting to Climate Change: Natural Resource Management and Vulnerability Reduction: Background Paper to the Task Force on Climate Change, Adaptation and VulnerableCommunities. SEI, UICN, IISD, WWI.2002.

53

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

En cambio, la adaptación desde una perspectivaintegrada considera los impactos tanto sobre el medioambiente como en las poblaciones humanas. Laadaptación al cambio climático consiste en una seriede medidas que permitan a los sistemas naturales ya las comunidades humanas incrementar suresistencia frente a los efectos adversos del cambioclimático. En este orden de ideas, una mala gestión,o una gestión no sostenible de los recursos naturalesrenovables, contribuirá a la vulnerabilidad de losecosistemas y de los sistemas humanos ante lassecuelas negativas del cambio climático.

En los ecosistemas, la adaptación autónoma alcambio climático es esencialmente un procesoreactivo por parte de las especies que los integran,para ajustarse a las nuevas condiciones ambientales.En las comunidades humanas, la adaptación a nivelindividual se incrementará a medida que la gente sevaya ajustando a los cambios climáticos que ocurran.Sin embargo, una adaptación social que no seameramente una reacción espontánea al entornoclimático adverso, sino planeada formalmente parareducir los impactos negativos, requerirá de unasustancial asistencia financiera y técnica. La metaprincipal de la adaptación es reducir lavulnerabilidad promoviendo el desarrollo sostenible.La adaptación al cambio climático debe considerarno solamente cómo reducir la vulnerabilidad frentea los impactos negativos, sino también cómobeneficiarse de los positivos. Las medidas deadaptación deben enfocarse a corto y a largo plazo,e incluir componentes de manejo ambiental, deplaneación y de manejo de desastres. Siempre quesea posible deberán aplicarse estrategias del tipo«todos ganan”.

En el marco de la UNFCCC se observan algunoselementos que permiten avanzar en este sentido,entre los cuales destacan:1. El interés en torno a la vulnerabilidad y la

adaptación al cambio climático ha crecidosignificativamente en años recientes,particularmente por las preocupaciones de lospaíses más vulnerables.

2. La confirmación30 de que el cambio climáticoderiva entre otros, de actividadesantropogénicas, de que los países en desarrolloson muy vulnerables ante los posibles impactosy de que la adaptación al cambio climáticoconstituye un imperativo precautorio.

3. Los Acuerdos de Marrakech, que emergieronde la Séptima Conferencia de las Partes(COP-7), incluyen una serie de decisiones quedelinean instrumentos y mecanismos de apoyopara la adaptación, incluyendo elestablecimiento de tres mecanismos definanciamiento: el Fondo Especial de CambioClimático, establecido al amparo de laConvención y que tendrá como objetivos, interalia, la implementación de “actividades deadaptación donde se cuente con la informaciónsuficiente”; el Fondo para Países MenosDesarrollados, el cual apoya entre otras cosas,“la preparación e implementación de programasnacionales para actividades prioritarias queatiendan las necesidades urgentes e inmediatasde adaptación al cambio climático”; y el Fondopara el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sussiglas en inglés), al que se le ha encargadoproponga procedimientos de operación de losdos fondos anteriores. 31

Es importante hacer notar que, existen dificultadesen el desarrollo de estrategias de adaptación debidoa la incertidumbre científica respecto de los ritmosdel cambio climático, a la varianza en lasproyecciones de sus impactos y a las diferencias enlos escenarios según se apliquen a escala regional,nacional o local.

A medida que la adaptación ha venido ganandolegitimidad como respuesta de política, algunos delos países miembros de la Convención han venidoconcentrando su atención en evaluaciones másprácticas para desarrollar políticas de adaptación.Los métodos usados en estas evaluaciones incluyenel “análisis de los actores involucrados” (stakeholderanalysis), así como el “análisis multicriterios”;además de nuevas técnicas analíticas para laconstrucción de escenarios que aclaran cuáles sonlas cuestiones claves vinculadas a la adaptación, parapoder desarrollar estrategias integradas en la matrizde políticas y metas nacionales de desarrollo.

En los últimos años, algunos elementos de estasaproximaciones se han aplicado en varios países endesarrollo y en diversos proyectos de la ONU. Seespera que algunos de ellos provean insumos parala siguiente ronda de comunicaciones nacionales.Los países de ALC están actuando de manera pioneraen estos esfuerzos.

30 Tercer Informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, 2001). 31 La declaración ministerial de Delhi reafirma la importancia de la adaptación, al notar que: (a) La adaptación alos efectos adversos del cambio climático es una alta prioridad en todos los países. Los países en desarrollo son particularmente vulnerables, especialmente los que son menos desarrollados y lospequeños estados isleños. La adaptación requiere medidas urgentes y acciones de parte de todos los estados. Medidas efectivas y basadas en los resultados deben ser apoyadas para el desarrollo deaproximaciones en todos los niveles de vulnerabilidad y adaptación, así como el desarrollo de capacidades para la integración de la adaptación dentro del desarrollo sostenible. Estas medidas deberánincluir la implementación completa de los compromisos existentes bajo la Convención y los Acuerdos de Marrakech. (b) Las partes deberán promover el intercambio informal de información relativa ala mitigación y a la adaptación, para ayudar a las Partes a continuar desarrollando respuestas efectivas y apropiadas hacia el cambio climático. (c)A las necesidades y preocupaciones de las Partes queson países en desarrollo derivadas de los efectos adversos del cambio climático y al impacto de la implementación de las medidas de respuesta se les deberá dar una consideración completa.

54

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

4.4. El Manejo de los Recursos Hídricos

Los recursos hídricos de la región han sidomanejados sobre la base de condiciones hidrológicasdel pasado y con un enfoque básicamente hidráulico.Para los próximos años, será esencial que laplanificación de los recursos hídricos se ajuste alprincipio de gestión integrada asegurando laintegridad de los ecosistemas, y se oriente de acuerdoa los escenarios de vulnerabilidad frente al cambioclimático. Esto constituye un esfuerzo de granmagnitud, ya que involucra actividades en muydistintos ámbitos, particularmente para reducir lavulnerabilidad actual en las zonas de inundacionesy por cambios de uso de suelo.

Habrá que tomar medidas para:

- Cerrar la brecha oferta-demanda, desarrollandoprogramas contingentes para enfrentar lasequía; reducir las pérdidas en el suministrode agua potable, desarrollar una cultura delagua; mantener y restablecer las principalesfunciones de humedales y cuencas; introducirpolíticas ambientales frente a las inundaciones,que permitan reaccionar frente a diversascondiciones y que se vinculen a las medidascontra la sequía.

- Promover la Gestión Integral de los RecursosHídricos (IWRM, por sus siglas en inglés),incluyendo el principio de asegurar laintegridad de los ecosistemas.

- Diversificar la producción agrícola paraenfrentar los cambios en la disponibilidad delagua y proteger los suelos.

- Mejorar las prácticas agrícolas y forestales,promoviendo la conservación y protección delos bosques.

- Desarrollar programas regionales de saludpública para enfrentar enfermedadesrecurrentes debido al calentamiento global,como la malaria, cisticercosis, dengue, fiebreamarilla y cólera.

- Conservar y proteger las playas, manglares yhumedales en las zonas costeras.

- Desarrollar el ordenamiento territorial,incorporando el enfoque ecológico, para losasentamientos humanos y para la definicióndel uso del suelo.

- Introducir prácticas de gestión sostenible deuso del suelo.

- Involucrar a las comunidades locales en eldesarrollo de los esfuerzos de adaptación.

- Instrumentar sistemas de información,indicadores y monitoreo.

Proyecto Piloto de Creación de Capacidadespara México, Centroamérica y Cuba

Centroamérica, México y Cuba participarán en un proyecto piloto para elaborar un marco de análisis de políticas de adaptación, quesirva para preparar una segunda etapa de estrategias, políticas y medidas de adaptación. La aplicación de este marco pretendedemostrar cómo tal o cuál política de adaptación puede integrarse dentro de un desarrollo nacional sostenible, en al menos tressistemas humanos: recursos hídricos, agricultura y salud.

Durante su primera etapa, se realizarán evaluaciones de vulnerabilidad y adaptación, y el proyecto se apoyará en las PrimerasComunicaciones Nacionales de los ocho países participantes. En la medida que otros países cumplan con las condiciones paraparticipar, podrán adaptar el marco original desarrollado para estos ocho países y desarrollar sus propias iniciativas subregionales.Los resultados del proyecto servirán de insumos para la elaboración de las Segundas Comunicaciones Nacionales en el marco de laConvención (que, en el caso de México sería la Tercera).

Los países participantes (región Mesoamericana y Cuba) incluyen a: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, México,Nicaragua y Panamá. Ubicados en la zona de convergencia intertropical, esta subregión experimenta estaciones de lluvias tropicalesy de secas, debidas a variaciones en la intensidad de los vientos y a la actividad de convergencia tropical. Algunas actividadeseconómicas de estos ocho países están siendo perturbadas por cambios abruptos en la precipitación y la temperatura, asociadosprincipalmente con la ocurrencia de los fenómenos de El Niño y La Niña. Las Comunicaciones Nacionales iniciales de dichos paísesconfirman que, entre otros efectos, el cambio climático podría incrementar la morbilidad y disminuir el rendimiento agrícola.

Fuente: PNUMA, Capacity Building for Stage II Adaptation to Climate Change in Central America, Mexico and Cuba, 2004.

55

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

4.5. Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

El MDL permite obtener ingresos o financiamientosderivados de operaciones o de compromisos decompra-venta de reducciones certificadas deemisiones de GEI. La expectativa de ingresosadicionales hace atractivos o rentables proyectos quereducen emisiones y promueven el desarrollosostenible. El MDL ha despertado interés entre losgobiernos y la sociedad, en particular entre los

empresarios. La instalación de oficinas nacionalesde MDL, el establecimiento de procedimientos y deactividades de capacitación, identificación,cuantificación, búsqueda de fondos y promoción deactividades o proyectos MDL, es hoy un motorimportante para concientizar a la sociedad sobre elproblema de las emisiones de GEI, el cambioclimático y para la creación de capacidadesregionales.

56

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

De los 33 países de ALC que han ratificado laConvención (se indican en el cuadro), 27 de ellosya han ratificado el Protocolo de Kioto y, de éstos,20 tienen una Autoridad Nacional Designada.

La Autoridad Nacional Designada (AND) ante laJunta Ejecutiva del MDL que han registrado losgobiernos de la región se indican en el siguientecuadro 6. Las estructuras nacionales destinadas alMDL, y su relación con las de cambio climático en

cada país, varían en función de la organizacióngubernamental de cada uno de ellos y, también, deacuerdo a situaciones coyunturales y presupuestales.En algunos países, además de revisar y otorgar cartasde aprobación de proyectos, la AND también tienefunciones de promoción de proyectos.Orgánicamente, la mayoría de las AND se encuentradentro de las estructuras del Ministerio del MedioAmbiente, o bien se constituyen como ComitésInterministeriales.

57

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

Todos los países de la región que se indican en elcuadro 6, ya establecieron procedimientos deevaluación y aprobación de proyectos MDL y tienenuna cartera de proyectos en diversas etapas deelaboración o de implementación.

La región fue la primera en ofrecer propuestasconcretas ante la demanda de proyectos MDL,aunque las estimaciones más recientes indican quela participación asiática es cada vez mayor y, desde2003, comenzó a superar cuantitativamente la ofertade proyectos MDL de ALC, tal y como se observaen la gráfica siguiente:

Los compradores (Gráfica 41) han incluido a fondosmultilaterales como el Fondo Prototipo de Carbono(PCF) del Banco Mundial; o los fondos holandeses,como el CERUPT, el NCDF y el IFC; o algunos otrosque combinan fondos privados de diversas fuentes,como los de las empresas MGM Internacional yEconergy Internacional. La mayor parte de la carteraMDL, hasta 2003, está conformada por proyectosde energías renovables y de utilización o quema delmetano proveniente del manejo de residuosorgánicos (Gráficas 42 y 43).

Una de las principales limitaciones del MDL es ladificultad para encontrar proyectos de una escalatal, que los ingresos esperados superen los costos detransacción erogados antes de que el proyectocomience a generar ingresos, provenientes de laventa de las reducciones certificadas de emisiones.Una barrera importante para el desarrollo del MDL(y para promover políticas nacionales de mitigaciónde emisiones y de captura de gases de efectoinvernadero) es el criterio del Panel Metodológico yde la Junta Ejecutiva, para definir “líneas base” yadicionalidad de los proyectos; lo cual consiste enconsiderar las políticas y regulaciones nacionalescomo punto de referencia para los proyectos MDL.Este criterio introduce un incentivo perverso ydificulta la congruencia entre la transferencia detecnología y recursos de países desarrollados a paísesen desarrollo que, se supone, promueve el MDL,con la obligación y el derecho que tienen los paísespara integrar políticas y medidas de protección delsistema climático tal y como lo marca el artículo3.4 de la UNFCCC.

58

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

Los países de la región han expresado supreocupación por este problema, solicitando a losmiembros de la Junta Ejecutiva que no considerencomo línea base a las políticas y reglamentos locales,pero parece que ya está ocurriendo. Como ejemplo,la decisión adoptada por la Junta Ejecutiva en sudécimo séptima reunión, celebrada del 21 al 22 deoctubre de 2004, en la cual emitió una aclaraciónacerca de los criterios, indicando que las políticas oregulaciones implementadas por países después dela fecha de adopción del Protocolo, y que produzcanventajas competitivas a proyectos de reducción deemisiones, podrán no ser incluidas como línea basede proyectos MDL. Les faltaría expresarse de manerasimilar en relación con las normas o leyes sectorialesque “obligan” a implementar acciones de reducciónde emisiones de GEI. Un pronunciamiento en estesentido haría congruentes los incentivos y metas dela Convención con las del Protocolo de Kioto y lasdel MDL. Así se abriría camino para que el MDLsea un incentivo atractivo para que los países endesarrollo busquen, desarrollen e integren medidasy normas ambientales que junto con el MDL seaneficaces instrumentos de mitigación.

En el contexto del MDL los proyectos forestalesenfrentan retos adicionales: la no permanencia (acorto o largo plazo) de las reducciones certificadasde captura de carbono hacen que los preciosesperados sean menores que los de las reduccionespermanentes provenientes de cualquier otro tipo deproyectos. Las metodologías para la base dereferencia son complicadas debido a la incertidumbrey a los riesgos asociados a la actividad forestal. Paralos proyectos de aforestación y reforestación aún nose han aprobado metodologías para definir líneasbase, ni se ha acreditado a alguna EntidadOperacional Designada que pueda encargarse de laverificación y certificación de las reducciones deemisiones.

La Unión Europea no consideró la inclusión deproyectos forestales en el MDL para el primerperiodo de operación de su sistema de comercio deemisiones, que inicia en 2005. En consecuencia, conexcepción del “Biocarbon Fund” del BancoMundial, no hay demanda de ReduccionesCertificadas de Emisiones provenientes de proyectosforestales.

Sin embargo, en ALC existen grupos de técnicoscon experiencia y con capacidades para prepararmetodologías y evaluar la captura de carbono enproyectos forestales. Como ejemplo basta mencionar

a Costa Rica, que desde 1997 tiene un programanacional de pago por captura de carbono; tambiénexisten proyectos de uso y cambio de uso de la tierray forestería (LULUCF, por sus siglas en inglés) quehan sido presentados a las AND, particularmenteen Colombia. Otro ejemplo es la Comisión NacionalForestal (CONAFOR), de México, bajo cuyaconducción se está implementando un programa depago por servicios ambientales de captura decarbono, el cual será operacional a fines de 2004 yestá diseñado, en una primera etapa, para financiarla elaboración e implementación de proyectos ymetodologías de evaluación de sumideros forestalesde carbono.

Además, otros factores locales se identifican comobarreras para el flujo de inversiones en proyectosMDL. Por ejemplo, el riesgo–país, o el limitadoconocimiento del MDL, por parte de empresarios yautoridades, o las regulaciones aplicables parainversiones relacionadas con el sector energético, olos problemas de tenencia de la tierra y deminifundismo.

4.6. Respuesta de Políticas en ALC a losProblemas Ambientales

La región de ALC ha participado activamente enlos más importantes acuerdos ambientalesmultilaterales que se han establecido durante losúltimos años. Como resultado de la propia evoluciónde problema ambiental, a escala nacional hansurgido reformas legales, políticas, institucionalesy jurídicas en distintos campos. Para llevarlas a cabose ha tenido que recurrir a distintas fuentes definanciamiento e instrumentos políticos, así como amecanismos antes inexistentes en el terreno de lainformación, la educación y la participaciónciudadana.

Las medidas de comando y control sonpredominantes, pero ya se cuenta con ciertaexperiencia en la región en el uso de instrumentoseconómicos (como impuestos o tarifas), parapromover el uso de tecnologías limpias o actividadesde recuperación ambiental. También se hace uso deregulaciones de carácter informal, como programasde cumplimiento voluntario, cuyo reconocimiento ydivulgación incentivan a las empresas a participar,ya que ello incrementa su valoración en el mercadode capitales. Pero, por otra parte, hay que señalarque en muchos países de ALC se mantienenincentivos o subsidios perjudiciales, como la

59

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

exención de impuesto a fertilizantes y plaguicidas,lo que incentiva el uso de estas sustanciaspotencialmente contaminantes (PNUMA y CEPAL,2001).

Los instrumentos económicos tienen un importantepapel que desempeñar en las estrategias de reducciónde emisiones de GEI. Aunque perfectibles en sudiseño e implementación, actualmente ofrecenoportunidades para complementar los esquemas degestión ambiental gracias a dos ventajas básicas:introducen mayor flexibilidad mediante incentivosbasados en precios y costos, y ofrecen la posibilidadde recaudar fondos para el financiamiento de lagestión y de inversiones ambientales,específicamente destinados para tales fines. Laeficacia de los instrumentos económicos en la gestiónambiental depende, sin duda, de la eficiencia en elfuncionamiento de los mercados, por lo que esindispensable la presencia de una plataformainstitucional sólida con capacidad de regularlosaplicando estrictamente las normas de gestiónambiental a nivel nacional, estatal y municipal, encada uno de los países de la región.

El éxito de estos instrumentos depende de laconjugación de capacidades entre las autoridadesambientales y las fiscales, así como del control yseguimiento de la aplicación de las regulacionesambientales, lo que varios países en desarrollotodavía no han logrado. Existen aplicacionesincipientes, pero destacables, de instrumentoseconómicos en la región, particularmente para lagestión ambiental en relación con el cambioclimático, entre las cuales destacan:

- Incentivos fiscales para inversiones entecnologías limpias.

- Financiamiento de inversiones ambientalesmediante fondos especialmente diseñados.

- Establecimiento de sistemas de permisoscomerciables para contaminar o usar recursosnaturales renovables.

- Retribuciones fiscales a las empresas queobtengan certificados de buen desempeñoambiental, como el ISO-14000.

El siguiente cuadro resume los instrumentoseconómicos implementados por algunos países dela región.

60

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

4.7 Acuerdos e Iniciativas Regionales ySubregionales Relevantes

La región ha impulsado múltiples acuerdos decooperación que proporcionan una plataforma paraarticular y fortalecer la cooperación en el desarrollode medidas y políticas para enfrentar el cambioclimático. Entre los cuales resaltan:

- Acuerdo Marco sobre Medio Ambiente delMERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay yUruguay). Tiene por objeto la protección delmedio ambiente y el desarrollo sostenible,mediante la articulación de las dimensioneseconómica, social y ambiental, contribuyendoa una mejor calidad del ambiente y de la vidade la población.

- Convención Regional para el Manejo yConservación de Ecosistemas ForestalesNaturales y el Desarrollo de PlantacionesForestales (Costa Rica, Guatemala, El Salvador,Honduras, Nicaragua y Panamá). Promuevemecanismos nacionales y regionales para evitarel cambio de uso de suelo en áreas con coberturaarbórea ubicadas en terrenos de vocaciónforestal, así como la recuperación de áreasdeforestadas y el establecimiento de un sistemahomogéneo de clasificación de suelos.

- Convención Centroamericana para laProtección del Ambiente. Constituyó el acuerdobase para la Comisión Centroamericana deAmbiente y Desarrollo (CCAD).

- Convención para la Conservación de laDiversidad Biológica y la Protección de ÁreasSilvestres Prioritarias en América Central(Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras,Nicaragua y Panamá), para la conservación dela diversidad biológica, terrestre y costero-marina, en beneficio de las generacionespresentes y futuras.

- Convenio Regional Sobre Cambio Climático(Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras,Nicaragua y Panamá), para proteger el sistemaclimático en beneficio de las generacionespresentes y futuras, sobre la base de la equidady de conformidad con sus responsabilidades ysus capacidades.

Desde luego, el más relevante mecanismo denegociación es el Foro de Ministros de MedioAmbiente de ALC. Este Foro considera el cambioclimático y sus repercusiones como una de susprincipales líneas temáticas. Asimismo, la IniciativaLatinoamericana y Caribeña para el Desarrollo

Sostenible (ILAC), adoptada por el Foro de Ministrosy explícitamente incluida en el Plan deImplementación de Johannesburgo, hace énfasis enla relevancia de las metas regionales con relación aluso sostenible de la biodiversidad y el incrementoen el uso de fuentes renovables de energía.

De igual forma, el trabajo del PNUMA a través delas series GEO ha permitido disponer dediagnósticos, por países y regiones, de temasambientales relevantes como: suelos, bosques,biodiversidad, recursos hídricos y vulnerabilidad (depoblaciones humanas y de ecosistemas). Ejemplosde este esfuerzo son los GEO de Brasil y de México,así como los de la región Andina y del Caribe.

Existen otras iniciativas para reducir lavulnerabilidad y fomentar la adaptación a los efectosnegativos del cambio climático o para mitigar lasemisiones de GEI.

En el Caribe, los proyectos de mitigación deemisiones son vistos como oportunidades parafomentar la transferencia de tecnología y vincularmás estrechamente las estrategias de desarrollo conaquéllas para la protección del medio ambiente. Porejemplo, el Proyecto Caribeño de Desarrollo deEnergía Renovable (CREDP, por sus siglas eninglés), reduce las barreras para introducir energíasrenovables en la región.

El Mecanismo de Desarrollo Limpio ha constituidodesde su creación un punto de interés común parala región. Muestras de este interés son el desarrollode una red de intercambio de experiencias en lamateria, así como la iniciativa del PNUMA, UICNy FAO para fortalecer la participación de los paísesde ALC en la negociación de las reglas paraproyectos forestales del MDL.

Para reducir la vulnerabilidad y desarrollar lacapacidad de adaptación, el Corredor BiológicoMesoamericano (aproximadamente 30% delterritorio centroamericano y el área de la selva mayade México), busca disminuir la deforestación y lafragmentación de los ecosistemas y las poblacionessilvestres.

Por otro lado, existen instancias relativamenterecientes para coordinar la respuesta ante desastresnaturales, que pueden ser útiles como plataformapara desarrollar actividades coordinadas deadaptación. En los países andinos, por ejemplo,siguiendo las recomendaciones (1990-2000) de la

61

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

ONU para la mitigación de Desastres Naturales, seha creado el Programa Regional Andino para laPrevención y Mitigación de Riesgos (PREANDINO).Este programa crea un espacio para discutir sobrelos impactos, así como los esquemas de adaptacióny las vulnerabilidades de los países de esa sub-región.

De igual manera, en 2002 el Consejo Andino deMinistros de Relaciones Exteriores creó el ComitéAndino para la Prevención y Atención de Desastres,como órgano rector andino en materia de prevencióny mitigación de desastres.

En 1997, el Caribe inició un proyecto de planeaciónpara la adaptación al cambio climático global(CPACC, por sus siglas en inglés). Los países queparticiparon fueron: Antigua y Barbuda, Bahamas,Barbados, Belice, República Dominicana, Granada,Guyana, Jamaica, San Kitts y Nevis, Santa Lucia,San Vicente y las Granadinas, y Trinidad y Tobago.El proyecto facilitó el desarrollo de la primeracomunicación nacional de San Vicente y lasGranadinas. Finalizado este proyecto, inició otropara Adaptación al Cambio Climático en el Caribe(ACCC) financiado por la Agencia Canadiense deDesarrollo (CIDA). El ACCC facilitó la colaboracióncon los países no miembros de la Comunidad

Caribeña (CARICOM, por sus siglas en inglés) ypermitió el desarrollo del plan de negocios para elCentro de Cambio Climático de la ComunidadCaribeña (CCCCC). En julio de 2002, los jefes degobierno de la comunidad del Caribe endosaron lacreación del Centro, que fue establecido enBelmopan, la capital de Belice, en septiembre de2003.

En seguimiento al proyecto de Adaptación al CambioClimático en el Caribe (ACCC), el Banco Mundialbrindó financiamiento para el desarrollo de la etapaII del proyecto de Adaptación Convencional alCambio Climático (MACC, por sus siglas en inglés).Actualmente está en ejecución por la secretaría deCARICOM del Centro del Cambio Climático enBelice y generará capacidades para evaluar lavulnerabilidad y los riesgos asociados a los factoresclimáticos.

Como ya se mencionó, Centroamérica, México yCuba servirán como la región piloto para elaborar yaplicar un Marco de Política de Adaptación, para lapreparación de estrategias, políticas y medidas deadaptación.

62

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

CAPÍTULO V

PERSPECTIVAS Y ESCENARIOS

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

América Latina y el Caribe sufren actualmente deun proceso significativo de deterioro ambiental. Losestudios realizados en la región para Perspectivasdel Medio Ambiente (GEO, por sus siglas en inglés)del PNUMA, muestra graves deterioros en cuanto ala degradación de la tierra, deforestación,contaminación del aire, del agua y del suelo,agravamiento del estrés hídrico, expansión urbanadesconcentrada, contaminación de mares y costas,vulnerabilidad ante eventos naturales extremos,además de una gran pérdida de la biodiversidad.

El cambio climático no se puede separar de lascondiciones que impulsan o frenan el desarrollosostenible en ALC. La expansión de los mercados,los incrementos en el consumo de combustiblesfósiles y el creciente cambio de uso de suelos afectantodos al cambio climático regional. Buena parte deestos problemas se derivan del patrón de desarrollo,basado en el uso intensivo de recursos no renovables,con cambios tan sólo marginales, en el que losmercados continúan expandiéndose sin mecanismosque aseguren que los costos ambientales seinternalicen. Para examinar las opciones que laregión puede seguir, este capítulo presenta algunasde las proyecciones, escenarios y nichos deoportunidad que se pueden observar en la misma.

La región tiene ante sí el desafío de actuar de maneraconcertada para evitar un mayor deterioro ambientaly empezar a revertir el daño causado. Este desafío

impone la necesidad de desarrollar políticas yactividades ambientales, que puedan tenerimportantes co-beneficios climáticos.

La región debe, además, ir evaluando qué espera enlos próximos años en varios aspectos: en materia delas negociaciones internacionales sobre el clima,respecto de los esfuerzos para mitigar las emisionesglobales, y respecto al nivel de esfuerzo que quiereasumir para adaptarse y mitigar sus propiasemisiones. Esto requiere una visión sobre losescenarios futuros de estabilización deconcentraciones de GEI, lo que a su vez requiere deuna evaluación sobre los escenarios de emisiones anivel global. Ello permitirá evaluar el esfuerzo quela comunidad global deberá hacer para atacar elproblema en su raíz.

5.1 Proyecciones

En la región de ALC existen varios estudios deescenarios de mitigación. Las gráficas adjuntaspresentan proyecciones realizadas por laOrganización Latinoamericana de Energía paraalgunos de los principales gases y emisores de laregión. Sin embargo, las proyecciones por sí solasno bastan, se requiere además de estudios deescenarios. En esta materia, el PNUMA ha venidodesarrollando estudios de escenarios específicos quepueden contribuir a precisar cómo se espera queinteractúe la situación ambiental global de ALC conel cambio climático.

PERSPECTIVAS Y ESCENARIOS64

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

65

Gráficas 44-48: Fuente OLADE, elaborado por Energeia

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

5.2 Escenarios

En esta sección se esbozan tres descripciones,llamadas “escenarios”, de cómo podría evolucionarla región en el horizonte 2002-2032. Estos“escenarios plausibles” tomados del análisis GEOpara ALC elaborado por el PNUMA en el 2003, sonel resultado de la interacción entre las fuerzasmotrices del desarrollo y de las tendenciaseconómicas, políticas, sociales y ambientalesrecientes; también lo son de las decisiones que, a lolargo de este periodo, tomen autoridades, empresasy ciudadanos.

El GEO emplea tres escenarios que de acuerdo conel factor predominante, se nombraron: escenariosde mercado no regulado (desregulación), escenario

deterioro para cada uno de los problemas enlistadosanteriormente. Estos resultados se muestran en elsiguiente cuadro.

En el escenario de mercado no regulado, el énfasises el mercado y la tendencia es hacia la liberalizaciónplena dentro del contexto de la internacionalización(“globalización”), con controles mínimos y un papelmuy limitado del Estado, una condición en la quehan perdido vigencia los instrumentos de regulacióndirecta e indirecta y donde incluso los propiosinstrumentos de control, tan promovidos al final delsiglo XX, son cuestionados. Sin instrumentos deregulación directa e indirecta, ni los costos socialesni los ambientales son tomados en cuenta por losagentes económicos.

de reformas (intervención moderada) y escenariode grandes transiciones (sostenibilidad). La realidadactual presenta expresiones de cada uno de estosescenarios.

Un análisis de escenarios permite evaluar losproblemas más agudos de la región desde laperspectiva que aporta cada uno de los tres escenariosmencionados anteriormente. El estudio GEOregional toma en cuenta proyecciones para larealización de escenarios de mercado y reformas,así como valoraciones cualitativas del escenario degrandes transiciones, calificando el ritmo de

En el escenario de reformas, en cambio, el énfasises la regulación a través de una intervenciónmoderada de los mercados. Supone cierto progresode la institucionalidad y el desarrollo de políticas einstrumentos orientados a corregir lasimperfecciones del mercado, a promover la equidady a que en las decisiones se tomen en cuenta loscostos sociales y ambientales a que dan lugar elconsumo y la producción. Sin embargo, todavía hayun grado insuficiente de integración de las variablessociales y ambientales en las acciones de gobierno.Ha habido una evolución de la conciencia públicaen torno a estas cuestiones, pero valores como lasolidaridad social y el cuidado del ambiente todavía

66

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

no son parte de la óptica pública. El supuesto básicode este escenario es la factibilidad política y socialde vincular el crecimiento orientado hacia elmercado con un conjunto de políticas desostenibilidad dirigidas a erradicar la pobrezaextrema y el deterioro ambiental.

Finalmente, la sostenibilidad del desarrollo dominael escenario de las grandes transiciones. Elescenario representa un estado avanzado de lasociedad, un nuevo camino hacia el desarrollosostenible, que integra las dimensiones económica,social y ecológica, que es comprendido por laciudadanía, las empresas y los gobiernos, y que esadoptado de manera activa. En este escenarioprevalecen la solidaridad social, criterios de equidadintra e intergeneracionales y una crecientepreocupación en torno a las implicaciones deldeterioro ambiental. El escenario de grandestransiciones supone una gran expansión de laconciencia pública, la solidaridad social y lapreocupación ambiental que se arraigan en la moralpública.

El ritmo de deterioro ambiental se analizó en dosplanos: 1) conjunto de problemas ambientales encada escenario, y 2) según la situación de cadaproblema en los tres escenarios. En el primer planose consideró cada escenario en sí mismo, observandoel ritmo de deterioro de los problemas ambientalesidentificados. En el GEO se toma al escenario dereformas con un ritmo de deterioro ambiental tresveces mayor que el escenario de grandestransiciones, y el escenario de mercado no reguladoun ritmo cerca de cuatro veces mayor.

De la misma forma, se compara la evolución de cadaproblema de acuerdo a los diferentes escenarios. Elanálisis muestra que los escenarios de reformas ysostenibilidad presentan una mejoría progresiva ynotable en el caso específico de la deforestación, lacalidad de la oferta de energía, la expansión urbanay la contaminación de mares y costas. Todas estasvariables tienen un impacto directo sobre lasemisiones por quema de combustibles fósiles y porel cambio de uso de suelo, que son las principalesfuentes de emisiones –en particular, de CO2- en laregión. La mayor resistencia al cambio se presentaen algunos problemas ambientales tales como ladegradación de tierras y el agotamiento hídrico, ytambién, aunque en menor grado, la contaminacióndel aire y la vulnerabilidad ante eventos naturalesextremos.

Se concluye que el escenario de mercado noregulado sería una herencia peligrosa para lassiguientes tres décadas. La creciente presión que seejerce sobre los ecosistemas causada por lacombinación de efectos como el crecimientopoblacional, la escala de la economía y la explotaciónde los recursos naturales, es insostenible. Sepronostica para este escenario una agudización delproblema ambiental.

Asimismo, el impacto de la dimensión ambientalpodría debilitar la premisa fundamental delescenario de mercado: el crecimiento económico seráinterrumpido. Por lo tanto, no es capaz de satisfacerlas metas sociales y de sostenibilidad.

Las tensiones geopolíticas se incrementarían debidoa la desigualdad entre grupos sociales, países ysubregiones. Las presiones sobre los recursos y elambiente incrementarían las tensiones a nivelnacional e internacional, dando respuesta aconflictos por el agua, la concentración regional delas reservas petroleras, la escasez de tierras, efectosdel cambio climático y la pérdida de la biodiversidad,lo que llevaría a un retroceso drástico en el ámbitocultural.

El escenario de mercado no regulado ilustra unasituación donde las grandes líneas divisoriaspresentes hoy en la humanidad se intensificarían.Las brechas (calidad del entorno, vulnerabilidad alas transformaciones ambientales, estilos de gestiónen la administración pública y empresaria, y patronesde consumo y estilos de vida) que separan a los paísesindustrializados de los países en desarrollo, quedividen a las sociedades nacionales de ALC seacentuarían aún más.

En este escenario se agrava la dependencia regionalde los combustibles fósiles, cuya participación enlos requerimientos de energía primaria aumenta en50% hacia 2015 y se duplica para 2032. Estasituación obstaculiza el crecimiento de fuentesrenovables de energía, aunque la utilización de éstasse duplica ya que las demandas de energía primariaaumentan a una tasa superior a la del crecimientopoblacional.

Gran cantidad de personas que habitan en áreasurbanas seguirán expuestas a niveles dañinos decontaminación. Las negociaciones sobre mitigacióny adaptación al cambio climático se vieron afectadas,a comienzos de este siglo, por la decisión del

67

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

gobierno de los Estados Unidos de no ratificar elProtocolo de Kioto.

Los objetivos del Protocolo para el periodo 2008-2012 no son cumplidos por los países de la OCDE,que reúne, principalmente, a los paísesindustrializados. Hacia 2032 son más evidentes losefectos del cambio climático. Las emisiones debióxido de carbono se duplican hacia 2015 y setriplican para 2032.

Los bosques nativos decrecen no sólo en área sinotambién en calidad, debido a la expansión de lafrontera agrícola, los incendios forestales —cada vezmás numerosos y frecuentes— y la mayorvulnerabilidad de estos ecosistemas. Los países dela región enfrentan intensas presiones y exigenciaspara detener la deforestación, como parte de lasestrategias de respuesta ante el cambio climático,pero sin recibir retribuciones adecuadas.

El escenario de reformas del mercado regulado,muestra que no son inevitables los peligros presentesen el primer escenario. El supuesto básico de esteescenario es la posibilidad de vincular tal crecimientocon políticas de sostenibilidad dirigidas a erradicarla pobreza extrema y el deterioro ambiental. Para lareorientación hacia el desarrollo de objetivossostenibles se cuenta con recursos tecnológicos einstrumentos políticos. El logro de estas metas,dentro de un contexto de crecimiento económicoorientado al mercado, propone desafíossignificativos. No obstante, los ajustes continuos delos patrones sociales, tecnológicos y de empleo derecursos naturales, pueden tener efectosacumulativos de importancia en las siguientesdécadas.

En el sector energético, los precios continuaráncreciendo como reflejo de la preocupación ambientalque se expresa en diversas regulaciones. Laelectricidad y el gas natural se convierten en lasprincipales formas de uso final de la energía debidoa su comodidad y flexibilidad, en tanto, el carbón esabandonado en lo posible por casi todos los sectoresde la producción. Los procesos que gastan muchaenergía y combustibles son crecientementedesplazados por otros basados en fuentes renovablesde energía y tecnologías más eficientes, reduciendoasí el consumo de energía. Se progresa hacia lagestión sostenible de la tierra y se rehabilitan grandesextensiones deterioradas por proyectos de desarrollo.

Sin embargo, la relativamente larga demora en larespuesta del sistema climático a los cambios depolítica, significa una continuación de los patronesdel cambio climático con una diferencia muypequeña entre los diferentes escenarios. En lospequeños estados insulares del Caribe y otrasregiones particularmente vulnerables, los desastressiguen siendo un problema importante, resultandoen pérdidas de vidas y de bienes. Aunque la inversiónen alerta temprana y medidas de adaptación aumentabajo este escenario, no es suficiente para prevenirlos impactos económicos y sociales de los desastressobre las personas pobres de la región.

El escenario de grandes transiciones estima laexistencia de la institucionalidad necesaria ysuficiente para estos fines, así como la participaciónactiva de todos los segmentos de la sociedad en esteanhelo. Este escenario es el único que podráengendrar un proceso de adaptación al cambioclimático y un nivel elevado de prevención dedesastres.

En este escenario, se reduce sustancialmente lacontribución regional a estas emisiones comoconsecuencia del cambio en el uso de la tierra y losincendios forestales, fundamentalmente por ladesaceleración de la deforestación, un mejor manejode los recursos forestales y mejor prevención ycombate de los incendios forestales.

En el sector energético se promueven las fuentesrenovables y la eficiencia energética, y se avanza enla integración energética regional. La tecnologíapara sistemas de transporte eficientes en materiaenergética contribuye a reducir la contaminaciónatmosférica urbana y a resolver los graves problemasde congestión del tráfico en las grandes ciudades.Aunque los patrones de cambio climático y susconsecuencias (en términos de la frecuencia ynúmero de desastres) no varían significativamente—a causa de la larga demora en la respuesta delsistema climático a los cambios en emisiones—, bajoel escenario de grandes transiciones se desarrollanmedidas múltiples para la reducción de lavulnerabilidad, incluyendo la construcción derepresas, sistemas de alerta temprana, zonificacióndel uso de las tierras y gestión integrada de lascuencas hídricas. Estas acciones tienen impactosimportantes, mejorando la vida de las poblacionesvulnerables de la región, especialmente en las islaspequeñas del Caribe.

68

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

Las emisiones de gases de efecto invernaderodecrecen de manera significativa, debido, en lofundamental, a la reducción al mínimo de ladeforestación y los incendios forestales. Ladeforestación ilegal ha sido detenida casicompletamente, después de asegurarse elcumplimiento de un conjunto de regulacionesdirectas e indirectas. Los productos no maderablesde los bosques son valorados y las comunidadesindígenas de los bosques son reconocidas como suspropietarias, lo que contribuye a la preservación delos ecosistemas boscosos.

69Los escenarios mencionados proporcionanimportantes elementos para los tomadores dedecisiones de la región. Las explicacionespresentadas de los tres escenarios, muestran que losresultados más prometedores en materia económica,política, social y ambiental deberán estar asociadosa la adopción de políticas integrales de desarrollosostenible, que incluyan de forma equilibrada y conuna visión de largo plazo, a los diferentes actoressociales. Los resultados negativos están vinculados,por un lado a la aplicación radical de las fórmulasde mercado y, por otro, a las situaciones depolarización extrema, donde la élite en el poder sesepara cada vez más de los sectores mayoritarios dela población.

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

A MANERA DE CONCLUSIÓN

HACIA UN ESQUEMA DECOOPERACIÓN REGIONAL EN

CAMBIO CLIMÁTICO

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

El análisis preliminar de actividades, fortalezas ydebilidades de los países de la región, aquípresentado, revela oportunidades para mejorar elintercambio de información, generar sinergias ymejorar el desempeño en relación con el cambioclimático. Para lograrlo resultará necesario unmecanismo de coordinación que articule losesfuerzos regionales convergentes e integre losnacionales y sub-regionales. En este empeño, debenaprovecharse las iniciativas y los foros ya existentes,en particular, el Foro de Ministros de MedioAmbiente de ALC.

Algunos de los elementos identificados en estedocumento podrán nutrir la elaboración de unaagenda temática regional y servir de base al diseñode un esquema de cooperación. Entre estos elementosdestacan los siguientes:

Vulnerabilidad y adaptación. Su relevancia para laregión es evidente. Así lo demuestran las múltiplesiniciativas desarrolladas a nivel nacional y sub-regional. El intercambio de experiencias einformación sobre este tema contribuirá a promoversinergias y a utilizar más eficientemente lascapacidades de la región, además de que facilitaráel diseño de estrategias regionales. Esto, a su vez,fortalecerá la participación regional en los órganoscientíficos (como el IPCC, el IAI, o el Órgano AsesorTécnico y Científico de la Convención).

Mitigación. No obstante no tener obligacionesinternacionales vinculantes para reducir susemisiones de GEI, los países de ALC han venidodesplegando acciones de mitigación, relacionadastambién con otros objetivos, como el incremento dela eficiencia energética o el cuidado de la saludpública. Como en el punto anterior, el intercambiode información y experiencias en iniciativas yproyectos con efectos de mitigación, constituye unavaliosa estrategia para mejorar el desempeño de laregión. Este intercambio podría considerar losinventarios nacionales de emisiones como uno desus componentes principales.

Negociaciones multilaterales. Muchos países de laregión comparten condiciones similares dedesarrollo. Sus posiciones nacionales convergen confrecuencia en diversos temas relacionados al cambioclimático. El peso de estas posiciones se amplificaal actuar conjuntamente en las negociaciones

HACIA UN ESQUEMA DE COOPERACIÓN REGIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO

internacionales. Será muy importante incrementarla cooperación en este aspecto, pues lasnegociaciones en 2005 del segundo periodo decompromisos del Protocolo de Kioto, constituiránuna importante oportunidad para redefinir elrégimen multilateral relativo al cambio climático.Los países de la región coinciden en apoyar elmultilateralismo como fórmula para resolver losproblemas globales que afectan a la comunidadinternacional.

Mecanismo de Desarrollo Limpio. Considerandoel incipiente desarrollo de capacidades nacionalespara identificar, diseñar e implementar proyectos delMDL en los países de la región, habrá que dinamizarel diálogo entre las Autoridades NacionalesDesignadas y difundir los esquemas y criteriosnacionales para los proyectos. La necesidad dedesarrollar las capacidades de los países de la Regiónabre la posibilidad de generar iniciativas comunes.

LA COOPERACIÓN REGIONAL

Uno de los caminos para fortalecer las relacionesregionales de cooperación, particularmente enmateria de políticas de adaptación y mitigación,consiste en aprovechar mejor lo ya existente. Elandamiaje institucional de los países de ALC ofrecemuchos espacios para el encuentro e intercambio deexperiencias. Cuando en estos espacios se abordantemas sobre cambio climático, degradación detierras, recursos naturales o biodiversidad,generalmente se hace por separado. Podríanpromoverse encuentros multidisciplinarios parahallar y desarrollar sinergias entre Convenciones(UNFCCC, CNUBD, CNUCD) y así multiplicar lacapacidad de respuesta de los países de la región.

Se recomienda fortalecer o, en su caso, construir ydesarrollar redes de especialistas en temas climáticosen el marco de la cooperación para el desarrollosustentable, fincadas en bases de datos de accesocomún para todas las Partes. Por esta vía, podrádifundirse más extensivamente la informaciónambiental que se produce en o para la región yofrecerla al escrutinio público.

Talleres y redes permitirían mantener lacomunicación entre los países de la región en materiade cambio climático y, en la medida en que estacomunicación se desarrolle, será posible converger

72

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

hacia estrategias de mitigación y de adaptacióncoordinadas entre países que compartan cuencashidrológicas, cadenas montañosas, bio-regiones y/ozonas costeras. El proyecto piloto de creación decapacidades para México, Centroamérica y Cuba,descrito en el capítulo IV, puede ser un buen ejemplode esto.

La declaración de Cascais, Portugal, del IV ForoIbero-Americano de Ministros de Ambiente,realizado el 29 y 30 de octubre de 2004, decidióinstitucionalizar la Red Iberoamericana de Oficinaspara el Cambio Climático y confirmar la intenciónde aprobar el plan de trabajo de esta Red con ocasiónde la COP-10 de la Convención Marco de lasNaciones Unidas sobre Cambio Climático, quetendrá lugar en Buenos Aires, Argentina, del 6 al17 de diciembre de 2004.

En este orden de ideas, es muy importante darseguimiento al Comunicado Especial sobre MedioAmbiente, que se encuentra entre los anexos de lareciente Declaración de San José, emitida por la XIVCumbre Iberoamericana31 (19 y 20 de noviembre de2004), en el cual los jefes de Estado iberoamericanosconsideran: “de gran valor la acción multilateralcontra el cambio climático y la entrada en vigor delProtocolo de Kioto, coincidente con el X Aniversariode la Convención Marco de Naciones Unidas sobreCambio Climático y, en este contexto, lainstitucionalización de la Red Iberoamericana deOrganismos de Cambio Climático32 , creada por lospaíses participantes”.

También los organismos financieros regionalesconstituyen importantes espacios de encuentro, endonde la materia es la condicionalidad que media laobtención de fondos, para lo cual habría que disponerde mayor capacidad de influencia regional en ladefinición de los criterios de condicionalidad, asícomo para fortalecer la banca de desarrollo(GEF-BM, GEF-PNUD, GEF-PNUMA) de acuerdocon las prioridades de los países de ALC.

El informe “El Cambio Climático en América Latinay el Caribe”, preparado por el Comité TécnicoInteragencial (CTI) para la XIV Reunión del Forode Ministros de Medio Ambiente de América Latinay el Caribe, recomienda reforzar la coordinación

entre agencias e instituciones en la región (al interiory entre países). .

Así, el documento señala que la región ofrecegrandes posibilidades de cooperación en cambioclimático, pues muchos países han desarrolladoconocimientos y capacidad de excelencia que puedencompartir y transmitir a países con menor grado dedesarrollo. El desarrollo de proyectos que, al interiorde los países generen la necesidad de una activaparticipación de diferentes organismos degobierno; que se orienten específicamente alfortalecimiento institucional y al desarrollo demecanismos institucionales, que garanticen,promuevan y hagan efectiva la articulación deactividades conjuntas y el desarrollo de proyectosregionales (vinculando a varios países), son algunosde los instrumentos que podrían alimentar talobjetivo. .

Asimismo, el texto señala que el desarrollo yfortalecimiento de capacidades individuales,institucionales y sistémicas, es tan importante comola clara identificación del tipo de capacidades quese requiere en cada institución u organización, deacuerdo a sus roles y funciones, y dónde ubicar lacapacidad técnica de base de modo de garantizar susostenibilidad y disponibilidad en el largo plazo.

El Foro de Ministros de Medio Ambiente de AméricaLatina y el Caribe, por su parte, representa unimportante espacio político para la discusión y tomade decisiones sobre el cambio climático a nivelregional. De hecho, el cambio climático ha sido partecentral de las discusiones del citado Foro, que en ladecisión 3 de la XIII Reunión, insta a los países queaún no lo han hecho a ratificar el Protocolo de Kiotode la Convención Marco de las Naciones Unidassobre Cambio Climático y, que en la XIV Reunión,realizada del 24 al 25 de noviembre de 2003 enCiudad de Panamá, Panamá, dedicó la decisiónnúmero 14 a este tema (ver cuadro anexo).

En esta decisión, los miembros del Foro, partiendode las directrices operativas de la ILAC, hacen unllamado para la activa promoción de la entrada envigor del Protocolo de Kioto, expresan claramenteel desacuerdo ante cualquier intento de retroceso enla implementación de los compromisos para alcanzarlos objetivos establecidos en la Convención Marcode las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

31 http://www.oei.es/xivcumbre.htm32 http://www.oei.es/xivcumbredec2.htm#12

73

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

XIV Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe

Decisión 14

CAMBIO CLIMÁTICO

Considerando que en la Cumbre Mundial para el Desarrollo Sostenible (Johannesburgo 2002), se aprobó la IniciativaLatinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sostenible (ILAC), acordada en el marco del la primera reuniónextraordinaria del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe;

Recordando que en la ILAC se reconoce la importante contribución que pueden hacer las actividades bilaterales,subregionales y regionales al fomento del desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, en el marco de la Plataformapara la Acción hacia Johannesburgo 2002, aprobada en Río de Janeiro, Brasil, en octubre de 2001;

Tomando en consideración que entre las directrices operativas de la ILAC se hace un llamado para la activa promoción dela entrada en vigor del Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático,apelando a la ratificación de este acuerdo particularmente por los países con mayores emisiones de gases de efectoinvernadero;

Teniendo en cuenta la decisión 3 de la XIII Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y elCaribe, en referencia al Protocolo de Kioto, en la que se expresa claramente el desacuerdo ante cualquier intento deretroceso en la implementación de los compromisos para alcanzar los objetivos establecidos en la Convención Marco delas Naciones Unidas sobre el Cambio Climático;

Tomando en consideración la decisión 22/3 de la vigésimo segunda reunión del Consejo de Administración del PNUMA(Nairobi, Kenia; febrero de 2003), en la cual se señala la necesidad de fortalecer el papel del PNUMA en coordinación conla Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, para apoyar actividades regionalesy nacionales con el objetivo de reducir la vulnerabilidad de los países en desarrollo al cambio climático, en especial, lospaíses menos desarrollados y los pequeños estados insulares;

Considerando el llamado manifestado por la Reunión Preparatoria de Expertos de Uso y Cambio de Uso del Suelo yForestería en el Marco del Protocolo de Kioto, reunidos en México en noviembre de 2003, sobre la necesidad de promoverel desarrollo de capacidades y una pronta implementación de proyectos forestales en el marco del Mecanismo de DesarrolloLimpio (MDL);

Deciden:

1. Impulsar el cumplimiento de la directriz operativa de la ILAC que se refiere a la promoción y apoyo para la entrada envigor del Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

2. Apoyar la decisión 3 de la XIII Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, einstar a los países que aún no lo han hecho, a ratificar el Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las NacionesUnidas sobre Cambio Climático.

3. Apoyar la decisión 22/3 de la vigésimo segunda reunión del Consejo de Administración del PNUMA (Nairobi, Kenia;febrero de 2003), recalcando la necesidad de fortalecer el papel del PNUMA en la región de América Latina y el Caribepara reducir la vulnerabilidad de los países en desarrollo al cambio climático, en especial, los países menos desarrolladosy los pequeños estados insulares en desarrollo, así como al PNUD a intensificar sus aportes a los países de la región en estaárea.

4. Acoger el llamado de la Reunión Preparatoria de Expertos de Uso y Cambio de Uso del Suelo y Forestería, en el Marcodel Protocolo de Kioto, previa a la XIV Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe,con relación a la importancia de los proyectos forestales en el MDL.

5. Respaldar la continuación de los esfuerzos para facilitar la pronta puesta en marcha del MDL (incluyendo la expediciónde certificados de reducción de las emisiones acorde con lo establecido en la decisión 17/CP.7), tanto en materia de energíasrenovables y eficiencia energética, así como con lo relativo a procesos de aforestación y reforestación en el MDL y otrasvías para reducir gases de efecto invernadero.

6. Considerar el tema de adaptación al cambio climático global de alta prioridad para los países de la región y en estecontexto exhortar a los países del Anexo I a poner en marcha prontamente el Fondo Especial para el Cambio Climático (deacuerdo a la decisión 7/cp.7) y el pronto acceso a sus recursos, así como a encontrar fórmulas financieras adicionales quepermitan a los países de la región, enfrentar de manera certera la ejecución de medidas para la adaptación a tales cambios.

7. Recibir con beneplácito el ofrecimiento de la República Argentina de proponerse como sede de la COP10 y brindarletodo el apoyo, y agradecer a México su aceptación para representar a la región como co-presidente de la Mesa Redondanúmero 3, a realizarse durante el segmento ministerial de la COP9.

8. Reconocer la labor del PNUD e instarlo a continuar e intensificar su significativo aporte a los países de la región en eltema de cambio climático, especialmente en lo referente a vulnerabilidad y adaptación a este fenómeno.

Fuente: PNUMA, 2003, Informe Final de la XIV Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latinay el Caribe, Ciudad de Panamá, Panamá, 20 al 25 de noviembre de 2003

74

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

y deciden, entre otros puntos: A) respaldar lacontinuación de los esfuerzos para facilitar la prontapuesta en marcha del MDL (incluyendo laexpedición de certificados de reducción de lasemisiones, tanto en materia de energías renovablesy eficiencia energética, así como con lo relativo aprocesos de aforestación y reforestación en el MDLy otras vías para reducir gases de efectoinvernadero; B) considerar el tema de adaptaciónal cambio climático global de alta prioridad paralos países de la región; C) exhortar a los países delAnexo I a poner en marcha prontamente el FondoEspecial para el Cambio Climático y el rápido accesoa sus recursos, así como a encontrar fórmulasfinancieras adicionales que permitan a los países dela región enfrentar de manera certera la ejecuciónde medidas para la adaptación a tales cambios.

En la región se han llevado a cabo un buen númerode iniciativas para atender el problema del cambioclimático, tanto en el ámbito regional, nacional ylocal. Muchas de estas iniciativas son financiadas,al menos en parte, por el GEF como un instrumentode la UNFCCC. Las agencias de implementación yejecución estuvieron y están muy activas en la región.El BID, el PNUMA, el Banco Mundial y el PNUDhan desarrollado proyectos en la temática del cambioclimático.

El total de proyectos identificados asciende a 186,la gran mayoría concentrados en el PNUD y en elBanco Mundial. El monto total de proyectos superaen el periodo 2000-2003 los 1.000 millones dedólares y los fondos del GEF se acercan a los 470millones de dólares. En el caso del PNUD, el montoinvolucrado en los proyectos que llevó a caboasciende a los 213 millones de dólares, de los cuales69 millones corresponden al GEF.

Además de los proyectos, el PNUD juega un papelimportante, tanto a nivel político como en eldesarrollo de capacidades para aprovechamiento delas iniciativas internacionales.

El BID está en proceso de establecer un Fondo parala Tecnología Limpia, que propone financiarequitativamente inversiones en pequeños negociosque utilizan tecnologías limpias para producirenergía reduciendo el consumo de combustiblesfósiles en el proceso de producción. El tamaño deeste Fondo se espera que esté entre los 25 y 30millones de dólares. .

El Banco Mundial tiene un significativo número deproyectos específicos relacionados con el cambioclimático en América Latina y el Caribe. En total sehan identificado 119 proyectos (incluyendo lospresentados en el PCF). .

Los principales proyectos y actividades llevados acabo por el PNUMA en la región, en colaboracióncon diferentes participantes, se relacionan con latoma de conciencia, el desarrollo de herramientaspara los tomadores de decisiones, la mejora en losconocimientos analíticos y de políticas, y la provisiónde proyectos de asistencia técnica a través deproyectos piloto o de demostración. Además, losprogramas financiados por el PNUMA/GEF en laregión se han enfocado principalmente aevaluaciones y actividades de capacitación, así comoa proyectos piloto y de demostración (CTI, 2003).

Con el propósito de dar una mirada a la evoluciónde los instrumentos de mercado para la mitigaciónde uno de los problemas ambientales más serios queenfrenta la humanidad como es el cambio del climaglobal, la Comisión Económica para América Latinay el Caribe (CEPAL) y el Programa de las NacionesUnidas para el Desarrollo (PNUD) organizaron enChile, el 5 de octubre de 2004, el seminariointernacional sobre Perspectivas para AméricaLatina y el Caribe de los Mercados de Carbono. Esteseminario se enfocó a aclarar tendencias en cuantoa los requerimientos de los países mayormenteemisores, los costos asociados al cambio y elpotencial de los países de nuestra región parafacilitarlo y, a su vez, ser beneficiarios de la provisiónde un servicio ambiental global como la mitigacióndel cambio climático.

Dentro de los mecanismos de cooperación regionalel Foro de Ministros de Medio Ambiente de AméricaLatina y el Caribe cuenta con un Comité TécnicoInteragencial (CTI) que está actualmente constituidopor el Banco Mundial, el Programa de las NacionesUnidas para el Desarrollo, el Programa de lasNaciones Unidas para el Medio Ambiente (que actúacomo coordinador del mismo) la ComisiónEconómica para América Latina y el Caribe y elBanco Interamericano de Desarrollo. Este comitérepresenta una importante instancia para la discusióny coordinación regional del cambio climático.

75

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

En materia científica, opera en la región el InstitutoInteramericano de Investigaciones sobre CambioGlobal (IAI), creado desde 1992 y con 19 miembrosamericanos33 que han ratificado su adhesión. Suagenda de estudios incluye la variabilidad climáticaen las Américas, análisis comparativos deecosistemas, biodiversidad, uso de la tierra, recursoshídricos, cambios en la composición de la atmósfera,los océanos y las aguas dulces, y evaluaciónintegrada. Cuenta, además, con un dinámicoprograma de fortalecimiento institucional, medianteacciones de capacitación y educación. Disponeasimismo de una red de redes cooperativas de centrose institutos de investigación, regionales y extra-regionales. Patrocina proyectos científicosconsiderados de importancia para las Américas.Promueve la armonización de datos científicos, asícomo su recopilación, análisis e intercambio34.

También en materia científica, el PanelIntergubernamental sobre Cambio Climático, creadodesde 1988 por el PNUMA y la OrganizaciónMeteorológica Mundial, constituye un órgano en elcual la región de ALC debiera fortalecer suparticipación. El IPCC tiene como mandato evaluarla información científica y técnica existente sobreel clima y el cambio climático, e identificar y evaluarlos impactos económicos y sociales del desarrollode estrategias potenciales de respuesta al impactoclimático. Para ello, cuenta con cuatro grupos detrabajo, con un total de 568 expertos, de los cuales63 científicos son de ALC. En el grupo científico(Grupo I) participan 13 especialistas de ALC de entreun total de 169; en el de vulnerabilidad (Grupo II)participan 29 de 218; y en el de mitigación (GrupoIII) 21 de 181; en el grupo especial sobre inventariosde GEI (Grupo IV) no hay participaciónlatinoamericana y del Caribe.

En la medida en que el único mecanismo flexibledel Protocolo de Kioto que involucra a los paísesdel No Anexo I es el MDL, y teniendo en cuenta lasoportunidades que ofrece para financiar proyectosde mejoras tecnológicas, de mitigación de GEI y decaptura de carbono, se recomienda promover elestablecimiento de Oficinas MDL en los países dela región que aún no lo hacen y establecer una redregional de Oficinas-MDL, que sirva de base paraintercambiar esquemas y estrategias de operación

con objeto de fomentar el desarrollo de proyectosMDL en ALC. Este Mecanismo de DesarrolloLimpio ha contribuido de manera sustantiva aincrementar el interés de los gobiernos y de losdiversos actores sociales en desarrollar proyectos demitigación de GEI. Sin embargo, actualmente elmecanismo se enfrenta a numerosos requisitos yprocedimientos, que limitan mucho el potencial deproyectos que se pueden desarrollar. Los países deALC pueden implementar una estrategia común enlos foros multilaterales de negociación, en el sentidode eliminar obstáculos innecesarios para elfinanciamiento de proyectos y para la transferenciade tecnologías, y reducir los costos de transacción,que son muy elevados en la actualidad.

En el caso del sector empresarial, también se puedepromover la mitigación desarrollando protocolos demedición y control de emisiones a nivel de empresa,y otorgando certificados de industria limpia. Dehecho, ya existen agencias calificadoras que evalúanel desempeño ambiental de empresas, que incluyeentre sus indicadores una evaluación de riesgo porcontribución al cambio climático. También puedepromoverse la mitigación mediante estrategias“todos ganan”, involucrando varias unidadesproductivas, que pueden pertenecer a diversossectores económicos y que pueden complementarserecíprocamente para mejorar su desempeñoambiental, incluyendo estrategias cuyos objetivosmayores no sean de mitigación pero que la alientano realizan en cierta medida.

El PNUMA ha venido promoviendo de maneraactiva la medición y control de emisiones a nivel deempresa y, más en general, el desarrollo de un sectorindustrial sustentable en la región. Entre otrasactividades, en diciembre de 2002 realizó un talleren Costa Rica en colaboración con la AsociaciónRegional de Empresas de Petróleo y Gas (ARPEL),para la identificación de oportunidades para lareducción de emisiones.

Se recomienda fortalecer también espacios departicipación a los parlamentarios y a lasinstituciones de la sociedad civil, empresas,académicos y ONG. Una vía consiste en establecerConsejos Consultivos sobre temas del desarrollosostenible, particularmente respecto al cambio

33 Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, Estados Unidos,Guatemala, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.34 www.iai.inte

76

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

climático, o fortalecer la discusión sobre el cambioclimático en aquellos foros existentes de la sociedadcivil.

Ha sido y sigue siendo una prioridad para la regiónla instrumentación y fortalecimiento institucionalpara el desarrollo y construcción de capacidadnacional y regional, reforzando la investigación envulnerabilidad y adaptación; y la sistemáticaobservación, monitoreo y recolección de datos,

Para mejorar en el futuro las capacidades deadaptación de los países de la región ante elcalentamiento global, se recomienda garantizar,promover, ampliar y fortalecer los mecanismos departicipación social, así como de generación y accesoa la información pública, ambiental y climática. Eneste contexto, la educación ambiental constituye unelemento indispensable para desarrollar una nuevacultura de responsabilidad ambiental. En estesentido, se recomienda desarrollar y fortalecerestrategias de educación no formal (campañas,eventos públicos, difusión y publicidad), así comode educación formal (desde la escuela primaria hastalos postgrados), para construir bases sólidas de dichanueva cultura.

Por su capacidad para desarrollar los conocimientossobre los temas del desarrollo sustentable y paraformar recursos humanos especializados, de mucha

importancia entre las instituciones de la sociedadcivil son los centros de educación superior, lasacademias de investigadores y los institutos deinvestigación científica. Se recomienda promoverredes de investigadores en la materia entre lasuniversidades e institutos de investigación de ALC,crear bases de datos e información científica regionalde libre acceso para todas las Partes, así comopromover estudios de post-grado para el desarrollosustentable, en especial de cambio climático. De estamanera, podrá fortalecerse la cooperación para eldesarrollo científico y tecnológico en la región, paralo cual se requiere facilitar y propiciar el contactoentre las academias e institutos de investigación deALC.

Finalmente, se recomienda invitar a los medios decomunicación a que contribuyan a difundirampliamente esta información, a crear conciencia,a desarrollar una cultura ambiental y un movimientosocial de defensa de los bienes y serviciosambientales. En esta dirección, se recomiendapromover el establecimiento de una red deperiodistas especializados en el cambio climático,que tengan la capacidad de detectar e identificar lasiniciativas de la sociedad civil, del sectorempresarial, de las academias y del gobierno.

77

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

ANEXOS, ACRÓNIMOS YBIBLIOGRAFÍA

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

ALGUNAS EXPERIENCIAS EXITOSAS ENAMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Programas y experiencias exitosas en ALCLas oportunidades y desafíos de escenarios sepueden ilustrar de mejor manera con algunosejemplos de las actividades que ALC ha venidodesarrollando. Ellas muestran las oportunidadesexistentes para integrar políticas de cambioclimático dentro del más amplio contexto de lapolítica ambiental regional. Existe un nicho deoportunidad para las políticas de cambio climático,cuando se aprovechan los co-beneficios de otraspolíticas con impactos sobre la mitigación o laadaptación al cambio climático. Algunas áreas seexaminaron con mayor detenimiento: las energíasrenovables y alternas, el desarrollo tecnológico, eltransporte y la adaptación.

Promoción de energías renovables y mitigaciónEn la región se ha venido desarrollando con cadavez mayor ímpetu un movimiento de promoción alas energías renovables. Esto se expresó de maneramuy clara en la última Cumbre de DesarrolloSostenible, en Johannesburgo, donde la región tuvouna participación muy destacada. En ella, propusocomo meta global contar con un 10% del consumode la oferta interna de energía de cada país producidapor energías renovables para el 2015. Si bien estapropuesta finalmente se abandonó debido a la fuerteoposición que enfrentó, en el acuerdo al que se arribóen el último día de la Cumbre, en el párrafo 20 dela declaración final se incluyó una declaración queestablecía que “con un sentido de urgencia, se debeincrementar sustancialmente la participación globalde las fuentes renovables de energía, con el propósitode ampliar su contribución a la oferta global deenergía, reconociendo el papel de las metasnacionales y voluntarias en materia de energía”.

De igual manera, el acceso a fuentes modernas deenergía ha venido cobrando una especial relevancia,que también se evidenció en dicha Cumbre. En ellaquedó claro que la energía estaba implicada en todoslos Objetivos del Milenio. Además de disminuir lapobreza (optimizar la productividad y reducir lamortalidad en un entorno rural) y mejorar lascondiciones para las mujeres (que suelen sergeneralmente las encargadas de recolectar la leña),ella contribuye a mitigar los problemas derivadosde la urbanización rápida, toda vez que mejora lascondiciones de vida en un entorno rural y disminuyeel incentivo para migrar a las ciudades.

Las barreras que las energías renovables enfrentanse pueden superar a través de instrumentos dedesarrollo y financiamiento local, y por medio deincentivos, incluidos mandatos mínimos legales parala generación de electricidad con fuentes renovableso con pagos de incentivos temporales para suplir eldiferencial entre las energías renovables y lasenergías convencionales, y así colocar a las energíasrenovables en una situación de igualdad. A medidaque la capacidad se expande, las economías de escalay la mejora en el despacho puede ir permitiendo unareducción en los costos de operación.

Si se observan los datos por países en la región, seobserva que el PIB también crece a una tasalevemente mayor de las emisiones de carbonoderivadas de la quema de combustibles fósiles. Loanterior puede indicar un tenue desacoplamientoentre crecimiento económico y uso de energíasfósiles.

El mismo comportamiento se observa si se consideramás en detalle la relación entre el PIB, la energía ylas emisiones derivadas de la quema de combustiblesfósiles de los principales emisores de la región, enel que el consumo de energía en la economía crece auna tasa menor que la del PIB. De igual manera, seobserva que las emisiones de carbono crecen tambiéna una tasa menor a la del crecimiento de la oferta deenergía. La conversión hacia fuentes más limpiasde energía ha contribuido a reducir la tasa decrecimiento de las emisiones de carbono. Esto haocurrido inclusive en México, el mayor emisor decarbono por quema de combustibles fósiles de laregión, como consecuencia tanto de los cambios ensu economía como de sus programas de cambio haciacombustibles más limpios y eficientes.

Las medidas y políticas tomadas en materia deenergía y de mitigación de emisiones de carbono,representan un esfuerzo considerable y un logro quedebe mantenerse.

Brasil:a) Medidas de mitigaciónBrasil ha tomado múltiples medidas para reducirlas emisiones de gases de efecto invernadero. Éstasincluyen la producción y uso de etanol y bagazo decaña de azúcar, el desarrollo del mercado industrialdel gas natural, y programas de control de lademanda de energía.

La producción de azúcar ha dado lugar al uso engran escala de dos importantes fuentes alternativas

80

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

81

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

de energía usadas: etanol para los automóviles ybagazo de caña de azúcar para la generación deelectricidad. Estos combustibles de la biomasaredujeron las emisiones de bióxido de carbono en elpaís en un 7% en 2000. Brasil lanzó su ProgramaNacional de Alcohol (PRO-ALCOHOL) en 1975,para promover la producción de etanol como sustitutode la gasolina.

Por otro lado, Brasil ha implementado políticas decambio hacia combustibles más limpios. En el año2000, la reducción de las emisiones de carbono,debido al cambio de combustibles más sucios porgas natural en el sector industrial, ascendió a 0,4millones de toneladas. Se espera que la reduccióndel crecimiento de las emisiones de carbono alcance

82

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

1,1 millones de toneladas para 2005 y 1,4 millonesde toneladas para 2010.

Las medidas por el lado de la demanda se hantraducido en reducciones importantes de lasemisiones en el país. Estas han incluido el ProgramaNacional de Conservación de la Electricidad(PROCEL) desde 1985. PROCEL financia,directamente o con otros organismos, una amplia

gama de proyectos de eficiencia energética enfocadosa la información, administración de plantas por ellado de la demanda, implantación directa de medidasde eficiencia y soporte técnico. Se incluyó tambiénun incentivo fiscal en 1993 para impulsar el uso devehículos con menos potencia (vehículos conmotores de menos de un litro) lo cual redujoemisiones por casi 2 millones de toneladas de carbónal año. .

83

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

b) Oportunidades futuras de mitigaciónUn estudio de escenarios de emisiones producidas apartir de la energía (el escenario Consejo Nacionalde Política Energética de Brasil, CNPE), avaladopor el gobierno, se sitúa dentro de los estudios másinfluyentes de su tipo en Brasil. Dicho escenariopresenta algunas de las medidas en curso y de largoplazo: colocar el 10% del parque vehicular con etanolen 2020, aumentar la eficiencia de las plantas decogeneración de bagazo de caña mejoradas enaproximadamente 50%, contar con plantashidroeléctricas de pequeña escala con 14 GW antesde 2020, plantas de cogeneración a partir de gasnatural sustituyendo todas las centrales térmicas, yproyectos de eficiencia, ahorrarían un 20% delconsumo proyectado para la electricidad en 2020.

Si todas estas medidas se alcanzaran, las emisionesbajarían por debajo del escenario base (business asusual) de CNPE, en 18 millones de toneladas decarbón, es decir, el 13% en 2010; y en 45 millonesde toneladas o 20% en 2020. Una comparación delas alternativas y del escenario del CNPE demuestraque el pronóstico del gobierno es conservador conrespecto a la reducción potencial en emisiones delcarbón por mantener o ampliar programas actuales.Por ejemplo, mantener una flota de 5% de vehículosaprovisionados de combustible solamente por eletanol y el aumento de sistemas de cogeneración apartir de bagazo de caña, disminuiríanaproximadamente 5 millones de toneladas de carbónen 2010 y 7 millones de toneladas en 2020.

c) Programa de incentivos para fuentes renovablesde energíaCreado el 26 de abril de 2002, y revisado el 11 denoviembre de 2003, el Programa de Incentivos paraFuentes Alternas de Energía Eléctrica (PROINFA)tiene por objetivo la diversificación de la matrizenergética brasileña, la búsqueda de solucionesregionales para la utilización de fuentes renovablesde energía, la garantía de la utilización de mano deobra local, y reducir las emisiones de gases efectoinvernadero.

Dicho programa, establece la producción de 3.300MW a partir de fuentes alternas de energía,producidas por energía eólica, biomasa y pequeñascentrales hidroeléctricas (PCHs), siendo 1.100 MWpor cada fuente. Esta producción duplicará laparticipación en la matriz de la energía eléctricabrasileña a partir de fuentes alternas, las cualesrepresentan el 3,1% de la producción total,esperando llegar a 5,9% en 2006.

El PROINFA cuenta con la ayuda del BancoNacional de Desarrollo Económico y Social(BNDES), el cual creó un programa de apoyo a lasinversiones de fuentes alternas de energía eléctrica.Dicho programa cuenta con una línea de créditoprevista para financiar hasta el 70% de la inversión,y los inversionistas deben aportar capital propio parael 30% restante.

Eletrobrás, mediante un contrato de compra deenergía de largo plazo (PPAs), asegura al empresariouna compra mínima del 70% de la energíacontratada durante el periodo de financiamiento,además de una protección integral al riesgo defluctuaciones de corto plazo en el mercado. Loscontratos tendrán una duración de 20 años e implicaque los proyectos seleccionados deban entrar enoperación hasta diciembre de 2006.

Con la implantación del PROINFA se estima que segenerarán 150 mil empleos directos e indirectosdurante la construcción y operación de las empresas.Las inversiones previstas del sector privado son delorden de $ 8,6 mil millones.

En relación al abastecimiento de energía eléctricadel país, PROINFA será un instrumento decomplementariedad energética a la energíahidráulica, responsable de más del 90% de lageneración del país.

La entrada de nuevas fuentes renovables evitará laemisión de 2,5 millones de toneladas de carbonopor año, ampliando las posibilidades comercialesde certificación de reducción de emisión de carbono,en los términos del Protocolo de Kioto.

La generación eléctrica a partir de bagazo de cañapuede suplir a la hidroelectricidad con una eficaciaalta a nivel de costos de hasta sólo $0,03 porkilowatt-hora. Con respecto a las plantashidroeléctricas a pequeña escala, esta tecnologíaalternativa tiende a ser competitiva tanto a cortocomo a mediano plazo. El viento tiene considerablepotencial para producir energía y podría suplir a lahidroelectricidad en algunas regiones de Brasil. Parala cogeneración con gas, han existido algunas dudassobre la compra y venta de electricidad y la falta deuna política de incentivos aún obstaculizan el usoamplio de esta alternativa.

Finalmente, el uso de la electricidad en Brasil esrentable debido a su eficiencia. Un examen recientede las medidas implementadas de conservación de

84

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

electricidad para la distribución, muestra un costopromedio de $0,02-0,03 por el kilowatt-horaahorrado debido a las medidas de eficiencia. Encontraste, la tarifa promedio residencial en Brasilera de $0,08 por kilowatt-hora a principios de 2002.

Los programas y medidas relacionados con laenergía han proporcionado una amplia gama deventajas para la economía brasileña, y han sido degran ayuda en la disminución de emisiones decarbón. Estos programas y medidas han reducidolas inversiones requeridas en el sector energético,disminuido las importaciones netas de energía y hanmejorado la balanza comercial, elevando laeficiencia energética, expandiendo el uso de energíarenovable, lo que ha llevado a tener varios cambiossociales y ambientales positivos. Si seimplementaran en una escala más amplia, estosprogramas y medidas acortarían significativamentelos aumentos proyectados en las emisiones de carbón.

México:a) Oportunidades de mitigación y ahorro deenergíaSegún las proyecciones del gobierno mexicano, supoblación crecerá en casi 29 millones de habitantespara 2040, cuando sumará 131 millones de personas.Si a partir de entonces la población estabiliza sucrecimiento y se mantienen los actuales niveles dePIB per capita, el consumo doméstico de energía seincrementaría casi 2 exajoules35 al año.

Por lo que toca a la producción y distribución de gasnatural, su dinámica influirá decisivamente en elvolumen de emisiones del sector energético durante,al menos, la próxima década. Las reservasdomésticas son inciertas y el desarrollo de este sectorplantea obstáculos constitucionales y políticosequivalentes a los del sector de generación eléctrica.Se espera que la producción de gas natural crezca auna tasa superior al 6% anual, para llegar a 7,6exajoules en 2010, y que la demanda domésticacrezca a una velocidad mayor que la oferta, por loque se incrementarán las importaciones. Existenplanes específicos para fomentar el desarrollo de lasenergías renovables, como la eólica.

Un estudio de la Segunda Comunicación Nacionalde México ante la UNFCCC, proyecta un incrementode 149% en las emisiones de CO2 en el país derivados

de la quema de combustibles fósiles, durante elperiodo comprendido entre 1990 y 2010. Encontraste, habrá una disminución de una terceraparte de éstas a partir del cambio de uso de suelo,también, entre 1990 y 2010. Según este estudio, lasemisiones totales de bióxido de carbono crecerían69%. Si la inversión estuviera disponible, lasestrategias de mitigación identificadas en dichoestudio podrían reducir las emisiones en un 45%por debajo de la proyección de la línea base para2010, alcanzando un nivel cercano al de 1990.

De acuerdo a esta Segunda Comunicación Nacionalde México, el potencial de mitigación del país es de107 millones de toneladas de carbón en 2010, locual provendría en una tercera parte de ladisminución en quema de combustibles fósiles y dedos tercios por la captura de carbono en selvas ybosques. En ambos sectores, la inversión insuficientees el cuello de botella. Una evaluación de los costosde estrategias viables para la mitigación dentro delos sectores de energía y forestal, fue emprendidarecientemente también como parte de las accionesde la Segunda Comunicación Nacional de México,tales como la sustitución de focos incandescentespor lámparas compactas fluorescentes y elmejoramiento de los sistemas de bombeo, las cualesson consideradas como opciones de ganar-ganar, yque proporcionan ventajas incluso en ausencia demitigación de las emisiones. Un estudio reciente,comparativo del potencial de mitigación y opcionesen la agricultura, demuestra que si bien no es lamenos costosa, su potencial es mucho mayor que elde las otras opciones de ganar-ganar del sectorenergético. Por otra parte, fallas del mercado, asícomo barreras institucionales y socioculturaleslimitan la viabilidad de las opciones en el sectorforestal.

En la década de los noventa, México adoptó políticasy medidas que han ayudado a estabilizar elcrecimiento de las emisiones energéticas de GEI delpaís a 10 millones de toneladas de carbón por año.Estos esfuerzos incluyen la mayor utilización de gasnatural sobre otros combustibles con mayorintensidad de carbón, al promover el uso eficientede energía y abatir buena parte de la deforestación.Éstos son los principales factores que contribuyen ala mitigación del cambio climático. Comoseñalábamos la demanda de gas natural ha rebasado

35 Exajoul =1 Joule X 1018

85

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

su oferta y el crecimiento de ésta es difícil. La mayorparte de los pozos productores de gas natural seencuentran situados al sur del país, lejos de loscentros de demanda, porque, entre otras cosas, lasrestricciones presupuestales han retardado laconstrucción de nuevos gasoductos.

Los esfuerzos más significativos por el lado de lademanda de energía incluyen dos importantesinstituciones para la eficiencia energética: laComisión Nacional para el Ahorro de la Energía(CONAE) y el Fideicomiso para el Ahorro deEnergía (FIDE), creados en 1989 y 1990,respectivamente. Estos dos organismos promotoresdel ahorro de energía en el país y pioneros en el usode energía renovable, desarrollaron normas para eluso de energía y apoyaron la investigación ydesarrollo del uso racional de ésta.

El FIDE, una organización no lucrativa, ayuda ainstrumentar programas de ahorro de energía enempresas. El FIDE había logrado sustituir, para1999, aproximadamente 3,3 millones de lámparasfluorescentes, a lo que ya nos referimos, con ahorrosanuales de 500 Gigawatt-horas, lo cual evitó laconstrucción de una planta de generación de 100MW.

Por su parte, CONAE ha promovido con éxito 18estándares de rendimiento energético para varias

aplicaciones y equipos, que redujeron el consumode energía en el año 2000 en 7,5 Terawatt-horas, elequivalente de una planta de 1.000 MW decapacidad. Programas adicionales de ahorro a partirde un bombeo más eficiente en el regadío e irrigaciónhan incluido ahorros cercanos a la quinta parte deltotal de ahorros. En su conjunto, los proyectos deeficiencia y de uso de energía limpia redujeronemisiones en 1999 en 2,1% y redujeron el pico degeneración en poco más del 5%, ahorrando así $1,2mil millones de pesos. Un programa de ahorro deenergía dentro de PEMEX se ha traducido en lareducción de sus emisiones en cerca de 11 millonesde toneladas de carbón al año.

La disponibilidad de combustibles fósiles a bajoprecio ha restringido la expansión de la energíarenovable, la cual desempeñó previamente un papelimportante a través de la construcción de las presashidroeléctricas. Sin embargo, México tiene unpotencial muy importante en energía renovable, delcual el gobierno ha estado explorando una serie deproyectos desde mediados de los años setenta. Estosproyectos han aumentado de manera significativala capacidad industrial en áreas tales como lafabricación de tecnologías solares36 .

b) Instrumentos de promoción de energíasrenovablesEl uso de las energías renovables tiene una largahistoria en México.

36 Fuente: Tudela, Fernando, et. al. “Climate Change Mitigation in Developing Countries: Brazil, China,India, Mexico, South Africa, and Turkey ”. Pew Center on Global Climate Change, 2002.

86

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

En el servicio público, las energías renovablesconstituyen el 25% del total de capacidad degeneración. De ellas, la hidráulica es la másdesarrollada, con 9.608 MW de capacidad instaladaal 2003. La escasez de agua, sin embargo, limita suoperación. El crecimiento de la oferta energética deMéxico se derivará de la instalación de plantas deciclo combinado impulsadas por gas natural, debidoa sus menores costos de operación.

Las oportunidades de aprovechamiento de losrecursos han permitido que la generación eléctrica,utilizando energías renovables (principalmentehidroelectricidad y geotermia), hayan representadoal 2002 sólo el 25,4 % de la capacidad total deSistema Eléctrico Nacional (SEN), mientras que engeneración significaron el 15,1%. Se estima que laaportación de renovables ha disminuido a 21,1%del total de la capacidad de generación.

México es un país líder en energía geotérmica con855 MW de capacidad instalada, con cerca del 2%del servicio público de energía.

México está desarrollando programas de incentivosal financiamiento de proyectos y a la generación deelectricidad con energías renovables. Los primerosestán siendo impulsados por la banca de desarrollode México, los segundos se atenderán a través deuna alianza del gobierno de México con el BancoMundial y el GEF. Su operación conjunta con elnuevo marco regulatorio para las energías renovables

abrirá la puerta a una nueva era para el desarrollode estas energías. A través de la banca de desarrollo(Banco Nacional de Obras Pública, NacionalFinanciera, S.A.) se está apoyando un entornoadecuado para el desarrollo de las energíasrenovables a través de instrumentos de promoción yde apoyo. Actúa tanto en la esfera pública como enla privada: financia proyectos de infraestructura yservicios públicos de gobiernos locales, apoya sufortalecimiento financiero e institucional, ypromueve la inversión y financiamiento privado.

La banca de desarrollo se ha ido especializando enestructurar el financiamiento, atender el riesgo delproyecto (regulatorio y político), y en facilitar elproceso de inversión y financiamiento. Para ellobusca que los créditos colocados se ajusten a losplazos de recuperación, que se optimice la mezclade recursos financieros, además de contribuir a

cubrir riesgos que el mercado no está dispuesto atomar, incluyendo los de riesgo político yaseguramiento del pago.

Por otro lado, se han desarrollado una serie deinstrumentos de fomento para las energíasrenovables, con la cooperación de organismosinternacionales de apoyo. La alianza estratégicagobierno de México - Banco Mundial – GEF apuntaen esa dirección. A través del Fondo Verde se buscasuperar las barreras que han existido para el

87

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

desarrollo en gran escala de las energías renovablesen el país. Dicha iniciativa se apoyará en unadonación de hasta USD 70 millones que buscacompensar las diferencias en el costo de lageneración de electricidad mediante fuentesconvencionales y el de las fuentes renovables.

Este subsidio se coloca de manera complementariadurante un número limitado de años. En su primeraetapa, el fondo debe permitir el desarrollo dealrededor de 100 MW de generación con un fondode USD 17 millones. En una segunda etapa, otrosUSD 45 millones permitirán el desarrollo de entre250 y 400 MW adicionales.

Se espera que el desarrollo conjunto de proyectos,una mejora en la coordinación de la administraciónconjunta de las energías renovables (ejemplo: laeólica y la hidráulica) y estudios adicionales,corroboren su aportación en capacidad a la rednacional eléctrica. Ello permitiría ir sustituyendoprogresivamente el pago del incentivo para lageneración del Fondo Verde por un pago porcapacidad de generación por parte de la CFE,haciendo el esquema auto sostenible en el largoplazo.

Uruguay:Éxito en la captura de carbonoLa experiencia reciente de Uruguay, en términos dela incorporación a su desarrollo económico derespuestas adecuadas ante el cambio climático,empezó desde la década de los 80, con algunosprogramas cuyos objetivos no consideraban de

manera explícita el cambio climático, pero queresultaron muy eficaces en cuanto la captura decarbono. Tal es el caso de la Ley de Conservacióndel Suelo de 1982 que, al fomentar un menor usodel arado, aumentó la captura del carbono en el suelo.

Para finales de los ’80, la captura de carbono ya sereconoció de manera explícita como un objetivo dela legislación nacional, como fue el caso de la leynúmero 15.939. A partir de su entrada en vigor en1987, esta ley ha fomentado una expansiónimportante de las plantaciones forestales, con lospropósitos específicos de contrarrestar ladeforestación, conservar los bosques nativos, proveeruna fuente de leña para reducir costosasimportaciones de combustibles fósiles y, como seespecificó en su artículo 4, para compensar en granmedida las emisiones de CO2.

Como una consecuencia de estas medidas, en 1998la cantidad de CO2 capturada fue casi igual a la sumade las emisiones de CO2 de los sectores de energía eindustria juntos. Por ello, mientras las emisiones deCO2 de estos sectores aumentaron en 54% durante

el periodo 1990-1998, las emisiones netas del gasdurante el mismo lapso se redujeron en 88%. Noobstante, la fuente de emisiones de GEI másimportante de Uruguay es el sector pecuario, lasemisiones de metano (CH4) y oxido nitroso (N2O)de sus 11 millones de bovinos y 13 millones deovejas contribuyendo la mayor parte del total de las

88

1Fuente: OCDE Environment Directorate (2004) Global Forum on Sustainable Development: Mainstreaming Climate Change responses in economic development ofUruguay (ENV/EPOC/GF/SD/RD(2004)2.

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

emisiones en 1998. Aún así, el mejoramiento de lospastizales con fertilizantes y con la siembra deleguminosas, sobre todo en años recientes, haaumentado por mucho la capacidad de los suelos decapturar carbono. Tomado como un todo, entonces,se calcula que la captura de CO2 a raíz de estosprogramas equivale aproximadamente 50% de lasemisiones totales de GEI de Uruguay1 .

Mejoramiento del transporte público en la región

El crecimiento de la economía, la liberalización delmercado y del comercio exterior, han generado desdefinales de la década de los 80 y comienzos de los 90,un aumento sostenido del parque automotor enmuchos países de la región. Esto a su vez ha traídoconsigo un incremento importante en lacontaminación atmosférica. La contaminacióngenerada por los vehículos no sólo emite GEI, sinotambién otros contaminantes con un efecto local,que tienen un impacto nocivo sobre la salud humana.

Buena parte de los programas implementados en laregión buscan reordenar y dirigir el transporte parapoder disminuir sus impactos. Adicionalmente, sehan ensayado esquemas de sustitución decombustibles, así como el desarrollo de nuevosvehículos en la región. Esta sección examina algunasde estas opciones.

Colombia:a) Transporte público en Bogotá

Para el año 2003, Bogotá contaba con una poblaciónde aproximadamente 7 millones de habitantes, conuna densidad poblacional de 210 personas porhectárea. 32.000 vehículos de transporte públicotransportan el 72% de la población, mientras queun millón de autos transportan sólo el 19% de lapoblación.

Se ha desarrollado un sistema de planificaciónintegral del transporte en la ciudad de Bogotá, quecuenta con 4 programas principales: 1.- Malla vial,2.- Sistema del espacio público, 3.- Sistema deestacionamientos, y 4.- Sistema de transportepúblico.

1. La Malla vial tiene como objetivodesarrollar una distribución espacial ylongitudinal a lo largo de la ciudad deBogotá, que permita una mayor fluidez altránsito vehicular. Actualmente dicha víacuenta con una longitud de 1.310 kmaproximadamente.

2. El Sistema de espacio público incluyeandenes, vías peatonales y otros similares.

89

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

3. El programa de las zonas integrales deestacionamientos tiene como objetivosprincipales: liberar espacio de calles yavenidas para la circulación de vehículos,aumentando la capacidad efectiva de lasvías, reducir los desplazamientos en autoque impliquen estancias prolongadas delvehículo (viajes domicilio – trabajo),facilitar el estacionamiento de cortaduración por motivo de negocios o trámitespersonales, etc.; y fomentar la utilizaciónde medios de transporte de altos niveles deocupación.

4. El Sistema de transporte público tiene tresprogramas principales: Transmilenio,Transporte público colectivo y Transportepúblico individual.

TransmilenioEste es un esquema de transporte público-privado,en el cual los autobuses colectivos utilizan comocombustible gas natural y diesel, además de contarcon convertidor catalítico. Este programa intentareducir la emisión de contaminantes en hasta cercadel 80% de los autobuses de pasajeros.

Transporte público colectivoEl transporte público colectivo de Bogotá cuentaactualmente con 661 rutas, de las cuales 574 sonurbanas y 87 periféricas; las cuales transportan cercade 5,8 millones de pasajeros diariamente. El númerode vehículos con tarjetas de operación es de 20.065y un estimado de entre 7.000 y 12.000 sin tarjeta.

Transporte público individual - TaxisEn Bogotá se cuenta con una flota de taxis de 52.040vehículos, el cual tiene una edad promedio de 10años y un índice de utilización de 54%.

b) Medidas de gestión del tráficoComo una forma de resolver el problema deltransporte particular, el gobierno de Bogotá haimpulsado medidas de gestión de tráfico entre lascuales destacan: 1.- restricción de vehículosparticulares, 2.- restricción de vehículos de serviciopúblico, 3.- red de transporte alternativo, 4.- día sinautomóvil, y 5.- pedagogía.

1.- Restricción de vehículos particulares. Losobjetivos principales de esta medida son: mejorarlas condiciones de movilidad en la ciudad, disminuirlos tiempos de viaje de los desplazamientos yaumentar productividad, incentivar el uso deltransporte público colectivo y aumentar la ocupaciónde los vehículos particulares para racionalizar el usodel espacio vial.

2.- Restricción de vehículos de servicio público. Losobjetivos de este programa son: mejorar lascondiciones de movilidad, disminuir los tiempos deviaje de los desplazamientos y aumentar laproductividad, mejorar los niveles de ocupación delos vehículos de servicio público y disminuir lasobreoferta del parque automotor.

3.- Red de transporte alternativo. Se construyeron269,3 km de ciclorrutas, mientras que restan 66 kmde ciclopistas por construir.

4.- Día sin automóvil. Esta medida se planteódespués de haberse llevado a cabo una consultapopular el 29 de octubre de 2000. Como resultadode esta medida se logró un 94% de aumento en lacirculación de bicicletas, y un incremento del 22%en el volumen del transporte público, un 40% sobreel volumen de taxis y un incremento del 30% depasajeros movilizados en corredores principales.

5.- Pedagogía. Se han realizado varias acciones parafortalecer a las autoridades encargadas del tránsitovehicular, así como educación y capacitación tantoa los conductores como a la sociedad. Algunas deestas medidas son: campañas de prevención,educación en tránsito para comunidades escolares,fortalecimiento integral policía de tránsito,capacitación conductores y creación de centro deconciliación para inspectores de tránsito.

Brasil:a) Programa de sustitución por alcohol en eltransporteLa primera gran crisis mundial petrolera en 1973,cuando el barril de petróleo subió de USD 2,70 aUSD 11,20, provocó un gran déficit en la balanzacomercial brasileña, una época en que el paísimportaba prácticamente el 80% del total del

90

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

petróleo consumido, provocando riesgos deabastecimiento interno, causando inseguridad ydemandando tomas de decisión inmediatas. En unsolo año, de 1973 a 1974, los gastos de importacióndel combustible se elevaron de USD 600 millones aUSD 2 mil millones.

Este enorme desequilibrio en la balanza de pagosevidenció la vulnerabilidad estratégica del Brasil.Para hacer frente al problema, el Gobierno Federaldiseñó tres programas que tuvieron como objetivola substitución de diesel, de combustóleo y degasolina por otras fuentes de energía, decidiendorealizar esta inversión sobre aquélla para laprospección de petróleo.

A través de los estudios desarrollados por la iniciativaprivada, surgió la recomendación para la creaciónde un programa de energía alterna, basado en elalcohol como combustible. En 1975, con inversionesde USD 11,73 mil millones, con participaciónmayoritaria del Banco Mundial, fue presentado elPrograma Nacional de Alcohol (Proálcool), que fuela primera iniciativa mundial para la producción deenergía alterna a gran escala y con tecnología 100%nacional. Después de la segunda crisis mundial delpetróleo, cuando el precio del barril subió a 34dólares, se intensificaron aún más las inversionesen el programa, promoviendo préstamos y subsidiosa los ingenios cañeros, así como a las plantas que loproducían. La oferta de Proálcool no redujosolamente la dependencia externa del combustibley la fuga de divisas, sino también impulsó eldesarrollo interno, evolucionó la tecnología nacionaly el crecimiento de la producción nacional de bienesde capital, generando ingresos y elevando el númerode empleos.

La implementación de Proálcool se puede dividiren dos fases: 1) iniciada en 1975, basada en el usode la infraestructura existente y caracterizada por laproducción de alcohol anhidro para ser adicionadoa la gasolina. El proceso de mezcla de combustibles,al avanzar el programa, pasó de una mezcla de 20%en 1977 distribuida sólo en Sao Paulo, al 22% en1980 siendo adoptada en todo el país; 2) esta fase seinició en 1979, y además de producir alcoholanhidro, también se empezó a fabricar alcoholhidratado que serviría para consumirse en vehículosproyectados para el uso exclusivo de alcohol comocombustible. El éxito superó todas las expectativas.En 1984, los vehículos con sistema de alcoholconstituían el 94,4% de la producción de las plantasarmadoras, es decir, 19 de cada 20 vehículos que se

producían en la línea de montaje. Aunado a esteesfuerzo se tenía una política definida queremuneraba adecuadamente al productor de alcoholy mantenía una relación diferenciada entre losprecios del alcohol y de la gasolina.

Después de 1985, la participación de los vehículoscon sistema de alcohol disminuyó vertiginosamentede la producción anual: de 88,4% en 1988, 61% en1989, 19,9% en 1990 y sólo 0,3% en 1996. Por otraparte, desde 1991 existe una ley federal que obligaque la mezcla de combustibles tenga el 22% dealcohol anhidro en la gasolina.

La contribución más grande del programa ha sidoen relación al medio ambiente. Además de causar lamultiplicación de enfermedades respiratorias, lacontaminación generada por los automóviles esresponsable de la mayor parte de los trastornosecológicos, como el aumento del efecto invernadero.Actualmente, Brasil consume cerca de 540 mil

91

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

barriles/día de combustibles, siendo que el alcoholrepresenta el 50% del total, lo cual permite evaluarla contribución de este combustible en la reducciónde la contaminación en los grandes centros urbanos.

Desde el punto de vista ambiental, las ventajas delalcohol son prácticamente reconocidas, ya sea usadoúnicamente en forma de alcohol hidratado, o bien,cuando es mezclado en su forma anhidra con lagasolina. En ambos casos, el alcohol presenta unaventaja inmensa para reducir la emisión demonóxido de carbono en las grandes ciudades. Lomás sorprendente, sin embargo, es verificar el saldofinal positivo en la producción del alcohol. La accióndel cultivo de caña de azúcar llega a absorber elequivalente a una quinta parte de las emisionestotales de carbono producido por la quema decombustibles fósiles en Brasil, es decir, unareducción de 39 millones de toneladas de CO2 poraño.

Por lo tanto, en términos generales, el alcohol generauna energía cada vez más “limpia”, característicaenvidiable y cada vez más atractiva en un mundodonde crece la preocupación sobre la emisión decontaminantes.

b) Autobús HíbridoLa Secretaría del Ambiente del Estado de Sao Pauloviene coordinando, desde enero de 2004, un proyectoque tiene como objetivo probar el desempeño y laviabilidad económica, técnica y operacional deautobúses híbridos desarrollados y fabricados enBrasil.

Los autobúses híbridos son vehículos equipados conun motor diesel de 80 HP que genera la energíaeléctrica para el motor principal de 260 HP. Estesistema de tracción híbrida eléctrica permite lareducción de hasta el 90% de las emisiones deagentes contaminantes y un ahorro de hasta el 30%en el consumo de combustible, además de unareducción significativa en la contaminación sonora.

El vehículo, fabricado por la compañía Eletra, enSao Bernardo do Campo, con tecnología enteramentebrasileña, costó aproximadamente USD 100 mil,siendo 5% más barato que un trolebús y 30% máscaro que un autobús convencional, con motor adiesel. Como esta tecnología presenta viabilidadoperacional y económica, su utilización representaun avance importante en la disminución de los gasesde efecto invernadero generados por el sectortransporte en los países en vías de desarrollo, amedida en que los autobuses movidos por diesel seanel principal medio de transporte utilizados en lasciudades de estos países, tomando en consideraciónque las inversiones en transporte masivo como elmetro u otras alternativas similares requierencapitales que no estarán disponibles en el corto ymediano plazo. En otras palabras, la viabilidad yperfeccionamiento de esta tecnología puede seraprovechada en proyectos MDL dentro del sectortransporte, en el cual prácticamente no existenalternativas de reducción de emisiones.

92

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS

ACCC Adaptación al Cambio Climático en el CaribeAIE Agencia Internacional de EnergíaALC América Latina y el CaribeALDA Asociación Latinoamericana de Derecho AmbientalAND Autoridad Nacional DesignadaAOSIS Association of Small Island StatesARPEL Asociación Regional de Compañías de Petróleo y Gas de América

Latina y el CaribeBANOBRAS Banco Nacional de Obras Públicas, MéxicoBID Banco Interamericano de DesarrolloBM Banco MundialBNDES Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social, BrasilBOE Barriles equivalentes de petróleoCAEMA Centro Andino de Economía y Medio AmbienteCAF Corporación Andina de FomentoCAIT Climate Analysis Indicators ToolCARICOM Comunidad CaribeñaCCCCC Centro de Cambio Climático de la Comunidad CaribeñaCELADE Centro Latinoamericano y Caribeño de DemografíaCEPAL Comisión Económica para América Latina y el CaribeCER Certificados de Reducción de EmisionesCERUPT Certified Emission Reduction Unit Procurement TenderCFCs ClorofluorocarbonosCFE Comisión Federal de Electricidad, MéxicoCH4 MetanoCIDA Agencia Canadiense de DesarrolloCONAMA Comisión Nacional de Medio Ambiente, ChileCIN Comité Intergubernamental de NegociaciónCMNUCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio

ClimáticoCO Monóxido de carbonoCO2 Bióxido de carbono (CO2 equivalente - todos los GEIs convertidos a sus equivalentes

de CO2 )COLMEX El Colegio de MéxicoCONAE Comisión Nacional para el Ahorro de Energía, MéxicoCOP Conferencia de las PartesCPACC Proyecto de Planeación para la Adaptación al Cambio Climático

GlobalCREDP Proyecto Caribeño de Desarrollo de Energía RenovableCTI Comité Técnico InteragencialDP Documento de ProyectoECOENERGY Ecoenergy Internacional CorporationECLAC Economic Commission for Latin America and the CaribbeanEUA Estados Unidos de AméricaFAO Food and Agriculture OrganizationFIDE Fideicomiso para el Ahorro de Energía, MéxicoFINFRA Fondo de Infraestructura, MéxicoFONAFIFO Fondo Nacional de Financiamiento Forestal, Costa RicaG77 Grupo de los 77

93

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

GEF Global Environment FacilityGEI Gases efecto invernaderoGEO Global Environment OutlookGEO-ALC GEO para América Latina y el CaribeGg Giga gramosGtC Giga toneladas de carbonoGTZ Deutsche Gesellschaft fur Technische ZusammenarbeitGW Giga wattsH2O AguaHFC HidrofluorocarbonadosIADB InterAmerican Development BankIBRD Banco Internacional de Reconstrucción y de FomentoICER Certificado de Reducción de Emisiones a largo plazoIEA Ver AIEIFC Netherlands Carbon Facility (INCaF)INE Instituto Nacional de Ecología, MéxicoIPC Indice de Precios al ConsumidorIPCC Panel Intergubernamental de Cambio ClimáticoIWRM Gestión Integral de los Recursos HídricosKWh Kilowatt-horaLA LatinoaméricaLULUCF Land use, land-use change and forestryMACC Proyecto de Adaptación Convencional al Cambio ClimáticoMDL Mecanismo de Desarrollo LimpioMERCOSUR Mercado Común del SurMGM MGM InternationalMINAE Ministerio de Ambiente y Energía, Costa RicaMME Ministerio de Minas y Energía, BrasilMW MegawattsMWe Megawatts eléctricosMWt Megawatts térmicosN2 NitrógenoN2O Óxido nitrosoNAFINSA Nacional Financiera, S A, MéxicoNCDF Netherlands Clean Development FacilityNO Monóxido de nitrógenoNO2 Bióxido de nitrógenoO2 OxígenoO3 OzonoOEA Organización de Estados AmericanosOCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo EconómicosOLADE Organización Latinoamericana de EnergíaONG Organizaciones No GubernamentalesONU Organización de las Naciones UnidasORPALC Oficina Regional para América Latina y el CaribePCF Protype Carbon FundPCH Pequeñas centrales hidroeléctricasPEMEX Petróleos Mexicanos, MéxicoPFCs Compuestos perfluorocarbonadosPIB Producto interno brutoPIE Productores Independientes de EnergíaPK Protocolo de KiotoPMA Países menos adelantadosPNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

94

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

PNUMA Programa de las Naciones Unidas para el Medio AmbientePPA Contrato de compra de energía de largo plazoPPM Partes por millónPREANDINO Programa Regional Andino para la Prevención y Mitigación de

RiesgosPRO-ALCOHOLPrograma Nacional de Alcohol, BrasilPROCEL Programa Nacional de Conservación de la Electricidad, BrasilPROINFA Programa de Incentivos para Fuentes Alternas de Energía EléctricaPSA Pago por servicios adelantadosSEMARNAP Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, MéxicoSEMARNAT Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, MéxicoSEN Sistema Eléctrico Nacional, MéxicoSF6 Hexafluoruro de azufreSIDS Small Island Developing State or StatesSINAC Sistema Nacional de Áreas de Conservación, Costa RicaSPREP South Pacific Regional Environment ProgrammeSOx Óxido de azufreTLCAN Tratado de Libre Comercio de América del NorteUCC Unidad de Cambio Climático, ArgentinaUE Unión EuropeaUICN Unión Mundial para la NaturalezaUIPR Unidad de Implementación del Proyecto Regional, Universidad de las

Indias OccidentalesUNFCCC Ver CMNUCCUSAID Oficina del gobierno de Estados Unidos para el DesarrolloUSD Dólar americanoUWICED Centro para el Ambiente y el DesarrolloWWF World Wide Fund for Nature

95

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

BIBLIOGRAFÍA

Ald, Joseph E.; Ashton, John; Baron, Richard; Bodansky, Daniel; Charnovitz, Steve; Diringer, Elliot;Heller, Thomas C.; Pershing, Jonathan; Shukla, P.R.; Tubiana, Laurence; Tudela, Fernando; Wang, Xueman.Beyond Kyoto. Advancing the international effort against climate change, Pew Center of Global ClimateChange, EUA, diciembre 2003.

Andrade Pérez, Ángela, Navarrete Le Blas, Fabián. Lineamientos para la aplicación del enfoque eco-sistémico a la gestión integral del recurso hídrico. Red de formación ambiental. Serie Manuales de Educacióny Capacitación Ambiental 8. PNUMA. México, 2004. ISBN 968-7913-28-2

Arias Chalico, T. 1999. Uso de Combustibles en el Sector Artesanal e Industrial de Honduras. “Informedel Proyecto TCP/HON/6713(A). Apoyo al desarrollo del subsector energético de Honduras”. InformeInterno. Tegucigalpa, Honduras. FAO.

Comisión para la Cooperación Ambiental. México y el Incipiente Mercado de Emisiones de Carbono.“Oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en la agenda sobre cambio climáticomundial”. Colección 01.

CONAM 1ª Comunicación Nacional del Perú a la Convención de Naciones Unidades sobre CambioClimático. Perú, 2001.

Dubash K., Navroz. Power Politics: Equity and Environment in Electricity Reform. World ResourcesInstitute. Washington, D.C. 2002. ISBN 1-56973-503-4

Eguren C., Lorenzo. El Mercado de carbono en América Latina y el Caribe: balance y perspectivas.CEPAL, División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos. Santiago de Chile, marzo 2004.Serie 83. ISBN 92-1-322357-9

Energeia, S.A. Consultora de Energía, Economía y Medio Ambiente, México 2004.

Gil Elorduy, Ernesto. Hidalgo, hábitat para México. Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa. México 2003.

Goldemberg, José y Reid Walter. Promoting development while limiting greenhouse gas emissions. Trendsand Baselines. UNDP y World Resources Institute. Nueva York, 1999. ISBN 92-1-126112-0

González Márquez, José Juan. La responsabilidad por el daño ambiental en América Latina. Serie dedocumentos sobre Derecho Ambiental 12. PNUMA. México, diciembre 2003. ISBN 968-7913-29-0

Hay E. John; et al. Climate Variability and Change and Sea-level Rise in the Pacific Islands Region. “Aresource book for policy and decisión makers, educators and other stakeholders”. SPREP and Ministry ofthe Environment, Japan, 2003. ISBN 982-04-0257-3

IDEAM, 1ª Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el CambioClimático. Colombia, 2001.

IEA, OECD. Saving oil and reducing CO2 emissions in transport: Options & strategies. IEA Publications.Francia, 2001. ISBN 92-64-19519-X

IEA, OECD. Dealing with climate change: Policies and measures in IEA member countries. IEA Publica-tions. Francia, 2001. ISBN 92-64-19518-1

IEA, OECD. Dealing with climate change: Policies and measures in IEA member countries. IEA Publica-tions. Francia, 2002. ISBN 92-64-19841-5

96

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

IEA, OECD. Toward a Sustainable Energy Futurre. IEA Publications. Francia, 2001. ISBN 92-64-18688-3

Kaya, Yoichi and Yokobori, Keiichi. Environment, energy and economy “Strategies for sustainability. UnitedNations University Press. Hong Kong 1997. ISBN 92-808-0911-3

Lecocq, Franck y Capoor, Karan. Situación y tendencias del mercado de carbono, 2003. Banco Mundial,Washington, 2004

Masera, O.R., B.D. Saatkamp y D.M. Kammen. “From Linear Fuel Switching to Multiple Cooking Strat-egies: A Critique and Alternative to the Energy Ladder Model for Rural Households”. Worl Development28: 12, págs. No. 2083-2103, 2000.

Masera, O.R. et al. From Cookstoves to Cooking Systems: The Integrated Program on Sustainable House-hold Energy Use in Mexico. Energy for Sustainable Development: Special Issue on Woodburning Cookstoves(por aparecer) 2004.

Masera, O.R., Rudi, Drigo. y Miguel Trossero. Woodfuels Integrated Supply/Demand Overview Mapping(WISDOM): A methodological approach for assessing woodfuel sustainability and support wood energyplanning FAO Report TCD/D/Y4719E/6.03/1000, Wood Energy Program, Forest Products Division, FAO,Rome, 2003.

OLADE, CEPAL, GTZ. Energía y desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe: Guía para laformulación de políticas energéticas. Quito, Ecuador, julio 2000.

PNUD. Informe sobre desarrollo humano 2001. “Poner el adelanto tecnológico al servicio del desarrollohumano”. Ediciones Mundi-Prensa. México 2001. ISBN 968-7462-27-2

PNUMA, Perspectivas del Medio Ambiente Urbano en América Latina y el Caribe. “Las evaluacionesGEO ciudades y sus resultados”. Editorial Timbó. México, 2004. ISBN 92-807-2400-2

PNUMA, “GEO América Latina y el Caribe Perspectivas del Medio Ambiente 2003“, Costa Rica, 2003.ISBN 92-807-2295-6

PNUMA, CEPAL. La sostenibilidad del desarrollo en América Latina y el Caribe: desafíos y oportunidades.LC/G.2145(CONF90/3), 2001.

PNUMA, GEO, Gobierno del Distrito Federal. GEO Ciudad de México. “Una visión del sistema urbano dela Ciudad de México”. Editorial Timbó. México, 2003. ISBN 968-5877-00-9

PNUMA, PNUD, ALADA, Ciudadanía Ambiental Global, Parlamento Latinoamericano. La lucha contrael cambio climático: el compromiso del Parlamento Latinoamericano. Primer taller del ParlamentoLatinoamericano sobre el cambio climático. Buenos Aires, Argentina 1998.

PNUMA, SEMARNAT, Quercus Consultoría Ecológica S.C. Estado actual de las áreas naturales protegidasde América Latina y el Caribe. México, noviembre 2003.

Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. 2ª Comunicación Nacional ante laConvención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. México, 2001. ISBN 968-817-494-7

Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente. 1ª Comunicación de Honduras a la Convención Marco delas Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Año de referencia 1995. Honduras, 2000.

97

El C

ambi

o C

limát

ico

en A

mér

ica

Latin

a y

el C

arib

eve

rsió

n pr

elim

inar

Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable, Revision of the First National Communication.República Argentina. 1999.

The World Bank. Project Apraisal Document on a Proposed Grant from GEF “Introduction of ClimateFriendly Measures in Transport”, Report No. 24871-ME, septiembre 26, 2002.

Tudela Fernando. COLMEX; Chandler, William. Battelle Memorial Institute; Schaeffer, Roberto. FederalUniversity of Rio de Janeiro; Dadi, Zhou. China Energy Research Institute; Shukla, P.R. Indian Institute ofManagement; Davidson, Ogunlade. University of Cape Town; Alpan-Atamer, Sema. Med-Consult, Tur-key. Climate change mitigation in developing countries: Brasil, China, India, México, South Africa, andTurkey. EUA, octubre 2002.

UNEP, CETESB, Secretaria do Meio Ambiente, Governo do Estado de Sao Paulo. Status Report: CleanerProduction in Latin America and the Caribbean. Francia 2002. ISBN 92-807-1821-5

UNEP, EARTHSCAN. Global environment outlook 3. Earthscan publications ltd. United Kingdom 2002.ISBN 92-807-2087-2

UNEP, IPIECA. Climate change and energy efficiency in industry. London 1991.

Winrock International, 2004, Household Energy, Indoor Air Pollution and Health: Overview of Experi-ences and Lessons in Latin-America. USEPA – Winrock Cooperative Agreement on “Coordination andImplementation Support for the Partnership for Clean Indoor Air”, Washington, D.C.

98