8
El superagente del recontraespionaje Por César Hildebrandt De cómo el periodismo de investigación puede convertirse en una payasada que "crea agenda" Que la prensa peruana está en crisis ya no hay duda. La más cabal demostración de este drama profesional es el informe que acaba de publicar la revista "Correo Semanal" sobre un supuesto reglaje a quienes están enfrentados al gobierno. "Espionaje a la oposición", titula el hebdomadario de los Agois revendido a los Miró Quesada. Pero detrás de tan suculento título hay un mar de incongruencias, tonterías y frases que sólo pueden impresionar a los muy crédulos y a los vociferantes de oficio. Dice el informe que "fuentes de inteligencia" le dijeron al reportero Américo Zambrano, tan inolvidable él para Blanca Burméster, que el presidente de la república tenía que estar enterado de estos operativos de seguimiento y filmación de videos. "Fuentes de inteligencia sostienen que este trabajo no podría realizarse sin que el presidente lo conozca y lo autorice", señala textualmente el reportaje. Eso querría decir

El Superagente Del Recontraespionaje. Por César Hildebrandt

  • Upload
    paraca

  • View
    483

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Superagente Del Recontraespionaje. Por César Hildebrandt

Citation preview

Page 1: El Superagente Del Recontraespionaje. Por César Hildebrandt

El superagente del recontraespionaje

Por César Hildebrandt

De cómo el periodismo de investigación puede convertirse en una payasada que "crea agenda"

Que la prensa peruana está en crisis ya no hay duda. La más cabal demostración de este drama profesional es el informe que acaba de publicar la revista "Correo Semanal" sobre un supuesto reglaje a quienes están enfrentados al gobierno. "Espionaje a la oposición", titula el hebdomadario de los Agois revendido a los Miró Quesada.

Pero detrás de tan suculento título hay un mar de incongruencias, tonterías y frases que sólo pueden impresionar a los muy crédulos y a los vociferantes de oficio.

Dice el informe que "fuentes de inteligencia" le dijeron al reportero Américo Zambrano, tan inolvidable él para Blanca Burméster, que el presidente de la república tenía que estar enterado de estos operativos de seguimiento y filmación de videos.

"Fuentes de inteligencia sostienen que este trabajo no podría realizarse sin que el presidente lo conozca y lo autorice", señala textualmente el reportaje. Eso querría decir que un gobierno capaz de rastrear ilegalmente a sus adversarios, tenebroso y con tendencias autocráticas, tiene en sus agentes de inteligencia los primeros informantes de las actividades más turbias de su presidente.

¿La venganza perfecta respecto de la autoría mediata con la que se condenó a Fujimori?

Page 2: El Superagente Del Recontraespionaje. Por César Hildebrandt

El texto no dice que sean la DINI o la DIRIN - la primera vinculada a la PCM y la segunda al ministerio del Interior - las que perpetran tales actos. Apunta a que "aparatos dentro de la DINI y la DIRIN" estarían encargados de los operativos. Pero si esto fuera así, si unos Colinas de hoy hicieran el trabajo sucio a espaldas de sus jefes, ¿por qué se atribuye al gobierno y a su jefe la responsabilidad directa de lo presuntamente sucedido? La palabra incoherencia no parece estar en el léxico de cierta prensa.

Haciendo uso del viejo truco de fingir "estar en el ajo", Zambrano dice que quienes perpetran el reglaje son "policías en actividad y retiro de la DINI así como suboficiales en actividad de la DIRIN". Así, con ese énfasis. Pero si la red de espionaje gubernamental es tan vasta, ¿cómo puede el cronista estar seguro de que para estas tareas en la DIRIN sólo actúan "suboficiales en actividad"?.

¿No es que los servicios de inteligencia se valen precisamente de agentes encubiertos, personas de otros campos, viejos cuadros jubilados? Como lo saben los periodistas de investigación, el diablo suele estar en los detalles.

"Espionaje a la oposición", grita el título. Pero veamos: ¿Jorge del Castillo encarna a la oposición? ¿No era más tentador seguir al inamordazable Mauricio Mulder? Y, pensando en grande, como haría un gobierno de vocación autoritaria, ¿no debía de ser Alan García el gran blanco? ¿O Keiko? ¿O PPK? ¿O es que en la DINI creen que la meritocracia exige empezar por abajo?.

E1 reporte de inteligencia citado por "Correo Semanal" menciona a algunos visitantes de la oficina de Jorge del Castillo: Carlos Herrera Valladares, Bryan Schartzman Sterental, Jesús Campos Ángeles, Julio Manrique Álvarez, José Manuel Zefarra Freund y Juan Guillermo Wendorff Juárez.

Page 3: El Superagente Del Recontraespionaje. Por César Hildebrandt

Ninguno está en política y la mayor parte de ellos tiene que ver con la minería. Y es que Jorge del Castillo, aparte del estudio de abogados que dirige, tiene una consultora social que se encarga de ver la viabilidad de proyectos. En estos meses, por ejemplo, está empeñado en hacer posible un proyecto hidroeléctrico en Arequipa y para eso está trabajando junto al general PNP en retiro Miguel Hidalgo, que tiene una empresa también encargada de evaluar el escenario político de determinados proyectos. De allí que Hidalgo haya visitado a Del Castillo en varias oportunidades y de allí que figure en la "nómina de perseguidos" de la investigación de marras.

Donde el informe de "Correo Semanal" se desliza al humorismo involuntario es cuando el cronista Zambrano escribe: "El propósito de los seguimientos a Del Castillo es conocer sus actividades diarias, con quiénes se reúne y quiénes lo visitan, para comunicarlas a Palacio de Gobierno y utilizar esta .información en su contra".

Lo cierto es que todo Lima sabe que Jorge del Castillo se ha vuelto un consultor de proyectos mineros y energéticos potencialmente conflictivos. Para comprobar eso no se requería de reglajes, fumadoras fuera de foco y registros visuales de escasa resolución y ningún significado político.

Si el lobismo pro minero fuera fuente de sospechas, ¿cuántas cámaras deberían cubrir las actividades de Cecilia Blume?

¿Puede Humala estar interesado en saber con quién se reúne el más bien desvanecido Del Castillo en su pública oficina frente a la Pera del Amor? El dirigente aprista habría tomado estas "revelaciones" con alguna distancia. Lo cierto es que no fue el régimen el que "utilizó" la inútil información recabada sobre Del Castillo. Fue "Correo Semanal", meses después, para armar una historia hinchada con bromato.

Page 4: El Superagente Del Recontraespionaje. Por César Hildebrandt

También se habla de un encuentro entre Jaime Mur y Jorge del Castillo en el domicilio del primero.

Aquí sí que la patinada es poco menos que olímpica. Según "Correo Semanal", esa reunión motivó su correspondiente “informe de inteligencia”.

¿Qué dice este? Dice Jo siguiente: "El 5 de abril del 2014 - cita Zambrano – Perú-Petro concedió un año más de operaciones a Interoil, siendo ministro de energía y Minas Eleodoro Mayorga, cuestionado por asesorar a la citada petrolera hasta antes de ser nombrado ministro. De este último hecho se infiere probables vínculos de Del Castillo en el proceso de litigio de la petrolera Interoil con el Estado".

¿Un servicio de inteligencia que, siguiendo a la prensa independiente y a la oposición congresal, desliza dudas morales sobre el ministro de Energía y Minas del gobierno al que sirve? ¿Alguien puede creer esto? ¿No sabe Zambrano el lío gordo que hay entre Interoil y Mur ni del proceso judicial en curso?. Mur es un tipo al que le fascina contar su historia y no hay nada extraño el hecho de que se la haya querido transmitir a Del Castillo ¿Reglar esa conversa tiene algo que ver con la oposición, el régimen de las opacidades y los propósitos autoritarios en curso? Hay que ser un poco zoncito para tragarse eso.

"Espionaje a la oposición", clamaba el titular de "Correo Semanal". ¿Y a qué otros representantes de la oposición víctimas del oscuro seguimiento nombra el texto? Aunque parezca increíble, a Luz Catherine Romero Ríos, asesora del congresista fujimorista Eduardo Cabrera Ganoza, presidente de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología. ¡Temibles y oscuramente anónimos opositores!.

Page 5: El Superagente Del Recontraespionaje. Por César Hildebrandt

"Correo Semanal" tiene por lo menos la decencia de admitir que los videos no fueron fruto de una búsqueda extenuante. Pero aun en este asunto mete la pata hasta la ingle: "Los videos y documentos revelados en este reportaje - escribe Zambrano - fueron entregados a «Correo Semanal» por fuentes de alto nivel del propio Ejecutivo con la intención de mostrar las actividades presuntamente ilegales de Del Castillo y de otras personas consideradas enemigos por el Gobierno".

¿Verdad? ¿Así que una fuente de alto nivel del Ejecutivo de Humala le entrega a "Correo Semanal" una bomba que, tratando de fregar a Del Castillo, le estalla en la cara al propio régimen?. ¿No parece un libreto de los hermanos Marx?.

Y hay más: según el cuentazo de "Correo Semanal", otra opositora investigada por las siniestras DINI y DIRIN es la muy gobiernista Randa Mussallam, asesora de la bancada de Gana Perú y nexo ocasional entre el Congreso y Nadine Heredia. No podían ser más estúpidos estos temibles agentes del recontraespionaje.

Nadie duda de que haya apetitos antidemocráticos en el seno del gobierno de Humala. Nadie puede descartar que algún servicio de inteligencia pueda desarrollar su propia agenda invasiva. Pero creerse la historia de "Correo Semanal" es imposible.

A no ser que todo esto haya nacido de alguna Business Track reciclada o de una maniobra insólitamente genial del gobierno. Explico esto último: si Humala tuviese un asesor de estirpe florentina, un carambolista de los sicosociales, un barroco de los ardides, este podría haberle sugerido sembrarle a la crédula y urgida de presencia revista de los Agois una patraña como esta. Habría sido la enésima cortina de humo para que nos vayamos olvidando de Belaunde Lossio. ¿Brillante, no? Pero me temo que no sea cierto. Lo más probable es que nos

Page 6: El Superagente Del Recontraespionaje. Por César Hildebrandt

encontremos frente a un nuevo desastre de eso que pomposamente se sigue llamando en estos predios "periodismo de investigación".

Ver al coleguismo tomar en serio las burradas de "Correo Semanal" y asistir a las patéticas glosas de la señora Ana Jara al respecto es algo que conmueve y avergüenza. Qué país el nuestro.