194

Entre el sueño y la memoria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Publicación de la Red Oilwatch

Citation preview

Page 1: Entre el sueño y la memoria
Page 2: Entre el sueño y la memoria
Page 3: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

32

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

Page 4: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

32

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ENTRE EL SUEÑO Y LA MEMORIA 10 AÑOS DE LUCHA

10 AÑOS DE RESISTENCIA

Page 5: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

54

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

Entre el sueño y la memoria

10 años de lucha. 10 años de resistencia.

EDITORES:

Elizabeth Bravo

Esperanza Martínez

Ivonne Yánez

Piet Boedt

Oilwatch

Alejandro de Valdez N24-33 y La Gasca

[email protected]

Casilla 17- 15-246C

Quito - Ecuador

Diseño y diagramación:

Manthra Editores

Ilustraciones y portada:

Leonor Bravo - Manthra Editores

[email protected]

322 75 28 - 600 09 88

Impreso en Imprenta Génesis

Quito - Ecuador

Esta publicación fue realizada con el apoyo financiero del Comité Holandés de la UICN.

Page 6: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

54

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

Dedicado a la memoria de Ken Saro Wiwa, Ángel Shingre y todas las mujeres y los hombres caídos en la lucha por la defensa

de la naturaleza y la vida frente a las petroleras.

Page 7: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

76

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

Un mensaje de solidaridad por el décimo aniversario de Oilwatch internacional ................................................................................................................. 9

Capítulo 1

Tendencias: la industria petrolera en los últimos 10 años .............................................................. 11

Una breve historia del petróleo ........................................................................................................ 15

Quién promueve el modelo petrolero .............................................................................................. 23

El Banco Mundial y su relación con la industria petrolera .............................................................. 29

Tendencias regionales, nacionalismo e integración ....................................................................... 30

Integración regional de América Latina ........................................................................................... 31

Interconexión hidrocarburífera en Asia ............................................................................................ 47

Capítulo 2

Contratendencias: enfrentando el poder, la concentración y la impunidad de las petroleras...................................................................................................... 55

Enfrentando el poder ........................................................................................................................ 59

Casos jurídicos .................................................................................................................................. 60

Enfrentando los autocontroles voluntarios de las empresas (el monitoreo comunitario) ................................................................................................................ 77

Frente al cambio climático: las reducciones de emisiones de los pueblos en resistencia ........................................................................................................... 79

Frente al aislamiento y el abuso de las petroleras: los corredores de resistencia ............................................................................................................ 85

Frente al poder de las petroleras: una red de resistencia .............................................................. 89

Capítulo 3

La resistencia: las declaraciones hechas por la red Oilwatch ........................................................ 91

1. Moratoria a la exploración de combustibles fósiles: una propuesta para todas las naciones .......................................................................................... 95

2. Cambio climático y petróleo ......................................................................................................... 98

3. Documento de posición de Oilwatch sobre el comercio de emisiones....................................................................................................... 107

Índice

Page 8: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

76

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

4. Declaración conjunta sobre áreas protegidas ............................................................................ 111

5. Oilwatch a la asamblea general de la OPEP ............................................................................... 113

6. Declaración de Oilwatch para el Foro Social de las Américas ................................................................................................................................. 119

7. Documento de posición sobre racismo y combustibles fósiles ....................................................................................................................... 122

8. Declaración del Foro Latinoamericano y del Caribe entre trabajadores petroleros y organizaciones ambientalistas .................................................................................... 126

9. Oilwatch frente a la reunión del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial ............................................................................................................................ 129

10. Por la libre determinación en territorios indígenas .................................................................... 134

11. Un llamado eco-lógico para la conservación, el clima y los derechos ..................................... 139

12. Campaña mundial contra la civilización del petróleo ............................................................... 143

Declaraciones regionales ................................................................................................................. 148

1. Oilwatch frente al gasoducto del sur ............................................................................................ 148

2. Oilwatch a las organizaciones de la sociedad civil y política del Caribe ................................... 152

3. Declaración de Oilwatch - Sudeste Asiático frente a las asociaciones conservacionistas - empresas petroleras ........................................................................................ 155

4. África: un comunicado desde la conferencia sobre petróleo, conflictos sobre recursos y formas de vida en África ...................................................................... 159

Capítulo 4

Tejiendo nuestra red .......................................................................................................................... 161

Qué es la Red Oilwatch ..................................................................................................................... 165

Nuestra historia ................................................................................................................................. 166

Nuestro funcionamiento interno ....................................................................................................... 168

Nuestra estructura ............................................................................................................................. 172

Principios de Oilwatch ....................................................................................................................... 173

Publicaciones de Oilwatch ................................................................................................................ 175

Miembros de la Red .......................................................................................................................... 182

Directorio ............................................................................................................................................ 183

Page 9: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

9

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

98

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

Page 10: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

9

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

98

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

U

Un mensaje de solidaridad por el décimo aniversario de oilwatch internacional

Un paso gigantesco en la vida solo es posible a través de un movimiento continuo en la dirección correcta. Teniendo en cuenta esto, deseo expresar mi sincero aprecio a todos los miembros de Oilwatch Internacional por sus continuos esfuerzos, su motivación sin para-lelos y su compromiso irrevocable en esta última década, hacia la protección de nuestro medio ambiente y solidaridad con nuestros pueblos.

La última década ha sido una lucha por la sobrevivencia. Una lucha contra la voracidad de la hegemonía petrolera; contra el subdesarrollo abismal en medio del exceso; contra la de-gradación ambiental y social; contra la avaricia humana, el egoísmo; contra los vampiros que clavan sus colmillos en las venas de nuestra tierra y chupan la sangre —el crudo— y han dejado heridas abiertas para que nosotros y nuestros niños caigamos dentro.

Con el descubrimiento del petróleo, muchas poblaciones han sido sacrificadas en el altar de la avaricia, de muchísimas formas. Existe un largo y terrible historial de la destrucción ambiental y violación de derechos humanos en las regiones que producen petróleo. Nues-tras comunidades se enfrentan a la destrucción de su calidad de vida y valores.

Este décimo aniversario es un saludo a nuestro coraje e indestructible solidaridad.

Podemos golpearnos el pecho y decir que hemos hecho lo mejor que hemos podido en condiciones muy difíciles. Nuestra fuerza viene de la determinación de nuestra gente, de plantarse firme en la lucha por sus derechos. Saludamos a nuestra gente por esto y con-tinuaremos a su lado firmes para defender nuestro medio ambiente y por el derecho a nuestra autonomía territorial y cultural.

Page 11: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

1110

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

10

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

Nos negamos a ser esclavos en nuestras propias tierras. La triste realidad de nuestra gente, cuyas tierras producen tanta riqueza, es que están empobrecidas por el mismo proceso que ha genera-do tanta riqueza para los accionistas de las compañías, la mayoría de los cuales no conocen los problemas que enfrenta nuestra gente.

¿Por cuánto tiempo continuará esta irresponsable explotación y destrucción?

Como dijo David Korten una vez: «Mientras que el miedo de lo desconocido nos puede inmovilizar, la verdad nos empodera para actuar».

«… nosotros enfrentamos estos peligrosos enemigos con la única arma que ellos no tienen: LA VERDAD…», dijo Ken Saro Wiwa, activista/escritor, desde su celda de detención en la prisión de Nigeria, un año antes de que fuera colgado por una corte militar.

Juntos aseguraremos el compromiso de que Oilwatch se mantenga una posición irrevocable en la lucha por los pueblos y comunidades a quienes se les quita sus herencias y derechos constitu-cionales de vivir en un ambiente sano.

A pesar de las dificultades que hemos enfrentado en esta última década, no hemos perdido nuestra fuerza y no la perderemos.

Seremos valientes, derrumbaremos cualquier obstáculo y venceremos nuestro desánimo.

Frente a esto vemos una luz al final del túnel y no al final del oleoducto. Es al final del túnel de la esperanza y la resistencia.

El espíritu de nuestra lucha nos dijo que «nuestro futuro no es un regalo», sino algo que tenemos que ganarlo.

En solidaridad,

Nnimmo Bassey

Page 12: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

1110

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

10

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

c a p í t u l o

UNO

la industria petrolera en los últimos 10 años

Tendencias

Page 13: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

1312

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

Page 14: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

1312

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

Page 15: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

15

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

1514

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

credo

No creeré en el derecho del más fuerteen el lenguaje de las armas

en el poder de los poderosos

No creeréen el predominio de algunas razas

en los privilegios de la riquezaen el orden establecido

No creeréque pueda compartir allá la opresión

si tolero acá la injusticia

Quiero creeren el derecho de los seres humanos

en la mano abiertaque el mundo entero es mi hogar

que todas y todos cosechan lo que han sembrado

Quiero creerque el derecho es el mismo

aquí y alláy que no soy libre

mientras un ser humano sea esclavo

Me atrevo a creer siemprey a pesar de todo

en una sociedad nuevame atrevo a creer

en un cielo nuevo, una tierra nuevadonde habitará la justicia

Comité de Derechos Humanos de Coca y de Shushufindi, Ecuador.

Page 16: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

15

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

1514

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

CUna Breve historia

del petrÓleo

Cuando los historiadores del futuro próximo investiguen la historia del siglo XX, nunca deja-rá de sorprenderles la manera violenta en que toda la economía, la política y la cultura de este período estuvieron tan súbita, íntima y violentamente manchadas de petróleo.

Tanto en toneladas como en unidades de valor, el petróleo ha sido la mercancía más com-prada y vendida a lo largo de todo el siglo XX. No solo por el hecho de que ninguna otra mercancía energética haya estado asociada a un consumo tan masivo, así como a la ela-boración de tanta variedad de sustancias energéticas, materias auxiliares, instrumentos de trabajo y medios de subsistencia de todo tipo. Sino también porque, aunado a lo anterior, de ninguna otra mercancía se ha podido generar tanto excedente económico o plusvalor, alimentando los grupos de capital más poderosos en toda la historia económica conocida.

El período de reinado definitivo e irreversible del petróleo ocurre después de la Segun-da Guerra Mundial, cuando las principales economías del mundo sustituyen su consumo energético mayoritario de carbón por petróleo. Realidad que se mantiene en nuestros días, en los cuales el 40 % de todos los recursos energéticos que se consumen en el planeta es petróleo, 25 % gas y 25 % carbón. Mientras el 93 % del petróleo consumido continúa teniendo uso energético; aunque es bien sabido que las reservas mundiales de petróleo se agotan veloz e irreversiblemente en el mundo, dando paso a la elevación del consumo de gas, carbón y otras fuentes convencionales y alternativas, por desgracia el irracional reinado del petróleo promete continuar sólidamente en pie durante varias décadas más, a pesar de la enorme catástrofe ambiental que ya se sufre en todas partes por el cambio climático del planeta, y de la destrucción a nivel local y nacional en los países petroleros.

Con el descubrimiento del crudo como base energética y materia estructural para diferen-tes productos (agroquímicos, alimentos, fármacos, fibras textiles, detergentes, cosméticos,

Page 17: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

1716

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

1716

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

explosivos, juguetes, celuloides, etc.), el capitalismo del siglo XX no solo encuentra el ob-jeto útil más «plástico» de la historia, sino que de fuerza productora este se transforma en fuerza destructora de la civilización. El petróleo se convierte en una de las mercancías más poderosas de la actualidad. Crea en la mente de la gente la ilusión de un objeto natural con poderes sobrenaturales.

De sus cualidades líquidas, explosivas, versátiles, surge su eficiencia técnica, su éxito eco-nómico y, a partir de ahí, se desprenden las fuerzas sociales más poderosas de todos los tiempos. Al punto de que el comportamiento del petróleo en los mercados, las caídas y al-zas de precios, así como los giros en las situaciones comerciales y geopolíticas que ocasio-nan, terminan creando una oscura fuerza social capaz de «dar o quitar vida», en cualquier lugar y en cualquier momento contra las personas y los países del mundo.

Fuente: Atlas Mundial de Petróleo, Oilwatch, 2004.

RESERVAS PROBADAS EN EL MUNDO Finales de 2005

REGIÓNRESERVAS TOTALES miles de millones

de barrilesPORCENTAJE

RELACIÓN RESERVAS/PRODUCCIÓN (R/P)

Norteamérica (sin México) 45,8 3,8 % 12

Centro+México y Sudamérica 116,6 9,7 % 40

Europa+Eurasia 140,5 11,7 % 22

Medio Oriente 742,7 61,9 % 81

África 114,3 9,5 % 31,8

Asia Pacífico 40,2 3,4 % 13,8

Fuente: BP Statistical Review of World Energy, June 2006.

Page 18: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

1716

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

1716

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

Como se observa en el cuadro, la mayor cantidad de reservas se concentran en Medio Oriente. Esta región es, además, la que tiene un mayor porcentaje relación R/P, lo que sig-nifica que sus yacimientos no han sido explotados en el porcentaje señalado, a diferencia de Norteamérica que ha sacado ya la mayor parte de sus reservas o de Asia Pacífico que también los ha explotado bastante.

Después de Medio Oriente, Latinoamérica contiene la mayor cantidad de reservas no ex-plotadas y después África. En el caso de Europa, es en la ex Unión Soviética donde se concentran las reservas más importantes de esta región.

Los principales consumidores de energía a nivel mundial constituyen los países de la OECD. Si hacemos un análisis de la evolución del consumo mundial de petróleo, veremos que, en los últimos años, otros países y regiones han aumentado su consumo energético, pero los países de la OECD aún llevan la delantera.

Aunque en el año 1973, los países de la OECD utilizaban el 61,7 % del consumo global y en 2003 este porcentaje bajó al 51,5 %, esto no significa que hayan consumido menos, sino

que otros países participaron más en el consumo total.

El consumo global de energía en 1973 fue de 4 606 Mtoe (millones de toneladas de equivalente de petróleo), de las cuáles los paí-

ses de la OECD consumieron aproximadamente 2 855 Mtoe. En el año 2003, el consumo global fue de 7 287 Mtoe, de

las cuales aproximadamente 3 750 Mtoe fueron consumidas por los

países de la OECD.

Page 19: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

1918

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

1918

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

REGIÓNPorcentaje del total

4 606 Mtoe 1972

Porcentaje del total 7 287 Mtoe

2003

OECD 61,7 51,5

Unión Soviética 12,8 8,5

China 8,0 12,3

Asia (excluyendo China) 7,1 12,1

América Latina 3,8 5,0

Medio Oriente 0,9 4,0

África 4,2 5,7

IEA Energy Statistics 2006.

% %

Si nos referimos solo a petróleo crudo, veremos que el sector que más crudo consume es el del transporte (57,8 % en el año 2003), seguido por la industria (19,9 % en 2003), luego otros sectores como la agricultura, los servicios públicos y uso residencial (15,7 %) y finalmente usos no energéticos del petróleo (por ejemplo, la petroquímica) que significó el 6,6 % del consumo total de crudo en 2003 (IEA, 2006).

Si se hace una comparación desde 1973, podemos ver que el sector del transporte incre-mentó su porcentaje en consumo global de petróleo. En ese año (1973) el porcentaje del consumo total de petróleo fue del 43,2 %, en tanto que la industria representó el 26,7 % del total.

Page 20: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

1918

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

1918

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

FUSIONES Y ADQUISICIONES EN LA INDUSTRIA PETROLERA

Desde 1998 empezó una ola de fusiones y adquisiciones de empresas y concesiones petro-leras, que se ha mantenido hasta el presente. Durante ese tiempo, se fusionaron las más grandes empresas petroleras. La primera gran transacción fue la absorción de Amoco por parte de la empresa BP en agosto de 1998, seguida por la absorción de Mobil por Exxon en noviembre del mismo año. En marzo de 1999 dos importantes absorciones tuvieron lugar: la de Fina por Total en marzo de 1999 y la de Arco por BP/Amoco. En abril del mismo año, la argentina YPF fue absorbida por Repsol (España) y en julio Elf por TotalFina. Estas mega-fusiones significaron un movimiento de capitales de USD 146 billones.

En el año 2002 las empresas alemanas Veda y Aral pasaron a formar parte del grupo BP. Es parte de este grupo la empresa Burmah Castrol, que es el resultado de la fusión entre Burmah Oil Company Limited y CC Wakefield & Company. Esta empresa fue adquirida por BP en el año 2000. La empresa rusa TNK se fusionó con BP en 2003. En 2003, TNK junto con Sibneft adquirieron el control de Slavneft, la empresa estatal rusa, y posee también intereses en la empresa Sidanco.

En el año 2000 se fusionaron Chevron y Texaco. Juntas constituyen la quinta empresa en términos de mercado, pero la cuarta en términos de reservas. Ya Chevron había comprado a GULF y Texaco compró a Getty Oil. En 2005, Chevron adquirió a Unocal, posicionando a la empresa en el sudeste asiático.

Conoco Phillips es otra gran megafusión, que tuvo lugar en agosto de 2002, y que la con-virtió en la tercera empresa petrolera en Estados Unidos y la quinta a nivel mundial —sin tomar en cuenta las empresas estatales—. En 2006, adquirió a Burlington.

Pero no solo las grandes empresas se fusionaron. En este período se ha dado unas 4 700 transacciones en 100 países. Estas incluyen la compra de reservas y permisos de explora-ción, adquisiciones de empresas y absorción de empresas.

Page 21: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

2120

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

2120

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

Todo este proceso de fusiones, megafusiones y adquisiciones han dado más poder a las empresas petroleras, pues cada vez hay menos empresas pero más poderosas.

Las más grandes empresas petroleras privadas son: ExxonMobil (EE UU), Shell (UK-NL), BP (UK), ChevronTexaco (EE UU), Agip (Italia), TotalFinaElf (Francia), Repsol YPF (España).

Estas megafusiones han significado que las nuevas megaempresas tengan que poner me-nos capital fresco para sus operaciones, que sus ganancias en la producción hidrocarburí-fera aumenten y que el retorno de capital crezcan (en un 2 %).

CÓMO HA CAMBIADO LA SITUACIÓN PETROLERA EN LOS TRÓPICOS

Los últimos 10 años, a pesar de que se sabe que el petróleo provoca impactos globales y locales, se han ampliado la producción y el consumo de hidrocarburos.

Hemos visto una alarmante ampliación de la frontera petrolera. Países enteros han sido lotizados en favor de la actividad petrolera como es el caso de Bangladesh. En países como Perú y Ecuador, toda la Región Amazónica ha sido licitada. En Angola, Nigeria y otros países de África Occidental, toda su línea costera ha sido puesta en licitación.

Nuevos países han sido incorporadas a la actividad petrolera como es el caso de Chad y varios países centroamericanos.

Por otro lado, se han desarrollado nuevas tecnologías que permiten acceder a recursos hidrocarburíferos que en el pasado no era posible, como la extracción de crudos pesados y las perforaciones en aguas profundas.

Podemos observar cómo, frente a las costas occidentales de África, se han abierto agre-sivamente nuevos campos en aguas profundas. En América Latina, Brasil ha sido un país líder en la explotación petrolera en aguas profundas, y esta tecnología ha sido exportada al Golfo de México. Nuevas tecnologías han permitido también alcanzar los hidrocarburos en

Page 22: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

2120

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

2120

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

estructuras muy profundas en Bolivia. En el sudeste asiático, las empresas petroleras están interesadas en yacimientos en aguas profundas, en Indonesia, China, Brunei y Malasia.

Los cambios tecnológicos permiten ahora la extracción de crudos pesados, lo que antes no era posible. Esto ha vuelto vulnerables a zonas como delta del Orinoco, y algunos yaci-mientos de Guatemala y zonas importantes en la Amazonía ecuatoriana. La orimulsión es el nombre de un combustible hecho de hidrocarburos extrapesados, que contiene 70 % de bi-tumen y 30 % de agua. En Venezuela las reservas de bitumen se encuentran en el Orinoco, y son las segundas reservas a nivel mundial. Los impactos ambientales por su extracción son muy graves.

La legislación de conservación se ha debilitado para favorecer a la industria petrolera. Es así que se han abierto licitaciones petroleras en algunos parques nacionales y otras áreas protegidas como es el caso del Parque Nacional Yasuní en Ecuador, P. N. Banc dArguin en Mauritania, P.N. Lorente en Indonesia, la reserva de la Biosfera Maya y el Parque Nacional Laguna del Tigre en Guatemala, Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla y Laguna del Carmen en México, Reserva Tambopata-Tamdamo Parque Nacional Manú en Perú, Port-Gentil y Gamba in Gabón, por mencionar unos pocos.

Por otro lado, el presidente de Bolivia Evo Morales retiró la concesión a la petrolera hispano-argentina Repsol YPF y la brasileña Petrobras para la explotación de petróleo, gas, madera, oro y otras riquezas naturales en el Parque Nacional y Área de Manejo Integrado Madidi.

Otro elemento es la introducción del gas como un nuevo recurso energético, lo que ha abierto nuevas fronteras a la exploración del gas en Tailandia, Indonesia, Birmania, Perú, Bolivia y Venezuela. Esto ha desencadenado la construcción de gasoductos, muchos de los cuales atraviesan más de un país, los mismos que han generado varios conflictos con las poblaciones locales. Ejemplos son los ductos México-Costa Rica, Bolivia-Brasil, Birmania-Tailandia, Malasia-Tailandia, Indonesia-Singapur, Chad-Camerún, Argentina-Chile, entre otros.

Page 23: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

2322

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

2322

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

El precio del barril del petróleo subió de USD 20,67 en 1996 a USD 70 el año 2006, esto alienta a los gobiernos nacionales a impulsar nuevas campañas exploratorias, con la es-peranza de encontrar nuevas reservas. Los altos precios del petróleo hacen que aun yaci-mientos pequeños, y con mala calidad de crudo, se conviertan en proyectos rentables. En los últimos años, el descubrimiento de reservas supergigantes es muy raro. Esto hace que el control sobre este recursos sea más importante.

Hoy este modelo enfrenta dos problemas: el cambio climático generado por los combus-tibles fósiles, y los limitados depósitos petroleros, pues se ha agotado ya un 50 % de las reservas conocidas.

En este contexto, las empresas petroleras se reciclan, pues han entrado en el negocio de las energías renovables como la energía solar, eólica y la biomasa. En relación a la bio-masa (o biocombustibles) las empresas petroleras, sobre todo europeas, han empezado a diversificar su negocio hacia este tipo de energía, entre ellas Total, BP y Shell, y además manejan una imagen empresarial importante; son las que más inversiones hacen en el campo de las bioenergías.

A nivel mundial, el primer país que adoptó el alcohol, a partir de caña de azúcar, como combustible es Brasil. Hasta el momento, es también el primer productor de etanol a nivel mundial. El biodiesel es un biocombustible derivado de aceites vegetales o grasas anima-les que puede ser utilizado como sustituto total o parcial del gasoil en motores de diesel convencional, que puede ser obtenido de diferentes tipos de aceites o grasas animales o vegetales, como soya, colza, palma aceitera, etc.

Un peligro de la expansión de los cultivos energéticos es que van a ocupar tierras agrícolas destinadas para la producción de alimentos de los que depende la soberanía alimentaria de los pueblos, o sustituir bosques y otros ecosistemas naturales. De acuerdo a un informe de la organización Worldwatch, para llenar el tanque de un automóvil de 25 galones con etanol, se necesita una cantidad de granos suficientes para alimentar a una persona por

Page 24: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

2322

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

2322

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

un año. Para llenar ese tanque cada dos semanas, se podrían alimentar a 26 personas durante un año.

QUIÉN PROMUEVE EL MODELO PETROLERO

El modelo petrolero descrito, que favorece por encima de todo a empresas transna-cionales, es promovido y a veces impuesto por algunas instituciones internacionales que están al servicio de las corporaciones. Entre ellas se destaca el Banco Mundial que financia e impone programas de ajustes estructurales. El BM apoya a los países —haciéndoles endeudar— para que implementen reformas fiscales para cumplir con las imposiciones del FMI, y en materia normativa energética para cumplir con los re-querimientos de la OMC.

El Banco Mundial apoya a los países en el diseño de políticas de ajuste. Entre estas se en-cuentran las que obligan a los países a sobreexplotar sus recursos petroleros.

De manera más directa, el Banco Mundial financia proyectos de desarrollo petrolero, cons-trucción de oleoductos, desarrollo gasífero, etc.

El Fondo Monetario Internacional impone políticas macroeconómicas relacionadas con la reducción del tamaño del Estado y del gasto público, debilitando a las empresas estatales. Obliga a los países a privatizar el sector energético, a través de concesiones o de la desre-gulación del sector petrolero. Promueve la libre competencia del sector energético estatal con el sector privado y obliga a los países a eliminar subsidios en el sector energético (luz, gas doméstico, combustible).

El FMI fue creado para ofrecer a los miembros préstamos para la superación de sus dificul-tades a corto plazo en sus balanzas de pago, luego asumió un papel de fiscal de países e instituciones acreedoras.

Page 25: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

2524

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

2524

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

Sus préstamos están destinados al pago de intereses y reformas políticas. Estados Unidos tiene el 18 % de los votos en el FMI. Cinco países controlan el 40 % de las decisiones.

Con las políticas de desregulación, a través de la imposición de los programas de ajuste estructural del FMI, las empresas petroleras pueden disponer en los países de una fuerza de trabajo a bajo costo y a la que pueden acceder sin asumir mayores responsabilidades de tipo laboral.

Las empresas petroleras se aprovechan de las políticas de privatización o privatización encubierta —concesiones, tercerización de servicios, etc.— para acceder a recursos que antes estaban bajo la administración de los estados.

Page 26: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

2524

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

2524

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ONG CONSERVACIONISTAS

Muchas organizaciones no gubernamentales conservacionistas son funcionales a los inte-reses de las empresas petroleras. Estas entran en distintos tipos de sociedad con empresas petroleras, y les ayudan a desarrollar una imagen verde. En algunos casos reciben dinero de las empresas para la compra de tierras destinadas a la conservación, mientras estas destruyen otras zonas impunemente.

Parte de esta estrategia constituye la iniciativa de energía y biodiversidad o EBI, en la que participan las petroleras ChevronTexaco, BP, Shell y Statoil. Del sector conservacionista están Conservación Internacional, TNC, Smithsonian Institute, Flora & Fauna International y UICN.

LA «SANTA ALIANZA» ENTRE LAS TRANSNACIONALES Y LA ONU

«Los líderes de gobierno y de negocio siguen teniendo opciones. Optemos entonces por unir el poder de los mercados con la autoridad de los ideales universales. Escojamos reconciliar las fuerzas creativas de la empresa privada con las necesidades de los desaventajados y los requerimientos de las futuras generaciones. Aseguremos que la prosperidad alcance a los pobres. Escojamos un camino iluminado hacia nuestra meta última compartida: un mercado mundial abierto a todos y que beneficie a todos».

Discurso de Kofi Annan ante el Foro Mundial Económico, Davos, Suiza, 31 de enero, 1998.

Esta reflexión de Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas, define perfecta-mente el nuevo perfil de Naciones Unidas y sus organismos internacionales con respec-to a las relaciones con las corporaciones transnacionales. El mecanismo que rige estas relaciones son las Asociaciones Público-Privadas (APP). Estas asociaciones son cada vez más frecuentes en el escenario internacional, en diversos aspectos, tanto para materia de inversiones como para la cooperación internacional. En este laberinto de intereses econó-micos, políticos e ideológicos, las corporaciones privadas están adquiriendo un rol cada

Page 27: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

2726

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

2726

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

vez más importante, por sobre los organismos internacionales y aquellos del sistema de las Naciones Unidas encargados de desarrollo, medio ambiente, alimentación, educación, o la niñez, sin medir las consecuencias sociales y ambientales que puede significar este cambio.

En la actualidad, este tipo de iniciativas, que se ejecutan a nivel local, nacional, regional e internacional, ya se han concretado en distintos foros como la Cumbre Mundial de la Ali-mentación, la Convención de Diversidad Biológica, el Convenio de Cambio Climático, entre otros. En el marco de la Cumbre de Johannesburgo, en el año 2002, estas asociaciones se implantaron para reemplazar los acuerdos y compromisos multilaterales ya estableci-dos en el derecho internacional consuetudinario por acuerdos bilaterales entre gobiernos, como siempre había sido desde la Segunda Guerra Mundial.

Las empresas, a través de estas iniciativas, no solo que obtendrán réditos económicos, sino que mejorarán sus campañas de maquillaje verde —y azul por estar cobijadas con la bandera de las Naciones Unidas—, y fragmentarán los acuerdos de cooperación de la ONU, rompiendo con el multilateralismo tradicional. Constituyen, en la práctica, una privati-zación de la cooperación internacional ya que fuerza un giro desde el sector público hasta el privado. De hecho, gracias a estas iniciativas, las corporaciones podrán inclusive utilizar el logotipo de las Naciones Unidas en su publicidad y documentos oficiales.

Con estas APP se da mayor poder a las corporaciones transnacionales en el escenario mun-dial, las mismas que, a través de su creciente influencia económica y política, logran escapar del control legal y social. De hecho, en la actualidad, varias corporaciones transnacionales ya manejan mucho más presupuesto que las mismas Naciones Unidas que contaron con 3 160 millones de dólares para el bienio 2004-2005. Así, se está creando una relación desigual y de sumisión de la ONU ante el poder de las empresas transnacionales.

En las Naciones Unidas, los partnerships proliferan, aun antes de que se hayan redac-tado guías o normas éticas de participación en este tipo de asociaciones, o de que se haya hecho una evaluación de los impactos políticos, económicos y socioambientales, y la

Page 28: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

2726

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

2726

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

verdadera distribución de costos y beneficios de este tipo de sociedades. Cientos de APP, solapadas por los organismos internacionales, están huyendo de todo monitoreo o control y de las manos de cualquier instancia de vigilancia, local, nacional o internacional.

Las APP entre las corporaciones y las Naciones Unidas no solo sirven para generar nuevas oportunidades para que las empresas hagan más negocios, sino que se están tergiver-sando los objetivos de la ONU que tienen un interés público, promover el desarrollo, el bienestar, la erradicación de la pobreza, la defensa del ambiente global, etc., poniendo los intereses corporativos por sobre los suyos propios.

Algunos ejemplos de partnerships de las Naciones Unidas:

AGENCIA APP EMPRESAS ESTATUS

Secretaría GeneralGlobal Compact PNUMA, OIT, Alto Comisio-nado de DDHH (UNHCHR)

Nike, Novartis, Shell, Rio Tinto, BP, DuPont, DaimlerChrysler, ABB, ICC

Lanzado en 1/99.

PNUDPrograma para el Desa- rrollo del Sector Privado

Chevron, BPAplicado en Kazajstán y Angola.

ONUDI Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial

Desarrollo de la Competitividad

FiatComenzó en 12/98, para la industria automo-triz de India.

Alto Comisionado de DDHH

Foro Humanitario Empresarial

UnocalHa habido varias reuniones.

UNESCO Se ofertan APP Boucheron, Mitsubishi, NKK En marcha.

OMSAlianza Global por la Salud de la Humanidad

Placer Dome,

Rio Tinto y otrosNo disponible.

OMS, UNICEF, UNESCO, PNUD, etc.

UNAIDS Africa PartnershipBoehringer Ingelheim, Bristol Myers Squibb, Merck Hoff-man-LaRoche, Glaxo Wellcom

En marcha.

Page 29: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

2928

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

2928

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

EL BANCO MUNDIAL Y SU RELACIÓN CON LA INDUSTRIA PETROLERA

El Banco Mundial también se ha comprometido a las iniciativas público-privadas. Para pro-mover el rol del sector privado y asegurar la conformación de las APP, en 1998 el Banco Mundial creó el BPD (Business Partners for Development), una red de empresas y orga-nizaciones de la llamada sociedad civil, para que pueda proveer de instrumentos a los gobiernos, particularmente sobre los programas de privatización.

Un ejemplo de partnerships en el que la banca multilateral ha sido muy activa en África es el NEPAD (New Partnerships for Africa’s Development), iniciativa lanzada en julio de 2001, por 5 presidentes africanos. Esta propuesta surgió desde una élite política y económica de la región, bajo el tutelaje del Banco Mundial.

La nueva estrategia del Banco Mundial, de enfocarse en los objetivos del milenio, fue pre-sentada como una «asociación mundial para encarar la reducción de la pobreza» entre distintos sectores, en donde a las empresas se les ha dado un rol protagónico. La par-ticipación de las empresas es presentada como benefactoras, pero son en realidad las verdaderas beneficiarias. Algunos ejemplos de alianzas en las que intervienen empresas petroleras son los siguientes:

Page 30: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

2928

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

2928

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

SECTOR PRINCIPALES EMPRESAS

Empresas petroleras estatales ARAMCO (Arabia Saudita), Braspetro (Brasil), National Iranian Oil Co, PdVSA (Venezuela) y PEMEX (México)

Empresas petrolera privadas BP, ExxonMobil, Shell, Total, Chevron, AGIP, Repsol, PhillipsConoco

Empresas de servicios Baker Hughes Incorporated, FMC Corporation, Halli-burton, Schlumberger, Weatherford International

Petroquímica

Refinación

Transportadoras (navieras) Hyundai, Samsung (Corea) Tsuneishi y Mitsubishi (Ja-pón), Denme (Holanda) NSSCO (Alaska), BP

Almacenamiento Vopak, Simon StorageST Services

Construcción de infraestructura

Aker McNulty y Amec Offshore Services del Reino Uni-do, Grootint de Holanda, Aker Stord y ABB de Norue-ga, Belleli Offshore, Bélgica de Bluewater

Banca privada

US Ex-Im Bank, FleetBoston Finantial, Citigroup (Esta-dos Unidos)BBVA y Caja Madrid (España)WestLB y Dresdner Kleinwot Wasserstein (Alemania) Banca Nazionale del Lavoro (Italia)Barclays (Inglaterra)

Agencia de crédito a la exportación

MIGA (Agencia Multilateral de Garantía a las Inversio-nes, del grupo Banco Mundial)

OTRAS EMPRESAS LIGADAS AL SECTOR PETROLERO

Servicios de contabilidad petroleraAsesoría de tecnología de la informaciónAsesoría estratégicaAsesoría de comercio electrónico

Fuente: Atlas Mundial de Petróleo, Oilwatch, 2004.

Page 31: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

3130

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

3130

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

TENDENCIAS REGIONALES, NACIONALISMO E INTEGRACIÓN

Varias tendencias se asientan en la geopolítica de los recursos hidrocarburíferos. Por un lado, el enorme poder de las corporaciones transnacionales y su interés de acceder a estos recursos a través de procesos de integración regionales, pero por otro el afán de varios gobiernos de conservar estos estratégicos recursos y un manejo soberano de los mismos.

Sin embargo, aun bajo esta realidad, las empresas petroleras nacionales y la misma OPEP tienen todavía enorme influencia en los mercados internacionales y en el control de los principales yacimientos de petróleo y gas en el mundo. Pero sus países miembros afrontan otra realidad: la crisis ambiental y el descontento social.

No se puede plantear la recuperación de la soberanía y establecer una política de reinver-sión y de control del excedente, sin sembrar las condiciones para una nueva civilización pospetrolera, para proteger la Tierra, defender la soberanía nacional y respetar a su gente. No pueden ir de la mano riqueza monetaria con decadencia social y ambiental.

Con este camino dependiente de los hidrocarburos, se habrá generado una inmensa deu-da ecológica y social, un acumulado de externalidades sociales y ambientales que algún día se tendrán que resarcir a los pueblos del sur.

INTEGRACIÓN REGIONAL DE AMÉRICA LATINA

En la última década, Estados Unidos ha perdido peso político entre un grupo de países de Latinoamérica; se impulsa un nuevo multilateralismo regional, liderado por Venezuela, Cuba, Brasil, Argentina y Bolivia.

Así, en noviembre de 2005 en Mar del Plata, durante la Cumbre de las Américas, los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) se juntaron con Venezuela, para ter-minar con el plan del ALCA. Sin embargo, Estados Unidos, ante esta realidad, ha impulsado

Page 32: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

3130

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

3130

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

con mayor rapidez la negociación —aún pendiente— de varios TLC con Colombia, Perú, Paraguay y Uruguay, y la firma del TLC con Centroamérica.

En estos años, varios políticos —no necesariamente de izquierda— se han mostrado ad-versos a las políticas expansionistas de Estados Unidos, así como a las imposiciones de instituciones financieras internacionales, se han propuesto acabar con la hegemonía del imperialismo y plantean nuevos esquemas de integración en contraste al ALCA, como el IIRSA y el Plan Puebla Panamá.

En este mismo sentido algunos países, que fueron muy cumplidores del Consenso de Was-hington y los planes de ajuste estructural, están revirtiendo sus políticas hacia un camino de renacionalización de sus recursos.

Entre estos, destacan los casos de Venezuela y Bolivia que, junto con la histórica posición de Cuba, cuestionan con fuerza el neoliberalismo y hablan de una nueva propuesta de integración llamada el ALBA.

Los objetivos de la integración sudamericana tienen muchos aspectos positivos, desde el pun-to de vista de romper con la dependencia regional con Estados Unidos, pero lamentablemen-te, estos gobiernos impulsan una integración económica regional basada también en el pe-tróleo y el gas, reproduciendo el modelo económico dependiente de hidrocarburos. Además de los graves impactos que conllevan, estos recursos no renovables están sujetos al manejo transnacional y de las élites nacionales que no obedecen a los intereses de los pueblos.

Una propuesta de integración nacionalista no puede basarse en la explotación del petróleo y el gas, pues no es posible garantizar un control soberano de estos recursos, lo que re-fuerza nuestra condición de países exportadores de petróleo y nos ancla a una civilización petrolera.

Tampoco es factible hablar de redistribución de la riqueza, ya que la extracción petrole-ra genera violaciones a los derechos colectivos de los pueblos, porque en su proceso se

Page 33: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

3332

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

3332

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ocupan territorios de pueblos indígenas y comunidades locales, se destruyen el agua y la biodiversidad, y se atenta contra la soberanía alimentaria de esas comunidades.

Por otro lado, los proyectos de integración de infraestructura servirán para garantizar el flujo de energía de sur a norte, antes que satisfacer las necesidades locales en Latinoamérica.

Los proyectos impulsados en América Latina en la actualidad, a pesar de la visión nacio-nalista, son semejantes a las propuestas neoliberales que impulsa la globalización. La integración energética propuesta no es sino la fusión de dos grandes proyectos regionales de infraestructura: el Plan Puebla Panamá (PPP) y la Integración de Infraestructura de Suda-mérica (IIRSA).

Dentro de estos planes, se incluye una red de gasoductos que incluyen:

• elGasoductoTranscaribeño(dentrodelPPP),

• elMegaGasoductodelSur.

Estos proyectos de integración cuentan con el impulso y financiamiento del BID1, la CAF2 y el BNDE3. Para la integración energética se habla de una inversión que superará los 300 mil millones de dólares hasta el año 2030.

En Latinoamérica la distribución de gas siempre ha sido considerada como un servicio público. El Estado intervenía en su extracción, refinación y comercialización, y establecía reglas estrictas a las empresas privadas. En los últimos años, se han hecho reformas en la industria de gas natural para su privatización, que incluyen:

• ladesregulacióndelasactividades,laaperturaanuevosactoresinternacionales;

• ladesintegraciónestructural,quesignificalaseparacióndelossegmentosdelaca-dena de exploración, extracción, transporte, refinación y distribución; y la posterior privatización.

1 Banco Interamericano de Desarrollo.2 Corporación Andina de Fomento.3 Banco Nacional de Desarrollo del Brasil.

Page 34: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

3332

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

3332

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

PASOS A FAVOR DE LA NACIONALIZACIÓN

Luego de este proceso de reforma estructural energética para el gas y el petróleo, los nue-vos gobiernos han tratado de impulsar una propuesta que busca retomar el control de los recursos energéticos a través de varios mecanismos que son:

Nacionalización de empresas BoliviaRevisión de contratos Venezuela, Ecuador, PerúNuevos modelos de contratos ColombiaCreación de empresas nacionales Argentina, BoliviaCesión de contratos Ecuador

Creación de empresas regionales

Ejemplo: Petroamérica que contaría, en una primera instancia, con las siguientes empresas asociadas:•Pdvsa,Venezuela•Pemex,México•Petrobras,Brasil•ENARSA,Argentina•Petroecuador,Ecuador•Ancap,Uruguay

Nuevos países interesados en reintegrarse a la OPEP

Bolivia y Ecuador (reintegro)Sudán y Angola en África

Estados Unidos entró al siglo XXI como un país dependiente del crudo extranjero y con una necesidad imperiosa de obtener recursos energéticos de cualquier parte. En este contexto una integración panamericana es su carta más fuerte, más aún después del fracaso de su invasión a Irak.

Page 35: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

3534

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

3534

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

Dentro de la estrategia de integración panamericanista de Estados Unidos, el gas y las redes de gasoductos juegan un papel central, estas redes responden a las necesidades de Estados Unidos y no de Latinoamérica, como se demuestra en los siguientes cuadros:

PETRÓLEO: RESERVAS PROBADAS - 2005

Miles de millones de barriles % del total mundial

Relación Reservas / Producción

(años)

Estados Unidos 29,3 2,44 % 11,8

Canadá 16,5 1,37 14,8

Total Norteamérica 45,8 3,81 13,3

Argentina 2,3 0,19 8,7

Brasil 11,8 0,98 18,8

Colombia 1,5 0,12 7,3

Ecuador 5,1 0,42 25,6

México 13,7 1,14 10,0

Perú 1,1 0,09 27,1

Trinidad y Tobago 0,8 0,07 13,0

Venezuela 79,7 6,64 72,6

Otros Sudamérica, América Central y el Caribe

117,2 0,11 24,8

TOTAL LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE 117,2 9,76 23,1

Fuente: BP Statistical Review of World Energy.

Page 36: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

3534

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

3534

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

GAS RESERVAS PROBADAS - 2005

Trillones de metros cúbicos % del total mundial

Relación Reservas / Producción

(años)

Estados Unidos 5,45 3,0 % 10,4

Canadá 1,59 0,9 8,6

Total Norteamérica 7,04 3,9 9,5

Argentina 0,50 0,3 11,1

Brasil 0,74 0,4 71,1

Colombia 0,31 0,2 27,3

Ecuador 0,11 0,1 16,7

México 0,41 0,2 10,4

Perú 0,33 0,22

Trinidad y Tobago 0,55 0,3 18,8

Venezuela 4,32 2,4

Otros Sudamérica, América Central y el Caribe 0,17 0,1

87,7

TOTAL LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE 7,43 4,1 34,7

Fuente: BP Statistical Review of World Energy.

Page 37: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

3736

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

3736

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

4 TLCAN: Tratado de Libre Comercio para América del Norte (NAFTA en inglés).

El TLCAN4 incluye una propuesta de integración energética. La idea inicial es sumar a Méxi-co dentro de la estrategia energética estadounidense, basándose en los principios del libre comercio y el libre flujo de energía entre las fronteras.

A través del Proyecto México Tercer Milenio se establecen nuevos centros energéticos don-de se instalarían refinerías, centrales termoeléctricas, plantas petroquímicas e industrias asociadas. Con esto se ocuparía territorio mexicano para todas las fases «sucias» de trans-formación energética y se explotaría energía directa o productos procesados, a través de numerosos gasoductos.

Se planean en Centroamérica y el Caribe gasoductos que vendrían de México, integrando a los siete países de Centroamérica con el sur de México. Detrás del proyecto se encuen-tran multinacionales como ChevronTexaco, Repsol YPF, British Petroleum y TotalFinaElf. Otro gasoducto vendría de Venezuela vía Colombia. (Ver mapa 1).

El sistema de transporte de Gas Natural Licuado de Trinidad y Tobago transporta los 4 000 millones de pies cúbicos de gas extraídos en la isla. Además, avanzan los estudios para in-terconectar con un gasoducto el oriente venezolano con la Florida, a través de las Antillas.

Se planea la construcción de una tubería submarina que enlace la Costa Atlántica de Co-lombia con la de Panamá y con Costa Rica, a través de un gasoducto terrestre. Se construi-rá también el gasoducto Transguajiro entre Venezuela y Colombia.

En Sudamérica, la propuesta más importante es el Gasoducto del Sur, un megaproyecto que parte de Venezuela hacia Argentina y Uruguay, con ramales hacia el oeste. Este ga-soducto tendrá 9 749 kilómetros y costará 23 300 millones de dólares. Transportará 150 millones de metros cúbicos de gas por día desde la ciudad venezolana de Puerto Ordaz hasta Buenos Aires, después de atravesar la Amazonía y nueve estados brasileños. La red sería construida en 10 años.

Page 38: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

3736

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

3736

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

OTROS DUCTOS SUDAMERICANOS PROGRAMADOS U OPERANDO

• PuertoOrdaz(Venezuela)-Manaus(Brasil)

• LaCruz(Venezuela)yunpuertosituadoentrelasciudadesdeFortalezaySalvador(Brasil)

• Perú(norte)-Ecuador(Guayaquil)

• Colombia(Bermeja)-Ecuador(Quito)

• Bolivia(Tarija)-nortedeArgentina

• Bolivia(SantaCruz)-CampoDurán(ampliación)

• YabogyYabogII:integraBoliviayArgentinaconBrasil

• RíoGrande-SãoPaulo(Brasil)

• Yacuiba-SãoPaulo(quepasatambiénporArgentinayParaguay)

• Tarija(Bolivia)-lacuencadeCampoDurán,enelNOA

• GasoductoBolivia-Brasil

• Reboré-Cuiabá,(estadodeMatoGrossodelSur,Brasil)

• GasoductoSantaCruz(Bolivia)-Perú(Camisea)

• Bolivia(Tarija)-Ilo(Perú)

• CruzdelSurentreBuenosAiresyMontevideo,conelramaldeUruguayaza;unramalque llegará hasta Porto Alegre en Brasil.

• GasoductodelLitoralArgentina-Uruguay

• Otrosductosargentinos:Norandino,Atacama,GasAndes,delPacíficoyMethanex1y2.A través de estos ductos Argentina exporta a Chile más de 10 millones de metros cúbicos diarios de gas.

• Argentina-Paraguay

Page 39: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

3938

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

3938

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

INTEGRACIÓN REGIONAL DE ÁFRICA

Varios países en África tienen actividades hidrocarburíferas. Los yacimientos de los países al norte del Sahel son los más conocidos internacionalmente, pero el crudo del Golfo de Guinea es de alta calidad, y los gobiernos de esta región ofrecen facilidades legales y eco-nómicas a las empresas, lo que despierta interés de los inversionistas.

Cinco países dominan el escenario petrolero africano: Nigeria, Libia, Argelia, Angola y Egip-to, en orden decreciente, que sumados alcanzan el 85 % del total de extracción petrolera en el continente. Otros países importantes en el sector son Gabón, Congo, Camerún, Túnez, Guinea Ecuatorial, República Democrática del Congo, Costa de Marfil, Sudán, entre otros.

Recientemente se realiza exploración en Mauritania, Namibia, Sudáfrica, Madagascar y otros.

PETRÓLEO - RESERVAS PROBADAS. 2005

Miles de

millones de barriles

% del total MUNDIAL

Relación Reservas / Producción

(años)Argelia 12,2 1,0 % 16,6Angola 9,0 0,8 % 19,9Chad 0,9 0,1 % 14,3Congo (Brazzaville) 1,8 0,1 % 19,3Egipto 3,7 0,3 % 14,6Guinea Ecuatorial 1,8 0,1 % 13,6Gabón 2,2 0,2 % 25,8Libia 39,1 3,3 % 63,0Nigeria 35,9 3,0 % 38,1Sudán 6,4 0,5 % 46,3Túnez 0,7 0,1 % 25,2Otros países de África 0,6 - 12,0TOTAL ÁFRICA 114,3 9,5 % 25,7

Fuente: BP Statistical Review of World Energy.

Page 40: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

3938

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

3938

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

La presencia de Bush, en el año 2005, en el continente africano confirmó el interés de Esta-dos Unidos por acrecentar su presencia en África para suplir sus necesidades energéticas. Bush consiguió acuerdos con algunos gobiernos del Golfo de Guinea, que garantizaban apoyo militar estadounidense, a cambio de un flujo constante de hidrocarburos.

Como podemos ver en el cuadro anterior, África tiene importantes recursos energéticos en relación a su consumo, por lo que están bajo la lupa de las empresas petroleras.

Ya en marzo del año 2004, los jefes del Estado Mayor de ocho países africanos se reunieron en la sede del comando militar estadounidense en Europa, para tratar sobre cooperación militar en la lucha global contra el terrorismo y fortalecer la lucha en una zona tapón entre Maghreb y el África negra, precisamente en las zonas petroleras del norte de África y el Golfo de Guinea. Este interés se ha visto reforzado por las visitas de funcionarios de Estados Unidos al continente africano en los últimos cuatro años.

Se espera que en los próximos 10 años África sea la segunda fuente de hidrocarburos para Estados Unidos. Las tres vías principales de transporte serán los oleoductos Chad-Camerún al oeste, y Higleig-Port-Sudán, el futuro oleoducto Chad-Sudán al este.

En este escenario no llaman la atención sucesos como el golpe de Estado en julio de 2003 en Santo Tomé y Príncipe, cuyas reservas de petróleo fueron recientemente descubiertas. De inmediato intervino Estados Unidos y tres meses después del golpe, varias empresas estadounidenses anunciaron que invertirían en exploración petrolera en el mar. También se anunció la instalación de una base militar en alguna de las islas.

África también cuenta con enormes reservas probadas de gas —su principal recurso hidro-carburífero— que representan el 8 % del total mundial.

Page 41: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

4140

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

4140

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

GAS - RESERVAS PROBADAS ÁFRICA - 2005

Trillones de metros cúbicos

% del total mundial

Relación Reservas / Producción (años)

Estados Unidos 5,45 3,0 % 10,4

Europa y Eurasia 64,01 35,6 % 60,3

Argelia 4,58 2,5 % 52,2

Egipto 1,89 1,1 % 54,4

Libia 1,49 0,8 % *

Nigeria 5,23 2,9 % *

Otros África 1,20 0,7 % *

TOTAL ÁFRICA 14,39 8,0 % 53,3Fuente: BP Statistical Review of World Energy.

PRIVATIZACIONES Y NACIONALISMOS EN ÁFRICA

Para los planes de acceso a los recursos de África, se han desarrollado programas de integración de infraestructura así como de carácter comercial y legal.

Esto implica varios cambios institucionales a nivel nacional, la homogeneización de nor-mas y reglamentos en el área de hidrocarburos, ambientales, tributarios, de comunida-des y áreas protegidas; la privatización del sector energético y la revisión de los sistemas fiscales.

En África los programas de privatización están bastante avanzados, sobre todo a partir de la última década. Algunos ejemplos son:

Page 42: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

4140

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

4140

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

• EnGuineaEcuatorial,ladistribucióndehidrocarburoshapasadoamanosprivadasdeTotal.

• LaprivatizaciónfinaldeHydro-Congohallegadotambiénasufin.Larefinaciónyladis-tribución estarán en manos de Elf y Shell.

• EnCostadeMarfil,seaumentarálacapacidadderefinaciónatravésdeinversiónpri-vada. Gestoci, la empresa de almacenamiento y abastecimiento de hidrocarburos, está siendo restaurada y estará posiblemente en manos de ENI/Agip, Elf, Mobil, Texaco, Total y Shell.

• TambiénlacapacidadderefinacióndelarefineríaestataldeGhanahasidoexpandidacon inversión privada. Con nuevas inversiones se planea procesar gas que vendrá de Nigeria.

• LaempresanacionaldeBenin,Sonacop,hasidoprivatizada.ContinentaledesPétroleset D’Invesstissement compró el 55 % de sus acciones, 10 % se ha reservado para los empleados y el resto es estatal.

• LaempresaestataldeNigeriahaentregadovariasconcesionespara la reparaciónymantenimiento de sus refinerías. Al momento el país importa derivados de petróleo.

• EnRuanda,laestatalPetroRwandahavendidoaShelllamayoríadelasacciones.

• LaComisiónPetroleradeMalawifuecompletamenteprivatizadaenmarzode1999.

• EnSudáfrica,MetroGasdeJohannesburgohasidoprivatizada.

• EnÁfricadelNorte,elprocesodeprivatizacionesdelarefineríaSamirdeMarruecosco-menzó en el año de 1996, cuando el 30 % de la compañía fue vendida. La saudita Corral Petroleum (Corral) se quedó finalmente con el 67 % de las acciones en 1999.

Estas tendencias privatizadoras se han dado principalmente en África Occidental, pero otros gobiernos como Angola se acercan a una política nacionalista como la de Venezuela. De hecho, el presidente Chávez visitó Angola recientemente y firmaron acuerdos energéti-cos entre los dos países.

Page 43: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

4342

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

4342

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

El presidente de Chad recientemente ordenó que Chevron y Petronas abandonaran el país por haber evadido el pago de impuestos, demostrando que hay un interés creciente entre los gobernantes de África para defender los intereses petroleros de sus estados.

LA INICIATIVA NEPAD

Las principales transnacionales petroleras que se encuentran en el continente africano, con el aval de los gobiernos africanos y de las Naciones Unidas, han diseñado un sistema de integración comercial y de infraestructura para poder acceder a los principales yacimientos de gas y petróleo, entre otros recursos, a través de la iniciativa del NEPAD5.

El Banco Africano de Desarrollo ha comprometido su apoyo a numerosos proyectos, por más de 370 millones de dólares. Otros socios son los gobiernos de Estados Unidos y de Europa, otras instituciones financieras internacionales y las empresas transnacionales.

Al cabo de más de cinco años de vigencia del NEPAD, el sector de energía ha recibido créditos del Banco Africano, del Banco de Desarrollo de África del Sur y de Corporación de Desarrollo Industrial de Sudáfrica.

A continuación, presentamos algunos proyectos priorizados a nivel subregional y con alcan-ce continental en el sector de energía por el NEPAD en su Plan de Acción a Corto Plazo:

5 New Partnership for Africa’s Development (Nuevas asociaciones para el desarrollo de África).

Page 44: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

4342

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

4342

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

SUBREGIÓN PROYECTO

COMUNIDAD DE PAÍSES DEL ESTE DE ÁFRICA (EAC: Kenya, Uganda y Tanzania) Oleoducto Kenia-Uganda

COMUNIDAD DE ESTADOS CENTROAFRICANOS (ECCAS: Angola, Burundi, Camerún, República Centroafricana, Chad, Congo (Brazzaville), Guinea Ecuatorial, Ga-bón, República Democrática del Congo-DRC (Kinshasa), Ruanda y Santo Tomé y Príncipe)

Proyecto para el fortalecimiento de capacidades

Estudio para el Integrador Gran Inga

Proyecto de facilitación de energía

Aporte Institucional para el consorcio de Energía de África Central

Plan Maestro de Interconexión Subregional

COMUNIDAD ECONÓMICA DE ESTADOS DE ÁFRICA OCCIDENTAL (ECOWAS: Benin, Burkina Faso, Cabo Verde, Costa de Marfil, Gambia, Ghana, Guinea Bissau, Liberia, Malí, Níger, Nigeria, Senegal, Sierra Leone y Togo)

Proyecto de fortalecimiento de capacidades de energía

Proyecto de facilitación de energía

Plan Maestro de Interconexión Subregional (este, oeste, centro)

Consorcio de Energía para África Occidental

WAGP-Gasoducto de África Occidental

COMUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE ÁFRI-CA DEL SUR (SADC: Angola, Botswana, Lesotho, Malawi, Mauritius, Mozambique, Namibia, Repúbli-ca Democrática del Congo-DRC (Kinshasa), Seychelles, Sudáfrica, Swazilandia, Tanzania, Zambia y Zimbabwe)

Proyecto de Corredor de Interconexión Occidental (anteriormente conocido como DRC-Angola-NamibiaEstudio de Interconexión DRCANSARDC, Angola, Namibia, Botswana y Sudáfrica

DRC-Integración Gran Inga

Proyecto hidroeléctrico Mepanda Uncía

Proyecto de interconexión Mozambique-Malawi

Consorcio de Energía de África del Sur

Unión del Maghreb Árabe (UMA: Argelia, Libia, Marruecos, Mauritania y Túnez)

Estación de energía térmica a gas en Argelia e Interco-nexión con España

Estudio del Gasoducto Nigeria-Argelia

Fortalecimiento del proyecto de Interconexión Argelia-Marruecos

Proyecto de gasoducto Túnez-Libia

Page 45: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

4544

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

4544

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

6 Southern African Power Pool.7 East African Master Power Plan.8 Explotación petrolera en el mar.

REDES ENERGÉTICAS EN EL CONTINENTE AFRICANO

La interconexión de infraestructura en África se basa en cuatro grandes ejes:

• GasoductodeÁfricaOccidental(WASP-WestAfricanGasPipeline)entreNigeria,Benin,Togo y Ghana y el Oleoducto Chad-Camerún;

• EjeSudafricanoTexaco-SAPP6;

• EjedeÁfricadelEste-EAC7;

• EjedeÁfricadelNorte.

Desde hace algunos años, los proyectos de construcción de oleoductos y gasoductos se han incrementado. Muchos de estos son para el transporte fuera de la región africana o para transportar hidrocarburos entre países africanos, desde las zonas de extracción hasta zonas mineras, industriales o de refinación para su posterior exportación en derivados.

ÁFRICA OCCIDENTAL Y CENTRAL

A más del WAGP y el oleoducto Chad-Camerún, hay varias iniciativas de integración a través de ductos:

• NIGERIAyCHAD:oleoductodesdeSedigihastalarefineríaenN’Djamena,Chad.

• COSTADEMARFILyGHANA:gasoductodesde loscamposdegasKudu, IbexyElandhasta los yacimientos de oro en Ashanti, Ghana.

• SENEGALyGUINEA-BISSAU:zonadeproducciónfronteriza(Senegalrecibe85%delosbeneficios y Guinea-Bissau 15 %).

• EL GASODUCTO WAGP: el Gasoducto WAGP West Africa Gas Pipeline (Nigeria-Benin-Togo-Ghana) tiene aproximadamente 990 kilómetros, parte offshore8. Chevron ha firma-do un acuerdo de 20 años para abastecimiento de gas natural a la planta de Tema en Ghana. El Banco Mundial es uno de los principales financistas del proyecto.

Page 46: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

4544

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

4544

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

• OLEODUCTOCHAD-CAMERÚN:tieneunaextensiónde1070km,desdeloscamposalsur de Chad hasta el puerto atlántico de Kribi en Camerún. La porción que atraviesa Chad es de 170 km. La sección que cruza territorio camerunés es de 880 km.

Exxon, Shell y Elf financiarán el 97 % del proyecto, el 60 % a través de fondos de inversión di-recta, y el 37 % proviene del International Finance Corporation9, y de otras agencias de crédito para la exportación y bancos comerciales. El Banco Mundial financia el 3 % del total.

El oleoducto Chad-Camerún ha causado innumerables impactos en territorio camerunés, pues atraviesa por bosques naturales y territorios de numerosos pueblos indígenas.

ÁFRICA DEL ESTE

Los principales ductos de integración son:

• SUDÁN-MARROJO:oleoductode1500kmhastaunterminalcercanoaPortSudanenelMar Rojo.

• KENIA-UGANDA:poliductoparaderivadosdepetróleodesdeEldoretaloestedeKeniahacia Kampala, Uganda.

• UGANDA-TANZANIA:oleoductode400millonesdedólares,desdeDaresSalaamhastaMwanza en Tanzania. Este ducto de 1 104 km también abastecerá de hidrocarburos a Uganda, Ruanda, Burundi y la República Democrática del Congo.

• KENIA-TANZANIA:ductoparatransportarcrudodesdeelpuertodeMombasahastalasciudades de Nairobi y Eldoret.

9 Perteneciente al grupo del Banco Mundial.

Page 47: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

4746

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

4746

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ÁFRICA DEL SUR

• ZIMBABWE-MOZAMBIQUE: poliducto desde Biera-Mozambique, hasta Msasa (en lasafueras de Harare). El ducto de 800 km servirá para cubrir la creciente demanda ener-gética de Zimbabwe.

• TAZAMA:entreTanzania-Zambia,conunaextensiónde1710kmparatransportarcrudodesde Dar es Salaam en Tanzania, hasta la refinería Indeni en Indola en Zambia.

• NAMIBIA-SUDÁFRICA:unductode700kilómetrosllevarágasdelcampoKuduoffshore de Namibia para los proyectos industriales de acero de Saldanha, así como para la Ciu-dad del Cabo en Sudáfrica.

• MOZAMBIQUE-SUDÁFRICA:gasoductode925kmentreloscamposTemanedeMozam-bique, hasta la región industrial de Gauteng en Sudáfrica.

ÁFRICA DEL NORTE

• EGIPTOYLIBIA:oleoductode600kmparatransportedepetróleolibio,desdeTobrukaAlexandría para ser refinado en Egipto.

• EGIPTOYJORDANIA:gasoductoqueatravesaráelSinai,pasaráporelGolfodeAqabahasta Amman-Jordania, llevando el gas del delta del Nilo.

• GasoductoTransmedentreARGELIA-TÚNEZ-ITALIAde1067kmqueuneloscamposdegas natural Hassi R'mel de Argelia con Mazzara del Vallo en Italia y a Eslovenia, atrave-sando Argelia, Túnez y bajo el mar Mediterráneo hasta Sicilia.

• GasoductoMEGentreARGELIA-MARRUECOS-ESPAÑA-PORTUGAL(Maghreb-EuropaGas):oleoducto de 1 620 km desde Hassi R'Mel-Marruecos hasta la península ibérica.

• OleoductoSUMED,de320km,vadesdeAinSukhnaenelGolfodeSuezhastaSidiKeriren el Mediterráneo. Otra expansión atravesará el Mar Rojo desde Ain Sukhna hasta la costa saudita y Yanbu.

Page 48: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

4746

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

4746

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

INTERCONEXIÓN HIDROCARBURÍFERA EN ASIA

Asia concentra las mayores reservas de recursos hidrocarburíferos del planeta. Solo Arabia Saudita tiene el 25 % de las reservas de petróleo a nivel mundial, seguido por Irak con el 10,7 % de las reservas. Rusia posee las mayores reservas de gas natural y la región del Caspio posee las mayores reservas no exploradas probables de hidrocarburos.

Por otro lado, en Asia se encuentran el segundo y el tercer consumidor más grande de recursos energéticos del mundo: China y Japón, respectivamente. Esto hace que la geopo-lítica de los hidrocarburos en Asia sea tan explosiva. En este escenario, el tema de las inter-conexiones para el transporte de petróleo y gas desde y dentro de Asia es particularmente importante.

Page 49: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

4948

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

4948

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

PETRÓLEO ASIA Y ORIENTE MEDIOReservas probadas 2005

Miles de millones de barriles

% del total MUNDIAL

Relación Reservas / Producción(AÑOS)

Azerbaiján 7,0 0,6 % 4,4Federación Rusa 74,4 6,2 % 21,4Turkmenistán 0,5 - 7,8Uzbekistán 0,6 - 12,9TOTAL EUROPA Y EURASIA 82,6 6,8 % 21,1 Irán 137,5 11,5 % 93,0Irak 115,0 9,6 % -Kuwait 101,5 8,5 % -Omán 5,6 0,5 % 19,6Qatar 15,2 1,3 % 38,0Arabia Saudita 264,2 22,0 % 65,6Siria 3,0 0,2 % 17,5Emiratos Árabes Unidos 97,8 8,1 % 97,4Yemen 2,9 0,2 % 18,3Otros Oriente Medio 0,1 - 4,6TOTAL ORIENTE MEDIO 742,7 61,8 % 44,3 Brunei 1,1 0,1 % 14,9China 16,0 1,3 % 12,1India 5,9 0,5 % 20,7Indonesia 4,3 0,4 % 10,4Malasia 4,2 0,3 % 13,9Tailandia 0,5 - 5,2Vietnam 3,1 0,3 % 21,8Otros Asia Pacífico 5,0 0,4 % 16,6TOTAL ASIA PACÍFICO 40,2 3,3 % 14,5

Fuente: BP Statistical Review of World Energy.

Page 50: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

4948

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

4948

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

RESERVAS PROBADAS DE GAS NATURAL 2005

PAÍS Trillones de metros cúbicos

% del total MUNDIAL

Relación Reservas / Producción (años)

Azerbaiján 1,37 0,8 % - Kazajstán 3,0 1,7 % - Federación Rusa 47,82 26,6 % 80,0 Turkmenistán 2,90 1,6 % 49,3 Ucrania 1,11 0,6 % 58,7 Uzbekistán 1,85 1,0 % 33,2 Otros Eurasia 0,46 0,3 % 47,0 TOTAL EURASIA 58,50 32,5 % 53,7 Bahrein 0,09 0,1 % 9,1 Irán 26,74 14,9 % - Irak 3,17 1,8 % - Kuwait 1,57 0,9 % - Omán 1,0 0,6 % 56,9 Qatar 25,78 14,3 % - Arabia Saudita 6,90 3,8 % 99,3 Siria 0,31 0,2 % 57,3 Emiratos Árabes Unidos 6,04 3,4 % - Yemen 0,48 0,3 % - Otros Oriente Medio 0,05 - 26,7 TOTAL ORIENTE MEDIO 72,13 40,1 % 49,9 Bangladesh 0,44 0,2 % 30,7 Brunei 0,34 0,2 % 28,3 China 2,35 1,3 % 47,0 India 1,10 0,6 % 36,2 Indonesia 2,76 1,5 % 36,3 Malasia 2,48 1,4 % 41,4 Myanmar 0,50 0,3 % 38,5 Pakistán 0,96 0,5 % 32,2 Papua Nueva Guinea 0,43 0,2 % - Tailandia 0,35 0,2 % 16,5 Vietnam 0,24 0,1 % 45,6 Otros Asia-Pacífico 0,37 0,2 % 34,7 TOTAL ASIA-PACÍFICO 12,32 6,8 % 35,2

Fuente: BP Statistical Review of World Energy.

Page 51: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

5150

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

5150

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

10 Asociación de países del sudeste asiático formado por Malasia, Indonesia, Tailandia, Filipinas, Singapur, Laos, Cambodia, Vietnam, Brunei y Birmania.

ASEAN

Durante la mayor parte de la década de 1990, varios países del ASEAN10 experimentaron un crecimiento astronómico de sus demandas de energía y se prevé que seguirán en au-mento en los próximos 20 años.

La región del ASEAN es importadora neta de crudo y exportadora neta de gas. Sin embar-go, las demandas de la región no obedecen a un incremento en las reservas de hidrocar-buros, por lo que ha surgido un fuerte cuestionamiento a la problemática de la seguridad energética. Una respuesta a este problema ha sido establecer un acuerdo de cooperación energética para compartir reservas petroleras entre los países miembros, en tiempos de emergencia o cuando hay excedentes. Los países exportadores de crudo (Brunei, Indone-sia y Malasia) se comprometen a proveerle crudo. Si se generan excedentes en el mercado internacional, los países importadores se comprometen a comprar a los miembros expor-tadores del ASEAN.

El Acuerdo sobre Cooperación Energética es un marco general sobre política energética en la región, que incluye cooperación en planificación de políticas energéticas, desarrollo de fuentes energéticas, conservación energética, investigación y capacitación. Ahora incluye temas como asociaciones público-privadas, intervención de empresa privada y ONG en el cumplimiento de los objetivos del acuerdo, desregulación del sector energético y privatiza-ción del servicio.

Otro aspecto importante es la interconexión eléctrica y de gasoductos acordada por los países miembros de ASEAN.

Además, la estrategia de ASEAN es firmar acuerdos con otras contrapartes como China, Japón y Corea del Sur, con los que acordaron dar los pasos necesarios para lograr una asociación energética que los ayude a enfrentar los retos del sector energético en Asia ante precios mundiales de petróleo fuertemente volátiles.

Page 52: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

5150

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

5150

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

EL GASODUCTO TRANS-ASEAN (TAGP)

El TAGP tiene una longitud planificada de más de 9 mil km en todos sus tramos, que even-tualmente transportaría gas desde Indonesia a China.

La propuesta del TAGP es ser el principal medio de abastecimiento de la región. En poco tiempo Malasia será un importador neto de gas si es que no efectúa ningún descubrimien-to comercial en los próximos años. La demanda regional se incrementará debido al creci-miento del consumo en Malasia y Tailandia (con un 60 % de gas como fuente de energía), para uso doméstico, industrial o petroquímico.

Al sistema actual de gasoductos, se añadiría lo siguiente:

• UtilizacióndelSistemadeGasPeninsular(alolargodelaPenínsulaMalaya,deTailandiaa Singapur)

• OleoductoMalasia-Singapur

• Birmania(Yadana)aTailandia

• Birmania(Yatagun)aTailandia

• ÁreadedesarrolloconjuntoenMalasiayTailandia

• ÁreaConjuntaMalasia-VietnamaVietnamyMalasia

• NatunaOccidental(Indonesia)aSingapur

• SumatradelSuraSingapur

• SumatradelSuraJava

• MalamPayaaManila(MalamPayapuedeserposteriormenteconectadoconloscam-pos de Malasia en Sabah).

Otras conexiones pueden ser realizadas a medida que la demanda de gas aumenta.

• IrianJayayKalimantanparalademandacentradaenIndonesia

Page 53: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

5352

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

5352

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

• Malasia(Sabah)aFilipinas

• BirmaniaaMalasia

• NatunaOccidentalaMalasia

• NatunaCentralalaRedTrans-ASEAN

Enlaces existentes:

• UnodelosprimerosgasoductosconstruidosvadesdeloscamposdegasdeNatunaOccidental en Indonesia hacia Singapur. Es un gasoducto de 640 km.

• OtrogasoductollevaelgasdeloscamposdeSumatrahaciaSingapurqueesunpaíscon altas demandas energéticas, pues tiene la mayor capacidad de refinación de hidro-carburos por unidad de área en el mundo.

• EloleoductotransfronterizodesdeMalasiaaSingapurlleva150millonesdepiescúbicosestándares al día (scf/d).

• EloleoductoYadana(Birmania)-Ratchaburi(Tailandia),terminadoen1999.

• EloleoductoYetagun(Birmania-Ratchaburi)terminadoenseptiembrede2000.

• Variosotrosgasoductoshansidoplanificados,estánenvíasdeconstrucciónoyahansido terminados.

Las conexiones transfronterizas requieren la armonización de los marcos legales y regula-torios, precios, estándares técnicos para diseño y construcción, operación y mantenimien-to, seguridad, etc.

CHINA Y ASIA ORIENTAL

No se puede hacer un análisis de la integración energética de Asia —y del mundo—, sin tomar en cuenta el papel de China. En el pasado China fue un exportador de crudo, sin em-bargo, hoy importa el 60 % de lo que consume, con un crecimiento promedio de los últimos

Page 54: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

5352

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

5352

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

años del 7,5 % anual. Se cree que en 20 años el consumo de petróleo y gas de China será igual al consumo actual de Estados Unidos.

Para cubrir su demanda, China importa crudo del Medio Oriente, sudeste asiático y Rusia. El transporte de crudo se hace vía marina, a través del Estrecho de Malaca. Cuatro de cada cinco barriles importados a China pasan por este Estrecho, lo que preocupa a Beijing, por el riesgo de bloqueos por parte de Estados Unidos o Taiwán. Ante esto se propone la cons-trucción de gasoductos: desde la provincia suroccidental de Yunnan hasta Birmania; desde la parte noroccidental de la provincia de Xinjiang a Pakistán, o desde Tíbet a Bangladesh (descartada).

El proyecto Oeste-Este cubre 4 000 km de gasoductos y una capacidad anual de transporte de 12 000 millones de metros cúbicos de gas.

El gasoducto Hangzhou y Ningbo (Gasoductos de Gas Natural Hang-Yong) y el oleoducto territorial chino une este país con Kazajstán y tiene una longitud de más de 3 000 km.

Corea duplica cada 10 años su demanda energética. La dependencia de energía importa-da alcanza el 97 % y depende fuertemente del crudo del Medio Oriente. Para romper la de-pendencia, está invirtiendo en exploración hidrocarburífera en Birmania y Latinoamérica.

India planea importar gas natural desde Irán por el oeste y desde Birmania por el este, con sus respectivos gasoductos, para suplir su creciente demanda energética.

También se construye un gasoducto de 1 350 km que transportará gas natural desde Bangladesh.

RUSIA, MAR CASPIO Y ASIA CENTRAL

Rusia ha jugado un papel importante en la geopolítica petrolera de los estados del centro de Asia y Europa Oriental. Todos los hidrocarburos que se transportaban en la región pa-saban por Rusia, incluida la región de Chechenia.

Page 55: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

5554

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

54

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

En un afán por acabar con esta dependencia, Estados Unidos y Europa se propusieron sa-car el crudo del Caspio por otras rutas. Por décadas, Estados Unidos ha apoyado a Turquía y Azerbaiján para desviar las exportaciones, procedentes del Caspio, de Rusia.

Pero el tránsito por Turquía se ha convertido en un cuello de botella para los exportadores rusos, por lo que han presentado dos rutas alternativas:

• LarutaTurca:Kiyikoy(enelMarNegro)aIbrahaba(elMarEgeo);

• LarutaBúlgaro-Griega:deBurgaaAlexandropolis.

La Unión Europea promociona proyectos alternativos de embarque de petróleo en los Bal-canes, lo que involucraría a Bulgaria, Rumania, Albania, Macedonia, Grecia y Croacia. Otra ruta alternativa es el oleoducto de Odessa-Brody, que atraviesa Ucrania. Un consorcio de 11 empresas europeas y estadounidenses, lideradas por BP, están construyendo el oleoducto Bakú-Tbilisi-Ceyhan (que atraviesa Azerbaiján, Georgia y Turquía).

Ninguno de los países petroleros del Caspio tiene fronteras marítimas; por lo que es indis-pensable la construcción de oleoductos y gasoductos, y estos tienen que cruzar por alguna de las zonas conflictivas de la región (grupos separatistas caucásicos, guerrilla afgana e iraquí, Irán, los conflictos armados en Georgia, etc.).

Otras posibles rutas para sacar el crudo del Caspio son a través de Afganistán o Irán.

También están avanzadas las negociaciones para la construcción de otro oleoducto que sale de Turkmenistán hacia Pakistán, atravesando Afganistán. También Pakistán y Azerbai-ján han acordado promover y expandir la cooperación en el sector petrolero y de gas.

Un oleoducto de 1 510 km transportará el crudo del mar Caspio en Kazajstán al mercado mundial.

Page 56: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

5554

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

54

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

c a p í t u l o

DOS

enfrentando el poder, la concentración y la impunidad de las petroleras

Contratendencias

Page 57: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

5756

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

Page 58: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

5756

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

Page 59: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

59

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

5958

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

NOTAS PARA EL LIBRO DE LOS RETROCESOS

Nosotros somos gente de piel morenaCon el espíritu vacío

Que pasamos nuestros días practicando hechiceríaJugando ajedrez y durmiendo

¿No somos acaso la nación a través de la cual Dios bendijo a la humanidad?

El petróleo del desierto nos ha transformadoEn fuego y aires peligrosos

Estamos agraviando a nuestros nobles ancestrosDejando que nuestro crudo se prostituya

Niños árabesNiños de maíz y del futuro

Ustedes romperán nuestras cadenasMatarán el opio de nuestra mente

Matarán la ilusión

Nizar QabbaniPoeta sirio

Page 60: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

59

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

5958

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

Eenfrentando el poder

En varios países, personas y organizaciones de zonas afectadas por actividades petroleras se encuentran en plena lucha para que las empresas petroleras no queden impunes por los delitos que han cometido.

Las empresas han desarrollado una serie de mecanismos voluntarios, de autocontrol y de arbitrajes internacionales, a fin de ponerse a salvo de la aplicación de las leyes nacionales. Sin embargo, la contratendencia desarrolla propuestas que imponen la responsabilidad obligatoria, bajo las legislaciones civiles y penales.

En varios lugares del mundo se han iniciado procesos legales por violaciones a los derechos de pueblos indígenas, por violaciones a los Derechos Humanos o por delitos ambientales.

Los juicios suponen la utilización de las herramientas legales, nacionales e internacionales, a través de los cuales se evidencian los impactos cometidos por las empresas y permiten abrir una discusión de fondo sobre los derechos, tema importante considerando que las acciones de las empresas son pasadas por alto porque los afectados son generalmente los sectores más empobrecidos de la sociedad.

El desarrollo de los juicios ha permitido ir construyendo un cúmulo de evidencias y formas de argumentar «la prueba» de la contaminación de las violaciones a los derechos; en este sentido, unos casos se alimentan con otros.

En algunos países existe como figura legal el delito ambiental, en otros se reconocen los derechos colectivos y en todos se reconocen los derechos civiles. El ejercicio de los derechos ha tenido un efecto directo sobre las comunidades que reconocen su derecho al reclamo y los estados que, aunque casi siempre favorables a las empresas, incorporan aspectos en las legislaciones, a fin de proteger el ambiente y los derechos de las comunidades.

Page 61: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

6160

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

6160

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

Sin embargo, algunas dificultades que se enfrentan en esta corriente son:

• Loscostosdeloscasos(abogados,pruebas,peritajes).

• Lacapacidadde lasempresasde influiren lasdecisiones,basadasensu influencia,poder y capacidad de promover la corrupción.

• Laposiblepérdidadecontroldelprocesodelucha,porqueseponentodaslasenergíasen el proceso legal.

• Laspresionessobrelosdemandantes.

La mayoría de acciones que han llegado a los tribunales son por demandas por violación a los derechos humanos, los más conocidos son Nigeria, Indonesia, Colombia, Birmania, Sudán. Sin embargo, existen casos en defensa de los derechos indígenas como, por ejem-plo, en Ecuador, Colombia, Guatemala, Alaska. Y casos por delitos ambientales, el más conocido es el de Ecuador.

Hemos recogido algunos ejemplos de juicios contra empresas petroleras, aclarando que no en todos los casos han sido llevados a cabo por miembros de Oilwatch.

CASOS JURÍDICOS

1. CASO: NACIONALIDAD INDÍGENA SHUAR CONTRA ARCO

DEMANDANTES: pueblo shuar y FIPSE

DEMANDADO: ARCO (hoy parte del grupo BP)

TIPO DE ACCIÓN: Amparo Constitucional

TRIBUNAL: Corte Constitucional del Ecuador

Page 62: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

6160

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

6160

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

En 1998, el gobierno ecuatoriano celebró un Contrato de Participación con la compañía Arco Oriente Inc., para la exploración de hidrocarburos en el Bloque 24, situado en las provincias de Morona Santiago y Pastaza, dentro de tierras que las comunidades shuar reconocen como suyas por ocupación tradicional, en una extensión que se estima del 70 % del área total del Bloque 24.

La Federación Independiente del Pueblo Shuar del Ecuador (FIPSE) interpuso un recurso de amparo en contra de la compañía Arco Oriente Inc., exigiendo el cese de los actos ilegítimos de la compañía que estaban afectando grave y directamente el interés colectivo de sus miembros, y amenazaban causar daños graves e inminentes a la integridad del pueblo shuar.

La FIPSE invoca el deber del Estado de proteger los derechos colectivos de los pueblos in-dígenas frente a violaciones por entidades privadas como la compañía Arco Oriente Inc., derechos reconocidos en la Constitución del Ecuador.

En septiembre de 1999, la FIPSE ganó el Recurso de Amparo ante un Juzgado de Macas, y en marzo de 2000 ganó también la apelación presentada por Arco ante el Tribunal Cons-titucional en Quito.

2. CASO: PUEBLO INDÍGENA U’WA CONTRA ECOPETROL Y ESTADO COLOMBIANO

DEMANDANTE: comunidades u’wa de Colombia

DEMANDADO: Estado colombiano

TRIBUNAL: Corte Constitucional / Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA

Page 63: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

6362

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

6362

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

En agosto de 1991 Ecopetrol (empresa nacional de Colombia) y Copeco suscribieron el Con-trato de Asociación Samor, para extraer petróleo sobre una extensión de 185 688 hectáreas a las que posteriormente se sumaron otras 23 246.

En abril de 1992 Occidental (OXY) se unió a la asociación y asumió el rol de operador.

Los u’wa planteaban que preferían morir a ver destruida su tierra.

La comunidad u’wa, a través de la Defensoría del Pueblo, interpuso una Acción de Tutela como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable por la flagrante violación del derecho constitucional fundamental de la participación, después de varios fallos favora-bles: la Honorable Corte Constitucional en 1997 tuteló el derecho de consulta que le asiste al pueblo u’wa y ordenó realizarla en un término de 30 días, la consulta nunca se realizó.

Paralelamente a la Acción de Tutela, la Defensoría del Pueblo, en nombre del pueblo u’wa, interpuso Acción de Nulidad de la Licencia Ambiental, ante el Honorable Consejo de Es-tado. Su decisión judicial, proferida en el año de 1997, afirmó que el pueblo u’wa sí fue consultado en el año de 1995 en la ciudad de Arauca, por tanto, la Licencia Ambiental era legal.

En 1999, el gobierno hizo una ampliación del Resguardo Unido U’wa con límites que res-ponden a los intereses del gobierno nacional y de la OXY y no a las aspiraciones del pueblo u’wa, dejando por fuera el pozo Gibraltar 1, el primer pozo exploratorio dentro del territorio u’wa.

Ese año, el ministro Mayr otorgó a Oxy la licencia ambiental. Como respuesta el Cabildo Mayor U’wa compró el terreno en donde debía localizarse el pozo Gibraltar 1. Posterior-mente, el pueblo u’wa se movilizó y asentó en el sitio del pozo.

En 1999 el pueblo u’wa acudió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA en demanda contra el Estado colombiano.

Page 64: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

6362

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

6362

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

3. CASO: LAGUNA DEL TIGRE EN GUATEMALA

DEMANDANTE: Colectivo Madre Selva

DEMANDADO: Basic y Gobierno Nacional de Guatemala

TRIBUNAL: Corte Constitucional / Tribunal Centroamericano del Agua

En 1989 fue creada la reserva de la Biosfera Maya. Se trata del segundo bosque tropical más grande de América.

En 1997 se licitaron 300 000 hectáreas dentro del Parque Nacional Laguna del Tigre.

La empresa Texaco hizo las actividades de exploración petrolera. Basic es la empresa operadora. Perforó 32 pozos, construyó 120 km de oleoducto y una refinería llamada La Libertad.

Las actividades han dejado una secuela de graves impactos ambientales y a la salud. La actividad petrolera dentro de la reserva de la Biosfera Maya tiende a ampliarse.

EL Colectivo Madre Selva denunció, ante el Ministerio Público, dos concesiones en la Laguna del Tigre: el área 2-85 por contaminación y el área 1-92 porque fue otorgada después de que fuera declarada como zona núcleo de la reserva.

El caso fue desechado por el Ministerio Público y fue llevado ante el Tribunal Centroamericano del Agua, don-de fueron encontrados culpables.

A pesar de tratarse de un tribunal «mo-ral», la sentencia afectó los intereses de la compañía, y esta fue vendida en la mitad de precio del mercado internacional.

Page 65: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

6564

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

6564

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

4. CASO: GREENPEACE vs. BP EN DEFENSA DEL PUEBLO INUPIAT

DEMANDANTES: Greenpeace y pueblo inupiat

DEMANDADO: BP

TRIBUNAL: Corte de San Francisco

El caso es en contra del proyecto Northstar de BP Amoco para extracción de petróleo del océano Ártico (primer proyecto de extracción offshore de petróleo a realizarse en el océa-no Ártico). Se extraerá el petróleo desde una isla artificial a 9,6 km al norte de la costa de Alaska.

El petróleo será transportado a través de un oleoducto enterrado solamente a 2 m bajo el lecho marino. La seguridad de estos oleoductos no ha sido probada en el océano Ártico (un medio constituido por una capa de hielo sólido o trozos de hielo suelto durante más de 9 meses al año, golpeado por temperaturas extremas, severas tormentas y meses de oscuridad).

Si se lleva a cabo el proyecto Northstar, se abriría la puerta a nuevos proyectos de extrac-ción de petróleo a lo largo del mar de Beaufort, lo cual traería graves consecuencias para el medio ambiente y para las comunidades locales.

El Ártico Occidental está calentándose de 3 a 5 veces más rápido que el promedio global, debido al cambio climático.

Por miles de años esta comunidad ha dependido del océano Ártico por sus ballenas, focas, peces y osos polares. Greenpeace ha establecido un campamento en la zona para vigilar la construcción del proyecto.

La demanda fue interpuesta, en 1999, ante la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de San Francisco (San Francisco’s Court of Appeals for the Ninth Circuit). Esta cuestiona al

Page 66: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

6564

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

6564

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

gobierno federal por aprobar el proyecto a pesar de que carece de un plan de derrames adecuado.

A pesar de las protestas, BP ha planteado que seguirá con sus actividades, pero realizará la extracción del crudo que se encuentra offshore desde la plataforma offshore hacia el yacimiento que está bajo el mar.

Los indígenas inupiat, al igual que sus hermanos yupik, siguen opuestos al proyecto que se realiza en el Refugio Ártico de Vida Silvestre, y que afectará su vida al poner en riesgo sus fuentes de vida que son la pesca, el buey almizclero, osos grises, osos polares, lobos, más de 130 especies de aves y sobre todo son el refugio para la llegada de las manadas de 130 000 caribúes y el lugar de nacimiento de sus crías. Durante más de 20 000 años, los pueblos de Alaska han sobrevivido en el Ártico y saben que el frágil ecosistema ártico será afectado directamente por el cambio climático que se produce por las actividades petroleras.

5. CASO: BOWOTO VS. CHEVRON

DEMANDADO: Chevron

DEMANDANTES: Bowoto et. al.

TRIBUNAL: Corte de San Francisco

En Nigeria, el petróleo constituye hasta el 90 % de los ingresos del Estado.

La operación de Chevron ha producido múltiples daños ambientales desde hace varios años, incluyendo derrames de petróleo que han ocasionado disminución del agua potable y erosión del suelo, afectando los medios de subsistencia de los pueblos del delta del río Níger como bosques, plantas, manglares, vida silvestre y ganado. La destrucción en el

Page 67: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

6766

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

6766

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

medio ambiente ha hecho que comunidades enteras deban desplazarse. La empresa ope-ra con el apoyo del ejército.

Las comunidades de la zona se han organizado en oposición a la actividad petrolera, para que se detenga el daño ambiental, para obtener el pago de indemnización y la restaura-ción ambiental por los daños causados.

La oposición incluye reuniones con representantes de la compañía y protestas pacíficas en las comunidades y en las plataformas petroleras de offshore.

En mayo de 1998 decenas de activistas ocuparon la plataforma Parabe, en el delta del río Níger. Los manifestantes pedían a Chevron una mayor contribución para la empobrecida zona en la cual vivían. Chevron pidió ayuda a los militares. Unos días después, helicópte-ros de Chevron aterrizaron en la plataforma y dispararon en contra de los manifestantes, mataron a dos personas e hirieron a muchos. Once activistas fueron detenidos durante tres semanas. Al menos uno de los activistas asegura que fue víctima de tortura. El helicóptero estaba piloteado por pilotos contratados por la empresa petrolera.

En enero de 1999, en respuesta a las continuas protestas de las comunidades locales, Chevron inició un plan de ataque contra ciudadanos desarmados, destruyendo las comu-nidades de Opia e Ikenyan situadas en las cercanías al proyecto petrolero. El ataque se realizó con helicópteros y barcos financiados por Chevron. Algunos de los manifestantes fueron ejecutados sumariamente, otros seriamente heridos durante el ataque, otros que-mados por el fuego o torturados por la policía, en complicidad y/o bajo la sugerencia de Chevron.

En mayo 27 de 1999 se presentó una demanda ante la Corte Distrital de California. Chevron planteó la excepción de incompetencia del tribunal, diciendo que sería más conveniente tratar el caso en Nigeria. El 7 de abril de 2000, la corte negó esta excepción. Chevron pre-sentó otra excepción que alegaba que los hechos no constituían violaciones de derecho

Page 68: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

6766

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

6766

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

internacional, y que estos hechos, de ser ciertos, eran responsabilidad de la subsidiaria de Chevron en Nigeria.

El 12 de mayo de 2000 las excepciones fueron desechadas, pero de todos modos se abrió el período de prueba. En la demanda se alegaba que existió conspiración entre Chevron, los militares y la policía de Nigeria.

La demanda incluía acusaciones por asesinato, agresiones, tortura, crímenes en contra de la humanidad, asalto, ejecuciones sumarias, trato inhumano, cruel y degradante, arrestos arbitrarios, violaciones a los derechos a la vida, libertad y al derecho de asociación, negli-gencia, conspiración civil, ejecuciones extrajudiciales, por mantener un patrón de violacio-nes de derechos humanos internacionalmente reconocidos, violación de ciertas leyes en contra del chantaje y la corrupción.

La compañía pidió llevar a cabo un juicio sumario, alegando que los crímenes fueron co-metidos por los militares y policías locales, y también porque estas personas estaban pro-tegiendo a la subsidiaria, no a los demandados en sí. Esta petición fue negada. La corte que negó este recurso reconoció que a Chevron no se la podía considerar responsable directa de los hechos ocurridos en Nigeria.

Los demandantes de las comunidades de Opia e Ikenyan del delta del Níger aún esperan los resultados de su demanda en las cortes.

6. CASO: EXXONMOBIL EN INDONESIA

DEMANDADO: ExxonMobil

DEMANDANTES: Internacional Labour Rights Fund (en nombre de 11 comuneros)

TRIBUNAL: Corte Distrital de Columbia

Page 69: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

6968

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

6968

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ExxonMobil tiene un proyecto de extracción de gas en Aceh, Indonesia. Se contrataron uni-dades militares del Ejército Nacional de Indonesia para la protección de sus proyectos.

Miembros de estos grupos se han visto involucrados constantemente en abusos y violacio-nes de los derechos humanos de las poblaciones locales, en las que se incluyen violacio-nes sexuales, secuestros, asesinatos, destrucción de propiedad, entre otros actos de terror. ExxonMobil no ha tomado ninguna medida para detener estas acciones, sino que ha con-tinuado financiando a los militares y proveyéndoles de equipos e instalaciones para llevar a cabo y encubrir las operaciones (existen fosas comunes dentro de estos complejos).

En junio de 2001 el Internacional Labour Rights Fund presentó una demanda ante la Corte Distrital Federal de Columbia. La demanda se presentó en nombre de 11 comuneros vícti-mas de los abusos por parte de las fuerzas de seguridad de ExxonMobil.

En octubre de 2001 ExxonMobil alegó que, aunque esos hechos ocurrieron, no fueron resul-tado de las actividades realizadas por ExxonMobil. Señala que la presencia de la compañía en Aceh creó nuevos puestos de trabajo, ayudó a la estabilización de la región, donó medi-camentos y comida e invirtió en el desarrollo de las comunidades locales.

El 9 de abril de 2004, la corte oyó los argumentos orales de las partes. La decisión debía ser tomada en el plazo de 60 días, pero la corte aún no se ha pronunciado.

Se alega que ExxonMobil actúo con plena conciencia y conocimiento al emplear a tropas militares brutales para asegurar sus proyectos, además de proveer de apoyo material y financiero. Se alega también que en las fuerzas de seguridad se encuentran empleados o agentes de ExxonMobil y que la compañía puede ser declarada responsable.

Sobre este caso, el Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que la investigación que se lleva a cabo podría ser considerada como una intromisión en la soberanía estatal del gobierno de Indonesia y podría afectar los intereses de Estados Unidos, pues Indonesia es un aliado en su lucha antiterrorista. Añadió que la investigación podría ocasionar una

Page 70: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

6968

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

6968

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

creciente tensión en las relaciones diplomáticas y económicas entre los dos estados; podría agravar la inestabilidad política de Indonesia; afectar la seguridad de Estados Unidos y otros países de la región, y perjudicar posibles inversiones estadounidenses en Indonesia. Finalmente, aseguró que la investigación podría tener efectos negativos en la búsqueda de la paz en Aceh.

7. CASO: OCCIDENTAL EN COLOMBIA

DEMANDADO: Occidental Petroleum y Airscan, Inc. (su contratista de seguridad)

DEMANDANTE: International Labor Rights Fund (ILRF) y el Centro de Derechos Humanos en Northwestern University School of Law

TRIBUNAL: Corte del Distrito Central de California / Corte Colombiana

El 13 de diciembre de 1998 ocurre una masacre de civiles colombianos en el pueblo de Santo Domingo. Después de un bombardeo desde helicópteros, resultan muertos 19 civiles (6 menores). El plan es ideado, dentro de las instalaciones de OXY, por Airscan y la Fuerza Aérea Colombiana (CAF). La operación estuvo en manos de la CAF, con financiamiento de la OXY para proteger el oleoducto de la compañía en Caño Limón.

Esta rama obtenía apoyo del gobierno de Estados Unidos.

Se lanzaron bombas de dispersión hechas en Estados Unidos. Obtuvieron las coordenadas a través de AirScan, Inc., contratista de seguridad de OXY.

La operación fue vigilada desde el avión de Skymaster contratado por OXY y piloteado por empleados estadounidenses de OXY. Vigilaron el área y colaboraron con la CAF para iden-tificar el objetivo y escogieron los lugares en los que los militares descendieron durante la operación. En el mismo avión se encontraba un oficial del ejército colombiano (enlace entre las fuerzas aéreas y OXY).

Page 71: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

7170

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

7170

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

El 24 de abril de 2003 se presentó una demanda por International Labor Rights Fund (ILRF) y el Centro de Derechos Humanos en Northwestern University School of Law, ante la Corte del Distrito Central de California.

Una corte colombiana, en mayo de 2004, después de varios meses de entorpecidos pro-cedimientos judiciales, ordenó al gobierno colombiano el pago de 725 000 dólares a los sobrevivientes. Estos procedimientos ocurrían al mismo tiempo que se entabló la demanda en Estados Unidos que continúa hasta ahora.

8. CASO: SHELL EN NIGERIA

DEMANDADA: Royal Dutch Petroleum/Shell

DEMANDANTE: Ken Wiwa y otros miembros MOSOP

TRIBUNAL: Corte Suprema (Estados Unidos)

El pueblo ogoni se ha opuesto a las actividades petroleras en su territorio. Además, ha de-fendido la autonomía de su pueblo y la redistribución equitativa de las riquezas resultantes del petróleo.

El gobierno militar, durante la década de 1990, llevó a cabo una sangrienta campaña en contra de la comunidad. Ken Saro Wiwa y otros activistas fueron ilegalmente detenidos en 1994, se los mantuvo incomunicados y custodiados por militares. Posteriormente, fueron juzgados por una Corte Especial, violándose así su derecho a un debido proceso. Fueron condenados por asesinato y ejecutados en 1995.

El 10 de noviembre de 1995, fueron colgados Ken Saro Wiwa, John Kpuinen, Saturday Do-obee, Felix Nuate, Daniel Gbokoo, el Dr. Barinem Kiobel y otros tres dirigentes del MOSOP (Movimiento para la Supervivencia del Pueblo Ogoni) (Movement for the Survival of the Ogo-ni People-MOSOP).

Page 72: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

7170

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

7170

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

Existen tres demandas en contra de Royal Dutch/Shell. Se les acusa por:

• el asesinato de Ken Saro Wiwa, John Kpuinen, Saturday Doobee, Felix Nuate, DanielGbokoo, Dr. Barinem Kiobel y otros tres dirigentes;

• ladetenciónarbitrariaytorturadeOwensWiwayMichaelVizor;

• losataquesenKaraloloKogbarayUebariN-nah,cuandoprotestabanpacíficamenteencontra de las actividades de Shell.

La demanda original fue presentada en 1996 y reformada en abril de 1997. En septiembre de 2003, se reformaron las demandas para incluir nuevos actores.

Shell está acusada de tortura, detenciones arbitrarias, extorsión, ejecuciones extrajudicia-les, trato cruel, inhumano y degradante.

La demandada presentó una moción para desechar la acción, alegando que la jurisdicción debía radicarse en Holanda o en Inglaterra, y que Ley de Reclamos por Perjuicios en el Ex-tranjero (Alien Tort Claims Act) no se aplicaba porque la involucrada es una corporación.

El 25 de septiembre de 1998, el juez Kimba Word determinó que la jurisdicción debía ser en Estados Unidos (NY) o Inglaterra.

Posteriormente, en marzo de 2001, se presentó una demanda en contra de Brian Ander-son, ex gerente general de Shell Nigeria, subsidiaria de Royal Dutch/Shell.

El 28 de febrero de 2002, se negaron todas las peticiones hechas por la empresa de des-echar las demandas, porque se determinó que Royal Dutch/Shell y Brian Anderson partici-paron en todos los crímenes mencionados en las demandas.

También se abrió la posibilidad de que Brian Anderson fuera demandado por violación de la Ley para la Protección de Víctimas de Tortura (Torture Victim Protection Act).

Page 73: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

7372

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

7372

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

9. CASO: DE TALISMÁN EN SUDÁN

DEMANDADA: Talismán Energy, Inc. (Canadá)

DEMANDANTE: la Iglesia Presbiteriana de Sudán, Servicios para el Desarrollo de la Comuni-dad de Nuer en Estados Unidos (Nuer Community Development Services in the USA), otros (por sus propios derechos)

TRIBUNAL: Corte del Distrito Sur de Nueva York

La empresa Talismán colaboró con el gobierno de Sudán en una «limpieza étnica» en el sur de Sudán, alrededor de las áreas en que realizaba sus actividades petroleras. Estas ma-tanzas se llevaron a cabo contra la población civil y se basaron en la etnicidad y la religión. Alentó al gobierno a que lo hiciera y proveyó material a sabiendas de que iba a ser usado en tales actividades.

Colaboraron con Talismán las empresas Petrolera Nacional de China y Petronas Carigali.

Más de 500 000 cristianos y otros no musulmanes del sur de Sudán han sido asesinados. Otros (1,8 millones de personas) han sido forzados a huir a Etiopía o Kenya; han sido reclui-dos en campos de refugiados creados por el gobierno islámico de Sudán conjuntamente con las empresas petroleras, para proteger los campos y las instalaciones petroleras.

La demanda fue presentada en 2001 por la Iglesia Presbiteriana de Sudán, los Servicios para el Desarrollo de la Comunidad de Nuer en Estados Unidos (Nuer Community Develop-ment Services in the USA) y sudaneses radicados en Sudán y en Estados Unidos.

Se alega que Talismán cooperó con el gobierno sudanés en el genocidio y desplazamien-tos forzados de comunidades cristianas y otras no musulmanas que vivían en la zona de concesión petrolera de Talismán.

La demanda fue presentada en Denise Cote de la Corte de Distrito Sur de Nueva York en Estados Unidos. La corte rechazó la petición de la empresa de desechar la demanda.

Page 74: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

7372

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

7372

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

Los jueces de la Corte del Distrito Sur de Nueva York han coincidido en la decisión que una compañía sí puede ser responsable por acciones violatorias del ius cogens.

Se busca el reconocimiento de la responsabilidad de la empresa petrolera y el pago de daños y perjuicios.

En octubre de 2005, la empresa dejó el país formalmente, hecho que se ha visto como un triunfo por los demandantes ya que, además, ha provocado una caída significativa de las acciones de la empresa en la bolsa de Canadá; sin embargo, los demandantes continua-rán con su campaña legal y pública para lograr las reparaciones para quienes han sufrido por sus operaciones, así como la responsabilidad criminal de los directores ejecutivos de Talismán como cómplices de genocidio.

10. CASO: UNOCAL Y TOTAL EN BIRMANIA

DEMANDADA: Unocal Corporation

DEMANDANTE: John DOE I., et. al.

TRIBUNAL: Francia / Bélgica y Estados Unidos

Birmania ha estado bajo un gobierno militar desde 1958. En 1988, después de la toma del poder por parte de The Myanmar Military, se cambió el nombre de Birmania a Myanmar.

La Junta Militar adjudicó a Total el proyecto del Gasoducto de Yadana de 412 km.

En 1992 Unocal adquirió el 28 % de acciones de un proyecto de extracción de gas adjudi-cado a Total. Se creó una subsidiaria para administrar sus intereses.

Unocal contrató a militares para asegurar su proyecto, a pesar de las denuncias sobre sus abusos y violaciones a los derechos humanos.

Page 75: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

7574

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

7574

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

El gasoducto fue construido con trabajo forzado, para lo que se obligó violentamente a desplazarse a poblaciones enteras. Se construyeron helipuertos para proteger el proyecto, y llegaron a la zona cientos de soldados. Existen varios testimonios de ex militares que ase-guran que Total y Unocal brindaron apoyo material a las fuerzas militares que custodiaban el proyecto.

En 1996 se presentaron dos demandas por separado. En Francia y en Bélgica contra Total y en Estados Unidos contra Unocal. Se demandaba por violaciones sexuales, trabajos for-zados, tortura y asesinatos.

En 1997, una Corte Distrital de Estados Unidos dictaminó que la corporación y sus directi-vos pueden ser responsables por violaciones a los derechos humanos en Birmania, pues Unocal sabía del trabajo forzado y se benefició de ello. A pesar de ello, la corte desechó la acción alegando que Unocal no había ordenado la realización de esos actos. Los actores apelaron esta decisión.

El 8 de septiembre de 2002, la Corte de Apelaciones de Noveno Circuito rechazó la decisión de la Corte Distrital, lo que permitió que la demanda continúe. La corte señaló que solo se necesitaba demostrar que Unocal asistió a los militares, a sabiendas de que cometían abusos. Se determinó así que los actores tenían suficiente evidencia para ir a juicio.

En junio de 2002, el caso subió a la Corte Superior de California y el 25 de agosto de 2004 la administración Bush presentó un informe legal ante la Corte de Apelaciones del Noveno Distrito indicando que, a su parecer, Unocal no puede ser responsable de las violaciones ocurridas en Birmania.

En diciembre de 2004, se llegó a un acuerdo preliminar confidencial que respondería a las expectativas de los demandantes. Se estableció que aportarían fondos que les permitirían desarrollar programas para mejorar las condiciones de vida, el cuidado de la salud y la educación de las personas de la región del oleoducto y para defender sus derechos.

Page 76: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

7574

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

7574

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

El 25 de abril de 2002, se presentó una demanda contra Total en Bélgica, apoyada por la Fédération Internationale des Ligues des Droits de l’Homme (FIDH) y la organización miem-bro en Bélgica de la Ligue des droits de l’Homme (LDH).

El 8 de mayo de 2002 Total negó las acusaciones. El proceso continúa.

11. CASO: AGUINDA vs. TEXACO11

DEMANDADO: Chevron

DEMANDANTES: Campesinos e indígenas de Ecuador

TRIBUNAL: Corte de Lago Agrio-Ecuador

Las compañías Texaco de Petróleos del Ecuador (TEXPET subsidiaria de TEXACO INC.) operó en Ecuador desde 1964 hasta 1990. Si bien en 1974 la Corporación Estatal Petrolera Ecuato-riana ingresó al consorcio y en 1977 tenía el 62,5 % de activos, TEXPET era la operadora del consorcio, y como tal fue la responsable técnica de las actividades del consorcio.

Texaco operó en la Amazonía ecuatoriana, produciendo un deterioro ambiental en alrededor de un millón de hectáreas de selva amazónica, utilizando tecnología que estaba prohibida en otras partes del mundo. A consecuencia de este brutal deterioro ambiental, se produjeron serias afectaciones en la salud y las expectativas de vida de la población local.

La tecnología y procedimientos de Texaco fueron difundidos por la operadora, a través de actividades de entrenamiento a los técnicos locales. De manera que cuando CEPE, la empresa nacional, asumió las operaciones totales reprodujo inicialmente casi todas las prácticas contaminantes implantadas en Ecuador por Texaco.

En noviembre de 1993, los demandantes iniciaron acciones legales en contra de Texaco Inc. en el estado de Nueva York-Estados Unidos. La resolución del juez, después de casi 10

11 Texaco se fusionó con Chevron y formaron la empresa ChevronTexaco. En el año 2005, la corporación se llamó únicamente Chevron.

Page 77: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

7776

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

7776

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

años, fue que la Texaco Inc. debía someterse a la jurisdicción ecuatoriana y determinó que no podía alegar en su favor la prescripción de las acciones.

En diciembre de 1995, TEXPET suscribió con Petroecuador y con el Ministerio de Energía, en representación del Estado, un Memorando de Entendimiento sobre Trabajos de Remedia-ción Ambiental que fue concluido en 1998. Sin embargo, los trabajos de reparación medio-ambiental ejecutados por TEXPET fueron insuficientes y no se ejecutaron adecuadamente. Lo cierto es que todavía existen a la fecha elementos contaminantes vertidos al ambiente, que producen daños ecológicos, ambientales, patrimoniales y personales.

12. CASO: LA PROPICIA CONTRA PETROECUADOR

DEMANDADO: Petrocomercial, Subsidiaria de Petroecuador

DEMANDANTE: Barrio La Propicia, Esmeraldas

TRIBUNAL: Tribunal Constitucional del Ecuador

El incendio-derrame ocurrido en Esmeraldas el 26 de febrero de 1988 afectó al barrio Del-fina Torres Viuda de Concha (La Propicia 1) en Esmeraldas-Ecuador. El barrio presentó una demanda por daños permanentes y accidentales provocados por la refinería de Esmeral-das, en el juzgado III de lo Civil en Esmeraldas.

El juicio demanda la reparación de los daños ocasionados por la presencia de la refinería, las compensaciones por estos daños y la cancelación de las fuentes de contaminación. Representan a las 250 familias que viven en la Propicia.

Los demandantes argumentan que Petroecuador no tiene suficientes medidas de seguri-dad para garantizar la vida y el equilibrio ambiental de la provincia. En este caso la empre-sa culpabilizó a las víctimas, pues argumentaron que asentarse en la zona fue una acción

Page 78: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

7776

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

7776

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

imprudente. Así mismo argumentaron que los accidentes se debieron a circunstancias naturales.

Las empresas aseguradoras pagaron 6 000 millones de sucres. Se demandaron 35 mi-llones de dólares y se logró una sentencia a favor de los demandantes de 11 millones de dólares.

La demanda se sustenta en el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contamina-ción, el derecho a la salud y acceso a servicios, reconocidos en la Constitución del Ecuador, y en derecho de terceros a colocar acciones legales sin perjuicio de los derechos de los afectados.

La demanda fue ganada por los afectados teniendo la empresa que pagar una compensación de 11 millones de dólares y tomar acciones para eliminar las fuentes de contaminación.

ENFRENTANDO LOS AUTOCONTROLES VOLUNTARIOS DE LAS EMPRESAS (EL MONITOREO COMUNITARIO)

El Monitoreo Ambiental Comunitario es un proceso continuo de vigilancia y control perma-nente a las actividades petroleras desde las comunidades y organizaciones de base, con el objetivo de demostrar la insustentabilidad de la explotación petrolera por los impactos socioambientales que provoca a nivel local y global.

El Monitoreo Ambiental Comunitario es un instrumento útil para lograr cambios en las po-líticas energéticas nacionales, a través del registro y la denuncia permanente sobre los impactos socioambientales de la actividad petrolera.

El Monitoreo Ambiental Comunitario es un instrumento que permite que los propios afec-tados realicen investigaciones de campo, utilizando los indicadores más idóneos. Las co-munidades, al observar los cambios que provoca la contaminación y deforestación en las

Page 79: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

7978

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

7978

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

especies animales, vegetales y en los seres humanos, pueden definir bioindicadores, in-dicadores en salud o indicadores físico-químicos fáciles de manejar y que les permitan demostrar la magnitud de los impactos producidos por la actividad de una empresa.

Uno de los principales usos del monitoreo comunitario es ejercer presión social desde las bases para conseguir que las autoridades competentes solucionen los problemas cau-sados por las actividades petroleras, lo cual implica: el cierre de las diferentes fuentes de contaminación, la restauración ambiental total de las áreas afectadas y la compensación social a las comunidades que han recibido pérdidas económicas y daños en general. Esta presión se la consigue a través de la denuncia y difusión en medios de comunicación, a través de lobby y a través de acciones pacíficas de presión cuando la situación lo amerita.

El Monitoreo Ambiental Comunitario es un instrumento que fomenta la organización y concientización de las poblaciones afectadas, al favorecer un espacio de capacitación y coordinación. Esta actividad lleva a que sea toda o gran parte de la comunidad la que se moviliza por la defensa de sus recursos y por la defensa de sus derechos.

Entre los objetivos que se pueden alcanzar con el monitoreo están los siguientes:

• Comprobarquelaactividadpetrolerageneraimpactos.

• Tenercifrassobrelosimpactosypodercompararunazonaconotrasinactividadpetrolera.

• Identificarlasaccionesderestauraciónnecesarias.

• DemostrarquelosEstudiosdeImpactoAmbientalEIAnosecumplen.

• Tenerevidenciasparaunademandalegal.

• Tenerpruebasparareuniones,acciones,lobby.

EXPERIENCIAS DE MONITOREO COMUNITARIO DOCUMENTADAS

• Extracción(incluyendoprospecciónsísmica):Nigeria,Ecuador,Colombia.

Page 80: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

7978

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

7978

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

• Oleoductosygasoductos:Camerún,Bolivia,Brasil,Tailandia,Ecuador,Nigeria.

• Refinerías:ÁfricadelSur,Ecuador.

• Derramesenelmar:Nigeria,México,Indonesia.

• Derramesenlagunas:Nicaragua,Ecuador,Guatemala.

• Derramesenríos:Ecuador.

• Impactosalasalud:México,Ecuador.

• Actividadesenáreasprotegidas:Guatemala,Indonesia,Mauritania,Ecuador,Perú,Bolivia.

• ViolacionesaDerechosHumanos:Nigeria,Sudán,Indonesia,Colombia,Birmania.

• MonitoreoconGIS:Indonesia,Ecuador.

FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO: LAS REDUCCIONES DE EMISIONES DE LOS PUEBLOS EN RESISTENCIA

Los cambios climáticos han puesto en el centro de la crítica a la industria petrolera y al consumo de combustibles fósiles. Sin embargo, al momento de hablar de reducciones en el consumo o de limitar la frontera petrolera, los resultados son to-talmente opuestos. La tendencia es continuar con el modelo petro-lero de explotación y consumo, y desviar las acciones a proyectos que afectarán aún más el sur del mundo.

Frente a esta tendencia, Oilwatch ha mantenido la posición de que los únicos esfuerzos reales por reducir emisiones son los de las comunidades en resistencia.

Demostrar que los pueblos son los que hacen esfuerzos por frenar el cambio climático tiene efectos políticos importantes, puede fre-nar la represión y la violencia que se cierne sobre las comunidades en resistencia e impide que las empresas y los estados ignoren sus

Oilwatch calcula que 1 000 barriles

de petróleo equivaldrían a 117 tonela-

das de emisiones reales de carbono.

Los países del Tercer Mundo que, por

ejemplo, se abstuvieran de extraer

más petróleo, podrían recibir una

compensación por ello, que a precios

actual del petróleo equivaldría a 182

dólares por tonelada.

Page 81: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

8180

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

8180

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

responsabilidades frente a la necesidad de frenar la frontera petrolera. Algunos ejemplos sostenidos a nivel internacional son:

PAÍS: Nicaragua

PUEBLOS: comunidades indígenas pesqueras de los litorales norte y sur del Atlántico de Nicaragua (aproximadamente, 4 000 personas)

LOCALIDAD: Región del Atlántico Norte de la Costa Atlántica Norte, Municipio de Bilwi

CAMPO O PROYECTO: Plan de Acción para la Exploración Petrolera en Nicaragua que inclu-ye un total de 22 918 km de líneas sísmicas

CANTIDAD DE CRUDO O GAS REPRESADO: se estima tendrá una producción promedio de 350 barriles diarios en 22 pozos por 25 años, lo que daría un estimado de 70 millones de barriles de petróleo.

EMISIONES DE CARBONO QUE NO SE EMITEN: 8 millones de toneladas de carbono

PAÍS: Colombia

PUEBLO: u’wa

LOCALIDAD: el área petrolera comprende los municipios de Saravena, Tame, Fortul (Arauca), Cubara (Boyacá), Toledo (norte de Santander). Del área total, un 25 % está en territorio indígena.

CAMPO O PROYECTO: Contrato de Asociación Samoré ahora llamado Contra-to de Asociación Siriri

CANTIDAD DE CRUDO REPRESADO: 1 200-1 400 millones de barriles de crudo

EMISIONES DE CARBONO QUE NO SE EMITEN: 153 millones de toneladas de carbono

Page 82: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

8180

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

8180

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

PAÍS: Colombia

PUEBLO: nukak maku (pueblo indígena nómada, cazador y recolector)

LOCALIDAD: Guaviare-Colombia: Resguardo Forestal del Amazonas y Parque Nacional Nukak

CAMPO O PROYECTO: Programa Sísmico Vichada-92

CANTIDAD DE CRUDO REPRESADO: se estima que las reservas de esta región del país son de aproximadamente 24 000 millones de barriles de petróleo.

EMISIONES DE CARBONO QUE NO SE EMITEN: 2 000 millones de toneladas de carbono

PAÍS: Birmania y Tailandia

PUEBLOS AFECTADOS: el gasoducto pasa por los pueblos Karen en el distrito Laydozoo, en la provincia de Mergui-Tavoy y por los pueblos de Mon, provincia de Ye-Tawai. Birmania ha «despejado» el camino al reubicar un total de 11 pueblos karen que de otra manera «obs-truirían» el paso del proyecto. En el lado birmano, el gasoducto ha sido construido utilizan-do el trabajo esclavo de las comunidades asentadas a los lados de la vía del gasoducto.

LOCALIDADES: mar Andaman, a 60 kilómetros offshore del sudeste de Birmania. 670 km de gasoducto (que atraviesan Birmania y Tailandia). Ratchaburi (Tailandia) en donde estará la planta de energía.

CAMPO O PROYECTO: Yadana (extracción de gas, gasoducto y de generación de energía)

CANTIDAD DE GAS REPRESADO: reservas probadas entre 5 y 7 trillones de pies cúbicos de gas. Para el proyecto eléctrico se requieren 400 mmcfd (millones de pies cúbicos de gas al día).

EMISIONES DE CARBONO QUE NO SE EMITEN: 156 millones de toneladas de carbono

Page 83: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

8382

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

8382

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

PAÍS: Tailandia y Malasia

PUEBLOS AFECTADOS: el proyecto afectará principalmente a comunidades de pescadores musulmanas, que son una minoría étnica en Tailandia.

LOCALIDADES: zona de desarrollo conjunto en el Golfo de Tailandia, con la infraestructura ubicada en la provincia sureña Songkhla en Tailandia.

PROYECTO: zona de Desarrollo Conjunto Tailandia-Malasia

CANTIDAD DE GAS REPRESADO: 10 trillones de pies cúbicos de gas

CANTIDAD DE CARBONO QUE NO SE EMITE: 260 millones de toneladas de carbono

PAÍS: Bolivia

PUEBLO: comunidades campesinas y una ciudad fronteriza

LOCALIDAD: departamento de Santa Cruz, Municipio Puerto Suárez, comunidad Carmen Rivero Torres

CARACTERÍSTICA DE LA ZONA: bosque semihúmedo chaqueño, pertenece a la llanura cha-queña del departamento de Santa Cruz

CAMPO O PROYECTO: Gasoducto Bolivia-Brasil

EMPRESAS INVOLUCRADAS: Petrogasbol y el consorcio constructor del ducto BRM CPB (Mur-phy Bros Inc.)

ACCIONES REALIZADAS: bloqueos de carreteras, huelgas de la población afectada, corte del agua que utilizaba la empresa, toma del campamento de la empresa en el momento de la construcción del gasoducto

CANTIDAD DE CRUDO O GAS REPRESADO: se calcula que hay alrededor de 200 000 millo-nes de metros cúbicos como reservas de gas natural.

EMISIONES DE CARBONO QUE SE IMPIDEN: 184 millones de toneladas de carbono

Page 84: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

8382

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

8382

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

PAÍS: Nigeria

PUEBLOS: delta del Níger: Ogoni, Anyama, Sangana, Okoroba, Ijaw, Nembe

LOCALIDAD: desembocadura del río Níger en el Golfo de Guinea. 26 000 km2 en África Afrotropical, subregión de África Occidental, al sur de Nigeria.

CAMPO O PROYECTO: el delta del Níger es estratégico, desde el punto de vista de produc-ción de hidrocarburos. Nigeria produce el 3,2 % de petróleo y el 2 % de gas en el mundo. Se calcula que las reservas de Nigeria son de alrededor de 15 500 de millones de barriles de crudo y de 3 millones de millones de metros cúbicos de gas. El petróleo del delta del Níger tiene un promedio de 18 grados API. En el delta del Níger se han abierto 56 000 km de líneas sísmicas, se han perforado 349 pozos, 700 km de líneas de flujo, 400 km de ductos, 22 estaciones y un terminal petrolero. Se calcula que aproximadamente el 70 % del petró-leo de Nigeria sale del delta del Níger.

CANTIDAD DE CRUDO O GAS REPRESADO: se estima que en el delta estarían represadas unas reservas de alrededor de 11 000 millones de barriles de crudo. Con las acciones de la Operación Cambio Climático, los jóvenes ijaw habrían cerrado un 60 % de pozos del delta desde diciembre de 1998. Significa que con este movimiento de resistencia se estaría evi-tando una producción de 6 600 millones de barriles.

EMISIONES DE CARBONO QUE NO SE EMITEN: 770 millones de toneladas de carbono.

PAÍS: Chad

PUEBLO: la región sur de Chad está poblada por los pueblos saras, massas, mundanis y hakkas, pueblos en su mayoría agrícolas.

LOCALIDAD: región de la cuenca Doba, al suroeste de Chad. La zona del proyecto tiene una población aproximada de 28 000 habitantes, pertenecientes a los cantones de Béro, Komé y Miandoum. Los cantones de Timberi, Gadjibian, Bessao, Mont de Lam y Mbassay están en la zona de trayecto del oleoducto. Sumados todos los cantones dan una población aproximada de 68 000 personas. El oleoducto atravesará 64 pueblos.

Page 85: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

8584

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

8584

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

CAMPO O PROYECTO: 3 campos petroleros Komé, Bolobo y Miandoum, con alrededor de 300 pozos (2/3 en el campo Komé), 3 estaciones de almacenamiento, una estación de tratamiento, una central eléctrica, pista de aterrizaje, campamentos para los trabajadores, adecuación de 500 km de carreteras, 3 estaciones de bombeo, 170 km de oleoducto (1 050 km es el total hasta el puerto y terminal marítimo en Camerún).

CANTIDAD DE CRUDO O GAS REPRESADO: se calcula que las reservas son de alrededor de 1 000 millones de barriles.

EMISIONES DE CARBONO QUE SE IMPIDEN: 115 millones de toneladas de carbono.

PAÍS: Ecuador

PUEBLO: el pueblo cofán, conformado por 840 personas en total, está asentado en cinco comunidades ubicadas a orillas del río Aguarico. Tres de estas comunidades han presenta-do resistencia a las actividades petroleras. Estas comunidades son: comuna Cofán Dureno, comuna Cofán Duvuno y comuna Cofán Zábalo.

LOCALIDAD: provincia de Sucumbíos que ocupa la parte norte de la Amazonía ecuatoriana, se encuentra al noreste del país.

CAMPO O PROYECTO: en las comunas cofanes de Zábalo, Dureno y Sinangé se encuentran los siguientes proyectos petroleros: pozos petroleros Zábalo, Paujil e Imuya, Campo petro-lero Guanta-Dureno y Bloque petrolero # 11 Pozo Rubí 1.

CANTIDAD DE CRUDO O GAS REPRESADO: un total de 32 000 000 barriles.

EMISIONES DE CARBONO QUE SE IMPIDEN: el pueblo cofán han logrado evitar que se emitan casi 4 millones de toneladas de carbono.

Page 86: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

8584

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

8584

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

FRENTE AL AISLAMIENTO Y EL ABUSO DE LAS PETROLERAS:

LOS CORREDORES DE RESISTENCIA

Frente a la apertura de fronteras petroleras, desde dife-rentes pueblos y comunidades se impulsan nuevas fron-teras de resistencia. Unas luchas se conectan, inspiran o

coordinan con otras, conformando verdaderos corredores de resistencia.

La resistencia a nuevas exploraciones se dan en los tres continentes del Tercer Mundo. Desde Oilwatch se ha edificado una estrategia de construir corredores de resistencia que apoyen los casos, los conecten y se logre

un aprendizaje común.

Estos corredores se han ido construyendo con intercambios de ex-periencias, visitas, encuentros e información compartida. Los dife-rentes países tienen diversas fortalezas que alimentan la red y a los miembros.

CORREDORES EN AMÉRICA LATINA

De México a la Tierra del Fuego hay procesos de denuncia, lucha y resistencia que progresivamente se conectan.

En Mesoamérica se ha construido un proceso unificado contra la expansión de la frontera petrolera en la región, que ha permitido liberar a países y regiones de las actividades petroleras, como es

el caso de Costa Rica y Nicaragua. En Guatemala hay, desde hace varios años, una defensa a los derechos ambientales, sobre todo en las áreas protegidas del país. En México hay mucha experiencia en la vigilancia y el monitoreo ambiental, y una experiencia en el análisis

Page 87: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

8786

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

8786

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

geopolítico del problema, ligándolo con otros ejes ambientales y políticos, que ha alimen-tado el debate en la región.

Nuevos espacios de coordinación entre Mesoamérica, Colombia y Venezuela están per-mitiendo tener un enfoque como cuenca del Caribe, para enfrentar de mejor manera los impactos y amenazas debidos a las actividades petroleras.

En Sudamérica, la mayoría de países tienen una vieja actividad petrolera y muchos de los miembros han acumulado experiencia en las luchas de resistencia. Además, hay procesos inspiradores como el del pueblo u’wa en Colombia y la comunidad de Sarayaku en Ecuador.

Ecuador se ha convertido en una escuela de campo para aprender de los impactos gene-rados por las actividades petroleras, y ha recibido a hermanos que están en la resistencia contra las empresas petroleras, provenientes de prácticamente todos los países que con-forman la red Oilwatch.

De Bolivia es posible aprender sobre los procesos de reapropiación de recursos.

Se ha iniciado una coordinación como cuenca del Amazonas, a fin de conectar las diferen-tes luchas y diseñar estrategias comunes.

Page 88: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

8786

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

8786

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

CORREDORES EN ÁFRICA

En África subsahariana se sostienen fuertes procesos de denuncia y resistencia a las activi-dades petroleras. Luchas de los pueblos ijaw y ogoni han inspirado al continente africano.

Nigeria ha sido un lugar de aprendizaje sobre los impactos de las actividades petroleras en una zona de delta y los impactos offshore.

Desde Ghana ha sido fundamental la lucha en contra del gasoducto de África Occidental (WAGP-West African Gas Pipeline). Estas luchas se han mantenido en coordinación con los cinco países afectados por esta tubería. Igualmente se ligaron las luchas de Chad y Ca-merún en la resistencia contra el oleoducto que conectaría los dos países. Las poblaciones de Chad aprendieron de los impactos que la actividad de extracción provocaría, al visitar Nigeria.

En Mozambique se ha preparado a la población local para la resistencia a las operaciones hidrocarburíferas, al recorrer los campos petroleros en Nigeria.

Las organizaciones de África Noroccidental, una nueva frontera para la industria petrolera, miran con desconfianza las ofertas petroleras, pues ya conocen los impactos en el Golfo de Guinea.

Hay varios temas comunes que se trabajan en África, como las violaciones a los derechos humanos y «limpieza étnica» en Sudán, el racismo ambiental en Sudáfrica y los rezagos del Apartheid, la corrupción y el manejo de ingresos petroleros en Nigeria y Angola, la militari-zación para favorecer a las empresas petroleras en la región en general.

CORREDORES EN ASIA

En el sudeste asiático, hay diversos procesos de resistencia alrededor de la interconexión energética entre los países que conforman el ASEAN, que incluye incrementar infraestructura

Page 89: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

8988

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

8988

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

petrolera en la región, la exploración y explotación de gas y petróleo, la construcción del Gasoducto Trans-ASEAN (Trans-Asean Gas Pipeline-TAGP). Todos estos procesos están en el foco de estas luchas.

En Indonesia se mantienen procesos de resistencia en varias islas que conforman el archi-piélago y se conectan entre sí a pesar de la distancia. Se han documentado los impactos.

Las movilizaciones y estrategias desarrolladas desde Tailandia han abierto el cuestiona-miento a un modelo energético perverso. Hay una coordinación con organizaciones de Malasia en torno al gasoducto que se construye para extraer el gas de la zona de desarro-llo conjunto JDA, que va a ser procesado por Petronas.

Además, en Tailandia se concentran otras luchas desde el exilio en defensa de derechos territoriales y nacionales como el caso de Arakan, en que el gobierno birmano pretende extraer gas y construir un gasoducto que afectará seriamente su territorio.

FRENTE AL PODER DE LAS PETROLERAS: UNA RED DE RESISTENCIA

Los miembros son esenciales para una red, sin embargo, no son suficientes; es necesario garantizar el entretejido de la red. Para ello se han impulsado diversos momentos de en-cuentros e intercambios, entre los que mencionamos los siguientes:

• PerúaEcuador:permitióalosindígenasdelaselvanorteycentraldePerúobservardecerca una actividad que también hay en su territorio, pero que allá no puede verse de cerca.

• NigeriaaPerú:pusoencontactoaafectadosporlaempresaShellenelterritorioogoni,con potenciales afectados por el proyecto Camisea en Perú.

• NigeriaaVenezuela,Perú,Ecuador:permitióconstruirredesdesolidaridadparalacon-servación del delta del Orinoco, al plantear que es parte del delta del Níger que está

Page 90: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

8988

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

8988

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

destruido, que conservarlo permite también a los nigerianos tener una porción de delta salvado.

• ChadaNigeria:permitió reconocer los impactosdeunaactividadque seanunciabacomo la salvación del Chad, y en donde el Banco Mundial jugaba un rol de promotor de estos proyectos.

• PaísesafricanosaCamerún:se reconocieron los impactosde laconstruccióndelga-soducto Chad-Camerún en el terreno.

• GuineaEcuatorialaCongo:seconocieronlosimpactosdelaactividadydelasestrate-gias de organización y trabajo de vigilancia a la industria petrolera.

• BangladeshaEcuador:permitióconocerlosimpactosdelasactividadespetrolerasenuna coyuntura en que empezaban las concesiones en Bangladesh. Se discutieron temas como los modelos de autosubsistencia de las comunidades.

• PaísesdeCentroaméricaaMéxico:seaprendiósobreelprocesopetrolero,elimpactoala salud de las operaciones, el impacto para las poblaciones de las costas, cuando las operaciones son mar adentro. Con esto se alimentó la resistencia.

• PaísesdeSudaméricaaEcuador:Ecuadorsehaconvertidoenunaescuela,puesdadala concentración de las actividades petroleras, se pueden observar en poco tiempo y distancia las diferentes fases de estas actividades y el impacto sobre las comunidades.

• TimordelEsteaNigeriayAngola:lostimoresesaprendierondelosimpactosalasactivi-dades y de las luchas de resistencia. Se logró visualizar la práctica operacional de la em-presa Shell que se presentaba en Nigeria como una empresa de alta responsabilidad.

• EcuadoraMauritania:contribuyóaentendersobrelasamenazasdelaindustriapetro-lera en áreas protegidas y en las poblaciones tradicionales que viven dentro del área.

• Colombia, Perú, Brasil a Ecuador: contribuyó a entender sobre las amenazas de laindustria petrolera en áreas protegidas y en las poblaciones tradicionales que viven dentro del área.

Page 91: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

9190

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

90

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

• PaísesdelsudesteasiáticoaTailandia:seobservaronlosimpactosdelaconstruccióndeloleoducto de Yadana y se compartió la experiencia de lucha, organización y resistencia.

• Ecuador-Colombia-Perú:a travésde variosencuentros, sehanconstruidoestrategiasconjuntas para enfrentar los temas. Se destaca la presencia de pueblos indígenas, al-gunos de los cuales están divididos por las fronteras nacionales. Se construyen en la práctica corredores de resistencia entre los tres países.

Page 92: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

9190

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

90

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

c a p í t u l o

TRES

las declaraciones hechas por la red oilwatch

La Resistencia

Page 93: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

9392

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

Page 94: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

9392

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

Page 95: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

95

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

9594

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

COMO UN RÍO

Ser, como un río, capazDe llevar por su cuenta

A la canoa que se cansa.De servir de caminoPara la esperanza.

Y de lavar al límpidoLa pena de la mancha,Como el río que lleva

Y lava.

Crecer para entregarEn la distancia calladaUn poder de canción, Como el río descifra

El secreto de la tierra.

Como un río, aceptarEsas súbitas olas

Hechas de impuras aguasQue traen a flote la verdad

Oculta en las profundidades.

Como un río, que nace de otrosSaber seguir junto con otros

Y construir el encuentroCon las aguas grandes

Del infinito océano.

Thiago de Melo

Page 96: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

95

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

9594

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

N1. MORATORIA A LA EXPLORACIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES:

UNA PROPUESTA PARA TODAS LAS NACIONES

Nueva York, Estados Unidos 9ª Conferencia de Desarrollo Sustentable Abril de 2001

Oilwatch, red conformada por organizaciones de base ecologistas, de derechos hu-manos y ambientalistas de países tropicales, invita a los gobiernos presentes en esta reunión a adherirse, respetar y respaldar la declaratoria de moratoria a la exploración petrolera como un primer paso para iniciar un camino hacia una transición energética a escala internacional.

LOS OBJETIVOS DE LA MORATORIA

• Enfocarlosimpactosdecambioclimático(inundaciones,huracanes,sequías,cambiosen el régimen de las lluvias, etc.), en el contexto de las políticas energéticas nacionales e internacionales. Las responsabilidades por los cambios climáticos son diferenciadas, son mayores las de quienes fomentan la industria petrolera (empresas, banca multilateral y otras instituciones financieras internacionales, gobiernos de países industrializados).

• Incluirloscostosdeadaptación,mitigaciónyrestauraciónalosdeproducciónyconsu-mo de combustibles fósiles.

• Estimulareincentivarlosesfuerzosdetransiciónenergéticaafuenteslimpias,descentra-lizadas y de bajo impacto.

• CancelarlosproyectosquetransfierenlasresponsabilidadesdereducirlasemisionesdeCO2 a otras zonas del planeta bajo el Protocolo de Kyoto.

Page 97: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

9796

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

9796

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

PROPUESTA PARA LOS PAÍSES TROPICALES EXPORTADORES DE HIDROCARBUROS

1. La extracción de hidrocarburos tiene un alto costo humano y ambiental, que se refleja en pérdida de biodiversidad, contaminación y destrucción de las cuencas hidrográficas, de los sistemas agrícolas y pesqueros, y otros sistemas productivos, deforestación de bosques naturales y degradación de otros ecosistemas frágiles, lo que genera más efecto inverna-dero, tanto por la pérdida de reservorios y sumideros de carbono, como por las emisiones resultantes de la quema de combustibles fósiles.

2. Aunque los beneficios de la exportación de hidrocarburos pueden ser importantes en el corto plazo, es innegable que el petróleo es, en su última instancia, escaso por el hecho de tratarse de un recurso no renovable y que la industria petrolera no puede ser sustentable en el largo plazo.

3. La tendencia actual por parte de los países miembros de la OPEP es reducir la oferta, a fin de mantener los precios del petróleo. Frente a esto los países altamente consumidores pre-sionan a los países que están fuera de la OPEP a aumentar la exploración y explotación.

4. Los países productores de petróleo se encuentran frente a la disyuntiva de responder a los intereses de los países altamente consumidores y extraer los recursos hidrocarburíferos que aún les queda, exportarlos a bajo precio, o de proteger sus propias necesidades a largo plazo.

5. La moratoria a la exploración petrolera en casos de países exportadores es una medida de conservación de recursos y de soberanía, al mismo tiempo que una medida para ase-gurar la supervivencia de muchos pueblos indígenas que habitan áreas con reservas de hidrocarburos.

6. Los países que acojan la moratoria podrían negociar créditos económicos, bajo el Proto-colo de Kyoto, por reducción neta de CO2.

Page 98: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

9796

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

9796

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

PROPUESTA PARA LOS PAÍSES DEL G77 y CHINA, IMPORTADORES DE COMBUSTIBLES FÓSILES

1. Los países importadores de petróleo tienen que iniciar un rápido camino para desarrollar economías con menor dependencia de combustibles fósiles. Esto implica trabajar sobre ener-gías limpias renovables y de bajo impacto, como las energías hídricas, solares y eólicas.

2. El consumo de energía, a partir de combustibles fósiles, tiene que bajar y las fuentes energéticas deben diversificarse. El costo de transición será menor para los países que inicien este proceso más rápidamente. De cualquier manera, la reducción del consumo de energías fósiles será obligatoria, a corto plazo, por razones de escasez.

3. Los países con un menor desarrollo industrial están en mejores condiciones para iniciar este camino y su proceso de desarrollo, partiendo de energías limpias, renovables y de bajo impacto, pues les resulta menos costoso que tener luego que hacer correctivos, cam-biar la tecnología, adaptar la infraestructura montada a partir de energías fósiles.

4. Los países del G77 que son importadores de hidrocarburos deben trabajar para encon-trar posibilidades de apoyo internacional para este tipo de proyectos.

PROPUESTA PARA LOS PEQUEÑOS ESTADOS INSULARES

1. Los países insulares, agrupados en el AOSIS, están seriamente amenazados por los im-pactos del cambio climático. Estos países han demandado reducciones más serias, pero se han encontrado con una total falta de voluntad política y se ven amenazados en su existencia misma.

2. La moratoria a las actividades petroleras es una propuesta clara que implica cerrar la llave de la fuente de los problemas, que es la producción de hidrocarburos. Esta es una propuesta que está siendo practicada por cientos de poblaciones locales, alrededor del mundo.

Page 99: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

9998

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

9998

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

3. En apoyo a las comunidades que resisten, las naciones insulares pueden jugar un rol crucial en la construcción de un movimiento internacional para lograr reducciones reales de combustibles fósiles.

La moratoria se sustenta en los siguientes acuerdos internacionales:

1. El Convenio de Diversidad Biológica, cuyo principal objetivo es la conservación de la bio-diversidad, la misma que está siendo afectada en todas las fases de la actividad hidrocar-burífera.

2. La Convención marco de Cambio Climático y el Protocolo de Kyoto que obligan a reduc-ciones a los países del anexo 1 y recomiendan acciones al conjunto de países.

3. El Convenio 169 de la OIT que reconoce los derechos de las poblaciones indígenas, actual-mente amenazadas por los nuevos proyectos de exploración y construcción de ductos.

4. Además, existen varios instrumentos internacionales que reconocen moratorias, como medida precautelatoria a favor del medio ambiente.

2. CAMBIO CLIMÁTICO Y PETRÓLEO

6ª Conferencia de las Partes del Convenio de Cambio Climático-COP6La Haya, noviembre de 2000

ASPECTOS GENERALES

Existe un vínculo entre el cambio climático y los hidrocarburos, ya que la quema de com-bustibles fósiles es la principal fuente de emisiones de CO2.

A pesar del estado de alerta climática —debido al creciente número de desastres, cada vez más intensos y frecuentes, al descongelamiento de los polos, etc.—, el centro de la

Page 100: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

9998

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

9998

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

discusión de los diferentes gobiernos no está en cómo bajar la cantidad de crudo en el mercado, tal como se acordó en el Protocolo de Kyoto, sino en cómo abaratar su costo y, por lo tanto, cómo continuar con un modelo de desarrollo basado en la utilización de com-bustibles fósiles como principal fuente de energía. Aunque bajar el consumo de petróleo es una meta de este Protocolo, cada vez aumenta la oferta petrolera en el mercado, a partir de crudo proveniente de nuevas reservas.

Muchas de estas nuevas reservas petroleras se localizan en países con grandes exten-siones de bosques naturales y en mares profundos, por lo que la extracción de petróleo, en estos casos, tiene un doble impacto en el cambio climático: la destrucción de or-ganismos fotosintéticos que absorben CO2 atmosférico, procesos de deforestación, que implican la liberación de CO2 a la atmósfera; y, por otro lado, incrementa el uso de los combustibles fósiles almacenados en el subsuelo y la emisión de gases que aumentan el efecto invernadero.

Los países industrializados, que han rebasado la capacidad de absorción de todo el plane-ta con sus emisiones de CO2, ahora quieren ocupar el territorio de los países no industria-lizados y el mar internacional.

Los países industrializados que ocuparon la capacidad de absorción del planeta ahora se lanzan a ocupar las tierras de los países del sur, con proyectos de plantaciones forestales o con la hipoteca de áreas de bosques a través del Mecanismo de Desarrollo Limpio.

A pesar de la ausencia de medidas por parte de varios gobiernos, las poblaciones tradi-cionales ya están tomando en sus manos una parte de la solución: el cierre de la llave que permite la salida del crudo, listo para ser quemado. Ellos defienden así su derecho a vivir de una forma sustentable.

Page 101: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

101100

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

101100

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

EL PUNTO DE VISTA CIENTÍFICO

En la actualidad, se consumen más de 3 500 millones toneladas de petróleo al año, lo que significa que se queman cerca de 3 gigatoneladas de carbono. A esto se suma el consumo de gas y carbón, lo que daría una emisión anual estimada de 6 gigatoneladas de carbono.

Se calcula que existen alrededor de 1 000 000 de millones de barriles de petróleo conteni-dos en el subsuelo (entre las reservas en producción, probadas sin explotar o por descu-brirse). En términos de carbono serían aproximadamente 117 gigatoneladas que podrían liberarse a la atmósfera.

Las actuales emisiones de CO2 ya rebasaron con mucho la capacidad de absorción del planeta, por eso se presentan ya desastres climáticos.

El incremento de carbono en la atmósfera provocará cambios ecológicos profundos en los bosques, extinción de plantas y animales, desaparición de glaciares, disminución de fuentes de agua dulce, cambios en los cultivos, inundaciones, pérdida de arrecifes de coral, hambrunas, deslaves, tormentas, enfermedades y muerte...

De acuerdo al Art. 3 del Convenio de Cambio Climático se deben tomar me-didas para anticipar, prevenir o minimizar las causas del cambio climático, así como para mitigar los efectos adversos. Esto implica parar la frontera de desarrollo petrolero y conservar los bosques.

EL PUNTO DE VISTA DE LAS COMUNIDADES LOCALES

Las poblaciones ligadas a la tierra, a los bosques y a los mares han estado tradicionalmente marginadas del desarrollo y, por tanto, del consumo de petróleo; sin embargo, en muchos casos, el petróleo es extraído justo de sus territorios.

Page 102: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

101100

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

101100

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

La moratoria a la expansión de la frontera petrolera es una necesidad de sobrevivencia para estos, ya que su fuente de supervivencia material, social y cultural está siendo destrui-da en el proceso de extracción de combustibles fósiles. Para muchas comunidades locales, la propuesta no es solicitar por decreto una moratoria, sino aplicarla, mediante el supremo derecho a la resistencia.

Evitar la extracción de petróleo significa la conservación de bosques, de mares y otros ecosistemas frágiles, que son indispensables para la vida de los pueblos, tanto en la vida cotidiana, como a largo plazo y también por los servicios ambientales que brindan.

Sin duda alguna, los efectos del cambio climático serán menores en ecosistemas en equili-brio, como las cuencas hidrográficas o costas protegidas por bosques. Las zonas con áreas boscosas tienen más posibilidades de mantener la estabilidad climática local.

La conservación de la biodiversidad es, además, una garantía básica para la adaptación y resistencia frente a los cambios climáticos.

Los agricultores y las agricultoras que mantengan una rica diversidad de semillas podrán enfrentar con éxito las condiciones climáticas adversas, pues podrán contar con varieda-des resistentes a sequías, a inundaciones, a heladas, etc.

Una vez más, como ha ocurrido antes en la historia de la humanidad, serán los pequeños agricultores quienes garantizarán la seguridad alimentaria, a pesar de que tienen que competir con una agricultura basada en el petróleo y en condiciones muy desfavorables.

LA PROPUESTA DE UNA MORATORIA

En Kyoto, OILWATCH, junto a cientos de organizaciones, llamaron a una moratoria a la ex-ploración de petróleo, gas y carbón, basándose en los siguientes argumentos:

1. Las actividades petroleras atentan contra la supervivencia de pueblos indígenas y comu-nidades locales ligadas a la tierra.

Page 103: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

103102

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

103102

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

2. La utilización del petróleo aumenta el efecto invernadero y desencadena severos cam-bios climáticos.

3. La extracción de hidrocarburos destruye ecosistemas boscosos y marinos —es decir que disminuyen los sumideros— y con ello aumentan las emisiones de carbono a la atmósfera.

4. Las actividades hidrocarburíferas inducen otras que también destruyen ecosistemas, como la apertura de carreteras y la construcción de infraestructura petrolera. Además, ge-neran problemas sociales que suponen una presión sobre los recursos naturales.

5. Debido a los acuerdos contenidos en el Protocolo de Kyoto, las reservas mundiales de combustibles fósiles no podrán ser utilizadas, por lo que no se necesita buscarlas ni extraerlas.

6. La producción petrolera en países del Tercer Mundo es un subsidio a las economías de países industrializados, pues ellos compran energía barata y nos venden productos elabo-rados caros.

7. El dinero que se obtiene por la venta del petróleo es inferior al que se requiere para res-taurar los daños provocados.

8. Entre los impactos generados por estas actividades se incluye el desplazamiento forzado de comunidades tradicionales.

9. Las actividades petroleras inducen la migración de poblaciones foráneas, produciéndo-se presión sobre los recursos.

10. El petróleo tiene un valor cultural para muchos pueblos indígenas del mundo.

Cada barril de petróleo NO extraído constituye una contribución positiva a la estabilidad climática. Miles de millones de barriles están todavía bajo tierra, gracias a las luchas de poblaciones indígenas y pueblos tradicionales que defienden sus territorios y sus derechos.

Page 104: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

103102

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

103102

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

Las comunidades locales que impiden la extracción de petróleo mantienen el carbono en los únicos depósitos seguros: las profundidades de la tierra.

FORMAS DE APLICAR LA MORATORIA

La moratoria es una declaratoria unilateral de paz y bienestar hacia el planeta y se la pue-de aplicar de las siguientes maneras:

1. Evitar nuevas actividades exploratorias.

Gracias al esfuerzo de muchas poblaciones locales que, de manera legítima, han resis-tido la expansión de la industria petrolera, ha sido posible detener numerosos proyectos petroleros.

Aunque muchos pueblos indígenas y poblaciones locales han logrado el reconocimiento de la propiedad sobre sus tierras y territorios, en la mayoría de países, el petróleo perte-nece al Estado. Así es como las empresas petroleras han desarrollado muchas estrategias para expropiar las tierras a sus legítimos dueños.

Por esto es necesario que la población afectada conozca los impactos de todas las fases de la actividad petrolera, ya que las empresas tienden a minimizarlos y suelen hacer ofre-cimientos que casi nunca cumplen, por ejemplo, con relación a la generación de empleo y de proveer servicios e infraestructura a la comunidad. Además de todos los impactos que las actividades petroleras conllevan, las poblaciones locales deben conocer sus derechos fundamentales, civiles, políticos y colectivos, y saber ejercerlos frente a la apertura de nue-vos pozos.

2. Cerrar pozos.

Se ha logrado en varias partes del mundo el cierre de pozos en operación, a través de la organización local y de una profunda comprensión de los impactos acumulados de las

Page 105: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

105104

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

105104

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

actividades petroleras. Diferentes acciones tendientes a eliminar los mecheros y cerrar las zonas de extrema contaminación pueden ser clave para reducir las emisiones de CO2.

La población ha podido demostrar que no existen beneficios para ella, sino solamente efectos negativos. En muchos casos, ha sido necesario cuantificar el costo de los impactos ambientales que supone un pozo en funcionamiento, pues este es un lenguaje que com-prenden los gobiernos.

3. Disminuir el ritmo de la extracción.

En muchos casos es posible conseguir acuerdos nacionales para disminuir el ritmo de producción, fundamentalmente con argumentos de carácter estratégico, como el hecho de que se trata de recursos no renovables.

Disminuir la cantidad de crudo extraído es una agenda para los países productores, a fin de evitar que los precios de este recurso energético caigan por la sobre oferta.

4. Declarar áreas intangibles o zonas libres de petróleo.

Argumentos de carácter ambiental o cultural pueden permitir determinar que haya áreas fuera de la actividad petrolera. Es necesario fortalecer la legislación sobre áreas protegi-das y sobre territorios de pueblos tradicionales, también fortalecer el ejercicio de los dere-chos colectivos como una forma de evitar la destrucción de nuevas áreas con la actividad petrolera.

DECLARACIÓN DE LA VI CONFERENCIA DE LAS PARTES DEL CONVENIO DE CAMBIO CLIMÁTICO-COP6

CONSIDERANDO QUE:

• Elcambioclimáticovaaimpactarnegativamentealaspoblacionesmáspobresygene-rará graves impactos ambientales en extensas y prístinas regiones del planeta.

Page 106: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

105104

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

105104

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

• Elcambioclimáticoessolounapartedeladeudaecológicaacumuladaporelmundoindustrializado, a través de la sobreexplotación de los recursos del sur.

• LasemisionesdeCO2 son las principales responsables del cambio climático, provoca-das por la extracción y consumo de combustibles fósiles.

• Laquemadepetróleo,gasycarbóneslaprincipalcausadecambioclimáticoinducidapor el ser humano. Aun la quema de una porción de las reservas recuperables de com-bustibles fósiles asegurará una catástrofe climática.

• Laexploracióndecombustiblesfósilescontinúahacianuevasfronterasecológicasyet-nológicas, en el hogar de los últimos y más vulnerables pueblos indígenas y ecosistemas frágiles, lo que da como resultado una acelerada pérdida de la biodiversidad y de cono-cimiento tradicional que finalizarán en un etnocidio y genocidio.

• Elmodelodedesarrollocontinúabasándoseenelusodecombustiblesfósiles.

• Lasempresaspetroleras transnacionalessonalmismotiempo lasprincipalesbenefi-ciarias del actual modelo de desarrollo basado en la explotación y consumo de com-bustibles fósiles, y las principales responsables por el cambio climático y la pérdida de comunidades y ecosistemas.

• EnlaSextaConferenciadelasPartesdelConveniodeCambioClimáticoenLaHaya,elcomercio de emisiones y los llamados Mecanismos de Desarrollo Limpio serán los prin-cipales temas de la agenda, los que son promovidos por los países del norte para evadir toda medida de reducción directa de emisiones, lo que podría resultar en una nueva forma de iniquidad en las relaciones norte-sur.

POR LO EXPUESTO, HACEMOS UN LLAMADO A:

• TomarmedidasinmediatasyefectivasparacortarlasemisionesdeCO2 en los sitios de origen.

• Parar laexpansióndelafronterapetrolera,degasnaturalycarbón,pormediodelamoratoria a la exploración en nuevas áreas, como un paso hacia la transición a energías

Page 107: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

107106

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

107106

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

limpias, renovables, de bajo impacto y a la eliminación total de los combustibles fósiles como fuente primaria de energía.

• Realizarunamoratoriaalospréstamosbilateralesymultilaterales,aloscréditosysub-sidios nacionales para proyectos de extracción de hidrocarburos y para proyectos de generación de energía basada en combustibles fósiles.

• Realizaresfuerzosparagenerarunasoberaníayeficienciaenergéticas,yaplicarmedi-das de conservación y el desarrollo de fuentes de energía renovable.

• Llevaracaboaccionesdecompensaciónyremediaciónporlosdañoscausadosporlosdesastres climáticos y por eventos extraordinarios como El Niño, la pérdida de la línea costera alrededor del mundo, inundaciones como las sucedidas en el sudeste de Asia, América del Sur y otras regiones, amenaza a países isleños y la constante pérdida de estuarios y deltas.

• Declararalascorporacionespetrolerasresponsablesdelosimpactosdelaglobaliza-ción basada en combustibles fósiles, proceso que lideran a todo nivel, incluyendo pro-ducción, distribución, procesamiento y comercialización de combustibles fósiles.

• ReconocersuexistenciaeincorporarelreclamodelaDeudaEcológicaenlasnegocia-ciones del cambio climático, con el apoyo institucional de mecanismos financieros justos y eficientes, de tal manera que se aseguren los derechos ecológicos y económicos de todas las personas del mundo.

• Lainmediatacancelacióndelallamada«deudaexterna»alospaísesdelsur.

Page 108: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

107106

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

107106

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

3. DOCUMENTO DE POSICIÓN DE OILWATCH SOBRE EL COMERCIO DE EMISIONES

Buenos Aires, diciembre 2004X Conferencia de las Partes del Convenio de Cambio Climático

Mientras los pueblos que resisten las actividades petroleras logran reducciones de CO2 reales, el Banco Mundial promociona y financia un mayor uso de combustibles fósiles, tanto con subsidios directos como a través de proyectos como los del Fondo de Carbono Prototipo, que supuestamente compensan la quema de combustibles fósiles. Así como en el pasado sus proyectos permitieron la ocupación de la atmósfera, hoy pretenden una nueva forma de ocupación de los territorios de los pueblos.

A. EL COMERCIO DE EMISIONES: ¿SOLUCIONES O COMPLICACIONES?

En la actualidad, se enfrentan dos enfoques respecto a cómo resolver el grave problema del cambio climático. Un enfoque se centra en la drástica y acelerada reducción en el uso de combustibles fósiles, captando el actual uso de la atmósfera, que es desigual e insus-tentable, en tanto que el otro apunta a manipular los ecosistemas, para de esa manera aumentar la absorción de CO2 por parte de ellos.

Al primero corresponden las luchas de los pueblos por impedir que se abra la frontera petrolera, las campañas de grupos ambientales por una moratoria a la expansión de la frontera petrolera, los esfuerzos de los estados insulares para que se reduzcan las emisio-nes, e inclusive los incipientes compromisos de algunos países, regiones o ciudades de no aumentar las emisiones. Esta tendencia se enmarca dentro de la justicia global, reconoce la desigualdad sur-norte, identifica el problema y apunta a resolverlo. Reconoce una deuda histórica de los países industrializados que han ocupado arbitrariamente la atmósfera del conjunto del planeta. Este enfoque propone que la mejor manera de disminuir el carbono en la atmósfera es dejándolo bajo tierra, donde esas reservas están seguras. Además, es

Page 109: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

109108

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

109108

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

la mejor manera de evitar que haya impactos locales por las actividades de exploración y extracción.

Al segundo corresponden los que se centran en la promoción de plantaciones de árboles como sumideros de carbono y una serie de experimentos, sobre todo en el mar, para crear más sumideros. Para esto se ha propuesto el comercio de emisiones y lo que actualmente se conoce como la venta de servicios ambientales. Con esto, se asume la desigualdad como un derecho adquirido por la historia. Para los beneficiarios la prioridad es mante-ner su nivel de consumo y aumentar la capacidad de absorción de la atmósfera con, por ejemplo, plantaciones en el sur. Las diferencias de enfoque no solo son políticas, tienen que ver también con los resultados e impactos. Este enfoque necesita convencer al mundo acerca de la eficiencia de las plantaciones como sumideros de carbono e ignorar todas sus debilidades: cuánto tiempo podemos garantizar que se mantengan en pie sin ser incen-diadas, cortadas, vendidas o afectadas por pestes. Además, implica negar los impactos de las plantaciones sobre las poblaciones locales, que son privadas de los derechos sobre sus territorios, sus bosques y sus formas de vida, y significa ignorar el hecho de que las comunidades deberían cuidar esas plantaciones, a cambio de ridículas compensaciones y de abstenerse de usar sus tierras y bosques.

B. SERVICIOS AMBIENTALES: EL MECANISMO DEL COMERCIO DE EMISIONES

El comercio de emisiones requiere la creación de una mercancía bajo la figura de servi-cios ambientales, que los países del norte están creando. Los servicios ambientales son una nueva figura para convertir en mercancía los servicios que brindan los ecosistemas: fundamentalmente el aire, el agua y el mantenimiento de la biodiversidad. Son propues-tas que pueden parecer buenas, pues permitirían a las poblaciones cobrar dinero por el mantenimiento de los bosques. Sin embargo, en la práctica enajenan de derechos a las poblaciones locales, les privan del control de sus tierras y recursos, garantizándose solo los derechos de los compradores del servicio.

Page 110: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

109108

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

109108

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

La venta de servicios ambientales viene acompañada por una campaña por acceder al control de extensas áreas, muchas de ellas protegidas, y otras que son estratégicas por sus funciones biológicas. Las ONG conservacionistas serán las que adquieran los derechos de administración, planificación, investigación en estas áreas protegidas o estratégicas, y ya lo están haciendo. De esta manera, se lograrán dos objetivos simultáneos: por una parte se quitan los derechos de la tierra a las comunidades locales y, por otra, se logra un acceso a los recursos, negociando esta vez con ONG transnacionales de la conservación.

Cuando la venta del servicio no se realiza en un área protegida, entonces las comunidades tendrán que abandonar sus prácticas tradicionales de producción agrícola y recolección, para pasar a ser guardaparques de áreas en donde se conservan árboles que cumplen con una función, que ya ha sido vendida a terceros. Los bosques son grandes reservorios de carbono, su conservación implica evitar emisiones de carbono y, por ello, países y em-presas del norte quieren usar estos bosques para compensar sus emisiones industriales. Hay un interés del norte por controlar los bosques del sur. En muchos casos de bosques de-gradados o no, estos son sustituidos por monocultivos de árboles exóticos, supuestamente para utilizar la vocación de esa tierra en la absorción de carbono de origen industrial.

C. EL PELIGROSO MERCADO CREADO POR EL BANCO MUNDIAL

El Banco Mundial creó el Fondo del Carbono Prototipo (PCF por sus siglas en inglés) que se constituye a partir en un fondo mutuo, que facilita las negociaciones entre inversores cor-porativos o gubernamentales que quieren invertir en proyectos de carbono y las entidades que quieren vender certificados de emisiones.

A pesar de que el PCF tiene como objetivo subvencionar proyectos que tengan reducciones de emisiones falsas y no verificadas, dentro del comercio de emisiones, y supongan reduc-ciones de emisiones, las políticas en el sector energético del Banco Mundial fomentan el uso de combustibles fósiles, particularmente gas. El Banco Mundial apoya la construcción de una serie de oleoductos y gasoductos que atravesarán por zonas frágiles, como el

Page 111: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

111110

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

111110

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

oleoducto Chad-Camerún, el gasoducto de África Occidental; los gasoductos a construirse en Indonesia, el gasoducto Bolivia-Brasil, entre otros, porque la política de los organismos financieros internacionales y regionales tiende a ignorar estos riesgos y a promover más y mayores obras de infraestructura energética.

D. LOS VERDADEROS BENEFICIARIOS DEL COMERCIO DE EMISIONES

Las empresas petroleras han sostenido campañas permanentes para impedir las reduc-ciones al consumo de petróleo, por lo menos hasta lograr que otras fuentes energéticas, como el sol, el agua y el viento, sean recursos sujetos a la apropiación monopólica. Las mismas empresas, por ejemplo, Shell o BP, intentan negociar créditos de carbón por sus inversiones en energías alternativas.

Las empresas madereras buscan beneficiarse por doble partida: adquieren fondos finan-cieros y subsidios para sus plantaciones y, al mismo tiempo, limpian su imagen deforesta-dora. En la práctica, con estos mismos fondos, se amenazarán nuevas zonas de bosques naturales, pues en ningún momento están dispuestos a reducir la extracción de madera.

Las ONG de desarrollo buscan también un beneficio a través de proyectos de venta de ser-vicios ambientales, argumentando que con esto logran recursos para inversiones sociales. Sin embargo, lo que sucede es que se logra mantener activa una tecnocracia que maquilla los problemas de fondo más que resolverlos. Las ONG internacionales de conservación son probablemente las actoras centrales de la estrategia de servicios ambientales, pues todo se hace bajo la figura del desarrollo sustentable y la conservación de la naturaleza. Serán estas ONG las que pasen a «administrar los territorios» y esto implica decidir qué y para quién se investiga, qué áreas se destinan a la extracción de recursos, cuáles serán para conservar, etc. En esta lógica, lo máximo a que pueden llegar las poblaciones locales es a ser guardaparques. Organizaciones como la WWF, The Nature Conservancy, Conservation International, Birdlife y otras han dado ya pasos en firme para resolver los temas lega-les, de fondos y de capacidad técnica. Para conseguir sus objetivos, a nivel nacional han

Page 112: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

111110

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

111110

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

logrado infiltrar las instancias nacionales, debilitarlas e interponerse como las únicas con capacidad técnica.

E. LOS PERJUDICADOS POR EL COMERCIO DE EMISIONES

Las poblaciones locales que han vivido, conservado y enriquecido la biodiversidad perde-rán derechos sobre sus territorios y recursos. Con el argumento de recibir recursos por la conservación de bosques o por el alquiler de sus suelos, deberán renunciar al uso tradicio-nal de sus recursos y pasarán de ser dueños a ser vigilantes.

Los estados nacionales perderán soberanía sobre su patrimonio y territorio, al tener que aceptar la administración de extensas áreas, muchas de ellas estratégicas, por parte de ins-tituciones extranjeras, que garantizan los intereses de las empresas y no de los pueblos.

Los ecologistas, defensores de derechos humanos, luchadores por la justicia global, de todas partes del mundo, organizados o no, se enfrentan a nuevas formas de usurpación y destrucción que, si antes nos privaron de una atmósfera limpia, hoy amenazan con quitar-nos la tierra, en nombre de atmósfera.

4. DECLARACIÓN CONJUNTA SOBRE ÁREAS PROTEGIDAS

Kuala Lumpur, 11 de febrero de 2004La VII Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica

El Movimiento Mundial por los Bosques (WRM), OILWATCH y Amigos de la Tierra Interna-cional (Federación de 68 organizaciones no gubernamentales de 65 países) estamos con-vencidos de que el manejo sustentable de las áreas protegidas es un pilar fundamental para la conservación de la diversidad biológica. Sin embargo, hemos notado con gran preocupación la alarmante velocidad con que se pierden y diezman las áreas protegidas, a consecuencia de los procesos de planificación, creación y manejo, y lo que es más grave,

Page 113: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

113112

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

113112

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

debido a la minería a gran escala, la extracción de petróleo y las actividades de madereo comercial. La mayor parte de las áreas protegidas establecidas por los gobiernos en todo el mundo han sido creadas al precio de excluir a sus legítimos propietarios de las tierras —las comunidades locales y los pueblos indígenas— de los procesos de planificación, creación y manejo de las mismas. Esto entraña una violación flagrante de su propiedad y sus derechos.

Nos preguntamos dónde queda la protección y la promoción del uso tradicional de los recursos biológicos (artículo 10 c) del Convenio de Diversidad biológica-CDB) cuando, al amparo de la protección, se niega a las comunidades locales y los pueblos indígenas su derecho a acceder a los recursos que les pertenece, en tanto que estos mismos recursos se entregan finalmente a grandes organizaciones de conservación extranjeras o a compañías multinacionales para que realicen sus actividades de minería a gran escala, exploración petrolera y madereo.

Para lograr el manejo sustentable de las áreas protegidas y en consecuencia la conser-vación de la biodiversidad, instamos a las partes de la CDB a aprobar un programa de trabajo sobre áreas protegidas que incluya con claridad y salvaguarde, en forma explícita, los derechos e intereses de las comunidades locales y los pueblos indígenas durante todo el proceso de planificación, creación y manejo de las áreas protegidas. No creemos y no creeremos en parques sin gente, ni tampoco en un programa de áreas protegidas en el que los derechos indígenas y otros aspectos de la gobernabilidad social no estén explíci-tamente garantizados.

Queremos también resaltar que es necesario incluir una referencia clara a los derechos, los intereses y el papel de las mujeres en materia de planificación, creación y manejo de las áreas protegidas.

Por otra parte, un programa de trabajo sobre áreas protegidas solo puede ser creíble si incluye un rechazo explícito a la minería, la exploración petrolera y el madereo comercial a gran escala dentro de las áreas protegidas y en sus alrededores.

Page 114: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

113112

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

113112

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

Asimismo, en función de lo expuesto, es imprescindible asegurar la asignación de fondos suficientes a los programas nacionales de conservación, para no tener que vender la con-servación a actores privados, como las organizaciones de conservación extranjeras y las corporaciones petroleras, mineras y madereras. Al mismo tiempo apoyamos el Llamado a la acción «Conservación no es Concesión» realizado por nuestras colegas organizaciones de Indonesia.

5. OILWATCH A LA ASAMBLEA GENERAL DE LA OPEP

Viena, 19 de septiembre de 2005

LA SOBERANÍA BAJO AMENAZA

En los años setenta, la OPEP logró un giro fundamental en la correlación de fuerzas mundiales, favoreciendo por primera vez a los países del sur del mundo poseedores de petróleo. Logró poner límites al modelo colo-nial de apropiación de materias primas.

A través de los procesos de nacionalización de los hidrocarburos y la crea-ción —o fortalecimiento— de empresas estatales, ningún otro grupo de países productores de una materia prima tan estratégica había tenido tanto éxito en el control de sus recursos naturales, desde un punto de vista económico y de la soberanía.

Sin embargo, con este triunfo, todos los países productores de la OPEP entraron por cuenta y riesgo propios al corazón de un patrón técnico mundial, creado desde y para beneficio de los países metropolitanos. Así, pasaron a depender directamente del funcionamiento mundial de la industria, las finanzas y del aparato científico-técnico del mismo. Por ello, las posibilidades de mantener una correlación económica de fuerzas favorables dentro de la actual civilización petrolera, en realidad, fueron muy fugaces.

No por casualidad la mayor parte de las conquistas técnicas, económicas y sociales obte-nidas por los países petroleros del sur, de la OPEP o de fuera de ella, se han ido perdiendo

Page 115: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

115114

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

115114

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

desde la mitad de los años ochenta, tanto en el plano de la soberanía como en la búsque-da del bienestar en los países poseedores de este recurso.

La estrategia de los países del norte y sus respectivas empresas privadas se centró en la creación de la Agencia Internacional de Energía (AIE), logrando a partir de 1985 fracturar los acuerdos de la OPEP, consolidar la función intermediadora de las empresas transnaciona-les petroleras y de los servicios petroleros y, con ello, logró detener eficazmente el flujo de los excedentes petroleros hacia el sur para garantizar el descomunal despilfarro energético en los países del norte.

Las empresas transnacionales han ido recuperando el espacio que perdieron en la década de 1970 con la creación de la OPEP. Han recobrado el control directo de las empresas, de los yacimientos, o bien adquiriendo cada vez más garantías que les permiten ocupar tác-ticamente espacios a nivel nacional e internacional. Por ello, en la actualidad tienen más influencia en la OPEP, retomando un creciente control de esa riqueza que momentánea-mente habían perdido.

Frente a esto, la mayoría de las empresas estatales de los países miembros de la OPEP y de fuera de ella no han logrado detener efectivamente ni aislar la intervención de las compañías petroleras transnacionales. Por el contrario, estas avanzan tanto en el área estratégica de los servicios, como en los procesos de reformas y ajustes impuestos por la banca multilateral en nuestros países, para alentar el desmantelamiento de las empresas nacionales.

A pesar de los esfuerzos iniciales de la OPEP, nuevamente, las empresas transnacionales determinan las políticas energéticas en todos los países petroleros del mundo. Comenzan-do por el hecho de que los directivos de Halliburton, ExxonMobil y Chevron-Texaco tengan extremo poder dentro del gobierno de Estados Unidos —principal consumidor deficitario de petróleo—, y que sean quienes, teniendo la información de las reservas del planeta, protagonicen las guerras de conquista y control de este recurso.

Page 116: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

115114

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

115114

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

No obstante, con el arribo del nuevo siglo, este mundo, hecho a imagen y semejanza de la civilización petrolera, está llegando a tocar dos grandes límites: primero, el agotamiento mundial de las reservas, sobre todo de los países pequeños y medianamente productores, y segundo, el catastrófico agotamiento de la capacidad ambiental de todo el planeta para soportar más quema de hidrocarburos.

Frente a la crisis ambiental, las empresas ya alistan sus estrategias para entrar en el nego-cio de las energías «alternativas», y sientan las bases para controlar el mercado de la ener-gía, a través de los llamados Public-Private Partnerships y otros mecanismos. La captación del servicio de energía, por parte de las mismas empresas que hoy pretenden controlar el petróleo, tendrá implicaciones económicas, sociales y ambientales graves para el sur del mundo. Este es un desafío que debe ser enfrentado por la OPEP.

Mientras tanto los países de la OPEP poco o nada han hecho en la gestión de la investi-gación y el recambio de alternativas energéticas apropiadas a las características de sus propios países, ni han diversificado sus economías. Ellos tienen que enfrentar una crisis ambiental casa adentro.

Iniciamos el nuevo siglo con severos problemas ambientales. Los desastres climáticos, provocados por el sobreconsumo de combustibles fósiles, son cada vez más frecuentes, intensos e incontrolables y afectarán al conjunto del planeta.

A la vulnerabilidad ambiental de los propios países miembros de la OPEP se suma una serie de pasos dados por las empresas transnacionales, por los países altamente consu-midores, y por los propios gobiernos miembros, que ponen en riesgo el espíritu con el que fuera creado este cártel de productores.

Ambiente y economía son dos escenarios en donde las piezas se mueven peligrosamente para los miembros de la OPEP. Los que se valoran como beneficios inmediatos de las po-líticas de precios del crudo y sus derivados son contradictorios con los efectos progresiva-mente desastrosos en el mediano y largo plazo.

Page 117: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

117116

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

117116

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

Los países miembros de la OPEP enfrentan ya los impactos de esos cambios climáticos y la contaminación, vinculados por la civilización petrolera; basta recordar, por ejemplo, el de-sastre de Vargas en Venezuela, provocado por niveles de lluvia totalmente impredecibles, o los incendios forestales de Indonesia y otros países de la región, desencadenados por las sequías.

A estos deben añadirse, por fuerza, los impactos ambientales locales que derivan de la propia actividad de extracción, transporte y refinación del crudo.

Los países con ecosistemas áridos y semiáridos están sufriendo, debido al cambio climáti-co, un endurecimiento en los procesos de desertificación; además, la pérdida de sus pocas tierras agrícolas y la contaminación de sus escasas fuentes de agua.

Por su parte, los países con bosques tropicales pierden velozmente la biodiversidad, otro recurso estratégico con el que cuentan, y enfrentan también contaminación de las fuentes de agua.

Adicionalmente, los impactos locales de esta actividad generan descontento en las pobla-ciones y reacciones de protesta, legítimas desde la perspectiva de esas comunidades, que los estados deben enfrentar.

Tres países miembros de la OPEP son parte central de la preocupación de Oilwatch, pues se trata de países tropicales con explotación petrolera: Nigeria, Indonesia y Venezuela. En ellos la situación es crítica, se ciernen amenazas de invasión extranjera, se destruyen las fuentes de sobrevivencia de los pueblos, las transnacionales ganan terreno rápidamente, y se destruyen los recursos que en el futuro permitirían el bienestar de los pueblos.

En la actualidad, los ciudadanos de estos países han recibido medidas injustas y opresivas, desde el punto de vista social, ecológico, ambiental y político, mientras que los beneficios los obtienen solo las corporaciones transnacionales petroleras y máximo las élites nacionales.

Page 118: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

117116

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

117116

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

En Nigeria e Indonesia, por ejemplo, los ciudadanos experimentan la subida del precio de los combustibles, cada vez que el precio del crudo aumenta en el mercado mundial, confirman-do la maldición del petróleo sobre los pueblos en cuyas tierras este recurso es extraído.

Indonesia, además, sufre el agotamiento de las reservas, pues se ha explotado ya un tercio de las mismas. Y lo que resulta más grave es que Indonesia, siendo el único miembro de Asia de la OPEP, esté considerando abandonarla, por la ausencia de una política de pro-tección a los miembros.

En el caso de Venezuela, los megaplanes de exploración y explotación petrolera y gasífera 2006-2030, y la apertura de Venezuela a las empresas privadas transnacionales resultan incongruentes con las propuestas de reformas políticas a favor de la población, la sobe-ranía y el respeto a los derechos ambientales y los derechos de los pueblos indígenas, pescadores y campesinos. Además, acentúan los impactos y riesgos antes mencionados.

Los gobiernos diligentemente hablan de subsidiar los costos petroleros, mientras que son las comunidades empobrecidas, que han visto sus aguas y tierras colonizadas por la in-dustria petrolera, quienes subsidian el costo del petróleo aun con su propia sangre.

Es vital para los miembros de la OPEP considerar el interés de sus ciudadanos antes que danzar al ritmo de las cambiantes estrategias de las naciones consumidoras y corporacio-nes más poderosas.

Recuperar la soberanía, establecer una política de reinversión y de control del excedente, y sembrar las condiciones para una nueva civilización pospetrolera es, sin duda, un impera-tivo para lograr los objetivos de proteger a los países y su gente.

De otra manera quedará para estos países una inmensa deuda ecológica y social, un acumulado de externalidades que nadie sabrá quién debe pagar. Ruina, decadencia eco-nómica y ambiental y dependencia serán nuestro legado, a la misma velocidad con que el cambio climático castigará a estos países.

Page 119: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

119118

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

119118

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

POR LO SEÑALADO, OILWATCH PROPONE:

Abrir el diálogo nacional e internacional sobre soberanía y privatización, sobre el corto y el largo plazo, y sobre la justicia social, económica y climática.

Iniciar una reflexión sobre una economía pospetrolera, en la que las energías alternativas sean controladas y provistas por los estados y que logre identificar bases sólidas para sus-tentar la soberanía energética y el bienestar económico y social.

Acoger el principio de precaución, recogido ya en las principales convenciones internacio-nales. Descuidar el punto implica seguir avanzando sin atender el problema de un futuro cada vez más incierto.

Abrir un debate al interior de los países tropicales miembros de la OPEP, con relación a los mayores beneficios ecológicos y económicos de salvaguardar petróleo en el subsuelo, como una forma de conservar la biodiversidad y el agua, de respetar los derechos de la gente, de contribuir a enfrentar los cambios climáticos, y de reorientar su política hacia una nación no dependiente de los hidrocarburos y soberana.

Eliminar la criminalización de la protesta y resistencia de las comunidades locales que denuncian los impactos de las actividades petroleras, puesto que ellas defienden derechos de los pueblos, de las naciones y del planeta.

6. DECLARACIÓN DE OILWATCH PARA EL FORO SOCIAL DE LAS AMÉRICAS

Quito, 25 al 30 de julio de 2004

Mientras los movimientos sociales luchan en contra de la globalización, de las empresas transnacionales y por la sustentabilidad, en todos los países los

Page 120: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

119118

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

119118

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

gobiernos avanzan con decisiones que desmontan la soberanía nacional y firman —se-cuestrados por imposiciones— Tratados de Libre Comercio.

El acceso, abuso y privación de energía determinan la vida de los grupos sociales y de las naciones y está en el corazón de la agenda de los Tratados de Libre Comercio.

La fórmula de estos tratados es extraer petróleo para explotarlo, exportarlo para tener divi-sas y pagar la deuda externa, y luego endeudarnos nuevamente para seguir exportando. Y así asegurar que las naciones industrializadas cuenten con un flujo constante de energía para mantener su maquinaria industrial, financiera y económica.

El acceso a la energía constituye un derecho humano fundamental, al igual que lo es el agua o la tierra, y debería estar garantizada para todos los habitantes del planeta. La po-blación es usuaria, no clienta de las empresas.

El abuso en el consumo de la energía obliga a las naciones a aumentar la explotación de las fuentes de energía. Para ello juegan un papel central las empresas transnacionales y sus socias, las fuerzas armadas como mecanismo de persuasión, y todas las bases políti-cas y jurídicas que permiten el acceso y control de nuestros recursos y territorios.

La privación, o privatización de la energía, supone quitar a los estados todo el control sobre estos recursos, incluyendo sus bases jurídicas de administración, control y sanción.

LOS TLC: EL TEMA NO ES COMERCIO, ES SOBERANÍA

La discusión sobre los Tratados de Libre Comercio está en plena vigencia, país a país en toda América se los discute, negocia y aprueba. Para muchos se trata apenas de negocia-ciones sobre inversiones y de comercio. Pero no. Se trata de una pérdida total de la sobe-ranía de los estados, en donde uno de los objetivos es el acceso y control de los recursos naturales, fundamentalmente petróleo y gas, fuente de energía del sistema, así como de la biodiversidad y el agua, recursos fundamentales para la industria.

Page 121: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

121120

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

121120

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

Para la política estadounidense, «sin un incremento sustancial en las reservas de energía, Estados Unidos puede enfrentar una amenaza a su seguridad nacional y su bienestar económico». Por esto ha declarado a todas las reservas petroleras en el mundo como un asunto de seguridad para ese país.

La demanda energética de Estados Unidos requiere de 20 millones de barriles por día. Su producción y reservas son absolutamente insuficientes. De cada 100 barriles consumidos en Estados Unidos, se importan 60. Para el año 2020 serán 75 barriles de cada 100. Es-tados Unidos consume la mitad de la gasolina mundial, y representa apenas el 4 % de la población mundial. En este escenario, América Latina es clave, provee en la actualidad el 40 % de las importaciones de petróleo a Estados Unidos y esta cantidad podría aumentar si logra que se desarrollen las reservas encontradas a ritmos de extracción forzada.

Para el acceso a los recursos de América se ha propuesto una serie de estrategias que su-ponen la ocupación de espacio a través de oleoductos, carreteras, puertos, corredores bio-lógicos. A esto se suma una estrategia militar, una de descomposición de las estructuras de control del Estado, y un control absoluto de la administración y manejo de los recursos en manos de las empresas transnacionales.

Los estados del Tercer Mundo, sujetos a presiones externas, han ido delegando sus funcio-nes. Es así como se están privatizando las empresas eléctricas, el transporte, los procesos de obtención de la energía, ya sea proveniente de hidrocarburos como de fuentes hídricas.

La intervención en Colombia tiene como objetivo controlar la producción petrolera en ese país y mejorar su presencia en la región para evitar perder el control sobre el crudo, prin-cipalmente de Venezuela. El Plan Puebla Panamá y la iniciativa militar Nuevos Horizontes incluye la construcción de ductos en dirección a Estados Unidos.

El petróleo es la sangre de la globalización, es la que permite poner a funcionar todas las propuestas de mercado, transporte, consumo, industrialización; es la que sostiene la su-premacía de las naciones imperiales.

Page 122: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

121120

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

121120

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ARBITRAJES, LA VÍA PARA ACABAR CON LA SOBERANÍA JURÍDICA

Dentro de los TLC se ha previsto como forma de resolución de controversias los arbitrajes. El argumento central de estas controversias es el «trato discriminatorio». Esto supone dar a las transnacionales el mismo trato que a una empresa nacional o a otra empresa cualquie-ra. Cualquier decisión errada que haya tenido un Estado se convierte en precedente para futuras demandas por conseguir condiciones iguales. Las normas (ambiental, tributaria, mercantil, bancaria, etc.) que al aplicarse limiten la inversión extranjera pueden interpre-tarse como «discriminatorias» y, por lo tanto, las empresas pueden apelar a tribunales de arbitraje que protegen estrictamente las inversiones.

Con el modelo de resolución de conflictos mediante arbitraje, se aplican reglas ajenas a las leyes nacionales. Estos mecanismos son, en muchos casos, inconstitucionales. Cuando un país asume los arbitrajes, independientemente de los diferentes foros y modelos de arbitrajes, renuncia a su soberanía jurídica y pierde todas las posibilidades de apelación, revisión o cuestionamiento a los fallos.

Los arbitrajes son una renuncia a la «imparcialidad de la justicia». Son tribunales comercia-les que dictaminan sus sentencias protegiendo exclusivamente inversiones e inversionis-tas, no los derechos de los estados ni de las personas.

NACIONES SOBERANAS A TRAVÉS DE LA SOBERANÍA ENERGÉTICA

Se demanda la soberanía energética, exigiendo a los gobiernos definir una plataforma energética, democrática y sustentable, que termine con la dependencia al petróleo y al gas, que termine con la dependencia a las transnacionales y con la dependencia a las tecnologías importadas.

Se mantiene la soberanía energética desde las comunidades, pues muchas de estas sos-tienen modelos propios de manejo y consumo, conservando los ecosistemas e impidiendo que nuevas zonas sean destruidas con la exploración petrolera.

Page 123: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

123122

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

123122

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

Se construye la soberanía energética, desarrollando estrategias locales y comunitarias de producción y consumo de energía, que nos permitan ser autónomos y romper la dependencia.

Mientras las empresas y los estados intentan desarmar la soberanía mediante una sola decisión, las comunidades, desde las autonomías, desde la diversidad, descentralizadas, defienden y mantienen la verdadera soberanía, la que radica en el pueblo.

7. DOCUMENTO DE POSICIÓN SOBRE RACISMO Y COMBUSTIBLES FÓSILES

CONSIDERANDO QUE:

1. La generación de energía en el mundo y el racismo están estrechamente ligados. Las actividades de exploración, extracción, refinamiento y transporte de carbón, gas y petró-leo afectan principalmente comunidades locales discriminadas, social y económicamente. Estas poblaciones que, por otro lado, son las que menos energía consumen, son las que sufren los mayores impactos.

2. Las actividades de extracción intensiva de recursos naturales han hecho que los pueblos sean más vulnerables, pues han perdido sus territorios y sus culturas están amenazadas, ahora más pues la frontera de petróleo y gas avanza hacia zonas de bosques naturales, en donde aún viven pueblos de manera armónica con su medio ambiente.

3. La explotación de combustibles fósiles únicamente sirve para que funcione un modelo de concentración de riquezas y concentración de consumo de energía. Los países enri-quecidos del norte actúan para satisfacer las necesidades de energía de sus habitantes, tanto en lo individual como en lo colectivo, mientras las actividades de extracción, trans-porte, refinamiento y consumo de combustibles fósiles amenazan los derechos de los más necesitados.

Page 124: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

123122

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

123122

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

4. Existe una distorsión en el mundo sobre quiénes son y quiénes representan a las mayo-rías. En países, donde las poblaciones son esencialmente indígenas o negras, las conside-ran minorías y una élite, con intereses políticos y económicos, asume la representación del interés nacional.

5. Las luchas de resistencia, basadas en el derecho a oponerse a toda forma de opresión, las luchas para que se respeten los derechos de todos los ciudadanos, la presión interna-cional, son instrumentos útiles para evitar la impunidad ambiental.

6. La justicia es un concepto de equidad de derechos en el cual deben tomarse en cuenta los impactos ambientales, pues la construcción de infraestructura provoca impactos tan graves que muchas veces supone agresiones directas contra los derechos humanos a la salud y a la cultura.

7. Aunque las empresas de combustibles fósiles, usualmente transnacionales o ligadas a ellas, respetan ciertos estándares que dicen proteger a la gente y al medio ambiente en sus países de origen, cuando actúan fuera de sus fronteras, en países empobrecidos del sur, lo hacen con total desprecio por los pueblos y su medio ambiente. La capacidad de juzgarlas, con instrumentos vinculantes, está restringida al hecho de que los países de los cuales son o fueron originarias estas empresas accedan a hacerlo. Las empresas tienen tanto poder, aun más que los gobiernos —en el sur—, que han logrado colocarse fuera de la ley y por encima de ella. Ellas se autogobiernan, deciden sus prácticas, se premian a sí mismas y se sancionan solo moralmente. Los gobiernos quitan el apoyo para la protec-ción del medio ambiente y de los derechos humanos, disminuyendo la capacidad de las instancias gubernamentales para proteger a los pueblos de los contaminadores. Al mismo tiempo, las empresas establecen una serie de acuerdos con las comunidades locales en donde operan, a fin de que estas comunidades renuncien a su derecho a la demanda, a la resistencia, a la protesta.

Page 125: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

125124

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

125124

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

8. Más allá de los derechos individuales, están aquellos de segunda y tercera generación. Los derechos colectivos protegen no solamente a las personas, sino también a los miem-bros de una comunidad o de un pueblo indígena, ahora y para las futuras generaciones. Derechos colectivos son, por ejemplo, el derecho a vivir en libertad, paz y seguridad como pueblos distintos; protección frente al etnocidio, al genocidio cultural, a mantener su iden-tidad. En esencia estos derechos protegen el valor y la supervivencia de comunidades y pueblos diversos.

¿CUÁLES SON LOS DERECHOS QUE NOS PROTEGEN DEL RACISMO?

El principio de la no discriminación racial, principio de interpretación de los derechos huma-nos y la norma imperativa del derecho internacional son enunciados dentro de un conjunto de instrumentos internacionales relativos a los derechos humanos. Entre los principales instrumentos están el Pacto Internacional relativo a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto Internacional relativo a los Derechos Civiles y Políticos, la Declaración de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de toda Discriminación Racial, la Declaración sobre la Eliminación de todas las formas de Intolerancia y de Discriminación Religiosa y de Convicción, Convención Internacional sobre la Eliminación y la Represión del Crimen del Apartheid, la Declaración de la UNESCO relativa a la lucha contra la Discriminación en el campo de la educación, Declaración contra los prejuicios raciales y el Convenio 11 de la OIT sobre la discriminación en materia de empleo y de profesión.

La tendencia doctrinaria internacional de las Naciones Unidas y de la OIT es ligar la auto-determinación a las condiciones para el pleno goce de los derechos humanos. El convenio 169 es un instrumento vinculante de respeto de los derechos de los pueblos indígenas y tribales.

Page 126: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

125124

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

125124

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

FRENTE A ESTO PROPONEMOS:

• Sumarnosalasluchasporlajusticiaambiental.

• Apoyarlaresistenciadelaspoblacioneslocalesqueluchancontralapresenciayconta-minación de las empresas petroleras.

• Promoverelintercambioentrelagentequeresiste.

• Defenderalassociedadessustentablesqueaúnexistenyhacercaminospararecupe-rar aquellas que se han perdido.

• Apoyar las luchas nacionales por los derechos de los pueblos a continuar siendo diversos.

• Lucharcontralaimpunidadambiental.

• Eliminarelracismoentodaslasprácticascotidianas.

• AlasNacionesUnidascrearlaCorteInternacionalparaelabusoalMedioAmbienteydelos Derechos Humanos que trate con las empresas multinacionales y los gobiernos que violan los derechos humanos y ambientales.

Quito, marzo de 2001.

Page 127: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

127126

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

127126

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

8. DECLARACIÓN DEL FORO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE ENTRE TRABAJADORES PETROLEROS

Y ORGANIZACIONES AMBIENTALISTAS

Quito, Ecuador, 26, 27, 28 de mayo de 1999

23 organizaciones de trabajadores populares y ambientalistas de 10 países de América La-tina nos dimos cita en la ciudad de Quito para cumplir con el propósito de escucharnos, de acercar nuestras luchas, de juntar nuestras manos en pos de la unidad de los latinoame-ricanos y enfrentar los postulados neoliberales, así como sus efectos ambientales. Hemos coincidido en muchas interpretaciones acerca de las causas del deterioro acelerado de las condiciones ambientales y de vida de nuestros pueblos.

El neoliberalismo, hijo de la voracidad del capital, ha dejado estelas de destrucción a su paso por el sur del continente. Nuestros derechos y libertades han quedado reducidos a los derechos del mercado y la libertad de precios, desgarrando nuestras economías na-cionales, sometiéndonos al desempleo más brutal, sacrificando los ecosistemas y la vida, arrojando como despojos humanos millones de latinoamericanos que viven hoy en estado de absoluta miseria.

En este ejército devastador marchan las Empresas Transnacionales Petroleras, ETN. Sus ac-tividades son batallas contra la vida cuyas huellas son nuevos desiertos, culturas desmem-bradas y desarraigadas del territorio, cursos de agua como cloacas, mujeres y hombres prostituidos, suelos salinizados e infértiles. Sus huellas son huellas de muerte.

Las empresas petroleras estatales que subsisten ante la andanada pivatizadora solo al-canzan a producir una parte del servicio que nuestros pueblos pagan a la deuda externa. La renta de nuestro petróleo va finalmente a parar a los grandes bancos y en poco o nada sirve para satisfacer las necesidades esenciales de nuestros pueblos.

Page 128: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

127126

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

127126

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

Hoy en América Latina nuestros gobernantes cumplen a cabalidad los derroteros que los organismos multilaterales les imponen. A su pedido los estados se apresuran a fragmentar las industrias energéticas nacionales y a poner en subasta los sectores rentables. Las re-formas al sector minero y energético que imponen sus consultores, en lugar de favorecer el despliegue de economías autosuficientes en nuestros países, ponen en manos de las ETN los bienes ambientales y naturales que podrían garantizar nuestra vida y la de las gene-raciones futuras. Se habla de dar libertad a la inversión extranjera y nada nuevo invierten, solo compran nuestra infraestructura y los negocios rentables ya existentes.

Ahora bien, las empresas transnacionales, con el pretexto de los Estudios de Impacto Am-biental, EIA, se apoderan de la sabiduría popular, estudian nuestros recursos genéticos y se apropian de las fuentes estratégicas de nuestra vida y de la vida humana. Se dice que crean empleo y lo que hacen es extender nuestra miseria y expoliar nuestro trabajo.

Entre más veces las palabras Desarrollo sostenible se pronuncian en los grandes foros mul-tilaterales, más miseria hay en nuestras naciones. Nos echan el cuento de la eficiencia, que es eficiencia en la sustracción de nuestra riqueza e ineficiencia en la resolución de nuestros problemas sociales. Por todo ello los acá reunidos hemos propuesto unir nuestros sueños y alzar nuestras esperanzas:

• Nosdeclaramosdefensoresdelavidayenemigosdelamuerteimpuesta.

• Nosunimoscontraelneoliberalismoytodaformadestructivaqueadopteelcapital.

• Exigimoselnopagodeladeudaexternayelpagoinmediatodeladeudaecológicaquelos capitalistas tienen con el SUR.

• Nosoponemosalosprocesosdeprivatizaciónyaperturapetrolera.

• Propugnamosporquelarentanacionalenergéticanoseadedicadaagastoscorrientesni al servicio de la deuda ni a la remilitarización de nuestros estados, sino a la satisfac-ción de las necesidades esenciales de nuestros pueblos en la búsqueda de unas formas de vida sostenibles.

Page 129: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

129128

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

129128

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

• Nosproponemosqueenunapolíticaracionaldehidrocarburosselimitenlosvolúmenesde producción, se restrinjan las áreas de producción, se desarrollen programas de efi-ciencia energética domésticos, en el transporte y en la industria.

• Propugnamosporunamoratoriaalaexploraciónenzonasfrágiles.

• Quelasempresasnacionalesdepetróleoyenergíainviertanenlatransformacióndelpatrón energético, avanzando con la mayor brevedad hacia la sustitución del uso de energías fósiles.

• Bajoestaspremisasproponemoslaintegracióndeladefensadelasempresasenergé-ticas nacionales y apoyamos la integración latinoamericana.

• Proponemosquelasformasdecontratacióndelaexplotacióndevaloresnaturalesdenuestros países solo se den bajo criterios de equidad nacional, intergeneracional, inter-nacional e interpersonal.

• Proponemosquelasnuevastecnologíasqueseincorporenenlosprocesosdemoder-nización y de revalorización de las empresas energéticas nacionales se den bajo condi-ciones de transferencia plena de tecnología.

• Rechazamoslaviolaciónpermanentedelosderechoshumanosydelosderechosdelospueblos, y rechazamos la penalización de la protesta social que se da en muchos de nuestros países, así mismo abogamos por la libertad de los trabajadores petroleros detenidos arbitrariamente.

• Rechazamoselbloqueoeconómico impuesto injustamentesobre el hermano pueblo de Cuba.

Page 130: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

129128

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

129128

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

9. OILWATCH FRENTE A LA REUNIÓN DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL Y EL BANCO MUNDIAL

Praga, Septiembre de 2000

El papel, la constitución y las políticas del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mun-dial han sido duramente cuestionados a nivel internacional por los impactos sociales y ambientales que han tenido sobre los países no industrializados.

Los gobiernos y las organizaciones sociales, las ambientales y las de derechos humanos de los países del Tercer Mundo han criticado la forma en que el FMI y el BM toman decisio-nes y las han denunciado por ser el vehículo para condenar a sus economías a la progre-siva descapitalización.

Una de las vías que tienen estas instituciones para imponer políticas a los países del Tercer Mundo es la acusación de que estos tienen problemas de corrupción, desconociendo que la corrupción es una relación de dos vías, en donde están tanto el que corrompe como el corrompido, y que este problema no podrá solucionarse mientras no se corten las bases y orígenes de la misma.

En la actualidad el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional promueven entre los países del Tercer Mundo la liberalización de inversiones y la competitividad comercial dentro del proceso de globalización. Estas políticas han impulsado el aumento de la pro-ducción petrolera e imponen un modelo de desregulación y de privatizaciones del sector energético que conduce a la intensificación de los problemas ambientales, sociales y eco-nómicos de los países del Tercer Mundo.

Las políticas energéticas impulsadas desde estas instancias han jugado un papel central en la destrucción de recursos locales, por el fomento a actividades económicas de ex-portación, que tienen severos impactos ambientales y sociales, y por promover modelos basados en grandes infraestructuras.

Page 131: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

131130

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

131130

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

El Banco Mundial apoya la construcción de una serie de oleoductos y gasoductos que atra-vesarán por zonas frágiles y boscosas, como el oleoducto Chad-Camerún, el gasoducto de África Occidental; los gasoductos a construirse en Indonesia, el gasoducto Bolivia-Brasil.

Todos estos han sido duramente cuestionados por razones ambientales y sociales.

Por otra parte, los programas de apoyo al desarrollo del Banco Mundial parten de un con-cepto de pobreza errado, pues desconocen que los países del Tercer Mundo somos ricos en biodiversidad, en recursos, en cultura, y que estamos descapitalizados, debido a las medidas económicas impuestas por estos organismos, medidas que implican la extracción intensiva de las materias primas, la reducción de los presupuestos del Estado en educa-ción, salud y otros aspectos sociales.

Desconocen, además, que el modelo industrializado no es un modelo a seguir, pues su-pone ocupar el espacio ambiental y los recursos de otros países o regiones del mundo. Ha sido justamente este modelo el que ha constituido e incrementado la deuda ecológica que tienen los países del norte con los del sur del mundo.

Las políticas sociales, de energías limpias y de desarrollo local deben tratarse en instancias en donde exista equilibrio entre los países y donde los intereses de los países del Tercer Mundo estén representados adecuadamente. Estas son condiciones para que sea posible resolver los problemas energéticos, más allá de las consideraciones técnicas, desde una perspectiva de la soberanía energética y en relación con las fuentes de producción de ener-gía, con la distribución equitativa y con el control de todo el proceso energético.

LAS ORGANIZACIONES DE OILWATCH PROPONEMOS

Al Banco Mundial:

1. Asumir la responsabilidad por los daños ocasionados, sobre los ecosistemas interve-nidos y sobre la situación económica y social de las poblaciones locales. Para esto es

Page 132: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

131130

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

131130

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

necesario que se lleve a cabo un estudio de los impactos que sus políticas energéticas han tenido sobre los países del Tercer Mundo. A partir de los resultados de estos estudios, se debe abrir una línea de fondos para la restauración de las zonas afectadas.

2. Suspender todo proyecto ligado al uso o transporte de combustibles fósiles, así como todo proyecto que justifique aumentar la exploración de combustibles fósiles.

3. Establecer sistemas de participación con los que las comunidades puedan establecer su libre decisión, con capacidad de veto. El proceso de consulta no puede convertirse en un proceso de acoso a las organizaciones y pueblos que han declarado no querer los pro-yectos en cuestión. El Banco Mundial debe respetar el derecho soberano de los pueblos a mantener su desarrollo a partir de sus propias propuestas.

Al Fondo Monetario Internacional:

1. Detener las políticas de ajuste estructural que obligan a los países del Tercer Mundo a sujetarse a un modelo de exportaciones e importaciones que implica aumentar la explota-ción petrolera causando impactos ambientales locales y globales.

2. No obligar a ningún país a que expanda sus actividades petroleras y a que disminuya sus barreras para nuevas inversiones en el sector petrolero, en perjuicio de las empresas nacionales, o que elimine la protección a los derechos comunitarios y soberanos con el objetivo de incrementar la actividad petrolera.

3. Reconocer la ilegitimidad de la deuda externa y, además, la existencia de la deuda eco-lógica, la misma que se incrementa con el flujo de recursos del sur al norte.

4. Asumir la responsabilidad por los daños ocasionados a los ecosistemas intervenidos y por la situación económica y social de las poblaciones locales. Para esto es necesario que se lleve a cabo un estudio de los impactos que sus políticas energéticas y de ajuste estructural han tenido sobre los países del Tercer Mundo. A partir de los resultados de estos estudios, se debe abrir una línea de fondos para la restauración de las zonas afectadas.

Page 133: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

133132

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

133132

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

A los gobiernos del Tercer Mundo:

1. Iniciar una moratoria a la exploración de combustibles fósiles.

2. Replantear todos los préstamos que sean para proyectos que utilicen como fuente de energía los combustibles fósiles o que sean para su extracción o transporte.

3. Comprometer sus esfuerzos en desarrollar una base legislativa e institucional para una transición energética nacional a una basada en energías sustentables, limpias y descen-tralizadas.

4. Suspender el fomento o los subsidios a los contaminadores y, en su lugar, abrir líneas de apoyo a las comunidades locales, campesinos e indígenas que son productoras netas de energías limpias.

5. Iniciar la eliminación de actividades petroleras en territorios indígenas y en áreas frágiles o con probados impactos ambientales.

6. Diferenciar la responsabilidad sobre la restauración de los ecosistemas afectados por el cambio climático y el financiamiento de los planes de contingencia frente a estos eventos, siendo mayor la de las naciones industrializadas, la de las agencias multilaterales y la de las empresas, debido a que los han inducido o incrementado la intensidad de los cambios climáticos, con la promoción del uso de combustibles fósiles y el excesivo consumo de energía.

7. Los gobiernos del Tercer Mundo deben actuar en bloque a fin de lograr cambios sus-tanciales en las políticas internacionales, para que encaminen al Tercer Mundo al control soberano de su patrimonio.

A los pueblos y organizaciones del norte comprometidas con el medio ambiente:

Page 134: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

133132

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

133132

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

1. Los pueblos y organizaciones del norte tienen un compromiso con el Tercer Mundo, pues son los gobiernos y las empresas del norte las que determinan las políticas que, al imple-mentarse en el sur, provocan distorsiones económicas, sociales y ambientales. Por lo tanto, deben dirigir su acción de presión hacia sus gobiernos y sus empresas, además de las acciones que se hacen a nivel internacional.

2. Bajar el consumo y sumarse a la lucha porque se reconozca la deuda ecológica que tiene el norte con el sur, debido a que los altos estándares de vida del norte están basados en el flujo histórico de bienes naturales y recursos financieros del sur al norte.

3. Superar algunos conceptos que estigmatizan y subordinan al sur, tales como que son países corruptos, pobres, sin tecnología, inhabilitados, etc. Las políticas del Banco Mundial se justifican basados en estos conceptos. Inclusive las políticas de eliminación de la extre-ma pobreza deberían ser complementadas con las de eliminación de la extrema concen-tración de riqueza.

A los pueblos y organizaciones del sur comprometidas con el medio ambiente:

1. Movilizarse para denunciar las políticas de los organismos financieros internacionales por el papel que han jugado al fomentar el uso de combustibles fósiles y por pretender unificar los modelos energéticos, sacrificando la diversidad de ecosistemas y recursos na-turales, imponiendo modelos dependientes con relación a la energía.

2. Ejercer la moratoria a la exploración de nuevos pozos petroleros o al cruce de tuberías, valiéndose del supremo derecho a la resistencia, pues estos afectan la tierra, la alimenta-ción y la integridad territorial.

3. Luchar por la soberanía energética con proyectos de energía renovables, limpios, des-centralizados, independientes y de bajo impacto.

Por el planeta y su gente...

Page 135: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

135134

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

135134

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

10. POR LA LIBRE DETERMINACIÓN EN TERRITORIOS INDÍGENAS

Declaración de Oilwatch para el Cuarto Período de Sesiones del Foro Permanente para las cuestiones Indígenas de las Naciones UnidasNueva York, 16 al 25 de mayo de 2005

Las transnacionales petroleras arrasadoras de pueblos, ecosistemas y culturas, se lanzan ahora sobre las últimas fronteras que quedan: áreas frágiles y territorios indígenas. En esta cruzada devastadora, destruyen la salud de los pueblos y sus medios de subsistencia.

Para extraer los hidrocarburos se construyen carreteras, oleoductos, gasoductos, tanques de almacenamiento, campamentos, instalaciones de refinación y procesamiento o se crean ciudades enteras para el servicio de las empresas. Las actividades petroleras provocan da-ños permanentes y continuos accidentes con gravísimos impactos sociales y ambientales. Violan los principios fundamentales de los derechos humanos, pues, casi siempre, estas actividades vienen acompañadas de intervención militar, expulsión y exterminio de comu-nidades indígenas.

A lo largo de la historia, allí donde ha habido actividad petrolera, las empresas han sido directamente responsables de:

• Financiarmasacres,conflictosyguerrasinterétnicas,guerrasdebajaintensidadproce-dentes de la explotación petrolera.

• Expulsarpoblacionesdeáreaspetroleras(desdeexpulsionesdegruposfamiliareshastadesalojos masivos), con programas de colonización, «relocalización» y «transmigración» apoyados por la banca multilateral.

• Desarticularalasfamilias.

• Afectarlavidadelasmujeres:conmayorcargadetrabajo,abusossexuales,violencia.

• Afectar lavidadelosniños:utilizandoel trabajodelosniñosenladescontaminación

Page 136: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

135134

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

135134

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

y porque sobrellevan con mayor intensidad la crisis social asociada a las actividades petroleras.

• Destruirladiversidadcultural.

• Crearfaltadeseguridadfísicayalimentariadequienesvivencercadelasinstalacionespetroleras.

• Destruirlabasedelasupervivenciaylavidadelascomunidades.

• Expropiarlatierraaloscampesinoseindígenas.

• Provocarempobrecimientoeinflaciónlocal.

• Haber creado condiciones para que diferentes enfermedades de transmisión sexual,tropicales proliferen.

• Provocarelincrementodeenfermedadescomoelcáncerylaleucemiaensuslugaresde operación.

• Provocarquenuevasenfermedades,antesinexistentes,aparezcan.

• Generarracismoambiental.

• Provocarextincióndeespeciessilvestres.

• Alterarydestruirlavidaderíos,bosques,maresyotrosecosistemasnaturales.

• Acumulardesechosenterritoriosindígenas,incluyendochatarra,basurayenmuchoscasos desechos tóxicos.

• Apropiarse librementederecursosparasusoperaciones:agua,madera,ripioyotrosrecursos.

• Induciryprovocarelincrementodeprostitución,alcoholismo,drogadicciónydelincuencia.

• Provocarconflictosinternosdentroyentrelascomunidades.

Los derechos colectivos de los pueblos incluyen los derechos culturales, el derecho a decidir sobre sus recursos, pero sobre todo, los pueblos indígenas tienen el derecho a la autode-terminación en sus territorios, por lo que frente a la realidad que conlleva las actividades

Page 137: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

137136

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

137136

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

petroleras, los pueblos indígenas tienen el derecho a oponerse a las actividades petroleras en sus territorios.

LOS TERRITORIOS INDÍGENAS SON LOS TERRITORIOS MEJOR CONSERVADOS

Gracias a los pueblos indígenas, en muchos países se han protegido muchas áreas natu-rales, zonas frágiles, mares, bosques y fuentes de agua dulce. Los indígenas, minorías en muchos países, continúan manejando gran parte de los territorios de los países en los que viven. Ellos han protegido el entorno en el que han vivido milenariamente, pues es el sitio en donde se desarrolla la vida física y espiritual. Además de la conservación, los pueblos indígenas, su conocimiento, prácticas e innovaciones proveen a los países de alimentos de autosubsistencia, plantas medicinales y sobre todo conocimientos de la naturaleza.

Para muchos de estos pueblos, su territorio es sagrado. Es la madre que nutre al mundo y sustenta la vida. Penetrar la tierra con grandes taladros y sacar de sus entrañas el petróleo constituye una profanación.

El derecho al territorio, que ha sido reconocido ya en muchos países, no incluye el derecho al subsuelo. Por ello los estados nacionales se sienten con el derecho de otorgar concesio-nes petroleras dentro de tierras indígenas y argumentan para ello el interés nacional, des-conociendo que los únicos beneficiarios reales de la actividad petrolera son las empresas extranjeras y los principales afectados los pueblos que viven en estos territorios.

Muchos territorios indígenas han sido declarados áreas protegidas, privándose a los indí-genas de su derecho al territorio. En otros casos los pueblos han sido desplazados bajo la falsa dicotomía de la conservación y la presencia de pueblos indígenas. Sin embargo, se desconoce que ha sido la presencia de estos pueblos originarios lo que ha asegurado la preservación de estas áreas. Y lo que resulta aún peor es que se permitan las actividades petroleras en estas zonas.

Page 138: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

137136

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

137136

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

Las empresas petroleras, con frecuencia transnacionales, construyen verdaderos enclaves coloniales en territorios indígenas y áreas protegidas. Son estas empresas las que contro-lan el acceso y toman decisiones. Se constituyen en un Estado dentro de otros estados.

LOS ESTADOS DEBEN GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS INDÍGENAS

El capitalismo, el culto al mercado y los combustibles fósiles, como fuente de energía, no solo han fracasado en cumplir sus objetivos de desarrollo, sino que amenazan con la exis-tencia del planeta y su gente. Los territorios indígenas, últimas fronteras de este modelo fracasado, son los más amenazados.

Los estados nacionales y el sistema de las Naciones Unidas deben reconocer a los pueblos indígenas que proponen modelos de producción y consumo distintos a los globalizados y con ellos pueden estar construyendo las verdaderas bases de la sustentabilidad.

Reconocer el derecho de existencia a los pueblos indígenas implica reconocer su derecho a su territorio, a su cultura y sus conocimientos, e implica eliminar los obstáculos que impiden la plena realización de estos derechos, como la presencia de empresas petroleras.

Los derechos de los pueblos indígenas no pueden ser sustituidos por un simple ejercicio de información. Los pueblos indígenas deben tener derecho a decidir lo que sucede en sus te-rritorios, el tipo de vida que quieren llevar. No pueden ser objeto de presiones, imposiciones o acoso por parte de los estados o las empresas para que acepten a la industria petrolera en sus territorios.

En muchos países y a nivel internacional, se han desarrollado instrumentos jurídicos que reconocen los derechos de los pueblos indígenas. El Sistema Interamericano, los instru-mentos del Sistema de Naciones Unidas, los mecanismos como el Convenio 169 de la OIT, así como las constituciones políticas de numerosos países son algunos de ellos. Incluso en el Convenio de Diversidad Biológica hay varios artículos que así lo prevén.

Page 139: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

139138

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

139138

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

MORATORIA A LA EXPLORACIÓN PETROLERA

Oilwatch ha impulsado en varios foros internacionales la propuesta de una moratoria a nuevas exploraciones de petróleo y gas.

La moratoria es una declaratoria unilateral de paz y bienestar hacia el planeta, unas veces decretada por estados, otras por gobiernos locales, y otras veces por los pueblos.

Si queremos hablar seriamente de un compromiso para frenar el cambio climático, con la sustentabilidad y con el respeto a los derechos humanos, los países deben invertir sus esfuerzos en la protección de los derechos de los pueblos indígenas, en el desarrollo so-berano de nuevas fuentes de energía, y en fortalecer la soberanía territorial y patrimonial de los países.

OILWATCH RECONOCE Y SALUDA

•Lalegítimaresistenciadelospueblosqueseoponenalosproyectospetroleros.

•Elvalientetrabajodepueblosquehanlogradocerraroperaciones,recuperarlatierrayreapropiarse de sus recursos.

• El trabajo de indígenas, campesinos, poblacionestradicionales, en sentar las bases de la soberanía alimentaria.

•Eltrabajodedefensoresdelosderechosambientalespor fortalecer la legislación sobre áreas protegidas y territorios frágiles.

• Eltrabajodepueblosindígenasysusorganizacionespor ampliar y fortalecer el ejercicio de los derechos colectivos y de los pueblos.

Page 140: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

139138

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

139138

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

11. UN LLAMADO ECO-LÓGICO PARA LA CONSERVACIÓN, EL CLIMA Y LOS DERECHOS

Montreal, diciembre de 2005 Para la COP 11 del Convenio Marco de Cambio Climático, MOP 1 del Protocolo de Kyoto la SBSTA 23 y SBI 23 de la Convención de Diversidad Biológica

FUNDAMENTOS

El Convenio Marco de Cambio Climático obliga de manera especial a los países del Anexo 1 a reducir sus emisiones de gases con efecto invernadero y recomienda a los otros países parte también hacerlo. En la Conferencia de las Partes de este Convenio, llevada a cabo en Japón en 1997, se adoptó el Protocolo de Kyoto. Este instrumento legal propone soluciones basadas en el mercado para la reducción de los gases que producen el efecto invernadero, a través de propuestas como los Mecanismos de Desarrollo Limpio y la Implementación Conjunta. Ambas propuestas no garantizan los objetivos de la conservación, de la reduc-ción de emisiones, por el contrario, amenazan otros derechos como el Convenio 169 de la OIT, en lo que se refiere a derechos territoriales de las poblaciones tradicionales.

El Convenio sobre Diversidad Biológica, por otra parte, representa el instrumento jurídico internacional más importante para la conservación de la biodiversidad. Este es justamente el primer objetivo del Convenio (Art. 1). El Art. 8 del Convenio trata el tema de la conserva-ción in situ de la biodiversidad, y el 8j llama a los países a respetar, preservar y mantener los conocimientos, innovaciones y prácticas, que entrañen formas de vida tradicionales pertinentes con la conservación de la biodiversidad, incluyendo aquellas poblaciones que viven en áreas protegidas. El Art. 3 del Convenio pide a los países miembros asegurarse de que las actividades que se lleven a cabo dentro de su jurisdicción no perjudiquen al medio ambiente de los otros países parte.

Page 141: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

141140

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

141140

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

El llamado eco-lógico internacional propone vincular los temas de conservación de la bio-diversidad, de los suelos y del aire, del cambio climático y de los derechos de los pueblos, en particular los indígenas, en una estrategia común para salvar las áreas de mayor di-versidad, dejando el carbono represado en su subsuelo, amparados en la Convención de Cambio Climático y otros convenios internacionales.

El fondo de la propuesta es que los países contaminadores paguen a quienes defienden la sustentabilidad y los derechos conculcados, es decir, a los países tropicales cuyas po-blaciones locales están siendo afectadas por las formas de producción y consumo que atentan contra los derechos de sus pueblos.

El Eco-llamado es, además, un reconocimiento de una deuda ecológica que los países del norte industrializado tienen con los países y pueblos del sur.

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Lograr que los estados nacionales se abstengan de sacar petróleo y gas de las áreas pro-tegidas, por su incompatibilidad con la conservación y porque causan degeneración y frag-mentación de los ecosistemas vulnerables, comprometiendo la vida de los seres humanos y otras formas de vida de forma permanente.

Lograr que estos estados sean compensados por esta decisión, es decir, tanto por la renta que hubiese derivado de la explotación de sus hidrocarburos, como por el reconocimiento al esfuerzo de evitar mayores emisiones de CO2 y su voluntad de apoyar la conservación de la biodiversidad y ecosistemas naturales.

Lograr compromisos internaciones de los países que deben reducir drásticamente emisio-nes de CO2, para pagar a aquellos que han decidido no colocar en el mercado los recursos petroleros.

Sumar en este esfuerzo a la comunidad internacional para construir un fondo internacional que reconozca el valor de existencia de importantes áreas protegidas en el mundo, y de

Page 142: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

141140

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

141140

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

la biodiversidad, amenazadas por las actividades petroleras, frente al valor meramente exotérmico de los combustibles fósiles.

Lograr que este esfuerzo sea reconocido como parte de la deuda ecológica que los países industrializados del norte mantienen con los países y pueblos del sur.

METODOLOGÍA

La propuesta se aplicará en áreas protegidas frágiles, territorios indígenas con alta biodi-versidad y otros ecosistemas vulnerables, amenazados o afectados por actividades petro-leras, principal causante del cambio climático.

Las organizaciones que se sumen a la propuesta deberán iniciar un cabildeo con los go-biernos de los países tropicales que deseen sumarse a esta propuesta, para buscar res-paldo político. Los estados que se sumen a esta propuesta deberán analizar vías técnicas y legales para regular adecuadamente esta decisión; en caso de haber contratos o con-cesiones, se iniciarán procesos para revertirlos y evaluar los pasivos socioambientales en estas áreas y la necesidad de restauración ambiental e indemnización correspondientes.

Se debe constituir una comisión multidisciplinaria de expertos para analizar el marco eco-nómico, legal en el que se aplicaría el LLAMADO ECO-LÓGICO.

Se establecerá un esquema que alcance la forma de un acuerdo internacional entre los países tropicales exportadores de petróleo, en beneficio global, que sustente la propuesta del Eco-llamado, y que cree un fondo internacional acordado por todos los países, calcula-do sobre un índice que tome en cuenta el valor de no emitir las toneladas de carbono, con base a la estimación de las reservas que no se explotarán, consumo per cápita de energía y otras valoraciones.

Se deberán aplicar los resultados a casos individuales para determinar la renta económica por no extraer petróleo, pudiéndose establecer fondos pilotos.

Page 143: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

143142

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

143142

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

Se deberá analizar el valor de las indemnizaciones a los acreedores ecológicos por la que-ma y consumo de carbono que actualmente realizan los países del norte, como una forma de avanzar hacia el resarcimiento de la deuda ecológica.

RESULTADOS ESPERADOS

El LLAMADO ECO-LÓGICO articula coherentemente objetivos globales de conservación, pro-tección de derechos económicos, sociales, culturales, ambientales y colectivos, de conser-vación de la biodiversidad y soluciones al cambio climático. Esta propuesta no implica una mercantilización de la vida ni un cobro por servicios ambientales y no generaría ningún tipo de derechos de propiedad o uso sobre el área del proyecto, contrastando con propuestas que están siendo cuestionadas por las redes, organizaciones y comunidades que suponen la pérdida de derechos soberanos.

A corto plazo, la propuesta tiene como resultado la unión de distintas partes interesa-das, muchas veces antagónicas, alrededor de la lógica de presentar nuevos incentivos. En espacios de debate internacional el Eco-llamado puede servir para convocar a nuevos participantes.

A mediano plazo la propuesta tiene como resultado visibilizar el fracaso de la intervención del mercado para resolver la crisis ambiental, tanto en términos de conservación de la bio-diversidad como del caos climático. También la creación de nuevos ingresos nacionales por compensación por la No explotación petrolera y la conservación. Este es un efecto directo en las economías de los países tropicales en cuanto a ingresos económicos. Un efecto indirecto podría ser las reducciones de las presiones por la deuda financiera externa, li-berando dinero del presupuesto nacional para gastos sociales y, además, los gobiernos dispondrían de nuevos recursos para sus cuentas nacionales.

A nivel de resultados a largo plazo, la propuesta tiene beneficios locales, nacionales y globales, ya que si se paran las actividades petroleras se evitará que nuevas emisiones de

Page 144: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

143142

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

143142

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

CO2 lleguen a la atmósfera, tanto por el carbono contenido en los hidrocarburos del sub-suelo como por el carbono contenido en el bosque que sería talado para las operaciones petroleras, lo que significa un bien para toda la humanidad; al mismo tiempo, se garantiza la conservación de culturas y de la biodiversidad de un patrimonio de la humanidad.

12. CAMPAÑA MUNDIAL CONTRA LA CIVILIZACIÓN DEL PETRÓLEO

Foro Social Mundial Caracas, enero de 2006

En estos últimos diez años, en Oilwatch hemos construido una red fuerte y activa de resis-tencia a los impactos negativos de la industria del petróleo y del gas sobre los pueblos y su medio ambiente, ya que al cabo de décadas de extracción de hidrocarburos el balance es siempre negativo. Con organizaciones miembros en más que 50 países, estamos de-dicados a desarrollar estrategias globales de las comunidades afectadas por actividad petrolera y apoyar los procesos de resistencia de las comunidades que no quieren ver sus territorios afectados, trabajar por la sustentabilidad y los derechos colectivos.

Hemos trabajado duro en el intercambio de información sobre las operaciones de las com-pañías petroleras en cada país, sus prácticas de operación y los distintos movimientos de resistencia y campañas internacionales contra compañías específicas. También Oilwatch busca aumentar la conciencia ambiental a nivel global, desentrañando los impactos que tiene la actividad petrolera sobre los bosques tropicales y sobre las poblaciones locales, estableciendo además el vínculo con la destrucción de la biodiversidad, con el cambio cli-mático, con la violación a los derechos humanos.

Nunca como ahora se han visto tan claro, miradas a la distancia, nuestras luchas; resulta difícil no mirar la profunda conexión que cada una de estas guarda entre sí.

Page 145: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

145144

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

145144

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

La defensa de la salud y de la alimentación, la lucha por trabajos que nos respetan y tienen un futuro para nuestras familias, la lucha por fuentes de energía sanas, por una agricultura sustentable y soberana, la lucha por la descontaminación y contra el calentamiento global, la búsqueda de una química verde, asociada a una nueva política de materiales, la lucha contra las empresas transnacionales que explotan nuestra labor y expropian los recursos naturales y el uso sustentable de nuestras naciones, la lucha por la soberanía nacional y por la paz en el mundo... depende en gran medida de que seamos capaces de arrinconar, de forma unificada, a la industria petrolera y a la civilización que la sostiene.

Nunca como ahora se han visto tan claros y cercanos los límites del modelo de desarrollo actual basado en los hidrocarburos.

Nunca como ahora se ha entendido mejor la relación del petróleo y las redes de poder que controlan el mundo, ni han sido tan evidentes las relaciones del petróleo con las principales desgracias que afectan a la humanidad.

Tras las peores guerras del último siglo y del que comienza,

Tras el despilfarro económico de industrias y recursos financieros,

Tras la inestabilidad y empobrecimiento de muchas naciones,

Tras incontables golpes de Estado, dictaduras y manipulación de democracias,

Tras el secular sometimiento de los trabajadores,

Tras la deuda financiera internacional de los últimos treinta años,

Page 146: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

145144

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

145144

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

Tras las industrias químicas más riesgosas,

Tras la extinción implacable de incontables pueblos indígenas,

Tras la contaminación del agua dulce del mundo, el agua de los siete mares y del aire de las ciudades,

Tras la destrucción de numerosos bosques,

Tras la acumulación de cantidades descomunales de basura química y de plásticos,

Tras el cambio climático, que incluye ciclones, inundaciones y huracanes cada vez más peligrosos,

Tras la aparición y masificación de numerosas enfermedades degenerativas,

Y, por ende, tras la extinción de la vida del planeta y como principal causa de muertes hu-manas en el mundo,

Está el petróleo.

El siglo XX fue el siglo del envenenamiento y de la muerte masiva de la gente y de la vida del planeta. Esto es el producto no solo de los desechos producidos durante la extracción de crudo, sus derrames por tierra y mar, y su acidificación de las lluvias; además, es conse-cuencia de los agroquímicos, los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP), los combus-tibles, los hidrocarburos policíclicos aromáticos, los fármacos, los desechos hospitalarios y otros compuestos que se producen a partir del petróleo y que se descargan y acumulan en el planeta... y están matando a la Tierra y a nosotros. Todo esto ha sido el punto de partida de una civilización basada en el petróleo, que ha exterminado a cientos de culturas tradicionales. Solo unas cuantas han logrado sobrevivir, de manera cada vez más aislada, empobrecida e indefensa.

Page 147: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

147146

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

147146

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

En el siglo XX las peores amenazas a la soberanía de las naciones y de los pueblos han salido de las guerras e intrigas por petróleo. Los grandes imperios definen sus principales formas de poder económico y militar en torno a la posibilidad de tener oro negro en su propio suelo, o de lograr en otras regiones el acceso seguro al mismo. Este se erigió como la era del poder supremo de las transnacionales, en donde con la presión, la manipula-ción y la corrupción, también se empujó a la renuncia de las soberanías nacionales. Por ello mismo, uno de los pasos más osados de las naciones del sur fue la constitución de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP). Para el sur del mundo el modelo petrolero significó hacer perpetuo el intercambio desigual, la dependencia tecnológica, el endeudamiento y el empobrecimiento. Como consecuencia, la deuda ecológica del norte con el sur, que se inició con la conquista, se incrementó.

Se construyó una sociedad que basó su desarrollo y acumulación en la adicción al petróleo y dio lugar a que este literalmente invada los campos, las mentes, la estética, las calles, el aire, los mares.

Y mientras esto ocurría, hemos aceptado sufrir por separado cada una de estas agresiones. O peor aún, enfrentados unos contra otros: trabajadores contra comunidades indígenas, habitantes de un país en guerra contra otro, trabajadores petroleros contra comunidades indígenas, pueblos del norte contra el sur, empobrecidos de las ciudades contra indígenas y campesinos, enfermos de consumo contra pacifistas, los que proponen contra los que critican… y así sucesivamente.

La crisis de la civilización petrolera ya llegó a su cima. Pero la salida de esta crisis no está en marcha. Por el contrario, su salida se retrasa mientras los rasgos más decadentes de la crisis se subrayan de forma cada vez más letal.

Entre tanto, resulta evidente que la transición a una nueva civilización requiere de la crea-ción de alternativas técnicas, científicas, ambientales y culturales, que no son completa-mente evidentes. Así como de nuevos mecanismos macroeconómicos, financieros, políti-

Page 148: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

147146

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

147146

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

cos y culturales apropiados, muy complejos, que permitan reconstruir la paz y la equidad entre los pueblos, recuperar la salud de todos y restaurar el medio ambiente, renegociar la deuda financiera internacional y compensar el saqueo de los países del sur, asegurar la justicia y la democracia verdadera en todas partes.

No es suficiente, entonces, el tránsito hacia energías alternativas, seguramente en manos de las transnacionales, sino el tránsito a otro tipo de sociedad.

Para nosotros, la lucha de las comunidades campesinas, de pescadores e indígenas, que dan una batalla frontal contra la globalización y el neoliberalismo, al defender su derecho a vivir en sus tierras, con autonomía, sin agresiones físicas, culturales, ambientales, ponién-dose al margen incluso de los que se consideran «símbolos del progreso», nos señala un camino claro. Pero hace falta escucharnos entre todos, para poder pensar en soluciones que consideren de forma global los problemas de todos.

¿Cuáles son las organizaciones y redes que podemos iniciar una colaboración positiva en una lucha contra la civilización petrolera? ¿Cuáles son los movimientos locales y globales más importantes que no podemos ignorar en nuestro esfuerzo? ¿Cuáles los convenios internacionales y agendas que mejor podríamos aprovechar en este proceso? ¿Cuáles las nuevas iniciativas que podríamos y deberíamos inventar?

Para responder a estas y otras necesidades, Oilwatch invita a las redes amigas a iniciar un diálogo para juntar nuestras luchas y lanzar una campaña mundial contra la civilización del petróleo.

Les invitamos a compartir sus opiniones, reflexiones e ideas que aclaren este concepto, y para que podamos construir un camino juntos, así podremos fijar estrategias de trabajo coordinado y una campaña común, donde podamos ver reflejada cada una de las luchas que hoy llevamos por separado y donde todas y cada una de nuestras batallas cobren una nueva dimensión.

Page 149: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

149148

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

149148

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

DECLARACIONES REGIONALES

1. OILWATCH FRENTE AL GASODUCTO DEL SUR

Caracas, marzo de 2006

Las organizaciones de los países amazónicos, miembros de la red Oilwatch, proponemos una reflexión sobre los proyectos energéticos que se ciernen sobre nuestra región.

Desde diferentes empresas, instituciones y gobiernos se habla de la construcción de duc-tos, centros de almacenamiento y demás infraestructura conexa, para hacer que los hidro-carburos fluyan por la región. El petróleo y el gas son los objetivos de la mayoría de estos proyectos.

Nuevas iniciativas de integración regional entre diversos países se lanzan a uno de los ecosistemas más frágiles del mundo: la Amazonía.

Esta es una región que aún custodia ecosistemas bien conservados y que constituyen la fuente de sustentación de poblaciones tradicionales que mantienen modelos de vida, de producción y consumo que han asegurado la perpetuidad de la vida por milenios.

Está claro que hay dos tendencias sustanciales en la región. Por un lado está el bloque de países cuyos gobiernos se han sentado con Estados Unidos a negociar Tratados de Libre Comercio, a través de los cuales se cristaliza una propuesta imperialista para lograr el control directo sobre todos los recursos de la región, e imponer reformas jurídicas para debilitar a los estados nacionales para convertirlos en meros facilitadores de las operacio-nes de las empresas estadounidenses. A través de los TLC, también se están privatizando las empresas estatales y se debilita la soberanía de los estados, mientras se incrementa la presencia militar de Estados Unidos en la región, porque un imperio no puede sostenerse, si no parasita a otros.

Page 150: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

149148

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

149148

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

Por otro lado, están los gobiernos que han marcado distancia con Estados Unidos y que están empeñados en fortalecer a los estados nacionales a través de integraciones regiona-les, para devolver a sus países el control soberano sobre los recursos naturales.

Venezuela, Brasil, Argentina, Bolivia y Uruguay adelantan sus acuerdos de integración, fortalecen o reconstruyen las empresas petroleras nacionales o planean infraestructuras interregionales.

Sin embargo, en estos países, el capital nacional, articulado con los intereses transnacio-nales, quiere consolidarse a través de proyectos industriales que necesitan grandes canti-dades de recursos energéticos para exportar bienes de consumo.

Pero debemos preguntarnos: ¿cuáles son las verdaderas necesidades de nuestros países?

Los pueblos indígenas, las comunidades de campesinos, las aldeas ribereñas, las comu-nidades extractivistas y los pobres de las ciudades reclaman sus derechos sobre la tierra, sobre el agua y sobre su futuro; tres prioridades para su existencia que están amenazadas por los nuevos proyectos hidrocarburíferos, sean nacionales o transnacionales.

Una verdadera integración es aquella que se logra con justicia y equidad, lo que es impo-sible de alcanzar si se pone en peligro el ambiente y se violentan los derechos humanos. La extracción, transporte y procesamiento de combustibles fósiles destruye el ambiente y genera una violación sistemática a los derechos colectivos de los pueblos.

IMPACTOS AMBIENTALES DE LOS GASODUCTOS Y OLEODUCTOS

Si hiciéramos un inventario de los cientos de desastres provocados por los gasoductos y oleoductos existentes en la región, tendríamos resultados escalofriantes.

Las tuberías de transporte de hidrocarburos, por nuevas que sean, sufren permanentes rupturas, causando contaminación, impactos en la salud de la población local, deforesta-ción, destrucción de cultivos y muerte.

Page 151: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

151150

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

151150

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

El SOTE (Sistema de Oleoducto Transecuatoriano) sufre tres rupturas a la semana. En Perú, el gasoducto de Camisea, en menos de un año y medio de inaugurado, ya ha causado 5 desastres. En un accidente provocado por un gasoducto en Bolivia operado por Transredes, se quemaron 29 personas y numerosas viviendas quedaron destruidas. En el gasoducto Norandino, a poco tiempo de inaugurado, se produjo un incendio por una fuga de gas, en la región de las yungas argentinas que fue apagado solo después de varios días.

Un gasoducto con las dimensiones propuestas para el Gasoducto del Sur cruzaría las tres principales cuencas hidrográficas de América del Sur: la del Orinoco, del Amazonas y del Río de La Plata.

El Gasoducto del Sur afectará ecosistemas naturales y fuentes de agua. Cobrarán fuer-za enfermedades como el dengue o la malaria y se esparcirán enfermedades como la leptospirosis, debido a la interrupción de los esteros y porque aumentará la movilidad de personas en la zona.

También las rupturas del gasoducto generarán incendios a lo largo de los 8 000 km de ruta y habrá alteraciones locales en el clima como resultado de la deforestación.

Para servir a los gasoductos es necesario construir vías, que se convertirán en venas abier-tas y heridas sin remedio, pues serán una puerta abierta para el acceso de madereros, tra-ficantes de tierra, mineros, y para el robo de la biodiversidad y del conocimiento ancestral de los pueblos indígenas.

De igual manera, en la Amazonía, además de las miles de comunidades indígenas que viven en condiciones de mucha vulnerabilidad, están los pueblos indígenas en aislamiento voluntario que verán sus vidas forzosamente violentadas.

Estas poblaciones estarán expuestas a enfermedades emergentes frente a las cuales no tienen ninguna defensa.

Page 152: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

151150

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

151150

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

Los impactos del Gasoducto del Sur serán innumerables, enormes e irreversibles por donde atraviese.

LOS PUEBLOS PROPONEMOS OTRA INTEGRACIÓN

Debemos también señalar que Venezuela ha planteado desarrollar otro gasoducto hacia Panamá. Eventualmente este se conectará a México y de ahí a Estados Unidos. Es decir, la infraestructura que se está construyendo hoy con una visión de fortalecimiento regio-nal puede, en el futuro, servir para succionar los recursos de Bolivia y Perú, con dirección al norte.

Por la sed de petróleo se han justificado las invasiones, las guerras, la corrupción, el geno-cidio, el endeudamiento externo o los tratados de libre comercio.

Para garantizar el acceso al petróleo y al gas, en las zonas de extracción de los hidrocar-buros, a lo largo de las rutas de los ductos, junto a las refinerías y a las plantas de petro-química, se sufren penurias de todo tipo, enfermedades, problemas sociales, inflación o empobrecimiento extremo.

No debemos reforzar nuestra condición de países exportadores de petróleo, tampoco de dependientes de petróleo o gas. No debemos anclarnos dentro de una civilización petrole-ra que por fuerza tiene que cambiar.

Es posible hablar de una integración diferente, pero desde los pueblos. Una integración basada en la diversidad, la dignidad, el bienestar y la justicia; en el respeto a los derechos humanos, pero sobre todo a los derechos colectivos y ambientales.

Desde América Latina tenemos la oportunidad de plantear un modelo de integración dis-tinto. Ha llegado el momento de iniciar un camino hacia una civilización pospetrolera, res-petuosa de la gente y de su ambiente.

Page 153: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

153152

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

153152

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

2. OILWATCH A LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y POLÍTICA DEL CARIBE

Dominica, marzo de 2002

1. A 10 años de la Cumbre de la Tierra y de la suscripción de varios acuerdos ambientales, es necesario hacer una evaluación internacional de cumplimiento de los objetivos que en-tonces se plantearon.

2. Para el Caribe, el problema ambiental más crítico es el cambio climático, pues es un problema que condiciona no solo la sustentabilidad, sino que es una amenaza a la sobrevivencia.

3. Esta evaluación debe analizar la situación petrolera en el mundo, pues este es el recurso energético que mantiene el actual modelo económico, y porque debido a su extracción y consumo se están provocando los más severos impactos sociales y ambientales, locales y globales.

4. La actividad petrolera, en todas sus fases, provoca severos impactos ambientales debido a la deforestación y contaminación en tierra firme y a la destrucción de los ecosistemas marinos, en caso de la producción offshore. Desde la exploración, hasta el refinamiento, pasando por el transporte por oleoductos, se destruyen las formas de vida de las poblacio-nes locales y se somete a la población a condiciones de riesgo permanente.

5. El aumento de consumo de combustibles fósiles en el mundo es una amenaza directa sobre los países insulares, pues con la elevación del mar podrían desaparecer algunas de estas naciones o, por lo menos, gran parte de sus territorios. Un ejemplo de la proximidad de esta amenaza es el reciente desalojo de los pobladores de Tuvalu.

6. Los desastres del cambio climático para los países islas implican la pérdida de zonas de producción agrícola, el aumento de enfermedades tropicales, la desaparición de zonas

Page 154: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

153152

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

153152

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

pobladas en las costas y la destrucción de infraestructura, entre las que figuran, además de carreteras y servicios públicos, refinerías e infraestructura de almacenamiento, lo que representa un alto riesgo de contaminación, incendios, explosiones.

7. Algunos países caribeños tienen reservas de petróleo y gas natural: Barbados, Cuba, Trinidad y Tobago, Dominica. En estos países se realizan actividades onshore y offshore, ambos con impactos en las economías locales, debido a la destrucción de las fuentes de subsistencia de las poblaciones locales.

8. La actividad petrolera en el Caribe incluye cientos de refinerías, tanques de almacena-miento, rutas de tanqueros. Dentro de la actividad petrolera la exploración y explotación, refinación y almacenamiento provocan severos impactos a la salud, contaminación de fuentes de agua, destrucción de bosques y afectaciones sociales y culturales. En Trinidad, por ejemplo, se pueden observar los desastres de una actividad debido a la contamina-ción. En el año 2001, el incendio de la refinería en Aruba puso en evidencia los impactos de la existencia de este tipo de infraestructura. Hay en el Caribe una alta capacidad de almacenamiento de aproximadamente 100 millones de barriles de crudo y sus derivados. Los principales centros de almacenamiento están en St. Lucia, Jamaica, Bahamas, Trinidad, Puerto Rico, Aruba, y St. Eustatius, Curazao, y Bonaire de las Antillas Holandesas.

9. En los centros de almacenamiento de petróleo y sus derivados, donde existen muchos riesgos de accidentes, este se incrementa debido a los impactos del calentamiento global.

10. En la actualidad, se impulsan en el Caribe varias campañas exploratorias tanto onshore como offshore. De todas ellas, los resultados son contaminación, destrucción de la vida marina y pérdida de derechos de las poblaciones locales.

11. La dependencia a los combustibles fósiles ha sido un instrumento de presión que ha amenazado la estabilidad política, por ejemplo, en el bloqueo de petróleo a Cuba.

Page 155: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

155154

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

155154

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

12. Las empresas petroleras mantienen intereses geopolíticos en la región. Trinidad y Toba-go, por ejemplo, juega un rol estratégico para las empresas debido a su proximidad con Venezuela. Las empresas petroleras más grandes del mundo se encuentran allí: BP, Shell, Exxon, Arco, BP, Repsol, SHP.

13. En los últimos años, se ha evidenciado un incremento en la exploración petrolera. En al-gunos países como Barbados, que tiene planes de cambio de tecnología, esta será una vía para aumentar la extracción. En otros como Cuba, se ha establecido un joint venture para ampliar la exploración petrolera. En este proceso, han entrado ya varias transnacionales como Repsol y Elf. En Trinidad y Tobago, se construyen complejos petroleros gigantescos, y se ha ampliado la frontera de exploración tanto a la costa como al mar.

14. Con estos antecedentes, es necesario lograr cambios profundos en las políticas energé-ticas nacionales, a fin de garantizar la sobrevivencia del planeta y de sus poblaciones. Estos cambios deben ser realizados tanto a nivel del consumo, como de la producción.

15. Una transición hacia fuentes limpias de energía, en la actualidad, es considerada poco rentable, pero es debido a que estas compiten con la subsidiada industria del petróleo.

16. Entrar en una era donde la búsqueda de fuentes de energías limpias, descentralizadas y de bajo impacto es una prioridad. Esto debe iniciarse de inmediato, pues las caracte-rísticas actuales de las crisis climáticas, locales y globales, así como la supervivencia de culturas lo demandan.

FRENTE A ESTO, OILWATCH PROPONE A LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD POLÍTICA Y CIVIL DEL CARIBE

1. Asumir un rol líder en las causas globales, impulsando las propuestas de aumentar los compromisos de reducciones de gases con efecto invernadero, pues constituyen una ame-naza para la existencia de estos países.

Page 156: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

155154

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

155154

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

2. Adherirse e impulsar una moratoria inmediata para la exploración de nuevas reservas de combustibles fósiles.

3. Demandar la realización de un inventario de los impactos actuales debido al cambio cli-mático y demandar su reconocimiento como parte de una deuda ecológica que tiene que ser incluida en las futuras negociaciones sobre el cambio climático.

4. Exigir la completa restauración de todas las áreas afectadas por la exploración y explo-tación de petróleo, gas y carbón, por parte de las corporaciones responsables de estas operaciones.

5. Pedir la suspensión de todo préstamo, crédito, y otras formas de subsidios provenientes de agencias extranjeras de desarrollo multilateral y bilateral para proyectos de extracción de combustibles fósiles y aquellos relacionados con estos.

6. Desarrollar propuestas de transición hacia un modelo no petrolero, promoviendo la so-beranía energética, con fuentes de energía limpias, renovables y descentralizadas como, por ejemplo, energía solar, eólica y de pequeñas plantas hidroeléctricas.

3. DECLARACIÓN DE OILWATCH - SUDESTE ASIÁTICO FRENTE A LAS ASOCIACIONES CONSERVACIONISTAS - EMPRESAS PETROLERAS

Kuala Lumpur, 8 y 9 marzo 2005

Las organizaciones abajo firmantes, miembros de la red Oilwatch, repudiamos la alian-za entre organizaciones conservacionistas y las empresas petroleras, ya que socava el esfuerzo de las organizaciones y comunidades por la conservación y la soberanía sobre sus tierras, históricamente saqueadas por las compañías petroleras, y también debilita el papel de los gobiernos en la protección de áreas protegidas y zonas frágiles.

Page 157: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

157156

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

157156

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

¿Por qué la biodiversidad es un tema tan importante para Petronas? ¿Por qué el petróleo es tan importante en la agenda de las organizaciones conservacionistas? Las empresas petroleras y las organizaciones conservacionistas siempre han hablado lenguajes dife-rentes, debido a que las actividades petroleras son algunas de las más destructivas de la biodiversidad. En todas sus fases, estas actividades causan impactos ambientales. Las compañías, cuyo propósito es extraer petróleo, nunca han respetado el medio ambiente en donde operan.

Petronas no es una excepción ni en Malasia, ni fuera de su país.

El récord ambiental y de derechos humanos de Petronas es terrible. Esta compañía opera una refinería en Durban, Sudáfrica, produciendo grandes impactos para las minorías étni-cas. La compañía promueve el proyecto JDA, que cuenta con una fuerte resistencia de las poblaciones locales.

También en Sudán, en donde no solamente provoca daños ambientales, es un elemento crucial en el conflicto armado del país. Tiene operaciones en otros países como Birmania, en donde las violaciones a los derechos humanos son muy conocidas.

Las acusaciones de contaminación, el aumento de la conciencia sobre la importancia de la protección de la biodiversidad y la relación entre los combustibles fósiles y la extracción de crudo, han puesto a las compañías en una posición defensiva. Las compañías invierten en relaciones públicas para mejorar su imagen, neutralizar el rechazo de las comunidades y fortalecer una psicología global de dependencia al petróleo. En este proceso de «maquilla-je verde», algunas ONG conservacionistas han prestado su apoyo.

No es la primera vez que organizaciones conservacionistas y las empresas petroleras tra-bajan juntas. En el año 2003, la Iniciativa de Energía y Biodiversidad se estableció entre BP Chevron-Texaco, Shell y Statoil con Conservation International, The Nature Conservancy y el Instituto Smithsonian para definir guías, instrumentos y modelos, con el propósito de inte-grar el componente de biodiversidad a las actividades de extracción petrolera.

Page 158: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

157156

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

157156

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

Las compañías han tenido la audacia de considerarse ahora las cuidadoras de la biodiver-sidad: «El manejo de la biodiversidad se está volviendo una tema emergente en la industria petrolera». Cuando las empresas se vuelven socias con las ONG conservacionistas, no so-lamente que mejoran su imagen, sino que también buscan nuevos negocios relacionados con el medio ambiente.

El Diálogo de Partes sobre Petróleo, Gas y Biodiversidad de Malasia, que tuvo lugar 8 y 9 de marzo de 2005 en Kuala Lumpur, decidió que varias ONG internacionales —como la WWF, parte del mencionado diálogo— podrían ser uno de los involucrados en los acuerdos sobre biodiversidad del Plan de Acción para las Áreas Protegidas.

Es extraño que ahora la WWF abra un diálogo con la industria petrolera, siendo esta in-dustria una de las principales causantes de pérdida de biodiversidad en el mundo y la destrucción de las áreas protegidas.

Aunque se ha anunciado en la conferencia la participación de organismos del Estado y de universidades, es claro que la alianza deja a estos sectores fuera de su seno. Las compa-ñías petroleras y las transnacionales de la conservación serán las que definan las estrate-gias de la conservación y las prioridades para las áreas protegidas.

El diálogo con las petroleras tiene dos objetivos:

• IdentificarypriorizarlostemasrelacionadosconlabiodiversidadenMalasia.

• Buscarcaminosparaquelaindustriapuedatrabajarconjuntamentecontodaslaspartesinteresadas en la protección y conservación de la biodiversidad de manera sustentable.

¿CUÁLES SON LAS ONG?

WWF-Malasia

Malaysian Nature Society (MNS)

Centre for Orang Asli Concerns (COAC)

Page 159: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

159158

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

159158

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

Las ONG que promueven esta iniciativa anteriormente ya han sido socias con la empresa privada, con el objetivo de mejorar la imagen corporativa de las transnacionales, sin afec-tar sus actividades o el comportamiento de las empresas.

Este es el caso de la mesa de diálogo con empresarios de palma aceitera en la que las mismas ONG participaron, ignorando el impacto que el monocultivo de palma africana ha tenido, habiendo provocado el desplazamiento de cultivos de subsistencia, deforestación, apropiación de tierras y la extinción de grupos nativos tradicionales.

CONCLUSIÓN

1. El Diálogo de Partes sobre Petróleo, Gas y Biodiversidad de Malasia es un esfuerzo para «mejorar» la imagen corporativa de Petronas.

2. Para las compañías es más conveniente promover una «Conferencia» que realizar accio-nes directas para enfrentar los problemas que generan las actividades petroleras.

3. Un diálogo entre las empresas petroleras y las ONG conservacionistas les permite, por un lado, limpiar su imagen y, por otro, debilitar las restricciones y prohibiciones que existen en las áreas protegidas amparadas en la supuesta garantía que ofrecen las entidades

conservacionistas.

4. Esta iniciativa conspira contra los esferazos del planeta entero de evitar el cambio climático y poner límite a la carrera de extracción cada vez más veloz y abundante de crudo del subsuelo.

Page 160: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

159158

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

159158

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

4. ÁFRICA: UN COMUNICADO DESDE LA CONFERENCIA SOBRE PETRÓLEO, CONFLICTOS SOBRE RECURSOS Y FORMAS DE VIDA EN ÁFRICA

Lagos, 3 de marzo de 2005 Nosotros los miembros de las comunidades afectadas por las actividades de las compañías petroleras y de gas, organizaciones de la sociedad civil, académicos, legisladores y los me-dios de comunicación en Ghana, Nigeria, Camerún, Chad, Mozambique, Sudáfrica, Sudán, Congo Brazzaville, Latinoamérica, Norteamérica y Europa, nos hemos reunido en Lagos, Ni-geria, del 28 de febrero al 2 de marzo de 2005, para deliberar sobre el tema de la Conferen-cia «Conflictos Petroleros, Recursos y Subsistencia en África» y hemos concluido lo siguiente:

• Lasactividadesdestructivasdelastransnacionalesdegasypetróleohanresultadoenladegradación masiva del medio ambiente, afectando seriamente a las comunidades de Subsahara de África que tienen estos recursos, incluyendo el empobrecimiento de estas comunidades.

• LaconspiraciónentrelasclasesdepoderylascorporacionespromovidasporelBancoMundial y otras instituciones financieras en los países de África han resultado en:

- La continua explotación de crudo, gas y minerales, empobreciendo de forma intensiva a las comunidades locales.

- Conflictos entre poblaciones locales y compañías de gas y petróleo, generando una represión brutal a estas comunidades por parte de la maquinaria coercitiva del Estado.

- Un incremento en la deuda externa de los países africanos.

- La continua destrucción incontrolada de los bosques, pérdida de biodiversidad, inclu-yendo cambios climatológicos y una deuda ecológica por parte de los países industria-lizados del norte.

Page 161: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

161160

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

160

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

- El crecimiento de la militarización del Golfo de Guinea por parte de Estados Unidos y algunos países europeos, motivados por sus deseos de controlar los recursos de gas y crudo africanos, incluyendo planes de establecer bases militares en Santo Tomé y otros países africanos y la expansión de la cooperación militar con regímenes afri-canos supuestamente democráticos, constituyendo una grave y seria amenaza y en efecto la declaración de dos guerras en esta región.

En vista de estas preocupantes conclusiones, la reunión demanda:

1. La detención inmediata del incremento militar norteamericano y europeo, y su retiro in-condicional de la zona. Al mismo tiempo, que detengan su apoyo militar a los gobiernos de esta región. Hacemos un llamado a los grupos de la sociedad civil del continente y grupos solidarios en otros países para que hagan un fuerte llamado de atención de esta clara agresión por parte de Europa y Norteamérica en África, y que utilicen todos los medios necesarios para asegurar el retiro completo de esta región. Los grupos de la sociedad civil deben protestar y construir un movimiento masivo que genere la suficiente presión para alcanzar este objetivo.

2. Una moratoria a la exploración y desarrollo de nuevos campos petroleros y de gas en el continente como una medida a corto plazo, y que se lleven a cabo esfuerzos para desa-rrollar fuentes de energía alternativa, y a largo plazo parar la explotación de combustibles fósiles.

3. Un cambio de relaciones entre los gobiernos africanos, instituciones financieras internacio-nales y gobiernos acreedores de los gobiernos africanos petroleros y con recursos de gas.

4. La restauración, compensación y sanción por el daño ambiental y social como un paso en el reconocimiento de la deuda ecológica.

Estas demandas se realizarán a través de la construcción de alianzas efectivas y solidarias.

Page 162: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

161160

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

160

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

c a p í t u l o

CUATRO

nuestra redTejiendo

Page 163: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

163162

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

Page 164: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

163162

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

Page 165: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

165

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

165164

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

QUÉ VERDES FUERON MIS CAMPOS

Sabías que me arrancaron mi tierra… Mi aire, mi agua

Sabías que me mutilaron, me hicieronUn ser extraño en mi tierra

No soy país, no soy nación

Desgarraron mi tierra, la profanan,Lo que fue culto, ofrenda al sol, a la luna

Ahora es idolatría, soberbia, cultoA la riqueza

A mi tierra le niegan las ansias, las esperanzas,De volver a empezar

Sabías que acortaron el horizonte de mi mirada,Ahora ya no se pierde en el infinito

Ahora tropieza con el desorden, mi aire,Mi agua, mi paisaje, ya no me sabe igual.

Mi agua me refleja un rostro turbio como ella.

¿Vendieron con mi tierra mi identidad?Acaso la esencia de mi espíritu necesita evolución

Acaso necesita adaptarse.

Me siento como el río que lo obliganA salir de su cauce

Que deja y abandona tierras sedientas.

El agua profanada ya no me moja,Ni calma mi sed.

El aire profanado siento que ya no me silva al oído.La tierra profanada rechazará toda ofrenda

Todo culto.

Dicen que Dios creó al mundo,Lo que sí sé es que la Tierra

Abriga al Hombre.

Por Tambogrande, por las Bambas, por el Cerro Quilish, por los depósitos de plomo del Callao que tanto nos envenenan.

Poeta anónimo. Perú

Page 166: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

165

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

165164

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

OQUÉ ES LA RED OILWATCH

Oilwatch se fundó en 1996 como una red de resistencia a la actividad petrolera, en Quito, Ecuador, con la presencia de delegados de Camerún, Gabón, Nigeria, Sudáfrica, Tailandia, México, Guatemala, Colombia, Ecuador y Perú.

Nació impulsada por la necesidad de desarrollar estrategias globales para las comunida-des afectadas por las actividades petroleras y de apoyar sus procesos de resistencia en la lucha contra estas actividades.

En Oilwatch hemos enfrentado el tema petrolero desde una perspectiva local, nacional y global. Vinculamos los impactos ambientales y la pérdida de derechos de las poblaciones locales. Este hecho ha determinado que, para muchas organizaciones miembros de la red, la problemática petrolera, si bien era nueva, adquiriera importancia rápidamente. Estas organi-zaciones vincularon la problemática petrolera con otras prioridades de su organización.

En nuestro trabajo hemos procurado no invisibilizar a organizaciones pequeñas, no nos hemos concentrado en casos paradigmáticos que generan réditos publicitarios, y tratamos de no concentrar y centralizar las decisiones.

Hemos construido casos que contagian y catalizan procesos y, al mismo tiempo, hemos fortalecido la presencia de quienes han estado ausentes, como es el caso de muchas or-ganizaciones pequeñas sin conexiones internacionales.

El trabajo en buena medida ha consistido en estar atentos a la información y remitirla a los miembros de cada país, construir nexos entre los miembros y entusiasmar a las organiza-ciones a unirnos a trabajar en esta cruzada.

Page 167: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

167166

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

167166

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

Entre las tareas de la organización están: el intercambio de información sobre las operacio-nes de las compañías petroleras en cada país afectado, sobre sus prácticas operativas, así como sobre los diferentes movimientos de resistencia y campañas internacionales contra compañías específicas.

En relación a las estrategias de trabajo, uno de los instrumentos más valiosos ha sido el de los intercambios sur-sur. Con ellos hemos logrado resultados importantes como construir una relación y comunicación directa a largo plazo, reconocer realidades comunes con ex-periencias distintas, aprender a reconocer recursos disponibles.

Cuando los intercambios han sido de continente a continente, los resultados han contribui-do a cambiar la idea de mundo y consolidar la idea del trabajo internacional, particular-mente fortaleciendo la solidaridad entre el sur.

Oilwatch se esfuerza por hacer crecer, a nivel global, la conciencia medioambiental, expo-niendo los impactos de la actividad petrolera en bosques tropicales y en sus poblaciones locales, estableciendo también las relaciones de esta actividad con la destrucción de la biodiversidad, el cambio climático y la violación impune de los derechos humanos.

NUESTRA HISTORIA

1996 La red se funda en Quito-Ecuador.

1996 Primer intercambio sur-sur (Perú-Ecuador).

1997 Taller sobre Técnicas de Monitoreo entre 6 países.

1997 Primera reunión del grupo asiático de Oilwatch en Tailandia.

1998 Se lanza la campaña por la Moratoria a la ampliación de la frontera petrolera.

1998 Asamblea General de Oilwatch en México.

Page 168: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

167166

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

167166

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

1998 Asamblea de Oilwatch Asia en Tailandia.

1999 Primera Asamblea Africana de Oilwatch en Nigeria.

1999 Asamblea de América Latina en Brasil.

1999 Reunión de Mesoamérica en Guatemala.

1999 Intercambio de Chad y Camerún a Nigeria.

1999 Encuentro con trabajadores en América Latina.

2000 Encuentro regional sobre el gasoducto de África Occidental.

2000 Asamblea general de Oilwatch en Durban-Sudáfrica.

2001 Asamblea mesoamericana.

2001 Asamblea de Oilwatch África en Nigeria.

2002 Reunión en Johannesburgo en el marco de la WSSD.

2002 Reunión de Oilwatch Asia en Bali.

2003 Asamblea general de Oilwatch en Cartagena-Colombia.

2003 Asamblea de África en Camerún.

2004 Se presenta el Atlas Mundial del petróleo.

2004 Asamblea Asia en Tailandia.

2005 Se lanza la campaña por la áreas protegidas.

2005 Asamblea África Nigeria.

Page 169: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

169168

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

169168

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

2005 Se lanza internacionalmente la campaña contra de la civilización del petróleo.

2006 Asamblea mesoamericana de Oilwatch.

2006 Asamblea general, X Aniversario de Oilwatch.

NUESTRO FUNCIONAMIENTO INTERNO

DE LOS MIEMBROS

Son miembros de la red aquellas organizaciones del sur que:

• seadhieranalaDeclaracióndePrincipios;

• nomantenganvínculolaboral,financiero,políticoconlaindustriapetrolera;

• manifiestensudeseodeserpartedelaRed.

Los miembros de norte tienen un rol de:

• coordinarconlasorganizacionesmiembrosdeOilwatchenelsurparaelapoyoalascampañas de las comunidades locales.

• apoyarellobby solicitado por las organizaciones miembros del sur.

• buscarinformación.

• buscarrecursos.

• establecerpuentesentrelosafectadosdelnortey lasorganizacionesdelsur,afindedesarrollar estrategias comunes de trabajo.

DE LA SECRETARÍA DE OILWATCH

La secretaría funcionará siempre en un país del sur y sus funciones serán:

• lacoordinaciónentrelosmiembros.

Page 170: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

169168

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

169168

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

• elapoyoacampañaslocalesoarequerimientosdelosmiembros.

• elapoyoparaelfuncionamientodelosgruposdetrabajo.

• laconstruccióndepuentesentrelosmiembrosdeacuerdoadiferentescasosointereses.

• lasistematizacióndeinformaciónenunbancodedatos.

• lafacilitaciónparaelaborarposicionespolíticas.

• laelaboracióndedocumentos.

• laconvocatoriaareunionesparticularesyalaAsambleaGeneral.

DEL COMITÉ INTERNACIONAL DE OILWATCH

Es la instancia de dirección política y de apoyo a la Secretaría. Está constituido por:

• dosdelegadosdeorganizacionesdeÁfrica(unoangloparlanteyunofrancoparlante);

• dosdelegadosdeorganizacionesdeAsia(unodesurdeAsiayunodelsudesteasiático);

• dosdelegadosdeorganizacionesdeAmérica Latina (unodeMesoaméricayunodeSudamérica);

• undelegadodeNorteamérica;

• undelegadodeEuropa;

• dosdelegadosderedesinternacionales.

Las organizaciones miembros del C.I. son designadas por el conjunto de organizaciones de las regiones que representan y pueden ser cambiadas de acuerdo a la decisión de los miembros de la región. Los delegados de las organizaciones pueden ser cambiados por la organización. Estos cambios deben ser puestos a consideración del C.I.

El Comité Internacional se reunirá una vez por año. Podrán existir reuniones ampliadas con otros miembros o con invitados especiales cuando esto sea aprobado por el Comité Internacional.

Page 171: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

171170

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

171170

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

Estas reuniones se realizarán en algún país del sur y se procurará aprovechar la oportuni-dad de otras actividades o reuniones y combinarlas con la observación de impactos de las actividades petroleras.

Las reuniones serán convocadas por la Secretaria y contarán con su participación.

DE LAS REDES NACIONALES DE OILWATCH

Si existiera en un país más de una organización miembro de Oilwatch y cuando los miem-bros nacionales o la Secretaría consideren oportuno para la coordinación, se podrán con-formar Redes Nacionales de Oilwatch, con una organización de ese país que la coordine. No serán oficinas filiales, sino una coalición de organizaciones.

DE LAS REDES REGIONALES DE OILWATCH

Para el desarrollo del trabajo a nivel regional se pueden constituir Redes Regionales de Oilwatch.

• LaresponsabilidaddelasoficinasregionalesrecaeráenunaorganizaciónmiembrodeOilwatch de esa región.

• EstasRedesRegionalespuedencontarconunfacilitadorencargadodelacoordinacióny de las comunicaciones.

• LasRedesRegionalesdebeninteractuarconelconjuntodelared,evitandoenclaustrarseen su región y, por el contrario, impulsarán la relación con otras regiones, especialmente del sur.

Las redes regionales pueden organizar, cuando los miembros de la región lo consideren necesario, reuniones regionales. Contarán con la participación de los delegados de su región al C.I. y de la Secretaría.

Page 172: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

171170

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

171170

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

Como apoyo a la Secretaría, a los miembros de la red y a los miembros delegados al Co-mité Internacional de Norteamérica y Europa, podría haber una oficina en estas regiones, siempre y cuando el C.I. y la Secretaría lo consideren necesario.

DE LAS ASAMBLEAS GENERALES

Se realizarán en un país del sur, acordado por el C.I. Se combinará con actividades comple-mentarias como cursos, conferencias, visitas de campo, etc. Se reunirá cada dos años.

DE LAS DECLARACIONES PÚBLICAS INTERNACIONALES

Las declaraciones oficiales de Oilwatch serán discutidas por los miembros en procesos de consulta coordinados por la Secretaría.

Otras declaraciones particulares de uno o más miembros que sean presentadas por ellos, en donde conste el nombre de Oilwatch, deberán ser previamente conocidas por la Secre-taría y por el C.I.

DE LOS PROYECTOS PRESENTADOS COMO OILWATCH

Si los proyectos son presentados como Oilwatch, estos deben ser conocidos y aprobados por el Comité Internacional.

Los miembros que desarrollen proyectos para impulsar sus actividades los mantendrán bajo su propia responsabilidad institucional. Si los proyectos se plantean como parte de la red, estos deberán ser conocidos por la Secretaría.

Si hay organizaciones que no desarrollan proyectos pero desean impulsar actividades de resistencia, podrán escribir a la Secretaría o a las oficinas regionales, para que estas cola-boren en la búsqueda de recursos puntuales para actividades específicas.

Page 173: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

173172

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

173172

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

DE LOS PROYECTOS PRESENTADOS POR LA SECRETARÍA

La Secretaría mantendrá una lista de proyectos, sus informes y auditorías de los recursos que administra, que será entregada al C.I. y estará disponible para quienes lo soliciten.

VISIÓN DE GÉNERO Y DE DIVERSIDADES

Oilwatch es una red que incorpora una visión de género y de diversidades. Consideramos que la actividad petrolera es una de las actividades en donde se expresa, con mayor fuer-za, la sociedad patriarcal excluyente, y que para subvertir esta tendencia es imperativo hacerlo desde las voces de quienes han estado excluidos.

Reconocemos que a nivel local son las mujeres y los pueblos indígenas y tradicionales quienes enfrentan con mayor violencia los impactos de la actividad petrolera y son justa-mente ellas y ellos quienes sostienen los principales procesos de resistencia a los impactos de las actividades petroleras.

NUESTRA ESTRUCTURA

1. Miembros: son organizaciones o personas que «están interesadas en trabajar en una red de resistencia a la actividad petrolera… y están de acuerdo con los principios y estrategias de la Red». Hay una organización que sirve de punto focal en cada país y quien decide sobre la admisión o no de nuevos miembros.

2. La Asamblea es la instancia máxima de Oilwatch: es la única que «puede cambiar la estructura, los objetivos, el ámbito o las políticas de la Red». Debe reunirse cada dos años, sin embargo, en ocasiones no se han logrado cumplir estos plazos y se han extendido hasta tres años.

3. Comité Internacional: es la instancia de «dirección política y de apoyo a la Secretaría». Está compuesto por diez miembros: dos representantes de organizaciones miembros de

Page 174: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

173172

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

173172

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

Asia, África y América Latina, seleccionados por los países miembros en su región. Ade-más, lo integran una organización de Europa y una de Norteamérica, y dos redes interna-cionales afines seleccionadas por el Comité Internacional.

4. Oficinas regionales: constituyen instancias de coordinación o facilitación de las activida-des de Oilwatch en la región; existe una en Nigeria, una en Indonesia y otra en Costa Rica. Son dirigidas por uno de los miembros de la región y tienen presupuestos y programas de acción propias.

5. La Secretaría es la encargada de la coordinación internacional, el eje alrededor del cual giran las actividades y el posicionamiento político de la Red como tal. Desde la fundación de Oilwatch, la Secretaría ha estado localizada en Quito, en las instalaciones de Acción Ecológica, el punto focal en Ecuador. La Secretaría de Oilwatch Internacional tiene, sin em-bargo, personería jurídica propia por razones administrativas.

PRINCIPIOS DE OILWATCH

1. Oilwatch es una red que construye relaciones de solidaridad y que fomenta una iden-tidad común entre los pueblos del sur. Oilwatch reconoce similitudes en el actual patrón de explotación de recursos en los países del sur, los cuales reflejan un legado histórico de enajenación de los pueblos y considera el reconocimiento del derecho de los pueblos a su autodeterminación como prioritario para la resolución de los problemas ambientales.

2. Oilwatch es una red de resistencia a los impactos negativos de las actividades industria-les de gas y petróleo sobre los pueblos del sur y su medio ambiente.

3. Los miembros de Oilwatch apoyan todas las iniciativas de los pueblos locales a resistir a estas actividades. Estas iniciativas incluyen el monitoreo de la devastación y de las violacio-nes a los derechos humanos que resultan, directa o indirectamente, de estas actividades, y el apoyo a las demandas locales de indemnización y restauración.

Page 175: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

175174

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

175174

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

4. Oilwatch es una red descentralizada que trabaja como un movimiento más que como una entidad centralista.

5. Oilwatch fue creada para parar la expansión de los daños, sociales y ambientales, de estas actividades en los trópicos y en otras partes del sur global; para apoyar a las comuni-dades en los trópicos que resisten a las compañías petroleras; para crear conciencia de la necesidad de un modelo de desarrollo que no esté basado en los combustibles fósiles.

6. Oilwatch promueve el ejercicio de los derechos humanos, fundamentales y colectivos, de las comunidades afectadas por las actividades de exploración, extracción y transporte de gas y petróleo; propone que las comunidades que resisten a estas actividades, a nivel local y global y que se oponen a la presencia de estas compañías y a los gobiernos que apoyan y promueven estas actividades, deben ser reconocidas y no reprimidas.

7. Oilwatch promueve la soberanía energética que significa la autonomía y el desarrollo de políticas energéticas alternativas para las comunidades, regiones y naciones; implica también iniciar un camino hacia el abandono del modelo basado en combustibles fósiles como fuentes de energía. El objetivo de Oilwatch es presentar propuestas políticas que den sustancia a las estrategias de resistencia, lo que permite crear nuevas alianzas con otros sectores y ganar legitimidad ante la sociedad.

PUBLICACIONES DE OILWATCH

OILWATCH: MANUAL PARA EL TRABAJO

1996, publicado en español e inglés

La primera publicación de Oilwatch consistió en un manual para el trabajo, allí se hace una descripción de los impactos, de los países con actividades petroleras.

Se presentan direcciones de empresas, herramientas de monitoreo y denuncia.

Page 176: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

175174

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

175174

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

VOCES DE RESISTENCIA. EXPLOTACIÓN PETROLERA EN PAÍSES TROPICALES

1997, publicado en español, inglés, francés

Fue el primer paso para reforzar la red de las organizacio-nes del sur que resisten contra las actividades petroleras. En el libro se recogen los datos, las estrategias de las empre-sas petroleras en países tropicales y la lista de miembros de Oilwatch en esos países.

MANUALES DE MONITOREO

1999, publicado en español

Este manual contiene información sobre las diferentes fases de la actividad petrolera, los químicos utilizados, sus impactos en la salud y los ecosistemas. La información está presentada a tra-vés de cuadros de fácil uso que permitirá encontrar rápidamente información para ser utilizada al momento de elaborar infor-mes, sustentar denuncias o hacer demandas de restauración ambiental.

Identificar los impactos de las diferentes fases de la actividad petrolera nos permite tener argumentos para la resistencia y para las propuestas de moratoria a la apertura petrolera. Para aquellos casos en que esta actividad está consumada, se incluyen elementos de monitoreo para fiscalizar las activi-dades de las empresas.

Es necesario conocer paso a paso cuáles son los impactos de la actividad petrolera, a fin de organizar nuestra denuncia de mejor manera y enfrentar el discurso de las empresas

Page 177: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

177176

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

177176

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

petroleras. Para las compañías petroleras es fácil decir lo correcto y hacer lo que les da gana, pero lo que no pueden es frenar la ola que se forma cuando la gente empieza a hablar y desenmascarar tanta mentira.

FLUYE EL PETRÓLEO, SANGRA LA SELVA

1999, publicado en inglés y español

Se recogen luchas de diversas partes del mundo. El libro con-tiene información sobre casos donde los derechos de pueblos indígenas se han violados, sobre la polución de los mares, los daños causados por oleoductos y refinerías, y sobre la ampliación de la frontera petrolera.

LA MANERA OCCIDENTAL DE SACAR PETRÓLEO. LA OXY EN COLOMBIA, ECUADOR Y PERÚ

2001 y 2004, publicado en español

Se recogen testimonios de los problemas generados por Occidental en territorios indígenas de Ecuador, Colombia y Perú. El libro fue producido en colaboración entre Aprodeh de Perú, Censat de Co-lombia y Acción Ecológica de Ecuador.

La manera en que Occidental extrae petróleo en estos tres países, que podrían estar ubicados en cualquier parte del sur del mundo, es un ejemplo de una estrategia que incluye el acoso a las co-munidades, la división de las organizaciones, la presión directa, valiéndose de las fuerzas represivas de los estados, la compra de influencias, la violación de los derechos y el incumplimiento de las legislaciones nacionales e internacionales.

Page 178: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

177176

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

177176

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

Los casos relatados en el libro hablan de una lucha desigual, en donde el poder de la empresa, respaldada por gobiernos y fuerzas militares, coloniza como hace 500 años las tierras de los indígenas.

MORATORIA A LA AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA PETROLERA

2002, publicado en español, inglés y francés

En este documento de posición, elaborado para la Cumbre Mundial de Desarrollo Sustentable en Johannesburgo, se discute la posibi-lidad de moratoria a nuevas exploraciones de

gas y petróleo. La propuesta de la moratoria a la explo-ración de combustibles fósiles es un paso que debe ser dado, promo-vido y reconocido. Los países que la impulsen estarán contribuyendo eficazmente al desarrollo sustentable.

GUERRA Y PETRÓLEO: ARTÍFICES DE LA HISTORIA DEL SIGLO XX

2002, publicado en español, inglés y francés

En este documento de posición, elaborado para la Cumbre Mundial de Desarrollo Sustentable en Johan-nesburgo, se habla sobre las guerras como mecanismo de control de recur-sos naturales.

LAS EMPRESAS PETROLERAS: LAS NUEVAS SOCIAS DE LAS NACIONES UNIDAS

2002, publicado en español, inglés y francés

En este documento de posición, elaborado para la Cumbre Mundial de Desarrollo Sustentable en Johannesburgo, se habla

Page 179: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

179178

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

179178

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

sobre las Iniciativas de Asociación (Partnerships) entre las Naciones Unidas y empresas privadas. Estas iniciativas son presentadas como una solución a los problemas como la pobreza, la falta de agua limpia, la necesidad imperiosa del desarrollo de energías alter-nativas, etc.

Sin embargo, con las Iniciativas de Asociación, las empresas pasan de ser las destructoras del planeta a supuestas salvadoras del mismo y a lucrar de la pobreza.

ATLAS MUNDIAL DEL PETRÓLEO

2004, publicado en español e inglés

El atlas mundial del petróleo es una compilación de textos, esquemas y mapas de casos de resistencia, infraestructura petrolera, recursos naturales, pueblos indígenas, etc. Es una herramienta para los miembros de Oilwatch, para que ubiquen dentro de la historia reciente del mundo la importancia de sus luchas sin-gulares.

Los miembros de Oilwatch hemos recopilado unos 500 casos de luchas de resistencia contra activida-des o proyectos petroleros.

África, América Latina y Asia son las zonas más biodiversas del mundo y albergan el mayor número de culturas y pueblos. Comparten también muchos problemas comunes y una historia de colonización, saqueo y soguzgamiento.

Estos casos están recogidos en el atlas mundial del petróleo.

Page 180: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

179178

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

179178

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ÁREAS PROTEGIDAS, ¿PROTEGIDAS CONTRA QUIÉN?

2004, publicado en español e inglés

Esta publicación fue producida conjuntamente con el Movi-miento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM). Se recogen numerosos problemas con áreas protegidas: conflictos entre conservacionistas, pueblos indígenas y la industria extractiva.

ASALTO AL PARAÍSO. EMPRESAS PETROLERAS EN ÁREAS PROTEGIDAS

2005, publicado en español e inglés

El libro trata de sustentar la legitimidad de una mora-toria a la exploración y explotación de hidrocarburos en las áreas naturales protegidas, con base a la legalidad interna-cional.

Se habla sobre explotación petrolera en la Reserva de la Bios-fera Yasuní en Ecuador, el Parque Nacional Banc d’Arguin en Mauritania y en el Parque Nacional Lorentz en Indonesia.

CHEVRONTEXACO LA MANO DERECHA DEL IMPERIO

2005, publicado en español e inglés

ChevronTexaco es la empresa que ocupa el quinto lugar en el mundo por su capital, pero que, en otros aspectos, disputa el

Page 181: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

181180

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

181180

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

primer puesto: en destrucción ambiental, en exterminio de pueblos, en violaciones a los derechos humanos.

El libro recoge el rastro que ha dejado esta empresa en nuestros territorios y países; sus políticas, discursos y formas de hacer negocios.

TEGANTAI

Los boletines Tegantai (1997-1999) analizan a la industria petrolera, los impactos y los procesos de resistencia. Los boletines fueron publica-dos en español, inglés y francés.

LISTAS DE CORREO

Oilwatch mantiene diferentes listas de correo en que se puede sus-cribir en el sitio Web de Oilwatch.

ALERTAS

Alert: es una lista multilingüe que contiene mensajes sobre alertas y acciones urgentes de todo el mundo. Hay algunos mensajes cada semana.

Petroleo_al: es una lista en español, para difundir alertas e informa-ción relacionada con actividades petroleras en América Latina.

Oilwatch-sea: una lista en inglés para difundir alertas de Asia.

REPSOL

Una lista cerrada (no pública) para las personas en la campaña contra Repsol.

Page 182: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

181180

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

181180

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

TEXACONUNCAMAS

Una lista para difundir información sobre la campaña contra Texaco en Ecuador e informa-ción sobre el juicio contra ChevronTexaco.

OIL IN PROTECTED AREAS

Es una lista electrónica que trata temas relacionados con la explotación petrolera en áreas protegidas. Se la distribuye sobre todo a negociadores internacionales del Convenio de Biodiversidad.

BOLETÍN RESISTENCIA

Los boletines de resistencia son publicados electrónicamente cada mes en español, inglés y a veces francés, sobre los avances de la industria petrolera y las distintas formas de re-sistencia de la gente que la enfrenta, o sobre temas coyunturales relacionados con temas hidrocarburíferos.

BOLETÍN OILNEWS

Es el boletín interno de la red de Oilwatch. Contiene información de la red, noticias de la Secretaría y de las oficinas regionales de África, Asia, Mesoamérica y América Latina, y sus miembros.

Page 183: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

183182

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

182

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

SITIOS WEB Y CONTACTOS

Oilwatch Secretaría Internacional

http://www.oilwatch.org [email protected]

Oilwatch Mesoamérica http://www.oilwatchmesoamerica.org [email protected]

Oilwatch South East Asia http://www.oilwatch-sea.org [email protected]

Oilwatch Africa http://www.oilwatch.org/africa [email protected]

MIEMBROS DE LA RED

Oilwatch tiene alrededor de 100 miembros. En muchos casos, hay varios miembros en un mismo país, sin embargo, para efectos de coordinación hemos determinado puntos foca-les en cada país.

La Secretaria Internacional de Oilwatch está localizada en Quito, Ecuador.

La coordinación para África se realiza desde Nigeria; para Asia, desde Indonesia; para Mesoamérica, desde Costa Rica; para Latinoamérica, desde Ecuador.

Page 184: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

183182

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

182

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

AMÉRICA LATINA, ANTILLAS Y EL CARIBE

ARGENTINAOrganización Mapuce Lonko PuranCatriel 819 Cutral Co CP(8322) Provincia de NeuquenResponsableWerkenRelmuÑamkuTel.: (+54) 299 [email protected][email protected]

BELICEGodsman Ellis and Cany GonzalezBELPO-Belize Institute for Environmental Law and PolicyCuenca Trinacional (Estor)Tel.: (+501) 804-2032/3264 Cel.: (+501) 603 [email protected] [email protected]

BOLIVIAPatricia MolinaFOBOMADEAv. Abdon Saavedra 2370 Casilla: 5540 - La PazTel.: (+591) 2 422105 Fax: (+591) 2 421221 [email protected]

BRASILJulianna MalerbaRede Brasileira de Justiça AmbientalProjeto Brasil Sustentável e DemocráticoRua das Palmeiras, 90 - Botafogocep: 22.270-070 - Rio de Janeiro, RJ - BrasilTel.: (+21) [email protected] www.brasilsustentavel.org.br

Directorio

Page 185: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

185184

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

184

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

COLOMBIAAsociación CENSAT Agua VivaTatiana Roa(Miembro del Comité Internacional)Diagonal 24 Nº 27A - 42 A.A. 16789Telefax: (+57 )1 2442465 / 3377709 / [email protected]

COSTA RICAOficina regional Oilwatch MesoaméricaApartado 622-2150 Moravia Costa RicaTel.: (506) 2836128 / 283 6046Fax: (506) 225 76 06Alicia [email protected]@yahoo.com.mx

CURAZAOLloyd NarainFoE CurazaoP.O. Box [email protected]

ECUADORAcción EcológicaAlexandra AlmeidaAlejandro de Valdez N24-33 y La Gasca Casilla 17-15-246-CQuitoTelefax: (+593) 225 47516 [email protected] www.accionecologica.org

EL SALVADORCESTA - Centro Salvadoreño de Tecnología ApropiadaRicardo NavarroAna Raquel CruzApartado Postal 3065 3065 Km 4 ½ Carretera San Marcos,San SalvadorTel.: (+503) 2 200046 / 206480Fax: (+503) 2 [email protected]@hotmail.com

GUATEMALAMadre SelvaMagally Reyrosa(Miembro del Comité Internacional)7 ave. 13-012.9Telefax: (+502) 332 [email protected]@intelnet.net.gt

HONDURASEdgardo Benitez MaclinAlianza VerdeBrus Laguna, Cabo Gracias a Dios, HondurasTel.: (+504) 238 8892/ 220 [email protected]

MÉXICOAsociación Ecologista Santo TomásJosé Elías Sánchez Ave. 27 de febrero Nº 1017 Col CentroVillahermosa C.P. 86000/01TabascoTelefax: (+52) 01 (993) [email protected]@hotmail.com

Page 186: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

185184

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

184

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

DirectorioNICARAGUAHenry López AmpiéCentro HumboldtBarrio Costa Rica, semáforos El Colonial 2c. al oeste, 2c. al norteApartado Postal 768, Managua,Nicaragua.Tel.: (505) 2498922,2506454 Fax: [email protected]

PANAMÁPAT-Defensa AmbientalJosé Gonzalez Apartado 10771- Republica de Panamá[email protected] Tel.: (+507) 9983564

PARAGUAYElías PeñaOscar RivasSOBREVIVENCIAIsabel la Católica 1867 - CC 1380AsunciónTelefax: (+595) 21 480 182(+595) 21 425 716sobrevivencia.luismagar.com

PERÚAPRODEHRaquel PalominoJr. Pachacútec 980Jesús María. Lima 11Tel.: (+51) 1 431 0482 / 1 424 7057(+51) 1 936 5779Fax: (+51) 1 431 [email protected]

Page 187: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

187186

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

186

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

URUGUAYRicardo Carrere(Miembro del Comité Internacional)Coordinador Internacional del WRMMaldonado 1858 CP 11200MontevideoTel.: (+598) 2 403 2989Fax: (+598) 2 408 [email protected] International Secretariat Maldonado 1858 CP 11200Montevideo, UruguayTel.: (+598) 2 413 2989 Fax: (+598) 2 410 0985www.wrm.org.uy

VENEZUELARed Alerta Petrolera - Orinoco OilwatchAMIGRANSA - Sociedad de Amigos en Defensa de la Gran Sabana Apdo. Postal 50460 Caracas 1050-A. Tel.: (+58) 212 992 1884 [email protected], [email protected]

ÁFRICA ANGOLAJuventude Ecológica de AngolaSr. Abias Huongo Avenida Revolucao de Outubro, 2 N° 3-2°C.P. 542LuandaTel. (+244) 222 [email protected]

CAMERÚNSamuel Nguiffo(Miembro del Comité Internacional)Centre Pour l’Environnement et le DéveloppementB.P. 3430YaoundéTel.: (+237) 2 223857Fax: (+237) 2 [email protected]@cedcameroun.org

POINT FOCAL OILWATCH AU TCHADNadji nelambayeCPPL - Commission Permanente Petrole Locale BP 35 Moundou, Tel.: (+235) 626 78 84/ 69 [email protected]@yahoo.fr

GABÓNCIAJE - COMITE INTER-ASSOCIATIONS DE JEUNESSE POUR L’ENVIRONNEMENTEmmanuel Bayani NgoyiB.P. 6652 Tel.: (+241) 07;16.63.11/76.61.82 Fax: (+241) [email protected]@caramail.com

GHANAThird World Network - Africa9 Ollenu Street, East LegonBox AN19452AccraTel.: (+233) 21 511189 /503669 / 500419Fax: (+233) 21 [email protected]

Page 188: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

187186

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

186

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

DirectorioGUINEA EQUATORIALAsociación de Vigilancia y Gestión Ambiental (MAYSSER)José Nguema OyanaCalle NASSER, Malabo Bioko Norte, República de Guinea EcuatorialTel.: (+240) 274 [email protected]

MOZAMBIQUELIVANINGOMauricio SulilaAve. Patricio Lumumba 448 R/CMaputoTel.: (+258) 1 [email protected]@livaningo.org.mz

NIGERIAOficina Regional Oilwatch AfricaMike Keania Karikpo 13, Agudama Ave. D-lineP.O. Box 13708Port HarcourtTel.: (+234) 84 [email protected]

NIGERIANnimmo Bassey(Miembro del Comité Internacional)ERA - Environmental Rights Action 214 Uselu-Lagos RoadUgbowo-Benin CityP.O.Box 10577Telefax: (+234) 52-600-165Fax: (+1)[email protected] [email protected]@yahoo.co.ukwww.eraction.org

Page 189: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

189188

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

188

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

NIGERIAAsume (Isaac) OsuokaSocial Action / Gulf of Guinea Citizens NetworkP. O. Box 13708 Port HarcourtTel.: (+234) 8033 [email protected]

REPUBLIC OF CONGO (BRAZZAVILLE)Jean Aimé Brice Georges MackossoJustice et Paix (of Catholic Church)BP 659 Pointe NoireTelefax: (+242) 94 99 17, Cel.: (+242) 557 90 81/ 541 36 [email protected] DU CONGO

SUDÁFRICASiziwe KHANYILE Bobby PEEKGroundWork (Focal Point in South Africa)191c Burger StreetPietermaritzburgBox 237532000South AfricaTel.: (+27) 33 342 5662Fax: (+27) 33 342 [email protected]@groundwork.org.zawww.groundwork.org.za

ASIA

Arakan/ BirmaniaJockai khaing The Arakan Oil WatchP.O.Box 184, Mae Paing Post Office, Chiang Mai 50301 ThailandTel.: (+66) 4 046 [email protected]@yahoo.comwww.shwe.org

INDONESIAAndryie S. Wijaya(COORDINACIÓN REGIONAL PARA ASIA)JATAM - Jaringan Advokasi TambangJl. Mampang Prapatan II Nº 30RT 04 / RW 07 - Jakarta 12790Tel.: (+62)21-794 1559Fax: (+62)21-791 [email protected]

MALASIAThird World NetworkYin Shao Loong228 Macalister Rd.10400 PenangFax: 604 226 [email protected]@[email protected]

Page 190: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

189188

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

188

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

DirectorioSRI LANKAHemantha Withanage(Miembro del Comité Internacional)Center for Environmental Justice20A, Kuruppu Road, Colombo 08, Sri Lanka.Telefax: 0094-11-268 [email protected]@[email protected];www.ejustice.lk

TAILANDIAPipob Udomittipong (Miembro del Comité Internacional)29/2 Moo 3, Rongwuadaeng, Sankampaeng,Chiang Mai 50130 Siam (Thailand)Home: (+66)53-394849 Cel.: (+66)[email protected]

CAINCampaign for Alternative Industry NetworkPenchom Saetang801/8 Ngamwongwan Rd., Soi 27, MuangNonthaburi 11000Telefax: (+662) 952 7371/952 [email protected]

TIMOR ORIENTALLa’o HamutukEast Timor Institute for Reconstruction Monitoring and AnalysisSantina SoaresCharles ScheinerTel.: (+670) 3325013 Cel: (+670)-7234330 Post Address P.O. BOX 340 Dili, Timor-Leste [email protected]@laohamutuk.orgwww.laohamutuk.org

Page 191: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

191190

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

190

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

WEST PAPUAGun Nugros Perdu Manokwari [email protected] Tel.: (+61) 986 211486 WEST PAPUA

MEDIO ORIENTEBahram GHADIMI (exilado iraní)Andeesheh va Peykar PublicationsPostfach 60013260331 [email protected]

EUROPA DEL ESTE

Manana Kochladze(Miembro del Comité Internacional)Regional Coordinator for CaucasusCEE Bankwatch NetworkRustaveli avenue. 1. entrance I. floor 4Chavchavadze 62, Tbilisi, Georgia, 380062Tel.: (+995)32 93 24 [email protected]

AMÉRICA DEL NORTE

Clayton Thomas-Muller(Miembro del Comité Internacional)Indigenous Oil Campaign OrganizerIEN - Indigenous Environmental Network2507-1529 West Pender STVancouver British Columbia CanadaV6E 3J3Tel.: (+1) 604 683 4702 [email protected]

Page 192: Entre el sueño y la memoria

ñanos oilwatch1Oentre el sueño y la m

emoria

191190

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

190

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

CUANDO LA TIERRA SANGRA

Escuché que el petróleo Hace que se muevan las cosas

Pero vi que el petróleo Hace que las vidas se detengan

Porque

El crudo solo fluyeCuando sangra la tierra

Miles de explosiones en el ombligo del mundo Sangran los aparejos, estallan los ductos

Este crudo fluye Desde su lecho de muerte

Porque

El crudo solo fluyeCuando sangra la tierra

Ellos trabajan en la oscuridad Debemos encender la luz

Extinguen sus mecherosExponen su avaricia

Porque

El crudo solo fluyeCuando sangra la tierra

Desde el Garden Court, Marine Parade Hablamos y hablamos en un jardín de rocas

Las olas del océano bañan nuestros ojos Pero en Ogoniland ni siquiera podemos respirar

Porque

Page 193: Entre el sueño y la memoria

192

ñanos oilwatch1O

entre el sueño y la mem

oria

El crudo solo fluyeCuando sangra la tierra

Qué vamos a hacer? Qué debemos hacer?

Podemos solo sentarnos? Lamentarnos?

Levantémonos, unámonosCon nuestros puños

Vamos a vendar a la tierraPorque

El crudo solo fluyeCuando sangra la tierra

El crudo solo fluyeCuando sangra la tierra

Nnimmo Bassey

Page 194: Entre el sueño y la memoria