Author
xagile
View
1.109
Download
0
Embed Size (px)
2. Porqu?
3,346,456 dlares
Andreas Gursky, 99cent, 1997
3.
Sol LeWitt, Mural CaixaFrum
?
ARTE CONCEPTUAL
ELarte conceptual, tambin conocido como idea art, es un movimiento
artstico en el que las ideas dentro de una obra son un elemento ms
importante que el objeto o el sentido por el que la obra se cre. La
idea de la obra prevalece sobre sus aspectos formales, y en muchos
casos la idea es la obra en si misma, quedando la resolucin final
de la obra como mero soporte.
Fuente Wikipedia
4. Nueva Objetividad Alemana
Bernd & HillaBecher
EscuelaDsseldorf
Discpulos
Bernd & HillaBecher
Albert Renger-Patzsch
5. Nueva Objetividad Alemana
La nueva objetividad surgi en Alemania a comienzos de los aos 1920
rechazando el expresionismo. El movimiento acab, esencialmente, en
1933 con la cada de la Repblica de Weimar y la toma del poder por
los nazis.
Fuente: Wikipedia
Albert Renger-Patzsch
6. Nueva Objetividad Alemana
Abarca:
Arte Pictrico
Msica y arquitectura
Cine
Fotografa
7. Nueva Objetividad AlemanaArquitectura
La Nueva objetividad en arquitectura, como ocurre en la pintura y
en la literatura, describe la obra alemana de los aos de transicin
a principios de los aos veinte en la cultura de Weimar, como una
reaccin directa a los excesos estilsticos de la arquitectura
expresionista y el cambio en el estado de nimo nacional.
Arquitectos como Bruno Taut, Erich Mendelsohn y Hans Poelzig se
volvieron hacia el enfoque sencillo, funcional y prctico de la
Nueva objetividad; su aplicacin a la arquitectura dio como
resultado que se conociera en Alemania como Neues Bauen (Nuevo
edificio). El movimiento Neues Bauen, que floreci en el breve
periodo entre la adopcin del plan Dawes y el auge del nazismo,
abarc exposiciones pblicas como el Weissenhof Estate, el amplio
planeamiento urbano y proyectos de promociones pblicas de Taut y
Ernst May, y los influyentes experimentos de la Bauhaus.
Fuente: Wikipedia
University Frankfurt
8. Nueva Objetividad Alemana
Arte Pictrico
Se distinguen claramente dos corrientes los veristas y los
realistas mgicos. Los veristas pueden ser considerados el ala ms
revolucionaria de la Nueva objetividad ejemplificada en Otto Dixy
George Grosz. Su forma vehemente de realismo distorsiona las
apariencias para enfatizar lo feo. Era la realidad que estos
artistas deseaban exponer. Su arte era crudo, provocativo y
speramente satrico.
Fuente: Wikipedia
9. Nueva Objetividad Alemana
Arte Pictrico
Los realistas mgicos ejemplifican con mayor claridad el regreso al
orden posterior a la Primera Guerra Mundial que se alz en las artes
por toda Europa, y que encontr su expresin en el neoclasicismo. Los
realistas mgicos, incluyendo a Anton Rderscheidt, Christian Schad,
Georg Schrimpf, Alexander Kanoldt, y Carl Grossberg fueron un grupo
diverso que abarcaba desde el realismo casi fotogrfico de Schad al
neo-primitivismo de Schrimpf.
Fuente: Wikipedia
Christian Schad, 1928
10. Nueva Objetividad Alemana
Arte PictricoOtto Dix
El horror que durante la guerra se vio forzado a vivir en primera
persona, le dej, sin duda, una profunda huella que marc, de manera
evidente, toda su obra. Dos aos ms tarde, Dix se traslada a
Dusseldorf. All, se une al grupo de artistas Das Junge Rheinland.
Entre 1925 y 1927, Otto Dix reside y trabaja nuevamente en Berln,
ciudad en la que su pintura alcanza las cotas ms altas de
criticismo y anlisis de toda su trayectoria artstica, influido
principalmente por la corriente de la Nueva Objetividad.
Fuente: Wikipedia
11. Otto Dix
12. Nueva Objetividad AlemanaFotografa
Tras el abandono del pictorialismo fotogrfico y la experimentacin
visual llevada a cabo por las vanguardias, surge durante el perodo
de entreguerras tanto en Estados Unidos como en Europa una
corriente que busca explorar los recursos del medio fotogrfico
mediante la plasmacin rigurosa de la naturaleza, las personas o los
elementos cotidianos.
En Estados Unidos, el grupo f/64 abander esta tendencia, mientras
que en Europa, concretamente en Alemania, surge lo que se denomin
Nueva Objetividad (NeueSachlichkeit). Ambas tendencias corrieron
paralelas en el tiempo, buscando explotar de la mejor manera los
recursos artsticos del medio fotogrfico, que hasta entonces haba
permanecido subordinado con respecto a las dems artes. En parte,
ello se debi a la actitud de la crtica, incapaz de considerar
artstico un medio de creacin que usara una mquina como
procedimiento de obtencin de imgenes. Pero por otra parte, los
propios fotgrafos, que se vean a s mismos como artesanos antes que
como artistas, tambin frenaban sus propias aspiraciones.
Fuente: f64digital
Pero los avances en el diseo de las cmaras y el perfeccionamiento
de las lentes permiti que la fotografa alcanzara una calidad sin
precedentes. El resultado fueron unas imgenes de mayor nitidez,
indudablemente diferentes de las producidas por cualquier otro
medio artstico y con unas inconfundibles seas de identidad esttica
y tcnica.
Fuente: f64digital
Inspirmonos de los maestros del detalle, del realismo y de una
esttica minuciossima... El movimiento artstico denominado nueva
objetividad es el fruto de una necesidad de renovacin esttica y
tica que se dio en los aos 20 en ambos lados del Atlntico. Se trata
de una corriente que reniega del sentimentalismo y la subjetividad
para indagar y catalogar cada detalle del mundo con precisin. El
pictorialismo ha quedado atrs. En este contexto, la cmara se
configura como el medio ideal para llevar a cabo esa funcin
documental en la que la fotografa se pone al servicio de la
ciencia.
Fuente: Fotolia
Ansel Adams
13. Nueva Objetividad AlemanaFotografa
Albert Renger-Patzsch
John Heartfield
Karl Blossfeldt
Walter Peterhans
HelmarLerski
AugustSander
JosefSudek
AleksandrRdchenko
Paul Strand
Edward Weston
Imogen Cunningham
Ansel Adams
Walker Evans
Alemania
Rep. Checay Rusia
EstadosUnidos
14. Nueva Objetividad AlemanaFotografa
La Nueva Objetividad durara toda la dcada de los aos 20, guardando
ciertas semejanzas formales con la pintura alemana de entonces, y
alejndose de procedimientos como la solarizacin, el fotomontaje o
la sobreimpresin, y de cualquier posible rastro de sentimentalismo
y subjetividad en la eleccin de los temas.No existi un grupo
organizado de fotgrafos, como el grupo f/64 en Estados Unidos, sino
una serie de autores que compartan una mentalidad basada en la
plasmacin del entorno con la mayor nitidez. Los procesos tcnicos,
las leyes pticas y el examen de lo cotidiano fueron sus seas de
identidad comn, aunque sus producciones respectivas fueran bastante
diferentes entre s.
Fuente: f64digital
El arte pictrico utilizaba un lenguaje realista, pero formalmente
agresivo y chocante, tomado en parte del expresionismo, pero
alejado de los lenguajes de las vanguardias que haban imperado
estticamente hasta entonces.
Fuente: f64digital
Los fotgrafos alemanes crearon un tipo de fotografa basada en la
nitidez de la imagen y la utilizacin de la luz como medio
expresivo, modelando las formas y destacando las texturas. Este
tipo de fotografa tuvo una importante resonancia internacional,
generando movimientos paralelos como la photographiepure francesa y
la straightphotography estadounidense.
Fuente: Wikipedia
Otto Dix
Albert Renger-Patzsch
15. Nueva Objetividad AlemanaFotografa
Albert Renger-Ptzsch (1.897-1.966), autodidacta de la fotografa,
public en 1.928 un libro titulado DieWeltistschn (El mundo es
bello), donde reivindica para la fotografa la posibilidad de crear
con sus propios medios imgenes con valor en s mismas, sin deudas
hacia la pintura. Defensor de las formas puras y buscador de la
estructura interna de las cosas, uno de sus temas favoritos fue la
belleza de las mquinas, de la industria y de las arquitecturas
metlicas.
El rgimen nazi aprob su trabajo porque se poda emplear con fines de
propaganda; incluso se le permiti exponer en 1.943 y fue objeto de
inters de la prensa hasta 1.944. El III Reich le encargara en 1.942
la realizacin de un reportaje sobre las viejas casas rurales del
Norte alemn para su restauracin tras la guerra.
Fuente: f64digital
Albert Renger-Patzsch
Albert Renger-Patzsch
16. Albert Renger- Patzch
17. Nueva Objetividad AlemanaFotografa
Karl Blossfeldt (1.865-1.932) se vincul a este movimiento al final
de su vida. Escultor, decorador y docente, utiliz la fotografa como
un medio para ilustrar sus clases y como complemento de su labor
artstica.
En sus viajes por el Mediterrneo realiz una serie de
macrofotografas de plantas en las que resaltaba el estudio de la
estructura de los vegetales: hojas, semillas, tallos y frutos
fueron retratados desde distintos puntos de vista y con diferentes
iluminaciones. Esta coleccin vera la luz con el ttulo
UrformenderKunst (Arquetipos del arte). Blossfeldt utiliz estas
mismas imgenes para disear motivos ornamentales para sus trabajos
de forja.
Fuente: f64digital
sta obra y otra titulada WundergartenderNatur, que reflejaban el
espritu de la Nueva Objetividad, le valieron el unnime
reconocimiento de sus colegas fotgrafos.
Fuente: f64digital
Karl Blossfeldt
Karl Blossfeldt
18. Karl Blossfeldt
19. Nueva Objetividad AlemanaFotografa
August Sander (1.876-1.964). Dedicado profesionalmente a la
fotografa desde 1.902, este antiguo minero realiz en los aos 1.920
la serie Hombres sin mscara, donde se recoga una galera de
personajes annimos que pretenda tipificar los diferentes oficios y
estratos sociales de su tiempo y su pas.
Fue el nico fotgrafo profesional perseguido por los nazis, que
destruyeron sus libros por haber colaborado en la edicin de
panfletos anarquistas. Le prohibieron publicar sus trabajos, aunque
pudo mantener su establecimiento abierto al pblico. A partir de
entonces se dedic a fotografiar buclicos paisajes de la cuenca del
Rhin que vieron la luz en cuadernillos publicados en la prensa con
el ttulo Comarcas alemanas, hombres alemanes.
Fuente: f64digital
Los retratados aparecen sistemticamente de pie, mirando de frente a
la cmara, adoptando de este modo una pose comn que permita resaltar
sus diferencias de vestuario, morfologa o acitud. En 1.934 la
Gestapo secuestr los negativos de su serie Rostro del tiempo, su
segunda recopilacin, porque no coincidan con los ideales raciales y
sociales del gobierno nacionalsocialista en el poder.
August Sander
August Sander
20. August Sander
21. Escuela de Artes de Dusseldorf
La escuela fue fundada por Lambert Krahe en 1762 como una escuela
de dibujo. En 1773, se convirti en la Academia de Pintura,
Escultura y Arquitectura del Conde del Palatinado. En los aos
cincuenta del siglo XIX, la Kunstakademie de Dsseldorf fue
internacionalmente reconocida, con muchos estudiantes provenientes
de Escandinavia, Rusia y los Estados Unidos para aprender, entre
otras cosas, la pintura de gnero y el paisajismo relacionados con
la Escuela de pintura de Dsseldorf.
Fuente: Wikipedia
En la escalera a su principal entrada estn grabadas las palabras:
"FrunsereStudentennur das Beste" (Para nuestros estudiantes slo lo
mejor).
22. Escuela de Artes de Dusseldorf
En 1976 se crea en Dsseldorf la primera ctedra de fotografa
artstica y BerndBecher se convirti en el primer catedrtico de ste
tipo de fotografa que daba clases en una academia de Bellas Artes
alemana. Su mujer, Hilla, tambin desarroll una labor muy importante
en el campo de la enseanza.
Quien son Bern & HillaBecher?
Bern & HillaBecher
23. Bernd & HillaBecher
La obra que los Becher realizan desde la poca de los 60, resulta
clave en la historia de la fotografa de los ltimos 35 aos. Sus
tomas de depsitos, contenedores, silos, construcciones
industriales, torres refrigerantes y dems monumentos de la era de
la industria pesada conforman tanto un registro riguroso de
arquitectura annima industrial y a la vez una exhaustiva
documentacin para la futura arqueologa del trabajo.
La mirada con la que los Becher contemplan estas construcciones es
casi siempre frontal, excluye a los hombres individuales y a sus
acciones, la influencia estimulante de la luz o de las condiciones
metereolgicas, o las perspectivas inslitas.
Fuente: "Bernd & HillaBecher: Tipologas de edificios
industriales
Esta frontalidad est en contradiccin con la forma de representacin
que solan querer los fundadores de las fbricas o los empresarios:
ellos haban preferido mucho ms una toma diagonal que abarcara en
perspectiva todo el conjunto de las instalaciones con el fin de
poner en evidencia la magnitud de la empresa en cuestin. La mirada
de los Becher muestra las construcciones bajo un aspecto tan banal
como el que realmente tienen. Estas fotografas al margen de que
sean capaces de producir determinados efectos estticos si se las
alinea de acuerdo a criterios estticos, pticos y plsticos- por eso
es por lo que los autores insisten, con razn, en ocuparse
personalmente de presentar sus trabajos- tienen como centro de
inters los objetos en si mismos, la representacin y reproduccin
objetiva de stos con la menor incidencia posible en factores
subjetivos.
Fuente: "Bernd & HillaBecher: Tipologas de edificios
industriales
24. Bernd & HillaBecher
25. Bernd & HillaBecher
Esta especie de testimonio neutral del inventario del mundo
industrial, sometido a una rigurosa crtica formal, es lo que
constituye justamente el objetivo de su tarea artstica.
Fuente: "Bernd & HillaBecher: Tipologas de edificios
industriales
Desde sus comienzos, el amplio conocimiento que tienen sobre
procesos industriales, historia de la industria, construcciones y
elaboracin industrial, es lo que les da una posicin soberana y
autnoma en ese confuso territorio que separa el arte del trabajo
meramente documental.
Fuente: "Bernd & HillaBecher: Tipologas de edificios
industriales
Su trabajo ha consistido en registrar y documentar la arquitectura
industrial de varios paises, haciendo del archivo y la clasificacin
una de las Bellas Artes.
Fuente: "Bernd & HillaBecher: Tipologas de edificios
industriales
26. Bernd & HillaBecher
No nos olvidamos!
Nosotros no ofrecamos fotografas creadas por nosotros, sino
fotografas que ya estaban creadas. Nosotros elegamos simplemente
objetos que se podan captar y llevar.
Por muy objetiva que pueda resultar la representacin de estos
objetos, la decisin de stos, la distancia, el ngulo focal, la luz,
la profundidad de campo se basa en decisiones subjetivas. Aunque
los Becher desarrollan muy pronto una visin fotogrfica que reduce y
limita a lo imprescindible la mayora de esos factores subjetivos,
con el fin de favorecer la impresin de la mayor objetividad y
neutralidad posibles.
Fuente: "Bernd & HillaBecher: Tipologas de edificios
industriales
Andreas Gursky, 99cent, 1997
27. Bernd & HillaBecher
Los Becherestan considerados los precursores de la fotografa
contemporanea, sus planteamientos han contribuido a crear una
corriente conocida en Alemania como Nueva Objetividad ( secuela de
la que ya hemos visto antes), y que ha tenido alumnos de la Escuela
de Bellas Artes de Dsseldorf, donde ellos imparten clases, tan
aventajados y mundialmente conocidos como:
28. Bernd & HillaBecher
Candida Hfer
Thomas Ruff
Thomas Strulh
Andreas Gursky
29. Bernd & HillaBecher
El legado de los Becher es como hemos visto antes su enorme
coleccin de Arqueologa Industrial, pero en mayor medida si cabe, la
importancia de esta pareja indivisible, es su escuela, la Escuela
Becher, que como ya hemos visto propone la pura objetividad, sin
manipulacin digital, para constituir una tipologa, una serialidad,
un registro del estado del mundo, su mundo.
Fuente: Escuela de Arte de Sevilla(La academia de Dsseldorf)
30. Simone Nieweg
Discpulos
AxelHtte
Candida Hffer
Thomas Ruff
JrgSasse
Thomas Struth
Petra Wunderlich
Como ya hemos visto, la parejaBecher, con su forma de mirar y
documentalizar el mundo que les rodea y con la docencia impartida
influyen de manera decisiva en las nuevasgeneraciones de
fotgrafosalemanes y de todo el mundo.
El alumno ms aventajado fu sin duda Andreas Gursky del que vamos a
ver parte de su obra. Pero hay siete ms de reconocido
prestigio.
31. Andreas Gursky
1955. Ha sabido compaginar su incisiva y crtica mirada a los
efectos del capitalismo, la globalizacin y sus efectos en la vida
contempornea con un cuidado efecto esttico, tanto formal como
cromtico, casi manierista.
Gursky, sin embargo, tom otro camino en los tempranos 80,
interesndose ms por los elementos de la cultura popular, la
masificacin de objetos, personas y el ocio desde una percepcin
espontnea y muy colorista. Es un artista muy atrevido y su obra es
muy rica en color y detalle, visualmente es muy atractiva. Admite
el uso de tcnicas digitales para retocar, colorear, mejorar y
pervertir sus obras, stas pasan de la realidad al relativismo
visual.
Fuente: Escuela de arte de Sevilla ( Paisajes de Dsseldorf)
El detalle que atrapa los ojos y el alma del espectador desde lo
banal
Roland Barthes (La Cmara Lcida). Esta observacin se le puede
aplicara algunas de sus fotos, en la que el punto de vista alto,
como la superioridad del voyeur profesional, nos quiere hacer
participes justamente de esa cotidianeidad, de esa banalidad. Vease
la foto que ha dado pie a esta presentacin.
Podemos concluir diciendo que la Escuela de Dsseldorf es la base de
una nueva fotografa contempornea donde lo artstico abre las puertas
a lo documental.
32. FIN
El Arte es una mentira que nos acerca a la verdad
Pablo Picasso
Arte Conceptual
Nueva Objetividad
Andreas Gursky
Escuela de Dsseldorf
Fotografa Contempornea