Click here to load reader
View
0
Download
0
Embed Size (px)
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
“EVALUACIÓN AL SISTEMA DE DISPENSACIÓN DE
MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS QUE SE
REALIZA DESDE LA FARMACIA HACIA LOS SERVICIOS
INTRAHOSPITALARIOS, EN EL HOSPITAL BÁSICO ANDINO
DE CHIMBORAZO”
TRABAJO DE TITULACIÓN:
TIPO: Proyecto de Investigación
Presentado para optar al grado académico de:
BIOQUÍMICA FARMACÉUTICA
AUTORA: TAMARA ELIZABETH PEÑAFIEL MENDOZA
DIRECTOR/A: BQF. VALERIA RODRÍGUEZ M.Sc.
Riobamba-Ecuador
2018
ii
©2018, Tamara Elizabeth Peñafiel Mendoza
Se autoriza la reproducción total o parcial, con fines académicos, por cualquier medio o
procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento, siempre y cuando se reconozca el
Derecho del Autor.
iii
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
El Tribunal de Trabajo de Titulación certifica que: El trabajo de investigación: “EVALUACIÓN
AL SISTEMA DE DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS
QUE SE REALIZA DESDE LA FARMACIA HACIA LOS SERVICIOS
INTRAHOSPITALARIOS, EN EL HOSPITAL BÁSICO ANDINO DE CHIMBORAZO” de
responsabilidad de la señorita Tamara Elizabeth Peñafiel Mendoza, ha sido minuciosamente
revisado por los Miembros del Tribunal del Trabajo de Titulación, quedando autorizada su
presentación.
FIRMA FECHA
BQF. Valeria I. Rodríguez V. M.Sc __________________ _________________
DIRECTORA DEL TRABAJO
DE TITULACIÓN
BQF. John M. Quispillo M. M.Sc __________________ _________________
MIEMBRO DEL TRIBUNAL
Riobamba, Septiembre, 2018
iv
Yo, Tamara Elizabeth Peñafiel Mendoza, soy responsable de las ideas, doctrinas y resultados
expuestos en este Trabajo de Titulación y el patrimonio intelectual del Trabajo de Titulación
pertenece a la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
Tamara Elizabeth Peñafiel Mendoza
v
DEDICATORIA
A mis papitos Rosita Mendoza y José Peñafiel, por siempre darme el apoyo necesario para
culminar con mi carrera profesional, por siempre estar pendientes de mí y todo lo que yo he
necesitado para mis estudios, por darme las fuerzas y el aliento de seguir adelante y no darme por
vencida y por todo el amor y cariño que me dan día a día, les amo papitos bellos.
A mis hermanitas Mayte y Mishell, por enseñarme que debo ser mejor cada día porque ellas
siguen mis pasos, por inspirarme a esforzarme siempre y ser mi apoyo en momentos tristes, las
amo.
A mi pequeño sobrinito Lawliet por ser una pequeña personita que alegra mi vida cada día, por
ser mi angelito precioso que con su sonrisa motiva mi esfuerzo.
Esto es por y para ustedes, les amo con mi alma.
Tamara
vi
AGRADECIMIENTO
A Diosito y a mi Virgencita Dolorosa por darme salud y sabiduría en todo mi proceso de
aprendizaje y haberme permitido culminar mi carrera profesional en compañía de los seres a quien
yo amo.
A mis papitos Rosita Mendoza y José Peñafiel, por darme todo lo que he necesitado en la vida,
paciencia, cariño, amor, ternura y su apoyo siempre incondicional para salir adelante y poder
ponerme de pie luego de cada caída, les amo demasiado.
A mi amado padrino Arq, Edwin Escobar que pese a ya no estar ahora conmigo siempre ha sido
mi apoyo en mis estudios y mi vida, Diosito se lo llevó pero siempre estará en mi corazón y
pensamientos.
A mis amados abuelitos por darme siempre su bendición y cariño apoyándome cada momento de
mi vida y esperando ansiosos el momento de mi graduación.
A mí querido enamorado Javi por ser mi apoyo y compañía, por brindarme sus palabras de aliento
en cada paso y ser mi refugio en momentos difíciles.
A la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo y los docentes de la Escuela de Bioquímica y
Farmacia por brindarme los conocimientos académicos y personales para lograr ser una buena
profesional.
A la BQF. Valeria Rodríguez por ser más que una gran profesora una buena amiga, brindarme
sus conocimientos, tiempo y paciencia para lograr culminar con este trabajo de titulación.
Al BQF. John Quispillo por su tiempo en cada una de las revisiones de este trabajo de titulación.
A mis amigas por brindarme su compañía y apoyo siempre, ser parte esencial de las cosas
divertidas y así mismo buenas compañeras de estudio, cada día en la Politécnica fue más
agradable al conocerlas.
Tamara
vii
TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN ................................................................................................................................. xv
ABSTRACT ............................................................................................................................. xvii
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 1
CAPÍTULO I
1. MARCO TEÓRICO .................................................................................................... 5
1.1. Antecedentes Históricos .............................................................................................. 5
1.2. Fundación Social ......................................................................................................... 7
1.3. Historia ......................................................................................................................... 8
1.4. Aspectos Geográficos .................................................................................................. 9
1.5. Farmacia Hospitalaria ................................................................................................ 9
1.6. Adquisición de medicamentos .................................................................................. 10
1.7. Dispensación de medicamentos ................................................................................ 11
1.8. Prescripción médica .................................................................................................. 12
1.9. Validación de recetas ................................................................................................ 12
1.10. Uso racional de medicamentos ................................................................................. 13
1.11. Dosis unitaria ............................................................................................................. 14
1.11.1. Ventajas del Sistema de distribución de medicamentos por dosis unitaria .............. 14
1.11.2. Indicadores propuesto por el MSP. ............................................................................ 15
1.11.3. Procedimiento del Sistema de Distribución de Medicamentos por Dosis Unitaria
(SDMDU) .................................................................................................................... 15
1.12. Elaboración de medicamentos (Empaque y reenvasado) ...................................... 16
1.13. Información Farmacoterapéutica ............................................................................ 16
1.14. Farmacovigilancia ..................................................................................................... 17
viii
1.15. Evaluación de calidad ............................................................................................... 17
CAPÍTULO II
2. MARCO METODOLÓGICO .................................................................................. 19
2.1. Lugar de investigación .............................................................................................. 19
2.2. Tipo y diseño de la investigación .............................................................................. 19
2.3. Población de estudio .................................................................................................. 19
2.4. Técnica de recolección de datos ............................................................................... 20
CAPÍTULO III
3. MARCO DE RESULTADOS, DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS . 29
3.1. Encuesta realizada al personal del Hospital ........................................................... 29
3.2. Análisis observacional de SDMDU, realizado mediante lista de chequeo ............ 31
3.2. Proceso de evaluación para la obtención de datos ................................................. 36
CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 73
RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 74
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
ix
ÍN