Click here to load reader
View
2
Download
0
Embed Size (px)
i
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES
ESCUELA DE INGENIERÍA EN TURISMO SOSTENIBLE
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO PARA LA PARROQUIA SAN
JOSÉ DE PAYAMINO, CANTÓN LORETO, PROVINCIA DE
ORELLANA
TRABAJO DE TITULACIÓN
PROYECTO TÉCNICO PARA TITULACIÓN DE GRADO
PRESENTADA COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER
EL TÍTULO DE INGENIERA EN TURISMO SOSTENIBLE
KARLA ISABEL POVEDA VEGA
RIOBAMBA – ECUADOR
2018
i
Derecho de Autor Copyright
©2018, Karla Isabel Poveda Vega.
Se autoriza la reproducción total o parcial, con fines académicos, por cualquier medio o
procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento, siempre y cuando se reconozca
el Derecho de Autor.
ii
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES
ESCUELA DE INGENIERÍA EN TURISMO SOSTENIBLE
El tribunal del trabajo de titulación certifica que: El trabajo de proyectos técnicos: PLAN DE
DESARROLLO TURÍSTICO PARA LA PARROQUIA SAN JOSÉ DE PAYAMINO,
CANTÓN LORETO, PROVINCIA DE ORELLANA, de responsabilidad de la señorita Karla
Isabel Poveda Vega, ha sido minuciosamente revisado por los miembros del tribunal del trabajo de
titulación, quedando autorizada su presentación.
ING. DANNY DANNIEL CASTILLO VIZUETE
DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN
ING. JUAN HUGO RODRIGUEZ GUERRA
ASESOR DEL TRIBUNAL ____________________
iii
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD
Yo, Karla Isabel Poveda Vega, declaro que el presente trabajo de titulación es de mi autoría y que los
resultados del mismo son auténticos y originales. Los textos constantes y el documento que provienen
de otra fuente están debidamente citados y referenciados.
Como autor, asumo la responsabilidad legal y académica de los contenidos de este trabajo de
titulación.
Riobamba, 06 de marzo del 2018
__________________________________
KARLA ISABEL POVEDA VEGA
CI: 220008350-5
iv
Página de responsabilidad y compartir derechos
Yo, Karla Isabel Poveda Vega soy responsable de las ideas, doctrinas y resultados expuestos en
esta Tesis y el patrimonio intelectual del Trabajo de Titulación de Grado pertenece a la Escuela
Superior Politécnica de Chimborazo.
__________________________________
KARLA ISABEL POVEDA VEGA
v
DEDICATORIA
La presente investigación la dedico a Dios que ha sido el que me ha iluminado y ayudado para que
sea posible cumplir mis metas.
De igual manera le dedico a mi madre Bertila Vega, a mi padre Celso Poveda, quienes me han
apoyado en todo momento y han guiado mis pasos para hacerme una persona de bien. A mis hermanas
Jhomayra, Ruth, Marcia y Ligia; mis hermanos Cristian y Sergio y a mis queridos sobrinos quienes
me han acompañado y apoyado durante todo el transcurso de mis estudios.
A mis maestros que día a día impartieron sus conocimientos y me prepararon para la vida profesional,
igualmente a mis queridos compañeros que estuvieron conmigo durante todo este tiempo, siempre
brindándome su apoyo.
Karla Isabel Poveda Vega
vi
AGRADECIMIENTO
Agradezco a Dios por darme fuerza, salud y sabiduría durante todo mi tiempo de estudio.
A mis padres, hermanos y sobrinos por estar siempre presente en el transcurso de este periodo de
preparación profesional.
A la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo por haberme brindado la oportunidad de obtener
una profesión.
A mi amiga Vanessa Torres por darme ánimo y fuerzas para continuar con mis estudios; a mis
compañeros que cada día estuvieron compartiendo su vida, los aprecio mucho y siempre los llevaré
en mi corazón
Agradezco al Ing. Danny Castillo e Ing. Hugo Rodríguez por guiarme con sus conocimientos durante
el proceso del trabajo de titulación
Karla Isabel Poveda Vega
vii
TABLA DE CONTENIDO
PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA PARROQUIA SAN JOSÉ DE PAYAMINO,
CANTÓN LORETO, PROVINCIA DE ORELLANA ....................................................................... 1
II. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 1
A. IMPORTANCIA ............................................................................................................................ 1
B. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................... 1
III. OBJETIVOS ................................................................................................................................. 3
A. OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................. 3
B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................................................... 3
IV. HIPOTESIS .................................................................................................................................. 4
V. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ..................................................................................................... 5
A. EVALUACION DE POTENCIAL TURÍSTICO .......................................................................... 5
1. Potencialidad Turística .................................................................................................................... 5
2. Diagnóstico Situacional .................................................................................................................. 5
B. PLANTEAMIENTO FILOSÓFICO .............................................................................................. 8
1. Misión ……………………………………………………………………………………………..8
2. Visión ……………………………………………………………………………………………..8
3. Objetivos ......................................................................................................................................... 9
4. Políticas ........................................................................................................................................... 9
C. PROYECTOS Y PROGRAMAS ................................................................................................... 9
1. Plan………………. ......................................................................................................................... 9
2. Programa ......................................................................................................................................... 9
3. Proyecto ........................................................................................................................................ 10
4. Matriz de marco lógico ................................................................................................................. 10
D. PLANIFICACIÓN OPERATIVA ................................................................................................ 10
VI. MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................................... 11
A. CARACTERÍSTICAS DEL LUGAR .......................................................................................... 11
1. Localización .................................................................................................................................. 11
2. Ubicación Geográfica.................................................................................................................... 11
3. Límites .......................................................................................................................................... 11
4. Características Climáticas ............................................................................................................. 12
5. Clasificación Ecológica ................................................................................................................. 12
6. Materiales y equipos ..................................................................................................................... 12
B. METODOLOGÍA ........................................................................................................................ 13
1. Evaluar el potencial turístico de la Parroquia San José de Payamino ........................................... 13
2. Definir el marco filosófico y estratégico del plan ......................................................................... 13
3. Estructurar los programas y proyectos del plan ..........................................................................