122
UNIVERSIDAD METROPOLITANA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES. ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UNA EMPRESA DE SERVICIOS DE LAVANDERIA COMERCIAL, EN LA PARROQUIA LA CANDELARIA, D.C., PARA EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2.000 Amaya, Ricardo. Alvarez, Daniel. Tutor: Carlos Martínez Vega Caracas, Julio 2.000

ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

UNIVERSIDAD METROPOLITANA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES.

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

EESSTTUUDDIIOO DDEE FFAACCTTIIBBIILLIIDDAADD PPAARRAA UUNNAA EEMMPPRREESS AA DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS DDEE

LLAAVVAANNDDEERRIIAA CCOOMMEERRCCIIAALL,, EENN LLAA PPAARRRROOQQUUIIAA LLAA CC AANNDDEELLAARRIIAA,, DD..CC.. ,,

PPAARRAA EELL PPRRIIMMEERR SSEEMMEESSTTRREE DDEELL AAÑÑOO 22..000000

Amaya, Ricardo.

Alvarez, Daniel.

Tutor: Carlos Martínez Vega

Caracas, Julio 2.000

Page 2: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

II

DERECHOS DE AUTOR

Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir el

presente trabajo, con las únicas limitaciones que establece la legislación vigente

en materia de derechos de autor.

En la ciudad de Caracas, a los 15 días del mes de Junio de 2.000

__________________

Amaya, Ricardo

__________________

Alvarez, Daniel

Page 3: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

III

APROBACIÓN

Considero que el Trabajo de Grado titulado

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UNA EMPRESA DE SERVICIOS DE

LAVANDERIA COMERCIAL, EN LA PARROQUIA LA CANDELARIA, D.C.,

PARA EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2.000

Elaborado por los ciudadanos

AMAYA, RICARDO

ALVAREZ, DANIEL

Para optar al título de

LICENCIADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

reúne los requisitos exigidos por la Escuela de Ciencias Administrativas de la

Universidad Metropolitana, y tiene méritos suficientes como para ser sometido a

la presentación y evaluación exhaustiva por parte del jurado examinador que se

designe

En la ciudad de Caracas, a los 15 días del mes de Junio de 2.000

_______________________ Carlos Martínez Vega

Page 4: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

IV

ACTA DE VEREDICTO

Nosotros los abajo firmantes, constituidos como jurado examinador y reunidos en

Caracas, el día 19 de Julio de 2.000, con el propósito de evaluar el Trabajo de

Grado titulado

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UNA EMPRESA DE SERVICIOS DE

LAVANDERIA COMERCIAL, EN LA PARROQUIA LA CANDELARIA, D.C.,

PARA EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2.000

Presentado por los ciudadanos

AMAYA, RICARDO

ALVAREZ DANIEL

Emitimos el siguiente veredicto

Reprobado Aprobado Notable Sobresaliente

Observaciones

________________________________________________________________

___________________ _______________________ ______________________

María C. Fernández Santiago Gómez López Carlos Martínez Vega

Page 5: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

V

TABLA DE CONTENIDO

Lista de Tablas y figuras.................................................................................................................. VI Resumen .......................................................................................................................................... VIII I. Introducción............................................................................................................10 II. Planteamiento del Problema de Investigación...........................................................12 III. Objetivos................................................................................................................18

A. Objetivo General........................................................................................................................................18 B. Objetivos Específicos................................ ................................ ................................ ................................18

IV. La Industria de la Lavandería. ..................................................................................20 A. Definición e historia...................................................................................................................................20 B. Clasificación de la industria.......................................................................................................................24

V. La Evaluación de Proyectos. ....................................................................................28 A. Evaluación de Proyectos...........................................................................................................................28 B. Investigación de Mercado..........................................................................................................................31 C. Estudio Técnico.........................................................................................................................................46 D. Estudio Económico - Financiero...............................................................................................................53

VI. Esquema del Marco Metodológico ...........................................................................63 A. Tipo de Investigación................................ ................................ ................................ ................................63 B. Diseño de Investigación ............................................................................................................................64 C. Sistema de Variables.................................................................................................................................66 D. Población ..................................................................................................................................................71 E. Muestra.....................................................................................................................................................71 F. Definición y descripción de los instrumentos de recolección de información..........................................74 G. Procedimientos para el Análisis de Resultados........................................................................................78

VII. Análisis de los Resultados. ......................................................................................81 A. Estudio de Mercado...................................................................................................................................81 B. Estudio Técnico.......................................................................................................................................100 C. Estudio Económico – Financiero.............................................................................................................108

VIII. Conclusiones y Recomendaciones........................................................................ 118 IX. Referencias Bibliográficas................................ ................................ ..................... 120 X. Apéndices................................ ................................ .......... ¡Error! Marcador no definido.

Apéndice 1 ................................................................................................................................................................. 121 Apéndice 2 ................................................................................................................................................................. 122 Apéndice 3 ................................................................................................................................................................. 124 Apéndice 4 ................................................................................................................................................................. 125 Apéndice 5 ................................................................................................................................................................. 126 Apéndice 6 ................................................................................................................................................................. 127 Apéndice 7 ................................................................................................................................................................. 136 Apéndice 8 ................................................................................................................................................................. 140 Apéndice 9 ................................................................................................................................................................. 141 Apéndice 10 ............................................................................................................................................................... 142 Apéndice 11 ............................................................................................................................................................... 143 Apéndice 12 ............................................................................................................................................................... 144 Apéndice 13 ............................................................................................................................................................... 145 Apéndice 14 ............................................................................................................................................................... 146

Page 6: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

VI

LISTA DE TABLAS

1. Factibilidad de Mercado, p. 64 2. Factibilidad Técnica, p. 64 3. Factibilidad Económica-Financiera, p. 65 4. Características Generales de las Lavanderías Ubicadas en la Parroquia La

Candelaria, p. 79 5. Distribución del Género de los usuarios, p. 80 6. Opinión de los Usuarios con Respecto al Tamaño de las Lavanderías, p. 80 7. Opinión de los Usuarios con Respecto a la Comodidad de las Lavanderías, p.

80 8. Opinión de los Usuarios Respecto a la Ventilación de las Lavanderías, p. 81 9. Opinión de los Usuarios con Respecto a la Decoración de las Lavanderías, p.

82 10. Opinión de los Usuarios con Respecto a la Calidad de los Equipos

Disponibles en las Lavanderías, p. 82 11. Opinión de los Usuarios con Respecto a los Servicios Prestados en las

Lavanderías, p. 83 12. Opinión de los Usuarios con Respecto al Precio de las Lavanderías, p. 84 13. Opinión de los Usuarios con Respecto al Horario de las Lavanderías, p. 84 14. Opinión de los Usuarios con Respecto a la Atención Ofrecida por las Lavanderías,

p. 85 15. Factor Más Importante que los Usuarios Evalúan en una Lavandería, p. 86 16. Servicios más Frecuentes Utilizado por los Usuarios, p. 86 17. Otros Servicios Utilizado por los Usuarios, p. 87 18. Servicios Deseados por los Usuarios de Lavanderías, p. 87 19. Conocimiento del Funcionamiento de las Tarjetas CANTV, p. 88 20. Aceptación de Utilizar la Tarjeta CANTV como Sistema de Pago, p. 88 21. Disposición de los Usuarios a Cambiar de Lavandería, p. 89 22. Razón por la Cual el Usuario es Fiel o no a la Lavandería, p. 89 23. Horario de utilización del servicio, p. 90 24. Actividad o Profesión de los Usuarios, p. 90 25. Rango de Edades de los Usuarios, p. 90 26. Propiedad sobre la Residencia, p. 91 27. Ingreso Mensual, p. 91 28. Estado Civil, p. 91 29. Tamaño Promedio de la Familia, p. 91 30. Capacidad Utilizada Diaria Promedio, p. 92 31. Capacidad Utilizada Promedio por Hora, p. 93 32. Aumento de la Demanda Durante el Primer Año, p. 97 33. Características de los Equipos a Comprar, p. 98 34. Costo de Instalación, p. 99

Page 7: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

VII

35. Costo de los Equipos y Mobiliarios, p. 100 36. Costo de Operación Anual, p. 100 37. Costos Mensuales del Servicio, p. 101 38. Datos para la Obtención de los Criterios de Decisión para Invertir, p.112

Page 8: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

VIII

RESUMEN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UNA EMPRESA DE SERVICIOS DE

LAVANDERIA COMERCIAL, EN LA PARROQUIA LA CANDELARIA, D.C.,

PARA EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2.000

Autores: Amaya, Ricardo Alvarez, Daniel Tutor: Carlos Martínez Vega Caracas, Julio de 2.000

El presente trabajo evalúa y analiza todos los factores que influyen en

la puesta en marcha de una lavandería comercial ubicada en la Parroquia La

Candelaria, D.C. Las variables que se evaluaron en este proyecto fueron:

Estudio de Mercado, Estudio Técnico y Estudio Económico Financiero, las

cuales constituyeron los estudios necesarios para evaluar la factibilidad del

proyecto. Un estudio de factibilidad, es el método que se utiliza para evaluar

proyectos de inversión; es decir, ideas que podrían generar dividendos

futuros, pero que requieren de una inversión inicial cuyo monto y retorno se

calcula mediante el estudio.

Para la primera etapa del estudio de factibilidad, el Estudio de

Mercado, se investigó el entorno en donde se desarrolló el proyecto, que en

este caso, es la Parroquia La Candelaria. La segunda etapa la comprende el

Estudio Técnico, donde se determinaron los requisitos técnicos y legales que

deben cumplirse, para la puesta en marcha del proyecto. Y La tercera y

última etapa la constituye el estudio Económico – Financiero, a través del

cual, basado en la información recolectada en las etapas anteriores, se

Page 9: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

IX

determinó la rentabilidad económica del proyecto utilizando criterios de

decisión como el Valor Presente Neto y la Tasa Interna de Retorno, los

cuales dieron como resultado US$ 10.412,97 y 52,43% respectivamente,

determinándose así la factibilidad del proyecto.

Page 10: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

10

I. Introducción

En el presente estudio se evalúa la puesta en marcha de una empresa de

lavandería comercial, en la Parroquia la Candelaria, D.C. El proyecto busca satisfacer

la necesidad de servicios comerciales de lavado y secado de ropa, por parte de

personas que los requieran por razones tanto económicas como prácticas.

El proyecto se evalúa mediante un estudio de factibilidad que mide las variables

del mercado potencial del servicio: estudio de mercado; las variables tecnológicas y

legales para ejecutarlo: estudio técnico; y sus variables económicas: estudio

económico – financiero.

En la primera fase, estudio de mercado, se determina el perfil del mercado;

incluyendo, el número de competidores actuales, los hábitos de uso del servicio y el

posible precio que los futuros usuarios estarían dispuestos a pagar por cada unidad de

servicio.

En la segunda fase se determina cuáles son los requisitos técnicos para comenzar

a ofrecer el servicio; incluyendo la cantidad de agua, electricidad y espacio físico que

se necesita para prestar el servicio en forma eficiente. Además, se toman en cuenta

los reglamentos y leyes, que competen al negocio para determinar el marco legal en

que se desenvolverá la empresa.

La tercera y última fase esta conformada por el estudio económico – financiero.

Una vez que se ha comprobado que existe demanda para el servicio, que se ha

estimado su precio y se ha verificado que se puede cumplir con las especificaciones

Page 11: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

11

técnicas y las regulaciones legales existentes; se calcula en cuánto se beneficiarán los

posibles inversionistas al colocar su dinero como parte del capital para poner en

marcha el proyecto.

La conclusión final, es la determinación de la rentabilidad económica, que sirve a

los inversionistas potenciales como criterio de decisión para invertir su capital, en la

puesta en marcha de una lavandería comercial, en la Parroquia La Candelaria, D.C.,

durante el Primer Semestre del 2000.

Page 12: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

12

II. Planteamiento del Problema de Investigación

Venezuela es un país lleno de oportunidades y con gran potencial para crecer.

Sin embargo en los últimos 10 años la calidad de vida de los venezolanos se ha

deteriorado considerablemente. Estudios realizados por la empresa Datanálisis, La

Visión Integral, C.A., concluyen que para Noviembre de 1.999, del total de la

población, 78% estaba ubicada en los estratos socioeconómicos más bajos, y

únicamente un 3,5% en los estratos “A” y “B”; y que entre Diciembre de 1.998 y Agosto

del año 1.999 el poder de compra de los venezolanos disminuyó un 5,5%. Esta

situación económica en que se encuentra actualmente la mayoría de los venezolanos,

ha dado como resultado la disminución en la adquisición de bienes y servicios, como

reseña el diario El Nacional en el artículo titulado “Consumo general ha caído 15% en

lo que va de año” publicado el día jueves 22 de Julio de 1.999. La adquisición de

artículos para mantenimiento personal e higiene del hogar, renglón donde se ubican

los equipos domésticos de lavado y secado de ropa, disminuyó 47% en el período

comprendido entre Diciembre de 1.998 y Mayo de 1.999. Esto ha llevado a los

integrantes de las clases económicas más afectadas a realizar un poco eficiente

trabajo manual de lavado que consume un número significativo de horas-hombre, que

podrían dedicarlas a realizar otras actividades más productivas, que les permitieran

mejorar su actual situación económica.

Un proyecto es el medio para hallar una solución adecuada a un problema

específico como el mencionado, que permita satisfacer de manera eficiente, la

Page 13: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

13

necesidad humana que lo originó. Una forma de lograrlo es a través de un proyecto de

inversión, que se puede describir como un plan, al que se le asigna una cantidad

óptima de recursos materiales, financieros y humanos; para producir un determinado

bien o servicio.

La evaluación de un proyecto de inversión tiene por objeto conocer su

rentabilidad económica y su utilidad social, de manera que garantice que el proyecto

represente una solución, eficiente, segura y rentable, a una necesidad específica de la

sociedad en un momento dado. El criterio que se adopte para evaluarlo, dependerá de

su objetivo general y de la realidad económica, política, social y cultural de la entidad

donde se piensa desarrollar.

Una de las herramientas utilizadas para evaluar un proyecto de inversión es

mediante un estudio de factibilidad, a través del cual se investigan las fuentes

primarias y secundarias; se detallan las especificaciones técnicas y legales; y se

determinan los costos totales y la rentabilidad económica del proyecto.

Un estudio de factibilidad ayuda a los inversionistas a decidirse, basándose en

dicha rentabilidad, a invertir o no en un determinado proyecto, tal como la instalación

de una lavandería comercial con las características que se mostrarán en el presente

estudio, como solución al problema planteado.

El término lavandería comercial se define como “un negocio, con fines de lucro,

donde están dispuestas una serie de máquinas de lavado, que las personas pueden

usar por sí mismas” (Coin Laundry Association, 1998). La industria de la lavandería se

divide en dos grandes segmentos, el primero, que podría llamarse tradicional, consiste

en un local donde una persona se encarga de administrar el uso de las máquinas

Page 14: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

14

lavadoras y secadoras. El segundo segmento, que se define como de autoservicio,

está representado por máquinas lavadoras y secadoras que las personas pueden usar

sin necesidad de un intermediario. En la modalidad de autoservicio, dichos equipos

pueden poseer dispositivos receptores de monedas o fichas, o estar equipadas con

lectores de tarjetas magnéticas que son adquiridas por el usuario antes de hacer uso

del servicio, y que constituye el sistema de pre-pago.

Se define como Lavandería Comercial Pre-pagada (LCP), el servicio comercial

de lavado y secado de ropa que funciona bajo el sistema de pre-pago; integradas

principalmente por personas que son simultáneamente, dueñas y operadoras del

negocio, característica ésta de las pequeñas y medianas empresas (PYME), las

cuales no requieren de grandes inversiones de capital y son de fácil instalación.

Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente a una necesidad

humana. Cualquiera sea la tecnología, la magnitud de la inversión y la metodología

aplicada deben utilizarse de forma coherente, de manera que resuelvan en forma

óptima, la necesidad humana que lo originó.

Constantemente las personas hacen uso de diferentes bienes y servicios, usan

el carro o el metro; van a restaurantes; llaman por teléfono, etcétera. Cada uno de

esos bienes y servicios, públicos o privados, se originó de una idea y un plan de

trabajo, formal o informal, que tuvo como fin satisfacer una necesidad de un grupo de

consumidores.

Alguien en el tiempo, se tomó la tarea de llevar a cabo una idea, que pensó

sería conveniente, tanto para él como para la sociedad; y ello en definitiva, significó la

aparición de un nuevo bien o servicio. Todas y cada una de las personas que llevaron

Page 15: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

15

a cabo esa tarea han contribuido, en menor o mayor grado, a elevar la calidad de vida

de la sociedad.

Los proyectos de inversión comprenden tres niveles de acción, al más simple

se le llama perfil o gran visión. Esta etapa nace con la idea; el investigador busca

información ya existente, y evalúa su idea sobre la base del juicio común y su

experiencia. En esta etapa se elabora un esquema que describe a grandes rasgos, las

posibles ventajas o desventajas que acarrearía la puesta en marcha del proyecto

Una vez que se tiene una idea bien estructurada de lo que podría ser el

proyecto, se elabora un estudio de factibilidad. Este estudio profundiza la

investigación, acude a las fuentes primarias y secundarías, detalla la tecnología que se

utilizará, sus costos y sus implicaciones legales, y en una última fase, ordena y

sistematiza la información monetaria obtenida de las fases anteriores, para determinar

la rentabilidad económica del proyecto.

Finalmente, el inversionista evalúa el proyecto, tomando en cuenta la

rentabilidad económica del mismo, y decide si es conveniente llevar a cabo su

ejecución. Esta sería la tercera y última etapa del estudio de evaluación del proyecto.

El nivel de aplicación y conocimiento que se busca abarcar en esta

investigación, comprende las dos primeras etapas del estudio de evaluación de

proyectos, es decir, el de elaboración del perfil y el de factibilidad.

Las lavanderías comerciales representan una alternativa accesible para

personas que por sus ingresos no pueden o están imposibilitados de reparar,

reemplazar o adquirir lavadoras y secadoras; para aquellos que se mudan a

Page 16: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

16

apartamentos con precarias o inexistentes instalaciones destinadas para el lavado y

secado de ropa, e incluso a aquellas personas que por razones prácticas prefieren

utilizar servicios comerciales de lavado y secado.

Adicionalmente, una lavandería comercial puede ser una alternativa para

pequeños y medianos inversionistas, ya que no amerita grandes desembolsos de

capital, y tiene la ventaja de no manejar inventarios ni cuentas por cobrar.

Es por estas razones que se justifica evaluar cuán factible puede ser una

lavandería comercial, en la Parroquia La Candelaria, D.C., donde habitan personas de

medianos recursos económicos.

La intención de este estudio es por lo tanto, evaluar la viabilidad económica y el

riesgo financiero de una lavandería comercial con dichas características. Sus

resultados serán la base de decisión para futuros inversionistas que estén dispuestos

a llevar a cabo la ejecución del proyecto. De lo anterior se desprende el carácter

eminentemente práctico de esta investigación.

En este proyecto se evalúa la instalación y puesta en marcha de una lavandería

comercial, en la Parroquia La Candelaria, D.C., para el primer semestre del año

2.000.

PREGUNTA PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

¿Será factible la instalación de una empresa de Lavandería Comercial, en la

Parroquia de la Candelaria, D.C., para el primer semestre del año 2.000?

Page 17: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

17

Page 18: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

18

III. Objetivos

A. Objetivo General

Determinar la factibilidad de una empresa de Lavandería Comercial, en la

Parroquia La Candelaria, D.C., para el primer semestre del año 2.000.

B. Objetivos Específicos

Pueden ser definidos de acuerdo a los estudios necesarios para realizar la

evaluación del proyecto.

1. En el Estudio de Mercado.

a) Conocer la demanda de los servicios de lavandería comercial

en la Parroquia La Candelaria D.C., para el primer semestre del

año 2.000.

b) Determinar la oferta de lavanderías comerciales en la

Parroquia La Candelaria D.C., para el primer semestre del año

2.000.

Page 19: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

19

c) Determinar el precio adecuado para el servicio ofrecido por la

empresa de lavandería comercial en estudio, ubicada en la

Parroquia La Candelaria, D.C., para el primer semestre del año

2.000.

2. En el Estudio Técnico.

a) Calcular la capacidad instalada y utilizada para el local de

lavandería comercial en estudio.

b) Establecer la ingeniería del proyecto para la empresa en

estudio.

c) Delimitar el marco legal que envuelve al proyecto.

3. En el Estudio Económico-Financiero.

a) Determinar el monto de la inversión total en activos y capital

de trabajo requerido.

b) Obtener los flujos de caja proyectados y los estados

financieros.

c) Determinar la rentabilidad del proyecto.

Page 20: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

20

IV. La Industria de la Lavandería.

A. Definición e historia.

Todo establecimiento que habitualmente, y como finalidad de existencia, preste

el servicio de lavado de ropa se denomina lavandería. Cuando una lavandería presta el

servicio con fines de lucro, se le denomina lavandería comercial.

Por lo general, un local de lavandería comercial se encuentra localizado en áreas

de mucho tráfico, en urbanizaciones de alta densidad demográfica, donde el ingreso

familiar esté comprendido entre los niveles medios y bajos. La cercanía de áreas de

estacionamiento es importante.

Recientemente la localización de una lavandería se ha diversificado

ampliamente, desde hoteles y apartamentos de alquiler, hasta condominios, instalaciones

militares o cualquier otra infraestructura multifamiliar. Esto, como consecuencia de que los

residentes pueden encontrar más rápido y eficiente, utilizar un local de lavandería en el que

se encuentren disponibles las máquinas de lavado y secado de ropa que tener su propia área

de lavandería y encargarse tanto de los gastos de operación como del mantenimiento de los

equipos.

La demanda del servicio ocurre tanto en períodos de crecimiento económico

como en períodos de recesión. Durante los períodos de recesión el mercado de la

lavandería se expande debido a que representa una alternativa accesible para

personas que por sus ingresos están imposibilitados de reparar, reemplazar o adquirir

lavadoras o secadoras nuevas (CLA, 1998). El número de clientes es directamente

proporcional al aumento de la población. Las ganancias por ventas raramente varían

Page 21: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

21

de manera significativa, puesto que la necesidad de poseer ropa limpia se encuentra

presente durante todo el año.

Expertos en la industria han diseñado una lista de las ventajas y fortalezas

asociadas a la industria de la lavandería.

a) Satisface una necesidad básica de la sociedad.

b) Todo el dinero puede ser controlado por una sola persona, el

dueño.

c) Como es un negocio de servicios, no requiere mantener

inventarios, evitando así todos los costos que éstos representan.

d) Por lo general no poseen cuentas por cobrar, debido a que el

pago de los servicios es en efectivo o pre-pagado.

e) No requieren intensos servicios por mano de obra.

f) Las utilidades no varían ampliamente con los cambios

ocurridos en fluctuaciones económicas

Estudios de la CLA, concluyen que los factores a tomar en cuenta para el éxito

de un local de lavandería comercial son: La limpieza, debido que generalmente a las

personas no les gusta lavar su ropa ni pasar mucho tiempo en lugares desaseados.

Adicionalmente se deben realizar las reparaciones necesarias a los equipos para

mantenerlos en buen estado, y finalmente, se debe ofrecer seguridad y un ambiente

placentero.

Page 22: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

22

La industria de la lavandería automatizada posee aproximadamente 80 años de

antigüedad, y está compuesta principalmente por individuos que son al mismo tiempo

dueños y operadores del negocio.

Sus orígenes datan desde comienzos de los años veinte, en los Estados

Unidos de Norteamérica, donde un grupo de pioneros instalaron locales equipados por

máquinas de lavado y secado de ropa; sin embargo a diferencia de las lavanderías

comerciales actuales, un operador era la única persona autorizada a utilizar los

equipos. Así continuó el proceso hasta mediado de los años treinta, cuando los

dueños de los locales comenzaron a alquilar las maquinas por horas o días

específicos. Luego, a principio de los años cuarenta, aparecen en Estados Unidos las

verdaderas lavanderías automáticas como se conocen en la actualidad,

estableciéndose así el verdadero autoservicio, donde el cliente se encarga de llevar a

cabo todo el proceso de lavado y secado, cada vez que necesite el servicio. En

Venezuela, dichos tipo de negocio comenzó a popularizarse a partir de los años

cincuenta

Las primeras lavanderías automáticas fueron pequeños y estrechos locales que

ofrecían algunas pocas máquinas de lavado y algunas pocas secadoras. La demanda

por esta clase de servicio era muy amplia, sin embargo los dueños no poseían

conocimientos de cómo gerenciar las operaciones de la lavandería, dejándose así

muchos problemas sin resolver. Como resultado no se realizaban mantenimientos

preventivos ni correctivos a los equipos, ni se mantenía adecuadamente aseado el

local, entre otros factores importantes. Dando como consecuencia el deterioro de la

imagen y de la reputación de la industria.

Page 23: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

23

Posteriormente, en Estados Unidos, con la aparición de nuevos inversionistas

preparados para gerenciar el negocio, la industria resurgió. En los años 60 entró en

un período de alto crecimiento motivada por las mejoras realizadas por los nuevos

inversionistas, como: lavanderías amplias y cómodas, empleados amables y

entrenados, y nuevos servicios ofrecidos como, limpiado al seco y servicios de

sastrería. Estos nuevos inversionistas utilizaron gran parte de su tiempo y recursos

tanto en el aseo del local como en el mantenimiento de las máquinas. Durante este

período los locales de lavandería fueron más grandes y mejores que nunca. Los

nuevos inversionistas fueron más sofisticados y necesitaban de grandes inversiones,

los equipos eran más eficientes, más duraderos y ofrecían mejores funciones a los

clientes.

Hoy en día, tanto en los Estados Unidos como el resto del mundo

industrializado, las mejoras a la industria siguen ocurriendo, los locales están

ofreciendo servicios adicionales, más allá de sus funciones habituales, diversificando

así sus utilidades, tales como: reparación de zapatos, renta de videos, televisores

dentro del local, recepción y envío de faxes, fotocopias, servicio de recepción y envío

de correspondencia, entre muchos otros más.

En Venezuela, dicha industria se encuentra todavía en una etapa semi-

artesanal, operando en condiciones precarias, mal gerenciadas, con servicios de baja

calidad, y sin diversificar su oferta de servicios, tal como se demuestra en este estudio.

Todo ello abre grandes posibilidades para nuevos incursores potenciales que –como

la empresa objeto del presente estudio- desarrolle una estrategia de posicionamiento

Page 24: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

24

competitivo agresiva, dirigida a proporcionarle una posición competitiva favorable en el

mercado de los servicios de lavandería comercial en la Parroquia La Candelaria, D.C.

El crecimiento de la industria de la lavandería comercial está influido por la

densidad de la población, su diversificación y su ingreso. En poblaciones más

concentradas, la necesidad de lavanderías de excelente calidad es mayor, que en las

poblaciones de menor concentración. El aumento de lavanderías comerciales durante

estos últimos años se debe al incremento de la población y al movimiento de los

habitantes a las zonas más pobladas. Dando como resultado final la estabilidad de la

industria, con predecibles tasas de crecimiento, desarrollo de nuevos servicios y

mejoras en la distribución y servicio técnicos de los equipos.

B. Clasificación de la industria

La industria de la lavandería se divide en dos grandes segmentos, el primero,

denominado tradicional, consiste en un local donde un operador se encarga de

administrar el uso de las máquinas lavadoras y secadoras. Y el segundo segmento,

que se define como autoservicio, está representado por máquinas lavadoras y

secadoras, que las personas pueden usar sin necesidad de un intermediario. Dichos

equipos pueden poseer dispositivos receptores de monedas o fichas, o estar

equipadas con lectores de Tarjetas Inteligentes (TI), que son adquiridas por el usuario

antes de hacer uso del servicio, y que constituye el sistema de pre-pago.

El segmento de autoservicio posee como ventaja sobre el segmento tradicional, la

facilidad y comodidad al momento de utilizar el servicio, además de ahorrar tiempo,

Page 25: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

25

debido a que el cliente no tiene que esperar a que el operador de la lavandería se

desocupe.

El sistema de autoservicio más reciente y eficiente es el que utiliza lectores de

tarjetas inteligentes recargables, en el cual el cliente paga en efectivo por la

adquisición de una TI que será utilizada para realizar las transacciones del pago del

servicio. Las lavadoras y secadoras a ser utilizadas, se activan mediante la inserción

de la tarjeta en el receptor, luego que el cliente selecciona la operación a realizar. El

precio del servicio es restado electrónicamente del saldo existente en la tarjeta. El

cliente puede recargar las tarjetas por el monto que desee y cada vez que lo necesite.

Las principales ventajas que se desprenden de este sistema, tanto para el cliente

como para el dueño de la lavandería comercial son:

1. Beneficios para el cliente:

- No necesitan obtener cambio exacto ni portar dinero en

efectivo consigo. Una pantalla digital ubicada en la unidad

informa al cliente todo lo que necesita saber a cerca del

estado del ciclo en proceso.

- Debido a que los clientes no necesitan llevar dinero en

efectivo, las posibilidades de que sean víctimas de asaltos

disminuye.

- Las tarjetas son fácilmente recargables.

Page 26: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

26

- Los clientes pueden modificar el tiempo de lavado o secado,

sin necesidad de esperar que el ciclo completo finalice.

Ahorrándose de este modo tiempo y dinero

2. Beneficios para el dueño del local.

- Optimiza la gerencia de la lavandería. Mediante programas

lectores de tarjeta se pueden obtener reportes operativos, los

cuales detallan una serie de informaciones que son de gran

ayuda para mejorar la productividad de la empresa, como los

ciclos de lavado y secado realizado, y la fecha de utilización

de los servicios, entre otros.

- Los equipos no utilizan monedas para su funcionamiento

dando como consecuencia la disminución del vandalismo.

Los dueños pueden concentrar su presupuesto de seguridad

en las máquinas dispensadoras/recargadoras de tarjetas.

- Aumenta la lealtad de los clientes. Una vez comprada la

tarjeta las personas procurarán ir a los locales donde puedan

ser utilizadas. Además siempre que las tarjetas posean un

saldo a favor del cliente, éste volverá al local.

- Necesitan muy bajo mantenimiento.

- Simplifica la organización de procesos. Al encontrarse todos

los billetes en un mismo lugar, su recolección se facilita

significativamente.

Page 27: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

27

- Facilidad para variar el precio. Con el sistema de tarjetas pre-

pagadas, se puede crear cualquier promoción en el momento

que se prefiera, por ejemplo, ofrecer rebajas en el precio si se

utiliza el servicio a una hora y un día determinado o por la

cantidad de lavadas y secadas a realizar.

3. Desventajas del sistema:

- Es más costoso en comparación con el sistema tradicional.

- Debido a que el sistema es novedoso se necesita de técnicos

especializados para su mantenimiento.

Page 28: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

28

V. La Evaluación de Proyectos.

A. Evaluación de Proyectos.

Un proyecto es el desarrollo de una solución inteligente a un problema

planteado que se pretende resolver.

Partiendo de lo anterior, podríamos definir a un proyecto de inversión como un

plan, al que si le asignáramos una cantidad determinada de capital y de insumos, podría

producir bienes o servicios, que lograrían satisfacer en forma eficaz una necesidad humana.

"La evaluación de un proyecto de inversión, cualquiera que este sea, tiene por

objeto conocer su rentabilidad económica y social, de tal manera que asegure resolver una

necesidad humana en forma eficiente, segura y rentable. Solo así es posible asignar

recursos económicos a la mejor alternativa" (Baca, 1993, p. 5).

De acuerdo con la definición anterior, siempre que exista una necesidad humana

insatisfecha, total o parcialmente, de un bien o servicio, habrá necesidad de invertir, pues

hacerlo es la única manera de producir.

"Una inversión inteligente requiere una base que la justifique. Dicha base es

precisamente un proyecto bien estructurado y evaluado que indique la pauta que debe

seguirse. De ahí se deriva la necesidad de elaborar los proyectos” (Baca, 1993, p.8)

La base que poseen los agentes económicos en el mercado de capitales para

invertir en determinado proyecto de inversión, es precisamente la rentabilidad económica

del mismo.

La rentabilidad económica es solo uno de los criterios que existen para evaluar

proyectos de inversión, ya que existen diferentes criterios que varían dependiendo de cual

Page 29: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

29

sea el objetivo final del inversionista; así, un organismo del Estado, puede evaluar un

proyecto de inversión no tanto por el beneficio económico del mismo, sino por los

beneficios sociales que este generará.

En general podemos decir, que toda actividad que tenga como objetivo final

tomar una decisión de inversión sobre un proyecto, se le denomina "evaluación de

proyectos".

La evaluación de proyectos, es utilizada en una amplia gama de sectores de la

economía, sin importar la magnitud de los mismos, el tipo de inversión o el lugar dónde se

vayan a desarrollar.

La metodología adoptada para evaluar proyectos de inversión, conlleva una serie

de pasos que se enumeran y explican a largo de este capitulo.

En evaluación de proyectos existen tres grandes fases que varían en

profundidad, mas no en importancia.

La primera fase comprende la identificación del problema y de las

oportunidades. Esta gran visión es solo eso, una vista de lo que es, a grosso modo, el

problema; su posible solución y sus posibles consecuencias. En términos económicos son

cálculos globales de los posibles costos, ingresos y beneficios.

La segunda fase o nivel, consiste en plasmar en lenguaje técnico todo lo que el

proyecto representa. Esto se denomina "estudio de pre-factibilidad" o "anteproyecto". En

esta fase se profundiza la investigación de fuentes primarias y secundarias, en el estudio de

mercado. Se detallan las especificaciones tecnológicas para la puesta en marcha, y los

aspectos legales del estudio técnico; y por último se evalúan los costos totales y la

rentabilidad económica del proyecto, en el estudio económico-financiero.

Page 30: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

30

Es la rentabilidad económica, como se mencionó al principio, la base de

decisión de los inversionistas para colocar su dinero en el proyecto.

La tercera y ultima fase del proyecto es la puesta en marcha del mismo; y uno de

los aspectos más importantes de este punto, es el constante monitoreo por parte de la

gerencia, para asegurar que las estimaciones realizadas en el "anteproyecto" se cumplan de

manera optima.

El presente trabajo comprende la primera y segunda fase del proceso de

evaluación de proyectos.

La investigación formal del estudio contiene tres partes: el estudio de mercado,

el estudio técnico y el estudio económico-financiero. Cada una de estas partes están

interrelacionadas, y tiene como objetivo final verificar que el proyecto sea económicamente

factible.

Una vez que ha surgido la idea, el investigador tiene que definir cuáles han de

ser los objetivos del estudio, y es en función de dichos objetivos que irá desarrollándose el

proyecto.

El estudio de mercado es la primera parte de la investigación formal. Consta de

la determinación y la cuantificación de la demanda y la oferta, el análisis de los precios y el

estudio de la comercialización. (Baca, 1993, p. 8).

En este estudio se evalúan los objetivos del proyecto y las necesidades de

información, luego se acude a las fuentes secundarias y primarias, que servirán para

determinar la demanda, la oferta, analizar los precios y el perfil del consumidor, ello

permitirá desarrollar el negocio en forma eficiente, para poder competir en el mercado.

En el estudio técnico se determina el tamaño óptimo del local o centro de

servicio; la localización óptima del proyecto, la ingeniería del proyecto, así como las

Page 31: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

31

especificaciones técnicas y procesos necesarios para producir el bien o servicio; por último

se analizan los aspectos organizativos, administrativos y legales, que conllevaría la puesta

en marcha del proceso.

La siguiente y última etapa que comprende la evaluación de un proyecto es el

estudio económico-financiero. "Su objetivo es ordenar y sistematizar la información de

carácter monetario, que proporcionan el estudio de mercado y el técnico; y elaborar los

cuadros analíticos que sirven de base para la evaluación económica" (Baca, 1993, p. 9).

En esta etapa se determinan los costos totales, la inversión inicial, el capital de

trabajo y los ingresos esperados del proyecto con el fin de cuantificar sus flujos de caja. En

esta etapa también, se determina el riesgo individual del proyecto y del entorno en el cual

se va a desarrollar con el fin eva luar sus posibles ganancias económicas con criterio

financiero, ya que el dinero tiene diferente valor en el tiempo.

Ya determinada la rentabilidad económica del proyecto y teniendo como base

índices financieros como el Valor Presente Neto de la inversión, los agentes económicos

tendrán la información necesaria para decidir si colocarán su dinero para la puesta en

marcha del proyecto.

B. Investigación de Mercado.

Estudiar el mercado implica realizar una serie de labores con el objeto de tomar

decisiones sobre la mejor manera de comercializar un producto o servicio. Para tomar

estas decisiones es conveniente hacer un análisis de la demanda, la oferta, el precio

de intercambio y los aspectos de la estrategia de rentabilidad, con el objeto de poder

estimar a futuro los posibles ingresos derivados de la actividad comercial.

Page 32: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

32

La Investigación de Mercado puede definirse como: “La función que enlaza al

consumidor, al cliente y al público con el comercializador a través de la información.

Esta información se utiliza para identificar y definir las oportunidades y los problemas

de marketing; como también para generar, perfeccionar y evaluar las acciones de

marketing; monitorear el desempeño del marketing; y mejorar la comprensión del

marketing como un proceso.

La investigación de mercados especifica la información requerida para abordar

estos problemas; diseña el método para recolectar la información; dirige e implementa

el proceso de recolección de datos; analiza los resultados y comunica los hallazgos y

sus implicaciones”. (Bennet, 1988, p. 117).

Entre las principales herramientas de investigación con que se cuenta para

realizar el estudio de mercado se pueden citar:

Page 33: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

33

a) Observación directa: Consiste en estudiar el

comportamiento de una unidad productiva y su interrelación con

sus usuarios, captando sus claves de éxito.

b) Encuesta: Consiste en buscar la opinión de los usuarios

directamente mediante un proceso de consulta, utilizando para

ello los distintos canales comunicacionales disponibles, ya sea

oral o escrito. Este proceso puede realizarse mediante

formularios que son completados directamente por el usuario o

por un personal entrenado para ello. También se pueden hacer

por vía telefónica, cuestionarios escritos, interacción electrónica,

etcétera.

Uno de los principales problemas de este tipo de

herramientas es que el cliente no es capaz de percibir las

ventajas que se intentan transmitir con el producto o simplemente

no sabe lo que realmente quiere o necesita. Otro problema que

comúnmente aparece en los procesos de encuestado es la

correlación entre lo que la persona contesta y lo que después

termina haciendo.

c) Experimentación: Es el diseño de una situación hipotética

de laboratorio, para analizar las conductas de los usuarios en

tiempo real. El proceso debe seguir el proceso del método

científico, donde se detecta un problema de estudio, se investiga

Page 34: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

34

la información disponible el tema, se plantea una hipótesis como

solución, se diseña el experimento, se tabulan los resultados y se

alcanzan conclusiones.

d) Análisis Histórico: Consiste en tratar datos estadísticos

existentes o buscar antecedentes e información pasada, que

permita conocer al usuario. Cuando se emplea esta herramienta

es conveniente hacer un tratamiento de veracidad de los hechos,

ya que la historia puede ser distorsionada por factores como el

tiempo, la fidelidad de las fuentes, y la transmisión de la

información, entre otros.

2. Actores dentro del mercado del proyecto.

Para estudiar el mercado de un proyecto es preciso reconocer todos y

cada uno de los agentes que con su actuación, tendrán algún grado de influencia

sobre las decisiones que se tomarán al definir su estrategia comercial. Son cuatro, en

este sentido, los submercados que se reconocerán al realizar un estudio de

factibilidad: proveedor, competidor, distribuidor y consumidor

El mercado proveedor constituye muchas veces un factor tanto o más

crítico que el mercado consumidor. Muchos proyectos tienen una dependencia

extrema de la calidad, cantidad, oportunidad de la recepción y costos de los

materiales. No son pocos los proyectos que basan su viabilidad en este mercado.

El estudio de mercado proveedor es más complejo de lo que puede

parecer, ya que deben estudiarse todas las alternativas de obtención de materias

Page 35: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

35

primas, sus costos, condiciones de compra, sustitutos, necesidad de infraestructura

especial para su almacenaje, oportunidad y demoras en la recepción, disponibilidad y

seguridad, entre otros factores.

De igual forma, los alcances del mercado competidor trascienden más

allá de la simple competencia por la colocación del producto. Si bien esto es

primordial, muchos proyectos dependen de la competencia con otros productos. El

mercado competidor directo, entendiendo por ello las empresas que elaboran y

venden productos similares a los del proyecto, tiene connotaciones importantes que se

tienen en cuenta en la preparación y evaluación. Será imprescindible conocer la

estrategia comercial que desarrolle, para enfrentar en mejor forma su competencia

frente al mercado consumidor.

“El mercado distribuidor es, quizás, el que requiere el estudio de un

menor número de variables, aunque no por ello deja de ser importante. En efecto, la

disponibilidad de un sistema que garantice la entrega oportuna de los productos al

consumidor toma, en muchos casos, un papel definitivo. Los costos de distribución

son, en todos los casos, factores importantes de considerar, ya que son determinantes

en el precio al que llegará el producto al consumidor y, por tanto, en la demanda que

deberá enfrentar el proyecto” (Sapag & Sapag, 1989, p. 51).

El mercado consumidor es probablemente el que más tiempo requiera

para su estudio. La complejidad del consumidor hace que se tomen imprescindibles

varios estudios específicos sobre él, ya que podrán definirse diversos efectos sobre la

composición del flujo de caja del proyecto.

Page 36: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

36

3. Análisis del Medio.

Al estudiar las variables externas se observa que en la generalidad de

los casos son incontrolables por una empresa, al respecto deben reconocerse cinco

factores que, si se evalúan bien, permitirán detectar las amenazas, oportunidades y

aliados del medio. Estos son los factores demográficos, económicos, socioculturales,

tecnológicos y político-legales.

a) Factores demográficos: Consiste en determinar

estadísticamente, la población humana y su distribución, para

cuantificar el número de personas que podrán formar parte del

mercado particular del producto. Este análisis dará una buena

idea de la población de consumidores y de su concentración en

un espacio delimitado de alcance.

b) Condiciones Económicas: Consiste en analizar los

principales índices macro y micro económicos que determinan la

capacidad adquisitiva de la demografía existente en el área de

influencia. Este análisis permite construir el tamaño de un

mercado, no en términos de unidades, sino en términos

económicos.

c) Factores socioculturales: Es el estudio de los patrones y

hábitos de consumo que tiene la población sobre un determinado

elemento, dado que cada cultura humana presenta

características distintas que deben ser contempladas en el

estudio de un mercado potencial.

Page 37: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

37

d) Tecnología: Los adelantos pueden dar origen a nuevas

formas de producir lo mismo, cambios en la forma de consumo,

aparición de necesidades que anteriormente no se justificaban,

potencial de sustitución de productos obsoletos, etc.

e) Factores político-legales: Consiste en analizar las políticas

monetarias y fiscales, políticas y leyes que regulan el mercado,

relaciones entre el gobierno y la industria, limitaciones

mercadotécnicas y posibilidades de suministro de la información

por vías globalmente aceptadas.

4. Análisis de la demanda.

Se define demanda como “la cantidad de unidades productivas que se

comercializan para satisfacer las necesidades del mercado. Es una función que

depende de una serie de factores como es el precio, la necesidad del producto, la

capacidad adquisitiva del mercado, la penetración alcanzada con las estrategias de

publicidad, etc.” (Palacios, 1.998, p. 129)

Los consumidores logran una utilidad o satisfacción a través del

consumo de bienes o servicios. Algunos bienes otorgan más satisfacción que otros a

un mismo consumidor, y su demanda refleja las preferencias que tenga éste sobre las

alternativas que le ofrece el mercado, todo esto en el marco de las restricciones

presupuestarias que le imponen un consumo limitado.

“Cada consumidor compra innumerables bienes diferentes durante su

vida. Una correcta especificación de una función de demanda indicaría la cantidad

Page 38: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

38

demandada de un bien como función de los precios de los bienes consumidos y de la

renta del consumidor” (Sapag & Sapag, 1989, p. 67).

Se puede distinguir distintas situaciones en el estado de la demanda

dentro de un mercado:

a) Demanda insatisfecha: “Sucede cuando la necesidad

primaria de la unidad productiva no es satisfecha y la

incorporación de un nuevo producto hace que se cubran los

requerimientos del mercado, sin que éste elimine totalmente a los

productos existentes.” (Palacios, 1.998, p. 129)

b) Demanda satisfecha saturada: “Sucede cuando un mercado

está consumiendo todas las unidades productivas que puede

requerir en un momento dado... Esta situación es virtualmente

imposible en el mercado real, ya que es muy difícil que la rata de

entrada y salida de líquido al tanque se mantenga constante por

un tiempo prolongado.” (Palacios, 1.998, p. 129)

c) Demanda satisfecha no saturada: La situación implica que el

mercado consume las unidades productivas que necesita, pero la

introducción de un nuevo elemento con características diferentes

en su mezcla mercadotécnica, hace que exista un aumento en el

consumo aparente neto del mercado. (Palacios, 1.998, p. 129)

Page 39: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

39

5. Análisis de la oferta.

Para analizar la oferta existente para un determinado producto es

fundamental conocer los factores cualitativos y cuantitativos de los principales

competidores. Ello implica considerar la cantidad de competidores, su ubicación, su

capacidad de producción, sus posibilidades y planes de expansión, las características

mercadotécnicas de sus productos en cuanto a calidad, precio, distribución, etc. Con

base en ello se puede conseguir la siguiente clasificación de competencia en el

mercado:

a) Competencia pura: “En esta situación existen múltiples

compradores y vendedores comercializando un producto muy

homogéneo con una estructura mercadotécnica similar. En estas

circunstancias, no existe un competidor que tenga un claro

dominio sobre el mercado, en cuanto a su capacidad para fijar

precios y cantidades comercializadas.” (Palacios, 1.998, p. 132)

b) Libre competencia: “Se denomina así cuando existen

múltiples vendedores o compradores, pero cada uno buscando

distinguirse de los demás mediante la comercialización de

productos con características distintas o manejando las variables

mercadotécnicas del producto, ya sea por marca publicidad, etc.”

(Palacios, 1.998, p. 132)

c) Oligopolio: Se caracteriza “cuando hay uno pocos grandes

productores o compradores, que hacen difícil la entrada a un

Page 40: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

40

nuevo competidor y que tienen mucha influencia sobre el precio y

demás variables del mercado.” (Palacios, 1.998, p. 132)

d) Monopolio: “Es un caso muy particular donde existe un único

vendedor, el cual tiene dominio absoluto del mercado, se

comercializan productos muy similares sin sustitutos semejantes,

y donde es prácticamente imposible ingresar en la industria.”

(Palacios, 1.998, p. 132)

6. El análisis del precio.

“Se define como precio al valor en términos monetarios que tiene una

unidad productiva, sobre la base del acuerdo de intercambio que el mercado está

dispuesto a realizar en un momento dado.” (Palacios, 1.998, p. 132)

El precio puede ser catalogado como: Honorarios cuando se negocian

servicios profesionales, Rentas si se negocia el uso de un equipo o vivienda, Matrícula

cuando se negocia un programa educativo, Interés al negociar el uso del dinero,

Sueldo cuando se contrata un trabajador, Pasaje si se negocia un transporte, etcétera.

Existen muchos factores que influyen en el establecimiento de un precio

de un producto en un instante dado, basándose en condiciones específicas bajo las

cuales se realiza el intercambio económico. Este intercambio puede fluctuar en un

intervalo según se compenetren los factores de negociación. Si se produce un

desbalance importante en alguno de estos factores se pude crear una situación de

injusticia y aprovechamiento que suele propiciar la intervención de los gobiernos para

Page 41: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

41

ejercer control y garantizar la equidad en el intercambio comercial. Entre los elementos

a considerar para establecer un precio se encuentran:

a) Costos de producción: Es el factor tradicional utilizado para

la fijación del precio en base al cual el cliente debe pagar para

cubrir los gastos de fabricación y comercialización del producto,

más un porcentaje razonable para los productores, intermediarios

y vendedores.

b) Capacidad de satisfacción: Establece que el comprador

estará dispuesto a pagar un precio determinado dependiendo de

la valoración que le dé al producto y la capacidad que este tenga

de satisfacer una necesidad en un momento dado.

c) Disponibilidad: La ley de la oferta y la demanda contempla

que a medida que escasea un producto, su precio tenderá a

aumentar. En este caso la moda influye directamente, mediante

la aparición de consumidores movidos por vías publicitarias y

manipulaciones sociales.

d) Calidad: El comprador tiende a pagar más por un producto

cuando percibe que este tiene una mejor calidad integral que otro

competidor, ello se debe a que disminuye su probabilidad de

fracasar al realizar la compra.

Otros factores importantes a tener en cuenta en el momento de

determinar el precio de un artículo son: la vigencia del producto, es decir, que éste sea

Page 42: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

42

perecedero o no; y los recursos monetarios con que cuentan los consumidores, entre

otros.

7. Estrategia de rentabilidad

La fijación del precio es un arte y puede ser fijado dependiendo de la

estrategia mercadotécnica que persiga el vendedor, tal como pueden ser:

a) Máximo rendimiento de la inversión: En esta estrategia el

precio de introducción del producto es relativamente bajo, lo cual

permite que muchos clientes prueben el producto.

Posteriormente se eleva gradualmente el precio hasta

estabilizarlo por un largo período de tiempo e invirtiendo

recursos para nuevos proyectos. Por lo cual está es una

estrategia a largo plazo.

b) Maximizar utilidades inmediatas: Es una estrategia

netamente de corto plazo en donde el vendedor establecerá el

precio en el tope máximo que los usuarios estarían dispuestos a

pagar, tendiendo hacia un precio mayor para recibir lo mayores

ingresos posibles. Esta estrategia se suele utilizar cuando se

visualiza que el futuro del producto no ofrece muchas

posibilidades o porque la empresa necesita recursos para

introducir nuevos productos.

c) Incrementar la participación en el mercado: Consiste en

evaluar la mezcla mercadotécnica de los competidores de forma

Page 43: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

43

de establecer precios y promociones que busquen que el

mercado prefiera dicho producto sobre los demás.

d) Dar a conocer un producto: Implica el diseño de

promociones puntuales a corto plazo que busquen regalar

producto o venderlo a precios muy por debajo del mercado, con

la idea de que los consumidores conozcan las nuevas ventajas

del producto.

e) Dumping: Es una estrategia considerada ilegal en muchos

países, ya que incentiva la salida de competidores débiles del

mercado, al bajar drásticamente los precios por debajo del costo

de producción durante un período de tiempo hasta que el

pequeño no pueda seguir operando, para así tener el camino

libre y generar una demanda insatisfecha que le permita

aumentar su volumen de ventas y subir los precios hasta un nivel

de máxima rentabilidad.

8. Proceso de investigación.

El proceso de investigación de mercado puede ser dividido de acuerdo

con las distintas fases que se deben realizar y por la finalidad que se busca en cada

una de ellas.

Page 44: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

44

a) Necesidad de información: El primer paso, es establecer

cuál es la necesidad de información de una investigación de

mercados. Si el proyecto de investigación debe suministrar cierta

información pertinente para la toma de decisiones, también debe

definirse de manera precisa cuál es la necesidad de información

de investigación.

b) Objetivos de la investigación y necesidades de

información: Una vez que se ha establecido con claridad la

necesidad e información de investigación, se deberá especificar

los objetivos de la investigación propuesta y elaborar una lista

específica de las necesidades de información.

c) Diseño de la investigación y fuentes de datos: “Un diseño

de investigación es el plan básico que guía las fases de

recolección y análisis de datos del proyecto de investigación. Es

la estructura que especifica el tipo de información a recolectar, las

fuentes de datos y los procedimientos y análisis de la recolección

de datos” (Kinnear y Taylor, 1995, p. 57).

d) Procedimiento de recolección de datos: Se debe establecer

un vínculo eficaz entre las necesidades de información y las

preguntas que se formularán o las observaciones que se

registrarán. El éxito del estudio depende de la habilidad y

creatividad del investigador para establecer este vínculo.

Page 45: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

45

e) Diseño de la muestra: “Lo principal es relacionar con que o

con quien debe incluirse en la muestra. Esto significa que se

requiere una definición precisa de la población de la cual va a

extraerse la muestra. Un segundo punto, se refiere a los métodos

utilizados para seleccionar la muestra. Y un tercer punto

comprende el tamaño de la muestra” (Kinnear y Taylor, 1995, p.

58).

f) Recopilación de los datos: Esta etapa es fundamental,

puesto que por lo general abarca una amplia proporción del

presupuesto de investigación y del error total en los resultados de

la investigación.

g) Procesamiento de datos: Incluye las funciones de edición y

codificación. La edición comprende la revisión de los formatos de

datos en cuanto a la legibilidad, consistencia e integridad. La

codificación implica el establecimiento de categorías para

respuestas o grupos de respuestas, de manera que los números

puedan utilizarse para representar las categorías.

h) Análisis de datos: Es importante que sea consistente con los

requisitos de información identificados anteriormente.

i) Presentación de los resultados: “Usualmente se realiza a

través de un informe escrito y una presentación oral. Es

imperativo que los hallazgos de la investigación se presenten en

Page 46: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

46

un formato simple y dirigido a las necesidades de información de

la situación de la decisión” (Kinnear y Taylor, 1995, p. 58).

C. Estudio Técnico.

El estudio técnico busca resolver las preguntas referentes a dónde,

cuánto, cómo y con qué producir lo que se desea, lo que trae como consecuencia que

el aspecto técnico-operativo de un proyecto encierre todo aquello que tenga relación

con el funcionamiento y la operatividad del propio proyecto.

Los aspectos a cubrir para su desarrollo están determinados por:

Análisis y determinación de la localización óptima del proyecto, análisis y

determinación del tamaño óptimo del proyecto, ingeniería del proyecto y el marco legal

que se requiere para la correcta operación del proyecto.

1. Determinación del tamaño óptimo.

Uno de los principales problemas que se deben afrontar cuando se

concibe un proyecto, es determinar cual es el tamaño óptimo del mismo.

“El tamaño de un proyecto es su capacidad instalada, y se expresa en

unidades de producción por año.” (Baca, 1.987, p. 108)

Sin embargo, a pesar de lo anterior, en ciertos proyectos la

determinación del tamaño óptimo puede definirse por indicadores indirectos, como el

monto de su inversión, el monto de ocupación efectiva de mano de obra, o algún otro

de sus efectos sobre la economía.

Page 47: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

47

Es conveniente establecer que al estudiar la magnitud del proyecto, se

deben hacer los supuestos de crecimiento del mismo, ya que por lo general se diseña

pensando en un mediano o largo plazo, por lo que se supone que en las primeras

etapas de su desarrollo, el proyecto tendrá una capacidad ociosa, representada por la

diferencia entre la capacidad instalada, la cual mide el promedio que alcanza una

organización en un lapso determinado, versus la capacidad del sistema, la cual mide

la producción máxima de un artículo específico que se pueden generar trabajando en

forma integrada.

Los principales puntos a considerar en el análisis del tamaño del proyecto

son los siguientes:

a) La demanda: Es uno de los principales factores que

condicionan el tamaño del proyecto, debido a que el tamaño

propuesto solo puede aceptarse en caso de que la demanda sea

claramente superior a dicho tamaño, o que se establezca una

estrategia competitiva capaz de desplazar a los competidores

existentes. Una estrategia de posicionamiento competitivo

agresiva, basada en tácticas de Diferenciación, Liderazgo en

Costo, o Segmentación, permite la participación de nuevos

incursores en mercados aparentemente maduros, y con una

demanda –dentro de determinadas reglas del mercado-

satisfecha. Precisamente, la intención última de toda estrategia

competitiva es cambiar esas reglas a favor de la empresa

(Porter, 1997, p. 22)

Page 48: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

48

b) Recursos: A medida que aumenta el tamaño del proyecto

aumenta la importancia en la disponibilidad de los recursos para

la producción a los niveles de calidad diseñados, complicándose

su obtención en procesos de negociación donde cada vez se

tiene menos poder. (Palacios, 1.998, p. 150).

Existe un nivel de producción a partir del cual ya no se consiguen

las materias primas con las características precio y calidad

requeridas, escasea la mano de obra calificada, no es fácil

conseguir los recursos financieros a un riesgo razonable para

cubrir las inversiones, no se tienen los servicios de soporte

adecuados para manejar el volumen de las cargas

administrativas, entre otros factores.

c) Tecnología: Dependiendo de los procesos y técnicas de

producción empleadas, existen ciertas restricciones de tamaño en

función de los equipos mayores que se utilizan en el sistema,

obligando a que exista una capacidad mínima de producción y

que su crecimiento real sea en forma escalonada hasta un punto

máximo dado por el espacio disponible o la aparición de cuellos

de botella en la línea de producción.

La relación entre el tamaño y la tecnología influirán a la vez en las

relaciones entre tamaño e inversiones y costo de producción. En

efecto, dentro de ciertos límites de operación, a mayor escala

dichas relaciones propiciarán un menor costo de inversión por

Page 49: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

49

unidad de capacidad instalada, y un mayor rendimiento por

persona ocupada, maximizándose así la productividad de las

operaciones, e incrementando la competitividad de la empresa, al

disponerse de un modelo optimizado de operación. A su vez, la

optimización operativa, permite desarrollar estrategias de

comercialización agresivas, que contribuyan a capturar y retener

una porción creciente del mercado.

d) Financiamiento: Si los recursos económicos propios y ajenos

permiten escoger entre varios tamaños para los cuales existe una

gran diferencia de costos y de rendimientos económico para

producciones similares, la prudencia aconsejará escoger aquel

tamaño que pueda financiarse con mayor comodidad y seguridad

y que a la vez ofrezca el mayor rendimiento de capital posible. Si

los recursos financieros son insuficientes para atender las

necesidades de inversión de las facilidades de operación de

tamaño mínimo, es claro que la realización del proyecto es

imposible.

2. Localización óptima del proyecto.

La localización óptima de un proyecto es la que contribuye en

mayor medida a que se logre la mayor tasa de rentabilidad sobre el capital u obtener el

costo unitario mínimo.

Como todo proceso de toma de decisiones, para determinar la

localización óptima de un proyecto de debe detectar las alternativas, analizar su

Page 50: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

50

comportamiento bajo ciertos estados de la naturaleza y definir la metodología para la

toma de decisiones.

Las alternativas de localización corresponden al universo de posibles

localizaciones disponibles para la organización, en donde se pueda ubicar el proyecto.

El conjunto de alternativas presentará características de cantidad y calidad, según sea

la capacidad del promotor.

En este sentido entran en juego aspectos internos y externos, como es

la disponibilidad de terrenos, las preferencias personales, el conocimiento del mercado

de los bienes raíces de donde se detectan las oportunidades y los asuntos legales o

ambientales que dictan la viabilidad de la alternativa.

Los criterios de evaluación más comunes que se toman en cuenta para

seleccionar una alternativa son de carácter personal, que contemplan las preferencias

particulares de los promotores; de carácter social que considera la adecuación del sitio

para la vida en comunidad; de carácter económico al evaluar los costos de operación

que están asociados a una localización, ya que se disponen de condiciones

especiales para la compra de suministros, los costos de transporte para llevar los

materiales hasta la planta y los productos terminados hasta el cliente, etcétera; de

carácter industrial cuando se toma en cuenta la presencia de empresas similares en el

sitio, regulaciones especiales al sector, vialidad, electricidad, cercanía de empresas de

apoyo como es la seguridad, limpieza y mantenimiento; de carácter geográfico al

revisar las condiciones naturales a de la región; y por último de carácter

mercadotécnico, como es el caso de una lavandería comercial, donde la localización

influye significativamente en la demanda.

Page 51: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

51

3. Ingeniería del proyecto.

El objetivo general del estudio de ingeniería del proyecto es resolver

todo lo concerniente a la instalación, el funcionamiento y la distribución óptima de los

equipos. Desde la descripción del proceso, adquisición del equipo y maquinaria, hasta

definir la estructura de organización y jurídica que habrá de tener la planta productora

Cuando llega el momento de decidir sobre la compra de equipo y

maquinaria, se deben tomar en cuenta una serie de factores que afectan directamente

la elección: proveedor, precio, capacidad, mano de obra necesaria, costo de

mantenimiento, consumo de energía, equipos auxiliares, costo de fletes y seguros,

existencia de refacciones en el país, etc. Para esto hay que tomar en cuenta los

resultados de la investigación de mercado, debido a que ésta definirá la calidad y la

cantidad requerida para optimizar el modelo de operación.

Sigue una parte importante, que es la forma en que físicamente

se dispondrán los equipos para proporcionar máximo espacio disponible y reducir en

lo posible el transporte interno de materiales, en otras palabras, optimizar el

funcionamiento y la operación del proceso productivo. A este procedimiento se le

denomina Distribución de la planta, la cual puede estar basada en el proceso

productivo, por el producto o por un componente fijo, como puede ser la mano de obra

o los materiales y el equipo.

Dentro de la ingeniería del proyecto, se hace necesario estudiar

la organización operativa que tendrá la empresa. Esto es estructurar un grupo de

personas para cumplir con la visión empresarial, de forma que exista una dirección

corporativa alineada con los esfuerzos individuales.

Page 52: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

52

4. Marco legal de la empresa y factores

relevantes.

No hay que olvidar que un proyecto por muy rentable que sea, antes de

ponerse en marcha debe incorporar y acatar las disposiciones jurídicas vigentes.

Desde la primera actividad al poner en marcha un proyecto, que es la constitución

legal de la empresa, la ley dicta los tipos de sociedad permitidos, su funcionamiento y

sus restricciones. Por esto, la primera decisión jurídica que se adopta es el tipo de

sociedad que va a operar la empresa y la forma de su administración.

A continuación se mencionan algunos de los aspectos relacionados con

la empresa y se señala cómo repercute el marco legal en ellos.

a) Mercado: Legislación sanitaria sobre los permisos que deben

obtenerse, sobre todo en el caso de los alimentos; elaboración y

funcionamiento de contratos con proveedores y clientes y;

permisos de vialidad y sanitarios para el transporte público.

b) Localización: Estudios de posesión y vigencia de los títulos de

bienes raíces; litigios, prohibiciones, contaminación ambiental,

uso intensivo de agua; apoyos fiscales por medio de exenciones

de impuestos; gastos notariales, transferencias; determinación de

los honorarios de los especialistas o profesionales que efectúen

todos los trámites necesarios.

c) Estudio técnico: Transferencia de tecnología, compra de

marcas y patentes; y leyes contractuales, en caso de que se

requieran servicios externos.

Page 53: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

53

d) Administración y organización: Leyes que regulen la

contratación de personal; prestaciones sociales a los

trabajadores, vacaciones, seguridad social; leyes sobre seguridad

industrial mínima y obligaciones patronales de accidentes de

trabajo.

e) Aspectos financieros y contables: La Ley de Impuesto sobre

la Renta rige lo concerniente al tratamiento fiscal sobre

depreciación y amortización, método fiscal para la valuación de

inventarios, pérdidas o ganancias de operación, cuentas

incobrables, etcétera. Si la empresa adquiere un préstamo de

alguna institución crediticia, hay que aplicar las leyes bancarias y

de las instituciones de crédito, así como las obligaciones

contractuales que de ello se deriven.

Estos y algunos otros aspectos legales son importantes, tanto para su

conocimiento como para su buen manejo, a fin de que la empresa aplique

óptimamente sus recursos y alcance las metas fijadas. (Baca, 1993, p. 131).

D. Estudio Económico - Financiero.

Una vez concluida las fases de la investigación de mercado y el estudio técnico,

comienza la ultima fase de la evaluación de proyectos, el estudio económico - financiero.

La secuencia de las distintas fases del estudio de factibilidad en evaluac ión de

proyectos, no es arbitraria o aleatoria, ya que cada etapa prela a la subsiguiente; de tal

manera que si en la investigación de mercado, se hubiera determinado que la futura

Page 54: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

54

demanda del producto no era potencialmente significativa, y que no era factible

implementar una estrategia competitiva para desplazar a la competencia, entonces el

investigador no hubiera tenido necesidad de evaluar la factibilidad técnica del proyecto; y

de igual manera, si la evaluación técnica determina que el proyecto no es viable desde el

punto de vista tecnológico, legal o administrativo; el investigador no tendría razones

lógicas para continuar con el estudio económico, cuyo objetivo final es determinar la

rentabilidad económica del proyecto.

El análisis económico pretende determinar el monto de los recursos económicos

necesarios para la realización del proyecto. (Baca, 1993, p 135).

1. Determinación de los costos

Los principales costos que tomaremos en cuenta para la evaluación

económica, son los siguientes: costos de producción, administración, venta y financieros.

a) Costos de Servicio o de producción: Los costos de

servicio están conformados por los siguientes elementos:

?? Insumos: Los insumos son los "bienes o servicios que se utilizan

en procesos tecnológicos” (Graham, Baxter, Rees. 1990, p. 211).

?? Mano de Obra Directa: La mano de obra de obra directa se

define como los costos directamente identificables con la

prestación del servicio (Welsch, Hilton, Gordon. 1990, p. 148)

?? Gastos indirectos de fabricación: Son aquellos gastos no

involucrados directamente en la prestación del servicio. Dentro

Page 55: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

55

de este rubro se incluyen los gastos de mantenimiento y los

cargos por depreciación y amortización.

b) Costos de Venta: “Son aquellos gastos que se incurren con

el mercadeo y distribución de un producto, incluyendo los costos

de publicidad, promoción de ventas, empaque, vendedores, etc.”

(Graham et al. 1990, p. 107)

c) Costos de Administración: Son aquellos gastos que son

causados por las gestiones generales del negocio, no

imputables directamente a los gastos del servicio. En este

segmento se imputan los gastos de la gerencia, la contabilidad y

la tesorería.

d) Costos financieros: Son los intereses que deben pagarse

en relación con capitales obtenidos en prestamos realizados por

terceros (Baca, 1993, p. 137).

Esta agrupación de costos es arbitraria, y puede variar dependiendo de la

naturaleza de la empresa, los objetivos de la gerencia y el entorno donde ésta se desarrolle.

2. Inversión Inicial

La inversión inicial comprende la adquisición de todos los activos fijos o

tangibles y diferidos o intangibles, necesarios para iniciar las operaciones de la empresa.

Un activo es un recurso económico que se espera produzca beneficios en

el futuro. Los activos fijos o tangibles, son activos de larga vida , como los terrenos,

Page 56: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

56

edificios y equipos que se utilizan en la operación del negocio (Horngren & Harrison, 1991,

p. 61).

Un activo intangible no tiene forma física, es un derecho especial sobre

los beneficios actuales y los que se esperan en el futuro (Horngren & Harrison, 1991, p.

63).

“Los activos intangibles incluyen las patentes de invención, marcas,

diseños comerciales o industriales, nombres comerciales, asistencia técnica o transferencia

de tecnología” (Baca, 1993, p. 137).

3. Cronograma de Inversiones

Un cronograma de inversiones es un diagrama de Gantt, en el que,

tomando en cuenta los plazos de entrega ofrecidos por los proveedores, y de acuerdo con el

tiempo que se tarde en instalar y poner en marcha los equipos, se calcula el tiempo

apropiado para capitalizar o registrar los activos en forma contable.

4. Depreciación y Amortización

El valor en libros de los activos de la planta, con la excepción de los

terrenos, declina a través del tiempo. Esta declinación es un gasto para el negocio. Los

contadores distribuyen sistemáticamente el costo de cada activo de planta, exceptuando los

terrenos, durante su vida útil. A este proceso se le conoce como el registro de la

depreciación (Horngren & Harrison, 1991, p. 99).

La amortización es un gasto que se aplica a los activos intangibles en la

misma forma que se aplica la depreciación a los activos de planta (Horngren & Harrison,

1991, p. 427).

Page 57: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

57

5. Capital de Trabajo

El capital de trabajo se define como la inversión de una empresa

en activos a corto plazo, como efectivo, valores negociables, inventarios menos las

cuentas de pasivo circulante(Weston & Brigham, 1996, p. 455)

6. Punto de equilibrio

“Se conoce como punto de equilibrio al volumen de ventas al cual los

costos operativos totales son iguales a los ingresos totales” (Weston & Brigham, 1996, p.

417), es decir, donde la utilidad neta es igual a cero.

7. Estado de Resultados Pro-Forma

El estado de resultados presenta un resumen de los ingresos y gastos de

una entidad durante un período específico (Horngren & Harrison, 1991, p. 21).

Un estado de resultados pro-forma, o proyectado, es aquel en el cual se

clasifican los distintos rubros de ingresos y egresos, requeridos para reflejar

adecuadamente la naturaleza de las operaciones del negocio.

El análisis del estado de resultados, o de ganancias y pérdidas, permite

determinar el beneficio real de un proyecto mediante el cálculo de su utilidad neta o flujos

netos de efectivo, los cuales se obtienen restando a los ingresos, todos los costos y gastos

involucrados. Mientras mayor sea la utilidad neta, mejor será la rentabilidad de la empresa.

8. Costo del capital

“El capital es un factor necesario para la producción y, al igual que

cualquier otro factor, tiene un costo.” (Weston & Brigham, 1996, p. 750).

Page 58: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

58

El capital está conformado por los diversos tipos de deuda, las acciones

preferentes y el capital contable común. Cualquier incremento en los activos totales debe

financiarse mediante el aumento de uno o más de estos componentes.

Los recursos para incrementar cualquiera de estos tres componentes

pueden provenir de varias fuentes: de personas naturales (inversionistas), de personas

jurídicas (otras empresas), de instituciones financieras; o de una combinación de dos o más

de ellos. (Baca, 1993, p. 146)

Antes de invertir, una persona siempre tiene en mente una tasa

mínima de ganancia sobre la inversión propuesta, llamada Tasa Mínima de

Rendimiento (TMR).

Es una creencia común que la TMR de referencia debe ser la tasa

máxima que ofrecen los bancos por una inversión a plazo fijo, pero si se realiza un balance

neto entre el rendimiento bancario y la inflación, siempre habrá una pérdida neta del poder

adquisitivo o valor real de la moneda, si se mantiene el dinero invertido en un banco; esto

es lógico, pues un banco no puede por el sólo hecho de invertir en él, enriquecer a nadie.

Hay que tomar en cuenta, en defensa de las instituciones bancarias, que el dinero invertido

ahí no tiene riesgo, y por eso es que ofrece el interés más bajo de todas las posibles

alternativas de inversión. El riesgo es prácticamente cero.

Lo anterior conduce a la reflexión de que si se ganara un rendimiento

igual al índice inflacionario, el capital invertido mantendría su poder adquisitivo,

entonces la referencia debe ser el índice inflacionario. Sin embargo, cuando un

inversionista arriesga su dinero, para él no es atractivo mantener el poder adquisitivo

de su inversión, sino más bien que ésta tenga un crecimiento real; es decir, le interesa

Page 59: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

59

un rendimiento que haga crecer su dinero más allá de haber compensado los efectos

de la inflación.

Esto significa que la TMR que un inversionista le pediría a una inversión

estaría compuesta por dos factores: primero, la ganancia que compense los efectos

inflacionarios, y en segundo lugar, una prima o sobretasa por arriesgar su dinero en

determinada inversión.

El horizonte de proyección de la TMR es recomendable establecerlo a

cinco años, y para su pronóstico debe tomarse en cuenta, para el cálculo de la tasa libre de

riesgo, la tasa inflacionaria proyectada por el Banco Central del país, donde se va a

desarrollar el proyecto, o si no, acudir a fuentes extranjeras como el Banco Mundial. La

prima por riesgo puede calcularse comparando la relación riesgo – beneficio existente en el

mercado de capitales, para el sector específico en el cuál la empresa entraría a competir y

debe medirse su evolución y tendencia futura.

Otra fuente valida para medir el riesgo, es el propio estudio de mercado,

donde con una buena información de fuentes primarias, es posible darse cuenta de las

condiciones reales del mercado y, desde luego, del riesgo que se tiene al tratar de introducir

un nuevo producto en él.

Uno de los criterios que toman en cuenta el valor del dinero en el tiempo

y que utilizan los inversionistas para evaluar la rentabilidad de un proyecto, es el del Valor

Presente Neto (VPN) que se define como “Un método para evaluar las propuestas de

inversión de capital mediante la obtención del valor presente de los flujos netos de efectivo

en el futuro, descontados al costo de capital de la empresa o a la tasa de rendimiento

requerida” (Weston & Brigham, 1996, p. 648).

Page 60: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

60

Un segundo criterio muy utilizado es el de la Tasa Interna de Retorno

(TIR) se define como: “Aquella tasa de descuento que iguala el valor presente neto de los

flujos de entrada de efectivo esperados de un proyecto con el valor presente de sus costos

esperados” (Weston & Brigham, 1998, p. 649).

El VPN es importante porque proporciona una medida directa del

beneficio en bolívares para los accionistas de una empresa. Sin embargo, el VPN no

contiene información acerca del “margen de seguridad” inherente a los pronósticos de flujo

de efectivo de un proyecto o acerca del monto de capital que se encuentra sujeto a riesgo,

pero la tasa interna de rendimiento sí proporciona dicha información. Ambos métodos

proporcionan diferentes tipos de información y debido a que son fáciles de calcular,

deberían ser considerados en el proceso de la toma de decisiones.

Otro método para evaluar económicamente un proyecto es mediante el

cálculo de las razones financiera. Estas se han diseñado para mostrar las relaciones que

existen entre las cuentas de los estados financieros, proporcionando información acerca de

la posición de una empresa en un punto en el tiempo, es decir, no toman en cuenta el valor

del dinero en el tiempo y por lo general son utilizadas para evaluar empresas en operación.

Por esta razón no serán utilizadas aisladamente para evaluar la factibilidad del proyecto en

estudio.

9. Análisis de Sensibilidad

El Análisis de Sensibilidad (AS) “Es el procedimiento por medio del cual

se puede determinar cuánto se afecta la TIR ante cambios en determinadas variables

del proyecto” (Baca, 1993, p. 194).

Page 61: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

61

El proyecto posee una gran cantidad de variables, como pueden ser los

costos totales, dividendos, ingresos, volumen de producción, etcétera. Básicamente, el

análisis de sensibilidad se realiza para evidenciar la marginalidad de un proyecto, esto

es, certificar que aunque cambien algunas variables del mercado el proyecto aun

sigue siendo rentable. También se utiliza para indicar su grado de riesgo o para

incorporar valores no cuantificados.

Determinar la rentabilidad de un proyecto es relevante. El AS muestra

cuán cerca del margen se encuentra el resultado del proyecto, al permitir conocer si un

cambio porcentual muy pequeño en la cantidad o en el precio de un insumo, por

ejemplo, hace negativo el VPN calculado. (Sapag & Sapag, 1989, p. 390).

De aquí se desprende cómo se puede emplear este análisis para ilustrar

el nivel de riesgo que puede poseer un proyecto. Si se determina que el valor

asignado a una variable es muy incierto, se precisa la sensibilización del proyecto a los

valores probables de esa variable. Si el resultado es muy sensible a esos cambios, el

proyecto es muy riesgoso.

10. Balance General

“Relación de los activos, pasivos y capital de una entidades a una fecha

específica. También se le conoce como el estado de la situación financiera” (Horngren

& Harrison, 1991, p. 20).

Cuando se realiza el análisis económico de un proyecto y se debe

presentar el balance general, se recomienda sólo referirse al balance general inicial,

es decir, se puede presentar un balance a lo largo de cada uno de los años

Page 62: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

62

considerados en el estudio (3 años), pero debido a que cuando una empresa empieza

a generar ganancias, no sabe con toda certeza el destino de las mismas. En la

práctica puede decidirse entre: distribuir la mayoría de las utilidades, reinvertir en el

propio negocio, invertir en otras empresas por medio de acciones, o invertir en

cualquier otra alternativa (Baca, 1993, p. 151).

Page 63: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

63

VI. Esquema del Marco Metodológico

A. Tipo de Investigación

Cuando todo proyecto comienza, surge la pregunta sobre qué tanto quiere

llegar a saber el investigador sobre el objeto de estudio al final del mismo. La

respuesta a esta pregunta determina la naturaleza del proyecto y su fin último. En este

sentido, cuando se analiza el fin que persigue el siguiente trabajo, se está haciendo

referencia a su objetivo extrínseco o externo, por que se relaciona con la utilidad, que

fuera del ámbito estrictamente científico, van a tener las conclusiones finales que

resulten.

Existen dos tipos de investigación: pura y aplicada, donde la primera se

diferencia de la segunda por que no persigue una utilización inmediata de los

conocimientos obtenidos; mientras que la segunda busca fines más directos e

inmediatos (Sabino, 1992, 58); Teniendo esto en cuenta, se podría definir el tipo de

investigación del presente estudio como aplicada, puesto que su objetivo es que el

resultado final del mismo, proporcione al inversionista un criterio para decidir, en forma

objetiva e inmediata, invertir o no en el proyecto.

En la investigación descriptiva, la preocupación final del investigador, radica en

describir algunas características fundamentales, de conjuntos homogéneos de

fenómenos, utilizando criterios sistemáticos que permitan poner de manifiesto su

estructura o comportamiento. También deben clasificarse como investigación

descriptiva los diagnósticos que realizan consultores o planificadores: ellos parten de

Page 64: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

64

una descripción organizada y lo más completa posible de una cierta situación y luego

pasan a ofrecer recomendaciones o a trazar proyecciones acerca de su

desenvolvimiento futuro. ( Sabino, 1992, p. 60).

La investigación será descriptiva, puesto que se centrará en medir la

rentabilidad futura del proyecto de inversión. Los estudios descriptivos “buscan

especificar las propiedades importantes de personas, grupos comunidades o

cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis... Desde el punto de vista

científico, describir es medir. En un estudio descriptivo se seleccionan una serie de

cuestiones y se mide cada una de ellas independientemente, para así -válga la

redundancia- describir lo que se investiga” (Sampieri, 1.998, p. 60).

B. Diseño de Investigación

“Existe un paralelismo entre la formulación de un marco teórico para la

investigación y la delimitación de un diseño para la misma. Si la primera tarea tiene por

finalidad analizar el objeto en tanto que construcción teórica, para permitir una clara

aproximación conceptual; la elaboración del diseño se ocupa, por contraparte, del

abordaje de ese mismo objeto en tanto que fenómeno empírico, para lograr confrontar

así la visión teórica del problema con los datos de la realidad... Su objeto es

proporcionar un modelo de verificación que permita contrastar hechos con teorías, y

su forma es la de una estrategia o plan general que determina las operaciones

necesarias para hacerlo” (Sabino, 1992, p.87).

Existen dos grandes tipos de diseños básicos de investigación: diseños

bibliográficos y diseños de campo.

Page 65: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

65

“Los diseños de campo son los que se refieren a los métodos a emplear

cuando los datos de interés se recogen en forma directa de la realidad, mediante el

trabajo concreto del investigador y su equipo; estos datos obtenidos directamente de la

experiencia empírica son llamados primarios.

Cuando, a diferencia de lo anterior, los datos a emplear han sido ya

recolectados en otras investigaciones y son conocidos mediante los informes

correspondientes nos referimos a datos secundarios... Como esta información procede

siempre de documentos escritos, damos a estos diseños el nombre de bibliográficos”

(Sabino, 1992, p. 89).

Un estudio de diseño de campo no experimental, tipo encuesta, se basa en

“requerir información a un grupo socialmente significativo de personas acerca de los

problemas en estudio, para luego, mediante un análisis de tipo cuantitativo, sacar las

conclusiones que se correspondan con los datos obtenidos... Las encuestas resultan

apropiadas casi siempre para estudios descriptivos” (Sabino, 1.980, p. 102).

En el presente proyecto, y por la naturaleza de los mismos, para el estudio

económico-financiero, se utilizan datos secundarios. En los estudios de mercado y

técnico se analizarán fuentes secundarias y primarias, estas últimas obtenidas a través

de cuestionarios y entrevistas.

Por esta razón, se ha determinado que la Investigación será de Diseño

Documental, o Bibliográfico, con apoyo en un Diseño de Campo no experimental,

tipo encuesta.

Page 66: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

66

C. Sistema de Variables

Definir el Sistemas de Variables, consiste en: “Abocarnos a aislar, dentro del

problema, los factores más importantes que en él intervienen. Delimitar las principales

facetas y los sub - problemas diferenciales que plantean, ordenándolos lógicamente y

relacionándolos de acuerdo a su propia naturaleza. De allí surgirán las características

y factores básicos que forman parte del problema y a través de los cuales podremos

explorarlos, describirlos o explicarlos. Cuando sea posible, esquematizar el marco

teórico como un conjunto de elementos inter - dependientes a los cuales es posible

medir (de alguna forma), convendrá apelar a la noción de variable para organizar

nuestros conceptos”. ( Sabino, 1992, p. 73).

“Un esquema de variables nos permitirá desarrollar mejor nuestro marco

teórico, haciéndolo ganar en precisión y en claridad, facilitando el trabajo de

verificación que es indispensable en la ciencia... Por variable entendemos a cualquier

característica o cualidad de la realidad que es susceptible de asumir diferentes

valores; es decir puede variar, aunque para un objeto determinado que se considere

pueda tener un valor fijo” (Sabino, 1992, p.74).

Page 67: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

67

Aquellas variables sobre las cuales no puede construirse una escala numérica

definida, se llaman variables cualitativas; para distinguirlas de aquellas que si admiten

escalas numéricas y que por lo tanto se llaman cuantitativas.

Todos los valores que llega a tener una variable pueden entenderse como una

serie, como una sucesión más o menos ordenada de posibilidades. Cuando entre uno

y otro valor de la sucesión existen infinitas posibilidades intermedias, entonces se

podría definir a este tipo de variables como continuas; si por el contrario, dichas

posiciones intermedias se modifican a saltos, y no en forma paulatina, se está

hablando de una variable discreta.

Un caso particular de una serie discreta lo constituye aquel en que la misma

posee solamente dos posibilidades. En tal caso la variable se denomina dicotómica.

“Cuando nos hallamos frente a variables... que son complejas de por sí, ya que

recurren o integran una multiplicidad de aspectos diversos, debemos recurrir a

subdividir o descomponer la variable en cualidades más simples y por lo tanto más

fáciles de medir. A estas sub-cualidades que en conjunto integran la variable la

llamamos dimensiones de la misma... Por dimensión entendemos un componente

significativo de una variable que posee una relativa autonomía” (Sabino, 1992, p.76)

Una misma cualidad puede considerarse como una variable en sí o como una

dimensión dependiendo del enfoque y el propósito de quien guíe la investigación; pues

se trata de una definición de carácter instrumental que se realiza de acuerdo a la

naturaleza del problema planteado.

Page 68: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

68

“En las investigaciones descriptivas... es posible omitir las hipótesis ya sea

porque estas son tan amplias y poco definidas que dicen muy poco a quien lee el

informe de investigación, o porque – por la naturaleza de la indagación- no es posible

o necesario verificarlas”. ( Sabino, 1992, p.78).

El sistema de variables del siguiente estudio está conformado por una variable

dicotómica, que es la factibilidad del proyecto; dicha variable posee tres dimensiones,

la factibilidad de mercado, la técnica y la económica-financiera. A continuación se

incluye la operacionalización del sistema de variables del proyecto (Tablas 1, 2, y 3).

Page 69: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

69

Definición Conceptual Definición Operacional Indicadores Fuente Origen MuestraFactibilidad de Mercado: "es ladeterminación de la demanda yoferta, el análisis de los precios yel estudio de la comercialización"(Sapag y Sapag, 1998, p. 85)

Demanda: “la cantidad deunidades productivas que secomercializan para satisfacer lasnecesidades del mercado.Es unafunción que depende de unaserie de factores como es elprecio, la necesidad delproducto, la capacidadadquisitiva del mercado, lapenetración alcanzada con lasestrategias de posicionamiento.

Características y requerimientos del servicio. Volumen (Kg) y frecuencia de uso. Crecimiento esperado del sector. Formas de pago Perfil del consumidor

Campo Secundarias

Usuarios de las Lavanderías. OCEI Encuestas Omnibus DATANALISIS

Población B

Oferta: cantidad de bienes yservicios ofrecidos en elmercado a un preciodeterminado.

Precio de Venta Numero e identificación de los oferentes Capacidad instalada y utilizada Estado de la maquinaria y equipo. Calidad del servicio

Campo Dueños de las lavanderías Población A

Precio: Se define como precio alvalor en términos monetariosque tiene una unidad productiva,en base al acuerdo deintercambio que el mercado estádispuesto a realizar en unmomento dado.

Costo del proyecto. Precios actuales del mercado. Elasticidad de la demanda.

Campo Dueños de las lavanderías. Usuarios de las Lavanderías

Población A. Población B.

Proveedores: Son aquellasempresas que suministran a otras empresas lo necesario para laactividad económica de estasúltimas.

Condiciones de credito. Descuentos. Sustitutos

Campo Proveedores No probabilistico, intencional

Fuente: Elaboración propia.

Factibilidad de Mercado

Tabla 1

Definición Conceptual Definición Operacional Indicadores Fuente Origen MuestraFactibilidad Técnica: Tiene como objetivo analizar ydeterminar el tamaño óptimo, losequipos, las instalaciones y laorganización que se requiere paraprestar, en forma eficaz, elservicio.

Tamaño óptimo: "es sucapacidad instalada, y seexpresaen unidades deproducción por año. ( Baca,1987, p. 108)

Demanda Disposición y características de los equipos. Costos. Recursos Humanos. Recursos Financieros

Campo Proveedores Usuarios de las lavanderías

No probabilistico, intencional. Población B.

Ubicación del proyecto:Localización geográfica de lalavandería.

Vías de Comunicación. Densidad Poblacional. Ubicación de la competencia. Disponibilidad de locales para alquiler. Recursos Financieros

Campo Secundaria

Dueños de las lavanderías Usuarios de las lavanderías Mercado de bienes inmuebles para alquiler. OCEI

No probabilistico, intencional. Población B. Población A

Fuente: Elaboración propia.

Factibilidad Técnica

Tabla 2

Page 70: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

70

Definición Conceptual Definición Operacional Indicadores Fuente OrigenFactibilidad Económica: Es elordenamiento y sistematización de lainformación decarácter monetarioa travésde la elaboracióndecuadros analíticos; condicha información, el investigadordeterminará la rentabilidad del proyectoconsiderando las inversiones y la utilidadesperada, medianteel uso de técnicas deanálisis financiero.

Estado de resultado proforma: es elreportede todoslos ingresosy gastos quepertenecen a un período específico,proyectados a por lo menos cinco años.

Ingresos Costos (de servicios, administrativos, ventas y financieros) Depreciación y amortización

Secundaria Estudio de mercado Estudio técnico

Flujo de caja proforma: es el saldo delefectivo neto y real que una empresagenera a través de sus operaciones,proyectado por lo menos durante tresaños.

Inversiones totales Salidas reales de efectivo Ingresos reales de efectivo

Secundaria Estudio de mercado Estado de resultados

Balance General:es un informe contabledonde sepresentan en forma clasificadatodas las cuentasque representan:bienes,derechos, obligaciones y capital.

Inversiones totales Activos, pasivos y capital

Secundaria Estudio de mercado Estado de resultados

Punto de equilibrio: es "el volumen deventas al cual los costos operativostotales son igualesa losingresos totales".(Weston-Brigham, 1992, p. 78)

Ventas Costos fijos Costos variables

Secundaria Estudio de mercado Estado de resultados

Valor Presente Neto (VPN): "Valor actual de las rentabilidades de cajafutura, descontadas por la tasa apropiada de interés de mercado, menos el valosactual del costo de inversión". (Ross,1994, p. G 20)

Flujos de caja Ingresos reales de fondos Salidas de efectivo Valor de salvamento

Secundaria

Tasa internaderetorno(TIR):Es aquella tasa de descuentoque hace queel valorpresente de los flujos de entrada de unproyectosea igual alvalor presentedesuscostos (Weston et al, 1995, p. 704)

Flujos de caja netos Ingresos reales de fondos Salidas de efectivo Valor de salvamento

Secundaria

Riesgo individual de un proyecto:"Implica la determinación de laincertidumbre inherente a los flujos deefectivodel mismo"(Westonet al, 1995,p. 704)

Flujos de caja Tasa de riesgo país Tendencias del PTB

Secundaria

Fuente: Elaboración propia.

Factibilidad Económica - Financiera

Tabla 3

Page 71: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

71

D. Población

Una población se define como la “totalidad de elementos o cosas bajo

consideración” (Berenson, 1.996, p. 3). En la Investigación de Mercado se presentaron

dos poblaciones objetivos para administrar los instrumentos de recolección de datos:

entrevistas, cuestionario y observación.

1. Población A: Esta población está conformada por los dueños de las

lavanderías que se encuentran localizadas dentro de los límites de la

Parroquia La Candelaria, D.C. Actualmente hay un total de seis

lavanderías operando en el área bajo estudio, donde cada una posee un

único dueño.

2. Población B: Los usuarios de las lavanderías, que se encuentran

dentro de los límites de la Parroquia La Candelaria, D.C. Debido a que

actualmente no existe ninguna información que cuantifique el total de

usuarios de lavanderías, el tamaño de esta población es considerado

desconocido.

E. Muestra

Antes de comenzar a definir el concepto de muestra, es necesario conocer

algunos otros conceptos.

Se entiende como dato “cada uno de los elementos de información que se

recoge durante el desarrollo de la investigación y sobre la base de los cuales,

Page 72: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

72

convenientemente sintetizados, podrán extraerse conclusiones de relevancia con

relación al problema inicial planteado.” (Sabino, 1.992, p. 117)

Cada dato procede de una fuente, la cual puede ser una persona, un hecho o

una situación que se observa directamente, o material bibliográfico de diversa

naturaleza. A esta fuente del dato se la denomina unidad de análisis, y a la suma de

todas las unidades de análisis se le da el nombre de universo.

En el caso que el universo esté compuesto por un número relativamente alto

de unidades es prácticamente imposible examinar cada una de las unidades que lo

componen. En estos casos se procede a extraer una muestra de ese universo. “Una

muestra, en un sentido amplio..., es una parte del todo que llamamos universo y que

sirve para representarlo”. (Sabino, 1.992, p.118)

Una muestra puede ser clasificada como probabilística o no probabilística. “En

el primer tipo la característica fundamental es que todo elemento del universo tiene

una determinada probabilidad de integrar la muestra, y que esa probabilidad puede ser

calculada matemáticamente” (Sabino 1.992, p. 119). Por el contrario, las muestras no

probabilísticas “suponen un procedimiento de selección informal y un poco arbitrario.

Aún así se utilizan en muchas investigaciones y a partir de ellas se hacen inferencias

sobre la población”. (Sampieri, 1.998, p. 226).

Cuando las unidades a ser analizadas en una muestra no probabilística no se

escogen en forma fortuita, sino completamente arbitraria, “designando a cada unidad

características que para el investigador resulten de relevancia” (Sabino, 1.992, p. 120),

se denomina muestra no probabilística intencional.

Page 73: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

73

Debido a que en la actualidad no existe información que describa a la

Población B de del presente estudio, se decidió extraer una muestra no probabilística

intencional, en donde la unidad de análisis fueron las personas encuestadas y el

criterio de selección se basó en que cada unidad de análisis fuera cliente de una

lavandería comercial localizada en la Parroquia La Candelaria, para asegurar que

realmente se cumpliera el criterio de selección, se encuestó únicamente a las

personas que se encontraban ubicadas dentro de las lavanderías comerciales

utilizando sus servicios.

Teniendo como referencia el tiempo necesario para culminar la investigación y

los recursos disponibles, se decidió visitar a las lavanderías todos los días durante

cuatro semanas, excluyendo los días domingo, debido a que ese día las lavanderías

comerciales no prestan servicio. Dentro de cada lavandería visitada se entrevistaron a

todos los usuarios que se encontraban utilizando el servicio en ese momento y que

estuvieran dispuestos a contestar las preguntas del cuestionario. Para poder

entrevistar la mayor cantidad de clientes posibles, se realizaron dos visitas diarias a

cada lavandería, una antes del mediodía y otra pasado el mediodía. Por otra parte se

planificó el recorrido diario para realizar las entrevistas (Apéndice 1); con esto se

aseguró que las visitas a cada lavandería se realizaran durante horarios distintos en el

período de cuatro semanas.

Para maximizar la diversificación en las respuestas de los cuestionarios,

nunca se entrevistó más de una vez a una misma persona durante las cuatro

semanas. Al finalizar el período de entrevistas mediante cuestionarios, se obtuvo un

total de 421 personas entrevistadas.

Page 74: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

74

F. Definición y descripción de los instrumentos de recolección de información.

Tomando en cuenta las poblaciones que conforman nuestra investigación y los

objetivos que se buscan en cada una de ellas, se utilizaron tres instrumentos de recolección

de datos: la entrevista, la observación y el cuestionario.

La entrevista “desde el punto de vista del método, es una forma específica

de interacción social que tiene por objeto recolectar datos para una indagación”

(Sabino, 1.992, p. 153).

Cuando una entrevista se realiza de manera libre y espontánea, es decir,

donde el entrevistador, guiándose por medio de una lista de puntos de interés, deja

hablar al respondiente y realiza muy pocas preguntas, siempre y cuando el

respondiente no se desvíe de los puntos de interés para el investigador, la entrevista

se denomina entrevista por pautas o guías.

Por otra parte, cuando la entrevista “se realiza con base a un listado fijo de

preguntas cuyo orden y redacción permanecen invariables” (Sampieri, 1.992, p. 159),

se denomina entrevista formalizada.

Las entrevistas realizadas en el presente estudio fueron dirigidas hacia los

dueños de cada lavandería comercial existente en la Parroquia La Candelaria. Por su

grado de estructuración, estas entrevistas fueron una mezcla entre las entrevistas

denominadas por pautas o guías y las entrevistas formalizadas. Estas se

desarrollaron sobre la base de un listado fijo de preguntas (Apéndice 2), sin embargo

no fueron suministradas siempre en el mismo orden ni con la misma redacción y se

Page 75: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

75

les daba oportunidad al entrevistado de realizar cualquier comentario que considerase

importante para la investigación.

El propósito de dichas entrevistas, además de conocer la antigüedad de los

locales, fue obtener información relevante sobre las diferentes tarifas de los servicios

prestados, los activos fijos utilizados, y los insumos requeridos.

La observación científica, se define como “el uso sistemático de nuestros

sentidos en la búsqueda de los datos que se necesitan para resolver un problema de

investigación. Dicho de otro modo... es percibir activamente la realidad exterior con el

propósito de obtener los datos que, previamente han sido definidos como intereses

para la investigación” (Sabino, 1.992, p. 146)

Cuando la observación se realiza pasando lo más desapercibido posible,

mediante un comportamiento discreto y cuidadoso, evitando que la atención recaiga

sobre el observador, se denomina simple.

Cuando de antemano se establecen pautas de observación explícita en

donde se detallan los datos a recoger, la observación recibe el nombre de observación

estructurada

Para este proyecto se realizó una observación a los clientes de los distintos locales

comerciales ubicados en la Parroquia La Candelaria. La observación fue de tipo simple y

estructurada, debido a que el observador no realizó ningún intento para controlar o

manipular la situación, y de antemano se estableció una pauta de observación explícita,

donde se detallan los datos a recogerse durante el proceso (Apéndice 3). La finalidad de

esta observación fue verificar la capacidad utilizada de las distintas lavanderías. Para esto

se cuantificó el número de ciclos de lavado y secado de ropa que se estaban realizando en

Page 76: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

76

cada una, durante cuatro períodos distintos de tiempo al día por cuatro semanas, (El

Apéndice 4 muestra el plan de observación que se llevó a cabo). La cantidad de ciclos se

dividió entre la capacidad instalada de los locales (medida en ciclos por día y obtenida

mediante la entrevista), determinando así la capacidad utilizada durante los distintos

períodos de tiempo observados en cada lavandería, con los cuales se determinó el promedio

de cada local, para luego inferir el porcentaje de utilización promedio del conjunto de todas

las lavanderías.

El cuestionario es un “conjunto de preguntas respecto a una o más variables

a medir.” (Sampieri, 1.995, p. 276).

Para este estudio, los cuestionarios fueron suministrados personalmente,

mediante el método de la entrevista formalizada a los clientes de las lavanderías

comerciales, con el fin de conocer sus necesidades satisfechas y no satisfechas, su

perfil socio-económico y la demanda del servicio. Estos cuestionarios se estructuraron

basándose en una serie de reglas de fondo y forma, tales como: no sugerir la

respuesta en las preguntas, ordenarlas sistemáticamente, etcétera.

Para asegurar la correcta estructuración de los cuestionarios, previamente a

su llenado por parte de los entrevistadores que encuestaron a los clientes de las

lavanderías, se realizó una prueba piloto, donde se encuestaron a diez personas

seleccionadas por conveniencia. Los resultados de esta prueba piloto, fueron un

conjunto de mejoras tanto en la redacción de las preguntas como en las alternativas

de respuesta en las preguntas cerradas.

Cada cuestionario consta de un encabezado, en el cual se indica con un

número cardinal su orden de realización, el local de lavandería donde fue

Page 77: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

77

suministrado, así como también la fecha y la hora de cuando fueron suministrados y el

nombre del entrevistado (Apéndice 5).

A continuación se explican las preguntas que conforman el cuestionario

suministrado:

La primera pregunta obtiene información acerca de cómo perciben los clientes

de las diversas lavanderías las características físicas y abstractas (verbigracia, el precio, el

horario y la atención) del local comercial donde se encuentra recibiendo el servicio, así

como también se les da a elegir la característica que más toman en cuenta para evaluar una

lavandería comercial.

Con la segunda pregunta se determina cuales servicios, de los ofrecidos

actualmente por las lavanderías comerciales, son los que regularmente demandan los

clientes.

La tercera pregunta identifica los servicios deseados por los clientes, y que no

son ofrecidos actualmente por las lavanderías comerciales de la zona en estudio.

El objetivo de las preguntas cuatro y cinco, es conocer la disposición por parte

de los clientes a cambiarse del sistema de pago en efectivo al sistema de prepago, mediante

el uso de una tarjeta de efectivo tipo CANTV.

Las preguntas número seis y siete determinan la fidelidad de los clientes hacia

los locales de lavandería en donde reciben el servicio regularmente, y las razones por las

cuales estarían dispuestos a cambiar de lavandería.

La octava pregunta mide la demanda mensual de los servicios de lavado y

secado de ropa, así como las preferencias de horario.

Page 78: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

78

Las preguntas nueve y diez, proporcionan información sobre el perfil de los

clientes que demandan los servicios de lavandería. La importancia de este dato radica en

que la nueva empresa, para realizar planes mercadotécnicos exitosos, y posicionarse

competitivamente, debe conocer bien tanto a su competencia como a su clientela.

La pregunta número once, indica si la vivienda que habita el cliente promedio de

una lavandería comercial es propia o alquilada. Estudios previos realizados en diversos

países por la CLA, han demostrado que las personas que habitan viviendas alquiladas son

las que mayormente frecuentan dichos locales. Por lo tanto, a mayor número de personas

que vivan en hogares alquilados, mayor es la demanda del servicio de lavandería comercial.

En la pregunta número doce se mide el nivel de ingresos mensuales del cliente

promedio de una lavandería comercial, dato que influye para la toma decisión de estrategias

mercadotécnicas, al igual que la pregunta trece, que indica el estado civil de los clientes que

utiliza regularmente una lavandería comercial.

La pregunta catorce, mide el tamaño familiar promedio de los clientes de una

lavandería comercial. Este dato junto con la pregunta número ocho, la entrevista y la

observación, contribuyen a determinar la capacidad instalada y utilizada que deberá tener el

local de lavandería comercial estudiado.

G. Procedimientos para el Análisis de Resultados.

La recolección de la información necesaria se realizó en dos grandes etapas.

La primera estuvo caracterizada por la recopilación de información a través del estudio

de mercado y técnico. En una segunda etapa, el estudio económico-financiero, donde

se sistematizó en términos monetarios la información recopilada en las investigaciones

anteriores.

Page 79: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

79

Para la correcta evaluación del proyecto, fue importante interrelacionar de manera

ordenada, los diversos estudios de factibilidad que la evaluación implica. Esto es, detallar la

conexión existente entre el estudio de mercado, el estudio técnico y el estudio económico-

financiero.

En primer lugar se realizó el estudio de campo, para la obtención de datos que se

utilizarán directamente tanto para el estudio de mercado como para el técnico. Dicho

estudio de campo comenzó, previa delimitación geográfica de la Parroquia La Candelaria,

ubicando cada local de lavandería localizado dentro de dicha zona, dando como resultado

un total de seis locales de lavandería comercial. Para realizar las entrevistas a los dueños de

los seis locales, primeramente se les realizó una introducción sobre el tema de investigación

para pasar seguidamente a la entrevista propiamente dicha.

Una vez realizadas las entrevistas y con los datos obtenidos en ella, se procedió a

realizar paralelamente tanto la observación científica como el suministro de los

cuestionarios a los clientes de las lavanderías. Finalizando así conjuntamente el estudio de

campo y el estudio de mercado

La obtención de los datos del estudio técnico además de ser recolectados

mediante las entrevistas, se obtuvo contactando mediante visitas y vía Internet a

diferentes proveedores internacionales y nacionales, los cuales proporcionaron toda la

información correspondiente al costo de adquisición y mantenimiento de las máquinas

lavadoras y secadoras de ropa para la empresa en estudio, además de suministrar

detalles sobre su funcionamiento

Una vez concluida la investigación de mercado y el estudio técnico, se

determinaron, mediante la interrelación de los resultados obtenidos, los elementos

Page 80: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

80

correspondientes a los costos de producción, para así determinar los gastos del

proceso y las utilidades proyectadas.

Estos datos, permitieron desarrollar el estudio económico-financiero; el cual

consta de dos partes, la primera conocida como evaluación económico-financiera,

está integrada por aspectos contables, económicos y financieros, que proporcionan la

información necesaria para proyectar los estados de resultados inherentes al proyecto;

y una segunda parte denomina la evaluación de resultados, la cual comprende la fase

final de la evaluación del proyecto, y está comprendida por la determinación de la

estructura del valor de la producción del servicio, el punto de equilibrio, el flujo de

fondos, la rentabilidad de la inversión y el análisis de sensibilidad.

Page 81: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

81

VII. Análisis de los Resultados.

En este capítulo se muestran y se analizan los resultados obtenidos durante la

investigación.

Primeramente se estudian los datos derivados del estudio de mercado, donde se

determinó el perfil socio-económico de los usuarios, la percepción que tienen éstos con

respecto al servicio prestado, su grado de fidelidad, la demanda del servicio, el nivel de

oferta existente y el precio óptimo a cobrar.

Luego se determina el tamaño y ubicación que la lavandería debe tener para

maximizar sus utilidades, además de todo lo concerniente a la ingeniería del proyecto, sus

principales costos y gastos y su marco legal, describiendo así los resultados derivados del

estudio técnico.

Por último, se presentan los resultados relativos al estudio financiero, donde

se muestra la proyección de los flujos de caja de la lavandería en estudio, su punto de

equilibrio, la tasa interna de retorno y el valor presente neto que generará la empresa.

Culminando con esto todas las fases necesarias para conocer la rentabilidad del

proyecto

A. Estudio de Mercado.

La base de todo estudio de factibilidad, es conocer las características del

mercado en el cual se va a desarrollar el proyecto. De acuerdo con lo anterior, en este

estudio la información requerida era la información acerca del nivel de la demanda, de

la oferta existente y de los precios actualmente cobrados por la Competencia, como

referencia para establecer las tarifas a cobrar para los distintos servicios que ofrecerá

Page 82: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

82

la empresa. Para satisfacer dicha necesidad se utilizaron tres instrumentos: la

entrevista, el cuestionario y la observación.

Con los datos obtenidos en la entrevista se determinó cuales son las

principales características que poseen las lavanderías que operan dentro de los límites

de La Parroquia La Candelaria, logrando satisfacer así la necesidad de información

concerniente al nivel de oferta que existe en la Parroquia, incluyendo: el horario de

operación de las lavanderías, los diferentes servicios prestados, el precio cobrado para

cada uno de ellos, además de detalles técnicos tales como la cantidad y capacidad de

las máquinas utilizadas, sus fallas más frecuentes, los insumos utilizados, entre otras

referencias. Luego de culminar la entrevista a los dueños, se determino el perfil de una

lavandería promedio en La Parroquia La Candelaria, la cual se muestra a continuación

(Tabla 4).

Page 83: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

83

Para conocer la percepción de los usuarios en cuanto a la calidad de los servicios

prestados y su nivel socio-económico se recurrió a la técnica del cuestionario. Las

respuestas obtenidas a cada una de las preguntas se presentan a continuación (El

Apéndice 6 muestra las gráficas correspondientes a cada cuadro).

Espacio: 75 m2Propiedad: PropiaTiempo de operación: 20 años

SERVICIOS TARIFAS (Bs.)Lavado de ropa 830Secado de ropa 760Dejar la ropa por encargo 750Venta de detergente y otros artículos 200 C/UVenta de bolsas plásticas 150

MAQUINAS CAPACIDAD VIDA ÚTILLAVADORAS 15 lbs 5 - 8 añosSECADORAS 15 lbs 10 - 15 años

Capacidad:MAQUINAS MARCA BUEN ESTADO DAÑADAS TOTALLAVADORAS Speed Queen, Maytag 11 0 11SECADORAS Speed Queen, Westinghouse 5 0 5

Fallas más frecuentes de las lavadoras Correa, bomba de agua y fuelle Fallas más frecuentes de las secadoras Resistencia y tinaInsumos utilizados Agua-lavadora, Gas-secadora, electricidad y jabón.Sistema de pago Encendido por parte del dueño con una ficha.Facilidades:Sillas 5Periódicos y Revistas NOTelevisor NOMesas de doblado de ropa NOCestas para colocar ropa NOHorario Lunes - Viernes: 8:30 A.M - 12:30 PM, 2:00 PM - 6:00 PM

Sabado: 8:00 - 2:00 PMVentilación No poseen sistema de ventilación.Duración de cada ciclo de lavada y secada 30 minutos.

Fuente: Elaboración propia.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS LAVANDERÍAS UBICADAS EN LA PARROQUIA LA CANDELARIATabla 4

Page 84: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

84

TABLA 5 Distribución del Género de los Usuarios

Sexo (Col 4) Absoluto Relativo Base = 421

Masculino 197 46,79% Femenino 224 53,21% Total 421 100,00%

Fuente: Elaboración propia

TABLA 6

Opinión de los Usuarios con Respecto al Tamaño de las Lavanderías

Tamaño (Col 5) Absoluto Relativo Base = 421 Muy Malo 11 2,61% Malo 73 17,34% Regular 275 65,32% Bueno 56 13,30% Muy Bueno 6 1,43% Total 421 100,00%

Fuente: Elaboración propia

TABLA 7 Opinión de los Usuarios con Respecto a la Comodidad de las Lavanderías

Comodidad (Col 6) Absoluto Relativo Base = 421 Muy Malo 7 1,66%

Malo 107 25,42% Regular 255 60,57% Bueno 49 11,64% Muy Bueno 3 0,71% Total 421 100,00%

Fuente: Elaboración propia

Con base en las respuestas obtenidas de los distintos usuarios de

lavanderías ubicadas en La Candelaria, se infiere que la opinión que tienen estos con

respecto al tamaño y a la comodidad, facilidades físicas que hacen confortable el

momento en que se hace uso del servicio, es que no poseen las dimensiones

adecuadas para prestar el servicio. Pudo determinarse que una de las razones que

influye en esa opinión que tienen los usuarios, es debido a la mala distribución de los

Page 85: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

85

equipos con que cuentan las distintas lavanderías, limitando así la capacidad de

movimientos que el usuario pueda realizar.

TABLA 8

Opinión de los Usuarios con Respecto a la Ventilación de las Lavanderías

Ventilación (Col 7) Absoluto Relativo Base = 421 Muy Malo 27 6,41% Malo 118 28,03% Regular 238 56,53% Bueno 38 9,03% Muy Bueno 0 0,00%

Total 421 100,00%

Fuente: Elaboración propia

Debido a que la mayoría de los locales no poseen ningún sistema mecánico de

ventilación, y los que poseen dicho sistema es muy ineficiente. El calor que generan

las máquinas de lavado y secado de ropa no fluye hacia el exterior de las lavanderías,

dando como consecuencia un aumento considerable de la temperatura dentro de los

locales. Por esta razón únicamente el 9% de los usuarios está satisfecho con el

sistema de ventilación que poseen actualmente las lavanderías de la zona.

TABLA 9 Opinión de los Usuarios con Respecto a la Decoración de las Lavanderías

Decoración (Col 8) Absoluto Relativo Base = 421 Muy Malo 71 16,86%

Page 86: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

86

Malo 200 47,51% Regular 140 33,25% Bueno 10 2,38% Muy Bueno 0 0,00% Total 421 100,00%

Fuente: Elaboración propia

La mayoría de los locales de lavandería existentes dentro de la Parroquia La

Candelaria, no poseen elementos decorativos, únicamente están ocupados por las

máquinas lavadoras y secadoras, las cuales en su la mayoría poseen muchos años de

uso y poco mantenimiento, por lo tanto la impresión visual que tienen los usuarios no

es agradable a la vista, y si a esta falta de decoración se le agrega la mala distribución

que poseen los locales, resulta razonable que aproximadamente un 98% de los

usuarios entrevistados, no estén satisfechos con la decoración que tienen las distintas

lavanderías.

TABLA 10

Opinión de los Usuarios con Respecto a la Calidad de los Equipos Disponibles en las Lavanderías

Equipo Disponible (Col 9) Absoluto Relativo Base = 421 Muy Malo 11 2,61% Malo 67 15,91% Regular 189 44,89% Bueno 154 36,58% Muy Bueno 0 0,00% Total 421 100,00%

Fuente: Elaboración propia

En este cuadro se puede apreciar que a pesar de la cantidad de clientes

insatisfechos con los equipos disponibles, es la mayoría (aproximadamente 63%). El

36,58% de los usuarios entrevistados se encuentra satisfecho con dichos equipos.

Esto se debe a que la cantidad de máquinas que poseen los locales es mucho mayor

que las que utilizan los clientes, con lo cual, siempre mantienen alguna disponible, sin

Page 87: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

87

embargo esas maquinas generan una baja proporción entre la capacidad instalada, y

la capacidad real utilizada, lo cual genera una baja eficiencia operativa que las hace

poco competitivas, y vulnerables ante incursores potenciales con una estrategia

agresiva, basada tanto en la Calidad del Servicio como en le Eficiencia Operacional.

TABLA 11

Opinión de los Usuarios con Respecto a los Servicios Prestados en las Lavanderías.

Servicios Prestados (Col 10) Absoluto Relativo Base = 421 Muy Malo 2 0,48% Malo 26 6,18% Regular 225 53,44% Bueno 162 38,48% Muy Bueno 6 1,43% Total 421 100,00%

Fuente: Elaboración propia

La cantidad y calidad de los servicios ofrecidos actualmente en las lavanderías

comerciales de la Parroquia La Candelaria, no satisface las expectativas de más del

60% de los clientes entrevistados.

TABLA 12 Opinión de los Usuarios con Respecto al Precios de las Lavanderías

Precio (Col 11) Absoluto Relativo Base = 421 Muy Malo 0 0,00% Malo 20 4,75% Regular 351 83,37% Bueno 50 11,88% Muy Bueno 0 0,00% Total 421 100,00%

Fuente: Elaboración propia

Page 88: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

88

Como se puede apreciar en la tabla anterior, la gran mayoría de los usuarios

(83%) considera que los precios ofrecidos son regulares, es decir, que no coinciden

con sus expectativas en cuanto a la relación precio pagado-beneficio obtenido.

Los precios promedios actuales de acuerdo con las entrevistas realizada a los

dueños de las lavanderías, se ubican por lavada en Bs. 830, y en Bs. 760 por secada.

TABLA 13 Opinión de los Usuarios con Respecto al Horario de las Lavanderías

Horario (Col 12) Absoluto Relativo Base = 421 Muy Malo 0 0,00% Malo 15 3,56% Regular 323 76,72% Bueno 83 19,71% Muy Bueno 0 0,00% Total 421 100,00%

Fuente: Elaboración propia

La opinión de los usuarios con respecto al horario, al igual que con los precios, se

concentra mayormente en la categoría de "regular", (76,7 %) es decir, que en su

opinión podría ser ampliado. Mediante el análisis de la observación realizada en el

presente proyecto, se encontró que el período ubicado entre las 4:00 p.m. Y las 6:00

p.m. (hora habitualmente del cierre de dicho tipo de comercio) aumenta la demanda

en comparación a las horas anteriores, por dicha razón ese elemento será incluido en

la estrategia del negocio en estudio, con la finalidad de ser más competitivo, al ampliar

las horas de funcionamiento, y así aprovechar al máximo el aumento de la demanda

que se produce en dicho horario.

TABLA 14 Opinión de los Usuarios con Respecto a la Atención Ofrecida po r las

Lavanderías

Atención (Col 13) Absoluto Relativo Base = 421 Muy Malo 2 0,48%

Page 89: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

89

Malo 12 2,85% Regular 230 54,63% Bueno 177 42,04% Muy Bueno 0 0,00% Total 421 100,00%

Fuente: Elaboración propia

Debido a que la mucho de los usuarios que utilizan el servicio de lavandería son

clientes habituales de un determinado local, desde hace varios años, la relación

existente entre ellos y los dueños de las lavanderías se ha estrechado, dando como

resultado que el 42% de los entrevistados catalogue al servicio prestado como

"bueno". A pesar de lo anterior aproximadamente el 55% de los encuestados, afirmó

que la calidad del servicio prestado es “regular”, es decir, que no satisface en gran

medida sus expectativas.

TABLA 15

Factor Más Importante que los Usuarios Evalúan en una Lavandería

Importancia (Col 14) Absoluto Relativo Base = 421 Tamaño 36 8,51% Comodidad 49 11,70% Ventilización 4 1,06% Decoración 0 0,00% Equipo Disponible 107 25,53% Servicios Prestados 36 8,51% Precio 18 4,26% Horario 40 9,57% Atención 130 30,85% Total 421 100,00%

Fuente: Elaboración propia

A pesar de que la opinión de los usuarios a esta pregunta fue muy variada, se

puede observar que los dos factores más importantes a tomar en cuenta dentro de

una lavandería por parte de los usuarios son los equipos disponibles y la atención

recibida. Aproximadamente el 56% de las personas encuestadas consideraron estos

Page 90: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

90

dos ítem como los más importantes. Sin embargo no hay que desechar los demás, ya

que sumándolos representan aproximadamente el 44% de los clientes entrevistados.

TABLA 16 Servicios Más Frecuentes Utilizados por los Usuarios

Servicios Utilizados (Col 15) Absoluto Relativo Base = 421 Dejar la ropa por encargo 132 31,35% Venta de detergente 45 10,69% Venta de bolsas 22 5,23% Otro 15 3,56% Ninguno 230 54,63% Total 444 Fuente: Elaboración propia Nota: No da 100% debido a que las alternativas no son mutuamente excluyentes

De los servicios adicionales a los tradicionales de lavado y secado de ropa, el

más demandado es dejar la ropa por encargo. En cuanto a la compra de insumos para

el lavado, muy pocos usuarios los utiliza. Por otra parte, El 54,63% de los encuestados

no los utiliza, esto puede deberse a la limitada variedad de servicios ofrecidos

actualmente por las lavanderías comerciales tradicionales, abriendo otra oportunidad

para cambiar las reglas del mercado y posicionarse estratégicamente.

TABLA 17 Otros Servicios Utilizados por los Usuarios

¿Cuáles otros? (Col 16) Absoluto Relativo Base = 15 Blanqueador 8 53,33% Suavizante 15 100,00% Total 23 Fuente: Elaboración propia Nota: No da 100% debido a que las alternativas no son mutuamente excluyentes

TABLA 18 Servicios Deseados por los Usuarios de Lavanderías

¿Servicios deseados? (Col 17) Absoluto Relativo Base = 421

Page 91: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

91

Dejar la ropa por encargo 17 4,04% Venta de detergente 41 9,74% Venta de bolsas 4 0,95% Periódicos y revistas 167 39,67% Venta de refrescos y chucherías 134 31,83% Ninguno 70 16,63% Total 433 Fuente: Elaboración propia Nota: No da 100% debido a ue las alternativas no son mutuamente excluyentes

A pesar del alto porcentaje de clientes que no utilizan los servicios ofrecidos

actualmente en las lavanderías, el porcentaje de personas que no desean que se

ofrezca ningún servicio es muy bajo (aproximadamente El 17%). Entre los servicios

mayormente deseados se encuentran la venta de periódicos y revistas y la venta de

refrescos y golosinas. De acuerdo a las entrevistas realizadas, aproximadamente el

72% utilizaría esos dos servicios nuevos, pudiendo aumentar así considerablemente

los ingresos del negocio.

TABLA 19 Conocimiento del Funcionamiento de las Tarjetas CANTV

¿Ha utilizado T. CANTV? (Col 18) Absoluto Relativo Base = 421 Sí 136 32,30% No 285 67,70% Total 421 100,00%

Fuente: Elaboración propia

TABLA 20 Aceptación de Utilizar la Tarjeta CANTV como Sistema de Pago

¿T. CANTV como forma de pago? (Col 19) Absoluto Relativo Base = 421 Sí 180 42,76% No 241 57,24% Total 421 100,00%

Fuente: Elaboración propia

Page 92: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

92

A pesar de que la respuesta a esta pregunta estuvo dividida, aproximadamente

el 57% de las personas encuestadas no fue muy receptiva ante el nuevo sistema; esto

puede deberse a la novedad en la forma del pago, lo cual se puede contrarrestar con

una buena estrategia mercadotécnica.

TABLA 21 Disposición del Usuarios a Cambiar de Lavandería

¿Cambiaría de Lavandería? (Col 20) Absoluto Relativo Base = 421 Sí 101 23,99%

No 320 76,01% Total 421 100,00%

Fuente: Elaboración propia

TABLA 22 Razón por la Cual el Usuario es Fiel o no a una Lavandería

¿Por que? (Col 21) Absoluto Relativo Base = 421 Ubicación 220 52,26% Atención 94 22,33% Equipos disponibles 45 10,69% Servicios prestados 22 5,23% Costumbre 18 4,28% Tama ño 9 2,14% Precio 4 0,95% Comodidad 9 2,14% Total 421 100,00%

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo con las personas entrevistadas, la característica principal por la

que las personas asisten a una lavandería específicamente, es por la cercanía con

ésta y la residencia del usuario. Este aspecto da como resultado, que la determinación

de la localización de una nueva lavandería es un factor estratégico clave que debe ser

Page 93: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

93

analizado cuidadosamente. Por otra parte la atención y los equipos disponibles

también atraen a una cantidad de clientes importante (aproximadamente el 33% de los

encuestados seleccionaron alguna de esas dos características).

TABLA 23 Horario de Utilización del Servicio

Absoluto Base = 421

Visitas al mes para hacer uso de las lavadoras (Col 22 A)

4

Visitas al mes para hacer uso de las secadoras (Col 22 B)

4

Lavadas por Visita (Col 23 A) 4

Secadas por Visita. (Col 23. B) 3

Horas de Lavado (Col 24) Absoluto Relativo Base = 421 Mañana 243 57,72% Tarde 178 42,28% Total 421 100,00%

Horas de Secado (Col 25) Absoluto Relativo Base = 413 Mañana 237 57,38% Tarde 176 42,62% Total 413 100,00%

Fuente: Elaboración propia

TABLA 24 Actividad o Profesión de los Usuarios

Profesión o Actividad. (Col 26) Absoluto Relativo Base = 421 Estudiante 66 15,68% Profesional 216 51,31% Ama de Casa 85 20,19% Otros 54 12,83% Total 421 100,00%

Fuente: Elaboración propia

TABLA 25

Page 94: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

94

Rango de Edades de los Usuarios

Edad. (Col 28) Absoluto Relativo Base = 421 Menos de 20 años 31 7,36% Entre 20 y 40 años 238 56,53% Mayor de 40 años 152 36,10% Total 421 100,00%

Fuente: Elaboración propia

TABLA 26 Propiedad Sobre la Residencia

Residencia. (Col 29) Absoluto Relativo Base = 421 Propia 215 51,07% Alquilada 206 48,93% Total 421 100,00%

Fuente: Elaboración propia

TABLA 27 Ingreso Mensual

Ingreso Mensual. (Col 30) Absoluto Relativo Base = 421 Menos de Bs. 150.000,00 50 11,88% Entre Bs. 150.000,00 y Bs. 300.000,00 93 22,09% Mayor de Bs. 300,000,00 278 66,03% Total 421 100,00%

Fuente: Elaboración propia

TABLA 28 Estado Civil

Estado Civil. (Col 31) Absoluto Relativo Base = 421 Soltero 185 43,94% Casado 155 36,82% Viudo 11 2,61% Divorciado 70 16,63% Total 421 100,00%

Fuente: Elaboración propia

TABLA 29 Tamaño Promedio de la familia

Tamaño de la Familia. (Col 32) Promedio Base = 421 # de Personas 3

Fuente: Elaboración propia

Page 95: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

95

En base en las respuestas obtenidas de las preguntas 9 a 14, inclusive, se

concluye que el 50% de los clientes que demandan el servicio son profesionales

solteros con ingresos mayores a los 300.000 bolívares, ubicados entre las edades

comprendidas entre los 20 y 40 años. El tipo de vivienda que posean (propia o

alquilada) no es una característica determinante de los usuarios de las lavanderías

comerciales, debido a que ambos representan por separado aproximadamente el 50%

del total de los clientes.

La otra mitad de los clientes, es una población variada, es decir, algunos son

casados y otros divorciados pueden ser estudiantes o personas dedicadas a la

carpintería, mecánica, albañilería, u otros oficios; y por lo general superan los cuarenta

años de edad. Basándose en la clasificación socioeconómica realizada por la empresa

Datanalisis, La Visión Integral, C.A., (Apéndice 8) se concluye que los clientes que

demandan el servicio de lavanderías comerciales ubicadas en la Parroquia en estudio

poseen un perfil socio-económico perteneciente a las clases “C” y “D”.

Para poder determinar cual será el nivel de demanda que tendrá la lavandería en

estudio, se utilizaron los datos obtenidos mediante la observación relativa al promedio

de capacidad utilizada por las lavanderías que operan en la zona, tanto por día de la

semana como por bloques de horas de operación (Ver Tablas 30 y 31; y Apéndice 14).

TABLA 30 Capacidad Utilizada Diaria Promedio

Dia % Capacidad Utilizada Lavadoras % Capacidad Utilizada Secadoras

Lunes 32,00% 43,08% Martes 31,09% 33,32%

Miercoles 27,27% 28,19% Jueves 29,64% 36,02% Viernes 34,30% 33,92%

Page 96: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

96

Sábado 50,20% 54,65% Fuente: Elaboración propia

TABLA 31 Capacidad Utilizada Promedio por Hora

Hora % Capacidad Utilizada Lavadoras % Capacidad Utilizada

Secadoras 8:00 AM - 10:00 AM 42,74% 38,73% 10:00 AM - 12:00 M 33,87% 42,05% 02:00 PM - 04:00 PM 27,40% 28,97%

04:00 PM - 06:00 PM 33,68% 44,16% Fuente: Elaboración propia

Sobre la base de las observaciones realizadas, se determinó la existencia de

una sub-utilización del parque de lavadoras y secadoras de las lavanderías que

operan en la Parroquia La Candelaria. Calculada en ciclos de lavado y secado por día,

alcanza un promedio mayor al 50%. Como consecuencia, al no haber eficiencia en los

costos y existir una inversión sobredimensionada en equipos y gastos operativos con

relación a la demanda real existente, se incrementa innecesariamente el costo de las

unidades de servicio de lavado y secado. Esta situación se traduce en mayores

posibilidades de éxito para una lavandería comercial que operando con un modelo

operativo optimizado resulte más competitiva, y por lo tanto más rentable.

Tomando en cuenta que el rango de variación de la demanda durante los fines

de semana alcanza cerca del 25%, y que de acuerdo a datos de la CLA cerca de un

10% de la demanda deja de cubrirse cuando se daña o entra en mantenimiento un

equipo de secado o lavado de ropa, se ha determinado que un 65% de utilización de

la capacidad instalada, representa el óptimo para minimizar los costos operativos,

atender las variaciones en la demanda, y mantener un margen de seguridad

adecuado ante posibles fallas de los equipos de lavado y secado

Page 97: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

97

a) Cálculo de la Capacidad Instalada y Utilizada de las

Lavanderías:

?? Capacidad Instalada Promedio de las Lavanderías: Teniendo en cuenta el

promedio de equipos de lavado y secado, así como el número de ciclos diarios de

operación de cada uno, se determina la capacidad instalada promedio:

11 lavadoras - 176 ciclos por día.

5 secadoras - 80 ciclos por día.

?? Capacidad Utilizada promedio de las Lavanderías:

Teniendo en cuenta el promedio de equipos de lavado y

secado en operación y el número de ciclos diarios de

operación de cada uno, se determina la capacidad utilizada

promedio de lavado y secado:

4 Lavadoras - 62 ciclos por día = 35%

2 secadoras - 28 ciclos por día = 35%

Page 98: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

98

b) Cálculo de la Capacidad Utilizada e Instalada de la Empresa

en estudio:

?? Capacidad Utilizada de la Empresa en estudio:

Variabilidad en la Demanda: 25%

Factor de Seguridad: 10%

Capacidad Utilizada = Capacidad Instalada - (Variación de la

Demanda + Factor de Seguridad).

100% - (25% + 10%) = 65%

?? Capacidad Instalada Optima de la Empresa en estudio:

Teniendo en cuenta el porcentaje óptimo de utilización y la

capacidad de los equipos de lavado y secado, se determinó

el número óptimo de equipos requeridos para maximizar la

eficiencia de la operación:

4 Lavadoras - 144 Ciclos por día.

3 Secadoras - 72 Ciclos por día.

Motivado a que la empresa va a comenzar sus operaciones y por ende es

desconocida para el público, y tomando en cuenta que se trata de un mercado maduro

en el cual la oferta disponible incluso supera a la demanda, se realizó una estrategia

de optimización del modelo operativo, basada en la Gerencia Estratégica y el

Posicionamiento Competitivo.

Page 99: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

99

El objetivo es desarrollar una Estrategia de Posicionamiento Competitivo que

incida sobre las Reglas del Mercado, y que logre desplazar a la competencia. Para

ello, en primer lugar se realizó un análisis de las Fortalezas y Debilidades de la

lavandería comercial en estudio, así como de las Oportunidades y Amenazas

existentes en el Mercado, mediante el procedimiento de matrices de evaluación

(Matriz AODF). Una vez analizados, dichos factores fueron ponderados para

seleccionar los Factores Estratégicos Claves. Finalmente, se realizó un Análisis del

Posicionamiento y Direccionamiento Estratégico, tomando en cuenta las Fortalezas

del negocio, sus Ventajas Competitivas, La Industria de la Lavandería, y las

condiciones del Ambiente (Matriz PEYEA). El resultado, contribuyó a respaldar la

Estrategia de Negocios seleccionada, a ser implementada a través del Modelo

Operativo Optimizado, y de la Estrategia de Mercadeo Agresiva a ser implementada

(Las Matrices utilizadas se muestran en el Apéndice 7).

La estimación del crecimiento en la demanda mensual para el primer año de

operación se elaboró de acuerdo a los siguientes criterios:

?? Debido a que la oferta de la nueva lavandería es desconocida, para el primer mes

se estimó una capacidad utilizada de 5,43%

?? Para los meses siguientes se estimó un incremento progresivo de la capacidad

utilizada, misma que se muestra en la Tabla 32 (El Apéndice 9 muestra la gráfica

correspondiente a dicha Tabla)

TABLA 32

Aumento de la Capacidad Utilizada durante el Primer Año

Meses 2do 3ro 4to. 5to. 6to. 7mo. 8vo. 9no. 10mo. 11ro. 12do.

Page 100: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

100

% Capacidad utilizada 16 26 33 36 46 58,7 59 62 65 68,5 68,5

Fuente: Elaboración propia

Basándose en la estrategia de posicionamiento competitivo diseñada para el

negocio en estudio, se planificó un crecimiento interanual en el volumen de

operaciones de un 13%, el cual sumado al crecimiento vegetativo de la población de la

Parroquia La Candelaria, (Ver Apéndice 10), representa un crecimiento promedio de

un 15%.

B. Estudio Técnico.

Las bases de los resultados obtenidos en este estudio son la observación

científica, las entrevistas a los dueños y los contactos realizados vía Internet con

proveedores internacionales, además de conversaciones con proveedores a escala

nacional.

El cálculo de la capacidad instalada y utilizada, ya fue detallado en el análisis del

Estudio de Mercado, por tal motivo no se incluyen en los resultados del Estudio

Técnico.

Con base a los estudios realizados por la CLA, las entrevistas realizadas a los

dueños de las lavanderías, y la cantidad de máquinas requeridas; el local debe estar

ubicado en una zona de densa población, con buenos sistemas para el suministro de

los servicios públicos, alto tránsito de personas y poseer una extensión aproximada de

45 m2.

Page 101: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

101

Las características técnicas que deben poseer las máquinas de lavado y secado

de ropa se determinaron analizando la maquinaria existente en las lavanderías que

operan actualmente y en los datos obtenidos de distintas páginas electrónicas de la

CLA y de los proveedores de equipos de lavandería. Las principales características

que deben poseer son:

TABLA 33 Características del Equipo a Comprar

Lavadoras Secadoras

Capacidad 17 Lbs. 17 Lbs.

Modelo Semi Industrial Semi Industrial

Combustible Electricidad Gas

Carga En el tope Frontal

Fuente: Elaboración propia

Mediante la obtención de la cantidad de máquinas necesarias a instalar, se

realizó un plano de cómo debería ser el local donde opere la empresa en estudio

(Apéndice 11). Dicho local, basados en el modelo Operativo-Financiero Optimo

desarrollado en el proyecto, debe ser alquilado; con el fin de disminuir el monto de la

inversión inicial.

Una vez concluido el diseño del plano, se acudió a los distintos proveedores,

vía Internet o mediante visitas, a los cuales se les explicó sobre la cantidad de

máquinas requeridas con sus características, para así obtener la información referente

a los costos de instalación, transporte y operación (consumo de agua, electricidad y

gas). Dichos resultados se muestran a continuación (Ver Tabla 34, 35, 36, y 37).

Page 102: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

102

TABLA 34 Costos de Instalación

Materiales Precio/unidad Unidades Total

Materiales de construcción Tubos galvanizados de 3/4 plg 174,83 8 1.468,60 Tubos PBC de 4 plgs. 666,00 4 2.797,20 Tubos PBC 2 plgs 458,00 3 1.374,00 T de ¾ " 200,00 12 2.400,00 T de 8 plgs. Reducida a 4 560,00 3 1.680,00 Teflón 150,00 10 1.500,00 Yee de 4 plg. Con reducción a 2 1.432,00 2 2.864,00 Yee de 2 plg con reducción a 1 960,00 2 1.920,00 Tapones de 3/4 de pulgada 95,00 4 380,00 Tapones de 4 pulgadas 3.290,00 2 6.580,00 20 grifos de bronce de 3/4 de plg. 1.850,00 12 22.200,00 Abrazaderas de tubos de 3/4 plg 40,00 18 720,00 Abrazaderas de 4 plgs. 280,00 6 1.680,00 Ramplús para abrazaderas de 3/4 plg 80,00 72 5.760,00 Tornillos para abrazaderas de 3/4 plg 190,00 72 13.680,00 Ramplús para abrazaderas de 4 plgs 50,00 24 1.200,00 Tornillos para abrazaderas de 4 plgs 220,00 24 5.280,00 Total materiales de construcción 73.483,80 Materiales eléctricos Cajetin de 20 brakers de 15 amp. 20.000,00 1 20.000,00 Tubos conwet 383,33 15 5.750,00 Cajetines de dos salidas 300,00 4 1.200,00 Toma corrientes 1.950,00 5 9.750,00 Cable calibre 14 162,00 56 9.072,00 Cable calibre 8 387,00 28 10.836,00 Total materiales eléctricos 56.608,00

Total Materiales Bs. 130.091,80 Total Mano de Obra Bs. 500.000,00 Total Costos de instalación

Bs. 630.091,80

Fuente: Elaboración propia

TABLA 35 Costos de los Equipos y el Mobiliarios

Equipo y Mobiliario Precio Unitario Cant. Requerida Total

Lavadoras 936.000,00 6 5.616.000,00 Secadoras 890.000,00 3 2.670.000,00 Sillas 5.530,00 6 33.180,00 Cestas 2.295,00 6 13.770,00 Ventiladores 24.335,73 2 48.671,46 Caja Registradora 340.000,00 1 340.000,00 Mesón 37.000,00 1 37.000,00

Page 103: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

103

Lámparas 37.000,00 5 185.000,00

Total Equipo y Mobiliario Bs. 8.943.621,46

Fuente: Elaboración propia

TABLA 36 Costo de Operación Anual

Gastos por Contabilidad Bs1.500.000,00 Publicidad Bs. 5.000.000,00 Seguro Bs. 300.000,00 Gastos Legales Bs. 650.000,00 Mantenimiento 5% de la Depreciación acumulada Licencias 5,00% Impuestos Municipales Bs. 200.000,00 Detergente (Kg/lavada) Bs. 104,02 Fuente: Elaboración propia

TABLA 37 Gastos Mensuales del Servicio

Año 1 Año 2 Año 3 Agua Máquinas 6 7 8 Costo m3 Bs. 379,00 Bs. 435,85 Bs. 501,23 Ratio Utilización (lt/lavada) 119,2 119,2 119,2 Costo Mensual Bs. 89.450,06 Bs. 169.610,05 Bs. 226.525,94 Electricidad Lavadoras 6 7 8 Ratios Utilización (Kw) 0,77 0,77 0,77

Page 104: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

104

Kw/h Utilizados al mes 1.663,20 1.940,40 2.217,60 Costo del Kw/h 46,92 53,958 62,0517 Costo Mensual Lavadoras 78.037,34 104.700,10 137.605,85 Secadoras 3 4 4 Ratios Utilización (Kw) 5,90 5,90 5,90 Kw/h Utilizados al mes 6.372 8.496 8.496 Costo del Kw/h 46,92 53,96 62,05 Costo Mens ual Secadoras 298.974,24 458.427,17 527.191,24 Costo Mensual 377.011,58 563.127,27 664.797,09 Gas Metano Secadoras 3 4 4 Ratio Utilización (btu) 24.000,00 24000,00 24000,00 Mt Utilizados Mensualmente 2,16 2,16 2,16 Costo del M3 74,73 85,94 98,83 Costo Mensual 58.110,05 66.826,56 76.850,54

Fuente: Elaboración propia

1. Marco Legal

Las compañías de comercio son aquellas que tienen por objeto uno o más

actos de comercio, tienen carácter mercantil cualquiera que sea su objeto y se rigen

por convenio entre las partes, por el Código de Comercio y por el Código Civil;

constituyendo personas jurídicas distintas a la de sus accionistas.

Se ha determinado, que por el hecho de que el financiamiento, para la

puesta en marcha de la lavandería en estudio, se obtendrá de posibles inversionistas

privados; el tipo de empresa mercantil, que de acuerdo a la legislación vigente,

resulta más recomendable, es la Compañía Anónima (C.A.).

En las compañías anónimas, las obligaciones sociales están

garantizadas por un capital determinado y los accionistas sólo se obligan por el monto

de sus acciones.

Page 105: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

105

Las compañías anónimas, deben girar bajo una denominación social,

que puede referirse a su objeto o formarse con cualquier nombre y deberá agregarse

la mención Compañía Anónima (C.A.).

Para el funcionamiento de la compañía, debe darse cumplimiento a los

requisitos legales establecidos, para la constitución y funcionamiento de las

sociedades mercantiles.

El Acta Constitutiva y los Estatutos Sociales de la compañía, deben

registrarse por ante la Oficina de Registro Mercantil de la Circunscripción Judicial del

Distrito Federal y estado Miranda. Una vez cumplida la formalidad de la inscripción en

el Registro Mercantil, debe publicarse en un periódico de la jurisdicción del Registro,

para que tenga efectos contra terceros (Artículo 212, Código de Comercio).

El documento mediante el cual se constituye la empresa y sus estatutos

sociales, debe contener (Artículo 213, Código de Comercio):

a.- La denominación de la empresa.

b.- El domicilio de la compañía, de sus establecimientos, de

sus accionistas y representantes legales.

c.- La especie de negocio a la cual se dedicará.

d.- El monto del capital suscrito y el capital pagado

enterado en caja.

e.- El nombre, apellido y domicilio de los accionistas; el

número de acciones que suscribe y paga, expresando si son

Page 106: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

106

nominativas o al portador y el vencimiento de los aportes

que los socios deben cancelar cuando el capital no ha

sido totalmente cancelado.

f.- El valor de los créditos o bienes aportados.

g.- Las reglas con sujeción a las cuales deberán formarse los

balances y calcularse y repartirse los beneficios.

h.- La conformación de la junta administradora y los derechos

y obligaciones, con expresión de las facultades para

obligar a la compañía.

i.- El nombramiento del comisario.

j.- Las facultades de las asambleas y las condiciones para la

validez de las mismas y para el ejercicio del derecho al

voto.

k.- La duración de la compañía y cuando comienza su giro.

Una vez elaborada la escritura constitutiva y sus estatutos, debe

acompañarse para su registro con los comprobantes de haberse depositado los

aportes en dinero, o con el inventario de bienes aportados por los socios,

debidamente firmado por un Contador Público Colegiado y por los aportantes

(Artículo 313, Código de Comercio).

Page 107: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

107

Una vez inscrita en el Registro Mercantil correspondiente, el acta

constitutiva y los estatutos sociales, se deben llevar al mismo registro los libros que

están obligados a llevar toda sociedad mercantil (artículo 32 y 33, Código de

Comercio):

1. - El Libro Diario.

2. - El Libro Mayor.

3. - El Libro de Inventarios.

4. - El Libro de Accionistas.

5. - El Libro de Actas.

Una vez cumplidos todos los requisitos en el Código de Comercio para

la formación de la empresa, se debe cumplir con las normativas Estadales, Estatales y

Municipales, para el funcionamiento de la compañía como son:

1. - Obtención del Registro de Información Fiscal (RIF), y del Número de

Información Tributaria (NIT), ante el SENIAT.

2. - Obtención de la Patente de Industria y Comercio por ante la

Municipalidad donde funcionará la compañía.

3. – Inscripción en los Organismos Públicos tales como: Seguro Social,

INCE, Ministerio del Trabajo, etcétera.

Page 108: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

108

C. Estudio Económico – Financiero.

1. Ingresos

El modelo óptimo de la lavandería que se diseña en el presente estudio

tiene dos principales fuentes de ingresos:

a) Ingresos Corrientes: Derivados de la prestación del servicio

de lavado y secado de ropa.

b) Otros ingresos: Dado que la lavandería en estudio, va a

diversificar sus ingresos, ofreciendo servicios anexos, como

lavado de ropa por encargo, venta de golosinas, café, periódico,

etc. Según estudios realizados por la CLA, esta categoría

representa cerca del 10% del ingreso total.

2. Determinación de los costos

Una vez concluido el estudio técnico y de mercado, podemos empezar a

cuantificar y cualificar las características propias que debería tener el modelo óptimo,

que desde el punto de vista operacional y financiero, logre competir eficazmente con

las lavanderías del mismo tipo en la Parroquia La Candelaria, y capturar un porcentaje

significativo del mercado,

Las características principales que motivan al cliente a preferir una

determinada lavandería, además de su ubicación, radican en la calidad del servicio

recibido, las condiciones en que se encuentran los equipos, así como servicios anexos

disponibles. Por lo tanto, el presente estudio se apoya en tales conclusiones y

Page 109: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

109

recomienda el énfasis en el recurso humano, la estandarización de los procesos, la

constante comunicación con el cliente y el adecuado mantenimiento de los equipos.

Los principales costos del negocio se pueden clasificar en:

a) Costos de Servicio: Los principales costos que se agrupan en

este renglón, son los costos que se derivan de la prestación

propia del servicio: agua, electricidad y gas (Ver Tabla 37).

b) Costos de Administración: En esta categoría se agrupan

todos los costos relacionados con la gerencia y manejo del

negocio. Todos los gastos contables, de supervisión, publicidad y

legales. Por la naturaleza misma de la industria y el tamaño de la

lavandería; esta categoría no representa el grueso de gastos del

negocio. Dado que mayormente los dueños de las lavanderías

son en sí dueños y operadores del negocio; los manejos

contables, de publicidad y legales se delegan en terceros; como

contadores independientes, agencias de publicidad, abogados en

ejercicio, etcétera (Ver Tabla 36).

c) Gastos de Venta y otros servicios: En esta categoría se

clasifican los gastos generados por “Otros Ingresos”.

d) Costos Financieros: El negocio de las lavanderías no

necesita mucho inversión de capital, por ello el endeudamiento no

se utiliza a la hora de constituir un negocio de este tipo; ello,

aunado a la particularidad del caso venezolano, donde

predominan altas tasas de interés y la incertidumbre económica y

Page 110: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

110

política; dificulta cualquier intento de endeudamiento a mediano o

largo plazo. Por lo anterior, el modelo optimizado en que se basa

el proyecto no posee endeudamiento y por lo tanto no genera

costos financieros.

3. Inversión inicial

Basado en los resultados del estudio de mercado y del estudio técnico,

se concluyó que el modelo operacional óptimo, operará con 6 lavadoras y 3

secadoras; para un promedio de 94 ciclos diarios de lavado y; 47 ciclos diarios de

secado, operando con un 65% de la Capacidad Instalada.

La Inversión Inicial por lo tanto, corresponderá a 6 lavadoras y 3 secadoras,

además de los materiales y equipos como sillas, canastas, mesones, etcétera, que

sean necesarios para ofrecer un servicio óptimo.

Los costos para la instalación, los materiales y la mano de obra, se

detallaron en los resultados del Estudio Técnico (Ver Tablas 34 y 35).

4. Cronograma de Inversiones

Una vez hecha la Inversión Inicial, las futuras inversiones de capital serán

pequeñas; y dependerán del crecimiento del volumen de operaciones (Ver Resultados

del Estudio de Mercado, p. 96). Como consecuencia, la relación entre el porcentaje de

Capacidad Utilizada y Capacidad Instalada se incrementará progresivamente,

haciendo necesario a partir del segundo año realizar las inversiones necesarias para

aumentar la Capacidad Instalada en una lavadora y una secadora para recuperar el

nivel óptimo de operación.

Page 111: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

111

En el tercer año, según el incremento del volumen de operaciones

estimado, se requerirá aumentar en una lavadora la capacidad instalada del local

5. Depreciación y Amortización

Según estudios de la CLA el tiempo estándar de vida útil para equipos

de lavandería comercial puede variar en:

?? Secadoras:

(30 Lbs. a 60 Lbs.) de 10 a 15 años.

?? Lavadoras de Carga simple:

(12 Lbs. a 14 Lbs) de 5 a 8 años.

Para el caso de la lavandería en estudio, debido al régimen y condiciones

de operación se decidió depreciar las lavadoras en 5 años, las secadoras en 10 años y

el mobiliario en 3 años, utilizando el método de línea recta.

6. Capital de Trabajo

El negocio de la lavandería comercial no requiere inventarios ni cuentas

por cobrar; de allí que el capital de trabajo necesario sólo requiera cubrir las

necesidades de caja y las cuentas por pagar a los proveedores. Dado que en los

primeros meses de operación el negocio no alcanza su Punto de Equilibrio, es

necesario cubrir los gastos con el capital de trabajo. Una vez alcanzado el punto de

Page 112: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

112

equilibrio, se reducirá la necesidad de capital de trabajo al manejo de las cuentas por

pagar con los proveedores.

Page 113: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

113

7. Estados de Resultados Pro – Forma

Las premisas utilizadas para proyectar los Estado de Resultados fueron:

Cotización USD (Venta) 680,00 Año 1 Año 2 Año 3

Precio Lavada 1,18 1,18 1,18 Precio Secada 1,03 1,03 1,03 Ciclos de Lavado Diarios 94 109 126 Ciclos de Secado Diarios 47 54 63

El incremento en el volumen de operación para el primer año, motivado a la

puesta en práctica de las estrategias de mercadeo explicadas en el análisis de los

resultados del Estudio de Mercado, se presenta en el Estado de Resultado Mensual

para el primer año de operación (Ver Apéndice 12 y 13). A continuación se presenta

los Estados de Resultados para los tres primeros años de operación del negocio en

estudio.

Page 114: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

114

Ganáncias y Pérdidas (US$) Año 1 Año 2 Año 3 Ingresos Ingresos Corrientes Ingreso por Lavadas 27.647,06 46.089,35 53.526,53 Ingreso por Secadas 12.095,59 20.164,09 23.417,86 39.742,65 66.253,44 76.944,39 Otros Igresos Ingreso por otros servicios 3.974,26 6.625,34 7.694,44 3.974,26 6.625,34 7.694,44 Total Ingresos 43.716,91 72.878,79 84.638,83 Gastos de Administración Contabilidad 2.205,88 2.536,76 2.917,28 Publicidad 7.352,94 8.455,88 9.724,26 Seguro 441,18 507,35 583,46 Gastos Legales 955,88 1.099,26 1.264,15 Mantenimiento 118,34 256,99 409,40 Licencias 1.987,13 3.312,67 3.847,22 Nómina 8.470,59 9.741,18 11.202,35 Impuestos Municipales 294,12 294,12 294,12 Renta 4.764,71 5.479,41 6.301,32 26.590,77 31.683,63 36.543,57 Costos por Servicios Gas 1.025,47 1.179,29 1.356,19 Agua 1.578,53 2.993,12 3.997,52 Electricidad 6.653,15 9.937,54 11.731,71 9.257,15 14.109,95 17.085,42 Gastos de venta y otros servicios Gastos por otros servicios 1.772,77 2.385,11 2.828,78 Insumos 359,47 599,26 695,96 2.132,24 2.984,37 3.524,74 Total Gastos 37.980,16 48.777,96 57.153,72 Utilidad Operativa Neta antes de Depreciación 5.736,75 24.100,83 27.485,11 Depreciación -2.366,78 -5.139,73 -8.187,97 Amortización 0,00 0,00 0,00 Utilidad Operativa Neta antes de Intereses e Impuestos

3.369,98 18.961,10 19.297,13

Gasto de Intereses 0,00 0,00 0,00 Utilidad Operativa antes de Impuestos 3.369,98 18.961,10 19.297,13 Impuestos -1.347,99 -6.236,45 -7.718,85 Utilidad después de Impuestos 2.021,99 12.724,65 11.578,28 Incremento en el capital de trabajo 0,00 0,00 0,00 Crédito Fiscal 1.347,99 0,00 0,00 CAPEX 0,00 -2.685,29 -1.376,47 Depreciación 2.366,78 5.139,73 8.187,97 Flujo de caja libre 5.736,75 15.179,09 18.389,78

8. Costo de Capital

Page 115: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

115

La Tasa Mínima de Rendimiento (TMR) calculada durante la

investigación para descontar los flujos de caja proyectados, tomando en cuenta

factores como por ejemplo: la inflación estadounidense, el riesgo del proyecto, las

tasas de rendimiento de instrumentos bancarios en Estados Unidos, entre otros; se

determinó en 22%.

El siguiente paso a realizar fue determinar los dos criterios más

utilizados comúnmente para decidir la rentabilidad de un proyecto: el Valor Presente

Neto (VPN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR), Además de obtener igualmente el

punto de equilibrio, los cuales aplicando las fórmulas correspondientes para calcular

cada una de ellos se obtuvo:

TABLA 38 Datos para la Obtención de los Criterios de Decisión para Invertir

Datos Total Inversión Inicial US$ -16.407,59 Flujo de caja primer año US$ 5.736,75 Flujo de caja segundo año US$ 15.179,09 Flujo de caja tercer año US$ 21.644,99 TMR 22% Costos variables por ciclos diarios de lavado US$ 771.43 Ciclos de lavado mensual promedio 2959,17 Costo variable unitario por ciclos diarios de lavado US$ 0,26 Costos fijos US$ 1.994,31 Precio por ciclos diarios de lavado US$ 1,21

Fuente: elaboración propia

? ? VPN = $10.412,97

? ? TIR = 52,43%

Page 116: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

116

? ? PUNTO DE EQUILIBRIO = 2.093,66 Ciclos de lavado

9. Balance General

Por último se presenta a continuación los Balances Generales de la

empresa para el cierre de los primeros tres años de operación.

Page 117: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

117

Lavandería Óptima Balance General ($USD)

Año 1 Año 2 Año 3

Activo

Activo Circulante Caja 325,52 304,58 304,58 Banco 2.929,69 3.045,85 3.045,85 Alquiler pagado por anticipado 0,00 0,00 0,00 Inversiones Temporales 0,00 0,00 0,00 Total Activo Circulante 3.255,21 3.350,43 3.350,43 Activo Fijo Lavadoras 8.258,82 9.635,29 11.011,76 Depreciación Acumulada Lavadoras -1.651,76 -3.578,82 -5.781,18 Secadoras 3.926,47 5.235,29 5.235,29 Depreciación Acumulada Secadoras -392,65 -916,18 -1.439,71 Mobiliario y Equipos 967,09 967,09 967,09 Depreciación Mobiliario y Equipos -322,36 -644,73 -967,09 Total Activo Fijo 10.785,61 10.697,95 9.026,18

Total Activo 14.040,82 14.048,38 12.376,61

Pasivos Pasivos Circulante Proveedores 0,00 0,00 0,00 Prestamos Financieros Corto Plazo 0,00 0,00 0,00 Total Pasivos Circulante 0,00 0,00 0,00 Pasivo a Largo Plazo Prestamos a Largo Plazo 0,00 0,00 0,00 Total Pasivo a Largo Plazo 0,00 0,00 0,00 Total Pasivo 0,00 0,00 0,00

Patrimonio Capital Social 13.551,42 13.551,42 13.551,42 Reserva Legal 489,40 1.323,73 798,33 Dividendos 0,00 0,00 0,00 Utilidades No Distribuidas 0,00 12.724,65 11.578,28

14.040,82 14.048,38 12.376,61

Page 118: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

118

VIII. Conclusiones y Recomendaciones

1. El trabajo investigativo que se desarrollo en el presente estudio, fue amplio y

profundo; todas y cada una de las investigaciones, fueron realizadas bajos estrictos

métodos estadísticos.

2. Los resultados del estudio de mercado, técnico y financiero, llevaron a los

investigadores a evaluar el proyecto, desde el punto de vista de las estrategias

gerenciales que deben llevarse a cabo para conseguir un importante segmento del

mercado y de esa forma, manteniendo costos eficientes, aumentar los ingresos y

maximizar las utilidades de los accionistas.

3. Las estrategias diseñadas apuntan en dirección al crecimiento sostenido de

las utilidades. El diseño de un modelo operativo – financiero óptimo, busca minimizar

el nivel de sub-utilización que poseen las lavanderías existentes en el mercado. La

disminución de dicho nivel, aumenta la eficiencia del capital invertido y agrega valor

desde el punto de vista financiero. No tendría sentido aumentar el tamaño si no

existiese eficiencia de capital.

4. La estrategia, la Calidad del Servicio, busca añadir valor al negocio; ya la

lavandería no sólo sería líder en costos; si no que también diferenciaría su producto en

calidad y diversificación. La calidad no se refiere sólo a la atención, que es importante,

sino también al soporte del cliente desde el primer instante en que entra a la

lavandería, durante su estancia y hasta que termina de usar el servicio. Es Calidad

Integral, y ello implica servicios adicionales que obligan a la diversificación. Se busca

Page 119: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

119

implementar paradigmas de Calidad de Servicio en una lavandería comercial

estándar, para posicionarla competitivamente en el mercado.

4. La estrategia, de posicionamiento a través del mercadeo agresivo, busca

plantear una imagen para la lavandería; que se convierta en una referencia, que los

consumidores puedan caracterizar por su calidad, bajos costos y limpieza. Busca crear

una imagen, que esté posicionada en la mente de los consumidores y que atraiga a

personas que normalmente no utilizan los servicios de las lavanderías comerciales; de

allí la importancia de los servicios anexos y la diversificación, como por ejemplo la

venta de golosinas, periódicos, lavado de ropa por encargo, venta de café, revelado de

fotos, etc.

5. Las tres estrategias anteriores, donde a partir de la evaluación de los

elementos técnicos administrativos, se incorporan elementos gerenciales basados en

la Gerencia Estratégica y el Posicionamiento Competitivo, son el resultado más

importante de este estudio, y deben ser las bases sobre las cuales se soporten

decisiones futuras de los inversionistas que decidan colocar su dinero como parte del

capital para la puesta en marcha del proyecto.

Page 120: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

120

IX. Referencias Bibliográficas

Acevedo, H. (1989). Estudio de Factibilidad Económica y Financiera para la Instalación

de una Lavandería y Tintorería en la Ciudad de Valle de La Pascua, Estado Guárico

(Trabajo de Grado). Caracas, Universidad Central de Venezuela.

Alfonzo I. (1983). Técnicas de Investigación bibliográficas (2da. Ed.). Caracas, Contexto

Editores.

Amar B., Valery R. y Christopher H. (1999). Harvard Business Academic Review. Boston,

DAG Group.

Baca, G. (1993). Evaluación de Proyectos (3ra. Ed). México, McGraw-Hill.

Blanco A. (1.999). Guía de Evaluación de Proyectos. Manuscrito inédito . Caracas,

Universidad Metropolitana.

Bennett Peter. (1988). Dictionary of Marketing Terms. Chicago, American Marketing

Association.

Berenson, M. y Levine, D. (1.996). Estadística Básica en Administración. México, Prentice

Hall.

Camel E. (1999) “Consumo general ha caído 15% en lo que va de año”, EL NACIONAL, Caracas, Julio 22.

Fred D. (1997). Conceptos de Administración Estratégica (5ta. Ed.). México, Prentice Hall.

Fidias, A. (1999). El Proyecto de Investigación (3ra. Ed.). Caracas, Orial Ediciones.

Graham B., Baxter R. y Ray R. (1990) Diccionario de Economía (2da. Ed.). México,

Trillas.

Horngren y Harrison (1991). Contabilidad. México, Prentice Hall.

Page 121: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

121

Instituto Latinoamericano de Planificación económica y social (1985). Guía para la

Presentación de Proyectos (13a Ed.). México, Siglo veintiuno Editores.

Joselyn R. (1986). Designing the Marketing Research Project. Englewood, Prentice Hall

Kinnear T. y Taylor J. (1995). Investigación de Mercados. Bogotá, McGraw-Hill.

Landeau Rebeca (1997). Trabajo de Grado: El Informe Final. Manuscrito inédito. Caracas,

Universidad Metropolitana.

Linares A., Jurisic D. y, Rubio J. (1995). Investigación del Mercado Potencial de Cartón

Corrugado en el Area Metropolitana de Caracas, Guatire y Guarenas para el año 1995

(Trabajo de Grado). Caracas, Universidad Metropolitana.

Palacios L. (1.998). Principio Esenciales para Realizar Proyectos. Caracas, Universidad

Católica Andrés Bello.

Porter, M., (1.997). Ventaja Competitiva. México, Compañía Editorial Continental, S.A.

Rusell Ben, (1999). Laundries... Are They a Good Business to Get Into. Downers

Grove, Il. , CLA.

Sabino, C. (1986), El Proceso de Investigación. Caracas, Panapo.

Sampieri R, Fernández C. y Batista P. (1998). Metodología de la Investigación (2da.

Ed.). Bogotá, McGraw-Hill.

Sapag N. y Sapag R. (1989). Preparación y Evaluación de Proyectos (2da Ed.).

México, McGraw Hill.

Tanner J. (1999). Harvard Business Academic Review. Boston, Northeast Research

Laboratory (B).

Weston F. y Brigham E. (1996). Fundamentos de Administración Financiera (10ma Ed.)

México, MacGraw Hill.

Page 122: ESSTTUU DDIIOO IDE E AFF AACCTT IBBIILLIIDDAAD PPAARRA ...repositorios.unimet.edu.ve/docs/42/HF5500A53E88.pdf · Cedo a la Universidad Metropolitana el derecho de reproducir y difundir

122

Welsch, G., Hilton R. y Gordon P. (1990). Presupuestos (5ta. Ed.). México, Prentice Hall.

William J., Bruns Jr. y Julie H. Hertenstein (1998). Harvard Business Academic Review.

Boston, Hanson Ski Products.