86
ESTADOS DEL ARTE PARA EL CAMPO DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ LINEA DE INVESTIGACIÓN: COMPETITIVIDAD PARA LA PRODUCTIVIDAD EN EL PATRIMONIO CULTURAL DE BOGOTÁ Proyecto 09 20 SDCRD•E Supervisión María Claudia Ferrer Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte Septiembre de 2010

ESTADOS DEL ARTE PARA EL CAMPO DEL PATRIMONIO CULTURAL EN ... · sociales, que en términos de marketing se entendería como consumo. ... producto con sus regencias particulares de

  • Upload
    doannga

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ESTADOS DEL ARTE PARA EL

CAMPO DEL PATRIMONIO

CULTURAL EN LA CIUDAD DE

BOGOTÁ

LINEA DE INVESTIGACIÓN: COMPETITIVIDAD PARA LA

PRODUCTIVIDAD EN EL PATRIMONIO CULTURAL DE

BOGOTÁ

Proyecto 09 20 SDCRD•E

Supervisión

María Claudia Ferrer

Secretaría de Cultura, Recreación y

Deporte

Septiembre de 2010

2

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN

Director

Aurelio Alberto Horta Mesa

Coordinadora General

Esperanza Osorio C.

Líneas de Investigación:

Competitividad para la Productividad en el Patrimonio Cultural de Bogotá DJavier David Ángel Matiz

Auxiliares de Investigación

Esteban García Henao Juliana Muñoz Uribe

Manuela Buitrago Villamizar Paola Andrea Bustos Peláez

Auxiliar Administrativo

Alejandra González

3

I. INTRODUCCIÓN

II. PROCESO DE INVESTIGACIÓN

III. ESTUDIOS DE CASO. MAPAS, CADENAS

IV. CADENA DE VALOR (EL PRODUCTO COMO CENTRO)

V. OFERTA Y CONSUMO (ENCUESTAS)

VI. PRODUCTO CULTURAL Y PATRIMONIO

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

VII. ANEXOS

4

1. INTRODUCCIÓN

De acuerdo con lo propuesto dentro de la línea de investigación de competitividad del

patrimonio cultural en Bogotá, se prioriza la concepción de ‘patrimonio’, dada su

importancia en el contexto reglamentario de salvaguardia y conservación a nivel

nacional e internacional.

Explorar en el concepto ‘patrimonio’ permite acercarse a varias acepciones

interesantes:

Según la RAE1 y atención a las acepciones que para este caso de estudio son

pertinentes, el patrimonio trata del “conjunto de pertenecientes a una persona a una

persona natural o jurídica, o afectos a un fin, susceptibles de estimación económica. //

Suma de valores asignados, para un momento de tiempo, a los recursos disponibles de

un país, que se utilizan para la vida económica.” Estas definiciones nos muestran el

carácter de apropiación de algo para alguien, que es un tesoro que le pertenece a un

dueño y que tiene características especiales que lo hace ser parte de él. En

concordancia con la definición de la Academia, el patrimonio tiene un valor, en

ocasiones económico en otras netamente sentimental o histórico, sin embargo siempre

es subjetivo debido al alto o mínimo grado de sentido de pertenencia con el

propietario.

El patrimonio es un bien o suma de bienes materiales e inmateriales con un grado de

apreciación para su poseedor, es algo que se puede heredar de generación en

generación, y que aunque tiene un valor económico, se diferencia y no se corresponde

con aquellos bienes creados o producidos para el comercio.

1 Diccionario de la Lengua Española. Academia Española. Vigésima Segunda Edición. Tomo 8. 2001, p. 1156.

5

La Ley es clara en su concepción de patrimonio cultural: “El patrimonio cultural de la

Nación está constituido por todos los bienes materiales, las manifestaciones

inmateriales, los productos y las representaciones de la cultura que son expresión de la

nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las

comunidades indígenas, negras y creoles, la tradición, el conocimiento ancestral, el

paisaje cultural, las costumbres y los hábitos, así como los bienes materiales de

naturaleza mueble e inmueble a los que se les atribuye, entre otros, especial interés

histórico, artístico, científico, estético o simbólico en ámbitos como el plástico,

arquitectónico, urbano, arqueológico, lingüístico, sonoro, musical, audiovisual, fílmico,

testimonial, documental, literario, bibliográfico, museológico o antropológico.”2

Cuando integramos los dos conceptos y hablamos de patrimonio cultural, la esencia de

la definición no se desvanece, por el contrario afirma su definición como el conjunto de

todos los bienes materiales (tangibles) o inmateriales (intangibles), que por

su valor propio, deben ser considerados de interés relevante para la permanencia de

la identidad y la cultura de un pueblo, localidad o ciudad, como en este caso de Bogotá.

Entendido el concepto de patrimonio cultural y teniendo en cuenta la importancia de

éste en la conservación de la memoria de un pueblo, región y nación, cabe

preguntarnos cuáles son las estrategias a establecer que coadyuven a que el

patrimonio de una cultura en cuestión sea más competitivo, en términos de aporte a la

misma economía de la nación o región, sin que esto contribuya a su deterioro, y por

otro lado, menoscabe su particular categoría de estimación y respeto, sino más bien

generando nuevos modos en su interacción social que apoyen su sostenibilidad, y en

consecuencia, un crecimiento significativo de su participación por los diferentes grupos

sociales, que en términos de marketing se entendería como consumo.

Para avanzar en este objeto de investigación, se torna necesario conocer algunos

antecedentes de cómo se construyeron los primeros conceptos sobre competitividad a

la par o en contraposición con el de sostenibilidad.

2 Patrimonio Cultural de la Nación. Según la Ley 1185 de 2008, “Por la cual se modifica y adiciona la Ley 397 de 1997 –Ley General

de Cultura- y se dictan otras disposiciones”.

6

De acuerdo con un informe sobre la competitividad de diferentes naciones, publicado

por el World Economic Forum, se establecen ocho factores que la definen: 1era) la

disponibilidad y calidad del recurso humano; 2da) la fortaleza de la economía

doméstica; 3era) la capacidad científica y tecnológica; 4ta) la infraestructura al servicio

de las empresas de negocios; 5ta) la eficiencia de los mercados de capitales y la calidad

de los servicios financieros; 6ta) la capacidad de innovación, la responsabilidad y la

audacia del sector empresarial; 7ma) las políticas de gobierno orientadas a la

competitividad; y 8va) el grado de internacionalización de la economía, entendido

como el nivel de participación del país en los flujos internacionales de comercio e

inversión.

Por otra parte, la sostenibilidad se define como un proceso que genera desarrollo sin

que se degraden o agoten los recursos que propician el mismo; entonces, dado que el

patrimonio cultural es único e inmodificable ¿cómo desarrollarlo sin que se agote y

cómo hacerlo sostenible y competitivo? En el presente documento se exploraran

algunas posibilidades que pueden acercarse a las respuestas.

Es necesario entender el patrimonio cultural como bienes ─materiales o inmateriales─

que requieren de recursos económicos, físicos, logísticos, humanos, naturales para, en

primera instancia, dar cumplimiento a la ley que obliga su salvaguardia y conservación,

y para que su difusión perdure en las generaciones siguientes.3

Dar un valor objetivo a los bienes que son considerados patrimonio es complejo por

cuanto en ello, además de otras escalas de valor, también interviene la subjetividad

que nace de la apreciación sobre estos, pero de igual manera, porque en este proceso

se presentan diferencias entre lo que se observa, se interpreta, se desea y se necesita.

Lo patrimonial genera sentido de apropiación y arraigo en el comportamiento

ciudadano de los pueblos; su prevalencia en el tiempo y su divulgación intramuros ─

orientada a habitantes de Bogotá─ y a foráneos ─Turistas visitantes─ es lo que

posibilita mantenerlo activo, o sea, en constante participación, y por tanto sostenerlo,

preservarlo, en resumen administrarlo de forma eficiente.

3 Decreto 02941 de 2009

7

El propósito de esta investigación como cartografía crítica, se enfoca a percibir y

analizar de forma cualitativa la manera como actualmente el patrimonio cultural se

gestiona y estudia, y cómo trata de recrear una cadena de valor y sus componentes,

para finalmente realizar algunas recomendaciones generales sobre el cómo posicionar

competitivamente los recursos declarados patrimoniales, sin que estos compitan entre

sí, más bien generando estrategias de suficiencia para su complementación e

interacción aumentando su consumo en tanto producto cultural patrimonial.

Cuando se habla de ‘producto’ el término se relaciona directamente con

comercialización ─compra y venta; oferta y demanda─, que en el campo estricto de

estudio de la cultura genera no pocas animadversiones dadas las contrastaciones de

valor que se operan entre lo simbólico-afectivo y lo económico-material.

Las metodologías estándar aplicadas a cadenas de valor de bienes y servicios, que hasta

el momento establecen modelos de definición, inclusivos de funciones de sus

componentes en la secuencia de realización del producto, no son del todo válidas para

la cadena de valor en el caso del patrimonio cultural, puesto que se trata de un

‘producto’ con sus regencias particulares de participación social, que no admite de

natural, por ejemplo, un proceso de innovación o reingeniería para su transformación o

(re)creación, ya que su individualidad parte de constituirse en unidades simbólicas

únicas, excelsas, irrepetibles o inmodificables, que por tal sustentan la condición de

patrimonial; y en este caso, la competitividad debiera enfocarse en satisfacer las

necesidades del consumidor, a partir de un valor agregado con estrategias de

mercadeo, divulgación y comunicación.

En el análisis efectuado sobre seis productos culturales que se seleccionaron como

modelo para el presente estudio, la metodología empleada posibilita reconocer cuáles

son los elementos que componen y sustentan determinado producto, describiéndose

en cada caso una cadena de valor, así como las variables que determinan su

socialización; una cuestión que confirma la complejidad de adscribirse y aplicar un

modelo estándar de análisis en todos los casos y tipos de producto cultural patrimonial.

8

La utilización de herramientas exploratorias como las entrevistas personales, bajo una

estructura base, facilitó que los encuestados expresaran de forma espontánea sus

pensamientos, valoraciones y sentimientos; los mapas de registro y los gráficos, por su

parte, facilitan la comprensión de la cadena de valor específica para cada producto y su

relación con el entorno.

En el desarrollo de la investigación, asunto que se retoma en posteriores capítulos, se

realizó una revisión de lo que se conoce como oferta y demanda desde el abordaje de

lo cultural patrimonial, y se cuestiona la expresión de consumo cultural. Dada la

heterogeneidad de los bienes patrimoniales, su análisis en detalle como producto

competitivo dentro del mercado de la oferta cultural, debería realizarse de manera

individual y específica para cada una de las categorías que componen el patrimonio

cultural de Bogotá, lo que tiene como consecuencia una complejidad de estudio, así

como de la metodología que se utilizan para ello.

Teniendo como base los resultados de las encuestas realizadas por el DANE en el 2008

y en años anteriores, acerca del consumo cultural de la población colombiana, se

puede advertir que una de las principales dificultades para la apropiación y

participación con ‘lo cultural’, acorde con las categorías establecidas al respecto, parte

del desconocimiento de la oferta con sus respectivas variables de precio, calidad y

valores agregados, así como la escaza planificación de mecanismos de divulgación

acerca del patrimonio cultural, y finalmente, los insuficientes esfuerzos realizados con

el propósito de acercar la cultura al ciudadano promedio o común.

La finalidad común de los análisis en atención a la competitividad del patrimonio, ha

sido optimizar el aprovechamiento de los bienes, generando herramientas que

estimulen a los organismos responsables de asumir liderazgo, salvaguardia y

conservación de los inmuebles o productos con acertados niveles de competitividad. La

participación efectiva de lo público con los productos culturales patrimoniales crea

sinergia social, identifica y concilia posibles diferencias en segmentos específicos, y de

este modo genera ventajas que son compartidas en el desarrollo social.

9

En los siguientes capítulos se tratan más a fondo y con base a ejemplos puntuales,

temas como proceso de investigación, mapas de registro ─estudios de caso─, oferta y

consumo, producto cultural y patrimonio, y cadena de valor; estos capítulos concluyen

con algunas recomendaciones que enfatizan un mayor desarrollo de la investigación

sobre este particular de patrimonio y competitividad, en atención a la integración y

comprensión del patrimonio como escenario de participación social económicamente

suficiente.

10

2. PROCESO DE INVESTIGACIÓN

El tema de investigación: Patrimonio y competitividad para la productividad en Bogotá,

desde su enunciado conlleva a una compleja aplicación de metodología para la

investigación, que se hace patente en todo el proceso de indagación sobre el tema. La

primera fase de este proceso fue la de obtener referencias de trabajos similares

realizados en Colombia o en otros países donde el patrimonio cultural tuviera igual o

mayor relevancia que en la capital del país. Este proceso de investigación de datos de

segunda mano llevó a determinar que no existen antecedentes objetivos sobre los

cuales referenciar alguna metodología de análisis sobre una cadena de valor del

patrimonio cultural. Hasta ese momento la investigación utilizó la metodología

estándar de observación de una cadena de valor llevada a cabo por la Secretaría,

centrándose en las empresas y sus departamentos.

El segundo paso se concentró en una revisión y estudio sobre el concepto de

patrimonio, sus componentes, sus facetas y características, a modo de conocimiento de

un información de base necesaria para aclarar hipotéticamente los elementos que

componen una cadena de valor de productos patrimoniales; es en ese momento donde

se presentan las primeras diferencias entre lo producido por una cadena de valor

comercial estándar, según lo utilizado en el Distrito, y una cadena de valor del

patrimonio cultural que se construye a propósito de esta investigación, dado que en los

productos comerciales se toman en cuentan procesos de innovación en la producción,

pero esto no sucede de igual manera en otros productos patrimoniales, justo por las

características por que fue declarado como patrimonio, una razón que no admite

modificación.

Esta revelación llevó a generar una primera hipótesis: no es posible considerar una

única cadena de valor para evaluar en el sector del patrimonio cultural a partir de los

11

principios de competitividad estandarizados por Michael Porter, ya que cuando el

producto en cuestión no puede modificarse ni ser susceptible de procesos de

innovación, pues el objetivo de competir en el mercado quedaría inválido.

La Secretaría de Cultura de Bogotá D.C. realizó la caracterización de una cadena de

valor en las artes escénicas en Bogotá4. Aquí se identificaron eslabones y sus

respectivas conexiones, que caracterizaban la generación de productos culturales en

este ramo. Esta caracterización de sector demostró la viabilidad existente en la

aplicación de las teorías de Michael Porter, donde la competitividad de las empresas

comerciales buscan el fortalecimiento de su cadena de valor con base en la reducción

de costos de sus proveedores o distribuidores, que mantiene o disminuye la calidad en

la mayoría de los casos, así como asigna una cierta diferenciación en sus productos o

servicios. Estas empresas comerciales, por otro lado, necesitan estar en constante

revisión de su cadena de valor ya sea “aguas arriba (proveedores) o aguas abajo

(distribuidores)” para diferenciarse en el mercado y ofrecer productos que satisfagan

las exigencias de un público que es sensible al precio y a las novedades. Esta es la

principal razón por la cual la metodología de M. Porter aplicada en esta caracterización

no debe ser replicada en el análisis de las cadenas de valor heterogéneas que podemos

encontrar en el patrimonio cultural bogotano, ya que el producto ha sido creado y

catalogado a partir del reconocimiento de su naturaleza y definiciones especiales que

lo hacen clasificar como un bien de interés cultural o patrimonio cultural, y en

consecuencia, se debe conservar y salvaguardar tal como fue especificado; de ahí, que

la modificación a una cadena de valor es inviable para justificar la competitividad, al

menos, en cuanto a reducción de costos o diferenciación de productos.

Dicha hipótesis generó las siguientes interrogantes: si el recurso patrimonial no puede

ser modificado, qué sucede con los proveedores para este recurso, qué pasa con la

organización que produce y administra el patrimonio, qué sucede con los clientes,

cómo han consumido y siguen consumiendo un producto sin alteración o cambio.

Otro cuestionamiento, a la par del anterior, fue si el vocabulario que se utiliza para

referirse a productos comerciales basado en elementos mercantiles, sería el adecuado

4 Convenio de Asociación 371 de 2008. Caracterización de la cadena de valor de las artes escénicas en Bogotá

12

cuando se trata de un producto cultural, y en este caso a uno de gran relevancia dentro

de la cultura, el patrimonial, La respuesta a dichas inquietudes se encuentra en

capítulos posteriores cuando se aborda la oferta y la demanda, el consumo cultural y el

cómo el patrimonio cultural podría ser ofrecido como producto.

De acuerdo con lo anterior, se determina que la fase de trabajo de campo no podía

limitarse a analizar la cadena de valor como se realiza actualmente, y al no contar con

herramientas que permitieran acercase a analizar productos que no pueden ser

transformados, se decidió realizar un muestreo de primera mano estableciendo un

procedimiento exploratorio que ofreciera indicios de la forma en que estos recursos

son gestionados o administrados y establecer las posibles cadenas de valor que se

generan hacia atrás en las líneas de proveedores y hacia adelante en la líneas de

distribuidores.

La investigación experimental tuvo como variante metodológica la realización de una

entrevista-respuesta abierta donde se recogió una importante información, al

entrevistado ofrecer respuestas que sintonizaban con un caso particular del patrimonio

visto con amplitud desde la confiabilidad de estar en el ahí real de la acción y el

escenario patrimonial5. En la escogencia de estos casos- productos patrimoniales no se

tuvo ninguna prevención, se realizó teniendo en cuenta, en primer término, la facilidad

de acceso, la facilidad de consecución de cita con el organismo administrador, y la

posibilidad de poder obtener una muestra de todas las categorías del patrimonio

cultural de Bogotá, principios que están relacionados con el mismo tiempo disponible

para la investigación. Así, fueron escogidos y analizados seis (6) recursos patrimoniales

que se describen a continuación, a través de un mapa de relaciones con ítems comunes

que revelan los primeros insumos para la conformación construcción de una cadena de

valor para cada uno de estos productos. Es necesario aclarar que el patrimonio cultural

inmueble tiene dinámicas diferentes a las que encontramos en las otras clasificaciones

de estos productos culturales; los bienes inmuebles como museos, teatros y casa

históricas entre otros, son administrados por entes gubernamentales o privados donde

la cadena de valor de conservación y mantenimiento del patrimonio cultural funciona

5 Ver anexos (metodología de análisis)

13

de la misma forma en la que las cadenas comerciales estándar realizan las labores de

suministros, producción y comercialización. Debido a esta similitud en las dinámicas

empresariales, y con el propósito de generar una alternativa de visualización de la

forma en que se deben caracterizar las cadenas de valor del patrimonio cultural, el

análisis se centró en lo hasta ahora no realizado por ningún estudio conocido sobre la

restante clasificación patrimonial en Bogotá D.C.

14

3. ESTUDIOS DE CASO. MAPAS. REGISTRO.

Hexagonal del Olaya Herrera

Análisis de la entrevista realizada a Jimmy Parra, director Club Deportivo Olaya Herrera:

el Hexagonal del barrio Olaya Herrera está catalogado por el Concejo de Bogotá como

una actividad de interés cultural para la ciudad, debido a la tradición que se ha

establecido durante 50 años. Es una actividad que genera expectativa en un buen

número de personas al finalizar el año, ya que se aprovechan las vacaciones de los

meses de Diciembre y Enero para asistir a todos los partidos que enfrentan a los 6

equipos y a sus respectivas nuevas figuras del balompié nacional; aunque se podría

decir que el campeonato centra toda la atención a lo que sucede en la cancha del

barrio Olaya, los asistentes disfrutan de lo que ocurre alrededor del evento: puestos de

comidas, juegos de feria, “picados” de fútbol en las canchas exteriores o en canchas

improvisadas sobre el césped, reuniones y encuentros de amigos, de padres e hijos y

hasta esposas que se trasladan en familia para disfrutar del entorno que genera el

campeonato. El ingreso al hexagonal es gratuito, lo que es, sin duda, un incentivo para

los visitantes que cada año esperan con ansiedad el poder disfrutar de los espectáculos

que ocurren dentro y fuera de la cancha.

La organización actual del evento se ha mantenido de igual forma desde hace varios

años: el Club Deportivo Olaya es el órgano que se encarga de la administración del

evento en cabeza del señor Jimmy Parra, además impulsa y realiza la gestión necesaria

desde el mes de Julio para la puesta en escena del hexagonal en el mes de Diciembre.

El tema económico ha sido el más difícil de manejar en las 50 versiones del

campeonato debido a que no ha existido un patrocinador permanente u oficial que

facilite los dineros necesarios para realizar el evento.

15

En el torneo del Olaya, en sus inicios participaban equipos donde los jugadores lo

hacían por “amor a la camiseta”, no cobraban sus servicios, el patrocinio era mínimo,

no existían grandes inversiones en el escenario, publicidad, etc., desde hace algunos

años, los costos han aumentado debido al manejo publicitario que se le debe dar, los

premios, el financiamiento de los equipos, el salario que exigen los jugadores y los

costos logísticos que se presentan, entre otros. Por tratarse de una actividad sin ánimo

de lucro por tradición nunca se ha cobrado la entrada, y a pesar que en cada partido la

cifra de asistentes puede superar las 10.000 entradas, la tradición y conservación del

concepto del evento como patrimonio debiera permanecer.

Existen varios elementos que conservan la tradición del hexagonal del Olaya: el primero

es que los equipos de fútbol que participan, ─aunque son cupos que pueden ser

vendidos y comprados─, son patrocinados por empresas que invierten en el

sostenimiento de sus equipos y la infraestructura y logística que ello requiere; dichos

equipos reciben como contra prestación a su inversión una alta exposición y publicidad

en diversos medios masivos, lo que los motiva a realizar un buen papel en el torneo.

Otro elemento que se conserva desde hace 50 años, es el lugar donde se realiza el

campeonato, a pesar de las modificaciones y construcción de graderías para alojar

cómodamente al público, prensa deportiva y equipos de fútbol, es el mismo espacio en

el barrio Olaya, al sur de Bogotá donde desde siempre se ha realizado el campeonato;

antes era una cancha enmallada, polvorienta y sin condiciones adecuadas para la

práctica del deporte, hoy cuenta con un césped de las mejores características,

camerinos, graderías, bahías de parqueo, cafeterías y escenarios anexos que hace más

asequible la participación en el evento.

La expectativa y emoción que genera este hexagonal va en aumento, convirtiéndolo en

una de las actividades recreativas y culturales más apreciadas y posicionadas en la

capital.

16

17

Análisis cadena de valor:

En la cadena de valor del Campeonato Hexagonal del Olaya, los elementos o

ingredientes que deben estar presentes, para que cada año se pueda llevar a cabo son:

1. Concepto de Patrimonio: recordando que son 4 los elementos que no se pueden

modificar en este evento: espacio, entrada gratuita, equipos participantes y

nivel amateur del campeonato.

2. El estadio Olaya Herrera y sus alrededores que pertenecen al IDRD (Secretaría

de Cultura Recreación y Deporte de Bogotá) entidad que cede temporalmente

este espacio deportivo para que el campeonato pueda ser realizado. Hace 1 año

y medio esta institución construyó unas nuevas graderías y espacios para la

prensa y equipos, con el objetivo de brindar comodidad y seguridad no

solamente a los espectadores del evento sino también a los participantes y

usuarios del estadio en los meses restantes del año.

3. Es necesario contar con una empresa de promoción y divulgación que se

encarga exclusivamente de la difusión y búsqueda de patrocinadores del evento

con retribución en publicidad. La empresa administradora (Club Deportivo

Olaya Herrera) no cuenta con la experiencia ni el personal idóneo que se

encargue de estas tareas; recordemos que esta organización es la entidad

administradora del campeonato y además participante de este, donde su

objetivo principal es el deportivo y social, no el comercial.

4. Elementos logísticos que son necesarios en la atención de accidentes,

prestación de seguridad, manejo de los protocolos del campeonato, manejo de

prensa, manejo de publicidad y premiación entre otros que garantizarán la

buena realización del campeonato.

En esta cadena de valor se encuentran como se indica en el gráfico resumen, unos

proveedores de primera y segunda línea que depende del consumo del mercado

general para poder obtener los recursos necesarios para financiar jugadores e

infraestructura, entre otros. Tienen distribuidores de primera y segunda línea que

18

tienen el objetivo principal de mantener informado al espectador no presente, y los

espectadores, que podrían considerarse como los clientes finales a pesar de estar

ubicados en la primera línea de distribución.

El Campeonato del Olaya ha sido aprovechado por las empresas de comunicaciones

para promover diferentes entidades u organizaciones y marcas que pautan con ellos y

que aprovechan la gran popularidad que tiene el campeonato en diferentes segmentos

de población de la capital para hacer llegar su publicidad. Sin embargo, esta cadena de

valor tiene una particularidad, el principio y el final de la misma tienen relación con el

mercado que se encuentra de forma permanente informado del campeonato a través

de la pauta o publicidad; esto muestra la sensibilidad que tiene esta expresión de

interés cultural en la opinión que tenga el mercado del campeonato, a lo que las

empresas que patrocinan los equipos participantes lo ven como una oportunidad de

promover sus marcas y productos. Sin embargo, a pesar de las oportunidades que

existen para las nuevas figuras del fútbol, para las empresas patrocinadoras de los

equipos, para los vendedores ambulantes, para los periodistas y empresas de difusión;

la organización administradora no posee la solidez financiera para garantizar el

desarrollo de la actividad cada año y por esta razón se ve abocada a buscar recursos en

patrocinios en especie y en efectivo que solventen los altos costos de la realización del

campeonato.

Esta actividad de interés cultural es un ejemplo de patrimonio inmaterial, donde la

preservación de la esencia del campeonato es un reto que exige organización y

recursos económicos, un asunto ─el de los recursos económicos─, que por no ser

resuelto y definido, puede llegar a obligar a desdibujar el concepto por el cual el

aficionado asiste masivamente todos los años. Se puede decir, que a través de los 50

años de existencia del torneo éste se ha convertido en referencia para otros

campeonatos en varios lugares del país. Es muy importante para la salvaguardia de esta

actividad la planificación presupuestal con el fin de generar estrategias a mediano y

largo plazo para la consecución de recursos permanentes en procura de mantener el

concepto patrimonial del evento.

19

20

Toldos de San Pelayo:

La actividad que se genera cada fin de semana en el barrio Usaquén llamada ‘Toldos de

San Pelayo’, es considerada por el Concejo de Bogotá como actividad de interés

cultural para la ciudad, e igual reconocida por el Canal televisivo Nat Geo como el

tercer mercado de pulgas más importante de América Latina.

Tales reconocimientos y la asistencia de un buen número de personas los fines de

semana, a la localidad de Usaquén en el noroccidente de Bogotá, confirman las razones

por las cuales esta actividad concentra en un mismo espacio saberes de diversas

disciplinas en Colombia, manifestándolos en objetos, comidas y/o prácticas que se

brindan no sólo a propios, sino a turistas nacionales y extranjeros que las consumen,

adquieren para su gusto o el de otras personas a los cuales les quieren obsequiar un

producto de este mercado de pulgas.

Dicha reunión de saberes, se conjuga con un ambiente festivo, educativo y diverso que

se complementa con los visitantes que asisten interesados en compartir cultura. Esta

actividad es organizada por la Asociación Toldos de San Pelayo, asociación que desde

hace 20 años, realiza las labores de agrupación de pequeños comerciantes, con una

junta directiva que realiza la gestión necesaria para que los asociados puedan ofrecer

sus productos en un ambiente organizado, vigilado, limpio y seguro. La Asociación es la

encargada de velar por el funcionamiento de la actividad los días sábados, domingos y

festivos, procurando el mejoramiento de las condiciones en las cuales el expositor

ofrece a los visitantes asiduos o eventuales sus productos.

En el momento de realizar la investigación, la actividad de Toldos de San Pelayo se

encontraba suspendida por un conflicto con la Alcaldía menor de Usaquén, debido a

que el sitio que tradicionalmente ocupaban (en una de las calles anexas al parque

principal) y su posterior cambio a un lugar privado, no fue refrendado por la

administración local actual y se presentaron una serie de acusaciones de parte y parte

(Alcaldía Local y representantes de la Asociación) que malograron la continuidad de la

Asociación en la administración de la actividad del mercado de las pulgas. Sin embargo,

21

la entrevista nos mostró elementos que para la medición de la competitividad del

patrimonio cultural inmaterial son importantes a tener en cuenta para delimitar

políticas que ayuden a salvaguardar las actividades culturales patrimoniales.

22

23

Análisis de la cadena de valor

En la cadena de valor de la actividad cultural de Toldos de San Pelayo, los elementos

que se deben dar para que se pueda realizar los fines de semana y días festivos son:

1. Concepto de Patrimonio: la actividad de Toldos de San Pelayo no es una venta

informal de diversos artículos; es una actividad cultural y económica,

sustentada en la reunión de saberes que se hacen tangibles con

representaciones artísticas, alegóricas, gastronómicas y diversas

manifestaciones orales.

2. Los expositores: una de las condiciones para ser expositor en los Toldos de San

Pelayo es contar con conocimientos que representen un estilo y técnica que

signifiquen tradiciones de nuestra sociedad. Los expositores pueden ser

cambiantes, asociarse o no; un comité de selección de la asociación de

expositores de San Pelayo determina y estudia la inclusión de un nuevo

expositor.

3. El espacio: desde sus comienzos en el año de 1991 el espacio asignado fue en

las calles del parque principal de Usaquén en el nororiente de Bogotá, desde

entonces se generó un contexto cultural al cual podían asistir un público general

sin excepción, interesado en compartir con artesanos, músicos, artistas y/o en

adquirir artículos que son la manifestación de técnicas tradicionales de diversos

lugares de Colombia. Usaquén con sus construcciones coloniales propicia un

contexto armonioso entre espacio – conocimiento – cultura – patrimonio. A

pesar de los inconvenientes que han tenido con los espacios asignados después

de estar en las calles, se han buscado alternativas para seguir operando en esta

localidad, aspecto que los expositores no piensan cambiar, ya que para ellos

sería cambiar la tradición.

4. Elementos logísticos: la asociación es la encargada de realizar la gestión

necesaria para que se optimice la operación de los fines de semana; con este

propósito los expositores deben sufragar unos costos por el derecho de

participar en los toldos. Estos dineros son necesarios para contratar personal y

solventar gastos permanentes que requiere la operación de este mercado de las

pulgas.

24

5. Este mercado de las pulgas como muchos otros en el mundo a través de los

años ha establecido su promoción a través del llamado voz a voz por medio de

los clientes o visitantes y la utilización de una free press que es muy efectiva, ya

que los medios de difusión masiva se nutren de aspectos positivos como la

realización de esta actividad para sus espacios culturales. Además, la asociación

utiliza su página web como medio alternativo y económico de contacto con los

clientes locales, nacionales y extranjeros así como con los posibles expositores.

La cadena de valor de la actividad de Toldos de San Pelayo, tiene un actor fundamental

en la exposición semanal entre 100 y 120 representantes culturales; la asociación que

la administra es vital para el funcionamiento de esta actividad, ya que sin ella, la

posible sustitución o eliminación de una administrador le restaría la legalidad necesaria

para ejercer como artistas y pasarían a ser vendedores ambulantes, no se podría

ampliar en este momento sobre las características funcionales de este organismo, sin

embargo, la delegación de todos los expositores en líderes que estén al frente de

suministrar los elementos necesarios para promover y ejecutar, desliga de muchas

responsabilidades a los expositores quienes se concentran en las actividades propias de

su quehacer.

25

26

Humedales del Toro y de la Vaca

Hace varios años los humedales eran vistos como lugares que generaban malos olores,

como lugares donde se podía depositar la basura, debido a su poca importancia,

lugares “nido de ratas”, lugares propicios para realizar construcciones, y lugares que

concentraban aguas residuales con su respectivo desagradable olor. Los humedales

desde épocas precolombinas fueron asentamientos de comunidades indígenas que

aprovechaban los terrenos adyacentes para cultivos que proveían de alimentos a sus

gentes; la cultura Muisca tenía fuertes arraigos culturales y creencias alrededor de los

cuerpos de agua existentes en la época ya que delimitaban su actuar religioso con base

en creencias que se replicaban oralmente de generación en generación.

A pesar de la fragmentación de los humedales debido al crecimiento de la población y

su consecuente desarrollo en infraestructura, la contaminación a la que han sido

sometidos y el descrédito, más el desinterés de la población; en los últimos años

─debido al surgimiento de políticas ecológicas─, se ha determinado dar

reconocimiento e importancia a los humedales, con base a estudios que establecen que

la salud hídrica de la capital depende en gran medida de la recuperación de estos

cuerpos de agua y la conectividad que existe entre ellos.

Los humedales son Aulas Vivas donde se pueden encontrar en plena ciudad reservorios

de fauna y flora, muchas de ellas endémicas ya de por sí patrimonio natural. Los

humedales son patrimonio natural de Bogotá debido a que son espacios únicos cuyas

funciones son ser reguladores del ciclo hídrico, que mejora la calidad del aire y se

constituye en espacios de conservación biofísica. La Empresa de Acueducto y

Alcantarillado de Bogotá es la administradora de los 13 humedales existentes en la

ciudad, cuya misión es la protección, restauración y conservación de estas áreas

naturales. El Acueducto se rige bajo la convención de Ramsar, cuya misión es “la

conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales y

nacionales, y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un

desarrollo sostenible en todo el mundo”6.

6 Misión Convención Ramsar

27

La conciencia ecológica de los habitantes de Bogotá ha sido el motor social que ha

permitido salvar estos espacios destinados a la eliminación proyectual de las

construcciones habitacionales en la capital. Esta concientización es uno de los objetivos

permanentes no solamente promovido por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado

de Bogotá, sino también por las diferentes fundaciones y asociaciones que se han

generado alrededor de cada uno de los humedales, principalmente formadas por

vecinos de estas zonas naturales.

Tanto la EAA de Bogotá como fundaciones, organizaciones sin ánimo de lucro y la

Secretaria Distrital del Ambiente de Bogotá, son quienes realizan un trabajo de

sensibilización enfocado no solamente al vecino de los humedales, sino también a los

habitantes de toda la ciudad. La misión de conservación no se centra en sellar estas

zonas naturales, sino en el permitir el acceso controlado y vigilado con el objetivo que

las personas que las visiten se entusiasme en la promoción de la conservación y hagan

réplica de estos conocimientos a otros. Las visitas guiadas en los humedales son

experiencias de vida que pueden tener enfoques académicos, investigativos o

recreativos pasivos y de reflexión.

28

29

Análisis Cadena de valor:

Los humedales son sitios naturales de extrema sensibilidad ante cualquier cambio en su

interacción con el medio ambiente; a su vez son lugares milenarios que han resistido a

muchos años de desidia gubernamental que permitieron la contaminación de sus

espejos de agua y espacios circundantes, aunque se han perdido muchísimas hectáreas

de humedales la concientización ha sido el factor fundamental de la salvación de estos

espacios.

Siendo la conservación del espacio natural, el primer elemento a tener en cuenta para

la apropiación de los humsedales por parte del Distrito Capital, estos han sido

adquiridos con el propósito de “blindarlos” de futuras adquisiciones por parte de

constructores o empresas del sector privado. Luego de la adquisición de los predios de

humedal se debe reglamentar la utilización y manejo de estos espacios, lo que se

encuentra consignado en las Políticas de Humedales de Bogotá D.C., los objetivos se

pueden resumir en las siguientes palabras: reconocimiento, preservación,

conservación, difusión, y prevalencia del bien público y colectivo sobre lo privado y

particular.

El reconocimiento de estos espacios en la sociedad bogotana, el realce de la

importancia de estos y la conservación del espacio para la fauna y flora, y la recreación

pasiva son las consignas que se promueven a través de las redes de difusión pública y

privadas sin ánimo de lucro.

Las labores de infraestructura son realizadas por la Empresa de Acueducto y

Alcantarillado de Bogotá que permiten la descontaminación y liberación permanente

de elementos ajenos a los humedales distritales.

A pesar de los esfuerzos de difusión de organizaciones públicas y privadas, la población

bogotana, no ha visitado estas aulas vivas, lo cual tiene la consecuencia de no haber

experimentado la esencia de la naturaleza en la ciudad: La visita a estos patrimonios

naturales deben velar igualmente por el equilibrio entre la masificación del vivir la

experiencia y la conservación de los recursos naturales. El desarrollo de elementos

30

pedagógicos en espacios educativos desde preescolar hasta universitarios deben tener

la capacidad de proveer elementos de sensibilización efectivos que permitan promover

la riqueza de este patrimonio cultural natural fuera del contexto.

31

32

Cementerio Muisca Hacienda El Carmen. Usme

Este hallazgo arqueológico se ha convertido en una gran reto para los diferentes

organismos que lo intervienen. Los terrenos de la Hacienda El Carmen en Usme,

originalmente estaban destinados a ser la base de soluciones habitacionales de interés

social, hoy en día se está analizando cómo reglamentar el espacio en el que se hallan

alrededor de 2.500 tumbas con una antigüedad de más de 700 años y a su vez

compartir vecindario con los terrenos aptos para construir viviendas de interés social;

el trabajo de investigación en prospección arqueológica que adelanta la Universidad

Nacional, dará resultados en los próximos años. La Universidad fue contratada por el

Distrito con el objetivo de orientar en la gestión que se debe realizar para preservar,

conservar y difundir este importante hallazgo histórico.

Actualmente Metrovivienda es la administradora de los terrenos, sin embargo, su

función y razón social no les permite generar y accionar alternativas que solucionen la

situación, debido a no poseer los mecanismos adecuados para actuar; sin embargo

dicha organización y la Secretaría de Hábitat han dispuesto de las herramientas

necesarias para que se cuente con las garantías que permitan el desarrollo de la

investigación de la Universidad Nacional y no se presenten saqueos ni otro tipo de

inconvenientes como desinformación a las comunidades circundantes al hallazgo.

La importancia de este hallazgo radica en la combinación de las tres categorías de

patrimonio; las piezas que hasta el momento se han encontrado en las fosas estudiadas

y determinadas como elementos manufacturados por indígenas, automáticamente

pasan a ser patrimonio mueble de la Nación; de igual forma las investigaciones

revelarán las actividades que la sociedad Muisca realizaba en sus actos funerarios o en

la vida cotidiana, ya que las exhumaciones muestran los artículos que eran propios de

las actividades de los pobladores no solamente de la Sabana de Bogotá, sino también

de pobladores que consideraban el sitio como lugar de culto y de disposición final de

los cuerpos de sus familiares; por otro lado no es fortuito que no solamente los

Muiscas enterraran a sus muertos en esta zona, se puede especular que la zona

escogida por ellos para realizar sus ceremonias funerarias, tenía un significado especial

33

debido a que allí era un cruce de caminos que comunicaban con diversos sitios del

oriente, occidente y sur de la Sabana de Bogotá permitiendo el intercambio de

herramientas y utensilios. Otro elemento importante es la vista que se divisa desde la

zona, muestra a la sabana hacia el norte en toda su extensión, además de estar cercada

por dos ríos, lo cual realza la importancia del agua en la cultura de esta sociedad

indígena.

Son muchos los factores que cada día se van descubriendo o concluyendo y que la

investigación en campo y laboratorio que se adelanta mostrarán en un tiempo

determinado, sin embargo desde ya se hace necesario el planteamiento de alternativas

para preservar este espacio que sería el eje fundamental a trabajar, y que por una

razón muy específica no podría trasladarse a otro escenario (es necesario recordar que

el terreno está habilitado para la construcción de vivienda social). En el caso de los

objetos, ornamentos y otros accesorios que se han encontrado, se consideran

patrimonio mueble y podrían trasladarse para su estudio y preservación, sin embargo

las tumbas se han conservado de acuerdo con las propiedades naturales del suelo en el

que se encuentran, cuando las tumbas son abiertas, los restos óseos comienzan a

degradarse por su exposición a los elementos climáticos de la zona, lluvia, humedad,

sol y el principal elemento que incita a una rápida degradación que es el oxígeno.

Para proteger este espacio se plantean soluciones como la de construir una parque

arqueológico, similar a la situación que se presenta en San Agustín Huila, que sea parte

integral de los proyectos de construcción de soluciones de vivienda. Esta es una medida

que velaría por la conservación de este patrimonio arqueológico, trabajando de la

mano con la comunidad, lo cual a su vez sería un elemento a promocionar dentro y

fuera de Bogotá para la difusión de las costumbres Muiscas en la Sabana de Bogotá y

podría ser un atractivo turístico para propios y foráneos.

La reglamentación de este hallazgo es un gran reto para las entidades involucradas ya

que podría ser un modelo a implementar en otros lugares de similares características;

es conocido que no sólo en Usme se han encontrado tumbas indígenas, también se han

dado este tipo de hallazgos en las localidades de Bosa y Fontibón; hallazgos que hasta

34

ahora no han contado con la misma densidad de fosas. Es importante contar con

lineamientos de acción sobre la preservación de los posibles hallazgos en zonas que se

convertirán en proyectos habitacionales, industriales o comerciales, antes de que sus

tierras y el pasado sean removidos con el paso de las máquinas.

En este momento no podemos considerar los hallazgos de la Hacienda el Carmen de

Usme como un producto cultural patrimonial debido a la poca claridad de las acciones

a tomar sobre este recurso, por tanto no se puede considerar su cadena de valor hasta

el momento en el cual los habitantes de Bogotá lo visiten y valoren como patrimonio

cultural.

35

36

La Fiesta de Reyes del Barrio Egipto:

La Fiesta de Reyes se encuentra enmarcada en las celebraciones de final y comienzo de

cada año; actividades como el concurso de pesebres, novenas en la plazoleta y tres días

de celebración del día de reyes, se consolidan como un solo bloque de celebración y

conmemoración religiosa de la natividad y la epifanía, con elementos gastronómicos,

deportivos y literarios que enriquecen y atraen cada año a más personas no solamente

de Bogotá, sino también de otros departamentos de Colombia y lugares del mundo.

Las actividades celebradas datan de 95 años atrás, tienen como eje central de las

mismas la representación teatral de la adoración de los Reyes Magos a Jesús recién

nacido, representación que realizan habitantes del barrio Egipto, quienes se visten con

atuendos representativos de la época y utilizan accesorios, y adornos muy significativos

del culto católico. Esta tradición data de las representaciones que se hacían en el atrio

de las iglesias en la España medieval. Las actividades religiosas se mezclan con

actividades profanas, como la quema del diablo, conciertos de música popular y venta

de todo tipo de comidas, entre otras.

Durante los 95 años de tradición, la celebración ha sido administrada por el párroco de

la iglesia del barrio Egipto; varios sacerdotes se han encargado de ella a través del

tiempo y dependiendo su gestión al frente de esta actividad a si también ha cobrado o

disminuido su fuerza de ejecución y divulgación.

Desde hace algunos años el actual párroco Rafael Rojas Rivas ha reactivado las

diferentes celebraciones con el propósito de promover las actividades culturales y

religiosas que allí se desarrollan, la cooperación activa de la comunidad de este barrio y

la ayuda de la Junta de Acción Comunal, permiten que todos los años el interés de

adultos y jóvenes promuevan la participación en el desfile de reyes al igual que la

organización de todos los eventos que se desarrollan alrededor, lo que visibiliza a una

comunidad con grandes problemas sociales y económicos que encuentran en estos

escenarios un realce de su parroquia, de su barrio y de su comunidad.

37

El éxito en la gestión del actual párroco se puede observar en la participación de más

de 15.000 personas en los tres días de celebración en enero de este año, cifra que

sobrepasó las expectativas y por supuesto todo tipo de previsión logística que se haya

tenido. No existe un patrocinador permanente para estas actividades, lo que dificulta la

planificación y estructuración para la inversión en la conservación de este patrimonio

cultural inmaterial. El administrador de esta actividad de interés cultural es una

organización que no centra su quehacer diario en la realización anual de la fiesta de

reyes, ya que su labor principal es la de prestar servicios sociales y espirituales para

fieles católicos que asisten a la iglesia Nuestra Señora de Egipto y por supuesto a toda

la comunidad del barrio Egipto.

Las actividades que duran aproximadamente un mes, entre diciembre y enero, generan

muchos puestos de trabajo temporales e informales, que se nutren de la asistencia

masiva a los diferentes eventos que se realizan; lo anterior es un gran aliciente para las

personas de la comunidad que obtienen ingresos. Cada vez se exige una mejor

preparación para solventar, sobrellevar y atender con mejor eficacia y eficiencia a los

miles de visitantes que participan en esta actividad patrimonial.

38

39

Análisis de la cadena de valor:

En la cadena de valor de la actividad cultural Fiesta de Reyes del barrio Egipto, los

elementos que deben estar presentes para que se lleve a cabo cada año la actividad

son:

1. Concepto del patrimonio: este concepto ha sido guardado por la parroquia, la

cual ha tratado de mantener y alimentar la representación de la epifanía de la

misma forma durante los 95 años de tradición de esta actividad religiosa. La

parroquia desde siempre ha estado al frente de esta celebración y a pesar de

que han sido ya varios párrocos que han intervenido, la comunidad se encarga

de recordar los valores que siempre se deben promulgar.

2. Escenografía: la celebración de la epifanía corresponde a una actuación que

rememora lo que sucedió en este caso cuando los sabios o Reyes Magos

ofrecieron regalos a Jesús, las vestimentas y diferentes accesorios que las

complementan, son conservados por la parroquia y son utilizados únicamente

cada año en esta celebración, los colores, las texturas y las telas son elementos

que enriquecen esta expresión. La comunidad del barrio Egipto que es la que

hace las representaciones es la más interesada en conservarlos.

3. Espacio: la representación de la Epifanía se celebra en los alrededores y al

frente de la Iglesia de Nuestra Señora de Egipto, al frente de esta iglesia existe

un espacio importante que limita con la avenida circunvalar donde cada vez es

más insuficiente el espacio para actores, fieles y visitantes. El contexto en el

cual se desarrolla la fiesta de los reyes magos se magnifica con la vista hacia los

cerros, la ciudad, y la iglesia con su imponencia como fondo permanente.

4. La Junta de Acción Comunal y en general la comunidad del barrio Egipto, han

sido los veedores y participantes permanentes en las actividades de celebración

del día de reyes. La gestión que realizan en la consecución de recursos con los

cuales se puede sufragar el mantenimiento de los elementos escenográficos, la

gestión que adelantan en la preparación de los actores, entre otras actividades

de logística son de fundamental importancia para el recibimiento y acogida de

40

tantos visitantes. Como se mencionaba anteriormente la comunidad es la

encargada de recordar los aspectos que han caracterizado esta actividad a

través de los años.

La Fiesta de Reyes es una de las actividades con mayor posicionamiento dentro de las

actividades culturales de interés y con mayor antigüedad en el contexto bogotano. Es

indiscutible que las actividades religiosas en un país prioritariamente católico son de

una participación masiva y gratuita. Debido a que la actividad principal de la parroquia

del barrio Egipto son las actividades espirituales y sociales en la comunidad, el

mantenimiento de esta actividad debe contar con un apoyo permanente por parte del

sector público y debe reglamentarse para obtener apoyo del sector privado y

establecer los límites de empresas que estén interesadas en salvaguardar esta

celebración para que no exista una contaminación comercial de elementos religiosos y

culturales.

41

42

Pintura Mural Iglesia Nuestra Señora de Egipto:

La pintura mural que fue realizada por el artista Colombo Ramelli, localizada a lo largo y

ancho del techo de la nave central del templo, incluyendo el coro y el presbiterio, es

una pintura que ocupa un área aproximada de 264 metros cuadrados (planta del cielo

raso) y en las pechinas occidentales de los cinco arcos que conforman la nave y las

orientales del arco del coro.

El tema pictórico es una secuencia iconográfica cuyas escenas centrales están ubicadas

en la parte principal de los tramos del techo entre un arco y otro; el resto de pintura,

tanto en el cielo raso como en las pechinas orientales está conformada por diseños

florales. La importancia de este patrimonio material radica en la técnica usada, la

representación e indiscutiblemente en el templo en el que fue realizada esta obra.

A continuación cito un artículo del diario El Tiempo donde se resume la historia de este

templo y se muestra su importancia con el transcurrir de los años, desde el año 1.556.

“La historia de la parte oriental de la antigua Santa Fe de Bogotá, bien pudo haber

empezado en la ermita del Barrio Egipto. En el año de 1.556 se iniciaron las obras para

construir un lugar de carácter religioso en las laderas de los cerros bogotanos bajo la

dirección de Gerónimo de Guevara, que invirtió buena parte de sus recursos

económicos en la construcción de la ermita. Diferentes problemas retrasaron

notablemente la terminación de la obra, y solo hasta 1.657 se dio por terminada. A

partir de ese momento se convirtió en un sitio de obligada peregrinación para los

fervientes católicos de aquellas épocas.

La fama de este santuario se extendió a todos los rincones sociales, figuró por su

importancia en el Diccionario Geográfico Histórico de las Indias Occidentales, en el que

se lee que en Bogotá en 1.787, había una ermita dedicada a Nuestra Señora de Egipto

en la que están los religiosos de la Merced. Dos años más tarde se imprimió en Santa Fe

de Bogotá la Novena Devotísima a la Santísima Virgen María, Madre de Dios y Señora

43

Nuestra en su Destierro a Egipto, escrita por Don José Delgadillo y Garnica, capellán

mayor de la Santa Iglesia dedicada a la huida a Egipto.

Una vez implantado el culto y devoción a la novena, este lugar se convirtió en paso

obligado en las visitas a los santuarios de La Peña y Guadalupe, y empezó a compartir

las festividades de la Semana Mayor con todos los habitantes del sector. Parroquia

patriota en el siglo XIX, la parroquia y su barrio fueron protagonistas del movimiento

patriota contra el Pacificador Pablo Morillo.

Junto a los paredones de la iglesia fue fusilado por orden del Virrey Sámano Juan de la

Cruz Molano de profesión chircalero, y enlace de Policarpa Salavarrieta en sus

actividades por la liberación del yugo español. Los miembros del descuartizado Molano

fueron asegurados a las paredes del templo como escarmiento a sus habitantes. En

1.817 llegó a vivir al barrio el futuro Héroe de Tenerife, Hermógenes Maza, que habría

de convertirse en el Ángel Exterminador, o en el cínico filósofo de la guerra a muerte

contra los españoles en América, apodos registrados por la historia. Vida de ocio, pero

no escandalosa llevó Maza en el barrio Egipto, escribe el historiador Carlos Cortés

Vargas.

Alberto Miramón, describe el lugar por esa misma época como de callejuelas estrechas

y tortuosas, bordeadas de ruinosas casuchas habitadas por obreros, artesanos y

comerciantes de menor cuantía. En la plazuela frente a la iglesia se celebraban los días

de San Pedro, San Juan y San Eloy, y se hacían las famosas chirriaderas o juegos de

cañas que se alternaban con peleas de gallos.

En vísperas de cuaresma se organizaban las célebres carnestolendas, fiestas donde se

jugaba el pasadiez, se comía en abundancia y se bebía chicha hasta caer rendidos en los

brazos del Baco criollo. Estas festividades fueron duramente censuradas por el clero y

la alta sociedad santafereña que veían como la explosión demográfica era mayor cada

año.

44

De arquitectura clásica neogranadina y con algo más de cuatro siglos de venerable

antigüedad, la ermita sobrevivió hasta 1.914 cuando se construyó la actual iglesia. El

nuevo templo construido con el apoyo del vecindario sirve de escenario a la fiesta de

los Reyes Magos que se celebra todos los años el 6 de enero, con representaciones en

vivo”7.

El templo actual y sus edificios anexos, por sus características podrían denominarse

patrimonio cultural de Bogotá, sin embargo son las pinturas de Ramelli el objeto de

nuestra investigación del patrimonio material de Bogotá; este patrimonio es una

ejemplo del desconocimiento que existe de un patrimonio material muy especial, ya

que no existe en Colombia otra pintura mural realizada con la técnica de casetonado; la

conservación de este mural está a cargo de la Facultad de Estudios del Patrimonio

Cultural de la Universidad Externado de Colombia, Universidad que con sus docentes y

estudiantes ha comenzado un trabajo investigativo en el mural que hasta ahora lleva

un gran porcentaje de restauración; los costos de éste han sido sobrellevados en un

alto porcentaje por la universidad y el restante por la parroquia, quien por gestión del

párroco Rafael Rojas ha encontrado las estrategias indicadas para comprometer y

motivar a la comunidad con el objetivo de “demostrar que la luz puede volver al

templo”.

El mantenimiento de este templo, es un trabajo permanente que requiere de

importantes recursos, donde la restauración de la fachada y techos se convierte en el

elemento de infraestructura que permitirá tener una buena imagen ante la comunidad

y así mismo involucrarla en las actividades permanentes y especiales como la Semana

Santa, Navidad y Fiesta de Reyes, entre celebraciones católicas. Sin embargo, como se

mencionaba anteriormente la iglesia no es conocida por su activo más importante que

son las pinturas de Ramelli y que la posicionaría como un atractivo para el turismo

cultural religioso y artístico que en otras regiones del mundo y del país genera recursos

para el mantenimiento y preservación de recursos patrimoniales.

7 Artículo tomado del periódico El Tiempo

45

Análisis de la cadena de Valor

En el caso de los recursos patrimoniales materiales, sean muebles o inmuebles, la

cadena de aprovisionamiento y distribución, debe verse de igual forma desde el

recurso patrimonial y la organización que lo administra. En el tema de conservación, y

en el caso específico de la iglesia de Nuestra Señora de Egipto, la iglesia católica tiene

como objetivo de su organización el brindar servicios espirituales y de ayuda a la

comunidad con base en los lineamientos dictados desde su sede central en Roma y

replicados en cada una de las parroquias alrededor del mundo. La Iglesia de Nuestra

Señora de Egipto pertenece a la Zona Episcopal de San José, que a su vez pertenece a la

Arquidiócesis de Bogotá.

Para la restauración de este templo la ayuda que ha prestado la Universidad Externado

ha sido muy valiosa debido al gran aporte en recursos humanos, económicos y

materiales para tal fin. La contraprestación que ha recibido la Universidad es el obtener

un trabajo de investigación y un lugar de prácticas para sus estudiantes de pregrado y

posgrado.

La Junta de Acción Comunal y la comunidad en general del barrio Egipto han observado

positivamente la gestión del actual párroco en el mantenimiento del templo y en

especial del patrimonio cultural mencionado. Lo que ha generado una apropiación

importante hacia la parroquia en los habitantes del barrio, que los motiva a realizar las

acciones necesarias para conseguir recursos económicos y aportar a este

mantenimiento. La Secretaria de Cultura y la Alcaldía Menor han estado al tanto,

facilitando las labores de investigación y restauración.

Es necesario un mayor reconocimiento de este patrimonio cultural en la sociedad

bogotana con el propósito de facilitar estrategias en la búsqueda de aportantes del

sector privado.

46

47

Teatro Cristóbal Colón

El Teatro Cristóbal Colón es la muestra mas significativa de recuperación del patrimonio

inmueble de Bogotá, dado que desde hace un tiempo se interviene en el

mantenimiento, preservación y adecuación al siglo XXI de sus elementos tangibles que

lo han caracterizado como un bien patrimonial de altísima importancia para la cultura,

no solamente de la ciudad si no también del país.

La conservación de los bienes patrimoniales es una de las tareas de los distintos

administradores y de los entes públicos que velan por mantener a través del tiempo

cada uno de los elementos que permiten al habitante de la ciudad el valorar sus

riquezas arquitectónicas, artísticas, históricas y simbólicas que ayudan a rememorar

antiguos logros y conquistas en el presente cada vez mas saturado de pasajeras

victorias.

En el año de 1885 se colocó la primera piedra del teatro, encomendada por el entonces

presidente de Colombia Rafael Núñez, queriendo dotar al país y a la capital de la

República, de un centro cultural de envergadura. Este proyecto se encomendó al

arquitecto italiano Pietro Cantini, el cual diseño de acuerdo a la tipología italiana de

teatros en forma de herradura, propia del siglo XIX y típica de la arquitectura

neoclásica.

El teatro, que en un principio se llamaría Teatro Nacional, mediante Ley l25 del 6 de

octubre de 1892, y con motivo del cuarto centenario del descubrimiento de América,

recibió el nombre de Teatro de Cristóbal Colón. Fue inaugurado el 26 de octubre de

1892 con el estreno de la Ópera “Hernani” de Verdi.

Situado en pleno centro histórico de la ciudad, el Teatro Colón, considerado una joya

artística por su riqueza arquitectónica, histórica y cultural, fue declarado Monumento

Nacional, hoy Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional, mediante Decreto 1584 del

11 de agosto de 1975

48

Análisis de la cadena de Valor

Teniendo en cuenta que la administración depende del Ministerio de Cultura que se

encarga de la conservación de la infraestructura que corresponde al teatro, incluyendo

sus salas anexas, de la promoción del espacio para la divulgación y exposición de las

artes escénicas y las artes musicales de diversa índole, la consecución de recursos

proviene del estado y del alquiler de las diferentes salas que componen el teatro en

beneficio de la conservación de este lugar y lo que representa. Esta preservación del

bien inmueble es contratada a expertos conservacionistas y restauradores que pueden

presentarse como profesionales independientes, asociaciones, fundaciones, o

empresas especializadas en restauración. Generalmente estos ofertantes por su

especialización tienen una amplia experiencia que les permite y a la vez obliga a

legalizar sus actividades comerciales y actuar como entes obligados a cumplir sus

responsabilidades fiscales. Este punto es necesario tenerlo en cuenta ya que a

diferencia de otras actividades que tiene que ver con la preservación y divulgación del

patrimonio cultural de la ciudad esta es la cadena de valor con mayor grado de

especialización y de formalización laboral que se encuentra en el sector. De igual

forma, la investigación que se debe adelantar en los procesos de restauración y

preservación del patrimonio inmueble son adelantados tanto por universidades o

consultores especializados, los cuales realizarán recomendaciones hacia el trabajo a

realizar por los restauradores.

Dentro de la sección de distribución o circulación, la asociación amigos del Teatro

Colón, cumple con una labor de promoción hacia el sentido de pertenencia del teatro

Cristóbal Colón y lo que ha representado y representará bajo la estrategia de afiliación

con beneficios en temporadas artísticas que allí se presenten. Otra objetivo que cumple

la asociación es la de gestionar e invertir algunos recursos económicos que permitan

invertirse en la adecuación y/o mantenimiento de la infraestructura del teatro.

Definitivamente la presentación de una obra de teatro, una temporada de ópera o

algún espectáculo musical en el Teatro Cristóbal Colón genera valores agregados que el

público valora bajo distintas perspectivas, tales como el contexto donde se encuentra

el teatro (barrio La Candelaria y su centro histórico), los valores estéticos

49

arquitectónicos de su estructura, los acontecimientos que allí transcurrieron entre

otros, son elementos que categorizan el evento que allí se de cita.

La cadena de valor en el patrimonio cultural inmueble en muchos sentidos puede ser

analizado bajo las metodologías de competitividad estandarizadas para productos

comerciales masivos, sin embargo, la calidad de la preservación radica en buena parte

de la escogencia de excelentes proveedores que garanticen procesos idóneos con el

objetivo de obtener resultados que preserven el patrimonio adecuadamente. La

competitividad de estas cadenas de valor se ven reflejadas en el establecimiento de

políticas muy estrictas donde la reglamentación de la preservación del patrimonio no

se vea disminuida por la escogencia del mas económico ni el más rápido como sucede

en otros sectores económicos. La competitividad del patrimonio inmueble debe velar

por la innovación en la promoción responsable del bien patrimonial, buscando una

explotación sostenible en el mediano y largo plazo, ya que los recursos para el

mantenimiento de estos bienes es bastante amplio en cuanto a recursos económicos, y

tiempo entre otros, impidiendo realizar constantes procesos de restauración.

50

51

4. OFERTA Y CONSUMO

Con el propósito de contextualizar la línea de investigación y antes de introducirnos en

lo que se entiende por oferta y consumo en general, y en el ámbito de lo patrimonial

cultural, se tomaron dos definiciones de cultura, debido a la multiplicidad de

definiciones que se pueden recoger dependiendo del contexto y los puntos de vista de

las diferentes disciplinas que la estudian.

Para la Real Academia de la Lengua, cultura es el conjunto de las manifestaciones en

que se expresa la vida tradicional de un pueblo. La palabra cultura en castellano estuvo

asociada en sus orígenes a las labores de la labranza de la tierra,

significando cultivo (1515); por extensión, cuando se reconocía que una persona sabía

mucho se decía que era "cultivada". Cultura tomó el significado principal de cultivo o

tendencia a (cultivarse), aunque con el significado subsidiario medieval de honor y

adoración para la palabra asociada de culto.

La definición de la UNESCO de la cual se apropia el Ministerio de Cultura de Colombia

determina que: “cultura es el conjunto de rasgos distintivos, espirituales, materiales,

intelectuales y emocionales que caracterizan a los grupos humanos y que comprende,

más allá de las artes y las letras, modos de vida, derechos humanos, sistemas de

valores, tradiciones y creencias.8

Así, se denota la presencia de cultura en cada una de las actividades cotidianas del ser

humano; existe cultura en todo tiempo, en todo momento, en todo lugar, por cualquier

actividad humana, de cualquier edad, sexo, sin importar sus creencias políticas o

religiosas. Todo aquello que no es la Naturaleza, o sea, la huella de lo construido o

motivado por el hombre en su entorno es la cultura; ésta se comparte, congrega,

identifica, se disfruta o experimenta a partir de distintos modos, porque es una síntesis

del proceso de la misma vida humana y sus relaciones y prácticas de todo tipo.

8 http://www.mincultura.gov.co/index.php?idcategoria=1179

52

El entorno común (lengua, geografía, historia, ambiente) juega un papel fundamental

en la cultura, ya que en la reunión de similitudes, orígenes, afectos y relaciones se se

conjuga el habitar colectivo común que se lega de generación en generación.

Esa cultura común determina las prácticas de los grupos humanos, que se manifiesta

en actos permanentes y en el comportamiento del hombre. La identidad se apropia y

se manifiesta de diversas maneras escritas, orales y/o gestuales, mostrando su orgullo

por ser lo que se es, por tener lo que se tiene y por venir de donde se viene. Debido a

una permanente y dinámica interrelación de comunidades sociales, académicas, y

artísticas entre otras áreas del vivir común; se desarrollan las diferentes maneras de

expresión de la cultura artística y patrimonial a partir de la gestión y el consumo

cultural.

El consumo por otra parte, es la relación que existe entre la demanda y oferta de

productos, que ofrecen alguna utilidad ya sea en bienes o servicios a quién los

adquiere. Según el estudio de consumo cultural9 realizado por el DANE en el 2008, la

población colombiana presenta un bajo consumo de espacios culturales, sean estos

bibliotecas, museos o monumentos

históricos; los resultados de la encuesta

demuestran que más del 80% de los

colombianos no visitan ni una sola vez al

año las variadas posibilidades de ofertas

culturales que ofrecen diferentes

estamentos públicos, privados o mixtos.

Al examinar la diferenciación por rangos

de edad, los resultados no difieren de

los generales, siendo la tendencia

general un bajo consumo cultural.

9 COLOMBIA. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Encuesta de Consumo Cultural: informe de resultados. Bogotá: Departamento Administrativo Nacional de Estadística, 2009.

53

En otros apartes de la encuesta se preguntó a la población, acerca de los motivos por

los cuales no acceden a una biblioteca o no leen un libro o revistas, a lo que más del

50% de los entrevistados respondió que no estaban interesados o que no les gustaba

realizar dicha actividad. Esto deja entrever que una de las tareas pendientes en

términos de posicionamiento de la oferta cultural es la forma en la que se presentan

los productos y la focalización realizada a los nichos de mercado, respondiendo a las

necesidades y gustos de los mismos.

Dentro de las actividades culturales, propuestas por el DANE, para mayores de 12 años

el 46% de la población no asiste a ninguna de ellas ni una vez al año, y el 20% asiste a

ferias municipales o departamentales, y con igual porcentaje se presenta la visita a

zoológicos y parques naturales. La encuesta no hace referencia a los motivos por los

cuales no visitan o hacen parte de dichas actividades o espacios que brindan las

ciudades para consumir cultura.

La Encuesta Bienal de Cultura realizada en el 2009, no hace referencia sobre el

consumo cultural patrimonial y solamente se encuentra implícito dentro de las

preguntas 67, 69, 71 – 74 y 76, que se refieren a actividades culturales sin mencionar el

tema que nos concierne. De hecho, esta encuesta no refleja en ningún momento

actividades relacionadas o comprometidas con el patrimonio cultural de Bogotá, u

otras que otorguen al visitante de la ciudad conocer los elementos distintivos,

simbólicos, y más trascendentes de su cultura, que son aquellos que atesora el

patrimonio.

La población colombiana tiene un alfabetismo del 91%, cifra indicativa de que por lo

menos se trata de una población que sabe leer y escribir, sin embargo, no existe una

motivación adicional a la lectura permanente ni eventual; un hecho contundente que la

encuesta revela muestra que esa mayoría que no accede a la oferta actual de cultura a

través de diversos medios, no lo hace por falta de recursos económicos, por falta de

información o por discapacidad, entre otros. Pero, igual evidencia que otro factor

asociado al desinterés o al gusto por las ofertas culturales descansa en la falta de

tiempo que por otro lado, alcanza un 25%.

54

Estos datos, traen al escritorio de este estudio, una referencia oportuna a la “Jerarquía

de Necesidades o Pirámide de Abraham Maslow”. En la base de la pirámide se

encuentran la mayoría de personas que utilizan la mayor cantidad de sus horas de

actividad en satisfacer sus necesidades básicas, donde tienen trabajos de baja

remuneración y no consideran importante el consumir o aspirar a consumir productos

que los lleve a posiciones más altas en la pirámide de sus necesidades donde se

encuentran las de participación o apropiación culturales, que básicamente satisfacen

necesidades de autorrealización que se encuentran en la cúspide.

Aunque no se pude generalizar la conducta de toda la población con la anterior

hipótesis, si podemos indicar que el consumo de patrimonio cultural se genera en

mercados con un mediano o alto poder adquisitivo. Sin que el caso de las Encuestas

citadas, podamos cotejarlos directamente con las tesis de Maslow, se puede agregar

que las referencias que arrojó la Encuesta sobre el consumo cultural, sí podrían

fortalecer la tesis de relación directa entre consumo cultural y personas que han

satisfecho sus necesidades primarias.

Revisando la oferta

cultural sobre la cual se

basa esta Encuesta, es

notorio la gran cantidad de

opciones tanto en espacios

como en actividades que

se tuvieron en cuenta para

preguntarle a la población

sobre su consumo en cada

una de ellas. Ahora bien, en el caso que nos atañe, el consumo de actividades

culturales patrimoniales ─materiales o inmateriales─, son las que obtienen un

porcentaje superior de visitas con un 18% de la población colombiana que por lo

menos una vez al año realiza una visita, comparte o disfruta uno de estos recursos

culturales.

55

En Bogotá el censo de patrimonio cultural es extenso en sus tres categorías, material,

inmaterial y natural; con una variada gama de sitios, atractivos y espectáculos que se

ofrecen a los bogotanos y visitantes como posibilidades importantes para el

esparcimiento dentro de un amplio mercado cultural diario.

Uno de los elementos que consideramos debiera ser materia de estudio es el de la

capacidad de consumo o carga de estos recursos culturales, ya que aunque se conoce

que solo entre el 15 y 20% de la población en Colombia acude a ellos, no se tiene

información acerca del nivel de ocupación que presentan en diferentes épocas del año,

ni si este nivel llega al tope máximo, medio o mínimo que puede proporcionar el

recurso sin originar el deterioro del mismo.

Si la oferta cultural en Bogotá es tan amplia, variada, de fácil acceso y económica cuáles

son las razones para que su consumo sea mínimo y cuáles las estrategias que se deben

desarrollar para que este se incremente, cuáles son las fallas en materia de divulgación,

promoción y mercadeo; o se trata de romper con el paradigma de que aquello que es

denominado cultural no puede ser visto como producto, dentro de una cadena de

valor.

56

5. PRODUCTO CULTURAL Y PATRIMONIO

Entendiendo que el patrimonio cultural si bien es el resultado de un proceso histórico,

que se va conformando a partir de la interacción de distintas clases sociales que

constituyen un grupo social y sus instituciones y prácticas, cuya estimación y gestión

está determinada por la forma en que éste se preserva, se aprecia por el público y se

relaciona o no por determinados factores, asimismo se hace reclamante profundizar

acerca de su posición, competencia y ventajas comparativas frente a otros productos

que propone el mercado cultural.

Es pertinente hacer una diferenciación entre lo que es producto cultural y el producto

cultural patrimonial. El consumidor de acuerdo con sus necesidades y deseos

insatisfechos, y con base en las diferentes variables ─capacidad adquisitiva, entorno

social, contexto geográfico, entre otras─ decide con respecto a la oferta cultural.

Bajo la categorización de productos con base en el comportamiento de los

consumidores al adquirirlos se puede clasificar a los productos culturales generales en

dos líneas: a) los productos culturales estándar que se adquieren cuando el consumidor

lo asume como un producto de elección; son aquellos en los que los potenciales

clientes invierten considerable tiempo y dinero para planear y hacer la compra ya que

ellos buscan información, comparan con la competencia y evalúan precio,

características y servicio, y 2) los productos culturales patrimoniales que están dentro

de la clasificación de productos especializados, ya que el verdadero disfrute de estos se

basa en el conocimiento de su valor patrimonial, por tanto el cliente potencial no

aceptará sustitutos e invertirá tiempo considerable en la toma de decisión para adquirir

el producto según sus necesidades y deseos.

Para analizar los productos culturales patrimoniales y sus particularidades debemos

revisar la cadena de valor: proceso de producción, distribución y consumo. Para estos

productos el proceso de producción no permite variación ni innovación alguna, la

distribución por la disposición de la misma y sus características contextuales ─en este

caso los distribuidores pueden ser promotores culturales, industrias culturales, museos,

57

teatros, foros, galerías, entre otros─, y el consumo puede estar dado por la asistencia a

eventos, representaciones de obras, exposiciones dependiendo de la intención de

consumo ─educativo, informativo, entretenimiento–, y del tipo de consumidores:

estudiantes, turistas nacionales y/o extranjeros.

Para un producto cultural estándar y los productos comerciales la variación en la línea

de producción está dada por sus características en estilo, diseño, concepción histórica,

tamaño, calidad y precio, respondiendo a las necesidades y preferencias de los

consumidores; en el caso de un producto cultural patrimonial la variación en su estilo,

diseño o concepción es inviable ya que perdería las características por las cuales fue

reconocido como patrimonio.

En términos de distribución y comercialización para lograr el éxito de estas se deben

realizar investigaciones que manifiesten el comportamiento de los interesados en su

consumo; analizando elementos como niveles económicos, ingresos, situación del país,

coyunturas sociales, hábitos, costumbres y tendencias de actualidad. La vida útil de los

productos, en general, está dada por su atractivo, la novedad que éste genera, y las

características de innovación en la presentación del producto, que se adicionan para

poder competir en el mercado.

La competitividad de los productos culturales patrimoniales está dada también por un

valor comercial aclarando que no se trata de un bien físico de intercambio, sino que su

consumo está dado por fotografías, publicidad, vivencias, experiencias cognoscitivas,

entre otros, y su sostenibilidad económica es apoyada por las entidades

gubernamentales, en unos casos, recursos establecidos a través de políticas de

conservación, políticas de los propietarios o distribuidores, y en forma más reducida

por el costo de consumo; características que lo diferencian entre otros productos que

compiten dentro de la dinámica del mercado cultural.

La focalización de los nichos del mercado cultural, debe establecer estrategias

planificadas de promoción de los productos, publicidad y métodos para darlos a

conocer y que finalmente logren persuadir a los consumidores ofreciéndoles valor

agregado, información suficiente y adecuada; componentes que garantizan la

58

satisfacción de sus necesidades y expectativas. Como en materia cultural se trata de

productos en ocasiones inmateriales; es importante entender el patrón de

comportamiento de los consumidores, sus exigencias que son cada vez más específicas

por el grado de información y educación; así como la imagen integral, novedosa,

cercana, que deben proyectar el producto cultural patrimonial y su administrador.

Las facetas del producto cultural patrimonial dependen en gran medida de la forma en

que éste es entregado al público, la distribución y el cómo ese público interactúa con el

producto dándole un significado, una trascendencia y prevalencia en el tiempo.

Además, las facetas están ligadas a las cambiantes realidades del entorno del producto

mismo y del consumidor.

La cultura con sus diversos recursos ofrece amplias posibilidades de consumo

dependiendo del tipo y la característica de recepción de estos; el producto cultural

patrimonial tiene a su favor constituirse en una representación simbólica que

manifiesta de muy diferentes maneras por parte del presunto consumidor, ya que

depende de su origen sociocultural; Entre el producto inmueble, mueble o el inmaterial

lo simbólico adquiere diferentes modos de apropiación, pero en todas la percepción o

comprensión racional y objetiva del encuentro con ese simbolismo involucra

sentimientos, sinestesia, actitudes, que marcan o sugieren al mundo dal espectro de la

subjetividad. Una de las causas, esta última, por lo que el producto cultural patrimonial

no sea tan fácilmente cuantificable.

Pero, realmente qué es lo que consumimos en términos de cultura patrimonial; este

interrogante es más fácil de responder por medio de ejemplos: en el caso de un

producto cultural estándar como una obra de teatro, se califica como atractiva por

elementos como la historia o trama de la obra, los actores que la representan, la

escenografía que da fuerza a la trama y el espacio en el que se desarrolla, o sea por sus

elementos artísticos a lo que se suma la puesta en escena. Pero, aquí interviene otro y

determinante factor que es el servicio y calidades del teatro que predispone una

cadena de distribuidor – empresa artística, que busca entretenerla participación del

público. Este servicio se mide acorde con la calidad de los elementos mencionados. El

consumidor, generalmente selecciona la obra de acuerdo con sus gustos e intereses y

59

dando su estimación parte de una relación consecuente de niveles y elementos que

configuraron el espectáculo, que es bien distinto si por ejemplo, se trata de una

representación de la tragedia de Antígonas en la plaza Bolívar o en el Partenón de

Atenas en Grecia. Este último, podría sacarle mayor provecho económico a esta

representación, pero simplemente por el alto valor simbólico que significa disfrutar del

espectáculo en un escenario y atmósfera natural, propio, relativo de la historia y la

leyenda y los mitos, con un público que seguramente se sentiría viviendo el período

clásico del siglo V de Pericles.

Por otro lado, un servicio teatral es un producto que consta de elementos tangibles

─muebles e inmuebles e intangibles─, en el caso de una obra de teatro, los vestidos,

escenografía, sitio, complementan el texto de la obra dando como resultado una

actuación acorde a cumplir el objetivo de la historia. En este caso el consumo es

integral, consumimos cada uno de los elementos que componen la obra de teatro.

En el caso específico del patrimonio cultural patrimonial, cúspide de toda expresión de

una cultura, se deberá comprender que su valor se afianza en su mismo simbolismo,

por lo que el consumidor apreciará, y por tanto, pagará mejor la oferta, si la misma

respecta su carácter. Por ejemplo, en la Restauración y Conservación de Inmuebles, se

acepta la reconstrucción de un techo, una pared, un espacio determinado, pero lo

inmodificable deberá ser su carácter, su ligazón con lo diferente a lo actual, lo distintivo

de un otro gusto de época o extrañeza que se reconoce por lo que es precisamente

simbólico; de ahí que el consumidor se interese por conocer acerca de lo que data y

prevalece en el tiempo. Las características del patrimonio, sus cualidades y las razones

por las cuales fue o es declarado de interés local o general, o sea, el conjunto de

atractivos fundamentales para que dicho patrimonio sea visitado y generador de

siempre nuevas expectativas.

60

6. CADENA DE VALOR (EL PRODUCTO Y NO LA EMPRESA COMO CENTRO)

Se puede encontrar un trabajo relevante de análisis de la cadena productiva de las

artes escénicas en una investigación adelantada por la Secretaria de Cultura y Turismo

de Bogotá, que caracterizó y determinó los diferentes eslabones de la cadena de valor

con base en lo formulado por Michael Porter en sus estudios de investigación en

competitividad de países y empresas a nivel mundial, donde a partir del análisis

administrativo y organizativo de los diferentes departamentos que componen una

organización, ésta tiene la capacidad de mantener ventajas competitivas con respecto a

sus competencias y abarcar con mejores posibilidades un mayor porcentaje de

mercado.

Las metodologías clásicas de análisis de la cadena de valor de una empresa se centran

en la observación en detalle de las actividades y el entorno en el cual está inmersa cada

una de estas actividades a nivel micro y macro. El elemento que modifica la preferencia

del mercado por uno u otro producto se encuentra en los precios al cliente final, donde

se deben optimizar cada una de las funciones de las empresas abaratando los costos

variables y fijos que por supuesto se trasladan a los costos finales del producto. Sin

embargo, la reducción de los costos es una variable que muchas veces busca un

estímulo permanente en la reducción de costos de los insumos y materias primas

buscando proveedores que los surtan eficientemente a menor costo, y muchas veces

tiene la consecuencia de una disminución en la calidad en el servicio y en los

componentes esenciales para poder producir.

De acuerdo con la concepción de que patrimonio cultural es “el conjunto de

exponentes naturales o productos de la actividad humana que nos documentan sobre

la cultura material, espiritual, científica, histórica y artística de épocas distintas que nos

precedieron y del presente; y que, por su condición ejemplar y representativa del

desarrollo de la cultura”10; es tarea de todos aunar esfuerzos por su conservación y

promoción. Se trata de un patrimonio vivo que narra un sinnúmero de hechos,

10 Lic. Rosa Reina López Nieves-Lic. Vivian E. Muñoz Franco-Lic. Mabel Alvariño Rodríguez. Escuela de Hotelería y Turismo: "Alberto Delgado Delgado" de Villa Clara

61

personajes, mitos, leyendas que son base fundamental de lo que somos y seremos; de

ahí que el reconocimiento y la divulgación del patrimonio sea fundamental para una

sociedad que está en busca de su desarrollo cultural.

Este producto cultural patrimonial debe ser el centro de análisis de toda la cadena de

valor y complementar este estudio con el análisis tradicional de la organización que lo

administra; estas organizaciones basan su razón social no siempre en la exclusividad del

patrimonio cultural, por el contrario combinan sus responsabilidades con productos de

línea y productos culturales patrimoniales, lo cual limita las acciones enfocadas a la

preservación de actividades de interés cultural o bienes tangibles patrimoniales. El

análisis de una cadena de valor busca la transformación constante de precios en la

mayoría de los casos como una herramienta de competitividad permanente para

satisfacer a un consumidor que busca minimizar su inversión. Esta sustitución

permanente es un elemento que no debe darse en las cadenas de valor del patrimonio

cultural; bajo el análisis de Supply Chain, no se busca la minimización de costos per se,

si no el establecimiento de relaciones duraderas que garanticen la idoneidad

permanente de los insumos necesarios para que el producto patrimonial no cambie.

Este análisis busca establecer los protocolos necesarios entre empresas con el fin de

retroalimentarse para buscar la permanencia en el mercado y que no se compita

empresa contra empresa, sino en el mejor de los casos, empresa contra cadena de

valor, lo cual les dará a los miembros de esta cadena ventajas competitivas inigualables

en un corto plazo.

En el caso de los productos patrimoniales naturales, estos son manifestaciones de la

relación de la sociedad con el ambiente, de la importancia de los recursos naturales,

del significado de la esencia misma de la vida humana. Justo en estos tiempos se hace

visible el gran deterioro al que han sido sometidos y se trabaja en procura de la

mitigación de los impactos negativos; es significativo buscar herramientas que

promuevan su conservación y el acercamiento controlado de las generaciones

presentes a la historia de las localidades en las que viven y a turistas y/o visitantes por

la tradición que representan.

62

Una de las alternativas es el de la innovación en la forma de divulgación y promoción

del producto para hacerlo atractivo turísticamente: por ejemplo, el posicionamiento de

los recorridos por los humedales como parte de un componente de conservación y

educación ambiental, y de reconocimiento de las riquezas hídricas de la ciudad. A partir

de los productos existentes se pueden recrear nuevos escenarios, historias, rutas, y

destinos.

La cadena de valor en el patrimonio debe verse como un compendio de acciones en

primer caso para establecer la invariabilidad de lo patrimonial que es lo simbólico del

producto, ya que su refuncionalización no significa innovación con base a un marketing

de promoción para un producto único, sino refuncionalización guardando sus prístinas

calidades formales, de contenido y de expresión, sean cuales estas fuesen.

63

7. APRECIACIONES FINALES. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La labor realizada en esta línea de investigación obtiene resultados exploratorios acerca

de cómo enfrentar una eventual caracterización de la totalidad de los recursos

patrimoniales de la ciudad, los cuales genera el planteamiento de unos estudios

complementarios que tendrán como objetivo enriquecer el entendimiento del

funcionamiento del sector del patrimonio cultural bogotano.

A continuación se citan elementos concluyentes del trabajo de campo y análisis de éste

con base a la interrelación de diversos factores de la organización del sector del

patrimonio en sus tres categorías.

- Dentro del proceso de investigación no se encontraron estudios relevantes para

el análisis de la competitividad del patrimonio cultural, lo que dificultó tomar

una postura certera a priori al momento de enfrentar el análisis de los

diferentes eslabones que componen la cadena de valor de estos recursos

culturales.

- La Agenda Interna Para la Productividad y Competitividad trata el sector de las

industrias creativas integrando cultura, medios y publicidad, y entiende por

“competitividad de un país o una región la capacidad de producir bienes y

servicios que compitan exitosamente en mercados globalizados, generen

crecimiento sostenido en el largo plazo y contribuyan de esa manera a mejorar

los ingresos y la calidad de vida de sus habitantes”11. Este concepto es aplicable

a las industrias culturales, a la publicidad y a los diversos medios masivos que

existen, sin embargo, no se han tenido en cuenta las características de los

productos culturales patrimoniales que por su esencia no deben competir de

igual manera dentro de la oferta cultural, ya sea interna o externa; el

documento tampoco hace una referencia específica sobre los diversos

productos culturales patrimoniales que pueden existir sino por el contrario

generaliza el término cultura y sus productos derivados.

11 Agenda Para Productividad y Competitividad. Documento Sectorial - Cultura, Publicidad y Medios - Agosto 2007

64

- La competitividad en las cadenas de valor del patrimonio cultural deben

medirse con base a la gestión que se realice para mantener el producto con

valor patrimonial y la gestión para ofrecer este producto con alta accesibilidad a

todos los segmentos de la población bogotana.

- Las organizaciones que se encargan de la administración del recurso patrimonial

comprenden la necesidad de poseer un recurso cultural de importancia para la

ciudad, pero no entienden el papel que juegan dentro de la gestión que se

debe realizar para lograr la conservación, salvaguarda y difusión del patrimonio.

La falta de capacitación de los encargados de la organización administradora y

el que ésta no sea de dedicación exclusiva para el patrimonio son factores a

tener en cuenta en la falta de competencias para lograr el objetivo de preservar

el recurso cultural.

- Las organizaciones estudiadas que actualmente administran el recurso

patrimonial están legalmente registradas ante el gobierno distrital, lo cual

determina un nivel importante de gestión al realizar sus actividades diarias de

sus productos o servicios estándar mas el recurso patrimonial que está en sus

manos.

- Las organizaciones administradoras estudiadas comprenden la gestión social

que debe realizarse con el recurso patrimonial e involucran a la sociedad en las

labores de conservación y difusión del patrimonio, lo cual incrementa el capital

social que tienen estos recursos culturales ya que el desarrollo de objetivos

comunes entre entidades y personas permiten delinear estrategias a mediano y

largo plazo en la preservación del bien común.

- Existe un interés en compartir los recursos culturales patrimoniales de parte de

la sociedad, sin embargo, tal vez no comprendan el significado de término

patrimonio y su importancia para la sociedad en la que cohabitan. Tal vez, el

consumo actual del recurso patrimonial este inducido por otros factores

estéticos o sociales del producto y no por sus verdaderas características

culturales. No existe un estudio de consumo cultural del patrimonio ni sus

facetas para cada categoría.

- El análisis de la cadena de valor debe verse hacia delante de la administración

del producto con un estudio de la población o segmento de mercado a la cual

65

podría ir dirigido. Se ha dicho que el acceso al recurso patrimonial debe

garantizarse al 100% de la sociedad bogotana, sin embargo, hay que anotar que

los intereses y expectativas de la población son muy diversos. Se propone

generar dos tipos de plan de marketing, el primero debe atacar el producto

cultural a nivel general con el objetivo de visibilizar este sector dentro de la

oferta cultural de la ciudad; el segundo debe plantearse sobre la importancia

específica de cada producto cultural patrimonial, enfocándose en segmentos de

población que estén interesados en el reconocimiento de su importancia

individual.

- Dentro de las estrategias por hacer competente el patrimonio cultural de

Bogotá se deben analizar dos tipos de consumo: el educativo y el turístico;

podemos definir a priori que los habitantes de la sociedad que hayan

reconocido un patrimonio en su contexto estarán interesados en el consumo de

estos recursos con un objetivo formativo y esta es una forma de valorarlo y

reconocerlo para su posterior difusión a otros segmentos de la población. En el

campo turístico los consumidores que están por fuera del contexto donde fue

reconocido dicho recurso cultural patrimonial, centrarán su interés en ampliar

sus conocimientos acerca de la historia del lugar visitado y lo enaltece

promoviéndolo en el lugar de procedencia de dicho turista o visitante.

- El producto cultural patrimonial es el resultado de la unión de características

muy particulares de una sociedad en un tiempo determinado que dieron como

resultado un recurso cultural que se diferencia por su importancia sobre los

demás. Este recurso debe ser conocido y reconocido por la sociedad que lo

elevó al estado patrimonial, y para ese fin debe ser difundido tanto por los

miembros de esta como para los que están fuera del contexto inmediato de

dicho producto.

- La difusión del producto cultural patrimonial en cualquiera de las categorías

debe considerar los elementos que lo hacen especial o único para entender los

procesos que lo consolidan como tal y que deben promoverse para que no

tenga variaciones y se conserve la autenticidad del producto final.

- Teniendo en cuenta la invariabilidad o refuncionalización del producto cultural

patrimonial, las organizaciones administradoras del producto deben velar por

66

mantener los recursos para conservar su idoneidad como producto patrimonial.

Esto quiere decir que deben hacer la gestión necesaria para estar acorde con la

ley que promueve la conservación, protección, salvaguardia y difusión del

producto.

- Un producto cultural patrimonial inmaterial, como el Hexagonal del Olaya y la

Fiesta de Reyes, debe conservar el concepto por el cual fue declarado

patrimonio; lo que quiere decir que independientemente de su administrador,

el patrimonio inmaterial no puede cambiar con base en la salvaguardia de este

(ejemplo: cobro de la entrada para garantizar sostenibilidad). Caso contrario se

puede presentar en el patrimonio material donde la restauración de un bien

inmueble no necesariamente utilice los materiales originales, ni las técnicas

para reconstruirlo (uso de materiales diferentes en la reconstrucción).

- Una de las características observadas en los organismos administradores del

patrimonio cultural inmaterial es la definición del organismo como sin ánimo de

lucro, ya sean exclusivas del producto patrimonial o que combinen la

administración con otro tipo de producto.

- La anterior va en contravía de la sostenibilidad de los recursos patrimoniales,

dado que estas organizaciones, en muchos casos, no reciben un apoyo

económico fuerte que les ayude a conservar y salvaguardar el patrimonio que

está en sus manos. Esto tiene como consecuencias el impulsar al administrador

a variar el concepto sin ánimo de lucro y redituar o cobrar; o el detrimento de

dicho producto por la falta de recursos económicos para sostenerlo, quedando

este en el olvido. En este caso la responsabilidad debe ser compartida entre las

instituciones estatales y distritales, y los organismos administradores.

- Para propiciar el mayor consumo de los productos culturales patrimoniales se

puede incentivar el desarrollo de actividades de tipo educativo y actividades

turísticas entorno a estos.

- Dentro de los planes de marketing debe considerarse el posicionamiento del

patrimonio cultural como el principal producto cultural dentro de la oferta; no

solo con el objetivo de atraer mayor cantidad de personas a su valoración y

reconocimiento sino también enfocado hacia la sostenibilidad del recurso, es

muy importante tener en cuenta la capacidad de carga de cada uno de los

67

lugares en los que se encuentre el producto, para así mismo generar estrategias

que permitan una correcta difusión, sin perjuicio de la identidad del recurso

cultural.

En resumen, el estudio de la competitividad del patrimonio cultural de Bogotá, deberá

centrarse sobre la redefinición del concepto basado en la aceptación y niveles de

consumo teniendo en cuenta la gestión realizada por los diversos actores que

comprenden la cadena de valor del recurso patrimonial para ser competentes de

ofrecer un producto cultural patrimonial en primera instancia a la población bogotana,

la cual debe comprender la importancia de sus recursos para que sean el difusor

natural al resto de la sociedad que se encuentra en el contexto del patrimonio e inviten

a foráneos a conocer y compartir lo más valioso de su desarrollo cultural tanto en

elementos tangibles como intangibles.

El patrimonio cultural tiene unos objetivos sociales y sin ánimo de lucro que justifican

su plena existencia, que se basa en el reconocimiento de la valoración de

características culturales irrepetibles y que por supuesto toda sociedad tiene el

derecho de conocer, apropiándose de ellas y replicándolas dentro de su contexto para

no perder su identidad.

Sin embargo, es necesario recordar que nos encontramos en una sociedad de

consumo, debido a la alta oferta de bienes y servicios que se consumen masivamente

con el objetivo de minimizar los costos por elementos para el mejoramiento de la

calidad de vida.

Las organizaciones culturales dentro de esta sociedad no son inmunes a la libre

competencia ni a los cambios externos e internos que se producen en el contexto

donde se encuentran sumergidos y la sobrevivencia independientemente, si estas

organizaciones son de carácter privado, público o mixto, deben responder al

ofrecimiento de nuevas propuestas enfocadas a mercados cambiantes.

Para los gobiernos es bastante oneroso el mantenimiento de estructuras y organismos

que se encargan de la conservación y preservación de patrimonios muebles o

inmuebles, sin que exista una estrategia clara de promoción de estos recursos para el

disfrute de la sociedad.

68

La sostenibilidad económica del patrimonio cultural está directamente relacionada con

el éxito de participación de la sociedad en el conocimiento y apropiación que se

produce en ella.

Volviendo a la premisa de enunciar que el patrimonio cultural de una nación, región o

ciudad, es la representación de las mejores características de expresión de una

sociedad, y como consecuencia, este recurso patrimonial cultural nunca debe competir

dentro de espacios comerciales con otros productos culturales, se debe analizar el

comportamiento de consumo de los productos culturales patrimoniales, para así ,

establecer las tendencias, gustos y momentos en los cuales los diferentes segmentos

de mercado consumen o comparten el patrimonio cultural.

Si el objetivo de las organizaciones que administran los bienes patrimoniales es lograr

una preservación, salvaguarda y difusión a la población del contexto donde se

encuentren, existen dos líneas de trabajo independientes que han de tenerse en

cuenta a la hora de generar competencias en gestión del patrimonio:

1. Se debe estudiar la capacidad del mantenimiento de las relaciones de la

organización administradora del recurso patrimonial con sus

proveedores, con el objetivo de establecer las condiciones de los

suministros con insumos invariables lo cual garantizará una idoneidad

preestablecida en el producto patrimonial.

2. Desarrollar canales de difusión a través de una planificación de

marketing del patrimonio cultural.

Para lograr estos dos enunciados se recomienda desarrollar las siguientes líneas de

investigación en el sector del patrimonio cultural:

1. Definir a partir del estudio del consumo patrimonial en Bogotá actual, el tiempo,

espacio, segmentos y formas en que se produce éste, sus dificultades y

accesibilidad. Esta investigación aportaría una diferenciación entre dos tipos

generales de consumos hasta el momento identificado: consumo educativo y

consumo turístico. El análisis sobre el comportamiento del usuario o visitante,

así como el de su experiencia posterior. Este estudio tiene el objetivo de

determinar de qué modo interactúa e influye un tipo determinado de

patrimonio cultural, cómo se pueden conocer sus debilidades y fortalezas en

tanto producto.

69

2. Caracterizar el sector del patrimonio cultural con base en el estudio central del

recurso patrimonial, la organización administradora y las relaciones con sus

proveedores y distribuidores bajo el modelo de supply chain management

(adaptado al producto cultural patrimonial según características básicas) que

busca el fortalecimiento de la cadena de valor bajo protocolos establecidos

entre las partes y la no sustitución de estos justificándolo en el precio y la

innovación productiva. Un proveedor del patrimonio no debiera ser sustituido

buscando un mejor precio, porque este hecho afecta al patrimonio en: a) Un

cambio del concepto por el cuál fue declarado Patrimonio. B) Se menoscaba la

calidad del patrimonio en función de la ganancia económica.

3. Realizar una oferta cultural del producto patrimonial, en atención al desarrollo

de los productos culturales patrimoniales, y con base a los recursos actuales

según los inventarios realizados, así como en relación con el análisis del

consumidor, y las potencialidades que existen en sus respectivas cadenas de

valor, servicios y equipamientos de modo que se puedan desarrollar de acuerdo

a la cadena de valor, cuestión que permitirán un rédito tanto del producto

como del entorno socioeconómico específico donde está inserto.

70

8. ANEXOS

Competitividad

De acuerdo a las teorías de Michael Porter, la competitividad es la diferencia que existe

entre una y otra empresa u organización en proveer a los clientes de manera adecuada

la mayor cantidad de beneficios al menor costo de un producto o servicio.

En un mercado común, las diferentes empresas compiten con sus productos o servicios

con el objetivo de satisfacer a este mercado buscando que este los identifique y

diferencie por razones de precio, calidad, imagen y accesibilidad entre otras muchas

con el objetivo de buscar la decisión de compra del consumidor final. Ahora, el

consumidor toma la decisión de acuerdo a razones subjetivas en la mayoría de los

casos y objetivas dependiendo del tipo de producto que busque.

Sabiendo que en cualquier mercado la competencia se hace cada vez más fuerte

buscando la aceptación del consumidor objetivo, las empresas generan estrategias en

diferentes frentes tanto internos como externos buscando una diferenciación que les

permita obtener un porcentaje del mercado en disputa.

Así como es de importante buscar nuevos clientes, es mucho más importante retener

los que actualmente son clientes eventuales, o asiduos de los productos o servicios que

ofrece una empresa. Se ha determinado que la pérdida generada por un cliente no

satisfecho que deja de serlo por insatisfacción, no se compensa con la consecución de

uno nuevo, se dice que cuesta 10 veces el perderlo a conseguir uno nuevo. Por tanto la

competitividad debe buscar el aumentar su porcentaje de penetración en el mercado

con base en el mantenimiento de lo que actualmente atiende.

Al realizar un análisis competitivo se busca el identificar fortalezas y debilidades de la

empresa, que son los elementos que son susceptibles de intervenir, además de

encontrar las oportunidades y amenazas teniendo en cuenta que son los aspectos que

no dependen de las tomas de decisiones propias. Estos aspectos son los insumos

necesarios para desarrollar estrategias centradas en el mercado objetivo sin despegar

la mirada de la competencia y se responderá a las siguientes preguntas:

¿Dónde estamos? Lo cual indicará la situación actual y responderá las causas y

consecuencias de seguir por el camino trazado anteriormente

71

¿Adónde queremos ir? Al responder a esta pregunta se trazará un lineamiento

general, del cual se desprenderán objetivos específicos para lograr una meta o

serie de metas que se quieran alcanzar a corto, mediano y largo plazo.

¿Cómo llegaremos allí? Es una serie de estrategias y tácticas que permitirán

lograr las metas trazadas.

El análisis competitivo de una empresa, comienza con su análisis interno, de acuerdo al

siguiente gráfico:

Los procesos tácticos para la manufactura,

planeación, aprovisionamiento, retorno y

distribución, son analizados en un proceso de

caracterización que ofrece resultados a nivel

interno de la empresa en estudio y muestra el

estado actual del funcionamiento de sus

diferentes departamentos para lograr obtener

uno o varios productos (sean tangibles o

intangibles).

Además del anterior estudio, se debe analizar el

entorno en el que la empresa se desarrolla. Toda empresa necesita para lograr sus

objetivos de proveedores que le garanticen los insumos para fabricar, desarrollar o

producir sus bienes y servicios, y de distribuidores que canalicen a estos hacia los

diversos clientes mayoristas, minoristas hasta llegar al consumidor final. Esta línea de

transformación que sufren las materias primas hasta convertirlas en producto y luego

hacerlas llegar hasta el cliente final, se denomina cadena productiva.

Cuando se identifica la cadena productiva para un producto o serie de productos, se

determinan los diferentes eslabones que la componen; desde un origen determinado

para obtener los Proveedores y Distribuidores de un producto específico.

El objetivo de toda cadena productiva es proveer de productos específicos a cierto

mercado que se haya definido con el propósito de satisfacer las necesidades que este

tenga. La conformación de estas no se deben a un proceso de planificación estratégica,

sino al proceso continuo de búsqueda de proveedores y distribuidores que se adapten

a las necesidades de una empresa específica; ahora, hay tantas cadenas productivas,

Empresa

Planeación

Aprovision. Manufactura

DistribuciónRetorno

Factores

Críticosde éxito

Ts áo cs te icc oor sP

Proces so oci st c Tá

so

citc

áT

so

se

cor

P

Pro

ceso

sT

áct ic

os

72

como empresas, debido a que cada una de ellas puede llegar a tener diferentes

proveedores y diferentes distribuidores; lo que realmente interesa es el determinar

una empresa, que esté interesada es mejorar su competitividad de acuerdo a los que le

suceda a nivel interno y a nivel externo.

Las cadenas productivas que podemos encontrar en estos momentos en diversas áreas

comerciales se han conformado espontáneamente en la mayoría de los casos debido a

necesidades puntuales que las diferentes empresas requieran, en algunos casos son

cadenas temporales de acuerdo a la estacionalidad de productos de temporada, en

otros, son productos de consumo masivo, en donde las cadenas se relacionan

permanentemente para obtener volúmenes de producción altos para satisfacer una

demanda permanente.

El siguiente gráfico nos muestra una cadena productiva básica, donde la empresa

productora recibe insumos de un proveedor y descarga lo producido en un distribuidor;

el análisis de cadena productiva involucra realizar el análisis interno a cada una de las

empresas que proveen y distribuyen hacia y desde una empresa

central.

Empresa

Planeación

Aprovision. Manufactura

DistribuciónRetorno

Factores Críticosde éxito

Ts áo cs te icc oor sP

Proces so oci st c Tá

so

citc

áT

so

se

cor

P

Pro

cesos

ct ic

os

Empresa

Planeación

Aprovision. Manufactura

DistribuciónRetorno

Factores Críticosde éxito

Ts áo cs te icc oor sP

Proces so oci st c Tá

so

citc

áT

so

se

cor

P

Pro

cesos

ct ic

os

Empresa

Planeación

Aprovision. Manufactura

DistribuciónRetorno

Factores Críticosde éxito

Ts áo cs te icc oor sP

Proces so oci st c Tá

so

citc

áT

so

se

cor

P

Pro

cesos

ctic

os

Proveedor Distribuidor

Empresaproductora

Se debe aclarar que una empresa requiere para su funcionamiento varios proveedores

que los surtan de insumos de acuerdo al producto a fabricar y varios distribuidores de

diversas categorías para hacer llegar al cliente final sus productos a nivel local, regional,

nacional y/o internacional.

La cadena productiva puede poseer varios niveles de proveeduría y varios de

distribución, donde el análisis de competitividad establece e identifica a los diferentes

actores que intervienen en esta y cualifica y cuantifica la situación de cada eslabón.

El análisis competitivo de la cadena se debe realizar con cada producto que la empresa

fabrique, lo cual implica determinar si para cada uno de ellos existe una red de

proveedores y distribuidores independiente o son similares para varios de ellos.

73

Actualmente, debido a la competencia de precios, las empresas cambian de

proveedores de acuerdo a circunstancias económicas que los lleven a ofrecer

productos de menor costo, lo cual no genera estabilidad ni en la sección intervenida ni

en la totalidad de la cadena, estos cambios repentinos no permiten realizar

planificaciones a mediano o largo plazo en ningún eslabón lo que tiene como

consecuencia la poca fidelización de los miembros de las cadenas productivas,

generando productos de calidades diversas.

Actualmente cada producto tiene uno o varios competidores que buscan satisfacer a

este mercado con estrategias en precios, valores agregados o micro segmentándolo

para atender necesidades muy concretas.

Este estudio le permite a las empresas generar tácticas para el mejoramiento de la

competitividad de los productos actuales y estrategias para el desarrollo de nuevos

productos teniendo en cuenta su capacidad de planta instalada y la seguridad de

cumplimiento por parte de sus proveedores y distribuidores; al determinar sus

fortalezas y debilidades en cada uno de los eslabones, las empresas pueden generar

convenios con los miembros para lograr competir con otras redes.

Esta cadena se debe analizar a partir de una empresa líder, que es la que transforma los

diversos insumos en un producto de consumo, a partir de diferentes proveedores de

primer, segundo y tercer nivel; de igual forma se deben analizar los clientes de primer y

segundo nivel hasta llegar al cliente final. Cada una de estas empresas que compone la

cadena productiva poseen sus propias características de acuerdo a un tipo de

organización interna −administración, recursos humanos, producción y distribución

entre otras−, las cuales compiten con otras empresas o redes de producción. La

competencia obliga a generar nuevos productos, nuevos servicios, valores agregados

que generan una diferenciación positiva en los clientes actuales generando cierta

fidelidad, así como un llamado de atención a los clientes potenciales que consuman

estos nuevos productos. Por tal razón, la competitividad se basa en la capacidad que

tienen las empresas y las redes productivas en adaptarse a las necesidades de sus

clientes o a las oportunidades que el mercado ofrece. Esta es una de las razones por las

cuales se analizan las redes productivas, dado que la comunicación, la confianza, y los

protocolos de acciones son de alto valor para competir efectivamente en mercados

altamente variables.

74

Este breve recuento del análisis competitivo de una cadena productiva se ha realizado

en redes que fabrican o producen diversos productos, donde se desarrollan nuevas

posibilidades con base en cadenas productivas flexibles o ajustables a nuevas

necesidades. Estas redes están presentes en la mayoría de los sectores productivos de

consumo masivo y existen cadenas productivas que de igual forma se pueden analizar

en áreas de servicios.

En el campo que nos interesa analizar del patrimonio cultural, tiene características muy

especiales que deben tenerse en cuenta antes de realizar el trabajo de campo que se

pretende realizar para entender las dinámicas de funcionamiento de estos recursos y

sus respectivos entornos.

A diferencia de las empresas con actividades comerciales que se basan en el desarrollo

de productos, innovación, rediseños y actualizaciones permanentes, con el objetivo de

competir en mercados donde existe una dinámica permanente de ofrecimiento de

productos cada vez más acordes a las necesidades de los consumidores objetivos; el

campo del patrimonio cultural y las organizaciones que lo administran pueden tener

otras dinámicas debido a que el recurso cultural del patrimonio se consideraría un solo

producto que no puede rediseñarse, renovarse, actualizarse o generar procesos de

innovación sobre este. El producto cultural patrimonial tiene características únicas e

irrepetibles por las cuales fue declarado como un bien o actividad tan importante para

la sociedad que debe realizarse cualquier acción que permita conservase o

salvaguardarse eternamente.

A continuación observamos el gráfico que resume de manera general el análisis de una

cadena productiva con base en su funcionamiento interno.

75

Em

pre

sa

Pro

ve

ed

or

Clie

nte

Pla

neació

n

Apro

vis

ion.

Manufa

ctu

ra

Dis

tribució

nR

eto

rno

Facto

res

Crític

os

de é

xito T

oc

st

eic

co

ors

P

Pro

ce

ss

oo

cis

tc

socitcáTsosecorP

ProcesosTácticos

Aguas A

rriba (R

ed d

e P

roveedore

s)

Aguas A

bajo

( Red d

e D

istrib

ució

n)

Pro

veedore

sN

ivel 1

Clie

nte

sN

ivel 1

Pro

veedore

s

Niv

el 2

Clie

nte

s

Niv

el 2

El análisis de la cadena productiva en organizaciones que no tiene como fin la

constante evolución de un producto, si no que por el contrario su misión es la

mantener su originalidad, debe considerar elementos especiales para medir el tema de

la competitividad de la red que hace posible que este se conserve o salvaguarde. Las

herramientas que actualmente hacen posible la caracterización pretenden establecer

elementos que son comunes en empresas que desean obtener ganancias con base en

el mejoramiento continuo de sus productos, debido a su búsqueda permanente de

76

elementos que permitan desarrollar nuevos productos y mejorar o innovar en los

existentes.

El recurso cultural patrimonial debe permanecer siempre igual para mantener las

características por la cuales se dictó la declaratoria de bien o actividad de interés para

la sociedad; y que esta sociedad reconozca el valor de estas características que

permanecen en el tiempo con base en el uso de los recursos que así lo buscan. La

difusión y promoción del bien o actividad patrimonial es la función que adjudica por ley

a la organización que se encargue de la administración de este patrimonio con el claro

objetivo de no dejar perder el recurso cultural mas importante de la ciudad.

Los mecanismos que utilizan los diferentes eslabones para lograr el anterior propósito

debe ser el motivo central de la investigación, para lo cual no existen antecedentes de

investigaciones que permitan dilucidar el camino a seguir en la búsqueda de

competitividad de la cadena productiva del patrimonio cultural en Bogotá D.C.

En el sector cultural debemos entender que las diferentes manifestaciones culturales

que existen a partir de empresas creadoras y/o productoras de diversos productos

−artes escénicas, artes visuales, danza, literatura y música−, generan constantes

innovaciones llamando la atención de un público interesado en consumirlos o

participarlos de acuerdo al segmento específico y con gustos particulares. Estas

cadenas productivas se deben analizar de la forma expuesta anteriormente con el

propósito de entender sus estructuras y sus niveles de responsabilidad en la generación

de productos tangibles o intangibles.

En el caso del Patrimonio Cultural, el análisis de la cadena productiva parte de la

determinación de una “empresa líder” que se encarga de administrar, en primera

instancia, el posicionamiento de un recurso cultural. Esta organización con o sin ánimo

de lucro, es el primer objetivo de esta investigación, ya que a partir de ella se genera, el

antes y después del producto cultural patrimonial dentro de la cadena de valor. Desde

la empresa “líder” se analizarán las condiciones requeridas para la producción, al igual

que para su difusión.

Este recurso o producto cultural patrimonial tiene características específicas, que llevan

a determinar un determinado valor en tanto patrimonio de la ciudad, y revelar

asimismo su naturaleza que por ningún motivo debe cambiar. Por tal razón, la cadena

77

productiva desde el punto de vista de proveedores no deberá cambiar, para que el

producto sea modificado, y debe ser una premisa al instaurar una política de

competitividad del patrimonio, que significa la introducción y permanencia de una

forma productiva sin consideración a su clasificación de tangible, intangible o natural.

Se trata del Patrimonio Cultural.

Teniendo como premisa estos presupuestos, analizaremos en términos de

competitividad la o las formas de distribución, promoción y divulgación que hasta el

momento se desarrollan a través de los productos culturales patrimoniales con el

objetivo de entender cuál es la dinámica operativa en la salvaguarda y difusión del

patrimonio cultural en Bogotá D.C.

La metodología de análisis:

Debido a que no existen antecedentes de investigaciones previas en el campo del

patrimonio cultural en cuanto a su competitividad, es recomendable realizar un

acercamiento a algunos patrimonios de las tres clasificaciones dadas por la secretaria

de cultura de Bogotá (material, inmaterial y natural) sin la rigurosidad de obtener datos

cuantitativos, sino por el contrario con la teoría de entender en primera instancia las

diferencias y similitudes con las cadenas productivas hasta ahora analizadas para

determinar las herramientas de análisis que se podrán realizar posteriormente al

universo de recursos patrimoniales de la ciudad. En segunda instancia entender las

dinámicas propias de cada organización para el mantenimiento, sostenimiento,

conservación o salvaguarda para cada recurso patrimonial. En tercera instancia analizar

de manera cualitativa las relaciones que existen entre los diferentes eslabones de la

cadena con el objetivo de encontrar los grados de interrelación entre ellos con el

78

propósito de lograr los objetivos trazados por la ley y por la organización líder que

administra el patrimonio.

Es decir, se ha determinado que las características de los diversos recursos

patrimoniales no pueden ser analizadas de manera cuantitativa, a partir de una misma

herramienta, debido a la heterogeneidad de sus valores, sus gestores y sus propósitos.

De modo que se plantea una investigación exploratoria donde se recoge información

de primera mano con el fin de suministrar datos cualitativos sobre una situación

particular y recomendar cursos de acción.

En la actualidad se trabaja el análisis de cadenas de valor bajo el modelo se Supply

Chain management12 , donde las relaciones entre empresas determinan el éxito de

propósitos en común para cada uno de los eslabones que la componen; y es necesarios

establecer la viabilidad del modelo en las cadenas de valor que proveen a las

organizaciones administradoras del patrimonio cultural. Este modelo es usado en

cadenas que requieren un flujo continuo de bienes e información a través de los

diferentes eslabones en empresas que transforman bienes, sin embargo este modelo

puede adaptarse a empresas que ofrecen servicios; en el caso del patrimonio cultural,

las organizaciones pueden administrar un bien o una actividad pero se ofrece al

interesado en consumir este recurso un servicio basado en el disfrute de este bien de

forma intangible.

La investigación que se determinó realizar es exploratoria debido a las siguientes

circunstancias:13

1. El ambiente natural y el contexto que se da el asunto o problema es la fuente

directa y primaria, y la labor del investigador constituye ser el instrumento clave

en la investigación.

2. La recolección de los datos es una mayormente verbal que cuantitativa.

12 La Cadena de Suministro es el conjunto de organizaciones e individuos involucrados en el

flujo de productos, servicios, dinero y la información relacionada, desde su origen (proveedores) hasta el consumidor final. Se trata de un modelo conceptual que integra todos

los procesos ligados a proveedores, plantas de manufactura, centros de almacenamiento,

distribuidores y detallistas con el objeto de que los bienes sean producidos y distribuidos en las cantidades adecuadas, en los lugares y en tiempos correctos, con rentabilidad para todas

las entidades involucradas y cumpliendo con los niveles de servicio requeridos para satisfacer

al consumidor final. 13 Fraenkel y Wallen (1996).

79

3. Los investigadores enfatizan tanto los procesos como lo resultados.

4. El análisis de los datos se da más de modo inductivo.

5. Se interesa mucho saber cómo los sujetos en una investigación piensan y que

significado poseen sus perspectivas en el asunto que se investiga.

80

Supply Chain Management

Administrar la

relaciones

con el cliente

Administrar el

servicio al cliente

Administrar la

demanda

Gestión de la orden

Administrar las

relaciones con

el proveedor

Administrar el diseño

y desarrollo de

nuevos productos

Administrar

el retorno.

Administrar el

Flujo de

manufactura

E ts ras to és ge ic coor sP

Proces so oci sgé Et sart

so

cig

étart

sE

so

se

cor

P

Pro

ceso

sE

stra

t ég

ico

s

Equipo

Equipo Equipo

Equipo

Equipo

Equipo

Equipo

Equipo

SubprocesosEstratégicos

SubprocesosOperacionales

SubprocesosEstratégicos

SubprocesosOperacionales

SubprocesosEstratégicos

SubprocesosOperacionales

SubprocesosEstratégicos

SubprocesosOperacionales

SubprocesosEstratégicos

SubprocesosOperacionales

SubprocesosEstratégicos

SubprocesosOperacionales

SubprocesosEstratégicos

SubprocesosOperacionales

SubprocesosEstratégicos

SubprocesosOperacionales

*Diferenciar Clientes / Proveedores

*Definir Equipo de Trabajo (cuentas)

*Revisar Internamente Cuentas (Oportunidades)

*Proceso Mejoramiento Clientes / Proveedores

*Sistemas de Metricas (EVA)

*Estrategia Corporativa

*Estrategia de Marketing

*Estrategia de Manufactura y recurso

*Categorizar Clientes / Proveedores

*Grado de diferenciación PSA

*Elaborar PSA

*Implementar PSA

*Medir Desempeño

*Generar reportes de Contabilidad

*Estrategia Corporativa, Marketing, Manufactura y Recursos

*Generar ideas y establecer procedimientos

*Establecer lineamientos

*Establecer criterios para el proyecto

*Identificar aspectos y limitaciones (lanzamiento)

*Sistemas de Metricas

*Definir nuevo producto y evaluar ajustes

*Establecer equipo

*Formalizar el proyecto

*Diseñar y construir prototipos

*Evaluar la decisión de compra o hacer

*Lanzar el producto

*Medir desempeño

*Definir canales

*Realizar act. Posdespacho y medir desempeño

*Administrar documentación

*Preparar la Orden

*Procesar la Orden

*Despachar la Orden

*Sistemas de Metricas

*Generar y Comunicar la Orden

*Entrar la Orden

*Evaluar Red Logistica

*Definir el Plan para Order Fulfillment

*Definir Requerimientos

*Estrategia Manufactura - Recursos - Marketing - Logistica

*Definir nivel de flexibilidad

*Definir límites Psh / Pull

*Identificar limitantes y definir capacidades

*Sistema de Metricas

*Determinar ruta y velocidad del proceso

*Planear materiales y manufactura

*Ejecutar capacidad y demanda

*Medir desempeño

*Definir Objetivos y Estrategias para Administrar dem.

*Definir procedimientos para pronosticar

*Planear flujo de información

*Medir desempeño

*Sistemas de Metricas

*Recolectar datos e información

*Definir procedimientos para sincronizar dem - cap.

*Definir sistema de gestion de contigencias

*Reducir variabilidad - incrementar flexibilidad

*Pronosticar

*Sincronizar

*Diferenciar Clientes / Proveedores

*Definir Equipo de Trabajo (cuentas)

*Revisar Internamente Cuentas (Oportunidades)

*Proceso Mejoramiento Clientes / Proveedores

*Sistemas de Metricas (EVA)

*Estrategia Corporativa

*Estrategia de Marketing

*Estrategia de Manufactura y recurso

*Categorizar Clientes / Proveedores

*Grado de diferenciación PSA

*Elaborar PSA

*Implementar PSA

*Medir Desempeño

*Generar reportes de Contabilidad

*Definir red retorno y opciones de flujo

*Formular criterios sobre el retorno

*Definir objetivos y estrategias en admon de retorno

*Definir ruta

*Definir reglas de crédito

*Definir mercados secundarios

*Sistemas de Metricas

*Otorgar crédito al cliente o proveedor

*Analizar el retorno y medir desempeño

*Seleccionar disposición

*Recibir la solicitud del retorno

LOGISTICA RESERVA (MEDIO AMBIENTE)

CLOSED - LOPO SCM (RECUPERACIÓN)

ADMINISTRACIÓN RETORNO

RETORNOS DESDE EL CONSUMIDOR (ARREPENTIMIENTO - MALA CALIDAD)

RETORNOS DESDE EL MERCADO (DISMINUCIÓN VENTAS, MALA CALIDAD, REPOSICIÓN

RETORNO ACTIVOS (VOLUNTAD ADMINISTRATIVA)

RETORNO POR RETIRO DE PRODUCTO (AUTORIDAD COMPETENTE, INSEGURIDAD, CALIDAD)

RETORNOS MEDIOAMBIENTALES (PELIGRO, CONTAMINACIÓN)

*Formular Estrategias de Servicio al Cliente

*Elaborar Procedimientos de respuesta

*Desarrollar la Infraestructura

*Sistemas de Metricas

*Reconocer el evento

*Evaluar Situaciones y Alternativas

*Implementar Solución

*Monitorear y reportar

Logística para la Red*Tecnología de Almacenaje

*Tecnología de Manipulación

*Tecnología de Transporte Interno

*Tecnología de Transporte Externo

*Tecnología de Información (TIC´S)

*Tecnología de Software (WMS - TMS - TS - CMR)

*Talento Humano

*Seguridad

*Logística Justa

Empresa Líder

Proveedor Cliente

Planeación

Aprovision. Manufactura

DistribuciónRetorno

Factores Críticosde éxito

Ts áo cs te icc oor sP

Proces so oci st c Tá

so

citc

áT

so

se

cor

P

Pro

ceso

sT

ác

ti co

s

Aguas Arriba (Red de Proveedores)Aguas Abajo ( Red de Distribución)

ProveedoresNivel 1

ClientesNivel 1

PRODUCTOPATRIMONIOCULTURAL

Proveedores Nivel 2

Clientes Nivel 2

Modelo de Supply Chain management

81

El método de selección de los recursos patrimoniales a investigar se realiza de manera

no científica ni estructurada, se realiza al azar bajo criterio del investigador tratando de

cubrir las diferentes categorías del patrimonio cultural, teniendo en cuenta la facilidad

de contacto en el tiempo de realización del trabajo de campo.

El trabajo de campo que se propone parte de la selección de como mínimo un (1)

patrimonio cultural o expresión cultural de cada una de las líneas patrimoniales

−material, inmaterial y natural reconocida− donde sea posible establecer los diferentes

eslabones de una cadena de valor, y analizar cualitativamente las tareas que se realizan

actualmente para el desarrollo del producto.

En principio, la herramienta indicada a emplear es la entrevista. Una entrevista a

profundidad con una estructura básica sobre los temas a tratar, y que posibilite que el

encuestado que tiene una relación con el sector investigado, exprese confiadamente en

detalle sus pensamientos, valoraciones y sentimientos sobre el particular. Estas

entrevistas permitirán desarrollar hipótesis, definir problemas de decisión y formular

cursos de acción.

Esta entrevista se le realizará a la (s) persona (s) encargadas de la organización y que

administran directamente el patrimonio garantizándose su documentación con la

herramienta de video. Un esquema en general de las preguntas y temas a tratar se

comportaría de la siguiente manera.

− Organización. Nombre y cargo del entrevistado. Actividades que desempeña.

Cuál es su responsabilidad?

− Conocimiento y postura sobre el patrimonio cultural. ( muebles, inmuebles,

inmateriales, naturales)

− ¿Qué acciones debe desarrollar usted o su organización como directivo de este

patrimonio?

− ¿De dónde provienen los recursos −humanos, profesionales, económicos− para

mantener vivo el patrimonio a su cargo?

− ¿Qué problemas o situaciones principales ha encarar como encargado de este

patrimonio?

− ¿Qué organizaciones colaboran o se interrelacionan con la permanencia de este

patrimonio a su cargo?

82

− ¿Cómo considera usted que debe salvaguardarse y a la vez influir en la práctica

social de la ciudad?

− ¿Qué considera como producto cultural en este patrimonio?

− ¿Quiénes son sus proveedores y sus clientes?

− ¿Cómo considera usted que deba promocionarse este patrimonio cultural?

− En el mercado cultural, la población bogotana, tiene una oferta cultural amplia

y variada. ¿Cuál cree usted que sea su principal competencia y por qué?

− ¿De qué forma promocionaría usted este producto patrimonial?

− ¿Considera usted necesaria la capacitación y formación en patrimonio para

mejorar la competitividad de este producto cultural? En qué temas?

− ¿Estima importante el desarrollo de oferta de trabajo para conservación del

patrimonio cultural y su promoción?

− ¿Qué alianzas gestionaría para el mejoramiento de la competitividad del

patrimonio cultural?

− ¿Cuál es −o sería− el beneficio social y económico que podría traer la

explotación o uso comercial del patrimonio cultural que usted administra?

− ¿Entiende su labor prioritariamente de conservación o también de promoción y

difusión?

− Si ha realizado campañas de promoción, ¿cuál es el mensaje que usted ha

enviado?

− La labor de su empresa se centra en actividades alrededor del patrimonio o esta

es alterna?

El propósito de este cuestionario es cualificar los propósitos y acciones de las

organizaciones que componen la cadena de valor de un patrimonio específico, a partir

de la “empresa líder”, quien realiza la gestión de conservación y salvaguarda del

recurso cultural. Los conceptos emitidos por las personas encargadas de la organización

líder serán la base de análisis que en tanto insumos serán necesarios para realizar un

estudio de todo el inventario patrimonial de Bogotá D.C. y viabilizará el diseño de las

herramientas que se ajusten a las características de las tres líneas de Patrimonio

−material, inmaterial y natural−.

83

Para este fin se contacta vía telefónica o correo electrónico las organizaciones que

administran los diferentes patrimonios, y se solicitará una cita con el propósito de

realizar la entrevista, explicando de antemano los motivos de ésta y el tema central de

la investigación y sus objetivos. El tiempo dispuesto para las entrevistas es de 45

minutos en el sitio que el entrevistado decida realizarla, e igual con las personas que

éste decida, si así lo entiende que lo acompañen con el propósito de obtener

respuestas objetivas.

El producto cultural patrimonial es el centro y partida de la investigación en curso, y se

observarán los resultados de la definición de los componentes de la cadena a izquierda

y derecha −proveedores y clientes− en cada uno de los patrimonios analizados. Las

organizaciones o personas que hagan parte de la cadena de valor a excepción de la

empresa líder, se analizarán de acuerdo a su papel dentro de la cadena para el

desarrollo del producto en cuestión.

Esta investigación nos arrojará datos para la elaboración de los siguientes temas:

− Análisis del mercado productivo del sector, sus cadenas de valor −social y

competitivo− y redes de producción.

− Análisis de la formación para la competitividad del sector.

− Análisis sobre las organizaciones en cuanto a fortalecimiento y

emprendimiento cultural.

− Análisis de los procesos de gestión, organización, regulación y control, fomento

e información.

− Estudio de alianzas estratégicas para el fomento del sector.

Definición de los sectores a Investigar:

Teniendo en cuenta la clasificación del patrimonio cultural en Bogotá D.C., se han

determinado los diferentes escenarios de análisis en cada una de las líneas:

Patrimonio Cultural Natural:

84

Dentro de este patrimonio se encuentran los humedales, el árbol y la flor insignia de

Bogotá D.C.

Se decidió realizar la investigación de la cadena de valor en los humedales, debido a la

gran importancia que tienen estos ecosistemas dentro del paisaje natural de la capital,

y por ser lugares que se han recuperado de la degradación ambiental con grandes

inversiones económicas y de gestión. En estos lugares naturales, confluyen diversos

actores privados y públicos que conforman la red de conservación ambiental y que

analizaremos desde el punto de vista de las relaciones que se generan entre estos, su

organización interna y el papel que juegan dentro de la cadena con el objetivo de

determinar la competitividad del patrimonio en cuestión.

En este momento se realizan los contactos pertinentes, para entrevistar a

organizaciones y personas que intervienen en la conservación de este patrimonio.

Patrimonio Cultural Inmaterial.

Dentro de esta clasificación se encuentran diversas expresiones culturales, donde se

determinó estudiar a 3 de las que han sido registradas por el censo que se adelanta del

patrimonio cultural intangible de acuerdo a la facilidad de acceso a ellas, relevancia y

estructura que las componen.

1. Fiesta de reyes y epifanía del Barrio Egipto. Es un evento religioso que se realiza

anualmente el día feriado de reyes (6 de enero) en el barrio Egipto, donde

participa la comunidad para hacer la representación en vivo de la adoración de

los Magos al Niño Dios. Esta celebración se origina en las representaciones que

se hacían en el atrio de las iglesias en la España medieval. Esta festividad años

tras año toma más importancia debido al número de visitantes, así en el año

pasado alcanzó la cifra de 10.000 personas.

2. Comercio artesanal en el mercado de las pulgas en Usaquén. Es un evento que

se realiza semanalmente los domingos y lunes festivos en la localidad de

Usaquén, donde se reúnen diferentes exponentes de diversas expresiones

artísticas y culturales tanto de Bogotá como de Colombia, y es reconocido como

la 4ta Feria más importante a nivel latinoamericano.

85

3. Hexagonal del Olaya. Es un evento deportivo que se realiza anualmente desde

hace 50 años. Allí se reúnen 6 equipos de fútbol aficionado que son

patrocinados por empresas privadas y se destaca la gran afluencia de personas

aficionadas a este deporte donde observan tanto las nuevas figuras como las ya

reconocidas, después de su paso por la liga profesional.

Patrimonio Cultural material:

En esta clasificación se encuentran los bienes inmuebles (urbano y arquitectónico,

arqueológico) y muebles (Documental, artístico, arqueológico, monumentos y

científico).

1. Iglesia del barrio Egipto: Se seleccionó por su relación inmediata con un

patrimonio inmaterial, donde se realiza a sus alrededores la celebración del día

de reyes. La iglesia del Barrio Egipto tiene una importancia arquitectónica y

artística dentro de una concepción religiosa que desde su construcción a

mediados del siglo XIX en lo alto de la montaña para que la virgen (Nuestra

señora de Egipto) dominara toda la ciudad; en la cual personajes de la ciudad de

todas las concepciones económicas y culturales escuchan la misa.

2. Teatro colón: Es el único teatro nacional de Colombia y por tratarse de un

monumento nacional, por los objetos y documentos que en él reposan y por la

admirable historia que en él se origina, se ha convertido en un eje de nuestra

nacionalidad, que busca vivificar aun más su tradición y abrir sus puertas a un

público mayor.14

3. Cementerio Muisca: En la localidad de Usme existen huellas de periodos en que

poblaciones prehispánicas ocuparon la geografía de la ciudad donde vivimos: la

Muisca (s. V - s. XV) y su periodo previo, el Herrera (s. II a.C. – s.Vd.C.). 15

Los rastros se concentran en los predios denominados Hacienda El Carmen, en

la localidad de Usme, al suroriente de Bogotá. Allí se ubicó un asentamiento

prehispánico; exactamente, un lugar de culto, que los ancestros destinaron a la

celebración de rituales y enterramientos, como también, en menor medida, a

14 http://www1.mincultura.gov.co/nuevo/teatro_colon/quienes_somos.php 15 http://www.idpc.gov.co/patmat.php?patrimaterial_id=5

86

vivienda y actividades agrícolas. El Cementerio Indígena de Usme –como

también se le conoce al predio– aloja muestras arqueológicas pertenecientes a

un periodo que va desde los inicios de nuestra era hasta el siglo XVI.

La cadena de valor de estos patrimonios materiales incluye sectores en la investigación

tales como la educación, los comunitarios, religiosos, académicos y los del sector

privado.