Click here to load reader
View
220
Download
0
Embed Size (px)
GOBIERNODE ESPAA
MINISTERIODE SANIDADY POLTICA SOCIAL www.msps.es
MIN
IST
ERIO
DE
SAN
IDA
DY
POL
TIC
ASO
CIA
LE
stra
tegi
aen
EPO
C d
el S
iste
ma
Nac
iona
l de
Salu
d Estrategia en EPOC del Sistema Nacional de Salud
SANIDAD 2009
MINISTERIO DE SANIDAD Y POLTICA SOCIAL
FE DE ERRATAS
Erratas advertidas en el libro Estrategia en EPOC del Sistema Nacional de Salud:
Pginas 37 y 38. Figuras 3 y 4: Debido a un problema tcnico, el reflejo de los datos de mortalidad en los mapas no es correcto. La informacin correcta es la que se refleja en los grficos de barras de la mitad inferior de las figuras.
Rogamos disculpen los inconvenientes que se hayan podido causar.
Estrategia en EPOC del Sistema Nacional de Salud
SANIDAD 2009
MINISTERIO DE SANIDAD Y POLTICA SOCIAL
Estrategia EPOC del Sistema Nacional de Salud
MINISTERIO DE SANIDAD Y POLTICA SOCIAL NIPO Papel: 840-09-084-2 NIPO en lnea: 840-09-085-8 Depsito legal: M-50600-2009 Imprime: IMGRAF IMPRESORES S. L.
MINISTERIODE SANIDADY POLTICA SOCIAL
Estrategia en EPOC del Sistema Nacional de Salud Aprobada por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el 3 de junio de 2009
MINISTERIO DE SANIDAD Y
GOBIERNO DE ESPAA POLITICA SOCIAL
COMIT TCNICO
Coordinador cientfico Julio Ancochea Bermdez
Expertos designados por el Ministerio de Sanidad y Poltica Social Marc Miravitlles Fernndez Juan Jos Soler Catalua Joan B. Soriano Ortiz
CIBER de Enfermedades Respiratorias Alvar Agust Garca-Navarro
Sociedad Espaola de Neumologa y Ciruga Torcica (SEPAR) Germn Peces-Barba Romero Ana Bala Corber Carmen Hernndez Carcereny
Sociedad Espaola de Medicina Interna (SEMI) Juan Carlos Martn Escudero
Sociedad Espaola de Rehabilitacin y Medicina Fsica (SERMEF) Mercedes Marn Santos
Centro Nacional de Prevencin del Tabaquismo (CNPT) Juan Antonio Riesco Miranda
Sociedad Espaola de Mdicos de Atencin Primaria (SEMERGEN) Jos Antonio Quintano Jimnez
Sociedad Espaola de Medicina General (SEMG) Juan Antonio Trigueros Carrero
Sociedad Espaola de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) Lus Garca-Castrillo Riesgo
Federacin Espaola de Asociaciones de Enfermera Comunitaria y Atencin Primaria (FAECAP) Leopoldo Palacios Gmez
Sociedad Espaola de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC) Jess Molina Pars
Foro Espaol de Pacientes (FEP) Laura Fernndez Maldonado
Asociacin de Trabajo Social y Salud (ATSS) M. Jess Ballestn Miguel
Sociedad Espaola de Farmacologa Clnica (SEFC) Marta Ruiz Alguer
COMIT INSTITUCIONAL
Andaluca: Pilar Espejo Guerrero Aragn: Salvador Bello Dronda Canarias: Milagrosa Santana Hernndez Cantabria: Ramn Agero Balbn Castilla-La Mancha: scar Talavera Encinas Castilla y Len: Siro Lleras Muoz Catalua: Ricard Tresserras i Gaju Comunidad Valenciana: Eusebio Chiner Vives Extremadura: Eva Mara Molinero San Antonio Galicia: Santiago Ares Martnez INGESA (Ceuta y Mellilla): Sara Cristina Pupato Ferrari y Teresa Garca Ortiz Islas Baleares: Joan Pou Bordoy Madrid: Rodolfo lvarez-Sala Walter Murcia (Regin de): Juan Miguel Snchez Nieto Navarra (Comunidad Foral): Javier Hueto Prez de Heredia Pas Vasco: Juan Bautista Galdiz Iturri P. de Asturias: Cristina Martnez Gonzlez La Rioja: Carlos Ruiz Martnez
MINISTERIO DE SANIDAD Y POLTICA SOCIAL
Direccin General de la Agencia de Calidad del SNS Pablo Rivero Corte - Director General
Oficina de Planificacin Sanitaria y Calidad Concepcin Colomer Revuelta - Subdirectora General Jos Rodrguez Escobar - Jefe de Servicio Vctor Snchez Nez-Arenas - Jefe de Servicio ngel Abad Bassols - Jefe de Servicio
Instituto de Informacin Sanitaria M. Santos Ichaso Hernndez-Rubio -Subdirectora Adjunta
Observatorio del Sistema Nacional de Salud Isabel Saiz Martnez-Actores Beatriz Elola Ruiz de la Sierra
Direccin General de Salud Pblica y Sanidad Exterior Teresa Cepeda Hurtado - Jefa de Servicio
Direccin General de Ordenacin Profesional, Cohesin del SNS y Alta Inspeccin Isabel Prieto Yerro - Consejera Tcnica
Instituto de Salud Carlos III Margarita Blzquez Herranz
Apoyo tcnico y metodolgico Diego Vannereau Snchez Ana Blanco Quintana Jess San Romn Ferrn Catal Lpez Mnica Contreras Moreira
Apoyo administrativo y logstico Amparo Mayor de Frutos
ndice
Prlogo 15
Introduccin 17
Nota tcnica 19
1. Aspectos generales 21
1.1. Justificacin 21
1.2. Definicin 24
1.3. El tabaco y otros factores de riesgo 29
1.4. Atencin integral a la EPOC 31
1.5. Situacin de la EPOC en Espaa 34
1.5.1. Epidemiologa de la EPOC 34
1.5.2. Costes y carga global de enfermedad 41
1.5.3. Atencin a la EPOC en Espaa 48
1.5.4. Guas clnicas sobre la EPOC 49
1.5.5. Marco normativo 51
1.6. Metodologa 53
1.6.1. Estructura del documento 55
2. Desarrollo de las lneas estratgicas 57
2.1. Prevencin y deteccin precoz 57
2.1.1. Anlisis de situacin 57
2.1.2. Objetivos y recomendaciones 65
2.2. Atencin al paciente crnico 68
2.2.1. Anlisis de situacin 68
2.2.2. Objetivos y recomendaciones 78
2.3. Atencin al paciente con exacerbacin 82
2.3.1. Anlisis de situacin 82
2.3.2. Objetivos y recomendaciones 87
2.4. Cuidados paliativos 88
2.4.1. Anlisis de situacin 88
2.4.2. Objetivos y recomendaciones 90
ESTRATEGIA EN EPOC DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 9
II
I
I
2.5. Formacin de profesionales 91
2.5.1. Anlisis de situacin 91
2.5.2. Objetivos y recomendaciones 93
2.6. Investigacin 95
2.6.1. Anlisis de situacin 95
2.6.2. Objetivos y recomendaciones 99
3. Evaluacin y sistemas de informacin de la Estrategia 101
4. Buenas prcticas 121
5. Anexos 147
I. Criterios bsicos para la estandarizacin de la espirometra 147
II. Coordinacin entre Atencin Primaria y Especializada 148
III. Rehabilitacin respiratoria 152
IV. Plan de cuidados. El papel de la enfermera en los diferentes
niveles asistenciales y en la comunidad 158
V. Hospitalizacin a domicilio y altas precoces en la exacerbacin 163
VI. Gua para el establecimiento de rdenes de no reanimacin y
limitaciones de esfuerzo teraputico 165
Glosario de abreviaturas 171
Bibliografa 173
10 SANIDAD
ndice de tablas
TABLA 1: Escala de disnea del Medical Research Council 26
TABLA 2: Clasificacin de gravedad multidimensional (ndice BODE) pro
puesta por Celli y colaboradores 27
TABLA 3: Clasificacin de gravedad multidimensional (ndice BODEx) 28
TABLA 4: Tabla de evidencias 32
TABLA 5: Esquema de tratamiento segn la GOLD 33
TABLA 6: Prevalencia de tabaquismo en Espaa 2006 (edad 16 aos) 34
TABLA 7: Consumo de tabaco en Espaa 2006 (edad 16 aos) 35
TABLA 8: Datos a destacar en la estratificacin por edad y sexo 35
TABLA 9: Morbilidad Hospitalaria de la EPOC y bronquitis en Espaa.
Ao 2005 41
TABLA 10: Diez principales categoras de carga de enfermedad en Espaa 42
TABLA 11: Estimacin de los costes de la EPOC en Espaa 46
TABLA 12: Evolucin de la prevalencia segn la ENS 2003-2006 58
TABLA 13: Evolucin del consumo en los 2 ltimos aos 58
TABLA 14: Clasificacin de la EPOC (FEV1/FVC < 0,7*) 65
TABLA 15: Propuesta de valoracin multidimensional por estadios o situa
ciones especiales 69
TABLA 16: Diagnstico diferencial ante un deterioro de sntomas en pacien
tes con EPOC 83
TABLA 17: Clasificacin de gravedad de la exacerbacin 84
TABLA 18: Cantidad financiada y nmero de proyectos de investigacin de
EPOC84 97
TABLA 19: Proyectos de investigacin financiados por el ISCIII 99
TABLA 20: Criterios bsicos para la estandarizacin de la espirometra 147
TABLA 21: Recursos materiales en la rehabilitacin respiratoria 154
ESTRATEGIA EN EPOC DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 11
TABLA 22: Componentes de los programas 157
TABLA 23: Diagnsticos ms frecuentes en pacientes con EPOC 159
TABLA 24: Aspectos del plan de cuidados 161
TABLA 25: Resumen de las actuaciones recomendadas segn el nivel y si
tuacin clnica de la EPOC 166
12 SANIDAD
ndice de figuras
FIGURA 1: Probabilidad de supervivencia en cuartiles segn valoracin
BODE 29
FIGURA 2: Tendencia temporal de la mortalidad por EPOC en Espaa entre
los aos 1980 y 2005 por sexos 36
FIGURA 3: Mapa de mortalidad por Comunidades Autnomas en el ao
2006. Tasa ajustada a la poblacin europea/100.000. Hombres 37
FIGURA 4: Mapa de mortalidad por Comunidades Autnomas en el ao
2006. Tasa ajustada a la poblacin europea/100.000. Mujeres 38
FIGURA 5: Algoritmo propuesto en la valoracin inicial del paciente fumador
con sntomas respiratorios 72
FIGURA 6: Diagrama de flujo de la atencin frente a la exacerbacin 86
FIGURA 7: Artculos listados en el Pubmed de EPOC con origen en Espaa 96
FIGURA 8: Diagrama para la aplicacin de los criterios de aceptabilidad y re
producibilidad de la espirometra 148
FIGURA 9: Plan de cuidados de los niveles asistenciales 162
ESTRATEGIA EN EPOC DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 13
Prlogo
La II Conferencia de Presidentes celebrada en septiembre de 2005 encomend al Ministerio de Sanidad y Co