Ética del Abogado (Completo)

Embed Size (px)

Citation preview

TICA DEL ABOGADO

TICA DEL ABOGADO

Rgimen legal y disciplinario

Marco Gerardo Monroy Cabra

Agosto 2 De la pgina XXI XXIV hasta la pgina 1- 16

INTRODUCCIN

La tica de la abogaca parte de la consideracin del ser humano como tico-social. La tica se fundamenta en la moralidad, que es la regulacin de los actos humanos libres segn criterio, normas o leyes.

La norma prxima de la moral es la conciencia personal. Rafael Gmez Prez la conciencia es un juicio o dictamen del entendimiento prctico, que califica la bondad o la malicia de un acto hecho o por hacer

Los principios que rigen el obrar en conciencia son:

1. Es preciso obrar con conciencia recta o verdadera y cierta.

2. debe seguirse la conciencia invenciblemente errnea porque es verdadera subjetivamente

3. si la conciencia es visiblemente errnea, lo tico es no actuar.

La conciencia es la legisladora en materia moral y por eso siempre se debe seguir.

Solo la conciencia cierta es la regla suficiente para actuar.

Abogaca en crisis como lo estn todas las profesiones pues importa ms el hacer que el ser.

La moral es la regulacin de los actos humanos.

Conciencia: primer regulador de la moral y debe cumplir con los principios anteriores.

El abogado debe considerarse como profesional pero tambin como persona.

Toda persona es sensible a la falta de moralidad cuando es la vctima y el abogado debe actuar con criterio moral.

El abogado debe tener como meta la justicia, el respeto a la ley justa y la resistencia a la injusta, la prctica de seguir su recta conciencia moral y la utilizacin de medios legtimos en su labor profesional.

Capitulo I

TICA PROFESIONAL Y TICA FORENSE

1. definicin de deontologa

Es el conocimiento o ciencia del deber ser.

Comnmente se usa ms el trmino tica, que es la parte de la filosofa que tiene por objeto la valoracin moral de los actos humanos. Se dice adems que es la doctrina de las costumbres una vez que viene del vocablo ethos que significa costumbre.

Battaglia: Ontologa: el ser,

Deontologa: deber ser.

2. contenido

Es finalista e instrumental pues las normas deontolgicas o ticas son de carcter moral que tienden a convertirse en jurdicas y que tienen contacto con normas de la costumbre.

3. tica profesional y tica forense

La tica profesional es un todo y es comn a todas las profesiones pero la tica forense o tica de abogados es ms exigente dadas las situaciones en las que se encuentra inmerso el abogado. J.M Martnez Val: creo que la moral del abogado es mucho ms que una moral profesional. Profesin pblica y de confianza, no puede ser indiferente ni a los tribunales, de los que es informador y auxiliar, ni a los clientes, a quienes aconseja y defiende sus cualidades personas. Por eso la moral del abogado comienza por ser una inesquivable exigencia de pureza personal

4. caractersticas de la tica profesional

La caracterstica ms notoria de la deontologa es la espiritualidad y la funcin social de las profesiones. Jos Campillo Sainz el abogado que no cumple los deberes de su profesin se traiciona a si mismo y traiciona su vocacinLas normas de tica tienen carcter moral y se fundamenta en el concepto del deber ser. La tica regula el comportamiento de quienes ejercen las profesiones liberales que tienen una funcin social y constituyen servicios de necesidad pblica.

Capitulo II

DOCTRINAS TICAS1. La tica como disciplina filosfica

La tica se identifica con lo bueno, lo honesto, lo justo y lo positivamente valioso. Versa sobre los actos humanos referidos ala moral y al derecho. As la tica hace alusin a los actos humanos, a sus objetivaciones y a las normas que constituyen determinado sistema de conducta moral. La tica forma parte de la filosofa y tiene por objeto la valoracin de la moral de los actos humanos.

2. resea histrica

3. la tica como filosofa moral

Con Scrates aparece la tica como reflexin filosfica autnoma de prevalerte contenido moral porque situ el problema tico como el afn de perfeccin del hombre.

Aristteles estructur la tica como disciplina entendiendo la virtud como el modo de ser de una cosa. Y distingue las virtudes ticas (constituyen los atributos ms estimables que el hombre exterioriza en su vida prctica y que denotan un fin constructivo social) y las virtudes dianoticas (son inherentes a la actividad terica, la sabidura es una virtud fundamental de la inteligencia y de la razn).

4. Fundamentacin de los sistemas ticos

4.1. La doctrina hedonista: Actitud filosfica que considera el placer como supremo bien, placer: procura un goce y la pasin es un instinto que debe ser controlado por la tica.

4.2. El intuicionismo: Platn: las ideas integran un mbito especfico en el alma. Lo importante es la intuicin porque es la idea que gobierna la tica.4.3. La tica de la perfeccin: La tendencia del espritu hacia su propia perfeccin. Es tico todo lo que tiende a la perfeccin del hombre y es inmoral lo que no tiende hacia ello.

4.3.1. sistema aristotlico

4.3.2 Sistema estoico: obrar de tal manera que ese obrar no perturbe su razn. El fin supremo no se logra con el ogro del placer, sino por medio de un permanente ejercicio de la virtud.

4.3.3. Sistema escolstico: Santo Toms: determina la existencia del hombre de un sentimiento de responsabilidad surgido de la autorreflexin de sus actos. Autorreflexin lleva a determinar lo bueno y lo malo. Obra de acuerdo con la razn porque la moral es la conciencia aplicada a la razn. Bien: lo naturalmente apetecido por las cosas.

4.3.4. Perfeccionismo moderno: aplicacin de la escolstica basado en Aristteles y Santo Toms. La voluntad humana necesita como gua la razn.

4.4. Egosmo: la autoridad pblica es la que debe determinar la antijuridicidad y la moralidad de los actos humanos.

4.5. tica de la simpata: el juicio moral de todo hombre se funda siempre en el juicio moral que previamente se ha formulado sobre los actos de sus semejantes.

4.6. Utilitarismo: lo til es lo tico pues es lo conveniente para el individuo.

4.7. tica formal kantiana: se basa en la razn con fundamentos a priori

4.8. Sistemas emprico-sociologistas: el fenmeno tico es solo un producto de la vida social y por ello depende de circunstancias histricas contingentes y variables.

4.9. tica material axiolgica contempornea: hace consistir la moralidad en una actitud o disposicin de nimo del sujeto. Doble moralidad: no lesionar los valores e intentar dar realidad a los ms altos superiores.

5. doctrina del derecho natural: doctrina a cerca de cmo debe ser el derecho, respecto del deber ser del derecho. El concepto de naturaleza para los griegos tena un sentido idea, valoriativo y denntico. Cuando el cristianismo toma el concepto natural por naturaleza el deber ser del derecho y la moral no se busca ya en la naturaleza misma, sino en la razn y voluntad divina.

San Agustn: ley eterna = la razn o voluntad de Dios que ordena conservar el orden natural y prohbe perturbarlo.

Santo Toms de Aquino: ley eterna = el roden de la divina sabidura en cuanto dirige todas las acciones y movimientos de los seres.

Ambos: ley natural = participacin de la ley eterna en los diversos seres.

La naturaleza no sirve ms que como medio para conocer el orden querido por Dios, ya que ha sido creada y gobernada por l. Y ese conocimiento tiene que llevarse a cabo necesariamente por la razn.

Santo Toms: comprob la existencia de una moral individual y una moral social. La primera regula la conducta de cada individuo que tiende a la perfeccin y la segunda ordena el comportamiento colectivo y en particular se relaciona con la familia y el Estado. Tanto la familia como el Estado no pueden ser considerados como meras sumas de individuos sino como grupos dotados de vida propia.

La moral social se divide en moral domstica y moral poltica.

El carcter racional del fundamento de la ley y del derecho natural se afianza en la doctrina del derecho natural racionalista de Puffendorf, Lock

6. tica kantiana: Kant basa la teora de la moral exclusivamente en la razn. Su fundamento es a priori es decir independientemente de elementos empricos que pueda proporcionar la experiencia. Las leyes de la moral como leyes de lo que debe ser o suceder, estn contrapuestas a las leyes de lo que es o sucede, o sea las leyes de la naturaleza. El imperativo de la obligacin moral es absoluto o categrico, o sea que manda o impone de manera absoluta o incondicionada, sin estar limitado por condicin alguna.

Kant entiende la moralidad como sinnimo de libertad.

Primera expresin de la obligacin moral: obra slo segn una mxima (principio subjetivo de obrar) con tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne ley universal

7. propuesta de una tica jurdica sobre la base de la tica de valores. Hace consituir la moral en una actitud o disposicin de nimo (Gesinnung) del sujeto. Se trata de una actitud o disposicin favorable a la realizacin de lo estimable o pareciable, de lo que es digno de ser realizado y est exigiendo su realizacin. Los modos de determinacin de la bondad y la maldad moral, los criterio de la moralidad segn la tica d elso valores son, en primer la lugar la preferencia d elos valores positivos (bondad moral) sobre los negativos o desvalores (la preferencia de estas ultimas sera maldad moral).

Max Scheler: la jerarqua de es:

1. valores de lo agradable

2. valores de lo vital

3. valores espirituales

a. los estticos

b. los jurdicos

c. los de conocimiento de la verdad

d. valores religiosos.

Hartmann: habla del doble rostro de la moralidad es decir una doble exigencia la de no lesionar los valores inferiores y simultneamente intenta dar realidad a los ms altos o superiores.

Sistema moral: se lama as el ethos concreto que en cierto tiempo y lugar es estructurado en funcin de determinados valores.

Etica material de los valores:

a. material porque determina las elaciones existentes entre el obrar humano concreto y dichos contenidos morales.

b. A priori porque es independiente y anterior a todo orden de experiencia.

Agosto 9 pgina 17- 30 y de 34#5 39tica de la sociedad civil.Cortina: el fortalecimiento de la sociedad civil requiere, la potenciacin de una tica compartida por todos los miembros de esa sociedad, ya que sin unos mnimos morales compartidos, no se sentirn ciudadanos de un mismo mundo.

Significa lo anterior, que la sociedad civil, requiere de unos mnimos ticos sin excluir que cada persona persiga unos mximos ticos.

Moral cvica: Son los mnimos que los ciudadanos ya comparten, mnimos que se refieren a valores, principios, derechos y actitud dialgica.

Cada persona pretende alcanzar una felicidad, que constituye una tica de mximos, pretendiendo lo bueno y donde se admiten la prudencia, los consejos y la invitacin.

En lo relativo a la justicia, se puede exigir a cada persona que se atenga a los mnimos morales, que son normas exigibles pues buscan lo justo.

Moral, derecho y religin.

Normas morales: Aquellas que obligan a una persona en su interior, ya que es su propia conciencia la que las reconoce como obligatorias. La infraccin de las normas morales es una sancin interna, llamada REMORDIMIENTO.

Kant deca que las normas morales se expresaban con un imperativo categrico: obra de tal manera que puedas querer que la mxima de su accin se convierta en ley universal.

En cambio, las normas jurdicas son juicios de la lgica del deber ser, compuestos por una hiptesis y una sancin en caso de incumplirlas. El derecho adems de la coaccin interna, viene junto a una coaccin externa y sus normas pueden ser tanto justas como injustas, siendo ambas vlidas.

Las normas religiosas, son para el creyente la fuerza que procede de Dios.

La dignidad humana:

Kant hace un reconocimiento de las personas, diciendo que stas son absolutamente valiosas, es decir, son:

1. nicas

2. Insustituibles

3. No tienen precio.

Para lograr entonces que cada persona puede realizarse en su autonoma y poder ser feliz, de requiere de la solidaridad de todos. trata a la humanidad y a ti mismo, siempre como un fin y nunca como un medio.

Principio de la justicia segn Rawls.

Rawls cree que en las sociedades pluralistas con democracia liberal es posible la convivencia porque todos comparten la idea de persona moral de Kant. Los dos ppios de justicia:

1. Cada persona debe tener un derecho igual al esquema mas extenso de las libertades bsicas iguales, que sea semejante al esquema de libertades para los dems.

2. Las desigualdades sociales y econmicas se deben regular de maneja que se espere que sean ventajosas para todos, que se vinculen a todos y con cargos accesibles a todos.

Son esos principios, los que se concretan en libertades bsicas y el reconocimiento de derechos sociales, econmicos y culturales.

CONCLUSIONES:

A. tica de los mnimos morales como supuesto de convivencia en una sociedad democrtica. Desde cualquier ngulo filosfico, se pueden aceptar mnimos morales como en una sociedad pluralista donde pueden existir mnimos ticos adoptados pro los ciudadanos que tienen distintas concepciones de la felicidad. Por eso se dice, que es posible la existencia de unos mnimos ticos dentro de un estado social de derecho y una sociedad democrtica.

B. tica del abogado: La conducta del abogado debe ser intachable tanto en su vida profesional como en su vida privada.

J. M. Martnez, dice la abogaca es de tal condicin que no permite separar la profesin del hombre y agrega: la calidad moral del abogado se basa en:

1. La caballerosidad

2. Suma de probidad y delicadeza

3. De dignidad y elegancia.

Se dice entonces que el abogado debe tener sentido tico en su ejercicio profesional y no debe dejarse guiar nicamente por el ethos utilitario.

No se puede olvidar que el hombre antes de ser profesional es persona y debe observar las normas morales mnimas necesarias para una convivencia ordenada en la sociedad. El hombre, al igual que el abogado, debe obrar con bien, en su inteligencia y libertad.

La tica del abogado es una moral profesional que es parte de la moral general que tiene por objeto determinar las condiciones generales de la rectitud moral de los actos humanos.

Antonio Peinador Navarro: la moral profesional es una aplicacin de la moral a la profesin. No han de ser, ni pueden ser distintos los principios que rijan la moral del profesional, de los que rijan la vida de cualquier mortal, puesto que la moral como la verdad no pueden ser mas que una.

Jorge Vlez Garca: la tica se refiere al deber ser del comportamiento. La tica es una disciplina que analiza y orienta las acciones de las personas, en cuanto a su voluntar y su intencin, es el uso de los medios y el fin perseguido. Es pues la totalidad de la accin humana, preparando internamente los actos y la decisin de ejecutarlos.

Capitulo III

LA ABOGACAEtimologa: Abogado proviene del latin advocatus, donde ad es para, y vocatus, llamado, es decir, llamada a o para, ya que estos profesionales son requeridos por los litigantes para que les asesoren o actan por ellos en las contiendas judiciales.

Resea histrica de la abogaca: No se sabe si en la antigedad existiera una profesin que correspondiera al abogado, pero los egipcios, caldeos, hebreos, oradores, filsofos, etc, asumieron el consejo del pueblo y su defensa, representando verbalmente los intereses pblicos y privados antes los rganos judiciales.

Grecia: Acusacin y defensa ante los tribunales era confiada por las partes a los oradores y amigos, con los que buscaban tener una garanta para su causa.

Atenas: Se fue desarrollando la prctica anterior, hasta que Soln la reglament y se le dio el carcter de funcin pblica a la abogaca, dndole prestigio religioso.

Rafael Bielsa: En Atenas hubo grandes oradores dedicados a la defensa de las causas que consideramos polticas; y eran oradores porque esa profesin genrica result una creacin de las circunstancias, de las modalidades de la vida pblica que dependa del pueblo y la rega el pueblo.

Los jueces (arcontes) instruan el proceso, tomaban juramento y concedan la palabra sucesivamente, al demandante y al demandado. Las partes deban interrogarse e interrogar a los testigos. Solamente intervena un representante de la parte cuando sta era incapaz.

Para los acusados y litigantes, su amigo era su defensor natural, y deba tener aptitudes de defensas y mas que cualquier cosa, era la fuerza persuasiva de su elocuencia, de ah que surgiera la necesidad de que un orador redactara la alegacin: el loggrafo, que tambin era el fabricante de discursos.

Soln fue el que reglament parcialmente esta profesin.

La actividad profesional del orador y del loggrafo aument mucho cuando la vida pblica se bas en una desconfianza general y cuando lo que usaban los partidos y particulares era acusas a sus adversarios (mediante la ilegitimidad). Ah se aumentaban las formas de astucia y mala fe por falsear la verdad y engaar a los jueces.

La vida de los magistrados y el hombre pblico eran expuestas a:

1. Riesgos de injuria.

2. Calumnias

3. Acusaciones.

Roma: Roma encontr el origen de la palabra abogado en la voz latina advocatus (llamado).

El antecedente ms remoto, en la funcin misma del defensor, fue en la monarqua romana, en la obligacin que recaa sobre los patroni de defensa de sus clientes ante los tribunales, conjuntamente con el deber de asistencia y socorro. Como se fue creciendo la clientela, se requera de una clase profesional, la de los abogados, como asesores o colaboradores de los patronos y luego como defensores jurdicos de los patronos, eso durante la Repblica. Abogados se les llamaba a los oradores, patrones, declamadores o jurisconsultos.

Requisitos en Roma para ejercer la abogaca: 1. Tener mas de 17 aos

2. Estudiado derecho durante 5 aos. Se exclua a los que cometan actos indignos, sordos, ciegos y mujeres.

3. Abogados se deban inscribir en un cuadro (rotulus) que exista en cada tribunal, segn orden de incorporacin.

Posteriormente, el cdigo Teodosiano autoriz a las mujeres para que alegaran su propia causa. Luego se dispuso que los abogados fueran distribuidos con igualdad para evitar que siempre se contrataran los servicios de los ms hbiles. Cada parte poda tener 12 abogados, pero solo uno ejerca la defensa oral.

Los abogados eran organizados en corporaciones y se crea la categora de jurisconsulto, quienes tenan la principal misin de aconsejar e informar en derecho.

Funciones principales de los jurisconsultos:1. Respondere: evacuacin de consultas.

2. Responsa: respuesta

3. Cavare: formulacin correcta de los actos jurdicos.

4. Agare: actuar en juicio (ejerciendo accin o defensa)

5. Docente.

Con lo anterior, se reglament esta materia, declarando obligatorias, con fuerza de ley, las sentencias de opiniones de los jurisconsultos patentados.

Europa medieval: La vigencia all del derecho comn (romano y cannico) y el auge de la enseanza del derecho romano justinianeo y cannico, otorg a la profesin de abogado consideracin universal.

En 1804 se legisla sobre las escuelas del derecho.

Espaa: La abogaca en Espaa sigue la misma trayectoria que en Roma, desapareciendo con la invasin de los brbaros, sentando normas sobre la actuacin de quienes defienden derechos de otros. Los abogados se empiezan a reunir en colegios, siendo esto obligatorio hasta nuestros das.

Definicin de abogado: Diccionario de la real academia de la lengua:

Abogar: defender en juicio, por escrito o de palabra

Abogaca: Profesin y ejercicio de abogar.

Abogado: Perito en el derecho que se dedica a defender en juicio los derechos o intereses de los litigantes, y tambin a dar dictamen sobre las cuestiones que se consulten.

Digesto: el papel del abogado es exponer ante el juez competente su deseo o la demanda de un amigo, o bien combatir la pretensin de otro.

En trminos generales, el abogado es un profesional que asiste en derecho a quienes acuden a hacer uso de sus servicios. El abogado:

1. Aboga

2. Asesora

3. Dirige

4. Defiende

5. Protege los intereses de su cliente.

Abogado es quien ejerce la abogaca, profesin liberal por excelencia.

PG 34 num 5 PG 39.

Funcin social de la abogaca: Se debe negar la creencia de muchos, los cuales expresan que la abogaca es un medio para enriquecerse, que la tarea del abogado es defender cualquier causa si la pagan bien, etc. No, eso no es as. El derecho, al igual que las dems profesiones liberales debe cumplir con una funcin social.

Jean Savatier: el hecho de pertenecer a una profesin hace socialmente til al individuo. El profesional ejerce una funcin necesariamente para la sociedad y sta tiene inters en facilitarle su labor reconocindole derechos y privilegios indispensables para el buen ejercicio de la profesin. la idea de utilidad social de la abogaca constituye el eje mismo de todo el sistema de derechos y obligaciones del profesional.

Rafael Bielsa: el jurista no debe, ni aun en los momentos mas difciles de su vida, olvidar los ppios que formar el espritu de justicia y la seguridad jurdica, que debe sostener, profesar y ensear, sobre todo cuando la pasin poltica, el odio y la ofuscacin de los partidos o las facciones hacen olvidar las garantas jurdicas establecidas en la C.N y en las leyes, en defensa de la vida, el honor y la propiedad.

Decreto 196 de 1971= estatuto que regula el ejercicio de la abogaca.

Art. 1: Funcin social de la abogaca: su funcin social es colaborar con las autoridades en la conservacin y perfeccionamiento desorden jurdico del pas y en la realizacin de una recta y cumplida administracin de justicia.

Art. 2. Ppal misin del abogado: es defender en justicia los derechos de la sociedad y de los particulares. Tambin:

1. Asesorar

2. Patrocinar

3. Asistir a las personas en su desenvolvimiento de sus relaciones jurdicas.

Como los abogados son instrumentos para la realizacin de la justicia y el bien comn, deben ejercer la abogaca con una moral que garantice la justa aplicacin de la ley. La abogaca no es pues una funcin pblica sino una actividad privada. Se dice adems que la abogaca tiene una elevada misin y es que los abogados tengan unas altas calidades culturales y morales.

Bielsa: el atributo esencial del abogado es su moral. La abogaca es un sacerdocio; la nombrada del abogado se mide por su talento y por su moral.

Angel Osorio: en el abogado la rectitud de la conciencia es mil veces mas importante que el tesoro de los conocimientos, y debe ser:

1. Bueno

2. Firme

3. Prudente

4. Ilustrado

5. pericia.

Todos los autores coinciden en que la primera condicin para el ejercicio de la abogaca es la conducta moral y que la vida del abogado se traduce en: honradez. Se concluye pues que la abogaca tiene una funcin social y que los abogados la deben ejercer con honradez y moralidad para la existencia y perfeccionamiento de la sociedad.

Inspeccin y vigilancia: La C. N en sus artculos 67 y 189 num 21, 22 y 26 y la ley 30/92 dicen que la inspeccin y vigilancia la ejerce el Presidente, teniendo como fines:

1. Vigilar que se cumpla y funcione a cabalidad la autonoma universitaria.

2. Garantizar el derecho de los particulares de fundar establecimientos de educacin superior conforme a la ley.

Evolucin legislativa: 1. Acto legislativo 1 de 1918.

2. Ley 62 de 1928 junto al decreto reglamentario 2399 de 1928.

3. Ley 21 de 1931

4. articulo 71 del acto legislativo 1 de 1945.

5. Ley 69 de 1945

6. Decreto 970 de 1970

7. Sentencia 14 de diciembre de 1970 Corte Suprema de Justicia.

8. Decreto 196 de 1971

9. Decreto 1229 de 1974

10. Decreto 225 de 1977

11. Decreto 3200 de 1979

12. Decreto 80 de 1980

13. Sentencia de 27 de Mayo de 1981. Corte Suprema de Justicia.

14. Decreto 1221 de 1990.

15. Sentencia 16 de febrero de 1995

16. LEY 446 de 1998

17. Ley 552 de 1999

18. Sentencia de 4 de Octubre de 2001, Corte Constitucional.

Agosto 16. Pgina 41 58 # 4.4. Capitulo IV

EJERCICIO DE LA ABOGACA1. Antecedentes histricos: para poder ejercer la abogaca se requiere ser abogado. En Colombia, tuvo la siguiente cronologa: A. la ley 62/28 reglament el ejercicio de sta, y en los arts 2 y 14 de la misma, excluy de algunos procesos la exigencia de abogado. Mientras que en el art 3, enunci las situaciones que ameritaban el discernimiento del ttulo de abogado:

1. Haber obtenido el ttulo de doctor o licenciado en derecho o jurisprudencia en una facultad o universidad oficial o privada que tuviera personera jurdica, o en cualquiera extranjera de reconocida fama o notoriedad.

2. Haber desempeado por lo menos durante 2 aos el cargo de magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Consejero de Edo, Procurador gral de la nacin, fiscal del Consejo de Estado o abogado de la nacin.

3. Haber desempeado durante 4 aos, el cargo de magistrado del Tribunal del Distrito o de lo Contencioso Administrativo o fiscal del tribunal.

4. Haber sido profesor de dcho durante un periodo no inferior a 3 aos en una de las facultades o universidades del pas.

5. Haber ejercido la profesin de abogado de manera honorable por un periodo no menor a 5 aos, antes de la vigencia de esta ley.

Posteriormente, otro articulo hablaba de cmo se obtena el ttulo de abogado, que se haca con el certificado, o con el acta de grado o con el diploma y la solicitud para obtener la matrcula de abogado se haca ante los Tribunales de los distritos Judiciales.

La misma ley luego reglamento que las personas que haba terminado estudios pero que no haba tenido el ttulo podan ejercer por un trmino perentorio de 2 aos.

B. L. 21/31: Estableci que podan inscribirse como abogados quienes hubieran ejercido el cargo de jueces del circuito por lo menos 4 aos, y reglament que los estudiantes de derecho que no hubieran cumplido con los preparatorios, podan ser inscritos si se les comprobaba su honorabilidad.

C. L. 69/45. Derog varias disposiciones de leyes anteriores y expres que en adelante solo podrn ser inscritos como abogados los que tengan ttulo profesional y que nadie puede litigar en causa propia o ajena, sino es abogado inscrito, pero la ley establecer excepciones.

D. Decreto ley 196/1971 que derog todo lo anterior.

E. 1979 se expidieron varios decretos, unos modificando, otros derogando, etc, pero con ellos el Ministerio de Justicia seal los contenidos que deban ser objeto de enseanza en las facultades de derecho.

F. D. 1221/90 que aprob el acuerdo 60 del mismo ao, donde se regularon los requisitos mnimos que deban cumplir las universidades pblicas o privadas para ofrecer los programas de derecho, como el plan de estudios o requisitos para obtener el ttulo de abogado.

Lo anterior nos demuestra que no se puede ejercer la profesin de la abogaca sin ser abogado inscrito, aunque hay excepciones que establece la ley, como es el caso de los consultorios jurdicos y el ejercicio de las acciones legales (tutela, acciones populares, y de cumplimiento).

Con la ley 446/98 se cre el servicio legal popular, pero actualmente no se encuentra vigente ya que fue derogado por la L. 552/99.

Nueva competencia de los consultorios jurdicos: Fue modificada por la L. 583/00.

Creacin: Son creados por las facultades de derecho oficialmente reconocidas, quienes lo organizarn con los alumnos de los 2 ltimos aos lectivos, cuyo funcionamiento requerir aprobacin del respectivo Tribunal Superior del Distrito Judicial, a solicitud de la facultad interesada.

Calidad de los estudiantes: Los estudiantes de los consultorios jurdicos tienen la calidad de abogados de pobres y como tal deben verificar la capacidad econmica de los usuarios.

Competencia: Los estudiantes adscritos a consultorios jurdicos, pueden litigar en causa ajena, actuando como abogados de pobres en los siguientes casos:

1. Proc penales: ante los jueces municipales y los fiscales delegados de stos, ante autoridades policiales, como apoderados de los implicados.

2. Proc penales, en la jurisdiccin ordinaria, como representantes de parte civil.

3. De oficio, en proc penales como defensores en las audiencias.

4. Proc laborales, cuya cuanta de la pretensin no exceda de 20 SMLMV y en conciliacin laboral.

5. Proc civiles: Que conozcan los jueces mpales de nica instancia.

6. Proc de alimentos ante jueces de flia.

7. De oficia, ante las personeras mpales y la procuradura, en proc disciplinarios.

8. De oficio, proc de responsabilidad fiscal en competencia de contraloras mpales, distritales o dptales o ante la gral de la Nacin.

9. De oficio, proc adtivos de carcter sancionatorio.

Prohibiciones para el ejercicio de la abogaca: L. 583/00 trajo unas prohibiciones para los abogados, que as estn inscritos, no pueden litigar:

1. Servidores pblicos, aun en licencia, salvo que lo tengan que hacer en razn de su cargo o cuando el respectivo contrato se los permita. Pero NUNCA puede litigar contra la Nacin, Dpto, Mpio, excepto en causa propia.

2. Senadores, representantes a la cmara, diputados de las asambleas dptales, concejales mpales.

3. Militares en servicio activo, con las excepciones del C. P. Militar.

4. Personas privadas de su libertad con resolucin de acusacin, excepto cuando sea en causa propia, sin perjuicio de lo establecido en el C. penitenciario y carcelario.

Capitulo IV

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL ABOGADO Y RESPONSABILIDAD DEL Estado POR ACCIN U OMISIN DE LOS AGENTES JUDICIALES.

Principios de deontologa jurdica:

Deontologa forense: Deberes de los abogados cuando ejercen su profesin. La deontologa es la ciencia de los deberes.

tica forense: Tiene ppios aceptados por la prctica profesional, la doctrina, la jurisprudencia y contenidos en Cdigos de tica. Adems conlleva a que el abogado acte en forma correcta, diligente y tcnicamente adecuada.

Ppios del abogado segn la doctrina:1. De la independencia profesional: La independencia y la misin social de la abogaca son indispensables para la actuacin de los abogados.

2. De libertad profesional: El abogado tiene libertad para escoger el procedimiento, los medios de defensa, organizacin de trabajo, etc.

3. De dignidad y decoro profesional: Los abogados como auxiliares de la justicia deben comportarse con dignidad.

4. De diligencia: La diligencia profesional supone el celo, inters, cuidado y atencin de los asuntos encomendados al abogado.

5. De correccin: El abogado debe actuar con sus clientes, colegas, terceros y administradores de justicia con:

Seriedad

Discrecin

Reserva

Cortesa

Honestidad

Rectitud

6. De desinters: Exige al abogado el sacrificio de los intereses de su cliente y de la sociedad.

7. De la informacin: Se debe mantener informado al cliente sobre el proceso.

8. De reserva: se debe guardar el secreto profesional (exigencia del orden pco).

9. De lealtad procesal: Debe haber lealtad con el cliente, colegas y admones de justicia.

10. De colegialidad: El abogado hace parte de una corporacin, y debe cumplir con los deberes que le impone el colegio de abogados al que pertenece, actuando solidariamente con sus colegas.

Esos ppios se encuentran en todo lo que reglamenta la tica, leyes, decretos, cdigos de tica, etc, pero en Colombia se encuentran reglamentados en el Decreto 196/71.

Responsabilidad profesional del abogado:

Para determinar las responsabilidades profesionales del abogado, se debe tener en cuenta su funcin, e incluir que deber hacer ciertas cosas para cumplir el rol en la sociedad.

Robert Aronson: el ppal propsito de los abogados, hacer que el dcho funcione en la sociedad.

El rol de los abogados en la sociedad se hace a travs de:

Consejo

Negociacin

Investigacin

Representacin

Enseanza

Publicacin de libros y escritos (donde todo lo anterior tiene resp. Profesional).

Anthony Kronman, decano de Yale Law School, dice que el abogado lawyer-statesman debe ejercer el liderazgo en los asuntos pblicos y debe ser un paradigma que sirva de gua a los ciudadanos y a quienes solicitan su consejo privado.

Principal propsito del abogado: el servicio social, es decir, no solo defender los intereses de su cliente sino de la sociedad, estando dotado de transparencia, independencia, valor, devocin, etc.

Encontramos entonces, que la responsabilidad del abogado se da cuando viola alguno de los ppios de regulan el ejercicio de la abogaca.

Responsabilidad profesional: Aquella en que incurre el abogado cuando en el ejercicio profesional incurre en un hecho ilcito o infringe algo que perjudica a su cliente o a un tercero.

Se le llama profesional por que el abogado est dotado de conocimientos, saberes que respaldan su ttulo.

Segn la doctrina y la jurisprudencia, el abogado debe actuar con base en la les artis (reglas tcnicas de la profesin de la abogaca), como un buen profesional, un buen tcnico, un buen artesano.

Al estado le interesa que el abogado como auxiliar de la admon, cumpla con los deberes de la profesin, y por eso la disciplina de los abogados es de orden pblico.

Ppios universales de la deontologa profesional: 1. Obra segn ciencia y conciencia. Implica que el ejercicio de cualquier profesin, incluso la abogaca, se ajuste a reglas tcnicas, cientfica y acte segn su conciencia moral.

2. Ppio de probidad profesional: Quien ejerza una profesin libre debe ser honesto. El abogado debe tener probidad de nobleza y de comportamiento.

Todo lo anterior relacionado con la responsabilidad profesional del abogado, est consagrado en las leyes orgnicas de la profesin de abogado.

Responsabilidad social del abogado: La resp. Del abogado es civil, penal, social y disciplinaria.

La resp. Social del abogado est consagrada en el Decreto 196 de 1971= estatuto que regula el ejercicio de la abogaca.

Art. 1: Funcin social de la abogaca: su funcin social es colaborar con las autoridades en la conservacin y perfeccionamiento desorden jurdico del pas y en la realizacin de una recta y cumplida administracin de justicia.

Art. 2. Ppal misin del abogado: es defender en justicia los derechos de la sociedad y de los particulares.Por lo anterior vemos que la profesin de abogado tiene una funcin social, y que esa, es la responsabilidad de los abogados en la sociedad.

Cdigo de tica de la Abogaca Iberoamericana: dice que el abogado debe saber que su misin es ser defensor de la justicia y que su intervencin profesional es indispensable para su realizacin y que la ley injusta no obliga en conciencia al abogado.

El abogado debe tener conciencia que desempea una funcin social y que deben prevalecer los valores tales como justicia, libertad, seguridad jurdica y paz social.

Es deber del abogado respetar y hacer respetar las leyes, la constitucin y las autoridades legtimas, y denunciar todo lo que viole las garantas de los ciudadanos consagradas en las constituciones y en las declaracin de los derechos humanos de la ONU (1948).

El abogado nunca debe interesarse por casos a los que se les aplique una ley injusta, pues no debe cooperar al mal, tampoco puede permitir que violen el orden pblico, porque de ser as, estara faltando a la tica profesional. El abogado debe pues, cooperar con el perfeccionamiento del derecho y la aplicacin de la justicia.

Los us et constume du Barreau de Geneve (1952)En todos sus actos, el abogado dar ejemplo de honor, moderacin, decencia, y probidad. Su vida privada debe ser honorable.

FUNCIN SOCIAL DE LA ABOGACA: La defensa de la sociedad y el orden jurdico.

Jos Martnez Val: en definitiva, por sus estudios realizados y por su experiencia de la vida el abogado es (debe ser) un activo constructor de la sociedad.

RESPONSABILIDAD DEL ABOGADO: Procurar la defensa de los ppios y valores del estado social de derecho. Responsabilidad civil del abogado:Clases de responsabilidad civil: La responsabilidad del abogado es contractual debido a que se deriva de un contrato de mandato. Pero puede suceder, que el abogado cause dao con su conducta, para lo cual debe indemnizar y as se tratar de una responsabilidad civil extracontractual.

Contra el abogado tambin se puede instaurar una accin de responsabilidad civil por una actuacin negligente de carcter extrajudicial, como cuando emite conceptos, elabora minutas, da un dictamen, etc.

Siempre se tiene que demostrar que el abogado actu con negligencia, ya que su obligacin es de medio y no de resultado; como cuando no presenta la demanda o deja prescribir la accin, o cuando no solicita pruebas necesarias o cuando no interpone a tiempo los recursos, etc.

La responsabilidad del abogado puede darse tanto en la fase preparatoria, como el la probatoria y en la de conclusiones.

Consagracin de la responsabilidad: La responsabilidad civil del abogado est consagrada en leyes especiales como la ley francesa del 31 de Diciembre de 1971, y en ausencia de ley, se rige por el Cdigo Civil sobre responsabilidad contractual y en su defecto, la extracontractual.

La ley francesa dice que el abogado debe responder por su negligencia y por las faltas cometidas en ejercicio de sus funciones.

Elementos de la responsabilidad: Para que halla responsabilidad se requieren:

1. Hecho ilcito (accin u omisin).

2. Dao

3. Relacin causal entre los dos elementos.

Exige pues:

1. La existencia de una falta imputable al abogado.

2. La existencia de un perjuicio.

Encontramos pues, que los deberes y las faltas de los abogados se encuentran consagrados en las legislaciones sobre tica profesional y los cdigos de tica.

La responsabilidad del abogado se puede dar cuando acta en:

Ejercicio de la abogaca

Ejercicio de la funcin judicial

El desempeo como consejero, asesora, o cuando emite conceptos. En el caso en que se verifique que hubo dao, y el cliente aspira a su reparacin, ste debe probar:

1. La accin

2. La voluntad o culpabilidad

3. El dao

4. El nexo causal

Lo anterior demuestra que si no se prueban los elementos de la responsabilidad civil del abogado, se presume la diligencia del abogado profesional.

Hasta que culpa responden los abogados? Jurisprudencia: Dice que deben responder hasta la culpa leve por acta como mandatarios.

Si es mandatario retribuido: debe actuar como un buen abogado (similar al buen padre de familia), y el mandante debe probar una culpa levis in abstracto (para todo).

Si es mandatario gratuito: debe poner en la gestion profesional el mismo cuidado que en sus propios asuntos, es decir, culpa levis in concreto.

Deberes del abogado: Cada legislacin es la encargada de consagrar los deberes y obligaciones de los abogados. Por lo general, los cdigos de tica consagran 2 deberes:

Deber de consejo: Es de creacin perentoria, es decir, al tener el abogado obligacin de medio, solo debe advertir al cliente todas las posibles posibilidades que se puedan presentar en el proceso.

Deber de prudencia y diligencia: Significa que con su actuar debe evitar causar perjuicios a terceros, como el embargo temerario de bienes, pues estariamos en presencia de una responsabilidad extracontractual respecto de terceros. La diligencia en cambio, se refiere a que la funcin del abogado debe ser ejercida dentro de los plazos legales y que debe ser eficaz.

La falta de prudencia en la relacin con el cliente se presenta cuando el abogado no sigue las recomendaciones del mandante, o acta en contra de las instrucciones del mismo.

El juzgamiento de la responsabilidad del abogado es realizada por la jurisdiccin ordinaria o por los colegios de abogados.

En Colombia, los deberes del abogado se encuentran contenidos en el artculo 47 del D. 196/71:

ARTICULO 47. Son deberes del abogado:

1. Conservar la dignidad y el decoro de la profesin;

2. Colaborar lealmente en la recta y cumplida administracin de justicia.

3. Observar y exigir la mesura, la seriedad y el respeto debidos en sus relaciones con los funcionarios, con los colaboradores y auxiliares de la justicia, con la contraparte y sus abogados y con las dems personas que intervengan en los asuntos de su profesin.

4. Obrar con absoluta lealtad y honradez en sus relaciones con los clientes.

5. Guardar el secreto profesional.

6. Atender con celosa diligencia sus encargos profesionales, y

7. Proceder lealmente con sus colegas.

La razn de esos deberes, es que el abogado debe frente a la sociedad, tener una conducta digna y acorde a la moral. Se dice pues que la linea de conducta de los abogados es:

Probidad

Correccin

Lealtad

Veracidad

Buena fe

Diligencia

Honradez

Dignidad.

El artculo 71 del C.P.C enumera los deberes de las partes y de los apoderados:

1. Proceder con lealtad y buena fe en todos sus actos.

2. Obrar sin temeridad en sus pretensiones o defensas y en el ejercicio de sus derechos procesales.

3. Abstenerse de usar expresiones injuriosas en sus escritos y exposiciones orales, y guardar el debido respeto al juez, a los empleados de ste, a las partes y a los auxiliares de la justicia.

4. Comunicar por escrito cualquier cambio de domicilio o del lugar denunciado para recibir notificaciones personales, en la demanda o en su contestacin o en el escrito de excepciones en el proceso ejecutivo, so pena de que stas se surtan vlidamente en el anterior.

5. Concurrir al despacho cuando sean citadas por el juez y acatar sus rdenes en las audiencias y diligencias.

6. Prestar al juez su colaboracin para la prctica de pruebas y diligencias, a riesgo de que su renuencia sea apreciada como indicio en contra.

7. Abstenerse de hacer anotaciones marginales o interlineadas, subrayados o dibujos de cualquier clase en el expediente, so pena de incurrir en multa de un salario mnimo mensual.

8. Comunicar a su representado el da y la hora que el juez haya fijado para interrogatorio de parte, careo, reconocimiento de documentos, inspeccin judicial o exhibicin, y darle a conocer de inmediato la renuncia del poder.

Agosto 23, pgina 58 #4.5 76.

Responsabilidad civil de los apoderados:El abogado es un mandatario judicial (su responsabilidad es contractual, derivada del contrato de mandato, la cual es inherente a su calidad de mandatario) y ese mandato se constituye mediante poder el cual puede ser de varias clases:

Para actos extraprocesales

Para tramitar todo o parte de un proceso

Para toda clase de procesos (poder general)

Para varios procesos separados (poder especial).

Esa resp. Contractual se puede dar cuando el abogado acte como asesor, consultor, o cualquier otra funcin jurdica, donde debe indemnizar los perjuicios que cause en ejercicio de la actividad profesional.

Tambin el abogado puede incurrir en responsabilidad extracontractual, en la cual se encuentra cuando debe indemnizar a los terceros con perjuicios que les haya podido causar.

El mandato se define(C.C. art. 1505): lo que una persona ejecuta a nombre de otra, estando facultada por ellos o por la ley para representarla, produce respecto del representado iguales efectos que si hubiese contratado l mismo. De ese mandato como dijimos anteriormente se deriva una responsabilidad, la cual esta consagrada en la ley, y sobre ella la Corte Suprema de Justicia se ha pronunciado de la siguiente manera: Como en razn de mandato, el apoderado contrae obligaciones en pro del mandante, debe cumplirlas de buena fe, con mediana diligencia y cuidado, ha de ceirse a los poderes conferidos por la convencin o la ley, etc. Y el incumplimiento de tales obligaciones obviamente compromete su responsabilidad ante el comitente.

El mandatario responde hasta de la culpa leve en cumplimiento de su cargo, responsabilidad que recae sobre el mandatario remunerado. Si en cambio, el mandatario ha rechazado el encargo, y se le forza a aceptarlo, ser menos estricta la responsabilidad que de el se deriva.

A su vez existe otra clase de responsabilidad que es la llamada resp. Civil patrimonial de los apoderados y de los poderdantes, consagrada en el C.P.C. art. 73, que se refiere al apoderado que acte con temeridad o mala fe, y por tal, se le impondr condena (multa), el pago de costas del proceso, etc. Si el poderdante tambin obr de igual manera, la condena ser solidaria, al igual que el pago de costas, etc.

De lo anterior se enviara copia a la autoridad correspondiente para adelantar la investigacin disciplinaria al abogado por la falta de tica profesional.

Para que se presente la resp. Civil patrimonial del abogado que acte como apoderado, se deben dar las siguientes circunstancias:

1. Que el abogado tenga poder y acte como apoderado en un proc o parte del mismo.

2. Que acte con temeridad o mala fe, teniendo en cuenta que la buena fe se presume, pero admite prueba en contrario. Adems, para que exista mala fe, se deben dar los siguientes casos:

Cuando la demanda, recurso, incidente, trmite carezca de fundamento legal.

Cuando sabiendo se aleguen hechos contrarios a la realidad.

Cuando el proceso, incidente o trmite especial se den para fines ilegales o con propsitos fraudulentos o dolosos.

Haya obstruccin de prctica de pruebas.

Cuando por otro medio se entorpezca el dllo normal del proceso.

Cuando existen las circunstancias anteriores, hay que alegarlas para que la presuncin opere, y la prueba se valora segn la sana crtica y la persuasin racional.

Dentro del proceso debe aparecer la prueba de la actuacin temeraria o de mala fe para que el juez pueda imponer la condena en la sentencia.

Cuando en un proceso son varios los litigantes y se incurre en responsabilidad civil patrimonial, sern responsables de los perjuicios y se les condenar en proporcin a su inters en el proceso.

Todo lo anterior, hay que probarlo, es decir, hay que probar los perjuicios causados, pues existe una presuncin de diligencia profesional y de actuacin conforme a derecho.

Naturaleza jurdica del encargo: El encargo que hace el cliente al abogado se da en presencia de un contrato de mandato que implica la prestacin de servicios profesionales. Algunas legislaciones lo llaman arrendamiento de servicios.

La obligacin de abogado derivada de ese contrato celebrado con el cliente, es una obligacin de medio, por lo que se obliga exclusivamente a realizar su actividad con debida diligencia sin comprometerse a obtener un resultado o xito de la pretensin.

Por lo anterior, el abogado debe informar al cliente sobre los riesgos del asunto o conveniencia del acceso judicial, costos, probabilidad de xito, etc. As podemos decir, que el abogado goza de la presuncin de diligencia en su actuacin judicial y quien alegue algo diferente debe demostrar la culpa del mismo.

La obligacin del abogado de indemnizar daos y perjuicios surge de la omisin de la diligencia debida en la prestacin de los servicios profesionales. Esa prestacin de servicios del abogado conlleva un contrato intuitu personae, que incluye el deber de cumplir los deberes profesionales a que se comprometi, un deber de fidelidad y deber de ejecutar en forma ptima el servicio contratado. Si no se ejecuta el encargo o se hace incorrectamente se produce el incumplimiento total, parcial o defectuoso de la obligacin.

Indemnizacin de perjuicios causados al cliente por el abogado: Los abogados En su ejercicio profesional estn sujetos a la responsabilidad civil cuando por dolo o negligencia daen los intereses cuya defensa les ha sido confiada.

Esa responsabilidad consiste en la indemnizacin por parte del abogado, tanto de perjuicios morales como de daos materiales (lucro cesante y dao emergente) una vez demostrada la negligencia del abogado, pues el perjuicio debe probarse. Hay que probar que la conducta negligente del abogado al no apersonarse del proceso ocasion evidente perjuicio material y moral. Adems el cliente debe probar que el abogado no trabaj con diligencia debida y el abogado debe desvirtuar lo anterior o mostrar que le fue imposible cumplir con lo pactado.

Algunos colegios de abogados toman un seguro colectivo de responsabilidad civil para los abogados afiliados. El seguro garantiza al asegurado las indemnizaciones pecuniarias.

La indemnizacin no es por lo que se hubiera podido percibir en el proceso, sino en lo que se apruebe en el proceso porque nadie puede afirmar que ira a tener xito de la pretensin.

Condiciones del perjuicio segn la doctrina:

1. debe ser cierto y directo

2. el perjuicio debe ser consecuencia directa de la falta cometida por el abogado.

Los perjuicios se tasan o avalan por expertos juristas en responsabilidad profesional o por cualquier medio probatorio ptimo.

RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA DEL ABOGADO:

Concepto: La resp. Disciplinaria se presenta cuando existen faltas disciplinarias de los abogados. Su jurisdiccin es independiente de la resp. Civil o penal.

El derecho disciplinario es autnomo despus de la expedicin del Cdigo disciplinario nico (L.200/95), ley que no es aplicable a los abogados segn lo dispone la sala disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, pues los abogados estn sujetos a lo establecido en el D.196/71.

Competencia:

Primera instancia: Salas disciplinarias Jurisdiccionales de los Consejos Seccionales de la Judicatura del lugar donde se cometi la falta.

Segunda instancia: Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura.

Esa competencia la otorga el art. 56 de la C.N y el art. 114 de la L.270/96 que dispone:

Funciones de las salas jurisdiccionales disciplinarias de los consejos seccionales de la judicatura. Corresponde a las Salas Jurisdiccionales Disciplinarias de los Consejos Seccionales de la Judicatura:

1. Conocer en primera instancia de los procesos disciplinarios contra los jueces y los abogados por faltas cometidas en el territorio de su jurisdiccin.

2. Dirimir los conflictos de competencia que dentro de su jurisdiccin se susciten entre jueces o fiscales e inspectores de polica.

3. Resolver los impedimentos y recusaciones que se presenten con ocasin de las actuaciones de los magistrados del Consejo Seccional; y,

4. Conocer de la solicitud de rehabilitacin de los abogados.

El art. 111 de la ley 270/96 dispone el alcance de la jurisdiccin disciplinaria, y de ello se derivan las caractersticas de la jurisdiccin disciplinaria:

1. Existe una verdadera jurisdiccin disciplinaria respecto de los abogados. Se ejerce en primera instancia por las Salas disciplinarias Jurisdiccionales de los Consejos Seccionales de la Judicatura del lugar donde se cometi la falta y en segunda instancia por la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, quien conoce de los recursos de apelacin, hecho y consulta.

2. Las sentencias o providencias que pongan fin de manera definitva a los procesos disciplinarios que no fuesen apeladas, sern consultadas cuando sean desfavorables a los procesados.

3. La competencia de los Consejos Seccionales (Sala disciplinaria) se otorga por el lugar de comisin de la falta disciplinaria.

4. La rehabilitacin de los abogados y los procesos disciplinarios contra los abogados tienen dos instancias.

5. El proceso disciplinario contra los abogados se sigue por el procedi/ previsto en el D.196/71.

6. Toda decisin disciplinaria contra la cual no proceda ningn recurso, adquiere la fuerza de cosa juzgada.

7. Las providencias que en materia disciplinaria sean definitivas por no admitir recursos que se dicten en relacin con funcionarios judiciales son actos jurisdiccionales no susceptibles de accin contencioso-administrativa.

8. Las providencias y desde luego las sentencias que en procesos disciplinarios se dicten contra abogados no susceptibles de accin contencioso-administrativa.

Procedimiento disciplinario: Sus caractersticas son:

1. El proceso disciplinario se inicia por denuncia formulada ante la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura del lugar en que se cometi la presunta falta, por cualquier persona, por actividad oficiosa; tambin puede formularse ante cualquier Juez de la Repblica, quien la remitir dentro de los 2 das siguientes al Consejo Seccional respectivo.

2. El funcionario pblico que por cualquier medio tuviere conocimiento de una infraccin disciplinaria, deber dar inmediato aviso Consejo Seccional competente, suministrndole todas las informaciones pertinentes.

3. La accin disciplinaria no excluye la accin penal ni la de resp. Patrimonial civil.

4. El proceso disciplinario se incia contra un abogado responsable de una de las infracciones o faltas disciplinarias establecidas en los arts. 48 a 56 del D. 169/71, es decir, faltas contra la dignidad de la profesin, contra el decoro profesional, contra el respeto debido a la administracin de justicia, contra la recta administracin de justicia, contra la lealtad debida a la administracin de justicia, faltas de lealtad con el cliente, faltas de lealtad con el cliente, faltas a la honradez del abogado, falta a la debida diligencia profesional, a la lealtad profesional.

5. La conducta que se investiga debe ser en ejercicio de la profesin.

6. Del auto inicie el proceso disciplinario se ordenar correr traslado al abogado, por el trmino de 10 das.

7. Vencido el trmino del traslado, las partes tendrn 5 das para pedir pruebas. , tambin se pueden decretar de oficio y su prctica no puede exceder de 30 das.

8. Vencido el trmino probatorio se corre traslado al Ministerio Pblico por 10 das y por igual trmino al abogado causado para su alegacin.

9. Surtidos los traslados, el ponente tendr 10 das para registrar proyecto de fallo, y la sentencia deber ser pronunciada por el Consejo Seccional dentro de los 20 das siguientes.

10. Contra la sentencia de primera instancia procede el recurso de apelacin que podr imponerse dentro de los 5 das siguientes al de su notificacin y se conceder en el efecto suspensivo. Las sentencias que no se apelaren debern consultarse con el superior, es decir, con la Sala disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura. Adems, existe el recurso de hecho cuando se niega la apelacin.

11. Las partes en el proceso son el abogado y el ministerio pblico. El denunciante solo podr intervenir en el proceso como coadyuvante.

12. En el proceso disciplinario no existe el desistimiento.

13. En estos procesos se aplica la no reformatio in peyus.Las faltas disciplinarias que pueden cometer los abogados: NO hay falta disciplinaria sin texto que la establezca, pues el ppio de legalidad se aplica en materia disciplinaria.

1. Faltas contra la dignidad de la profesin

2. Contra el decoro profesional.

3. Contra el respeto debido a la administracin de justicia.

4. Contra la recta administracin de justicia.

5. Contra la lealtad debida a la administracin de justicia.

6. Faltas de lealtad con el cliente.

7. Faltas de lealtad con el cliente.

8. Faltas a la honradez del abogado.

9. Falta a la debida diligencia profesional.

10. A la lealtad profesional.

Las sanciones para los abogados son amonestacin, censura, suspensin y exclusin del ejercicio de la abogaca.

RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS ABOGADOS:Esta clase de responsabilidad se da cuando en el ejercicio de la profesin, los abogados incurren en un delito tipificado en el cdigo penal, como pueden ser, entre otros:

Delito de infidelidad a los deberes profesionales (art. 175 C. P), delito de fraude procesal (art.182 C.P), falsedad de documentos, falsas imputaciones ante las autoridades, falso testimonio, los dos ltimos, los cometen cuando actan como apoderados.

Si el abogado comete un delito en ejercicio de su profesin, debe indemnizar los daos y perjuicios derivados del hecho punible.

Esta responsabilidad concurre con la resp disciplinaria contra los mismos abogados.

RESPONSABILIDAD DE LOS JUECES.Responsabilidad civil de los jueces del antiguo artculo 40 del C.P.Civil. Anteriormente se regulaba esa responsabilidad en el art. 40 del C.P.C, pero actualmente la situacin est regulada en los artculos 65 a 74 de la ley 270 de 1996.

Responsabilidad de los funcionarios y empleados judiciales en la Constitucin Nal de 1991.El art.90 de la C. N dispone: El estado responder patrimonialmente por los daos antijurdicos que le sean imputables, causados por la accin o la omisin de las autoridades pblicas.

En el evento de ser condenado el Estado a la reparacin patrimonial de uno de tales daos, que haya sido consecuencia de la conducta dolosa o gravemente culposa de un agente suyo, aqul deber repetir contra ste.

El cambio que sucedi fue que el estado es el que responde directamente y luego repite contra el funcionario o empleado judicial.

Se concluye pues, que el estado es el titular del poder jurisdiccional, quien debe responder frente al ciudadano por los daos ocasionados en su ejercicio. Es obligacin del estado reparar los perjuicios por accin u omisin de las autoridades pblicas.

Responsabilidad del estado por accin u omisin de funcionarios y empleados judiciales en la ley estatutaria de la admon de justicia. El art. 65 de la ley 270 dispone:

El Estado responder patrimonialmente por los daos antijurdicos que le sean imputables, causados por la accin o la omisin de sus agentes judiciales.

El Estado responder por el defectuoso funcionamiento de la administracin de justicia, por el error jurisdiccional y por la privacin injusta de la libertad

Decimos que la resp del estado se presenta en 3 casos:

1. Por error judicial

2. Por el defectuoso funcionamiento de la admon de justicia

3. Por la privacin injusta de la libertad.

Error jurisdiccional: Aquel cometido por una autoridad investida de facultad jurisdiccional, en su carcter de tal, en el curso de un proceso, materializado a travs de una providencia contraria a la ley. (art. 66 ley 270).

Sobre lo anterior, la Corte en sentencia C- 37/96 se pronunci:

La resp deriva de una providencia judicial y no de la actuacin del administrador de justicia.

La comisin del error jurisdiccional debe enmarcarse dentro de una actuacin subjetiva, caprichosa, arbitraria y flagrantemente violatoria del debido proceso, que demuestre que se ha desconocido el ppio de que el juez le corresponde pronunciarse judicialmente de acuerdo con la naturaleza misma del proceso y las pruebas aportadas. Es el mismo concepto de las vas de hecho.

no es posible reclamar por la actuacin de las altas corporaciones de la rama judicial, una responsabilidad del estado a propsito del error jurisdiccional, pues ello equivaldra a reconocer que por encima de los rganos lmite se encuentran otros rganos superiores, con lo cual, se insiste, se comprometera en forma grave uno de los pilares esenciales del todo estado de derecho, cual es el de la seguridad jurdica. Consideracin criticada por la doctrina y por el Consejo de Estado pues dicen que a la luz del articulo 90 de la C.N, las providencias de las altas cortes pueden generar resp por error jurisdiccional.

El art.67 de la misma ley, nos trae los presupuestos del error jurisdiccional, los cuales se reducen:

1. Que el afectado interponga los recursos de ley

Sobre esto la ley expresa El dao se entender como debido a culpa exclusiva de la vctima cuando sta haya actuado con culpa grave o dolo, o no haya interpuesto los recursos de ley. En estos eventos se exonerar de responsabilidad al Estado. Se dice entonces que este articulo contiene una sancin por el desconocimiento del deber constitucional de todo ciudadano de colaborar con el buen funcionamiento de la admon de justicia.

2. La providencia contentiva de error se encuentre en firme.

Del tema podemos ver ms en los siguientes artculos de la ley 270:

Artculo 68. Privacin injusta de la libertad. quien haya sido privado injustamente de la libertad podr demandar al estado reparacin de perjuicios. La privacin debe ser injusta, es decir, arbitraria e ilegal.

Artculo 69. Defectuoso funcionamiento de la administracin de justicia. fuera de los casos previstos en los artculos 66 y 68 de esta ley, quien haya sufrido un dao antijurdico, a consecuencia de la funcin jurisdiccional tendr derecho a obtener la consiguiente reparacin.

La competencia para los procesos disciplinarios contra el Estado se radica en la jurisdiccin contencioso administrativa conforme al procedimiento ordinario (art. 73).

Artculo 71. De la responsabilidad del funcionario y del empleado judicial. En el evento de ser condenado el estado a la reparacin patrimonial por un dao antijurdico que haya sido consecuencia de la conducta dolosa o gravemente culposa de un agente suyo, aqul deber repetir contra ste.

Para los efectos sealados en este artculo, se presume que constituye culpa grave o dolo cualquiera de las siguientes conductas:

1. La violacin de normas de derecho sustancial o procesal, determinada por error inexcusable.

En cuanto al error inexcusable, ste se presenta cuando haya tenido como causa un conocimiento falso de los hechos o de las normas legales o un completo desconocimiento de los mismos.

2. El pronunciamiento de una decisin cualquiera, restrictiva de la libertad fsica de las personas, por fuera de los casos expresamente previstos en la ley o sin la debida motivacin.

3. La negativa arbitraria o el incumplimiento injustificado de los trminos previstos por la ley procesal para el ejercicio de la funcin de administrar justicia o la realizacin de actos propios de su oficio, salvo que hubiere podido evitarse el perjuicio con el empleo de recurso que la parte dej de interponer.

Artculo 72. Accin de repeticin. la responsabilidad de los funcionarios y empleados judiciales por cuya conducta dolosa o gravemente culposa haya sido condenado el estado, ser exigida mediante la accin civil de repeticin de la que ste es titular, excepto el ejercicio de la accin civil respecto de conductas que puedan configurar hechos punibles.

Dicha accin deber ejercitarse por el representante legal de la entidad estatal condenada a partir de la fecha en que tal entidad haya realizado el pago de la obligacin indemnizatoria a su cargo. Lo anterior no obsta para que en el proceso de responsabilidad contra la entidad estatal, el funcionario o empleado judicial pueda ser llamado en garanta.

De la accin de repeticin podemos decir entonces que solo el Estado es el legitimado para instaurar la accin contra los funcionarios y empleados oficiales, la cual puede ejercerse de dos maneras:

Instaurando proc ordinario contra el funcionario o empleado judicial luego de ser condenado el Estado.

Mediante llamamiento en garanta al funcionario o empleado judicial, formulado por el Estado o el Ministerio Pblico.

CONCLUSIONES DEL CAPITULO.

1. El abogado debe observar las reglas de la tica profesional que en Colombia se consagran en el D. 169/71 y en el C.P.C.

2. El abogado tiene responsabilidad civil, penal, social y disciplinaria.

3. La comercializacin de la abogaca ha hecho perder los valores, ideales y vocacin de servicio social y la defensa del inters pblico.

4. El abogado tiene resp social por ser una profesin de servicio a la sociedad que busca la aplicacin de la justicia. La abogaca cumple una funcin social y de dllo y perfeccionamiento del derecho.

5. La resp civil es contractual (derivada del mandato), extracontractual, cuando causa perjuicio a un tercero, o resp patrimonial de los apoderados y poderdantes cuando actan con temeridad o mala fe, cuya condena es solidaria para el poderdante si actu de la misma manera que el apoderado.

6. Funcionarios y empleados judiciales tienen resp penal y disciplinaria cuando cometen delitos o faltas disciplinarias.

7. El estado responde civilmente por los daos antijurdicos que le sean imputables, causados por la accin u omisin de los funcionarios o empleados judiciales. Tambin responde por el defectuoso funcionamiento de la admon de justicia, por error jurisdiccional y por la privacin injusta de la libertad. Si se condena al Estado, este puede repetir contra el funcionario que acta con dolo o culpa grave.

8. Colegios de abogados pueden suscribir seguro colectivo de resp civil para sus integrantes.

9. La resp del abogado se puede presentar en la actuacin judicial, en la actuacin extrajudicial.

10. Se cree que el abogado solo debe indemnizar por el perjuicio moral o material que cause con su actuacin profesional, pues los abogados tienen obligacin de medio y no de resultado.

11. La obligacin contractual del abogado es una obligacin de prudencia y diligencia.

El abogado que prevalecindose de la posicin o cargo pblico, contribuye a la violacin del orden jurdico, comete falta grave contra la tica profesional.

La abogaca tiene una funcin social y que el abogado en consecuencia tiene una responsabilidad social. Esta responsabilidad le exige procurar la defensa de la justicia, de los derechos humanos.

Agosto 30 pgina 77 95.Capitulo VI

CARACTERES DE LA ABOGACA1. Abogaca, segn la declaracin de DELHI

Declaracin de Delhi (enero 5-10 de 1959) dijo que el compromiso de los abogados consiste en establecer la estructura y la organizacin de las sociedades y dar forma adecuada a su instituciones, trazar los caminos y los mtodos para el desarrollo econmico, social y tcnico de aquellas sociedades que se acomoden a la necesidad y establecer instituciones libres, fundadas sobre el imperio de la ley y en las cuales pueda desarrollarse la libertad humana

Los abogados no son meros interpretes de la ley sino luchadores de justicia.

Los principios adoptados por Delhi:

a. la dignidad supone no slo reconocimiento de los derechos civiles y polticos sino econmicos, sociales y culturales.

b. El poder judicial debe ser independiente y ejercer su funcin sin temor

c. Los actos del ejecutivo deben ser fiscalizados por un rgano judicial independiente del poder ejecutivo

d. El derecho a disponer de una representacin adecuada comprende el derecho a ser asistido por abogado

e. En todo caso, el detenido tendr derecho a ser asistido por un abogado de su eleccin a partir del momento de su detencin.

f. El acusado tiene derecho a ser asistido en todo momento por un abogado de su eleccin a relacionarse con l con toda libertad

g. Con el objeto de garantizar el imperio de la ley, es indispensable que los letrados puedan organizarse en cuerpos profesionales independientes y libres.

Caractersticas de la abogaca: profesionalidad, independencia y libertad.

2. Libertad e independencia

La abogaca es una presin libre

3. La causa justa

Juicio moral y juicio cientfico

La abogaca debe buscar la justicia. Angel Osorio: la pugna entre lo legal y lo justo no es invencin de novelistas y dramaturgos, sino producto vivo de la realidad.

Cuando el abogado se le presente una causa deber en conciencia determinar si es o no justa.

La conciencia es el rbitro supremo del abogado, pues no debe aceptarse un dictamen ni una defensa injusta.

Para que la justicia o injusticia de una causa aparezca como tal en la conciencia del abogado, deber ste examinar los actos humanos de quien solicite su patrocinio, a la luz de la verdad y de la voluntad no viciadas.

Qu sucede cuando de una contrato se siguen un efecto bueno y otro malo? Martnez Gil: cuando de una contrato nuestro se siguen dos efectos uno bueno y otro malo, el acto podr ser ejecutado sin culpa aun previendo el efecto malo si se dan estas condiciones:

1. el acto causal debe ser moralmente bueno, o al menos indiferente

2. los dos efectos deben derivar de la causa de manera igualmente mediata.

3. que el agente no se proponga ms que el efecto bueno

4. que tenga motivos suficientemente graves para permitir el efecto malo.

El abogado debe nicamente aceptar una causa justa y no debe actuar cuando dude.

La abogaca se basa en la rectitud de la conciencia.

Cuando hay duda sobre la moralidad intrnseca del negocio, el abogado se debe atener a su propio criterio moral, ya que si se equivoca de buena fe no hay problema. Como se ha dicho, si hay pugna entre la moral y la ley, debe, prevalecer la moral y luchar porque se derogue la ley injusta.

El fin no justifica los medios por ello el autor difiere de ngel Osorio que dice hay que servir el fin bueno aunque sea con los medios malos.

El abogado nunca debe faltar a la verdad en la narracin de los hechos. En cuanto a las tesis jurdicas, bien pueden exponerse, ya que se trata de la interpretacin doctrinal, que es libre.

4. El abogado y la sociedad

El deber de probidad implica no slo la correccin desde el punto de vista pecuniario, sino tambin la lealtad, personal y la veracidad y la buena fe. Debe adems respetar la legalidad, aceptar designaciones de oficio, no desempear actividades incompatibles con el ejercicio de la profesin y tener amor a la libertad.

5 El abogado y el juez

En este aspecto, la regla imperiosa de tica consiste en respetar el juez, al propio tiempo que exigir del juez igual respeto.

Couture: Se leal para con el juez que ignora los hechos y debe confiar en lo que tu le dices; y que, en cuanto al derecho, alguna que otra vez debe confiar en lo que t le dices; y que, en cuanto al derecho, alguna que otra vez debe confiar en el que t le invocas

Es falta grave de tica el alterar los hechos, o efectuar citas falsas.. implica falta muy grave a la tica profesional el intento de ejercer influencia personal sobre los jueces, en virtud de la amistad y otra causa que otorgue al abogado valimento sobre el nimo del juez.

6. El abogado y el Colega

El abogado debe ser leal con sus colegas

El secreto profesional cubre tambin las confidencias intempestivas de los colegas (regla 17 de las normas de tica)

Tambin debe el abogado sin vacilacin, denunciar al colega de conducta censurable, ante el rgano competente y el marco de la reserva profesional.

El respeto a la dignidad del colega implica confianza, lealtad, benevolencia y la obligacin de mantener en secreto las conversaciones con l sostenidas y las tentativas de arreglo.

El secreto profesional cubre tambin las confidencias intempestivas de los colegas: cuando un abogado le cuenta a otro datos sobre el pleito.

7. El abogado y el cliente

La mejor propaganda es la conducta, el trabajo, la dedicacin y la responsabilidad en atencin de los asuntos profesionales.

Los abogados ms reconocidos no tienen propagandas por todas partes, esta viene por aadidura, pues es consecuencia de la conducta.

Todas las normas de tica contemplan como actitud ilcita la bsqueda de clientes mediante tercero, que reciben como premio cierta participacin en los honorarios.

No son validos los llamados contratos de clientela entre abogados y clientes.

En cuanto a la seleccin de asuntos, el abogado tiene libertad pero debe tomar en consideracin su propio criterio moral para determinar si la causa es justa o injusta.

El abogado tiene el deber de lealtad con el cliente, debe actuar con independencia, correccin, decoro y franqueza advirtindole al cliente que si bien est obligado a hacer todo lo posible para que triunfe en sus pretensiones, no lo est en emplear todos los medios que le sean hbiles para ello. El abogado tiene adems el deber de sinceridad con el cliente.

Las normas de tica consagran como deber del abogado la limitacin de asuntos, es decir, que no se haga cargo de negocios que exceden a sus posibilidades de tiempo y dedicacin.

El abogado tiene la obligacin del secreto profesional, esto es un derecho y un deber.

Regla 28 Normas de la tica argentina: los abogados deben tener presente que la profesin no tiene otro objeto esencial que el de colaborar en la administracin de justicia. El provecho o retribucin, muy legtimos sin duda, son slo accesorios, porque nunca pueden constituir decorosamente el mvil determinante de los actos profesionales

8. el abogado y el adversario

El abogado no puede utilizar maniobras para aprovecharse de la inexperiencia, temor o desconfianza de su adversario.

Otra regla de tica es que el abogado no debe tratar nunca de su cliente con el adversario sino con el abogado o procurador.

Capitulo VII

PRINCIPIOS BSICOS DE DEONTOLOGA JURDICA.1. Principios universales de deontologa.

Son dos:

1. Obra segn ciencia y conciencia: el ejercicio de la profesin conduce a que e abogado se ajuste a las reglas tcnicas, cientficas y acte segn su conciencia moral.

2. Principio de probidad profesional: todas las profesiones intelectuales libre exigen que quien las ejerza sea honesto.

2. principios de deontologa jurdica.

La doctrina enumera los siguientes como fundamentales:

1. Principio de independencia profesional: todo intento de violacin de la independencia de la profesin compromete su misma funcin social. Los consejos del orden o los colegios de abogados tienen como misin salvaguardar la independencia de la abogaca.

2. principio de libertad profesional: implica la libertad de escoger el procedimiento ms aconsejable, la libertad de aceptar o no el encargo profesional, la libertad de expresin en la defensa y en los alegatos, la libertad en la organizacin del trabajo. En cuanto a la libertad de encargarse de una causa, hay que excepcionar la defensa de oficio y tener en cuenta que el abogado no puede sin motivos denegar sus servicios.

3. principio de dignidad y decoro profesional: la mayora de cdigos de tica le dan relevancia a la vida privada del abogado y a conductas que desdicen del honor profesional.

4. principio de diligencia: la diligencia profesional supone el celo, el inters, la escrupulosidad, el cuidado y la atencin en los asuntos que se encuentren a cargo del abogado. El ponerse al da cientficamente entra en el deber de diligencia.

5. Principio de correccin: el debe deontolgico de correccin con los clientes y con terceros.

6. principio del desinters: este principio exige del abogado el sacrificio de sus intereses, an si son legtimos y honestos, frente al inters del cliente y desde luego al inters de la sociedad. El inters individual del abogado debe ceder ante el inters social de la abogaca.

7. principio de informacin: el abogado tienen el deber de poner en conocimiento del cliente y de los colegas interesados (en muchas legislaciones), las noticias que se refieran a la controversia que se le ha confiado. Debe informarle al cliente de manera minuciosa el desarrollo del litigio. El abogado no esta obligado a requerir el consentimiento de su cliente sobre la conducta tcnica o procesal que aquel va a seguir, puesto que tiene amplia facultad para dirigir el patrocinio segn su leal saber y entender.

8. principio de reserva: el abogado debe guardar el secreto profesional. El deber de reserva se desarrolla en viarias normas y se une al principio de discrecin y al de escrupulosidad. La obligacin de mantener el secreto profesional deriva, no de la voluntad de las partes sino que es un exigencia legal y de orden pblico.

9. principio de lealtad procesal: abogados y partes tienen el deber de comportarse con lealtad y probidad en el proceso. En Colombia el abogado que acte con dolo o fraude procesal incurre en responsabilidad civil, solidariamente con la parte que representa, y tiene responsabilidad penal y disciplinaria.

10. principio de colegialidad: como el abogado forma parte de una corporacin profesional, el colegio de la orden tiene la funcin disciplinaria sobre la conducta de la abogado. El sentimiento de colegialidad est impregnado de solidaridad. La competencia desleal entre colegas es un atentado a este principio.

3. Codificacin de los principios de tica jurdica

Estn contenidos en cdigo de tica promulgados en algunos Estados mediante leyes o decretos, o rigen por costumbre, por la fuerza que tiene el colegio o la orden que ejerce la funcin disciplinaria sobre los abogados. Existen cdigos internacionales de deontologa forense como los promulgados por la International Bar Association (L.B.A.). En Colombia el decreto 196 de 1971 regula la tica en el ejercicio de la abogaca.

4. La profesin jurdica vista desde la sociologa.

Profesor Germn Silva Garca: caractersticas de la profesin jurdica y sus integrantes, los operadores del derecho:

a. formacin sistemtica y homognea en trminos bsicos

b. un saber, conocimiento y habilidades que por su especialidad se diferencia de los legos.

c. La vinculacin a una cultura profesional propia

d. El uso prctico y predominante de ese saber en un campo profesional, a cambio de algn tipo de recompensa.

e. Un monopolio sobre el ejercicio de ciertas atribuciones, dispensado de acuerdo con las reglas profesionales

f. La posesin de un determinado status

Se pueden extraer 4 postulados:

a. la profesin jurdica sera funcional a la estructura social, en el sentdo que sus acciones significan una contribucin al mantenimiento de la estabilidad social y la preservacin de la estructura.

b. Los miembros de la profesion estn comprometidos en una concepcin de servicio u orientacin social

c. La profesin jurdica cumple funciones inmediatas de control social y es, ella misma, un mecanismo de control

d. La independencia y otros privilegios de la profesin jurdica, compartidos de algn modo por otras profesiones, son un premio a las labores de control funcionalas para la estructura social, lo que incluye la concesin de autocontrol profesional.

Capitulo VIII

EL SECRETO PROFESIONAL.1. El principio de reserva.

Garon: la obligacin de mantener el secreto profesional se deriva no slo indirectamente de la voluntad de las partes, sino que se impone a ellas. Por tener carcter extracontractual y de orden pblico, se une, no al contrato de mandato sino al ejercicio de la profesin.

2. El secreto profesional

Se deriva de las reglas de la costumbre y de la moral usual y constituye un principio de deontologa jurdica. Existe una relacin estrcha entre el principio de reserva y el secreto profesional.

Lega: la autorizacin de revelar el secreto dada por el propio cliente no es suficiente para hacer lcita tal revelacin. La razn es que cliente, titular del secreto, no est obligado pro el deber de reserva, pero el abogado s. Pero si el cliente autoriza a revelar el secreto a ciertas personas, el abogado puede cumplir el encargo sin violar la tica profesional.

Tampoco es lcito revelar el secreto con autorizacin del consejo de la orden, pro cuanto est de por medio el inters social.

El Estado de necesidad legitima la dispensa de la obligacin de mantener el secreto.

La doctrina ha dicho que es justa causa de revelacin del secreto la necesidad de defenderse, el abogado, de una grave acusacin que pudiera daar su honor y reputacin.

La accin disciplinaria existe por violacin del principio de reserva in re ipsa, o sea, por el hecho mismo de la revelacin y no por el dao que pueda causar.

La obligacin de guardar el secreto se conserva an post mortem del cliente pues los herederos siguen interesados en conservar la reserva.

La transmisin del secreto se justifica cuando el abogado elegido por el cliente renuncia, o le es revocado el poder.

Desde luego el secreto profesional obliga no slo al abogado sino a sus dependientes, secretarios y asistentes.

Una forma especial de tutela legislativa del secreto profesional es la faculta de que se concede al abogado de abstenerse de atestiguar sobre todo lo que le fue confiado o que ha llegado a su conocimiento por razn de desempeo de su actividad profesional. El abogado puede negarse a testimoniar an si el cliente lo ha autorizado a presentarse para ello, ya que est vinculado por el principio de reserva

Existe la prohibicin de hacer uso o de verter, en juicio, informaciones, correspondencia o documentos reservados comunicados amistosamente por el abogado de la parte contraria, o bien propuestas de transaccin, a fin de prevalecer de elals para lograr la defensa de su cliente.

La Asociacin Nacional de Mujeres Abogados de EEUU, en su cdigo trae como excepcin nicamente cuando la revelacin se refiere a un fraude o a un crimen que no se ha cometido todava en cuyo caso el abogado est obligado a intentar y a prevenirlo si se entera antes de que se haya realizado efectivamente

3. El secreto profesional en Colombia

3.1 el abogado tiene el deber de guardar el secreto profesional: Art. 47 decreto 196 de 1971 numeral 5. la violacin de este deber es una falta disciplinaria consagrada en el Art. 53 numeral 5 del mismo decreto. Hay una excepcin puesto que la otra fue derogada, esta es: la autorizacin del cliente y la otra era: la necesidad de evitar la comisin de un delito penal.

3.2 la violacin del secreto profesional del abogado no es delito: pero si una falta disciplinaria segn lo visto.

3.3. Excepciones al deber de declarar y de testimoniar: Art. 33 Constitucin Poltica, nadie est obligado a declarar contra si mismo o contra su cnyuge, compaera o compaera permanente o parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil.

El Art. 267 del Cdigo de Procedimiento Penal 2000: excepciones al deber de testimoniar por oficio o profesin en material penal: no estn obligados a declarar sobre aquello que se les ha confiado o ha llegado a su conocimiento por razn de su ministerio, profesin u oficio:

a. abogados

b. ministros de cualquier culto admitido en la Repblica

c. Cualquier otra persona que por disposicin legal pueda o deba guardar secreto.

En materia civil el Art. 214 del cdigo de procedimiento civil trae las excepciones al deber de testimoniar para las mismas personas del cdigo de procedimiento penal.

Septiembre 6. Pgina 97 - 115Capitulo IX

LA CAUSA JUSTA1. Principio obra segn ciencia y conciencia

Lega: la conciencia profesional no se separa tampoco del conocimiento y por tanto de la autorresponsabilidad del profesional. Teniendo en cuenta el inters individual del cliente y en general de la colectividad con relacin a la funcin social desarrollada por la profesinKant: la conciencia es la funcin unificadora del proceso cognoscitivo. La conciencia implica la eleccin entre varios comportamientos de orden tico-social que encierra un juicio de valor no slo de conducta sino de los medios que se le ofrecen.

Art. 4 numeral 9 del cdigo Deontolgico Forense del Palermo: en todo acto profesional, el abogado debe comportarse segn conciencia, pero tambin de modo tal que su correccin pueda aparecer en tutuela de su honrabilidad y de la clase a la que pertenece

Es decir que el actuar en conciencia tiene que ver con un principio de correccin. El abogado pues, debe actuar teniendo en cuenta la ciencia, la tcnica y las doctrinas jurisprudenciales, pero tambin debe actuar con conciencia profesional.

2. el abogado frente a la causa injusta.

Cuando el cliente le pide al abogado que lo apodere en una causa que s considera injusta con relacin al fin injusto o a los medios que hay que utilizar.

Es frecuente que el cliente se proponga alcanzar una finalidad lcita o inmoral usando normas legales que por s mismas no son injustas o acudiendo a medios de prueba falsos.

La norma es que el abogado debe rechazar el encargo en estos casos. El abogado no puede sugerir al cliente que utilice testigos falsos o pruebas ilcitas o falsas.

El abogado debe rechazar una causa manifiestamente temeraria o injusta, por no tener fundamento serio en la ley o en la doctrina y si la acepta incurre en abuso del derecho de litigar.

La norma sobre la causa injusta es la indicada por Theo Coligaos: nadie debe aceptar el dictamen ni la defensa sobre una causa que cree injusta. Ahora bien, para que la justicia de una causa aparezca como tal en la conciencia de un abogado se deben examinar los actos humanos de quien pretenda su patrocinio, la luz de la verdad y de la conciencia y teniendo en consideracin los valores tico-sociales de la abogaca.

El principio de doble efecto: Martnez Val: cuando de un acto nuestro se siguen dos efectos, un bueno y otro malo, el acto podr ser ejecutado sin culpa an previendo el efecto malo, si e dan estas condiciones:

a. el acto causal debe ser moralmente bueno o al menos indiferente

b. los dos efectos deben derivar de la causa de manera igualmente inmediata.

c. Que el agente no se proponga ms que el efecto bueno,

d. Que tenga motivos suficientemente graves para permitir el efecto malo.

Lo anterior indica que antes de la valoracin jurdica del caso hay que hacer una valoracin moral de ste.

Voute y Hardenberg: Un abogado no defender nunca un caso de cuya justicia no est convencido

San Ivo de Chartres: ningn abogado debe utilizar para defender las causas que le son confiadas, medios ilcitos o injustos.

El abogado debe primero tomar la decisin moral y luego la jurdica en cada caso.

Tuciorismo: decidir y hacer siempre lo ms seguro. Eso fue rechazado por la moral cristiana.

Si una vez que se ha hecho cargo de un asunto encuentra que es injustificado porque se le ocultaron hechos o pruebas, puede retirarse del caso haciendo desde luego un juicio moral del mismo.

3. el abogado frente a la ley injusta

Un ley es injusta cuando obra una discriminacin de trato entre sujetos que, en relacin con la sustancial igualdad de la situacin jurdica en que se hallan, deberan tener el mismo trato o bien un trato semejante con base en el principio de igualdad.

Positivismo jurdico: no se planta la cuestin de la ley debe ser obedecida. Para quienes aceptamos el derecho natural y creemos que existen principio independientes o superiores a la ley, se acepta la desobediencia de la ley injusta que atente contra el bien comn.

A los abogados que son designados defensores de oficio ese les pueden presentar casos de conciencia. Si un abogado considera que una ley es injusta, es causa suficiente para excusarse de aceptar la defensa oficiosa. A fin de saber si hay causa justificativa suficiente para no aceptar la defensa del oficio, hay que remitirse a la responsabilidad, comprensin y solidaridad social del abogado.

No puede negar la defensa a ninguna persona, pero el abogado, al aceptar el encargo, debe proceder en conciencia y segn su recto criterio.

En cuanto a las pruebas, si el abogado sabe que son falsas puede negarse a utilizarlas y, en ltima instancia, debe renunciar al mandato sin perjudicial los intereses de su cliente. Esto significa que el defensor debe controlar la seriedad, moralidad e inmaculacin de la prueba para saber si puede o no valerse de ella. Esta conducta es consecuencia de los principios de probidad y lealtad anteriormente analizados.

Capitulo X

COLEGIOS DE ABOGADOS1. principio de colegialidad

El principio de colegialidad tiene antecedentes remotos. El concepto de colegialidad supone la unin de varias personas ligadas entre si por sus intereses comunes.

Kamaraderie, confraternit: como comportamiento de los integrantes de un grupo se traduce en sentimientos recprocos, de fidelidad, de lealtad, de solidaridad, de confianza, de respeto, de cortesa, de estima y de ayudas mutuas.

2. Colegios de abogados

El poder disciplinario ejercido por las corporaciones profesionales era enrgico e inclua castos corporales y penas de detencin. Actualmente, el poder disciplinario es ejercido por los consejos del orden y por el Consejo Nacional Forense o por tribunales estatales.

Los colegios de abogados no slo tienen como fin la defensa de los intereses profesionales, sino que deben ejercer una funcin de control sobre el ejercicio profesional, en orden a una prctica honesta, tica y legal.

Herranz: los colegios de abogados