Author
javier-ayora
View
144
Download
1
Embed Size (px)
FISICA 2
Universidad Nacional de Loja
UNL
REA: DE LA EDUCACION EL ARTE Y LA COMUNICACIONCARRERA: CULTURA FISICA Y DEPORTESMDULO / CICLO: N. 3 PERODO ACADMICO: MARZO JULIO 2014
SLABO: FISIOLOGIA DEL EJERCICIO
Responsable: Dr. Milton Meja balcazar mg. sc.Correo Electrnico: [email protected] para Tutora: cubculo carrera de cultura fsica y deportes
2014
Denominacin de la Asignatura. FISIOLOGIA DEL EJERCCIO
Cdigo
Institucional:C5C3A5 / UNESCO 241002
Nmero de Crditos
314 Total Tericos Prcticos
Descripcin de la Asignatura
El curso de Fisiologa del Ejercicio, proporciona los elementos tericos y prcticos sobre los diferentes sistemas corporales en la realizacin de los diferentes esfuerzos, cuyo propsito es preparar al estudiante para comprender, analizar y aplicar los conocimientos en los aspectos metablicos y adaptaciones que se dan en los diferentes rganos y sistemas de nuestro organismo, cuando realizamos actividad fsica de cualquier naturaleza. Tomando conciencia de la importancia de esta ciencia en la formacin acadmico profesional de los futuros egresados. Se relaciona con las asignaturas de Bioqumica y Nutricin, Anatoma estructural y Biomecnica
Objetivos de la Asignatura segn el Pan Curricular:APLICAr CONTENIDOS TEORICOS Y PRACTICOS EN EL FUNCIONAMIENTO FISIOLOGICOY BIOQUIMICO DEL ORGANISMO HUMANO EN RESPUESTA A LOS ESFUERZOS REALIZADOS POR LA ACTIVIDAD FISICA
Pre-requisitosCo-requisitos
Nombre de la AsignaturaCdigo
InstitucionalUNESCO
ANATOMIA Y FISIOLOGIAC5C2A5570599
Nombre de la AsignaturaCdigo
InstitucionalUNESCO
Texto y otras referencias requeridas para el desarrollo del contenido disciplinar:
Libro principal de consulta
AutorTtulo del LibroCiudad, Pas de PublicacinEdicinAo de PublicacinEditorialISBN
ASTRAND per-OlofMANUAL DE FISIOLOGIA DEL EJERCICIOEspaa4ta 2010 PAIDOOTRIBO978-84-9910-012-8
Referencias bibliogrficas como complemento para el aprendizaje de los alumnos.
AutorTtulo del LibroCiudad, Pas de PublicacinEdicinAo de PublicacinEditorialISBN / ISSN
BARBANY J.R. FISIOLOGIA DEL EJERCICIO FISICO Y DEL ENTRENAMIENTOEspaa2da2010NOVAGRAFIK978-84-8019-589-8
ELAINE Y MARIEBANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANAESPAA4ta2011PAIDOTRIBO9788478290949
Recursos en Internet.
AutorTtuloCiudad, Pas de PublicacinFecha de PublicacinDireccin ElectrnicaISBN / ISSN
Resultados de Aprendizaje:
Cognitivo
Comprender la importancia del sistema nervioso y muscular en la ejecucin de un movimiento al realizar una actividad deportiva (COGNITIVO ANALISIS MEDIO)
Analizar las respuestas y adaptaciones que se dan en los diferentes rganos y sistemas de nuestro organismo, cuando realizamos actividad fsica de cualquier naturaleza. (COGNITIVO ANALISIS MEDIO)
Describir las nociones bsicas de fisiologa y anatoma, que son necesarias para el anlisis del movimiento, con la aplicacin de algunas variables fisiolgicas en relacin con los diferentes movimientos deportivos.(COGNITIVO EVALUACION ALTO)
Aplicar mtodos bsicos de exploracin funcional y anlisis fisiolgico de los diferentes sistemas y aparatos e interpretar sus resultados en relacin con la actividad fsica y el deporte (COGNITIVO EVALUACION ALTO)
Afectivo
Cooperar con el proceso de enseanza-aprendizaje con su puntualidad, asistencia permanente, sentido de organizacin, responsabilidad y disciplina en el trabajo grupal e individual.(AFECTIVO CARACTERIZACION ALTO)
Debatir alturadamente con sus compaeros y docentes los temas aprendidos aceptando las crticas y opiniones diferentes (AFECTIVO CARACTRRIZACION ALTO).
Tpicos o Temas Cubiertos:(Lista el contenido o programa del curso indicando el nmero de horas por tema)Programa del Con tenido Disciplinar (asignatura, Unidad, Curso, taller, otro) por TemasN HorasPresencialesAutnomasN HorasEvaluacinResultados de Aprendizaje Globales
TericasN HorasPrcticasN Horas
1. ENCUADRE2202
Anlisis y diagnstico
Anlisis y aplicacin
Cooperacin y comunicacin.
Identificacin y definicin del problema.
Cooperacin y comunicacin.
Factibilidad, Evaluacin, seleccin y comunicacin.
Cooperacin y comunicacin..
Resolucin de problemas.
Compromiso de aprendizaje contino.
tica Profesional
Anlisis y diagnstico
Anlisis y aplicacion
Cooperacin y comunicacin.
Identificacin y definicin del problema.
Cooperacin y comunicacin.
Factibilidad, Evaluacin, seleccin y comunicacin.
Cooperacin y comunicacin..
Resolucin de problemas.
Compromiso de aprendizaje contino.
tica Profesional
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA DEL EJERCICIO Y A LA INVESTIGACION
7INVESTIGACION CIENTIFICA
FISIOLOGIA DEL EJERCICIO
7
Realizar un anlisis de la importancia que tiene la investigacin cientfica en la fisiologa del ejercicio
Exponga un artculo cientfico sobre fisiologa del ejercicio tome en cuenta los criterios para elaborar un artculo cientfico
Elabore un mapa sobre que estudia la fisiologa del ejerci de forma retrospectiva7.
Rubrica de evaluacin
ESTRUCTURA Y FUNCION DEL MUSCULO. METABOLISMO MUSCULAR
9
Estructura del musculo y bioqumica de la contraccin 1,5Unidad motora. Fuerza y potencia muscular.1,5Metabolismo de la fibra muscular. 1,5Ejercicio aerobio y anaerobio. Tipos de fibras.1,5
10TIPOS DE CONTRACCIONES MUSCULARES 3
12Realice un anlisis de la estructura del musculo trabajo escrito
Clasifique los diferentes tipos de msculos que trabajan, fibras de acuerdo al deporte y que tipo de fuerza requiere para su funcionamientoElabore una planificacin para desarrollar la fuerza y la potencia muscular, determinando el tipo de contraccin muscular, utilice mtodos
12Rbricas de evaluacin
PRUEBA DE CONOCIMIENTO
SISTEMA CARDIOVASCULAR Y RESPIRATORIO12ESTRUCTURA Y FUNCION DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
SISTEMA RESPIRATORIO
8ADAPTACIONES CARDIOVASCULARES AGUDAS AL EJERCICIO DE RESISENCIA
ADAPTACIONES DEL VO2MAX
25Elabore un mapa conceptual sobre el sistema cardiovascular elabore una maqueta con funcin hemodinmica del sistema cardiovascularElaboracin de un mapa conceptual sobre la respiracin y ejercicio fsicoelabore una maqueta con funcin hemodinmica del sistema respiratorio
elabore una tabla de valores mximos de consumo de oxgeno en hombres y mujeres y por deportes
Realizar mediciones de volumen y capacidad respiratoria
Aplicacin de test para medir la capacidad de oxigeno aplicacin de formulas
30
RUBRICA DE EVALUACION
PRUEBA DE CONOCIMIENTO
SISTEMAS DE PRODUCCION DE ENERGIA12Metabolismo y abastecimiento energtico, fuentes de Atp. 3
Principales vas metablicas que suministran energa 1,5
Sistema aerbico o fosforilacion oxidativa 1,5
Suministro de energa segn la intensidad, la duracin y el tipo de ejercicio importancia de los macro nutrientes. 1,5
Energa en los diferentes tipos de ejercicio1,5
Relacin de los sistemas de aportes energticos y las fuentes de abastecimiento con la relacin duracin del ejercicio 3Elabore un mapa conceptual sobre los diferentes sistemas de energaRealice una comparacin funcional de sistema anaerbico y sistema aerbico
Realice un organizador grafico del funcionamiento del ciclo de KrebsRealice una tabla de clasificacin de los deportes y la predominancia de los sistemas energticos
Determine cules son los factores de importancia en el predominio de las vas energticas por deportes
Seleccione los mtodos de trabajo para mejorar la potencia y capacidad aerbica y anaerbica.
REGULACION HORMONAL12NATURALEZA DE LAS HORMONAS CLASIFICACION Y FUNCIONAMIENTO 3
PROPIEDADES GENERALES DE LAS HORMONAS 3
HORMONAS Y ACTIVIDAD FISICA 3
ADAPTACIONES HORMONALES AL EJERCICIO 3Realce un anlisis de la realizacin del ejercicio con el incremento hormonalRealice un anlisis de la hormona cortisolElabore un organizador grafico de causas y consecuencias del funcionamiento hormonal en el ejercicio fsico
SUPLEMENTACION Y AYUDAS ERGOGENICAS5DEFIINICION DE AYUDAS ERGOGENICAS
DOPINGRealice una clasificacin de hidratantes y bebidas funcionales para deportistasDetermine cules son las sustancias no permitidas en el deporte dopaje
TOTAL60
Horario de Clase/Laboratorio y Nmero de Sesiones de Clases por Semana
Horario (Paralelo)Lunes (lugar)Martes (lugar)Mircoles (lugar)Jueves (lugar)Viernes (lugar)
h00 - h00
h00 - h00
SEMANA 1:10 al 14 de marzo del 2014Nmero de Sesiones de Clase: Duracin de cada sesinPara cubrir el Contenido TericoPara cubrir las Actividades PracticasPara cubrir las Actividades TAE
3 horas
Encuadre del silabo de Fisiologa del ejercicio
La INVESTIGACION CIENTIFICA
Realizar un anlisis de la importancia que tiene la investigacin cientfica en la fisiologa del ejercicio
SEMANA 2: 17 al 21 de marzo del 2014Nmero de Sesiones de Clase:Duracin de cada sesinPara cubrir el Contenido TericoPara cubrir las Actividades PracticasPara cubrir las Actividades TAE
3 horasLA INVESTIGACION CIENTIFICA
Exponga un artculo cientfico sobre fisiologa del ejercicio tome en cuenta los criterios para elaborar un artculo cientfico
SEMANA 3: 24 al 28 de marzo del 2014
Nmero de Sesiones de Clase:Duracin de cada sesinPara cubrir el contenido terico presencialPara cubrir las Actividades Practicas presencialesPara cubrir las Actividades TAE
3 horasFISIOLOGIA DEL EJERCICIO
Elabore un mapa sobre que estudia la fisiologa del ejerci de forma retrospectiva
SEMANA 4: 31 de marzo al 4 Abril del 2014
Nmero de Sesiones de Clase:Duracin de cada sesinPara cubrir el contenido terico presencialPara cubrir las Actividades Practicas presencialesPara cubrir las Actividades TAE
3 horasEstructura del musculo y bioqumica de la contraccin 1,5Unidad motora. Fuerza y potencia muscular.1,5
Realice un anlisis de la estructura del musculo trabajo escrito
SEMANA 5: 7 al 11 abril del 2014
Nmero de Sesiones de Clase:Duracin de cada sesinPara cubrir el contenido terico presencialPara cubrir las Actividades Practicas presencialesPara cubrir las Actividades TAE
3 horasMetabolismo de la fibra muscular. 1,5Ejercicio aerobio y anaerobio. Tipos de fibras.1,5
Clasifique los diferentes tipos de msculos que trabajan, fibras de acuerdo al deporte y que tipo de fuerza requiere para su funcionamiento
SEMANA 6: 14 al 18 Abril del 2014
Nmero de Sesiones de Clase:Duracin de cada sesinPara cubrir el contenido terico presencialPara cubrir las Actividades Practicas presencialesPara cubrir las Actividades TAE
3 horasTIPOS DE CONTRACCIONES MUSCULARES 3
Elabore una planificacin para desarrollar la fuerza y la potencia muscular, determinando el tipo de contraccin muscular, utilice mtodos
SEMANA 17:21 al 25 de abril del 2014 Nmero de Sesiones de Clase:Duracin de cada sesinPara cubrir el contenido terico presencialPara cubrir las Actividades Practicas presencialesPara cubrir las Actividades TAE
3 horasESTRUCTURA Y FUNCION DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Elabore un mapa conceptual sobre el sistema cardiovascular elabore una maqueta con funcin hemodinmica del sistema cardiovascular
SEMANA 18: 28 de junio al 2 de mayo del 2014
Nmero de Sesiones de Clase:Duracin de cada sesinPara cubrir el contenido terico presencialPara cubrir las Actividades Practicas presencialesPara cubrir las Actividades TAE
3 horasSISTEMA RESPIRATORIO
Elaboracin de un mapa conceptual sobre la respiracin y ejercicio fsicoelabore una maqueta con funcin hemodinmica del sistema respiratorio
SEMANA 19: 5 al 9 de mayo del 2014
Nmero de Sesiones de Clase:Duracin de cada sesinPara cubrir el contenido terico presencialPara cubrir las Actividades Practicas presencialesPara cubrir las Actividades TAE
3 horasADAPTACIONES CARDIOVASCULARES AGUDAS AL EJERCICIO DE RESISENCIA
elabore una tabla de valores mximos de consumo de oxgeno en hombres y mujeres y por deportes
Realizar mediciones de volumen y capacidad respiratoria
SEMANA 20: 12 al 16 de mayo del 2014Nmero de Sesiones de Clase:Duracin de cada sesinPara cubrir el contenido terico presencialPara cubrir las Actividades Practicas presencialesPara cubrir las Actividades TAE
3 horasADAPTACIONES DEL VO2MAXAplicacin de test para medir la capacidad de oxigeno aplicacin de formulas
SEMANA 7:19 al 23 de mayo del 2014
Nmero de Sesiones de Clase:Duracin de cada sesinPara cubrir el contenido terico presencialPara cubrir las Actividades Practicas presencialesPara cubrir las Actividades TAE
3 horasMetabolismo y abastecimiento energtico, fuentes de Atp. 3
primera prueba de conocimientosElabore un mapa conceptual sobre los diferentes sistemas de energaRealice una comparacin funcional de sistema anaerbico y sistema aerbico
SEMANA 8: 26 al 30 de mayo del 2014
Nmero de Sesiones de Clase:Duracin de cada sesinPara cubrir el contenido terico presencialPara cubrir las Actividades Practicas presencialesPara cubrir las Actividades TAE
3 horasPrincipales vas metablicas que suministran energa 1,5
Sistema aerbico o fosforilacion oxidativa 1,5
Realice un organizador grafico del funcionamiento del ciclo de KrebsRealice una tabla de clasificacin de los deportes y la predominancia de los sistemas energticos
SEMANA 9:2 al 6 de junio del 2014
Nmero de Sesiones de Clase:Duracin de cada sesinPara cubrir el contenido terico presencialPara cubrir las Actividades Practicas presencialesPara cubrir las Actividades TAE
3 horasSuministro de energa segn la intensidad, la duracin y el tipo de ejercicio importancia de los macro nutrientes. 1,5
Energa en los diferentes tipos de ejercicio1,5
Determine cules son los factores de importancia en el predominio de las vas energticas por deportes
SEMANA 10: 9 al 13 de junio del 2014
Nmero de Sesiones de Clase:Duracin de cada sesinPara cubrir el contenido terico presencialPara cubrir las Actividades Practicas presencialesPara cubrir las Actividades TAE
3 horasRelacin de los sistemas de aportes energticos y las fuentes de abastecimiento con la relacin duracin del ejercicio 3Seleccione los mtodos de trabajo para mejorar la potencia y capacidad aerbica y anaerbica
SEMANA 11: 16 al 20 de junio del 2014
Nmero de Sesiones de Clase:Duracin de cada sesinPara cubrir el contenido terico presencialPara cubrir las Actividades Practicas presencialesPara cubrir las Actividades TAE
3 horasNATURALEZA DE LAS HORMONAS CLASIFICACION Y FUNCIONAMIENTO 3
segunda prueba de conocimientosRealce un anlisis de la realizacin del ejercicio con el incremento hormonal
SEMANA 12: 23 al 27 de junio del 2014
Nmero de Sesiones de Clase:Duracin de cada sesinPara cubrir el contenido terico presencialPara cubrir las Actividades Practicas presencialesPara cubrir las Actividades TAE
3 horasPROPIEDADES GENERALES DE LAS HORMONAS 3
Realice un anlisis de la hormona cortisol
SEMANA 13: 30 de junio al 4 de julio del 2014Nmero de Sesiones de Clase:Duracin de cada sesinPara cubrir el contenido terico presencialPara cubrir las Actividades Practicas presencialesPara cubrir las Actividades TAE
3 horasHORMONAS Y ACTIVIDAD FISICA 3
Elabore un organizador grafico de causas y consecuencias del funcionamiento hormonal en el ejercicio fsico
SEMANA 14: 7 al 11 de julio del 2014
Nmero de Sesiones de Clase:Duracin de cada sesinPara cubrir el contenido terico presencialPara cubrir las Actividades Practicas presencialesPara cubrir las Actividades TAE
3 horasADAPTACIONES HORMONALES AL EJERCICIO 3
SEMANA 15: 14 al 18 de julio del 2014
Nmero de Sesiones de Clase:Duracin de cada sesinPara cubrir el contenido terico presencialPara cubrir las Actividades Practicas presencialesPara cubrir las Actividades TAE
3 horasDEFIINICION DE AYUDAS ERGOGENICAS
Realice una clasificacin de hidratantes y bebidas funcionales para deportistas
SEMANA 16: 21 al 25 de julio del 2014
Nmero de Sesiones de Clase:Duracin de cada sesinPara cubrir el contenido terico presencialPara cubrir las Actividades Practicas presencialesPara cubrir las Actividades TAE
3 horasDOPINGDetermine cules son las sustancias no permitidas en el deporte dopaje
SEMANA 21: 28 al 31 de julio 2014
Nmero de Sesiones de Clase:Duracin de cada sesinPara cubrir el contenido terico presencialPara cubrir las Actividades Practicas presencialesPara cubrir las Actividades TAE
3 horas tercera prueba conocimientos
Contribucin del curso en la formacin de un profesional:la disciplina FISIOLOGIA DEL EJERCICIO contribuye a la formacin del profesional de la educacin con los conocimientos tericos y PRACTICOS necesarios para CONOCER LAS DIFERENTES RESPUESTAS FUNCIONALES Y BIOQUIMICAS DEL ORGANISMO FRENTE ALAS DIFERENTES ACCIONES DE LA ACTIVIDAD FISICA ORGANIZADA Y NO ORGANIZADA. siendo esta disciplina un proceso dinmico, humano e investigativo, se basa en las necesidades cambiantes y en los continuos avances CIENTIFICOS DE LA FISIOLOGIA DEL EJERCICIO, por lo que, le permite apoyar al docente CONOCER COMO FUNCIONA EL ORGANISMO HUMANO Y COMO CONTRIBUIR AL DESARROLLO FISICO Y AL MANTENIMIENTO DE UNA BUENA SALUD
Destaque la vinculacin o relacin con otros contenidos disciplinares (asignaturas, cursos, talleres, otros) del currculum:EL CURSO DE FISIOLOGIA DEL EJERCICIO se relaciona con BIOQUIMICA Y NUTRICION, ANATOMIA Y FISIOLOGIA, CINEANTROPOMETRIA, BIOMECANICA APLICADA, MEDICINA DEL DEPORTE, TEORIA Y METODOLOGIA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.
Indique el tipo de formacin (Bsica en Ciencias, Fundamental o Aspectos Generales Complementarios) a que corresponde la materia y la relacin con los objetivos de la Institucin y la Carrera:En la malla CURRICULAR, esta disciplina se encuentra ubicada en el grupo de ciencias BASICAS de la carrera, se trata de una disciplina que debe estar integrada al CONOCIMIENTO bsico de todo profesional de la educacin. Se relaciona con los objetivos de carrera correspondientes al campo DOCENCIA, entrenamiento deportivo, recreacin y salud.
Relacin del contenido con los Resultado de Aprendizaje:Contenidos de la AsignaturaContribucin
Resultados de Aprendizaje
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA DEL EJERCICIO Y A LA INVESTIGACION
(COGNITIVO EVALUACION ALTO) (AFECTIVO CARACTERIZACION ALTO) Describir las nociones bsicas de fisiologa y anatoma, que son necesarias para el anlisis del movimiento, con la aplicacin de algunas variables fisiolgicas en relacin con los diferentes movimientos deportivos.Cooperar con el proceso de enseanza-aprendizaje con su puntualidad, asistencia permanente, sentido de organizacin, responsabilidad y disciplina en el trabajo grupal e individual.
ESTRUCTURA Y FUNCION DEL MUSCULO. METABOLISMO MUSCULAR
(COGNITIVO ANALISIS MEDIO) (COGNITIVO ANALISIS MEDIO)(AFECTIVO CARACTERIZACION ALTO)Analizar las respuestas y adaptaciones que se dan en los diferentes rganos y sistemas de nuestro organismo, cuando realizamos actividad fsica de cualquier naturaleza. Comprender la importancia del sistema nervioso y muscular en la ejecucin de un movimiento al realizar una actividad deportiva Cooperar con el proceso de enseanza-aprendizaje con su puntualidad, asistencia permanente, sentido de organizacin, responsabilidad y disciplina en el trabajo grupal e individual.
SISTEMAS DE PRODUCCION DE ENERGIA(COGNITIVO-MOTRIZ APLICACION-ALTO).(AFECTIVO CARACTERIZACION ALTO)Aplicar mtodos bsicos de exploracin funcional y anlisis fisiolgico de los diferentes sistemas y aparatos e interpretar sus resultados en relacin con la actividad fsica y el deporte Cooperar con el proceso de enseanza-aprendizaje con su puntualidad, asistencia permanente, sentido de organizacin, responsabilidad y disciplina en el trabajo grupal e individual.
REGULACION HORMONAL(COGNITIVO ANALISIS MEDIO) (AFECTIVO CARACTERIZACION ALTO)
Analizar las respuestas y adaptaciones que se dan en los diferentes rganos y sistemas de nuestro organismo, cuando realizamos actividad fsica de cualquier naturaleza. Cooperar con el proceso de enseanza-aprendizaje con su puntualidad, asistencia permanente, sentido de organizacin, responsabilidad y disciplina en el trabajo grupal e individual.
SUPLEMENTACION Y AYUDAS ERGOGENICAS(COGNITIVO ANALISIS MEDIO) (AFECTIVO CARACTERIZACION ALTO)
Analizar las respuestas y adaptaciones que se dan en los diferentes rganos y sistemas de nuestro organismo, cuando realizamos actividad fsica de cualquier naturaleza.Cooperar con el proceso de enseanza-aprendizaje con su puntualidad, asistencia permanente, sentido de organizacin, responsabilidad y disciplina en el trabajo grupal e individual.
Relacin de los Resultado de Aprendizaje con el Perfil de Egreso:
Resultados de Aprendizaje de la AsignaturaContribucin
Perfil de Egreso de la Carrera
Describir las nociones bsicas de fisiologa y anatoma, que son necesarias para el anlisis del movimiento, con la aplicacin de algunas variables fisiolgicas en relacin con los diferentes movimientos deportivos.(COGNITIVO EVALUACION ALTO)
APLICA CONTENIDOS TEORICOS Y PRACTICOS EN EL FUNCIONAMIENTO FISIOLOGICO Y BIOQUIMICO DEL ORGANISMO HUMANO EN RESPUESTA A LOS ESFUERZOS REALIZADOS POR LA ACTIVIDAD FISICA
Analizar las respuestas y adaptaciones que se dan en los diferentes rganos y sistemas de nuestro organismo, cuando realizamos actividad fsica de cualquier naturaleza. (COGNITIVO ANALISIS MEDIO)
Comprender la importancia del sistema nervioso y muscular en la ejecucin de un movimiento al realizar una actividad deportiva
(COGNITIVO ANALISIS MEDIO)
Aplicar mtodos bsicos de exploracin funcional y anlisis fisiolgico de los diferentes sistemas y aparatos e interpretar sus resultados en relacin con la actividad fsica y el deporte (COGNITIVO EVALUACION ALTO)
(COGNITIVO EVALUACION ALTO)
Cooperar con el proceso de enseanza-aprendizaje con su puntualidad, asistencia permanente, sentido de organizacin, responsabilidad y disciplina en el trabajo grupal e individual.
Formas de evaluacin: (Referirse a las polticas de evaluacin de la asignatura, en los diferentes perodos de evaluacin )__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Parmetros de EvaluacinPrimera EvaluacinSegunda EvaluacinTercera EvaluacinN Evaluacin
Exmenes35%35%35%3
tareas10%10%10%7
Informes 10%10%10%3
Participacin en Clase 15% 15%15%20
Actividades de Trabajo Autnomo30% 30%30%23
Total100%100%100%56
Responsable(s) de la Elaboracin del Slabo: Dr. Milton Meja Balczar mg. sc.
Fecha de Elaboracin: marzo del 2013Versin: primera
Fecha de Actualizacin: marzo del 2014Versin: segunda
Fecha de aprobacin del slabo por el organismo competente: viernes 7 de marzo del 2014
f).magister Jos Efran Macao maula Coordinador de la carrera