41
1 FORMACIÓN SOCIOCULTURAL I SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA SUBSISTEMAS DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SURESTE DE VERACRUZ Elaboró ACADEMIA DE FORMACIÓN SOCIOCULTURAL Y HABILIDADES GERENCIALES Revisó ACADEMIA DE FSYHG Aprobó DIRECTORES DE CARRERA Fecha de entrada en vigor 03 DE SEPTIEMBRE DE 2012. Revisión Nº 1 Página 1 de 41 DC-MI-MT-QI-TIC Nombre del (los) docente(s) que actualizó: M.A. Carmen Amparo Méndez Santiago Lic. Susana del Carmen Mina Lic. María del Carmen Moreno Robledo Lic. María Elena Lagunes Lic. Margarita Campomanes Lic. Miguel Ángel Rodas Díaz Lic. Isaura Sandira Adame Morales Lic. Juan Adolfo González Cruz Lic. Miriam Gómez García Lic. Benita Espinosa Cruz Descripción breve del cambio realizado: Se realiza unificación de manuales de asignatura. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SURESTE DE VERACRUZ GUÍA DEL PROFESOR DC-FSYHG-GP-01 REVISION: 1 FECHA: 06-JUL-12 PAG. 1 DE 41

Guia Del Profesor Fsc i Sep-dic 2012

Embed Size (px)

Citation preview

1

FORMACIÓN SOCIOCULTURAL I

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

SUBSISTEMAS DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SURESTE DE VERACRUZ

Elaboró ACADEMIA DE FORMACIÓN

SOCIOCULTURAL Y HABILIDADES GERENCIALES

Revisó ACADEMIA DE FSYHG

Aprobó DIRECTORES DE CARRERA Fecha de entrada en vigor

03 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

Revisión Nº 1 Página 1 de 41 DC-MI-MT-QI-TIC

Nombre del (los) docente(s) que actualizó: M.A. Carmen Amparo Méndez Santiago Lic. Susana del Carmen Mina Lic. María del Carmen Moreno Robledo Lic. María Elena Lagunes Lic. Margarita Campomanes Lic. Miguel Ángel Rodas Díaz Lic. Isaura Sandira Adame Morales Lic. Juan Adolfo González Cruz Lic. Miriam Gómez García Lic. Benita Espinosa Cruz

Descripción breve del cambio realizado: Se realiza unificación de manuales de asignatura.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SURESTE DE VERACRUZ

GUÍA DEL PROFESOR

DC-FSYHG-GP-01

REVISION: 1

FECHA: 06-JUL-12

PAG. 1 DE 41

2

ÍNDICE

Prefacio 3

Registro de revisión de la guía del profesor 4

Hoja de asignatura con desglose de unidades temáticas 5

UNIDAD I. Desarrollo sustentable. 6

UNIDAD II. Plan de vida y carrera. 24

Conclusión. 40

Referencias Bibliográficas 41

3

PREFACIO

El presente manual es el resultado de impartir durante varios

cuatrimestres la Asignatura FORMACIÓN SOCIOCULTURAL I y contiene dos

prácticas las cuales deberán llevarse a cabo durante el cuatrimestre que

comprende el ciclo escolar; donde maestros y alumnos deberán involucrarse

para un adecuado desarrollo de las mismas.

El contenido de las prácticas están adecuadas conforme al programa

de capacidades derivadas de las competencias profesionales a las que

contribuye la asignatura , con la finalidad de familiarizar al alumno con cada

uno de los temas que contiene cada Unidad mejorando así su formación

sociocultural.

Las prácticas están agrupadas en dos unidades:

La primera unidad se refiere al “Desarrollo Sustentable“cuyo objetivo

consiste en reflexionar sobre un modelo de desarrollo alternativo para

mejorar su calidad de vida.

La segunda unidad se refiere a “Plan de vida y Carrera” donde el

objetivo principal es elabore un plan de vida y carrera integral, a corto,

mediano y largo plazo para su autorrealización.

4

Registro de revisión de la guía del profesor

Revisión: A. Fecha: Julio 2012 Realizó: Academia de Formación Sociocultural y Habilidades Gerenciales. M.A. Carmen Amparo Méndez Santiago

Lic. Susana del Carmen Mina Lic. María del Carmen Moreno Robledo Lic. María Elena Lagunes Lara Lic. Margarita Domínguez Campomanes Lic. Miguel Ángel Rodas Díaz Lic. Isaura Sandira Adame Morales Lic. Juan Adolfo González Cruz Lic. Miriam Gómez García Lic. Benita Espinosa Cruz

Aprobaron: Lic. Rodrigo Iturralde García Ing. Rossana Cristina Mar García Ing. Gonzalo Manuel Sánchez Peralta

MC. Rubén Abad Osorio González MC. Lázaro Cazares Escobar Descripción: Primera revisión de la guía del profesor. Revisión: Fecha: Realizó: Aprobó: Descripción:

5

PROGRAMA EDUCATIVO

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

1. FORMACIÓN SOCIOCULTURAL

Formación Sociocultural I

2. Competencias Actuar con valores y actitudes proactivas de

excelencia y en armonía con su medio ambiente para

desarrollar su potencial personal, social, y

organizacional,

3. Cuatrimestre Segundo

4. Horas Prácticas 22

5. Horas Teóricas 8

6. Horas Totales 30

7. Horas Totales por Semana Cuatrimestre

2

8. Objetivo de la Asignatura Integrar un plan de vida y carrera, a partir de una

reflexión sobre valores y en armonía con el medio

ambiente.

Unidades Temáticas Horas

Prácticas Teóricas Totales

I. Desarrollo sustentable 11 4 15

II. Plan de vida y carrera 11 4 15

Totales 22 8 30

6

7

1.1 Globalización: Económica, Cultural, Identidad.

La globalización es un fenómeno de carácter internacional: Su acción consiste

principalmente en lograr una penetración mundial de capitales (financieros, comerciales e

industriales), ha permitido que la economía mundial (mecanismos que la integran: el

comercio, la producción, y las finanzas) moderna abra espacios de integración activa que

intensifiquen la vida económica mundial y surge como consecuencia de la

internacionalización cada vez más acentuada de los procesos económicos, los conflictos

sociales y los fenómenos político-culturales. Ha sido definida como el proceso de

desnacionalización de los mercados, las leyes y la política en el sentido de interrelacionar

pueblos e individuos por el bien común. Aunque puede ser discutible que ello lleve a este

bien, puede definirse como la fase en que se encuentra el capitalismo a nivel mundial,

caracterizado por la eliminación de las fronteras económicas que impiden la libre circulación

de bienes servicios y fundamentalmente de capitales. También es un proceso histórico, el

resultado de la innovación humana y el progreso tecnológico. Se refiere a la prolongación

más allá de las fronteras nacionales, a la creciente interdependencia entre los países, a la

creciente integración de las economías de todo el mundo (esto en todos los niveles de la

actividad económica humana), especialmente a través del comercio y los flujos financieros,

abarca además aspectos culturales, políticos y ambientales más amplios. Entonces podemos

decir que la globalización es un concepto que pretende describir la realidad inmediata como

una sociedad planetaria, más allá de fronteras, barreras arancelarias, diferencias étnicas,

credos religiosos, ideologías políticas y condiciones socio-económicas o culturales, o sea un

intento de hacer un mundo que no esté fraccionado, sino generalizado, en el que la mayor

parte de las cosas sean iguales o signifiquen lo mismo.

DEFINICIÓN.

La globalización es un proceso fundamentalmente económico que consiste en la

creciente integración de las distintas economías nacionales en una única economía de

mercado mundial. Su definición y apreciación puede variar según el interlocutor.

La globalización algunas veces se la relaciona equívocamente como producto de los

organismos internacionales públicos como OMC (Organización Mundial del Comercio),

FMI (Fondo Monetario Internacional) y BM (Banco Mundial), sin embargo, la globalización

es un proceso autónomo y un orden espontáneo ajeno a la dirección de tales organismos

públicos, y que depende más bien del crecimiento económico, el avance tecnológico y la

conectividad humana (transporte y telecomunicaciones). Es discutible relacionar la

globalización con una dimensión extra-económica o extra-tecnológica, pero en caso de

abarcar cuestiones sociales mundiales (cultura, migración calidad de vida, etc.) se usa el

término aldea global.

8

ETIMOLOGÍA.

Otras personas consideran más adecuado en español el término mundialización,

galicismo derivado de la palabra francesa mondialisation, en lugar de globalización,

anglicismo procedente del inglés globalization, puesto que en español “global” no equivale a

“mundial”, como sí ocurre en inglés.

Sin embargo, el Diccionario de la Real Academia Española registra la entrada

“globalización”, entendida como la “tendencia de los mercados y de las empresas a

extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales”

(DRAE 2006, 23ª edición), mientras que la entrada “mundialización” no está en el

Diccionario, aunque están planeando incluirla.

NATURALEZA.

La globalización se produce a partir de la confluencia de una compleja serie de

procesos sociales, políticos, económicos y culturales. Los principales son:

Sociedad de la información como superadora de la Sociedad industrial.

Las Empresas Multinacionales (EMN) y su influencia creciente en la economía

mundial.

La caída del muro de Berlín en 1989 y sobre todo el colapso de la Unión Soviética

en 1991, que terminó con el mundo bi-polar de la Guerra Fría, abrió nuevos

horizontes para los países de Europa del este que ahora se están integrando en la

Unión Europea (UE) y creó un nuevo escenario favorable a la expansión del

mercado internacional.

Las limitaciones y posterior crisis del Estado de Bienestar que comienzan a

manifestarse a finales de la década del 60, y que tiene su más clara expresión histórica

en los gobiernos de Reagan (1981–1989) en EEUU y Thatcher (1979–1990) en Gran

Bretaña.

GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA.

En los ámbitos económicos empresariales, el término se utiliza para referirse casi

exclusivamente a los efectos mundiales del comercio internacional y los flujos de capital, y

particularmente a los efectos de la liberalización y desregulación del comercio y las

inversiones, lo que a su vez suele denominarse como «libre comercio» (en inglés: free trade).

Son características principales de la globalización en el aspecto económico:

La creciente privatización de los sectores económicos junto al auge de la empresa

multinacional y el decaimiento de empresas y estado nacionales.

9

El aumento de la competencia (economía) que por un lado incrementa la cantidad y

calidad de los productos y por el otro amenaza las condiciones de trabajo (incluyendo

salarios) y la sobreexplotación del medio ambiente.

El acceso irregulado de los países a los mercados internacionales, lo que por un lado

facilita la venta de sus productos y la adquisición de tecnologías y mercancías y

promueve empleos y por el otro desprotege los de menor calibre económico y lleva

al abandono de intentos organizados de promover progreso y justicia social.

Son características principales de la globalización en el aspecto político:

El poder político de empresas sobre los países.

La generalización de la democracia y el estado de derecho como formas de gobierno

predominantes a nivel mundial versus el resurgimiento de áreas y periodos de

profunda inestabilidad política debido, por un lado, a la pérdida de poder por parte

de los gobiernos (produciendo los llamados estados fallados) y, por el otro, al rechazo

a lo que se ve como concepciones occidentales de hacer política.

GLOBALIZACIÓN CULTURAL.

Reside en la identidad cultural, la cual está en el centro de la dimensión cultural del

desarrollo sostenible. Siendo así se podría plantear, que la globalización cultural representa

esencialmente la manera en que se concretan los vínculos de la unidad y la diversidad en

diferentes interconexiones espaciales y temporales.

Son características principales de la globalización en el aspecto cultural:

El intercambio cultural que amenaza una pérdida en la integridad de las culturas o

identidades nacionales de los países participantes versus la oportunidad de

diversificar y enriquecer las costumbres.

Conflicto entre las concepciones de la cultura como “civilización” o “Alta Cultura”

versus la extensión de la “Cultura del Hombre Común” o cultura popular.

La posibilidad del reflorecimiento de culturas regionales o folklóricas y valores

individuales versus la homogenización producto de la masificación e

internacionalización de los medios.

El reforzamiento de una conciencia de “comunidad humana” versus la adquisición

acrítica de elementos culturales de sociedades dominantes.

Posible sobrevaloración de lo material por sobre lo social o moral versus la

satisfacción de necesidades materiales mínimas de amplios sectores.

10

IDENTIDAD.

La explicación de que es cultura nos remite a otro importante concepto, la identidad

colectiva, pues si una cultura está sujeta a una evolución histórica, siempre hay algo que

permanece, un núcleo de rasgos básicos que la distinguen frente a otras y que permiten

identificarla. Una cultura se distingue porque sus miembros poseen en común unos

símbolos, un territorio, una historia común, etc.

Se ha distinguido entre identidad personal e identidad social. La primera comprende

las características específicas del individuo, rasgos psicológicos, gustos personales,

capacidades, etc.; mientras que la segunda se refiere a los grupos a los que pertenecemos:

familia, escuela, amigos, partido, religión, etc. Se dice que de tal forma, que los individuos

construyen su identidad social a través de la adhesión o pertenencia a uno de estos grupos

sociales.

Así como los individuos tenemos rasgos que nos permiten distinguirnos e

identificarnos frente a los demás seres, los pueblos, las etnias, poseen ciertos elementos

como sus territorios, su composición demográfica, su lengua, sus instituciones sociales y

culturales que los identifica.

En el campo de la filosofía contemporánea, el problema de la “identidad individual”

(o “identidad personal”) se refiere a un asunto bastante complejo pero, en resumidas cuentas,

más bien bizantino: el problema de comprender y explicar cómo una persona puede seguir

siendo la misma, incluso cuando pasa por los cambios físicos, mentales y existenciales que

experimenta a lo largo de su vida.

Identidad es la respuesta a las preguntas quién soy, qué soy, de dónde vengo, hacia

dónde voy. Pero el concepto de identidad apunta también a qué quiero ser. La identidad

depende del autoconocimiento: ¿quién soy, qué soy, de dónde vengo?; de la autoestima:

¿me quiero mucho, poquito o nada?; y de la autoeficacia: ¿Sé gestionar hacia dónde voy,

quiero ser y evaluar cómo van los resultados?

El autorretrato de la identidad. El ojo interno de la mente crea la identidad con la

información que proviene de la experiencia en un proceso que dura toda la vida. Al

responder a la sugerencia Socrática: Conócete a ti mismo y conocerás el Universo, la mente

refuerza la identidad interconectando experiencia, vocación y filosofía de vida.

Efecto Pigmalión.

Pigmalión fue un rey que se enamoró de la estatua que había realizado. Logró que

una diosa le diera vida y se casó con ella. Tuvieron un hijo pero ella tenía un corazón frío (de

piedra) y una mente vacía, por lo que se separan. La moraleja es que la expectativa tiene más

poder sobre la identidad que el pasado: si el deseo es grande el obstáculo se vuelve pequeño.

11

Pero la profecía que se cumple requiere una autoestima alta. Pérdida de identidad. Si

no se resuelve bien la crisis de identidad se puede aceptar una identidad creada por los

padres, los amigos, o la autoridad. La falsa identidad pone en contradicción actos,

pensamientos y emociones, elimina la pasión y rebaja la autoestima. Crear la identidad. Para

afirmar la identidad la educación debe sacar de adentro el potencial que traemos al nacer. El

cerebro es una página en blanco a completar con el saber y la experiencia, que construye su

realidad con las limitaciones de su sistema perceptivo.

Solipsismo.

Es la creencia que sólo uno existe y lo que experimenta es parte de su mente. Como

el solipista (Solo yo existo) confiamos demasiado en la percepción y nos equivocamos. Por el

absurdo se puede demostrar la falacia del solipsismo: cualquiera podría pensar que es el

ombligo del mundo. Hay otro punto de referencia que es la identidad. La primera noción de

identidad es temporal. Descubrimos que pese a los años somos los mismos. Iguales, pero

distintos a los demás. Esta comparación refleja la noción de identidad en el eje espacial.

Dentro de las definiciones de Identidad y Dependencia Culturales, existe una amplia

variedad de disciplinas que nos ayudan a comprender su significado, y es bastante difícil

tener un conocimiento profundo y concreto acerca de este tema, pero se intenta abordar de

manera general y precisa en lo que consisten ambas dentro de la sociedad, grupos o personas

en el mundo, en especial el pensamiento Latinoamericano.

Hoy en día existen muchos factores que afectan las culturas en general, algo que

llamamos globalización, con esto es más difícil preservar una cultura, ya que vamos

modificando y confundiendo nuestra personalidad, ya no se es totalmente autentico. Poco a

poco todo va siendo cuestionado, el terreno político, económico, geográfico, científico,

tecnológico, etc. y la integridad del individuo empieza a ser invadida. La Identidad es

imprecisa y altamente discutida, por lo que analizamos un poco de historia para

comprenderla mejor. El cuestionamiento de ésta se da a partir de que los criollos intentan

asumir una autonomía. Entendemos por identidad a un conjunto de características comunes

con la que grupos humanos se identifican, ya sean tradiciones, costumbres, hábitos,

religiones, etc. Eso nos hace dividirnos en cierta manera, provoca distinciones entre las

personas, sin embargo en el mundo todos tenemos cierta unidad y no podemos estar

categorizados del todo. Ya que así como existen diferentes tipos de razas, pueblos o

comunidades, así existen diferentes tipos de mestizaje que nos van uniendo cada vez mas y

hace más complejo identificar una identidad como propia; por lo que para su estudio se

divide en forma ontológica e histórica. Dentro de la preocupación de colocarse en el lugar

del otro, se ha llevado a cabo un pensamiento de liberación, un pensamiento de la realidad,

que según latinoamericanistas la respuesta acerca de los caminos de la propia identidad se

dividen en tres: la pensada realidad, la propia historia y la crítica.

12

En conclusión, la identidad y dependencia culturales, son un desafío teórico y una

gran necesidad, ya que existe una cuestión que nos intriga ¿Quiénes somos?, en la cual

tenemos que tomar en cuenta que no hay una respuesta específica, sino, un conjunto de

respuestas que nos pueden acercar a una realidad.

No obstante, las culturas no son homogéneas; dentro de ellas se encuentra grupos o

subculturas que hacen parte de la diversidad al interior de las mismas en respuesta a los

intereses, códigos, normas y rituales que comparten dichos grupos dentro de la cultura

dominante.

Ahora bien, definiendo la identidad cultural como lo hemos hecho en términos de

construcción permanente, fluida y cambiante, queremos precisar que dicha construcción

tiene lugar a lo largo de un aspecto que se extiende desde la identidad que deriva de

profundas raíces histórico-culturales hasta la formalización reciente de nuevas identidades

con alto contenido político, situacional y coyuntural (Mosonyi, 1995:10). Hay pues toda una

gradación entre cuyos extremos interactúan las fuerzas de la espontaneidad y la inducción,

algunas de ellas heredadas pero sin obedecer a predisposiciones genéticas, en una dinámica

de reafirmación permanente en el grupo social a través de la ideología (Mosonyi, 1995).

Históricamente, la identidad cultural ha jugado un papel fundamental en la

movilización de grupos étnicos, sectores populares, estados nacionales, entre otros,

asignando un sentido y una fortaleza a procesos de transformación social y política y

determinando el rumbo y la dinámica de las relaciones internacionales (Mato, 1993: 222).

Resulta de capital importancia tener en cuenta este rol a la hora de vincular la identidad

cultural con los temas de la globalización y el desarrollo sustentable.

MULTICULTURALIDAD.

En los últimos tiempos hemos presenciado profundos cambios que tienden a

transformar la estructura de las sociedades y la convivencia humana que se anuncia a la par

del derrumbe del socialismo real que desapareció la división entre países socialistas y

capitalistas, haciendo posible un proceso mundial de recomposición del capitalismo que ha

generado zonas de dominio y ha permitido observar de una mejor manera la cada vez más

profunda desigualdad entre pobres y ricos.

El multiculturalismo como fenómeno histórico y social ha traído diversas

consecuencias, unas positivas como la convivencia e interrelación entre distintas culturas y

otras negativas como el surgimiento de formas de dominación que se establecen cuando una

cultura llamada dominante o hegemónica se impone sobre otra socavando su identidad y sus

valores.

13

LA GLOBALIZACIÓN COMO UNA TEORÍA DEL DESARROLLO.

Como una teoría del desarrollo, uno de sus postulados esenciales es que un mayor

nivel de integración está teniendo lugar entre las diferentes regiones del mundo, y que ese

nivel de integración está afectando las condiciones sociales y económicas de los países.

Los niveles de mayor integración que son mencionados por la globalización tienen

mayor evidencia en las relaciones comerciales, de flujos financieros, de turismo y de

comunicaciones. En este sentido, la aproximación teórica de la globalización toma elementos

abordados por las teorías de los sistemas mundiales. No obstante, una de las características

particulares de la globalización, es su énfasis en los elementos de comunicación y aspectos

culturales.

Además de las relaciones tecnológicas, financieras y políticas, los académicos de la

globalización argumentan que importantes elementos nunca antes vistos de comunicación

económica están teniendo lugar entre naciones. Esto se pone de manifiesto preferentemente

mediante novedosos procesos tecnológicos que permiten la interacción de instituciones,

gobiernos, entidades y personas alrededor del mundo.

CAUSAS Y VENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN.

a. Causas.

1. La importancia de las multinacionales:

Las empresas requieren el apoyo de sus Estados para el financiamiento de la

infraestructura científica y tecnológica, los incentivos fiscales, un acceso privilegiado a los

mercados públicos, y protección en las negociaciones comerciales. Simultáneamente la

misma legitimidad política del Estado depende de su capacidad para atraer a los capitales

financieros y las empresas innovadoras y creadoras de empleo.

2. La revolución tecnológica en los procesos productivos, la información, las

telecomunicaciones y el transporte:

El "toyotismo" o sistema de producción flexible permite combinar las ventajas de la

producción artesanal (calidad de producto) con aquellas de la producción de masa (velocidad

y bajos costos unitarios). El modelo se basa más en la organización (trabajo y producción)

que en la capacidad técnica.

3. El predominio de la esfera financiera:

Un reducido número de operadores controla las transacciones sobre el conjunto de

mercados mundiales interconectados por un sistema que permite ejecutar órdenes de

compra y venta en tiempo real.

b. Ventajas.

1. Reducción de Costos:

14

La globalización puede reducir los costos mundiales en diferentes formas:

Economía de escala: se pueden realizar aunando la producción u otras actividades

para dos o más países.

Costo más bajo de factores: se pueden lograr llevando la manufactura u otras

actividades a países de bajos costos.

Producción concentrada: significa reducir el número de productos que se fabrican,

de muchos modelos locales a unos pocos globales.

Flexibilidad: se puede explotar pasando la producción de un sitio a otro en breve

plazo, a fin de aprovechar el costo más bajo en un momento dado.

Aumento de poder negociador: con una estrategia que permita trasladar la

producción entre múltiples sitios de manufactura en diferentes países, se aumenta

grandemente el poder negociador de una compañía con los proveedores, los

trabajadores y los gobiernos.

2. Calidad Mejorada de Productos y Programas:

La concentración en un número menor de productos y programas, en lugar de los

muchos productos y programas que son típicos de una estrategia multilocal, puede mejorar la

calidad tanto de los productos como de los programas.

3. Más Preferencia de Los Clientes:

La disponibilidad, el servicio y el reconocimiento globales aumentan la preferencia de

la clientela mediante el refuerzo.

4. Mayor Eficacia Competitiva:

Una estrategia global ofrece más puntos de ataque y contraataque contra los

competidores.

5. Gracias a la globalización, es posible beneficiarse de mercados cada vez más vastos en todo

el mundo:

Tener mayor acceso a los flujos de capital y a la tecnología, y beneficiarse de

importaciones más baratas y mercados de exportación más amplios. Pero los mercados no

garantizan necesariamente que la mayor eficiencia beneficiará a todos. Los países deben estar

dispuestos a adoptar las políticas necesarias y, en el caso de los países más pobres,

posiblemente necesiten el respaldo de la comunidad internacional a tal efecto.

6. Abre posibilidades para que las economías desarrolladas mejoren su eficiencia y su

productividad:

Permite a las economías en vías de desarrollo mejorar el nivel de vida de su

población.

15

7. En cuanto al trabajo, se van a crear muchas nuevas empresas de generación de valor que

crearán empleo según el conocimiento de las personas:

La globalización implica adaptarse a nuevos criterios de división del trabajo.

CONSECUENCIAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN.

a. Consecuencias.

1. Los costos laborales:

Lo más importante en este aspecto, es el desnivel de estos costos en los países

desarrollados respecto a los que están en vías de desarrollo, como su enorme variación en los

últimos 10 años. Esto se explica por la continua devaluación del dólar en los últimos 20 años

y en menor medida a razones históricas como conflictos sociales, etc.

2. Los costos impositivos:

La diferencia relativa entre los impuestos a las ganancias de las empresas, tiene

muchas divergencias entre los países en desarrollo y los desarrollados, debido en gran

medida a las exenciones de impuestos que muchos países en desarrollo otorgan a sus zonas

francas.

3. Los costos ambientales:

Estos costos son originados por regulaciones encaminadas a la preservación

ambiental entre los países con un grado comparable de desarrollo económico. La inclusión

de fuertes medidas para disminuir la emisión de CO2 (dióxido de carbono) y el uso de

energía figuran en casi todos los tratados de integración, aunque todavía se deja a cada país

fijar el tope de esos valores.

b. Desventajas.

1. Aumento de gastos administrativos:

La globalización puede causar gastos administrativos cuantiosos por el aumento de

coordinación y por la necesidad de informar, e incluso por el aumento de personal. La

globalización también puede reducir la eficacia de la administración en cada país si la

excesiva centralización perjudica la motivación local y hace bajar la moral. Además, cada uno

de los impulsores de la estrategia global tiene sus desventajas particulares. Son debidos al

aumento de coordinación y por la necesidad de informar e incluso por el aumento de

personal, además de que puede reducir la eficiencia o eficacia de la administración en cada

país si la excesiva centralización perjudica la motivación local y hace bajar la moral.

2. Menos sensibilidad a las necesidades del cliente:

La estandarización de productos puede dar por resultado un producto que no deje

clientes plenamente satisfechos en ninguna parte.

16

3. Sacrificio de algunas necesidades nacionales:

En particular, para la globalización de la estrategia a menudo se requiere que uno o

más países abandonen las estrategias, los productos, etc. acreditados durante mucho tiempo.

Un marketing uniforme puede reducir la adopción al comportamiento de los consumidores

locales y al ambiente del mismo.

4. Aumento de riesgos de crear competitividad:

Integrar medidas competitivas puede significar sacrificio de ingresos, de utilidades o

de posición competitiva en algunos países.

5. Aumento de riesgos por fluctuación de divisas.

MIGRACIÓN.

Desde la prehistoria las personas han cambiado de un lugar a otro, por lo que la

migración humana no constituye un fenómeno no reciente, aunque las causas que orillan a

esta movilización son tan variadas como las necesidades que la originan.

Nunca en la historia de la humanidad la movilidad de seres humanos ha sido tan

intensa como en los últimos dos siglos. Aunque el turismo, los intercambios comerciales, de

negocios y culturales han ido en aumento, la principal causa de migración es la pobreza y la

falta de oportunidad de la población marginada en sus lugares de origen.

Los países empobrecidos por causas de la globalización, que deja en desventaja y

resta compatibilidad a sectores como el agrícola y el industrial, no ha podido controlar el

flujo de emigrantes y los gobiernos parecen estar resignados a que la migración hacia países

industrializados es la única alternativa al problema del hambre y el desempleo de grandes

sectores de su población.

CÓMO LA COMUNICACIÓN Y LA TECNOLOGÍA INFLUYEN EN LA

GLOBALIZACIÓN.

Los medios de comunicación constituyen una de las bases de la globalización, pues

son los instrumentos utilizados para influir en la economía, la política y aspectos

socioculturales. Gracias a los medios, la globalización difunde ideas, necesarias, gustos y

expectativas. La mayoría de las personas, especialmente los jóvenes, toman todo lo que se

expresa a través de los medios como verdadero; de ahí su gran potencia.

Ahora bien, el desarrollo acelerado de los medios de comunicación en las últimas

décadas, se debe a la tecnología que utiliza y ésta a su vez, prospera en los países más ricos

del orbe, que son los más beneficiados de la globalización. Medios y tecnología forman así

una mancuerna inseparable.

17

A través de la prensa, la radio y la televisión, lo globalización impone sus objetivos en

el mundo entero, al transmitir información, ideas, propagandas y publicidad a millones de

personas, en tiempo real y en forma simultánea.

1.1.2 Ejes de la sustentabilidad: Ecológico, Social, Económico, Espiritual, Político,

Intelectual.

CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE.

El desarrollo sustentable se presenta como una alternativa a los modelos que han

propiciado la degradación del ambiente, a partir de la búsqueda de respuestas creativas para

corregir las fallas y evitar nuevos problemas; si bien enfrenta dificultades derivadas de su

aplicación a muy complejos contextos regionales que exigen soluciones específicas.

Las posibilidades de transitar al desarrollo sustentable se encuentran arraigadas en la

puesta en marcha de una política verdaderamente participativa, en la que cada sector, grupo

e individuo de la sociedad puede asumir su responsabilidad particular y actuar en

consecuencia. En este propósito la educación, la capacitación y la comunicación cumplen

funciones de primer orden.

Luego entonces, se llama desarrollo sostenible aquél desarrollo que es capaz de

satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras

generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede mantener. Por

ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible.

Por contra, consumir petróleo no es sostenible con los conocimientos actuales, ya que no se

conoce ningún sistema para crear petróleo a partir de la biomasa. Hoy sabemos que una

buena parte de las actividades humanas no son sostenibles a medio y largo plazo tal y como

hoy están planteadas.

ORIGEN DEL DESARROLLO SUSTENTABLE.

Este término fue utilizado por primera vez en el reporte denominado “Nuestro

Futuro Común”, publicado en 1987 por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y

Desarrollo, también conocida como Comisión Brundtland.

En este documento se identifican los elementos de la interrelación entre ambiente y

desarrollo y se define que el “Desarrollo Sustentable es aquel que puede lograr satisfacer las

necesidades y las aspiraciones del presente, sin comprometer la capacidad de las

generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades y aspiraciones”. A su vez, se hace

un llamado a todas las naciones del mundo a adoptarlo como el principal objetivo de las

políticas nacionales y de la cooperación internacional.

18

A raíz de ello, se desarrolló la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio

Ambiente y el Desarrollo, más conocida como la Cumbre de la Tierra, realizada en Río de

Janeiro, Brasil, en 1992. Este encuentro reunió a más de 100 jefes de Estado, representantes

de 179 gobiernos, así como a representantes de los empresarios, trabajadores, ONGs

(Organizaciones No Gubernamentales), organizaciones sociales de mujeres jóvenes y pueblos

indígenas, alcanzando un histórico nivel de representatividad y participación.

El desarrollo sustentable, para serlo y diferenciarse del simple crecimiento,

tecnificación, industrialización, urbanización, o aceleración de los ritmos, debe satisfacer

ciertas condiciones, además de ser endógeno, es decir, nacido y adecuado a la especificidad

local y auto gestionado, es decir, planificado, ejecutado y administrado por los propios

sujetos del desarrollo.

1. Sustentabilidad económica, para disponer de los recursos necesarios para darle

persistencia al proceso.

2. Sustentabilidad ecológica, para proteger la base de recursos naturales mirando hacia

el futuro y cautelando, sin dejar de utilizarlos, los recursos genéticos, (Humanos,

forestales, pesqueros, microbiológicos) agua y suelo.

El concepto de la sustentabilidad ecológica fue introducido hace más de veinte años

por Lester Brown, quien definió a una sociedad sustentable como la que es capaz de

satisfacer sus necesidades sin disminuir las posibilidades de las generaciones futuras. Esta

definición clásica de la sustentabilidad es una exhortación moral importante, pero no nos

dice nada sobre cómo crear realmente una sociedad sustentable. Es por eso que el concepto

de sustentabilidad sigue siendo confuso para mucha gente;

3. Sustentabilidad energética, investigando, diseñando y utilizando tecnologías que

consuman igual o menos energía que la que producen, fundamentales en el caso del

desarrollo rural y que, además, no agredan mediante su uso a los demás elementos

del sistema;

4. Sustentabilidad social, para que los modelos de desarrollo y los recursos derivados

del mismo beneficien por igual a toda la humanidad, es decir, equidad;

5. Sustentabilidad cultural, favoreciendo la diversidad y especificidad de las

manifestaciones locales, regionales, nacionales e internacionales, sin restringir la

cultura a un nivel particular de actividades, sino incluyendo en ella la mayor variedad

de actividades humanas;

6. Sustentabilidad científica, mediante el apoyo irrestricto a la investigación en ciencia

pura tanto como en la aplicada y tecnológica, sin permitir que la primera se vea

orientada exclusivamente por criterios de rentabilidad inmediata y cortoplacista;

7. Sustentabilidad política, para que el sistema gubernamental trabaje para ser

nuevamente creíble y confiable, lograr también la real gobernabilidad democrática, la

19

concepción de libertades políticas, la participación de todos los ciudadanos en la

toma de decisiones y la existencia de instituciones para democracias participativas y

descentralizadas;

8. Sustentabilidad espiritual, para que la capacidad de estar en armonía con la totalidad

generando el sentido para vivir, y la expresión práctica de la espiritualidad resulta ser

la educación holística. “Necesitamos concebir el desarrollo sustentable como una

disciplina espiritual, la esencia del problema ambiental actual, es una conciencia

fragmentada, no basta con tener leyes más estrictas emplear tecnologías más limpias,

se trata de tener amor por todo lo que existe”;

9. Sustentabilidad intelectual: la apertura a nuevas ideologías y la adaptación a ellas.

¿DESARROLLO SOSTENIBLE O DESARROLLO SUSTENTABLE?

Aunque normalmente se utiliza la expresión “desarrollo sustentable”, también es

frecuente usar el término “desarrollo sostenible”, pues ambas expresiones significan lo

mismo, siendo una y otra mejor o peor traducción del original en inglés sustainable

development.

La lengua española, por lo menos en Hispanoamérica, menos reluctante que la

francesa a los anglicismos, trata de utilizar los vocablos más justamente aplicables a una

traducción literal. Con tal finalidad parece que sustentable cumple mejor el objetivo que

sostenible.

IMPACTO AMBIENTAL.

La producción desmedida y el consumo exagerado acaban con los recursos naturales

y contaminan el ambiente. Se puede pensar que el problema del consumismo existe hace

tiempo y que no es causado por la globalización, lo cual es cierto. Sin embargo, también se

puede afirmar que la globalización ha acrecentado el consumismo, el desperdicio, las

necesidades excesivas, todo lo cual redunda en deterioro ambiental, desgaste y pérdida de

recursos naturales, sin que la capacidad de producción haya subsanado el hambre del

mundo.

LA PAZ MUNDIAL Y LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS

NACIONES.

Después de analizar los efectos negativos de la globalización, entre los cuales se

encuentra la guerra, uno se pregunta si han posibilidades de lograr la paz mundial,

especialmente cuando los noticieros difundidos por todos los medios apuntan a los conflictos

20

y guerras que se desarrollan en diversos lugares del orbe. Como vimos, por lo general, estos

conflictos se originan por el afán de apropiación de los recursos de un país.

Los conflictos bélicos detienen o impiden el desarrollo de pueblos e individuos. La

prueba más contundente de este fenómeno la encontramos en muchos países del África

negra, cuyo desarrollo se ha frenado en gran parte debido a las continuas guerras.

Por esta preocupación, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), durante los

años la guerra fría, creó la figura mantenimiento de la paz como un método pacífico de

solución de diferencias entre países.

AVANCES Y LÍMITES DE LA SUSTENTABILIDAD:

Sustentabilidad de tipo social.

Cuando se habla de medio ambiente en términos comunes, se está considerando la

naturaleza externa al ser humano. No obstante, toda la discusión sobre la moderna crisis

ambiental y sobre una alternativa ambientalmente más saludable para el desarrollo humano,

considera a la sociedad humana como parte del medio ambiente. El propio concepto de

desarrollo sustentable desde su nacimiento incorporó una sustentabilidad social y económica

a la sustentabilidad ambiental.

En este artículo se analiza ese camino de la sustentabilidad social o socio-ambiental

en el discurso del desarrollo sustentable. Llegamos a la conclusión de que, aún cuando se

haya avanzado en el tema de la sustentabilidad social, tanto en las políticas de desarrollo

como en la discusión académica existen ciertas barreras colocadas por la propia lógica de

funcionamiento del sistema capitalista, que limitan la viabilidad de la sustentabilidad social.

Sustentabilidad de tipo ecológico:

Ésta surge como un criterio que debe normar la reconstrucción del orden

económico, como una condición para la sobrevivencia humana y un soporte para lograr un

desarrollo durable, que cuestiona las bases mismas del sistema de producción.

Las consecuencias de las alteraciones que hace el hombre (mediante la economía, la

ciencia y la tecnología) sobre los procesos físicos, químicos y biológicos que ocurren en la

naturaleza, ha provocado una reflexión sobre la reconstrucción social del mundo actual hacia

un nuevo orden geográfico, de la vida y de la cultura. Surge una complejidad de la

interacción naturaleza-sociedad-ciencia-tecnología provocada por la globalización, la

comunicación electrónica, la biotecnología, la industria, la contaminación y las trasnacionales

21

con las patentes, lo que exige una reconstrucción sociopolítica y económica con base en el

respeto a la naturaleza.

Hoy vivimos tiempos donde emergen nuevos valores y racionalidades que exigen la

reconstrucción del mundo, así han surgido la sustentabilidad, la racionalidad ambiental, la

educación ambiental y el desarrollo sustentable como híbridos de la tecnología y la economía

para la reconstrucción de nuestro mundo entorno a la naturaleza.

Sustentabilidad de tipo económico y político:

Mientras se van despejando incertidumbres que pesan sobre el calendario y el

proceso electoral, se incrementa la necesidad de que en el desarrollo de la campaña política

tenga cabida la discusión sobre las estrategias para el futuro nacional y su sustentabilidad

económica, social y política.

La dimensión política ocupa, en este sentido, un lugar central. En los últimos años las

fuerzas políticas han sufrido una sensible pérdida de apoyo, debido a la frustración que

experimentó la ciudadanía, lo cual se expresa en la fragmentación de la intención de voto

que muestra desde hace meses la opinión pública. La única opinión mayoritaria que detectan

las encuestas es el rechazo que concitan algunas figuras políticas relevantes.

Esto significa que, salvo que se produzca un cambio significativo en el mapa de

voluntades de voto en poco más de un mes, el próximo gobierno surgirá de un ballotage y

con una base electoral propia minoritaria.

Ese nuevo gobierno deberá enfrentar una serie de desafíos de magnitud histórica que

van desde afrontar los compromisos asumidos recientemente con el Fondo Monetario

Internacional hasta trazar políticas para relanzar la economía y recomponer el tejido social.

Todo esto, además, con una débil situación fiscal y en un contexto internacional que, en el

mejor de los casos, estará caracterizado por el bajo crecimiento y la incertidumbre.

En tales condiciones, todo indica que el futuro gobierno se verá obligado a tejer

alianzas con fuerzas políticas y sociales.

En primer lugar, es evidente que la diagramación y puesta en práctica de un programa

económico de largo plazo solo puede surgir, en las presentes circunstancias, de un proceso

de negociación y acuerdo. Pero en la actualidad, ni siquiera la administración de la coyuntura

resulta viable sin un grado mínimo de consensos.

En lo inmediato es necesario acordar los temas fiscales para evitar que las

negociaciones con el FMI vuelvan a entrar en crisis. Luego se deberá plantear la negociación

con los acreedores externos, cuyos resultados dependerán de la credibilidad económica y

política de la Argentina y del apoyo con que cuenten internamente los negociadores oficiales.

22

La superación de estos problemas y la recuperación de la producción y el trabajo son

cruciales para dar sustentabilidad al próximo gobierno y, en general, al sistema político e

institucional.

La experiencia nacional y externa muestra que ninguna sociedad puede convivir

pacíficamente sobre la base de la destrucción de la producción y la pérdida de trabajo. La

pobreza y la marginalidad son fuentes de conflicto permanente y bases para el cultivo de las

expresiones violentas de la política, de la demagogia y el totalitarismo y, en ocasiones, de

corrientes con programas abiertamente antinacionales.

Sustentabilidad de tipo espiritual:

Desde esta definición, expuesta en 1987, la percepción de la sustentabilidad se ha

transformado. De una visión centrada en el deterioro del medio ambiente se ha transitado

hacia una definición más integral que incluye muchos otros aspectos vinculados con la

calidad de vida del ser humano.

Así las nociones de sustentabilidad desarrolladas en los años posteriores al Informe

Brundtland incluyeron menciones a un cúmulo de procesos socioeconómicos, políticos,

técnicos, productivos, institucionales y culturales que están relacionados con la satisfacción de

las necesidades humanas. Acerquémonos, por ejemplo, a la definición de un grupo de

ambientalistas latinoamericanos.

El concepto de sustentabilidad se funda en el reconocimiento de los límites y de las

potencialidades de la naturaleza, así como en la complejidad ambiental, inspirando una

nueva comprensión del mundo para enfrentar los desafíos de la humanidad en el tercer

milenio. El concepto de sustentabilidad promueve una nueva alianza naturaleza-cultura

fundando una nueva economía, reorientando los potenciales de la ciencia y de la tecnología,

y construyendo una nueva cultura política fundada en una ética de sustentabilidad –en

valores, en creencias, en sentimientos y en saberes- que renueva los sentidos existenciales, los

mundos de vida y las formas de habitar el planeta Tierra.

Como puede verse, con el paso del tiempo la sustentabilidad ha llegado a constituir

un concepto que evoca una multiplicidad de procesos que la componen. Sin embargo, hay

que decir que se trata de algo más que un término. La sustentabilidad es una nueva forma de

pensar para la cual los seres humanos, la cultura y la naturaleza son inseparables.

Sustentabilidad intelectual:

El sistema de propiedad intelectual, así, está siendo contemplado dentro de acuerdos

internacionales como el GATT (General Agreement on Tariffs and Trade, o bien, Acuerdo

23

General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio), que en la Ronda de Uruguay (iniciada en

1986), introdujo por primera vez en la historia de este acuerdo, negociaciones multilaterales

sobre derechos de propiedad intelectual, dando lugar al establecimiento del acuerdo TRIPs

(Trade Related Aspects of Intellectual Property Rights) que se adopta en 1994.

Acuerdos Internacionales como UPOV (Unión para la Protección de Obtenciones

Vegetales, 1961) y sus actas 1978 y 1991, TRIPs (1994), la Convención de Diversidad

Biológica (1992), han introducido dentro de sus estatutos, importantes lineamientos de

propiedad intelectual sobre recursos genéticos. Esto, necesariamente tiene un impacto en los

países en desarrollo, específicamente en los países ricos en diversidad biológica.

Es urgente planificar y establecer prioridades para el desarrollo de una estrategia

general que permita la protección, conservación y utilización de los recursos genéticos.

El objetivo del presente trabajo se centra así, en hacer un estudio sobre el impacto de

la propiedad intelectual sobre los recursos genéticos en algunos países en desarrollo ricos en

diversidad biológica, especialmente en los países de la región latinoamericana. Se pretende

avanzar en el desarrollo de una estrategia de propiedad intelectual sobre los recursos

genéticos desde una perspectiva de desarrollo sustentable.

24

25

2.1 Crecimiento humano.

DEFINICIÓN.

El crecimiento humano es un fenómeno biológico complejo, y representa una parte

vital en el desarrollo normal de todos los niños. Se refiere a los cambios cuantitativos en el

tamaño y la masa corporal a partir de la transformación de una célula inicial en un organismo

pluricelular. El crecimiento es especialmente rápido en la niñez, y especialmente durante el

primer año de vida; en este tiempo puede triplicarse el peso en relación con el peso al nacer,

y también se produce un aumento del 50 por ciento en longitud.

El crecimiento se consigue por una doble acción: un aumento en el tamaño de las

células del cuerpo, y un aumento en su número real.

Tanto el crecimiento como la división celular dependen de la capacidad de las

mismas para asimilar los nutrientes que encuentran en el ambiente en que se desarrollan. Así

los alimentos son usados por el cuerpo para construir nuevas estructuras celulares. El

crecimiento no puede seguir manteniendo los valores tan elevados del primer año de vida.

De hecho el crecimiento de un individuo sufre cambios previsibles a lo largo de la vida.

En todos los modelos de la existencia humana interviene la motivación como

mecanismo para lograr determinados objetivos y alcanzar determinadas metas; ya que

representa un fenómeno humano universal de gran trascendencia para los individuos y la

sociedad; es un tema de interés para todos porque puede ser utilizada por el Psicólogo, el

filósofo, el educador, etc. Por ejemplo: El jefe que necesita “hacer que su gente haga”; el

vendedor que se empeña en despertar en los clientes la voluntad de comprar o el padre de

familia que cumple con la tarea de estimular la buena conducta de sus hijos: Esta se puede

aplicar en todos los modelos del crecimiento humano.

Modelo espiritual.

Ser humano con el contacto de su alma y de su cuerpo en una permanente evolución.

El amor, el instinto, la intuición, la percepción, estados que viven en él y que son ellos, unido

a la razón, tiene la fortuna de poder desarrollar eficazmente las pruebas de su sendero

terrenal-espiritual. Mucha complejidad, pero, a la vez, sencillez en su maduración. Lo

importante es que cada uno de nosotros procure saber cual es su camino, ser consciente del

significado de la vida. Todo lo que vive en su exterior es una referencia para su interior. Y

toda su fuente de conocimiento interior es la base para unas vivencias y experiencias

externas.

La vida es una puerta abierta para acceder a todo lo que es posible realizar, sentir,

aprender, conocer, vislumbrar, en definitiva, vivir toda su trascendental existencia. La

Creación quedaría nula si no hubiera vida para poder comprobar y admirar. Su

26

magnificencia. Todo está hecho para que el ser humano tenga la posibilidad y el privilegio de

disfrutar con lo creado. Y en ese ciclo, está su propia evolución. La Creación es perfecta,

grande, en una continua metamorfosis de manifestación. Y el ser humano imperfecto, pero

con la gracia de disfrutar en su proceso. El hombre tiene que estar en constante aprendizaje,

pero con el derecho a sentir la vida, demostrarse a sí mismo la grandeza y potencial que

posee en su propio universo, el que abre su mente al Conocimiento Superior de la

Naturaleza.

La importancia está en valorar cada planteamiento. No es preciso tener mucho sino

aceptar lo que se tiene. Lo ideal sería que hubiera más igualdad entre los seres humanos,

pero la vida no se ha hecho así, se ha hecho para que la Humanidad sea la responsable de

sus propias decisiones, determinaciones, compromisos, implicaciones, en definitiva, de su

propio crecimiento. Así cada persona, nacida en cualquier lugar del mundo, tenga sus

propias vivencias individuales; sepa ser rico, ser pobre, superar una enfermedad. Parece una

incongruencia, pero el experimento hombre va más allá de razonar que todo está dirigido

por la Voluntad de un Ser Superior, cuando para de su proceso está en su inherente

voluntad, en su proceder.

Modelo biológico y social.

El crecimiento humano es un fenómeno biológico complejo, y representa una parte

vital en el desarrollo normal de todos los niños. Se refiere a los cambios cuantitativos en el

tamaño y la masa corporal a partir de la transformación de una célula inicial en un organismo

pluricelular. El crecimiento es especialmente rápido en la niñez, y especialmente durante el

primer año de vida; en este tiempo, puede triplicarse el peso en relación con el peso al nacer,

y también se produce un aumento del 50 por ciento en longitud.

El crecimiento se consigue por una doble acción: un aumento en el tamaño de las

células del cuerpo, y un aumento en su número real.

Tanto el crecimiento como la división celular dependen de la capacidad de las

mismas para asimilar los nutrientes que encuentran en el ambiente en que se desarrollan.

Así, los alimentos son usados por el cuerpo para construir nuevas estructuras celulares. El

crecimiento no puede seguir manteniendo los valores tan elevados del primer año de vida.

De hecho el crecimiento de un individuo sufre cambios previsibles a lo largo de la vida.

Los medios que conducen a la persona a su fin no están dados, el hombre tiene la

tarea de buscarlos y utilizarlos o no.

Se puede decir que, el crecimiento intelectual del hombre va a depender del ejercicio

constante de ciertas facultades para alcanzar el saber, sin embargo, ¿Qué son las facultades?.

En términos generales, la palabra facultad quiere decir: “aptitud, potencia física o moral”.

27

No obstante, cuando se habla del intelecto del ser humano, las facultades que se

llegan a utilizar son llamadas facultades del alma, es decir, las posibilidades de actuación que

el alma de una persona tiene. Esto a través del cuerpo por medio de los sentidos externos, o

sea los cinco sentidos que funcionan como las ventanas del alma hacia el mundo exterior.

Por otro lado, de todas las facultades que el ser humano posee existen dos que

afectan en el obrar del hombre, es decir, en el uso de la libertad. Estas dos facultades son la

inteligencia y la voluntad. La primera es la facultad espiritual por medio de la cual se conoce.

Esta necesita de los sentidos para poder funcionar, ya que a través de estos se captan datos

del alrededor y la inteligencia los procesa para tener cierto conocimiento. El acto consiste en

pasar de varias verdades sabidas a una verdad nueva que antes se ignoraba. Luego se

encuentra la voluntad, la facultad de decidir y ordenar la propia conducta, las ganas o deseos

de hacer algo.

Ambas facultades, son dependientes entre sí y necesitan ser educadas a lo largo de la

vida, para llegar a formar carácter en la persona. De primero se conoce a través de la

inteligencia y se tiene un juicio propio de lo ya conocido, es decir, se califica de nocivo o

bueno para uno mismo. Luego, es por medio de la voluntad que se decide cobrar o no obrar

de acuerdo a lo que se conoció.

Nadie nace con el deseo de querer algo determinado por medio de la voluntad, ya

que nadie nace con conocimiento alguno, sin embargo, todo ser humano desea por

naturaleza ser feliz, ese es su fin último, y por eso, para poder alcanzarlo, la persona humana

es un ser perfectible, o sea que es capaz de perfeccionarse a el mismo y de ser perfeccionado

por otros, eventualmente a auto realizarse. De aquí surge el concepto de progreso progreso

es definido como “avance, adelanto, perfeccionamiento”, algunas veces llega a ser algo

subjetivo, ya que para algunos puede que cierta situación sea un avance propio, y para otros,

no lo sea.

Puede existir progreso en cualquier ámbito y de cualquier forma. El progreso del ser

humano es único y muy importante, ya que muchos de los demás avances van a depender

del crecimiento intelectual que tiene el hombre; no obstante, no hay que confundir este

término con evolución biológica ni con evolución social.

Por otro lado, se da de manera irregular, es un proceso unilateral y acumulativo, ya

que dependerá de las necesidades y objetivos de la sociedad. Más aún, como se había

mencionado antes, el término llega a ser subjetivo muchas veces, esto debido a que no hay

criterios establecidos para evaluarlo.

En los inicios de la persona, el hombre no era conocido como un “homo sapiens”, o

sea el humano moderno. Los primeros humanos en habitar la tierra no tenían conocimientos

previos a lo que les deparaba el mundo, por lo tanto, no sabían absolutamente nada y se

comportaban como salvajes. Fue hasta el periodo Neolítico, en lo conocido como

28

“Revolución del Neolítico”, en que factores externos, como el clima, el entorno natural y las

necesidades de los seres humanos, influyeron para que el hombre fuera capaz de aprovechar

los recursos de la naturaleza y transmitir todos esos conocimientos a sus descendientes por

medio de su inteligencia, es decir, el crecimiento intelectual.

Existen dos teorías que tratan de explicar la causa de la evolución que hubo en este

periodo.

La primera dice que el comportamiento moderno del hombre, fue resultado de una

mutación genética o una reorganización biológica del cerebro, lo cual causó cambios súbitos

en la manera de pensar, de manera que hay nuevos descubrimientos y nuevas formas de

vida.

La segunda teoría niega esta mutación genética y la revolución de pensamiento, en

tanto, dice que el comportamiento moderno surgió gracias a la acumulación de

conocimientos y habilidades, que llevaron al hombre a un gran avance. En efecto, creo que la

revolución del neolítico surgió por las necesidades básicas del hombre, sin embargo fue un

proceso de mucho tiempo. El hombre al ser perceptible, con la capacidad de auto realizarse

y poseedor de facultades como la inteligencia, fue acumulando una gran cantidad de

conocimientos y habilidades que causaron el crecimiento intelectual.

ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL CRECIMIENTO.

El crecimiento requiere un deseo de crecer y exponerse a nuevas experiencias y a una

nueva información.

Se pueden distinguir conceptos y actividades relacionadas con el crecimiento:

1. Crecimiento físico. Ejercicio físico, coordinación motora, etc.

2. Crecimiento espiritual. Abrirse a experiencias religiosas, de trascendencia, de

encuentro, de sentido en la vida.

3. Crecimiento psicológico. Autoconciencia, meditación, capacidad de pensar y

reflexionar.

4. Crecimiento en influencia. Entrenarse en liderazgo, oratoria, manejo de entrevistas,

en política, como docente o maestro.

5. Crecimiento en conocimientos. Estudio, lectura, apertura a otros que saben más.

6. Crecimiento en habilidades. Practicar artes, ejercitar y recibir retroalimentación de

avance.

7. Crecimiento en aprender. Aprender a aprender.

De lo anterior, podemos mencionar son cuatro las áreas de contacto a cubrir en todo

esfuerzo de planeación de vida y carrera:

29

a. Conmigo mismo, se refiere a la comunicación interna necesaria para la conciencia y

conocimiento de la persona consigo misma.

b. Con mi familia, ya que ésta puede llegar a ser un ambiente de crecimiento que

favorezca el desarrollo más íntimo de la persona. En la familia se da el proceso

trascendente de crear y promover la vida y de estructurar e integrar el propio

ambiente vital y de los seres a quienes más se quiere y con quienes convive

íntimamente.

c. Con mi trabajo. Nuestra sociedad pluralista hace que la capacidad de influencia social

se vaya limitando y definiendo en función de las instituciones o grupos a los que

pertenecemos, de aquí la importancia de una planeación y selección de la actividad,

grupo u organización a la que quiero pertenecer como medio de influencia y

compromiso social.

d. Con el mundo, en la vida de cualquier ser humano, es importante el mundo de la

naturaleza y las diversas manifestaciones sensibles.

¿Cómo está mi comunicación o contacto con los árboles, las flores, los animales?,

¿Vibro con la música, puedo llorar al escuchar una bella sonata o verso que haga resonar mis

fibras emocionales? Esto y más debe decirnos qué tan sana esta nuestra vida en relación con

el mundo de la naturaleza, y qué objetivos en este ámbito conviene que me empiece a trazar.

De lo anterior, denotamos que el reto más importante del ser humano es el lograr y

mantener un equilibrio vital que le permita alcanzar su plenitud, el máximo de su desarrollo

físico, emocional y espiritual.

Este equilibrio, no significa construirse un poco acá y otro poco allá; sino en el

compromiso total que asegure vivir en plenitud sus distintas facetas humanas.

Los psicólogos suelen decir que el ser humano tiene seis dimensiones del “Yo”.

1. El yo privado o íntimo.

Se construye de los sentimientos más profundos hacia uno mismo: de aprecio, afecto,

autoconfianza, fortaleza, seguridad personal, autocomprensión, exigencia, perdón, etc.; los

sentimientos autodestructivos de autorechazo, devaluación, inferioridad, autodesconfianza,

etc.

Estos sentimientos, inicialmente en la vida de cada quien, los introyecta en función de

los sentimientos que recibe uno de los padres, maestros y en general del medio ambiente.

En el equilibrio vital el ser humano que busca su autorrealización, dedicará tiempos

de autorreflexión, de introspección para conocer sus estados de ánimo, las relaciones

causales de los mismos, para definir metas y analizar la congruencia de sus acciones; dedicará

tiempo a dejar fluir sus sentimientos mas profundos, a estar consigo mismo.

30

2. El yo familiar.

El ser humano tiene la necesidad profunda de pertenencia; de convivir en su grupo

primario en el cual siente permanencia, seguridad, identificación, afecto, aprecio y refugio.

En su núcleo familiar se la paternidad y maternidad; el sentido de trascendencia a través de

los hijos; la necesidad de transmitir la propia experiencia y transmitir no solo la vida física,

sino propiciar el crecimiento, no solo de los hijos sino el crecimiento total de los suyos. Se da

la hermandad, los lazos de sangre, la lealtad. De manera sobresaliente, se da la relación

amorosa, la relación de pareja y la vida sexual trascendente.

En el núcleo familiar y en la relación de pareja se propicia la educación y el

crecimiento, no solo de los hijos sino de los mismos padres. Se facilita el intercambio

amoroso, afectivo de manera cotidiana y permanente. En este entorno se da el descanso y el

juego.

Por el contrario, la familia puede ser la relación más destructiva del ser humano. Una

familia enferma produce neurosis, la psicosis y las psicopatías. En el seno de la vivencia

familiar encontramos la génesis de las guerras, de las dictaduras, del progreso y de las

democracias.

3. El yo social.

Todo ser humano tiene necesidad de una mayor expansión de sí mismo y

enriquecerse más allá de su núcleo familiar. Las amistades, las relaciones con otros grupos y

personas dan la oportunidad de conocer nuevos horizontes y formas de vida. Propician una

mayor aportación y trascendencia de la persona. La vida social ayuda a no encerrarse en un

pequeño mundo que limite; sino favorecen el enriquecimiento político, cultural, recreativo,

afectivo y de nuevas lealtades, proporcionan esquemas de comparación y de crecimiento a la

misma vida de la pareja y familiar.

4. El yo físico.

La importancia de la relación del yo físico, se basa en la percepción que se tenga del

propio cuerpo y de su impacto con los demás “yo”.

La imagen de uno mismo, sobre todo en los primeros años es captada a través de la

imagen que tenemos de nuestro cuerpo; a tal grado de que un niño que tenga un defecto de

equilibrio en sus piernas, genera una inseguridad psíquica; un niño excesivamente corto de

estatura o con un defecto físico notable desarrollará un sentimiento de inferioridad. La

fealdad genera sentimientos, a su vez, producen mecanismos de auto compensatorios que

31

favorecen el desarrollo de otras facultades; pero si no son bien manejados propician

mecanismos neuróticos.

Para el equilibrio vital el tener una imagen positiva y realista del propio cuerpo, un

desarrollo y cuidado permanente es un ingrediente esencial.

5. El yo laboral.

Es una fuente de crecimiento personal y de desarrollo de nuestras cualidades. Las

mejores horas de nuestros días y los mejores días de nuestra vida transcurren en el trabajo.

El trabajo nos da la oportunidad de ser útiles, de sentir la fuerza y potencial humano

de modificar y crear el medio; de aportar y trascender; de sentir el poder de la inteligencia,

de la fuerza física y de la relación humana. Aunque también, mal encausado destruye a las

personas, a las naciones y al medio ambiente; destruye la autoestima y la seguridad personal.

6. El yo espiritual.

Es la oportunidad de tocar y vivenciar la facultad de dar sentido y trascendencia; de

descubrir el porqué y el para qué de la vida de cada quien. El área que propicia la integración

total del ser humano en el amor y en el trabajo. La oportunidad de dar y proyectarse; superar

las limitaciones físicas y encontrar la autorrealización más allá de lo puramente sensible y

físico, más allá de las habilidades y capacidades psíquicas.

Es la capacidad de encontrar el sentido y la dirección; de tomar las decisiones que

orienten y vinculen el destino personal. Que orienten e integren las acciones, los impulsos y

los sentimientos. Es la capacidad de vincular el esfuerzo y la vida personal con los otros, con

la naturaleza y con Dios.

Una vez dado a conocer las dimensiones del “Yo”, ahora realizaremos un ejercicio,

que nos permitirá tener un encuentro con nuestro Yo interior, por lo que se les recomienda

ser honestos consigo mismo, para lograr el objetivo de la práctica.

En conclusión, creo que el avance de la sociedad va de mano con el avance

intelectual de los seres humanos. Las necesidades del ser humano han proliferado este

progreso, ya que él se ve en la necesidad de buscar respuestas y soluciones, a los problemas

que se le han ido presentando a lo largo de la evolución de la tierra, aprendiendo de las

experiencias y las situaciones ajenas, con el pleno uso de sus facultades, de la mano de la

libertad y la voluntad para realizar las cosas.

32

2.2 Plan de vida y carrera.

Actualmente, en el contexto de las organizaciones, los líderes y directores junto con

los especialistas en Desarrollo Humano y organizacional, evolucionan hacia nuevas

perspectivas para integrar el valor de la persona y la eficacia organizacional. Este

desarrollo surge como una respuesta a la preocupación de preparar y adaptar a las

organizaciones a esta era de constante cambio y de retos trascendentes.

El acelerado crecimiento del medio ambiente en que vivimos -notorio en cambios

sociales, tecnológicos, económicos y culturales-, exige al individuo y a las organizaciones

de hoy en día, una preparación que les permita enfrentarse con éxito a las diversas

situaciones de cambio, de ahí la importancia de la planeación de vida y carrera.

La planeación de vida y carrera contemplan una visión optimista del ser humano

haciendo mayor énfasis en las potencialidades de la persona, en su capacidad de auto

dirigir su vocación de autorrealización en el propio camino; así mismo se basa en la

capacidad de los grupos para promover el desarrollo de las organizaciones y comunidades

y concibe a estas últimas como ambientes que pueden ser adecuados para el crecimiento

integral de sus miembros en lugar de ser medios de enajenación.

En el proceso de la planeación de vida y carrera existen tres momentos:

a) Hacer un diagnóstico integral(pensamiento -sentimiento) de uno mismo, a través de los

siguientes pasos:

Identificando las necesidades propias, evaluando su intensidad y prioridad;

analizando el grado de plenitud o frustración en el proceso de satisfacer esas

necesidades.

Clarificando los propios valores y estableciendo los límites y posibilidades para

llenar las necesidades.

Identificando nuestras fuerzas y recursos, reconociendo las propias actitudes,

habilidades físicas y mentales; así como los recursos materiales, económicos y

sociales.

b) Automotivarse de la siguiente forma:

Seleccionando objetivos, sintiendo la propia fuerza para dirigir nuestra propia

vida.

Especificando las metas que anhelamos, identificando las condiciones de

realización; verificando los avances y planteando nuevas alternativas.

Imaginando y haciendo consientes los sentimientos involucrados en la obtención

de los objetivos, como verificación de nuestra congruencia interna con los propios

valores, necesidades, capacidades, etc.

33

c) Autodirigirse con base en:

Convertir los objetivos a largo plazo en metas tangibles y cuantificables. También

dividiendo los objetivos a largo plazo en metas más inmediatas que servirán para verificar

la dirección y los avances.

Comprometerse en acciones que aseguren la consecución de las metas,

estructurando el tiempo propio en relación al logro de los objetivos, pero sin renunciar a la

propia vitalidad y gozo.

La planeación de vida parte de la revisión y actualización de la imagen que uno

tiene de sí mismo que afecta la mayoría de nuestras actitudes y conductas.

A partir del análisis y actualización de la propia imagen, este curso pretende

promover el crecimiento personal de los lectores y participantes bajo los siguientes

principios teóricos que parten de nuestro marco de regencia.

1. El crecimiento personal implica un continuo aprendizaje a partir de la experiencia.

Decimos que se pretende un aprendizaje significativo que implique un cambio integral de

pensamiento y sentimiento que se traduzca en actitudes y conductas concretas.

2. Para lograr un crecimiento personal se propone el hacer un retrato o diagnóstico

personal; establecer metas y objetivos a corto plazo. Enriquecer y precisar loa imagen de

nosotros mismos; y experimentar nuevas formas de actuación.

3. el crecimiento personal no es posible en todas las áreas de nuestra vida. La herencia y el

medio ambiente pueden impedir algunos cambios deseados.

4. Los mecanismos de defensa impiden el cambio y crecimiento personal puesto que

distorsionan la realidad.

5. Entre los factores que facilitan un crecimiento personal y el cambio están:

Ausencia de prejuicios.

Apertura a experiencias nuevas.

Capacidad para encontrar sentido a todas las experiencias.

Espíritu de investigación y curiosidad.

Saber tomar riesgos

Saber manejar el miedo.

Experimentar.

6. Cada persona tiene su propio camino y método para crecer y desarrollarse. En la

medida en que uno se comprenda y reciba comprensión profunda de los demás será

mayor el apoyo y facilitación para crecer en el camino personal.

34

El plan de vida, definido de manera más precisa, como un subsistema psicológico

principal de la persona en sus dimensiones esenciales de la vida, es un modelo ideal sobre

lo que el individuo espera o quiere ser y hacer, que toma forma concreta en la disposición

real y sus posibilidades internas y externas de lograrlo.

Hacer un plan de vida, es tomar la vida en serio y buscar hacer con ella algo

grande. ¿Qué está haciendo con su vida? ¿Usted para que vive? ¿Qué sentido tiene su

vida? ¿Qué motivos tiene para vivir?

VISION-MISION.

Una visión es el sueño, el ideal que usted quiere alcanzar con su vida en un futuro.

Una visión es lo que quiere llegar a ser. Pregúntese ¿Cómo le gustaría que sea el mundo

que quiere construir para usted y los que le rodean? La misión es la declaración del

propósito de vida que tiene, en términos de qué hace, para qué lo hace y en beneficio de

quien se hace.

JUSTIFICACIÓN.

Algunas de las preguntas que ayudan en la justificación de un plan de vida.

¿Porqué hacer un proyecto de vida?

¿Qué importancia tiene hacer un proyecto de vida?

¿Vale la pena darle un cierto orden a mi vida?

¿Una cierta organización?

¿Por qué?

FILOSOFÍA DE VIDA.-

Son estas ideas las que orientan en cierta medida la vida, su forma de ser y de actuar.

Hacer una síntesis de lo que piensa acerca de:

La Familia.- La vida de pareja, la sexualidad, el noviazgo, el matrimonio.

La Salud.- La importancia que ella tiene, la necesidad que se tiene de la salud, las personas

que le proporcionan bienestar, como encuentra la salud en el mundo de hoy y como sueña

que debería ser.

Describa lo que piensa:

35

Amistad.

La comunicación.

La educación.

El Patrimonio.

El trabajo.

Lo ético-religioso.

La seguridad.

La política u organización.

La justicia.

La dignidad.

AUTOCONOCIMIENTO.

Se trata de escribir el retrato más completo de quien es un mismo. Es una especie

de biografía. Para ello se puede valer de los aspectos mencionados en el punto anterior,

pueden ayudar a describirse en sus luces y sombras, tristezas y alegrías, logros y

dificultades, problemas y triunfos, cualidades y defectos. Hacer en este punto una

evaluación de lo que ha sido su vida a lo largo de los años hasta llegar a lo que es hoy.

PLANES.

Trácese metas claras, sencillas y alcanzables. Fijar las etapas que debe recorrer para

alcanzar lo que se propone.

RECURSOS.

La formación de los proyectos de vida para el desarrollo integral y profesional de la

persona y del grupo.- Transformación del currículo y procedimientos para la

(re)construcción reflexiva-creativa sistemática de los proyectos de vida desde el contexto

escolar-comunitario. La formación de competencias de proyección de los escenarios

futuros de la vida individual y social. El papel de la dirección de futuro como síntesis

actualizadora de la persona en las condiciones de complejidad e incertidumbre de la

sociedad actual.

Educación integral para el desarrollo en la diversidad y la complejidad social,

basada en la creatividad, la solidaridad y la dignidad humanas. La persona con sujeto

crítico en su contexto grupal, escolar, comunitario y social.

36

La autodirección creadora de la persona y la problematización de la vida cotidiana.

Sus implicaciones para el aprendizaje social y la acción moral.- Mecanismos atribucionales,

tensiones, conflictos, frustraciones y defensas en la construcción de niveles de armonía

personal-colectiva en el trabajo grupal educativo.

El desarrollo de proyectos de vida de los actores del proceso educativo como

problema pedagógico, psicológico y social. El maestro como investigador-transformador y

la co-gestión creadora de la comunidad educativa. La escuela y la comunidad como

espacios de investigación, construcción y ensayo de proyectos vitales para la

autorrealización personal y colectiva.

MODELO LABORAL Y PROFESIONAL.

Toda persona que se dedica al trabajo sabe perfectamente que el estar en un mismo

puesto o ejercer la misma actividad durante un largo tiempo y con la remuneración

económica de la mano con la rutina y calidad de vida, crea un ambiente poco agradable

con el transcurrir del tiempo. Si el empleado, como ser humano, tiene anhelos de

superación y gusto por su actividad, con esfuerzo y preparación llegará a obtener un

Desarrollo Laboral.

El desarrollo laboral se presenta en la vida del sujeto como una oportunidad, con

características positivas para los diversos aspectos que enfrenta todo sujeto cuando labora

para una determinada empresa, por lo que se presentan a continuación las características

más importantes en los aspectos de prestigio, mejora económica y de autoestima.

Prestigio: Importancia, estimación, realce y buen crédito.

Mejora Económica: El premio a la capacidad, el esfuerzo de la preparación

constante y el haberle ganado a sus competidores más cercanos en la oposición a la

plaza; remuneración económica.

Autoestima: Es la aceptación incondicional de sí mismo, sin juicio destructivo

alguno.

Las personas capacitadas son los seres humanos que han invertido adecuadamente

en aprender y mejorar su inteligencia y desenvolvimiento ante actividades donde

presentan aptitudes e intereses muy marcados y se desarrollan en el ámbito laboral.

Reflexión:

Para que se dé el desarrollo laboral la persona tiene que ser capacitada y preparada

en el ámbito donde trabaja y así poder tomar todas las oportunidades que se le presenten.

37

Como mejorar:

En el ámbito laboral puedo mejorar practicando una buena comunicación hacia los

demás y aplicando de forma correcta los conocimientos adquiridos con anterioridad.

La motivación es de importancia para cualquier área; si se aplica en el ámbito

laboral, se puede lograr que los empleados motivados, se esfuercen por tener un mejor

desempeño en su trabajo. Una persona satisfecha que estima su trabajo, lo transmite y

disfruta de atender a sus clientes; si eso no es posible, al menos lo intentará. La motivación

consiste fundamentalmente en mantener culturas y valores corporativos que conduzcan a

un alto desempeño, por tal motivo se debe pensar ¿Qué puede hacer para estimular a los

individuos y a los grupos a dar lo mejor de ellos mismos?, en tal forma que favorezca tanto

los intereses de la organización como los suyos propios.

Hay que motivar a los empleados “para que quieran” y “para que puedan”

desempeñar satisfactoriamente su trabajo, la “motivación laboral” es parte importante en

el logro de la eficiencia empresarial, debido a que se ha descubierto que la calidad de los

servicios dependen en gran parte de la persona que los brinda.

El crecimiento profesional lo consideramos en base al modelo de formación y

desempeño de la persona reflexiva y creativa en su actividad profesional, lo cual, como

veremos, es consistente con las concepciones actuales del profesional reflexivo.

En nuestro caso, se aplica a la formación del administrador como persona reflexiva,

creativa y como profesional reflexivo.

El crecimiento profesional lo podemos conceptualizar, no sólo como el grado de

preparación que el trabajador ha logrado o está en vías de lograr para desempeñar un tipo

de trabajo dentro del espectro de posibilidades de una cierta profesión, sino, además,

como el conjunto de procesos de carácter subjetivo, que se expresan en sus capacidades,

disposiciones y orientaciones motivacionales y en otros recursos y potencialidades de su

personalidad (que, en su conjunto, denominamos ahora competencias humanas y

profesionales) y que le permiten construir planes y Proyectos de Vida en la dirección del

desarrollo personal y del logro de un desempeño exitoso en su actividad profesional.

Como mejorar. Con un proyecto o plan de vida.

MODELO INTELECTUAL.

El progreso del ser humano ha sido un proceso que ha llevado millones de años. El

hombre no se ha quedado estancado intelectualmente, si no que, por más simples que

sean, siempre ha descubierto nuevas tecnologías que permiten su crecimiento y desarrollo

38

intelectual. Pero, ¿Cuál ha sido su motivación?, ¿Qué es lo que existe en el hombre que le

permite crecer intelectualmente?

Desde los inicios del universo han existido seres vivos y seres inanimados. Las

diferencias entre ambos son abismales, por ejemplo el auto movimiento, la unidad

(cohesión entre partes que existe en un él, ya que su separación llevaría a su destrucción),

la inmanencia (“permanecer en”, refiriéndose a los efectos internos de las acciones que

realiza un ser vivo, la autorrealización (la búsqueda de la perfección).

Dejando estas características por un lado, la razón más obvia de sus diferencias es

el hecho de vivir, “existir con cierta permanencia en un lugar, en un estado o condición

La persona humana no es como cualquier otro ser vivo ya que, es participe de la

vida intelectiva y de un principio vital fundamental en su existencia: el alma, “forma

sustancial del cuerpo”, lo que hace que un cuerpo sea lo que es.

Como su nombre lo indica, la vida intelectiva se fundamenta en el uso del intelecto,

es decir, el ejercicio de facultades que ayudan al hombre a que conozca. A la vez, el

intelecto hace que la persona esté consciente de que sabe. Por otro lado, el ser humano

también conoce sus fines, tanto los ya establecidos, como la felicidad, y otros que puedan

ser creados por él mismo.

PLAN DE VIDA Y CARRERA A MEDIANO PLAZO.

META AREA OBJETIVO ACCIÓN INDICADOR FECHA LIMITE

Concluir la Carrera

de TSU.

Profesional Concluir la

Carrera con un

buen promedio

Mantener mi

promedio

No reprobar Septiembre 2011

Mantener mi

condición física

Salud Estar Sano Practicar algún

deporte

Formar parte

de un equipo

Diciembre 2010

Ampliar mis

conocimientos

Intelectual Aprender nuevas

técnicas ajenas a

mi profesión

Consultar

personas expertas

en otras áreas

No ser

apático

Marzo 2012

No generar deudas Económico Administrar mis

ingresos

No excederme en

el uso de tarjetas

Comprar de

forma

moderada

Diciembre 2011

Apoyar a mi familia

económicamente

Familia Mejorar

económicamente

Entregar insumos

cada pago

Enero 2012

Comprarme un auto

y casa

Social Tener un techo y

transporte

Ahorrar Crear una

cuenta

Diciembre 2012

39

PLAN DE VIDA Y CARRERA A CORTO PLAZO.

META AREA OBJETIVO ACCIÓN INDICADOR FECHA

LIMITE

Concluir el

primer

cuatrimestre

Profesional Concluir el

cuatrimestre con

buenas notas

Cumplir con

todas mis

tareas sin

excepciones

Haber iniciado

el cuatrimestre

Diciembre 10

2009

Mejorar mi

condición física

Salud Mantener mi

peso

Correr al

menos 10

minutos a la

semana

Peso constante

cada mes

Diciembre 31

2009

Ampliar mis

conocimientos

Intelectual Aprender

nuevas técnicas

ajenas a mi

carrera

Consultar

personas

expertas en

otras áreas

Preguntar a mis

profesores

Diciembre 5

2009

No generar

deudas

Económico Administrar mis

pocos ingresos

Ahorrar Comprar solo lo

básico

Diciembre 31

2009

Mejorar mi

comunicación

con mi familia

Familia Mejorar la

comunicación

Hablar todas

las semanas

Cuando menos

dos veces al

mes

Enero 2010

PLAN DE VIDA Y CARRERA A LARGO PLAZO.

META AREA OBJETIVO ACCIÓN INDICADOR FECHA

LIMITE

Concluir un

doctorado

Profesional Mejorar

profesionalmente

Haber iniciado

trámites

Haber

terminado la

ingeniería

Diciembre

2017

Mejorar mi

condición física

Salud Mantener buena

salud

Comer sanamente y

hacer ejercicio

Hacer ejercicio Diciembre

2018

Ampliar mis

conocimientos

Intelectual Aprender nuevas

técnicas ajenas a

mi profesión

Consultar personas

expertas en otras

áreas

No se apático Marzo 2019

Mantener un buen

nivel de vida

Económico Administrar mis

ingresos

No excederme en el

uso de tarjetas

Comprar de

forma

moderada

Diciembre

2020

Apoyar a mi

familia

económicamente

Familia Mejorar

económicamente

Entregar insumos

cada pago

Siempre

40

CONCLUSIÓN

En este tema sobre el crecimiento humano, sus modelos y sobre el plan de vida, se

ha podido tener una reflexión sobre cómo ha cambiado cada persona ya que tenemos una

idea de cómo ha sucedido, en la niñez teníamos planes, ideas, objetivos de cómo

queríamos que fuera nuestra forma de vida en un futuro no muy lejano, algunos de

nosotros hemos podido realizar algunas metas que se tenían planeadas, una de ellas puede

ser la de haber ingresado a la universidad, aunque existen personas que tal vez no han

logrado realizar sus metas o concluirlas, gracias a esta investigación podemos saber cómo

realizar un plan de vida o al menos tener una idea, ya que esto es importante.

Si nos planteamos, uno o más objetivos o metas, no solo estaremos realizando un

plan de vida, estaremos creciendo y desarrollándonos física y mentalmente, más ya sea en

el aspecto personal, sentimental o profesional, ya que con el paso de los años se han

adquirido nuevas experiencias que han servido para poder adquirir nuevos conocimientos

y expectativas de vida.

Esto se ve reflejado en la filosofía que cada individuo tiene sobre la vida del ser

humano, ya que en todas las personas varían sus conocimientos, su crecimiento.

Cada uno tiene planes diferentes, a pesar de que esto pueda parecer lo contrario.

Pueden ser similares en algunos aspectos, pero no iguales, ya que cada individuo es

diferente, no todos queremos lo mismo.

Todo esto nos ayudó a poder tener una idea de cómo queremos realizar nuestro

plan de vida, ya sea a corto, mediano y largo plazo, y así tomar en cuenta cuales de

nuestras acciones han servido para que estos planes se puedan realizar, que nos hace falta,

en que tenemos que trabajar más o si estamos realizando algo que pueda afectar nuestro

objetivo y así saber que si en algún momento se ha podido cumplir con el objetivo

sabemos que podemos plantear nuevas metas y no solo nos conformamos con lo que

realizamos, si se tiene la certeza de que siempre podemos ser mejores personas. Es

importante no tener una baja autoestima ya que esto afecta nuestra forma de pensar y

tener una motivación para realizar las metas y llevarlas a cabo de una manera eficiente.

41

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Autor Año Título del Documento Ciudad País Editorial

Juan Lafarga y

Gómez del

Campo, José.

1978 Desarrollo del potencial humano.

Volúmenes 1 y 2. México México Ed. Trillas

Días, Jesús,

Rodríguez,

Carlos, Estrada

Javier y García

María

1988 El trabajo en equipo. México México Ed. Sitesa

Rodríguez

Carlos y García

María.

1988 Jefe hoy, mañana dirigente. México México Ed. Diana

Urdaneta

Ballen, Orlando. 2000

Desarrollo del capital humano en el

escenario de la globalización, el

3/ed.

México México

Ed.

Panamerican

a

Sanchez-

Fuentes,

Francisco

2003 Perfil humano del líder / desarrollo y

formación de líderes. México México

Ed.

Contenidos

de formación

integral

Riccardo

Riccardi, 2001

El arquitecto del desarrollo humano

y organizacional, México México Ed. Macchi

Albach, Horst. 1999 Globalización. México México Ed. Díaz de

santos

Roitman

Rosenmann,

Marcos

2006 El pensamiento sistémico México México Ed. Siglo XXI

Joseph

O'Connor 2008

Introducción al pensamiento

sistémico. México México Ed. Urano

Lewicki. Ed. 1990 Desarrollo organizacional. México México Ed. Noriega

Limusa