Guia Metodologia N 5rmper

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Guia Metodologia N 5rmper

    1/13

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, MANAGUA.RECINTO UNIVERSITARIO “RUBÉN DARÍO”

    FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICASCARRERA DE MEDICINA

    Guía Didá !i a N"#

    D$ %&!%'

    Dra.

    I&!%()a&!%*'

    Bach. Pastora López Delgadillo.

    Bah.Ezequiel Herrera Rubio.

    Bach. Randall

    Bach. Moisés García Castro.

    Bach. Roberto García Mercado.

    A+$, ()u $ :

    2, 3

    Ma&a(ua, - d% a/)i0 d% 1- 2.

  • 8/18/2019 Guia Metodologia N 5rmper

    2/13

    I&!)$du i3&.

    La primera fase de un proceso de investi aci!n se basa en "a e"ecci!n de" tema oe" p"anteamiento de "a idea sobre "o #ue se #uiere investi ar, "o #ue hace m$s f$ci""a identificaci!n de un prob"ema especifico a" cua" mediante "a investi aci!n sedar$ respuesta, so"uci!n o "a m$s apro%imado a una so"uci!n.

    La fase e%puesta anteriormente es precisamente "a #ue se abordara en e"presente traba&o, se 'n "a uía #ue se desarro""ara m$s ade"ante, "o #ue hicimosfue individua"mente esco er ciertos temas, derivar prob"em$ticas de e""os ( hacer una eva"uaci!n si uiendo una serie de criterios para "a se"ecci!n fina", cada unapropuso sus temas ( a" fina" e"e imos uno.

    )s mu( importante hacer una eva"uaci!n si uiendo "os criterios de" "a se"ecci!n detema (a #ue esto nos a(uda a tener una perspectiva de c!mo ser$ e" proceso deinvesti aci!n, cu$" ser$ e" a"cance de nuestra investi aci!n, #ue se pretende cone""a ( a #uienes beneficia.

    )ntre estos criterios tenemos "os va"ores de pertinencia, #ue nos permitenidentificar si nuestra investi aci!n es beneficiosa u oportuna, est$ e" criterio deausencia de dup"icaci!n #ue nos permite determinar si ha( o no suficienteinformaci!n sobre e" tema #ue se #uiere investi ar o si esta informaci!n esfidedi na* e" criterio de viabi"idad #ue nos permite determinar si se puede ""evar acabo o no nuestra investi aci!n (a #ue nos da una perspectiva de "os recursosnecesarios para desarro""ar nuestra investi aci!n +tiempo, dinero, fuentes, etc. ,otro de "os criterios es e" asentamiento po"ítico #ue nos permite darnos una ideade "a reacci!n de "as autoridades ante "os resu"tados #ue podamos encontrar en

    nuestra investi aci!n, tenemos e" criterio de probabi"idad de ap"icaci!n, #ue es "aprobabi"idad #ue se tiene de #ue se ap"i#uen nuestra recomendaciones derivadasde "os resu"tados de "a investi aci!n, est$ e" criterio de uti"idad de "os datos, #uenos permite saber con tanta ur encia se necesita "a reco"ecci!n de "a investi aci!n( por u"timo tenemos e" criterio de asentamiento mora" #ue nos permite determinar si estamos vio"ando o no "os principios éticos a" rea"i-ar "a investi aci!n.

    Lue o de eva"uar con estos criterios nuestro tema podemos identificar si es unbuen tema de investi aci!n, "ue o procedemos a de"imitar"o ( a rea"i-ar e"p"anteamiento de" prob"ema.

  • 8/18/2019 Guia Metodologia N 5rmper

    3/13

    . Id%&!i4i a i3& d%0 !%5a.Cada u&a d% 0$* %*!udia&!%* 0a&!%a)a # !%5á!i a* d% *a0ud 6d% a u%)d$ a*u %)4i07 %& %0 *i(ui%&!% uad)$ d% 5a&%)a i&di8idua0

    • ropuesta astora

    /o.

    0ema 1 or #ué investi ar

    )nfermedades de 0ransmisi!n4ectoria"

    or#ue son enfermedades #ue son mu( comunes en nuestrapob"aci!n, (a #ue vivimos en una -ona tropica", por ende afectana nuestros ciudadanos, se pueden investi ar para determinarcausas, curas o prevenci!n.

    2 5erramientas de atenci!n medica adistancia.

    or#ue en nuestro país e%isten muchos "u ares de difíci" acceso,por ende comp"ica "a atenci!n médica, sería interesante investi ar "as herramientas #ue podríamos uti"i-ar para dar atenci!n medicade ca"idad a distancia.

    3 Cambio C"im$tico. or#ue e" brusco cambio c"im$tico #ue estamos viviendo tienecausas, consecuencias ( medidas de prevenci!n #ue se debeninvesti ar para evitar #ue este enere un impacto ne ativo ennuestra pob"aci!n, traducido a prob"emas de sa"ud.

    6 7iabetes or#ue racias a "os ma"os h$bitos a"imenticios se est$ vo"viendoun desorden metab!"ico mu( com'n #ue afecta a nuestrapob"aci!n.

    8 9dicci!n a" tabaco or#ue es una adicci!n mu( com'n entre "os ciudadanos de/icara ua ( causa m'"tip"es prob"emas de sa"ud.

    • ropuestas Randa""

    /o 0)M9 1 or #ué investi ar

    /ata"idador #ué en "os '"timos a os se ha dado un incremento

    considerab"e en ado"escentes.

    2;terino

    )n este caso muchas mu&eres contraen c$ncer cervico uterino por "a resistencia a rea"i-arse "os e%$menes debidos.

    6

    9"imentaci!n en "os &!venes

    articu"armente en "os &!venes #ue estudian medicina, (

    corre"acionar"o con e" índice de rendimiento académico.8

    ?besidad)s un factor de ries o para enfermedades de f"ota en nuestropaís, como diabetes, hipertensi!n entre otras. or "a in esta decomida rasa.

  • 8/18/2019 Guia Metodologia N 5rmper

    4/13

    /o 0)M9 + ropuesta Moisés 1 or #ué investi ar

    /eumoníaor#ue es una de "as enfermedades #ue tiene ma(or

    cantidad de afectados ( muertes en /icara ua en "os'"timos a os.

    27en ue

    or#ue a pesar de tener muchas décadas a'n no ha sidcontro"ado ( ha estado aumentado causando randespérdidas humanas.

    3

    Leptospirosis

    )sta es causada por orina de anima"es ( en /icara ua

    @A de "as casas rura"es ( urbanas poseen. Buscar e"contro" de incidencias.

    6

  • 8/18/2019 Guia Metodologia N 5rmper

    5/13

    /o 0)M9 Roberto 1 or #ué investi ar

    )" embara-o )" embara-o se recibe frecuentemente o siempre enconsu"tas diarias en "os servicios de sa"ud, por tanto cfuturos traba&adores de "a sa"ud debemos informarn"os cuidados #ue se debe brindar para comp"icaciones.

    2Ma" de cha a

    )s una enfermedad no mu( conocida por "a pob"aadem$s se conoce como "a enfermedad si"encio, por t

    investi ar e" tema aportaría informaci!n tanto a noscomo estudiantes de "a sa"ud ( a "a pob"aci!n.

    3 9sti matismo 9ctua"mente es una enfermedad #ue afecta a "a ma(orí"os &!venes ( principa"mente a estudiantes de medicina

    6 api"oma humano Causa de" c$ncer uterino, investi ar de" tema nos per conocer su forma de desarro""o.

    8 4enas varicosas Las venas varicosas afectada a "as mu&eres ( tamhombres, "os traba&adores de "a sa"ud son susceptibsufrir dicha enfermedad por tanto es importante concomo prevenir"as ( su curaci!n.

  • 8/18/2019 Guia Metodologia N 5rmper

    6/13

    .1 E0a/$)a i3& d% )$ u%*!a d% !%5a.D% 0a* i& $ !%5á!i a* 0a&!%ada* a&!%)i$)5%&!% *% %* $(%)á& d$* *%(9&0a %*!udia&!% $&*id%)% d% 5a:$) )%0%8a& ia; $*!%)i$)5%&!% $) adau&$ d% 0$* d$*, %0a/$)a)a d$* )$ u%*!a* d% )$/0%5a a)a ada !%5a.6D% 5a&%)a i&di8idua07

    ropuesta astora

    /o. 0ema ropuesto 1 ué seinvesti ara 17!nde seinvesti ara 1Cu$ndo seinvesti ara rob"ema

    . 9dicci!n a" tabaco )nfermedadesm$s frecuentes#ue enera estaadicci!n

    >niversidad/aciona"aut!noma de/icara ua

    )n e" primersemestre de" a o2A D

    7eterminar cu$"es son "asenfermedades m$sfrecuentes #ue enera "aadicci!n a" tabaco enestudiantes de "a >niversidad

    9ut!noma de /icara ua.2. 5erramientas de

    atenci!n medica adistancia.

    Cua"es son "aherramientas deatenci!n medica#ue actua"mente

    se uti"i-an ennuestro país

    /icara ua )n e" primersemestre de" a o2A D

  • 8/18/2019 Guia Metodologia N 5rmper

    7/13

    ropuesta Moisés

    /o 0emapropuesto

    ue se investi ara 7onde seinvesti ara

    Cuando seinvesti ara

    rob"ema

    /utrici!nRendimientoacadémico.

    0ipos de a"imentoshabitua"es por partede "a muestra deestudio.

    Lu ar de in esta de"os a"imentos.

    /9/ Mana ua.

    7e" mes defebrero a" mesde ma(o de" a o2A D

    actores nutriciona"es #uedeterminan e" desempe oacadémico de "os estudiantesde "a facu"tad de cienciasmédicas >/9/EMana ua en e"periodo febreroEma(o 2A D.

    24enas

    varicosas

    4enasfrecuentementeafectadas.

    )nfermedades #uecausa estepadecimiento.0ratamiento.

    )n barrio deMana ua en e"

    hospita" Mano"oMora"es.

    7e" mes demar-o a" mes de

    ma(o de"corriente a o.

    1cu$"es son "as comp"icacionesde "as venas varicosas ( de #uémanera se pueden tratar

    ropuesta Roberto

    /o 0emapropuesto

    ue seinvesti ara

    7onde seinvesti ar a

    Cuando seinvesti ara

    rob"ema

    ;

  • 8/18/2019 Guia Metodologia N 5rmper

    8/13

    2

    C$ncercervicouterino

    ra-onamientopsí#uico para#ue "asmu&eres no serea"icen e"e%amen decue""o uterino,así como "as"imitacionespara #ue si anun tratamiento.

    uede ser en barriode "acapita".

    )n unperiodo dea" menosun mesII

    pr$ctica de e%amen de cue""outerino, ( su tratamiento. )n "osa os 2A 2E2A 8.

    .< C)i!%)i$* a)a *%0% i$&a) u& !%5a d% i&8%*!i(a i3&.Fi&a05%&!% u&a 8%= d%0i5i!ad$ % id%&!i4i ad$ %0 !%5a, *%(9& 0$ a )%&did%& 0a $&4%)%& ia $5 0%!a)a 0a *i(ui%&!% !a/0a d% 5a&%)a i&di8idua0.

    >)$ u%*!a* >a*!$)a

    Criterios para se"eccionar un tema de investi aci!n0ema

    ropuesto

    ertinencia 9usencia de

    7up"icaci!n

    4iabi"idad 9sentamiento

    o"ítico

    robabi"idad

    de ap"icaci!n

    >ti"idad

    de "osdatos

    9sentamiento

    mora"

    0

    Causas #ue#ue eneranadicci!n a"tabaco enestudiantes de"a >/9/

    3 3 3 3 2 3 F

    5erramientasde atenci!nmedica adistancia

    uti"i-adasactua"mente ennuestro país

    2 2 2 2 3 3

  • 8/18/2019 Guia Metodologia N 5rmper

    9/13

    0emapropuesto

    CR

  • 8/18/2019 Guia Metodologia N 5rmper

    10/13

    ertinencia 9usenciadedup"icaci!n

    4iabi"idad 9sentamientopo"ítico

    robabi"idad deap"icaci!n

    >ti"idad de"osdatos

    9sentamieo mora"

    Cu$" ha sido "afrecuencia ( "asafectaciones demu&eres

    dia nosticadascon c$ncer demama en "osa os 2A 6E2A 8.

    2 3 2 2 2 3

    Muertes ( 9fectaciones enni os de AEFa os de edad#ue presentanneumonía entre"os periodos de2A 6Einicios de"2A D.

    3 3 2 2 3 3

  • 8/18/2019 Guia Metodologia N 5rmper

    11/13

    0emapropuesto

    CR

  • 8/18/2019 Guia Metodologia N 5rmper

    12/13

    .?. C)i!%)i$* a)a *%0% i$&a) u& !%5a d% i&8%*!i(a i3& ()u a0.

    S% *%0% i$&a)a u&a )$ u%*!a d% i&8%*!i(a i3& d% !%5a $) %*!udia&!% : %&()u $ *% $5 0%!a)a &u%8a5%&!% 0a !a/0a a&!%)i$)

    Criterios para se"eccionar un tema de investi aci!n0ema ropuesto ertinencia 9usencia de

    7up"icaci!n4iabi"idad 9sentamiento

    o"íticorobabi"idad

    de ap"icaci!n>ti"idadde "osdatos

    9sentamientomora"

    0

    Cu$" ha sido "afrecuencia ( "asafectaciones demu&eresdia nosticadascon c$ncer demama en "osa os 2A 6E2A 8.

    2 3 2 2 2 3 8

    )va"uaci!n de "asmedidaspreventivas

    ubernamenta"esde" ;iHa en/icara ua en "osprimeros mesesde" a o 2A D.

    3 2 3 3 2 3 3 J

    1Cu$"es son "ascomp"icacionesde "as venasvaricosas ( de#ué manera sepueden tratar

    3 3 2 2 3 8

    actoresnutriciona"es #uedeterminan e"desempe oacadémico de "osestudiantes de "afacu"tad deciencias médicas>/9/EMana uaen e" periodofebreroEma(o2A D.

    3 6 3 3 2 8 2

  • 8/18/2019 Guia Metodologia N 5rmper

    13/13

    C$& 0u*i3&

    La ;e"ecci!n de" tema a investi ar es e" primer paso #ue tuvimos #ue abordar pararea"i-ar nuestro proceso de investi aci!n, a través de este traba&o aprendimos "as pautas#ue son necesarias para rea"i-ar e" paso n'mero uno de" proceso de investi aci!n.

    rimero tuvimos #ue esco er cinco tem$ticas ( pre untarnos por#ue #ueríamos investi ar sobre esto, esto nos a(udo tener una perspectiva sobre nuestro perfi" comoinvesti adores.

    Lue o individua"mente esco imos dos tem$ticas respondimos ciertas pre untaspara saber específicamente #ue prob"em$tica abordaríamos en "a investi aci!n ("ue o "as eva"uamos con ciertos criterios para darnos cuenta si "a podíamos hacerun tema de investi aci!n.

    or '"timo en consenso de rupo cada una e"i i! un tema a" cua" eva"uamosrupa"mente, e"e imos e" #ue tuvo ma(or puntuaci!n ( así ""evamos a cabo

    nuestro primer paso en e" proceso de investi aci!n.

    Creemos #ue esta actividad nos a(udo mucho puesto #ue