View
21
Download
1
Embed Size (px)
1
Comit Interamericano Contra el Terrorismo Organizacin de los Estados Americanos
Pases Latinoamericanos
2
CICTE/OEA 2007
Esta Gua Prctica de Prevencin, Deteccin y Represin del Financiamiento del Terrorismo fue elaborada por: Andr CUISSET, consultor, ex Oficial de polica especializado en la lucha contra la criminalidad financiera de la Polica Nacional Francesa; para el Comit Interamericano Contra el
Terrorismo de la Organizacin de los Estados Americanos. (CICTE. OEA), bajo la supervisin de la Secretara del CICTE.
Han colaborado en su realizacin, los expertos siguientes: Franco ROJAS SAGARNAGA, consultor, ex asistente de direccin y analista financiero de la Unidad de Investigacin Financiera de Bolivia - Carlos GESTO, Comisario
Mayor en la Polica Federal de Argentina - Ral PLEE, Fiscal General de la Procuracin General de la Nacin de Argentina, encargado de cumplir las funciones previstas por la ley argentina contra el Lavado de Activos - Lus
Fernando CASTELLANOS NETO, Fiscal especializado en materia de lavado de dinero en la Fiscala General de la Nacin de Colombia, y en su supervisin, Pablo MARTNEZ, Secretario Adjunto del Comit Interamericano contra
el Terrorismo y Johanna SALAH, Gerente de Programas del Comit Interamericano Contra el Terrorismo.
Se agradece particularmente por su valiosa ayuda a Rodolfo URIBE, Coordinador General de Creacin y Desarrollo de Unidades de Inteligencia Financiera para Amrica del Sur, en la Unidad Antilavado de Activos de la Comisin
Interamericana Contra el Abuso de Drogas de la Organizacin de los Estados Americanos (CICAD / OEA)
Las opiniones expresadas en este documento, no reflejan necesariamente el punto de vista del Comit Interamericano Contra el Terrorismo.
3
Contenido
Acrnimos 14
Prembulo
16
Parte I. La Normatividad contra el Financiamiento del Terrorismo
18
Captulo 1. Enfoques Conceptuales entre Financiamiento del Terrorismo y Lavado de Dinero 19
1.1. Enfoques Conceptuales 19
1.2. Financiamiento del Terrorismo: y Lavado de Dinero: Convergencias y diferencias 20
1.2.1. Terrorismo y Crimen Organizado 21
1.2.2. Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo. 24
1.3. Zona de Lectura
29
Captulo 2. La Normatividad Internacional en Materia de Prevencin y Combate al Financiamiento del Terrorismo
30
2.1. Los Convenios Internacionales contra el Terrorismo 31
2.2. El Convenio Internacional para la Represin del Financiamiento del Terrorismo 34
2.2.1. Un Amplio Campo de Aplicacin 35
2.2.2. Un Rgimen Reforzado de Prevencin y Represin 36
2.2.3. Disposiciones Clsicas 37
2.2.4. Sinptico del Contenido del Convenio Internacional para la Represin del Financiamiento del Terrorismo
39
2.3. Las Resoluciones de las Naciones Unidades 40
2.4. La Recomendaciones del GAFI en Materia de Financiamiento del Terrorismo 43
2.4.1. Las Nueve Recomendaciones Especiales del GAFI contra el Financiamiento del Terrorismo
44
2.4.2. Las 40 Recomendaciones Revisadas del GAFI 47
2.5. Las Medidas contra el Financiamiento del Terrorismo de la Organizacin de los Estados Americanos
51
2.5.1. La Convencin Interamericana contra el Terrorismo de 2002 51
2.5.2. El Reglamento Modelo de la CICAD 53
4
2.6. Las Resoluciones de la Unin Europea en Materia de Lucha contra el Financiamiento del Terrorismo
55
2.6.1. La Decisin Marco del Consejo de la Unin Europea del 13/06/2002 sobre la Lucha contra el Terrorismo
55
2.6.2. El Plan de Accin de la UE sobre la Lucha contra el Terrorismo 57
2.6.3. La Orden Europea de Arresto 59
2.6.4. La Tercera Directiva Europea Relativa a la Prevencin de la Utilizacin del Sistema Financiero para el Blanqueo de Capitales Incluida la Financiacin del Terrorismo (junio de 2005)
60
2.6.5. La Convencin Europea para la Prevencin del Terrorismo de 2005 62
2.6.6. Convenio N 198-2005 del Consejo de Europa relativo al blanqueo, seguimiento, embargo y decomiso de los productos del delito y a la financiacin del terrorismo
63
2.7. Las Listas Internacionales de Individuos y Entidades Sealados como Terroristas 64
2.7.1. La Lista del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas 65
2.7.2. La Lista de la Unin Europea 65
2.7.3. Las Listas de los Estados Unidos de Amrica 66
2.8. Las Organizaciones Internacionales Relacionadas con la Lucha contra el Financiamiento del Terrorismo
68
2.8.1. El Comit Contra Terrorismo de las Naciones Unidas 68
2.8.2. El Comit Interamericano Contra el Terrorismo 69
2.8.3. Unin Europea: GMT y CODEXTER 71
2.8.4. GAFI y Organismos Regionales Similares 72
2.8.5. INTERPOL 74
2.8.6. EUROPOL 74
2.8.7. Otras Organizaciones Involucradas en la Prevencin y Represin del Financiamiento del Terrorismo
74
2.9. Zona de Lectura
77
Captulo 3. Modelos Legales contra el Financiamiento del Terrorismo 80
3.1 Modelos de Leyes 80
3.1.1 La Problemtica de la Unificacin Legal 80
3.1.2. Los Modelos Legales contra el Financiamiento del Terrorismo 82
3.1.3. Criterios de Eleccin y Clasificacin de los Pases en Relacin con los Modelos de leyes
82
3.1.4. Ilustracin de la Eleccin de Modelos Legales por Algunos Pases 85
3.2. Las Normas Legales Norteamericanas en Materia de Financiamiento del Terrorismo: La Ley USAPATRIOT de 2001
91
3.2.1. Una Ley Nacional con Implicaciones Internacionales 92
3.2.2. Medidas Especiales para Jurisdicciones, Entidades Financieras u Operaciones Financieras que Exigen Especial Atencin
95
5
3.2.3. Posibilidades de Juzgar a Extranjeros en los Estados Unidos de Amrica 98
3.2.4. Confiscacin de Fondos en Cuentas Interbancarias de los Estados Unidos de Amrica 99
3.2.5. Posibilidad de Obtener Registros de los Bancos Extranjeros 100
3.2.6. Cooperacin Internacional en las Investigaciones de Lavado de Dinero, Delitos Financieros y las Finanzas de Grupos Terroristas (Art. 330)
100
3.2.7. Prohibicin de Relaciones con Entidades o Personas Designadas 101
3.2.8.Cooperacin entre Entidades Financieras, Autoridades Reguladoras y Autoridades de Aplicacin de la Ley
101
3.2.9. Consecuencias Jurdicas Extraterritoriales de la USA ACT 103
3.3. Zona de Reflexin 105
3.4. Zona de Lectura 105
Parte 2. Metodologas y Estrategias
107
Captulo 4. Fuentes del Financiamiento del Terrorismo 108
4.1. Los Apoyos por Parte de Pases 110
4.2. Las Fuentes Generadores de Ingresos Legales 110
4.3. Las Actividades Ilegales 112
4.4. Mtodos de Movimientos de Fondos 114
4.5. Zona de Lectura
117
Captulo 5. Estrategia para la Prevencin y Deteccin de las Actividades Financieras del Terrorismo 119
5.1. La Problemtica de la Deteccin de las Actividades Financieras del Terrorismo 120
5.2. Las Etapas del Proceso del Financiamiento del Terrorismo 123
5.2.1. La Problemtica Comparativa con las Etapas del Proceso del Lavado de Dinero 123
5.2.2. La Clasificacin de las Etapas del Proceso del Financiamiento del Terrorismo 124
5.2.3. Aplicacin Prctica de la Clasificacin del Proceso del Financiamiento del Terrorismo 131
5.3. Conceptos Bsicos para una Estrategia de Prevencin y Deteccin del Financiamiento del Terrorismo
132
5.3.1. Una Estrategia Optimizada de Deteccin 132
5.3.2. Definicin de los Conceptos Bsicos relacionados con una Estrategia Optimizada de Deteccin del Financiamiento del Terrorismo
133
5.4. El Papel de los Indicadores de Alerta en materia de Deteccin de Operaciones Financieras Ligadas con el Terrorismo
135
5.5. El Retorno de Informacin a las Instituciones Financieras y Sujetos Obligados a Informar 137
5.6 Ilustracin de Metodologa de Anlisis de Caso segn la Estrategia de Clasificacin 140
5.6.1. Presentacin de un Caso Piloto 140
5.6.2. Comentarios y Anlisis Realizados 141
6
5.6.3. Determinacin de los Indicadores de Alerta 147
5.6.4. Determinacin de las Tendencias 149
5.6.5. Cuadro Piloto de Presentacin de Anlisis de Casos 149
5.7. Zona de Reflexin 152
5.8. Zona de Lectura
152
Captulo 6. El Uso Abusivo de los Organismos Sin Fines de Lucro 153
6.1. La Problemtica 153
6.2. Metodologa de Utilizacin Criminal por los Grupos Terroristas 156
6.2.1. La Recaudacin de Fondos lcitos 157
6.2.2. El Movimiento Internacional de Fondos 158
6.2.3. La Financiacin Logstica de una Organizacin Terrorista 158
6.2.4. El Modo de Utilizacin de los OSFL 158
6.2.5. Esquema de Utilizacin de un OSFL 160
6.2.6. Indicadores de Alerta 160
6.3. Anlisis de Casos de Uso Abusivo de Entidades Sin Fines de Lucro 162
6.4. Mejores Prcticas Internacionales de Prevencin del Uso Abusivo de las Entidades Sin Fines de Lucro 174
6.4.1. Transparencia Financiera 175
6.4.2. Transparencia Administrativa 181
6.5. Mecanismos de Control 184
6.6. Zona de Reflexin 185
6.7. Zona de Lectura
187
Captulo 7. El Uso de los Sistemas Alternativos de Remesas de Fondos 189
7.1. Definicin de los Servicios Alternativos de Remesas de Fondos 190
7.1.1. Funcionamiento del Sistema Hawala / Hundi 192
7.1.2. El Sistema Chop Shop / Chiti 194
7.1.3. El Sistem
Recommended
View more >