7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA SALUD HUMANA MEDICINA HUMANA MÓDULO VII PARALELO A3 “HISTORIA DE LA PSIQUIATRIA” ALUMNA: Rosa Karina Guerrero Valdivieso DOCENTE: Dr. Germán Vélez

Historia de La Psiquiatria

  • Upload
    tukyta

  • View
    21

  • Download
    10

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia de La Psiquiatria

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJAREA DE LA SALUD HUMANAMEDICINA HUMANA MDULO VIIPARALELO A3

HISTORIA DE LA PSIQUIATRIA

ALUMNA:Rosa Karina Guerrero Valdivieso DOCENTE: Dr. Germn Vlez

LOJA ECUADOR2013Para hablar sobre la evolucin de la psiquiatra desde sus orgenes se debe mencionar que durante gran parte de la historia jams existieron los desrdenes psiquitricos ni enfermedades mentales, era simplemente locura, se tema a los enfermos, se los persegua y el tratamiento no se diferenciaba del maltrato y asesinato, se consideraba que estaban posedos por espritus malignos o el diablo y actualmente puede que algunas personas que no cuentan con los conocimientos necesarios y mantienen algunas creencias aun mantengan esas ideas. Esto se deba al desconocimiento de la existencia del cerebro, por lo que atribuan la locura a fuerzas externas que enloquecan a la desafortunada vctima. Uno de los primeros mtodos para eliminar a esos supuestos demonios que aullaban dentro de la cabeza era perforando un orificio en el crneo mediante el cual estos demonios eran liberados, esto se conoca como trepanacin. Tambin est Jess que ahuyent demonios con imposicin de manos, pero sus seguidores no fueron tan compasibles y slo utilizaban la tortura. El fervor religioso alcanz su clmax entre los aos 1500 y 1600 donde miles de dementes fueron quemados en hogueras acusados de brujos y descarriados. En el siglo XVI, se crea que los fluidos corporales contenan los males, y las sangras eran muy frecuentes, as es que quienes curaban desangraban las venas ellos mismos o con ayuda de las sanguijuelas. Tambin los purgaban metindolos en una caja y dndoles vueltas con la intensin de que la sangre impura vaya de la cabeza a los brazos y pies para purgar y si stos vomitaban se consideraba que su cuerpo estaba siendo purificado. Luego para unificar los tipos de tortura se cre el silln tranquilizador donde los amarraban hasta por 6 meses y los torturaban. A partir del siglo XVII la creencia en la posesin satnica desapareci, en lugar de torturarlos se los encerraba y mantena alejados de la sociedad en crceles llamadas manicomios, donde los llamados locos permanecan encadenados y algunos deambulando, tambin exista gente que pagaba para verlos y los tomaban como un tipo diferente de diversin. En 1790, el mdico Felipe Pinel a cargo de un manicomio, ordeno desencadenar a los pacientes y que se cambien los calabozos por habitaciones soleadas y acceso a los jardines, el comenzar a tratar a los pacientes con consideracin fue un hito en el tratamiento de enfermos mentales, lo que produjo cambios en la psiquiatra. En Amrica los cambios se realizaron gracias a la incursin y el protagonismo de una mujer, Dorothy Addicts. En 1800 surgi una nueva concepcin de hospitales para enfermos mentales y ya no se utilizaba el trmino manicomio.En el siglo XIX an no se conoca el papel del cerebro en la enfermedad mental fue entonces que se empez a pensar en la influencia csmica, entre ellas, el magnetismo animal, lo que se lograba al poner al paciente en trance, mtodo que luego fue llamada hipnosis. El psicoanlisis comenz a finales del siglo XIX descubierto gracias a Sigmund Freud, quien consideraba que mediante esta tcnica tambin se poda curar, pero para esto debe hacerse las preguntas correctas, pero esto no serva para los enfermos ms graves a quienes les esperaba un choque elctrico. En el siglo XX se utilizaba el agua caliente para relajar a este tipo de pacientes, tcnica que se conoca como hidroterapia. La sfilis era como el sida de esta poca y uno de las principales causas de neurosfilis, para lo que se descubre que al inyectar una cepa de malaria se produca una fiebre que mataba los grmenes de la sfilis. Aqu se descubre que mediante el tratamiento fsico actuando sobre el cerebro podra mejorar el estado del paciente. 1937 se utiliz la terapia del electrochoque, que fue siendo poco a poco descartada por el exceso en su uso. En 1949 se descubri que mediante una desconexin del lbulo temporal y el frontal, las personas podan cambiar bruscamente de actitud, desde un estado completo de ira y de irritabilidad a un estado completo de tranquilidad, esto se conoca como lobotoma frontal. Para 1952 se comenz con el uso de drogas, una de estas, la clorpromazina, este compuesto sorprendi al ver que actuaba como tranquilizante sin sedar, es decir, manteniendo la conciencia, por lo que sugiri la idea de utilizarla con pacientes psiquitricos. Lo ms curioso es que fue creada comoantihistamnico; al ver uncirujanofrancs que administrada antes de una operacin (con el fin de disminuir una hinchazn), tena efecto calmante, se pens en su uso con pacientespsicticos. Y fue un xito, calmaba a losesquizofrnicosagitados y activaba a los embotados. La clorpromazina permiti que muchos esquizofrnicos abandonasen losmanicomiose hiciesen una vida relativamente "normal", desde este periodo se empez a utilizar drogas para tratar a este tipo de pacientes, sin embargo a medida de que los mtodos para tratarlos avanzaban, cada da aumentada la demanda y aparecan nuevos casos de demencia, para las cuales se ha ido utilizando diferentes tipos de medicamentos utilizados en la actualidad.COMENTARIOComo comentario personal acerca del resumen de la historia de la psiquiatra que acabo de redactar, pienso que es increble cmo, no solo se ha logrado controlar un sin nmero de enfermedades, sino que tambin el ser humano ha ido evolucionando en su capacidad de tratar a una persona con problemas psiquitricos, no solo con medicamentos, ni con un psicoanlisis adecuado, sino tambin con la tolerancia hacia estas persona, que nicamente tienen un trastorno neurolgico y no por eso dejan de ser humanos, adems la existencia de nuevos centros de atencin con personas especializadas en el tratamiento de este tipo de pacientes, la integracin de la familia al tratamiento y el contar con la infraestructura adecuada, donde estos pacientes pueden estar en un ambiente saludable y cmodo, adaptado a sus necesidades. Es as que gracias a que se crearon nuevas formas de terapia y ahora se encarga de su aplicacin un personal especializado, las personas que se encuentran con alguna de estas patologas son tratadas de una forma correcta y pueden seguir siendo parte activa de la sociedad como tal.

BIBLIOGRAFAVideos - Internet http://www.youtube.com/watch?v=QTuYijWBSqY (Historia de la Psiquiatra Parte 1) http://www.youtube.com/watch?v=SjpENMJPmAU (Historia de la Psiquiatra Parte 2) http://www.youtube.com/watch?v=d5aV_nHfpoI (Historia de la Psiquiatra Parte 3)