12
opinión Influenza A vi ^: y J. Pérez Gil * Influenza Aviar han desperti una creciente preocupación torno a esta enfermedad. EI virus de la Influenza presenta unas características que le hacen capaz de traspasar la barrera entre especies, de hecho en China se han encontrado cer- dos infectados por la cepa H5N1 de la Influenza Aviar. La preocupación se centra en la posi- ble aparición de una cepa pandémica de virus influenza por redistribución genéti- ca, una vez que pueden coincidir en el cerdo los tipos H3N2 humano y tipos aviares como el H5N1 o porcinosH1N1. Las consecuencias de la aparición de una variedad ubicua capaz de transmitir- se entre especies serían catastróficas, debido a la falta de inmunidad adquirida o disponibilidad de vacunas. Pero la influenza aviar con ser una en- fermedad capaz de transmitirse de ani- males a humanos (zoonosis), no es ni mucho menos la única, existen otras mu- chas enfermedades infecciosas o parasi- tarias animales capaces de afectar a hu- manos. Unas son bien conocidas, como la tri- quinelosis, hidatidosis, carbunco, rabia, brucelosis, tuberculosis, leishmaniosis, leptospirosis,etc., pero otras son gran- des desconocidas y no se puede descar- tar su extensión futura. Algunas de las más peligrosas son Marburg, Lassa, Fie- bre del Valle del Rift o Enfermedad de Crimea Congo. ^oono si Emergentes Estos virus no son una buena compa- ñía. Se trata de varios virus diferentes pertenecientes a las familias de Arenavi- rus, Filovirus, Bunyavirus y Flavivirus, que presentan algunas características comunes importantes. Todos ellos pre- sentan RNA como material genético y provocan procesos incurables o para los que no existe un tratamiento estandari- zado. Son aproximadamente una doce- na de virus, la mayoría de los cuales es- tán catalogados en nivel de bioseguri- dad 4(`) y para los que no existe vacu- na. Los más destacados son los siguien- tes: Arenavirus (Fiebre de Lassa, virus Junin, virus Machupo Bolivia, Guanarito Venezuela y Sabia Brasil) Bunyavirus (Rift Valley, Crimea Congo y Hantavi- rus), Filovirus (Marburg y Ebola), Flavi- virus (Fiebre Amarilla y Dengue). Los focos son imprevisibles en el es- pacio y en el tiempo, lo que hace terri- bles estas enfermedades, aunque si se puede tener en cuenta que territorial- mente son dependientes de las zonas (') Los niveles 3 y 4 de bioseguridad en un laboratorio incluyen aire acondicionado con presión negativa y filtros HEPA, generadores de corriente autónomos y destrucción de residuos. Atlemás el nivel 4, donde se trabaja con virus exóticos de alto riesgo que pueden afectar al ser humano es de acceso muy restringido, con puertas neumáticas, duchas convencionales y químicas y trajes espe- ciales de respiración autónoma. ' Ingeniero Agrónomo donde habita el reservorio natural, es decir en las zonas donde habitan los ani- males e insectos de los cuales depen- den para sobrevivir. EI hombre no es por tanto el hospedador natural y estas en- fermedades son con frecuencia proce- sos zoonóticos. Con frecuencia los virus causantes de fiebres hemorrágicas se hospedan y re- plican en pequeños mamíferos y son transmitidos por vectores artrópodos. Esta característica determina que los fo- cos de fiebre hemorrágica aparezcan li- gados al territorio donde habitan los ar- trópodos vectores o los hospedadores animales. No obstante nadie puede con- siderarse a salvo. Los primeros casos de la enfermedad de Marburg se debieron a monos importados y se dieron en Alema- nia, en otros casos son las personas in- fectadas las que pueden transmitir la in- fección, es el caso de la enfermedad de Lassa, Marburg o Ebola. Los síntomas incluyen fiebre, dolores musculares y postración, progresando con aumento de permeabilidad vascular, hemorragias, shock y encefalopatías No existen tratamientos efectivos con- tra las fiebres hemorrágico-víricas, cen- trándose los cuidados en terapia de mantenimiento, aunque también se ha ensayado la sueroterapia ( se emplea el plasma de los pacientes que han supe- ^ s Ganadería

Influenza Avi^: y ^oono · (') Los niveles 3 y 4 de bioseguridad en un laboratorio incluyen aire acondicionado con presión negativa y filtros HEPA, generadores de corriente autónomos

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

opinión

Influenza Avi ^: y

J. Pérez Gil *

Influenza Aviar han despertiuna creciente preocupacióntorno a esta enfermedad.

EI virus de la Influenza presenta unascaracterísticas que le hacen capaz detraspasar la barrera entre especies, dehecho en China se han encontrado cer-dos infectados por la cepa H5N1 de laInfluenza Aviar.

La preocupación se centra en la posi-ble aparición de una cepa pandémica devirus influenza por redistribución genéti-ca, una vez que pueden coincidir en elcerdo los tipos H3N2 humano y tiposaviares como el H5N1 o porcinosH1N1.

Las consecuencias de la aparición deuna variedad ubicua capaz de transmitir-se entre especies serían catastróficas,debido a la falta de inmunidad adquiridao disponibilidad de vacunas.

Pero la influenza aviar con ser una en-fermedad capaz de transmitirse de ani-males a humanos (zoonosis), no es nimucho menos la única, existen otras mu-chas enfermedades infecciosas o parasi-tarias animales capaces de afectar a hu-manos.

Unas son bien conocidas, como la tri-quinelosis, hidatidosis, carbunco, rabia,brucelosis, tuberculosis, leishmaniosis,leptospirosis,etc., pero otras son gran-des desconocidas y no se puede descar-tar su extensión futura. Algunas de lasmás peligrosas son Marburg, Lassa, Fie-bre del Valle del Rift o Enfermedad deCrimea Congo.

^oonosi Emergentes

Estos virus no son una buena compa-ñía. Se trata de varios virus diferentespertenecientes a las familias de Arenavi-rus, Filovirus, Bunyavirus y Flavivirus,que presentan algunas característicascomunes importantes. Todos ellos pre-sentan RNA como material genético yprovocan procesos incurables o para losque no existe un tratamiento estandari-zado. Son aproximadamente una doce-na de virus, la mayoría de los cuales es-tán catalogados en nivel de bioseguri-dad 4(`) y para los que no existe vacu-na. Los más destacados son los siguien-tes: Arenavirus (Fiebre de Lassa, virusJunin, virus Machupo Bolivia, GuanaritoVenezuela y Sabia Brasil) Bunyavirus(Rift Valley, Crimea Congo y Hantavi-rus), Filovirus (Marburg y Ebola), Flavi-virus (Fiebre Amarilla y Dengue).

Los focos son imprevisibles en el es-pacio y en el tiempo, lo que hace terri-bles estas enfermedades, aunque si sepuede tener en cuenta que territorial-mente son dependientes de las zonas

(') Los niveles 3 y 4 de bioseguridad en un laboratorio incluyen aire acondicionado con presiónnegativa y filtros HEPA, generadores de corriente autónomos y destrucción de residuos. Atlemás elnivel 4, donde se trabaja con virus exóticos de alto riesgo que pueden afectar al ser humano es deacceso muy restringido, con puertas neumáticas, duchas convencionales y químicas y trajes espe-ciales de respiración autónoma.

' Ingeniero Agrónomo

donde habita el reservorio natural, esdecir en las zonas donde habitan los ani-males e insectos de los cuales depen-den para sobrevivir. EI hombre no es portanto el hospedador natural y estas en-fermedades son con frecuencia proce-sos zoonóticos.

Con frecuencia los virus causantes defiebres hemorrágicas se hospedan y re-plican en pequeños mamíferos y sontransmitidos por vectores artrópodos.Esta característica determina que los fo-cos de fiebre hemorrágica aparezcan li-gados al territorio donde habitan los ar-trópodos vectores o los hospedadoresanimales. No obstante nadie puede con-siderarse a salvo. Los primeros casos dela enfermedad de Marburg se debieron amonos importados y se dieron en Alema-nia, en otros casos son las personas in-fectadas las que pueden transmitir la in-fección, es el caso de la enfermedad deLassa, Marburg o Ebola.

Los síntomas incluyen fiebre, doloresmusculares y postración, progresandocon aumento de permeabilidad vascular,hemorragias, shock y encefalopatías

No existen tratamientos efectivos con-tra las fiebres hemorrágico-víricas, cen-trándose los cuidados en terapia demantenimiento, aunque también se haensayado la sueroterapia ( se emplea elplasma de los pacientes que han supe-

^ s Ganadería

Influenza y Emergentes

rado la infección para tratar a los enfer-mos); por esto la prevención, basada enel control de los reservorios y vectoresatlquiere un papel protagonista en lasmetlidas a adoptar frente a estas enfer-medades.

Enfermedad de Marburq

Se trata de un proceso grave, cuyoagente causal está emparentado con elde la fiebre Ebola, ambos pertenecen ala familia Filoviridae (virus ARN de formafilamentosa).

Su aparición es imprevisible. Los casosdetectados en Europa en 1967 (Marburg,Frankfort y Belgrado, 37 personas), se

ovejas que constituyen el reservorio delvirus que provoca la enfermedad, el se-

La prevención, basada en el control de los reservorios yvectores adquiere un papel protagonista en las meditlasa adoptar frente a estas enfermedades

debieron a monos verdes importados deUganda que portaban el agente infeccio-so. Posteriormente se han dado otroscasos, en 1975 (Zimbawe) y 1980/87 enKenia. Los síntomas de la enfermedadaparecen tras un periodo corto - alrede-dor de una semana- tras la exposición, eincluyen fiebre y dolores de cabeza ymusculares en un principio que confor-me progresa la enfermedad dejan paso asíntomas gastroentéricos y finalmentepuetle producirse la muerte por fallo he-pático o multiorgánico. No obstante, laenfermedad sólo es fatal en uno de cadacuatro casos., eso sí, las secuelas pue-den incluir orquitis, hepatitis o metritis. EItratamiento es desconocido.

Fiebre del Valle del Rifi

Esta enfermedad, al igual que la ante-rior, esconde su origen en el Africa másremota y toma su nombre del valle situa-do en el sudeste del continente queconstituye su entorno geográfico.

La enfermedad está vinculada a la pre-sencia de animales tales como vacas u

gundo factor importante es la presenciade vectores, que generalmente sonmosquitos del género Aedes y que proli-feran enormemente en época de gran-des Iluvias.

En el ganado doméstico pueden pro-ducirse importantes epizootias y los hu-manos se contagian fácilmente por pica-duras de mosquito y por otras vías, co-mo el contacto con la carne de animalesinfectados, sangre u otros fluidos.

En los últimos cincuenta años se hanproducido varias epidemias de esta en-fermedad, la primera en 1950-51 en Ke-nia; se pudieron contabilizar en estaocasión 100.000 ovejas muertas. En1977 la enfermedad reapareció confuerza, esta vez en Egipto, afectando aanimales y humanos. La primera vezque la enfermedad surgió en la parte oc-cidental de África, en 1987 se debió a laactuación humana en un proyecto fluvialque favoreció la transmisión del virus alas personas demostrando una vez maslas insospechadas consecuencias delas actividades humanas sobre el me-dio.

También los viajeros que residan tem-poralmente o transiten por las regionesendémicas de la enfermedad en perio-dos de tiempo en que tiene lugar unamayor incidencia, están expuestos. Laenfermedad no tiene tratamiento especí-fico, aunque algunos antivirales han re-sultado eficaces en monos.

Fiebre de Lassa

Lassa (Nigeria) es el lugar donde apa-recieron los primeros casos de esta en-fermedad en 1969. Actualmente es unaenfermedad endémica en el Oeste deÁfrica, donde cada año se producen en-tre 100.000 y 300.000 casos, que arrojanun balance final de unos 5.000 muertos.En algunos países como Liberia más del10% de los ingresos hospitalarios se de-ben a esta enfermedad, pero las perso-nas infectadas son muchas más, ya queaproximadamente el 80% no presentasíntomas observables y el 20% restantepadece una disfunción orgánica queafecta a varios sistemas y que se mani-fiesta con tos, vómitos, diarrea, conjunti-vitis y síntomas nerviosos. EI 1% de laspersonas infectadas fallece y los que so-breviven presentan como secuela másimportante la sordera.

EI reservorio de este virus es un roedordel género Mastomys, muy abundanteen los ecosistemas africanos. EI virusentra en contacto con las personas a tra-vés de la orina o los excrementos porcontacto tlirecto o por alimentos conta-minados por los roedores que puedenhabitar en las inmediaciones de losasentamientos humanos. La transmisión

Ganadería ^9

v rr ^ ^ ^ ^v ^ n

puecfe ser incluso aerógena, porinhalación de minúsculas gotitascontaminadas con secreciones deIos roedores; una vez qu:e unapersona está enferma puede corn-tagiar a otras vía aerógena o porcontacto cvn fiuidos.

Cualquier persona que viva osea visitante de áreas dondeabundan estos roedores que por-tan esta enfermedad puede sercontagiada.

nea

Esta enfermedad es una fiebrehemorrágica del grupo Nairovirusy puede considerarse una zoono-sis. Recientemente ha aparecido

^,

^^^^^^^^^^.^^^^^^^^.^^..---- - _ - - -

en Afganistan, provocancto doce muertosy en Pakistan con dos muertos. La infec-ción es más frecuente en animales queen humanos, lo que no deja de ser unagran suerte, dada la gran mortalidad queIa acompaña. Esta enfermedad fue des-crita en 1944 en Crimea y en 1956 enCongo, de estas dos primeras localiza-ciones ha tomado su nombre; posterior-mente la expansión del proceso ha he-cho que el área geográfica donde estápresente se haya ampliado, englobandoel este de Europa, Africa y Asia.

^Cómo se perpetúa este virus de lafami{ia Bunyaviridae?

Puede infectar una amplia gama dehospedadores animales domésticos ysalvajes. Las aves son resistentes, sal-vo los avestruces, que además suelenpresentar una alta prevalencia de la in-fección en las zonas endémicas. Latransmisión se produce por la picadurade garrapatas de los géneros Hyalom-ma y Amblyoma que pueden propagar lainfección entre animales y al hombre.También los humanos pueden conta-

giarse por el contacto con sangre deanimales infectados en fase virémica,esto es, una semana después de Va in-fección i^nicial, cuando el virus esEá eir-culando en la sangre.

EI periodo de incubaci^ín osci:la entre1 a 9 días, al cabo de los cuales so-brevienen los síntomas típicos de laenfermedad, cuya aparición es repen-tina y entre los que se incluyen frebre,dolores musculares, dolor de cabeza,fotofobia y a los que pueden acompa-ñar diarrea y dolor abdominal. Puedetambién aparecer confusión y agres,^ri-dad que al cabo de pocos días de}apaso a un estado depresivo. Signosclínicos frecuentes son hepatomegaliao linfadenopatías, además de pete-quias, equimosis o hematuria cornoconsecuencia de los fenómenos he-

morrágicos.La mortalidad alcanza el 30% y só^o se

han conseguido mejorías empJeancto ePcompuesto antiviral denominado ribavrri^na. No existen vacunas ampliamentecontrastadas y con eficacia probada,aunque se ha ensayado con una vacunainactivada en Europa del Este.

EI incremento del tráfíco de mercarrcí-as y personas en todo el mundo, haceque estas enfermedades cobren una cre-ciente importancia y su vigilancia debeser cuidada.

GGM ^n^an^eros y cons^,l^or^sin^enieria aplicada a la Ganadería y a la Indusbis Aq^oalimentaria

1

Tal. 967 147 4159iZ6 229 686

^ó^l 615 r9^6 868615 519 847

9Nocarx>^ii^a.es

^ Proyectos y direcciones de obra Ase^ramiento y monitorizaci^ón de ^,v^-^ ► ^- - _._ r----^ --^ . ,^ _^,,,^,c^ .^ ,..i o ^

^,.,^ Estudios de viebiNdad de inversio^^^ : k^dustrias Alimentarias

Mediciones y levanta^ento^ topográficos t^nr^tantación de s^stemas APPCC

^ Valoracione.s y tasaciones ^ Estudios de impacto ambiental

^ Gestión de subv^encia^es y cr^ditos .^ Gestión de residuos agroindu^riales

i ^ I

2o Ganadería

, -,.., •.^.,.^

:^ ^ ^̂';^^`_/^yI iCY^.^^-Y!^i.^ .^.,^

^^.^^.r/o^►:^^y_ _.

°I,--^^.I ^

MAYOR POLIVALENCIA PARA UNA^ MAYOR LIBERTAD EN EL EMPLEO DE FORRAIES

.,.^^ „ ,

,,, ! , , - o e, -

^.^ ^ ^^ ^.^ E

^ ^ ^ ^^ ^

^ .o ^^^ ^

^ .^^ ^. ^ ^^ ^

^^ ^ ^ .i

^

i ^ ^ ^ i ^ ^ ^ ^

ganadería ecológica

Los principios de la homeopatíaMarie-Nóelle Issautier*

Debemos al Dr. Hahnemann (1755-1843) los tres principios fundamentalesde la Homeopatía:

• el principio de la similitud• el poder terapéutico de las dosis infi-nitesimales• la individualización del enfermoEI principio de similitud es el principio

fundamental de la homeopatía, sin elcuál no sabríamos explicarla. Definidapor algunos como el arte de curar por lossemejantes, la Homeopatía consiste enadministrar al enfermo, en pequeñas do-sis, la sustancia que, experimentalmen-te sobre el hombre sano en dosis ponde-rales, es capaz de producir en éste losmismos síntomas observados en el pa-ciente. Se administra, por ejemplo, Apismellifica, medicamento obtenitlo a partirdel veneno de la abeja, a un pacienteaquejado de un edema inflamatorio agu-do, comparable al que es capaz de pro-ducir la picadura del insecto en una per-sona sana.

Una yegua que padece cistitis, que ha-ce frecuentes, inútiles y dolorosos es-fuerzos por orinar, puede verse aliviadamuy rápidamente si le administramos

` Doctora Veterinaria

Cantharis 7 CH (medicamento obtenidoa partir de otro insecto: la mosca espa-ñola) que, en dosis ponderales, provoca(en el hombre sano) los mismos sínto-mas y las mismas modalidades reaccio-nales de quemadura durante la micción.

Frecuentemente se puede aplicar unmismo medicamento homeopático en di-versas patologías. Así, Arnica montanase asociará siempre a un traumatismo.Pero si además hay algún tendón dolo-roso, se añadirá Ruta graveolens, si unhueso está afectado añadiremosSymphitum, si un nervio está afectadoañadiremos Hypericum perforatum, por-que, de una parte, el conocimiento de lamateria métlica (los libros en los que serecogen el conjunto de conocimientossobre los medicamentos homeopáticos)de Ruta graveolens, Symphitum, Hype-ricum perforatum y, por otra, la observa-ción de los síntomas del enfermo noshan permitido, a lo largo de los años,constatar su eficacia.

EI principio de infinitesimalidad es elotro principio que define a los medica-mentos homeopáticos y que consiste enel empleo de una dosis muy, muy pe-queña del principio activo, una dosis in-finitesimal. Las dosis ponderales de

nuez vómica empeorarían el estado delenfermo que tiene espasmos. Por esoHahneman fue diluyendo cada vez másla sustancia de origen, y agitándola en-tre dilución y dilución, hasta dar lugar auna dilución infinitesimal. Hoy en día, elprocedimiento de fabricación de los me-dicamentos homeopáticos está contern-plado en las farmacopeas, y la agitaciónestandarizatla entre dilución y dilucicinrecibe el nombre de dinamización.

EI principio de similitud y de infinitesi-malidad no constituyen las únicas espe-cifidades de la homeopatía con relacióna las doctrinas establecidas. EI homeó-pata aprovecha una concepción originalde las enfermedades agudas y crónicas,favoreciendo la individualización del en-fermo que da la importancia al terrenoparticular de cada uno. He aquí el tercerprincipio de la homeopatía: la individuali-zación tlel enfermo. Frente a un enfer-mo, el médico homeópata va a tener encuenta la constitución morfológica, eltemperamento, la herencia, el modo devida, la alimentación, las enfermedadesanteriores y, para el mundo animal, sepodría añadir la especie y, dentro de és-te, la raza. Se entiende que una vaca esdiferente de una caballo, pero tambiénque dentro de la especie equina, el Ar-denais es diferente de un pura sangre.

La enfermedad es la respuesta del or-ganismo frente a una agresión: entrena-miento brutal, mala alimentación, frío,gérmenes, parásitos, y también agresiónpsíquica. Si la respuesta es brutal, esuna enfermedad aguda. Si la reacciónes lenta, y se repite frecuentemente, laenfermetlad es crónica, se instala y pro-duce síntomas diferentes según la cons-titución, el temperamento, la herencia, elmodo de vida, la alimentación... A todosestos factores que diferencian a una per-sona de otra, se les denomina terreno, yson fundamentales a la hora de elegir untratamiento homeopático.

EI nombre de un medicamento homeo-pático se forma a partir del nombre lati-no de la cepa de origen, seguido del ni-

n

22 Ganadería

Los principios de la homeopatía

vel de dilución aplicado a la sustancia ydel método de dilución empleado. Ladenominación común a todos los paisesfacilita el conocimiento y la utilizaciónde los medicamentos homeopáticos anivel mundial. Ejemplo: un medicamen-to obtenido a partir de la planta Arnica(de nombre latino Arnica montana), dilui-do y dinamizado nueve veces según elmétodo centesimal de Hahnemann Ileva-rá el nombre Arnica montana 9 CH.

En general se utilizan medicamentosen diluciones entre la 5 y la 9 CH paralos casos agudos y los síntomas localesy funcionales, y entre la 12 y la 30 CHpara los casos crónicos que, a menudo,trastornan el comportamiento generaldel animal.

En homeopatía se dice que "no hay en-fermedades... sólo hay enfermos". Poreso es fundamental el conocimiento delanimal en perfecto estado de salud"...así el más pequeño síntoma despertarásu atención y estarán en condiciones dedarle, cuanto antes, el medicamento ho-meopático mejor indicado."

Homeopatía veterinaria

EI primer veterinario que utilizó los me-dicamentos homeopáticos también eraalemán (Wilhem Lux), muy rápidamentefue imitado por Gunther (también ale-mán) quien, en 1837, utilizaba más de100 sustancias diferentes sobre los ca-ballos. Un inglés, el Dr. Hurndal, escribe

más tarde un tratado destinado a los ca-ballos. Desde entonces la homeopatíano ha dejado de evolucionar hasta talpunto que, actualmente, esta disciplinase enseña oficialmente en algunas Fa-cultades de Veterinaria de Francia, Ita-lia, República Checa, Eslovaquia...y ennuestro país se han organizado diver-sos cursos en Colegios Oficiales de Ve-terinarios y Facultades de Veterinaria(Murcia, Alicante, Valencia, Córdoba,Zaragoza, Tenerife...).

mentos homeopáticos son eficaces, notóxicos, no iatrogénicos (no provocanotras enfermedades), en 200 años deempleo, no se han descrito efectos se-cundarios atribuibles a la toma de medi-camentos homeopáticos. Éstas son al-gunas de las razones por la que numero-sos veterinarios prescriben estos medi-camentos.

En concreto, hay algunas patologíasen las que la homeopatía es excelente,por ejemplo, para eliminar el estrés de

Los medicamentos homeopáticos son eficaces, notóxicos, no iatrogénicos y en 200 años de empleo nose les han descrito efectos secundarios

Homeopatía y caballosCada es más frecuente que se trate a

los caballos enfermos con medicamen-tos homeopáticos en patologías delcomportamiento, la tos, las cojeras, elestrés... En Francia el 40% de los caba-Ilos son tratados con medicamentos ho-meopáticos. Los controles antidoping fa-vorecen en el medio deportivo el uso deeste tipo de medicamentos.

Sea cual sea el trastorno patológico,casi siempre se puede recurrir a la ho-meopatía, sola o en complemento de lamedicina convencional. Los medica-

9€G3^^erva

^A^^ ejemplar

los caballos antes de las carreras. Enhomeopatía, Ignatia 15 CH o Gelsemium15 CH, tranquilizan al animal sin dismi-nuir sus capacidades físicas". Son mu-chos los usos de los medicamentos ho-meopáticos que se podrían citar: Arnicamontana 5 CH para los traumatismos re-cientes, Ruta graveolens 5 CH en lastendinitis, etc.

Es posible también utilizar los medica-mentos homeopáticos, en algunos caba-Ilos, en preventivo... por ejemplo, paraevitar el miedo, la ansiedad, para la pre-paración al parto...

' I 11

i i ^ i ^, i. ^.

i i i ^ t 1 1^ , ^ ;

., ^ .., ,

ganadería ecológica

EI agua en Ganadería Ecológica (II)Patologías asociatlas al consumo y recomentlaciones

C. García Romero *

Introducción

En general, para evitar situaciones depatología nutricional en la cría, el mane-jo correcto de la alimentación implica ne-cesariamente valorar la composición mi-neral de la misma, incluido el agua y lafertilidad del suelo del agro sistema, pa-ra poder establecer las medidas correc-toras oportunas que fueran necesariasen las explotaciones ecoiógicas, tenien-do presente para los herbívoros, comoestablece la norma legal (Reglamento(CEE), n°2092/91 y (CE), 1804/99), quelos sistemas de producción se basaránen la utilización máxima de los pastos enlas distintas épocas del año, y al menosel 60% de la materia seca de la racióndiaria estará constituida por forrajes fres-cos, desecados o ensilados (limitando elmáximo de concentrados al 40%), con-templado la norma, con autorización, re-bajarlo al 50% en los animales destina-dos a la producción lechera durante lostres primeros meses de lactación, paracompensarlo con un aumento de con-centrados y evitar déficits energéticos(figura 1). Para las aves de corral la fór-mula alimenticia suministrada en la fasede engorde contendrá una mezcla de almenos un 65% de cereales proteagino-sis y semillas oleaginosas (Reglamento(CE) n° 599/2003 de la Comisión de 1 deAbril de 2003). En este contexto, la cali-dad del agua de bebida afecta al consu-mo de la materia seca de los alimentos eigualmente está relacionada con la bue-na o mal absorción y/o asimilación delos distintos componentes minerales quese aportan en la ración, valores fluctuan-tes en los distintos alimentos cuya com-posición está muy relacionada con la fer-tilidad del suelo, practicas culturales, ro-

Figura 1. Agrosistemas tle secano. Ovino ecológico de raza Manchega en pastoreo. FincaAgroecológica Bienvenida. EI Guindalejo. Abenojar (Ciudad Real).

taciones agrícolas, estado vegetativo delas especies/variedades, etc.

Agronómicamente las plantas en creci-miento tienen mayores niveles de fósfo-ro y potasio frente a otras fases del ciclovegetativo. En función de las especiesy/o variedades su tenor también varía;los cereales tienen índices bajos de po-tasio y calcio, moderados de cinc, sele-nio y cobre, así como relativamente al-tos de sodio, fósforo y magnesio, por elcontrario las leguminosas son ricas encontenido de calcio, cobre y selenio encomparación con el cinc. Los pastospueden tener buenos índices de calcio,pero suelen ser deficientes en sodio so-bre todo cuando son ricos en potasio.

En consecuencia, ello implica comorecomendaciones inmediatas conocer lacomposición mineral de los alimentos,suelo y el agua de bebida, para planifi-car una suplementación mineral racio-nal, acorde a cada situación productiva,y evitar desequilibrios, situaciones inde-seables de trastornos nutricionales porexceso (intoxicaciones u otras patologí-as), o defecto (carencias inductoras deestrés), que disminuyen el estado gene-ral de resistencia orgánica, favoreciendo

'Doctor en Veterinaria. Especialista en Ganadería Ecológica.Miembro de la Real Academia de Ciencias Veterinarias

la presentación de enfermedades zootéc-nicas y nutricionales, que en definitiva sonel resultado de una mala gestión zootécni-ca y sanitaria por la falta de aplicación deprácticas ganaderas racionales y medidasde medicina preventiva, que son el ins-trumento más valioso de los programassanitarios ecológicos para desarrollar unbuen estado fisiológico de resistencianatural en los animales, con la ayuda deun correcto manejo, aplicación de tera-pias naturales, la lucha biológica y bio-seguridad de la unidad ecológica.

Patologías asociadas al agua

Zootecnicamente se estima que cuan-do los sólidos totales del agua sobrepa-san el límite recomendado pueden oca-sionar trastornos productivos y de bien-estar animal. Si ello ocurriese, hay queinvestigar físico - químicamente la com-posición evaluando los tipos de salesque están en exceso para conocer supeligrosidad y establecer las medidascorrectoras que procedan (depuración,etc.). (Tabla 2, parte primera del artícu-lo).

En efecto, algunos como el cloruro só-dico (valor normal estimado en agua po-table de 0.10 - 0.20 gr. /I), la sal, tienenuna acción positiva en el funcionamiento

za Ganadería

EI agua en Ganadería Ecológica (II)

metabólico del animal, y por tanto cono-cida la dosis aportada en agua de bebi-da y la ración diaria, en función de la es-tación, es conveniente suplementar através de bolas de sal repartidas en elagro sistema, al estar comprobado quela misma consumida en pequeñas canti-dades tienen efectos beneficiosos sobrela salud, a saber:

• Neutralizan el exceso de potasio en laalimentación de los herbívoros.• Facilitan la digestibilidad de las gra-sas y proteínas.• Estimulan la secreción gástrica, for-mación de ácido clorhídrico y movilidadintestinal.• Mejoran la sapidez de los piensosecológicos.En los ciclos productivos las mayores

necesidades se demandan en la produ-cción lechera, sobre todo en vacas, y enanimales de crecimiento. No obstante loanterior, los problemas pueden originar-se cuando el ganado pasa hambre desal y circunstancialmente se consumeen exceso, a través de aguas con altocontenido (>20% de CINa), siendo posi-ble entonces la intoxicación crónica fre-cuente en rumiantes y porcinos, que sonmuy sensibles junto con las aves y lac-

Figura 2. Las aguas superficiales estancadas no deben utilizarse para la ganadería ecológicapara prevenir potenciales riesgos sanitarios.

la absorción cálcica, interfiriendo la for-mación de hemoglobina (predisposicióna anemia), con la aparición de distintasdiarreas, retrasos de crecimiento y tras-tornos reproductivos, aunque la peligro-sidad es mayor en el sulfato de sodio ymagnesio (este último muy tóxico y per-judicial), en comparación con los efec-tos más benignos del sulfato de calcio.

Los compuestos nitrogenados sontambién componentes inorgánicos inde-seables de la mala calidad del agua debebida, entre ellos destacan los nitritos

animales por hectárea en las distintasespecies, siempre equivalente a un má-ximo de 170 Kg./N/ha/año, siendo muyimportante el compostado de estas ma-terias, estiércoles sólidos y purines, an-tes de su esparcimiento por el agroeco-sistema. (Tabla 3 parte primera del artí-culo).

Las repercusiones patológicas y pro-ductivas por intoxicación de estas sus-tancias pueden ser múltiples en funciónde las especies animales, edad y estadofisiológico. En efecto, los rumiantes pre-sentan siempre una mayor sensibilidad alos nitratos por la capacidad que tienende transformarlos en nitritos por la floramicrobiana rumial, componentes queson mucho más perjudiciales para lasfunciones vitales al mermar la capacidadtransformadora de oxigeno de la sangre(formación de metahemoglobina, conriesgo de anemia y anorexia), e interferirel metabolismo de los carotenos indu-ciendo carencias de vitamina A y trastor-nos en la óptima asimilación de los com-plejos vitamínicos - minerales, que aca-rrean distintas alteraciones: reproducti-vas (abortos), digestivas (diarreas), res-piratorias, musculares, interferenciascon el crecimiento, etc.

Además de estos compuestos que con-taminan el agua de bebida, existen otrosminoritarios que también pueden ser in-compatibles con la salud y bienestar ani-mal, como el zinc, procedente de estruc-turas metálicas, que aunque provoca re-chazo por imprimir sabor desagradableal agua, bajo ciertas circunstancias oca-sionan cuadros tóxicos graves. EI plo-

La gestión del agua debe contemplarse en losprogramas sanitarios estableciendo medidas debioseguridad e higiene

tantes, apareciendo un síndrome febril,enrojecimiento y sequedad de la mucosabucal (tendencia a la deshidratación), in-flamación gastroenterica (diarrea y vómi-tos), ansiedad, convulsiones, debilidad,parálisis, postración y muerte.

Otras sales también deben vigilarsecomo el cloruro de magnesio, al imprimirun sabor amargo al agua que ocasionadiarreas y pérdida de apetito. EI clorurocálcico, de acción purgante suave, no esbien soportado por los animales y en es-pecial los porcinos donde podría rebajarla fertilidad en las hembras de cría. Lossulfatos afectan el equilibrio ácido - bá-sico, al alterar los valores de calcio yfósforo, por su efecto laxante que limita

y nitratos, con varias procedencias, porcontaminación microbiológica de la ma-teria orgánica en descomposición, fre-cuente en épocas Iluviosas, o conse-cuente a un abuso de la fertilización ni-trogenada, relacionándose mucho losnitratos con la aplicación de urea en ex-ceso, situaciones que están asociadascon agriculturas intensificadas, y portanto no tienen casuística en sistemasecológicos en donde las aplicacionesestán bien gestionadas con productosautorizados, tanto de fertilizantes inor-gánicos como orgánicos, en lo que serefiere al nitrógeno con un límite acota-do en el Reglamento de producción eco-lógica, que regula el número máximo de

Ganadería 25

ganadería ecológica

mo, también peligroso, procedente de lacontaminación ambiental en aquellosagro sistemas asentados sobre antiguasminas (a tener presente por la inspec-ción en aquellas explotaciones ubicadassobre estos lugares que solicitan la re-conversión a ganadería ecológica), delos sistemas de contlucción a base tleeste metal (sustituir por otros materialesinocuos), pinturas plúmbicas (prohibidasen sistemas ecológicos), etc., ocasionaintoxicaciones severas, letales, de pro-nóstico grave, en función de la dosis in-gerida, con lesiones gastroentericas, in-apetencia, alteraciones hemáticas (eri-tropoyesis), viscerales (hepáticas y re-nales), óseas (acumulación en huesos),nerviosas, etc., que se traducen en laclínica por un gran adelgazamiento y fi-nalmente la muerte, mostrando especialsensibilidad los ovinos gestantes, ceto-sis, etc. La intoxicación por cobre podríapresentarse en aquellas explotacionesecológicas que tienen olivares y utilizancompuestos autorizados para combatirel repilo, circunstancia que exige muchavigilancia y cautela quitando los bebe-deros próximos y no permitiendo la en-trada del ganado a las parcelas duranteun periodo de seguridad para evitar ries-gos tóxicos caracterizados por Ictericia(alteración hepática por acumulacióndel mismo), hemoglobinuria (orina ma-rrón), heces verdosas, trastornos ner-viosos, hemorragias y muerte.

Elementos inorgánicos como es el mo-libdeno pueden ser potencialmente peli-grosos cuando el agua es rica en sulfa-tos, originando procesos diarreicos, de-coloración del pelo, anemia, interferen-cia de la absorción de cobre, hecho quepuede provocar carencia de este ele-mento manifestado por una lana en losovinos poco resistente y ataxia enzoóti-ca de los corderos. EI exceso de azufreen agua disminuye su consumo, con al-teraciones hemáticas (anemia) y repro-ductoras (reduce la fertilidad). EI au-mento del hierro tiene consecuencias di-gestivas, estreñimiento (heces negras),pérdida de lana, etc. EI selenio es unelemento necesario junto con la vitami-na E, cuya carencia es difícil en siste-mas ecológicos, aunque los aumentosdan lugar a seleniosis, con alteraciones

del crecimiento, de las pezuñas, adel-gazamiento, anemia, etc. Así mismo, al-tos valores tle flúor en agua rebajan elapetito, comprometen el crecimiento yla fertilidad.

En sistemas ecológicos, ya comenta-mos, que están prohibitlos los biocidasde síntesis química (insecticidas clora-dos, fosforados y otros), y por tanto enestos modelos agro-ganaderos, de pro-yección sostenible, no constituyen ries-gos de intoxicaciones, salvo en casosaccidentales por tratamientos fitosanita-rios de explotaciones no ecológicas pró-

Figura 3. Las pequeñas charcas abrevaderos se contaminan fácilmente con mcas y existe el riesgo de infecciones cruzadas entre el ganado y fauna silvestre.

ximas, aéreos, que se producen porerror, que exige una correcta señaliza-ción de los límites de la unidad ecológi-ca.

La contaminación biótica, expresadaen la tabla 4 de la parte primera, tienerepercusiones patológicas importantesen función del agente etiológico impli-cado (coliformes, estafilococos, bruce-las, micobacterias, etc.). También sonespecialmente peligrosas ciertas algas,como las cianobacterias, cuando conta-minan las aguas de abrevaderos natu-rales, bajo ciertas circunstancias estiva-les (exceso de color, evaporación, au-mento de nutrientes, etc.) y liberan suspotentes toxinas, que originan cuadrosgastroentéricos y nerviosos con reper-cusiones nefastas para la salutl y la pro-tlucción. ( Figura 2).

Manejo del agua. Criterios deactuación y recomendaciones

En ganadería ecológica entendemosque el agua como nutriente tiene que te-ner una alta calidad integral como el res-to de alimentos sólidos, y proceder de lapropia explotación en reconversión oecológica, como alimento obviamentesometido a todos los principios y normasexistentes en el marco legal de las pro-ducciones ecológicas y que los organis-mos de control y certificación tienen quetener presente en sus inspecciones, porsus repercusiones sobre la sanidad del

rebaño y la calidad de sus productos pe-cuarios, factor diferencial de los modelosecológicos frente a lo convencionales.

EI agua en ganadería ecológica deberespontler a conceptos altos de potabilu-dad físico - química, organoléctica y bió-tica, equiparables al menos en exigenciaal agua mineral natural, exigiendo ello ala hora de iniciar la actividad por primeravez o en el tránsito de un sistema con-vencional a ecológica, una evaluaciónseria por técnicos expertos de las fuen-tes y procedencias del agua que van aabastecer a los animales en su vitla pro-ductiva. En este sentido es fundamentalla toma de muestras de forma represen-tativa en el agrosistema, por duplicadoen catla uno de los puntos existentes, encantitlad suficiente para el análisis físico- químicos (4 litros) y microbiológicos

2s Ganadería

EI agua en Ganadería Ecológica (II)

(250 - 500 ml.), utilizandobotes con capacidad y esté-riles, que tras el muestreoqueden hermetizados, iden-tificándolos con etiquetaspara su envío a laboratoriosespecializados, en condicio-nes de refrigeración, tenien-do presente que el examenbiótico no debe retrasarsemas de 24 horas, ni mas de72 horas para los bioquími-cos, manteniendo siemprelas muestras en ambientefrío y oscuridad.

__ ^§::.^,.,^..^..-.,... ..r . . ..r r^^,_ _ ` + : . ..^^^ r0... ^ i^+-^ ^-: r.. ^A ^ ;^ ^.«c^.,^ '`,r_r •fM f

^^ i ♦=^ ^i , -- . r `, .r T {̂}̂ "'t •. 1^ .̂sti► .sac.^^,^^P-.

^.^/^^T•^`^^Y,^+A ^^^/^. .^y^cii

Figura 4. Ovino ecológico de raza Manchega en bebederos de ayuapotable protegidos por un chamizo para evitar su calentamiento en verano.Finca Agroecológica Bienvenida. EI Guindalejo. Abenojar (Ciudad Real).

Desde el punto de vista microbiológico,tomando como referencia las recomen-daciones de la Organización Mundial dela Salud (O.M.S.), respecto a las aguasde consumo humano, y que son referen-ciales para sistemas ecológicos, son con-sideradas aguas de calidad aceptableslas que cumplan las siguientes caracte-rísticas:

• Cuando a lo largo del año el 95% delas muestras no contengan organis-mos coniformes totales en 100 ml.• En las muestras ninguna alberguemás de 10 coliformes totales u otros ti-pos por cada 100 ml.• Los coliformes totales no deben serdetectados en dos muestras consecu-tivas de 100 ml.

PTIMICE LOS RESULTADOS DE SU GANADERÍ

Para veterinarios y ganaderosPara porcino, vacuno, ovino y caprino

ISAGRI • C/E^pino:a, 8-410 - 46008 Valsncia - Tfno

> Control reproductivo> Sanidad y trazabilidad> Costes de producción> Libro Registro

"Visítenos enEXPOAVIGA 2004"

Stand D-401Pabellon 1

• Todas las muestra^ debenestar exentas del patógenopeligroso Escherichia coli.

No obstante, en el caso depositividades, siempre esaconsejable repetir el análi-sis de muestras realizandoun estudio más exhaustivo yconfirmatorio de la situación,para poder establecer unplan de actuación al amparode la gestión sanitaria de laexplotación ecológica.

En la sistemática de ges-tión sanitaria que entende-

mos en una unidad ecológica ganadera,conocidas las determinaciones analíti-cas y microbiológicas, hay que estudiarlas desviaciones para hacer las corres-pondientes correcciones de la calidaddel agua, así como los ajustes que fue-ran necesarios en la alimentación con-centrada, sobre todo en lo que se refierea la suplementación mineral. Es cierto

^ ^^ ISAGRI: 902 170 570 - Fax : 902 170 569 - smoil: [email protected] - www.isapri.e:

ganadería ecológica

que, en el caso de altera-ciones del agua, sobre to-do bióticas, se debe soli-citar autorización al órga-no de control para el tra-tamiento correctivo de lasaguas, decantación ylo fil-tración para anular sus-tancias o compuestos ensuspensión (arcillas, li-mos, etc.) y otros que ^puedan perjudicar la sa-lud por estar encima delos limites permitidos, asícomo la cloración paracontaminaciones acciden-tales en los límites marca-dos para el consumo hu-

Figura 5. Punto de agua protegido por el vuelo de una encina y depósitosuministrador en una parcela del agrosistema ganadero ecológico. FincaAgroecológica Bienvenida. EI Guindalejo. Abenojar (Ciudad Real).

mano, hasta restablecer temporalmentela potabilidad e idoneidad necesaria yanular el riesgo de infecciones a la ga-nadería, siempre siendo aconsejable,una vez normalizada la situación, y so-bre todo cuando el agua tenga su origenen manantiales, de suspender la prácti-ca de la adicción de cloro, porque entreotras cosas, al margen de los riesgos sa-nitarios, genera sabores y olores des-agradables. En este aspecto advertirque, antes de proceder a la cloración, esconveniente conocer las característicasdel agua de bebida, al estar descritas

de fácil aplicación en las explotacionesganaderas para mantener aguas salu-dables en producciones de calidad.

Las medidas preventivas son las quemejor se adaptan a los programas sani-tarios ecológicos, limitando con éxito losriesgos múltiples para la salud y bienes-tar, y entre ellas, las fundamentales ac-tuaciones higiénico - sanitarias respec-to al agua para reforzar la bioseguridadde las explotaciones.

Respecto a las fuentes de proceden-cia, siempre, en condiciones de normali-dad, las aguas subterráneas de las ex-

Las medidas preventivas son las que mejor se adaptana los programas sanitarios ecológicos, limitando losriesgos múltiples para la salud y el bienestar

interacciones del cloro con la materia or-gánica y sustancias inorgánicas con laresultante de sustancias tóxicas, y can-cerigenas, como los trihalometanos ycompuestos órgano - clorados, que per-judican la salud y rebajan los indicado-res del bienestar (alteraciones funciona-les de los órganos, reacciones alérgicas,trastornos vasculares, destrucciones deproteínas, tumoraciones, etc.) Una refle-xión, y a ta vez una exigencia, es conti-nuar investigando nuevos métodos alter-nativos correctores, inocuos, rentables y

plotaciones ecológicas son las que ofre-cen mayor calidad respecto a las super-ficiales almacenadas en charcas y/o pe-queños embalses (máxime si no han te-nido recarga anual), ríos y riachuelos,etc. al ser mas fácilmente contaminadascon materias orgánicas de la propia ga-nadería y/o especies silvestres (jabalí,ciervo, corzo, etc.), cuya acumulación ydescomposición originan nitratos, nitri-tos y sustancias amoniacales, ambien-tes favorables para la proliferación debacterias patógenas, fecales, etc. Ade-

más, otro riesgo añadido sonlas infecciones cruzadas,cuando todos los animalescomparten el mismo hábitat, einteracciones patológicas re-conocidas y estudiadas condistintas prevalencias en fun-ción de las zonas (tuberculo-sis, brucelosis, toxoplasmosis,etc.). (Figura 3).

Una medida preventiva in-mediata es impedir el accesodel ganado a estas fuentes deinfección, planificando una redde bebederos, abastecidoscon aguas de manantiales decalidad contrastada, libres devegetación, de materiales ino-

cuos, fácilmente limpiables y desinfecta-bles (utilizar productos de limpieza ydesinfección autorizados en el Regla-mento 1804/1999, anexo 2 parte E), ycon un mantenimiento periódico paraevitar el acúmulo de materias orgánicas,algas, etc. (Figura 4).

Ello también exige adecuar el número,ubicación y capacidad de los puntos deagua al tamaño de la explotación, paraprevenir concentraciones y hacinamien-tos que rebajan los niveles de higiene, alcontaminarse más el agua y el suelo, asícomo situaciones de estrés que perjudi-can el bienestar, ubicando cada uno deellos en las distintas parcelas de pasto-reo (figura 5), en zonas habitualmenteno transitadas, bajo lugares abrigados yprotegidos (aprovechando la vegetaciónarbórea, o en su defecto instalando cha-mizos), para paliar el calentamiento esti-val y el frío invernal (hielo). Los bebede-ros deben suministrar un nivel constantede agua, en función de las demandas ylas conductas de las especies ganade-ras, como por ejemplo los ovinos quepor su carácter gregario el rebaño abre-va al mismo tiempo, para garantizar elconsumo diario óptimo. (Figura n° 6). Eneste sentido, son recomendables dosactuaciones de manejo: a) Mantenersiempre un volumen secuencial de aguaen el bebedero, mediante boya, depen-diendo de la especie (en términos gene-rales para rumiantes 10 litros/minuto pa-ra el vacuno y 2 litros/minuto para el ovi-no), b) Disponer de almacenamientos deagua suficientes, mediante depósitos

2s Ganadería

EI agua en Ganadería Ecológica (II)

Figura 6. Ovino ecológico de raza Manchega abrevando de forma gregaria en bebederos de laparcela de pastoreo. Finca Agroecológica Bienvenida. EI Guindalejo. Abenojar (Ciudad Real).

instalados y conectados con los puntosde agua para asegurar los consumos fi-siológicos del ciclo productivo. ( Figura n°7).

Las recomendaciones de limpieza e hi-giene han de extenderse a todos los be-bederos y depósitos de almacenamientode aguas, ubicados siempre en lugaresfrescos, protegidos del sol, tapados paraevitar el crecimiento de algas e introduc-ción de pájaros, roedores, etc., que con-taminan el agua, y sistemas de conduc-ción y sus filtros, aconsejando su cambiocuando sus estructuras no estén com-puestas de materiales inocuos para lasalud animal, como es el plomo, siendoaconsejables con las aguas duras emple-ar sistemas autorizados para evitar acú-mulos de calcio y precipitaciones, etc.que también pueden observarse enaguas ricas en hierro.

En conclusión, la gestión del agua paraconsumo ganadero en sistemas ecológi-cos debe incluirse en la planificación ali-mentaria, como nutriente que lo es, alestar muy relacionado con el éxito de laproducción, partiendo siempre de fuen-tes de agua de composición físico - quí-mica conocida y no contaminada, por lagran influencia que tiene sobre la salud ybienestar los distintos parámetros de es-te nutriente, y por tanto también su ges-tión debe igualmente contemplarse enlos programas sanitarios estableciendolas medidas de bioseguridad e higienenecesaria que aseguran un suministrode este alimento líquido regular en canti-dad, calidad e inocuidad a la ganaderíaecológica.

BibliografíaANÓNIMO. (1988). Guía para la calidad del

agua potable. OMS. Washinton.

CARDAAPARICI, P. ; GOMEZ CARDENAS,

G. ; SANCHEZ-GARNICA Y MONTES, M.

(1972). Fisiopatología general y comparaf-

tla de los animales domésticos. Biblioteca

tle Biología Aplicada. Monografías de Pato-

logía Comparada. Madrid. 441pp.

GARCÍA ROMERO, C. (2001). Ganaderíaecológica: Manejo, alimentación y sanidad.Principios técnicos de la ganadería ecoló-gica. Comité Andaluz de Agricultura Ecoló-gica. (C.A.A.E.). 79-99.

GARCÍA ROMERO, C. (2002). Manejo Eco-lógico de los Agrosistemas Ganaderos Ovi-nos. Revista Ganadería . 16: 14-19.

GARCÍA ROMERO, C. (2002). Gestión Sani-

taria de las Parasitosis. Revista Agro-culu-

ra. Per al Desenvolupament Agrari Sosteni-

ble. Manresa .13:20-22.

GARCÍA ROMERO, C. (2003). Bienestar ani-mal en ganadería ecológica. Libro sobreBienestar Animal. Etlitorial agrícola Espa-ñola y Ministerio de Agricultura, Pesca y Ali-mentación. Madrid: 143-168.

GARCÍA ROMERO, C.(2003). EI control de

las parasitosis en ganadería ecológica. Edi-

ciones Universidad de Castilla- La Mancha.

Colección Ciencia Y Técnica. 41: 297-316.

GARCÍA ROMERO, C. (2004). EI agua en

ganadería ecológica (I). Importancia y ne-

cesidades. Revista Ganadería . 28: 42-46.

GARCÍA ROMERO, C. (Coord) Y COL(2004). Ovino de carne ecológico. Mono-grafía OVIS. Editorial Luzán. (en Prensa).

GASCA ARROYO, A. (1999). Principios de lagestión ganadera ecológica y extensiva.Comité Andaluz de Agricultura Ecológica.309pp.

HERNANDEZ BENEDENI, J.M. (1984). Ma-nual de Nutrición y alimentación del gana-do. Ministerio de Agricultura. 487 pp.

QUILES, A. ; HEVÍA, M.L. (2003). La impor-

tancia de la calidad del agua en la cría de

cerdos. Revista Ganadería . 23: 44-49.

LÓPEZ CAMINO, G.M. ; FLOX DONOSO,J.R (2003). EI agua en los sistemas exten-sivos de ganado vacuno. Revista Ganade-ría. 20: 76-77.

VERA Y VEGA, A. (2000). Sistemas de cer-

cas y aguadas para el ganatlo ovino. Avan-

ces en Alimentación y Mejora Animal. 40 (4-

5): 17-26.

Figura 7. Depósito de agua de alta capacidad para el abastecimiento de agua ala ganaderíaovina ecológica. Finca Agroecológica Bienvenida. EI Guindalejo. Abenojar (Ciudad Real).

Ganadería 29